Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Comentario plano Valencia

  1. comentario del plano urbano de Valencia Imagen del plano: editorial Oxford mundocontemporaneo.es
  2. A. Introducción Podemos empezar con frases como: Vamos a comentar el plano de la ciudad de Valencia... Explicar las características fundamentales de la ciudad: a) Habitantes: en torno a 790.000 , tercera ciudad española b) Datos de importancia : capital Comunidad Valenciana, c) Evolución histórica desde su fundación romana.
  3. 2. Emplazamiento y situación emplazamiento. La ciudad se asienta en un meandro del río Turia, Aprovecha una zona alta que le permitió evitar las habituales inundaciones de los ríos mediterráneos. situación: l ciudad se asienta en la costa mediterránea , al este de la península ibérica. Presenta una posición dominante en el eje urbano mediterráneo. Dispone de una excelente red de comunicaciones con el interior ( A3 hacia Madrid), y con el eje mediterráneo, además dispone del mayor puerto por actividad en contenedores de España y de un aeropuerto.
  4. 3. Plano En la ciudad encontramos diferentes tipos de plano que nos muestran la evolución histórica de la misma.
  5. a Plano irregular Encontramos el plano irregular en la ciudad preindustrial de origen medieval ( musulmana y cristiana). También encontramos un plano irregular , sin un esquema organiizativo claro, en la ciudad industrial desarrollada a partir del siglo XX. Los diferentes barrios contemporáneos de Valencia aunque presenta un planteamiento ordenado no sigue un patrón definido
  6. b Plano ortogonal Un plano ortogonal puro aparece en los diferentes ensanches de Valencia
  7. 4. Líneas de fijación (I) A Físicas: 1. La costa 2- El cauce del río Turia ( hoy desviado hacia el sur)
  8. Líneas de fijación (II) 1. Ciudad preindustrial: murallas. 2. Ciudad industrial: a) Puerto b) Carreteras de circunvalación
  9. 5. Estructura urbana • Analizamos las áreas urbanas de Valencia • a Ciudad preindustriaL • Casco histórico de origen medieval • b Ciudad industrial • Áreas centrales : ensanche, CBD • Periferia : áreas residenciales, áreas industriales y suburbanas
  10. Casco antiguo • Origen medieval, la zona de origen musulmán en la parte norte presenta una mayor irregularidad • Concentra los edificios históricos entre los que destaca la catedral • Al sur del casco histórico se sitúa el CBD que concentra edificios comerciales y financieros
  11. Ensanche Expansión de la ciudad por el desarrollo económico industrial de finales del siglo XIX
  12. El ensanche • Primer ensanche a partir del derribo de las murallas de Valencia en 1865 Segundo ensanche construido a partir de principios del siglo XX • Representan el modelo clásico de ensanche diseñado por Ildefonso Cerdá en Barcelona, manzanas grandes y amplias avenidas. • Área residencial de clase media alta ( burguesía) • Su crecimiento absorbe varios núcleos de población rurales
  13. La periferia • En la periferia podemos encontrar ; • Áreas residenciales de diferentes características dependiendo de la clase social de sus habitantes. • Áreas industriales ( polígonos industriales ) • Áreas suburbanas : zonas rurales que han asumido funciones urbanas.
  14. Periferia Además de los barrios residenciales destacan las areas industriales vinculadas al puerto del Grao y barrios marineros reconvertidos por el turismo.
  15. 6. Funciones de la ciudad Una ciudad de la envergadura de Valencia presenta varias funciones predominantes: • Industrial, la importante actividad del puerto potencia su importancia económica. • Político-administrativa determinada por la capitalidad de la Comunidad Valenciana. • Turística , potenciada por la reforma del curso del Turia
  16. 7. Conclusiones La ciudad de Valencia representa la evolución de una ciudad con un importante tradición histórica a partir de varios polos de crecimiento entre los que destaca la actividad industrial ligada al puerto y el desarrollo turístico
Publicidad