SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN
ARTICULO:
CONOCIENDO INSTRUMENTOS MUSICALES Y
DANZAS DE LA MAJESTUOSA ZAÑA
CURSO
CÁTEDRA SEÑOR DE SIPÁN
DOCENTE
MONTEZA TAPIA PILAR
INTEGRANTE
TORRES VILCHEZ HOMERO
CICLO
II
INTRODUCCION
Tengo el agrado de saludarlos y comunicarles que no solo el turismo es “conocer”, sino
también enriquecerse de cultura e historia.
Esto es lo que nosotros tratamos de lograr con nuestros investigación y así mismo
ponemos a su disposición esta información turística del distrito de Zaña donde tratamos
de brindarles una reseña histórica de gran importancia; ya que todo aquel visitante que
llega a conocer la rica e histórica “Villa de Santiago de Miraflores de Zaña”, conocerá un
pueblo insospechado de cultura, historia y tradición.
Zaña es un hermoso poblado ubicado en los centro de los valles cañeros del departamento
de Lambayeque. Con una extraordinaria trayectoria histórica y una vasta riqueza cultural.
Este distrito convertido en tierra de poetas, escritores, cultores del arte, la arqueología, ha
pasado diversas etapas que dieron mucho que decir a lo largo y ancho del país.
Sobre aportes culturales de esclavos en Lambayeque no existe, es decir documentación
suficiente que permita dilucidar cada una de las interrogantes existentes respecto a la
práctica cotidiana, que implique una forma particular de cultura, de la población negra en
Lambayeque entre los siglos XVI al XVIII.
INTRUMENTOS MUSICALESDE ZAÑA:
DEFININCION:
La variedad de instrumentos musicales en Perú es fantástica. Ello permite también que salgan una
variedad enorme de tonos y estilos musicales a lo largo y ancho del Perú. Combinados todos ellos
con los instrumentos modernos potencia la riqueza de la música peruana. “Los sonidos que emite
se remontan a los bailes de la comunidad afrodescendiente de antaño".
INSTRUMENTOS MUSICALES:
Según Rocca, L (2010), resalta que los afrodescendientes del norte del Perú han hecho aportes
significativos con sus variantes musicales. Han contribuido con sus propios matices a la historia
de los instrumentos musicales. Las fuentes utilizadas para corroborar dicha información son las
siguientes:
Cabe destacar el aporte de la iconografía norperuana, ya que en esta región se habrían realizado
en el siglo XVIII los primeros dibujos de la quijada de burro, la cajita, la marimba, las tablitas,
los cascabeles y un instrumento de medio calabazo.
Otro aporte significativo del norte es que sería el primer lugar de las Américas en donde se
utilizarían los calabazos redondos conocidos como angara y checo, que se percuten con las manos
directamente. También le cabe el privilegio a un gran pintor piurano Ignacio Merino el dibujar a
los afrodescendientes tocando los calabazos grandes, a mediados del siglo XIX.
TAMBORES EN LAMBAYEQUE:
LA VERSIÓN DE STEVENSON:
Tompkins, W (1982), señala la versión del viajero William Stevenson sobre los tambores. Dice
textualmente “Ya en el siglo XVI habían llegado protestas al municipio de Lima con quejas de
que los negros hacían bailes con tambores en la vía pública, deteniendo el tránsito y asustando a
los caballos. Casi dos siglos después los tambores eran todavía esenciales para la música
afroperuana. Stevenson vio negros jóvenes bailando con tambores en el norte del Perú”.
Es probable que Stevenson se refiera a los tambores de tronco largo. Estos instrumentos
musicales se habrían extinguido en el siglo XIX. Dichos grabados han servido para que el Museo
Afroperuano de Zaña inicie los estudios y la reconstrucción de los mencionados tambores. El
tambor de tronco largo, de un solo parche, reconstruido mide un metro de largo con un diámetro
de 38 centímetros. Está hecho con un árbol de eucalipto, que tiene una madera dura.
El checo. Es un calabazo vacío más pequeño que la angara. A diferencia de ésta, el checo tiene
una abertura rectangular en uno de los costados. En la tradición oral de Zaña aparece el checo
como un antiguo instrumento de percusión costumbrista. La primera referencia escrita sobre
dicho instrumento musical la hizo el escritor José Clodomiro Soto, quien acudió a una chichería
en Zaña donde se desarrollaba una jarana a fines del siglo XIX. En 1894 publicó en el periódico
La Integridad de Lima su testimonio de la jarana, incluyendo un cantar denominado baile tierra.
Posteriormente, en 1938, José Mejía Baca participó en otra jarana en Zaña y allí describe con
mayor precisión las características del checo y cómo se tocaba.
OTROS INSTRUMENTOS MUSICALES:
TAMBOR DE BOTIJA DE BARRO:
Respecto al norte del Perú, diversos testimonios orales registrados en Zaña a partir del año 1975
señalaban que antiguamente existía el tambor de botija en dicha ciudad como uno de los
principales instrumentos de percusión. La señora Rosa Campaña, Menciona que 1975 los zañeros
mayores tocaban a comienzos del siglo XX el mencionado instrumento musical.
Se ha logrado confirmar que en seis localidades de la costa peruana se tocaba dicho tambor en
Chincha, Cañete, Pisco, Lima, Chancay y Zaña. Este instrumento era preparado con un cántaro de
forma cónica que servía para conservar el pisco o vino y para trasladarlos a otras localidades del
país. Medía de largo cerca de 90 centímetros y la boca superior cerca de 40 centímetros. En
algunos corrales de antiguas casas de Zaña se ubicaron dichos cántaros de antaño y se logró
reconstruir cuatro instrumentos de percusión membranófonos. Dichos tambores recreados entre
mayo y junio del 2010 se encuentran en el Museo Afroperuano de Zaña.
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA01:¨ FIGURA08: INSTRUMENTOTAMBOR DE BOTIJA DE
BARRO¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANODE ZAÑA. (Afroperuano,2016)
Las medidas del tambor son las siguientes: la boca superior tiene 42 centímetros de diámetro y la
abertura inferior tiene 25 centímetros. El largo mide 67 cm.
VIOLÍN DE CALABAZO (¿O ARPA CUCA?:
Diversas versiones se refieren a un instrumento musical con una o varias cuerdas, cuya
resonancia salía de la mitad de un calabazo vacío en forma de pera, cortado por la mitad. En Zaña
se recogió la versión el 1 de junio de 2010, de parte de la señora Concepción Suárez Romero, de
84 años, que su esposo le había informado que existía antes una especie de violín hecho con la
mitad de un calabazo vacío. Decía que tenía una o varias cuerdas que iban de un extremo a otro.
Zaña. También existe una versión que tradicionalmente se usaba ese instrumento en las zonas
altoandinas del norte, particularmente en las serranías de Lambayeque. Falta profundizar el
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA02:¨ FIGURA08: INSTRUMENTOTAMBOR DE BOTIJA DE
BARRO¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANODE ZAÑA. (Afroperuano,2016)
estudio de dicho instrumento. Lo que sí queda claro es que el calabazo y sus variadas formas se
transformaron en diversos instrumentos musicales.
GÜIRO:
El norte del Perú es uno de los lugares de mayor producción de calabazos alargados y tubulares
con los cuales se confeccionan los güiros. Se les hacen ranuras y con un palillo alargado se le
raspa. No se sabe con exactitud el momento de la historia en que se empezó a tocar dicho
instrumento en el Perú, pero hay evidencias que a mediados del siglo XX se acrecentó su uso en
las ciudades, principales por la influencia de la música caribeña y mexicana. A partir de los
discos y películas producidos en dichos países se difundió el uso de dicho instrumento en el Perú.
MUSEO DE ZAÑA
Particularmente en el norte fue fácil el proceso ya que los calabazos alargados estaban a la mano
en las campiñas.
El güiro actual es un simple calabazo alargado, que se toca pasando a compás una varilla de
metal sobre las estrías o canales paralelos, labrados transversalmente en el lado opuesto al orificio
que le sirve de resonancia y agarradera para la mano izquierda.
Afirma Llorens, A (2003), “Güiro es el nombre genérico de fruto antillano parecido a la calabaza.
Para los yorubas el mundo es un güiro, por lo cual el universo está formado por la sustancia que
se desprende del interior de este vegetal. De su cáscara también se prepara un instrumento
conocido con el nombre de chekeré”.
FIGURA 03.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA
(Afroperuano, 2016)
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA 04.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
LA RASCA RASCA O CARRASCA:
Se prepara con caña de Guayaquil. Algunos lo denominan “bambú”. Tiene forma tubular y mide
entre 20 y 25 centímetros. Se le hace ranuras y con un palillo o alambre sirve de raspador. El
Museo Afroperuano de Zaña está reactivando su uso en su versión rústica tradicional.
Santa Cruz (s.f), menciona que la carrasca es un instrumento musical de tipo dentado o ranurado,
cuyo origen se puede atribuir tanto a la América precolombina como al África. Construida en los
más diversos materiales (huesos humanos, cañas de bambú, maderas duras, etc.), la carrasca es
instrumento precursor del güiro y el guayo.
SONAJAS PEQUEÑAS:
En el norte existen calabazos muy pequeños de forma redonda, que al ser sacudidos servían como
sonajas. La siguiente es versión oral del zañero Santos Espinoza: “Con el fruto de los calabazos
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA 05.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
pequeños se hacían sonajas. Con una pita o hilo se juntaban varias "calabacitas" y servía para
arrullar a los niños”. Esta práctica habría durado hasta mediados del siglo XX.
EL CHECO:
El checo: es instrumentó musical es declarado patrimonio cultural de la región Lambayeque.
También se le conoce como “chacombo” o “chaco”, se trata de un instrumento de percusión
elaborado con una calabaza esférica, que está achatada por los lados y que se le hace un orificio
casi siempre rectangular por un lado. Este singular instrumento es originario del distrito
chiclayano de Zaña (por lo que usualmente encontramos el nombre de esta ciudad escrito en él).
El checo se toca muy similar al cajón, se coloca entre las piernas y se toca con las yemas de los
dedos. Este instrumento como el cajón tiene orígenes afroperuanos, se usó inicialmente para el
baile'tierra (baile de tierra) en Zaña a principios del siglo XIX, pero su particular sonoridad hizo
que se incluyera rápidamente en distintos ritmos afroperuanos.
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA 06.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
QUIJADA DE BURRO:
Singular instrumento de percusión conocido también como “charrasca”, “cacharaina”, “charaina”
o “carretilla”. Aunque tradicionalmente se utiliza una quijada de burro, también se puede usar
una quijada de res o de caballo. Se trata de maxilar inferior o quijada de un burro (caballo o res)
que una vez que se le retira los residuos de carne y pellejos, se hierve y se deja secar al sol,
inclusive dejando que los insectos terminan con la limpieza. Es así que este instrumento al ser
retumbado con las manos produce un singular castañeo. La quijada de burro también nació en la
época de la Colonia entre los esclavos venidos de África, y se usó y usa para acompañar a la
música afroperuana. Este instrumento también es usado en otros países como México, Colombia,
República Dominicana, Guatemala y Costa Rica para distintos ritmos folclóricos.
TEMPLO DE SAN AUGUSTIN – ZAÑA
FIGURA 07. “Danza de los diablito en Zaña”
FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014)
ESCRIBIR LA MUSICA, CANTO Y DANZA DE ZAÑA:
EL BAILE DE LOS DIABLITOS:
Rocc, L (2010), hace referencia que el baile de diablitos es uno de los más antiguos y extendidos
de la costa norte del Perú y otras regiones. Durante el período colonial, en diversos países de
América Latina, las danzas de los diablos tuvieron como finalidad afirmar y difundir la religión
cristiana.
Después de 200 años renacerá la danza de los diablitos afronorteños de Perú, la cual será puesta
en escena durante el mega evento cultural típico "Mectizaña", que se llevará a cabo del 24 al 26
de agosto en el distrito chiclayano de Zaña, en Lambayeque, informó hoy una fuente local.
DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS
FIGURA 08. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS:
FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014)
DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS:
Según Rocca, L. (2010), el Baile negritos ha sido en su origen diferente al de los diablicos. En el
primero no usan máscaras ni látigos. Es muy sencillo: los afrodescendientes de la Colonia no
necesitaban disfrazarse de “negritos”. Lo eran ellos mismos. En cambio en las zonas altoandinas,
los indígenas y mestizos tenían que colocarse máscaras de “negros” y/o pintarse el rostro con
diversos tintes negros o betún.
La danza de "baile negritos" se registra también en diversos países latinoamericanos.
Antiguamente los instrumentos de percusión eran diferentes. En el baile negrito usaban marimbas
y tamborcillo, en el baile de los diablicos frecuentemente usaban quijada de burro y cajita.
Entre los instrumentos está un tamborcillo tocado con palitos. Importante es la escena de dos
afrodescendientes bailando con un pañuelo en la mano cada uno. Ello revelaría que en el norte
había un antecedente de las danzas de baile de pañuelos: baile tierra, marineras y tonderos.
EL BAILE TIERRA DE ZAÑA
FIGURA 09. Mostrando el baile tierra en zaña.
FUENTE: Luis Rocca (Aguirre, 2014)
EL BAILE TIERRA:
Según Rocca, L. (2010), resalta que el baile tierra es una antigua danza popular de la costa
peruana del siglo XIX. Es probable que sea más antiguo que el tondero y la marinera norteña. Es
un canto arrollador, alegre de corta duración. Se bailaba en pareja. Se acompañaba con boro y
palmas. Antiguamente se interpretaba con el instrumento de percusión llamado checo, y con
vihuela o arpa. La danza es con pañuelos y con una limeta, calabazo de licor sobre la cabeza.
Hasta el momento solo se conoce el baile tierra como una denominación general, pero no había
datos específicos sobre su significado. En el año 1975 se registraron una veintena de canciones de
baile tierra en el pueblo rural de Zaña, al norte del Perú. Los cantantes fueron afro descendientes
nacidos en las primeras décadas del siglo XX.
Ricardo Palma es uno de los primeros en hacer mención al baile tierra en el norte del Perú,
registrando el dato en 1861en la ciudad de Chiclayo, durante el triunfo de los baltistas. Al
respecto dijo “Poco de piano y mucho de guitarra, natía de vals, polcas, dancitas, ni cuadrillas,
baile de la tierra nacional y punto”.
Llegando a las conclusiones:
 El distrito de Zaña cuenta con instituciones que albergan recursos humanos necesarios e
indispensables para el desarrollo del distrito, profesionales capacitados que participen
diariamente en la solución de problemas en las diferentes áreas.
 Uno de los principales centros arqueológicos es sin duda la tumba del señor de Sipán,
descubierto en el año 1987 y que asombró a la humanidad, y hoy en día es uno de los
atractivos más visitados por el turismo receptivo y a nacional.
 El mítico cerro corbacho, es también uno de los más importantes centros arqueológicos de
la costa peruana y requiere de intervención inmediata.
 Zaña cuenta con gran cantidad de edificaciones de tipo arqueológicas, las cuales deben ser
intervenidas con prontitud.
 Se pueden encontrar en el distrito una cantidad grande de instituciones que pueden ser
parte del desarrollo turístico local.
 La ubicación geográfica, el excelente clima y microclima con que se cuenta hace del
distrito una ciudad apta para el desarrollo de diferentes actividades turísticas.
 La falta de capacidad organizativa en el distrito, podría convertirse en un obstáculo muy
fuerte para el desarrollo del turismo.
 La falta de interés de la población en su desarrollo basado en el turismo, es una debilidad,
que podría frustrar propuestas e iniciativas importantes.
Y final metes las recomendaciones para tener en cuentas lo que se puede aportar para el
distrito de zaña:
 Se debe implementar pronto la creación de un Comité de Gestión Turística, con la
finalidad de empezar un trabajo planificado para llegar a la meta de ser un destino
turístico certificado.
 La implementación de los servicios básicos para el turismo ayudara considerablemente a
establecer un producto fuerte.
 Se recomienda tomar medidas inmediatas ante la depredación causada por el huaqueo y la
deforestación.
 Se recomienda establecer las bases estratégicas para un trabajo sostenido para el
desarrollo turístico.
 Se recomienda implementar una buena oficina de información turística.
 Se recomienda implementar un plan de ordenamiento territorial identificar indicadores de
gestión que permitan medir el desarrollo turístico del municipio
 Buscar el desarrollo del producto turístico basado en las actuales tendencias del mercado.
Elaborar un Plan de Desarrollo Turístico.
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA01:¨ FIGURA08: INSTRUMENTOTAMBOR DE BOTIJA DE
BARRO¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANODE ZAÑA. (Afroperuano,2016)
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA02:¨ FIGURA08: INSTRUMENTOTAMBOR DE BOTIJA DE
BARRO¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANODE ZAÑA. (Afroperuano,2016)
ANEXOS
MUSEO DE ZAÑA
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA 04.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
FIGURA 03.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA
(Afroperuano, 2016)
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA 06.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
MUSEO DE ZAÑA
FIGURA 05.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨
FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
TEMPLO DE SAN AUGUSTIN – ZAÑA
FIGURA 07. “Danza de los diablito en Zaña”
FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014)
DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS
FIGURA 08. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS:
FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014)
EL BAILE TIERRA DE ZAÑA
FIGURA 09. Mostrando el baile tierra en zaña.
FUENTE: Luis Rocca (Aguirre, 2014)
FIGURA 08. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS:
FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014)
Entrevista al doctor sobre los instrumentó y música de zaña:
FIGURA 10: LUIS ROCCA
FUENTE: Luis Rocca (2016)
ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION EN EL CURSO DE CATEDRA SEÑOR
DE SIPAN
FIGURA 10: RISCO RAMOS GRICELY
FUENTE: ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION DE III CICLO (2016)
FIGURA 08. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS:
FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014)
REFERENCIAS:
Capuñay, Francisco. 2004. Mi Lambayeque turistas. Donde el oro resplandece.
Roca Luis 1985. La otra historia, memoria colectiva y canto del pueblo de zaña.
Lima-peru. Servicios gráficos aurea s.r.l. Lima: instrumento de percusión
afroperuano. Lima museo afroperuano (zaña).
Tompkins, willian David. 1982. Las tradiciones musicales de los negros de la costa
del Perú. Tesis.1981. traducido al español de Raquel Gonzalez paraíso y juan Luis
Dammert. Lima- peru CEMDUC-PUCP
Llorens, Alicea. 2003. Sincretismo religioso: pervivencia de las creencias yurubas
en la isla de puerto rico. Mzdrid 2003.
Websites:
http://www.lambayeque.net/chiclayo/zana/
http://www.redaccionline.com/index.p...tent&task=view
http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Plan_Copesco/proyectos/sana/ubicacion.ht
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construcción de guitarras en el perú
La construcción de guitarras en el perúLa construcción de guitarras en el perú
La construcción de guitarras en el perúLuz Angeles
 
Folklorica
FolkloricaFolklorica
FolkloricaJKAKEY
 
Instrumentos prehispánicos del perú
Instrumentos prehispánicos del perúInstrumentos prehispánicos del perú
Instrumentos prehispánicos del perúesperapao
 
Instrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalaInstrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalamedianipao
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
InstrumentosPUC-Rio
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andinayenymondy
 
Historia del tondero (campos albarran, claudia)
Historia del tondero (campos albarran, claudia)Historia del tondero (campos albarran, claudia)
Historia del tondero (campos albarran, claudia)iaosan
 
Historia de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuelaHistoria de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuelaWilfredo Diaz
 
instrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombiainstrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombiaJuAn Gaallegoo
 
Colombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentosColombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentos23andres23
 
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntasTrabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntasjesuskelly
 
Musica folclore de america
Musica folclore de americaMusica folclore de america
Musica folclore de americaMbel González
 
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara ToroGuia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara Toromyelitz
 

La actualidad más candente (20)

La construcción de guitarras en el perú
La construcción de guitarras en el perúLa construcción de guitarras en el perú
La construcción de guitarras en el perú
 
Folklorica
FolkloricaFolklorica
Folklorica
 
Instrumentos prehispánicos del perú
Instrumentos prehispánicos del perúInstrumentos prehispánicos del perú
Instrumentos prehispánicos del perú
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Instrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalaInstrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemala
 
Los instrumentos andinos
Los   instrumentos andinosLos   instrumentos andinos
Los instrumentos andinos
 
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnnMusica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Historia del tondero (campos albarran, claudia)
Historia del tondero (campos albarran, claudia)Historia del tondero (campos albarran, claudia)
Historia del tondero (campos albarran, claudia)
 
Historia de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuelaHistoria de la musica en venezuela
Historia de la musica en venezuela
 
instrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombiainstrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombia
 
Colombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentosColombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentos
 
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntasTrabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
 
Instrumentos autóctonos colombianos
Instrumentos autóctonos colombianosInstrumentos autóctonos colombianos
Instrumentos autóctonos colombianos
 
Musica folclore de america
Musica folclore de americaMusica folclore de america
Musica folclore de america
 
Quena
QuenaQuena
Quena
 
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara ToroGuia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
 

Similar a Articulo

A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaX100Pre Juepoc
 
Candombe
CandombeCandombe
Candomberedafu
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosJKAKEY
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasGrey2210
 
Instrumentos Musicales Tradicionales
Instrumentos Musicales TradicionalesInstrumentos Musicales Tradicionales
Instrumentos Musicales Tradicionalestonoreguera
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosjuan roa
 
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos AndinosCatalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinosguest03108ca
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...abialamzna
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecanamarxcop
 
Cultura vallenata
Cultura vallenataCultura vallenata
Cultura vallenatajenyvergel
 
Cultura Vallenata
Cultura VallenataCultura Vallenata
Cultura Vallenatajenyvergel
 
Cultura vallenata
Cultura vallenataCultura vallenata
Cultura vallenatajenyvergel
 

Similar a Articulo (20)

A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
Candombe
CandombeCandombe
Candombe
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Instrumentos Musicales Tradicionales
Instrumentos Musicales TradicionalesInstrumentos Musicales Tradicionales
Instrumentos Musicales Tradicionales
 
Album de marimbas
Album de marimbasAlbum de marimbas
Album de marimbas
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos AndinosCatalogo Virtual De Instrumentos Andinos
Catalogo Virtual De Instrumentos Andinos
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Texto lengua
Texto lenguaTexto lengua
Texto lengua
 
Cultura vallenata
Cultura vallenataCultura vallenata
Cultura vallenata
 
Cultura Vallenata
Cultura VallenataCultura Vallenata
Cultura Vallenata
 
Cultura vallenata
Cultura vallenataCultura vallenata
Cultura vallenata
 

Último

Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptxCarlosQuionez42
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdfDIEGOSEBASTIANCAHUAN
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 

Último (20)

Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 

Articulo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ARTICULO: CONOCIENDO INSTRUMENTOS MUSICALES Y DANZAS DE LA MAJESTUOSA ZAÑA CURSO CÁTEDRA SEÑOR DE SIPÁN DOCENTE MONTEZA TAPIA PILAR INTEGRANTE TORRES VILCHEZ HOMERO CICLO II
  • 2. INTRODUCCION Tengo el agrado de saludarlos y comunicarles que no solo el turismo es “conocer”, sino también enriquecerse de cultura e historia. Esto es lo que nosotros tratamos de lograr con nuestros investigación y así mismo ponemos a su disposición esta información turística del distrito de Zaña donde tratamos de brindarles una reseña histórica de gran importancia; ya que todo aquel visitante que llega a conocer la rica e histórica “Villa de Santiago de Miraflores de Zaña”, conocerá un pueblo insospechado de cultura, historia y tradición. Zaña es un hermoso poblado ubicado en los centro de los valles cañeros del departamento de Lambayeque. Con una extraordinaria trayectoria histórica y una vasta riqueza cultural. Este distrito convertido en tierra de poetas, escritores, cultores del arte, la arqueología, ha pasado diversas etapas que dieron mucho que decir a lo largo y ancho del país. Sobre aportes culturales de esclavos en Lambayeque no existe, es decir documentación suficiente que permita dilucidar cada una de las interrogantes existentes respecto a la práctica cotidiana, que implique una forma particular de cultura, de la población negra en Lambayeque entre los siglos XVI al XVIII. INTRUMENTOS MUSICALESDE ZAÑA: DEFININCION: La variedad de instrumentos musicales en Perú es fantástica. Ello permite también que salgan una variedad enorme de tonos y estilos musicales a lo largo y ancho del Perú. Combinados todos ellos con los instrumentos modernos potencia la riqueza de la música peruana. “Los sonidos que emite se remontan a los bailes de la comunidad afrodescendiente de antaño".
  • 3. INSTRUMENTOS MUSICALES: Según Rocca, L (2010), resalta que los afrodescendientes del norte del Perú han hecho aportes significativos con sus variantes musicales. Han contribuido con sus propios matices a la historia de los instrumentos musicales. Las fuentes utilizadas para corroborar dicha información son las siguientes: Cabe destacar el aporte de la iconografía norperuana, ya que en esta región se habrían realizado en el siglo XVIII los primeros dibujos de la quijada de burro, la cajita, la marimba, las tablitas, los cascabeles y un instrumento de medio calabazo. Otro aporte significativo del norte es que sería el primer lugar de las Américas en donde se utilizarían los calabazos redondos conocidos como angara y checo, que se percuten con las manos directamente. También le cabe el privilegio a un gran pintor piurano Ignacio Merino el dibujar a los afrodescendientes tocando los calabazos grandes, a mediados del siglo XIX. TAMBORES EN LAMBAYEQUE: LA VERSIÓN DE STEVENSON: Tompkins, W (1982), señala la versión del viajero William Stevenson sobre los tambores. Dice textualmente “Ya en el siglo XVI habían llegado protestas al municipio de Lima con quejas de que los negros hacían bailes con tambores en la vía pública, deteniendo el tránsito y asustando a los caballos. Casi dos siglos después los tambores eran todavía esenciales para la música afroperuana. Stevenson vio negros jóvenes bailando con tambores en el norte del Perú”. Es probable que Stevenson se refiera a los tambores de tronco largo. Estos instrumentos musicales se habrían extinguido en el siglo XIX. Dichos grabados han servido para que el Museo Afroperuano de Zaña inicie los estudios y la reconstrucción de los mencionados tambores. El
  • 4. tambor de tronco largo, de un solo parche, reconstruido mide un metro de largo con un diámetro de 38 centímetros. Está hecho con un árbol de eucalipto, que tiene una madera dura. El checo. Es un calabazo vacío más pequeño que la angara. A diferencia de ésta, el checo tiene una abertura rectangular en uno de los costados. En la tradición oral de Zaña aparece el checo como un antiguo instrumento de percusión costumbrista. La primera referencia escrita sobre dicho instrumento musical la hizo el escritor José Clodomiro Soto, quien acudió a una chichería en Zaña donde se desarrollaba una jarana a fines del siglo XIX. En 1894 publicó en el periódico La Integridad de Lima su testimonio de la jarana, incluyendo un cantar denominado baile tierra. Posteriormente, en 1938, José Mejía Baca participó en otra jarana en Zaña y allí describe con mayor precisión las características del checo y cómo se tocaba. OTROS INSTRUMENTOS MUSICALES: TAMBOR DE BOTIJA DE BARRO: Respecto al norte del Perú, diversos testimonios orales registrados en Zaña a partir del año 1975 señalaban que antiguamente existía el tambor de botija en dicha ciudad como uno de los principales instrumentos de percusión. La señora Rosa Campaña, Menciona que 1975 los zañeros mayores tocaban a comienzos del siglo XX el mencionado instrumento musical. Se ha logrado confirmar que en seis localidades de la costa peruana se tocaba dicho tambor en Chincha, Cañete, Pisco, Lima, Chancay y Zaña. Este instrumento era preparado con un cántaro de forma cónica que servía para conservar el pisco o vino y para trasladarlos a otras localidades del país. Medía de largo cerca de 90 centímetros y la boca superior cerca de 40 centímetros. En algunos corrales de antiguas casas de Zaña se ubicaron dichos cántaros de antaño y se logró reconstruir cuatro instrumentos de percusión membranófonos. Dichos tambores recreados entre mayo y junio del 2010 se encuentran en el Museo Afroperuano de Zaña.
  • 5. MUSEO DE ZAÑA FIGURA01:¨ FIGURA08: INSTRUMENTOTAMBOR DE BOTIJA DE BARRO¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANODE ZAÑA. (Afroperuano,2016) Las medidas del tambor son las siguientes: la boca superior tiene 42 centímetros de diámetro y la abertura inferior tiene 25 centímetros. El largo mide 67 cm. VIOLÍN DE CALABAZO (¿O ARPA CUCA?: Diversas versiones se refieren a un instrumento musical con una o varias cuerdas, cuya resonancia salía de la mitad de un calabazo vacío en forma de pera, cortado por la mitad. En Zaña se recogió la versión el 1 de junio de 2010, de parte de la señora Concepción Suárez Romero, de 84 años, que su esposo le había informado que existía antes una especie de violín hecho con la mitad de un calabazo vacío. Decía que tenía una o varias cuerdas que iban de un extremo a otro. Zaña. También existe una versión que tradicionalmente se usaba ese instrumento en las zonas altoandinas del norte, particularmente en las serranías de Lambayeque. Falta profundizar el
  • 6. MUSEO DE ZAÑA FIGURA02:¨ FIGURA08: INSTRUMENTOTAMBOR DE BOTIJA DE BARRO¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANODE ZAÑA. (Afroperuano,2016) estudio de dicho instrumento. Lo que sí queda claro es que el calabazo y sus variadas formas se transformaron en diversos instrumentos musicales. GÜIRO: El norte del Perú es uno de los lugares de mayor producción de calabazos alargados y tubulares con los cuales se confeccionan los güiros. Se les hacen ranuras y con un palillo alargado se le raspa. No se sabe con exactitud el momento de la historia en que se empezó a tocar dicho instrumento en el Perú, pero hay evidencias que a mediados del siglo XX se acrecentó su uso en las ciudades, principales por la influencia de la música caribeña y mexicana. A partir de los discos y películas producidos en dichos países se difundió el uso de dicho instrumento en el Perú.
  • 7. MUSEO DE ZAÑA Particularmente en el norte fue fácil el proceso ya que los calabazos alargados estaban a la mano en las campiñas. El güiro actual es un simple calabazo alargado, que se toca pasando a compás una varilla de metal sobre las estrías o canales paralelos, labrados transversalmente en el lado opuesto al orificio que le sirve de resonancia y agarradera para la mano izquierda. Afirma Llorens, A (2003), “Güiro es el nombre genérico de fruto antillano parecido a la calabaza. Para los yorubas el mundo es un güiro, por lo cual el universo está formado por la sustancia que se desprende del interior de este vegetal. De su cáscara también se prepara un instrumento conocido con el nombre de chekeré”. FIGURA 03.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
  • 8. MUSEO DE ZAÑA FIGURA 04.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016) LA RASCA RASCA O CARRASCA: Se prepara con caña de Guayaquil. Algunos lo denominan “bambú”. Tiene forma tubular y mide entre 20 y 25 centímetros. Se le hace ranuras y con un palillo o alambre sirve de raspador. El Museo Afroperuano de Zaña está reactivando su uso en su versión rústica tradicional. Santa Cruz (s.f), menciona que la carrasca es un instrumento musical de tipo dentado o ranurado, cuyo origen se puede atribuir tanto a la América precolombina como al África. Construida en los más diversos materiales (huesos humanos, cañas de bambú, maderas duras, etc.), la carrasca es instrumento precursor del güiro y el guayo. SONAJAS PEQUEÑAS: En el norte existen calabazos muy pequeños de forma redonda, que al ser sacudidos servían como sonajas. La siguiente es versión oral del zañero Santos Espinoza: “Con el fruto de los calabazos
  • 9. MUSEO DE ZAÑA FIGURA 05.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016) pequeños se hacían sonajas. Con una pita o hilo se juntaban varias "calabacitas" y servía para arrullar a los niños”. Esta práctica habría durado hasta mediados del siglo XX. EL CHECO: El checo: es instrumentó musical es declarado patrimonio cultural de la región Lambayeque. También se le conoce como “chacombo” o “chaco”, se trata de un instrumento de percusión elaborado con una calabaza esférica, que está achatada por los lados y que se le hace un orificio casi siempre rectangular por un lado. Este singular instrumento es originario del distrito chiclayano de Zaña (por lo que usualmente encontramos el nombre de esta ciudad escrito en él). El checo se toca muy similar al cajón, se coloca entre las piernas y se toca con las yemas de los dedos. Este instrumento como el cajón tiene orígenes afroperuanos, se usó inicialmente para el baile'tierra (baile de tierra) en Zaña a principios del siglo XIX, pero su particular sonoridad hizo que se incluyera rápidamente en distintos ritmos afroperuanos.
  • 10. MUSEO DE ZAÑA FIGURA 06.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016) QUIJADA DE BURRO: Singular instrumento de percusión conocido también como “charrasca”, “cacharaina”, “charaina” o “carretilla”. Aunque tradicionalmente se utiliza una quijada de burro, también se puede usar una quijada de res o de caballo. Se trata de maxilar inferior o quijada de un burro (caballo o res) que una vez que se le retira los residuos de carne y pellejos, se hierve y se deja secar al sol, inclusive dejando que los insectos terminan con la limpieza. Es así que este instrumento al ser retumbado con las manos produce un singular castañeo. La quijada de burro también nació en la época de la Colonia entre los esclavos venidos de África, y se usó y usa para acompañar a la música afroperuana. Este instrumento también es usado en otros países como México, Colombia, República Dominicana, Guatemala y Costa Rica para distintos ritmos folclóricos.
  • 11. TEMPLO DE SAN AUGUSTIN – ZAÑA FIGURA 07. “Danza de los diablito en Zaña” FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014) ESCRIBIR LA MUSICA, CANTO Y DANZA DE ZAÑA: EL BAILE DE LOS DIABLITOS: Rocc, L (2010), hace referencia que el baile de diablitos es uno de los más antiguos y extendidos de la costa norte del Perú y otras regiones. Durante el período colonial, en diversos países de América Latina, las danzas de los diablos tuvieron como finalidad afirmar y difundir la religión cristiana. Después de 200 años renacerá la danza de los diablitos afronorteños de Perú, la cual será puesta en escena durante el mega evento cultural típico "Mectizaña", que se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto en el distrito chiclayano de Zaña, en Lambayeque, informó hoy una fuente local.
  • 12. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS FIGURA 08. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS: FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014) DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS: Según Rocca, L. (2010), el Baile negritos ha sido en su origen diferente al de los diablicos. En el primero no usan máscaras ni látigos. Es muy sencillo: los afrodescendientes de la Colonia no necesitaban disfrazarse de “negritos”. Lo eran ellos mismos. En cambio en las zonas altoandinas, los indígenas y mestizos tenían que colocarse máscaras de “negros” y/o pintarse el rostro con diversos tintes negros o betún. La danza de "baile negritos" se registra también en diversos países latinoamericanos. Antiguamente los instrumentos de percusión eran diferentes. En el baile negrito usaban marimbas y tamborcillo, en el baile de los diablicos frecuentemente usaban quijada de burro y cajita. Entre los instrumentos está un tamborcillo tocado con palitos. Importante es la escena de dos afrodescendientes bailando con un pañuelo en la mano cada uno. Ello revelaría que en el norte había un antecedente de las danzas de baile de pañuelos: baile tierra, marineras y tonderos.
  • 13. EL BAILE TIERRA DE ZAÑA FIGURA 09. Mostrando el baile tierra en zaña. FUENTE: Luis Rocca (Aguirre, 2014) EL BAILE TIERRA: Según Rocca, L. (2010), resalta que el baile tierra es una antigua danza popular de la costa peruana del siglo XIX. Es probable que sea más antiguo que el tondero y la marinera norteña. Es un canto arrollador, alegre de corta duración. Se bailaba en pareja. Se acompañaba con boro y palmas. Antiguamente se interpretaba con el instrumento de percusión llamado checo, y con vihuela o arpa. La danza es con pañuelos y con una limeta, calabazo de licor sobre la cabeza. Hasta el momento solo se conoce el baile tierra como una denominación general, pero no había datos específicos sobre su significado. En el año 1975 se registraron una veintena de canciones de baile tierra en el pueblo rural de Zaña, al norte del Perú. Los cantantes fueron afro descendientes nacidos en las primeras décadas del siglo XX. Ricardo Palma es uno de los primeros en hacer mención al baile tierra en el norte del Perú, registrando el dato en 1861en la ciudad de Chiclayo, durante el triunfo de los baltistas. Al respecto dijo “Poco de piano y mucho de guitarra, natía de vals, polcas, dancitas, ni cuadrillas, baile de la tierra nacional y punto”.
  • 14. Llegando a las conclusiones:  El distrito de Zaña cuenta con instituciones que albergan recursos humanos necesarios e indispensables para el desarrollo del distrito, profesionales capacitados que participen diariamente en la solución de problemas en las diferentes áreas.  Uno de los principales centros arqueológicos es sin duda la tumba del señor de Sipán, descubierto en el año 1987 y que asombró a la humanidad, y hoy en día es uno de los atractivos más visitados por el turismo receptivo y a nacional.  El mítico cerro corbacho, es también uno de los más importantes centros arqueológicos de la costa peruana y requiere de intervención inmediata.  Zaña cuenta con gran cantidad de edificaciones de tipo arqueológicas, las cuales deben ser intervenidas con prontitud.  Se pueden encontrar en el distrito una cantidad grande de instituciones que pueden ser parte del desarrollo turístico local.  La ubicación geográfica, el excelente clima y microclima con que se cuenta hace del distrito una ciudad apta para el desarrollo de diferentes actividades turísticas.  La falta de capacidad organizativa en el distrito, podría convertirse en un obstáculo muy fuerte para el desarrollo del turismo.  La falta de interés de la población en su desarrollo basado en el turismo, es una debilidad, que podría frustrar propuestas e iniciativas importantes.
  • 15. Y final metes las recomendaciones para tener en cuentas lo que se puede aportar para el distrito de zaña:  Se debe implementar pronto la creación de un Comité de Gestión Turística, con la finalidad de empezar un trabajo planificado para llegar a la meta de ser un destino turístico certificado.  La implementación de los servicios básicos para el turismo ayudara considerablemente a establecer un producto fuerte.  Se recomienda tomar medidas inmediatas ante la depredación causada por el huaqueo y la deforestación.  Se recomienda establecer las bases estratégicas para un trabajo sostenido para el desarrollo turístico.  Se recomienda implementar una buena oficina de información turística.  Se recomienda implementar un plan de ordenamiento territorial identificar indicadores de gestión que permitan medir el desarrollo turístico del municipio  Buscar el desarrollo del producto turístico basado en las actuales tendencias del mercado. Elaborar un Plan de Desarrollo Turístico.
  • 16. MUSEO DE ZAÑA FIGURA01:¨ FIGURA08: INSTRUMENTOTAMBOR DE BOTIJA DE BARRO¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANODE ZAÑA. (Afroperuano,2016) MUSEO DE ZAÑA FIGURA02:¨ FIGURA08: INSTRUMENTOTAMBOR DE BOTIJA DE BARRO¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANODE ZAÑA. (Afroperuano,2016) ANEXOS
  • 17. MUSEO DE ZAÑA MUSEO DE ZAÑA FIGURA 04.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016) FIGURA 03.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
  • 18. MUSEO DE ZAÑA FIGURA 06.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016) MUSEO DE ZAÑA FIGURA 05.¨INSTRUMENTOS MUSICALES ¨ FUENTE: MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA (Afroperuano, 2016)
  • 19. TEMPLO DE SAN AUGUSTIN – ZAÑA FIGURA 07. “Danza de los diablito en Zaña” FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014) DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS FIGURA 08. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS: FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014)
  • 20. EL BAILE TIERRA DE ZAÑA FIGURA 09. Mostrando el baile tierra en zaña. FUENTE: Luis Rocca (Aguirre, 2014) FIGURA 08. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS: FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014) Entrevista al doctor sobre los instrumentó y música de zaña: FIGURA 10: LUIS ROCCA FUENTE: Luis Rocca (2016)
  • 21. ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION EN EL CURSO DE CATEDRA SEÑOR DE SIPAN FIGURA 10: RISCO RAMOS GRICELY FUENTE: ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION DE III CICLO (2016) FIGURA 08. DANZA DE LOS NEGRITOS O BAILE NEGRITOS: FUENTE: HUGO AGUIRRE (Aguirre, 2014)
  • 22. REFERENCIAS: Capuñay, Francisco. 2004. Mi Lambayeque turistas. Donde el oro resplandece. Roca Luis 1985. La otra historia, memoria colectiva y canto del pueblo de zaña. Lima-peru. Servicios gráficos aurea s.r.l. Lima: instrumento de percusión afroperuano. Lima museo afroperuano (zaña). Tompkins, willian David. 1982. Las tradiciones musicales de los negros de la costa del Perú. Tesis.1981. traducido al español de Raquel Gonzalez paraíso y juan Luis Dammert. Lima- peru CEMDUC-PUCP Llorens, Alicea. 2003. Sincretismo religioso: pervivencia de las creencias yurubas en la isla de puerto rico. Mzdrid 2003. Websites: http://www.lambayeque.net/chiclayo/zana/ http://www.redaccionline.com/index.p...tent&task=view http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Plan_Copesco/proyectos/sana/ubicacion.ht m