1
PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA
Docentes:
AURA HELENA ROYO DÍAZ
HEDNY PATRICIA ROYO PEÑA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL ESCOBAR BALLESTAS
PLATO – MAGDALENA
2012
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL ESCOBAR BALLESTAS
PLATO – MAGDALENA
2012
1. IDENTIFICACION
INSTITUCION EDUCATIVA : GABRIEL ESCOBAR BALLESTAS
MUNICIPIO : Plato
DEPARTAMENTO : Magdalena
DOCENTES : AURA HELENA ROYO DIAZ
HEDNY PATRICIA ROYO PEÑA
ÁREA : Informática
GRADOS : SEXTO, SEPTIMO, OCTAVO, NOVENO
DECIMO Y ONCE
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
3
RECTOR : SERVIO BALDOVINO CADRAZCO
AÑO LECTIVO : 2012
2. INTRODUCCION
Hablar de la informática, es hablar de un tema apasionante en todos los sentidos, nos
hace soñar sobre el futuro, nos hace discutir sobre las tecnologías apropiadas y los costos,
las políticas para desarrollar una industria, institución y un país. Pero fundamentalmente
hablar de la computación o informática es hablar de recursos humanos capacitados, de los
cambios en la forma de trabajar y los nuevos empleos, de las nuevas posibilidades de
desarrollo individual y hasta de aprendizaje con la inserción de la computadora; hablar de
informática es hablar de educación.
Específicamente, en cuanto a la informática educativa se refiere, el avance
independientemente del estrictamente tecnológico, se han dado cuatro aspectos que se
señalan a continuación:
La aceptación generalizada de las herramientas informáticas como una necesidad
para adecuar a nuestros alumnos al ritmo que marca la sociedad
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
4
El enfoque, ya casi consensuado de las computadoras como instrumentos que
permitan la integración curricular y no como objetos de estudio en sí mismos.
La producción nacional y la importación de software educativo en español en casi
todas las áreas y niveles del currículo escolar en un número impensado dos o tres
años atrás.
La proliferación de cursos de postgrado en informática educativa, posibilitando la
jerarquización de los profesionales de esta área, elevando de esta forma el nivel
académico de las clases.
Sin embargo, aún con estos logros, sigue existiendo una real dicotomía, entre lo que
muchos chicos hacen en sus casas y lo que se les brinda en el colegio. La función de un
verdadero directivo no solo es estar a la altura de lo que un alumno puede hacer, sino
también estar un paso adelante, en síntesis: prever.
Se debe tener la convicción de que la escuela debe ser un espacio movilizador de la
capacidad intelectual, de la creatividad y del sentido innovador de sus conocimientos
generados en ella al medio social en el que se halla inserta.
EL siguiente proyecto Promueve la utilización de la computadora en la Institución
Educativa Gabriel Escobar Ballestas, como herramienta tecnológica con una finalidad
esencialmente pedagógica, orientadora del “Saber Saber” y del “Saber Hacer”, con el
objeto de contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación, que permita a la
persona, mediante la comprensión de códigos de las nuevas tecnologías, entender el
mundo en que vive, adaptarse activamente a la sociedad y conscientes de que el
conocimiento aquí y ahora, es dinamizador del crecimiento y herramienta fundamental
para el cambio y transformación social.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
5
También muestra los ejes temáticos o estándares por grado y por período en el área de
informática los cuales pretenden abordar significativamente los contenidos que
fortalezcan las habilidades y destrezas que de una u otra manera el alumno posee.
3. DIAGNOSTICO
La informática en la educación no puede ser una asignatura más, sino la herramienta que
pueda ser útil a todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuando
institución que necesita una organización y poder comunicarse con la comunidad en que
se encuentra. Entre las aplicaciones más destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se
encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello
es así, porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda,
permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos,
intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la
información utilizada buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación
sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto. En consecuencia, la
tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil herramienta que
transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes
activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel
primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información,
personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia
capacidad. No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la
formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos
procesos no van guiados y acompañados por el docente. El docente debe seleccionar
según su criterios el material a estudiar a través del computador; será necesario que
establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta la
información generada por un CD/DVD ROM en un simple libro animado, en el que el
estudiante solo consuma grandes cantidades de información que no aportan en nada a su
formación personal. Pero sobre todo el docente tendrá la precaución no solo de examinar
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
6
cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores,
omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los
alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.
A la luz de tantos beneficios resulta imprudente prescindir en la Institución Educativa
Gabriel Escobar Ballestas de un medio tan valioso como lo es la Sala de nuevas
tecnologías, que posee todas las herramientas de la informática que pueden conducirnos
a un mejor accionar dentro del campo de la educación. Pero para alcanzar el objetivo, la
enseñanza debe tener en cuenta no sólo la psicología de cada alumno, sino también las
teorías del aprendizaje, aunque se desconozca aún los elementos fundamentales de esos
campos. En la Institución Educativa Gabriel Escobar Ballestas una de las falencias en
cuanto a la informática se refiere es que se carece de un plan de estudio unificado que
todos los docentes de esa área del saber puedan tener como modelo para el desarrollo
pedagógico.
El aprendizaje se logra mejor cuando es activo, es decir cuando cada estudiante crea sus
conocimientos en un ambiente dinámico de descubrimiento, la intensidad horaria de las
clases y la metodología empleada ayuda en gran medida en que esto se logre.
La incorporación de nuevos avances tecnológicos al proceso educativo necesita estar
subordinada a una concepción pedagógica global que valorice las libertades individuales,
la serena reflexión de las personas y la igualdad de oportunidades. La informática es
entonces una herramienta, un medio didáctico eficaz que sirve como instrumento para
formar personas libres y solidarias, amantes de la verdad y la justicia. En consecuencia
toda evaluación de un proyecto de informática educativa debería tener en consideración
en qué medida se han logrado esos objetivos.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
7
Es por eso que la informática puede utilizarse como recurso didáctico – pedagógico en las
distintas áreas y / o disciplinas de la educación sistemática porque favorece al proceso de
enseñanza – aprendizaje.
4. JUSTICACION
Hoy en día es indiscutible que la informática puede contribuir a mejorar la calidad de la
enseñanza y la investigación. En la época de la información y las comunicaciones, es
bueno entender que la informática ofrece un valioso potencial que no se debe ignorar en
los procesos de renovación pedagógica: "Si nuestros centros de educación no asumen su
papel como desarrollo de esta revolución del conocimiento, se puede correr el riesgo de
que nos convirtamos en "piezas de museo" cada día más alejadas de las necesidades,
problemas e intereses del desarrollo del hombre y la sociedad.
De ahí la urgente necesidad de capacitar en informática a nuestros estudiantes para que
éstos puedan sacar el máximo provecho de estas nuevas tecnologías practicas que
enriquecen la calidad de proyecto de vida.
5. OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General
Utilizar la computadora en el que hacer pedagógico de la Institución Educativa Gabriel
Escobar Ballestas enseñando al alumno a manejarla, lo cual ayudará a mejorar su
autoestima, sintiéndose capaces de “lograr cosas”, realizar proyectos, crecer entre otros.
5.2 Objetivos Específicos
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
8
Inducir al alumno de la Institución Educativa Gabriel Escobar Ballestas al aprendizaje
autónomo, ya que la computadora facilita el proceso pedagógico en aspectos como:
organismo, cuerpo, inteligencia y deseo.
Concientizar a los docentes de las diferentes áreas del saber de la Institución Educativa
Gabriel Escobar Ballestas acerca de la importancia del uso de la computadora como
recurso didáctico en el desarrollo de la temática en el aula sin comprometer el ritmo
general de la clase.
Difundir en la comunidad Educativa de la Institución la profunda influencia que las
nuevas tecnologías ejercen en la actualidad para el desenvolvimiento de la sociedad.
5.3. OBJETIVOS COMUNES POR GRADO
5.3.1. SEXTO GRADO
Analizar y Comprender los conceptos básicos de la informática, así como, manejar los
dispositivos conectados al computador, para poder dominar el sistema operativo
Windows y sus diferentes herramientas. Aprender a valorar y cuidar su cuerpo, así
como, la salud y el bienestar de las personas que los rodean. Manifestar en la sala un
comportamiento acorde a la etapa del ciclo vital en el cual se encuentran los
estudiantes. Cuidar la sala que se encuentre libre de toda clase de contaminación
visual y de salud.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
9
5.3.2 SEPTIMO GRADO
Manipular con precisión las diferentes herramientas que ofrece Microsoft Word para la
redacción de un documento. Aprender a valorar y cuidar su cuerpo, así como, la salud y
el bienestar de las personas que los rodean. Manifestar en la sala un comportamiento
acorde a la etapa del ciclo vital en el cual se encuentran los estudiantes. Cuidar la
sala que se encuentre libre de toda clase de contaminación visual y de salud.
5.3.3 OCTAVO GRADO
Operar con claridad las diferentes herramientas más avanzadas que ofrece Microsoft
Word para la realización de un documento complejo. Manifestar en la sala un
comportamiento acorde a la etapa del ciclo vital en el cual se encuentran los
estudiantes. Cuidar la sala que se encuentre libre de toda clase de contaminación
visual y de salud.
5.3.4 NOVENO GRADO
Operar con claridad las diferentes herramientas que ofrece Microsoft Excel para la
realización de una hoja de cálculo. Aprender a identificar las aplicaciones de la energía
eléctrica en el equipo de informática así como las normas de seguridad y el uso adecuado
de ella. Formar estudiantes que tengan libertad de buscar, recibir y difundir información
que le permita expresar sus ideas de manera espontánea y creativa.
5.3.5 DECIMO GRADO
Usar las diferentes herramientas que ofrece Microsoft Power Point para la realización de
una presentación a través de diapositivas. Crear en los estudiantes la conciencia de la
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
10
protección y conservación de las especies animales y vegetales, haciendo mayor énfasis en
las especies protegidas. Construir con los estudiantes un ambiente de respeto, el cual les
permita vivir libremente su orientación sexual, sin discriminación, riesgos, amenazas o
coerciones.
5.3.6 UNDECIMO GRADO
Analizar, comprender y utilizar las herramientas que ofrece Internet para buscar
información y crear su propio portal web. Formar Estudiantes que respeten el derecho a la
intimidad, respecto al manejo de la información personal que se divulgue a través de
internet o cualquier otro medio de comunicación. Crear conciencia en los estudiantes
acerca del riesgo de la contaminación visual y auditiva en todos los ambientes que nos
rodean en especial la sala de informática.
6. METODOLOGIA
Totalmente práctico con ejercicios que facilitarán el proceso de enseñanza
aprendizaje de los estudiantes.
La metodología a utilizar será teórico- práctico, siendo este ultimo en el
que más se hará énfasis debido a la aplicación práctica que tienen las
temáticas, orientadas directamente en la sala de informática con la
utilización directa del computador como la herramienta que facilita la
vivencia y la aplicación de los software planteados por grado.
Como criterio metodológicos, se tiene la explicación del tema por parte del
docente y por parte de los alumnos exposición de trabajos individuales y
grupales buscando una valoración y socialización.
Se aplicará el desarrollo de competencias para que el aprendizaje sea mucho más
Significativo.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
11
7. ESTANDARES
Los estudiantes usan las herramientas de Microsoft office (Word, Excel, Power
Point) para la construcción de modelos, preparar publicaciones y producir otros
trabajos creativos.
Los estudiantes emplean Microsoft Office en el desarrollo de estrategias que
permiten resolver situacionesproblemáticas del mundo real y que tienen gran
significado para su entorno.
El(la) estudiante utilizará adecuada, pertinente y críticamente la informática y el
paquete de Microsoft Office con el fin de optimizar, aumentar su productividad,
facilitarle la realización de diferentes tareas y potenciar sus procesos de
aprendizaje, entre otros.
El(la) estudiante comprenderá, analizará y utilizará responsablemente los
conocimientos, los procesos y productos que permitan automatizar la información
a través del computador y facilitar la telecomunicación en el hogar, el trabajo y en
otros ámbitos, utilizando el paquete de Microsoft Office y las facilidades que
ofrece la gran red de redes “Internet”.
El(la) estudiante adoptará actitudes, valorará y comprenderá la participación
social de la tecnología de la información y la comunicación.
Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo en
diferentes actividades.
Identifico y explico los riesgos al utilizar algunas herramientas y artefactos
empleados en la vida cotidiana y los utilizo teniendo en cuenta normas de
seguridad.
Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis
procesos de aprendizaje y actividades personales.
En las actividades de aprendizaje busco, selecciono y valido información utilizando
diferentes medios tecnológicos.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
12
Utilizo las herramientas que ofrece Microsoft Office e Internet para elaborar mis
trabajos.
8. COMPETENCIAS
El uso del paquete Microsoft Office facilitará al estudiante la escritura e impresión
de documentos con buena presentación.
Crear documentos complejos que permitan al estudiante exponer sus ideas con
contenido pertinente a un tema en particulary gran calidad visual.
9. RECURSOS
Computador.
Microsoft Office (Word, Excel Power Point).
Microsoft Windows Internet Explorer.
Tablero.
Libreta de notas.
10. LOGROS
Reconoce la pertinencia y el significado de los saberes, mediante el desarrollo y la
evaluación de procesos que integran lo cognitivo, lo práctico y lo valorativo.
Asume una postura crítica, creativa y reflexiva con respecto al uso de la tecnología,
en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas.
Selecciona, ubica y organiza información con oportunidad y pertinencia, para
solucionar problemas y satisfacer necesidades.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
13
Organiza y maneja información a través de símbolos, gráficos, cuadros, tablas,
diagramas, estadísticas.
Establece relaciones entre los saberes tecnológicos y los de las demás áreas del
conocimiento, para fundamentar conceptualmente sus propuestas para la solución
de problemas tecnológicos.
Utiliza adecuadamente herramientas y diferentes recursos de su entorno.
Utiliza las herramientas que ofrece Internet para resolver problemas que surgen en
su entorno.
11. CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando
los procesos, durante todo el año lectivo en donde se evalúa, se orienta y se
reflexiona.
La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante
identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambios y
progresos.
La evaluación será de carácter cualitativa y cuantitativa y buscara en primera
instancia que los estudiantes valoren su propio nivel de desempeño, desde la
revisión de los indicadores de logros y las metas planteadas en cada periodo
académico de acuerdo a los núcleos temáticos. Al finalizar cada periodo los
estudiantes deberán ubicarse de acuerdo a su nivel desempeño en:
Desempeño Superior
Desempeño Alto
Desempeño Básico
Desempeño Bajo
Para la evaluación se tendrán en cuenta:
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
14
1. Responsabilidad e interés con el trabajo teórico-práctico del área.
2. Desarrollo de competencias básicas.
3. Logros cognitivos
4. Logros procedimentales.
5. Logros actitudinales.
6. Consulta para cada tema.
7. Aportes y participación en el desarrollo de la clase.
8. Exposiciones.
9. Profundidad de conocimientos adquiridos
10. Realización de trabajos individuales o en grupo.
11. Interés por la asignatura y buena actitud en el aula.
12.EJES TEMATICOS O ESTANDARES POR PERIODO
12.1 SEXTO GRADO
PRIMER PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca y se familiarice con los
conceptos básicos de la informática, sea capaz de diferenciarlos y establecer sus propias
conclusiones.
TEMAS A DESARROLLAR
1º UNIDAD:
El computador y sus partes.
El teclado
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
15
Conocer las partes que conforman el teclado (consola, teclas, luces
indicadoras, cable, conector).
Identificar los dos principales conectores que puede tener el teclado.
Identificar las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación,
numérica, de funciones).
Identificar las filas de teclas alfanuméricas (superior, dominante, guía e
inferior).
Identificar los sectores izquierdo y derecho del teclado alfanumérico.
Reconocer, las teclas impresoras (letras, números, signos, etc.) y las
complementarias (mayúscula, control, retroceso, etc).
Utilizar cartulina, lápiz y colores para dibujar un teclado a escala.
Conocer con qué dedo se debe presionar cada tecla.
Conocer los dos tipos de configuración de teclado que han existido (Qwerty
y Dvorak).
INDICADORES DE LOGROS
o Diferencia cada una de las partes del computador distinguiendo las
que pertenecen al Hardware y/o Software.
o Explica con sus propias palabras las partes del teclado y las zonas que las
componen.
o Dada una lista de letras por el profesor, nombra el dedo de la mano
izquierda o derecha con el cual se debe pulsar la tecla correspondiente a
cada letra
ACTIVIDADES
Análisis e interpretación de los conceptos de: informática, Hardware y software
Reconocimiento practico de las partes del computador
Ubica a través de ejemplos la clasificación de las computadoras, del hardware y el
software.
Ejercicios correspondientes a cada fila del teclado.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y
participativa, utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
Ejercicios en el computador
Lectura complementaria
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
16
SEGUNDO PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca y se familiarice con los
conceptos básicos del sistema operativo Windows y utiliza las herramientas básicas de
configuración del computador.
2 UNIDAD
Breve Historia del Sistema Operativo Windows.
Iniciar el Sistema Operativo.
El Panel de Control
Configuración de la Barra de Tareas y el Menú Inicio
Configuración Regional y de Idioma
Configuración de Dispositivos de Sonido y Audio
Configuración de Fecha y Hora
Configuración de Impresoras y Faxes
Evaluación
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se proyecta que el/la alumno/a conozca y maneje todos los elementos
que contiene el explorador de Windows y Adquiera la destreza y habilidades necesarias
para crear carpetas, moverlas, colocarles nombres.
INDICADORES DE LOGROS
Diferencia cada elemento que contiene el explorador de Windows. tiene la
destreza y habilidad para crear carpetas, y subcarpetas, moverlas, colocarles
nombres y cambiarles.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
17
Tiene sentido de pertenencia con todos los elementos que se encuentran en
la sala y su comportamiento es excelente
ACTIVIDADES
Personalización de manera adecuada el explorador de Windows del computador
Controlar y ubicar la fecha y la hora del computador
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
Lectura complementaria
TERCER PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca y se familiarice con el uso de
herramientas más detallas del panel de control de windows para la configuración del
computador.
Utilizar de manera adecuada las herramientas del explorador de Windows para
organización del sistema de archivos del computador.
3º UNIDAD:
Mas Configuraciones del Panel de Control
Configuración del Mouse o Ratón
Configuración de la Pantalla
Configuración del Teclado
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
18
Evaluación
4º UNIDAD:
El Explorador de Windows
Cómo entrar al Explorador de Windows.
Componentes de la Ventana del Explorador
Seleccionar una unidad
Seleccionar una Carpeta
Ver información sobre un archivo
Dimensionar en iconos
Personalizar la imagen del Explorador
Quitar la imagen del Explorador
Crear una Carpeta
Crear Subcarpetas
Cambiar Nombre y Eliminar una Carpeta
Evaluación
INDICADORES DE LOGROS
o Hace uso adecuado de herramientas más específicas del panel de control
de Windows para la configuración del hardware del computador.
o Utiliza de manera adecuada las herramientas básicas del explorador de
Windows para la organización del sistema de archivos del computador.
CUARTO PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
19
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca y se familiarice con el uso de
los accesorios de Windows para resolver de manera sencilla y pertinente problemas de la
vida diaria.
5º UNIDAD: ACCESORIOS DE WINDOWS
La calculadora
Bloc de Notas
Cómo entrar en el Bloc de Notas ?
Reconocimiento de la Ventana del Bloc de Notas
Guardar un documento en el Bloc de Notas
Abrir un documento ya guardado en el Bloc de Notas
Formato del Texto
Configurar Página
Imprimir un Archivo
WordPad
Cómo entrar en WordPad?
Reconocimiento de la Ventana de WordPad
Guardar un documento en WordPad
Abrir un documento ya guardado en WordPad
Formato del Texto
Configurar Página
Imprimir un Archivo
Evaluación
INDICADORES DE LOGROS
Diferencia cada elemento que contiene los accesorios de Windows: bloc de notas
y wordpad, adquiriendo las destrezas para crear textos sencillos.
Tiene sentido de pertenencia con todos los elementos que se encuentran en la
sala y su comportamiento es excelente.
ACTIVIDADES
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
20
Utilización de los accesorios de Windows: Bloc de Notas y Wordpad para realizar textos
sencillos.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando
los procesos, durante todo el año lectivo en donde se evalúa, se orienta y se
reflexiona.
La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante
identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambios y
progresos.
La evaluación será de carácter cualitativa y cuantitativa y buscara en primera
instancia que los estudiantes valoren su propio nivel de desempeño, desde la
revisión de los indicadores de logros y las metas planteadas en cada periodo
académico de acuerdo a los núcleos temáticos. Al finalizar cada periodo los
estudiantes deberán ubicarse de acuerdo a su nivel desempeño en:
Desempeño Superior
Desempeño Alto
Desempeño Básico
Desempeño Bajo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL AREA DE INFORMÁTICA
1. Responsabilidad e interés con el trabajo teórico-práctico del área.
2. Desarrollo de competencias básicas.
3. Logros cognitivos
4. Logros procedimentales.
5. Logros actitudinales.
6. Consulta para cada tema.
7. Aportes y participación en el desarrollo de la clase.
8 Exposiciones.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
21
9. Profundidad de conocimientos adquiridos
10. Realización de trabajos individuales o en grupo.
11. Interés por la asignatura y buena actitud en el aula.
12.2 SEPTIMO GRADO
PRIMER PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca y se familiarice con el uso del
programa de word, su entorno y las barras que ofrece y adquiera la soltura y
habilidades necesarias para manejar de manera sencilla un procesador de textos.
TEMAS A DESARROLLAR
1. Que es word y para que sirve.
2. Pasos para comenzar a trabajar en word.
3. Entorno de la pagina inicial de word.
4. La barra de titulo.
5. Botón office
6. Barra de acceso rápido.
INDICADORES DE LOGRO
Conoce las diferentes maneras de iniciar el procesador de texto
microsoftword.
Maneja los conceptos básicos e identifica cada una de las partes que
contiene el entorno de microsoftword.
Reconoce los componentes de las barras de herramientas que contiene
word.
Tiene sentido de pertenencia con todo lo que se encuentran en la sala de
informática.
Realiza todos los trabajos que se le asignan en el computador y su
comportamiento es excelente
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
22
ACTIVIDADES
Identificación de las partes del entorno de Microsoft Word.
Reconocimiento practico de Microsoft Word.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Ejercicios en el computador
Talleres Individuales y grupales
SEGUNDO PERIODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca, maneje e identifique las
barras que contiene Word y su utilidad dentro del programa.
TEMAS A DESARROLLAR
1. Herramientas de word.
2. Personalizar barra de herramienta.
INDICADORES DE LOGROS
Reconoce e identifica los componentes de las barras de herramientas
que contiene word.
Tiene sentido de pertenencia con todo lo que se encuentran en la sala
de informatica.
Realiza todos los trabajos que se le asignan en el computador y su
comportamiento es excelente
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
23
ACTIVIDADES
Ejercicios en el computador.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
TERCER PERIODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca y aprenda a moverse por las
Cintas de Opciones que contiene Word, se ejercite con los cambie que se le
puedan hacer a un documento y adquiera la soltura y habilidades necesarias para
manejar todos las herramientas de la ficha Inicio.
TEMAS A DESARROLLAR
BANDA O CINTAS DE OPCIONES
1.Ficha Inicio
INDICADORES DE LOGROS
Identifica cada uno de los iconos que contiene la ficha inicio de la banda de
opciones de Word.
Tiene sentido de pertenencia con todo lo que se encuentran en la sala de
informática.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
24
Realiza todos los trabajos que se le asignan en el computador y su
comportamiento es excelente
ACTIVIDADES
Creación de documentos proporcionados por los alumnos de manera creativa
utilizando las herramientas de menú ver e insertar de texto suministradas por
Microsoft Word.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CUARTO PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca y aprenda todo lo que
contiene la ficha adicional párrafo, estilo y Edición, se prepare para realizarlo
cambie a un documento y adquiera la soltura y habilidades necesarias para manejar
todos las herramientas del que contiene la ficha adicional párrafo, estilos y edición.
TEMAS A DESARROLLAR
1. Ficha adicional Párrafo
2. Ficha adicional Estilo
3. Ficha Adicional Edición
INDICADORES DE LOGROS
Identifica toda los elementos que contienen las fichas adicionales de párrafo,
estilo y edición de la opción Inicio de la banda de opciones de word y los aplica
en la realización de un documento.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
25
Tiene sentido de pertenencia con todo lo que se encuentran en la sala de
informática y su comportamiento es excelente.
ACTIVIDADES
Creación de documentos proporcionados por los alumnos de manera creativa
utilizando las herramientas de las fichas adicionales de párrafo, estilo y edición
suministradas por Microsoft Word.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando
los procesos, durante todo el año lectivo en donde se evalúa, se orienta y se
reflexiona.
La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante
identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambios y
progresos.
La evaluación será de carácter cualitativa y cuantitativa y buscara en primera
instancia que los estudiantes valoren su propio nivel de desempeño, desde la
revisión de los indicadores de logros y las metas planteadas en cada periodo
académico de acuerdo a los núcleos temáticos. Al finalizar cada periodo los
estudiantes deberán ubicarse de acuerdo a su nivel desempeño en:
Desempeño Superior
Desempeño Alto
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
26
Desempeño Básico
Desempeño Bajo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL AREA DE INFORMÁTICA
1. Responsabilidad e interés con el trabajo teórico-práctico del área.
2. Desarrollo de competencias básicas.
3. Logros cognitivos
4. Logros procedimentales.
5. Logros actitudinales.
6. Consulta para cada tema.
7. Aportes y participación en el desarrollo de la clase.
8 Exposiciones.
9. Profundidad de conocimientos adquiridos
10. Realización de trabajos individuales o en grupo.
11. Interés por la asignatura y buena actitud en el aula.
12.3 OCTAVO GRADO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca, se familiarice y aprenda a
aplicarle el interlineado, la sangría, la numeración y la viñeta a un documento, así como la
habilidad de recuperar un archivo previamente eliminado por el usuario.
TEMAS A DESARROLLAR
1. INTERLINEADO Y SANGRÍA EN UN PÁRRAFO
2. NUMERACIÓN Y VIÑETAS.
3. RECUPERACIÓN DE UN ARCHIVO EN WORD
4. EJERCICIOS PRACTICOS.
INDICADORES DE LOGROS
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
27
Utiliza de manera adecuada las herramientas que ofrece para aplicar interlineado,
sangría, numeración y viñeta para crear un documento.
Tiene sentido de pertenencia con todo lo que se encuentran en la sala de
informática.
Realiza todos los trabajos que se le asignan en el computador y su comportamiento en
clase es excelente.
ACTIVIDADES
Creación de documentos proporcionados por los alumnos de manera creativa
utilizando las herramientas de Interlineado, sangría, numeración y viñeta
suministradas por Microsoft Word.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
SEGUNDO PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a conozca, se familiarice y aprenda a
darle formato a una pagina, colocar márgenes y orientación, colocar encabezado y
pie de pagina, número de paginas y realizar tablas en el programa de de Word,
y adquiera la habilidad y prácticas necesarias para realizar los cambios que se le
puedan hacer a un documento.
TEMAS A DESARROLLAR
1. FORMATO DE PÁGINA
2. MARGENES
3. ORIENTACION.
4. EJERCICIO.
5. TAMAÑO DE HOJA.
6. EJERCICIO.
7. EVALUACION.
8. DIVISION DE COLUMNA EN UN TEXTO.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
28
9. SALTO DE PÁGINA Y SECCION.
10. ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA.
11. EJERCICIOS.
12. NUMERO DE PÁGINA.
13. NOTA AL PIE DE PÁGINA.
14. CREAR TABLAS.
15. DISTINTAS TABLAS DE CREAR TABLAS.
16. EJERCICIO DE EVALUACION.
INDICADORES DE LOGROS
Identifica y sabe utilizar cada uno de los iconos de dar formato a una pagina,
colocar encabezado y numero de pagina, y crear tablas.
Tiene sentido de pertenencia con todo lo que se encuentran en la sala de
informática.
Realiza todos los trabajos que se le asignan en el computador y su
comportamiento es excelente
ACTIVIDADES
EJERCICIOS REALIZAR EN CLASE
1. Abra el programa Microsoft Office WORD 2007
2. Digite su nombre completo.
3. Dé clic en la herramienta DISEÑO DE PÁGINA.
4. Seleccione MÁRGENES PERSONALIZADAS.
5. En la ventana que le aparezca digite lo siguiente:
Superior = 4 Inferior = 2
Izquierda= 3 Derecha = 3
6. En la persiana PAPEL, seleccione CARTA y luego dé clic sobre el botón ACEPTAR.
7. Cierre el WORD y no guarde los cambios.
8. Nuevamente abra el programa Microsoft Office WORD 2007 y configure su página así:
Superior = 3 Inferior = 3
Izquierda= 2 Derecha = 2
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
29
9. Seleccione Papel = Carta
Haz clic en el botón Inicio que está en la esquina inferior izquierda de la
pantalla.
2. Haz clic en Todos los programas (para Windows XP) o en Programas (para
Windows 98).
3. En la lista que se ha desplegado, haz clic en Microsoft Word 2007. Esto hará
que se arranque el programa.
Escribir el siguiente documento:
Navegación segura de los menores en Internet
La Web es una maravilla de la tecnología para los menores, llena de formas
emocionantes e interesantes de comunicación y aprendizaje, que no dudan en
aprovechar por completo. Equipados con destrezas informáticas depuradas y mucha
curiosidad, los niños se conectan a Internet cada vez con mayor frecuencia. Se conectan
en línea para interactuar con los amigos, trabajar en proyectos escolares y jugar. Aunque
Internet tiene ventajas, también tiene su lado oscuro: un mundo lleno de imágenes y
lenguaje inadecuados, para no mencionar los elementos delictivos que se esconden tras
las identidades falsas.
Abuso Infantil
Hay que rechazar de manera tajante la pornografía infantil así como la exhibición de
cualquier otro tipo de contenido ilegal.
La historia recién comienza a escribirse, porque definir al niño como sujeto de derecho y
crear las condiciones sociales para su cumplimiento no es fácil.
Nos obliga a todos a re-significar el valor de la vida, desde los temas más simples hasta la
dramática realidad de saber que son cientos los chicos que aún están en poder de
apropiadores.
La comunicación y la educación son esenciales
La comunicación con los padres es deficiente, los niños tienden a considerar su
experiencia en línea como un aspecto privado de su vida. La educación adecuada de los
niños, padres y maestros es necesaria para promover el uso seguro, consiente y
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
30
responsable de Internet". Es evidente que la comunicación y la educación, con la debida
supervisión, son los componentes básicos de un mundo virtual seguro. "Diez consejos
importantes para que los padres protejan a sus hijos en línea".
1. Comuníquese con sus hijos: Es importante hablar francamente con sus hijos sobre el
contenido Web inadecuado, como los correos electrónicos basura pornográficos.
Invítelos a que confíen en usted cuando vean texto imágenes gráficas inadecuadas.
2. Conozca los hábitos en línea de sus hijos: Vigile sus actividades en Internet, como la
mensajería instantánea, descargas de música y juegos virtuales.
3. Enseñe a sus hijos a nunca dar informaciónpersonal cuando naveguen en Internet:
Mercadotecnitas maliciosos abordan a los niños en busca de información privada, como
el nombre, dirección, números telefónicos y preferencias de compra.
4. Coloque la computadora en la sala y navegue en Internet con sus hijos: Instale
software de control para padres para tener herramientas adicionales de protección y
monitoreo.
5. Una vez que ha educado a sus hijos y establecido algunas directrices, demuéstreles
confianza: Asegúrese de que entiendan su preocupación y las razones por las cuales los
debe vigilar. Si se sienten parte del proceso, probablemente continuarán hablando
abiertamente con usted sobre los problemas de Internet. La sobreprotección a sus hijos
puede alejarlo de ellos.
6. Conozca los hábitos de navegación de sus hijos: Incluso si restringe el acceso a
Internet de sus hijos en la casa, navegarán desde sitios donde no los puedan vigilar.
Hable con los padres de los amigos de sus hijos y busque la forma de brindarles a los
jóvenes un entorno seguro de navegación.
7. De instrucciones a sus hijos para que nunca compartan fotos de ellos y de su familia
con las personas que conocen en línea.
8. Enseñe a sus hijos a nunca hablar con extraños cuando estén en línea: Si un extraño
les formulan preguntas desagradables, deben desconectarse e informarle a usted
inmediatamente.
AL SIGUIENTE TEXTO REALIZALE LOS SIGUIENTES CAMBIOS:
1. TODOS LOS TITULOS EN MAYUSCULA, COLOR AZUL, TIPO D E LETRA ARIAL NO. 12.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
31
COLOCAR ALINEACION JUSTIFICADA.
2. PRIMER PARRAFO: TIPO DE LETRA CALIBRI, TAMAÑO 12, CURSIVA, COLOR ROJO. ALINEAR
AL CENTRO
3. SEGUNDO PARRAFO. TIPO DE LETRA TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 10, COLOR VERDE, EN
NEGRILLA, ALINEAR A LA IZQUIERDA
4. EL CUARTO PARRAFO, TIPO DE LETRA VERDANA, MAYUSCULA, TAMAÑO LETRA 11, COLOR
AMARILLO. ALINEAR A LA DERECHA HACER UN CAMBIO EN CUANTO A LA NUMERACION SE
CAMBIA POR VIÑETA.
EJERCICIO: Hoy lo tienes fácil, puesto que la lección presenta pocas dificultades. Abre
documentos nuevos, introduce texto y aplícale diversos márgenes para ver como se
comporta cada uno. Finalmente, aprende a aplicar márgenes manualmente, practica
con ellos hasta comprender su uso perfectamente.
EJERCICIO: En esta lección de hoy, no tienes más que practicar con la orientación de una
página, así que abre documentos introdúceles texto y prueba cambiando dicha
orientación a horizontal, a vertical..., eso es todo. Muy sencillo.
EJERCICIO: Bueno pues necesitas crear unos documento y practicar con los distintos
tamaños existentes. Hemos visto como cambiamos de A4 a A5 pero tú deberías probar
con otros tamaños, para tener claro el aspecto de cada uno.
EJERCICIO: Hoy se tratará de abrir documentos e incrustarles distintos tipos de
encabezado para que te familiarices con ellos. Coloca uno y configúralo; cuando hayas
aprendido bórralo (con la flecha de arriba de "deshacer"), coloca entonces otros
encabezados distintos para ver como se comporta cada uno.
EJERCICIO: Hoy se tratará de abrir documentos e incrustarles distintos tipos de pié de
página para que te familiarices con ellos.
EJERCICIO: Has un texto de varias paginas y practica los distintos tipos de número
de página para que te familiarices con ellos.
EJERCICIO: Memoriza y examina en un documento que crees, las tres opciones que
existen para crear Tablas en Word 2007. Tan solo se trata de que aprendas los tres
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
32
métodos aunque de forma superficial de momento; ya profundizaremos más.
EJERCICIO: Hoy debes crear nuevos documentos e insertarle Tablas en distintas
posiciones. Una vez hecho lo anterior, juega con distintos estilos en esas tablas, coloca
uno de ellos, regresa para deshacer los cambios e inserta un estilo distinto. Aplica
cambios variados a esos estilos de forma que domines el asunto que hoy hemos
explicado.
EVALUACION
PRIMERO: Creo un documento y en él una tabla de 6 filas y 5 columnas.
SEGUNDO: En la columna de la izquierda, selecciono todas las celdas menos la primera
(que dejo para trabajar el encabezado de la tabla. Una vez seleccionadas, coloco el
puntero del ratón en la línea divisoria de las celdas y sin soltar muevo esa línea hacia la
izquierda.
TERCERO: Procedo ahora a combinar esas celdas seleccionadas; fíjate en la imagen y
verás la forma de hacerlo.
CUARTO: Una vez preparada la columna de la izquierda, vamos ahora a la fila superior.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
TERCER PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a aprenda a insertar imágenes,
autoformas, a realizar organigramas, crear gráficos, cambiar sinónimos y antónimos,
realizar ortografías y colocarle protección a un documento en el programa de
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
33
Word, y que el estudiantes adquiera las habilidades necesarias para manejar de
manera integral un procesador de textos.
TEMAS A DESARROLLAR
1. INSERTAR IMÁGENES.
2. EJERCICIOS.
3. INSERTAR AUTOFORMAS.
4. EJERCICIOS.
5. REALIZAR ORGANIGRAMAS.
6. BUSCAR Y REMPLAZAR EN WORD.
7. CREAR GRAFICOS.
8. ORTOGRAFIA.
9. SINONIMO Y ANTONIMOS.
10. PROTECCION DE UN DOCUMENTO
11. IMPRIMIR EN WORD.
12. AYUDA DE WORD.
13. EJERICIOS DE EVALUACION.
INDICADORES DE LOGROS
Identifica toda las formas para insertar imágenes, autoformas. sabe realizar
un organigrama, crear gráficos, ortografía y hace cambios de sinónimos y
antónimos. e imprime los documentos después de realizarlos.
Tiene sentido de pertenencia con todo lo que se encuentran en la sala de
informática.
Realiza todos los trabajos que se le asignan en el computador y su
comportamiento es excelente.
ACTIVIDADES
Creación de documentos basados en tablas como: facturas, listados, nóminas para
manipular de manera adecuada este tipo de información.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
34
Talleres Prácticos individuales y grupales
CUARTO PERÍODO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Con esta unidad se pretende que el/la alumno/a aprenda a utilizar comentarios,
combinar correspondencia, crear una página web a través del programa de Word, y así
adquiera las habilidades necesarias para manejar de manera integral un procesador de
textos.
TEMAS A DESARROLLAR
1. Comentarios
2. Combinar correspondencia
3. Creación de Páginas Web con Word
INDICADORES DE LOGROS
Identifica toda las formas para realizar comentarios, combinar correspondencia
en un documento después de crearlo.
Utiliza todas las herramientas que posee word para crear una página web sencilla.
Tiene sentido de pertenencia con todo lo que se encuentra en la sala de
informática.
ACTIVIDADES
Creación de documentos aplicando comentarios, combinando correspondencia para
manipular de manera adecuada la información contenida en él.
Diseño y creación de una página web sencilla aplicando las herramientas que ofrece
Microsoft Word.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
35
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales.
TALLERES
EJERCICIO: Tienes que crear un documento e incluir en él comentarios. Examina las dos
formas de introducir el contenido en el mismo, para que te resulten familiares cuando
sigamos con el ejercicio.
EJERCICIO: Tienes que crear un documento y aplicarle la herramienta combinar
correspondencia. Examina las dos formas de introducir el contenido en el mismo, para que
te resulten familiares cuando sigamos con el ejercicio.
EJERCICIO:Crear un documento y prepararlo para hacer convertido en una página web, el
contenido es de libre escogencia por parte del estudiante. Examina las formas de
introducir el contenido en el mismo, para que te resulten familiares cuando sigamos con el
ejercicio.
EVALUACION FINAL DE TODOS CONCEPTOS.
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando
los procesos, durante todo el año lectivo en donde se evalúa, se orienta y se
reflexiona.
La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante
identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambios y
progresos.
La evaluación será de carácter cualitativa y cuantitativa y buscara en primera
instancia que los estudiantes valoren su propio nivel de desempeño, desde la
revisión de los indicadores de logros y las metas planteadas en cada periodo
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
36
académico de acuerdo a los núcleos temáticos. Al finalizar cada periodo los
estudiantes deberán ubicarse de acuerdo a su nivel desempeño en:
Desempeño Superior
Desempeño Alto
Desempeño Básico
Desempeño Bajo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL AREA DE INFORMÁTICA
1. Responsabilidad e interés con el trabajo teórico-práctico del área.
2. Desarrollo de competencias básicas.
3. Logros cognitivos
4. Logros procedimentales.
5. Logros actitudinales.
6. Consulta para cada tema.
7. Aportes y participación en el desarrollo de la clase.
8 Exposiciones.
9. Profundidad de conocimientos adquiridos
10. Realización de trabajos individuales o en grupo.
11. Interés por la asignatura y buena actitud en el aula.
12.4 NOVENO GRADO
PRIMER PERÍODO
INICIACION EN MICROSOFT EXCEL
Conceptos básicos
Entrada a Microsoft Excel
Descripción de la ventana de Microsoft Excel
Crear un Libro Nuevo
Introducción de datos
Guardar un Libro
Eliminar un Libro
Abrir un libro
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
37
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Usar con propiedad las funciones básicas de la hoja de cálculo para resolver problemas
de la vida cotidiana.
LOGROS
Conocer las herramientas que ofrece Microsoft Excel para crear hojas de cálculo.
INDICADORES DE LOGROS
Conoce las herramientas que maneja Microsoft Excel
Crea Libros y los guarda correctamente.
ACTIVIDADES
Manipulación del libro que maneja Microsoft Excel a través de ejercicios de
introducción de datos.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
Lecturas complementarias
SEGUNDO PERÍODO
EDICION DE DATOS Y CONFIGURACION DE LAS HOJAS DEL LIBRO DE MICROSOFT EXCEL
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
38
Inserción de celdas, filas o columnas
Formato de las celdas
Eliminar celdas, filas o columnas
Selección de celdas o rango de celdas junto con la información que contiene
Selección de filas o columnas
Mover, copiar, duplicar y borrar bloques de información
Manejo de las hojas de un libro: insertar una hoja, copiar o duplicar hojas de cálculo,
mover hojas, eliminar hojas, modificar el nombre de una hoja
Corrección ortográfica
Vista preliminar del libro antes de imprimirlo
Zoom
Configurar página: márgenes, tamaño del papel
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Crear una hoja de cálculo haciendo uso de plantillas existentes, además de manipular las
funciones básicas de Excel en ella.
LOGROS
Conocer y manipular las herramientas que ofrece Microsoft Excel para el manejo de datos
dentro de un libro y el manejo de las páginas de un documento.
INDICADORES DE LOGROS
Maneja de manera adecuada las herramientas de Microsoft Excel para la manipulación
de datos en un libro.
ACTIVIDADES
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
39
Creación de Hojas de cálculo proporcionados por los alumnos de manera creativa
utilizando las herramientas de edición de celdas suministradas por Microsoft Excel.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
TERCER PERÍODO
HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA ESTRUCTURACION DE UN LIBRO
Aplicar color a las celdas de una hoja
Formato de las hojas de cálculo: formato del texto, Formato de los números, Formatos
de fecha y hora, Formato de bordes, Alineación de celdas, Quitar líneas de división,
Copiar y eliminar formatos, Autoformatos
Encabezados y pies de página
Galería de estilo de texto artístico: Word art
Herramientas de Dibujo: autoformas, rectángulos, elipses, líneas, etc
Insertar Imágenes
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Aprender a manipular y utilizar de manera adecuada las herramientas de formato de la
hoja de cálculo, encabezados y pies de página, galería WordArt, herramientas de dibujo e
insertar imágenes para mejorar su apariencia.
LOGROS
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
40
Conocer y manipular las herramientas que ofrece Microsoft Excel para mejorar el aspecto
artístico de los datos y la apariencia de las hojas dentro del libro.
INDICADORES DE LOGROS
Maneja de manera adecuada las herramientas de Microsoft Excel para mejorar la
apariencia de los datos del libro.
ACTIVIDADES
Creación de hojas de cálculo proporcionados por los alumnos de manera creativa
utilizando las herramientas artísticas suministradas por Microsoft Excel.
EJERCICIO
Crear una hoja de cálculo en forma creativa que te permita mostrar las aplicaciones de la
energía eléctrica en el uso adecuado del computador.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CUARTO PERÍODO
MANEJO DE FORMULAS, FUNCIONES Y GRAFICOS ESTADISTICOS EN MICROSOFT EXCEL
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
41
Operadores de cálculo de fórmulas: aritméticos, de comparación, concatenación de
texto, de referencia
Entrada y edición de fórmulas
Funciones Básicas: sintaxis de las funciones, utilización de las funciones
Funciones trigonométricas, financieras, estadísticas, de fecha y hora
Copiar fórmulas y funciones
Referencias relativas y absolutas de fórmulas y funciones
Creación de gráficos estadísticos
Ejercicios de aplicación
LOGROS
Conocer y manipular las herramientas que ofrece Microsoft Excel para crear hojas de
cálculo que ayuden a agilizar actividades cotidianas y laborales.
INDICADORES DE LOGROS
Maneja de manera adecuada las herramientas de Microsoft Excel para la aplicación de
sus herramientas de cálculo matemático, estadístico y financiero en el ámbito
cotidiano y laboral.
ACTIVIDADES
Creación de documentos basados en cálculos matemáticos, financieros y estadísticos
como: Facturas, listados, nóminas para manipular de manera adecuada este tipo de
información.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
42
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando
los procesos, durante todo el año lectivo en donde se evalúa, se orienta y se
reflexiona.
La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante
identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambios y
progresos.
La evaluación será de carácter cualitativa y cuantitativa y buscara en primera
instancia que los estudiantes valoren su propio nivel de desempeño, desde la
revisión de los indicadores de logros y las metas planteadas en cada periodo
académico de acuerdo a los núcleos temáticos. Al finalizar cada periodo los
estudiantes deberán ubicarse de acuerdo a su nivel desempeño en:
Desempeño Superior
Desempeño Alto
Desempeño Básico
Desempeño Bajo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL AREA DE INFORMÁTICA
1. Responsabilidad e interés con el trabajo teórico-práctico del área.
2. Desarrollo de competencias básicas.
3. Logros cognitivos
4. Logros procedimentales.
5. Logros actitudinales.
6. Consulta para cada tema.
7. Aportes y participación en el desarrollo de la clase.
8 Exposiciones.
9. Profundidad de conocimientos adquiridos
10. Realización de trabajos individuales o en grupo.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
43
11. Interés por la asignatura y buena actitud en el aula.
12.5 DECIMO GRADO
PRIMER PERÍODO
INICIACION EN MICROSOFT POWER POINT
Conceptos básicos
Entrada a Microsoft Power Point
Descripción de la ventana de Microsoft Power Point
Elementos que componen una presentación
Crear una nueva presentación: A partir de contenido y diseños sugeridos
Guardar una Presentación
Abrir una presentación
Cerrar una presentación
Tipos de Vistas
Trabajar con Diapositivas
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Conocer las herramientas que ofrece Microsoft Power Point para la creación de
presentaciones.
LOGROS
Utiliza de manera adecuada las herramientas que ofrece Microsoft Power Point para la
creación de presentaciones.
INDICADORES DE LOGROS
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
44
Conoce las herramientas que maneja Microsoft Power Point.
Crea Presentaciones y los guarda correctamente.
ACTIVIDADES
Manipulación de presentaciones hechas en Microsoft Power Point a través de
ejercicios de diseños de exposiciones.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
SEGUNDO PERÍODO
EDICION DE DIAPOSITIVAS Y CONFIGURACION DE PÁGINAS
La Regla y Guías
Manejar Objetos
Trabajar con Textos
Trabajar con Tablas
Trabajar con Gráficos
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Conocer y manipular las herramientas que ofrece Microsoft Power Point para el manejo
del texto y el manejo de las páginas de una presentación.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
45
LOGROS
Utiliza las herramientas que ofrece Microsoft Power Point para el manejo del texto y el
manejo de las páginas de una presentación.
INDICADORES DE LOGROS
Maneja de manera adecuada las herramientas de Microsoft Power Point para la
manipulación de texto en una Presentación.
ACTIVIDADES
Creación de presentaciones proporcionadas por los alumnos de manera creativa
utilizando las herramientas de edición de texto suministradas por Microsoft Power
Point.
EJERCICIO
Crear una presentación basada en información bajada de internet que nos permita
analizar cada especie animal y vegetal en vía de extinción en Colombia.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
46
Talleres Prácticos individuales y grupales
TERCER PERÍODO
HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA ESTRUCTURACION DE UNA PRESENTACION
Trabajar con Organigramas
Dibujar Formas
Insertar Sonidos y Películas
Animaciones y Transiciones
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Crear presentaciones con la ayuda de las herramientas avanzadas para estructurar una
presentación que trabaje con organigramas, formas, sonidos y películas, animaciones y
transiciones.
LOGROS
Conocer y manipular las herramientas que ofrece Microsoft Power Point para mejorar el
aspecto artístico de los elementos que hacen parte de la diapositiva.
INDICADORES DE LOGROS
Maneja de manera adecuada las herramientas de Microsoft Power Point para mejorar
la apariencia de los elementos que hacen parte de la diapositiva.
ACTIVIDADES
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
47
Creación de Presentaciones con información proporcionada por los alumnos de
manera creativa utilizando las herramientas artísticas suministradas por Microsoft
Power Point.
EJERCICIO
Crear una presentación teniendo como tema el respeto a la orientación sexual que tenga
cada individuo, enfocándola en aspectos como la discriminación, riesgos, amenazas o
coerciones.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CUARTO PERÍODO
INTERNET (Nivel Básico)
Qué es Internet?
Quién y cómo se crea información en Internet?
Características de Internet
Servicios de Internet
MICROSOFT WINDOWS INTERNET EXPLORER
Entorno de Trabajo de Internet Explorer
LOGROS
Conocer y manipular las herramientas que ofrece Microsoft Windows Internet Explorer
para navegar en la gran autopista de la información Internet.
INDICADORES DE LOGROS
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
48
Maneja de manera adecuada las herramientas básicas de Microsoft Windows Internet
Explorer para la navegación en Internet.
ACTIVIDADES
Ejercicios de navegación a través de direcciones de internet que manejen diferentes
tipos de información.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando
los procesos, durante todo el año lectivo en donde se evalúa, se orienta y se
reflexiona.
La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante
identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambios y
progresos.
La evaluación será de carácter cualitativa y cuantitativa y buscara en primera
instancia que los estudiantes valoren su propio nivel de desempeño, desde la
revisión de los indicadores de logros y las metas planteadas en cada periodo
académico de acuerdo a los núcleos temáticos. Al finalizar cada periodo los
estudiantes deberán ubicarse de acuerdo a su nivel desempeño en:
Desempeño Superior
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
49
Desempeño Alto
Desempeño Básico
Desempeño Bajo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL AREA DE INFORMÁTICA
1. Responsabilidad e interés con el trabajo teórico-práctico del área.
2. Desarrollo de competencias básicas.
3. Logros cognitivos
4. Logros procedimentales.
5. Logros actitudinales.
6. Consulta para cada tema.
7. Aportes y participación en el desarrollo de la clase.
8 Exposiciones.
9. Profundidad de conocimientos adquiridos
10. Realización de trabajos individuales o en grupo.
11. Interés por la asignatura y buena actitud en el aula.
12.6 UNDECIMO GRADO
PRIMER PERÍODO
INICIACION EN MICROSOFT INTERNET EXPLORER
Conceptos básicos de Internet
Entrada a Microsoft Internet Explorer
Descripción de la ventana de Microsoft Internet Explorer
Opciones de Internet
Pasos para navegar a través de Internet Explorer
BUSCANDO INFOMACION EN INTERNET: Motores de Búsqueda
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
50
Características de los motores de Búsqueda.
Cómo utilizar los motores de Búsqueda
Comodines en Google
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Conocer las herramientas que ofrece Microsoft Internet Explorer para navegar a través de
internet.
LOGROS
Utiliza de manera adecuada y oportuna las herramientas que ofrece Microsoft Internet
Explorer para navegar a través de internet.
INDICADORES DE LOGROS
Conoce las herramientas que maneja Microsoft Internet Explorer para Navegar a
través de internet.
ACTIVIDADES
Manipulación de todas las herramientas de Microsoft Internet Explorer para navegar a
través de Internet.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
SEGUNDO PERÍODO
USANDO EL CORREO ELECTRONICO
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
51
Características del Correo Electrónico
Direcciones de Correo Electrónico y contraseñas
Cómo crear un correo electrónico?
Cómo manejar su correo electrónico
Herramientas del Correo electrónico
Crear y enviar mensajes
Adjuntar Archivos
Reglas de etiqueta para usar el correo electrónico
Eliminar Cuentas de Correo Electrónico
CONVERSANDO EN LA RED: CHAT
PARTICIPANDO EN LA RED: BLOGS
LOGROS
Conocer los principales portales o páginas que ofrece Internet para crear un correo
electrónico y así socializar con diferentes personas a través de la red social más grande del
mundo.
INDICADORES DE LOGROS
Conoce y navega a través de las principales páginas que ofrece Internet para manipular
información.
ACTIVIDADES
Utilización y manejo de las principales páginas de Internet para la creación y manipulación
de correos electrónicos por medio de ejercicios prácticos.
EJERCICIO
Con la orientación del docente del área investigar con ayuda del motor de búsqueda
google el Tema: Contaminación visual y auditiva, se realizara una mesa redonda que girará
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
52
alrededor de las preguntas ¿Crees que en el Colegio existe contaminación visual y
auditiva?, ¿Cómo contribuirías para que esta problemática mejore?
EJERCICIO
EVALUACION SEGUNDO PERIODO:
1.Con el fundamento teórico-práctico crea tu propio correo electrónico
2. Crea tu blog y por lo menos dedica una entrada que tenga como tema la
contaminación visual y auditiva para poder intercambiar información con tus
compañeros de la clase.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
TERCER PERÍODO
CREANDO WIKIS CON WIKISPACES
INTERNET SOCIAL: Navegando por portales Sociales
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Conocer y manipular las diferentes herramientas que ofrece wikispaces para crear una
wiki en Internet .
Conocer las páginas que ofrece Internet para hacer buenas prácticas del llamado “Internet
Social”.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
53
LOGROS
Utiliza de manera adecuada las diferentes herramientas que ofrece wikispaces para crear
una wiki en Internet y así hacer uso de las buenas prácticas del llamado “Internet Social”.
INDICADORES DE LOGROS
Conoce las páginas que ofrece internet para realizar las buenas prácticas del llamado
“Internet Social”.
ACTIVIDADES
Manipulación de las diferentes herramientas que ofrece wikispaces para crear una
wiki en Internet.
Manipulación de todas las herramientas de navegación de Internet explorer para
explorar todas las páginas del internet social a través de ejercicios prácticos.
EJERCICIO
DEBATAMOS EN CLASE
Investiga en internet sobre el derecho a la Intimidad y su incidencia en el manejo de la
información personal a través de la red de redes Internet.
EJERCICIO
EVALUACION TERCER PERIODO:
Con el fundamento teórico-práctico navega en las diferentes páginas de Internet Social y
establece diferencias acerca de su contenido y calidad de información que ofrecen (Por lo
menos establece un comparativo con cuatro (4) tipo de portales).
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
54
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CUARTO PERÍODO
REDES SOCIALES EN INTERNET
DISEÑO Y DESARROLLO DE PAGINAS WEB (NIVEL BASICO)
Aprendiendo a usar las herramientas del portal www.paginawebgratis.com.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Utilizar las herramientas que ofrecefacebook, twitter para participar en las redes sociales
en internet y el portal www.paginawebgratis.com para la creación de una página web
gratis.
LOGROS
Conocer las herramientas que ofrece Internet para participar en redes sociales así como
para la creación y publicación de páginas web de forma gratuita.
INDICADORES DE LOGROS
Conoce y manipula las diferentes herramientas que ofrece internet para participar en
las redes sociales, así como la creación y publicación de páginas web de forma
gratuita.
ACTIVIDADES
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
55
Inscripción en las redes sociales Facebook y twitter
Manipulación de todas las herramientas de creación y publicación de páginas web a
través de ejercicios prácticos.
EJERCICIO
Crear una cuenta en Facebook y twitter que nos permita participar en cada una de estas
redes sociales.
EJERCICIO
Haciendo uso del portal www.paginawebgratis.es diseña tu página web personal de un
tema de interés. Tómate el tiempo necesario de planear, organizar y diseñar. Una vez la
tengas hecha, envía el Link a tus contactos.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Para la ejecución de la temática tratada se utilizará una metodología activa y participativa,
utilizando las siguientes estrategias:
Talleres Prácticos individuales y grupales
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que están tomando
los procesos, durante todo el año lectivo en donde se evalúa, se orienta y se
reflexiona.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña
56
La evaluación permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prácticas, y al estudiante
identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambios y
progresos.
La evaluación será de carácter cualitativa y cuantitativa y buscara en primera
instancia que los estudiantes valoren su propio nivel de desempeño, desde la
revisión de los indicadores de logros y las metas planteadas en cada periodo
académico de acuerdo a los núcleos temáticos. Al finalizar cada periodo los
estudiantes deberán ubicarse de acuerdo a su nivel desempeño en:
Desempeño Superior
Desempeño Alto
Desempeño Básico
Desempeño Bajo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL AREA DE INFORMÁTICA
1. Responsabilidad e interés con el trabajo teórico-práctico del área.
2. Desarrollo de competencias básicas.
3. Logros cognitivos
4. Logros procedimentales.
5. Logros actitudinales.
6. Consulta para cada tema.
7. Aportes y participación en el desarrollo de la clase.
8 Exposiciones.
9. Profundidad de conocimientos adquiridos
10. Realización de trabajos individuales o en grupo.
11. Interés por la asignatura y buena actitud en el aula.
Docentes: Aura Helena Royo Díaz- Hedny Royo Peña