SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 176
Universidad Científica del Sur
Facultad de Nutrición y Dietética
Antropología de la Nutrición
N-0501
(Segunda parte – Temas 08-13)
2006 Hugo E. Delgado Súmar 1
INDICE GENERAL
2006 Hugo E. Delgado Súmar 2
LA ENERGIA, LA ECOLOGIA Y LOS SISTEMAS ECOLOGICOS
Tema N° 01: Interrelación Cultura / Medio Ambiente
1. Conceptos generales.
2. Teorías interpretativas: Interrelación Cultura / Medio ambiente.
Determinismo Ambiental
Posibilismo Ambiental
Antropología Ecológica
3. Ecología Demográfica
Tema N° 02: La Adaptación
1. La Adaptación
2. Niveles de Adaptación
Adaptación Reaccional
Adaptación Fisiológica
Adaptación Genético-demográfica
Tema N° 03: La Adaptación Humana
1. La Adaptación Humana
2. Adaptación Reaccional
Comportamiento Idiosincrático
Comportamiento Cultural
3. Adaptación Fisiológica
Respuestas Reversibles
Respuestas Irreversibles
4. Adaptación Genético-demográfica
Transformación Genética
Transformación Demográfica
2006 Hugo E. Delgado Súmar 3
Tema N° 04: El Sistema Ecológico y la Evolución
1. El Sistema Ecológico. Concepto.
2. La Adaptación y Evolución.
3. Tipos de Evolución: Biológica y Cultural.
4. La Evolución Cultural
5. Mecanismos de Evolución
6. El Proceso de cambio
Etapas
Aceleración del Cambio Cultural
Instrumentos para el Cambio Cultural
Tema N° 05: El Sistema Ecológico y la Evolución
1. La Energética. Concepto general
2. Energía y Sistema Ecológico
Ley de Conservación de la Energía
Ley de la Entropía
3. La Energética Ecológica
Esquema general de la Energía
Fuentes de Energía
Mecanismos Físicos
Mecanismos de Alimentación
Tema N° 06. La Energética humana
1. Eficiencia de los Intercambios de Energía
2. La Producción de Energía
3. Modelos de Intercambio
4. Energética Humana
Rendimiento de los métodos alimenticios
Índices de costes de producción
2006 Hugo E. Delgado Súmar 4
SISTEMAS TECNOLOGICOS Y MEDIO AMBIENTE
Tema N° 07: La diferenciación del hombre y de la conducta humana
1. La Diferenciación del hombre
El Proceso de hominización
Esquema Evolutivo
2. La Diferenciación de la Conducta Humana
Tema N° 08: Tecnología, Entropía y obtención de recursos
1. El concepto de Tecnología
2. Estabilidad de los Sistemas
3. Entropía
4. Obtención de Recursos
Tema N° 09: La Domesticación y la Revolución Neolítica
1. Tendencia de la evolución biológica y cultural
2. La domesticación de plantas y animales
Zonas de hábitat natural
Niveles de cultivo y domesticación
1. La domesticación de animales
2. Centros de domesticación y desarrollo agrícola
5. Centros de domesticación y desarrollo pecuario
6. Naturaleza y efectos de la Revolución Neolítica
2006 Hugo E. Delgado Súmar 5
LOS SISTEMAS DE SUBSISTENCIA
Tema N° 10: Sistemas de Energía Alimentaria
1. Ecosistema humano: Aspecto principal
2. Sistemas de Energía Alimentaria
Descripción
Descripción y comparación
Componentes
Unidad energética
Eficiencia
Capacidad de sustentación
Ley del Mínimo de Liebig
Intensificación
Expansión
3. Cambio Tecnológico
Tema N° 11: Sistema de Caza y Recolección
1. Características generales: Banda de Cazadores y recolectores !Kung del Kalahari
2. Límites ambientales al tamaño de la banda
Tema N° 12: Sistema de Agricultura Preindustrial
1. Agricultura de roza y quema
2. Agricultura dependiente de las lluvias
3. Agricultura de regadío
Tema N° 13. Sistema de agricultura industrial
1. El Mito del crecimiento de la eficiencia tecno-ambiental
2. El Mito de la reducción del porcentaje de trabajadores agrícolas en la población activa
3. El Mito del incremento del ocio
2006 Hugo E. Delgado Súmar 6
Sistemas Tecnológicos y Medio
Ambiente
08. Tecnología, entropía y
obtención de recursos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 7
El concepto de tecnología.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 8
La Tecnología es la parte de la cultura que permite al
hombre producir cambios objetivos en su medio físico y
biológico y se manifiestan en (1) las herramientas, (2)
las técnicas y (3) las habilidades que emplean los
miembros de la sociedad.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 9
Su finalidad fundamental es la de controlar –
temporalmente – las tendencias generales de la materia
y la energía (inercia y entropía) y ordenar el mundo
físico de acuerdo a sus necesidades, para lo cual se ve
precisado a crear herramientas, las que inscritas en una
determinada técnica, dan lugar a un sistema
tecnológico.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 10
De las necesidades básicas que obligan al surgimiento
de los sistemas tecnológicos, la búsqueda de alimentos
y agua, la regulación de la temperatura y la
comunicación, constituyen el eje central en torno al cual
gira la evolución –tanto biológica como cultural - del
hombre.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 11
Estabilidad de los sistemas.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 12
En general, un sistema de cualquier tipo permanece
estable por tiempo indefinido en un determinado
entorno global si se satisface ciertas condiciones: [1]
que los recursos externos sean inagotables y [2] que los
residuos que genera sean aprovechados y se conviertan
en recurso de otros sistemas contiguos.
En el caso de un sistema humano, estas condiciones se
podrían enunciar de la siguiente forma: [1] recursos
energéticos inagotables y [2] residuos reciclables y
aprovechados por otros subsistemas naturales o
sociales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 13
Obviamente, el hombre no ha sido capaz de observar
ninguna de estas dos condiciones, siendo ambas el
principal motivo que subyace, oculto o explícito, detrás
de todos los conflictos y guerras que ha padecido la
especie humana. Los seres humanos siempre han
competido por los recursos naturales (alimento y
energía) y siempre han procurado echar a otros sus
inútiles –e incluso perjudiciales- residuos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 14
La entropía.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 15
Uno de los patrones de comportamiento fundamentales
que encontramos en el mundo real es la tendencia de
las cosas a desgastarse y agotarse: la gente envejece,
las montañas se erosionan, las máquinas se malogran,
etc.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 16
Los procesos naturales o espontáneos que sufre
cualquier sistema físico no tienen marcha atrás, siendo
múltiples las causas de irreversibilidad: siempre existe
un fenómeno natural que impide la vuelta a un origen
igual al primigenio.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 17
Ejemplos de irreversibilidad:
Ø El cubo de hielo que colocamos en una bebida,
nunca se volverá a formar mientras sujetamos el vaso.
Ø La arena de distintos colores que introducimos en
una botella y mezclamos agitándola, nuca más
podremos separarla por el simple procedimiento de
agitar la botella.
Ø El aroma que se expande de una frasco de
perfume que destapamos no vuelve a introducirse por sí
solo en el recipiente.
Ø El juego de cartas ordenado por palos y
numéricamente que barajamos, no tiende a ordenarse
por sí solo.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 18
Si se define la entropía como el estado de desorden de
un sistema, y ésta aumenta cuando se experimenta un
cambio irreversible; en todos los casos señalados no
volverá a haber orden a menos que decidamos gastar
tiempo y esfuerzo para hacerlo, es decir, introduciendo
en el sistema un recurso externo añadido.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 19
Los granos de arena volcados en una mesa pueden ser
ordenados uno a uno con el trabajo de nuestras manos.
Pero como la entropía del universo siempre aumenta, si
intentamos que disminuya (que aumente el orden), ello
debe ser a costa de generar residuo que haga aumentar
la entropía general del conjunto.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 20
Obtención de recursos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 21
La historia de la humanidad, desde nuestros
antepasados más remotos, es la historia de la constante
búsqueda y obtención de recursos, agotamiento de los
mismos y nuevamente, búsqueda de nuevos recursos o
empleo de nuevas tecnologías. Este ciclo se ha repetido
una y otra vez desde que los homínidos aparecieron
sobre la faz de la tierra.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 22
Cada ciclo se inicia con un período en el que la
abundancia de los recursos permite al sistema
mantenerse en un estado estable en su forma, así como
crecer en tamaño y complejidad social.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 23
Este crecimiento de tamaño conlleva al incremento de la
presión sobre los recursos, y aumenta progresivamente
la dificultad de abastecimiento, hasta el punto de
comprometer la estabilidad del sistema. El agotamiento,
no debe entenderse necesariamente con la desaparición
física de los recursos, sino más bien como la creciente
dificultad para acceder a ellos, que se traduce en
progresivas alzas de precio.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 24
Consecuencia de lo anterior, sobreviene una época de
crisis, en la que el sistema evoluciona con rapidez a
través de un período transitorio, caracterizado por la
experimentación tecnológica en busca de una mayor
disposición de energía, bien mediante la incorporación
de un nuevo recurso, o bien mediante el incremento de
la eficiencia en el aprovechamiento de uno anterior.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 25
Un sistema puede estar en crisis no sólo porque se
agoten los recursos, sino también porque su
organización se desestabilice, o porque la acumulación
de sus residuos no reciclables llegue a ser muy grande.
Conforme los recursos van mostrando señales de
escasez, se acrecienta la competencia por disfrutarlos, y
surgen conflictos entre los diversos estamentos
sociales interesados en su utilización.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 26
La crisis termina cuando el sistema es capaz de
incorporar una nueva tecnología que restaura la
disponibilidad energética, e inaugura un nuevo ciclo.
Esta incorporación exige que, además de desarrollar la
correspondiente pericia técnica, el sistema transforme
su organización, para adaptarse a lo que exige la
asimilación del nuevo recurso.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 27
Comparado con el ciclo anterior, el nuevo ciclo siempre
comporta: [a] una organización más compleja, [b] una
peor relación beneficio / esfuerzo y, [c] un aumento de la
densidad energética.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 28
Ejemplo de la disminución de la rentabilidad:
Ø Cazar un mamut resultaba, en términos
energéticos, unas 16 veces más provechoso que plantar
una hectárea de trigo con su consiguiente elaboración
de pan, por lo que la gente prefería cazar mamut... hasta
que se acabaron.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 29
Ejemplo de la disminución de la rentabilidad:
Ø Una central térmica tarda, en el mejor de los
casos, no menos de 5 años en devolver la energía que
se invierte en su construcción, mientras que su vida
operativa no va más allá de 30 años, por lo que su
rentabilidad energética es, como mucho del orden de 6
veces.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 30
Innovación
Aumento
de
Recursos
Incremento
de Población
Complejidad
social
Cambios
Sociales
Energía
más eficiente
Nuevos
recursos
energético
Amenaza
al medio
ambiente
Agotamiento
de recursos
CRISIS
1
2
3
4
6
5
2006 Hugo E. Delgado Súmar 31
Agotamiento
de recursos
Acumulación
de residuos
Revolución
o
catástrofe
Nuevo
estado
estable
Aumento de
complejidad
del sistema
Asimilación
de nuevos
recursos
3
6
4
2
1
Asimilación
de nuevos
recursos
5
2006 Hugo E. Delgado Súmar 32
Muchas veces las innovaciones no surgen por una
crisis, sino como fruto de la creatividad humana. Pero el
que inventa algo nuevo no conduce necesariamente a
que el sistema lo utilice, de hecho es frecuente
encontrar que ambos eventos estén muy separados en
el tiempo. ...
... En muchas circunstancias, es precisamente la
resistencia al cambio de organización social de donde
derivan los mayores impedimentos para que los
sistemas incorporen innovaciones tecnológicas.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 33
Ejemplo de resistencia al cambio:
“Nótese bien que no hay cosa más difícil de tratar, ni
más dudosa de conseguir, ni más peligrosa de conducir,
que hacerse promotor de la implantación de nuevas
instituciones. La causa de tamaña dificultad reside en
que el promotor tiene por enemigos a todos aquellos
que sacaban provecho del antiguo orden y encuentra
unos defensores tímidos en todos los que se verían
beneficiados por el nuevo...”(Maquiavelo. El Príncipe,
Cap. VI).
2006 Hugo E. Delgado Súmar 34
2006 Hugo E. Delgado Súmar 35
Sistemas Tecnológicos y Medio
Ambiente
09. La Domesticación y la
Revolución Neolítica
2006 Hugo E. Delgado Súmar 36
Tendencias en la evolución
biológica-cultural.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 37
Los estudios han demostrado que, excepto en
circunstancias ambientales muy especializadas, el
hombre raras veces ha sido un recolector
verdaderamente eficiente o siquiera intensivo; lo que ha
originado, consecuentemente, que los grupos
recolectores de alimentos no hayan alcanzado formas
socioculturales complejas.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 38
[1] creciente tamaño de los grupos.
[2] creciente complejidad socio-cultural.
[3] creciente permanencia de los
asentamientos.
Evolución biológica y cultural
Provisión de alimentos
estable
Medios
instrumentales
2006 Hugo E. Delgado Súmar 39
Derivado de todo lo anterior, el conocimiento adquirido
sobre el pasado del hombre, permite hacer la
generalización de que la evolución humana puede
dividirse en tres grandes etapas tecnoeconómicas: [1]
una era muy larga de recolección de alimentos, [2] una
era de producción de alimentos relativamente reciente, y
[3] la actual era industrial.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 40
2006 Hugo E. Delgado Súmar 41
La domesticación de plantas y
animales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 42
Los modos y técnicas para obtener alimentos son
prácticamente innumerables; no obstante, todos ellos
pueden ser comprendidos en dos grupos principales:
los de apropiación y los de producción.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 43
La apropiación significa la utilización y el
aprovechamiento de los recursos del medio, tal como
los ofrece la naturaleza, sin métodos o sistemas para
mejorar la provisión disponible.
La producción implica técnicas de cultivo de plantas y
crianza de animales, previamente domesticados por el
hombre.
Sin embargo, estas divisiones no se excluyen
mutuamente, funcionan paralelamente. Los grupos
humanos hacen uso de ambas formas y desarrollan
tecnologías paralelas.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 44
Zonas de hábitat natural
Determinadas regiones del mundo sirvieron
aparentemente de “zonas de hábitat natural” para
ciertos grupos de formas vegetales-y-animales o
primariamente vegetales potencialmente domesticables,
mientras estas formas se hallaban aún en estado
silvestre.
Es muy posible que existiesen más “zonas de hábitat
natural” que las que el hombre aprovechó.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 45
La información arqueológica con que se cuenta, sólo
permite reconocer como tales cuatro zonas, las mismas
que inmediatamente se convirtieron en centros de
difusión, a partir de los cuales se expandieron los
elementos primarios vegetales y animales y los
respectivos instrumentos inventados en respuesta a
ellos, llegando hasta regiones habitadas todavía por
recolectores de alimentos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 46
Nivel de cultivo y domesticación
Según Julián Steward , un nivel de cultivo y
domesticación incipientes habría sido la primera fase de
la etapa de producción de alimentos. Se supone que
este nivel no dio lugar a una “autosuficiencia” basada
en los alimentos producidos, y que los pueblos que la
habían alcanzado debían obtener la mayor parte de sus
alimentos gracias a las actividades de caza y
recolección muy intensas.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 47
Se sostiene que las zonas importantes de hábitat natural
parecen corresponder a regiones semiáridas (de
latitudes templadas a tropicales) de cierta diversidad
subregional y sin superabundancia de alimentos
recolectables.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 48
Se sostiene también, que el nivel incipiente de la
producción de alimentos se hallaba ligado
probablemente al medio de su específica “zona de
hábitat natural”, y que las plantas y animales
domesticados y los utensilios surgidos como respuesta
primaria a ellos no pueden ser considerados como
elementos viables para la difusión fuera de dicha zona.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 49
Finalmente, parece ser que el cultivo y la domesticación
incipientes habrían surgido allí donde existía en alguna
medida un “asentamiento” previo, como parte de un
proceso sumamente lento.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 50
La domesticación de animales
2006 Hugo E. Delgado Súmar 51
Hale, considera que desde el punto de vista zoológico,
la domesticación es considerada como “la situación en
la que la reproducción, el cuidado y la alimentación de
los animales están sometidos en cierto grado al
control del hombre”. Dicho control, provoca cambios
en la morfología, en la fisiología y en la conducta de
los animales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 52
Los estudios evidencian que los cambios cumulativos
producidos por la domesticación “sirven para trasladar
a la especie a una nueva cima de adaptación
caracterizada por el hábitat doméstico, incapacitándola
para vivir una existencia independiente en la
naturaleza”.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 53
De otra parte, la introducción y la practica de la
domesticación tienen repercusiones en la sociedad
humana. La ejecución de las actividades de
domesticación impone a una sociedad exigencias que
afectan tanto a su estructura social y económica como
a su sistema de símbolos y valores.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 54
Al mismo tiempo, los efectos de la acción de la
comunidad sobre el paisaje se ven intensificados por
la destrucción de la vegetación natural mediante
pastoreo, por la extensión de la explotación pastoril y
por el aumento de posibilidades de viajar y transportar
bienes. Al mantener durante varias generaciones el
control humano sobre la especie animal, el bienestar
cultural llega a depender de los animales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 55
Los animales se convierten en parte integrante del área
habitada por el hombre porque sirven:
como fuente
[1] de alimentos,
[2] de combustible,
[3] de energía y
[4] de materia prima.
como símbolo
[5] de riqueza,
[6] de prestigio o
[7] de creencias religiosas.
como fuente
[8] de placer estético.
como medio
[9] de agresión y
[10] de defensa.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 56
Del papel o de los papeles específicos que juega una
especie dada en la sociedad derivan múltiples efectos
secundarios relativos a las formas de asentamiento, la
arquitectura y el equipo, así como el valor atribuido a
los animales y a la elaboración de las normas que
regulan los derechos de propiedad con respecto a
ellos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 57
Centros de domesticación y
desarrollo agrícola
2006 Hugo E. Delgado Súmar 58
Tradición de plantar
semillas: maiz
Tradición de
plantar raíces: papa
Tradición de plantar
semillas: trigo y cebada.
Tradición de plantar
semillas: arroz.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 59
[a] Tradición de plantar semillas, que se basaba en el
trigo y la cebada, se difundió desde el Oriente medio
hasta Egipto, Europa y el sudoeste de Asia.
=Anatolia central y oriental, Irán, Afganistán,
Transcaucasia y el noroeste de la India: Trigo blando,
centeno, lino, guisantes, lentejas, manzanas, peras,
ciruelos.
=Mediterráneo: olivo, higo, habas.
=Etiopía: trigo duro, cebada, guisantes de semilla
grande.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 60
[b] Tradición de plantar semillas basada en el arroz, se
difundió desde el sudeste de Asia en todas las
direcciones.
=China: soja, mijo, hierbas y tubérculos comestibles.
=India central y meridional, Birmania, Tailandia e
Indochina: arroz, caña de azúcar y algodón asiático.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 61
[c] Tradición de plantar maíz, se difundió desde
Mesoamérica hacia Sudamérica.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 62
[d] Tradición -aparentemente independiente- de cultivo
de raíces a través de la "reproducción vegetativa"
(papa) en América del Sur.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 63
Centros de domesticación y
desarrollo pecuario
2006 Hugo E. Delgado Súmar 64
[a] Viejo Mundo: pastores trashumantes o de
nomadismo generalizado.
=Oriente medio: ovinos y cabras.
=Siberia: renos.
=Arabia: camellos.
[b] Nuevo Mundo: pastoreo de altura vinculado a
procesos de Urbanismo.
=Andes Centrales: alpaca y llama.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 65
Naturaleza y Efectos de la
Revolución Neolítica
2006 Hugo E. Delgado Súmar 66
Denominación
Neolítico: designa una etapa tecnoeconómica que
comenzó, donde y cuando quiera que quedó asegurada
“una economía autosuficiente de producción de
alimentos”.
Naturaleza
Control sobre su propio abastecimiento de alimentos, a
través de [a] la siembra, cultivo y selección de plantas,
raíces y arbustos comestibles y [b] la domesticación de
animales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 67
Efectos
Primer efecto: Crecimiento de la población.
Se rompe el límite que en la provisión de alimentos
planteaba la caza y recolección: una mejora de la
técnica o la intensificación de la caza y de la
recolección, llevadas más allá de cierto punto,
producirían la exterminación progresiva de animales de
caza y disminución absoluta de las provisiones.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 68
Segundo efecto: Los niños se hacen económicamente
útiles.
Los hijos de agricultores pueden ayudar a desyerbar los
campos y espantar los pájaros u otros animales. Los
hijos de los ganaderos pueden atender al ganado.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 69
Tercer efecto: Crecimiento del número y tamaño de
asentamientos poblacionales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 70
Observaciones:
[a] El surgimiento de la agricultura no supone
necesariamente la adopción de una vida sedentaria.
[b] La forma más primitiva de agricultura fue la llamada
"cultivo de azada" o "cultivo hortense".
[c] La naturaleza planteo un problema a los agricultores:
el agotamiento del suelo.
[d] Sistema más simple: irrigación natural: prototipo de
todos los sistemas de cultivo.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 71
Cuarto efecto: Surgimiento de una agricultura mixta:
[a] Ganado: vacuno, ovino, caprino y porcino, aves.
[b] Carneros salvajes: Musmón, Urial, Argalí.
[c] Cultivo, cosecha y conservación de plantas:
forraje.
[d] Surgimiento del nomadismo pastoril.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 72
Quinto efecto: Generación y acumulación de excedentes
[a] Para su consumo hasta la próxima cosecha,
[b] Para semilla,
[c] Reserva para superar malas épocas,
[d] Intercambio.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 73
Sexto efecto:
Autosuficiencia con respecto a otros grupos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 74
Bibliografía:
1. Hale, E. B. Domestication ant the Evolution of Behaviour.
En. Hafez, E. S. (dir. De ed.). The Behaviour of Domestic
Animals. Baltimore, Williams & Wilkins, 1962.
2. Steward, Julián H. Cultural Causality and Law: A Trial
Formulation of the Development of Early Civilization.
American Anthropologist New Series 51:1-27; 669-671.
1949.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 75
10. Sistemas de Energía Alimentaria
Conceptos generales
2006 Hugo E. Delgado Súmar 76
Ecosistema humano: Aspecto
principal
2006 Hugo E. Delgado Súmar 77
Producción
Consumo
de Energía
Alimentaria
2006 Hugo E. Delgado Súmar 78
Sistemas de Energía
Alimentaria
2006 Hugo E. Delgado Súmar 79
Descripción
Los sistemas de energía alimentaria se pueden describir
en términos del balance entre la energía gastada en la
producción de alimentos y la energía obtenida gracias a
ella.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 80
Descripción y comparación
La descripción y comparación de los sistemas de
energía alimentaria dependen de la cuantificación del
trabajo y tiempo empleados en la producción de
alimentos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 81
Componentes
1. Número de productores de alimentos [m]
2. Horas de trabajo de cada productor [t]
3. Energía gastada por productor y hora [r]
4. Cantidad promedio de energía alimentaria
obtenida por unidad de energía gastada en la
producción de alimentos [e]
5. Total de energía alimenticia desplazada cada
año a través del sistema [E]
Ecuación: E = m x t x r x e
2006 Hugo E. Delgado Súmar 82
Unidad energética
La unidad energética más adecuada para expresar la
ecuación del sistema de energía alimentaría es la
Kilocaloría: la cantidad de energía necesaria para elevar
la temperatura de un kilogramo de agua en un grado
Celsius.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 83
Eficiencia
Cuando [e] tiene un valor mayor que uno; es decir,
cuando el número de calorías obtenidas es mayor que el
número de calorías gastadas, quiere decir que es mayor
la productividad del trabajo o la eficiencia
tecnoambiental de que gozan los productores en su
intento de obtener energía alimentaria de un medio
ambiente específico.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 84
Capacidad de Sustentación:
Número máximo de
personas que pueden vivir
en un medio ambiente.
Cantidad de energía que se
puede extraer de un
determinado medio
ambiente con una tecnología
concreta de producción
energética.
Abundancia de caza, calidad
de suelos, pluviosidad y
extensión de bosques.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 85
Ley del mínimo de Liebig:
Las comunidades de organismos no se adaptan a las
condiciones medias de sus hábitat, sino a las
condiciones mínimas para el sostenimiento de la vida.
“El crecimiento está limitado no tanto por la abundancia
de todos los factores necesarios como por la
disponibilidad mínima de cualquiera de ellos”.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 86
Intensificación
Si se mantiene constante el factor tecno-ambiental [e],
se puede incrementar el flujo anual de energía [E]:
[a] poniendo más gente a trabajar [m],
[b] haciéndola trabajar durante más horas [t]
[c] haciéndola trabajar más de prisa [r],
Sin aumentar el área en que ocurre la producción de
alimentos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 87
Expansión
Si se mantiene constante el factor tecno-ambiental [e],
se puede incrementar el flujo anual de energía [E]:
[a] aumentando proporcionalmente el área en la que la
producción de alimentos tiene lugar.
Sin que el rendimiento por unidad de superficie se
altere.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 88
Cambio tecnológico
2006 Hugo E. Delgado Súmar 89
[1] Como todo sistema de producción depende de
recursos finitos, la expansión no puede continuar
indefinidamente. Consecuentemente, la continuación en
el crecimiento del sistema dependerá de la
intensificación.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 90
[2] La intensificación, tarde o temprano llevará al
sistema al punto de los rendimientos decrecientes,
[a] por agotamiento de los recursos naturales no
renovables y
[b] por la caída en la eficiencia tecno-ambiental.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 91
[3] Si persiste la intensificación la producción se vendrá
abajo o se reducirá a cero.
[4] En este punto, el cambio tecnológico constituye
frecuentemente respuesta a los rendimientos
decrecientes.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 92
 cuando cazadores y recolectores agotan su entorno y
rebasan el punto de los rendimientos decrecientes, es
posible que empiecen a adoptar un modo de producción
agrícola;
2006 Hugo E. Delgado Súmar 93
 cuando esto les sucede a pueblos que practican la
tala y quema, pueden pasar al cultivo de campos
permanentes usando fertilizantes animales;
2006 Hugo E. Delgado Súmar 94
 cuando grupos que practican una agricultura
dependiente de las lluvias en campos permanentes
agotan sus suelos, pueden cambiar a la agricultura de
regadío;
2006 Hugo E. Delgado Súmar 95
 finalmente, éstos, asumirán formas de agricultura
industrial basadas en la petroquímica como una
respuesta al agotamiento y al rendimiento decreciente
por unidad de esfuerzo.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 96
 De caza y recolección
 De agricultura industrial
 De agricultura preindustrial
 agricultura de tala y quema
 agricultura dependiente de la lluvia
 agricultura de regadío
2006 Hugo E. Delgado Súmar 97
Sistemas de Energía Alimentaria
11. Caza y Recolección
2006 Hugo E. Delgado Súmar 98
Bandas de cazadores y recolectores
!Kung del desierto del Kalahari.
Richard Lee. 1968.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 99
2006 Hugo E. Delgado Súmar 100
2006 Hugo E. Delgado Súmar 101
[1] Se estimó que la producción media diaria en un
campamento !Kung era de 64,200 calorías.
[2] Para alcanzar este nivel de producción, se
requería una media de 7.4 productores por día de
trabajo.
[3] Se estimó que la jornada de trabajo de un !Kung
medio era de 6 horas.
[4] 7.4 productores trabajaban 6 horas cada uno
para producir un total de 64,200 calorías.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 102
[5] Esta cifra no tiene en cuenta el trabajo empleado
en preparar y cocinar los alimentos llevados al
campamento.
[6] Si el ritmo de trabajo era moderado, cada
productor consumía unas 150 calorías por hora
por encima del metabolismo basal.
[7] Por consiguiente el costo calórico del trabajo
realizado en un día era:
7.4 trabajadores X ------------------X------------------=6,660 calorías
6 horas
trabajador
150 calorías
hora
2006 Hugo E. Delgado Súmar 103
[8] Se invierte 6,600 calorías en un día medio de
actividades de caza y recolección, y esta inversión
rinde 64,200 calorías.
La razón 64,200/6,600 = 9.6 es el valor de e, la
ventaja tecnoambiental o productividad del trabajo
en el modo de producción energética de los !Kung.
Calorías Productores
de
alimentos
Horas por
productor
de
alimentos
Calorías
gastadas
por hora
Eficiencia
tecno-
ambiental
A. 23’433,000 20 811 150 9.6
D. 64,200 20 2.22 150 9.6
2006 Hugo E. Delgado Súmar 104
Límites ambientales al tamaño
de la banda
2006 Hugo E. Delgado Súmar 105
• En el caso de los !kung los principales factores
limitadores son la escasez de agua y caza.
• Durante la estación seca, cada banda !kung se ve
obligada acampar cerca de un pozo o charca
permanente.
• Desde este campamento, los cazadores y
recolectores parten cada día, regresando al atardecer
con el producto de la caza o recolección.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 106
• Alrededor de un tercio de la ración calórica de los
!kung se obtiene de las nueces, ricas en proteínas, del
árbol mongongo.
• Durante la época de lluvias los !king acampan cerca
de ellos, en cambio durante la seca deben transportar
las nueces a considerable distancia hasta la charca.
• En un área de 15,000 Km2 sólo se puede contar con
10 chacras que dispongan de agua durante todo el
año.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 107
• En plena estación seca, la gente debe reunirse junto a
las charcas más grandes y restringir la gama de
productos que recolectan o cazan. Pero, no pueden
permanecer juntos durante mucho tiempo sin agotar
todas las plantas y animales del área circundante,
salvo junto a las charcas de mayor tamaño.
• No hay que considerar el problema de abastecimiento
de agua entre los !kung como prototípico de los
grupos preneolíticos de cazadores y recolectores, ya
que éstos vivían en regiones más favorables, hoy en
día ocupadas en todas partes por grupos agricultores.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 108
Sistema de Energía Alimentaria
12. Sistemas de Agricultura
Preindustrial
2006 Hugo E. Delgado Súmar 109
Agricultura de Roza y Quema
2006 Hugo E. Delgado Súmar 110
Clan tsembaga maring. Nueva Guinea
Roy Rappaport (1968)
2006 Hugo E. Delgado Súmar 111
1. La población tsembaga asciende a
204 personas.
2. Cultivan taro, ñames, batatas,
mandioca, caña de azúcar y algunos
otros pequeños productos en
pequeños huertos desbrozados y
fertilizados por el método de tala y
quema.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 112
3. El modo de producción de tala y
quema permite a los tsembaga
satisfacer sus necesidades calóricas
con una inversión de tiempo de
trabajo notablemente baja: sólo 380
horas por año y productor de
alimentos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 113
4. Incluyendo en la fuerza de trabajo a
toda persona mayor de 10 años, el
total de tsembaga que se dedican a la
producción de alimentos es de 146.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 114
5. 146 personas, laborando un promedio
de 65 minutos, logran un eficiencia
tecnoambiental de 18.
6. Todos la información sobre sistemas
de tala y quema, provienen de
pueblos en los que se usan hachas de
acero y no de piedra.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 115
7. Saraydar y Shimada (1971) han
demostrado experimentalmente que el
gasto de calorías para cortar una
pulgada de madera es cinco veces
mayos con un hacha de piedra que
con una de acero.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 116
Roza y quema:
Calorías Productores
de alimentos
Horas por
productor
de
alimentos
Calorias
gastadas
por hora
Eficiencia
tecno-
ambiental
A. 150’000,000 146 380 150 18
D. 410,959 146 1.04 150 18
Clan tsembaga maring, laderas septentrionales del centro de
Nueva Guinea
2006 Hugo E. Delgado Súmar 117
8. Sin embargo, este sistema debe
afrontar dos límites ambientales: el
problema de la regeneración del
bosque y el de la producción de
tubérculos deficitarios en proteínas.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 118
9. Regeneración del bosque.
Debido a la lixiviación producida por
los aguaceros y la invasión de
insectos y malas hierbas, la
productividad de los terrenos de tala
y quema disminuye rápidamente
después de dos o tres años de uso.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 119
10. La alimentación se basa, en el cultivo
de tubérculos deficitarios de
proteínas: batatas, ñames, mandioca
y taro. Los ecosistemas naturales de
los bosques tropicales producen gran
cantidad de biomasa vegetal por
hectárea, pero son pobres en biomasa
animal
2006 Hugo E. Delgado Súmar 120
11. La biomasa animal total de:
Pluvisilva del Amazonas central: 45
kg./ha.
Bosque de espinos del África oriental:
304 kg./ha.
Praderas de sabana del Africa
oriental: 254 kg./ha.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 121
12. Para compensar el déficit de proteína
animal han poblado sus tierras con
cerdos. Un cerdo ingiere diariamente
una ración de batatas y restos de
comida al atardecer, es decir casi la
misma cantidad que una persona.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 122
13. El número máximo de cerdos era de
160 y cada uno de ellos gana
alrededor de 50 libras por año.
50 x 160 = 8,000 libras, que
representan 5’252,000 calorías.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 123
14. En la cría de cerdos trabajan 66
mujeres un promedio de 758 horas al
año para obtener una eficiencia tecno-
ambiental de 0.7.
15.Es decir, se dedica casi tanto tiempo y
energía a alimentar a los cerdos como
a la gente.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 124
Cría de cerdos:
Calorías Productores
de alimentos
Horas por
productor
de
alimentos
Calorias
gastadas
por hora
Eficiencia
tecno-
ambiental
A. 5’252,000 66 758 150 0.7
D. 14,389 66 2.08 150 0.7
Clan tsembaga maring, laderas septentrionales del centro de
Nueva Guinea
2006 Hugo E. Delgado Súmar 125
Agricultura dependiente de las
lluvias
2006 Hugo E. Delgado Súmar 126
Agricultores de lluvia y azadón.
Aldea de Ginieri. Gambia.
Haswell, M. R., 1953.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 127
[1] El modo básico de subsistencia se
basa en el cultivo de cacahuetes y
diversas variedades de cereales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 128
[2] Los aldeanos ginieri labran sus
campos con azadas de hierro,
practican el barbecho para
mantener la fertilidad del suelo y
dependen de las lluvias para
proveer agua a sus cultivos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 129
[3] Las estimaciones llevadas a cabo
comprendieron todas las fases de
la producción de alimentos,
incluidos el tiempo empleado por
los adolescentes en espantar
pájaros y el gastado en trillar y
aventar el grano.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 130
[4] Dichas estimaciones no incluyen
la energía gastada en la
preparación y cocinado de los
alimentos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 131
[5] En la producción de alimentos
participan 334 productores que
invierten en promedio 820 horas
anuales de trabajo, para la
obtención de aproximadamente
460’000,000 de calorías.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 132
[6] Como en el caso de los !kung, se
estimó que cada productor
consumía unas 150 calorías por
hora por encima del metabolismo
basal, en condiciones moderadas
de trabajo.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 133
[7] El sistema de los ginieri muestra
una eficiencia tecnoambientas de
11.2.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 134
Agricultura de lluvia y azadón:
Calorías Productores
de
alimentos
Horas por
productor de
alimentos
Calorias
gastadas
por hora
Eficiencia
tecno-
ambiental
A. 460’000,000 334 820 150 11.2
D. 1’260,274 334 2.25 150 11.2
Aldea Ginieri en Gambia, África Occidental.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 135
Agricultura de regadío
2006 Hugo E. Delgado Súmar 136
Aldea de Luts’un, provincia de Yunnan.
China.
Fei Hsiao-t’ung y Chang Chih-i (1947)
2006 Hugo E. Delgado Súmar 137
1. La población total ascendía a 700
personas.
2. Una ración calórica de 2,500 calorías
por día por persona demandaba una
producción anual de 638’000,000
calorías.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 138
3. Las estimaciones no incluyen los
costos energéticos relacionados con
el cuidado y alimentación de los
animales de tiro y la construcción y
mantenimiento de las instalaciones de
regadío.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 139
3. El arroz constituía el 75% de la
producción; otros productos
agrícolas como la soja, el maíz, la
mandioca y las patatas eran
cultivados en las márgenes de los
arrozales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 140
Agricultura de Riego: Arroz
Calorías Productores
de alimentos
Horas por
productor
de
alimentos
Calorias
gastadas
por hora
Eficiencia
tecno-
ambiental
A. 2,841’000,000 418 847 150 53.5
D. 7’783,562 418 2.32 150 53.5
Aldea de Luts’un, provincia de Yunnan, China.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 141
Agricultura de Riego: Todos
los cultivos
Calorías Productores
de alimentos
Horas por
productor
de
alimentos
Calorias
gastadas
por hora
Eficiencia
tecno-
ambiental
A. 3,788’000,000 418 1,129 150 53.5
D. 10’378,082 418 3.09 150 53.5
Aldea de Luts’un, provincia de Yunnan, China.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 142
Los más de 3 millones de calorías por
año no consumidas por la gente, se
desvió desde la aldea a las ciudades; se
intercambio a través de mercados y
dinero por bienes y servicios no
agrícolas; ...
2006 Hugo E. Delgado Súmar 143
... se transfirió en forma de impuestos a
los gobiernos local, provincial y central;
se pagó como renta por la explotación de
la tierra, y se empleó para criar gran
número de hijos y mantener una alta tasa
de crecimiento demográfico.
Sistemas de Energía Alimentaria
13. Agricultura Industrial
2006 Hugo E. Delgado Súmar 144
Es difícil estimar la eficiencia tecno-ambiental
de la agricultura industrial debido a que la
cantidad de trabajo indirecto invertido en la
producción de alimentos sobrepasa a la del
trabajo directo.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 145
Zona de Estudio
Un agricultor de maíz de Iowa emplea nueve
horas de trabajo por acre (0.4047 hás.), que
rinden 81 bushels (35,23 lts.) de maíz con una
energía equivalente a 8’164,800 calorías.
Calorías Productor
de
alimentos
Horas por
productor
de
alimentos
Calorías
gastadas
por hora
Eficiencia
tecno-
ambiental
A 8’164,800 1 9 150 6,048
2006 Hugo E. Delgado Súmar 146
[1] Los cereales convierten alrededor de
0.4% de luz solar fotosintéticamente
activa en materia apta para el consumo
humano.
El mito del crecimiento de la
eficiencia tecno-ambiental
2006 Hugo E. Delgado Súmar 147
[2] Si se emplean para alimentar a animales
en lugar de personas y después se
consume su carne, se perderá, por
término medio, un 95% de la energía
disponible en los cereales (National
Research Council, 1974).
2006 Hugo E. Delgado Súmar 148
[3] Las ¾ partes de todas las tierras
cultivadas de EE.UU. están
dedicadas a la producción de forraje
para animales, lo que supone una
reducción del 90 al 95% de las calorías
aptas para el consumo humano.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 149
[4] Con las calorías consumidas por el
ganado de Estados Unidos se podría
nutrir a 1,300 millones de personas
(Cloud, 1973).
2006 Hugo E. Delgado Súmar 150
[5] En los tractores, camiones,
cosechadoras, petróleo, pesticidas,
herbicidas y fertilizantes empleados por
el agricultor se halla incorporada una
enorme cantidad de trabajo humano, que
todavía no ha sido calculado, por lo que
es imposible calcular la fórmula
energético-alimentaria para un sistema
industrial.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 151
[1] Se afirma que en EE.UU., menos del 3%
de la población activa se emplea en la
agricultura y que un agricultor puede, en
la actualidad, alimentar a 50
personas.
El mito de la reducción del % de
trabaj. agríc. en la pob. activa.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 152
[2] Pero, si el agricultor depende del
trabajo de los obreros que fabrican,
extraen y transportan los combustibles,
productos químicos y maquinaria
empleados en la producción de
alimentos, entonces estos obreros deben
también considerarse como productores
de alimentos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 153
[3] En otras palabras, la agricultura
industrial no reduce tanto la población
activa agrícola cuando se dispersa
lejos del campo.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 154
[4] Esto hace que, los trabajadores que
permanecen en el campo para manejar
la maquinaria agroindustrial se parezcan
más a los obreros de una fábrica de
automóviles que a los agricultores
propiamente dichos.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 155
[5] Los agricultores de Estados Unidos
consumen más del 12% del flujo
energético industrial total.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 156
[6] Consecuentemente, por cada persona
que trabaja efectivamente en el campo,
se necesitan al menos dos trabajadores
pertenecientes a los sectores vinculados
a la agricultura fuera de ella.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 157
[7] En un sentido más amplio, casi todos
los trabajadores de la industria y de
servicios contribuyen de algún modo
al mantenimiento de la producción
agro-industrial.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 158
[8] “El agricultor de ayer se ha convertido
en la actualidad en conservero, mecánico
de tractores y camarero de platos
rápidos” (Steinhart y Steinhart, 1974).
2006 Hugo E. Delgado Súmar 159
[9] Hoy en día, los agricultores, como
todo el mundo, adquieren su propia
comida pagando en la caja
registradora del supermercado.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 160
[10] Si se admite todo esto, entonces es más
exacto decir que se necesitan 50
personas para alimentar a un
trabajador agroindustrial y no al revés.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 161
[11] Como consecuencia de modos de
producción cada vez más intensivos que
implican una mejora genética de los
cultivos y dosis más altas de
fertilizantes químicos y pesticidas, se
han incrementado los rendimientos por
acre (Jensen, 1978)...
2006 Hugo E. Delgado Súmar 162
[12] ... Pero, esta mejora sólo ha sido
posible gracias a un incremento
constante en la cantidad de
combustible invertida por caloría de
energía alimentaria producida.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 163
[13] Se ha estimado que, por acre y año se
utilizan en promedio (Pimentel y otros,
1973):
• 15 toneladas de maquinaria,
• 22 galones de gasolina,
• 203 libras de fertilizante y
• 2 libras de insecticidas químicos y
pesticidas.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 164
[14] En 1970, se ha estimado, se
necesitaban 8 calorías en forma de
combustibles fósiles, para producir una
caloría de alimentos.
¿Cuántas, se necesitan hoy?
2006 Hugo E. Delgado Súmar 165
[1] Se afirma permanentemente que, los
trabajadores industriales disfrutan de
más ocio que sus antepasados
preindustriales.
El mito del incremento del ocio
2006 Hugo E. Delgado Súmar 166
[2] Con una semana de cuarenta horas y
unas vacaciones de tres semanas, el
típico obrero de una fábrica moderna se
acerca a las dos mil horas por año,
bajo condiciones que los cazadores y
recolectores de “inhumanas”.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 167
[3] Sin embargo, el “logro” de las 8 horas
diarias, así entendido, sólo constituye
un progreso en relación al nivel
establecido en la “civilizada” Europa del
siglo XIX, en la que se trabajaba
doce o más horas para subsistir...
2006 Hugo E. Delgado Súmar 168
[4] ... Pero no en comparación con:
• Los !kung que sólo laboran seis horas
al día y 805 al año;
• Los tsembaga maring que sólo laboran
una hora diaria y 380 al año.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 169
[5] Lo afirmado, sin tomar en cuenta otras
actividades, igualmente importantes
para la subsistencia, que llevan a cabo
estos pueblos; aspecto hasta ahora no
estudiado a profundidad.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 170
Comunidad nativa Machiguenga,
Río Urubamba (laderas orientales de los
Andes), Perú.
Allen Johson (1974)
Estudio desarrollado sobre una muestra
aleatoria de 13 unidades domésticas, entre las
6 a.m. y las 7 p.m., durante un año:
Un caso peruano
2006 Hugo E. Delgado Súmar 171
Actividad
Horas
♂ casados ♀ casadas
Producción de alimentos
Preparación de alimentos
Fabricación
Cuidado de los niños
Higiene
Visitas
Ociosidad
Total
4.4
0.2
1.4
0.0
0.3
1.0
2.3
9.6
1.8
2.4
2.1
1.1
0.6
0.8
2.5
11.3
2006 Hugo E. Delgado Súmar 172
En consecuencia, dentro de los Machiguengas,
los varones casados trabajan 6 horas y las
mujeres casadas 6.3 horas en la producción y
preparación de alimentos, así como en la
fabricación de artículos esenciales: ropas,
útiles y alojamiento.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 173
En cambio, a las ocho horas de un asalariado
hay que agregar el tiempo empleado en
transporte, compras, limpieza, cocina y
arreglos caseros; con lo cual, la diferencia es
aún mayor con respecto a las sociedades pre-
industriales.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 174
Bibliografía
Lecturas recomendadas
Vera Cortés, Manuel. El hombre y su entorno. En: García Suso, Araceli; Vera Cortés, Manuel y
María Antonia Campo Osaba. Enfermería Comunitaria I – Bases Teóricas. I Ecología Humana y
Salud. Colección Enfermería 21.
http://www.enfermeria21.com/Generalitats/ficheros/verFichero.php?NzAwMjU4NzM%3D
Patricia Aguirre. Del gramillon al aspartamo. Las transiciones alimentarias en el tiempo de la especie.
http://latinut.net/documentos/antropologia/articlin/3transiciones.pdf
Lorenzana A., Paulina. Seguridad Alimentaria, Tecnología y Nutrición. En: Agroalimentaria. Nº 8.
Junio1999.
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/centros_investigacion/ciaal/agroalimentaria/anum8/articulo8_
4.pdf
Consejo Argentino para la Información y Desarrollo de la Biotecnología. Biotecnología y Nutrición. En:
Por qué Biotecnología.
http://www.porquebiotecnologia.com.ar/doc/reportes/suscripcion.asp
2006 Hugo E. Delgado Súmar 175
Bibliografía general
Camphell, Joseph.
1959 The Masks of God. New York, Viking, Vol. I.
Childe, V. Gordon.
1980. Los orígenes de la Civilización. México, F.C.E.
Durkheim, Emilio.
1967 De la División del Trabajo Social. Buenos Aires, Ed. Schapire.
Harris, Marvin.
1996 Antropología Cultural. Madrid, Alianza Editorial.
1997 Caníbales y Reyes. Madrid, Alianza Editorial.
1981 Introducción a la Antropología General. Madrid, Alianza Editorial.
1995 Nuestra Especie. Madrid, Alianza Editorial.
Malinowski, Bronislaw.
1966 Una teoría científica de la Cultura. Buenos Aires, Ed. Sudamericana.
Redfield, Robert.
1966 El Mundo Primitivo y sus Transformaciones. México, F.C.E.
Silva Santisteban, Fernando.
1998 Antropología. Conceptos y nociones generales. Lima, Universidad de Lima – Fondo de
Cultura Económica. 4ta. Ed.
Steward, J.
1955 Theory of Culture Change. University of Illinois Press, Urbana.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 176

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinta calse
Quinta calseQuinta calse
Quinta calseJulio300
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.Belén Ruiz González
 
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...Guadalupe Fuentes
 
La venganza de la tierra
La venganza de la tierraLa venganza de la tierra
La venganza de la tierrayormanomar
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.irenebyg
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambientejuanrl
 
La venganza del planeta tierra
La venganza del planeta tierraLa venganza del planeta tierra
La venganza del planeta tierraCris Barreno
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteirenebyg
 

La actualidad más candente (19)

Quinta calse
Quinta calseQuinta calse
Quinta calse
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
 
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz FloresCrisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
1. teoría de sistemas2
1.  teoría de sistemas21.  teoría de sistemas2
1. teoría de sistemas2
 
7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales
 
Metas primero secundaria
Metas primero secundariaMetas primero secundaria
Metas primero secundaria
 
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
 
Mensuario vol2 30 (jun-11)
Mensuario vol2 30 (jun-11)Mensuario vol2 30 (jun-11)
Mensuario vol2 30 (jun-11)
 
Miedo Ambiente
Miedo AmbienteMiedo Ambiente
Miedo Ambiente
 
La venganza de la tierra
La venganza de la tierraLa venganza de la tierra
La venganza de la tierra
 
Elretodelavida ii
Elretodelavida iiElretodelavida ii
Elretodelavida ii
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
Exercicios t1
Exercicios t1Exercicios t1
Exercicios t1
 
La venganza del planeta tierra
La venganza del planeta tierraLa venganza del planeta tierra
La venganza del planeta tierra
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
 

Similar a Antropología de la Nutrición III N-0501 Segunda parte

Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)casa
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalNohemi Castillo
 
Poblacion y medio ambiente 11 1
Poblacion  y medio ambiente 11 1Poblacion  y medio ambiente 11 1
Poblacion y medio ambiente 11 1jose sanchez
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.Ronald Cantero
 
Etapas de la evolucion del ambiente y las contribuciones de la industria en e...
Etapas de la evolucion del ambiente y las contribuciones de la industria en e...Etapas de la evolucion del ambiente y las contribuciones de la industria en e...
Etapas de la evolucion del ambiente y las contribuciones de la industria en e...Siulsalvador
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaCarlosGamez1967
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaJoshua Page
 
Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares paulajisell12345
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)David Velasquez
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxPablo Varela Torres
 
Clase 3 enegía clima encargo 01
Clase 3 enegía clima encargo 01Clase 3 enegía clima encargo 01
Clase 3 enegía clima encargo 01Francisco campos
 

Similar a Antropología de la Nutrición III N-0501 Segunda parte (20)

Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
 
Poblacion y medio ambiente 11 1
Poblacion  y medio ambiente 11 1Poblacion  y medio ambiente 11 1
Poblacion y medio ambiente 11 1
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
 
Etapas de la evolucion del ambiente y las contribuciones de la industria en e...
Etapas de la evolucion del ambiente y las contribuciones de la industria en e...Etapas de la evolucion del ambiente y las contribuciones de la industria en e...
Etapas de la evolucion del ambiente y las contribuciones de la industria en e...
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Normas de ecologias:
Normas de ecologias:Normas de ecologias:
Normas de ecologias:
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Clase 3 enegía clima encargo 01
Clase 3 enegía clima encargo 01Clase 3 enegía clima encargo 01
Clase 3 enegía clima encargo 01
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 
CESOP. Carpeta informativa. La caridad de miradas sobre el medio ambiente. Al...
CESOP. Carpeta informativa. La caridad de miradas sobre el medio ambiente. Al...CESOP. Carpeta informativa. La caridad de miradas sobre el medio ambiente. Al...
CESOP. Carpeta informativa. La caridad de miradas sobre el medio ambiente. Al...
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialANDYCHURAHUANCAVARGA
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxLeonorGuzman6
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaDanielRQ2
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxLeonorGuzman6
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxLeonorGuzman6
 

Último (12)

uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
 

Antropología de la Nutrición III N-0501 Segunda parte

  • 1. Universidad Científica del Sur Facultad de Nutrición y Dietética Antropología de la Nutrición N-0501 (Segunda parte – Temas 08-13) 2006 Hugo E. Delgado Súmar 1
  • 2. INDICE GENERAL 2006 Hugo E. Delgado Súmar 2
  • 3. LA ENERGIA, LA ECOLOGIA Y LOS SISTEMAS ECOLOGICOS Tema N° 01: Interrelación Cultura / Medio Ambiente 1. Conceptos generales. 2. Teorías interpretativas: Interrelación Cultura / Medio ambiente. Determinismo Ambiental Posibilismo Ambiental Antropología Ecológica 3. Ecología Demográfica Tema N° 02: La Adaptación 1. La Adaptación 2. Niveles de Adaptación Adaptación Reaccional Adaptación Fisiológica Adaptación Genético-demográfica Tema N° 03: La Adaptación Humana 1. La Adaptación Humana 2. Adaptación Reaccional Comportamiento Idiosincrático Comportamiento Cultural 3. Adaptación Fisiológica Respuestas Reversibles Respuestas Irreversibles 4. Adaptación Genético-demográfica Transformación Genética Transformación Demográfica 2006 Hugo E. Delgado Súmar 3
  • 4. Tema N° 04: El Sistema Ecológico y la Evolución 1. El Sistema Ecológico. Concepto. 2. La Adaptación y Evolución. 3. Tipos de Evolución: Biológica y Cultural. 4. La Evolución Cultural 5. Mecanismos de Evolución 6. El Proceso de cambio Etapas Aceleración del Cambio Cultural Instrumentos para el Cambio Cultural Tema N° 05: El Sistema Ecológico y la Evolución 1. La Energética. Concepto general 2. Energía y Sistema Ecológico Ley de Conservación de la Energía Ley de la Entropía 3. La Energética Ecológica Esquema general de la Energía Fuentes de Energía Mecanismos Físicos Mecanismos de Alimentación Tema N° 06. La Energética humana 1. Eficiencia de los Intercambios de Energía 2. La Producción de Energía 3. Modelos de Intercambio 4. Energética Humana Rendimiento de los métodos alimenticios Índices de costes de producción 2006 Hugo E. Delgado Súmar 4
  • 5. SISTEMAS TECNOLOGICOS Y MEDIO AMBIENTE Tema N° 07: La diferenciación del hombre y de la conducta humana 1. La Diferenciación del hombre El Proceso de hominización Esquema Evolutivo 2. La Diferenciación de la Conducta Humana Tema N° 08: Tecnología, Entropía y obtención de recursos 1. El concepto de Tecnología 2. Estabilidad de los Sistemas 3. Entropía 4. Obtención de Recursos Tema N° 09: La Domesticación y la Revolución Neolítica 1. Tendencia de la evolución biológica y cultural 2. La domesticación de plantas y animales Zonas de hábitat natural Niveles de cultivo y domesticación 1. La domesticación de animales 2. Centros de domesticación y desarrollo agrícola 5. Centros de domesticación y desarrollo pecuario 6. Naturaleza y efectos de la Revolución Neolítica 2006 Hugo E. Delgado Súmar 5
  • 6. LOS SISTEMAS DE SUBSISTENCIA Tema N° 10: Sistemas de Energía Alimentaria 1. Ecosistema humano: Aspecto principal 2. Sistemas de Energía Alimentaria Descripción Descripción y comparación Componentes Unidad energética Eficiencia Capacidad de sustentación Ley del Mínimo de Liebig Intensificación Expansión 3. Cambio Tecnológico Tema N° 11: Sistema de Caza y Recolección 1. Características generales: Banda de Cazadores y recolectores !Kung del Kalahari 2. Límites ambientales al tamaño de la banda Tema N° 12: Sistema de Agricultura Preindustrial 1. Agricultura de roza y quema 2. Agricultura dependiente de las lluvias 3. Agricultura de regadío Tema N° 13. Sistema de agricultura industrial 1. El Mito del crecimiento de la eficiencia tecno-ambiental 2. El Mito de la reducción del porcentaje de trabajadores agrícolas en la población activa 3. El Mito del incremento del ocio 2006 Hugo E. Delgado Súmar 6
  • 7. Sistemas Tecnológicos y Medio Ambiente 08. Tecnología, entropía y obtención de recursos. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 7
  • 8. El concepto de tecnología. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 8
  • 9. La Tecnología es la parte de la cultura que permite al hombre producir cambios objetivos en su medio físico y biológico y se manifiestan en (1) las herramientas, (2) las técnicas y (3) las habilidades que emplean los miembros de la sociedad. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 9
  • 10. Su finalidad fundamental es la de controlar – temporalmente – las tendencias generales de la materia y la energía (inercia y entropía) y ordenar el mundo físico de acuerdo a sus necesidades, para lo cual se ve precisado a crear herramientas, las que inscritas en una determinada técnica, dan lugar a un sistema tecnológico. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 10
  • 11. De las necesidades básicas que obligan al surgimiento de los sistemas tecnológicos, la búsqueda de alimentos y agua, la regulación de la temperatura y la comunicación, constituyen el eje central en torno al cual gira la evolución –tanto biológica como cultural - del hombre. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 11
  • 12. Estabilidad de los sistemas. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 12
  • 13. En general, un sistema de cualquier tipo permanece estable por tiempo indefinido en un determinado entorno global si se satisface ciertas condiciones: [1] que los recursos externos sean inagotables y [2] que los residuos que genera sean aprovechados y se conviertan en recurso de otros sistemas contiguos. En el caso de un sistema humano, estas condiciones se podrían enunciar de la siguiente forma: [1] recursos energéticos inagotables y [2] residuos reciclables y aprovechados por otros subsistemas naturales o sociales. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 13
  • 14. Obviamente, el hombre no ha sido capaz de observar ninguna de estas dos condiciones, siendo ambas el principal motivo que subyace, oculto o explícito, detrás de todos los conflictos y guerras que ha padecido la especie humana. Los seres humanos siempre han competido por los recursos naturales (alimento y energía) y siempre han procurado echar a otros sus inútiles –e incluso perjudiciales- residuos. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 14
  • 15. La entropía. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 15
  • 16. Uno de los patrones de comportamiento fundamentales que encontramos en el mundo real es la tendencia de las cosas a desgastarse y agotarse: la gente envejece, las montañas se erosionan, las máquinas se malogran, etc. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 16
  • 17. Los procesos naturales o espontáneos que sufre cualquier sistema físico no tienen marcha atrás, siendo múltiples las causas de irreversibilidad: siempre existe un fenómeno natural que impide la vuelta a un origen igual al primigenio. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 17
  • 18. Ejemplos de irreversibilidad: Ø El cubo de hielo que colocamos en una bebida, nunca se volverá a formar mientras sujetamos el vaso. Ø La arena de distintos colores que introducimos en una botella y mezclamos agitándola, nuca más podremos separarla por el simple procedimiento de agitar la botella. Ø El aroma que se expande de una frasco de perfume que destapamos no vuelve a introducirse por sí solo en el recipiente. Ø El juego de cartas ordenado por palos y numéricamente que barajamos, no tiende a ordenarse por sí solo. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 18
  • 19. Si se define la entropía como el estado de desorden de un sistema, y ésta aumenta cuando se experimenta un cambio irreversible; en todos los casos señalados no volverá a haber orden a menos que decidamos gastar tiempo y esfuerzo para hacerlo, es decir, introduciendo en el sistema un recurso externo añadido. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 19
  • 20. Los granos de arena volcados en una mesa pueden ser ordenados uno a uno con el trabajo de nuestras manos. Pero como la entropía del universo siempre aumenta, si intentamos que disminuya (que aumente el orden), ello debe ser a costa de generar residuo que haga aumentar la entropía general del conjunto. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 20
  • 21. Obtención de recursos. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 21
  • 22. La historia de la humanidad, desde nuestros antepasados más remotos, es la historia de la constante búsqueda y obtención de recursos, agotamiento de los mismos y nuevamente, búsqueda de nuevos recursos o empleo de nuevas tecnologías. Este ciclo se ha repetido una y otra vez desde que los homínidos aparecieron sobre la faz de la tierra. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 22
  • 23. Cada ciclo se inicia con un período en el que la abundancia de los recursos permite al sistema mantenerse en un estado estable en su forma, así como crecer en tamaño y complejidad social. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 23
  • 24. Este crecimiento de tamaño conlleva al incremento de la presión sobre los recursos, y aumenta progresivamente la dificultad de abastecimiento, hasta el punto de comprometer la estabilidad del sistema. El agotamiento, no debe entenderse necesariamente con la desaparición física de los recursos, sino más bien como la creciente dificultad para acceder a ellos, que se traduce en progresivas alzas de precio. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 24
  • 25. Consecuencia de lo anterior, sobreviene una época de crisis, en la que el sistema evoluciona con rapidez a través de un período transitorio, caracterizado por la experimentación tecnológica en busca de una mayor disposición de energía, bien mediante la incorporación de un nuevo recurso, o bien mediante el incremento de la eficiencia en el aprovechamiento de uno anterior. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 25
  • 26. Un sistema puede estar en crisis no sólo porque se agoten los recursos, sino también porque su organización se desestabilice, o porque la acumulación de sus residuos no reciclables llegue a ser muy grande. Conforme los recursos van mostrando señales de escasez, se acrecienta la competencia por disfrutarlos, y surgen conflictos entre los diversos estamentos sociales interesados en su utilización. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 26
  • 27. La crisis termina cuando el sistema es capaz de incorporar una nueva tecnología que restaura la disponibilidad energética, e inaugura un nuevo ciclo. Esta incorporación exige que, además de desarrollar la correspondiente pericia técnica, el sistema transforme su organización, para adaptarse a lo que exige la asimilación del nuevo recurso. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 27
  • 28. Comparado con el ciclo anterior, el nuevo ciclo siempre comporta: [a] una organización más compleja, [b] una peor relación beneficio / esfuerzo y, [c] un aumento de la densidad energética. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 28
  • 29. Ejemplo de la disminución de la rentabilidad: Ø Cazar un mamut resultaba, en términos energéticos, unas 16 veces más provechoso que plantar una hectárea de trigo con su consiguiente elaboración de pan, por lo que la gente prefería cazar mamut... hasta que se acabaron. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 29
  • 30. Ejemplo de la disminución de la rentabilidad: Ø Una central térmica tarda, en el mejor de los casos, no menos de 5 años en devolver la energía que se invierte en su construcción, mientras que su vida operativa no va más allá de 30 años, por lo que su rentabilidad energética es, como mucho del orden de 6 veces. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 30
  • 32. Agotamiento de recursos Acumulación de residuos Revolución o catástrofe Nuevo estado estable Aumento de complejidad del sistema Asimilación de nuevos recursos 3 6 4 2 1 Asimilación de nuevos recursos 5 2006 Hugo E. Delgado Súmar 32
  • 33. Muchas veces las innovaciones no surgen por una crisis, sino como fruto de la creatividad humana. Pero el que inventa algo nuevo no conduce necesariamente a que el sistema lo utilice, de hecho es frecuente encontrar que ambos eventos estén muy separados en el tiempo. ... ... En muchas circunstancias, es precisamente la resistencia al cambio de organización social de donde derivan los mayores impedimentos para que los sistemas incorporen innovaciones tecnológicas. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 33
  • 34. Ejemplo de resistencia al cambio: “Nótese bien que no hay cosa más difícil de tratar, ni más dudosa de conseguir, ni más peligrosa de conducir, que hacerse promotor de la implantación de nuevas instituciones. La causa de tamaña dificultad reside en que el promotor tiene por enemigos a todos aquellos que sacaban provecho del antiguo orden y encuentra unos defensores tímidos en todos los que se verían beneficiados por el nuevo...”(Maquiavelo. El Príncipe, Cap. VI). 2006 Hugo E. Delgado Súmar 34
  • 35. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 35 Sistemas Tecnológicos y Medio Ambiente 09. La Domesticación y la Revolución Neolítica
  • 36. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 36 Tendencias en la evolución biológica-cultural.
  • 37. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 37 Los estudios han demostrado que, excepto en circunstancias ambientales muy especializadas, el hombre raras veces ha sido un recolector verdaderamente eficiente o siquiera intensivo; lo que ha originado, consecuentemente, que los grupos recolectores de alimentos no hayan alcanzado formas socioculturales complejas.
  • 38. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 38 [1] creciente tamaño de los grupos. [2] creciente complejidad socio-cultural. [3] creciente permanencia de los asentamientos. Evolución biológica y cultural Provisión de alimentos estable Medios instrumentales
  • 39. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 39 Derivado de todo lo anterior, el conocimiento adquirido sobre el pasado del hombre, permite hacer la generalización de que la evolución humana puede dividirse en tres grandes etapas tecnoeconómicas: [1] una era muy larga de recolección de alimentos, [2] una era de producción de alimentos relativamente reciente, y [3] la actual era industrial.
  • 40. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 40
  • 41. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 41 La domesticación de plantas y animales.
  • 42. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 42 Los modos y técnicas para obtener alimentos son prácticamente innumerables; no obstante, todos ellos pueden ser comprendidos en dos grupos principales: los de apropiación y los de producción.
  • 43. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 43 La apropiación significa la utilización y el aprovechamiento de los recursos del medio, tal como los ofrece la naturaleza, sin métodos o sistemas para mejorar la provisión disponible. La producción implica técnicas de cultivo de plantas y crianza de animales, previamente domesticados por el hombre. Sin embargo, estas divisiones no se excluyen mutuamente, funcionan paralelamente. Los grupos humanos hacen uso de ambas formas y desarrollan tecnologías paralelas.
  • 44. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 44 Zonas de hábitat natural Determinadas regiones del mundo sirvieron aparentemente de “zonas de hábitat natural” para ciertos grupos de formas vegetales-y-animales o primariamente vegetales potencialmente domesticables, mientras estas formas se hallaban aún en estado silvestre. Es muy posible que existiesen más “zonas de hábitat natural” que las que el hombre aprovechó.
  • 45. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 45 La información arqueológica con que se cuenta, sólo permite reconocer como tales cuatro zonas, las mismas que inmediatamente se convirtieron en centros de difusión, a partir de los cuales se expandieron los elementos primarios vegetales y animales y los respectivos instrumentos inventados en respuesta a ellos, llegando hasta regiones habitadas todavía por recolectores de alimentos.
  • 46. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 46 Nivel de cultivo y domesticación Según Julián Steward , un nivel de cultivo y domesticación incipientes habría sido la primera fase de la etapa de producción de alimentos. Se supone que este nivel no dio lugar a una “autosuficiencia” basada en los alimentos producidos, y que los pueblos que la habían alcanzado debían obtener la mayor parte de sus alimentos gracias a las actividades de caza y recolección muy intensas.
  • 47. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 47 Se sostiene que las zonas importantes de hábitat natural parecen corresponder a regiones semiáridas (de latitudes templadas a tropicales) de cierta diversidad subregional y sin superabundancia de alimentos recolectables.
  • 48. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 48 Se sostiene también, que el nivel incipiente de la producción de alimentos se hallaba ligado probablemente al medio de su específica “zona de hábitat natural”, y que las plantas y animales domesticados y los utensilios surgidos como respuesta primaria a ellos no pueden ser considerados como elementos viables para la difusión fuera de dicha zona.
  • 49. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 49 Finalmente, parece ser que el cultivo y la domesticación incipientes habrían surgido allí donde existía en alguna medida un “asentamiento” previo, como parte de un proceso sumamente lento.
  • 50. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 50 La domesticación de animales
  • 51. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 51 Hale, considera que desde el punto de vista zoológico, la domesticación es considerada como “la situación en la que la reproducción, el cuidado y la alimentación de los animales están sometidos en cierto grado al control del hombre”. Dicho control, provoca cambios en la morfología, en la fisiología y en la conducta de los animales.
  • 52. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 52 Los estudios evidencian que los cambios cumulativos producidos por la domesticación “sirven para trasladar a la especie a una nueva cima de adaptación caracterizada por el hábitat doméstico, incapacitándola para vivir una existencia independiente en la naturaleza”.
  • 53. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 53 De otra parte, la introducción y la practica de la domesticación tienen repercusiones en la sociedad humana. La ejecución de las actividades de domesticación impone a una sociedad exigencias que afectan tanto a su estructura social y económica como a su sistema de símbolos y valores.
  • 54. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 54 Al mismo tiempo, los efectos de la acción de la comunidad sobre el paisaje se ven intensificados por la destrucción de la vegetación natural mediante pastoreo, por la extensión de la explotación pastoril y por el aumento de posibilidades de viajar y transportar bienes. Al mantener durante varias generaciones el control humano sobre la especie animal, el bienestar cultural llega a depender de los animales.
  • 55. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 55 Los animales se convierten en parte integrante del área habitada por el hombre porque sirven: como fuente [1] de alimentos, [2] de combustible, [3] de energía y [4] de materia prima. como símbolo [5] de riqueza, [6] de prestigio o [7] de creencias religiosas. como fuente [8] de placer estético. como medio [9] de agresión y [10] de defensa.
  • 56. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 56 Del papel o de los papeles específicos que juega una especie dada en la sociedad derivan múltiples efectos secundarios relativos a las formas de asentamiento, la arquitectura y el equipo, así como el valor atribuido a los animales y a la elaboración de las normas que regulan los derechos de propiedad con respecto a ellos.
  • 57. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 57 Centros de domesticación y desarrollo agrícola
  • 58. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 58 Tradición de plantar semillas: maiz Tradición de plantar raíces: papa Tradición de plantar semillas: trigo y cebada. Tradición de plantar semillas: arroz.
  • 59. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 59 [a] Tradición de plantar semillas, que se basaba en el trigo y la cebada, se difundió desde el Oriente medio hasta Egipto, Europa y el sudoeste de Asia. =Anatolia central y oriental, Irán, Afganistán, Transcaucasia y el noroeste de la India: Trigo blando, centeno, lino, guisantes, lentejas, manzanas, peras, ciruelos. =Mediterráneo: olivo, higo, habas. =Etiopía: trigo duro, cebada, guisantes de semilla grande.
  • 60. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 60 [b] Tradición de plantar semillas basada en el arroz, se difundió desde el sudeste de Asia en todas las direcciones. =China: soja, mijo, hierbas y tubérculos comestibles. =India central y meridional, Birmania, Tailandia e Indochina: arroz, caña de azúcar y algodón asiático.
  • 61. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 61 [c] Tradición de plantar maíz, se difundió desde Mesoamérica hacia Sudamérica.
  • 62. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 62 [d] Tradición -aparentemente independiente- de cultivo de raíces a través de la "reproducción vegetativa" (papa) en América del Sur.
  • 63. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 63 Centros de domesticación y desarrollo pecuario
  • 64. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 64 [a] Viejo Mundo: pastores trashumantes o de nomadismo generalizado. =Oriente medio: ovinos y cabras. =Siberia: renos. =Arabia: camellos. [b] Nuevo Mundo: pastoreo de altura vinculado a procesos de Urbanismo. =Andes Centrales: alpaca y llama.
  • 65. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 65 Naturaleza y Efectos de la Revolución Neolítica
  • 66. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 66 Denominación Neolítico: designa una etapa tecnoeconómica que comenzó, donde y cuando quiera que quedó asegurada “una economía autosuficiente de producción de alimentos”. Naturaleza Control sobre su propio abastecimiento de alimentos, a través de [a] la siembra, cultivo y selección de plantas, raíces y arbustos comestibles y [b] la domesticación de animales.
  • 67. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 67 Efectos Primer efecto: Crecimiento de la población. Se rompe el límite que en la provisión de alimentos planteaba la caza y recolección: una mejora de la técnica o la intensificación de la caza y de la recolección, llevadas más allá de cierto punto, producirían la exterminación progresiva de animales de caza y disminución absoluta de las provisiones.
  • 68. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 68 Segundo efecto: Los niños se hacen económicamente útiles. Los hijos de agricultores pueden ayudar a desyerbar los campos y espantar los pájaros u otros animales. Los hijos de los ganaderos pueden atender al ganado.
  • 69. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 69 Tercer efecto: Crecimiento del número y tamaño de asentamientos poblacionales.
  • 70. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 70 Observaciones: [a] El surgimiento de la agricultura no supone necesariamente la adopción de una vida sedentaria. [b] La forma más primitiva de agricultura fue la llamada "cultivo de azada" o "cultivo hortense". [c] La naturaleza planteo un problema a los agricultores: el agotamiento del suelo. [d] Sistema más simple: irrigación natural: prototipo de todos los sistemas de cultivo.
  • 71. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 71 Cuarto efecto: Surgimiento de una agricultura mixta: [a] Ganado: vacuno, ovino, caprino y porcino, aves. [b] Carneros salvajes: Musmón, Urial, Argalí. [c] Cultivo, cosecha y conservación de plantas: forraje. [d] Surgimiento del nomadismo pastoril.
  • 72. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 72 Quinto efecto: Generación y acumulación de excedentes [a] Para su consumo hasta la próxima cosecha, [b] Para semilla, [c] Reserva para superar malas épocas, [d] Intercambio.
  • 73. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 73 Sexto efecto: Autosuficiencia con respecto a otros grupos.
  • 74. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 74 Bibliografía: 1. Hale, E. B. Domestication ant the Evolution of Behaviour. En. Hafez, E. S. (dir. De ed.). The Behaviour of Domestic Animals. Baltimore, Williams & Wilkins, 1962. 2. Steward, Julián H. Cultural Causality and Law: A Trial Formulation of the Development of Early Civilization. American Anthropologist New Series 51:1-27; 669-671. 1949.
  • 75. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 75 10. Sistemas de Energía Alimentaria Conceptos generales
  • 76. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 76 Ecosistema humano: Aspecto principal
  • 77. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 77 Producción Consumo de Energía Alimentaria
  • 78. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 78 Sistemas de Energía Alimentaria
  • 79. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 79 Descripción Los sistemas de energía alimentaria se pueden describir en términos del balance entre la energía gastada en la producción de alimentos y la energía obtenida gracias a ella.
  • 80. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 80 Descripción y comparación La descripción y comparación de los sistemas de energía alimentaria dependen de la cuantificación del trabajo y tiempo empleados en la producción de alimentos.
  • 81. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 81 Componentes 1. Número de productores de alimentos [m] 2. Horas de trabajo de cada productor [t] 3. Energía gastada por productor y hora [r] 4. Cantidad promedio de energía alimentaria obtenida por unidad de energía gastada en la producción de alimentos [e] 5. Total de energía alimenticia desplazada cada año a través del sistema [E] Ecuación: E = m x t x r x e
  • 82. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 82 Unidad energética La unidad energética más adecuada para expresar la ecuación del sistema de energía alimentaría es la Kilocaloría: la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un kilogramo de agua en un grado Celsius.
  • 83. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 83 Eficiencia Cuando [e] tiene un valor mayor que uno; es decir, cuando el número de calorías obtenidas es mayor que el número de calorías gastadas, quiere decir que es mayor la productividad del trabajo o la eficiencia tecnoambiental de que gozan los productores en su intento de obtener energía alimentaria de un medio ambiente específico.
  • 84. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 84 Capacidad de Sustentación: Número máximo de personas que pueden vivir en un medio ambiente. Cantidad de energía que se puede extraer de un determinado medio ambiente con una tecnología concreta de producción energética. Abundancia de caza, calidad de suelos, pluviosidad y extensión de bosques.
  • 85. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 85 Ley del mínimo de Liebig: Las comunidades de organismos no se adaptan a las condiciones medias de sus hábitat, sino a las condiciones mínimas para el sostenimiento de la vida. “El crecimiento está limitado no tanto por la abundancia de todos los factores necesarios como por la disponibilidad mínima de cualquiera de ellos”.
  • 86. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 86 Intensificación Si se mantiene constante el factor tecno-ambiental [e], se puede incrementar el flujo anual de energía [E]: [a] poniendo más gente a trabajar [m], [b] haciéndola trabajar durante más horas [t] [c] haciéndola trabajar más de prisa [r], Sin aumentar el área en que ocurre la producción de alimentos.
  • 87. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 87 Expansión Si se mantiene constante el factor tecno-ambiental [e], se puede incrementar el flujo anual de energía [E]: [a] aumentando proporcionalmente el área en la que la producción de alimentos tiene lugar. Sin que el rendimiento por unidad de superficie se altere.
  • 88. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 88 Cambio tecnológico
  • 89. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 89 [1] Como todo sistema de producción depende de recursos finitos, la expansión no puede continuar indefinidamente. Consecuentemente, la continuación en el crecimiento del sistema dependerá de la intensificación.
  • 90. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 90 [2] La intensificación, tarde o temprano llevará al sistema al punto de los rendimientos decrecientes, [a] por agotamiento de los recursos naturales no renovables y [b] por la caída en la eficiencia tecno-ambiental.
  • 91. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 91 [3] Si persiste la intensificación la producción se vendrá abajo o se reducirá a cero. [4] En este punto, el cambio tecnológico constituye frecuentemente respuesta a los rendimientos decrecientes.
  • 92. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 92  cuando cazadores y recolectores agotan su entorno y rebasan el punto de los rendimientos decrecientes, es posible que empiecen a adoptar un modo de producción agrícola;
  • 93. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 93  cuando esto les sucede a pueblos que practican la tala y quema, pueden pasar al cultivo de campos permanentes usando fertilizantes animales;
  • 94. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 94  cuando grupos que practican una agricultura dependiente de las lluvias en campos permanentes agotan sus suelos, pueden cambiar a la agricultura de regadío;
  • 95. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 95  finalmente, éstos, asumirán formas de agricultura industrial basadas en la petroquímica como una respuesta al agotamiento y al rendimiento decreciente por unidad de esfuerzo.
  • 96. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 96  De caza y recolección  De agricultura industrial  De agricultura preindustrial  agricultura de tala y quema  agricultura dependiente de la lluvia  agricultura de regadío
  • 97. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 97 Sistemas de Energía Alimentaria 11. Caza y Recolección
  • 98. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 98 Bandas de cazadores y recolectores !Kung del desierto del Kalahari. Richard Lee. 1968.
  • 99. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 99
  • 100. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 100
  • 101. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 101 [1] Se estimó que la producción media diaria en un campamento !Kung era de 64,200 calorías. [2] Para alcanzar este nivel de producción, se requería una media de 7.4 productores por día de trabajo. [3] Se estimó que la jornada de trabajo de un !Kung medio era de 6 horas. [4] 7.4 productores trabajaban 6 horas cada uno para producir un total de 64,200 calorías.
  • 102. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 102 [5] Esta cifra no tiene en cuenta el trabajo empleado en preparar y cocinar los alimentos llevados al campamento. [6] Si el ritmo de trabajo era moderado, cada productor consumía unas 150 calorías por hora por encima del metabolismo basal. [7] Por consiguiente el costo calórico del trabajo realizado en un día era: 7.4 trabajadores X ------------------X------------------=6,660 calorías 6 horas trabajador 150 calorías hora
  • 103. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 103 [8] Se invierte 6,600 calorías en un día medio de actividades de caza y recolección, y esta inversión rinde 64,200 calorías. La razón 64,200/6,600 = 9.6 es el valor de e, la ventaja tecnoambiental o productividad del trabajo en el modo de producción energética de los !Kung. Calorías Productores de alimentos Horas por productor de alimentos Calorías gastadas por hora Eficiencia tecno- ambiental A. 23’433,000 20 811 150 9.6 D. 64,200 20 2.22 150 9.6
  • 104. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 104 Límites ambientales al tamaño de la banda
  • 105. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 105 • En el caso de los !kung los principales factores limitadores son la escasez de agua y caza. • Durante la estación seca, cada banda !kung se ve obligada acampar cerca de un pozo o charca permanente. • Desde este campamento, los cazadores y recolectores parten cada día, regresando al atardecer con el producto de la caza o recolección.
  • 106. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 106 • Alrededor de un tercio de la ración calórica de los !kung se obtiene de las nueces, ricas en proteínas, del árbol mongongo. • Durante la época de lluvias los !king acampan cerca de ellos, en cambio durante la seca deben transportar las nueces a considerable distancia hasta la charca. • En un área de 15,000 Km2 sólo se puede contar con 10 chacras que dispongan de agua durante todo el año.
  • 107. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 107 • En plena estación seca, la gente debe reunirse junto a las charcas más grandes y restringir la gama de productos que recolectan o cazan. Pero, no pueden permanecer juntos durante mucho tiempo sin agotar todas las plantas y animales del área circundante, salvo junto a las charcas de mayor tamaño. • No hay que considerar el problema de abastecimiento de agua entre los !kung como prototípico de los grupos preneolíticos de cazadores y recolectores, ya que éstos vivían en regiones más favorables, hoy en día ocupadas en todas partes por grupos agricultores.
  • 108. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 108 Sistema de Energía Alimentaria 12. Sistemas de Agricultura Preindustrial
  • 109. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 109 Agricultura de Roza y Quema
  • 110. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 110 Clan tsembaga maring. Nueva Guinea Roy Rappaport (1968)
  • 111. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 111 1. La población tsembaga asciende a 204 personas. 2. Cultivan taro, ñames, batatas, mandioca, caña de azúcar y algunos otros pequeños productos en pequeños huertos desbrozados y fertilizados por el método de tala y quema.
  • 112. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 112 3. El modo de producción de tala y quema permite a los tsembaga satisfacer sus necesidades calóricas con una inversión de tiempo de trabajo notablemente baja: sólo 380 horas por año y productor de alimentos.
  • 113. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 113 4. Incluyendo en la fuerza de trabajo a toda persona mayor de 10 años, el total de tsembaga que se dedican a la producción de alimentos es de 146.
  • 114. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 114 5. 146 personas, laborando un promedio de 65 minutos, logran un eficiencia tecnoambiental de 18. 6. Todos la información sobre sistemas de tala y quema, provienen de pueblos en los que se usan hachas de acero y no de piedra.
  • 115. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 115 7. Saraydar y Shimada (1971) han demostrado experimentalmente que el gasto de calorías para cortar una pulgada de madera es cinco veces mayos con un hacha de piedra que con una de acero.
  • 116. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 116 Roza y quema: Calorías Productores de alimentos Horas por productor de alimentos Calorias gastadas por hora Eficiencia tecno- ambiental A. 150’000,000 146 380 150 18 D. 410,959 146 1.04 150 18 Clan tsembaga maring, laderas septentrionales del centro de Nueva Guinea
  • 117. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 117 8. Sin embargo, este sistema debe afrontar dos límites ambientales: el problema de la regeneración del bosque y el de la producción de tubérculos deficitarios en proteínas.
  • 118. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 118 9. Regeneración del bosque. Debido a la lixiviación producida por los aguaceros y la invasión de insectos y malas hierbas, la productividad de los terrenos de tala y quema disminuye rápidamente después de dos o tres años de uso.
  • 119. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 119 10. La alimentación se basa, en el cultivo de tubérculos deficitarios de proteínas: batatas, ñames, mandioca y taro. Los ecosistemas naturales de los bosques tropicales producen gran cantidad de biomasa vegetal por hectárea, pero son pobres en biomasa animal
  • 120. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 120 11. La biomasa animal total de: Pluvisilva del Amazonas central: 45 kg./ha. Bosque de espinos del África oriental: 304 kg./ha. Praderas de sabana del Africa oriental: 254 kg./ha.
  • 121. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 121 12. Para compensar el déficit de proteína animal han poblado sus tierras con cerdos. Un cerdo ingiere diariamente una ración de batatas y restos de comida al atardecer, es decir casi la misma cantidad que una persona.
  • 122. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 122 13. El número máximo de cerdos era de 160 y cada uno de ellos gana alrededor de 50 libras por año. 50 x 160 = 8,000 libras, que representan 5’252,000 calorías.
  • 123. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 123 14. En la cría de cerdos trabajan 66 mujeres un promedio de 758 horas al año para obtener una eficiencia tecno- ambiental de 0.7. 15.Es decir, se dedica casi tanto tiempo y energía a alimentar a los cerdos como a la gente.
  • 124. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 124 Cría de cerdos: Calorías Productores de alimentos Horas por productor de alimentos Calorias gastadas por hora Eficiencia tecno- ambiental A. 5’252,000 66 758 150 0.7 D. 14,389 66 2.08 150 0.7 Clan tsembaga maring, laderas septentrionales del centro de Nueva Guinea
  • 125. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 125 Agricultura dependiente de las lluvias
  • 126. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 126 Agricultores de lluvia y azadón. Aldea de Ginieri. Gambia. Haswell, M. R., 1953.
  • 127. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 127 [1] El modo básico de subsistencia se basa en el cultivo de cacahuetes y diversas variedades de cereales.
  • 128. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 128 [2] Los aldeanos ginieri labran sus campos con azadas de hierro, practican el barbecho para mantener la fertilidad del suelo y dependen de las lluvias para proveer agua a sus cultivos.
  • 129. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 129 [3] Las estimaciones llevadas a cabo comprendieron todas las fases de la producción de alimentos, incluidos el tiempo empleado por los adolescentes en espantar pájaros y el gastado en trillar y aventar el grano.
  • 130. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 130 [4] Dichas estimaciones no incluyen la energía gastada en la preparación y cocinado de los alimentos.
  • 131. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 131 [5] En la producción de alimentos participan 334 productores que invierten en promedio 820 horas anuales de trabajo, para la obtención de aproximadamente 460’000,000 de calorías.
  • 132. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 132 [6] Como en el caso de los !kung, se estimó que cada productor consumía unas 150 calorías por hora por encima del metabolismo basal, en condiciones moderadas de trabajo.
  • 133. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 133 [7] El sistema de los ginieri muestra una eficiencia tecnoambientas de 11.2.
  • 134. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 134 Agricultura de lluvia y azadón: Calorías Productores de alimentos Horas por productor de alimentos Calorias gastadas por hora Eficiencia tecno- ambiental A. 460’000,000 334 820 150 11.2 D. 1’260,274 334 2.25 150 11.2 Aldea Ginieri en Gambia, África Occidental.
  • 135. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 135 Agricultura de regadío
  • 136. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 136 Aldea de Luts’un, provincia de Yunnan. China. Fei Hsiao-t’ung y Chang Chih-i (1947)
  • 137. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 137 1. La población total ascendía a 700 personas. 2. Una ración calórica de 2,500 calorías por día por persona demandaba una producción anual de 638’000,000 calorías.
  • 138. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 138 3. Las estimaciones no incluyen los costos energéticos relacionados con el cuidado y alimentación de los animales de tiro y la construcción y mantenimiento de las instalaciones de regadío.
  • 139. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 139 3. El arroz constituía el 75% de la producción; otros productos agrícolas como la soja, el maíz, la mandioca y las patatas eran cultivados en las márgenes de los arrozales.
  • 140. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 140 Agricultura de Riego: Arroz Calorías Productores de alimentos Horas por productor de alimentos Calorias gastadas por hora Eficiencia tecno- ambiental A. 2,841’000,000 418 847 150 53.5 D. 7’783,562 418 2.32 150 53.5 Aldea de Luts’un, provincia de Yunnan, China.
  • 141. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 141 Agricultura de Riego: Todos los cultivos Calorías Productores de alimentos Horas por productor de alimentos Calorias gastadas por hora Eficiencia tecno- ambiental A. 3,788’000,000 418 1,129 150 53.5 D. 10’378,082 418 3.09 150 53.5 Aldea de Luts’un, provincia de Yunnan, China.
  • 142. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 142 Los más de 3 millones de calorías por año no consumidas por la gente, se desvió desde la aldea a las ciudades; se intercambio a través de mercados y dinero por bienes y servicios no agrícolas; ...
  • 143. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 143 ... se transfirió en forma de impuestos a los gobiernos local, provincial y central; se pagó como renta por la explotación de la tierra, y se empleó para criar gran número de hijos y mantener una alta tasa de crecimiento demográfico.
  • 144. Sistemas de Energía Alimentaria 13. Agricultura Industrial 2006 Hugo E. Delgado Súmar 144
  • 145. Es difícil estimar la eficiencia tecno-ambiental de la agricultura industrial debido a que la cantidad de trabajo indirecto invertido en la producción de alimentos sobrepasa a la del trabajo directo. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 145
  • 146. Zona de Estudio Un agricultor de maíz de Iowa emplea nueve horas de trabajo por acre (0.4047 hás.), que rinden 81 bushels (35,23 lts.) de maíz con una energía equivalente a 8’164,800 calorías. Calorías Productor de alimentos Horas por productor de alimentos Calorías gastadas por hora Eficiencia tecno- ambiental A 8’164,800 1 9 150 6,048 2006 Hugo E. Delgado Súmar 146
  • 147. [1] Los cereales convierten alrededor de 0.4% de luz solar fotosintéticamente activa en materia apta para el consumo humano. El mito del crecimiento de la eficiencia tecno-ambiental 2006 Hugo E. Delgado Súmar 147
  • 148. [2] Si se emplean para alimentar a animales en lugar de personas y después se consume su carne, se perderá, por término medio, un 95% de la energía disponible en los cereales (National Research Council, 1974). 2006 Hugo E. Delgado Súmar 148
  • 149. [3] Las ¾ partes de todas las tierras cultivadas de EE.UU. están dedicadas a la producción de forraje para animales, lo que supone una reducción del 90 al 95% de las calorías aptas para el consumo humano. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 149
  • 150. [4] Con las calorías consumidas por el ganado de Estados Unidos se podría nutrir a 1,300 millones de personas (Cloud, 1973). 2006 Hugo E. Delgado Súmar 150
  • 151. [5] En los tractores, camiones, cosechadoras, petróleo, pesticidas, herbicidas y fertilizantes empleados por el agricultor se halla incorporada una enorme cantidad de trabajo humano, que todavía no ha sido calculado, por lo que es imposible calcular la fórmula energético-alimentaria para un sistema industrial. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 151
  • 152. [1] Se afirma que en EE.UU., menos del 3% de la población activa se emplea en la agricultura y que un agricultor puede, en la actualidad, alimentar a 50 personas. El mito de la reducción del % de trabaj. agríc. en la pob. activa. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 152
  • 153. [2] Pero, si el agricultor depende del trabajo de los obreros que fabrican, extraen y transportan los combustibles, productos químicos y maquinaria empleados en la producción de alimentos, entonces estos obreros deben también considerarse como productores de alimentos. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 153
  • 154. [3] En otras palabras, la agricultura industrial no reduce tanto la población activa agrícola cuando se dispersa lejos del campo. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 154
  • 155. [4] Esto hace que, los trabajadores que permanecen en el campo para manejar la maquinaria agroindustrial se parezcan más a los obreros de una fábrica de automóviles que a los agricultores propiamente dichos. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 155
  • 156. [5] Los agricultores de Estados Unidos consumen más del 12% del flujo energético industrial total. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 156
  • 157. [6] Consecuentemente, por cada persona que trabaja efectivamente en el campo, se necesitan al menos dos trabajadores pertenecientes a los sectores vinculados a la agricultura fuera de ella. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 157
  • 158. [7] En un sentido más amplio, casi todos los trabajadores de la industria y de servicios contribuyen de algún modo al mantenimiento de la producción agro-industrial. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 158
  • 159. [8] “El agricultor de ayer se ha convertido en la actualidad en conservero, mecánico de tractores y camarero de platos rápidos” (Steinhart y Steinhart, 1974). 2006 Hugo E. Delgado Súmar 159
  • 160. [9] Hoy en día, los agricultores, como todo el mundo, adquieren su propia comida pagando en la caja registradora del supermercado. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 160
  • 161. [10] Si se admite todo esto, entonces es más exacto decir que se necesitan 50 personas para alimentar a un trabajador agroindustrial y no al revés. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 161
  • 162. [11] Como consecuencia de modos de producción cada vez más intensivos que implican una mejora genética de los cultivos y dosis más altas de fertilizantes químicos y pesticidas, se han incrementado los rendimientos por acre (Jensen, 1978)... 2006 Hugo E. Delgado Súmar 162
  • 163. [12] ... Pero, esta mejora sólo ha sido posible gracias a un incremento constante en la cantidad de combustible invertida por caloría de energía alimentaria producida. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 163
  • 164. [13] Se ha estimado que, por acre y año se utilizan en promedio (Pimentel y otros, 1973): • 15 toneladas de maquinaria, • 22 galones de gasolina, • 203 libras de fertilizante y • 2 libras de insecticidas químicos y pesticidas. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 164
  • 165. [14] En 1970, se ha estimado, se necesitaban 8 calorías en forma de combustibles fósiles, para producir una caloría de alimentos. ¿Cuántas, se necesitan hoy? 2006 Hugo E. Delgado Súmar 165
  • 166. [1] Se afirma permanentemente que, los trabajadores industriales disfrutan de más ocio que sus antepasados preindustriales. El mito del incremento del ocio 2006 Hugo E. Delgado Súmar 166
  • 167. [2] Con una semana de cuarenta horas y unas vacaciones de tres semanas, el típico obrero de una fábrica moderna se acerca a las dos mil horas por año, bajo condiciones que los cazadores y recolectores de “inhumanas”. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 167
  • 168. [3] Sin embargo, el “logro” de las 8 horas diarias, así entendido, sólo constituye un progreso en relación al nivel establecido en la “civilizada” Europa del siglo XIX, en la que se trabajaba doce o más horas para subsistir... 2006 Hugo E. Delgado Súmar 168
  • 169. [4] ... Pero no en comparación con: • Los !kung que sólo laboran seis horas al día y 805 al año; • Los tsembaga maring que sólo laboran una hora diaria y 380 al año. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 169
  • 170. [5] Lo afirmado, sin tomar en cuenta otras actividades, igualmente importantes para la subsistencia, que llevan a cabo estos pueblos; aspecto hasta ahora no estudiado a profundidad. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 170
  • 171. Comunidad nativa Machiguenga, Río Urubamba (laderas orientales de los Andes), Perú. Allen Johson (1974) Estudio desarrollado sobre una muestra aleatoria de 13 unidades domésticas, entre las 6 a.m. y las 7 p.m., durante un año: Un caso peruano 2006 Hugo E. Delgado Súmar 171
  • 172. Actividad Horas ♂ casados ♀ casadas Producción de alimentos Preparación de alimentos Fabricación Cuidado de los niños Higiene Visitas Ociosidad Total 4.4 0.2 1.4 0.0 0.3 1.0 2.3 9.6 1.8 2.4 2.1 1.1 0.6 0.8 2.5 11.3 2006 Hugo E. Delgado Súmar 172
  • 173. En consecuencia, dentro de los Machiguengas, los varones casados trabajan 6 horas y las mujeres casadas 6.3 horas en la producción y preparación de alimentos, así como en la fabricación de artículos esenciales: ropas, útiles y alojamiento. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 173
  • 174. En cambio, a las ocho horas de un asalariado hay que agregar el tiempo empleado en transporte, compras, limpieza, cocina y arreglos caseros; con lo cual, la diferencia es aún mayor con respecto a las sociedades pre- industriales. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 174
  • 175. Bibliografía Lecturas recomendadas Vera Cortés, Manuel. El hombre y su entorno. En: García Suso, Araceli; Vera Cortés, Manuel y María Antonia Campo Osaba. Enfermería Comunitaria I – Bases Teóricas. I Ecología Humana y Salud. Colección Enfermería 21. http://www.enfermeria21.com/Generalitats/ficheros/verFichero.php?NzAwMjU4NzM%3D Patricia Aguirre. Del gramillon al aspartamo. Las transiciones alimentarias en el tiempo de la especie. http://latinut.net/documentos/antropologia/articlin/3transiciones.pdf Lorenzana A., Paulina. Seguridad Alimentaria, Tecnología y Nutrición. En: Agroalimentaria. Nº 8. Junio1999. http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/centros_investigacion/ciaal/agroalimentaria/anum8/articulo8_ 4.pdf Consejo Argentino para la Información y Desarrollo de la Biotecnología. Biotecnología y Nutrición. En: Por qué Biotecnología. http://www.porquebiotecnologia.com.ar/doc/reportes/suscripcion.asp 2006 Hugo E. Delgado Súmar 175
  • 176. Bibliografía general Camphell, Joseph. 1959 The Masks of God. New York, Viking, Vol. I. Childe, V. Gordon. 1980. Los orígenes de la Civilización. México, F.C.E. Durkheim, Emilio. 1967 De la División del Trabajo Social. Buenos Aires, Ed. Schapire. Harris, Marvin. 1996 Antropología Cultural. Madrid, Alianza Editorial. 1997 Caníbales y Reyes. Madrid, Alianza Editorial. 1981 Introducción a la Antropología General. Madrid, Alianza Editorial. 1995 Nuestra Especie. Madrid, Alianza Editorial. Malinowski, Bronislaw. 1966 Una teoría científica de la Cultura. Buenos Aires, Ed. Sudamericana. Redfield, Robert. 1966 El Mundo Primitivo y sus Transformaciones. México, F.C.E. Silva Santisteban, Fernando. 1998 Antropología. Conceptos y nociones generales. Lima, Universidad de Lima – Fondo de Cultura Económica. 4ta. Ed. Steward, J. 1955 Theory of Culture Change. University of Illinois Press, Urbana. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 176