SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
EN LA PINTURA DE INGRES Y DE DELACROIX
El Romanticismo fue un
movimiento cultural
global (no reducido solo al
arte) y político originado
en Alemania y en el Reino
Unido a finales del siglo
XVIII como una reacción
revolucionaria contra el
racionalismo de
la Ilustración y el
Clasicismo.
Fue el movimiento
cultural predominante en
la primera mitad del siglo
XIX, coincidiendo con el
ascenso al poder de la
burguesía en las
Revoluciones liberales y
con el despertar político
de los nacionalismos.
Delacroix:
Grecia
expirando
sobre las
ruinas de
Missolonghi
Delacroix: La matanza de Quíos.
Géricault: La balsa de La Medusa
El Romanticismo surgió
como una reacción frente
al neoclasicismo,
identificado con el
Imperialismo Napoleónico
(que además de los
principios ilustrados había
mostrado a Europa el
horror de la guerra).
También fue el vehículo de
expresión de la burguesía
revolucionaria y del
liberalismo político.
Finalmente, y al igual que
la burguesía, una vez
alcanzado el poder –en su
caso, haberse convertido
en la corriente cultural
hegemónica desde
mediados del siglo XIX- se
hará conservador y
académico.
Ya en el siglo XVIII habían surgido literatos,
artistas y pensadores que –frente al mundo
racional y ordenado de la Ilustración- defienden
la subjetividad y la primacía del sentimiento:
• J. Jacques Rousseau publica en 1761 La
nueva Eloísa, la primera obra considerada
“romántica”.
• El movimiento del grupo alemán “Sturm
un Drang” (Tormenta e Impulso), que
defiende la sensibilidad individual sobre
las ideas del Siglo de las Luces y que
propugna la creación artística fuera de las
normas en la que prime el sentimiento, y
del que Goethe será el más reconocido.
• Los filósofos idealistas alemanes, que
tratan de traspasar los límites de la razón y
llegar a lo incognoscible, lo sublime, el
espíritu.
• La recuperación del pasado medieval de
los pueblos, como plantean literatos
ingleses o los propios pensadores idealistas
alemanes: el espíritu se manifiesta a través
de la historia de los pueblos.
“¡Siento tantas cosas..., y
mi pasión por ella lo
devora todo! ¡Tantas
cosas! . . . ¡Y sin ella todo
se reduce a nada!”
“Toda regla asfixia los
verdaderos sentimientos y
destruye la verdadera
expresión de la
naturaleza.”
Goethe
Rompe con la tradición clasicista,
basada en un conjunto de reglas
académicas estereotipadas con
pretensión universal y primará la
subjetividad y libertad del artista
enorme variedad y diversidad.
Se exaltará la libertad individual en
la creación artística y la libertad
colectiva (frente a la Restauración)
y de los pueblos (frente al
imperialismo Napoleónico).
Se exaltará la figura el artista como
Genio, capaz de expresar en su arte
la manifestación del Espíritu,
frente a cualquier regla
preestablecida
Es el primer movimiento realmente
moderno y revolucionario, pues
valora la subjetividad y creatividad,
la visión libre y personal del artista.
De igual modo, ante la pretendida
homogeneidad que impuso Napoleón,
se exalta la identidad y libertad de los
pueblos y la exaltación de su espíritu
nacional, basado en su pasado.
Cada pueblo posee una idiosincrasia
propia, fruto de su historia, de su
cultura, de su lengua, de sus leyendas y
de su pasado, frente a la pretensión
universalizadora del Imperio
Napoleónico, pretendido heredero de
la Razón Ilustrada y que había
conducido al horror y la opresión de los
pueblos.
Cada pueblo debe encontrar su espíritu
nacional, volviendo sus ojos hacia su
pasado, especialmente a la Edad
Media, frente a la valoración de la
antigüedad clásica anterior.
Es un arte ligado al despertar de los
sentimientos nacionales de los pueblos.
Ingres: El sueño de Ossian, (1813)
Los artistas románticos, rebeldes
frente al mundo de su época, tratan
de rescatar el pasado histórico o
mítico de sus respectivos países y,
consecuentemente, abundará la
pintura histórica:
• Muchas veces de hechos
vinculados al tiempo histórico
que se está viviendo y de gran
relevancia pública, tratados en
grandes formatos.
• Otras veces, del propio pasado
histórico de los pueblos.
• En ocasiones, del mundo de las
leyendas, especialmente
medievales, de los pueblos
europeos y de obras de autores
de la época.
• Otras veces como representación
de los grandes héroes de las
naciones.
Journées de septiembre 1830 sur la place de l'hotel de ville de Bruxelles
(1835) - Gustaf Wappers
K. Friedrich Schinkel: Catedral gótica sobre el agua. 1813
Pero también se produjo un
enorme interés por las
civilizaciones y culturas no
occidentales, por lo exótico, como
otras formas de manifestarse el
Espíritu en otros contextos.
Su atractivo residía en su carácter
misterioso y anticlásico, capaz de
servir de escenario a todo tipo de
fantasías.
Se revalorizaron las culturas
consideradas como diferentes, muy
especialmente las llamadas
orientales, las asiáticas, el imperio
turco, las de la India, las
norteafricanas… lejanas de lo
clásico y vinculadas tanto a lo
misterioso, lo voluptuoso, como a
lo terrible y bárbaro o a lo
estéticamente pintoresco.
J.A.D. Ingres. El baño
turco. 1862
Delacroix: Mujeres de Argel. 1834
En cualquier caso, este
interés por lo exótico no deja
de ser un modo de
interpretar y caracterizar
culturas radicalmente
distintas a la occidental,
desde una perspectiva
eurocéntrica y vinculada a
los primeros momentos de
expansión colonial.
Es el momento en que
Europa está colonizando el
mundo y contacta con
culturas milenarias,
totalmente diferentes a la
occidental y a las que
someterá en el imperialismo
que se desarrollará a lo largo
de todo el siglo XIX.
Delacroix: Fanáticos de Tánger. 1838
Delacroix: Los Natchez, 1823-35
Consideran que la Razón no es
suficiente para entender el mundo,
además de haber conducido al
dominio brutal del Imperio
Napoleónico, por lo que también se
desconfía de la idea de progreso de
la Ilustración.
Para ellos, en el ser humano ejercen
una mayor influencia lo emocional,
lo irracional, los instintos; estaban
convencidos de que la inspiración
artística sólo se producía bajo la
influencia de estas fuerzas oscuras.
Frente racionalismo ilustrado y su
universalismo, se recuperan valores
como la fantasía, la individualidad,
la subjetividad, el sentimiento, la
pasión, lo irracional, lo fantástico, lo
misterioso, lo oculto…
Se llegará a rastrear en lo más
oculto, las pulsiones, los sueños, la
oscuridad, lo tenebroso…
Adolphe William Bouguereau : Dante et Virgile aux Enfers. 1850
Fussli: La pesadilla. 1781
La pintura debe expresar y
exaltar esas emociones y
sentimientos, en las múltiples
direcciones en que este puede
expresarse individual y
colectivamente:
• El amor.
• La melancolía, la soledad…
• La pasión.
• El misterio, lo sobrenatural.
• El horror.
• Lo patético y lo grotesco.
• Lo sensual.
• La exaltación de los estados
religiosos, el misticismo.
• Lo onírico.
• Lo marginal, lo patológico, la
locura.
• Lo incomprensible, lo oscuro
del ser humano, lo reprimido.
• La exaltación de la libertad
individual y colectiva.
Leonardo
Alenza. Sátira
del suicidio
Romántico.
1839
Caspar Fiedrich: Abadía en el robledal. 1809
Géricault: El loco asesino. 1822-23
Caspar Fiedrich: Mujer en ventana. 1822.
Asimismo, frente al mundo
organizado de la Razón, se
produce un retorno a la
naturaleza, un lugar idílico
anterior a la civilización,
sin reglas, espejo de un
alma primitiva y libre que
ahora era mermada por el
ambiente urbano.
La naturaleza se
contempla y se representa
no como algo objetivo,
sino como una proyección
del propio sentimiento del
artista, de un modo
subjetivo.
Se convierte en una
naturaleza empática, que
despierta diferentes
emociones en el
espectador.
Turner: Aníbal cruzando los Alpes, 1810-12
John Constable: Wivenhoe Park, 1816
Aparece la idea de “lo sublime”,
algo que está más allá del límite
y que no puede ser
comprendido por la razón, pero
sí aprehendido por el
sentimiento.
Muchas veces, lo sublime se
identificará con la propia
inmensidad y potencia de la
Naturaleza, con su carácter
salvaje y primigenio, y ante la
que el hombre no puede sino
empequeñecerse.
Lo sublime es una experiencia
trascendental, algo que puede
estremecer por su grandeza, que
puede fascinar, pero también
aterrorizar por su terrible poder
o por su inmensidad, que se nos
impone y nos desasosiega y cuya
infinitud nos hace conscientes
de nuestra propia finitud.
Caspar David Friedrich : El caminante sobre el mar de nubes (1818),
De este modo, se valora la naturaleza en su
inmensidad, en su grandeza, en su enorme
y a veces terrible poder.
El hombre no puede abarcar y comprender
completamente esa naturaleza indómita
(que la Revolución Industrial y la
urbanización van progresivamente
destruyendo) y ante la que surgen
diferentes sentimientos, tales como la
admiración, la inferioridad frente a su
enormidad, la angustia ante las fuerzas
incontrolables de la Naturaleza…. Caspar Fiedrich: La Luna saliendo a la orilla del mar. 1822
Caspar Fiedrich: El mar de hielo. 1823-24
Turner: Tormenta de nieve, un vapor a la entrada del puerto, 1842
Paralelamente a lo sublime, también habrá un
interés por “lo pintoresco”, especialmente de
la vida rural, no de un modo realista o como
reflejo de la vida de las clases populares, sino
como algo curioso, folclórico, propio de la
tradición de los pueblos; casi algo exótico que
se va perdiendo ante el avance del mundo
burgués de las ciudades en crecimiento por la
Revolución Industrial.
J. Constable: El carro de Heno. 1821
C. Spitzweg: El Paseo de domingo. 1841
Es algo propio de una naturaleza y
un modo de vida no contaminado
por la mano del hombre
moderno, que nos atrae
fácilmente por su sencillez, que
nos encanta y encapricha y que
seduce a nuestros sentidos y que
por ello merece ser pintado.
En ocasiones viene a ser una
especie de paraíso perdido al que
retornar con una cierta mirada
nostálgica.
También será un arte burgués, que
reflejará no solo sus esfuerzos por
conseguir el poder, como en la
famosa La libertad guiando al
pueblo de Delacroix, sino también:
Cuando la burguesía alcance el
poder, pretenderá demostrarlo
encargando a los mejores pintores
numerosos retratos, como los que
realizará Ingres.
A.D. Ingres: Retrato de
Louis-François Bertin.
1831
A.D. Ingres: Retrato de
Mme. Moitessier, 1856
La pintura será el vehículo principal del artista
romántico y se caracterizará en general por:
• Frente al clasicismo y al academicismo, se
exaltará la libertad creativa y la individualidad
del artista.
• Frente al protagonismo del dibujo casi
escultórico, los contornos se diluirán.
• Frente al predominio de la línea, primará el color,
color expresivo, rico, vibrante.
• Frente a la pincelada uniforme, predominará
una técnica rápida, pincelada suelta.
• Frente a la luz uniforme se recuperarán los
contrastes lumínicos, la iluminación dramática,
las atmósferas vaporosas.
• Frente al equilibrio compositivo, se recuperará la
complejidad, la inestabilidad, el dinamismo, las
líneas diagonales, el escorzo…
• Frente a la sobriedad y contención expresiva, se
exaltará la expresión, el gesto dramático…
llegando incluso a representar lo terrible.
• Nuevos temas, vinculados al pasado histórico o
legendario de los pueblos, a su identidad, a los
mundos exóticos y misteriosos, a la
representación de la naturaleza…
Delacroix: Árabe
ensillando su
caballo (1855)
Delacroix: Muerte de Sardanápalo. 1827
Ya desde el siglo XVIII van surgiendo
artistas muy personales que –frente al
clasicismo y la Razón- indagan en
aspectos propiamente románticos:
• Las tenebrosas Cárceles de Invención
de Piranesi.
• La visión anticipatoria de Los
Caprichos de Goya, que ya
anticipaban que “El sueño de la Razón
produce monstruos” o La Pesadilla
de Füssli.
• Las visiones terribles y oníricas de las
Pinturas Negras y los Disparates de
Goya.
• El horror ante la guerra y la brutalidad
humana de las pinturas históricas y Los
desastres de la guerra de Goya.
• El misterio ante lo sublime de Füssli y
su Artista desesperado ante la
grandeza de las ruinas.
• Las visiones y el mundo onírico y
fantasioso de las pinturas de William
Blake.
G.B. Piranesi: Cárceles de Invención. 1745-60 H. Füssli:
El artista
desesperado ante
la grandeza de las
ruinas 1778-80
F. de Goya: El 3 de mayo en Madrid. 1814
Füssli: La pesadilla. 1781 W. Blake:
La escalera de Jacob
1805
Goya: El
sueño de
la razón.
1799
F. De Goya: Saturno devorando
a un hijo. 1820-24
En Francia, el neoclasicista David puede
considerarse un antecedente del
romanticismo, pues muchos de sus
cuadros poseen un estilo heroico,
grandioso, muy del gusto romántico.
La mayor parte de los pintores del
romanticismo francés serán discípulos
de David, que van alejándose del
clasicismo de su maestro y
redescubriendo, a su manera personal,
un nuevo estilo.
• Algunos, como Ingres, seguirán
cultivando el valor de la línea, las
luces claras, las figuras bellas y
delicadas, recuperando aspectos de
la pintura de Rafael y el gusto
manierista.
• Otros, como Delacroix, se dirigirán
hacia una pintura más libre,
expresiva, del color y el sentimiento,
dinámica… considerada más
revolucionaria.
Ingres ha sido considerado
tradicionalmente como un artista
clasicista, si bien, pronto irá
abandonando la rigidez escultural
y los temas heroicos de David por
un estilo diferente de carácter
plenamente romántico, unido a
una técnica heredada del
clasicismo.
Algunos le han definido como un
“romántico de la línea”, por su
magnífico sentido del dibujo, por
su virtuosismo técnico, su
preciosismo y detallismo.
Ingres: Los embajadores de Agamenón en la tienda de Aquiles , 1801
Ingres:
El baño
turco,
1862
En su pintura predomina la línea y la pincelada
muy fina y detallada, prácticamente invisible,
frente al color y la pincelada libre.
“El dibujo comprende tres cuartas partes
y media de lo que constituye la pintura.”
Ingres
Su tratamiento de la
luz y del color es
muchísimo más
matizado que el de
los pintores
neoclásicos y sus
figuras muestran un
uso sensual, aunque
mesurado, del color,
recuperando en gran
medida la herencia
de Rafael y de los
pintores manieristas.
David: Patroclo
Ingres: Bañista de medio cuerpo Ingres.
Gran
Odalisca
Rafael: La Fornarina
Pronto abandonará
la sequedad del
color y el aspecto
escultórico de las
figuras, que había
aprendido con
David, y lo
sustituirá por otro
mucho más
delicado y sensual.
Ingres: Torso
Homero es
coronado ante una
arquitectura clásica
griega en presencia
de dos alegorías de
la Ilíada y la Odisea.
Le rodean grandes
personajes de la
antigüedad clásica y
de otros grandes
personajes de las
letras y las artes de
todas la épocas
(incluyendo a
Apeles, Rafael,
Miguel Ángel,
Poussin, Eurípides,
Sófocles, Moliére,
Racine, Orfeo,
Mozart, Gluck…).
Su valoración de la obra de Rafael puede contemplarse en su obra Apoteosis de
Homero, inspirada en La Escuela de Atenas de Rafael.
Es un ejemplo de clasicismo, equilibrio compositivo, simetría,
iluminación clara, dibujo preciso, idealización
Ingres: Apoteosis de Homero, 1827
La búsqueda de la belleza ideal,
pero sensual, alejada de la
frialdad y aspecto escultórico
neoclásicos, y su gusto por las
líneas curvas y sinuosas pueden
considerarse como un aspecto
romántico.
La sensualidad y erotismo de sus
desnudos, no pueden estar más
lejos de la frialdad escultórica de
los cuerpos desnudos del
neoclasicismo, aunque tratados
con una gran perfección técnica
inspirada en Tiziano, Rafael y los
pintores manieristas.
Tampoco sus atmósferas
doradas, su intimidad, su
misterio, el tratamiento de la piel
y de su textura, de sus
encarnaciones… tienen que ver
con los desnudos neoclásicos.
Bañista de Valpinçon. 1808
Como explica Carlos González
Navarro (conservador del Museo del
Prado) en la exposición sobre Ingres
de 2015:
“En su impulso romántico por la
búsqueda de la belleza ideal sumó
su fascinación por el pasado
clásico a su fascinación por el arte
de Rafael.
Engrandeció el retrato, el
desnudo y la pintura de historia.
Sus extraordinarias dotes como
dibujante le llevaron a la cúspide
de esta disciplina y mostraron su
inagotable búsqueda de la
perfección"
La fuente. 1856
En sus temas Ingres pronto se verá
atraído por otra temática diferente del
pasado histórico y que será muy
habitual en su pintura: el desnudo
femenino, como en Bañista de Valpinçon
Aunque mantiene el aspecto formal de
los cuadros clasicistas (gusto por la línea
y el acabado perfecto, con una
pincelada de aspecto pulido, casi
invisible), abandona la temática
histórica clásica y se centra en la
sensualidad del cuerpo femenino,
renunciando también a la idea de un
arte que deba educar moralmente.
Ingres comienza a moverse en ese
mundo intermedio tan característico
suyo, en el que combina una técnica
heredada del clasicismo con una
temática romántica.
Abandona la frialdad clasicista y se
decanta por una sensualidad
plenamente romántica.
Ingres: Bañista de Valpinçon. 1808
Se deja llevar
por el
sentimiento, la
fantasía y el
hedonismo
oriental, que
reinterpreta
en clave
idealizada, tal
como también
lo hizo
Delacroix en
sus Mujeres de
Argel.
En su Gran Odalisca, en Odalisca
con esclava o en El baño turco
muestra su interés por los típicos
temas románticos de aspecto
oriental, exótico, por la
sensualidad de los harenes, por
su ambiente y atmósfera de
misterio.
Se retrata a la mujer vuelta de
espaldas, pero girando la cabeza
hacia el espectador.
Aparecen en la obra accesorios
que le dan su toque oriental y
acentúan intencionadamente la
sensación de lujo y voluptuosidad:
el abanico, el turbante y la pipa,
reflejando con gran precisión la
textura de las telas y otros
materiales.
La gran odalisca (1814) es una imagen
típica del gusto por los temas exóticos y
orientales del momento.
Una mujer del harén recostada
voluptuosamente en un diván, con una
pose que recuerda a Madame
Récamier, de Jacques-Louis David, de la
que Ingres pintó los accesorios, a la Venus
del espejo de Velázquez o a las de Tiziano.
En La Gran Odalisca
aparece también un
aspecto totalmente
anticlásico que fue
destacado incluso por sus
contemporáneos:
Ingres,
intencionadamente,
alarga la espalda de la
modelo, buscando –al
modo manierista-
acentuar la sensualidad
de la curva de su cuerpo
(se habla incluso de tres
vértebras de más).
Es un claro ejemplo de
deformación expresiva
de la realidad, de
acuerdo con la libertad
creativa de un artista
romántico que desarrolla
su estilo individual.
En El baño turco, casi al final
de su vida (1862), Ingres
vuelve a representar la
sensualidad, el erotismo y la
alegría de vivir en un
ambiente exótico.
Está basada en la obra
“Cartas desde Estambul” de
una aristócrata británica del
siglo XVIII que muestra su
fascinación por las culturas
orientales.
Es un ejemplo plenamente
romántico de fascinación
sensual no sólo por lo
oriental, sino por el propio
cuerpo femenino,
representado en todo tipo
de posturas, por lo que se
llegó a considerar una obra
lasciva.
Es una exaltación de la
sensualidad, del erotismo, de la
alegría de vivir , del goce sensual
que procura la contemplación de la
belleza de estas mujeres.
La luz envolvente, sugerente
contribuye a recrear esa atmósfera
de misterio, de intimidad femenina,
una mirada fascinada a un mundo
vedado a los ojos masculinos.
Las actitudes y poses ensoñadoras
de las mujeres, el misterio de la
que está de espaldas, también
convierten esta pintura en una
ensoñación plenamente romántica.
Sus cuerpos sugerentes y de formas
redondeadas, sus actitudes
abandonadas y eróticas poco
tienen que ver con la dura frialdad
neoclásica.
Jacques-Louis DavidLa despedida de Telémaco y
Eucaris, 1818
También son muy del gusto
romántico algunos cuadros
basados en poemas del
pasado plenamente
románticos, como El sueño
de Ossian (1813), inspirado
en la mítica figura romántica
del poeta irlandés, hijo de
un guerrero celta.
Vemos al bardo Ossian,
recostado sobre su arpa y
soñando con todos los
héroes cuyas vidas luego
cantará en sus poemas
épicos.
Es un claro ejemplo de
recuperación del pasado
mítico medieval de los
pueblos europeos, así como
del mundo onírico, del arte,
de lo sublime.
Los personajes del sueño parecen
estatuas clasicistas, pero el
dramatismo de la composición
acentuado por los claroscuros, el
aspecto espectral de los soldados
que asoman, la misma figura de
Ossian, la atmósfera misteriosa
crean un una obra muy
alejada de los cánones
academicistas y más próxima al
arte romántico
No solo el tema es claramente
romántico, también la forma de
abordarlo:
Su tratamiento de la luz y del
color es plenamente expresivo, el
contraste entre un fondo casi
monocromático y la figura en
primer plano de Ossian, el
contraste entre la realidad
ensoñadora del poeta y el mundo
de sus sueños….
En varias obras, Ingres
aborda la llamada
pintura de
“Troubadour”, un
estilo pictórico
romántico francés que
se inspira en temas del
pasado histórico, pero
no del mundo clásico,
sino en una visión
romántica del pasado
medieval o
renacentista.
En muchas de ellas,
prima más que la
propia recuperación de
ese pasado histórico o
legendario, la carga
emocional y de
expresión del
sentimiento, en
escenas íntimas, como
en Paolo e Francesca.
Ingres se inspiró en la historia de estos dos amantes recogida en la
"Divina Comedia" de Dante Alighieri.
Recoge el instante en que Francesca deja caer el libro donde está
leyendo la historia del amor adúltero entre la reina Ginebra, esposa del
rey Arturo, y el caballero Lanzarote, cuando Paolo se abalanza sobre
ella para besarla, todo ello contemplado desde las sombras por el
esposo de Paola, Malatesta, que dará muerte a ambos.
En “Francisco I asiste al último suspiro de Leonardo da Vinci" Ingres recrea el momento de la muerte del gran genio del
Renacimiento, en el Palacio de Amboise en presencia del rey francés Francisco I. Como señala el escritor Stendhal), sabemos
que Francisco I lloró al conocer la muerte de Leonardo.
En este estilo Troubadour, lo esencial no es el rigor histórico sino la emoción que nos transmite, plenamente
romántica.
En Ruggiero liberando a Angélica,
se inspiró en un pasaje de la obra
"Orlando Furioso", escrita por
Ludovico Ariosto. Es una
reinterpretación del tema
caballeresco medieval de San
Jorge, el dragón y la princesa,
tratado con una sensualidad y
erotismo más que evidentes.
Contrasta la retorcida figura
femenina encadenada (con
expresión abandonada, con los
ojos totalmente en blanco), de un
blanco irreal, con la rugosidad
expresiva de la roca a la que está
encadenada, el mar embravecido
y la fiereza y monstruosidad del
dragón.
El movimiento y la diagonal del
gesto de su liberador, montado en
un ser mitológico subrayan el
carácter romántico de la obra.
La gran cantidad de retratos
que Ingres tuvo que realizar
para mantenerse son un
ejemplo de un género
típicamente burgués de la
época, en los que pretende
captar la psicología, el
sentimiento y la expresión de
los personajes.
En algunos de ellos, como en el
de Madame Marcotte de Sainte
Marie (1826) retrata a una
mujer de carácter inestable,
nervioso y enfermizo, que
Ingres transmite a través de la
mirada insegura de la retratada.
Está muy en la línea de
expresión de sentimientos
intimistas y a veces
patológicos, melancólicos de
tantas heroínas del
romanticismo.
Ingres fue reconocido como uno de
los más grandes retratistas de su
tiempo y gozó de gran
reconocimiento por parte de las
clases dominantes de la época,
nobleza y alta burguesía.
Es este un aspecto plenamente
moderno, propio de la nueva
sociedad burguesa del siglo XIX,
que le aleja también de la
tradicional temática histórica y
mitológica propia del
neoclasicismo.
A.D. Ingres: Retrato de
Louis-François Bertin.
1831
A.D. Ingres: Retrato de
Mme. Moitessier,
1856
Ingres, pintor a caballo entre lo
clásico y lo romántico, está tan
lejano del neoclasicismo de Gerard
o David como del romanticismo de
Géricault o Delacroix.
Es un ejemplo claro de la libertad
creativa, del genio individual y
propio del autor romántico, que
busca libremente su propio modo
de expresión.
Ansiaba construir una obra
innovadora, personal, plena de
actitud romántica.
Ingres es uno de esos artistas que,
por sus cualidades artísticas, no
pueden ser incluidos fácilmente en
ningún movimiento artístico, o
que, por otro lado, debido a la
multiplicidad de corrientes
artísticas que toca un mismo
artista, las sobrepasa todas.
Gerard: Eros y
Psique
Ingres: Gran
Odalisca
Delacroix:
Odalisca
Tendrá enorme influencia en las vanguardias del siglo XX.
Man Ray, El Violín de Ingres, 1924
Matisse. Odalisca con pantalón rojo. 1920
Modigliani. Odalisca. 1917
Ingrés: Baño Turco y Picasso: Las
señoritas d’Avinyó (1907) y
Bañistas
Picasso. Odalisca
Dalí. Gala de espaldas.
Una versión totalmente diferente del
Romanticismo será desarrollada por
pintores como Géricault o Delacroix,
caracterizados por el color, el
movimiento, la complejidad y la
expresión exaltada del sentimiento.
Gros, discípulo de David, está a caballo entre el neoclasicismo y el romanticismo.
Napoleón y los apestados de Jaffa (1804) muestra su interés por un tema dramático de la
época (ficticio), en un ambiente oriental y exótico, con un colorismo influido por Rubens y la
escuela veneciana en una composición compleja, expresiva, donde la figura heroica de
Napoleón destaca frente a cuerpos desgarrados, doloridos y retorcidos.
Théodore Géricault es un claro
representante del romanticismo,
caracterizado por la expresión
exaltada, el dinamismo, el
dramatismo y la libertad en la
pintura, con composiciones
complejas, llenas de contrastes y
escorzos y con el empleo de una
pincelada libre, pastosa, poco
definida y alejada de los
convencionalismos académicos.
La balsa de la Medusa (1819)
refleja un tema dramático de su
época, una situación extrema vivida
por personajes corrientes, con clara
intención de crítica política: la
pasividad del gobierno francés de la
Restauración ante el naufragio de
una fragata, cuyos pocos
supervivientes abandonados por el
capitán y los oficiales, tuvieron que
recurrir, desesperados, al
canibalismo para sobrevivir.
Los rostros y las expresiones de las
figuras reflejan un enorme
dramatismo, esperanza, dolor,
desesperación, resignación y agonía y
contrastan con los cadáveres que se
agolpan en la parte baja.
La composición se complica, llena de
cuerpos en poderosos escorzos,
diagonales contrapuestas,
movimiento.
Existe una graduación de diferentes
sentimientos, desde los muertos, la
desesperación y la resignación hasta la
esperanza, en una diagonal que cruza
el cuadro.
La atmósfera tormentosa, el mar embravecido, la
presencia del viento, acentúan el dramatismo.
El juego de luces de influencia de Caravaggio, la
composición asimétrica y la contraposición entre
las dos pirámides de la escena (una dirigida hacia
la luz, la posible salvación y otra, en sentido
contrario, hacia el mar embravecido) acentúan el
dramatismo de la escena.
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Théodore Géricault
La balsa de “la Medusa”
Dos pirámides de
movimientos divergentes:
Una hacia la salvación
Otra arrastrada a la perdición
Uniforme abandonado refleja
metáfora de la decadencia
de Francia
Realismo en
anatomías (estudió
cadáveres) pero sin
perder su concepción
clásica
Presencia en la
lejanía del barco
que los salvará
Dramatismo de situación se
traduce en paisaje tormentoso.
Los brillos en la distancia
simbolizan la esperanza
La inmensa ola
oscura acentúa
la tensión dramática
Gradación de movimientos
Desde la base (muertos o moribundos)
hasta la cúspide donde los náufragos
agotan sus últimas fuerzas en
hacer señales
Composición en zig-zag,
escorzos profundos,
diagonal recesiva
El empleo de betún para obtener
tonos más oscuro estropeó
zonas del cuadro
Figuras recortadas
por luz violenta
Representa un tema contemporáneo
de forma épica para resaltar
la desesperación de la humanidad
por su abandono
Claseshistoria
Eugène Delacroix, discípulo y admirador de Géricault, es el representante más claro de ese
romanticismo enormemente exaltado, pleno de expresión y sentimiento en sus
personajes, de gran libertad creativa, con un colorido rico, vibrante, expresivo, influido por
Rubens y los pintores venecianos, y que emplea una pincelada libre, suelta, en la que el
color predomina sobre la línea. Es el máximo representante del llamado Romanticismo del
color.
En sus temas es también un autor plenamente romántico, con pinturas históricas y
políticas (algunas sobre su propio tiempo), como la lucha por la libertad en la Revolución
de 1830 (La libertad guiando al pueblo), o la independencia de los pueblos sometidos
como Grecia (La matanza de Quíos o Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi).
«¿Quién se pondrá al
frente de tus hijos
dispersos? ¿Quién te
liberará de una
esclavitud a la que
estás demasiado
habituada?»
Lord Byron.
Las peregrinaciones de
Gordon Childe.
Algunas de estas obras son una clara exaltación de la libertad y de los valores del pueblo,
que se convierte en protagonista colectivo. Pintura de compromiso político a favor de la
libertad y en contra de la opresión, tanto del pueblo francés frente a los intentos de vuelta
al absolutismo de la Restauración como de los pueblos sometidos frente a sus opresores.
«¿Quién se pondrá al
frente de tus hijos
dispersos? ¿Quién te
liberará de una
esclavitud a la que
estás demasiado
habituada?»
Lord Byron.
Las peregrinaciones de
Gordon Childe.
En La Matanza de Quíos (1824)
representa un episodio brutal de la
independencia de Grecia frente a
los turcos, con la matanza de
20.000 griegos y el sometimiento
de sus mujeres y niños a la
esclavitud.
Representa un tema de la época,
dramático y desagradable,
contrastando el deseo de libertad
de los griegos con la opresión de
los turcos y expresando y
denunciando la violencia y el
horror del sometimiento por parte
de la tiranía.
Es un cuadro prácticamente
monocromo, con unas tonalidades
cobrizas que unifican el espacio y
proporcionan al cuadro una luz
infernal.
Compone el cuadro mediante tres
pirámides humanas.
Abundan las expresiones de miedo
y desesperación.
Los cuerpos, semidesnudos y
abandonados, reflejan la derrota
de los griegos.
A la izquierda hay una pareja
moribunda. Puede verse la sangre
que recorre el cuerpo del hombre.
En primer plano, a la derecha, se
encuentra la figura de una mujer
vieja, que mira hacia afuera del
lienzo con expresión de horror. Su
presencia refuerza el patetismo de
la escena. Un niño pretende
amamantarse de una madre
muerta o moribunda.
Detrás de ella, a la derecha, se ve a
un oficial turco llevándose a una
mujer desnuda, lo que enfatiza la
crueldad de la masacre y contrasta
la brutalidad con la sensualidad.
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Eugéne Delacroix
Matanza de Quíos
Composición en diagonales,
Temas en
tierras exóticas
(rebelión de griegos
contra turcos)
Reflejo de estados
de ánimo. Exaltación
de la pasión
Rico juego de
claroscuro
Búsqueda de
encuadre oblicuo.
Asimetría: el soldado turco
con las dos prisioneras
queda casi fuera. El centro,
hueco,
permite contemplar paisaje
hasta
una gran profundidad
Fuertes contrastes
de color yuxtaponiendo
complementarios o aplicando
claras disonancias
Contraste de posturas
dinámicas con actitudes
de rendición
Línea de horizonte
muy elevada
Atmósfera que refleja el estado
de ánimo. Yuxtapone varios
tonos de un mismo color
dando mayor intensidad
Mezcla de crueldad
y sensualidad
Obras de
enormes
dimensiones
3´54 m.
4´17 m.
Encuadre recorta
grupo de personajes
como parte de
un grupo mayor
Claseshistoria
En La Libertad guiando al
pueblo (1830) representa
los sucesos de la
Revolución en París de
1830, en que el pueblo se
alzó frente al intento de
Carlos X de volver al
absolutismo.
En una composición
piramidal, sobre los
cadáveres de los muertos
en la revuelta (que
recuerda a La balsa de la
Medusa), una
personificación de la
Libertad y de Francia se
dirige dinámica e
impetuosa hacia el
espectador, acompañada
por miembros de las
diferentes clases sociales
que se levantan contra la
tiranía.
La Libertad, en un contraluz muy expresivo, agita la bandera
tricolor de la revolución (sustituye a la blanca de los Borbones),
que también ondea al fondo, entre el humo de la revuelta, en
las torres de Notre Dame de París, muestra del triunfo de la
revolución y sus ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Es una pintura de clara
intencionalidad política, en la
que (como hace Goya en sus
pinturas del 2 y 3 de mayo), el
protagonista es el pueblo:
• Sobre los adoquines de las
barricadas yacen los
cadáveres de
revolucionarios y soldados.
• El burgués empuña un fusil.
• El trabajador con un sable.
• El niño de las calles de París
porta dos pistolas.
• Un moribundo se eleva
hacia la Libertad triunfante,
símbolo de la esperanza de
alcanzarla mediante la
lucha.
• Al fondo, la masa del pueblo
sigue a la Libertad en su
avance inexorable.
• Transmite impulso hacia el espectador, dinamismo,
movimiento; está llena de dramatismo, que los juegos
de luces irreales, el color expresivo y emotivo y el
contraluz de las figuras acentúan.
• El cuadro es un auténtico símbolo de la libertad.
Junto a los personajes
propios de su tiempo, la
figura alegórica de la
Libertad (y de Francia),
que lleva un fusil con
bayoneta, símbolo de la
lucha, está representada
al modo de las figuras
clásicas, al estilo de las
divinidades femeninas
griegas (Venus de Milo) o
de las Victorias aladas (si
bien Delacroix no pudo
conocer la Victoria de
Samotracia, pues llegó al
Louvre en 1867).
Lleva un gorro frigio, al
estilo de los antiguos
libertos romanos y que se
usó en la Revolución
Francesa como símbolo
de la libertad y la
revolución.
Esta
iconografía
dará lugar a la
imagen de
Marianne,
símbolo de la
Francia
Republicana, y
luego de la
República
española.
Eugène Delacroix
Libertad guiando al pueblo
Muertos y barricada en primer
término crean una pirámide
inestable
Movimiento ascensional
hacia el espectador que incluso
rebasa encuadre (bandera)
Carácter simbólico del pueblo:
trabajador con espada,
burgués con fusil (posible
autorretrato) y un joven
con pistolas
(todos con expresión
de gran determinación)
Alegoría:Moribundo mira a la
libertad (en un predominio
de tonos apagados – ocres
y grises - destacan
los colores rojos y azul de
su ropa y el blanco del difunto
que está delante (bandera
francesa)
Composición más equilibrada
pero dotada de gran dinamismo
Pinceladas muy
sueltas y onduladas
Representación alegórica
de la libertad o Francia
(reminiscencia a
las victorias aladas
griegas)
En el paisaje se ven las
torres de la catedral de París
Sobre fondo azul y rojizo
se recortan a contraluz
las figuras
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
También se inspiró en obras literarias
medievales (La barca de Dante),
Shakespeare (Hamlet, Romeo y Julieta,
Otelo) o de autores románticos de la época
(como El Rapto de Rebeca, basada en
Ivanhoe, de Walter Scott, uno de los
autores favoritos para la inspiración de la
pintura romántica), de Lord Byron (Giaour,
Sardanápalo…).
Como tantos pintores románticos,
Delacroix también se sintió fascinado
por el encanto de las civilizaciones
extraeuropeas, por el exotismo
oriental y del norte de África, por su
color, su luz y su sensualidad, por sus
costumbres misteriosas, como
muestran sus Mujeres de Argel
(1834), en las que retoma el tema de
la sensualidad del harén, o las
escenas que pinta en Marruecos
sobre personajes y costumbres
alejadas del mundo occidental.
También son destacables sus pinturas
sobre algunas tribus americanas,
como Los Natchez (1835), en los que
representa un mundo lleno de
encanto, ingenuidad, puro, casi
primigenio, un paraíso natural libre
de los problemas de la civilización de
la industrializada Europa.
El Mulay Abderramán, Sultán de
Marruecos, saliendo de su palacio de
Meknés rodeado de su guardia, 1845.
El combate de Giaour y Hassan, 1826.
Basado en un relato de Lord Byron
La caza del león, 1861
Gusto por lo tenebroso, lo dramático, lo terrible, el horror, incluso la violencia desatada,
como podemos observar en Dante y Virgilio en los infiernos, La muerte de Sardanápalo o La
Matanza de Quíos, o en las escenas violentas entre animales o de cacerías.
En La muerte de
Sardanápalo (1827)
retoma un tema narrado
por Lord Byron y reflejado
en el pasado oriental y
exótico de Asiria.
Sardanápalo se ha rebelado
contra el rey Assurbanipal y
ha sido derrotado.
Antes de ser ejecutado
decide suicidarse y para
evitar que sus posesiones
caigan en manos de su
enemigo, decide matar a
sus mujeres, sus caballos,
sus sirvientes e incendiar
su palacio.
La violencia de la escena es subrayada por la complicada y abigarrada composición, por el
uso dramático y expresivo del color y de la luz (todo ello influido por Rubens), por el
trazado vigoroso, por las líneas ondulantes (como las llamas que incendiarán todo), por la
contraposición de colores, de líneas diagonales, por el brutal escorzo del lecho del rey….
Contrasta la brutalidad de la escena, que incluso representa un asesinato, con el gesto del
tirano oriental, contemplando sereno y complacido la orgía de sangre, destrucción y
violencia de la matanza que ha ordenado. La diagonal que se extiende desde su rostro hasta
el otro extremo de la escena y el contraste de los cuerpos sensuales y marfileños que van a
ser inmolados con el rojo de su lecho, acentúan el dramatismo de la composición.
Eugéne Delacroix
Muerte de Sardanápalo
Fuerte dinamismo
(figuras en máxima tensión
en contraste con actitud
relajada del rey)
Manchas de color
con pequeñas y libres
pinceladas o
esfumatos logra difuminar los
contornos, dotando a la
composición de mayor
dinamismo.
Diagonal dominante desde
el fondo hasta el espectador
que se ve confundido por
ejes transversales al principal
Punto de vista
elevado
Sensualidad y
fiereza
Contrastes
cromáticos intensos
(cuerpos nacarados mujeres,
tela roja, etc.)
Violento
claroscuro
Apelmazamiento
de objetos y personajes
Preferencia por
tonos cálidos
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Su pintura no se dirige a la razón, sino a la emoción: trata de transmitir al espectador el
sentimiento desbordado, el dramatismo, la pasión, la exaltación, la expresión desatada, el
dolor, la rabia, la fascinación… «Cuando pinto un cuadro, no escribo un pensamiento».
Incluso en sus escasas pinturas de temática religiosa, puede apreciarse el romanticismo
exaltado de Delacroix: el propio paisaje, la naturaleza se vuelve emotiva, expresiva, salvaje,
terrible, como el terror que sienten los discípulos, contrastando con la serenidad de Cristo
en el mar de Tiberiades.
Dinamismo, agitación, movimiento,
diagonales, composiciones complejas, incluso
abigarradas, asimetría, empleo frecuente de
escorzos… muy en la línea de pintores como
Rubens o Tintoretto.
Trata de escoger el momento de máxima
tensión de la escena.
Todo ello para acentuar el carácter emocional
de las escenas representadas.
La caza del león, 1854
Ejercicios militares de jinetes marroquíes, 1832
Uso emotivo del color,
empleando colores vibrantes,
a veces con contrastes
tremendamente expresivos o
violentos, yuxtaponiendo
colores (de modo que influirá
en los impresionistas) y
experimentando con la
complementariedad del
color.
Se aprecia enormemente la
influencia de Rubens y los
pintores venecianos en su
rico y variado cromatismo
(que también influirá en sus
complicadas composiciones),
así como los colores y la luz
que admira en sus viajes al
norte de África y la influencia
de Constable.
También su tratamiento de la
luz es expresivo, para
acentuar el sentimiento.
«El enemigo
de toda
pintura es el
gris.»
« Tintes
verdes y
violetas,
puestos
crudamente
aquí y allá, en
lo claro, sin
mezclarlos.»
Pincelada suelta y expresiva,
con un trazo vigoroso, que se
va acentuando con el tiempo.
La pincelada es en ocasiones
tan libre y tan violenta como
los propios temas que
representa.
Predominio del color sobre la
línea, con contornos cada vez
más desdibujados.
Aplicaba la pintura
con pequeños
golpes de pincel,
creando un
particular efecto
de vibración, que
influyó de forma
importante en los
impresionistas.
Delacroix es un
claro ejemplo del
artista romántico,
que valora por
encima de todo su
subjetividad y
libertad creativa y
que –en uso de
esa libertad-
emplea todos los
medios expresivos
a su alcance.
Delacroix: El mar visto desde los altos de Dieppe, 1852
Más allá de las propias escenas
representadas, lo que provoca la
emoción en sus lienzos son sus valores
plásticos: materia, luz, color, pincelada,
composición.
Su libertad en la pincelada, en la luz y
el color tendrán influencia posterior en
los pintores impresionistas,
postimpresionistas y expresionistas.
Monet: El mar en Pourville, 1882
El buen samaritano. Delacroix (1849) y Van Gogh (1890)
En Alemania (cuna del romanticismo
junto al Reino Unido), los pintores
románticos buscarán de modo
especial lo espiritual, lo sublime, de
acuerdo con el Idealismo alemán de la
época y la influencia del movimiento
literario «Sturm und Drang» (Tormenta
e ímpetu), que defiende la sensibilidad
individual sobre las ideas de la
Ilustración, y lo encontrarán sobre
todo:
• En el pasado histórico medieval
germánico y en el arte gótico, en
ocasiones mediante ruinas
misteriosas, tenebrosas.
• En la naturaleza, ante la que el
hombre es sólo un espectador
limitado que se siente abrumado
por su poder y su grandeza. Será
una naturaleza subjetiva, de
carácter místico, religioso, que
evoca sensaciones en el espectador.
Caspar Fiedrich: El Soñador (1840 )
y La tumba de Hutten (1823-1824)
Caspar Fiedrich: Monje a la orilla del mar (1808-10)
Caspar Fiedrich: Abadía en el robledal. 1810
Caspar David Fiedrich será uno de sus
principales representantes.
Naturalezas subjetivas, inmensas,
estremecedoras, que evocan
sentimientos en el espectador.
Paisajes con evidentes representaciones
de lo sagrado, aunque no aparezcan
signos religiosos explícitos, en los que el
hombre aparece dominado por esa
naturaleza grandiosa y sobrecogedora,
de enormes dimensiones.
Tratamiento de la luz buscando la mayor
expresividad, con luces a veces
tenebrosas, mortecinas, de amanecer,
atardecer o incluso con paisajes a la luz
de la luna.
Caspar Fiedrich: La luna saliendo a la orilla del mar (1822)
“Si el cuadro opera anímicamente en el
espectador, si traslada su animo a una
hermosa afección, ha satisfecho esa primera
exigencia de toda obra de arte.”
Caspar Fiedrich
Caspar Fiedrich: El mar de hielo (El naufragio del Esperanza), 1823–1824
Caspar Fiedrich: Acantilados en Rügen, 1818
Caspar Fiedrich: Cementerio de monasterio nevado,1817-19
Caspar Fiedrich: El Caminante sobre el mar de nubes, 1818
La típica figura de espaldas de
Fiedrich se recorta a contraluz
ante un inmenso paisaje alpino
en una atmósfera nebulosa.
El caminante ha llegado al final
de su camino y ya no puede
avanzar más: ante él se abre la
inmensidad y el misterio de la
naturaleza, de la obra de Dios.
Ya solo le cabe (y al espectador,
que se sitúa en su misma
posición) la emoción,
maravillarse ante lo sublime,
ante el infinito, la unión mística
del hombre y una naturaleza de
carácter panteista ante la que el
ser humano se hace consciente
de su propia limitación.
La figura humana se apoya en lo
terrenal y desde allí se abre al
infinito, a lo sublime, al Espíritu.
En el Reino Unido el Romanticismo
se ve determinado por el temprano
desarrollo de la Revolución
Industrial y la aparición de nuevos
modelos sociales y económicos,
ante los que los artistas reaccionan
en muchos casos refugiándose en su
propio mundo artístico interior y
muy personal.
• En un primer momento hay una
relación muy estrecha entre
pintores y poetas, con una
pintura en ocasiones visionaria.
• Frente al avance del mundo
industrial, a lo largo del siglo XIX
tendrá cada vez más importancia
el paisaje, no de un modo
místico, como en Alemania, sino
pintoresco, de recuperación de
una armonía natural que se está
perdiendo.
W. Blake: La aparición de Beatriz a Dante, 1824-27
John Constable: El molino de Dedham, 1820
En el Reino Unido, el
sentimiento romántico se inicia
ya a mitad del siglo XVIII con
obras literarias como los
Poemas de Ossian, el bardo
irlandés.
Tal vez por los tempranos
cambios que sufre su sociedad,
en plena transformación por la
Revolución Industrial,
numerosos artistas comienzan
a rechazar los dictados de la
Razón y a indagar en el pasado
mítico, en el sentimiento, lo
inconsciente, lo irracional.
Artistas como Johan Heinrich
Füssli o William Blake, pintores
visionarios, pueden
considerarse claramente como
prerrománticos.
Füssli: La pesadilla, 1790-91
Füssli es un pintor nacido en Suiza
y muy influido por el
romanticismo alemán, que,
partiendo de modelos clasicistas y
neomanieristas, en cuadros como
La pesadilla (1781) se inspira en
el mundo de la oscuridad, de lo
inconsciente, en los sueños, en
las pesadillas, con imágenes
fantásticas e inquietantes, con un
erotismo fantasmal, empleando
frecuentes líneas sinuosas y luces
expresivas que acentúan ese
sentimiento: convierte a la Venus
neoclásica en un objeto de
oscuras pulsiones sexuales.
De igual modo, en su obra El
artista desesperado ante los
fragmentos de una ruina
clásica (1770-1780) retrata a un
artista melancólico, que se
estremece ante lo sublime.
William Blake, poeta, pintor y
grabador, se inspira habitualmente
en obras literarias (Shakespeare,
Dante, Milton, la Biblia, las
leyendas y la mitología, sus
propios poemas).
Tanto en sus poemas como en sus
grabados critica los riesgos y los
excesos de la Razón y aboga por la
libertad a través de un mundo
visionario subjetivo, pleno de
imaginación y fantasía, con un
gran simbolismo de carácter
místico.
W. Blake: La escalera de Jacob, 1805
W. Blake: El anciano
de los días, 1794
W. Blake: Nabucodonosor, 1795-1805
Frente a la Razón y el equilibrio del
mundo clásico, el misticismo visionario
de Blake encuentra su inspiración en su
rico mundo interior, en su imaginación:
desconfía del mundo de los sentidos y
se abre a la fantasía de su mundo
interior, que le conduce a la verdad.
John Constable recupera el interés
por el paisaje rural, que ya se
desarrolló en el siglo anterior.
Suele pintar paisajes reales, a partir
de bocetos tomados del natural, con
un interés por el pintoresquismo
rural y la sencillez de la vida
campesina, un mundo que
progresivamente está
desapareciendo por la Revolución
Industrial y la urbanización.
Se interesa por el pintoresquismo de
esa vida y esos paisajes idílicos.
Aunque los paisajes son reales,
regresa a ellos con una cierta mirada
idealizada, bucólica, muy alejada de
la realidad rural de los campesinos
británicos de su época.
Emplea una pincelada libre, ruda,
densa y empastada, con manchas y
trazos superpuestos, a veces
aplicando la pintura con la paleta.
W. Blake: La escalera de Jacob, 1805
Constable: La catedral de Salisbury, 1823
Constable: El carro de heno, 1821
• Mostró enorme interés
por los captar la
cambiante atmósfera
de la campiña británica,
los efectos y las
variaciones de la luz en
los elementos
naturales,
representando
perfectamente las
atmósferas nebulosas,
los campos de heno, el
viento entre el follaje,
la lluvia, la tempestad…
• Representa una
naturaleza serena,
amable, de carácter
idílico, con un cierto
toque nostálgico de
algo que se va
perdiendo con los
avances de la
Revolución Industrial.
W. Blake: La escalera de Jacob, 1805
Constable: El carro de heno, 1821
• Parece añorar las sensaciones de paz, sosiego y
armonía entre el ser humano y la naturaleza que
sintió en los paisajes de su niñez.
• Será muy admirado por Delacroix, quien apreciará su
colorido y pincelada espontánea, y tendrá gran
influencia en los realistas e impresionistas franceses.
W. Blake: La escalera de Jacob, 1805
https://es.slideshare.net/claseshistoria/el-romanticismo-pintura
Transmite la imagen de un universo
natural, en el que el ser humano, los
animales y el paisaje conviven en
armonía.
Destaca el estudio del cielo y la luz.
Las condiciones
atmosféricas muestran un
cielo típicamente inglés,
cubierto de nubes, que
pasa en seguida de la
lluvia al sol
Adaptado de:
Joseph Mallord William Turner tiene una
visión muy particular y subjetiva del
paisaje.
Más que la representación exacta de lo
observado le interesa la impresión que
los objetos y fenómenos causan en el
pintor y en el espectador.
Investiga especialmente el color (influido
por las teorías de Goethe), los efectos de
la luz y la atmósfera, llegando a disolver
las formas, prácticamente rozando en
algunas de ellas la abstracción.
Pinta al óleo y a la acuarela y con una
pincelada suelta y libre, a veces pastosa,
otras muy diluida, llegando a aplicarla
con los dedos.
Consigue captar lo sublime de la
naturaleza, la fuerza de sus elementos
naturales y desatados (tierra, agua,
viento, niebla, lluvia, nieve…) a través del
uso expresivo del color y de la luz.
Turner: El incendio de la Cámara de los Lores y los Comunes, 1835
Turner: Tormenta de nieve, 1842
Trata de despertar el
sentimiento del espectador
a través de la luz, del color y
de los medios a través de
los que estos se propagan:
la lluvia, el agua, la niebla,
el vapor, la velocidad…
convirtiendo sus pinturas en
atmósferas nebulosas,
confusas, llenas de
sensaciones y matices.
Las formas llegan a
desmaterializarse
Considerado predecesor de
los impresionistas por su
interés en captar los efectos
de la luz y el empleo de
manchas de color y del
expresionismo por su visión
personal de la naturaleza.
Turner: Tormenta de nieve, Aníbal y su ejército cruzando los Alpes, 1812
Turner: Norham Castle, amanecer, 1845
En El Temerario remolcado al
dique seco representa el
último viaje de un barco de
guerra antes de ser
desguazado el propio barco
parece un héroe romántico,
que se dirige a su trágico final
tras su pasado heroico. Se
dirige, remolcado por una
pequeña embarcación
moderna de vapor hacia el
espectador
La atmósfera nebulosa del
atardecer y la pincelada
borrosa contribuyen a
resaltar esa sensación y todo
el cuadro transmite al
espectador esa sensación de
declive, que puede
convertirse en una
meditación romántica sobre
la decadencia de la vida con
el paso del tiempo.
Turner: El Temerario remolcado a dique seco, 1839
En Lluvia, vapor y velocidad,
representa a un elemento de la
Revolución Industrial: el
ferrocarril, que avanza
vigorosamente en violenta
perspectiva hacia el espectador.
Contrasta su ímpetu arrollador
con la quietud del resto de las
formas.
Los verdaderos protagonistas
son la luz y el color, que
desmaterializan las formas en
una atmósfera densa por la
lluvia, de la que apenas se
destacan las vías y el puente del
fondo.
Cuadro típicamente romántico,
en que los medios expresivos, la
grandiosidad de la naturaleza e
incluso el avance de la técnica
moderna, hacen al hombre
consciente de su pequeñez.
Turner: Lluvia, vapor y velocidad, 1844
La velocidad, el vapor de la locomotora y la lluvia que
azota el paisaje forman una atmósfera nebulosa, que
desmaterializa todos los contornos y que el pintor
romántico es capaz de captar con total maestría.
El color predomina sobre el dibujo, los contornos se
desdibujan, aproximándose a la abstracción.
https://es.slideshare.net/claseshistoria/el-romanticismo-pintura
Adaptado de:
No se trata de ningún homenaje al ferrocarril ni a
la revolución industrial. El tren es usado como
recurso para representar un objeto a gran velocidad,
para desmaterializar la forma.
El artista tomó varios apuntes in situ
y después realizó la obra en su taller
La paleta de colores es la típica de la última etapa de
Turner, con colores terrosos que abarcan desde el
marrón al amarillo.
La gran protagonista de la pintura es la
atmósfera creada por la lluvia y el vapor que
hace que la luz se filtre débilmente y desdibuje
los contornos
• http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/09/eugene-delacroix-caracteristicas.html
• http://arte.laguia2000.com/pintura/juana-de-arco-ingres#ixzz4aUOcYiqC
• http://arte.laguia2000.com/pintura/lluvia-vapor-y-velocidad-turner#ixzz4bE47B5fv
• http://chrismielost.blogspot.com.es/2016/02/ingres-lo-sublime-inclasificable.html
• http://clio.rediris.es/n34/arte/20%20El%20Arte%20del%20S.%20XIX.Romanticismo%20y%20Realismo.pdf
• http://conelarteenlostalones.blogspot.com.es/2014/03/jean-auguste-dominique-ingres-entre.html
• http://estudi-arte.blogspot.com.es/2009/07/la-pintura-romantica.html
• http://existenciayarte.blogspot.com/2016/03/romanticismo-de-lo-bello-lo-sublime.html
• http://guindo.pntic.mec.es/jferna56/Neoclasicismoyromanticismo.pdf
• http://queaprendemoshoy.com/ingres-romanticismo-de-la-linea/
• http://sdelbiombo.blogia.com/2013/050801-analisis-y-comentario-de-la-gran-odalisca.-ingres.php
• http://www.revistadearte.com/2011/10/26/delacroix-1798-1863-el-genial-pintor-romantico/
• https://arteenelvalle.wikispaces.com/file/view/romanticismo.pdf
• https://es.slideshare.net/Ginio/la-pintura-en-el-romanticismo
• https://es.slideshare.net/JGL79/el-arte-del-romanticismo-57629864
• https://es.slideshare.net/palomaromero/28-pintura-del-siglo-xix-2-de-bachillerato-34728805
• https://es.slideshare.net/redondus/2-fundamentos1-romanticismo
• https://es.slideshare.net/rosarmer/el-trnsito-del-siglo-xviii-al-xix-el-romanticismo
• https://sancho70art.wordpress.com/2015/03/01/pintura-el-romanticismo-frances/
• https://www.slideshare.net/PepemartinB/pintura-romntica-y-pintura-realista-del-siglo-xix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoIgnacio Sobrón García
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Ignacio Sobrón García
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoIgnacio Sobrón García
 
Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETJavier Pérez
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Ignacio Sobrón García
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Ignacio Sobrón García
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...Ignacio Sobrón García
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUIgnacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Guernica ampliado
Guernica ampliadoGuernica ampliado
Guernica ampliado
 
Constructvismo ruso
Constructvismo rusoConstructvismo ruso
Constructvismo ruso
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásico
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONET
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
2º fundamentos11
2º fundamentos112º fundamentos11
2º fundamentos11
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 

Similar a Pintura del Romanticismo en el siglo XIX

Similar a Pintura del Romanticismo en el siglo XIX (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
L iteratura universal
L iteratura universalL iteratura universal
L iteratura universal
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Romanticismo caract ideologicas
Romanticismo  caract ideologicasRomanticismo  caract ideologicas
Romanticismo caract ideologicas
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
Romanticisimo copia
Romanticisimo   copiaRomanticisimo   copia
Romanticisimo copia
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptxLITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
 
Tema 5. Vanguardias (1).docx
Tema 5. Vanguardias (1).docxTema 5. Vanguardias (1).docx
Tema 5. Vanguardias (1).docx
 

Más de Ignacio Sobrón García

Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenIgnacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medievalIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaIgnacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguoIgnacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Pintura del Romanticismo en el siglo XIX

  • 1. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO EN LA PINTURA DE INGRES Y DE DELACROIX
  • 2. El Romanticismo fue un movimiento cultural global (no reducido solo al arte) y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo. Fue el movimiento cultural predominante en la primera mitad del siglo XIX, coincidiendo con el ascenso al poder de la burguesía en las Revoluciones liberales y con el despertar político de los nacionalismos. Delacroix: Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi Delacroix: La matanza de Quíos. Géricault: La balsa de La Medusa
  • 3. El Romanticismo surgió como una reacción frente al neoclasicismo, identificado con el Imperialismo Napoleónico (que además de los principios ilustrados había mostrado a Europa el horror de la guerra). También fue el vehículo de expresión de la burguesía revolucionaria y del liberalismo político. Finalmente, y al igual que la burguesía, una vez alcanzado el poder –en su caso, haberse convertido en la corriente cultural hegemónica desde mediados del siglo XIX- se hará conservador y académico.
  • 4. Ya en el siglo XVIII habían surgido literatos, artistas y pensadores que –frente al mundo racional y ordenado de la Ilustración- defienden la subjetividad y la primacía del sentimiento: • J. Jacques Rousseau publica en 1761 La nueva Eloísa, la primera obra considerada “romántica”. • El movimiento del grupo alemán “Sturm un Drang” (Tormenta e Impulso), que defiende la sensibilidad individual sobre las ideas del Siglo de las Luces y que propugna la creación artística fuera de las normas en la que prime el sentimiento, y del que Goethe será el más reconocido. • Los filósofos idealistas alemanes, que tratan de traspasar los límites de la razón y llegar a lo incognoscible, lo sublime, el espíritu. • La recuperación del pasado medieval de los pueblos, como plantean literatos ingleses o los propios pensadores idealistas alemanes: el espíritu se manifiesta a través de la historia de los pueblos. “¡Siento tantas cosas..., y mi pasión por ella lo devora todo! ¡Tantas cosas! . . . ¡Y sin ella todo se reduce a nada!” “Toda regla asfixia los verdaderos sentimientos y destruye la verdadera expresión de la naturaleza.” Goethe
  • 5. Rompe con la tradición clasicista, basada en un conjunto de reglas académicas estereotipadas con pretensión universal y primará la subjetividad y libertad del artista enorme variedad y diversidad. Se exaltará la libertad individual en la creación artística y la libertad colectiva (frente a la Restauración) y de los pueblos (frente al imperialismo Napoleónico). Se exaltará la figura el artista como Genio, capaz de expresar en su arte la manifestación del Espíritu, frente a cualquier regla preestablecida Es el primer movimiento realmente moderno y revolucionario, pues valora la subjetividad y creatividad, la visión libre y personal del artista.
  • 6. De igual modo, ante la pretendida homogeneidad que impuso Napoleón, se exalta la identidad y libertad de los pueblos y la exaltación de su espíritu nacional, basado en su pasado. Cada pueblo posee una idiosincrasia propia, fruto de su historia, de su cultura, de su lengua, de sus leyendas y de su pasado, frente a la pretensión universalizadora del Imperio Napoleónico, pretendido heredero de la Razón Ilustrada y que había conducido al horror y la opresión de los pueblos. Cada pueblo debe encontrar su espíritu nacional, volviendo sus ojos hacia su pasado, especialmente a la Edad Media, frente a la valoración de la antigüedad clásica anterior. Es un arte ligado al despertar de los sentimientos nacionales de los pueblos. Ingres: El sueño de Ossian, (1813)
  • 7. Los artistas románticos, rebeldes frente al mundo de su época, tratan de rescatar el pasado histórico o mítico de sus respectivos países y, consecuentemente, abundará la pintura histórica: • Muchas veces de hechos vinculados al tiempo histórico que se está viviendo y de gran relevancia pública, tratados en grandes formatos. • Otras veces, del propio pasado histórico de los pueblos. • En ocasiones, del mundo de las leyendas, especialmente medievales, de los pueblos europeos y de obras de autores de la época. • Otras veces como representación de los grandes héroes de las naciones. Journées de septiembre 1830 sur la place de l'hotel de ville de Bruxelles (1835) - Gustaf Wappers K. Friedrich Schinkel: Catedral gótica sobre el agua. 1813
  • 8. Pero también se produjo un enorme interés por las civilizaciones y culturas no occidentales, por lo exótico, como otras formas de manifestarse el Espíritu en otros contextos. Su atractivo residía en su carácter misterioso y anticlásico, capaz de servir de escenario a todo tipo de fantasías. Se revalorizaron las culturas consideradas como diferentes, muy especialmente las llamadas orientales, las asiáticas, el imperio turco, las de la India, las norteafricanas… lejanas de lo clásico y vinculadas tanto a lo misterioso, lo voluptuoso, como a lo terrible y bárbaro o a lo estéticamente pintoresco. J.A.D. Ingres. El baño turco. 1862 Delacroix: Mujeres de Argel. 1834
  • 9. En cualquier caso, este interés por lo exótico no deja de ser un modo de interpretar y caracterizar culturas radicalmente distintas a la occidental, desde una perspectiva eurocéntrica y vinculada a los primeros momentos de expansión colonial. Es el momento en que Europa está colonizando el mundo y contacta con culturas milenarias, totalmente diferentes a la occidental y a las que someterá en el imperialismo que se desarrollará a lo largo de todo el siglo XIX. Delacroix: Fanáticos de Tánger. 1838 Delacroix: Los Natchez, 1823-35
  • 10. Consideran que la Razón no es suficiente para entender el mundo, además de haber conducido al dominio brutal del Imperio Napoleónico, por lo que también se desconfía de la idea de progreso de la Ilustración. Para ellos, en el ser humano ejercen una mayor influencia lo emocional, lo irracional, los instintos; estaban convencidos de que la inspiración artística sólo se producía bajo la influencia de estas fuerzas oscuras. Frente racionalismo ilustrado y su universalismo, se recuperan valores como la fantasía, la individualidad, la subjetividad, el sentimiento, la pasión, lo irracional, lo fantástico, lo misterioso, lo oculto… Se llegará a rastrear en lo más oculto, las pulsiones, los sueños, la oscuridad, lo tenebroso… Adolphe William Bouguereau : Dante et Virgile aux Enfers. 1850 Fussli: La pesadilla. 1781
  • 11. La pintura debe expresar y exaltar esas emociones y sentimientos, en las múltiples direcciones en que este puede expresarse individual y colectivamente: • El amor. • La melancolía, la soledad… • La pasión. • El misterio, lo sobrenatural. • El horror. • Lo patético y lo grotesco. • Lo sensual. • La exaltación de los estados religiosos, el misticismo. • Lo onírico. • Lo marginal, lo patológico, la locura. • Lo incomprensible, lo oscuro del ser humano, lo reprimido. • La exaltación de la libertad individual y colectiva. Leonardo Alenza. Sátira del suicidio Romántico. 1839 Caspar Fiedrich: Abadía en el robledal. 1809 Géricault: El loco asesino. 1822-23 Caspar Fiedrich: Mujer en ventana. 1822.
  • 12. Asimismo, frente al mundo organizado de la Razón, se produce un retorno a la naturaleza, un lugar idílico anterior a la civilización, sin reglas, espejo de un alma primitiva y libre que ahora era mermada por el ambiente urbano. La naturaleza se contempla y se representa no como algo objetivo, sino como una proyección del propio sentimiento del artista, de un modo subjetivo. Se convierte en una naturaleza empática, que despierta diferentes emociones en el espectador. Turner: Aníbal cruzando los Alpes, 1810-12 John Constable: Wivenhoe Park, 1816
  • 13. Aparece la idea de “lo sublime”, algo que está más allá del límite y que no puede ser comprendido por la razón, pero sí aprehendido por el sentimiento. Muchas veces, lo sublime se identificará con la propia inmensidad y potencia de la Naturaleza, con su carácter salvaje y primigenio, y ante la que el hombre no puede sino empequeñecerse. Lo sublime es una experiencia trascendental, algo que puede estremecer por su grandeza, que puede fascinar, pero también aterrorizar por su terrible poder o por su inmensidad, que se nos impone y nos desasosiega y cuya infinitud nos hace conscientes de nuestra propia finitud. Caspar David Friedrich : El caminante sobre el mar de nubes (1818),
  • 14. De este modo, se valora la naturaleza en su inmensidad, en su grandeza, en su enorme y a veces terrible poder. El hombre no puede abarcar y comprender completamente esa naturaleza indómita (que la Revolución Industrial y la urbanización van progresivamente destruyendo) y ante la que surgen diferentes sentimientos, tales como la admiración, la inferioridad frente a su enormidad, la angustia ante las fuerzas incontrolables de la Naturaleza…. Caspar Fiedrich: La Luna saliendo a la orilla del mar. 1822 Caspar Fiedrich: El mar de hielo. 1823-24 Turner: Tormenta de nieve, un vapor a la entrada del puerto, 1842
  • 15. Paralelamente a lo sublime, también habrá un interés por “lo pintoresco”, especialmente de la vida rural, no de un modo realista o como reflejo de la vida de las clases populares, sino como algo curioso, folclórico, propio de la tradición de los pueblos; casi algo exótico que se va perdiendo ante el avance del mundo burgués de las ciudades en crecimiento por la Revolución Industrial. J. Constable: El carro de Heno. 1821 C. Spitzweg: El Paseo de domingo. 1841 Es algo propio de una naturaleza y un modo de vida no contaminado por la mano del hombre moderno, que nos atrae fácilmente por su sencillez, que nos encanta y encapricha y que seduce a nuestros sentidos y que por ello merece ser pintado. En ocasiones viene a ser una especie de paraíso perdido al que retornar con una cierta mirada nostálgica.
  • 16. También será un arte burgués, que reflejará no solo sus esfuerzos por conseguir el poder, como en la famosa La libertad guiando al pueblo de Delacroix, sino también: Cuando la burguesía alcance el poder, pretenderá demostrarlo encargando a los mejores pintores numerosos retratos, como los que realizará Ingres. A.D. Ingres: Retrato de Louis-François Bertin. 1831 A.D. Ingres: Retrato de Mme. Moitessier, 1856
  • 17. La pintura será el vehículo principal del artista romántico y se caracterizará en general por: • Frente al clasicismo y al academicismo, se exaltará la libertad creativa y la individualidad del artista. • Frente al protagonismo del dibujo casi escultórico, los contornos se diluirán. • Frente al predominio de la línea, primará el color, color expresivo, rico, vibrante. • Frente a la pincelada uniforme, predominará una técnica rápida, pincelada suelta. • Frente a la luz uniforme se recuperarán los contrastes lumínicos, la iluminación dramática, las atmósferas vaporosas. • Frente al equilibrio compositivo, se recuperará la complejidad, la inestabilidad, el dinamismo, las líneas diagonales, el escorzo… • Frente a la sobriedad y contención expresiva, se exaltará la expresión, el gesto dramático… llegando incluso a representar lo terrible. • Nuevos temas, vinculados al pasado histórico o legendario de los pueblos, a su identidad, a los mundos exóticos y misteriosos, a la representación de la naturaleza… Delacroix: Árabe ensillando su caballo (1855) Delacroix: Muerte de Sardanápalo. 1827
  • 18. Ya desde el siglo XVIII van surgiendo artistas muy personales que –frente al clasicismo y la Razón- indagan en aspectos propiamente románticos: • Las tenebrosas Cárceles de Invención de Piranesi. • La visión anticipatoria de Los Caprichos de Goya, que ya anticipaban que “El sueño de la Razón produce monstruos” o La Pesadilla de Füssli. • Las visiones terribles y oníricas de las Pinturas Negras y los Disparates de Goya. • El horror ante la guerra y la brutalidad humana de las pinturas históricas y Los desastres de la guerra de Goya. • El misterio ante lo sublime de Füssli y su Artista desesperado ante la grandeza de las ruinas. • Las visiones y el mundo onírico y fantasioso de las pinturas de William Blake. G.B. Piranesi: Cárceles de Invención. 1745-60 H. Füssli: El artista desesperado ante la grandeza de las ruinas 1778-80 F. de Goya: El 3 de mayo en Madrid. 1814 Füssli: La pesadilla. 1781 W. Blake: La escalera de Jacob 1805 Goya: El sueño de la razón. 1799 F. De Goya: Saturno devorando a un hijo. 1820-24
  • 19. En Francia, el neoclasicista David puede considerarse un antecedente del romanticismo, pues muchos de sus cuadros poseen un estilo heroico, grandioso, muy del gusto romántico. La mayor parte de los pintores del romanticismo francés serán discípulos de David, que van alejándose del clasicismo de su maestro y redescubriendo, a su manera personal, un nuevo estilo. • Algunos, como Ingres, seguirán cultivando el valor de la línea, las luces claras, las figuras bellas y delicadas, recuperando aspectos de la pintura de Rafael y el gusto manierista. • Otros, como Delacroix, se dirigirán hacia una pintura más libre, expresiva, del color y el sentimiento, dinámica… considerada más revolucionaria.
  • 20. Ingres ha sido considerado tradicionalmente como un artista clasicista, si bien, pronto irá abandonando la rigidez escultural y los temas heroicos de David por un estilo diferente de carácter plenamente romántico, unido a una técnica heredada del clasicismo. Algunos le han definido como un “romántico de la línea”, por su magnífico sentido del dibujo, por su virtuosismo técnico, su preciosismo y detallismo. Ingres: Los embajadores de Agamenón en la tienda de Aquiles , 1801 Ingres: El baño turco, 1862 En su pintura predomina la línea y la pincelada muy fina y detallada, prácticamente invisible, frente al color y la pincelada libre. “El dibujo comprende tres cuartas partes y media de lo que constituye la pintura.” Ingres
  • 21. Su tratamiento de la luz y del color es muchísimo más matizado que el de los pintores neoclásicos y sus figuras muestran un uso sensual, aunque mesurado, del color, recuperando en gran medida la herencia de Rafael y de los pintores manieristas. David: Patroclo Ingres: Bañista de medio cuerpo Ingres. Gran Odalisca Rafael: La Fornarina Pronto abandonará la sequedad del color y el aspecto escultórico de las figuras, que había aprendido con David, y lo sustituirá por otro mucho más delicado y sensual. Ingres: Torso
  • 22. Homero es coronado ante una arquitectura clásica griega en presencia de dos alegorías de la Ilíada y la Odisea. Le rodean grandes personajes de la antigüedad clásica y de otros grandes personajes de las letras y las artes de todas la épocas (incluyendo a Apeles, Rafael, Miguel Ángel, Poussin, Eurípides, Sófocles, Moliére, Racine, Orfeo, Mozart, Gluck…). Su valoración de la obra de Rafael puede contemplarse en su obra Apoteosis de Homero, inspirada en La Escuela de Atenas de Rafael. Es un ejemplo de clasicismo, equilibrio compositivo, simetría, iluminación clara, dibujo preciso, idealización Ingres: Apoteosis de Homero, 1827
  • 23. La búsqueda de la belleza ideal, pero sensual, alejada de la frialdad y aspecto escultórico neoclásicos, y su gusto por las líneas curvas y sinuosas pueden considerarse como un aspecto romántico. La sensualidad y erotismo de sus desnudos, no pueden estar más lejos de la frialdad escultórica de los cuerpos desnudos del neoclasicismo, aunque tratados con una gran perfección técnica inspirada en Tiziano, Rafael y los pintores manieristas. Tampoco sus atmósferas doradas, su intimidad, su misterio, el tratamiento de la piel y de su textura, de sus encarnaciones… tienen que ver con los desnudos neoclásicos. Bañista de Valpinçon. 1808
  • 24. Como explica Carlos González Navarro (conservador del Museo del Prado) en la exposición sobre Ingres de 2015: “En su impulso romántico por la búsqueda de la belleza ideal sumó su fascinación por el pasado clásico a su fascinación por el arte de Rafael. Engrandeció el retrato, el desnudo y la pintura de historia. Sus extraordinarias dotes como dibujante le llevaron a la cúspide de esta disciplina y mostraron su inagotable búsqueda de la perfección" La fuente. 1856
  • 25. En sus temas Ingres pronto se verá atraído por otra temática diferente del pasado histórico y que será muy habitual en su pintura: el desnudo femenino, como en Bañista de Valpinçon Aunque mantiene el aspecto formal de los cuadros clasicistas (gusto por la línea y el acabado perfecto, con una pincelada de aspecto pulido, casi invisible), abandona la temática histórica clásica y se centra en la sensualidad del cuerpo femenino, renunciando también a la idea de un arte que deba educar moralmente. Ingres comienza a moverse en ese mundo intermedio tan característico suyo, en el que combina una técnica heredada del clasicismo con una temática romántica. Abandona la frialdad clasicista y se decanta por una sensualidad plenamente romántica. Ingres: Bañista de Valpinçon. 1808
  • 26. Se deja llevar por el sentimiento, la fantasía y el hedonismo oriental, que reinterpreta en clave idealizada, tal como también lo hizo Delacroix en sus Mujeres de Argel. En su Gran Odalisca, en Odalisca con esclava o en El baño turco muestra su interés por los típicos temas románticos de aspecto oriental, exótico, por la sensualidad de los harenes, por su ambiente y atmósfera de misterio.
  • 27. Se retrata a la mujer vuelta de espaldas, pero girando la cabeza hacia el espectador. Aparecen en la obra accesorios que le dan su toque oriental y acentúan intencionadamente la sensación de lujo y voluptuosidad: el abanico, el turbante y la pipa, reflejando con gran precisión la textura de las telas y otros materiales. La gran odalisca (1814) es una imagen típica del gusto por los temas exóticos y orientales del momento. Una mujer del harén recostada voluptuosamente en un diván, con una pose que recuerda a Madame Récamier, de Jacques-Louis David, de la que Ingres pintó los accesorios, a la Venus del espejo de Velázquez o a las de Tiziano.
  • 28. En La Gran Odalisca aparece también un aspecto totalmente anticlásico que fue destacado incluso por sus contemporáneos: Ingres, intencionadamente, alarga la espalda de la modelo, buscando –al modo manierista- acentuar la sensualidad de la curva de su cuerpo (se habla incluso de tres vértebras de más). Es un claro ejemplo de deformación expresiva de la realidad, de acuerdo con la libertad creativa de un artista romántico que desarrolla su estilo individual.
  • 29. En El baño turco, casi al final de su vida (1862), Ingres vuelve a representar la sensualidad, el erotismo y la alegría de vivir en un ambiente exótico. Está basada en la obra “Cartas desde Estambul” de una aristócrata británica del siglo XVIII que muestra su fascinación por las culturas orientales. Es un ejemplo plenamente romántico de fascinación sensual no sólo por lo oriental, sino por el propio cuerpo femenino, representado en todo tipo de posturas, por lo que se llegó a considerar una obra lasciva.
  • 30. Es una exaltación de la sensualidad, del erotismo, de la alegría de vivir , del goce sensual que procura la contemplación de la belleza de estas mujeres. La luz envolvente, sugerente contribuye a recrear esa atmósfera de misterio, de intimidad femenina, una mirada fascinada a un mundo vedado a los ojos masculinos. Las actitudes y poses ensoñadoras de las mujeres, el misterio de la que está de espaldas, también convierten esta pintura en una ensoñación plenamente romántica. Sus cuerpos sugerentes y de formas redondeadas, sus actitudes abandonadas y eróticas poco tienen que ver con la dura frialdad neoclásica. Jacques-Louis DavidLa despedida de Telémaco y Eucaris, 1818
  • 31. También son muy del gusto romántico algunos cuadros basados en poemas del pasado plenamente románticos, como El sueño de Ossian (1813), inspirado en la mítica figura romántica del poeta irlandés, hijo de un guerrero celta. Vemos al bardo Ossian, recostado sobre su arpa y soñando con todos los héroes cuyas vidas luego cantará en sus poemas épicos. Es un claro ejemplo de recuperación del pasado mítico medieval de los pueblos europeos, así como del mundo onírico, del arte, de lo sublime.
  • 32. Los personajes del sueño parecen estatuas clasicistas, pero el dramatismo de la composición acentuado por los claroscuros, el aspecto espectral de los soldados que asoman, la misma figura de Ossian, la atmósfera misteriosa crean un una obra muy alejada de los cánones academicistas y más próxima al arte romántico No solo el tema es claramente romántico, también la forma de abordarlo: Su tratamiento de la luz y del color es plenamente expresivo, el contraste entre un fondo casi monocromático y la figura en primer plano de Ossian, el contraste entre la realidad ensoñadora del poeta y el mundo de sus sueños….
  • 33. En varias obras, Ingres aborda la llamada pintura de “Troubadour”, un estilo pictórico romántico francés que se inspira en temas del pasado histórico, pero no del mundo clásico, sino en una visión romántica del pasado medieval o renacentista. En muchas de ellas, prima más que la propia recuperación de ese pasado histórico o legendario, la carga emocional y de expresión del sentimiento, en escenas íntimas, como en Paolo e Francesca. Ingres se inspiró en la historia de estos dos amantes recogida en la "Divina Comedia" de Dante Alighieri. Recoge el instante en que Francesca deja caer el libro donde está leyendo la historia del amor adúltero entre la reina Ginebra, esposa del rey Arturo, y el caballero Lanzarote, cuando Paolo se abalanza sobre ella para besarla, todo ello contemplado desde las sombras por el esposo de Paola, Malatesta, que dará muerte a ambos.
  • 34. En “Francisco I asiste al último suspiro de Leonardo da Vinci" Ingres recrea el momento de la muerte del gran genio del Renacimiento, en el Palacio de Amboise en presencia del rey francés Francisco I. Como señala el escritor Stendhal), sabemos que Francisco I lloró al conocer la muerte de Leonardo. En este estilo Troubadour, lo esencial no es el rigor histórico sino la emoción que nos transmite, plenamente romántica.
  • 35. En Ruggiero liberando a Angélica, se inspiró en un pasaje de la obra "Orlando Furioso", escrita por Ludovico Ariosto. Es una reinterpretación del tema caballeresco medieval de San Jorge, el dragón y la princesa, tratado con una sensualidad y erotismo más que evidentes. Contrasta la retorcida figura femenina encadenada (con expresión abandonada, con los ojos totalmente en blanco), de un blanco irreal, con la rugosidad expresiva de la roca a la que está encadenada, el mar embravecido y la fiereza y monstruosidad del dragón. El movimiento y la diagonal del gesto de su liberador, montado en un ser mitológico subrayan el carácter romántico de la obra.
  • 36. La gran cantidad de retratos que Ingres tuvo que realizar para mantenerse son un ejemplo de un género típicamente burgués de la época, en los que pretende captar la psicología, el sentimiento y la expresión de los personajes. En algunos de ellos, como en el de Madame Marcotte de Sainte Marie (1826) retrata a una mujer de carácter inestable, nervioso y enfermizo, que Ingres transmite a través de la mirada insegura de la retratada. Está muy en la línea de expresión de sentimientos intimistas y a veces patológicos, melancólicos de tantas heroínas del romanticismo.
  • 37. Ingres fue reconocido como uno de los más grandes retratistas de su tiempo y gozó de gran reconocimiento por parte de las clases dominantes de la época, nobleza y alta burguesía. Es este un aspecto plenamente moderno, propio de la nueva sociedad burguesa del siglo XIX, que le aleja también de la tradicional temática histórica y mitológica propia del neoclasicismo. A.D. Ingres: Retrato de Louis-François Bertin. 1831 A.D. Ingres: Retrato de Mme. Moitessier, 1856
  • 38. Ingres, pintor a caballo entre lo clásico y lo romántico, está tan lejano del neoclasicismo de Gerard o David como del romanticismo de Géricault o Delacroix. Es un ejemplo claro de la libertad creativa, del genio individual y propio del autor romántico, que busca libremente su propio modo de expresión. Ansiaba construir una obra innovadora, personal, plena de actitud romántica. Ingres es uno de esos artistas que, por sus cualidades artísticas, no pueden ser incluidos fácilmente en ningún movimiento artístico, o que, por otro lado, debido a la multiplicidad de corrientes artísticas que toca un mismo artista, las sobrepasa todas. Gerard: Eros y Psique Ingres: Gran Odalisca Delacroix: Odalisca
  • 39. Tendrá enorme influencia en las vanguardias del siglo XX. Man Ray, El Violín de Ingres, 1924 Matisse. Odalisca con pantalón rojo. 1920 Modigliani. Odalisca. 1917 Ingrés: Baño Turco y Picasso: Las señoritas d’Avinyó (1907) y Bañistas Picasso. Odalisca Dalí. Gala de espaldas.
  • 40. Una versión totalmente diferente del Romanticismo será desarrollada por pintores como Géricault o Delacroix, caracterizados por el color, el movimiento, la complejidad y la expresión exaltada del sentimiento.
  • 41. Gros, discípulo de David, está a caballo entre el neoclasicismo y el romanticismo. Napoleón y los apestados de Jaffa (1804) muestra su interés por un tema dramático de la época (ficticio), en un ambiente oriental y exótico, con un colorismo influido por Rubens y la escuela veneciana en una composición compleja, expresiva, donde la figura heroica de Napoleón destaca frente a cuerpos desgarrados, doloridos y retorcidos.
  • 42. Théodore Géricault es un claro representante del romanticismo, caracterizado por la expresión exaltada, el dinamismo, el dramatismo y la libertad en la pintura, con composiciones complejas, llenas de contrastes y escorzos y con el empleo de una pincelada libre, pastosa, poco definida y alejada de los convencionalismos académicos. La balsa de la Medusa (1819) refleja un tema dramático de su época, una situación extrema vivida por personajes corrientes, con clara intención de crítica política: la pasividad del gobierno francés de la Restauración ante el naufragio de una fragata, cuyos pocos supervivientes abandonados por el capitán y los oficiales, tuvieron que recurrir, desesperados, al canibalismo para sobrevivir.
  • 43. Los rostros y las expresiones de las figuras reflejan un enorme dramatismo, esperanza, dolor, desesperación, resignación y agonía y contrastan con los cadáveres que se agolpan en la parte baja. La composición se complica, llena de cuerpos en poderosos escorzos, diagonales contrapuestas, movimiento. Existe una graduación de diferentes sentimientos, desde los muertos, la desesperación y la resignación hasta la esperanza, en una diagonal que cruza el cuadro. La atmósfera tormentosa, el mar embravecido, la presencia del viento, acentúan el dramatismo. El juego de luces de influencia de Caravaggio, la composición asimétrica y la contraposición entre las dos pirámides de la escena (una dirigida hacia la luz, la posible salvación y otra, en sentido contrario, hacia el mar embravecido) acentúan el dramatismo de la escena.
  • 44. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Théodore Géricault La balsa de “la Medusa” Dos pirámides de movimientos divergentes: Una hacia la salvación Otra arrastrada a la perdición Uniforme abandonado refleja metáfora de la decadencia de Francia Realismo en anatomías (estudió cadáveres) pero sin perder su concepción clásica Presencia en la lejanía del barco que los salvará Dramatismo de situación se traduce en paisaje tormentoso. Los brillos en la distancia simbolizan la esperanza La inmensa ola oscura acentúa la tensión dramática Gradación de movimientos Desde la base (muertos o moribundos) hasta la cúspide donde los náufragos agotan sus últimas fuerzas en hacer señales Composición en zig-zag, escorzos profundos, diagonal recesiva El empleo de betún para obtener tonos más oscuro estropeó zonas del cuadro Figuras recortadas por luz violenta Representa un tema contemporáneo de forma épica para resaltar la desesperación de la humanidad por su abandono Claseshistoria
  • 45. Eugène Delacroix, discípulo y admirador de Géricault, es el representante más claro de ese romanticismo enormemente exaltado, pleno de expresión y sentimiento en sus personajes, de gran libertad creativa, con un colorido rico, vibrante, expresivo, influido por Rubens y los pintores venecianos, y que emplea una pincelada libre, suelta, en la que el color predomina sobre la línea. Es el máximo representante del llamado Romanticismo del color.
  • 46. En sus temas es también un autor plenamente romántico, con pinturas históricas y políticas (algunas sobre su propio tiempo), como la lucha por la libertad en la Revolución de 1830 (La libertad guiando al pueblo), o la independencia de los pueblos sometidos como Grecia (La matanza de Quíos o Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi). «¿Quién se pondrá al frente de tus hijos dispersos? ¿Quién te liberará de una esclavitud a la que estás demasiado habituada?» Lord Byron. Las peregrinaciones de Gordon Childe.
  • 47. Algunas de estas obras son una clara exaltación de la libertad y de los valores del pueblo, que se convierte en protagonista colectivo. Pintura de compromiso político a favor de la libertad y en contra de la opresión, tanto del pueblo francés frente a los intentos de vuelta al absolutismo de la Restauración como de los pueblos sometidos frente a sus opresores. «¿Quién se pondrá al frente de tus hijos dispersos? ¿Quién te liberará de una esclavitud a la que estás demasiado habituada?» Lord Byron. Las peregrinaciones de Gordon Childe.
  • 48. En La Matanza de Quíos (1824) representa un episodio brutal de la independencia de Grecia frente a los turcos, con la matanza de 20.000 griegos y el sometimiento de sus mujeres y niños a la esclavitud. Representa un tema de la época, dramático y desagradable, contrastando el deseo de libertad de los griegos con la opresión de los turcos y expresando y denunciando la violencia y el horror del sometimiento por parte de la tiranía. Es un cuadro prácticamente monocromo, con unas tonalidades cobrizas que unifican el espacio y proporcionan al cuadro una luz infernal. Compone el cuadro mediante tres pirámides humanas.
  • 49. Abundan las expresiones de miedo y desesperación. Los cuerpos, semidesnudos y abandonados, reflejan la derrota de los griegos. A la izquierda hay una pareja moribunda. Puede verse la sangre que recorre el cuerpo del hombre. En primer plano, a la derecha, se encuentra la figura de una mujer vieja, que mira hacia afuera del lienzo con expresión de horror. Su presencia refuerza el patetismo de la escena. Un niño pretende amamantarse de una madre muerta o moribunda. Detrás de ella, a la derecha, se ve a un oficial turco llevándose a una mujer desnuda, lo que enfatiza la crueldad de la masacre y contrasta la brutalidad con la sensualidad.
  • 50. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Eugéne Delacroix Matanza de Quíos Composición en diagonales, Temas en tierras exóticas (rebelión de griegos contra turcos) Reflejo de estados de ánimo. Exaltación de la pasión Rico juego de claroscuro Búsqueda de encuadre oblicuo. Asimetría: el soldado turco con las dos prisioneras queda casi fuera. El centro, hueco, permite contemplar paisaje hasta una gran profundidad Fuertes contrastes de color yuxtaponiendo complementarios o aplicando claras disonancias Contraste de posturas dinámicas con actitudes de rendición Línea de horizonte muy elevada Atmósfera que refleja el estado de ánimo. Yuxtapone varios tonos de un mismo color dando mayor intensidad Mezcla de crueldad y sensualidad Obras de enormes dimensiones 3´54 m. 4´17 m. Encuadre recorta grupo de personajes como parte de un grupo mayor Claseshistoria
  • 51. En La Libertad guiando al pueblo (1830) representa los sucesos de la Revolución en París de 1830, en que el pueblo se alzó frente al intento de Carlos X de volver al absolutismo. En una composición piramidal, sobre los cadáveres de los muertos en la revuelta (que recuerda a La balsa de la Medusa), una personificación de la Libertad y de Francia se dirige dinámica e impetuosa hacia el espectador, acompañada por miembros de las diferentes clases sociales que se levantan contra la tiranía. La Libertad, en un contraluz muy expresivo, agita la bandera tricolor de la revolución (sustituye a la blanca de los Borbones), que también ondea al fondo, entre el humo de la revuelta, en las torres de Notre Dame de París, muestra del triunfo de la revolución y sus ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
  • 52. Es una pintura de clara intencionalidad política, en la que (como hace Goya en sus pinturas del 2 y 3 de mayo), el protagonista es el pueblo: • Sobre los adoquines de las barricadas yacen los cadáveres de revolucionarios y soldados. • El burgués empuña un fusil. • El trabajador con un sable. • El niño de las calles de París porta dos pistolas. • Un moribundo se eleva hacia la Libertad triunfante, símbolo de la esperanza de alcanzarla mediante la lucha. • Al fondo, la masa del pueblo sigue a la Libertad en su avance inexorable. • Transmite impulso hacia el espectador, dinamismo, movimiento; está llena de dramatismo, que los juegos de luces irreales, el color expresivo y emotivo y el contraluz de las figuras acentúan. • El cuadro es un auténtico símbolo de la libertad.
  • 53. Junto a los personajes propios de su tiempo, la figura alegórica de la Libertad (y de Francia), que lleva un fusil con bayoneta, símbolo de la lucha, está representada al modo de las figuras clásicas, al estilo de las divinidades femeninas griegas (Venus de Milo) o de las Victorias aladas (si bien Delacroix no pudo conocer la Victoria de Samotracia, pues llegó al Louvre en 1867). Lleva un gorro frigio, al estilo de los antiguos libertos romanos y que se usó en la Revolución Francesa como símbolo de la libertad y la revolución. Esta iconografía dará lugar a la imagen de Marianne, símbolo de la Francia Republicana, y luego de la República española.
  • 54. Eugène Delacroix Libertad guiando al pueblo Muertos y barricada en primer término crean una pirámide inestable Movimiento ascensional hacia el espectador que incluso rebasa encuadre (bandera) Carácter simbólico del pueblo: trabajador con espada, burgués con fusil (posible autorretrato) y un joven con pistolas (todos con expresión de gran determinación) Alegoría:Moribundo mira a la libertad (en un predominio de tonos apagados – ocres y grises - destacan los colores rojos y azul de su ropa y el blanco del difunto que está delante (bandera francesa) Composición más equilibrada pero dotada de gran dinamismo Pinceladas muy sueltas y onduladas Representación alegórica de la libertad o Francia (reminiscencia a las victorias aladas griegas) En el paisaje se ven las torres de la catedral de París Sobre fondo azul y rojizo se recortan a contraluz las figuras Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria
  • 55. También se inspiró en obras literarias medievales (La barca de Dante), Shakespeare (Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo) o de autores románticos de la época (como El Rapto de Rebeca, basada en Ivanhoe, de Walter Scott, uno de los autores favoritos para la inspiración de la pintura romántica), de Lord Byron (Giaour, Sardanápalo…).
  • 56. Como tantos pintores románticos, Delacroix también se sintió fascinado por el encanto de las civilizaciones extraeuropeas, por el exotismo oriental y del norte de África, por su color, su luz y su sensualidad, por sus costumbres misteriosas, como muestran sus Mujeres de Argel (1834), en las que retoma el tema de la sensualidad del harén, o las escenas que pinta en Marruecos sobre personajes y costumbres alejadas del mundo occidental. También son destacables sus pinturas sobre algunas tribus americanas, como Los Natchez (1835), en los que representa un mundo lleno de encanto, ingenuidad, puro, casi primigenio, un paraíso natural libre de los problemas de la civilización de la industrializada Europa.
  • 57. El Mulay Abderramán, Sultán de Marruecos, saliendo de su palacio de Meknés rodeado de su guardia, 1845. El combate de Giaour y Hassan, 1826. Basado en un relato de Lord Byron La caza del león, 1861
  • 58. Gusto por lo tenebroso, lo dramático, lo terrible, el horror, incluso la violencia desatada, como podemos observar en Dante y Virgilio en los infiernos, La muerte de Sardanápalo o La Matanza de Quíos, o en las escenas violentas entre animales o de cacerías.
  • 59. En La muerte de Sardanápalo (1827) retoma un tema narrado por Lord Byron y reflejado en el pasado oriental y exótico de Asiria. Sardanápalo se ha rebelado contra el rey Assurbanipal y ha sido derrotado. Antes de ser ejecutado decide suicidarse y para evitar que sus posesiones caigan en manos de su enemigo, decide matar a sus mujeres, sus caballos, sus sirvientes e incendiar su palacio. La violencia de la escena es subrayada por la complicada y abigarrada composición, por el uso dramático y expresivo del color y de la luz (todo ello influido por Rubens), por el trazado vigoroso, por las líneas ondulantes (como las llamas que incendiarán todo), por la contraposición de colores, de líneas diagonales, por el brutal escorzo del lecho del rey….
  • 60. Contrasta la brutalidad de la escena, que incluso representa un asesinato, con el gesto del tirano oriental, contemplando sereno y complacido la orgía de sangre, destrucción y violencia de la matanza que ha ordenado. La diagonal que se extiende desde su rostro hasta el otro extremo de la escena y el contraste de los cuerpos sensuales y marfileños que van a ser inmolados con el rojo de su lecho, acentúan el dramatismo de la composición.
  • 61. Eugéne Delacroix Muerte de Sardanápalo Fuerte dinamismo (figuras en máxima tensión en contraste con actitud relajada del rey) Manchas de color con pequeñas y libres pinceladas o esfumatos logra difuminar los contornos, dotando a la composición de mayor dinamismo. Diagonal dominante desde el fondo hasta el espectador que se ve confundido por ejes transversales al principal Punto de vista elevado Sensualidad y fiereza Contrastes cromáticos intensos (cuerpos nacarados mujeres, tela roja, etc.) Violento claroscuro Apelmazamiento de objetos y personajes Preferencia por tonos cálidos Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria
  • 62. Su pintura no se dirige a la razón, sino a la emoción: trata de transmitir al espectador el sentimiento desbordado, el dramatismo, la pasión, la exaltación, la expresión desatada, el dolor, la rabia, la fascinación… «Cuando pinto un cuadro, no escribo un pensamiento».
  • 63. Incluso en sus escasas pinturas de temática religiosa, puede apreciarse el romanticismo exaltado de Delacroix: el propio paisaje, la naturaleza se vuelve emotiva, expresiva, salvaje, terrible, como el terror que sienten los discípulos, contrastando con la serenidad de Cristo en el mar de Tiberiades.
  • 64. Dinamismo, agitación, movimiento, diagonales, composiciones complejas, incluso abigarradas, asimetría, empleo frecuente de escorzos… muy en la línea de pintores como Rubens o Tintoretto. Trata de escoger el momento de máxima tensión de la escena. Todo ello para acentuar el carácter emocional de las escenas representadas. La caza del león, 1854 Ejercicios militares de jinetes marroquíes, 1832
  • 65. Uso emotivo del color, empleando colores vibrantes, a veces con contrastes tremendamente expresivos o violentos, yuxtaponiendo colores (de modo que influirá en los impresionistas) y experimentando con la complementariedad del color. Se aprecia enormemente la influencia de Rubens y los pintores venecianos en su rico y variado cromatismo (que también influirá en sus complicadas composiciones), así como los colores y la luz que admira en sus viajes al norte de África y la influencia de Constable. También su tratamiento de la luz es expresivo, para acentuar el sentimiento. «El enemigo de toda pintura es el gris.» « Tintes verdes y violetas, puestos crudamente aquí y allá, en lo claro, sin mezclarlos.»
  • 66. Pincelada suelta y expresiva, con un trazo vigoroso, que se va acentuando con el tiempo. La pincelada es en ocasiones tan libre y tan violenta como los propios temas que representa. Predominio del color sobre la línea, con contornos cada vez más desdibujados. Aplicaba la pintura con pequeños golpes de pincel, creando un particular efecto de vibración, que influyó de forma importante en los impresionistas.
  • 67. Delacroix es un claro ejemplo del artista romántico, que valora por encima de todo su subjetividad y libertad creativa y que –en uso de esa libertad- emplea todos los medios expresivos a su alcance. Delacroix: El mar visto desde los altos de Dieppe, 1852 Más allá de las propias escenas representadas, lo que provoca la emoción en sus lienzos son sus valores plásticos: materia, luz, color, pincelada, composición. Su libertad en la pincelada, en la luz y el color tendrán influencia posterior en los pintores impresionistas, postimpresionistas y expresionistas. Monet: El mar en Pourville, 1882 El buen samaritano. Delacroix (1849) y Van Gogh (1890)
  • 68. En Alemania (cuna del romanticismo junto al Reino Unido), los pintores románticos buscarán de modo especial lo espiritual, lo sublime, de acuerdo con el Idealismo alemán de la época y la influencia del movimiento literario «Sturm und Drang» (Tormenta e ímpetu), que defiende la sensibilidad individual sobre las ideas de la Ilustración, y lo encontrarán sobre todo: • En el pasado histórico medieval germánico y en el arte gótico, en ocasiones mediante ruinas misteriosas, tenebrosas. • En la naturaleza, ante la que el hombre es sólo un espectador limitado que se siente abrumado por su poder y su grandeza. Será una naturaleza subjetiva, de carácter místico, religioso, que evoca sensaciones en el espectador. Caspar Fiedrich: El Soñador (1840 ) y La tumba de Hutten (1823-1824) Caspar Fiedrich: Monje a la orilla del mar (1808-10)
  • 69. Caspar Fiedrich: Abadía en el robledal. 1810 Caspar David Fiedrich será uno de sus principales representantes. Naturalezas subjetivas, inmensas, estremecedoras, que evocan sentimientos en el espectador. Paisajes con evidentes representaciones de lo sagrado, aunque no aparezcan signos religiosos explícitos, en los que el hombre aparece dominado por esa naturaleza grandiosa y sobrecogedora, de enormes dimensiones. Tratamiento de la luz buscando la mayor expresividad, con luces a veces tenebrosas, mortecinas, de amanecer, atardecer o incluso con paisajes a la luz de la luna. Caspar Fiedrich: La luna saliendo a la orilla del mar (1822) “Si el cuadro opera anímicamente en el espectador, si traslada su animo a una hermosa afección, ha satisfecho esa primera exigencia de toda obra de arte.” Caspar Fiedrich
  • 70. Caspar Fiedrich: El mar de hielo (El naufragio del Esperanza), 1823–1824 Caspar Fiedrich: Acantilados en Rügen, 1818 Caspar Fiedrich: Cementerio de monasterio nevado,1817-19
  • 71. Caspar Fiedrich: El Caminante sobre el mar de nubes, 1818 La típica figura de espaldas de Fiedrich se recorta a contraluz ante un inmenso paisaje alpino en una atmósfera nebulosa. El caminante ha llegado al final de su camino y ya no puede avanzar más: ante él se abre la inmensidad y el misterio de la naturaleza, de la obra de Dios. Ya solo le cabe (y al espectador, que se sitúa en su misma posición) la emoción, maravillarse ante lo sublime, ante el infinito, la unión mística del hombre y una naturaleza de carácter panteista ante la que el ser humano se hace consciente de su propia limitación. La figura humana se apoya en lo terrenal y desde allí se abre al infinito, a lo sublime, al Espíritu.
  • 72. En el Reino Unido el Romanticismo se ve determinado por el temprano desarrollo de la Revolución Industrial y la aparición de nuevos modelos sociales y económicos, ante los que los artistas reaccionan en muchos casos refugiándose en su propio mundo artístico interior y muy personal. • En un primer momento hay una relación muy estrecha entre pintores y poetas, con una pintura en ocasiones visionaria. • Frente al avance del mundo industrial, a lo largo del siglo XIX tendrá cada vez más importancia el paisaje, no de un modo místico, como en Alemania, sino pintoresco, de recuperación de una armonía natural que se está perdiendo. W. Blake: La aparición de Beatriz a Dante, 1824-27 John Constable: El molino de Dedham, 1820
  • 73. En el Reino Unido, el sentimiento romántico se inicia ya a mitad del siglo XVIII con obras literarias como los Poemas de Ossian, el bardo irlandés. Tal vez por los tempranos cambios que sufre su sociedad, en plena transformación por la Revolución Industrial, numerosos artistas comienzan a rechazar los dictados de la Razón y a indagar en el pasado mítico, en el sentimiento, lo inconsciente, lo irracional. Artistas como Johan Heinrich Füssli o William Blake, pintores visionarios, pueden considerarse claramente como prerrománticos. Füssli: La pesadilla, 1790-91
  • 74. Füssli es un pintor nacido en Suiza y muy influido por el romanticismo alemán, que, partiendo de modelos clasicistas y neomanieristas, en cuadros como La pesadilla (1781) se inspira en el mundo de la oscuridad, de lo inconsciente, en los sueños, en las pesadillas, con imágenes fantásticas e inquietantes, con un erotismo fantasmal, empleando frecuentes líneas sinuosas y luces expresivas que acentúan ese sentimiento: convierte a la Venus neoclásica en un objeto de oscuras pulsiones sexuales. De igual modo, en su obra El artista desesperado ante los fragmentos de una ruina clásica (1770-1780) retrata a un artista melancólico, que se estremece ante lo sublime.
  • 75. William Blake, poeta, pintor y grabador, se inspira habitualmente en obras literarias (Shakespeare, Dante, Milton, la Biblia, las leyendas y la mitología, sus propios poemas). Tanto en sus poemas como en sus grabados critica los riesgos y los excesos de la Razón y aboga por la libertad a través de un mundo visionario subjetivo, pleno de imaginación y fantasía, con un gran simbolismo de carácter místico. W. Blake: La escalera de Jacob, 1805 W. Blake: El anciano de los días, 1794 W. Blake: Nabucodonosor, 1795-1805 Frente a la Razón y el equilibrio del mundo clásico, el misticismo visionario de Blake encuentra su inspiración en su rico mundo interior, en su imaginación: desconfía del mundo de los sentidos y se abre a la fantasía de su mundo interior, que le conduce a la verdad.
  • 76. John Constable recupera el interés por el paisaje rural, que ya se desarrolló en el siglo anterior. Suele pintar paisajes reales, a partir de bocetos tomados del natural, con un interés por el pintoresquismo rural y la sencillez de la vida campesina, un mundo que progresivamente está desapareciendo por la Revolución Industrial y la urbanización. Se interesa por el pintoresquismo de esa vida y esos paisajes idílicos. Aunque los paisajes son reales, regresa a ellos con una cierta mirada idealizada, bucólica, muy alejada de la realidad rural de los campesinos británicos de su época. Emplea una pincelada libre, ruda, densa y empastada, con manchas y trazos superpuestos, a veces aplicando la pintura con la paleta. W. Blake: La escalera de Jacob, 1805 Constable: La catedral de Salisbury, 1823 Constable: El carro de heno, 1821
  • 77. • Mostró enorme interés por los captar la cambiante atmósfera de la campiña británica, los efectos y las variaciones de la luz en los elementos naturales, representando perfectamente las atmósferas nebulosas, los campos de heno, el viento entre el follaje, la lluvia, la tempestad… • Representa una naturaleza serena, amable, de carácter idílico, con un cierto toque nostálgico de algo que se va perdiendo con los avances de la Revolución Industrial. W. Blake: La escalera de Jacob, 1805 Constable: El carro de heno, 1821 • Parece añorar las sensaciones de paz, sosiego y armonía entre el ser humano y la naturaleza que sintió en los paisajes de su niñez. • Será muy admirado por Delacroix, quien apreciará su colorido y pincelada espontánea, y tendrá gran influencia en los realistas e impresionistas franceses.
  • 78. W. Blake: La escalera de Jacob, 1805 https://es.slideshare.net/claseshistoria/el-romanticismo-pintura Transmite la imagen de un universo natural, en el que el ser humano, los animales y el paisaje conviven en armonía. Destaca el estudio del cielo y la luz. Las condiciones atmosféricas muestran un cielo típicamente inglés, cubierto de nubes, que pasa en seguida de la lluvia al sol Adaptado de:
  • 79. Joseph Mallord William Turner tiene una visión muy particular y subjetiva del paisaje. Más que la representación exacta de lo observado le interesa la impresión que los objetos y fenómenos causan en el pintor y en el espectador. Investiga especialmente el color (influido por las teorías de Goethe), los efectos de la luz y la atmósfera, llegando a disolver las formas, prácticamente rozando en algunas de ellas la abstracción. Pinta al óleo y a la acuarela y con una pincelada suelta y libre, a veces pastosa, otras muy diluida, llegando a aplicarla con los dedos. Consigue captar lo sublime de la naturaleza, la fuerza de sus elementos naturales y desatados (tierra, agua, viento, niebla, lluvia, nieve…) a través del uso expresivo del color y de la luz. Turner: El incendio de la Cámara de los Lores y los Comunes, 1835 Turner: Tormenta de nieve, 1842
  • 80. Trata de despertar el sentimiento del espectador a través de la luz, del color y de los medios a través de los que estos se propagan: la lluvia, el agua, la niebla, el vapor, la velocidad… convirtiendo sus pinturas en atmósferas nebulosas, confusas, llenas de sensaciones y matices. Las formas llegan a desmaterializarse Considerado predecesor de los impresionistas por su interés en captar los efectos de la luz y el empleo de manchas de color y del expresionismo por su visión personal de la naturaleza. Turner: Tormenta de nieve, Aníbal y su ejército cruzando los Alpes, 1812 Turner: Norham Castle, amanecer, 1845
  • 81. En El Temerario remolcado al dique seco representa el último viaje de un barco de guerra antes de ser desguazado el propio barco parece un héroe romántico, que se dirige a su trágico final tras su pasado heroico. Se dirige, remolcado por una pequeña embarcación moderna de vapor hacia el espectador La atmósfera nebulosa del atardecer y la pincelada borrosa contribuyen a resaltar esa sensación y todo el cuadro transmite al espectador esa sensación de declive, que puede convertirse en una meditación romántica sobre la decadencia de la vida con el paso del tiempo. Turner: El Temerario remolcado a dique seco, 1839
  • 82. En Lluvia, vapor y velocidad, representa a un elemento de la Revolución Industrial: el ferrocarril, que avanza vigorosamente en violenta perspectiva hacia el espectador. Contrasta su ímpetu arrollador con la quietud del resto de las formas. Los verdaderos protagonistas son la luz y el color, que desmaterializan las formas en una atmósfera densa por la lluvia, de la que apenas se destacan las vías y el puente del fondo. Cuadro típicamente romántico, en que los medios expresivos, la grandiosidad de la naturaleza e incluso el avance de la técnica moderna, hacen al hombre consciente de su pequeñez. Turner: Lluvia, vapor y velocidad, 1844 La velocidad, el vapor de la locomotora y la lluvia que azota el paisaje forman una atmósfera nebulosa, que desmaterializa todos los contornos y que el pintor romántico es capaz de captar con total maestría. El color predomina sobre el dibujo, los contornos se desdibujan, aproximándose a la abstracción.
  • 83. https://es.slideshare.net/claseshistoria/el-romanticismo-pintura Adaptado de: No se trata de ningún homenaje al ferrocarril ni a la revolución industrial. El tren es usado como recurso para representar un objeto a gran velocidad, para desmaterializar la forma. El artista tomó varios apuntes in situ y después realizó la obra en su taller La paleta de colores es la típica de la última etapa de Turner, con colores terrosos que abarcan desde el marrón al amarillo. La gran protagonista de la pintura es la atmósfera creada por la lluvia y el vapor que hace que la luz se filtre débilmente y desdibuje los contornos
  • 84. • http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/09/eugene-delacroix-caracteristicas.html • http://arte.laguia2000.com/pintura/juana-de-arco-ingres#ixzz4aUOcYiqC • http://arte.laguia2000.com/pintura/lluvia-vapor-y-velocidad-turner#ixzz4bE47B5fv • http://chrismielost.blogspot.com.es/2016/02/ingres-lo-sublime-inclasificable.html • http://clio.rediris.es/n34/arte/20%20El%20Arte%20del%20S.%20XIX.Romanticismo%20y%20Realismo.pdf • http://conelarteenlostalones.blogspot.com.es/2014/03/jean-auguste-dominique-ingres-entre.html • http://estudi-arte.blogspot.com.es/2009/07/la-pintura-romantica.html • http://existenciayarte.blogspot.com/2016/03/romanticismo-de-lo-bello-lo-sublime.html • http://guindo.pntic.mec.es/jferna56/Neoclasicismoyromanticismo.pdf • http://queaprendemoshoy.com/ingres-romanticismo-de-la-linea/ • http://sdelbiombo.blogia.com/2013/050801-analisis-y-comentario-de-la-gran-odalisca.-ingres.php • http://www.revistadearte.com/2011/10/26/delacroix-1798-1863-el-genial-pintor-romantico/ • https://arteenelvalle.wikispaces.com/file/view/romanticismo.pdf • https://es.slideshare.net/Ginio/la-pintura-en-el-romanticismo • https://es.slideshare.net/JGL79/el-arte-del-romanticismo-57629864 • https://es.slideshare.net/palomaromero/28-pintura-del-siglo-xix-2-de-bachillerato-34728805 • https://es.slideshare.net/redondus/2-fundamentos1-romanticismo • https://es.slideshare.net/rosarmer/el-trnsito-del-siglo-xviii-al-xix-el-romanticismo • https://sancho70art.wordpress.com/2015/03/01/pintura-el-romanticismo-frances/ • https://www.slideshare.net/PepemartinB/pintura-romntica-y-pintura-realista-del-siglo-xix