SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
Universidad de la República
     Clínica de Endocrinología y Metabolismo
                   Prof. Dr. Raúl Pisabarro




FACTORES DE RIESGO DE DIABETES
  MELLITUS TIPO 2 EN MUJERES
     POSTMENOPAÚSICAS:
Encuesta a 300 pacientes atendidas entre enero 2011 y julio 2012

                         Autores:
          Dr. William Acosta – Dra. Virginia Esnal

                           Tutora:
                 Prof. Agda. Dra. Pilar Serra

                          Tribunal:
                  Prof. Dr. Raúl Pisabarro
             Prof. Agda. Dra. Beatriz Mendoza
               Prof. Adj. Dra. Lidia Torosián




Monografía previa a la obtención del título de Especialista en
              Endocrinología y Metabolismo

                  11 de diciembre de 2012
Resumen y Palabras Clave

Objetivo general
Determinar factores de riesgo vinculados con Diabetes Mellitus 2 en nuestra población
de mujeres post menopáusicas.
Diseño
Se trata de un estudio longitudinal, retrospectivo, observacional y analítico.

Contexto
La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2) es una enfermedad con impacto socio sanitario por
su elevada frecuencia y mortalidad cardiovascular. En Uruguay, como en la población
mundial, la DM2 es más frecuente en mujeres. Este trabajo describe factores de riesgo
en mujeres postmenopaúsicas que nosotros, los investigadores de este manuscrito,
atendemos.

Pacientes
Se trata de pacientes postmenopaúsicas que concurren a policlínica de medicina
general y endocrinología que asisten y/o atienden los autores.

Metodología
Se realizó una entrevista dirigida por los investigadores y co investigadores con
preguntas de respuestas cortas y medidas antropométricas: índice de masa corporal y
perímetro abdominal.

Mediciones del desenlace principal
Se midió el riesgo de asociación de diabetes mellitus tipo 2 en OR para edad de
menarquia, uso de anticonceptivos orales, abortos espontáneos, número de
gestaciones, diagnóstico de diabetes gestacional, embarazos con productos
macrosómicos, edad de menopausia, perímetro abdominal e índice de masa corporal.

Resultados y Conclusiones
Se demostró que son factores de riesgo para diabetes: edad de menarquia menor a 11
años, tres o más gestaciones, embarazos con productos macrosómicos, haber tenido
diabetes gestacional en un embarazo, el uso de anticonceptivos orales, el perímetro
abdominal mayor a 80 cm y el índice de masa corporal desde obesidad GI. Se
encontró relaciones: inversa y lineal con riesgo de diabetes por edad de menarquia,
directa y lineal con el perímetro abdominal e índice de masa corporal.

Palabras clave
Diabetes Mellitus tipo 2, factores de riesgo, menopausia.




                                           -2-
Agradecimientos




                                                                               A Pilar
       quien desde el primer día fue nuestra guía, no solo en este trabajo sino desde
                      nuestros primeros pasos en los laberintos de la Endocrinología

                                                                    William y Virginia



                                              A Florencia, Rossina, Karina y Natalia
               nuestras co-investigadoras, que más allá de ello son nuestras amigas

                                                                    William y Virginia



                                                                         A Sonia
 mi compañera en este camino y aventura, porque en nuestro camino siempre hay un
                                                              solo par de huellas

                                                                              William




                                                                 A mi esposo e hijos
                                                      que son mi orgullo y mi sostén,


                                                                        A mi madre
                                                  por su amor y apoyo incondicional,


                                                                         A mi padre
               que a pesar de su ausencia física sigue siendo mi referente y mi guía

                                                                              Virginia




                                       -3-
Tabla de contenido


Resumen y palabras clave                             2
Introducción
       Diabetes Mellitus 2                           6
       Edad de la menarquía                          6
       Uso de anticonceptivos orales                 7
       Número de gestaciones y abortos espontáneos   7
       Hijos macrosómicos                            8
       Diabetes gestacional                          8
       Menopausia precoz y perimenopausia            9
       Obesidad en la postmenopausia                 10
Materiales y métodos                                 10
       Objetivo principal                            11
       Objetivos secundarios                         11
       Diseño                                        11
       Población                                     11
       Análisis estadísticos                         12
Resultados                                           13
Discusión                                            14
Cuadros y gráficos                                   15
Recomendaciones                                      21
Glosario                                             22
Bibliografía                                         25




                                       -4-
Introducción

Existe evidencia que las mujeres presentan mayor frecuencia de Diabetes Mellitus tipo
2(DM2), lo que ha llevado a estudiar las características diferenciales propias del sexo
femenino determinándose variables de interés y asociación. En este trabajo se intenta
esbozar algunos factores que influirían en la aparición de DM2 como son: la edad de
menarquia, uso de anticonceptivos orales (ACO), abortos espontáneos, número de
gestaciones, diabetes gestacional, hijos macrosómicos, edad de menopausia, índice
de masa corporal (IMC), hipertensión arterial (HTA), perímetro abdominal, y
antecedentes familiares de obesidad y DM2.




                                         -5-
Marco teórico


Diabetes Mellitus tipo 2

        La DM 2 es una enfermedad cardiometabólica caracterizada por resistencia a
la insulina y disfunción de la célula β pancreática. En el mundo, es la primera causa de
ceguera, insuficiencia renal y amputación no traumática1; también hay evidencia de
mayor riesgo de patologías macrovasculares mortales como la enfermedad
cardiovascular2,3. Los criterios diagnósticos que se emplean en la actualidad derivan
de grandes estudios como el DCCT4 y UKPDS5 que correlacionan la glicemia con
complicaciones microvasculares6;

       La prevalencia está aumentando en todo el mundo occidental como
consecuencia del envejecimiento de la población, el aumento de la obesidad y los
hábitos de vida sedentarios. En Uruguay, en el único estudio nacional realizado a la
fecha muestra que el 5,7 % de la población refiere diabetes diagnosticada por
médico7. Se estima que existe, además, una persona no diagnosticada por cada caso
conocido; estos datos son concordantes con la literatura mundial que promedia
prevalencia de 8% de diabetes. En un pequeño estudio en Montevideo se encontró 8%
de casos de prediabetes en población urbana8. El sexo mayoritario en la población
uruguaya es femenino9, con factores de riesgo únicos10,11. En estudios de prevalencia
mundial, así como latinoamericana, se demuestra que la DM2 es más frecuente en
mujeres que en hombres11.

       Tradicionalmente se considera que al momento del diagnóstico, la enfermedad
puede llevar un periodo de aproximadamente 10 a 12 años de desarrollo previo, lo
que determina que se presente con complicaciones crónicas12.

       Las estrategias actuales se focalizan en detección precoz y prevención ya que
se ha demostrado que cuanto más temprana la intervención, es posible obtener
mejores resultados13. A continuación hacemos una breve reseña para intentar una
aproximación acerca de algunos fenómenos en la vida reproductiva de la mujer que
pueden influir en la aparición de diabetes.



Edad de menarquia


        La menarquia, definida como la aparición de menstruaciones, marca el inicio de
la capacidad reproductiva. La edad de la menarquia se ha asociado inversamente con
adiposidad en niñez y adultez, además de riesgo cardiovascular14. Estos factores
suponen un aumento de síndrome metabólico que enmarcaría daño endotelial. Esta
asociación ha sido evaluada en varios estudios como el Korean National Health and
Nutrition Survey15 que no pudo mostrar asociación entre la edad de la menarca y
síndrome metabólico, mientras que el Bogalusa Heart Study16 encontró que la
menarquia temprana es acompañada por una alta prevalencia de variables clave como
obesidad, dislipemia e hipertensión; las cuales son parte del síndrome metabólico. El
estudio de gran magnitud, Norfolk17, con cerca de 16 000 mujeres demostró que la
menarquia a edades menores a 12 años está asociado con enfermedad cardiovascular
e hipertensión. Estas asociaciones son explicadas parcialmente por el aumento de la

                                         -6-
incidencia de obesidad y sobrepeso. Existen estudios recientes que han demostrado
que a edades más tempranas de menarquia, existe mayor frecuencia de DM218,19,20.

        Un elemento importante a considerar es la escalada en la incidencia de
obesidad en los países desarrollados. De los datos disponibles, se ha demostrado que
la menarquia temprana está asociada con factores de riesgo para diabetes, como ser:
adiposidad excesiva en la niñez y adultez, niveles elevados de glucosa sanguínea y
marcadores de resistencia a la insulina, independientemente de la adiposidad. Más
aún, coincidiendo con el incremento de la prevalencia de obesidad y diabetes 2, la
edad de la menarquia en niñas de Estados Unidos ha ido declinando en los últimos 30
años21.

En nuestro estudio recabamos la edad de la menarca sabiendo que es un dato
confiable dado que es un hecho trascendente en la vida de la mujer, por lo que lo
recuerdan con claridad.



Uso de ACO


       Ha sido de mucho interés el estudio de la relación entre DM y anticonceptivos
orales (ACO).Un subanálisis del estudio Oxford FPA22 realizado en Inglaterra y
Escocia, a propósito de evaluar las características de uso de diferentes métodos
anticonceptivos, reclutó 17 032 mujeres de raza blanca que usaban ACO, diafragma ó
portaban dispositivo intrauterino.A estas pacientes se les realizó seguimiento clínico
anual, explorando cambios en el método anticonceptivo, embarazos, desarrollo de DM
y muerte; concluyendo que el uso de ACO no incrementaba el riesgo de DM23.


       Otros estudios fueron realizados en mujeres que tuvieron diabetes gestacional,
unas de ellas que habían recibido previamente ACO de bajas dosis y otras sin ACO.
Se les realizó a los 3, 6 y 12 meses: perfil lipídico y prueba de tolerancia oral a la
glucosa, no encontrando variación en la prevalencia de DM entre ambos grupos, así
como tampoco variación en los niveles de colesterol, lipoproteínas de baja densidad y
niveles de triglicéridos24. La ausencia de marcadores metabólicos adversos en
usuarias de ACO a largo plazo en comparación con el grupo control de la misma edad,
no avaló la realización rutinaria de perfil lipídico y glicemia25.


Número de gestaciones y abortos espontáneos

         En nuestro estudio incluimos el número de gestaciones y abortos espontáneos
como un dato que recuerdan claramente las mujeres por ser hechos de enorme
importancia en la vida. El embarazo es un estado prodiabetogénico caracterizado por
incremento del tejido adiposo, insulinoresistencia, hiperinsulinemia compensadora,
lipólisis, aumento de leptina y resistina, y disminución de la secreción de
adiponectina26. Los múltiples embarazos resultan en mayor exposición a la
insulinoresistencia e hipoadiponectinemia.




                                         -7-
Diversos estudios han sido realizados para evaluar la asociación entre DM2 y
número de gestas. Uno de ellos, efectuado en mujeres filipino americanas27 encontró
una fuerte relación entre ambos. Este estudio concluyó que las mujeres multíparas con
6 ó más hijos tuvieron más riesgo de DM2, independientemente de otras variables
exploradas como el nivel de adiponectinas, tejido adiposo visceral, antecedentes
familiares y otros factores de riesgo conocidos.

       Se ha descrito poco en cuanto a alguna posible relación, si la hubiera, entre
abortos espontáneos y riesgo de diabetes tipo 2. En nuestra revisión en las bases
Pubmed, Lilacs y Bireme, no se encontró estudios que busquen esta asociación.


Diabetes Gestacional y macrosomía

        El embarazo es una situación que implica cambios metabólicos complejos con
insulino resistencia e hiperinsulinemia compensadora, que en pacientes genética y
epigenéticamente predispuestas lleva a la diabetes. El factor de riesgo central es la
obesidad, rodeado por hechos ambientales del estilo de vida como dieta hipercalórica
con hidratos de carbono de alto índice glucémico, estrés y sedentarismo; influyendo
también características demográficas como edad, etnicidad y nivel socioeconómico.


       La diabetes gestacional (DG) se caracteriza por alteraciones del metabolismo
de la glucosa de severidad variable, que comienzan o son diagnosticadas durante el
embarazo, aunque su definición y umbrales diagnósticos están en discusión28,29. Las
sociedades científicas más cercanas como la American Diabetes Association (ADA)30
y Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD)31 tienen posiciones distintas e
incluso la primera cambió recientemente sus umbrales calificadores y de metas, pero
su impacto costo beneficiosa a nivel poblacional es criticado32,33.


La hiperglicemia en el embarazo incrementa la morbilidad perinatal. Determinados
grupos étnicos son más vulnerables al desarrollo de diabetes gestacional34. Muchas
mujeres a las que se diagnostica DM durante el embarazo son clasificadas como
diabéticas gestacionales aunque tuviesen DM pregestacional no diagnosticada.


        Efectos fetales: La glucosa viaja libremente de la madre al feto, pero no así la
insulina materna. La DG expone al feto a altas concentraciones de glucosa, lo que
lleva a incremento de la secreción de insulina fetal, crecimiento fetal excesivo con
fetos grandes para la edad gestacional y por lo tanto macrosómicos Los fetos grandes
para la edad gestacional tienen un riesgo incrementado de distocia de hombros y
asfixia perinatal durante el parto vaginal35,36. Los fetos expuestos a altas
concentraciones de glucosa desarrollan mayor riesgo de complicaciones luego del
nacimiento, como Sindrome de distrés respiratorio, cardiomiopatía, hipoglicemia,
hipocalcemia, policitemia e hipomagnesemia37, 38.


        Luego del nacimiento los niveles elevados de glucosa dasaparecen39, pero la
hiperglicemia intrauterina aumenta significativamente la probabilidad de desarrollo de
DM2 en la edad adulta, de manera similar a como la DM materna aumenta el riesgo de
obesidad en la descendencia40, 41.


                                         -8-
Efectos maternos: La DG aumenta el riesgo de desarrollo de DM2 y Síndrome
Metabólico a largo plazo. En un meta análisis realizado recientemente, la DG confiere
un riesgo siete veces mayor para desarrollar DM2 materna en el futuro, en
comparación a mujeres sin DG42. Así mismo las mujeres con DG tienen un riesgo
incrementado de intolerancia a la glucosa postparto43, e incluso mayor riesgo de otros
episodios de DG en subsiguientes embarazos44. En un estudio multicéntrico realizado
en Francia con seguimiento a largo plazo, de mujeres sanas y con diabetes
pregestacional, los mayores predictores para el desarrollo de DM2 fueron DG,
hipertensión arterial, edad mayor o igual a 33 años durante el embarazo y
antecedentes familiares de DM245.



Menopausia precoz y perimenopausia


        La menopausia involucra un proceso dinámico que toma lugar durante varios
años e involucra cambios hormonales y sistémicos. Desde el punto de vista operativo
se denomina menopausia al estado de 12 meses de amenorrea después del último
periodo menstrual, por lo que se torna una definición retrospectiva. La transición
menopáusica o perimenopausia es el estadío que incluye alteraciones en la
regularidad menstrual junto a cambios que se relacionan con el envejecimiento,
entendido como una declinación tanto de las hormonas sexuales, como los ejes de
cortisol y hormona del crecimiento46.

        La epidemiología, evolución y pronóstico de las enfermedades
cardiovasculares en el adulto mayor son diferentes en el hombre que en la mujer.
Típicamente, el pico de frecuencia de este tipo de enfermedades empieza diez años
después de lo que lo hacen los varones. Este cambio coincide con el climaterio y es
caracterizado por el aumento de frecuencia de obesidad central, hipertensión arterial y
dislipemia47; que en conjunto e individualmente son conocidos factores de riesgo
cardiovascular48. Este grupo de factores, junto a la hiperglicemia y resistencia
insulínica, comprenden el concepto de síndrome metabólico, de incidencia aumentada
demostrada en estudios de población femenina postmenopausica latinoamericana49.

       Si se considera por fuera de rangos normales, la menopausia prematura
contribuye como factor de riesgo cardiometabólico dados los efectos adversos de la
deprivación de estrógenos; aumentando la frecuencia de alteraciones
hidrocarbonadas50.

        El aumento de peso durante la transición menopaúsica es factor determinante
del peso de la mujer, así el estudio WHI51 demostró una ganancia de 2.5 Kg en este
periodo, lo que ha sido confirmado con diferencias en el impacto en varios estudios.
Este cambio se ha atribuido, al menos parcialmente, a una reducción en el gasto
energético. También se ha observado aumento en la circunferencia de la cadera, tejido
adiposo visceral y alteraciones en la distribución de la grasa corporal (GC). Esta GC
jugaría un rol importante en la producción de adipoquinas inflamatorias como la
proteína quimiotáctica de monocitos, el inhibidor del activador del plasminógeno, el
factor de necrosis tumoral α, la leptina y la proteína C reactiva. Este conjunto de
factores se encuentran en la etiopatogenia de la enfermedad cardiovascular en el
contexto del síndrome metabólico en la menopausia, incluyendo en su definición todos
los estados de alteración de los hidratos de carbono52.

                                         -9-
Obesidad en la postmenopausia


       El índice de masa corporal (IMC) es una medida simple de uso general, que se
emplea con bastante precisión para determinar el estado nutricional.En índices
mayores a 25 Kg/m2 determina exceso de peso, sea sobrepeso u obesidad ; asociados
a mayor riesgo cardiovascular. Sin embargo un IMC normal no necesariamente refleja
los niveles de adiposidad abdominal. Por lo tanto, el uso combinado del IMC y la
circunferencia de la cintura determina con mayor exactitud el riesgo individual.

       La obesidad tiene mayor frecuencia en mujeres postmenopaúsicas comparado
con hombres de similar edad, lo que se ha demostrado en un amplio estudio uruguayo,
el ENSO II, donde se describe que en la década de los 55 – 65 años que en mujeres
se corresponde a la de la postmenopausia en muejres, la prevalencia de sobrepeso y
obesidad es del 30% en comparación al 20% en los varones del mismo grupo etario.
La obesidad es un importante factor de riesgo para un amplio espectro de disturbios
cardiometabólicos, incluyendo hipertensión arterial, dislipemia, intolerancia a la
glucosa, DM 2 y enfermedad cardiovascular53.

        Varios estudios con diferentes poblaciones han demostrado asociación entre
circunferencia de cintura y el riesgo de enfermedad cardiovascular, con incremento en
la frecuencia de HTA y DM2. Así, un estudio de Warren y colaboradores54 en mujeres
de Virginia – Estados Unidos demostró que independientemente del IMC, mantener
una circunferencia de cintura menor a 80 cm reduce el riesgo de estas dos
enfermedades.

       En un estudio dirigido por la Organización Panamericana de Salud, realizado
en Estados Unidos, 6 ciudades de Latinoamérica, incluyendo Montevideo, y el Caribe
para determinar prevalencia de obesidad y diagnóstico de DM2 en adultos mayores,
concluyó que la cintura está más fuertemente asociada con DM2 que el IMC55.




                                       - 10 -
Materiales y Métodos.

Objetivos


Objetivo general

       Determinar factores de riesgo vinculados con Diabetes Mellitus 2 en nuestra
población de mujeres post menopáusicas.


Objetivos específicos

       Determinar si se relacionan con aumento de riesgo de diabetes:

       ◦    Edad de menarquia
       ◦    Uso de anticonceptivos orales
       ◦    Número de embarazos
       ◦    Diabetes gestacional
       ◦    Embarazos con productos macrosómicos
       ◦    Abortos espontáneos
       ◦    Edad de menopausia

Objetivos secundarios:

       1. Determinar la relación entre variables antropométricas cintura abdominal e
          IMC en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

       2. Determinar la relación de los factores familiares de riesgo para diabetes:
          o Antecedentes de madre con diabetes.
          o Antecedentes de madre con sobrepeso u obesidad

Diseño del estudio


       Es un estudio retrospectivo (caso - control), observacional y analítico.


       El total de la población, se dividió en dos grupos, diferenciados por el
antecedente auto – reportado sea positivo o negativo de diabetes diagnosticada por
médico y corroborado en la historia clínica, configurando el grupo caso y control,
respectivamente.



Población


       Este trabajo fue conducido entre enero 2011 a junio 2012 en policlínicas que
asisten y/o concurren los investigadores y co investigadoras en:



                                         - 11 -
•   Montevideo: Endocrinología en Hospital de Clínicas y Medicina General en
       Medilab SA y Mutualista Universal (n= 118).
   •   Minas: Endocrinología y Medicina General en Sanatorio de Camdel y Hospital
       de Minas (n=110)
   •   San José: Medicina General en el Sanatorio y Filiales de la Asociación Médica
       de San José. (n=50)
   •   Durazno: Medicina General en la Unidad Móvil de Emergencia Durazno. (n=22)


       La encuesta ser recabó en la consulta de policlínica de los centros descritos
siguiendo el protocolo de estudio.

        Se tomó como criterios de inclusión: mujeres de 55 a 80 años, que consintieron
participar en el estudio, que asistían a policlínica de medicina general y/o
endocrinología con los encuestadores (investigadores y co – investigadoras), con o sin
diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 corroborado en su historia clínica .

       Se excluyó a las pacientes que reportaron su diagnóstico de DM2 posterior a
la edad reportada como menopausia, que no completaran la encuesta, que tuviesen
diagnóstico de patologías hipofisarias y ováricas de cualquier tipo, que reciebieran de
forma crónica fármacos hiperglucemiantes como corticoides, antiretrovirales,
inmunomoduladores anti rechazo de transplante, entre otros.

         La entrevista fue dirigida por los investigadores principales y co investigadores
entrenados, con preguntas de respuestas cortas y medición de peso, talla y cintura
abdominal, completando una base de datos (anexo 1) que luego se trasladó a formato
digital para su tabulación. Los datos obtenidos de la encuesta, fueron corroborados, en
la historia clínica de cada encuestada.

         Para las medidas antropométricas, se utilizaron instrumentos de cada centro de
encuesta. Se midió el peso y talla en balanzas - tallímetro de pedestal: marca Coarme,
modelo P1001 o similar, todas con certificación UNIT. Se consideró el peso en
kilogramos en números enteros y hasta diferencias de 0,5 completas; la talla fue
registrada en metros con dos decimales completos; se calculó el IMC en la planilla
digital mediante la fórmula peso en Kg divido para la talla en metros cuadrados; se
midió el perímetro de cintura con una cinta métrica inextensible de 200 cm y se
consignó los centímetros completados en números enteros, dicha medición se realizó
con la paciente de pie, erguida, midiendo la cintura en la parte más estrecha del torso
ó,lo que es lo mismo, la mínima circunferencia entre el reborde costal y la cresta ilíaca,
al final de la espiración.

Análisis estadístico

       Para el análisis estadístico se utilizó el programa informático Epidat v.3.1. Se
calculó el riesgo de asociación en función de OR con un intervalo de confianza al 95%.
Se estudió la asociación entre las variables mediante Xi cuadrado para las variables
categóricas y la prueba T de Student para las continuas. Se consideraron significativas
aquellas con una p < 0,05.




                                          - 12 -
Para las variables contínuas: edad de menarquia, edad de menopausia, cintura
e índice de masa corporal se realizó un análisis de tendencia y de distribución para
determinar un punto de diferencia entre el grupo caso y control; y si existiese, una vez
obtenido, se sometió a las pruebas de significancia.




                                         - 13 -
Resultados

                            Se encuestaron 300 pacientes, 125 con antecedente de diabetes y 175 sin
                     dicho antecedente. Se describen las características basales en la tabla 1.


                            Los resultados para factores de riesgo estadísticamente significativos se
                     muestran en la tabla 2. En el análisis de distribución de edad de menarquia, se
                     encontró significancia estadística a los 11 años con mayor riesgo para menores esa
                     edad.


                            Se presentan las tendencias de riesgo según edad de menarquia en la figura 1,
                     índice de masa corporal en la figura 2, perímetro de cintura en la figura 3.


                            No se encontró diferencia estadísticamente significativa para el antecedente de
                     abortos espontáneos ni para alguna edad de menopausia.



                                                                           Diabéticas	
           No	
  diabéticas	
  
                                                                                                                                  OR	
                   	
  (95%	
  IC)	
                     p	
  
	
  	
                                                                        (%)	
                       (%)	
  
           Antecedente	
  de	
  madre	
  con	
  diabetes	
                        45	
                     21	
                   3,21	
   (	
   1,92	
   -­‐	
   5,34	
   )	
   0,00001	
  
           Antecedente	
  de	
  madre	
  con	
  obesidad	
                        38	
                     28	
                   1,57	
   (	
   1,01	
   -­‐	
   2,58	
   )	
       0,04	
  
           Edad	
  de	
  menarquia	
  
                                       Menor	
  a	
  11	
  años	
                  	
  
                                                                                  39	
                      	
  
                                                                                                           25	
            	
   1,92	
   	
   	
   1,16	
   	
   	
   3,17	
   	
   	
  
                                                                                                                                         (	
                -­‐	
              )	
         0,01	
  
           Uso	
  de	
  ACO	
                                                     61	
                     49	
                 1,61	
   (	
   1,01	
   -­‐	
   2,55	
   )	
               0,04	
  
           Número	
  de	
  gestaciones	
  
                                                  Tres	
  o	
  más	
                	
  
                                                                                  40	
                      	
  
                                                                                                           37	
            	
   1,09	
   	
   	
   1,08	
   	
   	
   3,64	
   	
   	
  
                                                                                                                                         (	
                -­‐	
              )	
         0,04	
  
           Hijos	
  macrosómicos	
                                                33	
                     21	
                 1,82	
   (	
   1,09	
   -­‐	
   3,1	
   )	
                0,02	
  
           Diabetes	
  gestacional	
                                               5	
                      1	
                 4,36	
   (	
   1,21	
   -­‐	
   2,83	
   )	
               0,04	
  
           IMC	
  
                                                 Normopeso	
                       	
  
                                                                                  18	
                      	
  
                                                                                                           27	
            	
        1	
     	
   	
               	
   	
     	
   	
   0,0002	
  
                                                  Sobrepeso	
                     23	
                     35	
                   1,02	
     	
  
                                                                                                                                             (	
   	
   0,92	
     	
  
                                                                                                                                                                   -­‐	
   	
   2,67	
  
                                                                                                                                                                               	
  
                                                                                                                                                                               )	
  
                                               Obesidad	
  GI	
                   29	
                     21	
                   2,18	
     (	
   1,01	
                      )	
   	
  
                                                                                                                                                                   -­‐	
   4,32	
  
                                             Obesidad	
  GII	
                    19	
                     12	
                   2,38	
     (	
   1,09	
                      )	
   	
  
                                                                                                                                                                   -­‐	
   5,2	
  
                                            Obesidad	
  GIII	
                    11	
                      4	
                   4,36	
     (	
   1,54	
                      )	
   	
  
                                                                                                                                                                   -­‐	
   12,3	
  
           Cintura	
                                                                                                                                                                 	
  
                                     De	
  80	
  cm	
  o	
  mayor	
                	
  
                                                                                  95	
                      	
  
                                                                                                           87	
            	
   2,65	
   	
   	
   1,06	
   	
   	
   6,65	
   	
   	
   0,04	
  
                                                                                                                                         (	
                -­‐	
              )	
  
                                     De	
  88	
  cm	
  o	
  mayor	
               99	
                     86	
                 2,46	
   (	
   1,3	
   -­‐	
   4,66	
   )	
               0,005	
  
            Tabla	
  2.	
  Factores	
  de	
  riesgo	
  de	
  diabetes	
  en	
  las	
  mujeres	
  postmenospúsicas	
  estudiadas.	
  
            	
  
            Se	
   encontró	
   asociación	
   estadísticamente	
   significativa	
   para:	
   antecedentes	
   familiares	
   de	
   diabetes	
   y	
  
            obesidad,	
   edad	
  de	
   menarquia	
   menor	
   a	
   11	
   años,	
   uso	
   de	
   ACO,	
   tres	
   o	
   más	
   gestaciones,	
   algún	
   embarazo	
   con	
  
            producto	
  macrosómico,	
  diabetes	
  gestacional	
  en	
  algún	
  embarazo,	
  índice	
  de	
  masa	
  corporal	
  para	
  obesidad	
  
            GI	
  o	
  mayor,	
  perímetro	
  abdominal	
  mayor	
  a	
  80	
  y	
  mayor	
  a	
  88	
  cm.	
  


                                                                                            - 14 -
Discusión

       Nuestro estudio está limitado principalmente por un sesgo de memoria, propio
de los estudios retrospectivos, agregando sobre ello la edad de las pacientes que hace
que algunas variables queden muy alejadas sobre el tiempo.


        Al analizar la edad de menarquía (figura 1), se encontró que hay asociación
significativa entre menor edad de menarquia en las mujeres postmenopaúsicas con
DM2; al llegar a los 11 años hay un punto de inflexión, y al hacer una regresión se
encuentra que para la edad menor o igual a 11 años hay mayor frecuencia de esta
patología; hecho similar a estudios como el Bogalusa y Norfolk.


       En estudios previos como el de Aranet y colaboradores se ha descrito
asociación entre multiparidad y riesgo de DM2, en este trabajo se encuentra un
asociación significativa de DM2 en las mujeres con tres o más gestas.


        No se correlaciona en nuestro trabajo el antecedente de abortos espontáneos
como predictor de DM2, hecho que no ha sido valorado a favor ni en contra en la
bibliografía.


        Aunque tradicionalmente se considera al hecho de tener hijos macrosómicos
como factor de riesgo de DM2, se mencionó en la revisión bibliográfica que no se ha
encontrado un estudio formal de la relación directa; se trata de una asociación
indirecta a través de la DG y que ha sido ampliamente demostrado por grandes series
y estudios, como el paradigmático HAPO. Nuestro trabajo describe que hay riesgo de
DM2 en mujeres con antecedente de hijos macrosómicos,así como también con
historia de diabetes gestacional.

       En nuestro estudio hay una asociación significativa entre uso de ACO y
diagnóstico de DM2, hecho que contrasta con estudios previos como los de Kjos y
colaboradores que no encuentran asociación, aunque esta relación es objeto de
controversia en la literatura.

       En el análisis de la edad de menopausia, aunque en otros trabajos como el de
Polotsky y colaboradores o de Hadjidakis y colaboradores se considera a la
menopausia precoz y temprana relacionada con diabetes, en nuestro estudio no se
encontró vínculo con alguna edad, normal o patológica, que aumente el riesgo de
DM2; esto lo atribuimos a que nuestro estudio tuvo pocas mujeres con menopausia
precoz.

        Como es conocido, la obesidad, medida por el índice de masa corporal, y la
obesidad abdominal evaluada mediante el perímetro de cintura, tienen una asociación
directa y lineal con DM2, hecho confirmado en nuestro trabajo y que está explicado en
estudios uruguayos amplios, como el ENSO II, que muestra una clara diferencia, con
prevalencia de sobrepeso y obesidad del 30%, en mujeres en la edad de la
menopausia en comparación al 20% en hombres de la misma edad.


                                        - 15 -
Cuadros y gráficos




Tabla 1. Características basales de las participantes.


No hay diferencia significativa para edad ni localidad de encuesta; hay mayor
porcentaje de diabéticas en policlínicas de endocrinología y de no diabéticas en
medicina general.




                                         - 16 -
Diabéticas	
           No	
  diabéticas	
  
                                                                                                                                  OR	
                   	
  (95%	
  IC)	
                         p	
  
	
  	
                                                                        (%)	
                       (%)	
  
           Antecedente	
  de	
  madre	
  con	
  Diabetes	
                        45	
                     21	
                   3,21	
   (	
   1,92	
   -­‐	
   5,34	
   )	
   0,00001	
  
           Antecedente	
  de	
  madre	
  con	
  Obesidad	
                        38	
                     28	
                   1,57	
   (	
   1,01	
   -­‐	
   2,58	
   )	
       0,04	
  
           Edad	
  de	
  menarquia	
  
                                       Menor	
  a	
  11	
  años	
                  	
  
                                                                                  39	
                      	
  
                                                                                                           25	
            	
   1,92	
   	
   	
   1,16	
   	
   	
   3,17	
   	
   	
  
                                                                                                                                         (	
                -­‐	
              )	
             0,01	
  
           Uso	
  de	
  ACO	
                                                     61	
                     49	
                 1,61	
   (	
   1,01	
   -­‐	
   2,55	
   )	
                   0,04	
  
           Número	
  de	
  gestaciones	
  
                                                  Tres	
  o	
  más	
                	
  
                                                                                  40	
                      	
  
                                                                                                           37	
            	
   1,09	
   	
  
                                                                                                                                         (	
      	
   1,08	
   	
   	
   3,64	
   	
   	
  
                                                                                                                                                                -­‐	
              )	
         0,04	
  
           Hijos	
  macrosómicos	
                                                33	
                     21	
                 1,82	
   (	
           1,09	
   -­‐	
   3,1	
   )	
            0,02	
  
           Diabetes	
  gestacional	
                                               5	
                      1	
                 4,36	
   (	
           1,21	
   -­‐	
   2,83	
   )	
           0,04	
  
           IMC	
  
                                                 Normopeso	
                       	
  
                                                                                  18	
                      	
  
                                                                                                           27	
            	
        1	
     	
   	
               	
   	
     	
   	
   0,0002	
  
                                                  Sobrepeso	
                     23	
                     35	
                   1,02	
     	
  
                                                                                                                                             (	
   	
   0,92	
     	
  
                                                                                                                                                                   -­‐	
   	
   2,67	
  
                                                                                                                                                                               	
  
                                                                                                                                                                               )	
  
                                               Obesidad	
  GI	
                   29	
                     21	
                   2,18	
     (	
   1,01	
                      )	
   	
  
                                                                                                                                                                   -­‐	
   4,32	
  
                                             Obesidad	
  GII	
                    19	
                     12	
                   2,38	
     (	
   1,09	
                      )	
   	
  
                                                                                                                                                                   -­‐	
   5,2	
  
                                            Obesidad	
  GIII	
                    11	
                      4	
                   4,36	
     (	
   1,54	
                      )	
   	
  
                                                                                                                                                                   -­‐	
   12,3	
  
           Cintura	
                                                                                                                                                                 	
  
                                     De	
  80	
  cm	
  o	
  mayor	
                	
  
                                                                                  95	
                      	
  
                                                                                                           87	
            	
   2,65	
   	
   	
   1,06	
   	
   	
   6,65	
   )	
   	
   0,04	
  
                                                                                                                                         (	
                -­‐	
              	
  
                                     De	
  88	
  cm	
  o	
  mayor	
               99	
                     86	
                 2,46	
   (	
   1,3	
   -­‐	
   4,66	
   )	
               0,005	
  
            Tabla	
  2.	
  Factores	
  de	
  riesgo	
  de	
  diabetes	
  en	
  las	
  mujeres	
  postmenospúsicas	
  estudiadas.	
  
            	
  
            Se	
   encontró	
   asociación	
   estadísticamente	
   significativa	
   para:	
   antecedentes	
   familiares	
   de	
   diabetes	
   y	
  
            obesidad,	
   edad	
  de	
   menarquia	
   menor	
   a	
   11	
   años,	
   uso	
   de	
   ACO,	
   tres	
   o	
   más	
   gestaciones,	
   algún	
   embarazo	
   con	
  
            producto	
  macrosómico,	
  diabetes	
  gestacional	
  en	
  algún	
  embarazo,	
  índice	
  de	
  masa	
  corporal	
  para	
  obesidad	
  
            GI	
  o	
  mayor,	
  perímetro	
  abdominal	
  mayor	
  a	
  80	
  y	
  mayor	
  a	
  88	
  cm.	
  




                                                                                            - 17 -
Figura 1. Asociación de riesgo para DM2 según edad de menarquia.

La curva de riesgo de diabetes según la edad de menarquia muestra una asociación
lineal e inversa. La línea entrecortada representa los riesgos observados y la continua
el comportamiento.




                                        - 18 -
Figura 2. Asociación de riesgo para DM2 según índice de masa corporal
La curva de riesgo de diabetes según índice de masa corporal por categorías muestra
una asociación para obesidad GI o mayor. La línea representa la tendencia de riesgo
observado.




                                       - 19 -
Figura 3. Asociación de riesgo para DM2 según perímetro abdominal.

La curva de relación entre riesgo de diabetes según perímetro abdominal muestra una
asociación lineal y directa. La línea entrecortada representa los riesgos observados y
la continua el comportamiento.




                                        - 20 -
Conclusiones

Nuestro trabajo, a pesar de lo limitado por la pequeña muestra estudiada y su carácter
retrospectivo, nos permite establecer una asociación significativa entre diabetes
mellitus tipo 2 y edad de menarquia menor a 11 años, multiparidad, hijos
macrosómicos, diabetes gestacional, obesidad, cintura mayor a 80 cm y con el
antecedente familiar de madre diabética u obesa.




                                        - 21 -
Recomendaciones

        Como se mencionó en la discusión, nuestros resultados están limitados por los
problemas propios de un estudio retrospectivo, por lo que sería de interés realizar un
trabajo prospectivo que evalúe las variables más importantes que ratifiquen o
rectifiquen los resultados del presente trabajo.


       Como recomendación final, nuestro trabajo agrega y afirma factores de riesgo
que deberían ser evaluados en nuestros pacientes de policlínica de medicina general y
endocrinología.




                                        - 22 -
Glosario

      Los términos del glosario fueron obtenidos del “Medical Subject Headings
(MeSH)” del “National Center for Biotechnology Information (NCBI)”: Pubmed de
acceso libre.
Diabetes Mellitus tipo 2: una subclase de diabetes mellitus que no es dependiente de
    insulina. Está caracterizada inicialmente por resistencia a la insulina e
    hiperinsulinemia; y eventualmente por intolerancia a la glucosa, hiperglicemia; y
    diabetes manifiesta. La diabetes mellitus tipo 2 no es más una enfermedad
    exclusivamente encontrada en adultos. Los pacientes raramente desarrollan
    cetosis y a menudo presentan obesidad.
Menopausia: el último periodo menstrual. Cese permanente de la menstruación es
   usualmente definido después de 6 a 12 meses de amenorrea.


      Se consideran las siguientes definiciones operativas para este trabajo, aunque
entendemos que pueden ser arbitrarias, pero las tomamos como válidas en cuanto a
que son discutidas:


Diabetes gestacional: cualquier alteración del metabolismo hidrocarbonado que es
    diagnosticado durante el embarazo.
Incluimos todos los criterios diagnósticos que se hayan empleado por los médicos
     tratantes en su momento.




                                       - 23 -
Anexos


Anexo 1. Hoja de Encuesta (solo se consignan las variables recogidas
consideradas para este estudio):


Fecha	
  de	
  la	
  encuesta	
  
CI	
  
Edad	
  
Lugar	
  de	
  encuesta	
  
AF	
  de	
  diabetes	
  (quien)	
  
AF	
  de	
  obesidad	
  (quien)	
  
Edad	
  de	
  menarca	
  (en	
  años	
  cumplidos)	
  
No.	
  de	
  gestaciones	
  
No.	
  de	
  abortos	
  espontáneos	
  
Macrosomía	
  fetal	
  >	
  4kgs	
  	
  (#	
  de	
  embarazos	
  con)	
  
Diabetes	
  gestacional	
  (#	
  de	
  embarazos	
  con)	
  
Tomó	
  ACO	
  en	
  la	
  juventud	
  (si/no)	
  
Diagnótico	
  de	
  DM	
  (si/no)	
  
Edad	
  al	
  diagnóstico	
  (en	
  años	
  cumplidos)	
  
Edad	
  de	
  menopausia	
  (en	
  años	
  cumplidos)	
  
Peso	
  actual	
  (en	
  Kg)	
  
Talla	
  actual	
  (en	
  metros)	
  
Cintura	
  actual	
  en	
  cms	
  	
  	
  
Nombre	
  del	
  encuestador	
  




                                                                   - 24 -
Bibliografía

1 Campbell R, Martin T. The Chronic Burden of Diabetes. Am J Manag Care. 2009;
   15: S248-S254.

2 Selvin E, Marinopoulos S, Berkenblit G, Rami T, Brancati F, Powe N, et al. Meta-
  analysis: glycosylated hemoglobin and cardiovascular disease in diabetes mellitus.
  Ann Intern Med. 2004; 141: 421 - 431

3 Stratton I, Adler A, Neil H, Matthews D, Manley S, Cull C, et al. Association of
  glycemia with macrovascular and microvascular complications of type 2 diabetes
  (UKPDS 35): prospective observational study. BMJ. 2000; 321: 405 - 412

4 DCCT Trial Research Group. The effect of intensive treatment of diabetes on the
  development and progression of long-term complications in insulin-dependent
  diabetes mellitus. N Engl J Med. 1993; 329 (14): 977 - 86.

5 UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Intensive blood-glucose control
  with sulphonylureas or insulin compared with conventional treatment and risk of
  complications in patients with type 2 diabetes. Lancet. 1998; 352 (9131): 837 - 53.

6 DECODE Study Group on behalf of the European Diabetes Epidemiology Study
  Group. Will new diagnostic criteria for diabetes mellitus change phenotype of
  patients with diabetes? Reanalysis of European epidemiological data. BMJ. 1998;
  317 (8): 371 – 375.

7 Pisabarro R, Gutiérrez M, Bermúdes C, Prendez D, Recalde A, Chaftare Y,
  Manfredi A. Segunda Encuesta Nacional de Sobrepeso y Obesidad (ENSO 2)
  adultos (18-65 años o más). Rev Med Urug. 2009; 25: 14-26

8 Ferrero R, Gracía V. Encuesta de prevalencia de la diabetes en Uruguay. Primera
  fase: Montevideo. Año 2004. Arch. Med. Interna (Montevideo). 2005; 27(1): 7-12.

9 Instituto Nacional de Estadística. Censos 2011. Accedido 24 junio 2012. Disponible
  en http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html

10 Lauzon-Guillain B, Balkau B, Charles M, Romieu I, Boutron-Ruault M, Clavel-
   Chapelon F. Birth Weight, Body Silhouette Over the Life Course, and Incident
   Diabetes in 91,453 Middle-Aged Women From the French Etude Epidemiologique
   de Femmes de la Mutuelle Générale de l’Education Nationale (E3N) Cohort.
   Diabetes Care. 2010; 33: 298–303.

11 Martí M, Sereday M. Epidemiología de la Diabetes Mellitus en Latinoamérica. En:
   Ruiz M, Ruiz ML. Diabetes Mellitus. Buenos Aires: Librería Akadia Editorial, 4ta Ed.
   2011: 9 – 13.

12 Brownlee M., Aiello L., Cooper M., Vinik A., Nesto R., Boulton A. Complications of
   Diabetes Mellitus En: Melmed S., Polosky K., Larsen R., Kronenberg H. Williams
   Textbook of Endocrinology. Philadelphia: Elservier. 12th Ed. 2011: 1479 - 1492.

13 Donaghue K, Kordonouri O, Chan A, Silink M. Secular trends in growth in diabetes:


                                         - 25 -
are we winning? Arch Dis Child. 2003; 88: 151–154.

14 Lakshman R, Forouhi N, Sharp S, Luben R, Bingham S, et al. Early Age at
   Menarche Associated with Cardiovascular Disease and Mortality. J Clin Endocrinol
   Metab 2009; 94 (12): 4953 – 4960.

15 Stöckl D, Meisinger C, Peters A, Thorand B, Huth C, Heier M, et al. Age at
   Menarche and Its Association with the Metabolic Syndrome and Its Components:
   Results from the KORA F4 Study. Plos one. 2011; 6(10): e26076.

16 Freedman D, Khan L, Serdula M, Dietz W, Srinivasan S, Berenson G. The relation
   of menarcheal age to obesity in childhood and adulthood: the Bogalusa heart study.
   BMC Pediatr. 2003; 3: 3.

17 Lakshman R, Forouhi N, Luben R, Bingham S, Khaw K, Wareham N, et al.
   Association between age at menarche and risk of diabetes in adults: results from the
   EPIC-Norfolk cohort study. Diabetologia. 2008; 51 (5): 781 - 6.

18 He C, Zhang C, Hunter D, Hankinson S, Buck G, Hediger M, et al. Age at Menarche
   and Risk of Type 2 Diabetes: Results From 2 Large Prospective Cohort Studies. Am
   J Epidemiol. 2010; 171 (3): 334 - 44.

19 Pierce M, Kuh D, Hardy R. The role of BMI across the life course in the relationship
   between age at menarche and diabetes, in a British Birth Cohort. Diabet Med. 2012;
   29 (5): 600 - 3.

20 Chen L, Zhang C, Yeung E, Ye A, Mumford S, Wactawski J, et al. Age at menarche
   and metabolic markers for type 2 diabetes in premenopausal women: the BioCycle
   Study. J Clin Endocrinol Metab. 2011; 96 (6): E1007 - 12.

21 He C, Zhang C, Hunter D, Hankinson S, Buck G, Hediger M, Hu F. Age at
   Menarche and Risk of Type 2 Diabetes: Results From 2 Large Prospective Cohort
   Studies. Am J Epidemiol. 2010; 171: 334 –344.

22 Vessey M, Lawless M. The Oxford-Family Planning Association contraceptive study.
   Clin Obstet Gynaecol. 1984;11 (3): 743 - 57.

23 Vessey M, Yeates D. Oral contraceptives and diabetes mellitus: an update. J Fam
   Plann Reprod Health Care. 2006; 32 (4): 267.

24 Kjos S, Shoupe D, Douyan S, Friedman R, Bernstein G, Mestman J, et al. Effect of
   low-dose oral contraceptives on carbohydrate and lipid metabolism in women with
   recent gestational diabetes: results of a controlled, randomized, prospective study.
   Am J Obstet Gynecol. 1990; 163 (6 Pt 1): 1822 - 7.

25 Kjos S, Gregory K, Henry O, Collins C. Evaluation of routine diabetes and lipid
   screening after age 35 in candidates for or current users of oral contraceptives.
   Obstet Gynecol. 1993; 82 (6): 925 - 30.

26 Zavalza-Gómez A, Anaya-Prado R, Rincón-Sánchez A, Mora-Martínez J.
   Adipokines and insulin resistance during pregnancy. Diabetes Res Clin Pract. 2008;
   80 (1): 8 - 15.

                                        - 26 -
27 Araneta M, Barrett-Connor E. Grand multiparity is associated with type 2 diabetes in
   Filipino American women, independent of visceral fat and adiponectin. Diabetes
   Care. 2010; 33 (2) :385 - 9.

28 Werner E, Pettker C, Zuckerwise L, Reel M, Funai EF, Henderson J, et al.
   Screening for gestational diabetes mellitus: are the criteria proposed by the
   international association of the Diabetes and Pregnancy Study Groups cost-
   effective? Diabetes Care. 2012; 35 (3): 529 – 35.

29 Jenum A, Mørkrid K, Sletner L, Vangen S, Torper J, Nakstad B, et al. Impact of
   ethnicity on gestational diabetes identified with the WHO and the modified
   International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups criteria: a
   population-based cohort study. Eur J Endocrinol. 2012; 166 (2): 317 - 24.

30 American Diabetes Association 2012. Standards of medical care in diabetes– 2012.
   Diabetes Care. 2012; 35 (Suppl 1):S11 –S63

31 Guzmán J, Lyra R, Aguilar-Salinas C, Cavalcanti S, Escaño F, Tambasia M, et al.
   Treatment of type 2 diabetes in Latin America: a consensus statement by the
   medical associations of 17 Latin American countries. Latin American Diabetes
   Association. Rev Panam Salud Publica. 2010; 28 (6): 463 – 71.

32 Werner E, Pettker C, Zuckerwise L, Reel M, Funai E, Henderson J, et al. Screening
   for Gestational Diabetes Mellitus: Are the Criteria Proposed by the International
   Association of the Diabetes and Pregnancy Study Groups Cost-Effective? Diabetes
   Care. 2012;35 (3): 529 - 35.

33 Jenum A, Mørkrid K, Sletner L, Vangen S, Torper J, Nakstad B, et al. Impact of
   ethnicity on gestational diabetes identified with the WHO and the modified
   International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups criteria: a
   population-based cohort study. Eur J Endocrinol. 2012;166 (2): 317 - 24.

34 Turok D, Ratcliffe S, Baxley A. Management of gestational diabetes mellitus. Am
   Fam Physician. 2003; 68: 1769-72.

35 Gottlieb A, Galan H. Shoulder dystocia: an update. Obstet Gynecol Clin North Am
   2007; 34: 501 – 31.

36 Henriksen T. The macrosomic fetus: a challenge in current obstetrics.Acta Obstet
   Gynecol Scand. 2008; 87: 134-45.

37 Jones C. Gestational diabetes and its impact on the neonate. Neonatal Netw. 2001;
   20: 17-23.

38 HAPO Study Cooperative Research Group. Hyperglycemia and adverse pregnancy
  outcomes. N Engl J Med. 2008; 358 (19): 1991 - 2002.

39 Reece E, Leguizamón G, Wiznitzer A. Gestational diabetes: the need for a common
   ground. Lancet. 2009; 373 (9677): 1789-97.

40 Pisabarro R, Recalde A, Chaftare Y. High Incidence of Maternal Transmission of

                                        - 27 -
Diabetes in Obese Uruguayan Children. Diabetes Care. 2001; 24: 1303.

41 Pisabarro R, Recalde A, Irrazábal E, Chaftare Y. ENSO niños 1: Primera encuesta
   nacional de sobrepeso y obesidad en niños uruguayos. Rev Med Uruguay. 2002;
   18: 244 – 250.

42 Bellamy L, Casas J, Hingorani A, Williams D. Type 2 diabetes mellitus after
   gestational diabetes: a systematic review and meta-analysis. Lancet. 2009; 373:
   1773 - 1779.

43 Cheung N, Byth K. Population health significance of gestational diabetes. Diabetes
   Care. 2003; 26: 2005 – 2009.

44 Kim C, Berger D, Chamany S. Recurrence of gestational diabetes mellitus:a
   systematic review. Diabetes Care. 2007, 30: 1314 - 1319.

45 Boulot P, Chabbert-Buffet N, d'Ercole C, Floriot M, Fontaine P, Fournier A, et al.
   French multicentric survey of outcome of pregnancy in women with pregestational
   diabetes. Diabetes Care. 2003; 26 (11): 2990 – 2993.

46 Pisabarro R. Metabolismo y Climaterio: la visión de un endocrinólogo. Rev Med
   Uruguay. 2000; 16: 144-151.

47 Pandey S, Srinivas M, Agashe S, Joshi J, Galvankar P, Prakasam C, et al.
   Menopause and Metabolic Sindrome: A study of 498 urban women from western
   India. Journal of Mid-Life Health. 2010; 2 (1): 63 – 69.

48 Whitcroft S, Herriot A. Insulin resistance and management of the menopause: a
   clinical hypothesis in practice. Menopause International. 2011; 17: 24–28.

49 Figueiredo J, Figuerêdo E, Barbosa J, Barbosa F, Costa G, Nina V, et al. Metabolic
   Syndrome and Menopause: Cross-Sectional Study in Gynecology Clinic. Arq Bras
   Cardiol. 2010 Sep;95(3):339-45.

50 Hadjidakis D, Mylonakis A, Sfakianakis M, Raptis A, Raptis S. Diabetes and
   premature menopause: is their co-existence detrimental to the skeleton? European
   Journal of Endocrinology. 2005; 152: 437–442.

51 Manson J, Lewis C, Kotchen J, Allen C, Johnson K, Stefanick M, et al. Ethnic,
   socioeconomic, and lifestyle correlates of obesity in U.S. women: The Women's
   Health Initiative. Clin J Womens Health. 2001; 1(5): 225 – 34.

52 Polotsky H, Polotsky A. Metabolic Implications of Menopause. Seminars in
   Reproductive Medicine. 2010; 28 (5): 426 - 434

53 Berentzen T, Jakobsen MU, Halkjaer J, Tjønneland A, Sørensen T, Overvad K..
   Changes in Waist Circumference and the Incidance of Diabetes in Middle-Aged Men
   and Women. PloS ONE. 2011; 6 (8): e23104.

54 Warren T, Wilcox S, Dowda M, Baruth M. Independent Association of Waist
   Circumference With Hypertension and Diabetes in African American Women,South
   Carolina,2007-2009. Prev Chronic Dis. 2012; 9: E105.

                                       - 28 -
55 Barceló A, Gregg E, Pastor-Valero M, Robles S. Waist circumference BMI and the
   prevalence of self –reported diabetes among the elderly of the United States and six
   cities of Latin America and the Caribbean. Diabetes Res Clin Pract. 2007; 78 (3):
   418 - 27.




                                         - 29 -

Más contenido relacionado

Similar a Monografia final william

ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINAANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINAximefloaresm
 
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Apoa Perú
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Andy_Trent
 
Investigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe finalInvestigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe finalAlitzel Zetina
 
monografia de diabetes tipo 1 pediatria docx
monografia  de diabetes tipo 1 pediatria docxmonografia  de diabetes tipo 1 pediatria docx
monografia de diabetes tipo 1 pediatria docxKatherineFlorescorra
 
Sx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaSx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaMargoth Pinilla
 
Monografia de GO- Diabates.pdf
Monografia de GO- Diabates.pdfMonografia de GO- Diabates.pdf
Monografia de GO- Diabates.pdfJuniorNunes28
 
Trabajo Final INTD 3355-001
Trabajo Final INTD 3355-001Trabajo Final INTD 3355-001
Trabajo Final INTD 3355-001Shiane Blake
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilJessica De La Vega
 
Obesidad infantil (1) linda
Obesidad infantil (1) lindaObesidad infantil (1) linda
Obesidad infantil (1) lindaLuis Perez
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonelLeonel Saucedo
 
Boletín N°1 - APOA
Boletín N°1 - APOABoletín N°1 - APOA
Boletín N°1 - APOAApoa Perú
 
APOA - Boletín Electrónico N°1
APOA - Boletín Electrónico N°1APOA - Boletín Electrónico N°1
APOA - Boletín Electrónico N°1Andy_Trent
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.gdefdm
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad neros60
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017http://www.gobustillo.com/blog
 

Similar a Monografia final william (20)

ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINAANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
 
Investigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe finalInvestigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe final
 
monografia de diabetes tipo 1 pediatria docx
monografia  de diabetes tipo 1 pediatria docxmonografia  de diabetes tipo 1 pediatria docx
monografia de diabetes tipo 1 pediatria docx
 
Sx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaSx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatria
 
Monografia de GO- Diabates.pdf
Monografia de GO- Diabates.pdfMonografia de GO- Diabates.pdf
Monografia de GO- Diabates.pdf
 
Trabajo Final INTD 3355-001
Trabajo Final INTD 3355-001Trabajo Final INTD 3355-001
Trabajo Final INTD 3355-001
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
 
Obesidad infantil (1) linda
Obesidad infantil (1) lindaObesidad infantil (1) linda
Obesidad infantil (1) linda
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonel
 
Boletín N°1 - APOA
Boletín N°1 - APOABoletín N°1 - APOA
Boletín N°1 - APOA
 
APOA - Boletín Electrónico N°1
APOA - Boletín Electrónico N°1APOA - Boletín Electrónico N°1
APOA - Boletín Electrónico N°1
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad
 
Atencion periconcepcional en dm
Atencion periconcepcional en dmAtencion periconcepcional en dm
Atencion periconcepcional en dm
 
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptxDIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
 

Más de tu endocrinologo

Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivtu endocrinologo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transicióntu endocrinologo
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciatu endocrinologo
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciatu endocrinologo
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidestu endocrinologo
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de juliotu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionaltu endocrinologo
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátricatu endocrinologo
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayortu endocrinologo
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015tu endocrinologo
 

Más de tu endocrinologo (20)

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 

Monografia final william

  • 1. Universidad de la República Clínica de Endocrinología y Metabolismo Prof. Dr. Raúl Pisabarro FACTORES DE RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN MUJERES POSTMENOPAÚSICAS: Encuesta a 300 pacientes atendidas entre enero 2011 y julio 2012 Autores: Dr. William Acosta – Dra. Virginia Esnal Tutora: Prof. Agda. Dra. Pilar Serra Tribunal: Prof. Dr. Raúl Pisabarro Prof. Agda. Dra. Beatriz Mendoza Prof. Adj. Dra. Lidia Torosián Monografía previa a la obtención del título de Especialista en Endocrinología y Metabolismo 11 de diciembre de 2012
  • 2. Resumen y Palabras Clave Objetivo general Determinar factores de riesgo vinculados con Diabetes Mellitus 2 en nuestra población de mujeres post menopáusicas. Diseño Se trata de un estudio longitudinal, retrospectivo, observacional y analítico. Contexto La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2) es una enfermedad con impacto socio sanitario por su elevada frecuencia y mortalidad cardiovascular. En Uruguay, como en la población mundial, la DM2 es más frecuente en mujeres. Este trabajo describe factores de riesgo en mujeres postmenopaúsicas que nosotros, los investigadores de este manuscrito, atendemos. Pacientes Se trata de pacientes postmenopaúsicas que concurren a policlínica de medicina general y endocrinología que asisten y/o atienden los autores. Metodología Se realizó una entrevista dirigida por los investigadores y co investigadores con preguntas de respuestas cortas y medidas antropométricas: índice de masa corporal y perímetro abdominal. Mediciones del desenlace principal Se midió el riesgo de asociación de diabetes mellitus tipo 2 en OR para edad de menarquia, uso de anticonceptivos orales, abortos espontáneos, número de gestaciones, diagnóstico de diabetes gestacional, embarazos con productos macrosómicos, edad de menopausia, perímetro abdominal e índice de masa corporal. Resultados y Conclusiones Se demostró que son factores de riesgo para diabetes: edad de menarquia menor a 11 años, tres o más gestaciones, embarazos con productos macrosómicos, haber tenido diabetes gestacional en un embarazo, el uso de anticonceptivos orales, el perímetro abdominal mayor a 80 cm y el índice de masa corporal desde obesidad GI. Se encontró relaciones: inversa y lineal con riesgo de diabetes por edad de menarquia, directa y lineal con el perímetro abdominal e índice de masa corporal. Palabras clave Diabetes Mellitus tipo 2, factores de riesgo, menopausia. -2-
  • 3. Agradecimientos A Pilar quien desde el primer día fue nuestra guía, no solo en este trabajo sino desde nuestros primeros pasos en los laberintos de la Endocrinología William y Virginia A Florencia, Rossina, Karina y Natalia nuestras co-investigadoras, que más allá de ello son nuestras amigas William y Virginia A Sonia mi compañera en este camino y aventura, porque en nuestro camino siempre hay un solo par de huellas William A mi esposo e hijos que son mi orgullo y mi sostén, A mi madre por su amor y apoyo incondicional, A mi padre que a pesar de su ausencia física sigue siendo mi referente y mi guía Virginia -3-
  • 4. Tabla de contenido Resumen y palabras clave 2 Introducción Diabetes Mellitus 2 6 Edad de la menarquía 6 Uso de anticonceptivos orales 7 Número de gestaciones y abortos espontáneos 7 Hijos macrosómicos 8 Diabetes gestacional 8 Menopausia precoz y perimenopausia 9 Obesidad en la postmenopausia 10 Materiales y métodos 10 Objetivo principal 11 Objetivos secundarios 11 Diseño 11 Población 11 Análisis estadísticos 12 Resultados 13 Discusión 14 Cuadros y gráficos 15 Recomendaciones 21 Glosario 22 Bibliografía 25 -4-
  • 5. Introducción Existe evidencia que las mujeres presentan mayor frecuencia de Diabetes Mellitus tipo 2(DM2), lo que ha llevado a estudiar las características diferenciales propias del sexo femenino determinándose variables de interés y asociación. En este trabajo se intenta esbozar algunos factores que influirían en la aparición de DM2 como son: la edad de menarquia, uso de anticonceptivos orales (ACO), abortos espontáneos, número de gestaciones, diabetes gestacional, hijos macrosómicos, edad de menopausia, índice de masa corporal (IMC), hipertensión arterial (HTA), perímetro abdominal, y antecedentes familiares de obesidad y DM2. -5-
  • 6. Marco teórico Diabetes Mellitus tipo 2 La DM 2 es una enfermedad cardiometabólica caracterizada por resistencia a la insulina y disfunción de la célula β pancreática. En el mundo, es la primera causa de ceguera, insuficiencia renal y amputación no traumática1; también hay evidencia de mayor riesgo de patologías macrovasculares mortales como la enfermedad cardiovascular2,3. Los criterios diagnósticos que se emplean en la actualidad derivan de grandes estudios como el DCCT4 y UKPDS5 que correlacionan la glicemia con complicaciones microvasculares6; La prevalencia está aumentando en todo el mundo occidental como consecuencia del envejecimiento de la población, el aumento de la obesidad y los hábitos de vida sedentarios. En Uruguay, en el único estudio nacional realizado a la fecha muestra que el 5,7 % de la población refiere diabetes diagnosticada por médico7. Se estima que existe, además, una persona no diagnosticada por cada caso conocido; estos datos son concordantes con la literatura mundial que promedia prevalencia de 8% de diabetes. En un pequeño estudio en Montevideo se encontró 8% de casos de prediabetes en población urbana8. El sexo mayoritario en la población uruguaya es femenino9, con factores de riesgo únicos10,11. En estudios de prevalencia mundial, así como latinoamericana, se demuestra que la DM2 es más frecuente en mujeres que en hombres11. Tradicionalmente se considera que al momento del diagnóstico, la enfermedad puede llevar un periodo de aproximadamente 10 a 12 años de desarrollo previo, lo que determina que se presente con complicaciones crónicas12. Las estrategias actuales se focalizan en detección precoz y prevención ya que se ha demostrado que cuanto más temprana la intervención, es posible obtener mejores resultados13. A continuación hacemos una breve reseña para intentar una aproximación acerca de algunos fenómenos en la vida reproductiva de la mujer que pueden influir en la aparición de diabetes. Edad de menarquia La menarquia, definida como la aparición de menstruaciones, marca el inicio de la capacidad reproductiva. La edad de la menarquia se ha asociado inversamente con adiposidad en niñez y adultez, además de riesgo cardiovascular14. Estos factores suponen un aumento de síndrome metabólico que enmarcaría daño endotelial. Esta asociación ha sido evaluada en varios estudios como el Korean National Health and Nutrition Survey15 que no pudo mostrar asociación entre la edad de la menarca y síndrome metabólico, mientras que el Bogalusa Heart Study16 encontró que la menarquia temprana es acompañada por una alta prevalencia de variables clave como obesidad, dislipemia e hipertensión; las cuales son parte del síndrome metabólico. El estudio de gran magnitud, Norfolk17, con cerca de 16 000 mujeres demostró que la menarquia a edades menores a 12 años está asociado con enfermedad cardiovascular e hipertensión. Estas asociaciones son explicadas parcialmente por el aumento de la -6-
  • 7. incidencia de obesidad y sobrepeso. Existen estudios recientes que han demostrado que a edades más tempranas de menarquia, existe mayor frecuencia de DM218,19,20. Un elemento importante a considerar es la escalada en la incidencia de obesidad en los países desarrollados. De los datos disponibles, se ha demostrado que la menarquia temprana está asociada con factores de riesgo para diabetes, como ser: adiposidad excesiva en la niñez y adultez, niveles elevados de glucosa sanguínea y marcadores de resistencia a la insulina, independientemente de la adiposidad. Más aún, coincidiendo con el incremento de la prevalencia de obesidad y diabetes 2, la edad de la menarquia en niñas de Estados Unidos ha ido declinando en los últimos 30 años21. En nuestro estudio recabamos la edad de la menarca sabiendo que es un dato confiable dado que es un hecho trascendente en la vida de la mujer, por lo que lo recuerdan con claridad. Uso de ACO Ha sido de mucho interés el estudio de la relación entre DM y anticonceptivos orales (ACO).Un subanálisis del estudio Oxford FPA22 realizado en Inglaterra y Escocia, a propósito de evaluar las características de uso de diferentes métodos anticonceptivos, reclutó 17 032 mujeres de raza blanca que usaban ACO, diafragma ó portaban dispositivo intrauterino.A estas pacientes se les realizó seguimiento clínico anual, explorando cambios en el método anticonceptivo, embarazos, desarrollo de DM y muerte; concluyendo que el uso de ACO no incrementaba el riesgo de DM23. Otros estudios fueron realizados en mujeres que tuvieron diabetes gestacional, unas de ellas que habían recibido previamente ACO de bajas dosis y otras sin ACO. Se les realizó a los 3, 6 y 12 meses: perfil lipídico y prueba de tolerancia oral a la glucosa, no encontrando variación en la prevalencia de DM entre ambos grupos, así como tampoco variación en los niveles de colesterol, lipoproteínas de baja densidad y niveles de triglicéridos24. La ausencia de marcadores metabólicos adversos en usuarias de ACO a largo plazo en comparación con el grupo control de la misma edad, no avaló la realización rutinaria de perfil lipídico y glicemia25. Número de gestaciones y abortos espontáneos En nuestro estudio incluimos el número de gestaciones y abortos espontáneos como un dato que recuerdan claramente las mujeres por ser hechos de enorme importancia en la vida. El embarazo es un estado prodiabetogénico caracterizado por incremento del tejido adiposo, insulinoresistencia, hiperinsulinemia compensadora, lipólisis, aumento de leptina y resistina, y disminución de la secreción de adiponectina26. Los múltiples embarazos resultan en mayor exposición a la insulinoresistencia e hipoadiponectinemia. -7-
  • 8. Diversos estudios han sido realizados para evaluar la asociación entre DM2 y número de gestas. Uno de ellos, efectuado en mujeres filipino americanas27 encontró una fuerte relación entre ambos. Este estudio concluyó que las mujeres multíparas con 6 ó más hijos tuvieron más riesgo de DM2, independientemente de otras variables exploradas como el nivel de adiponectinas, tejido adiposo visceral, antecedentes familiares y otros factores de riesgo conocidos. Se ha descrito poco en cuanto a alguna posible relación, si la hubiera, entre abortos espontáneos y riesgo de diabetes tipo 2. En nuestra revisión en las bases Pubmed, Lilacs y Bireme, no se encontró estudios que busquen esta asociación. Diabetes Gestacional y macrosomía El embarazo es una situación que implica cambios metabólicos complejos con insulino resistencia e hiperinsulinemia compensadora, que en pacientes genética y epigenéticamente predispuestas lleva a la diabetes. El factor de riesgo central es la obesidad, rodeado por hechos ambientales del estilo de vida como dieta hipercalórica con hidratos de carbono de alto índice glucémico, estrés y sedentarismo; influyendo también características demográficas como edad, etnicidad y nivel socioeconómico. La diabetes gestacional (DG) se caracteriza por alteraciones del metabolismo de la glucosa de severidad variable, que comienzan o son diagnosticadas durante el embarazo, aunque su definición y umbrales diagnósticos están en discusión28,29. Las sociedades científicas más cercanas como la American Diabetes Association (ADA)30 y Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD)31 tienen posiciones distintas e incluso la primera cambió recientemente sus umbrales calificadores y de metas, pero su impacto costo beneficiosa a nivel poblacional es criticado32,33. La hiperglicemia en el embarazo incrementa la morbilidad perinatal. Determinados grupos étnicos son más vulnerables al desarrollo de diabetes gestacional34. Muchas mujeres a las que se diagnostica DM durante el embarazo son clasificadas como diabéticas gestacionales aunque tuviesen DM pregestacional no diagnosticada. Efectos fetales: La glucosa viaja libremente de la madre al feto, pero no así la insulina materna. La DG expone al feto a altas concentraciones de glucosa, lo que lleva a incremento de la secreción de insulina fetal, crecimiento fetal excesivo con fetos grandes para la edad gestacional y por lo tanto macrosómicos Los fetos grandes para la edad gestacional tienen un riesgo incrementado de distocia de hombros y asfixia perinatal durante el parto vaginal35,36. Los fetos expuestos a altas concentraciones de glucosa desarrollan mayor riesgo de complicaciones luego del nacimiento, como Sindrome de distrés respiratorio, cardiomiopatía, hipoglicemia, hipocalcemia, policitemia e hipomagnesemia37, 38. Luego del nacimiento los niveles elevados de glucosa dasaparecen39, pero la hiperglicemia intrauterina aumenta significativamente la probabilidad de desarrollo de DM2 en la edad adulta, de manera similar a como la DM materna aumenta el riesgo de obesidad en la descendencia40, 41. -8-
  • 9. Efectos maternos: La DG aumenta el riesgo de desarrollo de DM2 y Síndrome Metabólico a largo plazo. En un meta análisis realizado recientemente, la DG confiere un riesgo siete veces mayor para desarrollar DM2 materna en el futuro, en comparación a mujeres sin DG42. Así mismo las mujeres con DG tienen un riesgo incrementado de intolerancia a la glucosa postparto43, e incluso mayor riesgo de otros episodios de DG en subsiguientes embarazos44. En un estudio multicéntrico realizado en Francia con seguimiento a largo plazo, de mujeres sanas y con diabetes pregestacional, los mayores predictores para el desarrollo de DM2 fueron DG, hipertensión arterial, edad mayor o igual a 33 años durante el embarazo y antecedentes familiares de DM245. Menopausia precoz y perimenopausia La menopausia involucra un proceso dinámico que toma lugar durante varios años e involucra cambios hormonales y sistémicos. Desde el punto de vista operativo se denomina menopausia al estado de 12 meses de amenorrea después del último periodo menstrual, por lo que se torna una definición retrospectiva. La transición menopáusica o perimenopausia es el estadío que incluye alteraciones en la regularidad menstrual junto a cambios que se relacionan con el envejecimiento, entendido como una declinación tanto de las hormonas sexuales, como los ejes de cortisol y hormona del crecimiento46. La epidemiología, evolución y pronóstico de las enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor son diferentes en el hombre que en la mujer. Típicamente, el pico de frecuencia de este tipo de enfermedades empieza diez años después de lo que lo hacen los varones. Este cambio coincide con el climaterio y es caracterizado por el aumento de frecuencia de obesidad central, hipertensión arterial y dislipemia47; que en conjunto e individualmente son conocidos factores de riesgo cardiovascular48. Este grupo de factores, junto a la hiperglicemia y resistencia insulínica, comprenden el concepto de síndrome metabólico, de incidencia aumentada demostrada en estudios de población femenina postmenopausica latinoamericana49. Si se considera por fuera de rangos normales, la menopausia prematura contribuye como factor de riesgo cardiometabólico dados los efectos adversos de la deprivación de estrógenos; aumentando la frecuencia de alteraciones hidrocarbonadas50. El aumento de peso durante la transición menopaúsica es factor determinante del peso de la mujer, así el estudio WHI51 demostró una ganancia de 2.5 Kg en este periodo, lo que ha sido confirmado con diferencias en el impacto en varios estudios. Este cambio se ha atribuido, al menos parcialmente, a una reducción en el gasto energético. También se ha observado aumento en la circunferencia de la cadera, tejido adiposo visceral y alteraciones en la distribución de la grasa corporal (GC). Esta GC jugaría un rol importante en la producción de adipoquinas inflamatorias como la proteína quimiotáctica de monocitos, el inhibidor del activador del plasminógeno, el factor de necrosis tumoral α, la leptina y la proteína C reactiva. Este conjunto de factores se encuentran en la etiopatogenia de la enfermedad cardiovascular en el contexto del síndrome metabólico en la menopausia, incluyendo en su definición todos los estados de alteración de los hidratos de carbono52. -9-
  • 10. Obesidad en la postmenopausia El índice de masa corporal (IMC) es una medida simple de uso general, que se emplea con bastante precisión para determinar el estado nutricional.En índices mayores a 25 Kg/m2 determina exceso de peso, sea sobrepeso u obesidad ; asociados a mayor riesgo cardiovascular. Sin embargo un IMC normal no necesariamente refleja los niveles de adiposidad abdominal. Por lo tanto, el uso combinado del IMC y la circunferencia de la cintura determina con mayor exactitud el riesgo individual. La obesidad tiene mayor frecuencia en mujeres postmenopaúsicas comparado con hombres de similar edad, lo que se ha demostrado en un amplio estudio uruguayo, el ENSO II, donde se describe que en la década de los 55 – 65 años que en mujeres se corresponde a la de la postmenopausia en muejres, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es del 30% en comparación al 20% en los varones del mismo grupo etario. La obesidad es un importante factor de riesgo para un amplio espectro de disturbios cardiometabólicos, incluyendo hipertensión arterial, dislipemia, intolerancia a la glucosa, DM 2 y enfermedad cardiovascular53. Varios estudios con diferentes poblaciones han demostrado asociación entre circunferencia de cintura y el riesgo de enfermedad cardiovascular, con incremento en la frecuencia de HTA y DM2. Así, un estudio de Warren y colaboradores54 en mujeres de Virginia – Estados Unidos demostró que independientemente del IMC, mantener una circunferencia de cintura menor a 80 cm reduce el riesgo de estas dos enfermedades. En un estudio dirigido por la Organización Panamericana de Salud, realizado en Estados Unidos, 6 ciudades de Latinoamérica, incluyendo Montevideo, y el Caribe para determinar prevalencia de obesidad y diagnóstico de DM2 en adultos mayores, concluyó que la cintura está más fuertemente asociada con DM2 que el IMC55. - 10 -
  • 11. Materiales y Métodos. Objetivos Objetivo general Determinar factores de riesgo vinculados con Diabetes Mellitus 2 en nuestra población de mujeres post menopáusicas. Objetivos específicos Determinar si se relacionan con aumento de riesgo de diabetes: ◦ Edad de menarquia ◦ Uso de anticonceptivos orales ◦ Número de embarazos ◦ Diabetes gestacional ◦ Embarazos con productos macrosómicos ◦ Abortos espontáneos ◦ Edad de menopausia Objetivos secundarios: 1. Determinar la relación entre variables antropométricas cintura abdominal e IMC en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 2. Determinar la relación de los factores familiares de riesgo para diabetes: o Antecedentes de madre con diabetes. o Antecedentes de madre con sobrepeso u obesidad Diseño del estudio Es un estudio retrospectivo (caso - control), observacional y analítico. El total de la población, se dividió en dos grupos, diferenciados por el antecedente auto – reportado sea positivo o negativo de diabetes diagnosticada por médico y corroborado en la historia clínica, configurando el grupo caso y control, respectivamente. Población Este trabajo fue conducido entre enero 2011 a junio 2012 en policlínicas que asisten y/o concurren los investigadores y co investigadoras en: - 11 -
  • 12. Montevideo: Endocrinología en Hospital de Clínicas y Medicina General en Medilab SA y Mutualista Universal (n= 118). • Minas: Endocrinología y Medicina General en Sanatorio de Camdel y Hospital de Minas (n=110) • San José: Medicina General en el Sanatorio y Filiales de la Asociación Médica de San José. (n=50) • Durazno: Medicina General en la Unidad Móvil de Emergencia Durazno. (n=22) La encuesta ser recabó en la consulta de policlínica de los centros descritos siguiendo el protocolo de estudio. Se tomó como criterios de inclusión: mujeres de 55 a 80 años, que consintieron participar en el estudio, que asistían a policlínica de medicina general y/o endocrinología con los encuestadores (investigadores y co – investigadoras), con o sin diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 corroborado en su historia clínica . Se excluyó a las pacientes que reportaron su diagnóstico de DM2 posterior a la edad reportada como menopausia, que no completaran la encuesta, que tuviesen diagnóstico de patologías hipofisarias y ováricas de cualquier tipo, que reciebieran de forma crónica fármacos hiperglucemiantes como corticoides, antiretrovirales, inmunomoduladores anti rechazo de transplante, entre otros. La entrevista fue dirigida por los investigadores principales y co investigadores entrenados, con preguntas de respuestas cortas y medición de peso, talla y cintura abdominal, completando una base de datos (anexo 1) que luego se trasladó a formato digital para su tabulación. Los datos obtenidos de la encuesta, fueron corroborados, en la historia clínica de cada encuestada. Para las medidas antropométricas, se utilizaron instrumentos de cada centro de encuesta. Se midió el peso y talla en balanzas - tallímetro de pedestal: marca Coarme, modelo P1001 o similar, todas con certificación UNIT. Se consideró el peso en kilogramos en números enteros y hasta diferencias de 0,5 completas; la talla fue registrada en metros con dos decimales completos; se calculó el IMC en la planilla digital mediante la fórmula peso en Kg divido para la talla en metros cuadrados; se midió el perímetro de cintura con una cinta métrica inextensible de 200 cm y se consignó los centímetros completados en números enteros, dicha medición se realizó con la paciente de pie, erguida, midiendo la cintura en la parte más estrecha del torso ó,lo que es lo mismo, la mínima circunferencia entre el reborde costal y la cresta ilíaca, al final de la espiración. Análisis estadístico Para el análisis estadístico se utilizó el programa informático Epidat v.3.1. Se calculó el riesgo de asociación en función de OR con un intervalo de confianza al 95%. Se estudió la asociación entre las variables mediante Xi cuadrado para las variables categóricas y la prueba T de Student para las continuas. Se consideraron significativas aquellas con una p < 0,05. - 12 -
  • 13. Para las variables contínuas: edad de menarquia, edad de menopausia, cintura e índice de masa corporal se realizó un análisis de tendencia y de distribución para determinar un punto de diferencia entre el grupo caso y control; y si existiese, una vez obtenido, se sometió a las pruebas de significancia. - 13 -
  • 14. Resultados Se encuestaron 300 pacientes, 125 con antecedente de diabetes y 175 sin dicho antecedente. Se describen las características basales en la tabla 1. Los resultados para factores de riesgo estadísticamente significativos se muestran en la tabla 2. En el análisis de distribución de edad de menarquia, se encontró significancia estadística a los 11 años con mayor riesgo para menores esa edad. Se presentan las tendencias de riesgo según edad de menarquia en la figura 1, índice de masa corporal en la figura 2, perímetro de cintura en la figura 3. No se encontró diferencia estadísticamente significativa para el antecedente de abortos espontáneos ni para alguna edad de menopausia. Diabéticas   No  diabéticas   OR    (95%  IC)   p       (%)   (%)   Antecedente  de  madre  con  diabetes   45   21   3,21   (   1,92   -­‐   5,34   )   0,00001   Antecedente  de  madre  con  obesidad   38   28   1,57   (   1,01   -­‐   2,58   )   0,04   Edad  de  menarquia   Menor  a  11  años     39     25     1,92       1,16       3,17       (   -­‐   )   0,01   Uso  de  ACO   61   49   1,61   (   1,01   -­‐   2,55   )   0,04   Número  de  gestaciones   Tres  o  más     40     37     1,09       1,08       3,64       (   -­‐   )   0,04   Hijos  macrosómicos   33   21   1,82   (   1,09   -­‐   3,1   )   0,02   Diabetes  gestacional   5   1   4,36   (   1,21   -­‐   2,83   )   0,04   IMC   Normopeso     18     27     1               0,0002   Sobrepeso   23   35   1,02     (     0,92     -­‐     2,67     )   Obesidad  GI   29   21   2,18   (   1,01   )     -­‐   4,32   Obesidad  GII   19   12   2,38   (   1,09   )     -­‐   5,2   Obesidad  GIII   11   4   4,36   (   1,54   )     -­‐   12,3   Cintura     De  80  cm  o  mayor     95     87     2,65       1,06       6,65       0,04   (   -­‐   )   De  88  cm  o  mayor   99   86   2,46   (   1,3   -­‐   4,66   )   0,005   Tabla  2.  Factores  de  riesgo  de  diabetes  en  las  mujeres  postmenospúsicas  estudiadas.     Se   encontró   asociación   estadísticamente   significativa   para:   antecedentes   familiares   de   diabetes   y   obesidad,   edad  de   menarquia   menor   a   11   años,   uso   de   ACO,   tres   o   más   gestaciones,   algún   embarazo   con   producto  macrosómico,  diabetes  gestacional  en  algún  embarazo,  índice  de  masa  corporal  para  obesidad   GI  o  mayor,  perímetro  abdominal  mayor  a  80  y  mayor  a  88  cm.   - 14 -
  • 15. Discusión Nuestro estudio está limitado principalmente por un sesgo de memoria, propio de los estudios retrospectivos, agregando sobre ello la edad de las pacientes que hace que algunas variables queden muy alejadas sobre el tiempo. Al analizar la edad de menarquía (figura 1), se encontró que hay asociación significativa entre menor edad de menarquia en las mujeres postmenopaúsicas con DM2; al llegar a los 11 años hay un punto de inflexión, y al hacer una regresión se encuentra que para la edad menor o igual a 11 años hay mayor frecuencia de esta patología; hecho similar a estudios como el Bogalusa y Norfolk. En estudios previos como el de Aranet y colaboradores se ha descrito asociación entre multiparidad y riesgo de DM2, en este trabajo se encuentra un asociación significativa de DM2 en las mujeres con tres o más gestas. No se correlaciona en nuestro trabajo el antecedente de abortos espontáneos como predictor de DM2, hecho que no ha sido valorado a favor ni en contra en la bibliografía. Aunque tradicionalmente se considera al hecho de tener hijos macrosómicos como factor de riesgo de DM2, se mencionó en la revisión bibliográfica que no se ha encontrado un estudio formal de la relación directa; se trata de una asociación indirecta a través de la DG y que ha sido ampliamente demostrado por grandes series y estudios, como el paradigmático HAPO. Nuestro trabajo describe que hay riesgo de DM2 en mujeres con antecedente de hijos macrosómicos,así como también con historia de diabetes gestacional. En nuestro estudio hay una asociación significativa entre uso de ACO y diagnóstico de DM2, hecho que contrasta con estudios previos como los de Kjos y colaboradores que no encuentran asociación, aunque esta relación es objeto de controversia en la literatura. En el análisis de la edad de menopausia, aunque en otros trabajos como el de Polotsky y colaboradores o de Hadjidakis y colaboradores se considera a la menopausia precoz y temprana relacionada con diabetes, en nuestro estudio no se encontró vínculo con alguna edad, normal o patológica, que aumente el riesgo de DM2; esto lo atribuimos a que nuestro estudio tuvo pocas mujeres con menopausia precoz. Como es conocido, la obesidad, medida por el índice de masa corporal, y la obesidad abdominal evaluada mediante el perímetro de cintura, tienen una asociación directa y lineal con DM2, hecho confirmado en nuestro trabajo y que está explicado en estudios uruguayos amplios, como el ENSO II, que muestra una clara diferencia, con prevalencia de sobrepeso y obesidad del 30%, en mujeres en la edad de la menopausia en comparación al 20% en hombres de la misma edad. - 15 -
  • 16. Cuadros y gráficos Tabla 1. Características basales de las participantes. No hay diferencia significativa para edad ni localidad de encuesta; hay mayor porcentaje de diabéticas en policlínicas de endocrinología y de no diabéticas en medicina general. - 16 -
  • 17. Diabéticas   No  diabéticas   OR    (95%  IC)   p       (%)   (%)   Antecedente  de  madre  con  Diabetes   45   21   3,21   (   1,92   -­‐   5,34   )   0,00001   Antecedente  de  madre  con  Obesidad   38   28   1,57   (   1,01   -­‐   2,58   )   0,04   Edad  de  menarquia   Menor  a  11  años     39     25     1,92       1,16       3,17       (   -­‐   )   0,01   Uso  de  ACO   61   49   1,61   (   1,01   -­‐   2,55   )   0,04   Número  de  gestaciones   Tres  o  más     40     37     1,09     (     1,08       3,64       -­‐   )   0,04   Hijos  macrosómicos   33   21   1,82   (   1,09   -­‐   3,1   )   0,02   Diabetes  gestacional   5   1   4,36   (   1,21   -­‐   2,83   )   0,04   IMC   Normopeso     18     27     1               0,0002   Sobrepeso   23   35   1,02     (     0,92     -­‐     2,67     )   Obesidad  GI   29   21   2,18   (   1,01   )     -­‐   4,32   Obesidad  GII   19   12   2,38   (   1,09   )     -­‐   5,2   Obesidad  GIII   11   4   4,36   (   1,54   )     -­‐   12,3   Cintura     De  80  cm  o  mayor     95     87     2,65       1,06       6,65   )     0,04   (   -­‐     De  88  cm  o  mayor   99   86   2,46   (   1,3   -­‐   4,66   )   0,005   Tabla  2.  Factores  de  riesgo  de  diabetes  en  las  mujeres  postmenospúsicas  estudiadas.     Se   encontró   asociación   estadísticamente   significativa   para:   antecedentes   familiares   de   diabetes   y   obesidad,   edad  de   menarquia   menor   a   11   años,   uso   de   ACO,   tres   o   más   gestaciones,   algún   embarazo   con   producto  macrosómico,  diabetes  gestacional  en  algún  embarazo,  índice  de  masa  corporal  para  obesidad   GI  o  mayor,  perímetro  abdominal  mayor  a  80  y  mayor  a  88  cm.   - 17 -
  • 18. Figura 1. Asociación de riesgo para DM2 según edad de menarquia. La curva de riesgo de diabetes según la edad de menarquia muestra una asociación lineal e inversa. La línea entrecortada representa los riesgos observados y la continua el comportamiento. - 18 -
  • 19. Figura 2. Asociación de riesgo para DM2 según índice de masa corporal La curva de riesgo de diabetes según índice de masa corporal por categorías muestra una asociación para obesidad GI o mayor. La línea representa la tendencia de riesgo observado. - 19 -
  • 20. Figura 3. Asociación de riesgo para DM2 según perímetro abdominal. La curva de relación entre riesgo de diabetes según perímetro abdominal muestra una asociación lineal y directa. La línea entrecortada representa los riesgos observados y la continua el comportamiento. - 20 -
  • 21. Conclusiones Nuestro trabajo, a pesar de lo limitado por la pequeña muestra estudiada y su carácter retrospectivo, nos permite establecer una asociación significativa entre diabetes mellitus tipo 2 y edad de menarquia menor a 11 años, multiparidad, hijos macrosómicos, diabetes gestacional, obesidad, cintura mayor a 80 cm y con el antecedente familiar de madre diabética u obesa. - 21 -
  • 22. Recomendaciones Como se mencionó en la discusión, nuestros resultados están limitados por los problemas propios de un estudio retrospectivo, por lo que sería de interés realizar un trabajo prospectivo que evalúe las variables más importantes que ratifiquen o rectifiquen los resultados del presente trabajo. Como recomendación final, nuestro trabajo agrega y afirma factores de riesgo que deberían ser evaluados en nuestros pacientes de policlínica de medicina general y endocrinología. - 22 -
  • 23. Glosario Los términos del glosario fueron obtenidos del “Medical Subject Headings (MeSH)” del “National Center for Biotechnology Information (NCBI)”: Pubmed de acceso libre. Diabetes Mellitus tipo 2: una subclase de diabetes mellitus que no es dependiente de insulina. Está caracterizada inicialmente por resistencia a la insulina e hiperinsulinemia; y eventualmente por intolerancia a la glucosa, hiperglicemia; y diabetes manifiesta. La diabetes mellitus tipo 2 no es más una enfermedad exclusivamente encontrada en adultos. Los pacientes raramente desarrollan cetosis y a menudo presentan obesidad. Menopausia: el último periodo menstrual. Cese permanente de la menstruación es usualmente definido después de 6 a 12 meses de amenorrea. Se consideran las siguientes definiciones operativas para este trabajo, aunque entendemos que pueden ser arbitrarias, pero las tomamos como válidas en cuanto a que son discutidas: Diabetes gestacional: cualquier alteración del metabolismo hidrocarbonado que es diagnosticado durante el embarazo. Incluimos todos los criterios diagnósticos que se hayan empleado por los médicos tratantes en su momento. - 23 -
  • 24. Anexos Anexo 1. Hoja de Encuesta (solo se consignan las variables recogidas consideradas para este estudio): Fecha  de  la  encuesta   CI   Edad   Lugar  de  encuesta   AF  de  diabetes  (quien)   AF  de  obesidad  (quien)   Edad  de  menarca  (en  años  cumplidos)   No.  de  gestaciones   No.  de  abortos  espontáneos   Macrosomía  fetal  >  4kgs    (#  de  embarazos  con)   Diabetes  gestacional  (#  de  embarazos  con)   Tomó  ACO  en  la  juventud  (si/no)   Diagnótico  de  DM  (si/no)   Edad  al  diagnóstico  (en  años  cumplidos)   Edad  de  menopausia  (en  años  cumplidos)   Peso  actual  (en  Kg)   Talla  actual  (en  metros)   Cintura  actual  en  cms       Nombre  del  encuestador   - 24 -
  • 25. Bibliografía 1 Campbell R, Martin T. The Chronic Burden of Diabetes. Am J Manag Care. 2009; 15: S248-S254. 2 Selvin E, Marinopoulos S, Berkenblit G, Rami T, Brancati F, Powe N, et al. Meta- analysis: glycosylated hemoglobin and cardiovascular disease in diabetes mellitus. Ann Intern Med. 2004; 141: 421 - 431 3 Stratton I, Adler A, Neil H, Matthews D, Manley S, Cull C, et al. Association of glycemia with macrovascular and microvascular complications of type 2 diabetes (UKPDS 35): prospective observational study. BMJ. 2000; 321: 405 - 412 4 DCCT Trial Research Group. The effect of intensive treatment of diabetes on the development and progression of long-term complications in insulin-dependent diabetes mellitus. N Engl J Med. 1993; 329 (14): 977 - 86. 5 UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin compared with conventional treatment and risk of complications in patients with type 2 diabetes. Lancet. 1998; 352 (9131): 837 - 53. 6 DECODE Study Group on behalf of the European Diabetes Epidemiology Study Group. Will new diagnostic criteria for diabetes mellitus change phenotype of patients with diabetes? Reanalysis of European epidemiological data. BMJ. 1998; 317 (8): 371 – 375. 7 Pisabarro R, Gutiérrez M, Bermúdes C, Prendez D, Recalde A, Chaftare Y, Manfredi A. Segunda Encuesta Nacional de Sobrepeso y Obesidad (ENSO 2) adultos (18-65 años o más). Rev Med Urug. 2009; 25: 14-26 8 Ferrero R, Gracía V. Encuesta de prevalencia de la diabetes en Uruguay. Primera fase: Montevideo. Año 2004. Arch. Med. Interna (Montevideo). 2005; 27(1): 7-12. 9 Instituto Nacional de Estadística. Censos 2011. Accedido 24 junio 2012. Disponible en http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html 10 Lauzon-Guillain B, Balkau B, Charles M, Romieu I, Boutron-Ruault M, Clavel- Chapelon F. Birth Weight, Body Silhouette Over the Life Course, and Incident Diabetes in 91,453 Middle-Aged Women From the French Etude Epidemiologique de Femmes de la Mutuelle Générale de l’Education Nationale (E3N) Cohort. Diabetes Care. 2010; 33: 298–303. 11 Martí M, Sereday M. Epidemiología de la Diabetes Mellitus en Latinoamérica. En: Ruiz M, Ruiz ML. Diabetes Mellitus. Buenos Aires: Librería Akadia Editorial, 4ta Ed. 2011: 9 – 13. 12 Brownlee M., Aiello L., Cooper M., Vinik A., Nesto R., Boulton A. Complications of Diabetes Mellitus En: Melmed S., Polosky K., Larsen R., Kronenberg H. Williams Textbook of Endocrinology. Philadelphia: Elservier. 12th Ed. 2011: 1479 - 1492. 13 Donaghue K, Kordonouri O, Chan A, Silink M. Secular trends in growth in diabetes: - 25 -
  • 26. are we winning? Arch Dis Child. 2003; 88: 151–154. 14 Lakshman R, Forouhi N, Sharp S, Luben R, Bingham S, et al. Early Age at Menarche Associated with Cardiovascular Disease and Mortality. J Clin Endocrinol Metab 2009; 94 (12): 4953 – 4960. 15 Stöckl D, Meisinger C, Peters A, Thorand B, Huth C, Heier M, et al. Age at Menarche and Its Association with the Metabolic Syndrome and Its Components: Results from the KORA F4 Study. Plos one. 2011; 6(10): e26076. 16 Freedman D, Khan L, Serdula M, Dietz W, Srinivasan S, Berenson G. The relation of menarcheal age to obesity in childhood and adulthood: the Bogalusa heart study. BMC Pediatr. 2003; 3: 3. 17 Lakshman R, Forouhi N, Luben R, Bingham S, Khaw K, Wareham N, et al. Association between age at menarche and risk of diabetes in adults: results from the EPIC-Norfolk cohort study. Diabetologia. 2008; 51 (5): 781 - 6. 18 He C, Zhang C, Hunter D, Hankinson S, Buck G, Hediger M, et al. Age at Menarche and Risk of Type 2 Diabetes: Results From 2 Large Prospective Cohort Studies. Am J Epidemiol. 2010; 171 (3): 334 - 44. 19 Pierce M, Kuh D, Hardy R. The role of BMI across the life course in the relationship between age at menarche and diabetes, in a British Birth Cohort. Diabet Med. 2012; 29 (5): 600 - 3. 20 Chen L, Zhang C, Yeung E, Ye A, Mumford S, Wactawski J, et al. Age at menarche and metabolic markers for type 2 diabetes in premenopausal women: the BioCycle Study. J Clin Endocrinol Metab. 2011; 96 (6): E1007 - 12. 21 He C, Zhang C, Hunter D, Hankinson S, Buck G, Hediger M, Hu F. Age at Menarche and Risk of Type 2 Diabetes: Results From 2 Large Prospective Cohort Studies. Am J Epidemiol. 2010; 171: 334 –344. 22 Vessey M, Lawless M. The Oxford-Family Planning Association contraceptive study. Clin Obstet Gynaecol. 1984;11 (3): 743 - 57. 23 Vessey M, Yeates D. Oral contraceptives and diabetes mellitus: an update. J Fam Plann Reprod Health Care. 2006; 32 (4): 267. 24 Kjos S, Shoupe D, Douyan S, Friedman R, Bernstein G, Mestman J, et al. Effect of low-dose oral contraceptives on carbohydrate and lipid metabolism in women with recent gestational diabetes: results of a controlled, randomized, prospective study. Am J Obstet Gynecol. 1990; 163 (6 Pt 1): 1822 - 7. 25 Kjos S, Gregory K, Henry O, Collins C. Evaluation of routine diabetes and lipid screening after age 35 in candidates for or current users of oral contraceptives. Obstet Gynecol. 1993; 82 (6): 925 - 30. 26 Zavalza-Gómez A, Anaya-Prado R, Rincón-Sánchez A, Mora-Martínez J. Adipokines and insulin resistance during pregnancy. Diabetes Res Clin Pract. 2008; 80 (1): 8 - 15. - 26 -
  • 27. 27 Araneta M, Barrett-Connor E. Grand multiparity is associated with type 2 diabetes in Filipino American women, independent of visceral fat and adiponectin. Diabetes Care. 2010; 33 (2) :385 - 9. 28 Werner E, Pettker C, Zuckerwise L, Reel M, Funai EF, Henderson J, et al. Screening for gestational diabetes mellitus: are the criteria proposed by the international association of the Diabetes and Pregnancy Study Groups cost- effective? Diabetes Care. 2012; 35 (3): 529 – 35. 29 Jenum A, Mørkrid K, Sletner L, Vangen S, Torper J, Nakstad B, et al. Impact of ethnicity on gestational diabetes identified with the WHO and the modified International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups criteria: a population-based cohort study. Eur J Endocrinol. 2012; 166 (2): 317 - 24. 30 American Diabetes Association 2012. Standards of medical care in diabetes– 2012. Diabetes Care. 2012; 35 (Suppl 1):S11 –S63 31 Guzmán J, Lyra R, Aguilar-Salinas C, Cavalcanti S, Escaño F, Tambasia M, et al. Treatment of type 2 diabetes in Latin America: a consensus statement by the medical associations of 17 Latin American countries. Latin American Diabetes Association. Rev Panam Salud Publica. 2010; 28 (6): 463 – 71. 32 Werner E, Pettker C, Zuckerwise L, Reel M, Funai E, Henderson J, et al. Screening for Gestational Diabetes Mellitus: Are the Criteria Proposed by the International Association of the Diabetes and Pregnancy Study Groups Cost-Effective? Diabetes Care. 2012;35 (3): 529 - 35. 33 Jenum A, Mørkrid K, Sletner L, Vangen S, Torper J, Nakstad B, et al. Impact of ethnicity on gestational diabetes identified with the WHO and the modified International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups criteria: a population-based cohort study. Eur J Endocrinol. 2012;166 (2): 317 - 24. 34 Turok D, Ratcliffe S, Baxley A. Management of gestational diabetes mellitus. Am Fam Physician. 2003; 68: 1769-72. 35 Gottlieb A, Galan H. Shoulder dystocia: an update. Obstet Gynecol Clin North Am 2007; 34: 501 – 31. 36 Henriksen T. The macrosomic fetus: a challenge in current obstetrics.Acta Obstet Gynecol Scand. 2008; 87: 134-45. 37 Jones C. Gestational diabetes and its impact on the neonate. Neonatal Netw. 2001; 20: 17-23. 38 HAPO Study Cooperative Research Group. Hyperglycemia and adverse pregnancy outcomes. N Engl J Med. 2008; 358 (19): 1991 - 2002. 39 Reece E, Leguizamón G, Wiznitzer A. Gestational diabetes: the need for a common ground. Lancet. 2009; 373 (9677): 1789-97. 40 Pisabarro R, Recalde A, Chaftare Y. High Incidence of Maternal Transmission of - 27 -
  • 28. Diabetes in Obese Uruguayan Children. Diabetes Care. 2001; 24: 1303. 41 Pisabarro R, Recalde A, Irrazábal E, Chaftare Y. ENSO niños 1: Primera encuesta nacional de sobrepeso y obesidad en niños uruguayos. Rev Med Uruguay. 2002; 18: 244 – 250. 42 Bellamy L, Casas J, Hingorani A, Williams D. Type 2 diabetes mellitus after gestational diabetes: a systematic review and meta-analysis. Lancet. 2009; 373: 1773 - 1779. 43 Cheung N, Byth K. Population health significance of gestational diabetes. Diabetes Care. 2003; 26: 2005 – 2009. 44 Kim C, Berger D, Chamany S. Recurrence of gestational diabetes mellitus:a systematic review. Diabetes Care. 2007, 30: 1314 - 1319. 45 Boulot P, Chabbert-Buffet N, d'Ercole C, Floriot M, Fontaine P, Fournier A, et al. French multicentric survey of outcome of pregnancy in women with pregestational diabetes. Diabetes Care. 2003; 26 (11): 2990 – 2993. 46 Pisabarro R. Metabolismo y Climaterio: la visión de un endocrinólogo. Rev Med Uruguay. 2000; 16: 144-151. 47 Pandey S, Srinivas M, Agashe S, Joshi J, Galvankar P, Prakasam C, et al. Menopause and Metabolic Sindrome: A study of 498 urban women from western India. Journal of Mid-Life Health. 2010; 2 (1): 63 – 69. 48 Whitcroft S, Herriot A. Insulin resistance and management of the menopause: a clinical hypothesis in practice. Menopause International. 2011; 17: 24–28. 49 Figueiredo J, Figuerêdo E, Barbosa J, Barbosa F, Costa G, Nina V, et al. Metabolic Syndrome and Menopause: Cross-Sectional Study in Gynecology Clinic. Arq Bras Cardiol. 2010 Sep;95(3):339-45. 50 Hadjidakis D, Mylonakis A, Sfakianakis M, Raptis A, Raptis S. Diabetes and premature menopause: is their co-existence detrimental to the skeleton? European Journal of Endocrinology. 2005; 152: 437–442. 51 Manson J, Lewis C, Kotchen J, Allen C, Johnson K, Stefanick M, et al. Ethnic, socioeconomic, and lifestyle correlates of obesity in U.S. women: The Women's Health Initiative. Clin J Womens Health. 2001; 1(5): 225 – 34. 52 Polotsky H, Polotsky A. Metabolic Implications of Menopause. Seminars in Reproductive Medicine. 2010; 28 (5): 426 - 434 53 Berentzen T, Jakobsen MU, Halkjaer J, Tjønneland A, Sørensen T, Overvad K.. Changes in Waist Circumference and the Incidance of Diabetes in Middle-Aged Men and Women. PloS ONE. 2011; 6 (8): e23104. 54 Warren T, Wilcox S, Dowda M, Baruth M. Independent Association of Waist Circumference With Hypertension and Diabetes in African American Women,South Carolina,2007-2009. Prev Chronic Dis. 2012; 9: E105. - 28 -
  • 29. 55 Barceló A, Gregg E, Pastor-Valero M, Robles S. Waist circumference BMI and the prevalence of self –reported diabetes among the elderly of the United States and six cities of Latin America and the Caribbean. Diabetes Res Clin Pract. 2007; 78 (3): 418 - 27. - 29 -