SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Capítulo 14
Juan Carlos Garavaglia & Juan Marchena
El ámbito temporal estudiado comprende el periodo entre 1550-
1750, en el que el Caribe desempeñó un papel central en la
economía americana, constituyendo un espacio económico propio
y particular.

Este papel consistió en ser el punto de entrada y salida de las
embarcaciones que llevaban los metales americanos (en su etapa
de mayor producción) y el punto de entrada de los esclavos
africanos y las mercaderías europeas que se distribuían en el
continente.
La circulación y modo de producción de los metales por el

continente americano habían generado una red de
intercambio con los productos agrarios modificando los
modos de producción de éstos adaptándolos al mercado
minero.

Se establece un juego de intercambio en el que los puertos

del Caribe tienen un rol sumamente importante ya que
regulaban a través de la especulación los precios de los
metales y las mercaderías europeas.
El Caribe se transforma en un espacio de intercambio
de escala internacional (comercio con España) como
regional (articulando las distintas regiones a través de
la circulación de mercadería dinero).
Evolución de las feitorías en plazas de mercado que se
fueron complejizando a medida que América era
incorporada a la «economía mundo», como mercado
de manufacturas y productora de metales.
La especulación financiera y la producción metalífera constituyeron

las bases del comercio caribeño. Además se introduce el contrabando
(llevado a cabo por peninsulares en un primer momento, y luego por
franceses, ingleses y holandeses) que abarataban las manufacturas.

Rápido crecimiento de las ciudades que se convirtieron en lugares en

donde era posible comerciar cualquier cosa.

Este   modelo    constituido   en   el   Caribe   generó   profundas
transformaciones en las sociedades coloniales, tejiendo un entramado
multirracial en el que la diferenciación social se basaba en los
beneficios producidos por el comercio, extendidos a toda la población.
En 1503 se establece la Casa de Contratación en Sevilla, como un
único medio de control y regulación de la Corona en el
intercambio y el tráfico a través del sistema de monopolio
comercial.
La administración (española y americana) se basaba en la
obtención y acumulación de riquezas (oro y plata).
La implementación del llamado «régimen de flotas» resultó un
sistema sumamente rígido y poco adaptado al juego de
intercambio y produjo que el fraude y el contrabando se
impusieran como prácticas paralelas dentro del comercio
americano.
Éste régimen suponía que los viajes se debían llevar a cabo
anualmente y cumplimentar una serie de requerimientos de
tonelaje y navegabilidad. Saldrían sólo del puerto de Sevilla
además de recalar sólo en los puntos prefijados. Una vez
recolectados todos los bienes en las «ferias» asignadas y el tesoro
tributario americano, se regresaría a Sevilla en el mismo año.
Aquí el rol de Sevilla era el de registrar a todo y todos los que
entraban y salían de España. Este sistema permaneció casi sin
cambios a pesar de sus muchas falencias como el hecho de no
adaptarse a las condiciones del mercado, además de no ser eficaz
desde el punto de vista económico.
Los barcos eran de propiedad particular y los de la Corona eran
barcos de guerra. En un principio las embarcaciones más clásicas eran
las carabelas, que fueron sustituidas por la «nao», más grande y por
ende con más capacidad.

Tomando como base un análisis de los registros de la Casa de
Contratación de Sevilla y las gacetas holandesas, Garavaglia, señala una
serie de aspectos de la navegación en la Carrera de Indias:
   Una gran irregularidad.

   Homogeneidad      en   lo     transportado.   Productos   como   alimentos
   europeos,    textiles      y    artículos   suntuarios,    cambiados   por
   metales, cacao, tabaco, azúcar, lanas delicadas (vicuña), cueros y materias
   tintóreas o plantas medicinales.
El mercado de los alimentos españoles (harina de trigo, aceite de
oliva, vino) se deteriora y los embarques a América disminuyen
considerablemente en el tiempo, siendo superado por la producción
americana. Otro sector superado es el de los tejidos que perdía en la
competencia con el mercado americano. Sólo los tejidos finos, las
manufacturas y los bienes suntuarios mantenían un buen nivel de
mercado.
Otro mercado estable, dada su importancia para la producción
minera, era el mercurio (vital para la amalgamación y obtención de
los metales) ya que se remitía a América en cantidades suficientes y
regulares.   Este   material,   también    llamado,    «azogue»    era
transportado a pesar de lo difícil de este traslado ya que era pesado y
venenoso.
Papel preponderante de la «feria» como punto de contacto entre la
oferta de mercaderías y la demanda de metales por parte de los que
llegaban en la flota; y de la oferta de metales    y la demanda de
mercaderías por parte de los que llegaban del continente, además de
ser el lugar donde los precios se disparaban y afectaban al resto del
continente.

Una de las características del monopolio era la especulación por
parte de los comerciantes sevillanos quienes aprovechando el exceso
de plata acumulada espaciaban sus mercaderías para hacerlas más
caras, así se incrementó la producción interna y la compra a buques
extranjeros, lo que golpeaba al monopolio.
Hacia mediados del siglo XVII se inicia el declive de las ferias por la
modificación del sistema de comercio caribeño, ya que el transporte de
la plata no necesitaba tantas naves y además se constituyeron tratos
directos entre los comerciantes españoles y americanos prescindiendo
de las ferias. Pero debido a esto en los puertos creció el comercio y el
contrabando con las otras potencias europeas y que mejoraban los
precios.

A principios del siglo XVIII el régimen de flotas se quiebra
obsoleto, menos operativo y muy perjudicial para el crecimiento
económico    americano,     como    consecuencia    de   la   guerra   de
Sucesión, que afectaría a los comerciantes de Sevilla y Cádiz .
A partir de esos hechos el monopolio recibió un duro golpe ya que
se suspendieron las flotas y las ferias. Pero los afectados por esta
situación no fueron los americanos (que se arreglaban para
conseguir las manufacturas que necesitaban a través del
contrabando con las otras potencias) sino para los comerciantes de
Sevilla y Cádiz.

Lugo del tratado de Utrecht, los británicos tuvieron la posibilidad
de enviar un navío por año a comerciar libremente con el
Caribe, dejando poco beneficio de la reanudación de las ferias y las
flotas.

Este régimen de flotas y las ferias se suspenden luego de verse
 La política económica de la Corona con respecto al comercio con
   América     es   considerada   como   de   carácter     fiscal   y   la
   reglamentación tendiente a mantener un control monopolista y
   exclusivista con sus colonias.   Es así como los impuestos al
   comercio por parte de la Corona fueron siempre altos.
 El intervencionismo de la Real Hacienda se daba           a través de
   mecanismos como el embargo de parte de los metales en tiempos
   de necesidades por parte de la Corona, sumado al ya particular
   gravamen de éstos y las coimas que eran una constante.
 En América esta situación se repetía, por lo que de alguna manera
   el contrabando se estimulaba por ese sistema fiscal monopólico y
   excesivo.
 La esclavitud africana en América surge como resultado       de la
  combinación de una serie de factores como la extinción en algunas
  zonas de la población indígena, necesidad de mano de obra para la
  explotación minera y agraria, carencia de campesinado europeo que
  reprodujera el modelo agrario, la reglamentación que limitaba la
  mano de obra esclava indígena, entre otras, las cuales lograban una
  particular combinación en el espacio económico del Caribe.
 La llegada de éstos esclavos a América se produjo junto con la
  invasión española y fueron llevados a las distintas expediciones de
  conquista. Incluso desde la llegada de Colón eran empleados para el
  trabajo como artesanos.
 Su introducción en Europa por parte de los portugueses abarató sus
  costos haciéndolos accesibles al mercado americano.

 Su proporción poblacional respecto de los blancos en el principio
  de las ciudades fue mayor. Además de la gran parte de
  esclavos, algunos de ellos lograron lograr su manumisión.

 Su introducción en América        estuvo a cargo de la Casa de
  Contratación, empleando originalmente el sistema de licencias a
  particulares y cobrando un canon por cada esclavo introducido.

 El otorgamiento de licencias a financieros flamencos por parte de
  Carlos V, y la inclusión de los portugueses y genoveses por parte de
  éstos daría comienzo a la «trata negrera».
 Esta población introdujo a América nuevas enfermedades que
  aniquilaron a las ya diezmadas poblaciones indígenas antillanas,
  aumentando su demanda.
 Luego se aplicó la fórmula del «asiento», la cual consistía en un
  contrato con la Corona en el que un particular introducía un
  alto número de esclavos por un puerto único, dándole el
  monopolio de la trata por un tiempo determinado a cambio de
  una cantidad fija por esclavo introducido. Comenzaba así la
  importación masiva de esclavos a América, llegando a
  incorporar hacia mediados del siglo XVIII, no menos de un
  millón en las costas del Caribe.
 Estos esclavos provenían predominantemente de las costas de
  Guinea, Níger y Senegal hasta que desaparecieron de esas zonas
  y los negreros portugueses llegaron hasta el Congo y Angola en
  su búsqueda. Esta actividad delineó lo que se llamó «comercio
  triangular» ya que conectaba tres continentes.
 Una fuente de esclavos fueron las alianzas de los europeos con
  los reyezuelos locales de las costas de África quienes
  intercambiaban armas y demás bienes europeos por los esclavos
  que eran principalmente prisioneros de las guerras internas y
  criminales, además de las poblaciones capturadas por
  baquianos. Luego eran llevados a la costa donde eran marcados
  de por vida y embarcados en los barcos negreros junto a otros
  bienes demandados por las élites europeas y americanas.
 En estos barcos eran llevados en terribles condiciones:
  hacinados y encadenados, con casi nula alimentación. Además
  de la sed y el hambre estas personas morían de una enfermedad
  llamada «banzo».
 A partir del crecimiento poblacional de estos esclavos se
  incorporaron masivamente a la actividad económica siendo la
  agraria la predominante, que llego a ubicarse en la economía
  mundial, constituyendo la trata un negocio por demás
  ventajoso.
 Otro punto mencionable es que existía una división
  entre los grupos de esclavos entre ladinos y bozales. Los
  primeros eran esclavos nacidos en España o en América
  y por lo tanto conocían la lengua y las costumbres y
  eran más caros (y más frecuentemente liberados) y los
  segundos eran llegados directamente de África y que no
  conocían la lengua y eran destinados a trabajar en
  ciudades, campos o minas.
 La alta mortalidad de esta población (del orden del
  50%) era contrarrestado por un sistema tendiente a
  lograr un índice de natalidad similar. Es por esto que se
  mantenían mujeres jóvenes con un trato algo más suave
  y sin manumisiones.
 En el periodo comprendido entre mediados del siglo XVI y
  mediados del siglo XVIII, el espacio económico del Caribe se
  configura como un conjunto de escenarios interrelacionados y
  dotados de cierta especialización que lo dotó de cierta
  identidad como región económica, social y cultural.

 La minería en Caribe ocupó cierta importancia hasta la
  segunda mitad del siglo XVI en que se agota y es sustituida por
  la agricultura y la ganadería tendiente a generar productos de
  exportación que necesitaron de la mano de obra esclava.
 Uno     de estos cultivos cuyo mercado evolucionó
  favorablemente fue el del azúcar que se producía y
  distribuía en diversos lugares del continente, como por
  ejemplo Cuba.
 Otro que logró ser un gran producto de exportación fue el
  cacao de Venezuela especialmente pero también en
  Guatemala, Trinidad y las Antillas Mayores.
 El tabaco también encontró un buen mercado en Europa,
  producido sobre todo en Cuba, Puerto Rico y Venezuela.
 El jengibre logro también una importante demanda con su
  máxima producción en Puerto Rico en la primera mitad
  del siglo XVII.
 Otros productos que en ese periodo tuvieron buena
  producción fueron el café (Puerto Rico, Santo
  Domingo), el aguardiente (Cuba y Santo Domingo), las
  maderas en Cuba, la zarzaparrilla (Venezuela), el trigo
  (Cuba y Venezuela) y la ganadería que, exceptuando el
  ganado ovino, obtuvo buenos resultados.
 Otra actividad que se produjo de manera exitosa fue la
  construcción de barcos. En los astilleros del Caribe se
  construían barcos de todos los tamaños y de excelente
  calidad, con materiales obtenidos en la misma región.
 Los antiguos tratantes e intercambiadores de mercaderías por
  metales acabaron por transformarse en grandes mercaderes, que
  articularon la región dentro de una compleja red de
  intercambios, cuyo fin era acaparar la mayor cantidad de
  mercaderías para especular con su precio. Su radio de acción se
  extendía por los lugares donde hubiera oportunidad de negocio
  , captando así los mercados dejados aislados por la excesiva
  focalidad del monopolio y el régimen de flotas.
 De esta manera los comerciantes portuarios operaban no sólo en
  el mercado trasatlántico sino en un nivel regional basado en las
  mercancías locales (agrícolas, ganaderos, forestales, artesanales e
  industriales).
 Hacia la primera mitad del siglo XVI, se daba un
  autoabastecimiento entre las islas del Caribe, principalmente los
  alimentos cuya producción regional había crecido.
 Esta red de intercambios intercaribeños se realizaban pese a
  que la reglamentación española imponía que se utilizaran los
  productos de las ferias antes que los regionales, pero aún así
  era un tránsito muy intenso.
 La comunicación entre regiones era sumamente difícil ya que
  las condiciones geográficas hacían peligrosas tanto la ruta
  hacia el interior (vía el rio Magdalena complementado por el
  transporte terrestre en mulas) como el viaje de Cartagena a
  Portobelo se realizaba con vientos contrarios, lo que elevaba
  el precio considerablemente.
 Los beneficios de este comercio interior incluso atrajeron de
  nuevo a las flotas peninsulares a los otros puertos.
 Los grupos de corsarios, bucaneros, filibusteros y
  piratas, generaban un peligro constante para las flotas y las
  mismas ciudades llevando al rey a invertir en la defensa de
  sus territorios.
 La       presencia     de     otras      potencias       europeas
  (Inglaterra, Francia, Holanda principalmente) se tornó
  irreversible ya que además de su actividad comercial ocuparon
  una serie de territorios que se tornaron sumamente
  productivos, facilitando aún más el comercio con el interior del
  Caribe.
 Distinción entre los grupos denominados tradicionalmente
  «piratas», ya que los bucaneros se dedicaban a la fabricación del
  bucán y capturar el abundante ganado de las islas
  antillanas, además de asaltar pequeños navíos y así devenir en
  los llamados «filibusteros» dedicados al contrabando, los
  secuestros y el robo. Por otro lado, los corsarios actuaban con
  navíos y tenían un contrato con las Coronas europeas por el cual
  se les otorgaba una «patente de corso», y dividir el botín robado
  entre la tripulación y la Corona. Finalmente, los piratas
  evolucionaron a partir de los tipos anteriores y que formaban
  hermandades, con capitanes famosos como líderes y que
  coordinaban acciones conjuntas y compartiendo un código
 El saldo de esta serie de actividades de los grupos piratas
  se tradujo en la toma de medidas por parte de la
  Corona, asignando flotas que protegieran las ciudades de
  los ataques de los piratas.
 Por otro lado, si bien se pensaría que estas incursiones
  golpearon a la economía del Caribe, lo cierto es que
  aceleró la circulación y se tornó como una forma de
  comercio alternativa al monopolio. Los que si se vieron
  afectados fueron la hegemonía española en el Caribe y el
  mismo sistema monopólico y por añadidura a la Corona
  española. En el caso del Caribe, la piratería constituyó
  una forma de comercio, la cual produjo al fin y al cabo un
  crecimiento muy importante tanto interno como
  externo.
GARAVAGLIA , Juan Carlos y MARCHENA, Juan.
«América Latina. De los orígenes a la independencia».
Cap. 14. «EL ESPACIO ECONÓMICO DEL CARIBE»
Crítica. Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribePresentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribeguestb3fa48c5
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva Españakikapu8
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Juan Luis
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoRonald
 
Las piraterias del pirata morgan
Las piraterias del pirata morganLas piraterias del pirata morgan
Las piraterias del pirata morganEloy Pereira Bossio
 
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
Resumen paginas  Capitulo 1    57-65.docxResumen paginas  Capitulo 1    57-65.docx
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docxLiseykaNicholson
 
Trabajo De Historia "Comercio Medieval"
Trabajo De Historia "Comercio Medieval"Trabajo De Historia "Comercio Medieval"
Trabajo De Historia "Comercio Medieval"Blackmorexd
 
Presentación crisis colonial
Presentación crisis colonialPresentación crisis colonial
Presentación crisis colonialcarymarcomputer
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundokikapu8
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaJorge Ramirez Adonis
 
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chileGuía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chileCeia San Javier
 
Capítulo 6- pagina 186 a 198.docx
Capítulo 6- pagina 186 a 198.docxCapítulo 6- pagina 186 a 198.docx
Capítulo 6- pagina 186 a 198.docxLiseykaNicholson
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalvictormef
 
Hispania Romana.
Hispania Romana.Hispania Romana.
Hispania Romana.Ireneadd
 

La actualidad más candente (20)

Economìa epoca colonial
Economìa epoca colonialEconomìa epoca colonial
Economìa epoca colonial
 
Presentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribePresentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribe
 
Perez herrero capitulo_2
Perez herrero capitulo_2Perez herrero capitulo_2
Perez herrero capitulo_2
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El Comercio - Modulo N° 2
El Comercio -  Modulo N° 2El Comercio -  Modulo N° 2
El Comercio - Modulo N° 2
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el Virreinato
 
Las piraterias del pirata morgan
Las piraterias del pirata morganLas piraterias del pirata morgan
Las piraterias del pirata morgan
 
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
Resumen paginas  Capitulo 1    57-65.docxResumen paginas  Capitulo 1    57-65.docx
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
 
Trabajo De Historia "Comercio Medieval"
Trabajo De Historia "Comercio Medieval"Trabajo De Historia "Comercio Medieval"
Trabajo De Historia "Comercio Medieval"
 
Presentación crisis colonial
Presentación crisis colonialPresentación crisis colonial
Presentación crisis colonial
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
 
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chileGuía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
 
Capítulo 6- pagina 186 a 198.docx
Capítulo 6- pagina 186 a 198.docxCapítulo 6- pagina 186 a 198.docx
Capítulo 6- pagina 186 a 198.docx
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Economia colonial castro
Economia colonial castroEconomia colonial castro
Economia colonial castro
 
Hispania Romana.
Hispania Romana.Hispania Romana.
Hispania Romana.
 
Cristianzayas
CristianzayasCristianzayas
Cristianzayas
 

Similar a El espacio económico del caribe

La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america españolaRosi Vasquez
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialNCBS
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELANCBS
 
El comercio exterior de la metrópoli
El comercio exterior de la metrópoli El comercio exterior de la metrópoli
El comercio exterior de la metrópoli JORGEENRIQUEGONZALEZ19
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialMorfe Mauricio Atencio
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIIFiorella Yuri
 
Economía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptxEconomía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptxVlood2
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonialcma2703
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horconesjean1978
 

Similar a El espacio económico del caribe (20)

La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
2 mapa 1776-1810
2  mapa 1776-18102  mapa 1776-1810
2 mapa 1776-1810
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
 
El comercio exterior de la metrópoli
El comercio exterior de la metrópoli El comercio exterior de la metrópoli
El comercio exterior de la metrópoli
 
Historia de cuba
Historia de cubaHistoria de cuba
Historia de cuba
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 
Contrabando
ContrabandoContrabando
Contrabando
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
Economía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptxEconomía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptx
 
3ra etapa de la independencia (trabajo)
3ra etapa de la independencia (trabajo)3ra etapa de la independencia (trabajo)
3ra etapa de la independencia (trabajo)
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 

Último

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

El espacio económico del caribe

  • 1. Capítulo 14 Juan Carlos Garavaglia & Juan Marchena
  • 2. El ámbito temporal estudiado comprende el periodo entre 1550- 1750, en el que el Caribe desempeñó un papel central en la economía americana, constituyendo un espacio económico propio y particular. Este papel consistió en ser el punto de entrada y salida de las embarcaciones que llevaban los metales americanos (en su etapa de mayor producción) y el punto de entrada de los esclavos africanos y las mercaderías europeas que se distribuían en el continente.
  • 3. La circulación y modo de producción de los metales por el continente americano habían generado una red de intercambio con los productos agrarios modificando los modos de producción de éstos adaptándolos al mercado minero. Se establece un juego de intercambio en el que los puertos del Caribe tienen un rol sumamente importante ya que regulaban a través de la especulación los precios de los metales y las mercaderías europeas.
  • 4. El Caribe se transforma en un espacio de intercambio de escala internacional (comercio con España) como regional (articulando las distintas regiones a través de la circulación de mercadería dinero). Evolución de las feitorías en plazas de mercado que se fueron complejizando a medida que América era incorporada a la «economía mundo», como mercado de manufacturas y productora de metales.
  • 5.
  • 6. La especulación financiera y la producción metalífera constituyeron las bases del comercio caribeño. Además se introduce el contrabando (llevado a cabo por peninsulares en un primer momento, y luego por franceses, ingleses y holandeses) que abarataban las manufacturas. Rápido crecimiento de las ciudades que se convirtieron en lugares en donde era posible comerciar cualquier cosa. Este modelo constituido en el Caribe generó profundas transformaciones en las sociedades coloniales, tejiendo un entramado multirracial en el que la diferenciación social se basaba en los beneficios producidos por el comercio, extendidos a toda la población.
  • 7. En 1503 se establece la Casa de Contratación en Sevilla, como un único medio de control y regulación de la Corona en el intercambio y el tráfico a través del sistema de monopolio comercial. La administración (española y americana) se basaba en la obtención y acumulación de riquezas (oro y plata). La implementación del llamado «régimen de flotas» resultó un sistema sumamente rígido y poco adaptado al juego de intercambio y produjo que el fraude y el contrabando se impusieran como prácticas paralelas dentro del comercio americano.
  • 8.
  • 9. Éste régimen suponía que los viajes se debían llevar a cabo anualmente y cumplimentar una serie de requerimientos de tonelaje y navegabilidad. Saldrían sólo del puerto de Sevilla además de recalar sólo en los puntos prefijados. Una vez recolectados todos los bienes en las «ferias» asignadas y el tesoro tributario americano, se regresaría a Sevilla en el mismo año. Aquí el rol de Sevilla era el de registrar a todo y todos los que entraban y salían de España. Este sistema permaneció casi sin cambios a pesar de sus muchas falencias como el hecho de no adaptarse a las condiciones del mercado, además de no ser eficaz desde el punto de vista económico.
  • 10.
  • 11. Los barcos eran de propiedad particular y los de la Corona eran barcos de guerra. En un principio las embarcaciones más clásicas eran las carabelas, que fueron sustituidas por la «nao», más grande y por ende con más capacidad. Tomando como base un análisis de los registros de la Casa de Contratación de Sevilla y las gacetas holandesas, Garavaglia, señala una serie de aspectos de la navegación en la Carrera de Indias: Una gran irregularidad. Homogeneidad en lo transportado. Productos como alimentos europeos, textiles y artículos suntuarios, cambiados por metales, cacao, tabaco, azúcar, lanas delicadas (vicuña), cueros y materias tintóreas o plantas medicinales.
  • 12.
  • 13. El mercado de los alimentos españoles (harina de trigo, aceite de oliva, vino) se deteriora y los embarques a América disminuyen considerablemente en el tiempo, siendo superado por la producción americana. Otro sector superado es el de los tejidos que perdía en la competencia con el mercado americano. Sólo los tejidos finos, las manufacturas y los bienes suntuarios mantenían un buen nivel de mercado. Otro mercado estable, dada su importancia para la producción minera, era el mercurio (vital para la amalgamación y obtención de los metales) ya que se remitía a América en cantidades suficientes y regulares. Este material, también llamado, «azogue» era transportado a pesar de lo difícil de este traslado ya que era pesado y venenoso.
  • 14. Papel preponderante de la «feria» como punto de contacto entre la oferta de mercaderías y la demanda de metales por parte de los que llegaban en la flota; y de la oferta de metales y la demanda de mercaderías por parte de los que llegaban del continente, además de ser el lugar donde los precios se disparaban y afectaban al resto del continente. Una de las características del monopolio era la especulación por parte de los comerciantes sevillanos quienes aprovechando el exceso de plata acumulada espaciaban sus mercaderías para hacerlas más caras, así se incrementó la producción interna y la compra a buques extranjeros, lo que golpeaba al monopolio.
  • 15.
  • 16. Hacia mediados del siglo XVII se inicia el declive de las ferias por la modificación del sistema de comercio caribeño, ya que el transporte de la plata no necesitaba tantas naves y además se constituyeron tratos directos entre los comerciantes españoles y americanos prescindiendo de las ferias. Pero debido a esto en los puertos creció el comercio y el contrabando con las otras potencias europeas y que mejoraban los precios. A principios del siglo XVIII el régimen de flotas se quiebra obsoleto, menos operativo y muy perjudicial para el crecimiento económico americano, como consecuencia de la guerra de Sucesión, que afectaría a los comerciantes de Sevilla y Cádiz .
  • 17. A partir de esos hechos el monopolio recibió un duro golpe ya que se suspendieron las flotas y las ferias. Pero los afectados por esta situación no fueron los americanos (que se arreglaban para conseguir las manufacturas que necesitaban a través del contrabando con las otras potencias) sino para los comerciantes de Sevilla y Cádiz. Lugo del tratado de Utrecht, los británicos tuvieron la posibilidad de enviar un navío por año a comerciar libremente con el Caribe, dejando poco beneficio de la reanudación de las ferias y las flotas. Este régimen de flotas y las ferias se suspenden luego de verse
  • 18.  La política económica de la Corona con respecto al comercio con América es considerada como de carácter fiscal y la reglamentación tendiente a mantener un control monopolista y exclusivista con sus colonias. Es así como los impuestos al comercio por parte de la Corona fueron siempre altos.  El intervencionismo de la Real Hacienda se daba a través de mecanismos como el embargo de parte de los metales en tiempos de necesidades por parte de la Corona, sumado al ya particular gravamen de éstos y las coimas que eran una constante.  En América esta situación se repetía, por lo que de alguna manera el contrabando se estimulaba por ese sistema fiscal monopólico y excesivo.
  • 19.  La esclavitud africana en América surge como resultado de la combinación de una serie de factores como la extinción en algunas zonas de la población indígena, necesidad de mano de obra para la explotación minera y agraria, carencia de campesinado europeo que reprodujera el modelo agrario, la reglamentación que limitaba la mano de obra esclava indígena, entre otras, las cuales lograban una particular combinación en el espacio económico del Caribe.  La llegada de éstos esclavos a América se produjo junto con la invasión española y fueron llevados a las distintas expediciones de conquista. Incluso desde la llegada de Colón eran empleados para el trabajo como artesanos.
  • 20.
  • 21.  Su introducción en Europa por parte de los portugueses abarató sus costos haciéndolos accesibles al mercado americano.  Su proporción poblacional respecto de los blancos en el principio de las ciudades fue mayor. Además de la gran parte de esclavos, algunos de ellos lograron lograr su manumisión.  Su introducción en América estuvo a cargo de la Casa de Contratación, empleando originalmente el sistema de licencias a particulares y cobrando un canon por cada esclavo introducido.  El otorgamiento de licencias a financieros flamencos por parte de Carlos V, y la inclusión de los portugueses y genoveses por parte de éstos daría comienzo a la «trata negrera».
  • 22.
  • 23.  Esta población introdujo a América nuevas enfermedades que aniquilaron a las ya diezmadas poblaciones indígenas antillanas, aumentando su demanda.  Luego se aplicó la fórmula del «asiento», la cual consistía en un contrato con la Corona en el que un particular introducía un alto número de esclavos por un puerto único, dándole el monopolio de la trata por un tiempo determinado a cambio de una cantidad fija por esclavo introducido. Comenzaba así la importación masiva de esclavos a América, llegando a incorporar hacia mediados del siglo XVIII, no menos de un millón en las costas del Caribe.  Estos esclavos provenían predominantemente de las costas de Guinea, Níger y Senegal hasta que desaparecieron de esas zonas y los negreros portugueses llegaron hasta el Congo y Angola en su búsqueda. Esta actividad delineó lo que se llamó «comercio triangular» ya que conectaba tres continentes.
  • 24.
  • 25.  Una fuente de esclavos fueron las alianzas de los europeos con los reyezuelos locales de las costas de África quienes intercambiaban armas y demás bienes europeos por los esclavos que eran principalmente prisioneros de las guerras internas y criminales, además de las poblaciones capturadas por baquianos. Luego eran llevados a la costa donde eran marcados de por vida y embarcados en los barcos negreros junto a otros bienes demandados por las élites europeas y americanas.  En estos barcos eran llevados en terribles condiciones: hacinados y encadenados, con casi nula alimentación. Además de la sed y el hambre estas personas morían de una enfermedad llamada «banzo».  A partir del crecimiento poblacional de estos esclavos se incorporaron masivamente a la actividad económica siendo la agraria la predominante, que llego a ubicarse en la economía mundial, constituyendo la trata un negocio por demás ventajoso.
  • 26.  Otro punto mencionable es que existía una división entre los grupos de esclavos entre ladinos y bozales. Los primeros eran esclavos nacidos en España o en América y por lo tanto conocían la lengua y las costumbres y eran más caros (y más frecuentemente liberados) y los segundos eran llegados directamente de África y que no conocían la lengua y eran destinados a trabajar en ciudades, campos o minas.  La alta mortalidad de esta población (del orden del 50%) era contrarrestado por un sistema tendiente a lograr un índice de natalidad similar. Es por esto que se mantenían mujeres jóvenes con un trato algo más suave y sin manumisiones.
  • 27.  En el periodo comprendido entre mediados del siglo XVI y mediados del siglo XVIII, el espacio económico del Caribe se configura como un conjunto de escenarios interrelacionados y dotados de cierta especialización que lo dotó de cierta identidad como región económica, social y cultural.  La minería en Caribe ocupó cierta importancia hasta la segunda mitad del siglo XVI en que se agota y es sustituida por la agricultura y la ganadería tendiente a generar productos de exportación que necesitaron de la mano de obra esclava.
  • 28.  Uno de estos cultivos cuyo mercado evolucionó favorablemente fue el del azúcar que se producía y distribuía en diversos lugares del continente, como por ejemplo Cuba.  Otro que logró ser un gran producto de exportación fue el cacao de Venezuela especialmente pero también en Guatemala, Trinidad y las Antillas Mayores.  El tabaco también encontró un buen mercado en Europa, producido sobre todo en Cuba, Puerto Rico y Venezuela.  El jengibre logro también una importante demanda con su máxima producción en Puerto Rico en la primera mitad del siglo XVII.
  • 29.  Otros productos que en ese periodo tuvieron buena producción fueron el café (Puerto Rico, Santo Domingo), el aguardiente (Cuba y Santo Domingo), las maderas en Cuba, la zarzaparrilla (Venezuela), el trigo (Cuba y Venezuela) y la ganadería que, exceptuando el ganado ovino, obtuvo buenos resultados.  Otra actividad que se produjo de manera exitosa fue la construcción de barcos. En los astilleros del Caribe se construían barcos de todos los tamaños y de excelente calidad, con materiales obtenidos en la misma región.
  • 30.  Los antiguos tratantes e intercambiadores de mercaderías por metales acabaron por transformarse en grandes mercaderes, que articularon la región dentro de una compleja red de intercambios, cuyo fin era acaparar la mayor cantidad de mercaderías para especular con su precio. Su radio de acción se extendía por los lugares donde hubiera oportunidad de negocio , captando así los mercados dejados aislados por la excesiva focalidad del monopolio y el régimen de flotas.  De esta manera los comerciantes portuarios operaban no sólo en el mercado trasatlántico sino en un nivel regional basado en las mercancías locales (agrícolas, ganaderos, forestales, artesanales e industriales).  Hacia la primera mitad del siglo XVI, se daba un autoabastecimiento entre las islas del Caribe, principalmente los alimentos cuya producción regional había crecido.
  • 31.
  • 32.  Esta red de intercambios intercaribeños se realizaban pese a que la reglamentación española imponía que se utilizaran los productos de las ferias antes que los regionales, pero aún así era un tránsito muy intenso.  La comunicación entre regiones era sumamente difícil ya que las condiciones geográficas hacían peligrosas tanto la ruta hacia el interior (vía el rio Magdalena complementado por el transporte terrestre en mulas) como el viaje de Cartagena a Portobelo se realizaba con vientos contrarios, lo que elevaba el precio considerablemente.  Los beneficios de este comercio interior incluso atrajeron de nuevo a las flotas peninsulares a los otros puertos.  Los grupos de corsarios, bucaneros, filibusteros y piratas, generaban un peligro constante para las flotas y las mismas ciudades llevando al rey a invertir en la defensa de sus territorios.
  • 33.
  • 34.  La presencia de otras potencias europeas (Inglaterra, Francia, Holanda principalmente) se tornó irreversible ya que además de su actividad comercial ocuparon una serie de territorios que se tornaron sumamente productivos, facilitando aún más el comercio con el interior del Caribe.  Distinción entre los grupos denominados tradicionalmente «piratas», ya que los bucaneros se dedicaban a la fabricación del bucán y capturar el abundante ganado de las islas antillanas, además de asaltar pequeños navíos y así devenir en los llamados «filibusteros» dedicados al contrabando, los secuestros y el robo. Por otro lado, los corsarios actuaban con navíos y tenían un contrato con las Coronas europeas por el cual se les otorgaba una «patente de corso», y dividir el botín robado entre la tripulación y la Corona. Finalmente, los piratas evolucionaron a partir de los tipos anteriores y que formaban hermandades, con capitanes famosos como líderes y que coordinaban acciones conjuntas y compartiendo un código
  • 35.  El saldo de esta serie de actividades de los grupos piratas se tradujo en la toma de medidas por parte de la Corona, asignando flotas que protegieran las ciudades de los ataques de los piratas.  Por otro lado, si bien se pensaría que estas incursiones golpearon a la economía del Caribe, lo cierto es que aceleró la circulación y se tornó como una forma de comercio alternativa al monopolio. Los que si se vieron afectados fueron la hegemonía española en el Caribe y el mismo sistema monopólico y por añadidura a la Corona española. En el caso del Caribe, la piratería constituyó una forma de comercio, la cual produjo al fin y al cabo un crecimiento muy importante tanto interno como externo.
  • 36. GARAVAGLIA , Juan Carlos y MARCHENA, Juan. «América Latina. De los orígenes a la independencia». Cap. 14. «EL ESPACIO ECONÓMICO DEL CARIBE» Crítica. Barcelona.