SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
ESCUELA NORMAL
"PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ"
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE
“cultura escolar, cultura de los
alumnos y cultura”
ALUMNA:
Janeth Lucas Aguilar.
MATERIA:
PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES DE LA
EDUCACION.
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
DESAFÍOS CONCEPTUALES DEL CURRÍCULUM INTERCULTURAL
CON PERSPECTIVA COMUNITARIA
YOLANDA JIMÉNEZ NARANJO
El Estado mexicano, en la década de los noventa, experimenta un notable “giro pluricultural”
en su normatividad escolar. Con este “giro” asistimos a la pérdida del carácter hegemónico
que el enfoque universalista-monocultural disfrutó en algún momento en la atención escolar
en regiones indígenas.
Considero que las diferentes propuestas de entender lo intercultural en el ámbito escolarizado
de los pueblos indígenas se pueden ubicar en un espectro de posiciones que van desde un
pluralismo “condescendiente” hasta una propuesta de autonomía para los pueblos indígenas.
Entre estos dos polos contextualizo los distintos “enunciados” que propongo a continuación,
los cuales deben ser entendidos como partes de un continuo entre los que no existen fronteras
ni delimitaciones nítidas, dado que comparten posiciones cercanas y afines fruto del debate al
interior del particularismo y no fuera de él, en el cual se ubican.
En ocasiones, los actores que promueven determinados discursos o acciones no hacen
explícita las visiones socio-políticas de sus desafíos conceptuales del currículum intercultural
con perspectiva comunitaria propios enunciados, por esta razón, bajo este ejercicio analítico
no es fácil observar los propios referentes de enunciación de los distintos imaginarios que se
expondrán y, sin embargo, existen. Más allá de su explicitación, emergen en las formas en que
analizan, se posicionan e interpretan su propia contribución en esta temática particular.
Las diferentes posiciones de entender la escuela intercultural tras el derrumbe de la tesis
monocultural se encuentran, en su mayor parte, aun debatiéndose. Su nivel más desarrollado
se localiza en lo enunciado y no en su práctica. En la cotidianidad de las aulas aún continúan
reproduciéndose con mucha amplitud prácticas monolingües y monoculturales. Por esta razón,
los “enunciados” son perspectivas sobre la educación intercultural que hablan de las “utopías
sociales deseables” (Moya, 1998:109), no de su grado de concreción real, y describen las
principales discusiones y anhelos que ha despertado este sistema educativo en México, no
nuestro punto de vista sobre el mismo.
Escuela y participación democrática
“multiculturalidad democrática” (García Canclini, 1995:198), un diálogo ampliado entre el
Estado y los pueblos indígenas, con vistas al desarrollo de una ciudadanía democrática en un
contexto de mayor equidad bajo el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural.
Frecuentemente se anima a una formación escolar que conjugue aspectos de educación en la
ciudadanía, en la tolerancia, junto con “formación en valores y actitudes (cursivas del original)
de solidaridad y comunicación humana que desemboquen en comporta- mientos solidarios de
respeto y aceptación mutua entre los miembros de una misma sociedad” (Merino y Muñoz,
1998:226), en el marco de un mayor proceso de justicia e igualdad social.
Calidad y pertinencia educativa en escuelas indígenas
El proceso de “modernización educativa” en México que logra consoli- darse en la década de
los noventa señala nítidamente como una de sus principales características la preocupación
por la calidad del sistema educativo. La brecha existente en cobertura, equidad, calidad y
eficacia entre las escuelas urbanas y rurales suponen la principal preocupación de la
“modernización educativa” (Schmelkes, 1998:190ss).
El desarrollo de una educación “enraizada en la realidad sociocultural y lingüística específica en
la que interactúan niños y maestros” (Comboni y Juárez, 2001:49) se interpreta como una
educación más pertinente en el aprendizaje de los estudiantes ya pertenezcan a contextos
étnicos diferenciados o no.
El enfoque intercultural dentro de esta propuesta se ha centrado especial- mente en la
elaboración de un currículum diversificado al contexto local que “añade” contenidos étnicos al
plan y programa educativo nacional. El problema de este enfoque –o un excesivo énfasis en él–
es que mantiene una “concepción del déficit” cultural (Hamel, 2003:154) y para corregirlo
proyecta un modelo educativo compensatorio para apoyar la igualdad de oportunidades
educativas.
Transversalización de la educación intercultural
La gran novedad del Programa Nacional de Educación 2001-2006 fue haber planteado la
necesidad de la educación intercultural para todos (García Segura, 2004:316s.). El tránsito
hacia una formación pedagógica para el establecimiento de una ciudadanía democrática y
dialógica –basada en la formación en valores y actitudes de solidaridad y respeto entre los
diferentes grupos culturales y sociales– hizo evidente la necesidad de una formación
intercultural para todos los ciudadanos, no sólo para los pueblos indígenas, por ser ellos
precisamente los que sufren en mayor medida los procesos de intolerancia, insolidaridad e
injusticia social.
En México, esta propuesta ha alcanzado escasa aplicabilidad; los retos que tiene que afrontar
son importantes, más aun teniendo en cuenta la tradición de una formación unilateral –sólo
para docentes indígenas– en la capacitación y formación sobre educación intercultural y la
escasa aplicabilidad del enfoque intercultural en las regiones indígenas, a pesar de contar con
más de treinta años de educación bilingüe intercultural –inicialmente bicultural.
Escuela, etnicidad, resistencia cultural y autonomía
Este grupo de propuestas educativas interculturales no inciden tanto en la posibilidad del
diálogo, como en “conquistar” espacios públicos tradicionalmente excluidos de participación y
gestión indígena. se realizan duras críticas al proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar
en las escuelas públicas –bilingües interculturales o no– porque se considera que no
proporcionan “los saberes necesarios para vivir en la comunidad” (Rockwell, 2001:8), de tal
forma que ni ofrecen, en situaciones de equidad, el “conocimiento académico” que reciben los
estudiantes de otros medios ni favorece la construcción, apropiación o utilización de los
conocimientos que les son propios (Rockwell, 2001:9).
Aportes conceptuales a la construcción curricular con enfoque intercultural
Bajo este análisis, por tanto, emergen posiciones y enunciados de los diversos actores –que
existen en el contexto mexicano– de imaginar e implementar la escuela intercultural que, en
muchos casos, están directamente relacionados con posiciones pedagógicas que no son
neutrales en términos políticos y/o sociales y que coexisten con otras “posiciones y nichos de
enunciación” que entran directamente a la temática intercultural desde el reconocimiento
explícito de un contexto de exclusiones y desigualdades de orden socio-político, económico y
epistemológico en la relación que tiene lugar entre los pueblos indígenas y el Estado.
De tal forma, muchos de estos bienintencionados proyectos han contribuido a la re-
tecnificación de numerosos procesos culturales bajo modelos de etnificaciónesencializada, con
una visión de la cultura muy folclorizada y que han favorecido el desarrollo de currículas
escolares que incluyen esporádica y superfluamente contenidos étnicos en sus prácticas
escolares.
Analizo a continuación los procesos que detallan cada una de las situaciones:
1) Con este nivel se incide en los procesos identitarios como actos discursivos, inicialmente
conscientes, de selección de determinadas pautas culturales como “emblemas de
contraste” dentro de la relación inter-cultural con otros grupos y en determinadas
coordenadas socio- políticas. Este nivel no dice nada sobre la reproducción o producción
cultural de esos “emblemas de contraste”
2) Este nivel, sin embargo, señala que determinados “indicadores étnicos” se reproducen en
la cotidianeidad y, por esta misma razón, tienen mayor concreción
3) Este nivel indica la producción o reproducción de determinadas pautas culturales que son
reconocidas social e individualmente como “marcadores étnicos” para un grupo en
específico, pero no son reproducidos como tales.
4) Acuño el concepto de “meta-cultura” para hacer referencia al proceso que se genera
cuando empleamos la cultura para reflexionar sobre ella de forma deliberada.
5) Este nivel sigue siendo un proceso meta-cultural, pero relacionado con aquellos que sí
están vinculados con el identitario.
6) Este cuadro hace mención de forma más nítida a lo que hemos denominado en este
trabajo “procesos culturales”, sin relación directa con los identitarios, los que se producen
y reproducen a partir de la rutinización cotidiana.
LOS OBJETIVOS POLÍTICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y LOS CAMBIOS QUE SE
NECESITAN EN EL CURRÍCULO, EN LA ENSEÑANZA Y EN LAS
ESCUELAS INDÍGENAS
Héctor Muñoz Cruz (*)
La educación indígena en América Latina muestra todas las características de un
proceso de largo aliento que se constituye o reconstituye, según los casos, en estrecha
concatenación con la reforma política del Estado y la reforma educativa nacional.
Un resultado ideológico de este cambio es la sustitución irreversible del paradigma de
la educación bilingüe bicultural por la llamada propuesta intercultural bilingüe, hasta el
momento. Antes, en los años 70, la doctrina del bilingüismo y biculturalismo en la
educación indígena había reemplazado la vieja propuesta integracionistas de los años
30 llamada «educación bilingüe».
También es un hecho que la historia científica de esta lucha entre paradigmas de la
educación indígena escolar todavía es una tarea por hacerse y consensuarse. Por
razones aún opacas, convergen en la interacción entre Estado y Organizaciones
indígenas modelos educativos de corte liberal con modelos críticos de resistencia y
emancipación que no son compatibles.
Así, problemas fundamentales de la educación
indígena subsisten y permanecen sin solución, a pesar de los cambios paradigmáticos.
A problemas tales como las metodologías de enseñanza de la lengua materna y
segunda lengua, la construcción étnica de la escuela bilingüe, el diseño de los
contenidos curriculares, el fomento de la autoestima e identidad étnica y la
revitalización de las lenguas minorizadas. Sin embargo, una cosa podemos postular
como segura: las diversas orientaciones curriculares reflejan la voluntad política de
influir en el futuro de la sociedad y la identidad indígenas.
2. Dimensión del sistema educacional
Sin la perspectiva de un desarrollo educativo, el análisis del sistema educativo y de su
rol en el tiempo, impacto y evolución de las instituciones escolares y de formación,
puede privilegiar las cuestiones de poder y de organización en las cúpulas de las
instituciones educacionales, postergando el propio contenido de ese cambio
(Lesourne, 1993).
Los sistemas educativos latinoamericanos que abarcan los subsistemas o proyectos de
educación indígena, muestran cuatro grandes disfunciones en relación con la EIB:
1º. Es un sistema de numerosas interrelaciones con el exterior: con los medios
políticos locales y nacionales, con los medios de comunicación, con las múltiples
fuentes del saber, con los mercados de trabajo y de formación.
2º. No ha logrado la democratización y eficiencia de la enseñanza.
3º. En materia de evaluación, el sistema educacional tiende a conformarse con
indicadores endógenos.
4º. La construcción de un sistema educativo ha tenido una influencia negativa sobre la
condición de la enseñanza. Se presenta como un sistema complejo que no facilita la
transferencia de sus funciones, porque dispone de objetivos múltiples, inmediatos e
imprecisos para atender a la naturaleza de su objeto, que es transformar seres
humanos pobres, marginados y discriminados.
Todas estas características condicionan con gran fuerza la forma en que el sistema
reacciona ante las demandas sociales, asimila o rechaza innovaciones y cambios. De
aquí la proposición sometida a debate: en el dominio de la educación, la forma de
encarar o de difundir un cambio es tan importante como el propio contenido de ese
cambio (Lesourne, 1993: 19).
3. Modelos de formación
La tercera dimensión que propongo en el Cuadro Nº 2 se refiere a los modelos
académicos, que me parecen el campo menos transparente, con enormes vacíos, fruto
de la insuficiente investigación educativa sobre las escuelas indígenas y de la escasez
de recursos humanos para operar en la construcción curricular de la EIB. Al respecto,
deben considerarse las discusiones e investigaciones sobre EIB realizadas en nuestra
región. Desde esta fuente aparece un inventario de problemas de análisis que coincide
con las principales características de la educación que se quiere ofrecer.
4. Dimensión de los procesos escolares
La información científica que emana de las investigaciones y evaluaciones es una
fuente muy fiable para replantear la construcción curricular y la concepción
pedagógica de la escolarización. En efecto, si examinamos el desarrollo educativo
desde la perspectiva de los procesos escolares específicos, se hacen notables algunas
incompatibilidades entre los postulados de la política educativa y la escolarización,
debido a concepciones sobre la enseñanza, el conocimiento y el aprendizaje en las
aulas indígenas, que responden a principios teóricos y didácticos claramente
discrepantes de los formulados expresamente en las políticas y proyectos educativos.
Dicho de otro modo, formas actuales de la metodología didáctica en las escuelas
indígenas han independizado o simplemente separado el espacio y la orientación de la
enseñanza-aprendizaje de actitudes y competencias básicas escolares, de la práctica
social de las competencias básicas en la vida cotidiana de los alumnos.
Es decir, aunque se desarrollan extensos procesos escolares de enseñanza y
aprendizaje de la lectura, por ejemplo, los alumnos no se forman como lectores de
textos escolares ni sociales. Análogamente, se enseña la escritura, pero los alumnos no
producen textos escritos, no desarrollan la capacidad de expresarse en la lengua
escrita cotidianamente, y así con todas las mutaciones señaladas.
5. Pobreza y desigualdad, herencias pesadas sobre la educación indígena
Se ha subrayado con insistencia que las prácticas educativas y de socialización reflejan
y refuerzan las desigualdades propias del sistema de clases. Tales prácticas restringen
el acceso al conocimiento a las capas sociales menos favorecidas. Esta acusación
adquiere tonos más graves al señalar que nuestras prácticas educativas, dentro y fuera
de la escuela, garantizan una distribución desigual no sólo del conocimiento, sino
también de la capacidad de sacar un mejor provecho del mismo (Bruner, 1995).
No hay motivos para suponer que los efectos de semejante situación deban ser
inevitables o irreversibles, ya que hay formas de alterar la acción de las presiones que
ejerce la clase media o el influjo de la pobreza (Bruner, Idem: 126 y ss.). Pero nuestra
tarea es examinar lo que se conoce sobre los efectos de la pobreza en el desarrollo
infantil en nuestra cultura occidental contemporánea.
Sufrir una situación socioeconómica desfavorecida no es una simple cuestión de
déficit, de sufrir una avitaminosis cultural que pueda paliarse mediante la ingestión de
dosis adecuadas de experiencias compensadoras. Más bien, es un entramado de
circunstancias en cuyo vértice aparece una familia cuyo elemento productivo carece de
empleo o no dispone de ningún elemento productivo. Cuando surge la oportunidad de
empleo, éste es tan exigente en materia de status como reducido en términos de
remuneración.
6. El currículo EIB o el nicho donde se hace opaca la coherencia
Tal vez uno de los mayores retos de la EIB sea el de dar sustento concreto a las
prácticas educativas en escuelas indígenas. Como apuntamos antes, la enseñanza muta
los principios de la política y produce resultados poco compatibles con los principios.
En mi opinión, una de las razones principales de esta brecha reside en la carencia o en
las deficiencias de los niveles de concreción del diseño curricular EIB. De facto, las
concreciones curriculares son promovidas y producidas por instancias normativas o
técnicas del sistema educativo descentralizado, lo que nunca garantizó la perspectiva y
las necesidades de los actores directos de la educación.
En este punto es cuando mejor advertimos el carácter de proceso que tiene la
implantación de la EIB. Es decir, este reto ideológico y técnico constituido por los
niveles de concreción no lo puede enfrentar adecuadamente hoy el profesorado
bilingüe, ni los técnicos ni los directivos, por razones que nos llevan a la falta de
profesionalización en EIB, a la gestión educativa insuficientemente participativa, a la
falta de consenso político sobre el proyecto histórico de los pueblos indígenas y a otras
razones que olvidamos en este momento. Pasada la etapa de consolidación de las
políticas públicas, se debe acometer esta tarea a medio plazo y con la mayor unidad
orgánica de las diversas acciones que son necesarias.
7. Algunas reflexiones para concluir
La educación intercultural bilingüe, a pesar de no ser una propuesta surgida
originalmente desde los pueblos indígenas, ha abierto espacios para crear una nueva
relación entre el Estado, las organizaciones indígenas y otros sectores sociales. Y su
legitimidad obedece tanto a la forma de encarar o acordar un cambio como al propio
contenido de ese cambio.
Las prácticas educativas y la socialización reflejan y refuerzan las desigualdades, que
restringen el acceso al conocimiento y a la autoestima. Nuestra tarea es examinar lo
que se conoce sobre los efectos de la pobreza en el desarrollo infantil en nuestra
cultura contemporánea. No hay motivos para suponer que estos efectos deban ser
inevitables o irreversibles, ya que hay formas de alterar la acción de las presiones o el
influjo de la pobreza.
LA EDUCACIÓN MULTILINGÜE, POLÍTICA Y PRÁCTICA: DIEZ
CERTEZAS
Nancy H. Hornberger Universidad de Pennsylvania
Aunque la educación multilingüe existe desde hace siglos y siglos en el mundo (Lewis,
1976), nuestra entrada al nuevo milenio, con el siglo XXI, ha traído una reemergencia y
ampliación de esta alternativa educativa. Con la creciente atención, a nivel global, a la
complejidad y a la desigualdad etnolingüística, con la interculturalización de nuestras
sociedades, y con la interdependencia económica y política entre los Estados y los
pueblos, hay también un creciente reconocimiento de que la educación bilingüe/
multilingüe —intra/intercultural— ofrece las mejores posibilidades para preparar a
nuestros niños, jóvenes y adultos a ser capaces y estar dispuestos a construir
sociedades más democráticas, sin exclusión y sin racismo.
¿Qué exactamente es la educación multilingüe? No existe una sola forma ni un solo
modelo de la educación multilingüe, pero lo que sí la caracteriza en sus formas
auténticas son los siguientes rasgos:
1) Es multilingüe en el sentido de que utiliza y valora más de una lengua en los
procesos de enseñanza y de aprendizaje —en el aula, el currículo y el programa en
general.
2) Es una educación que educa —en el sentido de conducir y preparar a todos y cada
uno de los alumnos, sobre la base de los conocimientos que traen al aula y hacia su
participación como miembros íntegros e indispensables en la construcción de una
sociedad justa y democrática, en los niveles local, nacional, y global.
1. Bilateralidad: un esquema guía
La bilateralidad se refiere a toda instancia en la cual la comunicación se desarrolla en
dos o más lenguas alrededor de un texto escrito (Hornberger, 1990: 213). Puede ser un
momento, una actividad, una persona, una lección, un aula, una escuela, una sociedad
y hasta un mundo, pero lo que la hace una instancia de biliteracidad es el uso de más
de una lengua alrededor de algo escrito.
Se ha propuesto un esquema, los continuos de la biliteracidad, que nos sirven de
instrumento y guía para la investigación, la práctica, la política y la planificación de la
educación en contextos multilingües (Hornberger, 1989a, 2003a). El esquema consta
de una serie de espacios multidimensionales cuyos ejes conforman los contextos,
medios, contenidos y el desarrollo de la biliteracidad. Son cuatro espacios
tridimensionales encajados, compuestos de 12 ejes en total, para así demostrar la
interrelación y transferencia constante entre las dimensiones y espacios, a través de
los ejes.
Certeza 1: La política multilingüe abre espacios desde arriba
Una política lingüística multilingüe nacional o educativa puede abrir espacios desde
arriba, espacios tanto ideológicos como de implementación para la educación
multilingüe.
Certeza 2: No basta la política desde arriba
Es fundamental también el apoyo desde abajo, desde las comunidades y las bases.
La importancia del apoyo desde abajo también se comprueba en el fuerte y exitoso
componente de participación popular y de los Consejos Educativos de los Pueblos
Originarios (CEPOs) que se han incorporado en la educación intercultural bilingüe (EIB)
La comunidad y la participación popular pueden abrir espacios ideológicos y de
implementación desde abajo, aun cuando la política nacional vaya en contra de la
educación multilingüe.
Aunque la política puede fracasar si no hay apoyo desde abajo, también es cierto que
se pueden abrir espacios desde abajo aun cuando no haya una política favorable.
Igualmente, la política no avanza mucho en la educación si no se complementa con
políticas y usos multilingües en otros sectores de la sociedad, lo cual implica un
enfoque ecológico hacia la planificación lingüística.
Certeza 3: La política lingüística ecológica toma en cuenta relaciones de poder y
empuja hacia usos multilingües en todos los sectores de la sociedad.
Desde arriba y desde abajo, para abrir espacios se debe tomar en cuenta toda la
constelación de lenguas del entorno, lo que se puede llamar en forma metafórica, la
ecología del lenguaje. El sociolingüista Haugen (1972) apunta hacia la ecología
biológica, como metáfora para un enfoque hacia el lenguaje que comprenda no sólo la
ciencia de su descripción, sino también su cultivo y preservación (1972: 326-329).
Sobresalen tres temas metafóricamente ecológicos que son de utilidad en la
construcción e implementación de políticas lingüísticas multilingües y de la educación
multilingüe.
La ecología de lenguaje reconoce, entonces, que planificar sobre una lengua en un
contexto dado implica planificar sobre y para todas las lenguas en ese contexto. No se
pueden ignorar las dinámicas de poder entre las lenguas y sus hablantes, ni la
importancia de levantar el uso de lenguas dominadas en todos los sectores de la
sociedad: gobierno, educación, comercio, medios de comunicación, entre otros, si es
que se quiere promover una sociedad multilingüe y la revitalización de las lenguas
originarias.
Certeza 4: Planificar sobre el estatus de las lenguas y planificar sobre su corpus se
trabajan conjuntamente
El uso de una lengua en la enseñanza- aprendizaje requiere que tenga una forma
escrita, una gramática normalizada y un vocabulario desarrollado. Si no los tienen, hay
que desarrollarlos (cf. Fishman, 1980).
Certeza 5: Los modelos para la secuencia de uso de las lenguas tienen que adecuarse
a las historias y a los objetivos de la educación en cada contexto.
El desarrollo de las lenguas en la educación multilingüe va de un extremo a otro, desde
una inmersión total en la lengua dominada.
Certeza 6: Los medios comunicativos abarcan la multimodalidad
Una práctica que complica aún más las cosas, pero que a la vez ofrece muchas
posibilidades para el desarrollo de lenguas minoritarias en nuestro mundo
globalizante, es la multimodalidad que encontramos en la tecnología electrónica en
sus diferentes formas y usos, tales como el Internet y el teléfono celular. Por un lado,
no estamos ante nada nuevo, ya que la comunicación siempre ha abarcado mucho más
que la lengua normalizada oral y escrita. Las prácticas comunicativas incluyen desde
siempre varios códigos verbales como dialectos, estilos, registros, aspectos
paralingüísticos y prosódicos; modalidades como señas telegráficas, kinésicas y
proxémicas, y el gesto, la mirada y hasta el silencio (Hymes, 1974).
Certeza 7: Las prácticas áulicas pueden propiciar la transferencia de habilidades a
través de los ejes del desarrollo
Existen un sinnúmero de prácticas áulicas documentadas que apoyan al desarrollo de
la biliteracidad –entre ellas el cambio de códigos en la interacción oral-escrita, lo cual
se ha documentado en aulas multilingües en todo el mundo.
Certeza 8. La educación multilingüe abre voces para reivindicar lo local.
Comentan los de PRAESA que al ensayar la enseñanza-aprendizaje multilingüe, las
maestras se han visto obligadas a distanciarse de los contenidos descontextualizados y
rígidos de los programas de lenguaje prescritos y encaminarse hacia un programa
holístico, para poder enfrentar lo que sus alumnos realmente saben y pueden hacer,
con recurso a los saberes contextualizados, vernaculares, y minoritarios, o sea, los
saberes locales.
Certeza 9: La educación multilingüe abre opciones para revitalizar lo indígena.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
(1993) expone claramente las demandas legales y políticas de los pueblos indígenas
para establecer el control sobre su propia educación, en sus propias lenguas (Art. 15).
La educación multilingüe tiene un rol significativo en la revitalización de las lenguas
indígenas y en la emancipación de los grupos minoritarios y sus culturas bajo sus
propios términos.
Certeza 10: La educación multilingüe abre espacios para reafirmar lo nuestro.
En las trayectorias personales de los estudiantes, es evidente que su encuentro con la
educación intercultural bilingüe (EIB) ha significado mucho para sus propias
identidades como indígenas.
La educación multilingüe se trata precisamente de pararse en las localidades oprimidas
del mundo, bajo el sol fuerte con los millones, en la lucha –no violenta— por una
educación liberadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigenabarrera220
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalKarla Sepulveda Obreque
 
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalELIOPARIONAQUISPE
 
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidadmarco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidadYang Su Arrizueño
 
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONESGriselda Gori
 
Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanHC Nancirú
 
Educación Multicultural
Educación MulticulturalEducación Multicultural
Educación MulticulturalUNAN-Managua
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarjohana20
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalLuis Gómez
 
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Enrique Solano
 
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizacionesla educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizacionesLupita Pleysler
 

La actualidad más candente (19)

Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática intercultural
 
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
 
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidadmarco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
 
Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de Juan
 
Virajes14(1) 5
Virajes14(1)   5 Virajes14(1)   5
Virajes14(1) 5
 
Educación Multicultural
Educación MulticulturalEducación Multicultural
Educación Multicultural
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
 
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizacionesla educación :concepto, paradigmas, realizaciones
la educación :concepto, paradigmas, realizaciones
 
educion intercultural
educion interculturaleducion intercultural
educion intercultural
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
 
Educacion y globalizacion
Educacion y globalizacionEducacion y globalizacion
Educacion y globalizacion
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 

Similar a Educación intercultural comunitaria

Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigenabarrera220
 
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._372 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37CARLOS LOPEZ
 
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Hugo M. Meneses Rodriguez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas" camiiliita
 
Libro cgeib-interculturalidad
Libro cgeib-interculturalidadLibro cgeib-interculturalidad
Libro cgeib-interculturalidadKaren Perez Gomez
 
Interculturalidad y educación interculturalidad en México
Interculturalidad  y educación interculturalidad en MéxicoInterculturalidad  y educación interculturalidad en México
Interculturalidad y educación interculturalidad en MéxicoEnrique Solano
 
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICOJAQUI NARVAEZ
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...CITE 2011
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenariocrazulia
 
La educacion multicultural y el concepto de cultura
La educacion multicultural y el concepto de culturaLa educacion multicultural y el concepto de cultura
La educacion multicultural y el concepto de culturaJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.RossyPalmaM Palma M
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...LESGabriela
 
Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. maugenocioni
 

Similar a Educación intercultural comunitaria (20)

Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._372 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
 
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 
interculturalidad
interculturalidadinterculturalidad
interculturalidad
 
Libro cgeib-interculturalidad
Libro cgeib-interculturalidadLibro cgeib-interculturalidad
Libro cgeib-interculturalidad
 
Interculturalidad y educación interculturalidad en México
Interculturalidad  y educación interculturalidad en MéxicoInterculturalidad  y educación interculturalidad en México
Interculturalidad y educación interculturalidad en México
 
Propuesta - Interculturalidad
Propuesta - InterculturalidadPropuesta - Interculturalidad
Propuesta - Interculturalidad
 
Expo 18
Expo 18Expo 18
Expo 18
 
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
 
La educacion multicultural y el concepto de cultura
La educacion multicultural y el concepto de culturaLa educacion multicultural y el concepto de cultura
La educacion multicultural y el concepto de cultura
 
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdfEl compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
 
Diversidad, desigualdad escolar
Diversidad, desigualdad escolarDiversidad, desigualdad escolar
Diversidad, desigualdad escolar
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
 
Escuela y diversidad
Escuela y diversidadEscuela y diversidad
Escuela y diversidad
 
Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación.
 

Más de Janee Aguilar

CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO
CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO
CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO Janee Aguilar
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.Janee Aguilar
 
INFORME SOCIOLINGÜISTICOS
INFORME SOCIOLINGÜISTICOSINFORME SOCIOLINGÜISTICOS
INFORME SOCIOLINGÜISTICOSJanee Aguilar
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaJanee Aguilar
 
TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.
TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.
TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.Janee Aguilar
 

Más de Janee Aguilar (7)

CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO
CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO
CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
 
INFORME SOCIOLINGÜISTICOS
INFORME SOCIOLINGÜISTICOSINFORME SOCIOLINGÜISTICOS
INFORME SOCIOLINGÜISTICOS
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.
TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.
TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.
 

Educación intercultural comunitaria

  • 1. ESCUELA NORMAL "PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ" LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE “cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura” ALUMNA: Janeth Lucas Aguilar. MATERIA: PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES DE LA EDUCACION. CICLO ESCOLAR: 2012-2013
  • 2. DESAFÍOS CONCEPTUALES DEL CURRÍCULUM INTERCULTURAL CON PERSPECTIVA COMUNITARIA YOLANDA JIMÉNEZ NARANJO El Estado mexicano, en la década de los noventa, experimenta un notable “giro pluricultural” en su normatividad escolar. Con este “giro” asistimos a la pérdida del carácter hegemónico que el enfoque universalista-monocultural disfrutó en algún momento en la atención escolar en regiones indígenas. Considero que las diferentes propuestas de entender lo intercultural en el ámbito escolarizado de los pueblos indígenas se pueden ubicar en un espectro de posiciones que van desde un pluralismo “condescendiente” hasta una propuesta de autonomía para los pueblos indígenas. Entre estos dos polos contextualizo los distintos “enunciados” que propongo a continuación, los cuales deben ser entendidos como partes de un continuo entre los que no existen fronteras ni delimitaciones nítidas, dado que comparten posiciones cercanas y afines fruto del debate al interior del particularismo y no fuera de él, en el cual se ubican. En ocasiones, los actores que promueven determinados discursos o acciones no hacen explícita las visiones socio-políticas de sus desafíos conceptuales del currículum intercultural con perspectiva comunitaria propios enunciados, por esta razón, bajo este ejercicio analítico no es fácil observar los propios referentes de enunciación de los distintos imaginarios que se expondrán y, sin embargo, existen. Más allá de su explicitación, emergen en las formas en que analizan, se posicionan e interpretan su propia contribución en esta temática particular. Las diferentes posiciones de entender la escuela intercultural tras el derrumbe de la tesis monocultural se encuentran, en su mayor parte, aun debatiéndose. Su nivel más desarrollado se localiza en lo enunciado y no en su práctica. En la cotidianidad de las aulas aún continúan reproduciéndose con mucha amplitud prácticas monolingües y monoculturales. Por esta razón, los “enunciados” son perspectivas sobre la educación intercultural que hablan de las “utopías sociales deseables” (Moya, 1998:109), no de su grado de concreción real, y describen las principales discusiones y anhelos que ha despertado este sistema educativo en México, no nuestro punto de vista sobre el mismo. Escuela y participación democrática “multiculturalidad democrática” (García Canclini, 1995:198), un diálogo ampliado entre el Estado y los pueblos indígenas, con vistas al desarrollo de una ciudadanía democrática en un contexto de mayor equidad bajo el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural. Frecuentemente se anima a una formación escolar que conjugue aspectos de educación en la ciudadanía, en la tolerancia, junto con “formación en valores y actitudes (cursivas del original) de solidaridad y comunicación humana que desemboquen en comporta- mientos solidarios de respeto y aceptación mutua entre los miembros de una misma sociedad” (Merino y Muñoz, 1998:226), en el marco de un mayor proceso de justicia e igualdad social.
  • 3. Calidad y pertinencia educativa en escuelas indígenas El proceso de “modernización educativa” en México que logra consoli- darse en la década de los noventa señala nítidamente como una de sus principales características la preocupación por la calidad del sistema educativo. La brecha existente en cobertura, equidad, calidad y eficacia entre las escuelas urbanas y rurales suponen la principal preocupación de la “modernización educativa” (Schmelkes, 1998:190ss). El desarrollo de una educación “enraizada en la realidad sociocultural y lingüística específica en la que interactúan niños y maestros” (Comboni y Juárez, 2001:49) se interpreta como una educación más pertinente en el aprendizaje de los estudiantes ya pertenezcan a contextos étnicos diferenciados o no. El enfoque intercultural dentro de esta propuesta se ha centrado especial- mente en la elaboración de un currículum diversificado al contexto local que “añade” contenidos étnicos al plan y programa educativo nacional. El problema de este enfoque –o un excesivo énfasis en él– es que mantiene una “concepción del déficit” cultural (Hamel, 2003:154) y para corregirlo proyecta un modelo educativo compensatorio para apoyar la igualdad de oportunidades educativas. Transversalización de la educación intercultural La gran novedad del Programa Nacional de Educación 2001-2006 fue haber planteado la necesidad de la educación intercultural para todos (García Segura, 2004:316s.). El tránsito hacia una formación pedagógica para el establecimiento de una ciudadanía democrática y dialógica –basada en la formación en valores y actitudes de solidaridad y respeto entre los diferentes grupos culturales y sociales– hizo evidente la necesidad de una formación intercultural para todos los ciudadanos, no sólo para los pueblos indígenas, por ser ellos precisamente los que sufren en mayor medida los procesos de intolerancia, insolidaridad e injusticia social. En México, esta propuesta ha alcanzado escasa aplicabilidad; los retos que tiene que afrontar son importantes, más aun teniendo en cuenta la tradición de una formación unilateral –sólo para docentes indígenas– en la capacitación y formación sobre educación intercultural y la escasa aplicabilidad del enfoque intercultural en las regiones indígenas, a pesar de contar con más de treinta años de educación bilingüe intercultural –inicialmente bicultural. Escuela, etnicidad, resistencia cultural y autonomía Este grupo de propuestas educativas interculturales no inciden tanto en la posibilidad del diálogo, como en “conquistar” espacios públicos tradicionalmente excluidos de participación y gestión indígena. se realizan duras críticas al proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar en las escuelas públicas –bilingües interculturales o no– porque se considera que no proporcionan “los saberes necesarios para vivir en la comunidad” (Rockwell, 2001:8), de tal forma que ni ofrecen, en situaciones de equidad, el “conocimiento académico” que reciben los estudiantes de otros medios ni favorece la construcción, apropiación o utilización de los conocimientos que les son propios (Rockwell, 2001:9).
  • 4. Aportes conceptuales a la construcción curricular con enfoque intercultural Bajo este análisis, por tanto, emergen posiciones y enunciados de los diversos actores –que existen en el contexto mexicano– de imaginar e implementar la escuela intercultural que, en muchos casos, están directamente relacionados con posiciones pedagógicas que no son neutrales en términos políticos y/o sociales y que coexisten con otras “posiciones y nichos de enunciación” que entran directamente a la temática intercultural desde el reconocimiento explícito de un contexto de exclusiones y desigualdades de orden socio-político, económico y epistemológico en la relación que tiene lugar entre los pueblos indígenas y el Estado. De tal forma, muchos de estos bienintencionados proyectos han contribuido a la re- tecnificación de numerosos procesos culturales bajo modelos de etnificaciónesencializada, con una visión de la cultura muy folclorizada y que han favorecido el desarrollo de currículas escolares que incluyen esporádica y superfluamente contenidos étnicos en sus prácticas escolares. Analizo a continuación los procesos que detallan cada una de las situaciones: 1) Con este nivel se incide en los procesos identitarios como actos discursivos, inicialmente conscientes, de selección de determinadas pautas culturales como “emblemas de contraste” dentro de la relación inter-cultural con otros grupos y en determinadas coordenadas socio- políticas. Este nivel no dice nada sobre la reproducción o producción cultural de esos “emblemas de contraste” 2) Este nivel, sin embargo, señala que determinados “indicadores étnicos” se reproducen en la cotidianeidad y, por esta misma razón, tienen mayor concreción
  • 5. 3) Este nivel indica la producción o reproducción de determinadas pautas culturales que son reconocidas social e individualmente como “marcadores étnicos” para un grupo en específico, pero no son reproducidos como tales. 4) Acuño el concepto de “meta-cultura” para hacer referencia al proceso que se genera cuando empleamos la cultura para reflexionar sobre ella de forma deliberada. 5) Este nivel sigue siendo un proceso meta-cultural, pero relacionado con aquellos que sí están vinculados con el identitario. 6) Este cuadro hace mención de forma más nítida a lo que hemos denominado en este trabajo “procesos culturales”, sin relación directa con los identitarios, los que se producen y reproducen a partir de la rutinización cotidiana. LOS OBJETIVOS POLÍTICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y LOS CAMBIOS QUE SE NECESITAN EN EL CURRÍCULO, EN LA ENSEÑANZA Y EN LAS ESCUELAS INDÍGENAS Héctor Muñoz Cruz (*) La educación indígena en América Latina muestra todas las características de un proceso de largo aliento que se constituye o reconstituye, según los casos, en estrecha concatenación con la reforma política del Estado y la reforma educativa nacional. Un resultado ideológico de este cambio es la sustitución irreversible del paradigma de la educación bilingüe bicultural por la llamada propuesta intercultural bilingüe, hasta el momento. Antes, en los años 70, la doctrina del bilingüismo y biculturalismo en la educación indígena había reemplazado la vieja propuesta integracionistas de los años 30 llamada «educación bilingüe». También es un hecho que la historia científica de esta lucha entre paradigmas de la educación indígena escolar todavía es una tarea por hacerse y consensuarse. Por razones aún opacas, convergen en la interacción entre Estado y Organizaciones indígenas modelos educativos de corte liberal con modelos críticos de resistencia y emancipación que no son compatibles. Así, problemas fundamentales de la educación indígena subsisten y permanecen sin solución, a pesar de los cambios paradigmáticos. A problemas tales como las metodologías de enseñanza de la lengua materna y segunda lengua, la construcción étnica de la escuela bilingüe, el diseño de los contenidos curriculares, el fomento de la autoestima e identidad étnica y la revitalización de las lenguas minorizadas. Sin embargo, una cosa podemos postular como segura: las diversas orientaciones curriculares reflejan la voluntad política de influir en el futuro de la sociedad y la identidad indígenas. 2. Dimensión del sistema educacional Sin la perspectiva de un desarrollo educativo, el análisis del sistema educativo y de su rol en el tiempo, impacto y evolución de las instituciones escolares y de formación, puede privilegiar las cuestiones de poder y de organización en las cúpulas de las instituciones educacionales, postergando el propio contenido de ese cambio (Lesourne, 1993).
  • 6. Los sistemas educativos latinoamericanos que abarcan los subsistemas o proyectos de educación indígena, muestran cuatro grandes disfunciones en relación con la EIB: 1º. Es un sistema de numerosas interrelaciones con el exterior: con los medios políticos locales y nacionales, con los medios de comunicación, con las múltiples fuentes del saber, con los mercados de trabajo y de formación. 2º. No ha logrado la democratización y eficiencia de la enseñanza. 3º. En materia de evaluación, el sistema educacional tiende a conformarse con indicadores endógenos. 4º. La construcción de un sistema educativo ha tenido una influencia negativa sobre la condición de la enseñanza. Se presenta como un sistema complejo que no facilita la transferencia de sus funciones, porque dispone de objetivos múltiples, inmediatos e imprecisos para atender a la naturaleza de su objeto, que es transformar seres humanos pobres, marginados y discriminados. Todas estas características condicionan con gran fuerza la forma en que el sistema reacciona ante las demandas sociales, asimila o rechaza innovaciones y cambios. De aquí la proposición sometida a debate: en el dominio de la educación, la forma de encarar o de difundir un cambio es tan importante como el propio contenido de ese cambio (Lesourne, 1993: 19). 3. Modelos de formación La tercera dimensión que propongo en el Cuadro Nº 2 se refiere a los modelos académicos, que me parecen el campo menos transparente, con enormes vacíos, fruto de la insuficiente investigación educativa sobre las escuelas indígenas y de la escasez de recursos humanos para operar en la construcción curricular de la EIB. Al respecto, deben considerarse las discusiones e investigaciones sobre EIB realizadas en nuestra región. Desde esta fuente aparece un inventario de problemas de análisis que coincide con las principales características de la educación que se quiere ofrecer. 4. Dimensión de los procesos escolares La información científica que emana de las investigaciones y evaluaciones es una fuente muy fiable para replantear la construcción curricular y la concepción pedagógica de la escolarización. En efecto, si examinamos el desarrollo educativo desde la perspectiva de los procesos escolares específicos, se hacen notables algunas incompatibilidades entre los postulados de la política educativa y la escolarización, debido a concepciones sobre la enseñanza, el conocimiento y el aprendizaje en las aulas indígenas, que responden a principios teóricos y didácticos claramente discrepantes de los formulados expresamente en las políticas y proyectos educativos. Dicho de otro modo, formas actuales de la metodología didáctica en las escuelas indígenas han independizado o simplemente separado el espacio y la orientación de la enseñanza-aprendizaje de actitudes y competencias básicas escolares, de la práctica social de las competencias básicas en la vida cotidiana de los alumnos. Es decir, aunque se desarrollan extensos procesos escolares de enseñanza y aprendizaje de la lectura, por ejemplo, los alumnos no se forman como lectores de textos escolares ni sociales. Análogamente, se enseña la escritura, pero los alumnos no producen textos escritos, no desarrollan la capacidad de expresarse en la lengua escrita cotidianamente, y así con todas las mutaciones señaladas.
  • 7. 5. Pobreza y desigualdad, herencias pesadas sobre la educación indígena Se ha subrayado con insistencia que las prácticas educativas y de socialización reflejan y refuerzan las desigualdades propias del sistema de clases. Tales prácticas restringen el acceso al conocimiento a las capas sociales menos favorecidas. Esta acusación adquiere tonos más graves al señalar que nuestras prácticas educativas, dentro y fuera de la escuela, garantizan una distribución desigual no sólo del conocimiento, sino también de la capacidad de sacar un mejor provecho del mismo (Bruner, 1995). No hay motivos para suponer que los efectos de semejante situación deban ser inevitables o irreversibles, ya que hay formas de alterar la acción de las presiones que ejerce la clase media o el influjo de la pobreza (Bruner, Idem: 126 y ss.). Pero nuestra tarea es examinar lo que se conoce sobre los efectos de la pobreza en el desarrollo infantil en nuestra cultura occidental contemporánea. Sufrir una situación socioeconómica desfavorecida no es una simple cuestión de déficit, de sufrir una avitaminosis cultural que pueda paliarse mediante la ingestión de dosis adecuadas de experiencias compensadoras. Más bien, es un entramado de circunstancias en cuyo vértice aparece una familia cuyo elemento productivo carece de empleo o no dispone de ningún elemento productivo. Cuando surge la oportunidad de empleo, éste es tan exigente en materia de status como reducido en términos de remuneración. 6. El currículo EIB o el nicho donde se hace opaca la coherencia Tal vez uno de los mayores retos de la EIB sea el de dar sustento concreto a las prácticas educativas en escuelas indígenas. Como apuntamos antes, la enseñanza muta los principios de la política y produce resultados poco compatibles con los principios. En mi opinión, una de las razones principales de esta brecha reside en la carencia o en las deficiencias de los niveles de concreción del diseño curricular EIB. De facto, las concreciones curriculares son promovidas y producidas por instancias normativas o técnicas del sistema educativo descentralizado, lo que nunca garantizó la perspectiva y las necesidades de los actores directos de la educación. En este punto es cuando mejor advertimos el carácter de proceso que tiene la implantación de la EIB. Es decir, este reto ideológico y técnico constituido por los niveles de concreción no lo puede enfrentar adecuadamente hoy el profesorado bilingüe, ni los técnicos ni los directivos, por razones que nos llevan a la falta de profesionalización en EIB, a la gestión educativa insuficientemente participativa, a la falta de consenso político sobre el proyecto histórico de los pueblos indígenas y a otras razones que olvidamos en este momento. Pasada la etapa de consolidación de las políticas públicas, se debe acometer esta tarea a medio plazo y con la mayor unidad orgánica de las diversas acciones que son necesarias. 7. Algunas reflexiones para concluir La educación intercultural bilingüe, a pesar de no ser una propuesta surgida originalmente desde los pueblos indígenas, ha abierto espacios para crear una nueva relación entre el Estado, las organizaciones indígenas y otros sectores sociales. Y su
  • 8. legitimidad obedece tanto a la forma de encarar o acordar un cambio como al propio contenido de ese cambio. Las prácticas educativas y la socialización reflejan y refuerzan las desigualdades, que restringen el acceso al conocimiento y a la autoestima. Nuestra tarea es examinar lo que se conoce sobre los efectos de la pobreza en el desarrollo infantil en nuestra cultura contemporánea. No hay motivos para suponer que estos efectos deban ser inevitables o irreversibles, ya que hay formas de alterar la acción de las presiones o el influjo de la pobreza. LA EDUCACIÓN MULTILINGÜE, POLÍTICA Y PRÁCTICA: DIEZ CERTEZAS Nancy H. Hornberger Universidad de Pennsylvania Aunque la educación multilingüe existe desde hace siglos y siglos en el mundo (Lewis, 1976), nuestra entrada al nuevo milenio, con el siglo XXI, ha traído una reemergencia y ampliación de esta alternativa educativa. Con la creciente atención, a nivel global, a la complejidad y a la desigualdad etnolingüística, con la interculturalización de nuestras sociedades, y con la interdependencia económica y política entre los Estados y los pueblos, hay también un creciente reconocimiento de que la educación bilingüe/ multilingüe —intra/intercultural— ofrece las mejores posibilidades para preparar a nuestros niños, jóvenes y adultos a ser capaces y estar dispuestos a construir sociedades más democráticas, sin exclusión y sin racismo. ¿Qué exactamente es la educación multilingüe? No existe una sola forma ni un solo modelo de la educación multilingüe, pero lo que sí la caracteriza en sus formas auténticas son los siguientes rasgos: 1) Es multilingüe en el sentido de que utiliza y valora más de una lengua en los procesos de enseñanza y de aprendizaje —en el aula, el currículo y el programa en general. 2) Es una educación que educa —en el sentido de conducir y preparar a todos y cada uno de los alumnos, sobre la base de los conocimientos que traen al aula y hacia su participación como miembros íntegros e indispensables en la construcción de una sociedad justa y democrática, en los niveles local, nacional, y global. 1. Bilateralidad: un esquema guía La bilateralidad se refiere a toda instancia en la cual la comunicación se desarrolla en dos o más lenguas alrededor de un texto escrito (Hornberger, 1990: 213). Puede ser un momento, una actividad, una persona, una lección, un aula, una escuela, una sociedad y hasta un mundo, pero lo que la hace una instancia de biliteracidad es el uso de más de una lengua alrededor de algo escrito. Se ha propuesto un esquema, los continuos de la biliteracidad, que nos sirven de instrumento y guía para la investigación, la práctica, la política y la planificación de la educación en contextos multilingües (Hornberger, 1989a, 2003a). El esquema consta de una serie de espacios multidimensionales cuyos ejes conforman los contextos, medios, contenidos y el desarrollo de la biliteracidad. Son cuatro espacios
  • 9. tridimensionales encajados, compuestos de 12 ejes en total, para así demostrar la interrelación y transferencia constante entre las dimensiones y espacios, a través de los ejes. Certeza 1: La política multilingüe abre espacios desde arriba Una política lingüística multilingüe nacional o educativa puede abrir espacios desde arriba, espacios tanto ideológicos como de implementación para la educación multilingüe. Certeza 2: No basta la política desde arriba Es fundamental también el apoyo desde abajo, desde las comunidades y las bases. La importancia del apoyo desde abajo también se comprueba en el fuerte y exitoso componente de participación popular y de los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios (CEPOs) que se han incorporado en la educación intercultural bilingüe (EIB) La comunidad y la participación popular pueden abrir espacios ideológicos y de implementación desde abajo, aun cuando la política nacional vaya en contra de la educación multilingüe. Aunque la política puede fracasar si no hay apoyo desde abajo, también es cierto que se pueden abrir espacios desde abajo aun cuando no haya una política favorable. Igualmente, la política no avanza mucho en la educación si no se complementa con políticas y usos multilingües en otros sectores de la sociedad, lo cual implica un enfoque ecológico hacia la planificación lingüística. Certeza 3: La política lingüística ecológica toma en cuenta relaciones de poder y empuja hacia usos multilingües en todos los sectores de la sociedad. Desde arriba y desde abajo, para abrir espacios se debe tomar en cuenta toda la constelación de lenguas del entorno, lo que se puede llamar en forma metafórica, la ecología del lenguaje. El sociolingüista Haugen (1972) apunta hacia la ecología biológica, como metáfora para un enfoque hacia el lenguaje que comprenda no sólo la ciencia de su descripción, sino también su cultivo y preservación (1972: 326-329). Sobresalen tres temas metafóricamente ecológicos que son de utilidad en la construcción e implementación de políticas lingüísticas multilingües y de la educación multilingüe. La ecología de lenguaje reconoce, entonces, que planificar sobre una lengua en un contexto dado implica planificar sobre y para todas las lenguas en ese contexto. No se pueden ignorar las dinámicas de poder entre las lenguas y sus hablantes, ni la importancia de levantar el uso de lenguas dominadas en todos los sectores de la sociedad: gobierno, educación, comercio, medios de comunicación, entre otros, si es que se quiere promover una sociedad multilingüe y la revitalización de las lenguas originarias. Certeza 4: Planificar sobre el estatus de las lenguas y planificar sobre su corpus se trabajan conjuntamente
  • 10. El uso de una lengua en la enseñanza- aprendizaje requiere que tenga una forma escrita, una gramática normalizada y un vocabulario desarrollado. Si no los tienen, hay que desarrollarlos (cf. Fishman, 1980). Certeza 5: Los modelos para la secuencia de uso de las lenguas tienen que adecuarse a las historias y a los objetivos de la educación en cada contexto. El desarrollo de las lenguas en la educación multilingüe va de un extremo a otro, desde una inmersión total en la lengua dominada. Certeza 6: Los medios comunicativos abarcan la multimodalidad Una práctica que complica aún más las cosas, pero que a la vez ofrece muchas posibilidades para el desarrollo de lenguas minoritarias en nuestro mundo globalizante, es la multimodalidad que encontramos en la tecnología electrónica en sus diferentes formas y usos, tales como el Internet y el teléfono celular. Por un lado, no estamos ante nada nuevo, ya que la comunicación siempre ha abarcado mucho más que la lengua normalizada oral y escrita. Las prácticas comunicativas incluyen desde siempre varios códigos verbales como dialectos, estilos, registros, aspectos paralingüísticos y prosódicos; modalidades como señas telegráficas, kinésicas y proxémicas, y el gesto, la mirada y hasta el silencio (Hymes, 1974). Certeza 7: Las prácticas áulicas pueden propiciar la transferencia de habilidades a través de los ejes del desarrollo Existen un sinnúmero de prácticas áulicas documentadas que apoyan al desarrollo de la biliteracidad –entre ellas el cambio de códigos en la interacción oral-escrita, lo cual se ha documentado en aulas multilingües en todo el mundo. Certeza 8. La educación multilingüe abre voces para reivindicar lo local. Comentan los de PRAESA que al ensayar la enseñanza-aprendizaje multilingüe, las maestras se han visto obligadas a distanciarse de los contenidos descontextualizados y rígidos de los programas de lenguaje prescritos y encaminarse hacia un programa holístico, para poder enfrentar lo que sus alumnos realmente saben y pueden hacer, con recurso a los saberes contextualizados, vernaculares, y minoritarios, o sea, los saberes locales. Certeza 9: La educación multilingüe abre opciones para revitalizar lo indígena. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (1993) expone claramente las demandas legales y políticas de los pueblos indígenas para establecer el control sobre su propia educación, en sus propias lenguas (Art. 15). La educación multilingüe tiene un rol significativo en la revitalización de las lenguas indígenas y en la emancipación de los grupos minoritarios y sus culturas bajo sus propios términos. Certeza 10: La educación multilingüe abre espacios para reafirmar lo nuestro. En las trayectorias personales de los estudiantes, es evidente que su encuentro con la educación intercultural bilingüe (EIB) ha significado mucho para sus propias identidades como indígenas.
  • 11. La educación multilingüe se trata precisamente de pararse en las localidades oprimidas del mundo, bajo el sol fuerte con los millones, en la lucha –no violenta— por una educación liberadora.