Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Problemática trabajo corregido

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Problemática trabajo corregido (20)

Más de Garcia Vargas Jeni del carmen (15)

Anuncio

Problemática trabajo corregido

  1. 1. PROBLEMÁTICA: ¿Cómo desarrollar la comprensión lectora en los alumnos de primero de primaria? OBJETO DE ESTUDIO: Comprensión Lectora<br />ESTRATEGIA: El cuento<br />Asignatura GradosGrado anteriorGrado que atiendoGrado superiorLogros indispensablesEspañolCAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación: El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. El alumno participara y presenciara en actos de lectura y escritura que permite a los niños percatarse de la dirección de la escritura, de que se lee en el texto escrito y no en ilustraciones. Diferencias entre letras, números y signos de participación.COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.Hablar, escuchar, leer y escribir actividades cotidianas para que los niños desarrollen las competenciaslingüísticas y comunicativas necesarias para participar eficazmente en las diferentesprácticas sociales del lenguaje, escolares y extraescolares, en las que sonsusceptibles de intervenir, atendiendo a las diversas funciones y formas queadopta el lenguaje oral y escrito; por lo que el aprendizaje de la lengua sirvepara dos propósitos: para la comunicación y como vehículo para adquirir conocimientos.Leer y escribir una diversidad de textos para satisfacer sus necesidades e intereses, a desempeñarsetanto oralmente como por escrito en distintas situaciones comunicativas, asícomo el dominio del español para emplearlo de manera efectiva en los distintos contextosque imponen las prácticas sociales del lenguaje.*competencias de aprendizaje e innovación*Competencias de comunicación y colaboración: Articular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante comunicación oral y escrita.MatemáticasCAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático, interactuar con su entorno desarrollando nociones numéricas, espaciales y temporales que le permitan avanzar en nociones más complejas. Conoc. PreviosCOMPETENCIA:Planea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, comparar y repartir objetos.Despertar y desarrollaren los alumnos la curiosidad y el interés por empezar procesos de búsquedapara resolver problemas, la creatividad para formular conjeturas, la flexibilidadpara utilizar distintos recursos y la autonomía intelectual para enfrentarsea situaciones desconocidas; asimismo, consiste en asumir una postura de confianzaen su capacidad de aprender.La participación colaborativa y crítica resultará de la organización de actividadesescolares colectivas.La participación colaborativa y crítica resultará de la organización de actividades escolarescolectivas en las que se requiera que los alumnos formulen, comuniquen, argumenteny muestren la validez de enunciados matemáticos, poniendo en práctica tanto las reglasmatemáticas como sociales del debate, que los lleve a tomar las decisiones pertinentes acada situación.*Competencias del pensamiento crítico y solución de problemas: Ejercer un razonamiento completo para la comprensión.Enmarcar, analizar y sintetizar información con el objeto de solucionar problemas y responder preguntas.Exploración de la Naturaleza y la SociedadDesarrollar capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.Busca que los alumnos desarrollen su capacidad para reconocer el mundo queles rodea a partir de sus propias observaciones y experiencias en el lugar dondeviven, con base en la exploración, búsqueda y comunicación de informaciónde sus componentes naturales y sociales, las características comunes de los seres vivos y su historia personal y familiar, así como los cambios a través del tiempo, con el fin de fortalecer su identidad, valorar la diversidad natural y cultural, constituir una cultura del cuidado del ambiente y de prevención de desastres.Recupera los aprendizajesadquiridos por los alumnos en primer grado, a partir de sus experiencias, amplia el conocimiento de los seres vivos, las relaciones entre los componentes naturales y sociales del lugar donde viven, y los cambios en la historia de su comunidad. Lo anterior favorece el desarrollo de actitudes y valores para la construcción de su identidad personal y nacional, el cuidado de la salud y el ambiente, y el reconocimiento de la diversidad natural y cultural.*Conciencia global*Competencias en manejo de información, de medios y tecnologías de la información y la comunicación. *Competencias para la manejo de la información. Educ. Artística Orientado a potenciar la sensibilidad, iniciativa, la curiosidad, la imaginación a través de distintos lenguajes.COMPETENCIAS: Expresión dramática y apreciación teatral.Conocer y la búsqueda del conocimiento ha sido la gran preocupaciónhumana, y el arte da la oportunidad de conocerse a sí mismo, de conocer la realidady aprender de ella. Los temas que guían el trabajo de los diferentes lenguajesartísticos giran alrededor del ser humano, del conocimiento de sí mismo y sus relaciones con el mundo.Desarrollar específicamente laCompetencia cultural y artística, cuyas manifestaciones se encuentran alineadas a las cinco competencias para la vida (para el aprendizaje permanente, manejo de la información, manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad) y a los rasgos del perfil de egreso de educación básica.*Competencias de comunicación y colaboración*Currículo e instrucciones del siglo XXI*Competencias ciudadanas: conocimiento básico sobre salud.Educ. Cívica y ÉticaLa formación cívica y ética promueve la capacidad de los alumnos paraformular juicios éticos sobre acciones y situaciones en las que requieren tomardecisiones, deliberar y elegir entre opciones que, en ocasiones, pueden ser opuestas. En este razonamiento ético es fundamental el papel de los principiosy valores que la humanidad ha forjado: respeto a la dignidad humana, justicia,libertad, igualdad, equidad, solidaridad, responsabilidad, tolerancia, honestidad, aprecio y respeto de la diversidad cultural y natural.La formación cívica y ética que se brindará en la escuela primaria requiere responder a los retos de una sociedad que demanda, de sus integrantes, la capacidad para participaren el fortalecimiento de la convivencia democrática y de las condiciones que favorecen elejercicio de los derechos humanos.*Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento*Conocimiento básico sobre salud.*Estándares para el siglo XXI Educ. FísicaRealizar actividades que propicien el desarrollo físico en los niños: por ejemplo el baile o la dramatización, la expresión plástica (mediante el dibujo, el modelado y la pintura), los juegos de exploración y ubicación en el espacio.Así, lasesión de Educación Física debe privilegiar al niño y sus intereses por la acción motriz,la convivencia diaria, la vivencia del cuerpo y el ejercicio consciente de su corporeidad; con todo esto será posible hacer una fiesta del cuerpo.La conducta humana y motriz, son dos aspectos por consolidarse; desde la infancia el niño construye su propia personalidad y desde luego que la educación es el medio social más adecuado para ello.Por lo tanto, es necesario sistematizar los procesos de enseñanza y aprendizajeque rigen sus conductas; en la educación básica, la educación física contribuyea ese propósito.*Conciencia Global.*Competencias ciudadanas*Conciencia global*Conocimiento básico sobre la salud*Habilidades para la vida personal.<br />

×