Principios didacticos.docxpor jenny costa

LOS
PRINCIPIOS
DIDACTICOS
LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS:
      son ideas o puntos de partida.




Una         didáctica     La didáctica
general señala la         conoce los
importancia        de     principios
principios y normas       pedagógicos de
generales          de     validez
enseñanza.
                          universal.
CUADRO SINÓPTICO
¿Cuáles son los principios más importantes de nuestra labor
                           escolar?




  La serie de principios didácticos puede concebir en
  forma amplia o limitada. Todos los factores metódicos
  y psicológicos, exigencias pedagógicas y teóricas
  formativas y hasta las necesidades de organización
  técnico – escolares, pueden elevarse a principios.




 A ellos se agregan los nuevos conceptos de la reforma escolar que
 desde un punto de vista pedagógico quieren dar a cada caso la
 preferencia de un determinado principio. A continuación de la reforma
 escolar solo es posible si esas nuevas ideas entran cada ves mas en
 nuestra escuela.
Principio                                   Imperativo

      1Principio de intuición,       Enseñanza objetivando las ideas
    objetivación o visualización     (accesible para los sentidos)
P
      2Principio de actividad del   Ten en cuenta la actividad del alumno
R     alumno
I
N     3Principio de realismo         Enseñar en forma realista
C     (proximidad de la vida)       ¡no par al escuela sino para la vida¡
I
P     4Principio de consolidación    Consolida tus resultados didácticos
I     de éxito                       ¡el rendimiento no solo la vivencia¡
O
      5Principio de adecuación      Enseña en forma adecuada al niño
      al niño                        y su nivel
Simplificando los
Cada principio       conceptos a cada
surgió de un cabio   principio puedan
espiritual en el     conectarse unas formas
espacio              escolares “anticuadas”
                     o adversas lo que
pedagógico.          provoca el principio
                     contrario.
Principio universal        Forma escolar
valido:                      anticuada:
Principio de         Se opone a la escuela
intuición o           de la palabrea y del
visualización.        libro.
Principio de         Se opone a la escuela
actividad.            del estudio y
Principio de         expositiva.
realismo.             Se opone ala escuela
Principio de         (ajena a la vida real).
consolidación.        Se opone a la escuela
 Principio de        vivencial del éxito.
adecuación al niño.   Se opone a la escuela
                      coercitiva.
Principio de    Se opone a la
                escuela demasiado
especiales:     dividida en materias.
Principio de   Se opone a la
totalidad.      escuela
Principio de   individualizadora y
comunidad.      aisladora.
Principio de   Se opone a la
                escuela racionalista de
vivencia.       estudio.
Principio de   Se opone a la
patria.         escuela común.
Principio      Se opone a la
formal.         escuela del mero
                saber.
EL PRIMER
MANDAMIENTO
El principio de actividad
y sobre todo el de
realismo es considerado
                            Es comprensible
por muchos el primer
                            que dentro de la
mandamiento para la
                            serie de principios
labor escolar, estamos
                            didácticos se
dispuestos a consentir
                            establece un orden
íntimamente con esta
                            de categorías en
primera exigencia de
                            cuanto a su
realismo y relación con
                            importancia para
la vida de nuestra
                            la escuela actual
enseñanza, el deber de
                            “el primer
meditar sobre este
                            mandamiento”.
principio de realismo en
todos sus detalles y
consecuencias.
EL PRINCIPIO DE INTUICIÓN, OBJETIVACIÓN O
            VISUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA.




Todo aprender se basa en el fundamento de la
intuición, ya que se perciben fenómenos , se ven
cosas, se oyen ruidos, se palpan formas, se observan
procesos y acciones , se comprueban olores por lo
cual, decimos que tanto la función de esos sucesos
como las configuraciones que dejan en el alma son
llamadas intuición o visualización.



     Hoy en día es general la exigencia de que la enseñanza sea
     visualizada por lo cual encontramos diversas concepciones
     al respecto, entre estas tenemos:
a) Aprehensión de la realidad exterior = intuición
   "exterior”

1. intuir = “ver”, es decir, percibir con la vista.

2. intuir es “percibir”, es decir, aprehender con
   todos los sentidos.




  b) Aprehensión de la realidad            interior =
  intuición “interior”

  3. Intuir = “representar”

  4.                  Intuir                =
  “vivenciar”, “percatarse”, “experimentar”
COSA Y PALABRA-UN CAMPO DE TENSIÓN DE LA
                 ENSEÑANZA



a) Todo proceso de cognición y aprendizaje está
basado en la relación existente entre cosa y
palabra, realidad y concepto. La enseñanza
también se desarrolla entre estos dos polos
cosa       palabra.


b) A pesar de que la tendencia de enfrentar la
realidad misma esta fundada en el ser mismo de
la enseñanza es importante guardar cierta
distancia del mundo real, ya que sólo cierta
distancia de ese mundo de cosas produce el
orden y la sistematización necesarios para el
dominio temporal de la realidad.
c) Todo esto indica la dirección general que
debemos llevar nosotros como maestros
en nuestra labor escolar, sacando como
conclusión el que debemos investigar más
minuciosamente la función que cumple la
intuición y visualización en el proceso de
enseñanza.



 d)     Sin     embargo       nuestra
 organización escolar está orientada
 en forma unilateral hacia la aptitud
 teórico-racional
 exclusivamente,     mientras     que
 todavía    no    sabe    brindar   al
 individuo    la disposición práctica
 necesaria.
a) La enseñanza
               es la gran escuela
                   de la visión



   b) La               ¿CÓMO             d) Toda
 intuición         REALIZAREMOS          visión se
exterior ah         EL PRINCIPIO
                                         basa en
   de ser               DE LA
                   VISUALIZACIÓN             lo
percepción
 sensorial
                    EN DETALLE?          regional
   plena

                        c)
               La visión “interior” ha
                    de despertar
              representaciones claras
                      y distintas
a) La enseñanza es la
gran escuela de la
visión
 Esta manera de contemplar
 precipitadamente perjudica
 naturalmente la verdadera
 observación y contemplación de la
 naturaleza.

Incluso la misma labor didáctica esta hoy
en día amenazada por el peligro de un
exceso de material ilustrativo e intuitivo
clase. A pesar de la abundancia de material
ilustrativo de toda índole que hoy se nos
ofrece, la metódica de la presentación e
interpretación de las imágenes en las clases
deja mucho que desear y su valor
formativo es por ende, bastante pobre.
b) La         El ejercicio de los demás
intuición     sentidos como:
exterior ah   oído, olfato, tacto; se
de ser        restringe cada día más.
              Es necesaria una
percepción    ejercitación decidida de
sensorial     los demás sentidos, de
plena.        todos los sentidos.
              Deberían entrenarse en
              clase todos los
              sentidos, no solo la vista.
c)La visión
“interior” ha
de despertar
representacion
es claras y
distintas.                       Represent
                    Represent
La enseñanza         aciones      aciones
tiene el deber de   recordativ   imaginativ
despertar en los       as:
alumnos
                                    as:
representacione
s claras y
distintas por
medio de la
exposición
d) Toda visión
                  se basa en lo
                     regional

                            Ejemplo: en el estudio
Kuhnel dice: “intuición     de la naturaleza: la
es la suma de las           plena intuición la
percepciones posible        logramos únicamente
en una cosa. Junto con      al vivenciar nuestro
los sentimientos            bosque, al
acompañantes”.              ver, escuchar, oler;
La conservación de esa      pero jamás por la
relación emocional y        mera transmisión de
significativa es            conocimientos
imprescindible y            fragmentarios
esencial, ante todo a la    racionales mediante
escuela primaria.           estampas o dibujos
                            solos.
El Momento de la
                    Actividad


a) Una intuición es clara    b) La intuición formativa
cuando      el     detalle   esta sujeta a la ley del
percibido   se    destaca    punto de vista, de la
nítidamente     de     los   actitud interrogante    u
contenidos de conciencia.    observadora del alumno.
Una buena intuición se
                     logra cuando nuestros
                     sentidos se enfocan en un
                     solo objeto, y es ahí
                     cuando se comienza a
¿Cómo logramos       contemplar de manera
tales intuiciones?   activa, en un estado de
                     viva atención, también
                     podemos lograr mediante la
                     observación investigadora
                     , lo que nos permite el
                     reconocimiento de la
                     estructura intima del
                     objeto, para poder realizar
                     un correlación con el todo.
¿Qué aplicación didáctica nos ofrece el
                    reconocimiento?

1) Obtenemos intuiciones genuinas y plenas únicamente por
medio de la observación, contemplación, descripción, y una
percepción dirigida.


2) La enseñanza intuitiva ha llegado a la equivocada actitud de
aumentar y acrecentar los estímulos sensoriales.


3) Esto destruye también la suposición de la fundamentación
sensorial-empiríca, el observar y contemplar tendría que ocupar
siempre y por doquier el primer lugar temporal de la
enseñanza.

4) Tales puntos de vista orientadores e indicadores los puede
dar el maestro.


5) Como principio básico hay que señalar: En nuestra
enseñanza, el experimento es una pregunta que se le hace a la
naturaleza.
Para la
                        intuición
                        exterior, senso
                        rial
   LOS                  disponemos en
            a) CUADRO   la enseñanza
MEDIOS DE
                        de una gran
VISUALIZA   SINÓPTICO   abundancia de
  CIÓN                  medios de
                        visualización,
                        es por ello que
                        se subdivide
                        en:
• a)Realidad
             experimentada, vivenciab
             le, “entrante: en la
             enseñanza ocasional; en
  1.-La      la contemplación de
             sucesos de la vida

realidad
             escolar y de clase.
           • b)Realidad buscada: en
             la excursión didáctica a la

 misma       naturaleza; en las obras
             de civilización.
           • c)Realidad preparada: de

 como        la naturaleza viva; de la
             naturaleza muerta; en el
             experimento presentado;
             en el juego presentado.
2.-La imitación
(reproducción) de la
      realidad:

    a)la imagen móvil en la película
      escolar (muda o sonora),
    b)la imagen plástica en el modelo
      y cajón de arena,
    c)la         ilustración      como
      diapositiva, lámina, estampa,
    d)el dibujo y el bosquejo en el
      pizarrón,
    e)el dibujo en el manual,
    f)el dibujo del alumno
b) VALORACIÓN Y
APLICACIÓN DE ESTOS
MEDIOS DE VISUALIZA-
CIÓN.
             El cuadro sinóptico
             que se
             presenta, contiene un
             nítido orden de
             categorías. Este se
             resume en tres
             principios.
1.-Cuando la plena realidad, en la
    correlación de sus vínculos
     naturales, está a nuestra
 disposición, o si entra en la vida
         escolar en cualquier
forma, evitaremos por principio la
       reproducción; también
   prescindiremos de la realidad
      aislada, separada de sus
  interrelaciones, a no ser que la
       necesitemos en forma
suplementaria para una posterior
observación espacial más intensa.
2.- La observación e intuición de la realidad
preparada
(animales, plantas, herramientas, etc, aport
ados) deben efectuarse en relación
consciente con la vida total y real. En cierto
que a menudo tendremos que recurrir a la
naturaleza muerta( animales
disecados, plantas secas), pero se debe
tener presente que todos esos medios de
visualización suelen ser un deplorable
sucedáneo de la realidad misma.
En esta      función,   la   realidad
preparada adquiere su          propia
significación y su valor didáctico
particular. De esta surgen las
ventajas     didácticas    que      la
observación de la realidad nos
puede dar:
1.-La ventaja de la estabilidad y
controlabilidad de la observación.
2.-La ventaja de la modificación,
sobre todo en la prueba y el
experimento.
1 de 28

Recomendados

Enfoques educativos por
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativosShirley Morales
1.6K vistas23 diapositivas
Didactica tradicional por
Didactica tradicionalDidactica tradicional
Didactica tradicionalDeborah Garcia
39.4K vistas12 diapositivas
Las dimensiones del acto educativo por
Las dimensiones del acto educativoLas dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativoantoniodedios
19.4K vistas15 diapositivas
Los principios didácticos. por: jenny costa por
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costajennycosta20
15.7K vistas28 diapositivas
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK por
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
53.7K vistas12 diapositivas
Didactica por
DidacticaDidactica
DidacticaCOLEGIO GRAN BRETAÑA
3.6K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Tradicional por
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicionalsalodiva
110K vistas20 diapositivas
Power repaso general de la materia didactica por
Power repaso general de la materia didacticaPower repaso general de la materia didactica
Power repaso general de la materia didacticaMariaAlejandraAyala2
2.6K vistas82 diapositivas
Didactica objeto concepto y finalidades 2012 por
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
64.9K vistas23 diapositivas
Modelo romantico por
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romanticoDarío Ojeda Muñoz
25.9K vistas9 diapositivas
Métodos Didácticos por
 Métodos Didácticos  Métodos Didácticos
Métodos Didácticos Mary Lizy Flores Salvatierra
4K vistas21 diapositivas
Origen y significado etimologico de pedagogia por
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiammazonf
8.4K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Escuela Tradicional por salodiva
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva110K vistas
Didactica objeto concepto y finalidades 2012 por Carinao1975
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Carinao197564.9K vistas
Origen y significado etimologico de pedagogia por mmazonf
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf8.4K vistas
Didactica tradicional y moderna (4) por Ruby Ruiz
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
Ruby Ruiz45.7K vistas
Enfoques de la enseñanza por pbriguez
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
pbriguez58.9K vistas
Fundamentos de pedagogia por Hendry
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry76.3K vistas
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA por gloriacristinaiza
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZAEnseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
gloriacristinaiza7K vistas
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO por ANGEL.R. GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO21.8K vistas
Educacion formal, no formal e informal por Krix5010
Educacion formal, no formal e informalEducacion formal, no formal e informal
Educacion formal, no formal e informal
Krix50103.4K vistas
Estilos de aprendizaje rueda de kolb por cacharroteruel
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
cacharroteruel1.7K vistas

Similar a Principios didacticos.docxpor jenny costa

Cartilla de didactica por
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didacticaWorld Language Academy
28.2K vistas13 diapositivas
Didactica por
Didactica Didactica
Didactica mayte.18
424 vistas16 diapositivas
Pedagogia Operatoria por
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaBrendaYepez
11.5K vistas27 diapositivas
Trabajo de psicologia por
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologiasaycantarero
74 vistas3 diapositivas
Principio realista por Tania Suquillo por
Principio realista por Tania SuquilloPrincipio realista por Tania Suquillo
Principio realista por Tania Suquillotaniasuquillo
2.6K vistas31 diapositivas
Teorías del aprendizaje por
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeHamilton Omar Pérez
433 vistas42 diapositivas

Similar a Principios didacticos.docxpor jenny costa(20)

Didactica por mayte.18
Didactica Didactica
Didactica
mayte.18424 vistas
Pedagogia Operatoria por BrendaYepez
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
BrendaYepez11.5K vistas
Principio realista por Tania Suquillo por taniasuquillo
Principio realista por Tania SuquilloPrincipio realista por Tania Suquillo
Principio realista por Tania Suquillo
taniasuquillo2.6K vistas
Pedagogia guia de accion docente por JessicaGeovanna
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna674 vistas
Teoría del aprendizaje por Olyrios
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
Olyrios22.6K vistas
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza por Ery Torrez
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Ery Torrez3.7K vistas
Didactica la enseñanza por diana espinoza por Diana Espinoza
Didactica   la enseñanza por diana espinozaDidactica   la enseñanza por diana espinoza
Didactica la enseñanza por diana espinoza
Diana Espinoza1K vistas
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE por Mari Ramirez
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Mari Ramirez2.5K vistas
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ por Yajasebas
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZBIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
Yajasebas5.2K vistas
Taller no. 01 proyecto iii por OSWALFLO
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
OSWALFLO155 vistas
Diseño curricular (1)catherine redroban por catyr92
Diseño curricular (1)catherine redrobanDiseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redroban
catyr92293 vistas
Herramientas de aprendizaje significativo por karlaywendy
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
karlaywendy912 vistas
Teorías del aprendizaje por Doris5b
 Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Doris5b5.6K vistas
Constructivismo por manuelaraus
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
manuelaraus2.4K vistas
Expodidactica09012013................. por Alejandra Játiva
Expodidactica09012013.................Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................
Alejandra Játiva1.6K vistas

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 vistas61 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vistas64 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vistas9 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vistas65 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas

Principios didacticos.docxpor jenny costa

  • 2. LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS: son ideas o puntos de partida. Una didáctica La didáctica general señala la conoce los importancia de principios principios y normas pedagógicos de generales de validez enseñanza. universal.
  • 3. CUADRO SINÓPTICO ¿Cuáles son los principios más importantes de nuestra labor escolar? La serie de principios didácticos puede concebir en forma amplia o limitada. Todos los factores metódicos y psicológicos, exigencias pedagógicas y teóricas formativas y hasta las necesidades de organización técnico – escolares, pueden elevarse a principios. A ellos se agregan los nuevos conceptos de la reforma escolar que desde un punto de vista pedagógico quieren dar a cada caso la preferencia de un determinado principio. A continuación de la reforma escolar solo es posible si esas nuevas ideas entran cada ves mas en nuestra escuela.
  • 4. Principio Imperativo 1Principio de intuición, Enseñanza objetivando las ideas objetivación o visualización (accesible para los sentidos) P 2Principio de actividad del Ten en cuenta la actividad del alumno R alumno I N 3Principio de realismo Enseñar en forma realista C (proximidad de la vida) ¡no par al escuela sino para la vida¡ I P 4Principio de consolidación Consolida tus resultados didácticos I de éxito ¡el rendimiento no solo la vivencia¡ O 5Principio de adecuación Enseña en forma adecuada al niño al niño y su nivel
  • 5. Simplificando los Cada principio conceptos a cada surgió de un cabio principio puedan espiritual en el conectarse unas formas espacio escolares “anticuadas” o adversas lo que pedagógico. provoca el principio contrario.
  • 6. Principio universal Forma escolar valido: anticuada: Principio de Se opone a la escuela intuición o de la palabrea y del visualización. libro. Principio de Se opone a la escuela actividad. del estudio y Principio de expositiva. realismo. Se opone ala escuela Principio de (ajena a la vida real). consolidación. Se opone a la escuela  Principio de vivencial del éxito. adecuación al niño. Se opone a la escuela coercitiva.
  • 7. Principio de Se opone a la escuela demasiado especiales: dividida en materias. Principio de Se opone a la totalidad. escuela Principio de individualizadora y comunidad. aisladora. Principio de Se opone a la escuela racionalista de vivencia. estudio. Principio de Se opone a la patria. escuela común. Principio Se opone a la formal. escuela del mero saber.
  • 9. El principio de actividad y sobre todo el de realismo es considerado Es comprensible por muchos el primer que dentro de la mandamiento para la serie de principios labor escolar, estamos didácticos se dispuestos a consentir establece un orden íntimamente con esta de categorías en primera exigencia de cuanto a su realismo y relación con importancia para la vida de nuestra la escuela actual enseñanza, el deber de “el primer meditar sobre este mandamiento”. principio de realismo en todos sus detalles y consecuencias.
  • 10. EL PRINCIPIO DE INTUICIÓN, OBJETIVACIÓN O VISUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA. Todo aprender se basa en el fundamento de la intuición, ya que se perciben fenómenos , se ven cosas, se oyen ruidos, se palpan formas, se observan procesos y acciones , se comprueban olores por lo cual, decimos que tanto la función de esos sucesos como las configuraciones que dejan en el alma son llamadas intuición o visualización. Hoy en día es general la exigencia de que la enseñanza sea visualizada por lo cual encontramos diversas concepciones al respecto, entre estas tenemos:
  • 11. a) Aprehensión de la realidad exterior = intuición "exterior” 1. intuir = “ver”, es decir, percibir con la vista. 2. intuir es “percibir”, es decir, aprehender con todos los sentidos. b) Aprehensión de la realidad interior = intuición “interior” 3. Intuir = “representar” 4. Intuir = “vivenciar”, “percatarse”, “experimentar”
  • 12. COSA Y PALABRA-UN CAMPO DE TENSIÓN DE LA ENSEÑANZA a) Todo proceso de cognición y aprendizaje está basado en la relación existente entre cosa y palabra, realidad y concepto. La enseñanza también se desarrolla entre estos dos polos cosa palabra. b) A pesar de que la tendencia de enfrentar la realidad misma esta fundada en el ser mismo de la enseñanza es importante guardar cierta distancia del mundo real, ya que sólo cierta distancia de ese mundo de cosas produce el orden y la sistematización necesarios para el dominio temporal de la realidad.
  • 13. c) Todo esto indica la dirección general que debemos llevar nosotros como maestros en nuestra labor escolar, sacando como conclusión el que debemos investigar más minuciosamente la función que cumple la intuición y visualización en el proceso de enseñanza. d) Sin embargo nuestra organización escolar está orientada en forma unilateral hacia la aptitud teórico-racional exclusivamente, mientras que todavía no sabe brindar al individuo la disposición práctica necesaria.
  • 14. a) La enseñanza es la gran escuela de la visión b) La ¿CÓMO d) Toda intuición REALIZAREMOS visión se exterior ah EL PRINCIPIO basa en de ser DE LA VISUALIZACIÓN lo percepción sensorial EN DETALLE? regional plena c) La visión “interior” ha de despertar representaciones claras y distintas
  • 15. a) La enseñanza es la gran escuela de la visión Esta manera de contemplar precipitadamente perjudica naturalmente la verdadera observación y contemplación de la naturaleza. Incluso la misma labor didáctica esta hoy en día amenazada por el peligro de un exceso de material ilustrativo e intuitivo clase. A pesar de la abundancia de material ilustrativo de toda índole que hoy se nos ofrece, la metódica de la presentación e interpretación de las imágenes en las clases deja mucho que desear y su valor formativo es por ende, bastante pobre.
  • 16. b) La El ejercicio de los demás intuición sentidos como: exterior ah oído, olfato, tacto; se de ser restringe cada día más. Es necesaria una percepción ejercitación decidida de sensorial los demás sentidos, de plena. todos los sentidos. Deberían entrenarse en clase todos los sentidos, no solo la vista.
  • 17. c)La visión “interior” ha de despertar representacion es claras y distintas. Represent Represent La enseñanza aciones aciones tiene el deber de recordativ imaginativ despertar en los as: alumnos as: representacione s claras y distintas por medio de la exposición
  • 18. d) Toda visión se basa en lo regional Ejemplo: en el estudio Kuhnel dice: “intuición de la naturaleza: la es la suma de las plena intuición la percepciones posible logramos únicamente en una cosa. Junto con al vivenciar nuestro los sentimientos bosque, al acompañantes”. ver, escuchar, oler; La conservación de esa pero jamás por la relación emocional y mera transmisión de significativa es conocimientos imprescindible y fragmentarios esencial, ante todo a la racionales mediante escuela primaria. estampas o dibujos solos.
  • 19. El Momento de la Actividad a) Una intuición es clara b) La intuición formativa cuando el detalle esta sujeta a la ley del percibido se destaca punto de vista, de la nítidamente de los actitud interrogante u contenidos de conciencia. observadora del alumno.
  • 20. Una buena intuición se logra cuando nuestros sentidos se enfocan en un solo objeto, y es ahí cuando se comienza a ¿Cómo logramos contemplar de manera tales intuiciones? activa, en un estado de viva atención, también podemos lograr mediante la observación investigadora , lo que nos permite el reconocimiento de la estructura intima del objeto, para poder realizar un correlación con el todo.
  • 21. ¿Qué aplicación didáctica nos ofrece el reconocimiento? 1) Obtenemos intuiciones genuinas y plenas únicamente por medio de la observación, contemplación, descripción, y una percepción dirigida. 2) La enseñanza intuitiva ha llegado a la equivocada actitud de aumentar y acrecentar los estímulos sensoriales. 3) Esto destruye también la suposición de la fundamentación sensorial-empiríca, el observar y contemplar tendría que ocupar siempre y por doquier el primer lugar temporal de la enseñanza. 4) Tales puntos de vista orientadores e indicadores los puede dar el maestro. 5) Como principio básico hay que señalar: En nuestra enseñanza, el experimento es una pregunta que se le hace a la naturaleza.
  • 22. Para la intuición exterior, senso rial LOS disponemos en a) CUADRO la enseñanza MEDIOS DE de una gran VISUALIZA SINÓPTICO abundancia de CIÓN medios de visualización, es por ello que se subdivide en:
  • 23. • a)Realidad experimentada, vivenciab le, “entrante: en la enseñanza ocasional; en 1.-La la contemplación de sucesos de la vida realidad escolar y de clase. • b)Realidad buscada: en la excursión didáctica a la misma naturaleza; en las obras de civilización. • c)Realidad preparada: de como la naturaleza viva; de la naturaleza muerta; en el experimento presentado; en el juego presentado.
  • 24. 2.-La imitación (reproducción) de la realidad: a)la imagen móvil en la película escolar (muda o sonora), b)la imagen plástica en el modelo y cajón de arena, c)la ilustración como diapositiva, lámina, estampa, d)el dibujo y el bosquejo en el pizarrón, e)el dibujo en el manual, f)el dibujo del alumno
  • 25. b) VALORACIÓN Y APLICACIÓN DE ESTOS MEDIOS DE VISUALIZA- CIÓN. El cuadro sinóptico que se presenta, contiene un nítido orden de categorías. Este se resume en tres principios.
  • 26. 1.-Cuando la plena realidad, en la correlación de sus vínculos naturales, está a nuestra disposición, o si entra en la vida escolar en cualquier forma, evitaremos por principio la reproducción; también prescindiremos de la realidad aislada, separada de sus interrelaciones, a no ser que la necesitemos en forma suplementaria para una posterior observación espacial más intensa.
  • 27. 2.- La observación e intuición de la realidad preparada (animales, plantas, herramientas, etc, aport ados) deben efectuarse en relación consciente con la vida total y real. En cierto que a menudo tendremos que recurrir a la naturaleza muerta( animales disecados, plantas secas), pero se debe tener presente que todos esos medios de visualización suelen ser un deplorable sucedáneo de la realidad misma.
  • 28. En esta función, la realidad preparada adquiere su propia significación y su valor didáctico particular. De esta surgen las ventajas didácticas que la observación de la realidad nos puede dar: 1.-La ventaja de la estabilidad y controlabilidad de la observación. 2.-La ventaja de la modificación, sobre todo en la prueba y el experimento.