COSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptx

run hhh
run hhhdocente en maisterio
DIANA PATRICIA
ADARVE MURILLO
SECRETARIA DE DESARROLLO
RURAL, AGRICULTURA Y
PESCA
Costos de producción
COSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptx
Temática
 Conceptos básicos del costo
 Clases de costos
 Según su relación con la producción
 Según su relación con el producto
 Según su relación con el precio de venta
Diagrama del flujo del proceso productivo del cultivo de Mango
Conceptos Básicos de Costos
Los costos y los Gastos
• Los COSTOS son los desembolsos orientados a la producción
con el fin de obtener un producto determinado.
• El costo se capitaliza al formar parte del producto y es un valor
recuperable en el momento en que este se vende. Consta de tres
elementos esenciales:
• Los GASTOS son los desembolsos orientados a resolver problemas de
administración, venta y/o financiación.
• El Gasto es un valor no recuperable porque no forma parte del producto
puesto a la venta.
• A los Gastos de administración Ventas y Financieros se le denominan
GASTOS DE DISTRIBUCION.
• Gastos Operacionales = Gastos de Administración + Gastos de Ventas
• Gastos No Operacionales = Gastos Financieros.
Conceptos Básicos de Costos
Los costos y los Gastos
CLASES
DE
COSTOS
• Costos Fijos
• Costos Variables
 Relación con
la Producción
 Relación con
el Producto
 Relación con el
Precio de Venta
• Costos Directos
• Costos Indirectos
• Costos Totales
• Costo Unitario
• Costo de Ventas
Según su relación con la Producción
Costos Fijos: No varían con la producción
Costos Variables: Cambian según el volumen de producción
Son los recursos que contribuyen en la creación de un producto o servicio.
Factores de Producción
Tierra Capital
Trabajo Tecnología
Según su relación con la Producto
Costos Directos: Son aquellos costos indispensables para la producción y participan
directamente en el proceso productivo.
Costos indirectos: Costos que intervienen Indirectamente en el proceso productivo. Tienen
la característica de que algunos no son tan indispensables como en el caso de los costo
directos.
Según su relación con el precio de Venta
Costo Total: Comprende todos los costos y Gastos en que ha incurrido la
empresa agropecuaria para cultivar y vender su producto.
Costo Total = Costos y Gastos Fijos + Costos Variables
= +
Según su relación con el precio de Venta
Costo Unitario: Es una medida simple para calcular la rentabilidad de un
producto.
Costo Unitario Total =
Costo Total
Cantidad de Unidades Producidas
Según su relación con el precio de Venta
Insumos Directos + Mano
de Obra Directa
Costos Indirectos de
Producción
Costos de Producción
Gastos de
Administración
Costo Total
Administración Financieros Ventas
Costos de
Producción
Utilidad
Costo de Ventas: Corresponde a los costos de los productos que han sido
vendidos
Precio de Venta: Equivale al costo unitario total más un margen de utilidad.
+
+
=
Precio de Venta
Aplicar
insecticidas
Diagrama de Flujo Proceso Productivo Cultivo de Mango
PROPAGACIÓN
PREPARACIÓN
DEL SUELO
Aplicar fungicidas
Aplicar
Herbicidas
Podar
Fertilizar
Preparar semillero
Realizar vivero
injertar
Análisis de suelos y
follares
Limpiar el terreno
Trazar
Ahoyar
Transporte Distri. Arboles
Trasplantar
SIEMBRA
Regar
Platear
FERTILIZACIÓN
RIEGO
CONTROL DE
MALEZA
CONTROL DE
PLAGAS
CONTROL DE
ENFERMEDAD
RECOLECCIÓN
TRANSPORTE Y
ENTREGA
Según su relación con el precio de Venta
Costo Total: Comprende todos los costos y Gastos en que ha incurrido la
empresa agropecuaria para cultivar y vender su producto.
Costo Total = Costos y Gastos Fijos + Costos Variables
= +
• En los costos se debe tener en cuenta:
• Alquiler de terreno; determine el valor del arrendamiento por unidad de área.
• El pago de mano de obra o jornales, durante todo el proceso productivo.
• La compra de insumos, como fertilizantes, insecticidas, fungicidas, cabuya y
empaques.
• Herramientas y equipos; como la fumigadora, motobombas, carreta, palas,
azadones, machetes, rastrillos entre otros.
• Transportes.
• Pago de servicios públicos.
• Pago de impuestos.
Para realizar un buen servicio de determinación de costos de producción es necesario
contar con información suficiente, oportuna y actualizada.
Para realizar un ejercicio de costos de producción agrupe las actividades por labores así:
Limpieza del terreno; determine para esta labor herramientas requeridas, los jornales que se
necesitan, de acuerdo con el área.
• Construcción de semilleros, o compra de material de propagación.
• Trazo y ahoyado; Determine si requiere herramientas adicionales y los jornales que se
requieren para el área.
• Construcción de tutorados o emparrados según el cultivo; aquí necesitará madera,
alambre, grapas y jornales para el trabajo.
• Siembra; esta labor incluye, compra de insumos como materia orgánica, enmiendas,
determine la cantidad de acuerdo con el número de plantas a sembrar y los jornales
requeridos para la siembra.
• Control de malezas, plagas y enfermedades determine los equipos requeridos, los
insumos y los jornales requeridos para cada labor.
• Riego; determine la cantidad de agua que se requerirá para riego, el equipo tipo
motobomba, el valor por m3 de agua y el valor de los jornales para esta labor.
• Fertilización; se debe partir de el análisis de suelos, la cantidad de fertilizantes requeridos
y los jornales requeridos para su aplicación.
• Cosecha; determine la cantidad de recipientes requeridos, escaleras y otros elementos, su
costo y el valor de los jornales para esta labor.
• Poscosecha; determine los insumos para la adecuación del producto, los empaques y
embalajes requeridos para adecuar el producto para el mercado.
• Transporte; determine los viajes a realizar para las diferentes actividades, que impliquen
pagos de transporte.
• Una vez haya costeados cada actividad sume y determine cuantos recursos requerirá
para llevar a cabo esta actividad productiva.
Ahora con base en información de precios de lo últimos tres años determine las tendencias
promedias y con el este valor como referente proyecte el precio de venta de su producto.
Con base en la información de tecnologías de producción establezca una producción
proyectada, con la cual usted determinará el volúmen del producto a obtener.
• Luego, determine el estimativo de ingresos multiplicando la cantidad de kilos a producir
por el precio de venta por kilo, y obtendrá el total de ingresos. A este valor réstele los
costos de producción y obtendrá un estimativo de los ingresos netos.
Con la anterior información le permitirá tomar decisiones sobre si es o no conveniente
establecer el proyecto productivo.
• ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA:
a) En las personas; consiste en motivarlas, orientarlas y dirigirlas para que sepan: Qué
deben hacer, Cómo lo deben hacer, Cuándo y Dónde lo deben hacer; y corregirlas
cuando se hayan equivocado para que mejoren.
¡ Importante !, Las ideas, las habilidades y la buena voluntad de mis trabajadores
aseguran la calidad de mis productos; las personas son el recurso más importante
de mi empresa.
¡ Cuídado!, las personas también pueden dañar la calidad de mis productos
cuando: Son descuidadas, no hacen caso, no siguen las indicaciones, no están
capacitadas para hacer su trabajo, tienen problemas personales… o simplemente
cuando trabajan de mala gana… por eso recalcamos que es muy importante
estimular la buena voluntad de la gente, por medio del buen trato, siendo
justos, honestos y considerados con ellos y con sus familias.
b) En el manejo del dinero; consiste en tomar las medidas necesarias para invertir bien y
hacerlo rendir más; por eso las cuentas claras y bien llevadas, son el mejor control porque
me permiten: saber lo que pasa en mi finca, controlar mis gastos, cumplir con mis
obligaciones, tomar buenas decisiones y utilizar mejor lo que tengo.
c) En la producción; consiste en vigilar que la gente trabaje bien y que todos los elementos
utilizados en la producción sean de la mejor calidad, así:
Los planes de producción a partir de las demandas de mercado, consisten en hacer
todo lo necesario para que mis productos se conozcan y se vendan bien y para que
mis clientes queden satisfechos.
• Ejercicios prácticos – No. 1 Análisis de caso.
En grupos de 5 productores determine la viabilidad de desarrollar un proyecto productivo de
plátano con base en la siguiente información:
El señor José Maldonado, propietario de la finca El Refugio, ha tomado la decisión de
transformarse en una empresa, para ello, realiza una investigación de mercados y allí le
dicen que requieren proveedores de plátano dominico hartón y podrían comprarle hasta 100
toneladas por año. Como su finca es de solo 5 plazas (6.400 M2) equivalentes 3,2
hectáreas, toma la decisión de realizar un ejercicio de planeación que le permita tomar la
decisión de producir plátano.
El presupuesto desarrollado con base en costos de producción le arroja los siguientes resultados:
Arrendamiento del terreno $90.000= por Hectárea mes, preparación del terreno con maquinaria
alquilada $150.000= por Hectárea, valor de cada unidad de semilla $500, valor de jornales para trazo
y ahoyado, abonado y siembra por sitio $650, distancias de siembra 3 x 2 metros; Control de malezas
3 limpiezas por año total 60 jornales a $30.000=, machetes 5 a $8.000= cada uno; fertilizaciones una
por mes 100 gramos por sitio, fertilizante platanero a $80.000 bulto, jornales 12 por año a $30.000=
deshoje, destronque, desguasque 60 jornales año a $30.000=; desmane y embolsado 200 más $150
por bolsa racimos, 1600 racimos; cosecha 20 por racimos: transporte de fertilizantes: 4 viajes a
$200.000= cada uno, del producto al mercado $50 Kilo, empaques 1.000 Unidades a $2.000; equipos
adquiridos 1 guadaña por valor de $2.000.000=, una fumigadora $250.000=, 5 palines a $8.000=
cada uno.
Producción estimada año 24 Toneladas. Precio estimado promedio de venta 450 Kilo. Determine la
viabilidad del negocio. Período vegetativo 18 meses.
GRACIAS
1 de 27

Recomendados

Productividad, costos, ingresos por
Productividad, costos, ingresosProductividad, costos, ingresos
Productividad, costos, ingresosNeymarAlejandra1
62 vistas25 diapositivas
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx por
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptxPRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptxrosi68
20 vistas27 diapositivas
Agropecuaria por
AgropecuariaAgropecuaria
AgropecuariaFacebook
720 vistas28 diapositivas
D.E.P 2-2.pdf por
D.E.P 2-2.pdfD.E.P 2-2.pdf
D.E.P 2-2.pdfCARMEN FRAGIEL
3 vistas17 diapositivas
Diapositivas de Costos por
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de CostosLuz Marlene Salas
2.5K vistas17 diapositivas
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo por
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoOscar Caceres
21.6K vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a COSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptx

PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx por
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxrosi68
5 vistas33 diapositivas
contabilidad para pymes Curso 2 por
contabilidad para pymes Curso 2contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2margarit margarit
1.4K vistas31 diapositivas
Costos tipos y metodos.pdf por
Costos tipos y metodos.pdfCostos tipos y metodos.pdf
Costos tipos y metodos.pdfJulianDavidAcostaFor1
24 vistas12 diapositivas
ANALISIS DE MERCADO.pdf por
ANALISIS DE MERCADO.pdfANALISIS DE MERCADO.pdf
ANALISIS DE MERCADO.pdfMilyFranchescaSanche
8 vistas39 diapositivas
CRECEMYPE - costos 02 por
CRECEMYPE - costos 02CRECEMYPE - costos 02
CRECEMYPE - costos 02Hernani Larrea
259 vistas5 diapositivas
Tipos de Costos por
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de CostosUNIVERSIDAD POLITÉCNICA
13.7K vistas21 diapositivas

Similar a COSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptx(20)

PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx por rosi68
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
rosi685 vistas
02 estrategia competitiva y productividad por cesar hernandez
02 estrategia competitiva y productividad02 estrategia competitiva y productividad
02 estrategia competitiva y productividad
cesar hernandez5.3K vistas
Contabilidad gerencial 1 por DQVCARMINA
Contabilidad gerencial 1Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1
DQVCARMINA308 vistas
Contabilidad gerencial 1 por DQVCARMINA
Contabilidad gerencial 1Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1
DQVCARMINA170 vistas
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Examen final proyecto por jairo_86
Examen final proyectoExamen final proyecto
Examen final proyecto
jairo_86254 vistas
infografria yulianny contabilidad de costo.pdf por YuliannyPerez2
infografria yulianny contabilidad de costo.pdfinfografria yulianny contabilidad de costo.pdf
infografria yulianny contabilidad de costo.pdf
YuliannyPerez264 vistas
Presentación del curso "Marketing para PYMES" parte 2 por Lima Innova
Presentación del curso "Marketing para PYMES" parte 2Presentación del curso "Marketing para PYMES" parte 2
Presentación del curso "Marketing para PYMES" parte 2
Lima Innova386 vistas
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx por Axel726032
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel7260322 vistas
Costos y presupuestos copia por AlinaAreliz
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
AlinaAreliz49.6K vistas
Ing de-costo-anailys por Anailys19
Ing de-costo-anailysIng de-costo-anailys
Ing de-costo-anailys
Anailys1944 vistas

Más de run hhh

Alimentacion_en_cerdos.pptx por
Alimentacion_en_cerdos.pptxAlimentacion_en_cerdos.pptx
Alimentacion_en_cerdos.pptxrun hhh
1 vista14 diapositivas
LOMBRICULTURA[1].pptx por
LOMBRICULTURA[1].pptxLOMBRICULTURA[1].pptx
LOMBRICULTURA[1].pptxrun hhh
1 vista8 diapositivas
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx por
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxMapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxrun hhh
105 vistas2 diapositivas
12_reproduccion_plantas.ppt por
12_reproduccion_plantas.ppt12_reproduccion_plantas.ppt
12_reproduccion_plantas.pptrun hhh
5 vistas25 diapositivas
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx por
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxrun hhh
27 vistas40 diapositivas
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx por
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptxrun hhh
46 vistas49 diapositivas

Más de run hhh(20)

Alimentacion_en_cerdos.pptx por run hhh
Alimentacion_en_cerdos.pptxAlimentacion_en_cerdos.pptx
Alimentacion_en_cerdos.pptx
run hhh1 vista
LOMBRICULTURA[1].pptx por run hhh
LOMBRICULTURA[1].pptxLOMBRICULTURA[1].pptx
LOMBRICULTURA[1].pptx
run hhh1 vista
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx por run hhh
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxMapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
run hhh105 vistas
12_reproduccion_plantas.ppt por run hhh
12_reproduccion_plantas.ppt12_reproduccion_plantas.ppt
12_reproduccion_plantas.ppt
run hhh5 vistas
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx por run hhh
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
run hhh27 vistas
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx por run hhh
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
run hhh46 vistas
codornizalojamiento.pptx por run hhh
codornizalojamiento.pptxcodornizalojamiento.pptx
codornizalojamiento.pptx
run hhh20 vistas
INSTALACIONES PARA GALLINA.pptx por run hhh
INSTALACIONES PARA GALLINA.pptxINSTALACIONES PARA GALLINA.pptx
INSTALACIONES PARA GALLINA.pptx
run hhh5 vistas
3 INSTALACIONDE PARA CERDOS.pptx por run hhh
3 INSTALACIONDE PARA CERDOS.pptx3 INSTALACIONDE PARA CERDOS.pptx
3 INSTALACIONDE PARA CERDOS.pptx
run hhh3 vistas
CONSTRUCCION DE ESTANQUES.pptx por run hhh
CONSTRUCCION DE ESTANQUES.pptxCONSTRUCCION DE ESTANQUES.pptx
CONSTRUCCION DE ESTANQUES.pptx
run hhh3 vistas
Agricultura_Urbana_acuoponica.pptx por run hhh
Agricultura_Urbana_acuoponica.pptxAgricultura_Urbana_acuoponica.pptx
Agricultura_Urbana_acuoponica.pptx
run hhh1 vista
FONDO ROTATORIO.pptx por run hhh
FONDO ROTATORIO.pptxFONDO ROTATORIO.pptx
FONDO ROTATORIO.pptx
run hhh25 vistas
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx por run hhh
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
run hhh4 vistas
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt por run hhh
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
run hhh9 vistas
PRESENTACION_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA.pptx por run hhh
PRESENTACION_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA.pptxPRESENTACION_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA.pptx
PRESENTACION_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA.pptx
run hhh4 vistas
Presencionfinaldemadresmaestras.ppt por run hhh
Presencionfinaldemadresmaestras.pptPresencionfinaldemadresmaestras.ppt
Presencionfinaldemadresmaestras.ppt
run hhh2 vistas
BRIGADAEMERGENCIA.ppt por run hhh
BRIGADAEMERGENCIA.pptBRIGADAEMERGENCIA.ppt
BRIGADAEMERGENCIA.ppt
run hhh7 vistas
Fredylberto.pptx por run hhh
Fredylberto.pptxFredylberto.pptx
Fredylberto.pptx
run hhh3 vistas
morfofisiologia.pptx por run hhh
morfofisiologia.pptxmorfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
run hhh11 vistas
3.7.2_respuestas.pdf por run hhh
3.7.2_respuestas.pdf3.7.2_respuestas.pdf
3.7.2_respuestas.pdf
run hhh6 vistas

Último

MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309Arquitecto Zapallar
6 vistas3 diapositivas
Manual Slideshare.pdf por
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfalexanco73
5 vistas10 diapositivas
Copia de D4S Allison.pptx por
Copia de D4S Allison.pptxCopia de D4S Allison.pptx
Copia de D4S Allison.pptxhailieallison1404
7 vistas8 diapositivas
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfjeniser12
20 vistas1 diapositiva
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... por
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...molimervicente
5 vistas72 diapositivas
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf por
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfCristinaSnchezlvarez
6 vistas6 diapositivas

Último(20)

Manual Slideshare.pdf por alexanco73
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
alexanco735 vistas
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1220 vistas
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... por molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
molimervicente5 vistas
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 vistas
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf por Jennifer436518
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdfPRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
Jennifer4365186 vistas
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf por Diego Peñaloza
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfEditorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Diego Peñaloza6 vistas
comunicacion_portafolio.pdf por annacruz81
comunicacion_portafolio.pdfcomunicacion_portafolio.pdf
comunicacion_portafolio.pdf
annacruz8114 vistas
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 vistas

COSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptx

  • 1. DIANA PATRICIA ADARVE MURILLO SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL, AGRICULTURA Y PESCA
  • 4. Temática  Conceptos básicos del costo  Clases de costos  Según su relación con la producción  Según su relación con el producto  Según su relación con el precio de venta Diagrama del flujo del proceso productivo del cultivo de Mango
  • 5. Conceptos Básicos de Costos Los costos y los Gastos • Los COSTOS son los desembolsos orientados a la producción con el fin de obtener un producto determinado. • El costo se capitaliza al formar parte del producto y es un valor recuperable en el momento en que este se vende. Consta de tres elementos esenciales:
  • 6. • Los GASTOS son los desembolsos orientados a resolver problemas de administración, venta y/o financiación. • El Gasto es un valor no recuperable porque no forma parte del producto puesto a la venta. • A los Gastos de administración Ventas y Financieros se le denominan GASTOS DE DISTRIBUCION. • Gastos Operacionales = Gastos de Administración + Gastos de Ventas • Gastos No Operacionales = Gastos Financieros. Conceptos Básicos de Costos Los costos y los Gastos
  • 7. CLASES DE COSTOS • Costos Fijos • Costos Variables  Relación con la Producción  Relación con el Producto  Relación con el Precio de Venta • Costos Directos • Costos Indirectos • Costos Totales • Costo Unitario • Costo de Ventas
  • 8. Según su relación con la Producción Costos Fijos: No varían con la producción Costos Variables: Cambian según el volumen de producción
  • 9. Son los recursos que contribuyen en la creación de un producto o servicio. Factores de Producción Tierra Capital Trabajo Tecnología
  • 10. Según su relación con la Producto Costos Directos: Son aquellos costos indispensables para la producción y participan directamente en el proceso productivo. Costos indirectos: Costos que intervienen Indirectamente en el proceso productivo. Tienen la característica de que algunos no son tan indispensables como en el caso de los costo directos.
  • 11. Según su relación con el precio de Venta Costo Total: Comprende todos los costos y Gastos en que ha incurrido la empresa agropecuaria para cultivar y vender su producto. Costo Total = Costos y Gastos Fijos + Costos Variables = +
  • 12. Según su relación con el precio de Venta Costo Unitario: Es una medida simple para calcular la rentabilidad de un producto. Costo Unitario Total = Costo Total Cantidad de Unidades Producidas
  • 13. Según su relación con el precio de Venta Insumos Directos + Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Producción Costos de Producción Gastos de Administración Costo Total Administración Financieros Ventas Costos de Producción Utilidad Costo de Ventas: Corresponde a los costos de los productos que han sido vendidos Precio de Venta: Equivale al costo unitario total más un margen de utilidad. + + = Precio de Venta
  • 14. Aplicar insecticidas Diagrama de Flujo Proceso Productivo Cultivo de Mango PROPAGACIÓN PREPARACIÓN DEL SUELO Aplicar fungicidas Aplicar Herbicidas Podar Fertilizar Preparar semillero Realizar vivero injertar Análisis de suelos y follares Limpiar el terreno Trazar Ahoyar Transporte Distri. Arboles Trasplantar SIEMBRA Regar Platear FERTILIZACIÓN RIEGO CONTROL DE MALEZA CONTROL DE PLAGAS CONTROL DE ENFERMEDAD RECOLECCIÓN TRANSPORTE Y ENTREGA
  • 15. Según su relación con el precio de Venta Costo Total: Comprende todos los costos y Gastos en que ha incurrido la empresa agropecuaria para cultivar y vender su producto. Costo Total = Costos y Gastos Fijos + Costos Variables = +
  • 16. • En los costos se debe tener en cuenta: • Alquiler de terreno; determine el valor del arrendamiento por unidad de área. • El pago de mano de obra o jornales, durante todo el proceso productivo. • La compra de insumos, como fertilizantes, insecticidas, fungicidas, cabuya y empaques. • Herramientas y equipos; como la fumigadora, motobombas, carreta, palas, azadones, machetes, rastrillos entre otros. • Transportes.
  • 17. • Pago de servicios públicos. • Pago de impuestos. Para realizar un buen servicio de determinación de costos de producción es necesario contar con información suficiente, oportuna y actualizada. Para realizar un ejercicio de costos de producción agrupe las actividades por labores así: Limpieza del terreno; determine para esta labor herramientas requeridas, los jornales que se necesitan, de acuerdo con el área.
  • 18. • Construcción de semilleros, o compra de material de propagación. • Trazo y ahoyado; Determine si requiere herramientas adicionales y los jornales que se requieren para el área. • Construcción de tutorados o emparrados según el cultivo; aquí necesitará madera, alambre, grapas y jornales para el trabajo. • Siembra; esta labor incluye, compra de insumos como materia orgánica, enmiendas, determine la cantidad de acuerdo con el número de plantas a sembrar y los jornales requeridos para la siembra. • Control de malezas, plagas y enfermedades determine los equipos requeridos, los insumos y los jornales requeridos para cada labor.
  • 19. • Riego; determine la cantidad de agua que se requerirá para riego, el equipo tipo motobomba, el valor por m3 de agua y el valor de los jornales para esta labor. • Fertilización; se debe partir de el análisis de suelos, la cantidad de fertilizantes requeridos y los jornales requeridos para su aplicación. • Cosecha; determine la cantidad de recipientes requeridos, escaleras y otros elementos, su costo y el valor de los jornales para esta labor. • Poscosecha; determine los insumos para la adecuación del producto, los empaques y embalajes requeridos para adecuar el producto para el mercado.
  • 20. • Transporte; determine los viajes a realizar para las diferentes actividades, que impliquen pagos de transporte. • Una vez haya costeados cada actividad sume y determine cuantos recursos requerirá para llevar a cabo esta actividad productiva. Ahora con base en información de precios de lo últimos tres años determine las tendencias promedias y con el este valor como referente proyecte el precio de venta de su producto. Con base en la información de tecnologías de producción establezca una producción proyectada, con la cual usted determinará el volúmen del producto a obtener.
  • 21. • Luego, determine el estimativo de ingresos multiplicando la cantidad de kilos a producir por el precio de venta por kilo, y obtendrá el total de ingresos. A este valor réstele los costos de producción y obtendrá un estimativo de los ingresos netos. Con la anterior información le permitirá tomar decisiones sobre si es o no conveniente establecer el proyecto productivo.
  • 22. • ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA: a) En las personas; consiste en motivarlas, orientarlas y dirigirlas para que sepan: Qué deben hacer, Cómo lo deben hacer, Cuándo y Dónde lo deben hacer; y corregirlas cuando se hayan equivocado para que mejoren.
  • 23. ¡ Importante !, Las ideas, las habilidades y la buena voluntad de mis trabajadores aseguran la calidad de mis productos; las personas son el recurso más importante de mi empresa. ¡ Cuídado!, las personas también pueden dañar la calidad de mis productos cuando: Son descuidadas, no hacen caso, no siguen las indicaciones, no están capacitadas para hacer su trabajo, tienen problemas personales… o simplemente cuando trabajan de mala gana… por eso recalcamos que es muy importante estimular la buena voluntad de la gente, por medio del buen trato, siendo justos, honestos y considerados con ellos y con sus familias.
  • 24. b) En el manejo del dinero; consiste en tomar las medidas necesarias para invertir bien y hacerlo rendir más; por eso las cuentas claras y bien llevadas, son el mejor control porque me permiten: saber lo que pasa en mi finca, controlar mis gastos, cumplir con mis obligaciones, tomar buenas decisiones y utilizar mejor lo que tengo. c) En la producción; consiste en vigilar que la gente trabaje bien y que todos los elementos utilizados en la producción sean de la mejor calidad, así: Los planes de producción a partir de las demandas de mercado, consisten en hacer todo lo necesario para que mis productos se conozcan y se vendan bien y para que mis clientes queden satisfechos.
  • 25. • Ejercicios prácticos – No. 1 Análisis de caso. En grupos de 5 productores determine la viabilidad de desarrollar un proyecto productivo de plátano con base en la siguiente información: El señor José Maldonado, propietario de la finca El Refugio, ha tomado la decisión de transformarse en una empresa, para ello, realiza una investigación de mercados y allí le dicen que requieren proveedores de plátano dominico hartón y podrían comprarle hasta 100 toneladas por año. Como su finca es de solo 5 plazas (6.400 M2) equivalentes 3,2 hectáreas, toma la decisión de realizar un ejercicio de planeación que le permita tomar la decisión de producir plátano.
  • 26. El presupuesto desarrollado con base en costos de producción le arroja los siguientes resultados: Arrendamiento del terreno $90.000= por Hectárea mes, preparación del terreno con maquinaria alquilada $150.000= por Hectárea, valor de cada unidad de semilla $500, valor de jornales para trazo y ahoyado, abonado y siembra por sitio $650, distancias de siembra 3 x 2 metros; Control de malezas 3 limpiezas por año total 60 jornales a $30.000=, machetes 5 a $8.000= cada uno; fertilizaciones una por mes 100 gramos por sitio, fertilizante platanero a $80.000 bulto, jornales 12 por año a $30.000= deshoje, destronque, desguasque 60 jornales año a $30.000=; desmane y embolsado 200 más $150 por bolsa racimos, 1600 racimos; cosecha 20 por racimos: transporte de fertilizantes: 4 viajes a $200.000= cada uno, del producto al mercado $50 Kilo, empaques 1.000 Unidades a $2.000; equipos adquiridos 1 guadaña por valor de $2.000.000=, una fumigadora $250.000=, 5 palines a $8.000= cada uno. Producción estimada año 24 Toneladas. Precio estimado promedio de venta 450 Kilo. Determine la viabilidad del negocio. Período vegetativo 18 meses.