1. La Biblia y
su lucha por
sobrevivir
Por siglos,
la Biblia
estuvo en
latín, idioma
que solo
entendían los
eruditos. Fue
la época del
‘oscurantismo
’.
2. Con doctrinas y costumbres
paganas se trató de corromper las
enseñanzas de la Biblia y así
alejar a la gente de la verdad de
3. Hasta mediados del siglo quince, la
Biblia se copiaba a mano. Este
trabajo llevaba mucho tiempo, y por
eso había pocas copias y eran muy
caras.
4. Muchos que
intentaron
traducirla y hacerla
llegar a la gente
fueron considerados
herejes.
Eran perseguidos y
hasta ejecutados y
las Biblias
quemadas.
5. Cuando se inventó la
imprenta, en 1450, la
Biblia se pudo producir
y distribuir más
6. En 1487, Inocencio VIII
estableció los
principios del
‘imprimátur’, una
licencia que da la
autoridad eclesiástica
para imprimir un
escrito. Pretendía
controlar la impresión y
distribución de la
7. A pesar de los
esfuerzos por
impedirlo, hombres
que temían a Dios,
como John Wiclef,
William Tyndale,
Casiodoro de Reina,
Cipriano de Varela
tradujeron la Biblia
a los idiomas que
hablaba la gente
8. Los que leían la Palabra de
Dios podían comparar lo que
escuchaban en las iglesias
con lo que la Biblia enseña.
9. Hubo personas que estudiaron con cuidado
la Biblia y aprendieron mucho al leerla.
No se quedaban para ellos lo que
aprendían, y eso siguió enfureciendo a
muchos ministros religiosos.
10. Como veremos en la
última parte nadie ha
podido impedir que
tengamos la Biblia tal
como Dios se propuso.