SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Sesión 1, Métodos y Técnicas de Investigación Social

                      Tema: Proceso de investigación y Ciencia Social

                                 Presenta: Omar López Ramos

                                       30 de marzo de 2011



Fuente de Información: Babbie, Earl: Métodos de investigación social por encuestas. Fondo
de Cultura Económica, México, 1998. Cap. II.

                       El proceso de investigación y sus dimensiones

Perspectiva: ¿Qué es ciencia? ¿Las ciencias sociales hacen realmente ciencia? ¿O
son un subnivel de ciencia?

•   Los CS tratan de descubrir la regularidad y el orden de los fenómenos mediante la
    observación y medición, el descubrimiento de relaciones y la creación de modelos y
    teorías.

1. El primer bloque de construcción de la ciencia es la medición o la observación
   sistemática.

       •   Todas las mediciones son arbitrarias en su base, el CS describirá utilizando los
           términos relativamente más.

       •   Las mediciones deben juzgarse sobre la base de su utilidad para la investigación y
           no sobre un concepto absolutista.

2. Descubrimiento de regularidades sociales: Tres críticas.

       •   Tendencia a considerar los temas de las ciencias físicas como más regulares que
           los de las CS. LIBRE ALBEDRÍO.

       •   Algunas normas sociales están escritas por instituciones formales como informales
           de una sociedad. PAPEL DE LA SABIDURIA POPULAR, CONOCIMIENTO
           EMPÍRICO revela estas normas.

       •   Crítica a la regularidad:

               i. Triviales: del “sentido común” romper paradigmas y/o prejuicios para dar
                  respuestas alternativas pero eficaces a un problema.

              ii. Contradictorios: Determinadas generalizaciones están expuestas a no ser
                  confirmadas en casos específicos, sin embargo, las regulaciones sociales
representan valores probabilísticos y una relación general NO tiene que ser
                cierta en 100% de los casos observables.

             iii. Posible alteración del actor del fenómeno (consiente e inconsciente): No
                ocurre con frecuencia suficiente como para romper con una regularidad.

3. Creación de teorías sociales

      •   Los CS no han creado teorías del comportamiento social que pueda compararse a
          las desarrolladas por los científicos físicos. Debido al falso concepto de punto
          anterior…. Sin embargo, se ha establecido que se puede hablar de CS cuando el
          proceso cumple con ciertos tipos de características.

      •   Características de la CS:

              i. Es lógica: aspiran al entendimiento racional del CS (sea este último racional
                o no). Racional:

                    1. Un acontecimiento no puede causar otro hecho que ocurrió antes.

                    2. Un objeto no puede tener características mutuamente excluyentes.

                    3. Un hecho no puede tener resultados mutuamente excluyentes.

                    4. Tanto la lógica deductiva como inductiva son apropiadas para el
                       estudio de las CS.

             ii. Es determinista: Se presupone que los hechos ocurren por razones, no
                simplemente ocurren (creacionismo).

            iii. Es general: la utilidad de la teoría aumenta directamente con su nivel de
                 generalización. NO de acuerdo: lo importante es explicar las relaciones que
                 explican los fenómenos, es indistinto ir de lo inductivo a lo deductivo.

             iv. Es parsimoniosa: Trata de obtener la mayor explicación de los fenómenos,
                apoyándose en el menor número de variables. A mayor variables, mejor
                modelo explicativo, pero más complicado.

             v. Es específica: respecto de sus métodos de medición, conceptos y
                definiciones utilizadas. Por tanto, se evalúa con base a la UTILIDAD –
                contribución a generalizar y explicar en fenómeno- y NO sobre una visión
                absolutista de la verdad.

             vi. Empíricamente verificable: se puede poner a prueba en el mundo real.
vii. Es intersubjetiva: posibilidad de duplicar un experimento obteniendo
                  resultados similares. Descubrimientos científicos sociales opuestos son a
                  menudo, desacuerdos sobre el diseño más apropiado de investigación que
                  sobre resultados.

             viii. Abierta a modificación: con el paso del tiempo, cambio de paradigmas,
                   ideologías, prejuicios y nuevas teorías.



Ya definidas las características de la CS pasmos al

              El proceso de investigación, es decir, como y porque se investiga



Fuente de Información: Samaja, Juan: Epistemología y Metodología. Elementos para una
teoría de la investigación científica. Editorial EUDEBA, Buenos Aires, 1993. Cap. I.



El PI tiene tres finalidades:

   a) Producir conocimientos, por el saber, resolver enigmas o contemplar lo desconocido.

   b) Producir conocimientos por las consecuencias técnicas y prácticas que de ellos se
      pueden extraer.

   c) Estabilidad ideológica y política en la sociedad. Como función de regulación social.



La IC es un proceso en el que el científico hace una simbiosis entre sus creencias y el medio
cultural, ¿Cuáles son las maneras para modificar, adquirir o determinar estas creencias?

Cuando se funda la ciencia positiva moderna, se abandona a la academia como fuente de
autoridad eterna poseedora de la verdad y se cambia al individuo como generador de
conocimiento, basado en su experiencia personal. En Europa se interpretó experiencia como:

   •   Evidencias intelectuales que se producen de la libre reflexión racional

   •   Evidencias sensoriales



Esta forma de caracterización de la experiencia distinguía 4 métodos para fijar creencias:
•   M. Tenacidad: el individuo se aparta sistemáticamente de todo lo que le pueda
           producir un cambio de opinión.

       •   M. Autoridad: el individuo adopta las creencias que rigen en su comunidad, so pena de
           ser castigado o rechazado. Leyes / Normas morales.

       •   M. metafísico: el individuo establece creencias mediante un libre examen de las
           nociones, adoptando las que en su intelecto le producen un sentimiento de evidencia y
           libre adopción. Expresado en un gusto racional.

       •   M. científico: parte de que lo real es algo permanente, externo, universal sobre el cual
           nuestro pensamiento no puede incidir. Únicamente por medio del razonamiento
           podemos llegar a una conclusión verdadera.



+ la IC constituye el método con el cual los científicos buscan cerrar la brecha que hay entre
sus creencias y lo real. Sin embargo para hablar de IC es necesario agregar la perspectiva
ligada a la práctica profesional. Diferenciando PIC con aplicaciones tecnológica mediante:



       1. Producto: La característica más importante es que el conocimiento científico debe
           combinar elementos teóricos1 y empíricos. ¿Cuál es la razón de esto? ¿por qué se
           debe pasar de una experiencia externa (lo exógeno) a un sistema formal (lo
           endógeno)? Para cumplir con dos exigencias:

               a) la universalidad que debe tener todo teoría científica

               b) la comprobabilidad o constatación en el marco de la experiencia.

       Entonces, todo producto científico debe cumplir con:

           •   establecer regularidades (regularidad del objeto y del sujeto)

           •   relacionar las regularidades de manera que puedan cons o reconstruirse
               deductivamente a partir de otras

           •   proporcionar un modelo lo más real posible, que represente estas relaciones
               lógicas.

No existe una división entre el componente teórico e empírico del producto de la
investigación, sino que ambas se complementan como características por un lado de lo
universal (NO de objetos cuales quiera, sino) concebido como la norma o estructura

1
    Teoría: Conceptos y preposiciones universales / Contemplación, conocimiento de…
explicativa que explica o de la comprensión de un objeto tado y lo empírico, punto de partida
para este análisis.

   2. Método

          a) Procedimiento destinado a producir un conocimiento nuevo

          b) Procedimiento para demostrar la validez de un conocimiento establecido
             previamente.



Leibniz sostiene que el proceso judicial posee la misma estructura que las disputas
científicas. El procedimiento jurídico penal consta de 2 fases:

   •   F. Investigación: examina y establecen los hechos, el énfasis es en la eficacia de los
       medios del conocimiento y no en su validez legal. VERDAD MATERIAL

   •   F. judicativa: evalúa los medios legales de prueba, y a partir de ahí, obtiene la
       sentencia o conclusión que cierra el proceso. VERDAD FORMAL

Se pregunta uno, si, el producto de la IC es un movimiento que va: de la teoría a la empírea
(modo de validación) o de la empírea a la teoría (modo de descubrimiento). Apriorismo
racionalista y el empirismo.

No hay una separación absoluta, todo procedimiento para establecer la verdad material, tiene
que plantear lógicamente su fundamento y legitimidad, y su relación con los métodos
demostrativos. Por otro lado, todo procedimiento de validación constituye una estrategia de
búsqueda, tornando visibles o no a conjuntos de procedimientos de posibles investigaciones.

Advertencia: No es preciso descubrir empíricamente una teoría para lograr fundarla
empíricamente. Popper sostuvo que el conocimiento científico es intrínsecamente falible y
que en lugar probar que estamos en lo cierto, debemos buscar a donde nos estamos
equivocando. Según popper estar equivocado en cuando a la interpretación de un fenómeno,
carece de importancia, la gran fuerza del método científico radica en su capacidad para
debatir hipótesis, es decir, la ciencia avanza mediante una infinita serie de ciclos, de
conjeturas y refutaciones cada vez más precisas.




   3. Condiciones     de realización: La ciencia concebida como proceso tiene 3
       dimensiones:

          a) Objeto de investigación
b) Actividad observacional y reflexiva orientada a la investigación

          c) Medios de investigación.

Es necesario para el PIC que existan condiciones generales de realización:

      a) C. jurídicas o institucionales

      b) Técnicas

La condición originaria de toda IC la constituye el lenguaje y la cultura. Por tanto, en cuanto
consideramos un PIC, ya no encontramos con resultados de procesos anteriores inmersos
en contextos institucionales, universidades, gobiernos, ong´s…

Así pues, los medios de investigación son el conjunto de recursos, técnicas y contextos
institucionales que sirven como vehículo y pauta normativa tanto a la observación como a la
reflexión, convirtiéndose en extensiones del investigador. En el contexto de la globalización y
el avance tecnológico de los últimos años, la ciencia se ha vuelto un importante instrumento
para producir transformaciones en los sistemas materiales como representativos, por esto,
cada día está más sujeta a los contextos tecnológicos y políticos.

Los centros de investigación son pues más que edificios, constituyen relaciones sociales y
normas constitucionales que responden a una concepción específica de lo que es ciencia y el
proceso de investigación.

El producto de la IC se transforma y forma parte del sistema de cultura científica, sino lo hace
perece.



Fuente de Información: Osorio, Jaime: Fundamentos del análisis social. La realidad social y
su conocimiento. Fondo de Cultura Económica, México, 2001. Cap. 1

                         La totalidad social como unidad compleja

¿Las ciencias histórico sociales debe ser nomotéticas como postula el positivismo o
individuales y específicas como postula el historicismo?

El positivismo comteano plantea que la sociedad y las instituciones pueden ser estudiadas
como parte de un universo natural, único, regido por leyes establecidas, idénticas a las de las
CN, por tanto, el objetivo es alcanzar las regularidades naturales inmutables que rigen la vida
en sociedad.         Postura rechazada por Marx y Weber.

Wilhelm Dilthey introduce la distinción entre ciencias del espíritu cuyo tema central es
“Comprender” y ciencias de la naturaleza “Explicar”. El IS forma parte del objeto que estudia
y debido a estar internalidad el hombre puede comprender su mundo porque forma parte de
él y lo capta desde adentro.

Weber: Las vías para conocer de las CS son diferentes a las de las CN. Las CS son
interpretables y eso le da un plus ya que se puede alcanzar el sentido de las acciones. Se
aparta de Dilthey ya que busca captar el “sentido de la acción” con base a un conocimiento
racional del mundo.

¿Las ciencias histórico sociales debe ser nomotéticas como postula el positivismo o
individuales y específicas como postula el historicismo?

 Weber rechaza esta dicotomía, dice que sin renunciar al interés por lo particular, hay que
buscar regularidades y legalidades. Hay que alcanzar uniformidades de los procesos
histórico sociales y formularlos como “reglas generales del devenir” y así “lograr la
explicación de los fenómenos en su individualidad”. Lo particular y lo general constituye por
tanto, momentos en el proceso de aprehensión de la realidad.

Marx, busca establecer las regularidades que expliquen la vida social, pero consideradas
históricas, mutables en el tiempo, como una “construcción social” creadas por el hombre, y
por ende posibles de ser transformadas (en contra de la idea positivista de la existencia de
leyes naturales inmutables).

+ conocer implica pasar del conocimiento nomotético al idiográfico y viceversa, de ahí que
ley y hecho singular son polos irreductibles.

Visiones sobre la totalidad

Totalidad: suma de todos los fenómenos y acontecimientos, con los que se asimila la
completud, infinita, por tanto imposible de conocerla en su totalidad.

Para WEBER sólo una parte de la realidad constituye el objeto de la IC, pero debe ser una
parte esencial en el sentido de que “merece ser conocida”. + se debe renunciar a toda
pretensión totalizadora. Se instala en la dimensión de lo parcial y lo finito.

Visión compartida con Popper: no es posible observar y describir un trozo del mundo,
totalidades así concebidas “no pueden ser objeto de ninguna actividad científica”. Si no
podemos acceder a una visión global, ¿Qué determina el corta realizado sobre la realidad
que merece ser conocida?

Weber: los valores del investigador. por tanto, no hay criterios para definir que conocimientos
son más decisivos que otros para explicar la realidad social. El que no haya criterios, no
excluye la objetividad del conocimiento, ni que se siga un riguroso proceso de investigación,
ya que este proceso es el que le otorgará validez al conocimiento.
Marx comparte con weber la idea de la realidad infinita, imposible de ser aprendida, pero
discrepa en su visión del conocimiento general de la realidad. La realidad está estructurada y
se debe de desentrañar esa organización y definir sus legalidades. Conocer no es poder
explicarlo todo ni aprenderlo, es desentrañar los elementos que estructuran y organizan la
realidad social que permitan explicarla como totalidad. + es necesario distinguir entre
totalidad y completud: la totalidad es lo que organiza una realidad infinita, el conocimiento
puede formular una explicación de esta totalidad, pero nunca alcanzará la completud.

Hegel el pensamiento, la idea tiene vida propia, crea lo real y lo real no es más que la
apariencia de la idea, para Marx, lo ideal no es más que lo material transpuesto y traducido
en la cabeza del hombre. Poner a Hegel de pie implicaba construir una propuesta explicativa
que no arrancara de cómo los hombres se ven a sí mismos, sino, como los hombre son.
Marx pasa de una propuesta especulativa a una materialista.

Si la totalidad es estructurada y jerarquizada, por ende algunos elementos son más
significativos que otros, esto implica que hay explicaciones que dan cuenta de más procesos
de la totalida social de mejor manera que otras.

Popper se trata de proponer teorías intrépidamente, pero a la vez de probar que estas son
erróneas, “no hay procedimiento más racional que el método del ensayo y del error, de la
conjetura y la refutación”. Respecto a cómo surge la teoría Popper rompe con el empirismo,
sin embargo, lo retoma para definir la aceptación o no al darle importancia a la cuantificación
matemática y estadística de los test que la validad.

De la totalidad de las partes

Decir que la totalidad es una unidad de partes integradas es una visión holística
reduccionista. La totalidad es una unidad jerarquizada y estructurada por lo cual, su
comprensión rebaza la suma de las partes. Este concepto cuestiona el pluralismo empírico,
para el cual la complejización del análisis se logra agregando elementos de manera
indiferenciada sin establecer su jerarquía y su interconexión.

Frente a la cegera reduccionista que cree conocer el todo por el conocimiento de sus partes,
se contrapone la “holista” que cree conocer considerando sólo la totalidad. Conocer la
totalidad no resuelve ni absuelve del conocimiento de las partes: “las cualidades de las
propiedades, unidas desaparecen dentro del seno del sistema”. Por ello, “el todo es más que
la suma de las partes, pero también es sin duda menos”.

El paso que va del todo a las partes y de las partes al todo debe ser permanente y es un
camino indispensable en el conocimiento, ya que ninguno de los términos es reductible del
otro.

La totalidad como unidad compleja
Uno de los problemas más serios de las SC es como hacer análisis globales de la totalidad
social sin aplastar las unidades micro, lo individual, pero a su vez, considerando todos sus
elementos. Integrar teórica y metodológicamente estos elementos implica dos modalidades
de reduccionismo, una que asume un sesgo holístico o globalizador y otra que reduce las SC
a actores y contextos micros y locales en lo que importa es lo diverso, lo particular nunca lo
que integra y organiza lo diverso y lo particular.

La globalización es un buen ejemplo… desaparece lo diverso, predomina la homogeneidad:
el mundo.

También el conocimiento fraccionario, fragmentado provoca que se pierda de vista que es lo
que organiza lo diverso, ambos hacen imposible de articular lo general con lo particular. +
hay que intentar concebir juntas y complementarias estas dos visiones antagónicas, la noción
del todo y de las partes, del uno y de lo diverso.

Aceptar la totalidad como unidad compleja implica concebirla como una unidad
contradictoria, sin embargo, hay órdenes que terminan desordenando (países izquierda) y
desórdenes que terminan ordenando (revoluciones sociales). Predicción de Marx inversa.

Los movimientos de la totalidad propician la continuidad, pero en estos mismos se gesta la
idea del cambio y de la transformación, ruptura y continuidad son elementos intrínsecos a los
movimientos de la totalidad.

La totalida en la investigación y en la exposición

El camino del conocimiento arranca de la totalidad, tal como es concevida por nuestros
sentidos, de ahí pasa a la separación de elementos a fin de determinar su papel en la
organización y dinámica de la realidad social, para reconstruir la totalidad (abstracción), pero
ahora como una unidad interpretada y explicada.



                                    El método como arte

Fuente de Información: Marradi, Alberto, en Revista Argentina de Economía y Ciencias
Sociales, Vol. IV, Buenos Aires, Primavera 2000, pp. 7-25.


El uso común de algunos términos (método) ha hecho que se pierda el verdadero sentido de
lo que originalmente quisieron decir, y últimamente, se empezaron a utilizar como sinónimos
de palabras que se le asemejan y que lingüísticamente podrían ser aceptables, pero
conceptualmente no tienen comparación alguna. Por otro lado, los esfuerzos reivindicadores
del término no hay pasado la barrera entre lo “academíco” y lo práctico en el mundo real.
La clarificación del término va más allá del la reivindicación etimológica, sino que busca
desentrañar la esencia y unificar posturas antagónicas que a simple vista parecieran
irreconciliabres.

En el siglo XVII Descartes definido el método como ―reglas ciertas y fáciles que cualquiera
fuera el que las observara con exactitud le sería imposible tomar lo falso por verdadero, sin
requerir inútilmente esfuerzos de la mente, pero aumentando siempre gradualmente el
[propio] saber, y lo conducirían al conocimiento verdadero de todo aquello que fuese capaz
de conocer.

En el siglo XIX por efecto de los éxitos que la matematización de la ciencia va consiguiendo
con Kepler, Galileo, Newton, esta idea de ―un método matemático universal, aplicable en
todos los campos del conocimiento científico. Se viene explicitando cada vez más la idea que
se puede hablar de la realidad que nos circunda sin renunciar a la certeza de lograr el nivel
de veracidad que sólo los matemáticos pueden garantizar: una ambición que será la bandera
del empirismo lógico.

La idea de un programa que establece con anticipación una serie no modificable de
operaciones que, de ser practicadas, garantizan el conocimiento científico sobre cualquier
argumento, es todavía hoy uno de los significados que prevalece en la expresión método
científico‘.

La más reciente de dichas listas de operaciones que tenga, aún sin entrar en detalles, una
cierta pretensión de completud, ha sido publicada por Theodorson y Theodorson en la voz
Scientific Method en su Diccionario de Sociología (1970, 370). Dice así:

La aplicación del método científico a un problema comporta los pasos siguientes:

   1. se define el problema.

   2. el problema se formula en los términos de un particular cuadro teórico.

   3. se imaginan una o más hipótesis relativas al problema, utilizando los principios
      teóricos ya aceptados.

   4. se determina el procedimiento a utilizar en la recolección de datos para controlar la
      hipótesis.

   5. se recolectan los datos.

   6. Se analizan los datos para averiguar si la hipótesis es verificada o rechazada. Las
      conclusiones del estudio son relacionadas con el corpus precedente de la teoría que
      se modifica para ajustarlo a los nuevos resultados.
Se trata de una descripción puntual del así llamado ―método hipotético-deductivo elaborado
a partir de la reflexión filosófica acerca de la física del siglo XVII en adelante. La convicción
de que este sea el único método posible para la ciencia ha sido muy difundida incluso en las
ciencias humanas. Hasta los años 50 se aceptó este método como el único e infalible.
Empiezan a surgir críticas debido a que Los fundamentos de este método‘ se encuentran
fuera de la sociología, carentes de contacto con el pensamiento sociológico

Una segunda línea crítica señala el peligro de que la atención pasa del contenido a la forma y
la virtud termina por consistir en la ejecución correcta de una secuencia fija de actos

Si bien es justo pedir a un investigador que indique lo más precisamente posible aquello que
pretende hacer antes de iniciar el trabajo, no se sigue necesariamente que quienes hacen
exactamente lo que habían establecido sean los mejores investigadores... La fidelidad a los
procedimientos no ofrece ninguna garantía de que se está haciendo ciencia, dado un
procedimiento adecuado, es posible reconocer investigaciones consideradas pseudo-
científicas que lo satisfacen. Cuanto más el investigador conciba al método como una
secuencia rígida de pasos, más decisiones tomará sin reflexionar y sin darse cuenta

Las virtudes del buen investigador son la flexibilidad para que eligir vez por vez que
procedimiento seguir, la prontitud para comprender una nueva situación y la capacidad de
aprovechar las ocasiones imprevistas.

Tener que escoger no significa necesariamente el deber afrontar cada problema con una sola
técnica: es más bien sabio no confiarse a una sola técnica ―para observar nuevos aspectos
del fenómeno que interesa y tener en cuenta varios tipos de datos relativos a un mismo
fenómeno

La obra del científico es muy similar a una creación artística... pero no es un arte como la
pintura, en las cuales uno es libre de obtener cualquier cosa. Es un arte como la arquitectura,
en la cual se puede mostrar creatividad trabajando con materiales caracterizados por
limitadas propiedades ingenieriles, y para financiadores con presupuestos vinculados a
objetivos precisos.

Este cambio de perspectiva no ha dejado todavía alguna huella en el lenguaje. Kaplan
distingue los métodos de las técnicas por cuanto los primeros valen de modo bastante
general en todas las ciencias o en una parte importante de ellas. Se encuentra una cierta
estratificación jerárquica en el sentido indicado por Kaplan (los métodos son más generales
y/o más nobles que las técnicas),

Lazarsfeld: la metodología codifica las prácticas de la investigación para evidenciar aquello
que merece ser tenido presente las próximas veces; examina las investigaciones para
explicitar los procedimientos que fueron usados, los supuestos subyacentes, y los modos
explicativos ofrecidos. Esta codificación de procedimientos pone en evidencia los peligros,
indica las posibilidades dejadas de lado y sugiere eventuales mejoras. Además, hace
posibles las generalizaciones del conocimiento metodológico, transmitiendo las
contribuciones específicas de un investigador al patrimonio de la comunidad científica

A propósito de la metodología en sentido proprio, se discute si ella deba ser una disciplina
prescriptiva o descriptiva. La contraposición descriptivo/prescriptivo encuentra un paralelo en
la distinción entre los dos significados que el término “metodología” significados que
corresponden a los dos roles del metodólogo profesional. Cuando estudia y enseña, el
metodólogo debe tener una orientación descriptiva, es decir, debe estar abierto a aprender
de las experiencias de otros investigadores evaluándolas sin preconceptos, y dispuesto a
referir en modo sistemático y sintético aquello que ha aprendido. Cuando utiliza sus propias
competencias, capacidad y experiencia al servicio de una investigación, suya o de otros, el
metodólogo no puede ser más que prescriptivo, en cuanto debe elegir los instrumentos a
utilizar y cómo utilizarlos. En este sentido, será mejor que en sus prescripciones tenga en
cuenta todo aquello que ha aprendido en su otro rol.

Técnica, Gallino: “Complejo más o menos codificado de normas y formas de proceder
reconocido por una colectividad, transmitido o transmisible por aprendizaje, elaborado con el
fin de desarrollar una actividad manual e intelectual de carácter recurrente...”

En un segundo significado, una técnica se sirve del conocimiento adquirido por las ciencias
sobre la realidad para modificar algunos aspectos de la misma. En un tercero, es una ciencia
la que se sirve de técnicas para conocer mejor algún aspecto de su objeto.

Las técnicas de las que yo hablo aquí son instrumentales a los fines cognoscitivos de las
diversas ciencias. Son ―los específicos procedimientos empleados en una ciencia, o por un
particular género de investigaciones dentro de una ciencia... Son las formas de cumplimentar
el trabajo de una ciencia que son considerados, por razones más o menos convincentes,
aceptables por una comunidad científica.

La limitación principal está dada por el plazo fijado para la entrega de los resultados de la
investigación. Muchas veces este plazo es impuesto por un comitente que no tiene alguna
idea sobre la complejidad de la tarea. A veces la naturaleza del comitente, o más
genéricamente el clima político-cultural, impone límites a la libertad de profundizar en una u
otra dirección. Otras veces la naturaleza del problema investigado pone límites éticos a las
técnicas que se podrían usar.

La tarea del investigador/metodólogo consiste en escoger el camino, teniendo en cuenta la
naturaleza de los senderos presentes en el terreno, el tiempo y los recursos disponibles (en
particular, el grado de adiestramiento/predisposición de sus colaboradores para manejar las
varias técnicas).
Lo esencial del concepto de método está en lo siguiente: en la elección de las técnicas a
aplicar, en la capacidad de modificar técnicas existentes, adaptándolas a los propios
problemas, y de imaginar técnicas nuevas. Una vez que un procedimiento nuevo, o una
modificación de un procedimiento existente, han sido ideados y son codificados y difundidos,
los mismos se reifican y se convierten en una técnica a disposición de la comunidad de
investigadores: no ya en una capacidad privada sino en un objeto público. Sucede como con
la parole de Saussure: una vez comunicada, ya es langue.

Se debe evitar caer en una postura errada aquel que fetichiza una o más técnicas, en el
sentido que desarrolla una gran pericia en su aplicación, pero las considera sólo come
objetos ready made, carentes de historia y de profundidad: ignora y quiere ignorar el hecho
de que cada técnica ha sido ideada y desarrollada en el marco de ciertos supuestos onto-
gnoseo-epistemológicos5, que legitiman el recurso a ciertas manipulaciones de la
información o a ciertas interpretaciones de los resultados. El conocimiento de la matemática
y de la estadística proporciona prestigio. Lo importante es que el investigador llegue a
demostrar... que sabe dominar estos métodos.

La metodología ocupa ―la porción central de un continuum de análisis crítico... [entre] el
análisis de los postulados epistemológicos que hacen posible el conocimiento social y... la
elaboración de las técnicas de investigación‖

¿Donde se sitúa el método? En la sección previa se ha planteado que el mismo consiste
esencialmente en el arte de elegir las técnicas más apropiadas para enfrentar un problema
cognoscitivo, eventualmente combinándolas, comparándolas, aportando modificaciones e
incluso proponiendo alguna solución nueva.



    Repensando la ciencia y el conocimiento para la investigación social del siglo XXI

Fuente de Información: Barriga O. y G. Henríquez, en Revista Cuadernos de Trabajo Social
No.1, Universidad de San Sebastián, Concepción, 2005, pp.48-54.



•   Los estudiosos de las ciencias sociales las han declarado multiparadigmáticas, por ende
    incomensurables, el multiparadigmatismo excluye el conocimiento a priori.

•   Proponen una metodología para abordar el conocimiento en general y el científico en
    particular; que rescate los elementos en común del conocimiento, definiendo a la ciencia
    de una forma más plural e incluyente es el objetivo, ya que se ha observado en el ámbito
    académico que apegarse a lo establecido como “científico” excluye otros tipos de
    conocimientos que al no ser valorados por esta, no son tomados en cuenta.
•   Se aborda el estudio del conocimiento partiendo de un “ser pensante” activo, que
    pregunta, duda, crea y siente.

•   La dimensión básica del pensar se presenta conforme el individuo procesan las
    experiencias y los estímulos: la razón y la emoción. Capacidades mezcladas en diferentes
    proporciones en el humano.

•   Ahora bien, hay que validar esta experiencia, para ello el SER se vale de dos sistemas:

       1. Sensaciones de experiencias directas previas

       2. Conceptos, experiencias elaboradas previas

•   Así pues el saber tiene 2 dimensiones básicas: el procesamiento de la experiencia y la
    validación de la misma. (interna no institucional). Consituyendo así el primer plano del
    saber.

•   En otras palabras, las situaciones coyunturales que vinculan al individuo y al fenómeno
    generan opciones frente a toda experiencia. Estas opciones responden 2 preguntas:

       1. ¿Cómo quiero procesar la experiencia?

       2. ¿Cómo quiero validar esta experiencia?

•   Las respuestas a estas preguntas se ubican en cualquier lugar de ambos continuos, y al
    ser así, nos ubican en variadas posiciones dentro de este primer plano del saber. Esto
    implica que, dado este esquema, cualquier postura frente al conocimiento es válido a
    priori.

•   Partiendo del esquema, se pueden reconocer abordajes disciplinarios históricamente
    diferentes, ubicados entre de este esquema:

       1. Ciencia: Razón

       2. Filosofía: Conceptos (lógico)

       3. Arte: Emocional

       4. Ideología: sensaciones

•   Este abordaje permite reconocer la posibilidad de que cualquier disciplina puede aportar
    al conocimiento, sin necesariamente decir, que todo conocimiento es igual de válido para
    todas las situaciones.

•   ¿Qué hace de la ciencia una forma diferente de llegar al conocimiento? Hay 3 criterios
    que la diferencian:
1. Fundamentado en la observación sistemática. Que maximice los criterios de
          fiabilidad y validez. FILOSOFÍA

       2. Ser transparente en cuanto a cómo se logró. Generalmente validado por la
          comunidad de científicos. ARTE

       3. Considerado como tentativo: Abierto siempre a ser modificado. IDEOLOGÍA

•   Cualquier conocimiento que cumpla con estos 3 criterio es digno de ser considerado
    conocimiento científico.




Métodos de investigación científica social:

•   El análisis de un fenómeno social determinado se logra más eficazmente mediante el
    empleo de diversos métodos. Sujetarse a uno solo, limita la capacidad de comprender el
    mundo. Tipos:

       1. Experimento controlado: varios tipos, uno, el grupo experimental vs de control
          efecto del estímulo.

       2. Análisis de contenido: examen sistemático de documentos. Contras: Sesgo al
          elegir el material (consultar diversas fuentes y verificar si las conclusiones
          coinciden), calificación subjetiva del material por parte de investigadores (precisar
          cómo se calificó).

       3. Análisis de datos existentes: Económico, limitado a lo ya recabado, no hay todas
          las variables de interés y se tienen que inferir (concepto de pobreza).

       4. Estudio de casos: descripción y explicación completa de las interrelaciones lógicas
          de los diversos componentes de una situación social determinada. Difiere de los
          objetivos científicos ya que:

                La investigación tiene a generalizar, acá se estudia UN solo caso.

                Los investigadores en vez de tratar de minimizar el número de variables,
                 buscan maximizarlas.

                Los resultados no pueden llevarnos a confirmar que se ha descubierto un
                 principio general, sino hasta que se realicen más estudios de caso.

       5. Observación participante: El investigador se convierte en miembro del fenómeno
          social que va a estudiar. Puede revelar o no su papel, si lo hace, su presencia
puede modificar el comportamiento, sino, tendría implicaciones ético morales por
   mentir.

         Tiene posibilidad de tener mayor involucramiento y conocimiento del hecho.

         No podrá sistematizar.

         La cantidad de información es tanta que no puede recolectar todo
          (omnipresencia).

         Sesgo inconsciente.

6. Investigación por encuestas: se utiliza para estudiar poblaciones mediante el
   análisis de muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su
   frecuencia.

         La instrumentación consiste en el diseño de un cuestionario o de una cédula
          de entrevista elaborados para medir opiniones sobre eventos o hechos
          específicos. Los dos anteriores instrumentos se basan en una serie de
          peguntas. En el cuestionario las preguntas son administradas por escrito a
          unidades de análisis numerosas. En una entrevista las respuestas a las
          cuestiones pueden escribirse en la cédula de entrevista o puede llevarse en
          una interacción cara a cara.

         De acuerdo a la forma de obtención de la información las encuestas se
          clasifican en:

            a) Entrevistas

            b) Cuestionarios por Correo

            c) Panel

            d) Entrevistas por Teléfono.
No hay un formato de investigación social perfecto, la elección depende del fenómeno
de estudio, los recursos económicos y el tiempo. Sin embargo, es necesario constatar
que el método elegido cumpla con las características de la ciencia.



Una manera de comprobar que se hizo una investigación objetiva y que los resultados
son altamente confiables, es utilizar más de un método de investigación que permita
comparar los resultados por diversas vías.

La metodología dependerá, de esta forma, de los postulados que el investigador
considere como válidos -de aquello que considere objeto de la ciencia y conocimiento
científico- pues será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y
analice la realidad estudiada.

No existe una metodología que sea la panacea absoluta, así que aparecen muchas
veces ellas mezcladas unas con otras en relación simbiótica.




•   Problemática, tema, tésis, fundamentación de la obra, como puede y debe utilizarse en la
    investigación, lo nuevo y lo novedoso que aporta, cómo debe ser juzgarse, que debe
    aprenderse de él, etc.

•   Proponer una problemática, informar sobre diversos intentos de solución, presentar
    argumentos y contra argumentos y someterlos a discusión.

•   Preguntas que motiven la investigación

•   Desarrollo del tema

•   Conclusiones

•   Inquietudes
Proceso investigación ciencia social - Omar López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientowww.unefm.edu.ve
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaYusmiragarcia
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónrygergsdgv
 
Análisis etimológico y semántico del concepto de educación
Análisis etimológico y semántico del concepto de educaciónAnálisis etimológico y semántico del concepto de educación
Análisis etimológico y semántico del concepto de educaciónIvonne Sandoval
 
enfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosTourism
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónDamaris Gonzalez
 
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación socialPedro Brito
 
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarEl Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarAntiPostPositivistas
 
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1Leonor Markowsky
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoOdontometodo
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Fundamentos de investigación 1
Fundamentos de investigación 1Fundamentos de investigación 1
Fundamentos de investigación 1
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Diapositivatcl
DiapositivatclDiapositivatcl
Diapositivatcl
 
Análisis etimológico y semántico del concepto de educación
Análisis etimológico y semántico del concepto de educaciónAnálisis etimológico y semántico del concepto de educación
Análisis etimológico y semántico del concepto de educación
 
enfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicos
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
 
El paradigma positivista
El paradigma positivistaEl paradigma positivista
El paradigma positivista
 
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarEl Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
 
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Mic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 ParadigmasMic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 Paradigmas
 

Similar a Proceso investigación ciencia social - Omar López

Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)LupitaOrtiz23
 
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)MIRIAM DELGADO
 
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaParadigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaNadiaMorales33
 
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.pptMaría Cristina Spadaro
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxSaulFlores77
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisAntonio Hdzz
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptx
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptxTécnicas de Investigación Documental - intro.pptx
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptxImaraZelayaChang
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfArpasiACesar
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
 

Similar a Proceso investigación ciencia social - Omar López (20)

Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
 
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
 
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaParadigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
 
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptx
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptxTécnicas de Investigación Documental - intro.pptx
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptx
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 

Más de Jorge Pacheco

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...Jorge Pacheco
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Jorge Pacheco
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Jorge Pacheco
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Jorge Pacheco
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Jorge Pacheco
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Jorge Pacheco
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosJorge Pacheco
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileJorge Pacheco
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarJorge Pacheco
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Jorge Pacheco
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoJorge Pacheco
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludJorge Pacheco
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoJorge Pacheco
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...Jorge Pacheco
 

Más de Jorge Pacheco (20)

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
 

Último

Manual Volkswagen gol voyage 2015(1).pdf
Manual Volkswagen gol voyage 2015(1).pdfManual Volkswagen gol voyage 2015(1).pdf
Manual Volkswagen gol voyage 2015(1).pdfAlbisRosMartnez
 
Leyes de Kirchhoff ejercciosdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Leyes de Kirchhoff ejercciosddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddLeyes de Kirchhoff ejercciosdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Leyes de Kirchhoff ejercciosddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddLeonardoMedrano7
 
lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
lolllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJesusFlores332
 
Manual de Camioneta Toyota doble traccion 20023
Manual de Camioneta Toyota doble traccion 20023Manual de Camioneta Toyota doble traccion 20023
Manual de Camioneta Toyota doble traccion 20023danyercatari1
 
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docxkattiagonzalesrengif
 
Ergonomía en Oficinas- Ergonomía en Oficina.pptx
Ergonomía en Oficinas- Ergonomía en Oficina.pptxErgonomía en Oficinas- Ergonomía en Oficina.pptx
Ergonomía en Oficinas- Ergonomía en Oficina.pptxmolinabdiego93
 
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdfInyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdfmiltonantonioescamil
 

Último (7)

Manual Volkswagen gol voyage 2015(1).pdf
Manual Volkswagen gol voyage 2015(1).pdfManual Volkswagen gol voyage 2015(1).pdf
Manual Volkswagen gol voyage 2015(1).pdf
 
Leyes de Kirchhoff ejercciosdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Leyes de Kirchhoff ejercciosddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddLeyes de Kirchhoff ejercciosdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Leyes de Kirchhoff ejercciosdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
lolllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Manual de Camioneta Toyota doble traccion 20023
Manual de Camioneta Toyota doble traccion 20023Manual de Camioneta Toyota doble traccion 20023
Manual de Camioneta Toyota doble traccion 20023
 
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx
715422705-PROGRAMACION-ANUAL-CCSS-1-2024.docx
 
Ergonomía en Oficinas- Ergonomía en Oficina.pptx
Ergonomía en Oficinas- Ergonomía en Oficina.pptxErgonomía en Oficinas- Ergonomía en Oficina.pptx
Ergonomía en Oficinas- Ergonomía en Oficina.pptx
 
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdfInyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
 

Proceso investigación ciencia social - Omar López

  • 1. Sesión 1, Métodos y Técnicas de Investigación Social Tema: Proceso de investigación y Ciencia Social Presenta: Omar López Ramos 30 de marzo de 2011 Fuente de Información: Babbie, Earl: Métodos de investigación social por encuestas. Fondo de Cultura Económica, México, 1998. Cap. II. El proceso de investigación y sus dimensiones Perspectiva: ¿Qué es ciencia? ¿Las ciencias sociales hacen realmente ciencia? ¿O son un subnivel de ciencia? • Los CS tratan de descubrir la regularidad y el orden de los fenómenos mediante la observación y medición, el descubrimiento de relaciones y la creación de modelos y teorías. 1. El primer bloque de construcción de la ciencia es la medición o la observación sistemática. • Todas las mediciones son arbitrarias en su base, el CS describirá utilizando los términos relativamente más. • Las mediciones deben juzgarse sobre la base de su utilidad para la investigación y no sobre un concepto absolutista. 2. Descubrimiento de regularidades sociales: Tres críticas. • Tendencia a considerar los temas de las ciencias físicas como más regulares que los de las CS. LIBRE ALBEDRÍO. • Algunas normas sociales están escritas por instituciones formales como informales de una sociedad. PAPEL DE LA SABIDURIA POPULAR, CONOCIMIENTO EMPÍRICO revela estas normas. • Crítica a la regularidad: i. Triviales: del “sentido común” romper paradigmas y/o prejuicios para dar respuestas alternativas pero eficaces a un problema. ii. Contradictorios: Determinadas generalizaciones están expuestas a no ser confirmadas en casos específicos, sin embargo, las regulaciones sociales
  • 2. representan valores probabilísticos y una relación general NO tiene que ser cierta en 100% de los casos observables. iii. Posible alteración del actor del fenómeno (consiente e inconsciente): No ocurre con frecuencia suficiente como para romper con una regularidad. 3. Creación de teorías sociales • Los CS no han creado teorías del comportamiento social que pueda compararse a las desarrolladas por los científicos físicos. Debido al falso concepto de punto anterior…. Sin embargo, se ha establecido que se puede hablar de CS cuando el proceso cumple con ciertos tipos de características. • Características de la CS: i. Es lógica: aspiran al entendimiento racional del CS (sea este último racional o no). Racional: 1. Un acontecimiento no puede causar otro hecho que ocurrió antes. 2. Un objeto no puede tener características mutuamente excluyentes. 3. Un hecho no puede tener resultados mutuamente excluyentes. 4. Tanto la lógica deductiva como inductiva son apropiadas para el estudio de las CS. ii. Es determinista: Se presupone que los hechos ocurren por razones, no simplemente ocurren (creacionismo). iii. Es general: la utilidad de la teoría aumenta directamente con su nivel de generalización. NO de acuerdo: lo importante es explicar las relaciones que explican los fenómenos, es indistinto ir de lo inductivo a lo deductivo. iv. Es parsimoniosa: Trata de obtener la mayor explicación de los fenómenos, apoyándose en el menor número de variables. A mayor variables, mejor modelo explicativo, pero más complicado. v. Es específica: respecto de sus métodos de medición, conceptos y definiciones utilizadas. Por tanto, se evalúa con base a la UTILIDAD – contribución a generalizar y explicar en fenómeno- y NO sobre una visión absolutista de la verdad. vi. Empíricamente verificable: se puede poner a prueba en el mundo real.
  • 3. vii. Es intersubjetiva: posibilidad de duplicar un experimento obteniendo resultados similares. Descubrimientos científicos sociales opuestos son a menudo, desacuerdos sobre el diseño más apropiado de investigación que sobre resultados. viii. Abierta a modificación: con el paso del tiempo, cambio de paradigmas, ideologías, prejuicios y nuevas teorías. Ya definidas las características de la CS pasmos al El proceso de investigación, es decir, como y porque se investiga Fuente de Información: Samaja, Juan: Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Editorial EUDEBA, Buenos Aires, 1993. Cap. I. El PI tiene tres finalidades: a) Producir conocimientos, por el saber, resolver enigmas o contemplar lo desconocido. b) Producir conocimientos por las consecuencias técnicas y prácticas que de ellos se pueden extraer. c) Estabilidad ideológica y política en la sociedad. Como función de regulación social. La IC es un proceso en el que el científico hace una simbiosis entre sus creencias y el medio cultural, ¿Cuáles son las maneras para modificar, adquirir o determinar estas creencias? Cuando se funda la ciencia positiva moderna, se abandona a la academia como fuente de autoridad eterna poseedora de la verdad y se cambia al individuo como generador de conocimiento, basado en su experiencia personal. En Europa se interpretó experiencia como: • Evidencias intelectuales que se producen de la libre reflexión racional • Evidencias sensoriales Esta forma de caracterización de la experiencia distinguía 4 métodos para fijar creencias:
  • 4. M. Tenacidad: el individuo se aparta sistemáticamente de todo lo que le pueda producir un cambio de opinión. • M. Autoridad: el individuo adopta las creencias que rigen en su comunidad, so pena de ser castigado o rechazado. Leyes / Normas morales. • M. metafísico: el individuo establece creencias mediante un libre examen de las nociones, adoptando las que en su intelecto le producen un sentimiento de evidencia y libre adopción. Expresado en un gusto racional. • M. científico: parte de que lo real es algo permanente, externo, universal sobre el cual nuestro pensamiento no puede incidir. Únicamente por medio del razonamiento podemos llegar a una conclusión verdadera. + la IC constituye el método con el cual los científicos buscan cerrar la brecha que hay entre sus creencias y lo real. Sin embargo para hablar de IC es necesario agregar la perspectiva ligada a la práctica profesional. Diferenciando PIC con aplicaciones tecnológica mediante: 1. Producto: La característica más importante es que el conocimiento científico debe combinar elementos teóricos1 y empíricos. ¿Cuál es la razón de esto? ¿por qué se debe pasar de una experiencia externa (lo exógeno) a un sistema formal (lo endógeno)? Para cumplir con dos exigencias: a) la universalidad que debe tener todo teoría científica b) la comprobabilidad o constatación en el marco de la experiencia. Entonces, todo producto científico debe cumplir con: • establecer regularidades (regularidad del objeto y del sujeto) • relacionar las regularidades de manera que puedan cons o reconstruirse deductivamente a partir de otras • proporcionar un modelo lo más real posible, que represente estas relaciones lógicas. No existe una división entre el componente teórico e empírico del producto de la investigación, sino que ambas se complementan como características por un lado de lo universal (NO de objetos cuales quiera, sino) concebido como la norma o estructura 1 Teoría: Conceptos y preposiciones universales / Contemplación, conocimiento de…
  • 5. explicativa que explica o de la comprensión de un objeto tado y lo empírico, punto de partida para este análisis. 2. Método a) Procedimiento destinado a producir un conocimiento nuevo b) Procedimiento para demostrar la validez de un conocimiento establecido previamente. Leibniz sostiene que el proceso judicial posee la misma estructura que las disputas científicas. El procedimiento jurídico penal consta de 2 fases: • F. Investigación: examina y establecen los hechos, el énfasis es en la eficacia de los medios del conocimiento y no en su validez legal. VERDAD MATERIAL • F. judicativa: evalúa los medios legales de prueba, y a partir de ahí, obtiene la sentencia o conclusión que cierra el proceso. VERDAD FORMAL Se pregunta uno, si, el producto de la IC es un movimiento que va: de la teoría a la empírea (modo de validación) o de la empírea a la teoría (modo de descubrimiento). Apriorismo racionalista y el empirismo. No hay una separación absoluta, todo procedimiento para establecer la verdad material, tiene que plantear lógicamente su fundamento y legitimidad, y su relación con los métodos demostrativos. Por otro lado, todo procedimiento de validación constituye una estrategia de búsqueda, tornando visibles o no a conjuntos de procedimientos de posibles investigaciones. Advertencia: No es preciso descubrir empíricamente una teoría para lograr fundarla empíricamente. Popper sostuvo que el conocimiento científico es intrínsecamente falible y que en lugar probar que estamos en lo cierto, debemos buscar a donde nos estamos equivocando. Según popper estar equivocado en cuando a la interpretación de un fenómeno, carece de importancia, la gran fuerza del método científico radica en su capacidad para debatir hipótesis, es decir, la ciencia avanza mediante una infinita serie de ciclos, de conjeturas y refutaciones cada vez más precisas. 3. Condiciones de realización: La ciencia concebida como proceso tiene 3 dimensiones: a) Objeto de investigación
  • 6. b) Actividad observacional y reflexiva orientada a la investigación c) Medios de investigación. Es necesario para el PIC que existan condiciones generales de realización: a) C. jurídicas o institucionales b) Técnicas La condición originaria de toda IC la constituye el lenguaje y la cultura. Por tanto, en cuanto consideramos un PIC, ya no encontramos con resultados de procesos anteriores inmersos en contextos institucionales, universidades, gobiernos, ong´s… Así pues, los medios de investigación son el conjunto de recursos, técnicas y contextos institucionales que sirven como vehículo y pauta normativa tanto a la observación como a la reflexión, convirtiéndose en extensiones del investigador. En el contexto de la globalización y el avance tecnológico de los últimos años, la ciencia se ha vuelto un importante instrumento para producir transformaciones en los sistemas materiales como representativos, por esto, cada día está más sujeta a los contextos tecnológicos y políticos. Los centros de investigación son pues más que edificios, constituyen relaciones sociales y normas constitucionales que responden a una concepción específica de lo que es ciencia y el proceso de investigación. El producto de la IC se transforma y forma parte del sistema de cultura científica, sino lo hace perece. Fuente de Información: Osorio, Jaime: Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. Fondo de Cultura Económica, México, 2001. Cap. 1 La totalidad social como unidad compleja ¿Las ciencias histórico sociales debe ser nomotéticas como postula el positivismo o individuales y específicas como postula el historicismo? El positivismo comteano plantea que la sociedad y las instituciones pueden ser estudiadas como parte de un universo natural, único, regido por leyes establecidas, idénticas a las de las CN, por tanto, el objetivo es alcanzar las regularidades naturales inmutables que rigen la vida en sociedad. Postura rechazada por Marx y Weber. Wilhelm Dilthey introduce la distinción entre ciencias del espíritu cuyo tema central es “Comprender” y ciencias de la naturaleza “Explicar”. El IS forma parte del objeto que estudia
  • 7. y debido a estar internalidad el hombre puede comprender su mundo porque forma parte de él y lo capta desde adentro. Weber: Las vías para conocer de las CS son diferentes a las de las CN. Las CS son interpretables y eso le da un plus ya que se puede alcanzar el sentido de las acciones. Se aparta de Dilthey ya que busca captar el “sentido de la acción” con base a un conocimiento racional del mundo. ¿Las ciencias histórico sociales debe ser nomotéticas como postula el positivismo o individuales y específicas como postula el historicismo? Weber rechaza esta dicotomía, dice que sin renunciar al interés por lo particular, hay que buscar regularidades y legalidades. Hay que alcanzar uniformidades de los procesos histórico sociales y formularlos como “reglas generales del devenir” y así “lograr la explicación de los fenómenos en su individualidad”. Lo particular y lo general constituye por tanto, momentos en el proceso de aprehensión de la realidad. Marx, busca establecer las regularidades que expliquen la vida social, pero consideradas históricas, mutables en el tiempo, como una “construcción social” creadas por el hombre, y por ende posibles de ser transformadas (en contra de la idea positivista de la existencia de leyes naturales inmutables). + conocer implica pasar del conocimiento nomotético al idiográfico y viceversa, de ahí que ley y hecho singular son polos irreductibles. Visiones sobre la totalidad Totalidad: suma de todos los fenómenos y acontecimientos, con los que se asimila la completud, infinita, por tanto imposible de conocerla en su totalidad. Para WEBER sólo una parte de la realidad constituye el objeto de la IC, pero debe ser una parte esencial en el sentido de que “merece ser conocida”. + se debe renunciar a toda pretensión totalizadora. Se instala en la dimensión de lo parcial y lo finito. Visión compartida con Popper: no es posible observar y describir un trozo del mundo, totalidades así concebidas “no pueden ser objeto de ninguna actividad científica”. Si no podemos acceder a una visión global, ¿Qué determina el corta realizado sobre la realidad que merece ser conocida? Weber: los valores del investigador. por tanto, no hay criterios para definir que conocimientos son más decisivos que otros para explicar la realidad social. El que no haya criterios, no excluye la objetividad del conocimiento, ni que se siga un riguroso proceso de investigación, ya que este proceso es el que le otorgará validez al conocimiento.
  • 8. Marx comparte con weber la idea de la realidad infinita, imposible de ser aprendida, pero discrepa en su visión del conocimiento general de la realidad. La realidad está estructurada y se debe de desentrañar esa organización y definir sus legalidades. Conocer no es poder explicarlo todo ni aprenderlo, es desentrañar los elementos que estructuran y organizan la realidad social que permitan explicarla como totalidad. + es necesario distinguir entre totalidad y completud: la totalidad es lo que organiza una realidad infinita, el conocimiento puede formular una explicación de esta totalidad, pero nunca alcanzará la completud. Hegel el pensamiento, la idea tiene vida propia, crea lo real y lo real no es más que la apariencia de la idea, para Marx, lo ideal no es más que lo material transpuesto y traducido en la cabeza del hombre. Poner a Hegel de pie implicaba construir una propuesta explicativa que no arrancara de cómo los hombres se ven a sí mismos, sino, como los hombre son. Marx pasa de una propuesta especulativa a una materialista. Si la totalidad es estructurada y jerarquizada, por ende algunos elementos son más significativos que otros, esto implica que hay explicaciones que dan cuenta de más procesos de la totalida social de mejor manera que otras. Popper se trata de proponer teorías intrépidamente, pero a la vez de probar que estas son erróneas, “no hay procedimiento más racional que el método del ensayo y del error, de la conjetura y la refutación”. Respecto a cómo surge la teoría Popper rompe con el empirismo, sin embargo, lo retoma para definir la aceptación o no al darle importancia a la cuantificación matemática y estadística de los test que la validad. De la totalidad de las partes Decir que la totalidad es una unidad de partes integradas es una visión holística reduccionista. La totalidad es una unidad jerarquizada y estructurada por lo cual, su comprensión rebaza la suma de las partes. Este concepto cuestiona el pluralismo empírico, para el cual la complejización del análisis se logra agregando elementos de manera indiferenciada sin establecer su jerarquía y su interconexión. Frente a la cegera reduccionista que cree conocer el todo por el conocimiento de sus partes, se contrapone la “holista” que cree conocer considerando sólo la totalidad. Conocer la totalidad no resuelve ni absuelve del conocimiento de las partes: “las cualidades de las propiedades, unidas desaparecen dentro del seno del sistema”. Por ello, “el todo es más que la suma de las partes, pero también es sin duda menos”. El paso que va del todo a las partes y de las partes al todo debe ser permanente y es un camino indispensable en el conocimiento, ya que ninguno de los términos es reductible del otro. La totalidad como unidad compleja
  • 9. Uno de los problemas más serios de las SC es como hacer análisis globales de la totalidad social sin aplastar las unidades micro, lo individual, pero a su vez, considerando todos sus elementos. Integrar teórica y metodológicamente estos elementos implica dos modalidades de reduccionismo, una que asume un sesgo holístico o globalizador y otra que reduce las SC a actores y contextos micros y locales en lo que importa es lo diverso, lo particular nunca lo que integra y organiza lo diverso y lo particular. La globalización es un buen ejemplo… desaparece lo diverso, predomina la homogeneidad: el mundo. También el conocimiento fraccionario, fragmentado provoca que se pierda de vista que es lo que organiza lo diverso, ambos hacen imposible de articular lo general con lo particular. + hay que intentar concebir juntas y complementarias estas dos visiones antagónicas, la noción del todo y de las partes, del uno y de lo diverso. Aceptar la totalidad como unidad compleja implica concebirla como una unidad contradictoria, sin embargo, hay órdenes que terminan desordenando (países izquierda) y desórdenes que terminan ordenando (revoluciones sociales). Predicción de Marx inversa. Los movimientos de la totalidad propician la continuidad, pero en estos mismos se gesta la idea del cambio y de la transformación, ruptura y continuidad son elementos intrínsecos a los movimientos de la totalidad. La totalida en la investigación y en la exposición El camino del conocimiento arranca de la totalidad, tal como es concevida por nuestros sentidos, de ahí pasa a la separación de elementos a fin de determinar su papel en la organización y dinámica de la realidad social, para reconstruir la totalidad (abstracción), pero ahora como una unidad interpretada y explicada. El método como arte Fuente de Información: Marradi, Alberto, en Revista Argentina de Economía y Ciencias Sociales, Vol. IV, Buenos Aires, Primavera 2000, pp. 7-25. El uso común de algunos términos (método) ha hecho que se pierda el verdadero sentido de lo que originalmente quisieron decir, y últimamente, se empezaron a utilizar como sinónimos de palabras que se le asemejan y que lingüísticamente podrían ser aceptables, pero conceptualmente no tienen comparación alguna. Por otro lado, los esfuerzos reivindicadores del término no hay pasado la barrera entre lo “academíco” y lo práctico en el mundo real.
  • 10. La clarificación del término va más allá del la reivindicación etimológica, sino que busca desentrañar la esencia y unificar posturas antagónicas que a simple vista parecieran irreconciliabres. En el siglo XVII Descartes definido el método como ―reglas ciertas y fáciles que cualquiera fuera el que las observara con exactitud le sería imposible tomar lo falso por verdadero, sin requerir inútilmente esfuerzos de la mente, pero aumentando siempre gradualmente el [propio] saber, y lo conducirían al conocimiento verdadero de todo aquello que fuese capaz de conocer. En el siglo XIX por efecto de los éxitos que la matematización de la ciencia va consiguiendo con Kepler, Galileo, Newton, esta idea de ―un método matemático universal, aplicable en todos los campos del conocimiento científico. Se viene explicitando cada vez más la idea que se puede hablar de la realidad que nos circunda sin renunciar a la certeza de lograr el nivel de veracidad que sólo los matemáticos pueden garantizar: una ambición que será la bandera del empirismo lógico. La idea de un programa que establece con anticipación una serie no modificable de operaciones que, de ser practicadas, garantizan el conocimiento científico sobre cualquier argumento, es todavía hoy uno de los significados que prevalece en la expresión método científico‘. La más reciente de dichas listas de operaciones que tenga, aún sin entrar en detalles, una cierta pretensión de completud, ha sido publicada por Theodorson y Theodorson en la voz Scientific Method en su Diccionario de Sociología (1970, 370). Dice así: La aplicación del método científico a un problema comporta los pasos siguientes: 1. se define el problema. 2. el problema se formula en los términos de un particular cuadro teórico. 3. se imaginan una o más hipótesis relativas al problema, utilizando los principios teóricos ya aceptados. 4. se determina el procedimiento a utilizar en la recolección de datos para controlar la hipótesis. 5. se recolectan los datos. 6. Se analizan los datos para averiguar si la hipótesis es verificada o rechazada. Las conclusiones del estudio son relacionadas con el corpus precedente de la teoría que se modifica para ajustarlo a los nuevos resultados.
  • 11. Se trata de una descripción puntual del así llamado ―método hipotético-deductivo elaborado a partir de la reflexión filosófica acerca de la física del siglo XVII en adelante. La convicción de que este sea el único método posible para la ciencia ha sido muy difundida incluso en las ciencias humanas. Hasta los años 50 se aceptó este método como el único e infalible. Empiezan a surgir críticas debido a que Los fundamentos de este método‘ se encuentran fuera de la sociología, carentes de contacto con el pensamiento sociológico Una segunda línea crítica señala el peligro de que la atención pasa del contenido a la forma y la virtud termina por consistir en la ejecución correcta de una secuencia fija de actos Si bien es justo pedir a un investigador que indique lo más precisamente posible aquello que pretende hacer antes de iniciar el trabajo, no se sigue necesariamente que quienes hacen exactamente lo que habían establecido sean los mejores investigadores... La fidelidad a los procedimientos no ofrece ninguna garantía de que se está haciendo ciencia, dado un procedimiento adecuado, es posible reconocer investigaciones consideradas pseudo- científicas que lo satisfacen. Cuanto más el investigador conciba al método como una secuencia rígida de pasos, más decisiones tomará sin reflexionar y sin darse cuenta Las virtudes del buen investigador son la flexibilidad para que eligir vez por vez que procedimiento seguir, la prontitud para comprender una nueva situación y la capacidad de aprovechar las ocasiones imprevistas. Tener que escoger no significa necesariamente el deber afrontar cada problema con una sola técnica: es más bien sabio no confiarse a una sola técnica ―para observar nuevos aspectos del fenómeno que interesa y tener en cuenta varios tipos de datos relativos a un mismo fenómeno La obra del científico es muy similar a una creación artística... pero no es un arte como la pintura, en las cuales uno es libre de obtener cualquier cosa. Es un arte como la arquitectura, en la cual se puede mostrar creatividad trabajando con materiales caracterizados por limitadas propiedades ingenieriles, y para financiadores con presupuestos vinculados a objetivos precisos. Este cambio de perspectiva no ha dejado todavía alguna huella en el lenguaje. Kaplan distingue los métodos de las técnicas por cuanto los primeros valen de modo bastante general en todas las ciencias o en una parte importante de ellas. Se encuentra una cierta estratificación jerárquica en el sentido indicado por Kaplan (los métodos son más generales y/o más nobles que las técnicas), Lazarsfeld: la metodología codifica las prácticas de la investigación para evidenciar aquello que merece ser tenido presente las próximas veces; examina las investigaciones para explicitar los procedimientos que fueron usados, los supuestos subyacentes, y los modos explicativos ofrecidos. Esta codificación de procedimientos pone en evidencia los peligros,
  • 12. indica las posibilidades dejadas de lado y sugiere eventuales mejoras. Además, hace posibles las generalizaciones del conocimiento metodológico, transmitiendo las contribuciones específicas de un investigador al patrimonio de la comunidad científica A propósito de la metodología en sentido proprio, se discute si ella deba ser una disciplina prescriptiva o descriptiva. La contraposición descriptivo/prescriptivo encuentra un paralelo en la distinción entre los dos significados que el término “metodología” significados que corresponden a los dos roles del metodólogo profesional. Cuando estudia y enseña, el metodólogo debe tener una orientación descriptiva, es decir, debe estar abierto a aprender de las experiencias de otros investigadores evaluándolas sin preconceptos, y dispuesto a referir en modo sistemático y sintético aquello que ha aprendido. Cuando utiliza sus propias competencias, capacidad y experiencia al servicio de una investigación, suya o de otros, el metodólogo no puede ser más que prescriptivo, en cuanto debe elegir los instrumentos a utilizar y cómo utilizarlos. En este sentido, será mejor que en sus prescripciones tenga en cuenta todo aquello que ha aprendido en su otro rol. Técnica, Gallino: “Complejo más o menos codificado de normas y formas de proceder reconocido por una colectividad, transmitido o transmisible por aprendizaje, elaborado con el fin de desarrollar una actividad manual e intelectual de carácter recurrente...” En un segundo significado, una técnica se sirve del conocimiento adquirido por las ciencias sobre la realidad para modificar algunos aspectos de la misma. En un tercero, es una ciencia la que se sirve de técnicas para conocer mejor algún aspecto de su objeto. Las técnicas de las que yo hablo aquí son instrumentales a los fines cognoscitivos de las diversas ciencias. Son ―los específicos procedimientos empleados en una ciencia, o por un particular género de investigaciones dentro de una ciencia... Son las formas de cumplimentar el trabajo de una ciencia que son considerados, por razones más o menos convincentes, aceptables por una comunidad científica. La limitación principal está dada por el plazo fijado para la entrega de los resultados de la investigación. Muchas veces este plazo es impuesto por un comitente que no tiene alguna idea sobre la complejidad de la tarea. A veces la naturaleza del comitente, o más genéricamente el clima político-cultural, impone límites a la libertad de profundizar en una u otra dirección. Otras veces la naturaleza del problema investigado pone límites éticos a las técnicas que se podrían usar. La tarea del investigador/metodólogo consiste en escoger el camino, teniendo en cuenta la naturaleza de los senderos presentes en el terreno, el tiempo y los recursos disponibles (en particular, el grado de adiestramiento/predisposición de sus colaboradores para manejar las varias técnicas).
  • 13. Lo esencial del concepto de método está en lo siguiente: en la elección de las técnicas a aplicar, en la capacidad de modificar técnicas existentes, adaptándolas a los propios problemas, y de imaginar técnicas nuevas. Una vez que un procedimiento nuevo, o una modificación de un procedimiento existente, han sido ideados y son codificados y difundidos, los mismos se reifican y se convierten en una técnica a disposición de la comunidad de investigadores: no ya en una capacidad privada sino en un objeto público. Sucede como con la parole de Saussure: una vez comunicada, ya es langue. Se debe evitar caer en una postura errada aquel que fetichiza una o más técnicas, en el sentido que desarrolla una gran pericia en su aplicación, pero las considera sólo come objetos ready made, carentes de historia y de profundidad: ignora y quiere ignorar el hecho de que cada técnica ha sido ideada y desarrollada en el marco de ciertos supuestos onto- gnoseo-epistemológicos5, que legitiman el recurso a ciertas manipulaciones de la información o a ciertas interpretaciones de los resultados. El conocimiento de la matemática y de la estadística proporciona prestigio. Lo importante es que el investigador llegue a demostrar... que sabe dominar estos métodos. La metodología ocupa ―la porción central de un continuum de análisis crítico... [entre] el análisis de los postulados epistemológicos que hacen posible el conocimiento social y... la elaboración de las técnicas de investigación‖ ¿Donde se sitúa el método? En la sección previa se ha planteado que el mismo consiste esencialmente en el arte de elegir las técnicas más apropiadas para enfrentar un problema cognoscitivo, eventualmente combinándolas, comparándolas, aportando modificaciones e incluso proponiendo alguna solución nueva. Repensando la ciencia y el conocimiento para la investigación social del siglo XXI Fuente de Información: Barriga O. y G. Henríquez, en Revista Cuadernos de Trabajo Social No.1, Universidad de San Sebastián, Concepción, 2005, pp.48-54. • Los estudiosos de las ciencias sociales las han declarado multiparadigmáticas, por ende incomensurables, el multiparadigmatismo excluye el conocimiento a priori. • Proponen una metodología para abordar el conocimiento en general y el científico en particular; que rescate los elementos en común del conocimiento, definiendo a la ciencia de una forma más plural e incluyente es el objetivo, ya que se ha observado en el ámbito académico que apegarse a lo establecido como “científico” excluye otros tipos de conocimientos que al no ser valorados por esta, no son tomados en cuenta.
  • 14. Se aborda el estudio del conocimiento partiendo de un “ser pensante” activo, que pregunta, duda, crea y siente. • La dimensión básica del pensar se presenta conforme el individuo procesan las experiencias y los estímulos: la razón y la emoción. Capacidades mezcladas en diferentes proporciones en el humano. • Ahora bien, hay que validar esta experiencia, para ello el SER se vale de dos sistemas: 1. Sensaciones de experiencias directas previas 2. Conceptos, experiencias elaboradas previas • Así pues el saber tiene 2 dimensiones básicas: el procesamiento de la experiencia y la validación de la misma. (interna no institucional). Consituyendo así el primer plano del saber. • En otras palabras, las situaciones coyunturales que vinculan al individuo y al fenómeno generan opciones frente a toda experiencia. Estas opciones responden 2 preguntas: 1. ¿Cómo quiero procesar la experiencia? 2. ¿Cómo quiero validar esta experiencia? • Las respuestas a estas preguntas se ubican en cualquier lugar de ambos continuos, y al ser así, nos ubican en variadas posiciones dentro de este primer plano del saber. Esto implica que, dado este esquema, cualquier postura frente al conocimiento es válido a priori. • Partiendo del esquema, se pueden reconocer abordajes disciplinarios históricamente diferentes, ubicados entre de este esquema: 1. Ciencia: Razón 2. Filosofía: Conceptos (lógico) 3. Arte: Emocional 4. Ideología: sensaciones • Este abordaje permite reconocer la posibilidad de que cualquier disciplina puede aportar al conocimiento, sin necesariamente decir, que todo conocimiento es igual de válido para todas las situaciones. • ¿Qué hace de la ciencia una forma diferente de llegar al conocimiento? Hay 3 criterios que la diferencian:
  • 15. 1. Fundamentado en la observación sistemática. Que maximice los criterios de fiabilidad y validez. FILOSOFÍA 2. Ser transparente en cuanto a cómo se logró. Generalmente validado por la comunidad de científicos. ARTE 3. Considerado como tentativo: Abierto siempre a ser modificado. IDEOLOGÍA • Cualquier conocimiento que cumpla con estos 3 criterio es digno de ser considerado conocimiento científico. Métodos de investigación científica social: • El análisis de un fenómeno social determinado se logra más eficazmente mediante el empleo de diversos métodos. Sujetarse a uno solo, limita la capacidad de comprender el mundo. Tipos: 1. Experimento controlado: varios tipos, uno, el grupo experimental vs de control efecto del estímulo. 2. Análisis de contenido: examen sistemático de documentos. Contras: Sesgo al elegir el material (consultar diversas fuentes y verificar si las conclusiones coinciden), calificación subjetiva del material por parte de investigadores (precisar cómo se calificó). 3. Análisis de datos existentes: Económico, limitado a lo ya recabado, no hay todas las variables de interés y se tienen que inferir (concepto de pobreza). 4. Estudio de casos: descripción y explicación completa de las interrelaciones lógicas de los diversos componentes de una situación social determinada. Difiere de los objetivos científicos ya que:  La investigación tiene a generalizar, acá se estudia UN solo caso.  Los investigadores en vez de tratar de minimizar el número de variables, buscan maximizarlas.  Los resultados no pueden llevarnos a confirmar que se ha descubierto un principio general, sino hasta que se realicen más estudios de caso. 5. Observación participante: El investigador se convierte en miembro del fenómeno social que va a estudiar. Puede revelar o no su papel, si lo hace, su presencia
  • 16. puede modificar el comportamiento, sino, tendría implicaciones ético morales por mentir.  Tiene posibilidad de tener mayor involucramiento y conocimiento del hecho.  No podrá sistematizar.  La cantidad de información es tanta que no puede recolectar todo (omnipresencia).  Sesgo inconsciente. 6. Investigación por encuestas: se utiliza para estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia.  La instrumentación consiste en el diseño de un cuestionario o de una cédula de entrevista elaborados para medir opiniones sobre eventos o hechos específicos. Los dos anteriores instrumentos se basan en una serie de peguntas. En el cuestionario las preguntas son administradas por escrito a unidades de análisis numerosas. En una entrevista las respuestas a las cuestiones pueden escribirse en la cédula de entrevista o puede llevarse en una interacción cara a cara.  De acuerdo a la forma de obtención de la información las encuestas se clasifican en: a) Entrevistas b) Cuestionarios por Correo c) Panel d) Entrevistas por Teléfono.
  • 17. No hay un formato de investigación social perfecto, la elección depende del fenómeno de estudio, los recursos económicos y el tiempo. Sin embargo, es necesario constatar que el método elegido cumpla con las características de la ciencia. Una manera de comprobar que se hizo una investigación objetiva y que los resultados son altamente confiables, es utilizar más de un método de investigación que permita comparar los resultados por diversas vías. La metodología dependerá, de esta forma, de los postulados que el investigador considere como válidos -de aquello que considere objeto de la ciencia y conocimiento científico- pues será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y analice la realidad estudiada. No existe una metodología que sea la panacea absoluta, así que aparecen muchas veces ellas mezcladas unas con otras en relación simbiótica. • Problemática, tema, tésis, fundamentación de la obra, como puede y debe utilizarse en la investigación, lo nuevo y lo novedoso que aporta, cómo debe ser juzgarse, que debe aprenderse de él, etc. • Proponer una problemática, informar sobre diversos intentos de solución, presentar argumentos y contra argumentos y someterlos a discusión. • Preguntas que motiven la investigación • Desarrollo del tema • Conclusiones • Inquietudes