Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Artritis y Sociedad (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Artritis y Sociedad

  1. 1. Artritis y sociedad Jorge Velasco Zamora Presidente
  2. 2. Temas críticos • El tratamiento temprano en AR resulta en mejor pronóstico a largo plazo • Pacientes con sospecha de AR debería comenzar con DMARDs tan pronto como sea posible, idealmente dentro de los tres meses • La mayoría de los pacientes con AR no reciben tratamiento dentro de los 3 meses de iniciada la enfermedad. • La demora está probablemente relacionada a una combinación de factores relacionados al paciente y al médico
  3. 3. Se identificaron 3 barreras de acceso del paciente con AR al especialista (Pollard et al. BMC Musculoskeletal Disorders 2011, 12:19) 1) Demoras en la derivación de médico generalista 2) Demoras en los estudios de seguimiento por falta de tiempo del reumatólogo, cancelación de consultas, pobre interacción entre en PG y el especialista 3) Acceso a la salud de acuerdo a las necesidades. Dificultad para acceder durante las crisis
  4. 4. Diversas estrategias para acceder a AR y ARte • Correo • Cuestionarios • Clínicas de AR temprana • Screning en ferias de salud Guillemin F, Ann Rheum Dis 2003;62:957–63. Wong AL, Rheum 2004;34:484–99 Deane K. Arthr & Rheum(Arthritis Care & Research) Vol. 61, No. 12, December 15, 2009
  5. 5. Ferias de salud “las ferias de salud son un ámbito útil para la identificación de AR y artritis indiferenciadas” 700 600 500 AR: 2,5% AI : 12,1% 400 screeneados 300 AR AI 200 100 0 screeneados AR AI Deane K. Arthritis & Rheumatism (Arthritis Care & Research) Vol. 61, No. 12, December 15, 2009, pp 1642–1649
  6. 6. Experiencia de una ONG argentina
  7. 7. Necesidades • Identificación de pacientes con artritis temprana y/o sin tratamiento adecuado. • Divulgación de la importancia de ser atendido por el especialista. • Prevención de discapacidad y muerte prematura. • Concientizar acerca de que la AR es la principal causa de discapacidad evitable en el mundo occidental.
  8. 8. Campaña de concientización El lema principal de la campaña publicitaria: Sugiere: Consulta precoz Concepto de ARte Consecuencias de la demora
  9. 9. Beneficiarios ► Pacientes con AR, ambos sexos, mayores de 18 años, nivel socioeconómico indistinto ► Familiares ► Médicos ► Agentes de Salud ► Autoridades Sanitarias ► Preventores y voluntarios ► Población General
  10. 10. Se refuerzan conceptos tales como:  Características clínicas sobresalientes  Diagnóstico de AR: mitos y verdades.  Alcances de las drogas modificadoras de la evolución.  Cambio del paradigma terapéutico a partir de la introducción de agentes biológicos.  Principal causa de discapacidad evitable en el mundo occidental.  La importancia del diagnóstico y tratamiento adecuados  Se puede evitar el dolor, discapacidad y disminución de la expectativa de vida
  11. 11. Sesiones Divulgativas Conferencias periódicas Reportajes radiales, televisivos y gráficos Charlas abiertas a la comunidad Reuniones grupales, talleres Actividades artísticas y lúdicas.
  12. 12. Primer voluntariado para pacientes con AR en nuestro país. Aplica herramientas aprendidas en el curso de agentes preventores.
  13. 13. Primera reunión del 2011
  14. 14. Consultorio de detección • Campaña “CER UTILES” del Servicio de Reumatología del Instituto Médico. Los médicos del plantel asisten en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con AR a cambio de un útil escolar que es donado a escuelas necesitadas al inicio del año lectivo. • Se cuenta con una línea gratuita para información acerca de la campaña y de la enfermedad.
  15. 15. Nuestra experiencia: nov. 2005/feb.2011 1902 pacientes screenedados AR > 2 años AR <= 2 años Indiferenciadas (n) 149 (7.8%) 82 (4,3%) 35 (1,6%) Sin tratamiento 47 (31.7%) 59 (71.1%) 31 (88%) específico Tiempo ev. (meses) 156 (36-288) 9.1 (3-22) 15 (1-60) Femenino (%) 87 75 74 Edad femenino 45.2 (16-75) 46.9 (16-75) 54 (14-83) Edad masculino 48.8 (20-69) 54 (45-73) 41 (19-59)
  16. 16. Sin tratamiento 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 AR ARte A.I.
  17. 17. Universo de pacientes screeneados screening AR ARte AI
  18. 18. Universo de pacientes con poliartritis 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% AR ARte Indif.
  19. 19. Gracias! jorge.velasco@fundacionarticular.org

×