Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto actual.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto actual.

Descargar para leer sin conexión

Reunión del GT de Sociedad SEMI asistencia compartida y medicina hospitalista (virtual) 06/05/2021.

Reunión del GT de Sociedad SEMI asistencia compartida y medicina hospitalista (virtual) 06/05/2021.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto actual. (20)

Anuncio

Más de Nacho Vallejo-Maroto (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto actual.

  1. 1. La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto actual.
  2. 2. • Internista. Hospital Universitario Virgen del Rocío. • Coordinador de Hospitalización del Hospital de Emergencia COVID- Sevilla. • Coordinador Grupo PP y EA SEMI. • Sin conflicto de intereses para participar en esta actividad. Conflicto de intereses: Referencias: • ivmaroto@hotmail.com • @ivmaroto_nacho
  3. 3. • Longevidad • Comorbilidades • Cambio en el perfil del paciente hospitalizado en áreas médicas y quirúrgicas Image by freestocks-photos from Pixabay
  4. 4. Photo by Piron Guillaume on Unsplash Avances tecnológicos
  5. 5. Dudas
  6. 6. Imagen de Daniel Reche en Pixabay 1. COMPETENCIAS 2. CAMBIO DEL MODELO DE ASISTENCIA 3. EXPECTATIVAS y EXPERIENCIA DEL PACIENTE PERSONA CUIDADORA / FAMILIA
  7. 7. Photo by Edu Carvalho from Pexels La discriminación basada únicamente en la edad es inapropiada
  8. 8. Comorbilidad “clásica” -Enfermedad cardiovascular -Enfermedad Respiratoria -Enfermedad Cerebrovascular -Enfermedad Renal -Enfermedad oncológica -Otras comorbilidades (Diabetes, Obesidad, etc.). Nueva Comorbilidad -Deterioro cognitivo -Salud mental (depresión/ansiedad). -Insuficiencia social. -Polimedicación. -Síndromes Geriátricos. Funcionalidad Actividades básicas de la vida diaria Actividades instrumentales de la vida diaria Actividades complejas Deterioro Discapacidad Dependencia Fragilidad -Pérdida de peso. -Sarcopenia/Pérdida de masa muscular. -Disminución de la resistencia. -Disminución de la velocidad de la marcha. -Baja actividad. -Desnutrición relacionada con la enfermedad. -Obesidad sarcopénica.
  9. 9. • Instaurar/sugerir medidas que puedan disminuir complicaciones perioperatorias (técnica quirúrgica/anestésica), seguimiento en el pre y post- operatorio, etc. • Información al paciente, persona cuidadora, familiares. • Ayuda en la toma de decisiones. OBJETIVO: Identificar riesgos.
  10. 10. EDADES MEDIAS NIHILISMO BUENA PRÁCTICA ENCARNIZAMIENTO NIHILISMO BUENA PRÁCTICA ENCARNIZAMIENTO EDADES EXTREMAS / PLURIPATOLOGÍA Edad biológica Situación funcional Pronóstico Comorbilidades Situación cognitiva Competencias equipo Valores y preferencias Aspectos familiares Tomado de Dr.M.Bernabeu
  11. 11. RECOMENDACIONES SOBRE LA VALORACIÓN INTEGRAL Y MULTIDIMENSIONAL DEL ANCIANO. POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA.
  12. 12. • Valoración de la reserva fisiológica de los órganos • Evaluación de patología no diagnosticada que pudiera descompensarse. • Realización con persona cuidadora o familiares. Historia Clínica Imagen de Dariusz Sankowski en Pixabay
  13. 13. Fragilidad Imagen de ArtTower en Pixabay
  14. 14. • MNA o Cribado analítico (CONUT) • Estimación del riesgo de desnutrición • Manejo transversal. Situación nutricional Imagen de Iva Balk en Pixabay
  15. 15. • Índice de Barthel. Funcionalidad Se puntúa de 0 a 100 y, para una mejor interpretación de sus resultados, se agrupa en 4 categorías: Dependencia total (<20 puntos); dependencia severa (de 21 a 60 puntos); dependencia moderada (de 61 a 90 puntos); independencia (>90 puntos)
  16. 16. Evaluación de delirium y deterioro cognitivo Cognitivo
  17. 17. • Conciliación farmacológica Farmacia Imagen de Steve Buissinne en Pixabay ✓ Conocer los riesgos y beneficios subyacentes al manejo perioperatorio de los antiagregantes y anticoagulantes. ✓ Reconocer la importancia de continuar con la mayoría de los medicamentos cardiovasculares/respiratorios en el perioperatorio. ✓ Evaluar posible indicación del uso de los esteroides. ✓ Control de glucemias en pacientes diabéticos. ✓ Conocimiento de los riesgos teóricos de continuar o no con los medicamentos neuropsiquiátricos. ✓ Identificar y suspender otros medicamentos que puedan afectar negativamente los resultados perioperatorios. ✓ Conocer los riesgos y beneficios subyacentes al manejo perioperatorio de fármacos antirreumáticos, sistémicos, etc.
  18. 18. Imagen de moritz320 en Pixabay IMPORTANCIA DEL PRONÓSTICO
  19. 19. GRUPO PROFUND SCORE MORTALIDAD A LOS 12 MESES Bajo riesgo 0-2 puntos 12.1%-14.6% Riesgo bajo-intermedio 3-6 puntos 21.5%-31.5% Riesgo intermedio-alto 7-10 puntos 45%-50% Riesgo alto ≥11 puntos 68%-61.3% PROFUND Atención a pacientes pluripatológicos: proceso asistencial integrado. 3ª ed. Sevilla: Consejería de salud; 2018.
  20. 20. GRUPO DE RIESGO OBJETIVO ABORDAJE PLAN DE ACCIÓN PRESCRIPCIÓN PLANIFICACIÓN ANTICIPADA Bajo (0-2 puntos) Supervivencia +++ Funcionalidad +++ Calidad de vida +++ Confort +++ Etiopatogénico, evitación de nihilismo Intensificada Objetivos al medio largo plazo Informativa Bajo-intermedio (3-6 puntos) Supervivencia ++ Funcionalidad ++ Calidad de vida +++ Confort +++ Patogénico Racionalizada Objetivos al medio plazo Informativa Ofreciendo voluntades vitales Intermedio-alto (7-10 puntos) Funcionalidad + Calidad de vida +++ Confort +++ Patogénico-sintomático Racionalizada y con progresivo peso del objetivo sintomático al medio-corto plazo Sistemática Recomendación voluntades vitales Abordaje de valores y preferencias paciente y familiares Alto (≥11 puntos) Calidad de vida +++ Confort +++ Sintomático, evitación de yatrogenia, y futilidad/encarnizamiento Principalmente sintomática con objetivo al corto plazo, valorando desprescripción Sistemática Recomendación voluntades vitales Abordaje de valores y preferencias paciente y familiares Programas de apoyo espiritual
  21. 21. • Instrumento NECPAL • Índice Paliar Enfermedad crónica avanzada
  22. 22. Un esquema de trabajo Imagen de Free-Photos en Pixabay
  23. 23. Edad > 70 años Pluripatología Percepción por parte del equipo de vulnerabilidad Valoración multidimensional dirigida a determinar, cuantificar y gestionar riesgos preoperatorios Polifarmacia Deterioro funcional Riesgo nutricional Fragilidad Deterioro cognitivo -Estratificación pronóstica (riesgos) -Desarrollo de un plan de acción personalizado -Gestión de exámenes complementarios (si es necesario) -Valoración de riesgos específicos (cardíaca, respiratoria) Manejo multidisciplinar durante el pre y post-operatorio en planta. Liderazgo de Medicina Interna Manejo del dolor post-operatorio Coordinación para el manejo y seguimiento al alta Equipo de atención primaria, enfermera gestora de casos, trabajadora social, otros. Conducta final: 1) Tto médico/paliativo 2) Cirugía 3) Diferir intervención
  24. 24. Imagen de Simon Wijers en Pixabay Experiencia del paciente
  25. 25. Objetivos de control Guías práctica clínica Procesos
  26. 26. Útil para pacientes como el que tenemos delante… pero, no necesariamente responden a las necesidades del paciente que tenemos delante.
  27. 27. Imagen de sarcifilippo en Pixabay ¿Qué aspecto de la vida de la persona pluripatológica o anciana puede verse afectado la tras la cirugía?
  28. 28. Identificar aquellas actividades consideradas como “valiosas” por las personas ancianas y qué proporción de las mismas podían seguir realizando los pacientes después de seis meses de una cirugía electiva. Objetivo 1 de cada 4 pacientes no podían desarrollar actividades “valiosas” (sociales, recreativas) a los seis meses de la cirugía. Resultados
  29. 29. 50% serán alta con pérdidas irreversibles de su funcionalidad ¿Saben nuestros ancianos frágiles y grandes crónicos/pluripatológicos los resultados de las hospitalizaciones?
  30. 30. “Cuando la hospitalización es peor que la muerte”
  31. 31. • ¿Debería someterme a una cirugía? • ¿Cuáles son mis opciones? • ¿Qué es probable que suceda si me operan? Y si no me opero, ¿qué sucederá? • ¿La cirugía me hará sentir mejor? • ¿La cirugía me ayudará a vivir más? Si es así, ¿cuánto tiempo más? • ¿Qué debo esperar si todo va bien? • ¿Cómo será mi vida después de la cirugía? (Justo después, a los 3 meses, al año…) • ¿Me colocarán tubos o drenajes?¿Los necesitaré en casa? • ¿Cómo afectará la cirugía a mis otros problemas de salud? • Después de salir del hospital, ¿Qué tiempo de atención necesitaré? • ¿Qué sucederá si las cosas salen mal? • ¿Puedes describirme las complicaciones graves y lo que significará para mí? • Si estoy demasiado enfermo para hablar por mi mismo ¿cómo me aseguro de que conoces mis necesidades/deseos? • Si decido nombrar a alguien para que tome decisiones médicas por mí, ¿qué debo hacer para que esta decisión sea oficial? Cuestionario
  32. 32. Necesidad de aumentar/mejorar competencias para los internistas que atendemos pacientes ancianos o pluripatológicos en las áreas quirúrgicas: 1)Herramientas para la detección y evaluación de riesgos para procedimientos quirúrgicos. 2)Evaluación farmacológica en pacientes que van a ser sometidos a procedimientos quirúrgicos. 2)Soporte nutricional básico. 3)Manejo de complicaciones médicas/comorbilidades de los pacientes. ¿Podemos prevenir las descompensaciones de los problemas crónicos? 4)Manejo de las complicaciones infecciosas. 5)Estrategias para evitar el deterioro funcional y cognitivo. Atención a la fragilidad. 6)Desarrollo de habilidades y competencias soft para facilitar el trabajo con los profesionales de las áreas quirúrgicas. Necesidad de reorientar la organización asistencial en los Servicios Quirúrgicos ¿Y si incorporamos a los internistas a los equipos quirúrgicos? ¿Hay que cambiar el formato actual de asistencia? ¿Qué esperan los cirujanos y enfermeras de dichas áreas de nosotros? Necesidad de tener en cuenta experiencia del paciente y expectativas de resultados en salud de las personas. ¿Qué esperan los pacientes de los internistas en el ámbito de la atención del pluripatológico en las áreas quirúrgicas? Mensajes para llevarse a casa:
  33. 33. Gracias por vuestra atención

×