Clase 19 la primera guerra mundial 2015

Historias del Barri
Historias del BarriProfesor de Historia en Historias del Barri
PPTCES013SH22-A15V1
Clase 19
La Primera Guerra Mundial
SH-22
Resumen de la clase anterior
Formación de
imperios coloniales
en África y Asia,
mayormente
I M P E R I A L I S M O E U R O P E O X I X - X X
 Políticos
 Económicos
Sociales
Culturales
Factores
 Idealismo
 Positivismo
Desarrollo
Movimientos filosóficos
 Intensificación de las rutas comerciales
 Crecimiento de la infraestructura comercial en la metrópoli y colonia
Conflictos armados por territorios coloniales y europeos
Desarrollo de la Paz Armada
Consecuencias
Movimientos artísticos
 Romanticismo
 Realismo
Aprendizajes esperados
• Analizar las causas y consecuencias de la Primera Guerra
Mundial y su impacto a nivel mundial.
Material de apoyo
• Libro Historia, Geografía y Ciencias Sociales , páginas 233 a
235.
• PPT
• Guía: La Primera Guerra Mundial.
Pregunta oficial PSU
El fin de la Primera Guerra Mundial trajo consecuencias de importancia en
el orden geopolítico, particularmente en referencia a la modificación de la
hegemonía internacional. En este sentido, se puede señalar que la
principal consecuencia de este conflicto armado, en el corto plazo, fue
A) la consolidación de los Estados Unidos como potencia mundial.
B) la disputa de Francia y Alemania por el Medio Oriente.
C) el surgimiento de China como el primer país comunista de Oriente.
D) la caída definitiva del Imperio británico y de sus posesiones principales.
E) el fortalecimiento de la alianza soviética-alemana en el mundo europeo.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo 2015.
1. La Primera Guerra Mundial
1. Primera Guerra Mundial
Contexto temporal y causas
¿Quiénes se
enfrentaron
en este conflicto
militar?
1. Primera Guerra Mundial
Contexto temporal y causas
 Conflicto armado que enfrentó,
mayormente, a las potencias
europeas entre 1914 y 1918.
 Algunas de sus causas fueron:
 El fuerte nacionalismo europeo
derivado del proceso de
imperialismo.
 El conflicto por disputas
territoriales entre países vecinos.
 La formación de alianzas
militares y la carrera armamentista.
Soldados de la Primera Guerra Mundial
1. Primera Guerra Mundial
 Las alianzas militares formadas
desde la década de 1870 fueron:
 Triple Entente: Gran Bretaña,
Francia y Rusia.
 Triple Alianza: Alemania,
Imperio austro – húngaro e Italia.
 Con el atentado al archiduque
Francisco Fernando en Sarajevo
(1914), se activa el ataque entre las
alianzas militares.
Contexto geográfico y causas
Mapa europeo de las alianzas militares
 En 1915, estas alianzas
militares se reordenan.
El período que va entre 1870 y 1914 comprende el panorama mundial previo al
estallido de la Primera Guerra Mundial; el preámbulo a dicho conflicto se
caracterizó, entre otros elementos, por
I) la competencia económica y armamentística entre las potencias europeas.
II) el reparto territorial entre unas pocas potencias y el desarrollo de zonas de
fricción.
III) la hegemonía de EE.UU. en las relaciones económicas internacionales.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Ejercicio 01 guía práctica
HABILIDAD: ASE
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
1. Primera Guerra Mundial
Fases del conflicto
 Fase europea: entre 1914 y
1916 los enfrentamientos,
mayormente, se desarrollaron en
Europa: ataque sorpresa, y guerra
de trincheras.
Soldados en una trinchera
1. Primera Guerra Mundial
Fases del conflicto
 Fase mundial: entre 1917 y
1918, marcada por el retiro de
Rusia y el ingreso de Estados
Unidos.
 A fines de 1918,
gradualmente, los integrantes de
la Triple Alianza se rinden.
 Fase mundial: otras zonas de
conflicto fueron las colonias
europeas en África, lejano oriente
y el Pacífico .
El 23 de julio de 1914, el embajador austríaco en Belgrado entregó el
ultimátum del gobierno imperial a Servia. El documento estableció, entre otras
clausulas, la culpabilidad de Belgrado de haber preparado el atentado y exigió
la presencia de agentes oficiales austríacos en territorio Servio para participar
en las investigaciones organizadas contra los responsables del ataque. La
respuesta debía darse en un plazo de 48 horas. Esta exigencia fue rechazada
por Servia, lo que motivó de inmediato
A) que el emperador austro-húngaro declarara la guerra a Servia.
B) que Estados Unidos declarara la guerra a los Imperios Centrales.
C) el inicio de la guerra submarina de Alemania contra la marina rusa.
D) la declaración de guerra de Inglaterra al Imperio Alemán.
E) el envío de tropas de América a Europa.
Ejercicio 06 guía práctica
HABILIDAD: COMPRENSIÓN
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
“El problema para ambos bandos residía en cómo conseguir superar la
parálisis en el frente occidental, pues sin la victoria en el oeste ninguno de
los dos podía ganar la guerra, tanto más cuanto que también la guerra naval
se hallaba en un punto muerto. Los aliados controlaban los
océanos, donde sólo tenían que hacer frente a algunos ataques aislados,
pero en el mar del Norte las flotas británica y alemana se hallaban frente a
frente totalmente inmovilizadas.” (Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX).
De la lectura del texto precedente, más sus conocimientos respecto a la
Gran Guerra, es posible afirmar que la situación descrita llegaría a su fin con
A) la contraofensiva alemana en la batalla de Verdún.
B) el agotamiento del bloque occidental.
C) el ingreso de Estados Unidos a la guerra.
D) la invasión alemana a Polonia.
E) la práctica de la Guerra de trincheras.
Ejercicio 07 guía práctica
HABILIDAD: COMPRENSIÓN
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias territoriales
 En 1919 se firman
Tratados de Paz. Entre
estos están Versalles,
Trianon, Saint
Germain, Sèvres y
Neuilly.
 Se dividen los
imperios Austro-
Húngaro y Turco
Otomano.
Transformaciones territoriales en Europa
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias políticas
 Las negociaciones de los
tratados conllevó al fin de los
imperios en el continente europeo.
 Se impusieron duras sanciones
contra Alemania a través del
Tratado de Versalles.
 Surge una organización
gubernamental internacional:
Sociedad de las Naciones.
 Estados Unidos se constituye
como una potencia hegemónica.
Líderes de Europa y Estados Unidos,
negocian el Tratado de Versalles
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias socioeconómicas
 Se genera una crisis económica
por el deterioro de la agricultura e
industria.
 Se produce el ingreso masivo de
la mujer al trabajo remunerado.
 Millones de pérdidas de
vidas humanas.
Víctimas fatales en las trincheras
“Esta es la política de un viejo cuyas sensaciones y cuyas imágenes más vivas
pertenecen al pasado y no al porvenir. Él no ve esta empresa más que en cuanto
afecta a Francia y Alemania, y no en cuanto afecta a la humanidad y a la
civilización europea, en lucha por un nuevo orden de cosas.” (John M. Keynes, Las
consecuencias económicas de la Paz).
En relación con el texto anterior, ¿cuál(es) de los siguientes enunciados
establece(n) la opinión del autor respecto de las consecuencias de la Primera
Guerra Mundial?
I) Se hace una crítica a los acuerdos emanados del Tratado de Versalles.
II) Se evidencia un revanchismo en la posición francesa al término de la Gran
Guerra.
III) Se postula la necesidad de fomentar una Alemania estable para una paz
duradera.
A) Solo II D) Solo II y III
B) Solo I y II E) I, II y III
C) Solo I y III
Ejercicio 09 guía práctica
HABILIDAD: ASE
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
1. Primera Guerra Mundial
Repercusiones de la Gran Guerra en Chile
 Efectos se dejan sentir en la
economía.
 Chile se declara neutral.
Alemania era el principal
consumidor del salitre.
 Bloqueo económico a Alemania
durante la guerra repercute en la
aparición del salitre sintético.
 Aumento de la producción de
salitre durante la guerra.
 Al final de la guerra, disminuyen
las exportaciones.
La Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) desde una perspectiva
económica, tuvo diversos efectos tanto para occidente como, para Chile
en particular. En relación a este último país, es correcto señalar que
I) el bloqueo marítimo de Gran Bretaña sobre Alemania paralizó las
exportaciones salitreras hacia este país.
II) en el transcurso del conflicto disminuyó ostensiblemente la producción
del salitre natural.
III) al finalizar el conflicto, Alemania prosiguió las importaciones del salitre
natural.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
Ejercicio 18 guía práctica
HABILIDAD: COMPRENSIÓN
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
El fin de la Primera Guerra Mundial trajo consecuencias de importancia en
el orden geopolítico, particularmente en referencia a la modificación de la
hegemonía internacional. En este sentido, se puede señalar que la
principal consecuencia de este conflicto armado, en el corto plazo, fue
A) la consolidación de los Estados Unidos como potencia mundial.
B) la disputa de Francia y Alemania por el Medio Oriente.
C) el surgimiento de China como el primer país comunista de Oriente.
D) la caída definitiva del Imperio británico y de sus posesiones principales.
E) el fortalecimiento de la alianza soviética-alemana en el mundo europeo.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo 2015.
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE
2 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
3 D La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
4 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
5 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
6 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
7 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
8 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE
9 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE
10 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
11 D La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
12 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
13 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
14 E La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
15 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
16 D La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
17 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
18 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
19 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
20 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE
21 D La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
22 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
23 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión
24 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE
25 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
Síntesis de la clase
Fase europea
Fase mundial
L A P R I M E R A G U E R R A M U N D I A L
 Competencia imperialista
 Paz Armada
Conflictos territoriales
Nacionalismo europeo
Causas de la Primera
Desarrollo
 Cambios territoriales
 Firma de tratados de paz
Ingreso femenino masivo al trabajo remunerado
Surge la Sociedad de la Naciones
 Millones de víctimas fatales
Consecuencias
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre:
La Revolución rusa, leyendo las
páginas 236 a 239 del libro
Historia, Geografía y Ciencias
Sociales Tomo II.
Prepara tu próxima clase sobre La
Globalización y la Revolución
Tecnológica, leyendo las páginas 188
a la 196, del libro Historia, Geografía y
Ciencias Sociales Tomo II.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
1 de 26

Recomendados

Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial por
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialTeresa Fernández Diez
2.3K vistas13 diapositivas
2da guerra mundial por
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundialMauricio Fernández Rodríguez
849 vistas13 diapositivas
El Imperialismo por
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismoannycristina
5.7K vistas39 diapositivas
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO por
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOMaría Miranda
5K vistas97 diapositivas
La Paz Armada (1870-1914) por
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)Emilydavison
1.1K vistas41 diapositivas
Primera Guerra Mundial por
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialsolangediaz85
1.8K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º Guerra Mundial (1939 – 1945) por
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)C.R.A
43.5K vistas26 diapositivas
La segunda guerra mundial por
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialIgnacio Sobrón García
21.7K vistas77 diapositivas
Las causas de la Primera Guerra Mundial por
Las causas de la Primera Guerra MundialLas causas de la Primera Guerra Mundial
Las causas de la Primera Guerra Mundialmaito
22.1K vistas24 diapositivas
Primera Guerra Mundial por
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialAna María Pineda Muñoz
16.3K vistas13 diapositivas
La primera guerra mundial, 1914-1918. por
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.Alfredo García
6.2K vistas43 diapositivas
La Gran Guerra (1914-1918) por
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)RubenBonillaSierra
16.3K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

2º Guerra Mundial (1939 – 1945) por C.R.A
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A43.5K vistas
Las causas de la Primera Guerra Mundial por maito
Las causas de la Primera Guerra MundialLas causas de la Primera Guerra Mundial
Las causas de la Primera Guerra Mundial
maito22.1K vistas
La primera guerra mundial, 1914-1918. por Alfredo García
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García6.2K vistas
Ejercicios por Eva Rivera
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Eva Rivera1.2K vistas
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho por ANA HENRIQUEZ ORREGO
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
ANA HENRIQUEZ ORREGO5.8K vistas
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París por El_portillo
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de ParísLa Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
El_portillo4.3K vistas
El nazismo alemán por peterpanahoy
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
peterpanahoy23.6K vistas
La primera guerra mundial por MiryamSanz
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
MiryamSanz13.1K vistas
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY REVISION 9 - WHO WAS TO BLAME FOR THE COLD WAR - DIFF... por George Dumitrache
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY REVISION 9 - WHO WAS TO BLAME FOR THE COLD WAR - DIFF...CAMBRIDGE IGCSE HISTORY REVISION 9 - WHO WAS TO BLAME FOR THE COLD WAR - DIFF...
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY REVISION 9 - WHO WAS TO BLAME FOR THE COLD WAR - DIFF...
George Dumitrache2.2K vistas
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias por Antonio Cangalaya
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Antonio Cangalaya10K vistas

Destacado

Chile en 1920 por
Chile en 1920Chile en 1920
Chile en 1920Historias del Barri
4K vistas20 diapositivas
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016) por
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)Historias del Barri
584 vistas68 diapositivas
Qué es la globalización por
Qué es la globalizaciónQué es la globalización
Qué es la globalizaciónHistorias del Barri
346 vistas7 diapositivas
Qué es la globalización2 por
Qué es la globalización2Qué es la globalización2
Qué es la globalización2Historias del Barri
592 vistas14 diapositivas
Las ciencias sociales y sus métodos por
Las ciencias sociales y sus métodosLas ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodosHistorias del Barri
1.3K vistas15 diapositivas
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias por
La guerra del salitre (1879 1884) consecuenciasLa guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuenciasHistorias del Barri
2.4K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias por Historias del Barri
La guerra del salitre (1879 1884) consecuenciasLa guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
Historias del Barri2.4K vistas
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo por Historias del Barri
La guerra del salitre (1879 1884) desarrolloLa guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
Historias del Barri1.7K vistas
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes) por Historias del Barri
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
Historias del Barri2.2K vistas
Clase 1 primera guerra mundial. final por Luis Salgado
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. final
Luis Salgado5.2K vistas
Guerra contra la confederación perú boliviana por Historias del Barri
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
Historias del Barri1.5K vistas

Similar a Clase 19 la primera guerra mundial 2015

Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt por
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptSonia Inostroza
3 vistas36 diapositivas
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial por
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundialClase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundialdugazo
964 vistas16 diapositivas
La primera guerra mundial por
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialKro Molina
1.3K vistas6 diapositivas
Primera guerra mundial pro por
Primera guerra mundial proPrimera guerra mundial pro
Primera guerra mundial proMario Antonio Ruiz Savaria
25 vistas11 diapositivas
Primera guerra por
Primera guerraPrimera guerra
Primera guerraMario Antonio Ruiz Savaria
45 vistas11 diapositivas
1°GM.ppt por
1°GM.ppt1°GM.ppt
1°GM.pptDanielaCaleidoscopio
60 vistas25 diapositivas

Similar a Clase 19 la primera guerra mundial 2015(20)

Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt por Sonia Inostroza
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Sonia Inostroza3 vistas
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial por dugazo
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundialClase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
dugazo964 vistas
La primera guerra mundial por Kro Molina
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Kro Molina1.3K vistas
Tema con fotos 2 la guerra mundial por ssuserfbe7841
Tema con fotos 2 la guerra mundialTema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundial
ssuserfbe784141 vistas
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx por RaulDolineanu
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
RaulDolineanu12 vistas
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx por NarcisMurariu1
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
NarcisMurariu110 vistas
Prueba primera guerra mundial por Jonatan Cortés
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés18.5K vistas
Primera guerra mundial por atenearte
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
atenearte1.6K vistas

Más de Historias del Barri

Gobiernos radicales y modelo ISI por
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIHistorias del Barri
5.7K vistas20 diapositivas
Populismo latinoamericano por
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoHistorias del Barri
1.3K vistas7 diapositivas
Qué es la política por
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la políticaHistorias del Barri
13.3K vistas7 diapositivas
Partidos políticos chilenos por
Partidos políticos chilenosPartidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenosHistorias del Barri
16.6K vistas14 diapositivas
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970 por
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Historias del Barri
11K vistas9 diapositivas
Jóvenes y cultura juvenil por
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilHistorias del Barri
11.6K vistas26 diapositivas

Más de Historias del Barri(13)

Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970 por Historias del Barri
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Historias del Barri11K vistas
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952) por Historias del Barri
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Historias del Barri6.8K vistas

Último

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 vistas25 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas6 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vistas8 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 vistas11 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vistas1 diapositiva

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas

Clase 19 la primera guerra mundial 2015

  • 2. Resumen de la clase anterior Formación de imperios coloniales en África y Asia, mayormente I M P E R I A L I S M O E U R O P E O X I X - X X  Políticos  Económicos Sociales Culturales Factores  Idealismo  Positivismo Desarrollo Movimientos filosóficos  Intensificación de las rutas comerciales  Crecimiento de la infraestructura comercial en la metrópoli y colonia Conflictos armados por territorios coloniales y europeos Desarrollo de la Paz Armada Consecuencias Movimientos artísticos  Romanticismo  Realismo
  • 3. Aprendizajes esperados • Analizar las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y su impacto a nivel mundial. Material de apoyo • Libro Historia, Geografía y Ciencias Sociales , páginas 233 a 235. • PPT • Guía: La Primera Guerra Mundial.
  • 4. Pregunta oficial PSU El fin de la Primera Guerra Mundial trajo consecuencias de importancia en el orden geopolítico, particularmente en referencia a la modificación de la hegemonía internacional. En este sentido, se puede señalar que la principal consecuencia de este conflicto armado, en el corto plazo, fue A) la consolidación de los Estados Unidos como potencia mundial. B) la disputa de Francia y Alemania por el Medio Oriente. C) el surgimiento de China como el primer país comunista de Oriente. D) la caída definitiva del Imperio británico y de sus posesiones principales. E) el fortalecimiento de la alianza soviética-alemana en el mundo europeo. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo 2015.
  • 5. 1. La Primera Guerra Mundial
  • 6. 1. Primera Guerra Mundial Contexto temporal y causas ¿Quiénes se enfrentaron en este conflicto militar?
  • 7. 1. Primera Guerra Mundial Contexto temporal y causas  Conflicto armado que enfrentó, mayormente, a las potencias europeas entre 1914 y 1918.  Algunas de sus causas fueron:  El fuerte nacionalismo europeo derivado del proceso de imperialismo.  El conflicto por disputas territoriales entre países vecinos.  La formación de alianzas militares y la carrera armamentista. Soldados de la Primera Guerra Mundial
  • 8. 1. Primera Guerra Mundial  Las alianzas militares formadas desde la década de 1870 fueron:  Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia.  Triple Alianza: Alemania, Imperio austro – húngaro e Italia.  Con el atentado al archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (1914), se activa el ataque entre las alianzas militares. Contexto geográfico y causas Mapa europeo de las alianzas militares  En 1915, estas alianzas militares se reordenan.
  • 9. El período que va entre 1870 y 1914 comprende el panorama mundial previo al estallido de la Primera Guerra Mundial; el preámbulo a dicho conflicto se caracterizó, entre otros elementos, por I) la competencia económica y armamentística entre las potencias europeas. II) el reparto territorial entre unas pocas potencias y el desarrollo de zonas de fricción. III) la hegemonía de EE.UU. en las relaciones económicas internacionales. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III Ejercicio 01 guía práctica HABILIDAD: ASE ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 10. 1. Primera Guerra Mundial Fases del conflicto  Fase europea: entre 1914 y 1916 los enfrentamientos, mayormente, se desarrollaron en Europa: ataque sorpresa, y guerra de trincheras. Soldados en una trinchera
  • 11. 1. Primera Guerra Mundial Fases del conflicto  Fase mundial: entre 1917 y 1918, marcada por el retiro de Rusia y el ingreso de Estados Unidos.  A fines de 1918, gradualmente, los integrantes de la Triple Alianza se rinden.  Fase mundial: otras zonas de conflicto fueron las colonias europeas en África, lejano oriente y el Pacífico .
  • 12. El 23 de julio de 1914, el embajador austríaco en Belgrado entregó el ultimátum del gobierno imperial a Servia. El documento estableció, entre otras clausulas, la culpabilidad de Belgrado de haber preparado el atentado y exigió la presencia de agentes oficiales austríacos en territorio Servio para participar en las investigaciones organizadas contra los responsables del ataque. La respuesta debía darse en un plazo de 48 horas. Esta exigencia fue rechazada por Servia, lo que motivó de inmediato A) que el emperador austro-húngaro declarara la guerra a Servia. B) que Estados Unidos declarara la guerra a los Imperios Centrales. C) el inicio de la guerra submarina de Alemania contra la marina rusa. D) la declaración de guerra de Inglaterra al Imperio Alemán. E) el envío de tropas de América a Europa. Ejercicio 06 guía práctica HABILIDAD: COMPRENSIÓN ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 13. “El problema para ambos bandos residía en cómo conseguir superar la parálisis en el frente occidental, pues sin la victoria en el oeste ninguno de los dos podía ganar la guerra, tanto más cuanto que también la guerra naval se hallaba en un punto muerto. Los aliados controlaban los océanos, donde sólo tenían que hacer frente a algunos ataques aislados, pero en el mar del Norte las flotas británica y alemana se hallaban frente a frente totalmente inmovilizadas.” (Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX). De la lectura del texto precedente, más sus conocimientos respecto a la Gran Guerra, es posible afirmar que la situación descrita llegaría a su fin con A) la contraofensiva alemana en la batalla de Verdún. B) el agotamiento del bloque occidental. C) el ingreso de Estados Unidos a la guerra. D) la invasión alemana a Polonia. E) la práctica de la Guerra de trincheras. Ejercicio 07 guía práctica HABILIDAD: COMPRENSIÓN ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 14. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias territoriales  En 1919 se firman Tratados de Paz. Entre estos están Versalles, Trianon, Saint Germain, Sèvres y Neuilly.  Se dividen los imperios Austro- Húngaro y Turco Otomano. Transformaciones territoriales en Europa
  • 15. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias políticas  Las negociaciones de los tratados conllevó al fin de los imperios en el continente europeo.  Se impusieron duras sanciones contra Alemania a través del Tratado de Versalles.  Surge una organización gubernamental internacional: Sociedad de las Naciones.  Estados Unidos se constituye como una potencia hegemónica. Líderes de Europa y Estados Unidos, negocian el Tratado de Versalles
  • 16. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias socioeconómicas  Se genera una crisis económica por el deterioro de la agricultura e industria.  Se produce el ingreso masivo de la mujer al trabajo remunerado.  Millones de pérdidas de vidas humanas. Víctimas fatales en las trincheras
  • 17. “Esta es la política de un viejo cuyas sensaciones y cuyas imágenes más vivas pertenecen al pasado y no al porvenir. Él no ve esta empresa más que en cuanto afecta a Francia y Alemania, y no en cuanto afecta a la humanidad y a la civilización europea, en lucha por un nuevo orden de cosas.” (John M. Keynes, Las consecuencias económicas de la Paz). En relación con el texto anterior, ¿cuál(es) de los siguientes enunciados establece(n) la opinión del autor respecto de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial? I) Se hace una crítica a los acuerdos emanados del Tratado de Versalles. II) Se evidencia un revanchismo en la posición francesa al término de la Gran Guerra. III) Se postula la necesidad de fomentar una Alemania estable para una paz duradera. A) Solo II D) Solo II y III B) Solo I y II E) I, II y III C) Solo I y III Ejercicio 09 guía práctica HABILIDAD: ASE ALTERNATIVA CORRECTA B
  • 18. 1. Primera Guerra Mundial Repercusiones de la Gran Guerra en Chile  Efectos se dejan sentir en la economía.  Chile se declara neutral. Alemania era el principal consumidor del salitre.  Bloqueo económico a Alemania durante la guerra repercute en la aparición del salitre sintético.  Aumento de la producción de salitre durante la guerra.  Al final de la guerra, disminuyen las exportaciones.
  • 19. La Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) desde una perspectiva económica, tuvo diversos efectos tanto para occidente como, para Chile en particular. En relación a este último país, es correcto señalar que I) el bloqueo marítimo de Gran Bretaña sobre Alemania paralizó las exportaciones salitreras hacia este país. II) en el transcurso del conflicto disminuyó ostensiblemente la producción del salitre natural. III) al finalizar el conflicto, Alemania prosiguió las importaciones del salitre natural. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III Ejercicio 18 guía práctica HABILIDAD: COMPRENSIÓN ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 20. Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA A El fin de la Primera Guerra Mundial trajo consecuencias de importancia en el orden geopolítico, particularmente en referencia a la modificación de la hegemonía internacional. En este sentido, se puede señalar que la principal consecuencia de este conflicto armado, en el corto plazo, fue A) la consolidación de los Estados Unidos como potencia mundial. B) la disputa de Francia y Alemania por el Medio Oriente. C) el surgimiento de China como el primer país comunista de Oriente. D) la caída definitiva del Imperio británico y de sus posesiones principales. E) el fortalecimiento de la alianza soviética-alemana en el mundo europeo. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo 2015.
  • 21. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE 2 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 3 D La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación 4 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación 5 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 6 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 7 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 8 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE 9 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE 10 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 11 D La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación 12 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 13 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación 14 E La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 15 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
  • 22. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 16 D La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 17 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 18 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 19 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 20 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE 21 D La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación 22 B La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 23 A La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Comprensión 24 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras ASE 25 C La primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras Aplicación
  • 23. Síntesis de la clase Fase europea Fase mundial L A P R I M E R A G U E R R A M U N D I A L  Competencia imperialista  Paz Armada Conflictos territoriales Nacionalismo europeo Causas de la Primera Desarrollo  Cambios territoriales  Firma de tratados de paz Ingreso femenino masivo al trabajo remunerado Surge la Sociedad de la Naciones  Millones de víctimas fatales Consecuencias
  • 24. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre: La Revolución rusa, leyendo las páginas 236 a 239 del libro Historia, Geografía y Ciencias Sociales Tomo II.
  • 25. Prepara tu próxima clase sobre La Globalización y la Revolución Tecnológica, leyendo las páginas 188 a la 196, del libro Historia, Geografía y Ciencias Sociales Tomo II.
  • 26. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia, Geografía y Ciencias Sociales