SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
FUNDAMENTOS
DE
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
2º BACHILLERATO LOMCE
44 CUESTIONES PARA PREPARAR
LA PRUEBA FINAL DE BACHILLERATO
(“REVÁLIDA”)
(basadas en la matriz de especificaciones del borrador del 23/09/16)
JOSE SANDE www.librosdetextogratis.com V.1 12 de noviembre de 2016
BLOQUE 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa. 10%
1.1. Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y explica su relevancia en el
desarrollo económico y creación de empleo.
1. Define qué es la innovación, cuál es su relevancia económica y explica sus tipos.
Se define innovación como "la creación y modificación de un producto y su introducción en el
mercado". Más técnicamente, la innovación se define como "la transformación de una idea en
un producto vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la industria y en el
comercio o en un nuevo método de servicio social". Por su parte, la Fundación COTEC define
innovación como "el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o
servicios nuevos o mejorados que el mercado valore".
En conclusión, la innovación se puede considerar como la aplicación comercial de una idea
de forma que se originen productos, procesos o servicios nuevos o mejorados,
permitiendo generar beneficios empresariales. Tan vital como la innovación, es la difusión y
comercialización que permiten dar utilidad a la idea generada. La palabra Innovación aparece
continuamente como sinónimo de progreso, de desarrollo tecnológico, de creación de empleo,
de mejora de las condiciones de vida. Se habla de innovación en los ámbitos económicos (la
innovación tecnológica en las empresas) y sociales (sanidad, ocio, condiciones laborales,
transportes, etc.). Centrándonos en el binomio innovación-empresa, podemos considerar que
en la actualidad, en las sociedades industriales avanzadas, parece claro que el crecimiento
económico y el empleo dependen fundamentalmente de la competitividad de las empresas y
ésta a su vez, está íntimamente relacionada con la capacidad innovadora del sector
empresarial.
Los diferentes tipos existentes de innovación se pueden analizar desde tres enfoques
distintos:
• Según el Grado de la Innovación:
o Innovación incremental: pequeños cambios dirigidos a aumentar la
funcionalidad y prestación del producto o servicios, sin modificar
sustancialmente la utilidad del mismo.
o Innovación radical: supone una ruptura con lo anteriormente establecido,
siendo innovaciones que dan lugar a nuevos productos, diseños, tecnologías,
usos o formas organizativas, que no son resultado de una evolución natural de
los ya existentes.
• Según la Naturaleza de la Innovación:
o Innovación tecnológica: cuando la propia tecnología sirve como medio para
introducir un cambio en la empresa, mediante la aplicación industrial del
conocimiento científico o tecnológico.
o Innovación comercial: variación de cualquiera de las variables del marketing
que influyen en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
o Innovación organizativa: cambios orientados hacia la organización bajo la cual
se desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa, posibilitando
un mayor acceso al conocimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos
materiales y financieros.
• Según la Aplicación de la Innovación:
o Innovación de producto o servicio: nuevo bien o servicio o uno sensiblemente
mejorado respecto a sus características básicas, especificaciones técnicas y
otros componentes intangibles, finalidades deseadas o prestaciones.
o Innovación en proceso: redefinición de los procesos productivos o en la
aplicación de una tecnología de producción nueva o sensiblemente mejorada,
con el fin de aumentar el valor del producto final. El resultado debe ser
significativo y podría afectar a la cadena de valor.
Fuentes:
La innovación: un factor clave de la competitividad de las empresas
Centro Europeo de Empresas Innovación
2.1. Analiza el sector empresarial donde se desarrolla la idea de negocio.
2. Explica cuáles son las cinco fuerzas competitivas de Porter para analizar un sector.
Las cinco fuerzas de Porter es la herramienta más utilizada para analizar el sector empresarial :
(F1) Poder de negociación de los compradores o clientes
Si los clientes son pocos, están muy bien organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los
precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que estos
adquirirán la posibilidad de plantarse en un precio que les parezca oportuno pero que
generalmente será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar. Además, si existen
muchos proveedores, los clientes aumentarán su capacidad de negociación ya que tienen más
posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad, por esto las cosas cambian
para las empresas que le dan el poder de negociación a sus clientes.
(F2) Poder de negociación de los proveedores o vendedores
El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los
proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por
las características de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el coste de
la industria, etc. La capacidad de negociar con los proveedores, se considera generalmente
alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de
proveedores, en su mayoría indiferenciados. Algunos factores asociados a la segunda fuerza
son:
• Cantidad de proveedores en la industria.
• Poder de decisión en el precio por parte del proveedor.
• Nivel de organización de los proveedores
(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes
Este punto se refiere a las barreras de entrada de nuevos productos/competidores. Cuanto más
fácil sea entrar, mayor será la amenaza. O sea, que si se trata de montar un pequeño negocio
será muy fácil la entrada de nuevos competidores al mercado. Porter identificó siete barreras
de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva:
• Economías de escala
• Diferenciación del producto
• Inversiones de capital
• Desventaja en costes independientemente de la escala
• Acceso a los canales de distribución
• Política gubernamental
• Barreras a la entrada
(F4) Amenaza de productos sustitutos
Como en el caso citado en la primera fuerza, las patentes farmacéuticas o tecnológicas muy
difíciles de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen normalmente alta
rentabilidad. Por otro lado, mercados en los que existen muchos productos iguales o similares,
suponen por lo general baja rentabilidad. Podemos citar, los siguientes factores:
• Propensión del comprador a sustituir.
• Precios relativos de los productos sustitutos.
• Coste o facilidad del comprador.
• Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.
• Disponibilidad de sustitutos cercanos.
• Suficientes proveedores.
(F5) Rivalidad entre los competidores
Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro
anteriores. La rivalidad define la rentabilidad de un sector: mientras menos competidores se
encuentren en un sector, normalmente será más rentable y viceversa.
Fuentes: Las cinco fuerzas de Porter
3. Aplica las cinco fuerzas de Porter a la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”
Las cinco fuerzas de Porter es la herramienta más utilizada para analizar el sector empresarial :
(F1) Poder de negociación de los clientes. Los clientes de la empresa tienen poco poder de
negociación ya que no están organizados y tampoco existen muchas posibilidades de cambiar
a empresas de la competencia de mayor y mejor calidad.
(F2) Poder de negociación de los colaboradores (proveedores). Los colaboradores no
tienen un alto poder de negociación ya que son autónomos independientes, y su bajo perfil de
cualificación hace que exista abundancia de oferta, además las condiciones de la empresa
ofrece a sus colaboradores están por encima de la media de la competencia.
(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes. Es fácil entrar a competir en el sector ya
que las barreras de entrada son bajas. La única relevante es la diferenciación del servicio
(calidad y confianza) que transmite la empresa a sus clientes.
(F4) Amenaza de productos sustitutos. No existe una fuerte amenaza de productos
sustitutivos. En cuanto a limpieza de hogar los robots todavía no se consideran por muchos
clientes un sustituto aceptable. En cuanto al cuidado de ancianos sí es mayor la amenaza la
posibilidad de usar centros de día o residencias.
(F5) Rivalidad entre los competidores. La rivalidad es intensa, ya que aunque no existen
empresas que ofrezca exactamente todos los mismos servicios, sí hay varias empresas que
ofrecen parte de ellos, y pueden utilizan la reducción del precio como estrategia para ganar
clientes.
4. Aplica las cinco fuerzas de Porter a la empresa Apple en el sector de smartphones.
Las cinco fuerzas de Porter es la herramienta más utilizada para analizar el sector empresarial :
(F1) Poder de negociación de los clientes. Los clientes de la empresa tienen poco poder de
negociación ya que no tienen un alto grado de fidelidad a la marca y están dispuestos a pagar
precios más altos que la competencia por sus productos.
(F2) Poder de negociación de los proveedores. Los proveedores tienen un bajo poder de
negociación con Apple, ya que son muchas las compañías que pueden fabricar componentes y
fabricar para Apple es una gran ventaja para ellas.
(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes. Continuamente aparece nuevas
empresas de todo el mundo que intentan entrar en el mercado de smartphones, desde
españolas como Bq, hasta asiáticas como Xiaomi, por lo que esta amenaza siempre es
elevada, aunque normalmente no es tan fácil entrar en segmentos de gama alta como en los
que se mueve principalmente Apple.
(F4) Amenaza de productos sustitutos. Aunque se pueden usar ordenadores portátiles y
tablets como sustitutivos de un Smartphone, su uso no está muy extendido, por lo que no es
una gran amenaza para Apple,
(F5) Rivalidad entre los competidores. La rivalidad es intensa, cada vez más empresas están
innovando a un ritmo igual o superior al de Apple y logran modelos atractivos a precios cada
vez más bajos. Así, en España, Huawei está disputando el liderazgo en ventas a Samsung,
algo que hace solo un par de años parecía impensable.
2.2. Realiza un análisis del mercado y de la competencia para la idea de negocio seleccionada.
5. Realiza un análisis de mercado de la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”.
Un análisis de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e
información acerca de los clientes, los competidores y el mercado.
La razón de nuestro análisis es evaluar si la empresa es viable en el mercado y nuestro
objetivo es conocer su grado de aceptación así como su público objetivo.
Para elaborar nuestro análisis de mercado hemos empleado fuentes de información primarias
(encuestas a potenciales usuarios y a expertos del sector) y fuentes de información
secundarias (informes sobre trabajo a domicilio y datos estadísticos del Ayto. de Ponferrada).
Hemos utilizado por tanto técnicas de investigación cuantitativas como la encuesta, que nos
permite alcanzar un gran número de consumidores para conocer sus características
demográficas y socioeconómicas, sus intereses y gustos…y técnicas de investigación
cualitativas como la entrevista a expertos que nos permiten un conocimiento más profundo.
Nuestro mercado de referencia será el municipio de Ponferrada (68.000 habitantes) y su
entorno (El Bierzo 100.000 habitantes).
Nuestro target (público objetivo) serán clientes de poder adquisitivo medio-alto, que valoren el
valor creado en términos de profesionalidad, rigor, confianza y transparencia. La estrategia de
comunicación se centrará en los barrios de mayor renta, colegios y guarderías privadas y
clínicas.
Nuestro posicionamiento se basará en buscar que el público objetivo nos perciba como una
propuesta de calidad y garantía, que al pensar en “Tu confianza” piensen en credibilidad,
confianza y eficacia.
Al estudiar la competencia no encontramos empresas que tengan este posicionamiento ni una
oferta con la calidad que pretendemos alcanzar. La estrategia de la competencia están más
basadas en competir vía precios más bajos, a costa de rotar mucho los colaboradores, lo que
nosotros creemos que daña la confianza de los clientes, porque no es agradable que cada
semana entre un extraño en tu casa.
En un servicio de alta frecuencia como el que ofrecemos, es fundamental que los clientes
repitan, por lo que la satisfacción debe estar a la altura de la propuesta de valor realizada. La
empresa buscará continuamente un feed-back de los clientes mediante cuestionarios de
calidad enviados por web o al móvil. El programa de singles, el uso de tarjetas y bonos
favorecerán la fidelización de los clientes.
3.1. Explica las diferentes perspectivas de la figura del emprendedor desde el punto de vista
empresarial.
6. Explica las diferentes perspectivas de la figura del emprendedor desde el punto de
vista empresarial.
La actividad emprendedora desde el punto de vista empresarial es un fenómeno conocido
como entrepreneurship. La actividad emprendedora depende en gran medida de las decisiones
que toman los emprendedores. Por este motivo, los atributos de éstos influirán notablemente
en el proceso de creación de la nueva empresa
El emprendedor y la iniciativa emprendedora constituyen el centro del proceso emprendedor,
caracterizado por la innovación y la competencia en el mercado, y cuyo resultado más
inmediato es el crecimiento económico. Si bien los valores que representa el emprendedor son
dignos de estudio desde diferentes perspectivas, puede considerarse la perspectiva
económica como una de las más relevantes, ya que el emprendedor es reconocido como un
individuo que crea riqueza para la sociedad y fomenta el crecimiento económico:
a) Desde el punto de vista del empresario se procura explicar la función que desempeña éste
en la Economía. Bajo esta perspectiva destacan los autores Say (1840), Mill (1848) y Marshall
(1890), los cuales conceden mucha importancia a la organización de los negocios,
considerando al empresario como “el cuarto factor de producción” distinto del terrateniente, del
trabajador y del capitalista. El papel del empresario será el de tomar en arriendo la tierra del
terrateniente, las facultades del trabajador y los bienes de capital del capitalista, para combinar
u organizar estos tres factores productivos en la agricultura, la industria y el comercio.
Por otro lado, autores como Cantillon (1755), Knight (1921) y Weber (1921) buscan justificar la
función y el “beneficio del empresario” a partir de la incertidumbre y el riesgo. Se concibe al
empresario, como el agente que asume el riesgo de adquirir unos medios de producción y
organizar la actividad económica a cambio de una esperanza de obtener un beneficio al final
del proceso productivo. Para Schumpeter (1934), la empresa será la realización de nuevas
combinaciones de los medios de producción y los empresarios los encargados de dirigir dicha
realización. Sitúa al empresario como elemento dinámico, activo, innovador y quebrantador del
equilibrio en el sistema de mercado, al organizar de diferente manera la producción. La esencia
del “desarrollo económico” está en la función innovadora y en las combinaciones productivas
que efectúan los empresarios creando nuevas empresas rompiendo de ese modo la rutina de
la vida económica.
A partir de estas doctrinas, se puede distinguir un empresario organizador, un empresario
riesgo y un empresario innovador.
b) Desde el punto de vista de la empresa, “la teoría de los costes de transacción” intenta
explicar la creación de empresas en base a dichos costes. Sus principales representantes
fueron Coase (1937) y Williamson (1971). Coase presenta a la empresa y al mercado como
dos formas de organización económica. Mientras el mercado funciona de forma
descentralizada, la empresa es una organización jerárquica. Este autor destacó la importancia
de los costes de transacción en el análisis económico. La teoría de los costes de transacción
pretende explicar la creación de nuevas empresas bajo el supuesto de que estos determinan,
tanto a nivel de empresario como de empresa, la estructura de gobierno más adecuada: una
estructura organizativa de tipo jerárquico establecida en su propia empresa; la opción de
mercado a través de la venta de la nueva idea o proyecto empresarial; o bien unas fórmulas
híbridas, como son las redes y alianzas. Estos costes de transacción, que son costes de
organización y que existen en todas las formas de organización económica, son los que
explican la elección entre una u otra de estas formas. La idea de entender empresa y mercado
como formas alternativas de organización económica y atribuir la elección de una u otra a los
diferentes costes de transacción, no valdría si no se considerasen los factores concretos a los
que se atribuyen esos mayores o menores costes.
Fuentes: El emprendedor y la empresa y Tesis doctoral sobre emprendedores
BLOQUE 2. La organización interna de la empresa. Forma jurídica y recursos. 10%
1.1. Reconoce los diferentes objetivos y fines de la empresa y los relaciona con su
organización.
7. Explica los objetivos de una empresa y qué relación tiene con su organización.
Todas las organizaciones tienen una misión que cumplir, una razón de ser. Está claro que el
fin último de una empresa debe ser la obtención de beneficio, pues ello es lo que le
permite seguir adelante. En el momento en que una empresa no sea capaz de obtener unos
ingresos superiores al valor de los recursos utilizados, está condenada a desaparecer.
Aunque la maximización del beneficio es el objetivo a largo plazo de toda empresa, no es el
único. A continuación describiremos los principales objetivos empresariales, distinguiendo
entre objetivos cuantitativos, que pueden expresarse numéricamente y objetivos
cualitativos, basados en características difíciles de medir:
- Objetivos cuantitativos: maximización del beneficio, minimización de costes, crecimiento,
adquisición de cuota de mercado y aumento del número de clientes.
- Objetivos cualitativos: satisfacción de los clientes, imagen, calidad, satisfacción de los
trabajadores, consolidación en el mercado, supervivencia, objetivos sociales.
Con la organización se diseña la estructura que permita una óptima coordinación de los
recursos y las actividades para alcanzar los objetivos fijados.
Los principios que se deben seguir para obtener una excelente organización empresarial son:
- Objetivo. Todas las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los
objetivos y los propósitos de la empresa, la existencia de un puesto o área sólo es justificable si
sirve para alcanzar realmente los objetivos.
- Especialización. El trabajo de una persona debe limitarse hasta donde sea posible, a la
ejecución de una sola actividad; mientras más específico y menor campo de acción tenga un
individuo, mayor será su eficiencia y destreza.
- Jerarquía. Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación
necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan desde el
más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo.
- Unidad de mando. Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe
asignarse un sólo jefe, y que los subordinados no deberán reportarse más que a un sólo jefe.
- Difusión. La obligación de cada puesto que cubre autoridad y responsabilidad debe
publicarse y ponerse por escrito a disposición de todos aquellos miembros de la empresa que
tengan relación con el mismo.
- Coordinación. Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio
(marketing, finanzas, producción, recursos humanos).
- Equilibrio. En toda estructura existe la necesidad del equilibrio aplicación de los principios o
técnicas debe estar equilibrada para asegurar eficacia global de la estructura para cumplir los
objetivos de la empresa.
- Flexibilidad. Mientras más medidas se tomen para otorgar mayor flexibilidad a la estructura
de una organización, mejor podrá ésta cumplir con su propósito. En cada estructura se deben
incorporar procedimientos y técnicas para anticipar y reaccionar ante el cambio.
Fuente: BBVA, Conduce tu empresa
1.3. Proporciona argumentos que justifican la elección de la forma jurídica y de la localización
de la empresa.
8. Justifica qué forma jurídica es la más adecuada a la empresa de atención domiciliaria
“Tuconfianza”.
La forma jurídica elegida será Sociedad Limitada Unipersonal (S.L.U). Los principales motivos
de elección de esta forma jurídica es limitar la responsabilidad, ya que a diferencia del
empresario individual cuya responsabilidad es ilimitada frente a las deudas que puedan surgir
de su actividad empresarial, el socio de la S.L limita su responsabilidad al capital aportado.
Otro motivo para la elección de esta forma jurídica es la fiscalidad, ya que espera en un plazo
medio de tiempo (3-5 años) tener beneficios superiores a los 60.000 euros, por lo que al tributar
por el impuesto sobre sociedades (tipo del 25%) pagaría menos impuestos que en los tramos
altos del IRPF (45%).
El capital requerido (3.000 euros vs 60.000 euros de la SAU), no ha sido relevante, ya que la
aportación del socio va a ser superior a los 60.000 euros).
9. Justifica cuál crees que es la mejor localización para la empresa de atención
domiciliaria “Tuconfianza”.
Estamos ante un caso de localización comercial, por lo que el principal factor es la facilidad de
acceso a los clientes potenciales. Por ello hemos escogido un céntrico local de 50 metros
cuadrados y un gran escaparate.
El local es muy luminoso y está en consonancia con los atributos del producto que queremos
ofrecer: transparencia, limpieza y confianza. Además está muy bien comunicado y en la zona
de mayor tránsito de la ciudad.
El coste es alto para Ponferrada (2.000 euros al mes de alquiler), pero lo consideramos una
buena inversión en promoción de la empresa, al menos en la primera fase de captación de
clientes, después la empresa si es posible tiene previsto operar solo por internet, reduciendo
los costes fijos de estructura.
1.4. Comprende la información que proporciona el organigrama de una empresa y la
importancia de la descripción de tareas y funciones para cada puesto de trabajo.
10. Explica qué es un organigrama y la importancia de la descripción del puesto de
trabajo.
El organigrama tiene como objetivo presentar, de forma clara, objetiva y directa, la estructura
jerárquica de la empresa. Desde el presidente, pasando por los directores, gerentes y
empleados, todos los cargos y funciones están presentes en él. Ayuda a la división interna, y
contribuye a agilizar procesos y reducir barreras entre la empresa y agentes externos, como
proveedores y socios.
La estructura organizacional de una empresa depende de su naturaleza y dimensión. Y para
esta planificación, es esencial desarrollar organigramas que promuevan la interacción y
comunicación frecuente entre las áreas de marketing, ventas y producción.
Al establecer la estructura organizacional de la empresa y hacerla visible a todos los cargos
(desde los directores hasta los empleados) la empresa conquista ventajas importantes respecto
a la organización interna. Una de estas es una mejor visualización de los cargos ocupados
por cada uno, permitiendo que se sepa a quién está conectado jerárquicamente el empleador.
Utilizado de manera estratégica, puede facilitar los procesos dentro de la empresa.
Si no se implementa adecuadamente, un organigrama puede traer desventajas. Definir
claramente la función de cada persona o cargo es importante, pero puede sofocar a los
empleados, impidiendo la productividad dentro de la empresa y poniéndoles obstáculos
burocráticos. Por eso, vale la pena revisar todos los tipos de organigrama, y cuál se adecúa
mejor a cada empresa.
Se ha de detallar para cada puesto de trabajo la función, área o departamento al que
pertenece, las actividades (se trata de un conjunto de acciones o tareas; facturar, cobrar a
clientes, vender, almacenar, gestiones con la asesoría, etc.), las tareas (se trata de una acción
concreta; preparar presupuestos, emitir informes, presentar modelos trimestrales de
retenciones e ingresos a cuenta, etc.), así como las responsabilidades.
Para cada puesto de trabajo es preciso definir el nivel de formación y de conocimientos
técnicos requeridos, así como la experiencia profesional o la capacitación necesaria.
No todas las actividades que se realizan en la empresa tendrán la misma importancia. Cada
puesto de trabajo tendrá actividades básicas propias y otras complementarias de menor
importancia. Se priorizan las actividades con el objetivo de determinar la productividad del
puesto de trabajo.
Por último, se cuantificará el número de trabajadores necesarios para cubrir los puesto de
trabajo definidos en el organigrama, así como la estructura de la plantilla.
Fuente: destinonegocio creaciondeempresas
BLOQUE 3. Documentación y trámites para la puesta en marcha de la empresa. 10%
1.1. Identifica los diferentes trámites legales necesarios para la puesta en marcha de un
negocio y reconoce los organismos ante los cuales han de presentarse los trámites.
11. Nombra los trámites y organismos relacionados con la puesta en macha un negocio.
Generales:
Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores (Agencia Tributaria AEAT)
Impuesto sobre Actividades Económicas (Agencia Tributaria AEAT)
Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) (Tesorería General SS)
Alta de los socios y administradores en los regímenes de la Seg. Social (Tesorería General SS)
Obtención y legalización del libro de Visitas (Inspección Provincial de Trabajo). Desde
septiembre de 2016 ya no es necesario.
Legalización del Libro de actas, del Libro registro de socios, del Libro registro de acciones
nominativas y del Libro registro de contratos entre el socio único y la sociedad (Registro
Mercantil Provincial)
Legalización del Libro Diario y del Libro de Inventarios y Cuentas Anuales (Registro Mercantil
Provincial)
Obtención de un certificado electrónico (Autoridades de certificación)
Según la actividad:
Licencia de actividad (Ayuntamientos)
Inscripción en otros organismos oficiales y/o registros (Otros organismos oficiales y/o registros)
Registro de ficheros de carácter personal (Agencia Española de Protección de Datos)
En caso de contratar trabajadores:
Inscripción de la empresa (Tesorería General SS)
Afiliación de trabajadores (Tesorería General SS)
Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social (Tesorería General SS)
Alta de los contratos de trabajo (Servicio Público de Empleo Estatal)
Comunicación de apertura del centro de trabajo (Consejería de Trabajo de la CCAA)
Obtención del calendario laboral (Inspección Provincial de Trabajo)
Fuente: iPyme
2.1. Comprende y sabe realizar los trámites fiscales, laborales y de Seguridad Social y otros
para la puesta en marcha.
12. Explica los trámites fiscales, laborarles y de Seguridad Social para la puesta en
marcha de un negocio.
1. Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. IAE)
Quienes vayan a realizar actividades u operaciones empresariales o profesionales o abonen
rendimientos sujetos a retención deben solicitar, antes del inicio, su inscripción en el Censo
de Empresarios, Profesionales y Retenedores. La declaración de alta se deberá presentar con
anterioridad al inicio de las actividades empresariales o profesionales. Modelos: 036 y 037
(declaración censal simplificada). Este modelo también sirve para darse de alta en el
Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Ejemplo modelo 036 cumplimentado
Vídeo explicativo del modelo 037
2. Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA)
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es el régimen que regula la
cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos. Normalmente se asimila la
palabra autónomo a la figura del empresario individual. Sin embargo, legalmente se consideran
trabajadores autónomos aquellos que realizan de forma habitual, personal y directa una
actividad económica a título lucrativo, sea o no titular de una empresa. La Solicitud de alta
/baja / variación de datos en el Régimen Especial de Autónomos se realiza mediante el
Modelo TA0521
Vídeo explicativo del modelo Ta0521
Cómo cumplimentar el modelo Ta0521
3. Alta de los socios y administradores en los regímenes de la Seguridad Social
Todos los trabajadores están obligados a darse de alta en la Seguridad Social. Pues lo mismo
ocurre con los socios trabajadores que han creado una sociedad; deben darse de alta. Incluso
en algunos casos, los socios no trabajadores y simplemente capitalistas deben darse de alta
(cuando son administradores activos retribuidos de sociedades mercantiles, deben darse
hacerlo en el Régimen General e incluso si poseen el control de la sociedad, en el de
Autónomos). Modelo TA.2/S - Solicitud de alta, baja y variación de datos del trabajador por
cuenta ajena o asimilada
4. Inscripción de la empresa en la SS
El empresario que por primera vez vaya a contratar trabajadores, deberá solicitar su
INSCRIPCIÓN como empresario, en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS),
antes de la contratación de los trabajadores. La inscripción es el acto administrativo por el que
la TGSS asigna al empresario un número, el Código de Cuenta de Cotización Principal (CCC),
para identificación y control de sus obligaciones en el respectivo Régimen del Sistema de la
Seguridad Social. Modelo oficial de solicitud - Modelo TA.6.
Ejemplo de modelo TA.6 cumplimentado
El organigrama tiene como objetivo presentar, de forma clara, objetiva y directa, la estructura
jerárquica de la empresa. Desde el presidente, pasando por los directores, gerentes y
empleados, todos los cargos y funciones están ahí. Ayuda a la división interna, pero también
contribuye a agilizar procesos y reducir barreras entre la empresa y agentes externos, como
proveedores y socios.
5. Afiliación de trabajadores
Acto administrativo por el que la Tesorería General de la Seguridad Social reconoce a las
personas físicas su inclusión por primera vez en el Sistema de Seguridad Social. Toda persona
que vaya a iniciar una actividad laboral deberá solicitar un número de afiliación (NAF). Este
número es único y general para todos los Regímenes del Sistema, y se extiende a toda la vida
de las personas comprendidas en él. Modelo TA.1
Ejemplo TA.1 cumplimentado
6. Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social
Todo empresario que contrate a trabajadores deberá comunicar el alta en el Régimen de la
Seguridad Social que corresponda.
Modelo TA.2/S - Solicitud de alta, baja y variación de datos del trabajador por cuenta ajena o
asimilada
7. Alta de los contratos de trabajo
Este trámite consiste en realizar la legalización o alta de los contratos de trabajo de los
trabajadores por cuenta ajena. El SEPE pone a disposición de los empresario una web en la
que es posible realizar dicha comunicación, Contrat@. Previamente el empresario o su
representante (normalmente una gestoría) deberán ser autorizados por el servicio público de
empleo autonómico.
8. Comunicación de apertura del centro de trabajo
Constituida la Sociedad o decidida por el empresario la iniciación de su actividad, se deberá
proceder a la comunicación de apertura del centro de trabajo, a efectos del control de las
condiciones de Seguridad y Salud Laboral. Formulario oficial que se facilita en la Dirección
Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social o en la Consejería correspondiente
9. Obtención del calendario laboral
Las empresas deben exponer en cada centro de trabajo, en lugar visible, el calendario laboral.
Dicho calendario contendrá el horario de trabajo de la empresa y la distribución anual de los
días de trabajo, festivos, descansos semanales y entre jornadas, y otros días inhábiles,
teniendo en cuenta la jornada máxima legal o, en su caso, la pactada por convenio colectivo o
entre partes.
Bloque 4. El plan de aprovisionamiento. 10%
2.1. Identifica los distintos tipos de documentos utilizados para el intercambio de información
con proveedores.
13. Explica los distintos tipos de documentos utilizados para el intercambio de
información con proveedores.
En su actividad comercial, la empresa compra y vende bienes y servicios. El proceso de
compraventa suelen intervenir los siguientes elementos:
- Presupuesto. El presupuesto es el documento mercantil que se emite para informar a un
cliente del coste del servicio o producto que este demanda.
- Pedido. El pedido es el documento mercantil que se emite para solicitar materiales y
equipamientos a una empresa proveedora determinada.
- Albarán. El albarán o nota de entrega es el documento que envía el proveedor al cliente junto
con la mercancía, para que se pueda comprobar que los productos solicitados coinciden con
los recibidos.
-Factura. La factura puede considerarse como el justificante fiscal del proceso de
compraventa, es decir, es el documento que lo acredita legalmente.
- Recibo. El recibo es un documento que sirve para acreditar que el pago ha tenido lugar, es
por tanto un justificante del mismo.
- Contrato de compraventa. Acuerdo mediante el que las partes, previamente a la realización
del pedido, acuerdan por escrito las condiciones.
- Cheque. El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite y
firma una persona (librador) para que una entidad financiera (librado) pague la cantidad
consignada en el mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y cuando disponga de
fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque.
- Pagaré. Es un documento mercantil aceptado como medio de pago, mediante el cual una
persona (denominada “firmante”/”librado”) se compromete a pagar, a quien sea tenedor
legítimo de dicho documento (denominado “beneficiario”), una determinada cantidad de dinero
en una fecha concreta.
- Letra de cambio. Es un documento mercantil aceptado como medio de pago, mediante el
cual una persona (denominada “librador”) ordena a otra (denominada “librado”) que pague una
determinada cantidad de dinero, al propio librador o a un tercero (denominado “beneficiario”), al
vencimiento de la misma.
Fuente: edufinet.com
2.3. Relaciona y compara las distintas ofertas de proveedores, utilizando diferentes criterios de
selección y explicando las ventajas e inconvenientes de cada una.
14. Explica los principales criterios de selección de proveedores.
Una vez se ha elaborado la lista de posibles proveedores se inicia el contacto directo para
solicitarles la información que interesa obtener.
1. Calidad:
a) Calidad del producto. Cuando se realiza la selección del proveedor, se debe dar mucha
importancia a la calidad de los productos, y debe hacerse evaluaciones comparativos de las
características técnicas, realizar pruebas, etc. generalmente, este criterio es utilizado para
conseguir un producto de una determinada calidad, que no necesariamente debe ser la mejor,
sino la que le interese a la organización en el momento. Si los productos poseen la misma
calidad, se recomienda escoger el más económico. No siempre la oferta más barata es la más
conveniente, también se pueden considerar como parámetros de calidad aspectos no
directamente relacionados con los productos como, por ejemplo: servicio postventa, periodo de
garantía, imagen que el producto y el proveedor tengan en el mercado, existencia de servicios
de atención al cliente, prestigio, localización, instalaciones, fuerza técnica, capacidad financiera
y nivel organizativo y de administración.
b) Características técnicas. La información que debe proporcionar el proveedor sobre las
características de un equipo o maquinaria al cliente para que puedan conocer de forma verídica
las prestaciones de los mismos, a fin de poder elegir el más apropiado a las necesidades de la
organización y también para comparar con otros proveedores.
c) Garantía. Procurar que la garantía del producto sea lo más extensa posible.
d) Personal capacitado, si fuera necesario. Contar con el personal calificado por parte de la
empresa proveedora.
e) Servicio postventa y asistencia técnica. Se refiere al plazo posterior a la compra durante el
cual el proveedor garantiza asistencia, mantenimiento o reparación de lo comprado.
2. Condiciones económicas:
a) Precio por unidad: se debe seleccionar precios competitivos, considerando precio justo y de
acuerdo con la calidad del producto y solicitar al proveedor descuentos de precio por compra
de grandes cantidades. La selección se realiza teniendo en cuenta el precio de los artículos, los
descuentos comerciales, el pago de los gastos ocasionados (transporte, embalajes, carga y
descarga, etc.), los descuentos por volumen de compra (rapels) y los plazos de pago.
b) Forma pago: puede ser al crédito o contado según la política de compra de las
organizaciones.
c) Precios de envases y embalajes. Tomando en cuenta que dichos envases y embalajes estén
de acuerdo al producto, que lo proteja y en adición de bajo costo.
d) Pago de portes y seguros.
e) Recargos por aplazamiento del pago.
f) Descuentos por pronto pago.
3. Otras condiciones: a) Período de validez de la oferta. b) Condiciones de terminación del
contrato. c) Circunstancias que pueden dar lugar a revisión en los precios. d) Plazos de
entrega: acorde a los tiempos de fabricación del producto, puntualidad con el tiempo pactado,
que se adecue a requerimientos de la organización. e) Devolución de mercancía. f) Tiempo de
la empresa: Experiencia comprobada de haber trabajado en empresas similares. g)
Recomendaciones de otras empresas: Trabajos anteriores (productos realizados para otra
empresa o servicios prestados a otras empresas) muestras, fotos, cartas de recomendación. h)
Manejo de inventarios: Se necesita que el proveedor tenga inventarios elevados para conocer
sí podrá hacer frente a los pedidos de determinada empresa. i) Infraestructura de la empresa
(planta): que tenga la suficiente capacidad para producir grandes cantidades de producto de
buena calidad y a un tiempo prudente. j) Legalmente establecida: que cumpla con los
requerimientos de país, etc.
Fuente: Universidad Matías Delgado
15. Compara las distintas ofertas de proveedores justificando cuál elegirías.
EJERCICIO. En una empresa desean renovar 150 sillas de su oficina. Después de un proceso
de selección han llegado a una etapa final en la que se han considerado como más
interesantes las siguientes ofertas:
Condiciones económicas
Características Fabricante A Fabricante B Fabricante C
Precio unitario 60 80 75
Dto. Comercial 5% 15% 10%
Transporte 1,70 €/u 1,75 €/u 1,60 €/u
Seguros Incluido en porte Incluido en porte 0,75€ c/u
Rappels 5% si mayor de 9.000 € 10% si mayor de 10.000 € 8% si mayor de 10.000 €
Condiciones de calidad
Características Fabricante A Fabricante B Fabricante C
Calidad producto Aceptable Muy buena Buena
Plazo entrega 30 días 5 días 30 días
Facilidades pago contado 30, 60, 90 y 120 días 30, 60, 90 días sin recargo
Los criterios de selección son por orden de prioridad:
1) Precio final más bajo.
2) Calidad.
3) Facilidades de pago.
4) Plazo de entrega.
Se elegirá al fabricante que responde a estos criterios de selección, siempre que los productos
sean de una calidad aceptable, den buenas facilidades de pago y condiciones de entrega
adecuadas.
Si un producto cumple con las condiciones de calidad y tiene el precio final más bajo, será el
elegido, salvo que el siguiente tenga mejores condiciones de calidad y el importe del producto
no sea superior al del precio más bajo en un 8%.
Solución:
Fabricante A:
Precio: 60 * 150 = 9.000 €
Descuento 5% = - 450 €
(no se aplican rappels puesto que no llega a 9.000 €)
Transporte: 1,70*150 = 255,00 €
Precio total: 8.805,00 €
Fabricante B:
Precio: 80 * 150 = 12.000 €
Descuento 15% = - 1.800 €
10.200 €
Rappels: 10% = - 1.020 €
Transporte: 1,75*150 = 262,50 €
Precio total: 9.442,50 €
Fabricante C:
Precio: 75 * 150 = 11.250 €
Descuento 10% = - 1.125 €
10.125 €
Rappels: 8% = - 810 €
Transporte: 1,60*150 = 240,00 €
Seguros 0,75*150 = 112,50 €
Precio total: 9.667,50 €
El fabricante A es el que ofrece un producto más barato. No obstante, tiene en su contra que la
entrega se aplaza 30 días y que el pago es a 30 días. El segundo precio total más bajo es el
del fabricante B. Ofrece muy buena calidad, excelentes condiciones de pago y un plazo de
entrega muy corto. Como la calidad del segundo es muy buena, aplicamos la condición del 8
%. Tenemos, por tanto, lo siguiente: Fabricante A: 8 805 · 1,08 = 9 509,40 €
Esto supone que el fabricante elegido será el B, puesto que con el incremento del 8% el precio
final del fabricante B (9 442,50 €) resulta inferior en 66,90 € al precio final del Producto A,
incrementado en el 8%.
Fuente: MailMaix.com
Enlace a más ejercicios resueltos de proveedores
Bloque 5. Gestión comercial y de marketing en la empresa 15%
1.1.Analiza el proceso de comercialización de los productos o servicios de la empresa.
16. Analiza el proceso de comercialización de la empresa de atención domiciliaria
“Tuconfianza”
El área de marketing y comercial es la responsable de estudiar la demanda y vender los
productos y servicios de la empresa. La empresa “Tuconfianza” tiene la siguiente estrategia de
cartera:
- Servicio de limpieza a domicilio.
- Servicio de cuidadores (niños, ancianos, dependientes...).
- Servicio gratuito de programa de singles.
- A los colaboradores se les ofrecerán servicios de gestoría y asesoramiento (seguros,
autónomos, IRPF...).
Durante los primeros tres meses ofrecerá únicamente servicios de limpieza a domicilio,
después ampliará la oferta con el de cuidadores.
2.1. Reflexiona sobre las diferentes estrategias de precios a seguir teniendo en cuenta las
características del producto o servicio y argumenta sobre la decisión del establecimiento del
precio de venta.
17. Explica cuáles son los principales criterios y estrategias de fijación de precios y
analiza la decisión de la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”.
Para fijar el precio del producto ofrecido las empresas utilizan estos criterios:
• El análisis de los costes. Se debe calcular el coste unitario para poder saber cuánto cuesta
un determinado producto a la hora de fijar el precio, para así estudiar el margen que se puede
obtener por él. Los costes directos que son aquellos costes imputables directamente a los
productos (costes de materias primas, personal) más los costes indirectos que no son
directamente imputables a los productos y que se establece a cada producto el gasto
proporcional en función por ejemplo del espacio que ocupa en almacén.
• La demanda. Para estudiar este enfoque se utiliza el concepto de "elasticidad", que mide la
sensibilidad a los precios por parte de los consumidores. Al analizar la elasticidad precio de la
demanda se puede dar respuesta a preguntas interesantes como: ¿Los clientes modificarán
considerablemente su actitud de compra si modifico los precios?. Por el contrario, ¿seguirán
comprando mis productos porque no son demasiado sensibles al precio?.
• El producto. En función del valor percibido por los consumidores o de mercado. El precio
será igual al importe máximo que el cliente está dispuesto a pagar por el producto. Para
conocer la valoración que hacen los compradores de los productos, se deben identificar los
atributos que los forman y realizar tests de prueba con una muestra de potenciales
consumidores. En función de los productos sustitutivos: considerar qué productos pueden
sustituir al producto analizado en caso de modificación en el precio.
• La competencia. No es aconsejable establecer los precios exclusivamente en base a los
cambios en la demanda o en los costes de los productos sino que debemos mantenernos
siempre alerta frente a la competencia. De esta forma debemos ser capaces de decidir si los
precios de nuestros productos deben ser inferiores, superiores o parecidos a los de la
competencia, lo que vendrá determinado por el posicionamiento del negocio, es decir, de la
percepción o idea que los consumidores tienen del establecimiento y por el que estarán
dispuestos a pagar un poco más o por el contrario exigirían pagar menos.
En cuanto a las estrategias de fijación de precios, las principales son.
a. Precios altos o selección. Se trata de productos novedosos principalmente como
consecuencia de procesos de investigación y desarrollo o de productos innovadores o
diferenciados:
• El producto o la tecnología está patentada, la marca está registrada.
• Se trata de un servicio único y diferenciado de la competencia.
• No existen una elevada competencia debido a que la demanda es insuficiente.
• Se precisa de tecnología y de conocimientos técnicos avanzados o de know-how para
su fabricación o elaboración.
b. Precios bajos de salida o penetración. Se trata de productos poco innovadores o
diferenciados. Se desea una rápida introducción en el mercado.
• Precios disuasorios. Se trata de disuadir a la competencia para que no entre en ese
mercado a través de precios muy bajos.
• Reducción promocional. Se trata de dar a conocer el producto y de crear una
demanda. Para ello, se fija un precio bajo al principio pero con el tiempo se aumentará
hasta mantener su precio normal.
c. Estrategias de "Líneas de producto". Reciben este nombre debido a que las decisiones
sobre los precios de un producto no se toman de forma aislada, sino en relación con los demás
productos que conforman la línea. Destacan las siguientes alternativas:
• Precios gancho. Se ofrece un producto de los que forman parte de la línea a un precio
muy bajo.
• Precio único. Consiste en establecer un mismo precio a todos los productos de una
misma línea.
d. Precios psicológicos. Mediante esta estrategia se intenta influir en la percepción del precio
y del producto por los consumidores. Se pueden destacar:
• Precios de prestigio. Muchos consumidores relacionan el precio con la calidad.
De esta forma las empresas pueden ofrecer productos, muy semejantes a los de mayor
calidad, a un precio próximo al de ellos.
• Precio impar. Esta estrategia busca que el consumidor perciba el precio del producto
como menor. Se consigue mediante la reducción de la cifra total dejando acabar el
precio en un número impar. (95, 99, …)
• Precio par. Se pretende agilizar el cobro a los clientes.
e. Precios geográficos. Estas estrategias son utilizadas por empresas que distribuyen los
productos vendidos al lugar de residencia o consumo de los clientes.
• Incluir en el precio fijado para un producto el coste del transporte.
• Vender a un mismo precio a todos los consumidores.
• Dividir el mercado en zonas o áreas, de forma que se fijará un precio distinto para cada
una de ellas.
La empresa “Tuconfianza” ha utilizado como criterio para fijar el precio la referencia de la
competencia del sector, así el precio por hora lo ha fijado similar al de otras agencias locales
(12 euros), aunque aplica un descuento en la segunda hora adicional (coste de 8 euros).
En cuanto a la estrategia podríamos decir que sigue una estrategia de línea de producto, ya
que cobra el mismo precio en los diferentes servicios que ofrece. También es una estrategia de
precio par que facilita el cobro, y más aún en el caso de 2 horas que se paga con un billete de
20 euros.
Fuente: creaciónempresas.com
3.1. Elabora un plan de medios, donde describe las acciones de promoción y publicidad para
atraer a los clientes potenciales, haciendo especial hincapié en las aplicadas en internet y
dispositivos móviles.
18. Elabora un plan de medios para la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”
haciendo especial hincapié en las acciones de promoción y publicidad aplicadas en
internet y dispositivos móviles.
Un plan de medios de comunicación tiene por objetivo concebir, analizar y seleccionar
creativamente los canales de comunicación que dirigirán los mensajes publicitarios hacia las
personas indicadas en el momento y lugar más oportuno. Abarca muchas decisiones, entre
otras:
-Dónde debe efectuarse la publicidad (país, estado, provincia, ciudad, etc.)
-Qué medios de comunicación conviene emplear (tradicionales, internet, móvil, etc.)
-En qué época del año concentraremos los esfuerzos publicitarios
-Con qué frecuencia se realizará la pauta (horarios, días, etc.).
Respecto al plan de medios de “Tuconfianza”:
- La empresa presta servicios a nivel local, por lo que las acciones son únicamente en
Ponferrada.
- Emplea medios de comunicación tradicionales (reparto de folletos en lugares estratégicos
como colegios, guarderías, residencias y clínicas, cuñas en la radio y televisión locales,
anuncios en la prensa escrita), y medios digitales como publicidad en redes sociales y prensa
digital.
- Las labores de promoción se realizarán todos los meses del año, con especial en septiembre,
enero y junio.
- La frecuencia será una vez cada 30 días, para que los servicios de la empresa estén siempre
presentes en la mente de los consumidores.
El plan de medios en internet y en concreto en dispositivos móviles ha de ser muy intenso, ya
que la empresa tiene previsto en su plan estratégico que cuando tenga un volumen de clientes
adecuado y un buen posicionamiento, abandonar su sede física y comercializar solo sus
servicios por internet.
3.2. Valora y explica los diferentes canales de distribución y venta que puede utilizar la
empresa.
19. Explica los diferentes canales de distribución y venta que puede utilizar la empresa
de atención domiciliaria “Tuconfianza”.
Un canal de distribución es el camino por medio del cual un productor entrega al consumidor
final un determinado bien. Entre el productor y el consumidor se encuentran un conjunto de
personas y organizaciones que ayudan a que la circulación del bien o servicio se realice de
manera óptima y efectiva. Estas organizaciones y personas reciben el nombre de
intermediaros.
Los canales de distribución se clasifican en:
- CANAL DIRECTO: el productor de un determinado bien o servicio comercializa al mismo de
forma directa al consumidor final, son la necesidad de intermediarios. La mayor parte de los
servicios son vendidos a través de este canal. En cambio, son pocos los productos
comercializados por medio de canales de distribución directos.
- CANAL INDIRECTO: entre el productor del bien o servicio y el consumidor se presenta un
intermediario. El tamaño puede variar en función de la cantidad de intermediarios que
conformen la senda atravesada por el bien o servicio.
• CANAL CORTO: esta constituido por dos peldaños, por ello cuenta con sólo un
mediador entre el productor y el consumidor final. Algunos ejemplos de un canal corto
de distribución podrían ser: venta de automóviles, indumentaria exclusiva, entre otros.
• CANAL LARGO: de manera contraria al precedente, el canal largo se caracteriza por
la presencia de una cantidad numerosa de intermediarios, y suele identificar a la gran
mayoría de productos de consumo.
Respecto a los canales de distribución de “Tuconfianza”, utiliza un canal directo, ya que
ofrece su servicios directamente al cliente final. No obstante, también podría plantearse
asociarse con un intermediario que le proporcionara valor por su mejor acceso al cliente final,
como las residencias de ancianos, las clínicas o colegios privados, de esta forma se constituiría
un canal indirecto corto.
Bloque 6. Gestión de los recursos humanos. 10%
1.2. Identifica las fuentes de reclutamiento así como las diferentes fases del proceso de
selección de personal.
20. Explica las fuentes de reclutamiento así como las diferentes fases del proceso de
selección de personal.
El reclutamiento es el proceso de identificar e interesar candidatos capacitados para llenar las
vacantes de la organización. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda de
candidatos y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Las fuentes de
reclutamiento pueden ser internas o externas.
Las empresas cuentan con fuentes de reclutamiento interno, los empleados que ya trabajan
en la compañía constituyen una fuente esencial de posibles candidatos para un puesto. Tanto
si se trata de una promoción, como de un movimiento lateral, los candidatos internos ya están
familiarizados con la organización y poseen información detallada acerca de las políticas y los
procedimientos.
Cuando las vacantes no pueden llenarse internamente, el departamento de recursos humanos
debe identificar candidatos en el mercado externo de trabajo: Candidatos espontáneos,
referencias de otros empleados, Anuncios de empleo, agencias de empleo, etc.
Suele hablarse cuatro fases en un proceso de selección de personal:
- Preselección. La forma más común de hacer esta preselección es basándose en los
currículum vitae de los candidatos. En esta primera criba deben descartarse a los candidatos
que no cuenten con la formación adecuada necesaria para el puesto de trabajo o cuya
experiencia profesional no sea suficiente.
- Realización de pruebas. Los candidatos que han superado la fase anterior suelen ser
convocados para realizar una serie de pruebas. Los principales tipos de pruebas que se suelen
llevar a cabo son tests psicotécnicos con los que determinar las aptitudes y la personalidad del
candidato, pruebas profesionales relacionadas con el puesto en cuestión, pruebas de
conocimientos sobre temarios preestablecidos (generalmente reservado a la Administración
Pública), pruebas físicas e incluso pruebas grafológicas.
- Entrevistas. El objetivo es corroborar que la información que se ha obtenido sobre el
candidato en las pruebas anteriores es correcta.
- Fase final. Tras la fase de entrevistas el número de candidatos se ha reducido al mínimo
exponente, por lo que ha llegado el momento de elegir a la persona o al grupo de personas que
se incorporarán a nuestra empresa. Para ello, ha de tenerse en cuenta toda la información
recopilada durante las tres fases anteriores y ser lo más objetivo posible.
Una vez tomada la decisión, muchas empresas realizan un examen médico y, si se supera, se
producirá la incorporación, que inicialmente puede tener un periodo de prueba y una fase de
acogida y adaptación que interesa que sea lo más breve posible.
Fuente: BBVA
2.1. Analiza y aplica para la empresa las formalidades y diferentes modalidades documentales
de contratación.
21. Explica los requisitos y formalidades del contrato de trabajo.
Capacidad para contratar
• Las personas mayores de edad (18 años).
• Los menores de 18 años legalmente emancipados.
• Las personas mayores de 16 y menores de 18 si viven de forma independiente con el
consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores, o si tienen autorización de los
padres o de quien los tenga a su cargo.
Forma del contrato
• El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por
escrito los contratos de trabajo cuando así lo exija una disposición legal, y en todo
caso, los de prácticas y para la formación y el aprendizaje, los contratos a tiempo
parcial, fijos-discontinuos y de relevo, los contratos para la realización de una obra o
servicio determinado, los de los trabajadores que trabajen a distancia y los contratados
en España al servicio de empresas españolas en el extranjero. Igualmente constarán
por escrito los contratos por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro
semanas. De no observarse tal exigencia, el contrato se presumirá celebrado por
tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su
naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios.
• Cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se celebre por escrito, incluso
durante el transcurso de la relación laboral.
Información a los trabajadores
El empresario, cuando la relación laboral con el trabajador sea superior a cuatro
semanas, deberá informarle sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo y las
principales condiciones de ejecución de la prestación laboral, de forma escrita y en el plazo de
dos meses a contar desde la fecha de comienzo de la relación laboral. La información incluirá,
o indicará de forma precisa y concreta, la referencia legal, reglamentaria o convenio colectivo
aplicable, siempre que esta permita al trabajador la información correspondiente. Los aspectos
que deben recogerse son los siguientes:
Con carácter general
• La identidad de las partes del contrato de trabajo.
• La fecha de comienzo de la relación laboral y, en caso de que se trate de una relación
laboral temporal, la duración previsible de la misma.
• El domicilio social de la empresa o, en su caso, el domicilio del empresario y el centro
de trabajo donde el trabajador preste sus servicios habitualmente.
• El grupo profesional del puesto de trabajo que desempeñe el trabajador o la
caracterización o la descripción resumida del mismo, en términos que permitan
conocer con suficiente precisión el contenido específico del trabajo.
• La cuantía del salario base inicial y de los complementos salariales, así como la
periodicidad de su pago.
• La duración y la distribución de la jornada ordinaria de trabajo.
• La duración de las vacaciones y, en su caso, las modalidades de atribución de
determinación de dichas vacaciones.
• Los plazos de preaviso que, en su caso, estén obligados a respetar el empresario y el
trabajador en el supuesto de extinción del contrato.
• El convenio colectivo aplicable a la relación laboral, precisando los datos concretos que
permitan su identificación.
Fuentes: Ministerio de Empleo y Seguridad Social (consulta en noviembre 2016)
Características de un contrato (SEPE)
22. Explica las diferentes modalidades de contratación.
1. Contrato indefinido: es aquel que se concierta sin establecer límites de tiempo en la
prestación de los servicios, en cuanto a la duración del contrato. El contrato de trabajo
indefinido podrá ser verbal o escrito. El contrato de trabajo indefinido podrá celebrarse a
jornada completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos.
2. El contrato temporal, es aquel que tiene por objeto el establecimiento de una relación laboral
entre empresario y trabajador por un tiempo determinado. El contrato de trabajo temporal podrá
celebrarse a jornada completa o parcial. El contrato de trabajo temporal se formalizará por
escrito, podrá ser verbal cuando en la situación de eventual por circunstancias de la producción
la duración del mismo sea inferior a cuatro semanas y la jornada completa.
a) Cláusulas específicas del contrato temporal de obra o servicio determinado. Tiene por objeto
la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad
de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es en principio de duración
incierta, no pudiendo tener una duración superior a tres años.
b) Cláusulas específicas del contrato temporal eventual por circunstancias de la producción.
Se concierta para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o
exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la empresa.
c) Cláusulas específicas del contrato temporal de interinidad. Sustituir a trabajadores con
derecho a reserva del puesto de trabajo, en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo
individual, o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o
promoción para su cobertura definitiva.
d) Cláusulas específicas del contrato temporal de primer empleo joven Requisitos de los
trabajadores:
• Jóvenes desempleados inscritos en la Oficina de Empleo, menor de 30 años o menor de 35
años si tiene reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
• No tener experiencia laboral o ésta ser inferior a tres meses.
Características del contrato:
• La duración mínima del contrato será de tres meses y su duración máxima de 6 meses, salvo
lo dispuesto en Convenio Colectivo, no pudiendo exceder de 12 meses.
• Jornada a tiempo completo o parcial en este caso superior al 75% de la correspondiente a un
trabajador a tiempo comparable. El contrato se formalizará por escrito en el modelo que se
establezca.
e) Cláusulas específicas del contrato temporal de relevo Requisitos de los trabajadores Este
tipo de contrato se concierta con un trabajador, inscrito como desempleado o que tuviese
concertado con la empresa un contrato de duración determinada, para sustituir al trabajador de
la empresa que accede a la jubilación parcial. Se celebrará simultáneamente con el contrato a
tiempo parcial que se pacte con este último.
3. Contrato para la formación y el aprendizaje. Está destinado a jóvenes entre 16 y 24 años
que no tienen una cualificación profesional reconocida. Es un contrato que sirve para trabajar y
recibir formación (teórica y práctica) para quien no la tiene, no es como el contrato en prácticas,
que lo utilizan los que ya han obtenido una titulación previamente. En el contrato de formación
y aprendizaje, el joven no realiza en el puesto de trabajo una jornada completa, sino el 75% el
primero año y el 85% el segundo y el tercero, y dedica el resto del tiempo a recibir una
actividad formativa con el objetivo de obtener un título de formación profesional de formación
profesional de grado medio o superior o de un certificado de profesionalidad.
4. Contrato en practicas. El contrato de trabajo en prácticas tiene por objeto la obtención por el
trabajador de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. No se trata
únicamente de adquirir experiencia en un trabajo determinado, sino también de que esa
experiencia actúe sobre los estudios cursados. Este contrato podrá concertarse con quienes
estuvieren en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o
superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.
Cláusulas específicas:
• Es necesario que no hayan pasado más de 5 años desde la obtención del título, o 7 si
se tiene alguna discapacidad. Si se es menor de 30 años, y es el primer empleo, no se
aplican estos plazos, por el actual Plan de Empleo Juvenil.
• Tiene que ser para un puesto que permita tener prácticas profesionales en el ámbito
del título obtenido.
• Se puede estar de prácticas entre 6 meses y 2 años, existiendo reglas para sus
prórrogas y las duraciones máximas dependiendo de si se han hecho prácticas
anteriormente, o por títulos obtenidos posteriormente.
• El salario tiene que ser como mínimo el 60% del salario que corresponde al
puesto que realiza durante el primer año, y el 75% el segundo año, y siempre
cobrando como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional.
• Se está dado de alta en la Seguridad Social, cotizando, entre otras cosas, para el
desempleo. Si al final del contrato el trabajador ha acumulado cotizaciones
suficientes, podrá solicitar el paro.
Fuente: Guía SEPE septiembre 2016
23. Explica qué modalidad de contratación recomendarías en cada caso.
a) Una colegio privado necesita profesores desde septiembre hasta junio cada año.
b) Un centro comercial en navidad requiere triplicar a sus comerciales.
c) Una gestoría tiene que contratar un contable para sustituir a la titular que ha pedido la
excedencia por cuidado de hijos.
d) Una constructora necesita peones de obra para iniciar la autovía Ponferrada-Ourense.
e) Un banco quiere contratar a un recién graduado en ADE de 25 años.
f) Un cerrajero quiere contratar a un joven de 18 años sin estudios para que sea su ayudante.
Solución:
a) Contrato fijo discontinuo.
b) Contrato temporal por circunstancias de la producción.
c) Contrato de interinidad.
d) Contrato temporal de obra o servicio determinado.
e) Contrato en prácticas.
f) Contrato para la formación y el aprendizaje.
Teoría sobre el contrato de trabajo y modalidades de contratación (mheducation.es)
Actividades resueltas de contrato de trabajo
2.4. Analiza los documentos que provienen del proceso de retribución del personal y las
obligaciones de pagos.
24. Explica las características de una nómina.
Percepciones salariales:
- Salario Base: corresponde al pago mensual mínimo que se tiene que realizar a un trabajador
de acuerdo con la categoría en la que está encuadrado.
- Complementos: cantidades adicionales que complementan al salario base en el caso de que
se cumplan determinados requisitos de productividad.
- Parte proporcional de paga extra: todos los convenios colectivos regulan el pago de las
pagas extra.. Puede darse el caso de que la paga extra se encuentre prorrateada.
Descuentos en la nómina
- Seguridad Social: se trata del porcentaje que se paga en función de la base de cotización y
que nunca debería superar el 6,7% de la misma. Cubre tres conceptos distintos: las
contingencias comunes, el desempleo y la incapacidad temporal. Además incluye el Fondo de
Garantía Salarial (FOGASA) y la formación laboral.
- IRPF: en el caso de los pagos a cuenta del IRPF, se realizará también el descuento de un
porcentaje con la consideración de pago a cuenta para la declaración de la renta del trabajador.
Este porcentaje es diferente para cada empleado y puede estar comprendido entre el 0% y el
35%. Se calcula aplicando la normativa al efecto sobre el impuesto de la renta.
Fuente: BBVA y Ministerio de Empleo y SS
25. Explica cuáles son los derechos y obligaciones del pago del salario.
El trabajador tiene derecho:
• A la percepción del salario en la fecha y lugar convenido o conforme a los usos y
costumbres.
• A la entrega de un recibo individual y justificativo del pago del salario.
• A que el abono de las retribuciones periódicas y regulares no se efectúe por períodos
de tiempo superiores al mes.
• A percibir él o sus representantes legales, con su autorización, anticipos a cuenta del
trabajo ya realizado.
• A percibir un interés del 10 por 100 anual por mora sobre el importe del salario, en
caso de retraso en el pago.
El empresario procederá a efectuar de forma delegada la retención de las cargas fiscales y de
Seguridad Social que legalmente procedan sobre las retribuciones de los trabajadores.
Pagas extraordinarias
Los trabajadores tienen derecho anualmente, al menos, a dos pagas extraordinarias:
• Importe de las pagas:
o La cuantía será la pactada por convenio colectivo.
• Fecha de abono:
o Se hacen efectivas una por Navidad y otra en el mes que se fije por convenio
colectivo o por acuerdo entre empresario y representantes legales de los
trabajadores. Si se acuerda en convenio, se podrá prorratear su importe
mensualmente.
El recibo de salarios
El empresario tiene la obligación de facilitar al trabajador, juntamente con el salario, un «recibo
de salarios», que se ajustará al modelo establecido por el Ministerio de Empleo y Seguridad
Social, salvo que, por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre empresa y los
representantes de los trabajadores se establezca otro modelo que contenga, con la debida
claridad y separación, las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones
que legalmente procedan.
El recibo de salarios será firmado por el trabajador al hacerle entrega del duplicado del mismo y
abonarle, en moneda de curso legal o mediante cheque o talón bancario, las cantidades
resultantes de la liquidación. La firma del recibo dará fe de la percepción por el trabajador de
dichas cantidades, sin que suponga su conformidad con las mismas. Cuando el abono se
realice mediante transferencia bancaria, el empresario entregará al trabajador el duplicado del
recibo sin recabar su firma, que se entenderá sustituida, a los efectos previstos en el párrafo
anterior, por el comprobante del abono expedido por la entidad bancaria. Los recibos de
salarios expedidos se archivarán y conservarán por las empresas, junto con los boletines de
cotización a la Seguridad Social, durante un período mínimo de cuatro años, a fin de permitir
las comprobaciones oportunas.
Fuente: Ministerio de Empleo y SS
Bloque 7. Gestión de la contabilidad de la empresa. 20%.
1.1. Maneja los elementos patrimoniales de la empresa, valora la metodología contable y
explica el papel de los libros contables.
26. Explica la importancia de la metodología contable y el papel de los libros contables.
Llevar al día la contabilidad de la empresa es un aspecto básico de la gestión empresarial, a
la vez que imprescindible. Tanto por la necesidad de tener bajo control todo lo que vendemos,
compramos, debemos o nos pertenece, como para revisarlos en el caso de que algún
organismo público los requiera.
Libros contables obligatorios
Existen un cierto tipo de libros contables que, en el caso de que por el tipo de empresa esta
se encuentre obligada a llevar contabilidad, deben ser formalizados de manera anual en el
Registro Mercantil. Serían los siguientes:
• Libro diario: en el se escriben todas las operaciones que se realizan día a día en la
empresa, como las cobros o los pagos.
• Libro de inventarios: debe realizarse un inventario que valore en unidades
monetarias todos los bienes, derechos y obligaciones de la compañía de forma
detallada, al menos una vez al año.
• Cuentas anuales: este apartado está formado por varios elementos que se
encuentran conectados, ya que lo que se registra en uno afecta a otro, y forman una
sola unidad. Dichas cuentas están compuestas por el balance, la cuenta de pérdidas y
ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivos y
memoria de actividad.
Libros contables auxiliares
Son aquellos que no son obligatorios, pero que la empresa puede llevarlos al día si desea
como apoyo, de tal forme que le ayude a elaborar los libros obligatorios y le facilite la gestión
de la empresa. Lo más característicos son los siguientes:
• Libro de caja: controla las salidas y entradas en efectivo de la caja del negocio.
• Libro de entradas y salidas de almacén: registra los movimientos que se efectúan en
el almacén.
• Libro de banco: registra las operaciones que se realizan con el banco.
• Libro auxiliar de vencimientos: sirve para tener bajo control los futuros vencimientos
de deudas.
Fuente: negociosuncomo.com
27. Dados los siguientes elementos patrimoniales construye los balances.
Empresa A:
- Capital 170
- Reservas 20
- Resultado del ejercicio 10
- Deudas a largo plazo con entidades de crédito 60
- Proveedores de inmovilizado a corto plazo 60
- Materias primas 20
- Productos terminados 30
- Aplicaciones informáticas 10
- Concesiones administrativas 15
- Construcciones 120
- Maquinaria 30
- Terrenos y bienes naturales 10
- Inversiones en terrenos y bienes naturales 50
- Créditos a largo plazo 60
- Amortización acumulada inmovilizado material -30
- Proveedores 40
- Clientes 100
- Caja 13
- Bancos, c/c a la vista 12
- Deudas a corto plazo con entidades de crédito 60
- Remuneraciones pendientes de pago 15
- Anticipos de clientes 10
- Deudores 5
Solución:
- Capital 170 Neto
- Reservas 20 Neto
- Resultado del ejercicio 10 Neto
- Deudas a largo plazo con entidades de crédito 60 Pasivo / Pasivo no corriente
- Proveedores de inmovilizado a corto plazo 60 Pasivo / Pasivo corriente
- Materias primas 20 Activo /Activo corriente / Existencias
- Productos terminados 30 Activo /Activo corriente / Existencias
- Aplicaciones informáticas 10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones intangibles
- Concesiones administrativas 15 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones intangibles
- Construcciones 120 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Maquinaria 30 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Terrenos y bienes naturales 10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Inversiones en terrenos y bienes naturales 50 Activo /Activo no corriente / Inversiones inmobiliarias
- Créditos a largo plazo 60 Activo /Activo no corriente / Inversiones financieras a largo plazo
- Amortización acumulada del inmovilizado material -30 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Proveedores 40 Pasivo/ Pasivo corriente
- Clientes 100 Activo /Activo corriente / Realizable
- Caja 13 Activo /Activo corriente / Disponible
- Bancos, c/c a la vista 12 Activo /Activo corriente / Disponible
- Deudas a corto plazo con entidades de crédito 60 Pasivo / Pasivo corriente
- Remuneraciones pendientes de pago 15 Pasivo/ Pasivo corriente
- Anticipos de clientes 10 Pasivo/ Pasivo corriente
- Deudores 5 Activo /Activo corriente / Realizable
Empresa B
- Proveedores 5
- Clientes 100
- Capital 270
- Reservas 20
- Subvenciones oficiales de capital 2
- Deudas a l/p entidades de crédito 25
- Deudas a c/p entidades de crédito 21
- Materias primas 30
- Productos terminados 50
- Anticipos a proveedores 5
- Deterioro del valor de las existencias -5
- Aplicaciones informáticas 10
- Construcciones 130
- Maquinaria 30
- Elementos de transporte 14
- Mobiliario 10
- Terrenos y bienes naturales 90
- Créditos a largo plazo 60
- Deterioro de valor de créditos a largo plazo -2
- Amortización acumulada inmovilizado material -10
- Remuneraciones pendientes de pago 15
- Caja 11
- Bancos 22
- Proveedores de inmovilizado a c/p 60
- Deudores 7
- Anticipos de clientes 10
- Acreedores por prestación de servicios 3
- Obligaciones y bonos 123
- Equipos para procesos de la información 2
Solución:
- Clientes 100 Activo /Activo corriente / Realizable
- Proveedores 5 Pasivo/ Pasivo corriente
- Capital 270 Neto
- Reservas 20 Neto
- Subvenciones oficiales de capital 2 Neto
- Deudas a l/p entidades de crédito 25 Pasivo / Pasivo no corriente
- Deudas a c/p entidades de crédito 21 Pasivo / Pasivo corriente
- Materias primas 30 Activo /Activo corriente / Existencias
- Productos terminados 50 Activo /Activo corriente / Existencias
- Anticipos a proveedores 5 Activo /Activo corriente / Existencias
- Deterioro del valor de las existencias -5 Activo /Activo corriente / Existencias
- Aplicaciones informáticas 10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones intangibles
- Construcciones 130 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Maquinaria 30 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Elementos de transporte 14 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Mobiliario 10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Terrenos y bienes naturales 90 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Créditos a largo plazo 60 Activo /Activo no corriente / Inversiones financieras a largo plazo
- Deterioro de valor de créditos a largo plazo -2 Activo /Activo no corriente / Inversiones financieras a largo plazo
- Amortización acumulada inmovilizado material -10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales
- Remuneraciones pendientes de pago 15 Pasivo/ Pasivo corriente
- Caja 11 Activo /Activo corriente / Disponible
- Bancos 22 Activo /Activo corriente / Disponible
- Proveedores de inmovilizado a c/p 60 Pasivo / Pasivo no corriente
- Deudores 7 Activo /Activo corriente / Realizable
- Anticipos de clientes 10 Pasivo/ Pasivo corriente
- Acreedores por prestación de servicios 3 Pasivo/ Pasivo corriente
- Obligaciones y bonos 123 Pasivo/ Pasivo no corriente
- Equipos para procesos de la información 2 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones tangibles
Más ejercicios de balances en el Manual visual de balances
1.2. Analiza y representa los principales hechos contables de la empresa.
28. Analiza y representa los siguientes hechos contables:
1. El día 10 de Febrero un comerciante aportó 6.000 € para crear un negocio.
2. El día 25 de Febrero compró 600 € en mobiliario y pagó el 50% al contado y el otro 50% lo dejó a
deber a 30 días.
3. El día 27 de Febrero, el comerciante abre una cuenta en el banco por valor de 3000 €
4. El día 1 de marzo, compra mercaderías por valor de 1.000 €.
5. Al día siguiente se pagan 250 € al contado y 750 € contra la cuenta corriente.
6. El día 25 de Marzo, paga los 300 € que debía por la compra de mobiliario al proveedor con cheque
bancario.
Solución:
A lo largo del ejercicio se han producido diferentes hechos económicos en la empresa, por lo tanto,
tendrán que registrarse en contabilidad por el orden en que van surgiendo.
Procedemos a realizar las anotaciones en el libro diario de la empresa de cada uno de los hechos
económicos surgidos.
1º El día 10 de Febrero un comerciante aportó 6.000 € para crear un negocio.
ASIENTO DE APERTURA
Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber
6.000 € 570 Caja efectivo Aportación a capital 102 6.000 €
2º El día 25 de Febrero compró 600 € en mobiliario y pagó el 50% al contado y el otro 50% lo dejó a deber
a 30 días.
Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber
600 € 216
Compra de
mobiliario
Factura Nº 2
Pago de mobiliario en efectivo
Pago pendiente al proveedor
570
523
300 €
300 €
Para el correcto registro de un asiento, el total de la suma de las cuentas que se anotan en el Debe tiene
que ser igual al total de la suma de las cuentas que se anotan en el Haber.
Como se puede apreciar, en el asiento se cumple esta regla:
Debe= 600€ Haber = 300 € + 300 € = 600€
3º El día 27 de Febrero, el comerciante abre una cuenta en el banco por valor de 3.000 €
Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber
3.000 € 572 Apertura c/c en banco Abono de caja a c/c 570 3.000 €
Debe = 3.000 € Haber = 3.000 €
4º El día 1 de marzo, compra mercaderías por valor de 1.000 €.
Debe
Nº
cuenta
Concepto Concepto
Nº
cuenta
Haber
1.000
€
600
Compra de
mercaderías
Factura Nº 3
Pendiente de pagar al
proveedor
400
1.000
€
Debe = 1.000 € Haber = 1.000 €
5º Al día siguiente paga por la compra de las mercaderías, 250 € al contado y 750 € contra la cuenta
corriente.
Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber
1.000 € 400
Proveedor
Factura Nº 3
Pago al contado
Pago por banco
570
572
250 €
750 €
Debe = 1.000 € Haber = 250 € + 750 € = 1.000€
6º El día 25 de Marzo, el comerciante paga los 300 € que debía por la compra de mobiliario al proveedor
por el banco.
Debe
Nº
cuenta
Concepto Concepto
Nº
cuenta
Haber
300
€
523
Pago proveedor
de
mobiliario a
corto plazo
Factura Nº 2
Pago de mobiliario contra cuenta
corriente
Factura Nº 2
572 300 €
Debe = 300 € Haber = 300 €
Fuente: plangeneralcontable.com
Para entender la teoría contable: Manual de técnica contable
Más ejercicios: Ejercicios de contabilidad de FAG
1.3. Comprende el concepto de amortización y maneja su registro contable.
29. Explica qué es la amortización y cómo se recoge en el balance y la cuenta de resultados.
Los elementos del activo no corriente con el paso del tiempo se van deteriorando o quedando obsoletos,
por lo que pierden valor. Esta pérdida de valor se contabiliza anualmente como una gasto en la cuenta de
resultados (aunque la empresa no realiza un desembolso explícito), pero no se refleja directamente como
una disminución del activo en el balance, aparece como una cuenta de amortización acumulada
30. Ejercicio: nuestra empresa posee una maquinaria cuyo valor anual de amortización es de 500
euros, de igual forma dentro de la cuenta propiedad industrial existe un activo el cual tiene una
amortización de 400 euros anuales. Realiza las anotaciones contables en el libro diario de las
amortizaciones correspondientes.
Asiento inmovilizado intangible
Debe Haber
400 (680)	Amortización	de	intangible a (280)	Amortización	acumulada	
del	inmovilizado	intangible
400
Asiento inmovilizado material
Debe Haber
500 (681)	Amortización	de	
inmovilizado	material
a (281)	Amortización	acumulada		
de	inmovilizado	material
500
	
Fuente: plangeneralcontable.com
1.5. Comprende el desarrollo del ciclo contable, analiza el proceso contable de cierre de ejercicio y
determina el resultado económico obtenido por la empresa.
31. Describe el desarrollo del ciclo contable
Al comienzo del ejercicio contable, la empresa cuenta con un determinado patrimonio. Durante el ejercicio,
conforme vaya realizando operaciones, éste se verá alterado, al tiempo que se irán generando unos
resultados al desarrollar su actividad productiva. Al cierre del ejercicio, dada la incidencia del resultado en
el patrimonio empresarial, deberá proceder a calcularlo. Posteriormente, podrá presentar las cuentas
anuales. Este proceso se podría resumir del siguiente modo:
Patrimonio
inicial
--> Operaciones
efectuadas
--> Cálculo del
resultado
--> Cuentas anuales:
Balance de situación.
Cuenta de pérdidas y
ganancias.
Memoria
En el ciclo contable se distinguen las siguientes fases:
1. Balance de situación inicial.
2. Apertura de la contabilidad.
3. Registro de las operaciones del ejercicio.
4. Periodificación.
5. Ajustes previos a la determinación del beneficio –o pérdida– generado en el ejercicio.
6. Balance de comprobación de sumas y saldos.
7. Cálculo del resultado.
8. Cierre de la contabilidad.
9. Cuentas anuales.
10. Distribución del resultado.
Fuente: contabilidad.tk
Para entender la teoría contable: Manual de técnica contable
32. Describe el proceso contable de cierre del ejercicio
El cierre contable tiene principalmente nueve pasos:
1. Mediante un balance de comprobación de sumas y saldos a fecha de cierre de ejercicio contable,
podemos comprobar incoherencias en los saldos o ver cuentas que deberían figurar con saldo
cero y no lo están, pudiendo ser necesario realizar algunos ajustes para depurar errores de
contabilización.
2. La reclasificación de las deudas del largo plazo al corto plazo es otro ajuste que deberemos hacer,
a no ser de que mes a mes realicemos la reclasificación de las deudas con el pago de las cuotas
de los prestamos, algo que operativamente puede ser poco práctico, pero que sin embargo nos
indica de cara a cuentas intermedias las deudas a corto plazo en todo momento.
3. La variación de existencias para corregir el resultado del ejercicio en función de las mercaderías
consumidas es otro ajuste que no puede faltar, para ello tenemos que tener claro que el resultado
de la empresa es la suma de los ingresos menos los gastos, pero que los gastos no son las
compras, sino los consumos. Debemos pues restar de las compras realizadas las existencias no
consumidas, utilizando para ello la cuenta (61) o la (71) de variación de existencias, o por el
contrario puede suceder que en el ejercicio consumiéramos más existencias que las que hemos
comprando debiendo por lo tanto reflejar dicho beneficio también mediante la cuenta de variación
de existencias.
4. Otro asiento obligatorio son las dotaciones de amortizaciones del inmovilizado material e
inmaterial para reflejar el desgaste de los activos y registrar el gasto correspondiente.
5. Dotar todo tipo de provisiones es algo que se debe reflejar en la contabilidad para que de esta
manera queden registradas las contingencias previstas por depreciación de activos, riesgos, etc.
6. La periodificación de determinados ingresos y gastos, como por ejemplo los seguros, donde se
ajusta el gasto a la parte correspondiente al año que se cierra. Con la periodificación de ingresos y
gastos estamos realizando una distribución real en la cuenta de resultados de los ingresos y
gastos que tenemos en un ejercicio pero que alcanzan a uno o varios años.
7. Debemos de ver si existen también ingresos y gastos a distribuir en varios ejercicios.
8. Realización del asiento del impuesto de sociedades una vez realizados todos los ajustes
anteriores.
9. Asiento de regularización de ingresos y gastos y de cierre de ejercicio. Una vez contabilizadas
todas las operaciones del ejercicio se anulan todas las cuentas de ingresos y gastos obteniendo
una única cuenta que recoge el beneficio (saldo acreedor) o pérdida (saldo deudor), para acto
seguido realizar el asiento de cierre saldando todas las cuentas abiertas, cargando las cuentas
que tengan un saldo deudor, mientras que se abonarán las que tengan saldo acreedor.
Fuente: blog sage
Para entender la teoría contable: Manual de técnica contable
33. Ejercicio: en el diario de la sociedad ERRE figuran los siguientes asientos correspondientes al
ejercicio X1. Se pide: Realizar los asientos de regularización y determinar el resultado
Fecha Partidas Debe Haber
1/1/X1 Ctas. Activo 137.500
Ctas. P.Neto y Pasivo 137.500
Fecha Partidas Debe Haber
12/2/X1 (572) Bancos (430) Clientes
3.000
22.000
(705) Prestación de servicios 25.000
Fecha Partidas Debe Haber
26/2/X1 (623) Servicios Profes. indpdtes 2.500
(410) Acreedores por servicios 2.500
Fecha Partidas Debe Haber
21/3/X1 (572) Bancos 5.000
(759) Ingresos por servicios diversos 5.000
Fecha Partidas Debe Haber
1/4/X1
(627) Publicidad, propaganda y RRPP (480) Gastos
anticipados
2.000 1.000
(572) Bancos 3.000
25/6/X1 (622) Reparaciones y conservación (628) Suministros 800 300
(410) Acreedores por servicios 1.100
Fecha Partidas Debe Haber
28/9/X1 (602) Cpra de otros aprovisionamientos 6.000
(400) Proveedores (572) Bancos
3.000
3.000
Fecha Partidas Debe Haber
12/10/X1 (572) Bancos 14.000
(759) Ingresos por servicios diversos 14.000
Fecha Partidas Debe Haber
1/12/X1 (640) Sueldos y salarios 10.000
(572) Bancos (4751) HP acreedora por IRPF (476) OSSA
7.300
1.500
1.200
1/12/X1 (642) Seguridad social cargo empresa 900
(476) OSSA 900
Fecha Partidas Debe Haber
31/12/X1 (681) Amortización inmovilizado material 600
(281) Amortización acumulada inmóvil. material 600
SOLUCIÓN:
REGULARIZACIÓN
Fecha Partidas Debe Haber
31/12/X1 (129) Resultados del ejercicio 23.100
(623) Servicios Profes. Indpdtes
(627) Publicidad, propaganda y RRPP
(622) Reparaciones y conservación
(628) Suministros
(602) Cpra de otros aprovisionamientos
(640) Sueldos y salarios
(642) Seguridad social cargo empresa
(681) Amortización inmovilizado material
2.500
2.000
800
300
6.000
10.000
900
600
Fecha Partidas Debe Haber
31/12/X1
(705) Prestación de servicios
(759) Ingresos servicios diversos
25.000
19.000
(129) Resultados del ejercicio 44.000
Beneficio = 44.000 - 23.100 = Σ Ingresos (Haber) - Σ Gastos (Debe) = Saldo acreedor de la cuenta
“(129) Resultado del ejercicio” = 20.900
Fuente: Expansion.com
1.6. Analiza las obligaciones contables y fiscales y la documentación correspondiente a la declaración-
liquidación de los impuestos.
34. Explica qué obligaciones contables y fiscales debe cumplir un empresario así como la
documentación fiscal relacionada.
- Obligaciones contables de un empresario
Los contables obligatorios:
• Un libro de inventarios y cuentas anuales, el cual debemos abrir con el balance inicial
detallado. Cada trimestre realizaremos los balances de comprobación con sumas y saldos y el
inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales.
• Y otro libro diario que ha de recoger las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Es muy
importante anotar todo lo que sucede diariamente y así, nos facilitará el proceso de liquidación
trimestral del IVA.
Además, estamos obligados a llevar una serie de libros en las sociedades mercantiles:
1. Un libro de actas
2. Un libro registro de acciones nominativas, es decir, del número de acciones que le corresponden a
cada socio en función de su aportación económica y los derechos y deberes que le competen, en
el caso de aquellas sociedades anónimas cuyas acciones revistan dicha forma.
3. Un libro registro de socios en las sociedades de responsabilidad limitada.
4. Un libro registro de contratos con el socio único en las sociedades unipersonales.
Elaboración y aprobación de la Cuentas Anuales
El artículo 34 del Código de Comercio establece que el empresario deberá formular las cuentas anuales
de su empresa, que comprenderán el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.
- Obligaciones fiscales de un empresario
! Deberá presentar las declaraciones del IVA trimestralmente (modelo 303) y un resumen anual
(modelo 390).
! Debe declarar sus ingresos:
! Si tributa por el Impuesto sobre la Renta – IRPF (autónomos, sociedades civiles y
comunidades de bienes sin personalidad jurídica); trimestralmente deberá efectuar
los pagos fraccionados a cuenta (modelos 130 y 131) y anualmente la declaración
del IRPF (modelo D-100)
! Si tributa por el Impuesto de Sociedades (sociedades mercantiles y sociedades
civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil); trimestralmente deberá
efectuar los pagos fraccionados a cuenta (modelo 202) y anualmente la
declaración del Impuesto de Sociedades (modelo 200).
! Si realiza pagos sometidos a retención, ya sea por tener empleados o efectuar pagos a
profesionales, por abonar rendimientos del capital mobiliario, etc. (modelos 111 y 190).
! Deberá realizar la declaración anual de operaciones con terceros durante el mes de marzo,
cuando en el año anterior hayan realizado operaciones con otra persona o entidad que en su
conjunto hayan superado los 3.006 Euros (modelo 347).
Fuente: crearempresas.com
Bloque 8. Gestión de las necesidades de inversión y financiación. Viabilidad de la empresa. 15%
1.2. Analiza y selecciona las fuentes de financiación de la empresa.
35. Explica las principales clasificaciones de la financiación empresarial.
La función financiera busca optimizar tanto la captación de fondos como la aplicación de los mismos. En
un balance, el pasivo y el neto representan cómo se financia la empresa, el origen de los fondos que se
aplican en la estructura económica (el activo).
Las fuentes de financiación se pueden clasificar desde diferentes criterios:
- Propiedad de los fondos. Financiación propia (capital, beneficios no distribuidos…) o ajena (préstamos
bancarios…).
- Permanencia. Recursos permanentes (neto y exigible a largo plazo) o recursos a corto plazo (pasivo
corriente).
- Origen. Autofinanciación (la propia empresa se financia), o financiación externa (los fondos proceden del
exterior).
36. Explica las fuentes de financiación a corto plazo de la empresa.
Son las obligaciones de pago que tienen un plazo de vencimiento inferior al año:
- Préstamo. El prestamista entrega una cantidad de dinero al prestatario, que debe devolver esa cantidad
(principal) en el plazo estipulado, más los intereses pactados.
- Crédito. El cliente o deudor tiene a su disposición fondos hasta un límite determinado. Se pagan
intereses por el capital que efectivamente se utilice de la línea de crédito.
- Descuento bancario. Abono anticipado de un derecho de cobro. La entidad financiera adelanta el pago,
pero descuenta del total intereses, gastos y comisiones. En caso de que llegado el momento el deudor no
pague, la entidad financiera reclama la devolución del abono adelantado más gastos y comisiones.
- Factoring. La empresa de factoring (“el factor”), compra el derecho de cobro asumiendo los riesgos del
impago. Su coste es más elevado que el descuento bancario. La empresa cede por tanto la gestión de sus
cobros. No confundir con el confirming (“reverse factoring”), en el que se cede a una empresa la gestión de
los pagos.
- Crédito comercial. Muchas compras no se abonan en el acto, por lo que durante el tiempo los
proveedores están financiando a la empresa.
37. Explica las fuentes de financiación a largo plazo de la empresa.
Si el plazo de vencimiento es superior a un año hablamos de financiación a largo plazo. Se distingue entre
la propia y la ajena:
1. Fuentes de financiación propia. Son no exigibles.
a) Aportaciones externas (no generadas por la empresa).
- El capital social. Inicialmente se constituye con las aportaciones de los socios. Si la empresa necesita
financiación puede ampliar su capital social, con aportaciones de los socios actuales o captando nuevos.
- Las primas de emisión de acciones. Mayor importe del valor de emisión de las nuevas acciones respecto
el valor nominal.
- Las subvenciones. Aportaciones de instituciones que apoyan el crecimiento empresarial en determinada
zona o sector.
b) Aportaciones internas (generadas por la empresa).
- Resultados. Beneficio obtenido por la empresa
- Reservas. Son beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido distribuidos entre sus propietarios.
- Remanentes. Beneficio que no ha sido repartido ni aplicado, porque todavía no se tiene claro su fin.
2. Fuentes de financiación ajena. Implican un plazo de amortización y el abono de intereses.
a) Empréstitos. Préstamo dividido en fracciones denominadas bonos. Si se emiten a menos de 18 meses
se denominan letras o pagarés y cuando el plazo es superior a los 10 años obligaciones. En otros países a
todos los activos de renta fija con plazo superior a un año se les llama bonos.
b) Arrendamiento financiero (leasing). Contrato mediante el que un arrendador alquila un bien a una
empresa (arrendatario), a cambio de unas cuotas y con opción de compra al final del período. Permite
disponer de activos sin necesidad tener fondos propios.
c) Lease-back (retroaleasing). El titular del bien lo vende a una entidad de leasing (de esta forma obtiene
liquidez) y realiza un contrato de leasing (dispone del uso del bien) con opción de compra.
d) Créditos y préstamos a largo plazo.
e) Renting. Servicio integral de alquiler de bienes sin opción de compra, por el que se paga una cuota fija
durante la vigencia del contrato, incluyendo todos los servicios de mantenimiento, seguros…
2.1. Determina y explica la viabilidad de la empresa, tanto a nivel económico y financiero, como comercial
y medioambiental.
38. Explica la viabilidad de la empresa, tanto a nivel económico y financiero, como comercial y
medioambiental.
Para analizar la viabilidad de una empresa se suelen estudiar cuatro apartados:
a) Estudio de Mercado: mediante el que se analiza la previsión de demanda que asegure la viabilidad del
proyecto.
b) Viabilidad Técnica: se definen en este apartado la localización, así como los principales procesos de
producción. Las instalaciones se detallan en planos, y se determina la maquinaria necesaria.
c) Viabilidad Ambiental: se estiman en este apartado cuales son los potenciales impactos del proyecto, con
el objetivo de prevenir y minimizarlos al máximo, al tiempo que se cumple con la política medioambiental
definida por la empresa.
d) Viabilidad Económica-financiera: este estudio consiste en hacer los pronósticos de ingresos, gastos e
inversiones en el futuro próximo, y definir la rentabilidad del proyecto.
Ejemplo de un plan de viabilidad completo para una empresa
39. Calcula el umbral de rentabilidad para la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”
Partiendo del nivel de costes del primer año:
Costes fijos anuales= 78.300 €
- Sueldo administrativo 1.500 euros / mes = 18.000 €
- Sueldo directora 2.000 euros / mes = 24.000 €
- Suministros 100 euros / mes = 1.200 €
- Teléfono e internet 100 euros / mes = 1.200 €
- Material de oficina 75 euros / mes = 900 €
- Alquiler 2.000 euros/ mes = 24.000 €
- Servicios profesionales independientes (gestoría...) 1.000 euros / año
- Seguros 2.000 euros / año
- Préstamo banco 175 € / mes = 2.100 €
- Préstamo familiares 2.000 € / año
- Publicidad 3.100 euros / año (1.000 primer mes, 500 segundo mes, 400 tercer mes, 300 cuarto mes, 200
quinto mes, 100 restantes meses).
Margen unitario (precio – coste variable unitario) = 1,5 euros , (media de 1 y 2 euros)
Umbral de rentabilidad (horas) = Costes fijos / margen unitario = 78.300 / 1,5 = 52.200 horas al año
2.2. Aplica métodos de selección de inversiones y analiza las inversiones necesarias para la puesta en
marcha.
40. Analiza las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa de atención
domiciliaria “Tuconfianza”
Al ser Tuconfianza una empresa de servicios basa en la intermediación de alta calidad, requiere una baja
inversión inicial:
- Equipos informáticos y móviles 2.000 euros
- Web 3.600 euros
. Una gran parte de su actividad se desarrolla por internet, por eso el disponer de buenos equipos
informáticos y una web que gestione online la mayor parte de las relaciones colaboradores-clientes.
- Mobiliario 2.000 euros
Un mobliliario de oficina funcional pero moderno, en línea con la imagen de la empresa.
41. Calcula el VAN, TIR y PAYBACK de la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”
Con tipos de interés oficiales en el 0%, tomamos como coste de capital el 2%. Suponemos que la
inversión inicial de 130.000 € en activo se recupera al final al vender la empresa.
VAN = - 130000 – 67726/(1,02) + 13934/(1,02)
2
+ 90300/(1,02)
3
+ 130000 /(1,02)
3
= 24106,37 €
0 = - 130000 – 67726 (1+TIR) + 13934 / (1,+ TIR)
2
+ 90300 / (1+TIR)
3
+ 130000 (1+TIR)
3
TIR = 6,7 %
PAY BACK = Se recupera al terminar el tercer año
Según el VAN el proyecto es realizable al ser positivo.
Según el TIR el proyecto es realizable al ser superior al coste de capital del mercado (2%).
2.3. Elabora estados de previsión de tesorería y explica diferentes alternativas para la resolución de
problemas puntuales de tesorería.
42. Elabora un estado de previsión de tesorería para la empresa de atención domiciliaria
“Tuconfianza”
Las previsiones de tesorería son los movimientos futuros, reales o previstos, que conformarán el flujo
de entradas y salidas de dinero que experimentará la caja o cuenta bancaria, que sumadas al saldo inicial
o de partida nos arrojará un saldo final o a una fecha futura, obtendremos una posición de tesorería a
una fecha dada.
Para la empresa Tuconfianza , los cobros y pagos previstos (cash-flow) son:
Enero	 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Cobros 300 360 432 518 622 746 896 1075 1290 1548 1858 2229
Pagos 6950 6450 6350 6250 6150 6050 6050 6050 6050 6050 6050 11150
Flujo	Caja -6650 -6090 -5918 -5732 -5528 -5304 -5154 -4975 -4760 -4502 -4192 -8921 -67726
Enero	 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Cobros 2675 3210 3852 4622 5547 6656 7987 9584 11501 12000 12000 12000
Pagos 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 11150
Flujo	Caja -3375 -2840 -2198 -1428 -503 606 1937 3534 5451 5950 5950 850 13934
Enero	 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Cobros 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000
Pagos 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 9150
Flujo	Caja 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 2850 90300
Año	III
Año	I
Año	II
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoAnalisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entorno
POLICEXA S.A
 
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAHCompetitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
UNICAH
 
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorialForo1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Fai06
 
Programa Modernizacion Tecnologica Provincia Buenos Aires
Programa Modernizacion Tecnologica Provincia Buenos AiresPrograma Modernizacion Tecnologica Provincia Buenos Aires
Programa Modernizacion Tecnologica Provincia Buenos Aires
TecnopymeActiva
 
Presentacion laminastrabajorafaelbastardo
Presentacion laminastrabajorafaelbastardoPresentacion laminastrabajorafaelbastardo
Presentacion laminastrabajorafaelbastardo
rafaelbastardo
 

La actualidad más candente (20)

Analisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoAnalisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entorno
 
Fijación de precio en Empresas PyME de la ciudad de Córdoba
Fijación de precio en Empresas PyME  de la ciudad de CórdobaFijación de precio en Empresas PyME  de la ciudad de Córdoba
Fijación de precio en Empresas PyME de la ciudad de Córdoba
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAHCompetitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
Competitividad en Honduras III-2012 AERIUNICAH
 
Valoracion de empresas trabajo final
Valoracion de empresas  trabajo finalValoracion de empresas  trabajo final
Valoracion de empresas trabajo final
 
Programa Modernización Tecnológica
Programa Modernización Tecnológica Programa Modernización Tecnológica
Programa Modernización Tecnológica
 
Competitividad porter
Competitividad porterCompetitividad porter
Competitividad porter
 
Artículo desafio esic 12 13
Artículo desafio esic 12 13Artículo desafio esic 12 13
Artículo desafio esic 12 13
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
 
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorialForo1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
Foro1.barco.caicedo.fanny.mercadotecnia.sectorial
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
 
Programa Modernizacion Tecnologica Provincia Buenos Aires
Programa Modernizacion Tecnologica Provincia Buenos AiresPrograma Modernizacion Tecnologica Provincia Buenos Aires
Programa Modernizacion Tecnologica Provincia Buenos Aires
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
 
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
 
terminologia
terminologiaterminologia
terminologia
 
La empresa oscar diaz
La empresa oscar diazLa empresa oscar diaz
La empresa oscar diaz
 
Presentacion laminastrabajorafaelbastardo
Presentacion laminastrabajorafaelbastardoPresentacion laminastrabajorafaelbastardo
Presentacion laminastrabajorafaelbastardo
 

Similar a Cuestiones para la reválida fag v1 (1)

Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
pierrenet
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
Claudiiiah90
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
gaby2801
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Edinson Ore
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
plnvidela
 

Similar a Cuestiones para la reválida fag v1 (1) (20)

5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
 
Analisis de michael porter
Analisis de michael porter Analisis de michael porter
Analisis de michael porter
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptxSESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
 
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De PorterDiagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
 
5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx
 
Caso wollkman
Caso wollkmanCaso wollkman
Caso wollkman
 
Fiveforces
FiveforcesFiveforces
Fiveforces
 
Cinco Fuerzas de Michael Porter
Cinco Fuerzas de Michael PorterCinco Fuerzas de Michael Porter
Cinco Fuerzas de Michael Porter
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
 
Estrategias genericas
Estrategias genericasEstrategias genericas
Estrategias genericas
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
 

Más de Jose Sande

Más de Jose Sande (20)

Unidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercadoUnidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercado
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
 
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1
Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial UD1
 
Alicia en el país de la economía
Alicia en el país de la economíaAlicia en el país de la economía
Alicia en el país de la economía
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 
Unidad 5 Economía 4º ESO
Unidad 5 Economía 4º ESOUnidad 5 Economía 4º ESO
Unidad 5 Economía 4º ESO
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º BachilleratoUnidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
 
Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte Unidad 3 la comunicación es un arte
Unidad 3 la comunicación es un arte
 
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
 
Crea una nueva realidad en tu aula
Crea una nueva realidad en tu aula Crea una nueva realidad en tu aula
Crea una nueva realidad en tu aula
 
Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa
 
Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa
 
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
 
Unidad 2 la magia de la creatividad
Unidad 2 la magia de la creatividad Unidad 2 la magia de la creatividad
Unidad 2 la magia de la creatividad
 
Unidad 2 Economía 4º ESO
Unidad 2 Economía 4º ESOUnidad 2 Economía 4º ESO
Unidad 2 Economía 4º ESO
 
Cultura Emprendedora Andalucía
Cultura Emprendedora Andalucía Cultura Emprendedora Andalucía
Cultura Emprendedora Andalucía
 
Guía didáctica "Tus decisiones serán tu historia"
Guía didáctica "Tus decisiones serán tu historia"Guía didáctica "Tus decisiones serán tu historia"
Guía didáctica "Tus decisiones serán tu historia"
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

Cuestiones para la reválida fag v1 (1)

  • 1. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO LOMCE 44 CUESTIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA FINAL DE BACHILLERATO (“REVÁLIDA”) (basadas en la matriz de especificaciones del borrador del 23/09/16) JOSE SANDE www.librosdetextogratis.com V.1 12 de noviembre de 2016
  • 2. BLOQUE 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa. 10% 1.1. Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y explica su relevancia en el desarrollo económico y creación de empleo. 1. Define qué es la innovación, cuál es su relevancia económica y explica sus tipos. Se define innovación como "la creación y modificación de un producto y su introducción en el mercado". Más técnicamente, la innovación se define como "la transformación de una idea en un producto vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la industria y en el comercio o en un nuevo método de servicio social". Por su parte, la Fundación COTEC define innovación como "el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado valore". En conclusión, la innovación se puede considerar como la aplicación comercial de una idea de forma que se originen productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, permitiendo generar beneficios empresariales. Tan vital como la innovación, es la difusión y comercialización que permiten dar utilidad a la idea generada. La palabra Innovación aparece continuamente como sinónimo de progreso, de desarrollo tecnológico, de creación de empleo, de mejora de las condiciones de vida. Se habla de innovación en los ámbitos económicos (la innovación tecnológica en las empresas) y sociales (sanidad, ocio, condiciones laborales, transportes, etc.). Centrándonos en el binomio innovación-empresa, podemos considerar que en la actualidad, en las sociedades industriales avanzadas, parece claro que el crecimiento económico y el empleo dependen fundamentalmente de la competitividad de las empresas y ésta a su vez, está íntimamente relacionada con la capacidad innovadora del sector empresarial. Los diferentes tipos existentes de innovación se pueden analizar desde tres enfoques distintos: • Según el Grado de la Innovación: o Innovación incremental: pequeños cambios dirigidos a aumentar la funcionalidad y prestación del producto o servicios, sin modificar sustancialmente la utilidad del mismo. o Innovación radical: supone una ruptura con lo anteriormente establecido, siendo innovaciones que dan lugar a nuevos productos, diseños, tecnologías, usos o formas organizativas, que no son resultado de una evolución natural de los ya existentes. • Según la Naturaleza de la Innovación: o Innovación tecnológica: cuando la propia tecnología sirve como medio para introducir un cambio en la empresa, mediante la aplicación industrial del conocimiento científico o tecnológico. o Innovación comercial: variación de cualquiera de las variables del marketing que influyen en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. o Innovación organizativa: cambios orientados hacia la organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa, posibilitando un mayor acceso al conocimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros. • Según la Aplicación de la Innovación: o Innovación de producto o servicio: nuevo bien o servicio o uno sensiblemente mejorado respecto a sus características básicas, especificaciones técnicas y otros componentes intangibles, finalidades deseadas o prestaciones. o Innovación en proceso: redefinición de los procesos productivos o en la aplicación de una tecnología de producción nueva o sensiblemente mejorada, con el fin de aumentar el valor del producto final. El resultado debe ser significativo y podría afectar a la cadena de valor. Fuentes: La innovación: un factor clave de la competitividad de las empresas
  • 3. Centro Europeo de Empresas Innovación 2.1. Analiza el sector empresarial donde se desarrolla la idea de negocio. 2. Explica cuáles son las cinco fuerzas competitivas de Porter para analizar un sector. Las cinco fuerzas de Porter es la herramienta más utilizada para analizar el sector empresarial : (F1) Poder de negociación de los compradores o clientes Si los clientes son pocos, están muy bien organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que estos adquirirán la posibilidad de plantarse en un precio que les parezca oportuno pero que generalmente será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar. Además, si existen muchos proveedores, los clientes aumentarán su capacidad de negociación ya que tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad, por esto las cosas cambian para las empresas que le dan el poder de negociación a sus clientes. (F2) Poder de negociación de los proveedores o vendedores El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las características de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el coste de la industria, etc. La capacidad de negociar con los proveedores, se considera generalmente alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría indiferenciados. Algunos factores asociados a la segunda fuerza son: • Cantidad de proveedores en la industria. • Poder de decisión en el precio por parte del proveedor. • Nivel de organización de los proveedores (F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes Este punto se refiere a las barreras de entrada de nuevos productos/competidores. Cuanto más fácil sea entrar, mayor será la amenaza. O sea, que si se trata de montar un pequeño negocio será muy fácil la entrada de nuevos competidores al mercado. Porter identificó siete barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva: • Economías de escala • Diferenciación del producto • Inversiones de capital • Desventaja en costes independientemente de la escala • Acceso a los canales de distribución • Política gubernamental • Barreras a la entrada (F4) Amenaza de productos sustitutos Como en el caso citado en la primera fuerza, las patentes farmacéuticas o tecnológicas muy difíciles de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen normalmente alta rentabilidad. Por otro lado, mercados en los que existen muchos productos iguales o similares, suponen por lo general baja rentabilidad. Podemos citar, los siguientes factores: • Propensión del comprador a sustituir. • Precios relativos de los productos sustitutos. • Coste o facilidad del comprador. • Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio. • Disponibilidad de sustitutos cercanos. • Suficientes proveedores. (F5) Rivalidad entre los competidores Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad define la rentabilidad de un sector: mientras menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable y viceversa. Fuentes: Las cinco fuerzas de Porter
  • 4. 3. Aplica las cinco fuerzas de Porter a la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza” Las cinco fuerzas de Porter es la herramienta más utilizada para analizar el sector empresarial : (F1) Poder de negociación de los clientes. Los clientes de la empresa tienen poco poder de negociación ya que no están organizados y tampoco existen muchas posibilidades de cambiar a empresas de la competencia de mayor y mejor calidad. (F2) Poder de negociación de los colaboradores (proveedores). Los colaboradores no tienen un alto poder de negociación ya que son autónomos independientes, y su bajo perfil de cualificación hace que exista abundancia de oferta, además las condiciones de la empresa ofrece a sus colaboradores están por encima de la media de la competencia. (F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes. Es fácil entrar a competir en el sector ya que las barreras de entrada son bajas. La única relevante es la diferenciación del servicio (calidad y confianza) que transmite la empresa a sus clientes. (F4) Amenaza de productos sustitutos. No existe una fuerte amenaza de productos sustitutivos. En cuanto a limpieza de hogar los robots todavía no se consideran por muchos clientes un sustituto aceptable. En cuanto al cuidado de ancianos sí es mayor la amenaza la posibilidad de usar centros de día o residencias. (F5) Rivalidad entre los competidores. La rivalidad es intensa, ya que aunque no existen empresas que ofrezca exactamente todos los mismos servicios, sí hay varias empresas que ofrecen parte de ellos, y pueden utilizan la reducción del precio como estrategia para ganar clientes. 4. Aplica las cinco fuerzas de Porter a la empresa Apple en el sector de smartphones. Las cinco fuerzas de Porter es la herramienta más utilizada para analizar el sector empresarial : (F1) Poder de negociación de los clientes. Los clientes de la empresa tienen poco poder de negociación ya que no tienen un alto grado de fidelidad a la marca y están dispuestos a pagar precios más altos que la competencia por sus productos. (F2) Poder de negociación de los proveedores. Los proveedores tienen un bajo poder de negociación con Apple, ya que son muchas las compañías que pueden fabricar componentes y fabricar para Apple es una gran ventaja para ellas. (F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes. Continuamente aparece nuevas empresas de todo el mundo que intentan entrar en el mercado de smartphones, desde españolas como Bq, hasta asiáticas como Xiaomi, por lo que esta amenaza siempre es elevada, aunque normalmente no es tan fácil entrar en segmentos de gama alta como en los que se mueve principalmente Apple. (F4) Amenaza de productos sustitutos. Aunque se pueden usar ordenadores portátiles y tablets como sustitutivos de un Smartphone, su uso no está muy extendido, por lo que no es una gran amenaza para Apple, (F5) Rivalidad entre los competidores. La rivalidad es intensa, cada vez más empresas están innovando a un ritmo igual o superior al de Apple y logran modelos atractivos a precios cada vez más bajos. Así, en España, Huawei está disputando el liderazgo en ventas a Samsung, algo que hace solo un par de años parecía impensable. 2.2. Realiza un análisis del mercado y de la competencia para la idea de negocio seleccionada. 5. Realiza un análisis de mercado de la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”.
  • 5. Un análisis de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, los competidores y el mercado. La razón de nuestro análisis es evaluar si la empresa es viable en el mercado y nuestro objetivo es conocer su grado de aceptación así como su público objetivo. Para elaborar nuestro análisis de mercado hemos empleado fuentes de información primarias (encuestas a potenciales usuarios y a expertos del sector) y fuentes de información secundarias (informes sobre trabajo a domicilio y datos estadísticos del Ayto. de Ponferrada). Hemos utilizado por tanto técnicas de investigación cuantitativas como la encuesta, que nos permite alcanzar un gran número de consumidores para conocer sus características demográficas y socioeconómicas, sus intereses y gustos…y técnicas de investigación cualitativas como la entrevista a expertos que nos permiten un conocimiento más profundo. Nuestro mercado de referencia será el municipio de Ponferrada (68.000 habitantes) y su entorno (El Bierzo 100.000 habitantes). Nuestro target (público objetivo) serán clientes de poder adquisitivo medio-alto, que valoren el valor creado en términos de profesionalidad, rigor, confianza y transparencia. La estrategia de comunicación se centrará en los barrios de mayor renta, colegios y guarderías privadas y clínicas. Nuestro posicionamiento se basará en buscar que el público objetivo nos perciba como una propuesta de calidad y garantía, que al pensar en “Tu confianza” piensen en credibilidad, confianza y eficacia. Al estudiar la competencia no encontramos empresas que tengan este posicionamiento ni una oferta con la calidad que pretendemos alcanzar. La estrategia de la competencia están más basadas en competir vía precios más bajos, a costa de rotar mucho los colaboradores, lo que nosotros creemos que daña la confianza de los clientes, porque no es agradable que cada semana entre un extraño en tu casa. En un servicio de alta frecuencia como el que ofrecemos, es fundamental que los clientes repitan, por lo que la satisfacción debe estar a la altura de la propuesta de valor realizada. La empresa buscará continuamente un feed-back de los clientes mediante cuestionarios de calidad enviados por web o al móvil. El programa de singles, el uso de tarjetas y bonos favorecerán la fidelización de los clientes. 3.1. Explica las diferentes perspectivas de la figura del emprendedor desde el punto de vista empresarial. 6. Explica las diferentes perspectivas de la figura del emprendedor desde el punto de vista empresarial. La actividad emprendedora desde el punto de vista empresarial es un fenómeno conocido como entrepreneurship. La actividad emprendedora depende en gran medida de las decisiones que toman los emprendedores. Por este motivo, los atributos de éstos influirán notablemente en el proceso de creación de la nueva empresa El emprendedor y la iniciativa emprendedora constituyen el centro del proceso emprendedor, caracterizado por la innovación y la competencia en el mercado, y cuyo resultado más inmediato es el crecimiento económico. Si bien los valores que representa el emprendedor son dignos de estudio desde diferentes perspectivas, puede considerarse la perspectiva económica como una de las más relevantes, ya que el emprendedor es reconocido como un individuo que crea riqueza para la sociedad y fomenta el crecimiento económico: a) Desde el punto de vista del empresario se procura explicar la función que desempeña éste en la Economía. Bajo esta perspectiva destacan los autores Say (1840), Mill (1848) y Marshall (1890), los cuales conceden mucha importancia a la organización de los negocios,
  • 6. considerando al empresario como “el cuarto factor de producción” distinto del terrateniente, del trabajador y del capitalista. El papel del empresario será el de tomar en arriendo la tierra del terrateniente, las facultades del trabajador y los bienes de capital del capitalista, para combinar u organizar estos tres factores productivos en la agricultura, la industria y el comercio. Por otro lado, autores como Cantillon (1755), Knight (1921) y Weber (1921) buscan justificar la función y el “beneficio del empresario” a partir de la incertidumbre y el riesgo. Se concibe al empresario, como el agente que asume el riesgo de adquirir unos medios de producción y organizar la actividad económica a cambio de una esperanza de obtener un beneficio al final del proceso productivo. Para Schumpeter (1934), la empresa será la realización de nuevas combinaciones de los medios de producción y los empresarios los encargados de dirigir dicha realización. Sitúa al empresario como elemento dinámico, activo, innovador y quebrantador del equilibrio en el sistema de mercado, al organizar de diferente manera la producción. La esencia del “desarrollo económico” está en la función innovadora y en las combinaciones productivas que efectúan los empresarios creando nuevas empresas rompiendo de ese modo la rutina de la vida económica. A partir de estas doctrinas, se puede distinguir un empresario organizador, un empresario riesgo y un empresario innovador. b) Desde el punto de vista de la empresa, “la teoría de los costes de transacción” intenta explicar la creación de empresas en base a dichos costes. Sus principales representantes fueron Coase (1937) y Williamson (1971). Coase presenta a la empresa y al mercado como dos formas de organización económica. Mientras el mercado funciona de forma descentralizada, la empresa es una organización jerárquica. Este autor destacó la importancia de los costes de transacción en el análisis económico. La teoría de los costes de transacción pretende explicar la creación de nuevas empresas bajo el supuesto de que estos determinan, tanto a nivel de empresario como de empresa, la estructura de gobierno más adecuada: una estructura organizativa de tipo jerárquico establecida en su propia empresa; la opción de mercado a través de la venta de la nueva idea o proyecto empresarial; o bien unas fórmulas híbridas, como son las redes y alianzas. Estos costes de transacción, que son costes de organización y que existen en todas las formas de organización económica, son los que explican la elección entre una u otra de estas formas. La idea de entender empresa y mercado como formas alternativas de organización económica y atribuir la elección de una u otra a los diferentes costes de transacción, no valdría si no se considerasen los factores concretos a los que se atribuyen esos mayores o menores costes. Fuentes: El emprendedor y la empresa y Tesis doctoral sobre emprendedores BLOQUE 2. La organización interna de la empresa. Forma jurídica y recursos. 10% 1.1. Reconoce los diferentes objetivos y fines de la empresa y los relaciona con su organización. 7. Explica los objetivos de una empresa y qué relación tiene con su organización. Todas las organizaciones tienen una misión que cumplir, una razón de ser. Está claro que el fin último de una empresa debe ser la obtención de beneficio, pues ello es lo que le permite seguir adelante. En el momento en que una empresa no sea capaz de obtener unos ingresos superiores al valor de los recursos utilizados, está condenada a desaparecer. Aunque la maximización del beneficio es el objetivo a largo plazo de toda empresa, no es el único. A continuación describiremos los principales objetivos empresariales, distinguiendo entre objetivos cuantitativos, que pueden expresarse numéricamente y objetivos cualitativos, basados en características difíciles de medir: - Objetivos cuantitativos: maximización del beneficio, minimización de costes, crecimiento, adquisición de cuota de mercado y aumento del número de clientes. - Objetivos cualitativos: satisfacción de los clientes, imagen, calidad, satisfacción de los
  • 7. trabajadores, consolidación en el mercado, supervivencia, objetivos sociales. Con la organización se diseña la estructura que permita una óptima coordinación de los recursos y las actividades para alcanzar los objetivos fijados. Los principios que se deben seguir para obtener una excelente organización empresarial son: - Objetivo. Todas las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y los propósitos de la empresa, la existencia de un puesto o área sólo es justificable si sirve para alcanzar realmente los objetivos. - Especialización. El trabajo de una persona debe limitarse hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad; mientras más específico y menor campo de acción tenga un individuo, mayor será su eficiencia y destreza. - Jerarquía. Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. - Unidad de mando. Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un sólo jefe, y que los subordinados no deberán reportarse más que a un sólo jefe. - Difusión. La obligación de cada puesto que cubre autoridad y responsabilidad debe publicarse y ponerse por escrito a disposición de todos aquellos miembros de la empresa que tengan relación con el mismo. - Coordinación. Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio (marketing, finanzas, producción, recursos humanos). - Equilibrio. En toda estructura existe la necesidad del equilibrio aplicación de los principios o técnicas debe estar equilibrada para asegurar eficacia global de la estructura para cumplir los objetivos de la empresa. - Flexibilidad. Mientras más medidas se tomen para otorgar mayor flexibilidad a la estructura de una organización, mejor podrá ésta cumplir con su propósito. En cada estructura se deben incorporar procedimientos y técnicas para anticipar y reaccionar ante el cambio. Fuente: BBVA, Conduce tu empresa 1.3. Proporciona argumentos que justifican la elección de la forma jurídica y de la localización de la empresa. 8. Justifica qué forma jurídica es la más adecuada a la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”. La forma jurídica elegida será Sociedad Limitada Unipersonal (S.L.U). Los principales motivos de elección de esta forma jurídica es limitar la responsabilidad, ya que a diferencia del empresario individual cuya responsabilidad es ilimitada frente a las deudas que puedan surgir de su actividad empresarial, el socio de la S.L limita su responsabilidad al capital aportado. Otro motivo para la elección de esta forma jurídica es la fiscalidad, ya que espera en un plazo medio de tiempo (3-5 años) tener beneficios superiores a los 60.000 euros, por lo que al tributar por el impuesto sobre sociedades (tipo del 25%) pagaría menos impuestos que en los tramos altos del IRPF (45%). El capital requerido (3.000 euros vs 60.000 euros de la SAU), no ha sido relevante, ya que la aportación del socio va a ser superior a los 60.000 euros). 9. Justifica cuál crees que es la mejor localización para la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”. Estamos ante un caso de localización comercial, por lo que el principal factor es la facilidad de acceso a los clientes potenciales. Por ello hemos escogido un céntrico local de 50 metros cuadrados y un gran escaparate. El local es muy luminoso y está en consonancia con los atributos del producto que queremos
  • 8. ofrecer: transparencia, limpieza y confianza. Además está muy bien comunicado y en la zona de mayor tránsito de la ciudad. El coste es alto para Ponferrada (2.000 euros al mes de alquiler), pero lo consideramos una buena inversión en promoción de la empresa, al menos en la primera fase de captación de clientes, después la empresa si es posible tiene previsto operar solo por internet, reduciendo los costes fijos de estructura. 1.4. Comprende la información que proporciona el organigrama de una empresa y la importancia de la descripción de tareas y funciones para cada puesto de trabajo. 10. Explica qué es un organigrama y la importancia de la descripción del puesto de trabajo. El organigrama tiene como objetivo presentar, de forma clara, objetiva y directa, la estructura jerárquica de la empresa. Desde el presidente, pasando por los directores, gerentes y empleados, todos los cargos y funciones están presentes en él. Ayuda a la división interna, y contribuye a agilizar procesos y reducir barreras entre la empresa y agentes externos, como proveedores y socios. La estructura organizacional de una empresa depende de su naturaleza y dimensión. Y para esta planificación, es esencial desarrollar organigramas que promuevan la interacción y comunicación frecuente entre las áreas de marketing, ventas y producción. Al establecer la estructura organizacional de la empresa y hacerla visible a todos los cargos (desde los directores hasta los empleados) la empresa conquista ventajas importantes respecto a la organización interna. Una de estas es una mejor visualización de los cargos ocupados por cada uno, permitiendo que se sepa a quién está conectado jerárquicamente el empleador. Utilizado de manera estratégica, puede facilitar los procesos dentro de la empresa. Si no se implementa adecuadamente, un organigrama puede traer desventajas. Definir claramente la función de cada persona o cargo es importante, pero puede sofocar a los empleados, impidiendo la productividad dentro de la empresa y poniéndoles obstáculos burocráticos. Por eso, vale la pena revisar todos los tipos de organigrama, y cuál se adecúa mejor a cada empresa. Se ha de detallar para cada puesto de trabajo la función, área o departamento al que pertenece, las actividades (se trata de un conjunto de acciones o tareas; facturar, cobrar a clientes, vender, almacenar, gestiones con la asesoría, etc.), las tareas (se trata de una acción concreta; preparar presupuestos, emitir informes, presentar modelos trimestrales de retenciones e ingresos a cuenta, etc.), así como las responsabilidades. Para cada puesto de trabajo es preciso definir el nivel de formación y de conocimientos técnicos requeridos, así como la experiencia profesional o la capacitación necesaria. No todas las actividades que se realizan en la empresa tendrán la misma importancia. Cada puesto de trabajo tendrá actividades básicas propias y otras complementarias de menor importancia. Se priorizan las actividades con el objetivo de determinar la productividad del puesto de trabajo. Por último, se cuantificará el número de trabajadores necesarios para cubrir los puesto de trabajo definidos en el organigrama, así como la estructura de la plantilla. Fuente: destinonegocio creaciondeempresas
  • 9. BLOQUE 3. Documentación y trámites para la puesta en marcha de la empresa. 10% 1.1. Identifica los diferentes trámites legales necesarios para la puesta en marcha de un negocio y reconoce los organismos ante los cuales han de presentarse los trámites. 11. Nombra los trámites y organismos relacionados con la puesta en macha un negocio. Generales: Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores (Agencia Tributaria AEAT) Impuesto sobre Actividades Económicas (Agencia Tributaria AEAT) Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) (Tesorería General SS) Alta de los socios y administradores en los regímenes de la Seg. Social (Tesorería General SS) Obtención y legalización del libro de Visitas (Inspección Provincial de Trabajo). Desde septiembre de 2016 ya no es necesario. Legalización del Libro de actas, del Libro registro de socios, del Libro registro de acciones nominativas y del Libro registro de contratos entre el socio único y la sociedad (Registro Mercantil Provincial) Legalización del Libro Diario y del Libro de Inventarios y Cuentas Anuales (Registro Mercantil Provincial) Obtención de un certificado electrónico (Autoridades de certificación) Según la actividad: Licencia de actividad (Ayuntamientos) Inscripción en otros organismos oficiales y/o registros (Otros organismos oficiales y/o registros) Registro de ficheros de carácter personal (Agencia Española de Protección de Datos) En caso de contratar trabajadores: Inscripción de la empresa (Tesorería General SS) Afiliación de trabajadores (Tesorería General SS) Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social (Tesorería General SS) Alta de los contratos de trabajo (Servicio Público de Empleo Estatal) Comunicación de apertura del centro de trabajo (Consejería de Trabajo de la CCAA) Obtención del calendario laboral (Inspección Provincial de Trabajo) Fuente: iPyme 2.1. Comprende y sabe realizar los trámites fiscales, laborales y de Seguridad Social y otros para la puesta en marcha. 12. Explica los trámites fiscales, laborarles y de Seguridad Social para la puesta en marcha de un negocio. 1. Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. IAE) Quienes vayan a realizar actividades u operaciones empresariales o profesionales o abonen rendimientos sujetos a retención deben solicitar, antes del inicio, su inscripción en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. La declaración de alta se deberá presentar con anterioridad al inicio de las actividades empresariales o profesionales. Modelos: 036 y 037 (declaración censal simplificada). Este modelo también sirve para darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Ejemplo modelo 036 cumplimentado Vídeo explicativo del modelo 037 2. Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es el régimen que regula la cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos. Normalmente se asimila la palabra autónomo a la figura del empresario individual. Sin embargo, legalmente se consideran trabajadores autónomos aquellos que realizan de forma habitual, personal y directa una
  • 10. actividad económica a título lucrativo, sea o no titular de una empresa. La Solicitud de alta /baja / variación de datos en el Régimen Especial de Autónomos se realiza mediante el Modelo TA0521 Vídeo explicativo del modelo Ta0521 Cómo cumplimentar el modelo Ta0521 3. Alta de los socios y administradores en los regímenes de la Seguridad Social Todos los trabajadores están obligados a darse de alta en la Seguridad Social. Pues lo mismo ocurre con los socios trabajadores que han creado una sociedad; deben darse de alta. Incluso en algunos casos, los socios no trabajadores y simplemente capitalistas deben darse de alta (cuando son administradores activos retribuidos de sociedades mercantiles, deben darse hacerlo en el Régimen General e incluso si poseen el control de la sociedad, en el de Autónomos). Modelo TA.2/S - Solicitud de alta, baja y variación de datos del trabajador por cuenta ajena o asimilada 4. Inscripción de la empresa en la SS El empresario que por primera vez vaya a contratar trabajadores, deberá solicitar su INSCRIPCIÓN como empresario, en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), antes de la contratación de los trabajadores. La inscripción es el acto administrativo por el que la TGSS asigna al empresario un número, el Código de Cuenta de Cotización Principal (CCC), para identificación y control de sus obligaciones en el respectivo Régimen del Sistema de la Seguridad Social. Modelo oficial de solicitud - Modelo TA.6. Ejemplo de modelo TA.6 cumplimentado El organigrama tiene como objetivo presentar, de forma clara, objetiva y directa, la estructura jerárquica de la empresa. Desde el presidente, pasando por los directores, gerentes y empleados, todos los cargos y funciones están ahí. Ayuda a la división interna, pero también contribuye a agilizar procesos y reducir barreras entre la empresa y agentes externos, como proveedores y socios. 5. Afiliación de trabajadores Acto administrativo por el que la Tesorería General de la Seguridad Social reconoce a las personas físicas su inclusión por primera vez en el Sistema de Seguridad Social. Toda persona que vaya a iniciar una actividad laboral deberá solicitar un número de afiliación (NAF). Este número es único y general para todos los Regímenes del Sistema, y se extiende a toda la vida de las personas comprendidas en él. Modelo TA.1 Ejemplo TA.1 cumplimentado 6. Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social Todo empresario que contrate a trabajadores deberá comunicar el alta en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda. Modelo TA.2/S - Solicitud de alta, baja y variación de datos del trabajador por cuenta ajena o asimilada 7. Alta de los contratos de trabajo Este trámite consiste en realizar la legalización o alta de los contratos de trabajo de los trabajadores por cuenta ajena. El SEPE pone a disposición de los empresario una web en la que es posible realizar dicha comunicación, Contrat@. Previamente el empresario o su representante (normalmente una gestoría) deberán ser autorizados por el servicio público de empleo autonómico. 8. Comunicación de apertura del centro de trabajo Constituida la Sociedad o decidida por el empresario la iniciación de su actividad, se deberá proceder a la comunicación de apertura del centro de trabajo, a efectos del control de las
  • 11. condiciones de Seguridad y Salud Laboral. Formulario oficial que se facilita en la Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social o en la Consejería correspondiente 9. Obtención del calendario laboral Las empresas deben exponer en cada centro de trabajo, en lugar visible, el calendario laboral. Dicho calendario contendrá el horario de trabajo de la empresa y la distribución anual de los días de trabajo, festivos, descansos semanales y entre jornadas, y otros días inhábiles, teniendo en cuenta la jornada máxima legal o, en su caso, la pactada por convenio colectivo o entre partes. Bloque 4. El plan de aprovisionamiento. 10% 2.1. Identifica los distintos tipos de documentos utilizados para el intercambio de información con proveedores. 13. Explica los distintos tipos de documentos utilizados para el intercambio de información con proveedores. En su actividad comercial, la empresa compra y vende bienes y servicios. El proceso de compraventa suelen intervenir los siguientes elementos: - Presupuesto. El presupuesto es el documento mercantil que se emite para informar a un cliente del coste del servicio o producto que este demanda. - Pedido. El pedido es el documento mercantil que se emite para solicitar materiales y equipamientos a una empresa proveedora determinada. - Albarán. El albarán o nota de entrega es el documento que envía el proveedor al cliente junto con la mercancía, para que se pueda comprobar que los productos solicitados coinciden con los recibidos. -Factura. La factura puede considerarse como el justificante fiscal del proceso de compraventa, es decir, es el documento que lo acredita legalmente. - Recibo. El recibo es un documento que sirve para acreditar que el pago ha tenido lugar, es por tanto un justificante del mismo. - Contrato de compraventa. Acuerdo mediante el que las partes, previamente a la realización del pedido, acuerdan por escrito las condiciones. - Cheque. El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite y firma una persona (librador) para que una entidad financiera (librado) pague la cantidad consignada en el mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y cuando disponga de fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque. - Pagaré. Es un documento mercantil aceptado como medio de pago, mediante el cual una persona (denominada “firmante”/”librado”) se compromete a pagar, a quien sea tenedor legítimo de dicho documento (denominado “beneficiario”), una determinada cantidad de dinero en una fecha concreta. - Letra de cambio. Es un documento mercantil aceptado como medio de pago, mediante el cual una persona (denominada “librador”) ordena a otra (denominada “librado”) que pague una determinada cantidad de dinero, al propio librador o a un tercero (denominado “beneficiario”), al vencimiento de la misma. Fuente: edufinet.com 2.3. Relaciona y compara las distintas ofertas de proveedores, utilizando diferentes criterios de selección y explicando las ventajas e inconvenientes de cada una. 14. Explica los principales criterios de selección de proveedores. Una vez se ha elaborado la lista de posibles proveedores se inicia el contacto directo para solicitarles la información que interesa obtener. 1. Calidad: a) Calidad del producto. Cuando se realiza la selección del proveedor, se debe dar mucha
  • 12. importancia a la calidad de los productos, y debe hacerse evaluaciones comparativos de las características técnicas, realizar pruebas, etc. generalmente, este criterio es utilizado para conseguir un producto de una determinada calidad, que no necesariamente debe ser la mejor, sino la que le interese a la organización en el momento. Si los productos poseen la misma calidad, se recomienda escoger el más económico. No siempre la oferta más barata es la más conveniente, también se pueden considerar como parámetros de calidad aspectos no directamente relacionados con los productos como, por ejemplo: servicio postventa, periodo de garantía, imagen que el producto y el proveedor tengan en el mercado, existencia de servicios de atención al cliente, prestigio, localización, instalaciones, fuerza técnica, capacidad financiera y nivel organizativo y de administración. b) Características técnicas. La información que debe proporcionar el proveedor sobre las características de un equipo o maquinaria al cliente para que puedan conocer de forma verídica las prestaciones de los mismos, a fin de poder elegir el más apropiado a las necesidades de la organización y también para comparar con otros proveedores. c) Garantía. Procurar que la garantía del producto sea lo más extensa posible. d) Personal capacitado, si fuera necesario. Contar con el personal calificado por parte de la empresa proveedora. e) Servicio postventa y asistencia técnica. Se refiere al plazo posterior a la compra durante el cual el proveedor garantiza asistencia, mantenimiento o reparación de lo comprado. 2. Condiciones económicas: a) Precio por unidad: se debe seleccionar precios competitivos, considerando precio justo y de acuerdo con la calidad del producto y solicitar al proveedor descuentos de precio por compra de grandes cantidades. La selección se realiza teniendo en cuenta el precio de los artículos, los descuentos comerciales, el pago de los gastos ocasionados (transporte, embalajes, carga y descarga, etc.), los descuentos por volumen de compra (rapels) y los plazos de pago. b) Forma pago: puede ser al crédito o contado según la política de compra de las organizaciones. c) Precios de envases y embalajes. Tomando en cuenta que dichos envases y embalajes estén de acuerdo al producto, que lo proteja y en adición de bajo costo. d) Pago de portes y seguros. e) Recargos por aplazamiento del pago. f) Descuentos por pronto pago. 3. Otras condiciones: a) Período de validez de la oferta. b) Condiciones de terminación del contrato. c) Circunstancias que pueden dar lugar a revisión en los precios. d) Plazos de entrega: acorde a los tiempos de fabricación del producto, puntualidad con el tiempo pactado, que se adecue a requerimientos de la organización. e) Devolución de mercancía. f) Tiempo de la empresa: Experiencia comprobada de haber trabajado en empresas similares. g) Recomendaciones de otras empresas: Trabajos anteriores (productos realizados para otra empresa o servicios prestados a otras empresas) muestras, fotos, cartas de recomendación. h) Manejo de inventarios: Se necesita que el proveedor tenga inventarios elevados para conocer sí podrá hacer frente a los pedidos de determinada empresa. i) Infraestructura de la empresa (planta): que tenga la suficiente capacidad para producir grandes cantidades de producto de buena calidad y a un tiempo prudente. j) Legalmente establecida: que cumpla con los requerimientos de país, etc. Fuente: Universidad Matías Delgado
  • 13. 15. Compara las distintas ofertas de proveedores justificando cuál elegirías. EJERCICIO. En una empresa desean renovar 150 sillas de su oficina. Después de un proceso de selección han llegado a una etapa final en la que se han considerado como más interesantes las siguientes ofertas: Condiciones económicas Características Fabricante A Fabricante B Fabricante C Precio unitario 60 80 75 Dto. Comercial 5% 15% 10% Transporte 1,70 €/u 1,75 €/u 1,60 €/u Seguros Incluido en porte Incluido en porte 0,75€ c/u Rappels 5% si mayor de 9.000 € 10% si mayor de 10.000 € 8% si mayor de 10.000 € Condiciones de calidad Características Fabricante A Fabricante B Fabricante C Calidad producto Aceptable Muy buena Buena Plazo entrega 30 días 5 días 30 días Facilidades pago contado 30, 60, 90 y 120 días 30, 60, 90 días sin recargo Los criterios de selección son por orden de prioridad: 1) Precio final más bajo. 2) Calidad. 3) Facilidades de pago. 4) Plazo de entrega. Se elegirá al fabricante que responde a estos criterios de selección, siempre que los productos sean de una calidad aceptable, den buenas facilidades de pago y condiciones de entrega adecuadas. Si un producto cumple con las condiciones de calidad y tiene el precio final más bajo, será el elegido, salvo que el siguiente tenga mejores condiciones de calidad y el importe del producto no sea superior al del precio más bajo en un 8%. Solución: Fabricante A: Precio: 60 * 150 = 9.000 € Descuento 5% = - 450 € (no se aplican rappels puesto que no llega a 9.000 €) Transporte: 1,70*150 = 255,00 € Precio total: 8.805,00 € Fabricante B: Precio: 80 * 150 = 12.000 € Descuento 15% = - 1.800 € 10.200 € Rappels: 10% = - 1.020 € Transporte: 1,75*150 = 262,50 € Precio total: 9.442,50 €
  • 14. Fabricante C: Precio: 75 * 150 = 11.250 € Descuento 10% = - 1.125 € 10.125 € Rappels: 8% = - 810 € Transporte: 1,60*150 = 240,00 € Seguros 0,75*150 = 112,50 € Precio total: 9.667,50 € El fabricante A es el que ofrece un producto más barato. No obstante, tiene en su contra que la entrega se aplaza 30 días y que el pago es a 30 días. El segundo precio total más bajo es el del fabricante B. Ofrece muy buena calidad, excelentes condiciones de pago y un plazo de entrega muy corto. Como la calidad del segundo es muy buena, aplicamos la condición del 8 %. Tenemos, por tanto, lo siguiente: Fabricante A: 8 805 · 1,08 = 9 509,40 € Esto supone que el fabricante elegido será el B, puesto que con el incremento del 8% el precio final del fabricante B (9 442,50 €) resulta inferior en 66,90 € al precio final del Producto A, incrementado en el 8%. Fuente: MailMaix.com Enlace a más ejercicios resueltos de proveedores Bloque 5. Gestión comercial y de marketing en la empresa 15% 1.1.Analiza el proceso de comercialización de los productos o servicios de la empresa. 16. Analiza el proceso de comercialización de la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza” El área de marketing y comercial es la responsable de estudiar la demanda y vender los productos y servicios de la empresa. La empresa “Tuconfianza” tiene la siguiente estrategia de cartera: - Servicio de limpieza a domicilio. - Servicio de cuidadores (niños, ancianos, dependientes...). - Servicio gratuito de programa de singles. - A los colaboradores se les ofrecerán servicios de gestoría y asesoramiento (seguros, autónomos, IRPF...). Durante los primeros tres meses ofrecerá únicamente servicios de limpieza a domicilio, después ampliará la oferta con el de cuidadores. 2.1. Reflexiona sobre las diferentes estrategias de precios a seguir teniendo en cuenta las características del producto o servicio y argumenta sobre la decisión del establecimiento del precio de venta. 17. Explica cuáles son los principales criterios y estrategias de fijación de precios y
  • 15. analiza la decisión de la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”. Para fijar el precio del producto ofrecido las empresas utilizan estos criterios: • El análisis de los costes. Se debe calcular el coste unitario para poder saber cuánto cuesta un determinado producto a la hora de fijar el precio, para así estudiar el margen que se puede obtener por él. Los costes directos que son aquellos costes imputables directamente a los productos (costes de materias primas, personal) más los costes indirectos que no son directamente imputables a los productos y que se establece a cada producto el gasto proporcional en función por ejemplo del espacio que ocupa en almacén. • La demanda. Para estudiar este enfoque se utiliza el concepto de "elasticidad", que mide la sensibilidad a los precios por parte de los consumidores. Al analizar la elasticidad precio de la demanda se puede dar respuesta a preguntas interesantes como: ¿Los clientes modificarán considerablemente su actitud de compra si modifico los precios?. Por el contrario, ¿seguirán comprando mis productos porque no son demasiado sensibles al precio?. • El producto. En función del valor percibido por los consumidores o de mercado. El precio será igual al importe máximo que el cliente está dispuesto a pagar por el producto. Para conocer la valoración que hacen los compradores de los productos, se deben identificar los atributos que los forman y realizar tests de prueba con una muestra de potenciales consumidores. En función de los productos sustitutivos: considerar qué productos pueden sustituir al producto analizado en caso de modificación en el precio. • La competencia. No es aconsejable establecer los precios exclusivamente en base a los cambios en la demanda o en los costes de los productos sino que debemos mantenernos siempre alerta frente a la competencia. De esta forma debemos ser capaces de decidir si los precios de nuestros productos deben ser inferiores, superiores o parecidos a los de la competencia, lo que vendrá determinado por el posicionamiento del negocio, es decir, de la percepción o idea que los consumidores tienen del establecimiento y por el que estarán dispuestos a pagar un poco más o por el contrario exigirían pagar menos. En cuanto a las estrategias de fijación de precios, las principales son. a. Precios altos o selección. Se trata de productos novedosos principalmente como consecuencia de procesos de investigación y desarrollo o de productos innovadores o diferenciados: • El producto o la tecnología está patentada, la marca está registrada. • Se trata de un servicio único y diferenciado de la competencia. • No existen una elevada competencia debido a que la demanda es insuficiente. • Se precisa de tecnología y de conocimientos técnicos avanzados o de know-how para su fabricación o elaboración. b. Precios bajos de salida o penetración. Se trata de productos poco innovadores o diferenciados. Se desea una rápida introducción en el mercado. • Precios disuasorios. Se trata de disuadir a la competencia para que no entre en ese mercado a través de precios muy bajos. • Reducción promocional. Se trata de dar a conocer el producto y de crear una demanda. Para ello, se fija un precio bajo al principio pero con el tiempo se aumentará hasta mantener su precio normal. c. Estrategias de "Líneas de producto". Reciben este nombre debido a que las decisiones sobre los precios de un producto no se toman de forma aislada, sino en relación con los demás productos que conforman la línea. Destacan las siguientes alternativas: • Precios gancho. Se ofrece un producto de los que forman parte de la línea a un precio muy bajo. • Precio único. Consiste en establecer un mismo precio a todos los productos de una misma línea. d. Precios psicológicos. Mediante esta estrategia se intenta influir en la percepción del precio y del producto por los consumidores. Se pueden destacar: • Precios de prestigio. Muchos consumidores relacionan el precio con la calidad. De esta forma las empresas pueden ofrecer productos, muy semejantes a los de mayor calidad, a un precio próximo al de ellos. • Precio impar. Esta estrategia busca que el consumidor perciba el precio del producto como menor. Se consigue mediante la reducción de la cifra total dejando acabar el precio en un número impar. (95, 99, …) • Precio par. Se pretende agilizar el cobro a los clientes.
  • 16. e. Precios geográficos. Estas estrategias son utilizadas por empresas que distribuyen los productos vendidos al lugar de residencia o consumo de los clientes. • Incluir en el precio fijado para un producto el coste del transporte. • Vender a un mismo precio a todos los consumidores. • Dividir el mercado en zonas o áreas, de forma que se fijará un precio distinto para cada una de ellas. La empresa “Tuconfianza” ha utilizado como criterio para fijar el precio la referencia de la competencia del sector, así el precio por hora lo ha fijado similar al de otras agencias locales (12 euros), aunque aplica un descuento en la segunda hora adicional (coste de 8 euros). En cuanto a la estrategia podríamos decir que sigue una estrategia de línea de producto, ya que cobra el mismo precio en los diferentes servicios que ofrece. También es una estrategia de precio par que facilita el cobro, y más aún en el caso de 2 horas que se paga con un billete de 20 euros. Fuente: creaciónempresas.com 3.1. Elabora un plan de medios, donde describe las acciones de promoción y publicidad para atraer a los clientes potenciales, haciendo especial hincapié en las aplicadas en internet y dispositivos móviles. 18. Elabora un plan de medios para la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza” haciendo especial hincapié en las acciones de promoción y publicidad aplicadas en internet y dispositivos móviles. Un plan de medios de comunicación tiene por objetivo concebir, analizar y seleccionar creativamente los canales de comunicación que dirigirán los mensajes publicitarios hacia las personas indicadas en el momento y lugar más oportuno. Abarca muchas decisiones, entre otras: -Dónde debe efectuarse la publicidad (país, estado, provincia, ciudad, etc.) -Qué medios de comunicación conviene emplear (tradicionales, internet, móvil, etc.) -En qué época del año concentraremos los esfuerzos publicitarios -Con qué frecuencia se realizará la pauta (horarios, días, etc.). Respecto al plan de medios de “Tuconfianza”: - La empresa presta servicios a nivel local, por lo que las acciones son únicamente en Ponferrada. - Emplea medios de comunicación tradicionales (reparto de folletos en lugares estratégicos como colegios, guarderías, residencias y clínicas, cuñas en la radio y televisión locales, anuncios en la prensa escrita), y medios digitales como publicidad en redes sociales y prensa digital. - Las labores de promoción se realizarán todos los meses del año, con especial en septiembre, enero y junio. - La frecuencia será una vez cada 30 días, para que los servicios de la empresa estén siempre presentes en la mente de los consumidores. El plan de medios en internet y en concreto en dispositivos móviles ha de ser muy intenso, ya que la empresa tiene previsto en su plan estratégico que cuando tenga un volumen de clientes adecuado y un buen posicionamiento, abandonar su sede física y comercializar solo sus servicios por internet. 3.2. Valora y explica los diferentes canales de distribución y venta que puede utilizar la empresa.
  • 17. 19. Explica los diferentes canales de distribución y venta que puede utilizar la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza”. Un canal de distribución es el camino por medio del cual un productor entrega al consumidor final un determinado bien. Entre el productor y el consumidor se encuentran un conjunto de personas y organizaciones que ayudan a que la circulación del bien o servicio se realice de manera óptima y efectiva. Estas organizaciones y personas reciben el nombre de intermediaros. Los canales de distribución se clasifican en: - CANAL DIRECTO: el productor de un determinado bien o servicio comercializa al mismo de forma directa al consumidor final, son la necesidad de intermediarios. La mayor parte de los servicios son vendidos a través de este canal. En cambio, son pocos los productos comercializados por medio de canales de distribución directos. - CANAL INDIRECTO: entre el productor del bien o servicio y el consumidor se presenta un intermediario. El tamaño puede variar en función de la cantidad de intermediarios que conformen la senda atravesada por el bien o servicio. • CANAL CORTO: esta constituido por dos peldaños, por ello cuenta con sólo un mediador entre el productor y el consumidor final. Algunos ejemplos de un canal corto de distribución podrían ser: venta de automóviles, indumentaria exclusiva, entre otros. • CANAL LARGO: de manera contraria al precedente, el canal largo se caracteriza por la presencia de una cantidad numerosa de intermediarios, y suele identificar a la gran mayoría de productos de consumo. Respecto a los canales de distribución de “Tuconfianza”, utiliza un canal directo, ya que ofrece su servicios directamente al cliente final. No obstante, también podría plantearse asociarse con un intermediario que le proporcionara valor por su mejor acceso al cliente final, como las residencias de ancianos, las clínicas o colegios privados, de esta forma se constituiría un canal indirecto corto. Bloque 6. Gestión de los recursos humanos. 10% 1.2. Identifica las fuentes de reclutamiento así como las diferentes fases del proceso de selección de personal. 20. Explica las fuentes de reclutamiento así como las diferentes fases del proceso de selección de personal. El reclutamiento es el proceso de identificar e interesar candidatos capacitados para llenar las vacantes de la organización. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda de candidatos y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Las fuentes de reclutamiento pueden ser internas o externas. Las empresas cuentan con fuentes de reclutamiento interno, los empleados que ya trabajan en la compañía constituyen una fuente esencial de posibles candidatos para un puesto. Tanto si se trata de una promoción, como de un movimiento lateral, los candidatos internos ya están familiarizados con la organización y poseen información detallada acerca de las políticas y los procedimientos. Cuando las vacantes no pueden llenarse internamente, el departamento de recursos humanos debe identificar candidatos en el mercado externo de trabajo: Candidatos espontáneos, referencias de otros empleados, Anuncios de empleo, agencias de empleo, etc. Suele hablarse cuatro fases en un proceso de selección de personal: - Preselección. La forma más común de hacer esta preselección es basándose en los currículum vitae de los candidatos. En esta primera criba deben descartarse a los candidatos
  • 18. que no cuenten con la formación adecuada necesaria para el puesto de trabajo o cuya experiencia profesional no sea suficiente. - Realización de pruebas. Los candidatos que han superado la fase anterior suelen ser convocados para realizar una serie de pruebas. Los principales tipos de pruebas que se suelen llevar a cabo son tests psicotécnicos con los que determinar las aptitudes y la personalidad del candidato, pruebas profesionales relacionadas con el puesto en cuestión, pruebas de conocimientos sobre temarios preestablecidos (generalmente reservado a la Administración Pública), pruebas físicas e incluso pruebas grafológicas. - Entrevistas. El objetivo es corroborar que la información que se ha obtenido sobre el candidato en las pruebas anteriores es correcta. - Fase final. Tras la fase de entrevistas el número de candidatos se ha reducido al mínimo exponente, por lo que ha llegado el momento de elegir a la persona o al grupo de personas que se incorporarán a nuestra empresa. Para ello, ha de tenerse en cuenta toda la información recopilada durante las tres fases anteriores y ser lo más objetivo posible. Una vez tomada la decisión, muchas empresas realizan un examen médico y, si se supera, se producirá la incorporación, que inicialmente puede tener un periodo de prueba y una fase de acogida y adaptación que interesa que sea lo más breve posible. Fuente: BBVA 2.1. Analiza y aplica para la empresa las formalidades y diferentes modalidades documentales de contratación. 21. Explica los requisitos y formalidades del contrato de trabajo. Capacidad para contratar • Las personas mayores de edad (18 años). • Los menores de 18 años legalmente emancipados. • Las personas mayores de 16 y menores de 18 si viven de forma independiente con el consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores, o si tienen autorización de los padres o de quien los tenga a su cargo. Forma del contrato • El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por escrito los contratos de trabajo cuando así lo exija una disposición legal, y en todo caso, los de prácticas y para la formación y el aprendizaje, los contratos a tiempo parcial, fijos-discontinuos y de relevo, los contratos para la realización de una obra o servicio determinado, los de los trabajadores que trabajen a distancia y los contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero. Igualmente constarán por escrito los contratos por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas. De no observarse tal exigencia, el contrato se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios. • Cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se celebre por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral. Información a los trabajadores El empresario, cuando la relación laboral con el trabajador sea superior a cuatro semanas, deberá informarle sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo y las principales condiciones de ejecución de la prestación laboral, de forma escrita y en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de comienzo de la relación laboral. La información incluirá, o indicará de forma precisa y concreta, la referencia legal, reglamentaria o convenio colectivo aplicable, siempre que esta permita al trabajador la información correspondiente. Los aspectos que deben recogerse son los siguientes:
  • 19. Con carácter general • La identidad de las partes del contrato de trabajo. • La fecha de comienzo de la relación laboral y, en caso de que se trate de una relación laboral temporal, la duración previsible de la misma. • El domicilio social de la empresa o, en su caso, el domicilio del empresario y el centro de trabajo donde el trabajador preste sus servicios habitualmente. • El grupo profesional del puesto de trabajo que desempeñe el trabajador o la caracterización o la descripción resumida del mismo, en términos que permitan conocer con suficiente precisión el contenido específico del trabajo. • La cuantía del salario base inicial y de los complementos salariales, así como la periodicidad de su pago. • La duración y la distribución de la jornada ordinaria de trabajo. • La duración de las vacaciones y, en su caso, las modalidades de atribución de determinación de dichas vacaciones. • Los plazos de preaviso que, en su caso, estén obligados a respetar el empresario y el trabajador en el supuesto de extinción del contrato. • El convenio colectivo aplicable a la relación laboral, precisando los datos concretos que permitan su identificación. Fuentes: Ministerio de Empleo y Seguridad Social (consulta en noviembre 2016) Características de un contrato (SEPE) 22. Explica las diferentes modalidades de contratación. 1. Contrato indefinido: es aquel que se concierta sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios, en cuanto a la duración del contrato. El contrato de trabajo indefinido podrá ser verbal o escrito. El contrato de trabajo indefinido podrá celebrarse a jornada completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos. 2. El contrato temporal, es aquel que tiene por objeto el establecimiento de una relación laboral entre empresario y trabajador por un tiempo determinado. El contrato de trabajo temporal podrá celebrarse a jornada completa o parcial. El contrato de trabajo temporal se formalizará por escrito, podrá ser verbal cuando en la situación de eventual por circunstancias de la producción la duración del mismo sea inferior a cuatro semanas y la jornada completa. a) Cláusulas específicas del contrato temporal de obra o servicio determinado. Tiene por objeto la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es en principio de duración incierta, no pudiendo tener una duración superior a tres años. b) Cláusulas específicas del contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. Se concierta para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la empresa. c) Cláusulas específicas del contrato temporal de interinidad. Sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo, en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual, o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva. d) Cláusulas específicas del contrato temporal de primer empleo joven Requisitos de los trabajadores: • Jóvenes desempleados inscritos en la Oficina de Empleo, menor de 30 años o menor de 35 años si tiene reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. • No tener experiencia laboral o ésta ser inferior a tres meses. Características del contrato: • La duración mínima del contrato será de tres meses y su duración máxima de 6 meses, salvo lo dispuesto en Convenio Colectivo, no pudiendo exceder de 12 meses. • Jornada a tiempo completo o parcial en este caso superior al 75% de la correspondiente a un trabajador a tiempo comparable. El contrato se formalizará por escrito en el modelo que se establezca. e) Cláusulas específicas del contrato temporal de relevo Requisitos de los trabajadores Este tipo de contrato se concierta con un trabajador, inscrito como desempleado o que tuviese
  • 20. concertado con la empresa un contrato de duración determinada, para sustituir al trabajador de la empresa que accede a la jubilación parcial. Se celebrará simultáneamente con el contrato a tiempo parcial que se pacte con este último. 3. Contrato para la formación y el aprendizaje. Está destinado a jóvenes entre 16 y 24 años que no tienen una cualificación profesional reconocida. Es un contrato que sirve para trabajar y recibir formación (teórica y práctica) para quien no la tiene, no es como el contrato en prácticas, que lo utilizan los que ya han obtenido una titulación previamente. En el contrato de formación y aprendizaje, el joven no realiza en el puesto de trabajo una jornada completa, sino el 75% el primero año y el 85% el segundo y el tercero, y dedica el resto del tiempo a recibir una actividad formativa con el objetivo de obtener un título de formación profesional de formación profesional de grado medio o superior o de un certificado de profesionalidad. 4. Contrato en practicas. El contrato de trabajo en prácticas tiene por objeto la obtención por el trabajador de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. No se trata únicamente de adquirir experiencia en un trabajo determinado, sino también de que esa experiencia actúe sobre los estudios cursados. Este contrato podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes. Cláusulas específicas: • Es necesario que no hayan pasado más de 5 años desde la obtención del título, o 7 si se tiene alguna discapacidad. Si se es menor de 30 años, y es el primer empleo, no se aplican estos plazos, por el actual Plan de Empleo Juvenil. • Tiene que ser para un puesto que permita tener prácticas profesionales en el ámbito del título obtenido. • Se puede estar de prácticas entre 6 meses y 2 años, existiendo reglas para sus prórrogas y las duraciones máximas dependiendo de si se han hecho prácticas anteriormente, o por títulos obtenidos posteriormente. • El salario tiene que ser como mínimo el 60% del salario que corresponde al puesto que realiza durante el primer año, y el 75% el segundo año, y siempre cobrando como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional. • Se está dado de alta en la Seguridad Social, cotizando, entre otras cosas, para el desempleo. Si al final del contrato el trabajador ha acumulado cotizaciones suficientes, podrá solicitar el paro. Fuente: Guía SEPE septiembre 2016 23. Explica qué modalidad de contratación recomendarías en cada caso. a) Una colegio privado necesita profesores desde septiembre hasta junio cada año. b) Un centro comercial en navidad requiere triplicar a sus comerciales. c) Una gestoría tiene que contratar un contable para sustituir a la titular que ha pedido la excedencia por cuidado de hijos. d) Una constructora necesita peones de obra para iniciar la autovía Ponferrada-Ourense. e) Un banco quiere contratar a un recién graduado en ADE de 25 años. f) Un cerrajero quiere contratar a un joven de 18 años sin estudios para que sea su ayudante.
  • 21. Solución: a) Contrato fijo discontinuo. b) Contrato temporal por circunstancias de la producción. c) Contrato de interinidad. d) Contrato temporal de obra o servicio determinado. e) Contrato en prácticas. f) Contrato para la formación y el aprendizaje. Teoría sobre el contrato de trabajo y modalidades de contratación (mheducation.es) Actividades resueltas de contrato de trabajo 2.4. Analiza los documentos que provienen del proceso de retribución del personal y las obligaciones de pagos. 24. Explica las características de una nómina. Percepciones salariales: - Salario Base: corresponde al pago mensual mínimo que se tiene que realizar a un trabajador de acuerdo con la categoría en la que está encuadrado. - Complementos: cantidades adicionales que complementan al salario base en el caso de que se cumplan determinados requisitos de productividad. - Parte proporcional de paga extra: todos los convenios colectivos regulan el pago de las pagas extra.. Puede darse el caso de que la paga extra se encuentre prorrateada. Descuentos en la nómina
  • 22. - Seguridad Social: se trata del porcentaje que se paga en función de la base de cotización y que nunca debería superar el 6,7% de la misma. Cubre tres conceptos distintos: las contingencias comunes, el desempleo y la incapacidad temporal. Además incluye el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y la formación laboral. - IRPF: en el caso de los pagos a cuenta del IRPF, se realizará también el descuento de un porcentaje con la consideración de pago a cuenta para la declaración de la renta del trabajador. Este porcentaje es diferente para cada empleado y puede estar comprendido entre el 0% y el 35%. Se calcula aplicando la normativa al efecto sobre el impuesto de la renta. Fuente: BBVA y Ministerio de Empleo y SS 25. Explica cuáles son los derechos y obligaciones del pago del salario. El trabajador tiene derecho: • A la percepción del salario en la fecha y lugar convenido o conforme a los usos y costumbres. • A la entrega de un recibo individual y justificativo del pago del salario. • A que el abono de las retribuciones periódicas y regulares no se efectúe por períodos de tiempo superiores al mes. • A percibir él o sus representantes legales, con su autorización, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado. • A percibir un interés del 10 por 100 anual por mora sobre el importe del salario, en caso de retraso en el pago. El empresario procederá a efectuar de forma delegada la retención de las cargas fiscales y de Seguridad Social que legalmente procedan sobre las retribuciones de los trabajadores. Pagas extraordinarias Los trabajadores tienen derecho anualmente, al menos, a dos pagas extraordinarias: • Importe de las pagas: o La cuantía será la pactada por convenio colectivo. • Fecha de abono: o Se hacen efectivas una por Navidad y otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre empresario y representantes legales de los trabajadores. Si se acuerda en convenio, se podrá prorratear su importe mensualmente. El recibo de salarios El empresario tiene la obligación de facilitar al trabajador, juntamente con el salario, un «recibo de salarios», que se ajustará al modelo establecido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, salvo que, por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre empresa y los representantes de los trabajadores se establezca otro modelo que contenga, con la debida claridad y separación, las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que legalmente procedan. El recibo de salarios será firmado por el trabajador al hacerle entrega del duplicado del mismo y abonarle, en moneda de curso legal o mediante cheque o talón bancario, las cantidades resultantes de la liquidación. La firma del recibo dará fe de la percepción por el trabajador de dichas cantidades, sin que suponga su conformidad con las mismas. Cuando el abono se realice mediante transferencia bancaria, el empresario entregará al trabajador el duplicado del recibo sin recabar su firma, que se entenderá sustituida, a los efectos previstos en el párrafo anterior, por el comprobante del abono expedido por la entidad bancaria. Los recibos de salarios expedidos se archivarán y conservarán por las empresas, junto con los boletines de cotización a la Seguridad Social, durante un período mínimo de cuatro años, a fin de permitir las comprobaciones oportunas. Fuente: Ministerio de Empleo y SS
  • 23. Bloque 7. Gestión de la contabilidad de la empresa. 20%. 1.1. Maneja los elementos patrimoniales de la empresa, valora la metodología contable y explica el papel de los libros contables. 26. Explica la importancia de la metodología contable y el papel de los libros contables. Llevar al día la contabilidad de la empresa es un aspecto básico de la gestión empresarial, a la vez que imprescindible. Tanto por la necesidad de tener bajo control todo lo que vendemos, compramos, debemos o nos pertenece, como para revisarlos en el caso de que algún organismo público los requiera. Libros contables obligatorios Existen un cierto tipo de libros contables que, en el caso de que por el tipo de empresa esta se encuentre obligada a llevar contabilidad, deben ser formalizados de manera anual en el Registro Mercantil. Serían los siguientes: • Libro diario: en el se escriben todas las operaciones que se realizan día a día en la empresa, como las cobros o los pagos. • Libro de inventarios: debe realizarse un inventario que valore en unidades monetarias todos los bienes, derechos y obligaciones de la compañía de forma detallada, al menos una vez al año. • Cuentas anuales: este apartado está formado por varios elementos que se encuentran conectados, ya que lo que se registra en uno afecta a otro, y forman una sola unidad. Dichas cuentas están compuestas por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivos y memoria de actividad. Libros contables auxiliares Son aquellos que no son obligatorios, pero que la empresa puede llevarlos al día si desea como apoyo, de tal forme que le ayude a elaborar los libros obligatorios y le facilite la gestión de la empresa. Lo más característicos son los siguientes: • Libro de caja: controla las salidas y entradas en efectivo de la caja del negocio. • Libro de entradas y salidas de almacén: registra los movimientos que se efectúan en el almacén. • Libro de banco: registra las operaciones que se realizan con el banco. • Libro auxiliar de vencimientos: sirve para tener bajo control los futuros vencimientos de deudas. Fuente: negociosuncomo.com 27. Dados los siguientes elementos patrimoniales construye los balances. Empresa A: - Capital 170 - Reservas 20 - Resultado del ejercicio 10 - Deudas a largo plazo con entidades de crédito 60 - Proveedores de inmovilizado a corto plazo 60 - Materias primas 20 - Productos terminados 30 - Aplicaciones informáticas 10 - Concesiones administrativas 15 - Construcciones 120 - Maquinaria 30 - Terrenos y bienes naturales 10 - Inversiones en terrenos y bienes naturales 50 - Créditos a largo plazo 60 - Amortización acumulada inmovilizado material -30 - Proveedores 40 - Clientes 100 - Caja 13 - Bancos, c/c a la vista 12 - Deudas a corto plazo con entidades de crédito 60 - Remuneraciones pendientes de pago 15 - Anticipos de clientes 10 - Deudores 5 Solución: - Capital 170 Neto - Reservas 20 Neto - Resultado del ejercicio 10 Neto - Deudas a largo plazo con entidades de crédito 60 Pasivo / Pasivo no corriente - Proveedores de inmovilizado a corto plazo 60 Pasivo / Pasivo corriente
  • 24. - Materias primas 20 Activo /Activo corriente / Existencias - Productos terminados 30 Activo /Activo corriente / Existencias - Aplicaciones informáticas 10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones intangibles - Concesiones administrativas 15 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones intangibles - Construcciones 120 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Maquinaria 30 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Terrenos y bienes naturales 10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Inversiones en terrenos y bienes naturales 50 Activo /Activo no corriente / Inversiones inmobiliarias - Créditos a largo plazo 60 Activo /Activo no corriente / Inversiones financieras a largo plazo - Amortización acumulada del inmovilizado material -30 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Proveedores 40 Pasivo/ Pasivo corriente - Clientes 100 Activo /Activo corriente / Realizable - Caja 13 Activo /Activo corriente / Disponible - Bancos, c/c a la vista 12 Activo /Activo corriente / Disponible - Deudas a corto plazo con entidades de crédito 60 Pasivo / Pasivo corriente - Remuneraciones pendientes de pago 15 Pasivo/ Pasivo corriente - Anticipos de clientes 10 Pasivo/ Pasivo corriente - Deudores 5 Activo /Activo corriente / Realizable Empresa B - Proveedores 5 - Clientes 100 - Capital 270 - Reservas 20 - Subvenciones oficiales de capital 2 - Deudas a l/p entidades de crédito 25 - Deudas a c/p entidades de crédito 21 - Materias primas 30 - Productos terminados 50 - Anticipos a proveedores 5 - Deterioro del valor de las existencias -5 - Aplicaciones informáticas 10 - Construcciones 130 - Maquinaria 30 - Elementos de transporte 14 - Mobiliario 10 - Terrenos y bienes naturales 90 - Créditos a largo plazo 60 - Deterioro de valor de créditos a largo plazo -2 - Amortización acumulada inmovilizado material -10 - Remuneraciones pendientes de pago 15 - Caja 11 - Bancos 22 - Proveedores de inmovilizado a c/p 60 - Deudores 7 - Anticipos de clientes 10 - Acreedores por prestación de servicios 3 - Obligaciones y bonos 123
  • 25. - Equipos para procesos de la información 2 Solución: - Clientes 100 Activo /Activo corriente / Realizable - Proveedores 5 Pasivo/ Pasivo corriente - Capital 270 Neto - Reservas 20 Neto - Subvenciones oficiales de capital 2 Neto - Deudas a l/p entidades de crédito 25 Pasivo / Pasivo no corriente - Deudas a c/p entidades de crédito 21 Pasivo / Pasivo corriente - Materias primas 30 Activo /Activo corriente / Existencias - Productos terminados 50 Activo /Activo corriente / Existencias - Anticipos a proveedores 5 Activo /Activo corriente / Existencias - Deterioro del valor de las existencias -5 Activo /Activo corriente / Existencias - Aplicaciones informáticas 10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones intangibles - Construcciones 130 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Maquinaria 30 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Elementos de transporte 14 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Mobiliario 10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Terrenos y bienes naturales 90 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Créditos a largo plazo 60 Activo /Activo no corriente / Inversiones financieras a largo plazo - Deterioro de valor de créditos a largo plazo -2 Activo /Activo no corriente / Inversiones financieras a largo plazo - Amortización acumulada inmovilizado material -10 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones materiales - Remuneraciones pendientes de pago 15 Pasivo/ Pasivo corriente - Caja 11 Activo /Activo corriente / Disponible - Bancos 22 Activo /Activo corriente / Disponible - Proveedores de inmovilizado a c/p 60 Pasivo / Pasivo no corriente - Deudores 7 Activo /Activo corriente / Realizable - Anticipos de clientes 10 Pasivo/ Pasivo corriente - Acreedores por prestación de servicios 3 Pasivo/ Pasivo corriente - Obligaciones y bonos 123 Pasivo/ Pasivo no corriente - Equipos para procesos de la información 2 Activo /Activo no corriente / Inmovilizaciones tangibles Más ejercicios de balances en el Manual visual de balances
  • 26. 1.2. Analiza y representa los principales hechos contables de la empresa. 28. Analiza y representa los siguientes hechos contables: 1. El día 10 de Febrero un comerciante aportó 6.000 € para crear un negocio. 2. El día 25 de Febrero compró 600 € en mobiliario y pagó el 50% al contado y el otro 50% lo dejó a deber a 30 días. 3. El día 27 de Febrero, el comerciante abre una cuenta en el banco por valor de 3000 € 4. El día 1 de marzo, compra mercaderías por valor de 1.000 €. 5. Al día siguiente se pagan 250 € al contado y 750 € contra la cuenta corriente. 6. El día 25 de Marzo, paga los 300 € que debía por la compra de mobiliario al proveedor con cheque bancario. Solución: A lo largo del ejercicio se han producido diferentes hechos económicos en la empresa, por lo tanto, tendrán que registrarse en contabilidad por el orden en que van surgiendo. Procedemos a realizar las anotaciones en el libro diario de la empresa de cada uno de los hechos económicos surgidos. 1º El día 10 de Febrero un comerciante aportó 6.000 € para crear un negocio. ASIENTO DE APERTURA Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber 6.000 € 570 Caja efectivo Aportación a capital 102 6.000 € 2º El día 25 de Febrero compró 600 € en mobiliario y pagó el 50% al contado y el otro 50% lo dejó a deber a 30 días. Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber 600 € 216 Compra de mobiliario Factura Nº 2 Pago de mobiliario en efectivo Pago pendiente al proveedor 570 523 300 € 300 € Para el correcto registro de un asiento, el total de la suma de las cuentas que se anotan en el Debe tiene que ser igual al total de la suma de las cuentas que se anotan en el Haber. Como se puede apreciar, en el asiento se cumple esta regla: Debe= 600€ Haber = 300 € + 300 € = 600€ 3º El día 27 de Febrero, el comerciante abre una cuenta en el banco por valor de 3.000 € Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber
  • 27. 3.000 € 572 Apertura c/c en banco Abono de caja a c/c 570 3.000 € Debe = 3.000 € Haber = 3.000 € 4º El día 1 de marzo, compra mercaderías por valor de 1.000 €. Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber 1.000 € 600 Compra de mercaderías Factura Nº 3 Pendiente de pagar al proveedor 400 1.000 € Debe = 1.000 € Haber = 1.000 € 5º Al día siguiente paga por la compra de las mercaderías, 250 € al contado y 750 € contra la cuenta corriente. Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber 1.000 € 400 Proveedor Factura Nº 3 Pago al contado Pago por banco 570 572 250 € 750 € Debe = 1.000 € Haber = 250 € + 750 € = 1.000€ 6º El día 25 de Marzo, el comerciante paga los 300 € que debía por la compra de mobiliario al proveedor por el banco. Debe Nº cuenta Concepto Concepto Nº cuenta Haber 300 € 523 Pago proveedor de mobiliario a corto plazo Factura Nº 2 Pago de mobiliario contra cuenta corriente Factura Nº 2 572 300 € Debe = 300 € Haber = 300 € Fuente: plangeneralcontable.com Para entender la teoría contable: Manual de técnica contable Más ejercicios: Ejercicios de contabilidad de FAG
  • 28. 1.3. Comprende el concepto de amortización y maneja su registro contable. 29. Explica qué es la amortización y cómo se recoge en el balance y la cuenta de resultados. Los elementos del activo no corriente con el paso del tiempo se van deteriorando o quedando obsoletos, por lo que pierden valor. Esta pérdida de valor se contabiliza anualmente como una gasto en la cuenta de resultados (aunque la empresa no realiza un desembolso explícito), pero no se refleja directamente como una disminución del activo en el balance, aparece como una cuenta de amortización acumulada 30. Ejercicio: nuestra empresa posee una maquinaria cuyo valor anual de amortización es de 500 euros, de igual forma dentro de la cuenta propiedad industrial existe un activo el cual tiene una amortización de 400 euros anuales. Realiza las anotaciones contables en el libro diario de las amortizaciones correspondientes. Asiento inmovilizado intangible Debe Haber 400 (680) Amortización de intangible a (280) Amortización acumulada del inmovilizado intangible 400 Asiento inmovilizado material Debe Haber 500 (681) Amortización de inmovilizado material a (281) Amortización acumulada de inmovilizado material 500 Fuente: plangeneralcontable.com
  • 29. 1.5. Comprende el desarrollo del ciclo contable, analiza el proceso contable de cierre de ejercicio y determina el resultado económico obtenido por la empresa. 31. Describe el desarrollo del ciclo contable Al comienzo del ejercicio contable, la empresa cuenta con un determinado patrimonio. Durante el ejercicio, conforme vaya realizando operaciones, éste se verá alterado, al tiempo que se irán generando unos resultados al desarrollar su actividad productiva. Al cierre del ejercicio, dada la incidencia del resultado en el patrimonio empresarial, deberá proceder a calcularlo. Posteriormente, podrá presentar las cuentas anuales. Este proceso se podría resumir del siguiente modo: Patrimonio inicial --> Operaciones efectuadas --> Cálculo del resultado --> Cuentas anuales: Balance de situación. Cuenta de pérdidas y ganancias. Memoria En el ciclo contable se distinguen las siguientes fases: 1. Balance de situación inicial. 2. Apertura de la contabilidad. 3. Registro de las operaciones del ejercicio. 4. Periodificación. 5. Ajustes previos a la determinación del beneficio –o pérdida– generado en el ejercicio. 6. Balance de comprobación de sumas y saldos. 7. Cálculo del resultado. 8. Cierre de la contabilidad. 9. Cuentas anuales. 10. Distribución del resultado. Fuente: contabilidad.tk Para entender la teoría contable: Manual de técnica contable 32. Describe el proceso contable de cierre del ejercicio El cierre contable tiene principalmente nueve pasos: 1. Mediante un balance de comprobación de sumas y saldos a fecha de cierre de ejercicio contable, podemos comprobar incoherencias en los saldos o ver cuentas que deberían figurar con saldo cero y no lo están, pudiendo ser necesario realizar algunos ajustes para depurar errores de contabilización. 2. La reclasificación de las deudas del largo plazo al corto plazo es otro ajuste que deberemos hacer, a no ser de que mes a mes realicemos la reclasificación de las deudas con el pago de las cuotas de los prestamos, algo que operativamente puede ser poco práctico, pero que sin embargo nos indica de cara a cuentas intermedias las deudas a corto plazo en todo momento. 3. La variación de existencias para corregir el resultado del ejercicio en función de las mercaderías consumidas es otro ajuste que no puede faltar, para ello tenemos que tener claro que el resultado de la empresa es la suma de los ingresos menos los gastos, pero que los gastos no son las compras, sino los consumos. Debemos pues restar de las compras realizadas las existencias no consumidas, utilizando para ello la cuenta (61) o la (71) de variación de existencias, o por el contrario puede suceder que en el ejercicio consumiéramos más existencias que las que hemos comprando debiendo por lo tanto reflejar dicho beneficio también mediante la cuenta de variación de existencias. 4. Otro asiento obligatorio son las dotaciones de amortizaciones del inmovilizado material e
  • 30. inmaterial para reflejar el desgaste de los activos y registrar el gasto correspondiente. 5. Dotar todo tipo de provisiones es algo que se debe reflejar en la contabilidad para que de esta manera queden registradas las contingencias previstas por depreciación de activos, riesgos, etc. 6. La periodificación de determinados ingresos y gastos, como por ejemplo los seguros, donde se ajusta el gasto a la parte correspondiente al año que se cierra. Con la periodificación de ingresos y gastos estamos realizando una distribución real en la cuenta de resultados de los ingresos y gastos que tenemos en un ejercicio pero que alcanzan a uno o varios años. 7. Debemos de ver si existen también ingresos y gastos a distribuir en varios ejercicios. 8. Realización del asiento del impuesto de sociedades una vez realizados todos los ajustes anteriores. 9. Asiento de regularización de ingresos y gastos y de cierre de ejercicio. Una vez contabilizadas todas las operaciones del ejercicio se anulan todas las cuentas de ingresos y gastos obteniendo una única cuenta que recoge el beneficio (saldo acreedor) o pérdida (saldo deudor), para acto seguido realizar el asiento de cierre saldando todas las cuentas abiertas, cargando las cuentas que tengan un saldo deudor, mientras que se abonarán las que tengan saldo acreedor. Fuente: blog sage Para entender la teoría contable: Manual de técnica contable 33. Ejercicio: en el diario de la sociedad ERRE figuran los siguientes asientos correspondientes al ejercicio X1. Se pide: Realizar los asientos de regularización y determinar el resultado Fecha Partidas Debe Haber 1/1/X1 Ctas. Activo 137.500 Ctas. P.Neto y Pasivo 137.500 Fecha Partidas Debe Haber 12/2/X1 (572) Bancos (430) Clientes 3.000 22.000 (705) Prestación de servicios 25.000 Fecha Partidas Debe Haber 26/2/X1 (623) Servicios Profes. indpdtes 2.500 (410) Acreedores por servicios 2.500 Fecha Partidas Debe Haber 21/3/X1 (572) Bancos 5.000 (759) Ingresos por servicios diversos 5.000 Fecha Partidas Debe Haber 1/4/X1 (627) Publicidad, propaganda y RRPP (480) Gastos anticipados 2.000 1.000 (572) Bancos 3.000 25/6/X1 (622) Reparaciones y conservación (628) Suministros 800 300 (410) Acreedores por servicios 1.100 Fecha Partidas Debe Haber
  • 31. 28/9/X1 (602) Cpra de otros aprovisionamientos 6.000 (400) Proveedores (572) Bancos 3.000 3.000 Fecha Partidas Debe Haber 12/10/X1 (572) Bancos 14.000 (759) Ingresos por servicios diversos 14.000 Fecha Partidas Debe Haber 1/12/X1 (640) Sueldos y salarios 10.000 (572) Bancos (4751) HP acreedora por IRPF (476) OSSA 7.300 1.500 1.200 1/12/X1 (642) Seguridad social cargo empresa 900 (476) OSSA 900 Fecha Partidas Debe Haber 31/12/X1 (681) Amortización inmovilizado material 600 (281) Amortización acumulada inmóvil. material 600 SOLUCIÓN: REGULARIZACIÓN Fecha Partidas Debe Haber 31/12/X1 (129) Resultados del ejercicio 23.100 (623) Servicios Profes. Indpdtes (627) Publicidad, propaganda y RRPP (622) Reparaciones y conservación (628) Suministros (602) Cpra de otros aprovisionamientos (640) Sueldos y salarios (642) Seguridad social cargo empresa (681) Amortización inmovilizado material 2.500 2.000 800 300 6.000 10.000 900 600 Fecha Partidas Debe Haber 31/12/X1 (705) Prestación de servicios (759) Ingresos servicios diversos 25.000 19.000 (129) Resultados del ejercicio 44.000 Beneficio = 44.000 - 23.100 = Σ Ingresos (Haber) - Σ Gastos (Debe) = Saldo acreedor de la cuenta “(129) Resultado del ejercicio” = 20.900 Fuente: Expansion.com
  • 32. 1.6. Analiza las obligaciones contables y fiscales y la documentación correspondiente a la declaración- liquidación de los impuestos. 34. Explica qué obligaciones contables y fiscales debe cumplir un empresario así como la documentación fiscal relacionada. - Obligaciones contables de un empresario Los contables obligatorios: • Un libro de inventarios y cuentas anuales, el cual debemos abrir con el balance inicial detallado. Cada trimestre realizaremos los balances de comprobación con sumas y saldos y el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales. • Y otro libro diario que ha de recoger las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Es muy importante anotar todo lo que sucede diariamente y así, nos facilitará el proceso de liquidación trimestral del IVA. Además, estamos obligados a llevar una serie de libros en las sociedades mercantiles: 1. Un libro de actas 2. Un libro registro de acciones nominativas, es decir, del número de acciones que le corresponden a cada socio en función de su aportación económica y los derechos y deberes que le competen, en el caso de aquellas sociedades anónimas cuyas acciones revistan dicha forma. 3. Un libro registro de socios en las sociedades de responsabilidad limitada. 4. Un libro registro de contratos con el socio único en las sociedades unipersonales. Elaboración y aprobación de la Cuentas Anuales El artículo 34 del Código de Comercio establece que el empresario deberá formular las cuentas anuales de su empresa, que comprenderán el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria. - Obligaciones fiscales de un empresario ! Deberá presentar las declaraciones del IVA trimestralmente (modelo 303) y un resumen anual (modelo 390). ! Debe declarar sus ingresos: ! Si tributa por el Impuesto sobre la Renta – IRPF (autónomos, sociedades civiles y comunidades de bienes sin personalidad jurídica); trimestralmente deberá efectuar los pagos fraccionados a cuenta (modelos 130 y 131) y anualmente la declaración del IRPF (modelo D-100) ! Si tributa por el Impuesto de Sociedades (sociedades mercantiles y sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil); trimestralmente deberá efectuar los pagos fraccionados a cuenta (modelo 202) y anualmente la declaración del Impuesto de Sociedades (modelo 200). ! Si realiza pagos sometidos a retención, ya sea por tener empleados o efectuar pagos a profesionales, por abonar rendimientos del capital mobiliario, etc. (modelos 111 y 190). ! Deberá realizar la declaración anual de operaciones con terceros durante el mes de marzo, cuando en el año anterior hayan realizado operaciones con otra persona o entidad que en su conjunto hayan superado los 3.006 Euros (modelo 347). Fuente: crearempresas.com Bloque 8. Gestión de las necesidades de inversión y financiación. Viabilidad de la empresa. 15% 1.2. Analiza y selecciona las fuentes de financiación de la empresa. 35. Explica las principales clasificaciones de la financiación empresarial. La función financiera busca optimizar tanto la captación de fondos como la aplicación de los mismos. En un balance, el pasivo y el neto representan cómo se financia la empresa, el origen de los fondos que se aplican en la estructura económica (el activo).
  • 33. Las fuentes de financiación se pueden clasificar desde diferentes criterios: - Propiedad de los fondos. Financiación propia (capital, beneficios no distribuidos…) o ajena (préstamos bancarios…). - Permanencia. Recursos permanentes (neto y exigible a largo plazo) o recursos a corto plazo (pasivo corriente). - Origen. Autofinanciación (la propia empresa se financia), o financiación externa (los fondos proceden del exterior). 36. Explica las fuentes de financiación a corto plazo de la empresa. Son las obligaciones de pago que tienen un plazo de vencimiento inferior al año: - Préstamo. El prestamista entrega una cantidad de dinero al prestatario, que debe devolver esa cantidad (principal) en el plazo estipulado, más los intereses pactados. - Crédito. El cliente o deudor tiene a su disposición fondos hasta un límite determinado. Se pagan intereses por el capital que efectivamente se utilice de la línea de crédito. - Descuento bancario. Abono anticipado de un derecho de cobro. La entidad financiera adelanta el pago, pero descuenta del total intereses, gastos y comisiones. En caso de que llegado el momento el deudor no pague, la entidad financiera reclama la devolución del abono adelantado más gastos y comisiones. - Factoring. La empresa de factoring (“el factor”), compra el derecho de cobro asumiendo los riesgos del impago. Su coste es más elevado que el descuento bancario. La empresa cede por tanto la gestión de sus cobros. No confundir con el confirming (“reverse factoring”), en el que se cede a una empresa la gestión de los pagos. - Crédito comercial. Muchas compras no se abonan en el acto, por lo que durante el tiempo los proveedores están financiando a la empresa. 37. Explica las fuentes de financiación a largo plazo de la empresa. Si el plazo de vencimiento es superior a un año hablamos de financiación a largo plazo. Se distingue entre la propia y la ajena: 1. Fuentes de financiación propia. Son no exigibles. a) Aportaciones externas (no generadas por la empresa). - El capital social. Inicialmente se constituye con las aportaciones de los socios. Si la empresa necesita financiación puede ampliar su capital social, con aportaciones de los socios actuales o captando nuevos. - Las primas de emisión de acciones. Mayor importe del valor de emisión de las nuevas acciones respecto el valor nominal. - Las subvenciones. Aportaciones de instituciones que apoyan el crecimiento empresarial en determinada zona o sector. b) Aportaciones internas (generadas por la empresa). - Resultados. Beneficio obtenido por la empresa - Reservas. Son beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido distribuidos entre sus propietarios. - Remanentes. Beneficio que no ha sido repartido ni aplicado, porque todavía no se tiene claro su fin. 2. Fuentes de financiación ajena. Implican un plazo de amortización y el abono de intereses. a) Empréstitos. Préstamo dividido en fracciones denominadas bonos. Si se emiten a menos de 18 meses se denominan letras o pagarés y cuando el plazo es superior a los 10 años obligaciones. En otros países a todos los activos de renta fija con plazo superior a un año se les llama bonos. b) Arrendamiento financiero (leasing). Contrato mediante el que un arrendador alquila un bien a una empresa (arrendatario), a cambio de unas cuotas y con opción de compra al final del período. Permite disponer de activos sin necesidad tener fondos propios. c) Lease-back (retroaleasing). El titular del bien lo vende a una entidad de leasing (de esta forma obtiene liquidez) y realiza un contrato de leasing (dispone del uso del bien) con opción de compra. d) Créditos y préstamos a largo plazo. e) Renting. Servicio integral de alquiler de bienes sin opción de compra, por el que se paga una cuota fija durante la vigencia del contrato, incluyendo todos los servicios de mantenimiento, seguros…
  • 34. 2.1. Determina y explica la viabilidad de la empresa, tanto a nivel económico y financiero, como comercial y medioambiental. 38. Explica la viabilidad de la empresa, tanto a nivel económico y financiero, como comercial y medioambiental. Para analizar la viabilidad de una empresa se suelen estudiar cuatro apartados: a) Estudio de Mercado: mediante el que se analiza la previsión de demanda que asegure la viabilidad del proyecto. b) Viabilidad Técnica: se definen en este apartado la localización, así como los principales procesos de producción. Las instalaciones se detallan en planos, y se determina la maquinaria necesaria. c) Viabilidad Ambiental: se estiman en este apartado cuales son los potenciales impactos del proyecto, con el objetivo de prevenir y minimizarlos al máximo, al tiempo que se cumple con la política medioambiental definida por la empresa. d) Viabilidad Económica-financiera: este estudio consiste en hacer los pronósticos de ingresos, gastos e inversiones en el futuro próximo, y definir la rentabilidad del proyecto. Ejemplo de un plan de viabilidad completo para una empresa 39. Calcula el umbral de rentabilidad para la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza” Partiendo del nivel de costes del primer año: Costes fijos anuales= 78.300 € - Sueldo administrativo 1.500 euros / mes = 18.000 € - Sueldo directora 2.000 euros / mes = 24.000 € - Suministros 100 euros / mes = 1.200 € - Teléfono e internet 100 euros / mes = 1.200 € - Material de oficina 75 euros / mes = 900 € - Alquiler 2.000 euros/ mes = 24.000 € - Servicios profesionales independientes (gestoría...) 1.000 euros / año - Seguros 2.000 euros / año - Préstamo banco 175 € / mes = 2.100 € - Préstamo familiares 2.000 € / año - Publicidad 3.100 euros / año (1.000 primer mes, 500 segundo mes, 400 tercer mes, 300 cuarto mes, 200 quinto mes, 100 restantes meses). Margen unitario (precio – coste variable unitario) = 1,5 euros , (media de 1 y 2 euros) Umbral de rentabilidad (horas) = Costes fijos / margen unitario = 78.300 / 1,5 = 52.200 horas al año 2.2. Aplica métodos de selección de inversiones y analiza las inversiones necesarias para la puesta en marcha. 40. Analiza las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza” Al ser Tuconfianza una empresa de servicios basa en la intermediación de alta calidad, requiere una baja inversión inicial: - Equipos informáticos y móviles 2.000 euros - Web 3.600 euros
  • 35. . Una gran parte de su actividad se desarrolla por internet, por eso el disponer de buenos equipos informáticos y una web que gestione online la mayor parte de las relaciones colaboradores-clientes. - Mobiliario 2.000 euros Un mobliliario de oficina funcional pero moderno, en línea con la imagen de la empresa. 41. Calcula el VAN, TIR y PAYBACK de la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza” Con tipos de interés oficiales en el 0%, tomamos como coste de capital el 2%. Suponemos que la inversión inicial de 130.000 € en activo se recupera al final al vender la empresa. VAN = - 130000 – 67726/(1,02) + 13934/(1,02) 2 + 90300/(1,02) 3 + 130000 /(1,02) 3 = 24106,37 € 0 = - 130000 – 67726 (1+TIR) + 13934 / (1,+ TIR) 2 + 90300 / (1+TIR) 3 + 130000 (1+TIR) 3 TIR = 6,7 % PAY BACK = Se recupera al terminar el tercer año Según el VAN el proyecto es realizable al ser positivo. Según el TIR el proyecto es realizable al ser superior al coste de capital del mercado (2%). 2.3. Elabora estados de previsión de tesorería y explica diferentes alternativas para la resolución de problemas puntuales de tesorería. 42. Elabora un estado de previsión de tesorería para la empresa de atención domiciliaria “Tuconfianza” Las previsiones de tesorería son los movimientos futuros, reales o previstos, que conformarán el flujo de entradas y salidas de dinero que experimentará la caja o cuenta bancaria, que sumadas al saldo inicial o de partida nos arrojará un saldo final o a una fecha futura, obtendremos una posición de tesorería a una fecha dada. Para la empresa Tuconfianza , los cobros y pagos previstos (cash-flow) son: Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Cobros 300 360 432 518 622 746 896 1075 1290 1548 1858 2229 Pagos 6950 6450 6350 6250 6150 6050 6050 6050 6050 6050 6050 11150 Flujo Caja -6650 -6090 -5918 -5732 -5528 -5304 -5154 -4975 -4760 -4502 -4192 -8921 -67726 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Cobros 2675 3210 3852 4622 5547 6656 7987 9584 11501 12000 12000 12000 Pagos 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 6050 11150 Flujo Caja -3375 -2840 -2198 -1428 -503 606 1937 3534 5451 5950 5950 850 13934 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Cobros 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 Pagos 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 9150 Flujo Caja 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 7950 2850 90300 Año III Año I Año II