SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Kasmera 30(1): 42-48, 2002
ISSN 00755222 / Depósito legal 196202ZU39
Infección por H. pylori en pacientes con
sintomatología gástrica
H. pylori Infection in Patients with Gastric Symptomatology
Guzmán, M.; Millán, D. y Antón, R.!
Profesor Asistente, Departamento de Bioanálisis,
Universidad de Oriente.
Licenciada en Bioanálisis. !Médico Gastroenterólogo
Resumen
Con el propósito de evaluar la infección por H. pylori en pacientes con sintomatología del
tracto gastrointestinal alto, se estudiaron 120 pacientes que acudieron a la unidad de gastroentero-
logía del Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) y Clínica San Vi-
cente de Paúl durante el periodo Noviembre 1999 - Diciembre de 2000. A cada uno se le realizó
una endoscopia digestiva superior y se le tomaron dos biopsias de la mucosa del antro gástrico
para detectar la presencia de H. pylori mediante los métodos prueba rápida de ureasa y coloración
de Gram, y una muestra de sangre para serología. Los métodos prueba rápida de ureasa y colora-
ción de Gram exhibieron una sensibilidad superior (98,92%) a la presentada por el método seroló-
gico (93,55%). Se diagnosticaron 106 pacientes positivos para H. pylori. El estudio endoscópico
reveló que entre los pacientes positivos 92 (86,79%) presentaban lesiones en la mucosa, el resto
(14=13,20%) tenían una mucosa normal. De los pacientes con H. pylori y mucosa lesionada 43
(46,73%) presentaron gastritis aguda, 31 (33,71%) gastritis crónica y 18 (19,56%) ulcera gástrica.
Se encontró asociación altamente significativa entre la prevalencia de H. pylori y el estado de la
mucosa (Z=6,71, P0,001).
Palabras clave: Diagnóstico, Helicobacter pylori, patologías gástricas, prueba rápida de
ureasa.
Recibido: 21-02-02 / Aceptado: 01-04-02
Abstract ______________________________________________
In order to evaluate infection by H. pylori in patients with symptomatology in the upper gas-
trointestinal tract, 120 patients who visited the Institute of Social Prevention in the Ministry the
Education (IPASME) and Saint Vincent Paul Clinic were studied from November 1999 to Decem-
ber 2000. Each patient was subjected to an upper digestive endoscopy and two biopsy samples
were taken from the mucosa membrane of the gastric antrum to detect the presence of H. pylori
using the rapid urease test. Gram’s stain and a blood sample were taken for seroly. The quick
urease test and Gram’s stains showed an higher sensitibity (98,92%) than the serological method
(93,55%). 106 patients were diagnosed positive for H. pylori. The endoscopic study revealed that
among the positive patients 92 (86,79%) showed damaged mucus membrane and 14 (13,20%) had
a normal mucus membrane. 43(46,73%) of the patients with damaged mucus membrane showed
acute gastritis, 31(33,71%) chronic gastritis and 18 (19,56%) gastric ulcers. A very high association
between the prevalence of H. pylori and the state of the mucus membrane was found (Z=6,71;
p0,001).
Key words: Diagnosis, Helicobacter pylori, gastric pathology, quick urease test.
Introducción
Las enfermedades más comunes que
afectan a la mucosa gástrica del ser humano
son las úlceras pépticas (gástricas y duodena-
les), la gastritis y el cáncer gástrico (11) Estas
patologías gastroduodenales se relacionan
cada día más con una bacteria conocida como
Helicobacter pylori; bacilo gramnegativo,
curvo, no esporulado que mide aproximada-
mente 2,5 µm de longitud y 0,5 µm de ancho,
con 4 a 6 flagelos polares envainados en uno
de sus extremos que le permiten penetrar en el
moco gástrico. Esta bacteria se encuentra en el
antro del estómago o en el duodeno inducien-
do inflamación gástrica crónica (6, 15, 14, 5).
H. pylori es capaz de colonizar el epite-
lio gástrico o de producir metaplasia gástrica,
gracias a su movilidad en el moco gástrico. La
colonización del microorganismo comienza a
definirse con la presencia de polimorfonu-
cleares (PMN) infiltrados en el epitelio, así
como otros cambios inflamatorios (4, 8).
Una vez en el interior del estómago o del
duodeno H. pylori puede realizar una labor
destructiva, con ayuda de su forma en espiral
penetra el epitelio del órgano, permitiendo
que los ácidos gástricos afecten la superficie
sensible que esta debajo de éste, provocando
la aparición de úlceras (21). Otra de las pato-
logía gastroduodenales presentes en pacien-
tes colonizados por H. pylori es la gastritis
crónica la cual se observa de dos formas gas-
tritis crónica tipo A y gastritis crónica tipo B o
ambiental que es la común de localización
antral (5).
Después de la colonización por la bacte-
ria, el huésped puede o no presentar sínto-
mas, se ha determinado que la ausencia de
los síntomas en el paciente demuestra la falta
de virulencia del microorganismo. Dentro de
la sintomatología producida por la bacteria
se encuentran el dolor epigástrico, nauseas,
pérdida de apetito y flatulencia (18).
Los métodos utilizados para el diagnós-
tico de la infección por H. pylori han sido di-
vididos en invasivos y no invasivos en fun-
ción de que precisen o no de la realización de
una endoscopia para la toma de biopsia de la
mucosa gástrica (1). Entre los métodos inva-
sivos se encuentran: las coloraciones histoló-
gicas (Gram, Giemsa, naranja de acridina y
Kasmera 30(1): 42-48, 2002
Infección por H. pylori en pacientes con sintomatología gástrica 43
hematoxilina-eosina), el cultivo, pruebas
bioquímicas como la prueba rápida de ureasa
y las pruebas moleculares (reacción en cade-
na de polimerasa), dentro de los métodos no
invasivos tenemos la prueba del aliento con
urea marcada (C! ó C), serologia para de-
tectar títulos anti-H. pylori y la detección de
antígenos en heces (1, 6, 22).
La infección por H. pylori es probable-
mente una de las más frecuentes en el hom-
bre y se calcula que aproximadamente el 50%
de la población mundial está afectada por
esta bacteria, hoy en día se acepta que es un
microorganismo que está relacionado con la
gastritis, la ulcera péptica el adenocarcinoma
gástrico y el linfoma gástrico tipo MALT (teji-
do linfoide asociado a mucosas). Se ha postu-
lado también su asociación con dispepsia
funcional, cardiopatía isquémica y algunas
enfermedades dermatológicas, sin embargo,
no se ha comprobado una relación cau-
sa-efecto entre H. pylori y estas expresiones
clínicas (18, 19).
El propósito de la presente investiga-
ción fue evaluar la infección por H. pylori en
pacientes con sintomatología gástrica.
Metodología
Población
En el estudio participaron 120 pacien-
tes, que acudieron por presentar trastornos
gástricos, a las unidades de gastroenterología
del Instituto de Prevención y Asistencia So-
cial del Ministerio de Educación (IPASME) y
la Clínica San Vicente de Paúl ubicadas en la
ciudad de Cumaná, durante los meses No-
viembre 1999 a Diciembre del 2000. Para el
estudio se seleccionaron aquellos pacientes
que cumplieron con los siguientes criterios:
mayores de 16 años, indicación de endosco-
pia digestiva superior y sin estar sometidos a
tratamientos antimicrobianos y antisecretor.
Procedimiento
A cada paciente se le realizó una endos-
copia digestiva superior y se le tomaron dos
biopsias del antro gástrico (del mismo sitio)
mediante un endoscopio marca Pentax FG
28-X, la cual fue realizada por el médico es-
pecialista previa anestesia local.
Las muestras se colocaron por separado
en tubos que contenían 0,5 ml de solución sa-
lina fisiológica al 0,85% y se transportaron
inmediatamente al laboratorio de Bacteriolo-
gía del Departamento de Bioanálisis de la
Universidad de Oriente del Núcleo de Sucre,
para ser procesada antes de las 2 horas.
A un fragmento de muestra, se le realizó
la prueba rápida de ureasa, para lo cual se in-
trodujo con un asa estéril la biopsia en agar
urea (Difco). Esta prueba se incubó a tempe-
ratura ambiente y se leyó a la ½ hora, 1 hora,
hasta 24 horas. Para la interpretación de la
reacción se consideraron positivos aquellas
pruebas donde se observó un cambio de color
de amarillo a rosado fuerte (23). Con el frag-
mento restante se realizó un extendido para
colorear con la técnica de Gram modificada
(7) utilizando carbol fuscina como colorante
de contraste. Para diagnosticar H. pylori se
empleó la prueba rápida de ureasa y como
prueba de concordancia la coloración de
Gram, la cual permite identificar al microor-
ganismo por su morfología típica. Además a
cada paciente se le extrajeron 6 ml de sangre
venosa previa ayuna de 10 horas, evitándose
extasis y trauma y se colocaron en tubos sin
anticoagulante. El suero sanguíneo se obtuvo
centrifugando las muestras sin anticoagulan-
te a 2.000 rpm por 10 minutos a 27°C, el sue-
ro obtenido se almacenó a 4°C para determi-
nar los títulos de IgG anti-H. pylori mediante
el empleo del Pyloritest EIA-G del fabricante
Inmunolab. Se consideró un título positivo
cuando la muestra presentaba valores iguales
o superiores a 300U.
Kasmera 30(1): 42-48, 2002
44 Guzmán et al.
Análisis estadístico
Los datos obtenidos en la presente in-
vestigación se evaluaron mediante el análisis
porcentual y fueron expresados en tablas y fi-
guras, posteriormente se empleó la prueba de
Z con un nivel de confiabilidad de 99% para
establecer la asociación entre la prevalencia
del microorganismo y el estado de la mucosa
gástrica (13).
Resultados
La Tabla 1 señala la positividad y negati-
vidad de H. pylori según los métodos utiliza-
dos en el diagnóstico del microorganismo, en
ella se observa que los métodos Gram y prue-
ba rápida de ureasa detectaron un mayor
porcentaje de positividad que el método se-
rológico (Pyloritest).
Los cálculos de especificidad, sensibili-
dad, valor predictivo positivo y valor predic-
tivo negativo para los métodos diagnósticos
se muestran en la Tabla 2 y fueron estableci-
dos de acuerdo con la positividad y negativi-
dad de cada prueba diagnóstica empleada. Se
encontró una sensibilidad y especificidad
para la prueba de ureasa y Gram de 98,92% y
48,15%, con valores predictivos positivos
86,79% y negativos de 92,86%.
La evaluación endoscópica realizada a
los pacientes reveló que 93 (77,50%) presen-
taron alteraciones a nivel de la mucosa y 27
(22,50%) presentaron mucosa gástrica nor-
mal. Además se pudo constatar que de los 93
pacientes con mucosa gástrica lesionada 92
(98,92%) fueron positivos para el microor-
ganismo y de los 27 con endoscopia normal
14 (51,85%). Al asociar la presencia de H.
pylori con el estado de la mucosa (alterada o
no) se detectaron diferencias estadísticas al-
tamente significativas (Z=6,71; p0,001)
(Tabla 3).
En la Tabla 4 se señala la distribución de
H. pylori en relación con cada una de las pa-
tologías diagnosticadas, se encontró que el
46,73% de los pacientes presentaron gastritis
Kasmera 30(1): 42-48, 2002
Infección por H. pylori en pacientes con sintomatología gástrica 45
Tabla 1. Distribución porcentual de la positividad y negatividad para Helicobacter pylori detec-
tados por los métodos ELISA, Gram y test de ureasa.
Test Positivos (%) Negativos (%)
Gram 106 (88,33) 14 (11,67)
Urea 106 (88,33) 14 (11,67)
ELISA 101 (84,16) 19 (15,84)
Tabla 2. Sensibilidad, especifidad, valor predictivo positivo y negativo presentados por los méto-
dos diagnósticos evaluados para diagnosticar H. pylori en pacientes sintomáticos.
Prueba rápida de ureasa Coloración de Gram Serología (Pyloritest)
Sensibilidad 98,62% 98,62% 93,56%
Especificidad 48,15% 48,15% 48,15%
VPP 86,79% 86,79% 86,13%
VPN 92,86% 92,86% 68,42%
VPP: Valor predictivo positivo. VPN: Valor predictivo negativo.
aguda, 33,71% gastritis crónica y 19,56% ul-
cera gástrica.
Discusión
La infección por H. pylori es una de las
enfermedades infecciosas crónicas mas pre-
valentes en la actualidad, cuyo diagnóstico en
muchas ocasiones no es fácil debido a que se
tiene que realizar endoscopia digestiva en la
mayoría de los casos. De los tres métodos
evaluados en la presente investigación, se ob-
tuvo que la prueba de ureasa y el Gram diag-
nosticaron un mayor número de casos que el
Pyloritest, así mismo se encontró un 100% de
concordancia en la positividad detectada por
la prueba de ureasa y coloración de Gram, lo
cual puede obedecer a la elevada sensibilidad
de ambos métodos. Aún cuando, la sensibili-
dad encontrada para el método serológico en
la presente investigación fue baja, éste puede
considerarse útil para el diagnóstico inicial
de la infección mas no para control de la erra-
dicación a corto plazo.
En los últimos años la tinción de Gram y
la prueba de ureasa han sido empleadas para
la detección rápida del microorganismo con
una sensibilidad y especificidad establecida
de 99% respectivamente, sin embargo, el
diagnóstico se ve limitado a causa de la distri-
bución irregular (parches) del microorganis-
mo en la mucosa gástrica aspecto que no in-
terfiere en las pruebas serológicas (1, 3, 12).
Los resultados obtenidos en el presente
trabajo concuerdan con los reportados por
Collazo et al. (2) quienes encontraron un ele-
vado porcentaje de coincidencia al evaluar la
prueba rápida de ureasa y la coloración de
Gram.
En un paciente donde se sospeche de in-
fección por H. pylori los hallazgos endoscó-
picos revelan el estado en que se encuentra la
mucosa gástrica; los resultados obtenidos
evidencian que 86,79% de los pacientes pre-
sentaron mucosa lesionada y 13,20% mucosa
normal con una coloración de Gram y prueba
de ureasa positiva. Desde el punto de vista
clínico el hallazgo de una mucosa normal sin
evidencias macroscópicas en un paciente sin-
tomático dificulta la evaluación de la enfer-
medad gástrica (9, 17), se puede inferir al res-
pecto que los síntomas en los individuos ne-
gativos para H. pylori y mucosa normal ha-
llados en el estudio pueden estar asociados a
otras causas como por ejemplo parasitosis y
Kasmera 30(1): 42-48, 2002
46 Guzmán et al.
Tabla 4. Distribución porcentual de las pa-
tologías gástricas diagnosticadas,
con presencia y ausencia de Heli-
cobacter pylori, según el estudio
endoscopio realizado a los pacien-
tes.
Diagnóstico
endoscópico
Helicobacter pylori
positivo
Gastritis aguda 43 (46,73%)
Gastritis crónica 31 (33,71%)
Úlcera gástrica 18 (19,56%)
Total 92
Tabla 3. Porcentaje de positividad para H. pylori según los resultados de la evaluación endoscó-
pica.
Resultado Endoscópico Positivos (%) Negativos (%) Total
Mucosa Lesionada 92 (98,92) 1 (1,08) 93
Mucosa Normal 14 (51,85) 13 (48,15) 27
(Z=6,71; p0,001).
mala absorción intestinal. Los resultados en-
contrados en la investigación revelan la pre-
sencia de H. pylori en mucosa normal, sin
embargo algunos autores (21) señalan que
raramente el microorganismo se encuentra
en una mucosa normal y que lo más habitual
es que estos pacientes presenten gastritis
crónica activa asintomática, recomendándo-
se para el diagnóstico el estudio histológico
de la biopsia.
Al asociar la presencia del microorga-
nismo con el estado de la mucosa gástrica se-
gún el estudio endoscópico se encontraron
diferencias altamente significativas (Z=6,72;
p0,001) lo que indica que el estado lesiona-
do de la mucosa gástrica es dependiente de la
presencia de H. pylori.
La positividad de H. pylori y su asocia-
ción con la gastritis ha sido demostrada con
porcentajes que varían entre 70 y 100% de
acuerdo con la eficacia de los métodos em-
pleados para su detección (2). Previamente
se ha observado que la infección por H. pylo-
ri esta asociada a la gastritis, ulcera péptica y
ulcera duodenal (1) al respecto, varios auto-
res (2, 3, 10, 16) han demostrado que existe
una tasa de infección alta en pacientes con es-
tas entidades clínicas y sugieren que la aso-
ciación entre la presencia de H. pylori y algu-
na de ellas es una evidencia de que la infec-
ción es un factor de riesgo para adquirir cán-
cer gástrico o duodenal. En el estudio se en-
contró un predominio de pacientes con gas-
tritis aguda y H. pylori resultados que difie-
ren a los reportados por otros autores (1, 2,
12) quienes señalan una mayor prevalencia
de H. pylori en pacientes con gastritis cróni-
ca y ulcera péptica.
Desde el punto de vista clínico el espec-
tro de las patologías producidas por H. pylori
son extensas y han abarcado desde pacientes
asintomáticos hasta ulcera o adenocarcinoma
gástrico asociado al tejido linfoide. Sin em-
bargo ha quedado la duda si la presencia del
microorganismo conlleva forzosamente a la
existencia de patologías gástricas (18, 20).
Conclusiones
Pacientes sintomáticos con endoscopia
normal presentaron infección por H. pylori
no obstante, la mayor prevalencia del micro-
organismo se observa en pacientes con mu-
cosa lesionada.
Los métodos prueba rápida de ureasa y
coloración de Gram son muy sensibles para
detectar H. pylori sobre todo cuando las
muestras de las biopsias son tomadas del
mismo sitio.
El método serológico (Pyloritest) pre-
sentó una sensibilidad mas baja que los mé-
todos prueba de ureasa y coloración de Gram.
Existe una asociación altamente signifi-
cativa entre la la presencia de H. pylori y la
gastritis.
Agradecimiento
Los autores desean expresar su agrade-
cimiento a aquellas personas que participa-
ron voluntariamente en el estudio, así como
al Doctor Rangel Salazar y a las demás perso-
nas que laboran en la unidad de gastroente-
rología del IPASME-Cumaná por su valiosa
colaboración, apoyo e interés en la realiza-
ción del estudio.
Referencias Bibliográficas
(1) Boixeda De, M.  Argila, M. Tratamiento de
la infección por H. pylori. Sistema Nacional
de Salud. 2000; 24:(6):142-146.
(2) Collazo, O.; Godo, M.; Montes, M.  Qui-
ñónez, M. Infección por H. pylori en los
trastornos del tractus gastrointestinal alto
en la infancia. Rev. Cub. Pediatric. 2000;
72(2):106-111.
Kasmera 30(1): 42-48, 2002
Infección por H. pylori en pacientes con sintomatología gástrica 47
(3) Contreras, M. Importancia del diagnóstico
rápido y preciso de H. pylori. Representa-
ciones orgal. 1996; 26-28.
(4) Faude, M.; Schroder, J.  Sobe, D. Serodiag-
nosis of Helicobacter pylori infections by
detection of immunoglobulin G antibodies
using an inmunoblot tecniques and
Enzyme-Linked Inmunoassay. Eur. J. Clin.
Microbiol., 1992; 11(7):589-584.
(5) Gómez, N.; Rojas, J.  Arévalo, C. Impor-
tancia de los anticuerpos IgG como indica-
dores de prevalencia de Helicobacter pylori
en poblaciones de alto riesgo. Gen., 1992;
51(3):215-218.
(6) Goodwin, C.; Blincow, E.; Warren, J.; Wa-
ters, T.; Sanderson, C.  Eaton, L. Evalua-
tion of cultural techniques for isolation
Campylobacter pylori from Endoscopy bi-
opsy of Gastric Mucosa. J. Clin. Pathol.,
1985; 38: 1127-1131.
(7) Huccker, G.  Conn, H. Methods of Gram
stain. Tech. Bull. N.Y. St. Agric. Exp., 1923;
93 (5): 1-37.
(8) Kreuning, J.; Bosman F.; Kuiper, G.  Lin-
deman, J. Gastric and duodenal mucosa in
“healthy individuals”. J. Clin Pathol 1978;
31: 69-77.
(9) Kreuning, J. Relation between IgG and IgA
antibody titer again Helicobacter pylori in
serum and severity of gastritis in asinto-
matic subjects. J. Clin. Pathol., 1994; 47:
227-231.
(10) Lee, A. The microbiology and epidemiology
of Helicobacter pylori infection. Scand. J.
Gastroenterol., 29(201):2-6.
(11) Lloyd, S.  Thier, S. Fisiopatología. Segunda
edición. Editorial Panamericana. Buenos
Aires. 1988; 1236 pp.
(12) McFarlane, G.  Munro, A. Helicobacter
pylori and cancer gastric. Br. J. Surg., 1997;
84: 1190-1199.
(13) Morales, G.  Pino, L. Parasitología Cuanti-
tativa. Fundación fondo Editorial. Caracas,
Venezuela. 1987; 295 pp.
(14) Muñoz, A. La úlcera péptica: ¿Estrés o infec-
ción?. Tu Salud. 1995; 32: 6-11.
(15) Paradisi, C. Helicobacter pylori y patología
Gastroduodenal. Desafio al dogma. Gac.
Med., 1994; 102 (3): 309-229.
(16) Peterson, W. Helicobacter pylori and peptic
ulcer disease. N. Engl. J. Med., 1991; 324
(15):1043-1047.
(17) Piñero, R.; Urrestarazú, M.; Serrano, N.;
González, R.; Olavaria, R.; Moneada, J.;
Khassale, M.  Poleo, J. Frecuencia de Cam-
pylobacter pylori en venezolanos aparente-
mente sanos y asintomáticos. Gen., 1989; 43
(4): 276-278.
(18) Pueyo, M.; Huarte, P.  Jiménez, C. Epide-
miología de la infección por Helicobacter
pylori. Anales de salud. 1999; 10: 23-26.
(19) Schlemper, R.; VanDer Worf, S.; Vander-
broucke, J.; Bienond, J.  Lamers, C. Non
Ulcer dispepsia in a Duth Working popula-
tion and Helicobacter pylori. Arch. Intern.
Med., 1995; 155: 82-87.
(20) Strachn, D. 1998. Non-gastrointestinal con-
sequences of Helicobacter pylori infection.
Med. Bull., 1998; 54(1):87-97.
(21) Talley, N.; Armand, J.; Carpenter, H.  Phil-
lips, S. Triple terapy for Helicobacter pylori
in non-ulcer dyspepsia. Am. J. Gastroen-
terol. 1991; 86:121-123.
(22) Trevisani, L.; Sartori, S.  Galván, F.
Evaluación of a mew enzyme immunoassay
for detecting Helicobacter pylori in feces: A
prospective pilot study. Am. J. Gastroen-
terol. 1999; 94:1830-1833.
(23) Urrestarazú, M.; Serrano, N.; Piñero, R.; Ol-
iver, L.; López, V.  Poleo, J. Prueba de la
ureasa para el diagnóstico de infección por
Campylobacter pylori. Gen., 1989; 43 (3):
169-172.
(24) Urrestarazú, M.; Serrano, N.; Piñero, R.;
Reviaguina, V.; Salomón, A.  Poleo, J. In-
vestigación de Campylobacter pylori en
mucosa gástrica por coloración y cultivo.
Gen.,1988; 42 (4): 166-169.
Kasmera 30(1): 42-48, 2002
48 Guzmán et al.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...Dr. Marlon Lopez
 
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINALCASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINALDrMandingo WEB
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALGRACESITA
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisDrMandingo WEB
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Dr. Marlon Lopez
 
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel ChavezPancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavezmiguel chavez
 
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIAINVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIAbigcari
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresDr. Marlon Lopez
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicajefersonmancilla
 
Bacteremia y/o fungemia asociada a dispositivos intravasculares
Bacteremia y/o fungemia asociada a dispositivos intravascularesBacteremia y/o fungemia asociada a dispositivos intravasculares
Bacteremia y/o fungemia asociada a dispositivos intravascularesHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasAndrea Salazar
 
Bitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison KochBitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison KochAllison Koch
 

La actualidad más candente (20)

coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
 
Analisis coprologicos
Analisis coprologicosAnalisis coprologicos
Analisis coprologicos
 
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINALCASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
 
Art03
Art03Art03
Art03
 
Biopsias
BiopsiasBiopsias
Biopsias
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
 
Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3
 
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel ChavezPancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
 
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIAINVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
INVESTIGACIÓN DE CIRUGIA
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Bacteremia y/o fungemia asociada a dispositivos intravasculares
Bacteremia y/o fungemia asociada a dispositivos intravascularesBacteremia y/o fungemia asociada a dispositivos intravasculares
Bacteremia y/o fungemia asociada a dispositivos intravasculares
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
 
Bitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison KochBitacora de Cirugia Allison Koch
Bitacora de Cirugia Allison Koch
 

Similar a 371 1366-1-pb

diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfdiagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfCristianVillar11
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workLiz B. Herrera
 
Asociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patologíaAsociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patologíaLesly Pereira
 
fsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenfsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenAtreXito HC
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pyloriMontse Lujan
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesCFUK 22
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfAidalysHernandez
 
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...FelixTarazonaBertha
 
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Daniel Fuentes
 
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infeccionesArticulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infeccionesximojuan35
 
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptxFernando900755
 
Helicobacter pilory exposicion
Helicobacter pilory exposicionHelicobacter pilory exposicion
Helicobacter pilory exposicionMariana Hernandez
 

Similar a 371 1366-1-pb (20)

diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfdiagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
Asociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patologíaAsociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patología
 
Gastritis.pptx
Gastritis.pptxGastritis.pptx
Gastritis.pptx
 
fsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalenfsdfsfsfPrevalen
fsdfsfsfPrevalen
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntes
 
Ulcera peptica byron
Ulcera peptica byronUlcera peptica byron
Ulcera peptica byron
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
 
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
 
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños
 
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
 
ENTEROBACTERIAS.pdf
ENTEROBACTERIAS.pdfENTEROBACTERIAS.pdf
ENTEROBACTERIAS.pdf
 
4. estomago
4.  estomago4.  estomago
4. estomago
 
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infeccionesArticulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
Articulo de investigacion__analisis_de_la_resistencia_en_las_infecciones
 
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
 
Revista Botica número 36
Revista Botica número 36Revista Botica número 36
Revista Botica número 36
 
Helicobacter pilory exposicion
Helicobacter pilory exposicionHelicobacter pilory exposicion
Helicobacter pilory exposicion
 
art02.pdf
art02.pdfart02.pdf
art02.pdf
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 

371 1366-1-pb

  • 1. Kasmera 30(1): 42-48, 2002 ISSN 00755222 / Depósito legal 196202ZU39 Infección por H. pylori en pacientes con sintomatología gástrica H. pylori Infection in Patients with Gastric Symptomatology Guzmán, M.; Millán, D. y Antón, R.! Profesor Asistente, Departamento de Bioanálisis, Universidad de Oriente. Licenciada en Bioanálisis. !Médico Gastroenterólogo Resumen Con el propósito de evaluar la infección por H. pylori en pacientes con sintomatología del tracto gastrointestinal alto, se estudiaron 120 pacientes que acudieron a la unidad de gastroentero- logía del Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) y Clínica San Vi- cente de Paúl durante el periodo Noviembre 1999 - Diciembre de 2000. A cada uno se le realizó una endoscopia digestiva superior y se le tomaron dos biopsias de la mucosa del antro gástrico para detectar la presencia de H. pylori mediante los métodos prueba rápida de ureasa y coloración de Gram, y una muestra de sangre para serología. Los métodos prueba rápida de ureasa y colora- ción de Gram exhibieron una sensibilidad superior (98,92%) a la presentada por el método seroló- gico (93,55%). Se diagnosticaron 106 pacientes positivos para H. pylori. El estudio endoscópico reveló que entre los pacientes positivos 92 (86,79%) presentaban lesiones en la mucosa, el resto (14=13,20%) tenían una mucosa normal. De los pacientes con H. pylori y mucosa lesionada 43 (46,73%) presentaron gastritis aguda, 31 (33,71%) gastritis crónica y 18 (19,56%) ulcera gástrica. Se encontró asociación altamente significativa entre la prevalencia de H. pylori y el estado de la mucosa (Z=6,71, P0,001). Palabras clave: Diagnóstico, Helicobacter pylori, patologías gástricas, prueba rápida de ureasa. Recibido: 21-02-02 / Aceptado: 01-04-02
  • 2. Abstract ______________________________________________ In order to evaluate infection by H. pylori in patients with symptomatology in the upper gas- trointestinal tract, 120 patients who visited the Institute of Social Prevention in the Ministry the Education (IPASME) and Saint Vincent Paul Clinic were studied from November 1999 to Decem- ber 2000. Each patient was subjected to an upper digestive endoscopy and two biopsy samples were taken from the mucosa membrane of the gastric antrum to detect the presence of H. pylori using the rapid urease test. Gram’s stain and a blood sample were taken for seroly. The quick urease test and Gram’s stains showed an higher sensitibity (98,92%) than the serological method (93,55%). 106 patients were diagnosed positive for H. pylori. The endoscopic study revealed that among the positive patients 92 (86,79%) showed damaged mucus membrane and 14 (13,20%) had a normal mucus membrane. 43(46,73%) of the patients with damaged mucus membrane showed acute gastritis, 31(33,71%) chronic gastritis and 18 (19,56%) gastric ulcers. A very high association between the prevalence of H. pylori and the state of the mucus membrane was found (Z=6,71; p0,001). Key words: Diagnosis, Helicobacter pylori, gastric pathology, quick urease test. Introducción Las enfermedades más comunes que afectan a la mucosa gástrica del ser humano son las úlceras pépticas (gástricas y duodena- les), la gastritis y el cáncer gástrico (11) Estas patologías gastroduodenales se relacionan cada día más con una bacteria conocida como Helicobacter pylori; bacilo gramnegativo, curvo, no esporulado que mide aproximada- mente 2,5 µm de longitud y 0,5 µm de ancho, con 4 a 6 flagelos polares envainados en uno de sus extremos que le permiten penetrar en el moco gástrico. Esta bacteria se encuentra en el antro del estómago o en el duodeno inducien- do inflamación gástrica crónica (6, 15, 14, 5). H. pylori es capaz de colonizar el epite- lio gástrico o de producir metaplasia gástrica, gracias a su movilidad en el moco gástrico. La colonización del microorganismo comienza a definirse con la presencia de polimorfonu- cleares (PMN) infiltrados en el epitelio, así como otros cambios inflamatorios (4, 8). Una vez en el interior del estómago o del duodeno H. pylori puede realizar una labor destructiva, con ayuda de su forma en espiral penetra el epitelio del órgano, permitiendo que los ácidos gástricos afecten la superficie sensible que esta debajo de éste, provocando la aparición de úlceras (21). Otra de las pato- logía gastroduodenales presentes en pacien- tes colonizados por H. pylori es la gastritis crónica la cual se observa de dos formas gas- tritis crónica tipo A y gastritis crónica tipo B o ambiental que es la común de localización antral (5). Después de la colonización por la bacte- ria, el huésped puede o no presentar sínto- mas, se ha determinado que la ausencia de los síntomas en el paciente demuestra la falta de virulencia del microorganismo. Dentro de la sintomatología producida por la bacteria se encuentran el dolor epigástrico, nauseas, pérdida de apetito y flatulencia (18). Los métodos utilizados para el diagnós- tico de la infección por H. pylori han sido di- vididos en invasivos y no invasivos en fun- ción de que precisen o no de la realización de una endoscopia para la toma de biopsia de la mucosa gástrica (1). Entre los métodos inva- sivos se encuentran: las coloraciones histoló- gicas (Gram, Giemsa, naranja de acridina y Kasmera 30(1): 42-48, 2002 Infección por H. pylori en pacientes con sintomatología gástrica 43
  • 3. hematoxilina-eosina), el cultivo, pruebas bioquímicas como la prueba rápida de ureasa y las pruebas moleculares (reacción en cade- na de polimerasa), dentro de los métodos no invasivos tenemos la prueba del aliento con urea marcada (C! ó C), serologia para de- tectar títulos anti-H. pylori y la detección de antígenos en heces (1, 6, 22). La infección por H. pylori es probable- mente una de las más frecuentes en el hom- bre y se calcula que aproximadamente el 50% de la población mundial está afectada por esta bacteria, hoy en día se acepta que es un microorganismo que está relacionado con la gastritis, la ulcera péptica el adenocarcinoma gástrico y el linfoma gástrico tipo MALT (teji- do linfoide asociado a mucosas). Se ha postu- lado también su asociación con dispepsia funcional, cardiopatía isquémica y algunas enfermedades dermatológicas, sin embargo, no se ha comprobado una relación cau- sa-efecto entre H. pylori y estas expresiones clínicas (18, 19). El propósito de la presente investiga- ción fue evaluar la infección por H. pylori en pacientes con sintomatología gástrica. Metodología Población En el estudio participaron 120 pacien- tes, que acudieron por presentar trastornos gástricos, a las unidades de gastroenterología del Instituto de Prevención y Asistencia So- cial del Ministerio de Educación (IPASME) y la Clínica San Vicente de Paúl ubicadas en la ciudad de Cumaná, durante los meses No- viembre 1999 a Diciembre del 2000. Para el estudio se seleccionaron aquellos pacientes que cumplieron con los siguientes criterios: mayores de 16 años, indicación de endosco- pia digestiva superior y sin estar sometidos a tratamientos antimicrobianos y antisecretor. Procedimiento A cada paciente se le realizó una endos- copia digestiva superior y se le tomaron dos biopsias del antro gástrico (del mismo sitio) mediante un endoscopio marca Pentax FG 28-X, la cual fue realizada por el médico es- pecialista previa anestesia local. Las muestras se colocaron por separado en tubos que contenían 0,5 ml de solución sa- lina fisiológica al 0,85% y se transportaron inmediatamente al laboratorio de Bacteriolo- gía del Departamento de Bioanálisis de la Universidad de Oriente del Núcleo de Sucre, para ser procesada antes de las 2 horas. A un fragmento de muestra, se le realizó la prueba rápida de ureasa, para lo cual se in- trodujo con un asa estéril la biopsia en agar urea (Difco). Esta prueba se incubó a tempe- ratura ambiente y se leyó a la ½ hora, 1 hora, hasta 24 horas. Para la interpretación de la reacción se consideraron positivos aquellas pruebas donde se observó un cambio de color de amarillo a rosado fuerte (23). Con el frag- mento restante se realizó un extendido para colorear con la técnica de Gram modificada (7) utilizando carbol fuscina como colorante de contraste. Para diagnosticar H. pylori se empleó la prueba rápida de ureasa y como prueba de concordancia la coloración de Gram, la cual permite identificar al microor- ganismo por su morfología típica. Además a cada paciente se le extrajeron 6 ml de sangre venosa previa ayuna de 10 horas, evitándose extasis y trauma y se colocaron en tubos sin anticoagulante. El suero sanguíneo se obtuvo centrifugando las muestras sin anticoagulan- te a 2.000 rpm por 10 minutos a 27°C, el sue- ro obtenido se almacenó a 4°C para determi- nar los títulos de IgG anti-H. pylori mediante el empleo del Pyloritest EIA-G del fabricante Inmunolab. Se consideró un título positivo cuando la muestra presentaba valores iguales o superiores a 300U. Kasmera 30(1): 42-48, 2002 44 Guzmán et al.
  • 4. Análisis estadístico Los datos obtenidos en la presente in- vestigación se evaluaron mediante el análisis porcentual y fueron expresados en tablas y fi- guras, posteriormente se empleó la prueba de Z con un nivel de confiabilidad de 99% para establecer la asociación entre la prevalencia del microorganismo y el estado de la mucosa gástrica (13). Resultados La Tabla 1 señala la positividad y negati- vidad de H. pylori según los métodos utiliza- dos en el diagnóstico del microorganismo, en ella se observa que los métodos Gram y prue- ba rápida de ureasa detectaron un mayor porcentaje de positividad que el método se- rológico (Pyloritest). Los cálculos de especificidad, sensibili- dad, valor predictivo positivo y valor predic- tivo negativo para los métodos diagnósticos se muestran en la Tabla 2 y fueron estableci- dos de acuerdo con la positividad y negativi- dad de cada prueba diagnóstica empleada. Se encontró una sensibilidad y especificidad para la prueba de ureasa y Gram de 98,92% y 48,15%, con valores predictivos positivos 86,79% y negativos de 92,86%. La evaluación endoscópica realizada a los pacientes reveló que 93 (77,50%) presen- taron alteraciones a nivel de la mucosa y 27 (22,50%) presentaron mucosa gástrica nor- mal. Además se pudo constatar que de los 93 pacientes con mucosa gástrica lesionada 92 (98,92%) fueron positivos para el microor- ganismo y de los 27 con endoscopia normal 14 (51,85%). Al asociar la presencia de H. pylori con el estado de la mucosa (alterada o no) se detectaron diferencias estadísticas al- tamente significativas (Z=6,71; p0,001) (Tabla 3). En la Tabla 4 se señala la distribución de H. pylori en relación con cada una de las pa- tologías diagnosticadas, se encontró que el 46,73% de los pacientes presentaron gastritis Kasmera 30(1): 42-48, 2002 Infección por H. pylori en pacientes con sintomatología gástrica 45 Tabla 1. Distribución porcentual de la positividad y negatividad para Helicobacter pylori detec- tados por los métodos ELISA, Gram y test de ureasa. Test Positivos (%) Negativos (%) Gram 106 (88,33) 14 (11,67) Urea 106 (88,33) 14 (11,67) ELISA 101 (84,16) 19 (15,84) Tabla 2. Sensibilidad, especifidad, valor predictivo positivo y negativo presentados por los méto- dos diagnósticos evaluados para diagnosticar H. pylori en pacientes sintomáticos. Prueba rápida de ureasa Coloración de Gram Serología (Pyloritest) Sensibilidad 98,62% 98,62% 93,56% Especificidad 48,15% 48,15% 48,15% VPP 86,79% 86,79% 86,13% VPN 92,86% 92,86% 68,42% VPP: Valor predictivo positivo. VPN: Valor predictivo negativo.
  • 5. aguda, 33,71% gastritis crónica y 19,56% ul- cera gástrica. Discusión La infección por H. pylori es una de las enfermedades infecciosas crónicas mas pre- valentes en la actualidad, cuyo diagnóstico en muchas ocasiones no es fácil debido a que se tiene que realizar endoscopia digestiva en la mayoría de los casos. De los tres métodos evaluados en la presente investigación, se ob- tuvo que la prueba de ureasa y el Gram diag- nosticaron un mayor número de casos que el Pyloritest, así mismo se encontró un 100% de concordancia en la positividad detectada por la prueba de ureasa y coloración de Gram, lo cual puede obedecer a la elevada sensibilidad de ambos métodos. Aún cuando, la sensibili- dad encontrada para el método serológico en la presente investigación fue baja, éste puede considerarse útil para el diagnóstico inicial de la infección mas no para control de la erra- dicación a corto plazo. En los últimos años la tinción de Gram y la prueba de ureasa han sido empleadas para la detección rápida del microorganismo con una sensibilidad y especificidad establecida de 99% respectivamente, sin embargo, el diagnóstico se ve limitado a causa de la distri- bución irregular (parches) del microorganis- mo en la mucosa gástrica aspecto que no in- terfiere en las pruebas serológicas (1, 3, 12). Los resultados obtenidos en el presente trabajo concuerdan con los reportados por Collazo et al. (2) quienes encontraron un ele- vado porcentaje de coincidencia al evaluar la prueba rápida de ureasa y la coloración de Gram. En un paciente donde se sospeche de in- fección por H. pylori los hallazgos endoscó- picos revelan el estado en que se encuentra la mucosa gástrica; los resultados obtenidos evidencian que 86,79% de los pacientes pre- sentaron mucosa lesionada y 13,20% mucosa normal con una coloración de Gram y prueba de ureasa positiva. Desde el punto de vista clínico el hallazgo de una mucosa normal sin evidencias macroscópicas en un paciente sin- tomático dificulta la evaluación de la enfer- medad gástrica (9, 17), se puede inferir al res- pecto que los síntomas en los individuos ne- gativos para H. pylori y mucosa normal ha- llados en el estudio pueden estar asociados a otras causas como por ejemplo parasitosis y Kasmera 30(1): 42-48, 2002 46 Guzmán et al. Tabla 4. Distribución porcentual de las pa- tologías gástricas diagnosticadas, con presencia y ausencia de Heli- cobacter pylori, según el estudio endoscopio realizado a los pacien- tes. Diagnóstico endoscópico Helicobacter pylori positivo Gastritis aguda 43 (46,73%) Gastritis crónica 31 (33,71%) Úlcera gástrica 18 (19,56%) Total 92 Tabla 3. Porcentaje de positividad para H. pylori según los resultados de la evaluación endoscó- pica. Resultado Endoscópico Positivos (%) Negativos (%) Total Mucosa Lesionada 92 (98,92) 1 (1,08) 93 Mucosa Normal 14 (51,85) 13 (48,15) 27 (Z=6,71; p0,001).
  • 6. mala absorción intestinal. Los resultados en- contrados en la investigación revelan la pre- sencia de H. pylori en mucosa normal, sin embargo algunos autores (21) señalan que raramente el microorganismo se encuentra en una mucosa normal y que lo más habitual es que estos pacientes presenten gastritis crónica activa asintomática, recomendándo- se para el diagnóstico el estudio histológico de la biopsia. Al asociar la presencia del microorga- nismo con el estado de la mucosa gástrica se- gún el estudio endoscópico se encontraron diferencias altamente significativas (Z=6,72; p0,001) lo que indica que el estado lesiona- do de la mucosa gástrica es dependiente de la presencia de H. pylori. La positividad de H. pylori y su asocia- ción con la gastritis ha sido demostrada con porcentajes que varían entre 70 y 100% de acuerdo con la eficacia de los métodos em- pleados para su detección (2). Previamente se ha observado que la infección por H. pylo- ri esta asociada a la gastritis, ulcera péptica y ulcera duodenal (1) al respecto, varios auto- res (2, 3, 10, 16) han demostrado que existe una tasa de infección alta en pacientes con es- tas entidades clínicas y sugieren que la aso- ciación entre la presencia de H. pylori y algu- na de ellas es una evidencia de que la infec- ción es un factor de riesgo para adquirir cán- cer gástrico o duodenal. En el estudio se en- contró un predominio de pacientes con gas- tritis aguda y H. pylori resultados que difie- ren a los reportados por otros autores (1, 2, 12) quienes señalan una mayor prevalencia de H. pylori en pacientes con gastritis cróni- ca y ulcera péptica. Desde el punto de vista clínico el espec- tro de las patologías producidas por H. pylori son extensas y han abarcado desde pacientes asintomáticos hasta ulcera o adenocarcinoma gástrico asociado al tejido linfoide. Sin em- bargo ha quedado la duda si la presencia del microorganismo conlleva forzosamente a la existencia de patologías gástricas (18, 20). Conclusiones Pacientes sintomáticos con endoscopia normal presentaron infección por H. pylori no obstante, la mayor prevalencia del micro- organismo se observa en pacientes con mu- cosa lesionada. Los métodos prueba rápida de ureasa y coloración de Gram son muy sensibles para detectar H. pylori sobre todo cuando las muestras de las biopsias son tomadas del mismo sitio. El método serológico (Pyloritest) pre- sentó una sensibilidad mas baja que los mé- todos prueba de ureasa y coloración de Gram. Existe una asociación altamente signifi- cativa entre la la presencia de H. pylori y la gastritis. Agradecimiento Los autores desean expresar su agrade- cimiento a aquellas personas que participa- ron voluntariamente en el estudio, así como al Doctor Rangel Salazar y a las demás perso- nas que laboran en la unidad de gastroente- rología del IPASME-Cumaná por su valiosa colaboración, apoyo e interés en la realiza- ción del estudio. Referencias Bibliográficas (1) Boixeda De, M. Argila, M. Tratamiento de la infección por H. pylori. Sistema Nacional de Salud. 2000; 24:(6):142-146. (2) Collazo, O.; Godo, M.; Montes, M. Qui- ñónez, M. Infección por H. pylori en los trastornos del tractus gastrointestinal alto en la infancia. Rev. Cub. Pediatric. 2000; 72(2):106-111. Kasmera 30(1): 42-48, 2002 Infección por H. pylori en pacientes con sintomatología gástrica 47
  • 7. (3) Contreras, M. Importancia del diagnóstico rápido y preciso de H. pylori. Representa- ciones orgal. 1996; 26-28. (4) Faude, M.; Schroder, J. Sobe, D. Serodiag- nosis of Helicobacter pylori infections by detection of immunoglobulin G antibodies using an inmunoblot tecniques and Enzyme-Linked Inmunoassay. Eur. J. Clin. Microbiol., 1992; 11(7):589-584. (5) Gómez, N.; Rojas, J. Arévalo, C. Impor- tancia de los anticuerpos IgG como indica- dores de prevalencia de Helicobacter pylori en poblaciones de alto riesgo. Gen., 1992; 51(3):215-218. (6) Goodwin, C.; Blincow, E.; Warren, J.; Wa- ters, T.; Sanderson, C. Eaton, L. Evalua- tion of cultural techniques for isolation Campylobacter pylori from Endoscopy bi- opsy of Gastric Mucosa. J. Clin. Pathol., 1985; 38: 1127-1131. (7) Huccker, G. Conn, H. Methods of Gram stain. Tech. Bull. N.Y. St. Agric. Exp., 1923; 93 (5): 1-37. (8) Kreuning, J.; Bosman F.; Kuiper, G. Lin- deman, J. Gastric and duodenal mucosa in “healthy individuals”. J. Clin Pathol 1978; 31: 69-77. (9) Kreuning, J. Relation between IgG and IgA antibody titer again Helicobacter pylori in serum and severity of gastritis in asinto- matic subjects. J. Clin. Pathol., 1994; 47: 227-231. (10) Lee, A. The microbiology and epidemiology of Helicobacter pylori infection. Scand. J. Gastroenterol., 29(201):2-6. (11) Lloyd, S. Thier, S. Fisiopatología. Segunda edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires. 1988; 1236 pp. (12) McFarlane, G. Munro, A. Helicobacter pylori and cancer gastric. Br. J. Surg., 1997; 84: 1190-1199. (13) Morales, G. Pino, L. Parasitología Cuanti- tativa. Fundación fondo Editorial. Caracas, Venezuela. 1987; 295 pp. (14) Muñoz, A. La úlcera péptica: ¿Estrés o infec- ción?. Tu Salud. 1995; 32: 6-11. (15) Paradisi, C. Helicobacter pylori y patología Gastroduodenal. Desafio al dogma. Gac. Med., 1994; 102 (3): 309-229. (16) Peterson, W. Helicobacter pylori and peptic ulcer disease. N. Engl. J. Med., 1991; 324 (15):1043-1047. (17) Piñero, R.; Urrestarazú, M.; Serrano, N.; González, R.; Olavaria, R.; Moneada, J.; Khassale, M. Poleo, J. Frecuencia de Cam- pylobacter pylori en venezolanos aparente- mente sanos y asintomáticos. Gen., 1989; 43 (4): 276-278. (18) Pueyo, M.; Huarte, P. Jiménez, C. Epide- miología de la infección por Helicobacter pylori. Anales de salud. 1999; 10: 23-26. (19) Schlemper, R.; VanDer Worf, S.; Vander- broucke, J.; Bienond, J. Lamers, C. Non Ulcer dispepsia in a Duth Working popula- tion and Helicobacter pylori. Arch. Intern. Med., 1995; 155: 82-87. (20) Strachn, D. 1998. Non-gastrointestinal con- sequences of Helicobacter pylori infection. Med. Bull., 1998; 54(1):87-97. (21) Talley, N.; Armand, J.; Carpenter, H. Phil- lips, S. Triple terapy for Helicobacter pylori in non-ulcer dyspepsia. Am. J. Gastroen- terol. 1991; 86:121-123. (22) Trevisani, L.; Sartori, S. Galván, F. Evaluación of a mew enzyme immunoassay for detecting Helicobacter pylori in feces: A prospective pilot study. Am. J. Gastroen- terol. 1999; 94:1830-1833. (23) Urrestarazú, M.; Serrano, N.; Piñero, R.; Ol- iver, L.; López, V. Poleo, J. Prueba de la ureasa para el diagnóstico de infección por Campylobacter pylori. Gen., 1989; 43 (3): 169-172. (24) Urrestarazú, M.; Serrano, N.; Piñero, R.; Reviaguina, V.; Salomón, A. Poleo, J. In- vestigación de Campylobacter pylori en mucosa gástrica por coloración y cultivo. Gen.,1988; 42 (4): 166-169. Kasmera 30(1): 42-48, 2002 48 Guzmán et al.