SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Paciente femenino
18 años de edad,
Nacida y residente en Quito
Soltera
Ocupación: Estudiante
Instrucción secundaria incompleta ( 6to curso)
Religión católica
Raza mestiza
Lateralidad diestra
Tipo de sangre ORH+
DOLOR
ABDOMINAL
Fiebre
Vómito
Paciente refiere que hace aproximadamente 4 días teniendo como
causa aparente ingesta de comida copiosa, presenta dolor
abdominal tipo cólico que inicia en epigastrio y se irradia a fosa
iliaca derecha, se acompaña de alza térmica no cuantificada y
anorexia por lo que acude a médico que prescribe fármacos que
no especifica.
El cuadro persiste y desde hace 24 horas se acompaña de vómito de
contenido alimentario por 5 ocasiones y deposiciones diarreicas
sin evidencia de sangre por 3 ocasiones, por lo que acude a esta
casa de salud.
Al momento presenta dolor abdominal difuso y fiebre 38.5º.
Personales:
• No refiere
Familiares:
• Madre:
Hipertensión,
• Abuelo paterno:
Ca prostático
Piel y mucosas: Leves signos de deshidratación
Boca: mucosas orales semihúmedas.
Abdomen: Tenso doloroso a la palpación superficial y
profunda, abdomen rígido. RHA ausentes, Blumberg
positivo, Mc Burney positivo.
ENE: normal
Paciente
consciente,
orientada,
álgica, febril.
FC: 110lpm
PA:
110/60mmHg
FR: 22rpm T° : 38.5°C
PERITONITIS BACTERIANA
SECUNDARIA A RUPTURA DE
VISCERA
HUECA(APENDICITIS)
APENDICITIS
Proceso secundario a la obstrucción de la luz
del apéndice (fecalito, alimentos, bario,
hipertrofia de tejido linfático)
INFECCIONES INTRAABDOMINALES
Resultado de la ruptura de la barrera
anatómica normal bien sea por
perforación visceral, debilitamiento
de la pared intestinal ( isquemia ),
inflamación de la pared(Enfermedad
inflamatoria intestinal ) o proceso
inflamatorio (pancreatitis)
PERITONITIS
Proceso inflamatorio general o localizado de la
membrana peritoneal, secundario a irritación
química, invasión bacteriana, necrosis local o
contusión directa. La peritonitis denota inflamación
del peritoneo de cualquier causa.
Clasificación de la peritonitis
• Localizadas o focalizadas : se localizan en un
determinado espacio,consecuencia de
inflamación de una víscera abdominal.
• Generalizadas, difusas o propagantes: se
extiende por toda la cavidad peritoneal y
provienen de una localización específica
Por su
extensión:
• Sépticas: de causa bacteriana.
• Asépticas: por introducción a cavidad
peritoneal de químicos con fines terapéuticos
o liberación de sangre, bilis, quimo, jugo
gástrico o pancreático. Puede ocurrir invasión
bacteriana y tornarse infecciosa.
Por su
agente
causal :
• Primarias : cuando no existe una lesión iniciadora
discernible. Por lo general son monobacterianas.
• Secundarias : pueden complicar cualquier patología
abdominal traumática, infecciosa, ulcerosa,
obstructiva o neoplásica.
• Terciaria o persistente: Resultado a la falta de
respuesta al tratamiento de las peritonitis primaria o
secundaria
Por el inicio
de acción del
agente causal
o su origen :
• Agudas
• Crónicas.
Por su
evolución :
Clasificación de la peritonitis
Enfermedades que pueden causar peritonitis
• Apendicitis, perforación de úlcera gástrica o duodenal o por heridas contusas
o penetrantes.
Por enfermedades o lesiones de tracto gastrointestinal:
• Perforaciones traumáticas, diverticulitis, asa intestinal estrangulada (brida,
vólvulo, intususcepción), necrosis de una neoplasia maligna.
Inflamación o lesión intestinal:
• Colecistitis supurativa, necrosis pancreática, peritonitis biliar, perforación de
absceso hepático.
Lesiones el tracto biliar y del páncreas:
• Salpingitis gonorreica, aborto séptico, sepsis puerperal.
Lesiones de órganos genitales femeninos:
• Filtración de línea de sutura de una anastomosis, cuerpos extraños, lesiones
quirúrgicas de conductos (biliares, pancreático, uréteres).
Post quirúrgica:
Microorganismos más frecuentes
Type Organism Percentage
Aerobic
Gram negative Escherichia coli 60%
Enterobacter/Klebsiell
a
26%
Proteus 22%
Pseudomonas 8%
Gram positive Streptococci 28%
Enterococci . 17%
Staphylococci 7%
Anaerobic Bacteroides 72%
Eubacteria 24%
Clostridia 17%
Peptostreptococci 14%
Peptococci 11%
Fungi Candida 2%
Peritonitis secundaria a apendicitis
EPIDEMIOLOGIA
En un reciente metaanálisis de
Andersson y Petzold se calculó
que esta complicación ocurría
en un 3,8% de los casos de
apendicitis.
Las cifras de mortalidad son
menores de 10% en caso de
peritonitis no complicada que
ocurre por úlcera perforada o
rotura del apéndice o de un
divertículo en una persona por
lo demás sana.
Se han informado tasas de
mortalidad >40% en ancianos,
en personas con enfermedades
primarias y cuando la peritonitis
ha persistido por más de 48
horas.
Vías de invasión
Directa
• Ruptura de viscera hueca
• Ruptura de procesos sépticos
• Invasión de serosa
Sanguínea
Linfática
Traslocación de
gérmenes
Los gérmenes pueden llegar a la cavidad abdominal por infecciones
agudas, perforaciones, traumatismos, neoplasias o infarto intestinal.
Grado de
virulencia
Defensas
del
paciente
Progresión de
la infección
Proceso
inflamatorio
Aclaramiento
linfático
Fagocitosis
Secuestración
por fibrina
Después de la infección
peritoneal, el huésped se
defiende de 3 formas:
Respuesta
inflamatoria local
exudativa
Salida de fluido rico en
Proteínas Opsoninas Fibrinógeno PMN
Fibrina
Peritoneo edematoso, congestivo,
cubierto por exudado fibrinoso
Adherir las asas intestinales y el
epiplón vecino al foco
Secuestro
bacteriano en
una malla de
fibrinaPuede retrogradar
Absceso
Expandirse por
todo el
peritoneo
Contribuye
Peritonitis
localizada
Peritonitis
generalizada
Peritonitis generalizada
La difusión sigue el
camino normal de los
fluidos en el peritoneo.
Los derrames en la
parte superior del
abdomen
supramesocolónico se
dirigen a los espacios
subfrénicos donde la
presión es menor.
En la parte
inframesocolónica es
más gravitacional y se
dirige a la pelvis y
fondo de saco de
Douglas siguiendo los
espacios parietocólicos
e inframesentérico
Manifestaciones Sistémicas
Respuesta primaria
Inflamación de la Membrana
Respuesta intestinal
Hipovolemia
Respuesta secundaria
Respuesta Endócrina
Respuesta Cardíaca
Respuesta Respiratoria
Respuesta Renal
Respuesta Metabólica
Dolor
abdominal
(80%)
Fiebre
(78%)
Náuseas
Vòmito
Trastornos
del hábito
intestinal
Hiporexia
EXAMEN FÍSICO
INSPECCIÓN
• Hallazgos de
índole general.
• Signos Locales a
nivel abdominal:
abdomen
distendido, en
ocasiones plano y
no acompaña los
movimientos
respiratorios.
Palpación
• Contractura
muscular
voluntaria.
• “Abdomen en
tabla”.
Percusión
• Además de
ocasionar
dolor revela
generalmente
timpanismo
Auscultación
• Ausencia de
ruidos
hidroaéreos
Horacio A. Argente, Marcelo E. Álvarez. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza basada en el paciente. Ed. Médica Panamericana. Pag 741
SIGNOS CLÍNICOS
Signo de Cope (del psoas):
Aumento del dolor en fosa iliaca derecha al realizar la flexión
activa de la cadera derecha.
Signo de Blumberg: Dolor provocado al descomprimir bruscamente
la fosa iliaca derecha.
Signo de Rovsing: La presión en el lado izquierdo sobre un punto
correspondiente al de McBurney en el lado derecho, despierta dolor
en este (al desplazarse los gases desde el sigmoides hacia la región
ileocecal se produce dolor por la distensión del ciego).
Punto Doloroso de McBurney: punto situado a unos tres traveses de
dedo por encima de la espina iliaca anterosuperior derecha, en la
línea que une a esta con el ombligo.
HISTORIA CLÍNICA, EXPLORACIÓN FÍSICA
DATOS DE LABORATORIO Y ESTUDIOS RADIOLÓGICOS.
•Leucocitosis con neutrofilia >15.000 leucocitos por mm3
•Hematócrito aumentado por hemoconcentración a menos que exista
anemia previa o hemorragia concomitante.
•ionograma suele haber hipokalemia e hiponatremia
Laboratorio
•Es útil para el diagnóstico de las colecciones aisladas y abscesos
permitiendo diagnosticar asimismo, en algunas ocasiones, la
enfermedad de base (tumor, pancreatitis) o complicaciones alejadas de
la peritonitis (absceso hepático, retroperitonitis).
TAC
•Neumoperitoneo, niveles hidroaéreos, distensión de víscera
hueca:dilatación de colon , vólvulo intestinal.
Rx simple de
abdomen
El índice se obtiene mediante la valoración de los
pacientes en tres etapas:
Grado de
afectación
fisiológica
Puntuación
por edad
Puntuación
por
enfermedad
crónica
La evaluación y
estratificación de
los pacientes con la
escala APACHE II se
correlaciona con la
evolución y la
mortalidad de la
peritonitis.
APACHE II (Acute Physiology And Chronic Health Evaluation)
Sistema de clasificación de la enfermedad según la gravedad
Paciente femenino, 18
años de edad que
presenta un cuadro de
peritonitis generalizada
MÉTODO: estudio prospectivo multicéntrico aleatorizado, realizado en
Bolonia, Italia. Se organizan dos grupos, cada grupo consistirá en 71
pacientes ( 142 pacientes en total), aleatorizados por computadora.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: los datos se analizan mediante las pruebas
exactas de Chi-cuadrado y Fisher. Las diferencias entre los dos grupos
de estudio se consideraron estadísticamente significativas para valores
de p < 0,05.
ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS
DE AMPICILINA- SULBACTAM
Criterios de inclusión Criterios de exclusión
Mayores de 18 años
Que requieran cirugía en las 24 horas de
diagnóstico
Localización intraabdominal localizada
Apendicitis aguda
Perforación de vícera hueca
Peritonitis secundaria a perforación de
víscera
Abceso intraabdominal
Perforación traumática
Perforación de úlcera gastrointestinal
Enf. gastrointestinal no infecciosa
Embarazo o lactancia
Enfermedad terminal o rápidamente
progresiva
Enfermedad hepática o renal severa
Hipersensibilidad a los antibióticos
Infección concomitante
Tras la inscripción del paciente, la severidad de la enfermedad se evaluó por
medio de una puntuación APACHE II antes de la intervención quirúgica
ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS
DE AMPICILINA- SULBACTAM
Resultados:
ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS
DE AMPICILINA- SULBACTAM
Ertapenem
(71 pacientes)
Ampicilina-
Sulbactam
(71 pacientes)
Comparables
en
Edad
Género
Sitio de
infección
abdominal
De acuerdo
con el
APACHE II
7 pacientes
con
puntuaciones
> 10
8 pacientes
con
puntuaciones
> 10
Los demás casos
presentaron
puntuaciones
≤10
Resultados:
Las infecciones post-
operatorias ocurrieron en
12 pacientes, 10 infecciones
superficiales y 2 infecciones
intra-abdominales
profundas.
Las dos infecciones intra-
abdominales profundas y 8
de las 10 infecciones
superficiales se produjeron
en el grupo ampicilina-
sulbactam.
Las infecciones superficiales
fueron tratadas en forma
ambulatoria mediante
lavados repetidos y riego
agresivo
Las infecciones profundas
fueron tratadas con drenaje
percutáneo guiado y
antibióticos de segunda
línea (piperacilina-
tazobactam)
En el grupo de ertapenem,
el fracaso del tratamiento
se produjo en 2 casos y fue
causado por Enterobacter,
Estafilococos, y
Acinetobacter .
En el grupo de ampicilina-
sulbactam, el fracaso del
tratamiento se produjo en 10
casos y fue causada por
Enterobacter, Enterococos,
Estafilococos, Pseudomonas,
Serratia y Escherichia Coli
No hubo infecciones por
Clostridium difficile.
ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS
DE AMPICILINA- SULBACTAM
Discusión:
• Un tratamiento antimicrobiano debe continuar hasta que se produzca la
resolución de los signos clínicos de infección, incluyendo la normalización de la
temperatura, el recuento de glóbulos blancos y la función gastrointestinal.
• Estas indicaciones son limitadas y no especificadas debido a la falta de ensayos
clínicos que investigan la duración apropiada de la terapia con antibióticos.
• Como consecuencia muchos pacientes están sobretratados con terapia
antibiótica innecesaria, lo que aumenta los costos de la terapia, efectos
secundarios, y resistencia a los fármacos
ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS
DE AMPICILINA- SULBACTAM
Discusión:
• Los parámetros clínicos como la temperatura corporal, recuento de
glóbulos blancos, y la normalización de la función gastrointestinal son
factores importantes que deben tenerse en cuenta al evaluar la posible
interrupción del tratamiento antibiótico.
• Mediante este estudio se determina que el riesgo de fracaso del
tratamiento después de la suspensión del tratamiento con antibióticos es
mínima en pacientes sin evidencia clínica de infección persistente.
ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS
DE AMPICILINA- SULBACTAM
Conclusiones
• Un régimen de 3 días de ertapenem (97% de resolución
clínica) tiene la misma eficacia clínica que un régimen de 3
días de ampicilina-sulbactam (86% de resolución clínica) en
el tratamiento de pacientes con infecciones intra-
abdominales localizadas.
• Ertapenem o ampicilina-sulbactam en un régimen de 3 días
es típicamente suficiente para lograr de forma segura y
eficiente la resolución clínica de la infección.
ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS
DE AMPICILINA- SULBACTAM
OBJETIVO
El objetivo del presente estudio fue comparar
la eficacia y seguridad de moxifloxacino
secuencial intravenoso a oral frente a un
régimen antimicrobiano estándar intravenoso
de piperacilina-tazobactam seguido de
amoxicilina-ácido clavulánico via oral en el
tratamiento de adultos con infección intra-
abdominal complicada (cIAI).
• Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, comparativo,
multicéntrico de ensayos clínicos en pacientes adultos con
cIAI.
Diseño del
estudio
• Los pacientes fueron estratificados según la gravedad de la
enfermedad utilizando la puntuacion APACHE II
• Fueron asignados al azar a: moxifloxacino 400 mg IV cada 24
horas, seguido de moxifloxacino 400 mg por vía oral cada 24
horas o piperacilina-tazobactam, 3.0/0.375 g IV cada 6 horas,
seguido de amoxicilina-ácido clavulánico 800/114 mg por vía
oral cada 12.
• La duración del tratamiento combinado IV / PO fue de 5 a 14
días.
Métodos
Criterios de
inclusión
Los pacientes hospitalizados ≥
18 años cIAI conocido o
sospechado
Duración del tratamiento
previsto de ≥ 5 días.
Criterios de
exclusión
Ascitis preexistente con
peritonitis bacteriana
espontánea
Origen pancreático de la
infección
Perforación del tracto
gastrointestinal superior
traumática de <24 horas
Perforación traumática del
intestino delgado o grueso de <
12 horas de duración
Necrosis transmural del
intestino
Apendicitis no perforada
Infecciones ginecológicas
Pacientes que estaban
embarazadas o en lactancia
Compromiso inmunológico
VARIABLES
Evaluación clínica
Evaluación bacteriológica
Seguridad y Tolerabilidad
La variable principal
de eficacia fue la
tasa de curación
clínica en la visita de
prueba de curación
(días 25-50)
RESULTADOS
• La tasa de curación clínica en la prueba de
curación para la adquirida en el hospital fue
mayor con moxifloxacino (82%, 22 de 27)
frente al comparador (55%, 17 de 31, P =
0,05), las tasas fueron similares para las
infecciones adquiridas en la comunidad (80%
[124 de 156] frente a 82% [136 de 165],
respectivamente).
Falta de erradicación bacteriológica
• Los organismos intra-abdominales más comunes
aisladas de pacientes con fracaso clínico fueron:
• E. coli (4A aislamientos),
• B. Thetaiotaomicron (25 aislamientos)
• B. fragilis (21 aislamientos)
• S. anginosus (20 aislamientos)
• Streptococcus constellatus (19 aislamientos)
K. pneumoniae (15 aislamientos)
• P. aeruginosa (15 aislamientos).
CONCLUSION
• La monoterapia con moxifloxacina fue tan
bien tolerada y eficaz como terapia multidosis
con piperacilina tazobactam IV seguido por
clavulanato de amoxicilina por vía oral en el
tratamiento de pacientes con cIAI.
• La moxifloxacina, que se puede dar una vez al
día, puede ser considerado una opción útil y
conveniente para el tratamiento de cIAI.
Estudio comparativo multicéntrico de cefepima frente a la terapia
antibacteriana de amplio espectro de infecciones bacterianas moderada y
grave
El objetivo principal de este estudio fue evaluar la
eficacia y seguridad de la monoterapia con
cefepima frente a regímenes de
combinación de antimicrobianos de amplio
espectro estándar como tratamiento empírico
inicial de los adultos hospitalizados con infecciones
moderadas a graves, estas infecciones incluyen
infección intra-abdominal, neumonía extrahospitalaria
, infección de las vías urinarias y sepsis. Este estudio
se realizó en los 4 países latinoamericanos como
Argentina, Brasil, México y Perú.
Diseño
Estudio abierto
prospectivo,
aleatorizado,
multicéntrico.
Estadísticas
Un total de 317
(93%) pacientes
fueron
considerados
(159 cefepima,
158
comparador).
CriteriosdeInclusión
Adultos
Evidencia clínica
de infección
intra-abdominal,
hallazgos
ecográficos
sugestivos de
perforación o
absceso, o
documentación
de una
perforación o
absceso en el
momento de la
cirugía.
CriteriosdeExclusión
embarazo y / o
lactancia
insuficiencia
renal crónica
asistencia
respiratoria
diaria.
317pacientes:
159 cefepima
158 comparador.
EFICACIA CLÍNICA
Eficacia
bacteriológica
Seguridad y
tolerancia
El principal hallazgo fue que la monoterapia con cefepima fue tan eficaz como
combinaciones convencionales de antimicrobianos de amplio espectro para el
tratamiento de infecciones moderadas a severas.
Para todas las infecciones combinadas, la tasa de curación clínica al final del
tratamiento fue más alta para cefepime (90%) en comparación con aquellos
que reciben regímenes de combinación (83%).
La cefepima erradicada 97% de todos los agentes patógenos, similar a la
terapia comparador (94%).
Cefepima tiene un excelente perfil de seguridad y tolerabilidad con efectos
adversos limitados principalmente a reacciones en el lugar de inyección (por
ejemplo, flebitis) y los efectos sobre el tracto gastrointestinal (por ejemplo,
diarrea, dolor abdominal).
Amoxicilina / clavulánico ( Augmentin ®) en peritonitis
bacteriana por Escherichia coli resistente después de la
cirugía abdominal - resultado clínico en pacientes de la UCI
Introducción
• En la práctica quirúrgica una significativa
morbilidad y mortalidad es causada por la
infección de patógenos resistentes.
• La prevalencia de la resistencia de los
microorganismos a casi todas las importantes
combinaciones de antibióticos es alta entre
los aislados de los pacientes hospitalizados en
unidades de cuidados intensivos ( UCI).
Materiales y métodosTipodeestudio
Estudio retrospectivo
de los pacientes
ingresados ​​en UCI
postoperatoria , para
observar las
consecuencias clínicas
de Escherichia coli
resistencia a la
amoxicilina / ácido
clavulánico
Participantes
Se estudiaron 89
pacientes de la UCI
postoperatoria con
peritonitis por E. coli
entre 2000 y 2005
Los pacientes se
dividieron en dos
grupos:
E. coli amoxicilina /
clavulánico resistentes y
sensibles de acuerdo a
los cultivos
microbiológicos.
Tiposdeintervención
Se evaluó:
El número de días de la
admisión en el
departamento de UCI
El número de días de
ventilación
El uso de agentes
inotrópicos
La tasa de mortalidad
de los pacientes se
evaluó
junto con APACHE
Resultados
Los puntajes APACHE de los dos
grupos de pacientes fueron
comparables. Esto significa que la
diferencia en la mortalidad
entre los pacientes sensibles y
resistentes no pueden ser
Explicada por la gravedad inicial de la
enfermedad estimado por la
puntuación APACHE
Discusión
En el protocolo de muchos
hospitales , amoxicilina / ácido
clavulánico se inicia
empíricamente en pacientes
con peritonitis .
En nuestra población, la
mortalidad en el grupo de
pacientes con E. coli resistente a
amoxicilina / clavulánico fue
significativamente mayor que
en grupo sensible.
Los días de estancia en la UCI y
los días de ventilación también
fueron significativamente más
largos en el grupo resistente
Conclusiones
Estos resultados pueden indicar que tenemos que modificar el
antibiótico empírico para la terapia de peritonitis en pacientes
postoperatorios admitidos a UCI
Al elegir ceftriaxona , los porcentajes de sensibilidad son más altos
del 95 % para el principal patógeno ( E. coli ) La cobertura para
anaerobios , puede obtenerse mediante la adición de metronidazol .
Considerando los resultados del estudio , los autores concluyen que
el régimen de antibióticos para el tratamiento empírico de pacientes
de UCI con peritonitis debe cambiarse a una combinación de
ceftriaxona , metronidazol y gentamicina en lugar de amoxicilina /
ácido clavulánico en combinación con gentamicina.
Betalactámicos Quinolonas
Nitroimidazoles
Fármacos que se ligan al sitio activo de las PBP (proteínas de unión a las
penicilinas) evitando la formación de peptidoglicanos
PENICILINAS CEFALOSPORINAS
MONOBACTAMICOS CARBAPENEMICOS
Transpeptidasas
Carboxipeptidasas
EndopeptidasasPBPs mutantes
síntesis
Los antibióticos b-lactámicos se unen
a las PBP e inhiben la síntesis de
peptidoglicano
Muerte
bacteriana
Droga
hidrolizada
Supervivencia
bacteriana
Supervivencia
bacteriana
Bacterias Gram (+)
Precursores de
la pared
celular
Peptidoglicano
Las proteínas de unión
a la penicilina (PBP)
catalizan la síntesis
mutación
Administración
Oral, parenteral
Distribución
Todos los tejidos de
acuerdo a clase de
b-lactámico
Transporte
Ligado a proteínas
Metabolismo
Casi nulo
Excreción
Renal
Racciones adversas a los b- lactámicos
Antibióticos betalactámicos Mar Marín y Francesc Gudiol Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital de Bellvitge. Universidad de Barcelona. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España.
Reacción Efecto
Local Dolor, induración, miositis, flebitis
Hipersensibilidad Exantema, prurito, urticaria, fiebre, escalofríos, exnatema
maculopapular, sd. de Steven Johnson, anafilaxia, enfermedad del
suero, edema laringeo, angioedema, dermatitis
Gastrointestinal Diarrea, náusea, vómito, dolor abdominal, colitis por Clostridium
difficile
Hematológica Anemia, prueba de Coombs positiva, anemia hemolítica, leucopenia,
neutropenia, linfopenia, eosinofilia, trombocitosis, trombocitopenia,
transtornos de la agregación plaquetaria, alargamiento de los
tiempos de coagulación, hemorragia
SNC Cefalea, mareo, somnolencia, confusión, temblor, mioclonías,
convulsiones, encefalopatía
Genitourinario Vaginitis, nefritis intersticial
Sobreinfección Muguet, candidiasis vaginal, infecciones por bacterias resistentes
PERFIL FARMACOLÓGICO
•Bactericida de Amplio espectro
•Inhibe la síntesis y la reparación de la pared bacteriana, uniéndose a las PBP, lo
que lleva a la destrucción de la pared y lisis celular
•Absorción por Vía Oral
•Unión parcial a proteínas plasmáticas 15-25%
•Biodisponibilidad del 40%
•Excreción Renal
EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
•Acción sobre gérmenes
susceptibles como:
Escherichia coli, Listeria, Proteus
mirabilis, Enterococos, Shigella,
Salmonella typhi, N.
gononhoeae,
H. influenzae, Estafilococos
Estreptococos.
•En infecciones gastrointestinal,
genitourinaria, de piel y tejido
blando, neurológica, cirugía,
traumatología, meningitis
bacteriana y septicemia.
Náusea, vómito, diarrea
moderada Granulocitopenia
en administración crónica
Inhibición de la agregación
plaquetaria, aunque
raramente aparecen
problemas de sangrado.
Leucopenia.
Hipersensibilidad
Disminuye la acción de
bacteriostáticos
Su administración junto
a anticoagulantes
aumenta el riesgo de
sangrado
Probenecid interfiere
con los mecanismos de
eliminación
Primera
generación
Segunda
generación
Tercera generación Cuarta generación
Cefalexina es el
medicamento de
elección para
profilaxis
quirúrgica. Se
utilizan además
para tratar
infecciones
menores de piel y
partes blandas
producidas por
estafilococos..
Menos activas
contra cocos Gram
+ que las
cefalosporinas 1G
pero espectro más
amplio contra
bacilos Gram -. Son
activas contra
Haemophilus
influenzae.
Menos sensibles a
beta lactamasas en
comparación con
las cefalosporinas
G1 y 2. Menos
activas contra
cocos Gram +.
Actúan contra la
mayoría de las
enterobacterias.
Activas frente a
Enterobacterias
resistentes a otras
cefalosporinas.
PERFIL FARMACOLÓGICO
Cefalosporina de III generación
Inhiben la síntesis de la pared bacteriana.
Se absorbe adecuadamente por vía parenteral
Los niveles máximos en plasma se alcanzan en 1-4 h (intramuscular).
Aproximadamente el 58-96% de la ceftriaxona circulante se encuentra unida a
las proteínas del plasma. La semi-vida de eliminación es de 5.5-11horas en los
pacientes con la función renal normal.
Su eliminación es renal en forma activa por medio de filtración glomerular y
secreción tubular y una pequeña parte por las heces.
EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
Gran actividad contra N.
gonorrhoeae, notablemente
activa contra anaerobios y
pseudomonas.
Cocos grampositivos y
gramnegativos y bacilos
gramnegativos
incluyendo cepas formadoras
de ß-lactamasa
Alcanza el SNC
•Reacciones de
hipersensibilidad
• Nefrotoxicidad.
•Reacción local en el sitio
de inyección
•Fenómenos hemorrágicos,
relacionados con la
producción de
hipoprotrombinemia,
trombocitopenia y
alteraciones en la función
plaquetaria
•Broncoespasmo
Hipersensibilidad
Enfermedades
digestivas
Enfermedades
hematológicas
PERFIL FARMACOLÓGICO
Cefalosporina parenteral, que ofrece estabilidad mejorada frente a beta-lactamasas.
Se absorbe completamente tras la administración intramuscular. La
concentración máxima tras la infusión endovenosa es 2 a 3 veces superior que
tras la inyección intramuscular.
Se distribuye ampliamente en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales.
Se metaboliza en menos de un 1%, y el resto del fármaco se elimina a través de
la vía renal.
Su semivida de eliminación (t1/2 ) es de aproximadamente 2 horas
EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
•Organismos gram-positivos y
gram-negativos. Es eficaz en la
erradicación de Streptococcus
pneumoniae, Staphylococcus
aureus y Pseudomonas
aeruginosa
•Tiene mejor actividad contra
Escherichia coli, Klebsiella
pneumoniae, Proteus mirabilis,
Proteus vulgaris, Neisseria
gonorrhoeae, Shigella,
Serratia, Salmonella y especies
de Mycobacterium.
Diarrea, náuseas, vómitos,
colitis pseudomembranosa,
rash cutáneo, flebitis e
inflamación en lugar de la
inyección,
elevación transitoria de:
fosfatasa alcalina,
bilirrubina.
Eosinofilia, prolongación de
tiempo de protrombina y
tromboplastina parcial.
Hipersensibilidad
Probenecid interfiere
con los mecanismos de
eliminación
PERFIL FARMACOLÓGICO
•Los carbapenems son antimicrobianos b-lactámicos de amplio espectro de actividad
antimicrobiana.
Es bien absorbido después de la administración intramuscular a la dosis recomendada
de 1 g.
El promedio de biodisponibilidad es de 92% aproximadamente. Después de administrar
1 g diario por vía I.M. se alcanza el promedio de concentración plasmática máxima en
dos horas aproximadamente.
Se une en gran parte a las proteínas plasmáticas.
Es eliminado principalmente por los riñones.
El promedio de semivida plasmática en adultos jóvenes sanos es de cuatro horas
aproximadamente.
EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
Gram(+) : Staphylococcus
aureus (incluyendo las cepas
productoras de
penicilinasa) Streptococcus
agalactiae Streptococcus
pneumoniae Streptococcus
pyogenes.
Gram (-): Escherichia coli
Haemophilus
influenzae (incluyendo las
cepas productoras de beta-
lactamasas) Klebsiella
pneumoniae Moraxella
catarrhalis Proteus mirabilis.
Anaerobios: Bacteroides
fragilis
Diarrea, complicaciones en
la vena utilizada para la
administración, náusea , y
cefalea. elevación de
fosfatasa alcalina y del
recuento plaquetario. Niños
y adolescentes de 3 meses
a 17 años: diarrea,
dermatitis del pañal, dolor
en sitio de perfus.,
elevación de ALT y AST,
descenso del recuento de
neutrófilos.
Colitis pseudomembranosa
Hipersensibilidad a b-
lactámicos y
anestésicos locales.
Reduce niveles de ác.
valproico.
No mezclar con: otros
fármacos por ausencia
de estudios de
compatibilidad
Las topoisomerasas controlan el superenrollamiento y desenrollamiento del
ADN bacteriano . El superenrollamiento le permite al ADN empaquetarse
dentro de célula bacteriana.
Quinolonas Topoisomerasas
bacterianas
Inhibición
Muerte
bacteriana
PERFIL FARMACOLÓGICO
Buena absorción por vía oral con una biodisponibilidad entre el 50 y
el 80 %.
Metabolismo hepático por medio del citocromo P450
Eliminación renal y hepática
EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
Bactericida rápido
E. coli, Klebsiella,
Enterobacter,
Proteus, Aeromonas,
Acinetobacter,
Pseudomonas,
Haemophilus.
Estafilococos,
Estreptococos.
•Molestias gastrointestinales
• Alteraciones
hematológicas
• Alteraciones neurológicas
•Reacciones alérgicas
Hipersensibilidad
Embarazo
Lactancia
PERFIL FARMACOLÓGICO
•Actúa sobre las proteínas que transportan electrones en la cadena respiratoria de
las bacterias anaerobias.
•Inhibe la síntesis de ácidos nucleídos.
•Buena absorción por vía oral, vía intravenosa, tópica o intravaginal.
•Se distribuye ampliamente por todos los tejidos y fluidos,.
•Atraviesa la barrera hematoencefálica y placenta.
•Metabolismo Hepático
•Eliminación 60-80% por orina y 6-15% en las heces.
•La semivida de eliminación es aprox. de 8 h.
EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
•Espectro de acción protozoos
y gérmenes anaerobios:
Bacteroides fragilis,
Fusobacterium, Veillonella,
Clostridium difficile y C.
perfringens, Eubacterium,
Peptococcus,
y Peptostreptococcus.
•Entre los protozoos sensibles
se incluyen la Entamoeba
histolytica, Giardia lamblia, y
el Trichomonas vaginalis.
•Infecciones por anaerobios
Molestias
gastrointestinales: náusea,
vómito, anorexia, dolor
abdominal.
Las reacciones más graves
son de carácter
neurológico: parestesias,
incoordinación, ataxia,
convulsiones.
En ocasiones neutropenia.
Categoría B
Hipersensibilidad
Enfermedades
hematológicas
Enfermedades
hepáticas y disfunción
hepática
Potencial el efecto de
la Warfarina
FARMACO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTO
Moxifloxacina ++ ++ ++ +
Cefepime +++ ++ ++ +
Ampicilina ++ ++ ++ +++
Ertapenem +++ ++ ++ ++
Rp.
• Ceftriaxona 10ml/ 1000mg
Amp # 10 (diez)
•Metronidazol 500mg/ 100ml
Sol IV#10(diez)
Indicaciones
1. Ceftriaxona 1g IV c/12h
2. Metronidazol 500mg IV c/8h
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon carlos west
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSjimenaaguilar22
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaAnna Taylor
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria aliangel3
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altajunior alcalde
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSantiago Rodriguez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGERicardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 

Destacado

Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudoEnfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudoana lucia
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiasantilt93
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos  en cirugiaAntibioticos  en cirugia
Antibioticos en cirugiamariocas12
 
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosInfecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosFabio Espejo
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxisjjsalbar
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAlien
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaPedro Lovato
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copyjunior alcalde
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAUGC Farmacia Granada
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasEdgar Duran
 
Profilaxis Antibiotica En Cirugia
Profilaxis Antibiotica En CirugiaProfilaxis Antibiotica En Cirugia
Profilaxis Antibiotica En Cirugiacarlita.ah
 
Profilaxis En Cirugia General
Profilaxis En Cirugia GeneralProfilaxis En Cirugia General
Profilaxis En Cirugia GeneralAlejandra Angel
 
vectores libres AV2
vectores libres AV2vectores libres AV2
vectores libres AV2liz De abreu
 
Profilaxis antibiotica en cirujia gastrointestinal
Profilaxis antibiotica en cirujia gastrointestinalProfilaxis antibiotica en cirujia gastrointestinal
Profilaxis antibiotica en cirujia gastrointestinalfabioenriquegarcialago
 
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02dad ruz
 

Destacado (20)

Antibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugíaAntibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugía
 
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudoEnfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos  en cirugiaAntibioticos  en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosInfecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssyAntibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssy
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxis
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Profilaxis Antibiótica
Profilaxis AntibióticaProfilaxis Antibiótica
Profilaxis Antibiótica
 
Profilaxis Antibiotica En Cirugia
Profilaxis Antibiotica En CirugiaProfilaxis Antibiotica En Cirugia
Profilaxis Antibiotica En Cirugia
 
Profilaxis En Cirugia General
Profilaxis En Cirugia GeneralProfilaxis En Cirugia General
Profilaxis En Cirugia General
 
vectores libres AV2
vectores libres AV2vectores libres AV2
vectores libres AV2
 
Profilaxis antibiotica en cirujia gastrointestinal
Profilaxis antibiotica en cirujia gastrointestinalProfilaxis antibiotica en cirujia gastrointestinal
Profilaxis antibiotica en cirujia gastrointestinal
 
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
 

Similar a ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL

COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO Javier Jaramillo
 
31 obstruccion intestinal_de_causa_infrecuente
31 obstruccion intestinal_de_causa_infrecuente31 obstruccion intestinal_de_causa_infrecuente
31 obstruccion intestinal_de_causa_infrecuenteJulio Vera Vasquez
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalComiteDeCasosClinicos
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxVicente Costa
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxvicente costa
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptxSupervisionPlanUOUni
 
Revisión rápida: Absceso hepático bactriano
Revisión rápida: Absceso hepático bactrianoRevisión rápida: Absceso hepático bactriano
Revisión rápida: Absceso hepático bactrianoJuanjo Fonseca
 
Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática
Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepáticaPeritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática
Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepáticaAnthonyDanilo
 
Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1Antonio Hurtado
 
Abdomen agudo en emergencia
Abdomen agudo en emergenciaAbdomen agudo en emergencia
Abdomen agudo en emergenciawilderzuniga
 
Diarreas
Diarreas Diarreas
Diarreas frailin
 

Similar a ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL (20)

COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
31 obstruccion intestinal_de_causa_infrecuente
31 obstruccion intestinal_de_causa_infrecuente31 obstruccion intestinal_de_causa_infrecuente
31 obstruccion intestinal_de_causa_infrecuente
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
 
Revisión rápida: Absceso hepático bactriano
Revisión rápida: Absceso hepático bactrianoRevisión rápida: Absceso hepático bactriano
Revisión rápida: Absceso hepático bactriano
 
Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática
Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepáticaPeritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática
Peritonitis bacteriana espontánea en paciente con cirrosis hepática
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Abdomen agudo en emergencia
Abdomen agudo en emergenciaAbdomen agudo en emergencia
Abdomen agudo en emergencia
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Pae qx
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
 
Diverticulo de Meckel
Diverticulo de MeckelDiverticulo de Meckel
Diverticulo de Meckel
 
Diarreas
Diarreas Diarreas
Diarreas
 

Más de GRACESITA

CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOGRACESITA
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADORGRACESITA
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADGRACESITA
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorGRACESITA
 
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAMANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAGRACESITA
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICOGRACESITA
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficiosGRACESITA
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALGRACESITA
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisGRACESITA
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSGRACESITA
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosGRACESITA
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal GRACESITA
 
Antivirales en pediatria
Antivirales en pediatriaAntivirales en pediatria
Antivirales en pediatriaGRACESITA
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. ImágenesGRACESITA
 
Triage en pediatria
Triage en pediatriaTriage en pediatria
Triage en pediatriaGRACESITA
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaGRACESITA
 

Más de GRACESITA (19)

Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAMANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficios
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Antivirales en pediatria
Antivirales en pediatriaAntivirales en pediatria
Antivirales en pediatria
 
Icc niños
Icc niñosIcc niños
Icc niños
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
 
Triage en pediatria
Triage en pediatriaTriage en pediatria
Triage en pediatria
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Último

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 

ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL

  • 1.
  • 2. Paciente femenino 18 años de edad, Nacida y residente en Quito Soltera Ocupación: Estudiante Instrucción secundaria incompleta ( 6to curso) Religión católica Raza mestiza Lateralidad diestra Tipo de sangre ORH+
  • 4. Paciente refiere que hace aproximadamente 4 días teniendo como causa aparente ingesta de comida copiosa, presenta dolor abdominal tipo cólico que inicia en epigastrio y se irradia a fosa iliaca derecha, se acompaña de alza térmica no cuantificada y anorexia por lo que acude a médico que prescribe fármacos que no especifica. El cuadro persiste y desde hace 24 horas se acompaña de vómito de contenido alimentario por 5 ocasiones y deposiciones diarreicas sin evidencia de sangre por 3 ocasiones, por lo que acude a esta casa de salud. Al momento presenta dolor abdominal difuso y fiebre 38.5º.
  • 5. Personales: • No refiere Familiares: • Madre: Hipertensión, • Abuelo paterno: Ca prostático
  • 6. Piel y mucosas: Leves signos de deshidratación Boca: mucosas orales semihúmedas. Abdomen: Tenso doloroso a la palpación superficial y profunda, abdomen rígido. RHA ausentes, Blumberg positivo, Mc Burney positivo. ENE: normal Paciente consciente, orientada, álgica, febril. FC: 110lpm PA: 110/60mmHg FR: 22rpm T° : 38.5°C
  • 7.
  • 8.
  • 9. PERITONITIS BACTERIANA SECUNDARIA A RUPTURA DE VISCERA HUECA(APENDICITIS)
  • 10. APENDICITIS Proceso secundario a la obstrucción de la luz del apéndice (fecalito, alimentos, bario, hipertrofia de tejido linfático)
  • 11. INFECCIONES INTRAABDOMINALES Resultado de la ruptura de la barrera anatómica normal bien sea por perforación visceral, debilitamiento de la pared intestinal ( isquemia ), inflamación de la pared(Enfermedad inflamatoria intestinal ) o proceso inflamatorio (pancreatitis)
  • 12. PERITONITIS Proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal, secundario a irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa. La peritonitis denota inflamación del peritoneo de cualquier causa.
  • 13. Clasificación de la peritonitis • Localizadas o focalizadas : se localizan en un determinado espacio,consecuencia de inflamación de una víscera abdominal. • Generalizadas, difusas o propagantes: se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localización específica Por su extensión: • Sépticas: de causa bacteriana. • Asépticas: por introducción a cavidad peritoneal de químicos con fines terapéuticos o liberación de sangre, bilis, quimo, jugo gástrico o pancreático. Puede ocurrir invasión bacteriana y tornarse infecciosa. Por su agente causal :
  • 14. • Primarias : cuando no existe una lesión iniciadora discernible. Por lo general son monobacterianas. • Secundarias : pueden complicar cualquier patología abdominal traumática, infecciosa, ulcerosa, obstructiva o neoplásica. • Terciaria o persistente: Resultado a la falta de respuesta al tratamiento de las peritonitis primaria o secundaria Por el inicio de acción del agente causal o su origen : • Agudas • Crónicas. Por su evolución : Clasificación de la peritonitis
  • 15. Enfermedades que pueden causar peritonitis • Apendicitis, perforación de úlcera gástrica o duodenal o por heridas contusas o penetrantes. Por enfermedades o lesiones de tracto gastrointestinal: • Perforaciones traumáticas, diverticulitis, asa intestinal estrangulada (brida, vólvulo, intususcepción), necrosis de una neoplasia maligna. Inflamación o lesión intestinal: • Colecistitis supurativa, necrosis pancreática, peritonitis biliar, perforación de absceso hepático. Lesiones el tracto biliar y del páncreas: • Salpingitis gonorreica, aborto séptico, sepsis puerperal. Lesiones de órganos genitales femeninos: • Filtración de línea de sutura de una anastomosis, cuerpos extraños, lesiones quirúrgicas de conductos (biliares, pancreático, uréteres). Post quirúrgica:
  • 16. Microorganismos más frecuentes Type Organism Percentage Aerobic Gram negative Escherichia coli 60% Enterobacter/Klebsiell a 26% Proteus 22% Pseudomonas 8% Gram positive Streptococci 28% Enterococci . 17% Staphylococci 7% Anaerobic Bacteroides 72% Eubacteria 24% Clostridia 17% Peptostreptococci 14% Peptococci 11% Fungi Candida 2%
  • 17. Peritonitis secundaria a apendicitis EPIDEMIOLOGIA En un reciente metaanálisis de Andersson y Petzold se calculó que esta complicación ocurría en un 3,8% de los casos de apendicitis. Las cifras de mortalidad son menores de 10% en caso de peritonitis no complicada que ocurre por úlcera perforada o rotura del apéndice o de un divertículo en una persona por lo demás sana. Se han informado tasas de mortalidad >40% en ancianos, en personas con enfermedades primarias y cuando la peritonitis ha persistido por más de 48 horas.
  • 18.
  • 19. Vías de invasión Directa • Ruptura de viscera hueca • Ruptura de procesos sépticos • Invasión de serosa Sanguínea Linfática Traslocación de gérmenes Los gérmenes pueden llegar a la cavidad abdominal por infecciones agudas, perforaciones, traumatismos, neoplasias o infarto intestinal.
  • 20. Grado de virulencia Defensas del paciente Progresión de la infección Proceso inflamatorio Aclaramiento linfático Fagocitosis Secuestración por fibrina Después de la infección peritoneal, el huésped se defiende de 3 formas:
  • 21. Respuesta inflamatoria local exudativa Salida de fluido rico en Proteínas Opsoninas Fibrinógeno PMN Fibrina Peritoneo edematoso, congestivo, cubierto por exudado fibrinoso Adherir las asas intestinales y el epiplón vecino al foco Secuestro bacteriano en una malla de fibrinaPuede retrogradar Absceso Expandirse por todo el peritoneo Contribuye Peritonitis localizada Peritonitis generalizada
  • 22. Peritonitis generalizada La difusión sigue el camino normal de los fluidos en el peritoneo. Los derrames en la parte superior del abdomen supramesocolónico se dirigen a los espacios subfrénicos donde la presión es menor. En la parte inframesocolónica es más gravitacional y se dirige a la pelvis y fondo de saco de Douglas siguiendo los espacios parietocólicos e inframesentérico
  • 23. Manifestaciones Sistémicas Respuesta primaria Inflamación de la Membrana Respuesta intestinal Hipovolemia Respuesta secundaria Respuesta Endócrina Respuesta Cardíaca Respuesta Respiratoria Respuesta Renal Respuesta Metabólica
  • 25. EXAMEN FÍSICO INSPECCIÓN • Hallazgos de índole general. • Signos Locales a nivel abdominal: abdomen distendido, en ocasiones plano y no acompaña los movimientos respiratorios. Palpación • Contractura muscular voluntaria. • “Abdomen en tabla”. Percusión • Además de ocasionar dolor revela generalmente timpanismo Auscultación • Ausencia de ruidos hidroaéreos Horacio A. Argente, Marcelo E. Álvarez. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza basada en el paciente. Ed. Médica Panamericana. Pag 741
  • 26. SIGNOS CLÍNICOS Signo de Cope (del psoas): Aumento del dolor en fosa iliaca derecha al realizar la flexión activa de la cadera derecha. Signo de Blumberg: Dolor provocado al descomprimir bruscamente la fosa iliaca derecha. Signo de Rovsing: La presión en el lado izquierdo sobre un punto correspondiente al de McBurney en el lado derecho, despierta dolor en este (al desplazarse los gases desde el sigmoides hacia la región ileocecal se produce dolor por la distensión del ciego). Punto Doloroso de McBurney: punto situado a unos tres traveses de dedo por encima de la espina iliaca anterosuperior derecha, en la línea que une a esta con el ombligo.
  • 27. HISTORIA CLÍNICA, EXPLORACIÓN FÍSICA DATOS DE LABORATORIO Y ESTUDIOS RADIOLÓGICOS. •Leucocitosis con neutrofilia >15.000 leucocitos por mm3 •Hematócrito aumentado por hemoconcentración a menos que exista anemia previa o hemorragia concomitante. •ionograma suele haber hipokalemia e hiponatremia Laboratorio •Es útil para el diagnóstico de las colecciones aisladas y abscesos permitiendo diagnosticar asimismo, en algunas ocasiones, la enfermedad de base (tumor, pancreatitis) o complicaciones alejadas de la peritonitis (absceso hepático, retroperitonitis). TAC •Neumoperitoneo, niveles hidroaéreos, distensión de víscera hueca:dilatación de colon , vólvulo intestinal. Rx simple de abdomen
  • 28.
  • 29. El índice se obtiene mediante la valoración de los pacientes en tres etapas: Grado de afectación fisiológica Puntuación por edad Puntuación por enfermedad crónica La evaluación y estratificación de los pacientes con la escala APACHE II se correlaciona con la evolución y la mortalidad de la peritonitis. APACHE II (Acute Physiology And Chronic Health Evaluation) Sistema de clasificación de la enfermedad según la gravedad
  • 30.
  • 31. Paciente femenino, 18 años de edad que presenta un cuadro de peritonitis generalizada
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. MÉTODO: estudio prospectivo multicéntrico aleatorizado, realizado en Bolonia, Italia. Se organizan dos grupos, cada grupo consistirá en 71 pacientes ( 142 pacientes en total), aleatorizados por computadora. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: los datos se analizan mediante las pruebas exactas de Chi-cuadrado y Fisher. Las diferencias entre los dos grupos de estudio se consideraron estadísticamente significativas para valores de p < 0,05. ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS DE AMPICILINA- SULBACTAM
  • 36. Criterios de inclusión Criterios de exclusión Mayores de 18 años Que requieran cirugía en las 24 horas de diagnóstico Localización intraabdominal localizada Apendicitis aguda Perforación de vícera hueca Peritonitis secundaria a perforación de víscera Abceso intraabdominal Perforación traumática Perforación de úlcera gastrointestinal Enf. gastrointestinal no infecciosa Embarazo o lactancia Enfermedad terminal o rápidamente progresiva Enfermedad hepática o renal severa Hipersensibilidad a los antibióticos Infección concomitante Tras la inscripción del paciente, la severidad de la enfermedad se evaluó por medio de una puntuación APACHE II antes de la intervención quirúgica ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS DE AMPICILINA- SULBACTAM
  • 37. Resultados: ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS DE AMPICILINA- SULBACTAM Ertapenem (71 pacientes) Ampicilina- Sulbactam (71 pacientes) Comparables en Edad Género Sitio de infección abdominal De acuerdo con el APACHE II 7 pacientes con puntuaciones > 10 8 pacientes con puntuaciones > 10 Los demás casos presentaron puntuaciones ≤10
  • 38. Resultados: Las infecciones post- operatorias ocurrieron en 12 pacientes, 10 infecciones superficiales y 2 infecciones intra-abdominales profundas. Las dos infecciones intra- abdominales profundas y 8 de las 10 infecciones superficiales se produjeron en el grupo ampicilina- sulbactam. Las infecciones superficiales fueron tratadas en forma ambulatoria mediante lavados repetidos y riego agresivo Las infecciones profundas fueron tratadas con drenaje percutáneo guiado y antibióticos de segunda línea (piperacilina- tazobactam) En el grupo de ertapenem, el fracaso del tratamiento se produjo en 2 casos y fue causado por Enterobacter, Estafilococos, y Acinetobacter . En el grupo de ampicilina- sulbactam, el fracaso del tratamiento se produjo en 10 casos y fue causada por Enterobacter, Enterococos, Estafilococos, Pseudomonas, Serratia y Escherichia Coli No hubo infecciones por Clostridium difficile. ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS DE AMPICILINA- SULBACTAM
  • 39. Discusión: • Un tratamiento antimicrobiano debe continuar hasta que se produzca la resolución de los signos clínicos de infección, incluyendo la normalización de la temperatura, el recuento de glóbulos blancos y la función gastrointestinal. • Estas indicaciones son limitadas y no especificadas debido a la falta de ensayos clínicos que investigan la duración apropiada de la terapia con antibióticos. • Como consecuencia muchos pacientes están sobretratados con terapia antibiótica innecesaria, lo que aumenta los costos de la terapia, efectos secundarios, y resistencia a los fármacos ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS DE AMPICILINA- SULBACTAM
  • 40. Discusión: • Los parámetros clínicos como la temperatura corporal, recuento de glóbulos blancos, y la normalización de la función gastrointestinal son factores importantes que deben tenerse en cuenta al evaluar la posible interrupción del tratamiento antibiótico. • Mediante este estudio se determina que el riesgo de fracaso del tratamiento después de la suspensión del tratamiento con antibióticos es mínima en pacientes sin evidencia clínica de infección persistente. ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS DE AMPICILINA- SULBACTAM
  • 41. Conclusiones • Un régimen de 3 días de ertapenem (97% de resolución clínica) tiene la misma eficacia clínica que un régimen de 3 días de ampicilina-sulbactam (86% de resolución clínica) en el tratamiento de pacientes con infecciones intra- abdominales localizadas. • Ertapenem o ampicilina-sulbactam en un régimen de 3 días es típicamente suficiente para lograr de forma segura y eficiente la resolución clínica de la infección. ESTUDIO T.E.A. : TRES DÍAS DE ERTAPENEM VS. TRES DÍAS DE AMPICILINA- SULBACTAM
  • 42.
  • 43. OBJETIVO El objetivo del presente estudio fue comparar la eficacia y seguridad de moxifloxacino secuencial intravenoso a oral frente a un régimen antimicrobiano estándar intravenoso de piperacilina-tazobactam seguido de amoxicilina-ácido clavulánico via oral en el tratamiento de adultos con infección intra- abdominal complicada (cIAI).
  • 44. • Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, comparativo, multicéntrico de ensayos clínicos en pacientes adultos con cIAI. Diseño del estudio • Los pacientes fueron estratificados según la gravedad de la enfermedad utilizando la puntuacion APACHE II • Fueron asignados al azar a: moxifloxacino 400 mg IV cada 24 horas, seguido de moxifloxacino 400 mg por vía oral cada 24 horas o piperacilina-tazobactam, 3.0/0.375 g IV cada 6 horas, seguido de amoxicilina-ácido clavulánico 800/114 mg por vía oral cada 12. • La duración del tratamiento combinado IV / PO fue de 5 a 14 días. Métodos
  • 45. Criterios de inclusión Los pacientes hospitalizados ≥ 18 años cIAI conocido o sospechado Duración del tratamiento previsto de ≥ 5 días. Criterios de exclusión Ascitis preexistente con peritonitis bacteriana espontánea Origen pancreático de la infección Perforación del tracto gastrointestinal superior traumática de <24 horas Perforación traumática del intestino delgado o grueso de < 12 horas de duración Necrosis transmural del intestino Apendicitis no perforada Infecciones ginecológicas Pacientes que estaban embarazadas o en lactancia Compromiso inmunológico
  • 46. VARIABLES Evaluación clínica Evaluación bacteriológica Seguridad y Tolerabilidad La variable principal de eficacia fue la tasa de curación clínica en la visita de prueba de curación (días 25-50)
  • 48. • La tasa de curación clínica en la prueba de curación para la adquirida en el hospital fue mayor con moxifloxacino (82%, 22 de 27) frente al comparador (55%, 17 de 31, P = 0,05), las tasas fueron similares para las infecciones adquiridas en la comunidad (80% [124 de 156] frente a 82% [136 de 165], respectivamente).
  • 49.
  • 50. Falta de erradicación bacteriológica • Los organismos intra-abdominales más comunes aisladas de pacientes con fracaso clínico fueron: • E. coli (4A aislamientos), • B. Thetaiotaomicron (25 aislamientos) • B. fragilis (21 aislamientos) • S. anginosus (20 aislamientos) • Streptococcus constellatus (19 aislamientos) K. pneumoniae (15 aislamientos) • P. aeruginosa (15 aislamientos).
  • 51.
  • 52. CONCLUSION • La monoterapia con moxifloxacina fue tan bien tolerada y eficaz como terapia multidosis con piperacilina tazobactam IV seguido por clavulanato de amoxicilina por vía oral en el tratamiento de pacientes con cIAI. • La moxifloxacina, que se puede dar una vez al día, puede ser considerado una opción útil y conveniente para el tratamiento de cIAI.
  • 53. Estudio comparativo multicéntrico de cefepima frente a la terapia antibacteriana de amplio espectro de infecciones bacterianas moderada y grave
  • 54. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la monoterapia con cefepima frente a regímenes de combinación de antimicrobianos de amplio espectro estándar como tratamiento empírico inicial de los adultos hospitalizados con infecciones moderadas a graves, estas infecciones incluyen infección intra-abdominal, neumonía extrahospitalaria , infección de las vías urinarias y sepsis. Este estudio se realizó en los 4 países latinoamericanos como Argentina, Brasil, México y Perú.
  • 55. Diseño Estudio abierto prospectivo, aleatorizado, multicéntrico. Estadísticas Un total de 317 (93%) pacientes fueron considerados (159 cefepima, 158 comparador). CriteriosdeInclusión Adultos Evidencia clínica de infección intra-abdominal, hallazgos ecográficos sugestivos de perforación o absceso, o documentación de una perforación o absceso en el momento de la cirugía. CriteriosdeExclusión embarazo y / o lactancia insuficiencia renal crónica asistencia respiratoria diaria.
  • 56. 317pacientes: 159 cefepima 158 comparador. EFICACIA CLÍNICA Eficacia bacteriológica Seguridad y tolerancia
  • 57. El principal hallazgo fue que la monoterapia con cefepima fue tan eficaz como combinaciones convencionales de antimicrobianos de amplio espectro para el tratamiento de infecciones moderadas a severas. Para todas las infecciones combinadas, la tasa de curación clínica al final del tratamiento fue más alta para cefepime (90%) en comparación con aquellos que reciben regímenes de combinación (83%). La cefepima erradicada 97% de todos los agentes patógenos, similar a la terapia comparador (94%). Cefepima tiene un excelente perfil de seguridad y tolerabilidad con efectos adversos limitados principalmente a reacciones en el lugar de inyección (por ejemplo, flebitis) y los efectos sobre el tracto gastrointestinal (por ejemplo, diarrea, dolor abdominal).
  • 58. Amoxicilina / clavulánico ( Augmentin ®) en peritonitis bacteriana por Escherichia coli resistente después de la cirugía abdominal - resultado clínico en pacientes de la UCI
  • 59. Introducción • En la práctica quirúrgica una significativa morbilidad y mortalidad es causada por la infección de patógenos resistentes. • La prevalencia de la resistencia de los microorganismos a casi todas las importantes combinaciones de antibióticos es alta entre los aislados de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos ( UCI).
  • 60. Materiales y métodosTipodeestudio Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados ​​en UCI postoperatoria , para observar las consecuencias clínicas de Escherichia coli resistencia a la amoxicilina / ácido clavulánico Participantes Se estudiaron 89 pacientes de la UCI postoperatoria con peritonitis por E. coli entre 2000 y 2005 Los pacientes se dividieron en dos grupos: E. coli amoxicilina / clavulánico resistentes y sensibles de acuerdo a los cultivos microbiológicos. Tiposdeintervención Se evaluó: El número de días de la admisión en el departamento de UCI El número de días de ventilación El uso de agentes inotrópicos La tasa de mortalidad de los pacientes se evaluó junto con APACHE
  • 61. Resultados Los puntajes APACHE de los dos grupos de pacientes fueron comparables. Esto significa que la diferencia en la mortalidad entre los pacientes sensibles y resistentes no pueden ser Explicada por la gravedad inicial de la enfermedad estimado por la puntuación APACHE
  • 62.
  • 63. Discusión En el protocolo de muchos hospitales , amoxicilina / ácido clavulánico se inicia empíricamente en pacientes con peritonitis . En nuestra población, la mortalidad en el grupo de pacientes con E. coli resistente a amoxicilina / clavulánico fue significativamente mayor que en grupo sensible. Los días de estancia en la UCI y los días de ventilación también fueron significativamente más largos en el grupo resistente
  • 64. Conclusiones Estos resultados pueden indicar que tenemos que modificar el antibiótico empírico para la terapia de peritonitis en pacientes postoperatorios admitidos a UCI Al elegir ceftriaxona , los porcentajes de sensibilidad son más altos del 95 % para el principal patógeno ( E. coli ) La cobertura para anaerobios , puede obtenerse mediante la adición de metronidazol . Considerando los resultados del estudio , los autores concluyen que el régimen de antibióticos para el tratamiento empírico de pacientes de UCI con peritonitis debe cambiarse a una combinación de ceftriaxona , metronidazol y gentamicina en lugar de amoxicilina / ácido clavulánico en combinación con gentamicina.
  • 65.
  • 67. Fármacos que se ligan al sitio activo de las PBP (proteínas de unión a las penicilinas) evitando la formación de peptidoglicanos PENICILINAS CEFALOSPORINAS MONOBACTAMICOS CARBAPENEMICOS
  • 68. Transpeptidasas Carboxipeptidasas EndopeptidasasPBPs mutantes síntesis Los antibióticos b-lactámicos se unen a las PBP e inhiben la síntesis de peptidoglicano Muerte bacteriana Droga hidrolizada Supervivencia bacteriana Supervivencia bacteriana Bacterias Gram (+) Precursores de la pared celular Peptidoglicano Las proteínas de unión a la penicilina (PBP) catalizan la síntesis mutación
  • 69. Administración Oral, parenteral Distribución Todos los tejidos de acuerdo a clase de b-lactámico Transporte Ligado a proteínas Metabolismo Casi nulo Excreción Renal
  • 70. Racciones adversas a los b- lactámicos Antibióticos betalactámicos Mar Marín y Francesc Gudiol Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital de Bellvitge. Universidad de Barcelona. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España. Reacción Efecto Local Dolor, induración, miositis, flebitis Hipersensibilidad Exantema, prurito, urticaria, fiebre, escalofríos, exnatema maculopapular, sd. de Steven Johnson, anafilaxia, enfermedad del suero, edema laringeo, angioedema, dermatitis Gastrointestinal Diarrea, náusea, vómito, dolor abdominal, colitis por Clostridium difficile Hematológica Anemia, prueba de Coombs positiva, anemia hemolítica, leucopenia, neutropenia, linfopenia, eosinofilia, trombocitosis, trombocitopenia, transtornos de la agregación plaquetaria, alargamiento de los tiempos de coagulación, hemorragia SNC Cefalea, mareo, somnolencia, confusión, temblor, mioclonías, convulsiones, encefalopatía Genitourinario Vaginitis, nefritis intersticial Sobreinfección Muguet, candidiasis vaginal, infecciones por bacterias resistentes
  • 71. PERFIL FARMACOLÓGICO •Bactericida de Amplio espectro •Inhibe la síntesis y la reparación de la pared bacteriana, uniéndose a las PBP, lo que lleva a la destrucción de la pared y lisis celular •Absorción por Vía Oral •Unión parcial a proteínas plasmáticas 15-25% •Biodisponibilidad del 40% •Excreción Renal
  • 72. EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA •Acción sobre gérmenes susceptibles como: Escherichia coli, Listeria, Proteus mirabilis, Enterococos, Shigella, Salmonella typhi, N. gononhoeae, H. influenzae, Estafilococos Estreptococos. •En infecciones gastrointestinal, genitourinaria, de piel y tejido blando, neurológica, cirugía, traumatología, meningitis bacteriana y septicemia. Náusea, vómito, diarrea moderada Granulocitopenia en administración crónica Inhibición de la agregación plaquetaria, aunque raramente aparecen problemas de sangrado. Leucopenia. Hipersensibilidad Disminuye la acción de bacteriostáticos Su administración junto a anticoagulantes aumenta el riesgo de sangrado Probenecid interfiere con los mecanismos de eliminación
  • 73. Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación Cefalexina es el medicamento de elección para profilaxis quirúrgica. Se utilizan además para tratar infecciones menores de piel y partes blandas producidas por estafilococos.. Menos activas contra cocos Gram + que las cefalosporinas 1G pero espectro más amplio contra bacilos Gram -. Son activas contra Haemophilus influenzae. Menos sensibles a beta lactamasas en comparación con las cefalosporinas G1 y 2. Menos activas contra cocos Gram +. Actúan contra la mayoría de las enterobacterias. Activas frente a Enterobacterias resistentes a otras cefalosporinas.
  • 74. PERFIL FARMACOLÓGICO Cefalosporina de III generación Inhiben la síntesis de la pared bacteriana. Se absorbe adecuadamente por vía parenteral Los niveles máximos en plasma se alcanzan en 1-4 h (intramuscular). Aproximadamente el 58-96% de la ceftriaxona circulante se encuentra unida a las proteínas del plasma. La semi-vida de eliminación es de 5.5-11horas en los pacientes con la función renal normal. Su eliminación es renal en forma activa por medio de filtración glomerular y secreción tubular y una pequeña parte por las heces.
  • 75. EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA Gran actividad contra N. gonorrhoeae, notablemente activa contra anaerobios y pseudomonas. Cocos grampositivos y gramnegativos y bacilos gramnegativos incluyendo cepas formadoras de ß-lactamasa Alcanza el SNC •Reacciones de hipersensibilidad • Nefrotoxicidad. •Reacción local en el sitio de inyección •Fenómenos hemorrágicos, relacionados con la producción de hipoprotrombinemia, trombocitopenia y alteraciones en la función plaquetaria •Broncoespasmo Hipersensibilidad Enfermedades digestivas Enfermedades hematológicas
  • 76. PERFIL FARMACOLÓGICO Cefalosporina parenteral, que ofrece estabilidad mejorada frente a beta-lactamasas. Se absorbe completamente tras la administración intramuscular. La concentración máxima tras la infusión endovenosa es 2 a 3 veces superior que tras la inyección intramuscular. Se distribuye ampliamente en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales. Se metaboliza en menos de un 1%, y el resto del fármaco se elimina a través de la vía renal. Su semivida de eliminación (t1/2 ) es de aproximadamente 2 horas
  • 77. EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA •Organismos gram-positivos y gram-negativos. Es eficaz en la erradicación de Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa •Tiene mejor actividad contra Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Neisseria gonorrhoeae, Shigella, Serratia, Salmonella y especies de Mycobacterium. Diarrea, náuseas, vómitos, colitis pseudomembranosa, rash cutáneo, flebitis e inflamación en lugar de la inyección, elevación transitoria de: fosfatasa alcalina, bilirrubina. Eosinofilia, prolongación de tiempo de protrombina y tromboplastina parcial. Hipersensibilidad Probenecid interfiere con los mecanismos de eliminación
  • 78. PERFIL FARMACOLÓGICO •Los carbapenems son antimicrobianos b-lactámicos de amplio espectro de actividad antimicrobiana. Es bien absorbido después de la administración intramuscular a la dosis recomendada de 1 g. El promedio de biodisponibilidad es de 92% aproximadamente. Después de administrar 1 g diario por vía I.M. se alcanza el promedio de concentración plasmática máxima en dos horas aproximadamente. Se une en gran parte a las proteínas plasmáticas. Es eliminado principalmente por los riñones. El promedio de semivida plasmática en adultos jóvenes sanos es de cuatro horas aproximadamente.
  • 79. EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA Gram(+) : Staphylococcus aureus (incluyendo las cepas productoras de penicilinasa) Streptococcus agalactiae Streptococcus pneumoniae Streptococcus pyogenes. Gram (-): Escherichia coli Haemophilus influenzae (incluyendo las cepas productoras de beta- lactamasas) Klebsiella pneumoniae Moraxella catarrhalis Proteus mirabilis. Anaerobios: Bacteroides fragilis Diarrea, complicaciones en la vena utilizada para la administración, náusea , y cefalea. elevación de fosfatasa alcalina y del recuento plaquetario. Niños y adolescentes de 3 meses a 17 años: diarrea, dermatitis del pañal, dolor en sitio de perfus., elevación de ALT y AST, descenso del recuento de neutrófilos. Colitis pseudomembranosa Hipersensibilidad a b- lactámicos y anestésicos locales. Reduce niveles de ác. valproico. No mezclar con: otros fármacos por ausencia de estudios de compatibilidad
  • 80. Las topoisomerasas controlan el superenrollamiento y desenrollamiento del ADN bacteriano . El superenrollamiento le permite al ADN empaquetarse dentro de célula bacteriana. Quinolonas Topoisomerasas bacterianas Inhibición Muerte bacteriana
  • 81. PERFIL FARMACOLÓGICO Buena absorción por vía oral con una biodisponibilidad entre el 50 y el 80 %. Metabolismo hepático por medio del citocromo P450 Eliminación renal y hepática
  • 82. EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA Bactericida rápido E. coli, Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Aeromonas, Acinetobacter, Pseudomonas, Haemophilus. Estafilococos, Estreptococos. •Molestias gastrointestinales • Alteraciones hematológicas • Alteraciones neurológicas •Reacciones alérgicas Hipersensibilidad Embarazo Lactancia
  • 83. PERFIL FARMACOLÓGICO •Actúa sobre las proteínas que transportan electrones en la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias. •Inhibe la síntesis de ácidos nucleídos. •Buena absorción por vía oral, vía intravenosa, tópica o intravaginal. •Se distribuye ampliamente por todos los tejidos y fluidos,. •Atraviesa la barrera hematoencefálica y placenta. •Metabolismo Hepático •Eliminación 60-80% por orina y 6-15% en las heces. •La semivida de eliminación es aprox. de 8 h.
  • 84. EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA •Espectro de acción protozoos y gérmenes anaerobios: Bacteroides fragilis, Fusobacterium, Veillonella, Clostridium difficile y C. perfringens, Eubacterium, Peptococcus, y Peptostreptococcus. •Entre los protozoos sensibles se incluyen la Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, y el Trichomonas vaginalis. •Infecciones por anaerobios Molestias gastrointestinales: náusea, vómito, anorexia, dolor abdominal. Las reacciones más graves son de carácter neurológico: parestesias, incoordinación, ataxia, convulsiones. En ocasiones neutropenia. Categoría B Hipersensibilidad Enfermedades hematológicas Enfermedades hepáticas y disfunción hepática Potencial el efecto de la Warfarina
  • 85. FARMACO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTO Moxifloxacina ++ ++ ++ + Cefepime +++ ++ ++ + Ampicilina ++ ++ ++ +++ Ertapenem +++ ++ ++ ++
  • 86. Rp. • Ceftriaxona 10ml/ 1000mg Amp # 10 (diez) •Metronidazol 500mg/ 100ml Sol IV#10(diez) Indicaciones 1. Ceftriaxona 1g IV c/12h 2. Metronidazol 500mg IV c/8h

Notas del editor

  1. La obstrucción y la acumulación de moco distienden el órgano con la consecuente hiperemia pasiva, edema, hemorragia y eventualmente isquemia. La obstrucción estimula la proliferación y virulencia de gérmenes, que invaden el espesor de la pared y causan gangrena y licuefacción. Los fecalitos o apendicolitos resultan de la acumulación de material fecal y sales inorgánicas en la lumen, son una causa frecuente de obstrucción y están presentes en 11% de los pacientes con apendicitis aguda según las series. http://www.mgyf.org/medicinageneral/revista_110/pdf/662-669.pdf
  2. 1.- no hay una alt macroscopica visible de la integridad del tgi…Enf hepat avanz, dialisis peritoneal 2.- debidas a perforacion de visccera hueca. Flora causantees mixta cocos g+. Enterobacterias, anaerobios
  3. Bacilos g – Enterococcus feccalis
  4. Habitualmente, estos enfermos han sufrido síntomas durante varios días y no acuden en la fase aguda
  5. La peritonitis puede ser de comienzo súbito o gradual. Pero cuando las bacterias patógenas tienen libertad de multiplicarse en la cavidad peritoneal, el sujeto presenta el siguiente patrón de respuesta: A.    Respuesta Primaria A.1.    Inflamacion de la Membrana.- El peritoneo se torna hiperémico, hay dilatación de vasos, aumenta la diapedesis y paso de electrolitos, proteínas, depósitos de albúmina. Llegan los neutrófilos y se produce el paso humoral. Edema de las células mesoteliales (aumento de volumen y de grosor que se aprecia radiográficamente). Se produce exudado que contiene fibrina que aísla el proceso en forma primaria y produce adherencias para localizar el proceso. Cuando se resuelve el proceso éstas se hacen fibrosas y firmes. A.2.    Respuesta Intestinal.- Ante la injuria se produce parálisis intestinal con dilatación tanto de gas como de líquido (Íleo Adinámico). A.3.    Hipovolemia.- Por trasudado y secuestro (muchas veces grandes cantidades, 6-7 litros) se produce hipovolemia y entonces comienza a secretarse hormona Antidiurética y Aldosterona (reteniendo sodio y eliminando potasio). B.    Respuesta Secundaria: (Fallas a diferentes niveles del organismo por manejo tardío). B.1.    Respuesta Endocrina.- El paciente se encuentra pálido, sudoroso y taquicárdico. B.2.    Respuesta Cardiaca .- Disminuye el retorno venoso y la Presión Venosa Central por el secuestro de líquidos y disminuye el gasto cardiaco, entonces disminuyen los nutrientes en general. Disminuye el oxígeno y hay toxemia y puede existir daño en el miocardio y alteración en la contracción cardiaca. B.3.    Respuesta Respiratoria.- Hiperventilación con disminución de la Oxigenación.          Hipoxemia (atelectasias y menor movilización del diafragma). B.4.    Respuesta Renal.- Disminuye la filtración glomerular por disminución del gasto cardíaco por secuestro y se produce mayor Acidosis por falta de eliminación de catabolitos. B.5.    Respuesta Metabólica.- Se altera el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. El metabolismo aeróbico cambia a anaerobio y hay aumento de ácido láctico.
  6. Sintoma predominante el dolor adbominal (difuso???) 80% sus caracteristicas dependen del proceso incial que los provoca
  7. 1 Hallazgos de índole general* dependel del proceso infeccioso en si: facies palida y dolorosa, taquicardia, signos de deshidratacion e hipotension --percusion: el dolor se debe al ileo paralitico reflejo debido a la inflamacion de la serosa adyacente
  8. El pronóstico depende de varios factores, como la edad del paciente, las comorbilidades, la duración de la contaminación abdominal y los microorganismos responsables.       A pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos la mortalidad sigue siendo elevada (10-40%) particularmente en los ancianos y en los pacientes cuya peritonitis tenga una evolución superior a las 48 horas.
  9. 71 pacientes fueron tratados con ertapenem y 71 pacientes fueron tratados con ampicilina-sulbactam. Los dos grupos eran comparables en términos de edad y de género, así como el sitio de infección abdominal. De acuerdo con el APACHE II, 7 pacientes en el grupo de ertapenem y 8 pacientes en el grupo de ampicilina-sulbactam obtuvieron puntuaciones superiores a 10. Todos los demás casos presentaron puntuaciones de menos de o igual a 10.
  10.  Los autores definen la peritonitis localizada como un proceso infeccioso que se extiende más allá de una víscera singularmente afectada en el espacio peritoneal sin la participación de toda la cavidad peritoneal. Al igual que en muchos otros estudios, la mayoría de los pacientes presentaron una apendicitis aguda.
  11. Los pacientes con cIAI incluyen aquellos con absceso intra-abdominal, peritonitis bacteriana secundaria; apendicitis con evidencia de una perforación o absceso (duración de los síntomas> 24 horas); perforaciones agudas del estómago o el duodeno si no se utiliza en el plazo de 24 horas de perforación; traumática perforación del intestino delgado (con exclusión del duodeno) o intestino grueso cuando no se accionan en el plazo de 12 horas después de la perforación, el intestino delgado (duodeno exclusión) o grandes perforación intestinal relacionada con el trauma, y ​​las infecciones intra-abdominales relacionados con las operaciones intra-abdominales anteriores.
  12. Los exámenes clínicos y bacteriológicos, y pruebas de laboratorio relativos a cIAI se realizaron a tratamiento previo (dentro de 24 horas antes del inicio del tratamiento), durante el tratamiento (días 3-5 o el día de IV / PO interruptor si no días 3-5), en el final de la terapia (días 5-14), y en la visita de la prueba de curación (días 25-50 después del inicio del estudio).
  13. Las tasas de curación clínica en la visita de prueba de curación (la variable primaria de eficacia) en la población de eficacia-válidos fueron similares en los 2 grupos (80% para el moxifloxacino y 78% para el comparador, intervalo de confianza del 95%, -7,4%, 9,3 %, 
  14. La moxifloxacina tenía eficacia bacteriológica significativamente mayor en las infecciones adquiridas en el hospital (83% vs 55% en el grupo de comparación; P = 0,04, Tabla 6 ).Bacteriológicos tasas de éxito para los pacientes con infecciones adquiridas en la comunidad fueron similares entre los 2 grupos (77% y 82%, respectivamente, para el moxifloxacino y el comparador).
  15. La selección inicial de un antimicrobiano régimen empírico para el tratamiento de los pacientes hospitalizados con infecciones graves adquiridas en la comunidad requiere el uso de antibióticos de amplio espectro. Ha sido una práctica común para el tratamiento de infecciones bacterianas (por ejemplo, se presume Neumonía, infección del tracto urinario, sepsis) con combinaciones de antibióticos, tales como b -lactámico más un aminoglucósido, con el fin de cubrir los organismos Gram-positivos y Gram-negativos probables. Además, la terapia de combinación se prescribe para conseguir sinergia contra difíciles de tratar los patógenos o los que puedan surgir resistente (por ejemplo Staphylococcus aureus , Enterococcus spp, Pseudomonas aeruginosa ) [1]. La última década ha sido testigo del desarrollo de agentes con amplios espectros de la in vitro actividad y ha permitido la opción de la monoterapia en pacientes seleccionados [2-4]. Las ventajas potenciales de la monoterapia incluyen disminución del riesgo de toxicidad y las interacciones medicamentosas, los gastos de medicamentos reducidas y otros beneficios farmacoeconómicos [5-7]. Antes de prescribir un régimen antimicrobiano empírico inicial para el tratamiento de graves infecciones adquiridas en la comunidad, los patrones locales de susceptibilidad deben ser considerados [1]. En América Latina, la resistencia a los antimicrobianos se ha incrementado contra comúnmente aislados patógenos adquiridas en la comunidad de las vías respiratorias [8, 9], del tracto urinario [10], y la sangre [11]. La cefepima es un potente, de amplio espectro, cuarta generación de cefalosporinas con actividad mejorada contra muchas bacterias aerobias Gram-positivas y Gram-negativas, incluyendo cepas resistentes se multiplican de enterobacterias [12-16]. Además, cefepima tiene una excelente in vitro actividad contra sensible a la meticilina S. Aureus y P. Aeruginosa . Amplio espectro de de cefepima in vitro la actividad es atribuible a su baja afinidad para la mayoría de b -lactamasas (especialmente grupo Bush 1) [17], su alta afinidad por las proteínas de unión a penicilina esenciales, y su estructura de ion híbrido [12-16]. Cefepime también parece tener una baja propensión hacia el desarrollo de la resistencia.
  16. Independientemente del tipo de infección, las tasas de curación clínica fue superior en pacientes tratados con cefepima (90%) en comparación con los que recibieron un régimen comparador (83%) (IC del 95%: - 2,6% al 16,3%).
  17. Trescientos diecisiete pacientes (159 cefepime, 158 comparador) fueron elegibles para el análisis de seguridad.Ochenta y cuatro (53%)-y cefepima 81 (51%) de los pacientes tratados con el comparador informó de al menos 1 evento emergente del tratamiento. Veinticinco (16%) cefepime y 30 (19%) los destinatarios de comparación tenía al menos 1 evento adverso considerado como relacionado con las drogas ( Tabla 3 ). Para cefepime, las reacciones de la inyección, flebitis, diarrea, y dolor abdominal fueron los eventos adversos relacionados con el fármaco más comunes reportados. Para los regímenes de comparación, flebitis, fiebre, náuseas, erupción cutánea, y taquicardia representó los acontecimientos adversos relacionados con el fármaco notificadas con mayor frecuencia. Mayoría de los eventos adversos fueron de intensidad leve a moderada (25 cefepime, 28 comparador) y mejoraron o se resolvieron sin intervención.
  18. Este estudio también demostró que cefepima tiene un excelente perfil de seguridad y tolerabilidad con efectos adversos limitados principalmente a reacciones en el lugar de inyección (por ejemplo, flebitis) y los efectos sobre el tracto gastrointestinal (por ejemplo, diarrea, dolor abdominal). Es importante destacar que, la mayoría de los eventos adversos relacionados con cefepima fueron de intensidad leve (76%) o moderada (24%).
  19. Mecanismo de acción[editar · editar código] Los antibióticos β-lactámicos son bacterioliticos, y actúan inhibiendo la síntesis de la barrera de peptidoglicanos de la pared celular bacteriana. La barrera de peptidoglicanos es importante para la integridad estructural de la pared celular, especialmente para los microorganismos Gram positivos. El paso final de la síntesis de los peptidoglicanos, la transpeptidación, se facilita por unas transpeptidasas conocidas como "penicillin binding proteins" (PBPs, proteínas de anclaje de penicilinas). Los β-lactámicos son análogos de la D-alanil-D-alanina, el aminoácido terminal de las subunidades peptídicas precursoras de la barrera peptidoglicana que se está formando. La similitud estructural que existe entre los antibióticos β-lactámicos y la D-alanil-D-alanina facilita su anclaje al sitio activo de las PBPs. El núcleo β-lactámico de la molécula se une irreversiblemente al PBP. Esta unión irreversible evita el paso final (la transpeptidación) de la formación de la barrera de peptidoglicanos, interrumpiendo la síntesis de la pared celular. Es posible, además, que la inhibición de los PBPs (mediante dicha unión irreversible), haga también que se activen enzimas autolíticos de la pared celular bacteriana. Se hizo una investigación donde se encontró que los Gram negativos era el principal motivo de su desrrollo bacteriano
  20. La cefalosporinas son similares a las penicilinas, pero más estables ante muchas β-lactamasas bacterianas y, por lo tanto, tienen un espectro de actividad más amplio. Las cefalosporinas son agrupadas en grupos llamados "generaciones" por sus características antimicrobianas. Las primeras cefalosporinas fueron agrupadas en la "primera generación" mientras que más adelante, cefalosporinas de espectro extendido fueron clasificadas como cefalosporinas de segunda generación. Cada nueva generación de cefalosporinas tiene más potencia frente a bacterias gram-negativas, características antimicrobianas perceptiblemente mayores que la generación precedente; actualmente se diferencian cuatro generaciones de cefalosporinas. Cabe destacar que las cefalosporinas de primera generación tienen mayor espectro de acción ante estafilococo yestreptococo que las generaciones más recientess
  21. No es activa frente a enterococos y Bacteroides.
  22. Estas interacciones crean un "cerrojo" a las topoisomerasas, las cuales no pueden efectuar al movimiento (impulsado por ATP) para abrir las hebras de ADN, lo que da al traste con los procesos nucléicos necesarios para la vida de la bacteria.3 
  23. ategoría en embarazo BLos estudios en la reproducción en animales no han demostrado un efecto adverso sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en mujeres embarazadas o animales que hayan mostrado un efecto adverso.