SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Integrante:
Katerine Rodriguez
C.I.: 25.023.008
Ingeniería Industrial
GAITAS
Fiesta de la
Chinita
Baile de la
Chichamaya
Pato bombiado
Fiestas de santo
cristo de la grita
El chorote
Ferias del sol
Danza de los
negros de San
Jerónimo
Las velas de Mucurubá
Fiestas de Pampan
Fiesta del santo
niño de escuque
La muñeca de
la candela
El tamunague
Baile de los
Zaragoza
Las turas
Tambor coriano
Fiesta de San
Isidro Labrador
Fiesta en honor
a nuestra
señora del Pilar
Toros coleados
Artesanía: La mano del artesano
portugueseño se desborda en
creatividad y sentimiento cuando
toma la piedra, la arcilla, el cuero,
la tapara, el estropajo e incluso
tiras viejas, y les da forma con su
ingenio y paciencia, tallando el
sentir del pueblo. Entre los
principales productos del renglón
artesanal encontramos sillas de
montar, cabezales para bestias,
tapaojos, chinchorros de cuero de
res, instrumentos musicales (arpas,
cuatros y maracas), vainas para
machetes y cuchillos, alpargatas y
tallados de azabache, sillas y
muebles en general.
Folklore: Portuguesa es uno
de los estados llaneros de
Venezuela donde aún se
conserva la tradicional
bandola llanera, de cadencia
rítmica especial. Igualmente
resuenan el cuatro, las
maracas y el arpa, máximos
sonoros del joropo. Algunas
de las expresiones musicales
del estado son la chipola y el
pasaje llanero.
Su gente: Los yaracuyanos conservan tradiciones muy
sencillas e ingeniosas, desde su pintoresco dialecto en la
vida diaria hasta los juegos populares. En cuanto a las
costumbres, se manifiesta en el rico folklore del Estado
fiel reflejo de lo autóctono del pueblo, donde se pone de
manifiesto la ingenuidad, tradición, gentilicio y sencillez
de la población Yaracuyana. Existen variadas fiestas
celebradas a lo largo y ancho de la geografía regional,
donde se es testigo del calor humano y la alegría de este
sencillo y acogedor pueblo yaracuyano.
Artesanía: La artesanía de Yaracuy es muy variada y cada
región se destaca por su especialidad. Así tenemos que
en Los Ureros, distrito Bolívar, se encuentra un numeroso
grupo de artesanos que fabrican sombreros de paja, o
cogollo, actividad de tejido laboriosa, realizada
principalmente por las mujeres, aunque hombres y niños
la complementan.
Su Gente: Diezmada su población por el paludismo y las guerras civiles y
ante la dificultad de atraer migraciones por la inexistencia de vías de
comunicación y la excesiva concentración de la propiedad en muy pocas
manos, Cojedes es un estado con saldo migratorio negativo y de muy baja
densidad de población.
Artesanía: Se caracteriza por la fabricación de instrumentos musicales:
arpas, cuatro y maracas, principalmente en El Baúl y Tinaquillo. Hacia la
zona norte del estado, en la población de La Sierra, se construyen violines
de lata, y se tejen chinchorros y atarrayas. Del cuero se obtienen sogas,
correas, sillas de montar. Existen fábricas de alpargatas. El campesino
también trabaja la madera para producir canoas para la navegación,
bateas, etcétera. Los plumajes (brazaletes y zarcillos) y adornos
yanomamis, los adornos del grupo Arawak y las máscaras y adornos de los
piaroas, constituyen las piezas más difíciles de conseguir y por lo tanto
tienen un valor único.
Folklore: La música característica de Cojedes es el joropo, interpretado al
compás del arpa, el cuatro y las maracas.
Su Gente: En sus comienzos las tierras que conformaban el estado
Carabobo se encontraban pobladas por grupos de tribus indígenas
pertenecientes a los Tacariguas, Nirvas, Jirajaras, Chirguas así como
Araguas y Meregotos. Estos permanecieron a la llegada de los
colonizadores en las tierras del interior, ya que en los valles de la costa el
indígena fue suplantado por el negro que los hacendados utilizaron como
esclavos en sus plantaciones de cacao
Artesanía: La artesanía carabobeña como en la mayoría de los estados
centrales ha recibido la influencia de otras regiones del país, por ello no se
puede subdividir en centros que se dediquen a una actividad en especial,
todos trabajan desde la cestería hasta los artículos de hierro forjado;
pasando por la talla de madera, moriches, ruanas, figuras de anime e
instrumentos musicales, cuya fabricación sigue los pasos y técnicas de la
región de donde son originales; se destaca también un mercado
ascendente andino y nor-occidental.
Folklore: Carabobo no tiene como otros estados e Venezuela una gran
riqueza folklórica, sin embargo existen ciertas manifestaciones como: La
Fiesta de Los Pastores Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones
de Aguas Calientes y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño
Jesús. Esta manifestación folklórica tiene una característica única: las
mujeres en el baile no están presentes y son los hombres vestidos de
mujeres quienes las representan. El baile de la Hamaca: 17 de Febrero. La
semana de Valencia: 25 de Marzo. Las fiestas de San Juan: 24 de Junio y
el 2 de Diciembre.
Artesanía: El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer
diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas
de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra.
Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo
de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero,
guaruras, azabache, entre otros.
Folklore: La música es la máxima representación folklórica del pueblo
Apureño. Entre la música más representativa de la región se encuentran: Los
golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no
así en la melodía. Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en
la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra
llanera. Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a
cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la
tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien
improvisa versos a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas. El
contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia
de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos
tratando de demostrar la gallardía ante el adversario.
Artesanía: Este estado tiene una artesanía muy reducida, encontramos
muy pocos pueblos que se dedican a estas actividades y los que lo hacen
es en forma eventual, así tenemos: En Barbacoas: cestería, talabartería e
instrumentos musicales como cuatro, arpa y maracas. Cagua y San
Casimiro: cestería. El Consejo: instrumentos musicales, carpintería. Villa
de Cura: cestería, talabartería e instrumentos musicales. Colonia Tovar: en
donde encontramos una mezcla de nuestra artesanía con la alemana,
destacan así en: cerámica, carpintería, tejidos y metales. En Maracay: no
se dedican a un renglón específico, allí encontramos las diversas
muestras de los pueblos que la circundan.
Folklore: La Llora: manifestación folklorica más autóctona del Valle
Central del Estado Aragua. El escenario: dos círculos, preferiblemente en
el centro del círculo mayor árbol frondoso o una bara de bambú, de aquí
se guinda un muñeco con figura de ave. El pequeño círculo es para los
músicos y el grande es para los bailadores. Los instrumentos son:
contrabajo, bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores tocando maracas,
el carángano que lo tocan dos músicos.
Su Gente: Los territorios que hoy conforman el estado Miranda, fueron
poblados inicialmente por indígenas Caribes de los grupos Teques,
quiriquires y siparicotos. Artesanía: En el estado Miranda la industrialización
ha distanciado al hombre de su medio ambiente natural y sus tradiciones.
Muchos de los valores, costumbres, útiles e instrumentos de trabajo han
caído en desuso, para dar a herramientas novedosas. Los pueblos pequeños
se han transformado en ciudades con alta densidad de población debido a
las constantes migraciones. Es el caso de Guarenas, Guatire, Caucagua,
Higuerote, Santa Teresa del Tuy, Charallave y Cúa. Los pequeños artesanos
han sido absorbidos por la actividad fabril e industrial, y los productos
artesanales han sido sustituidos por productos manufacturados con alta y
considerable tecnología.
Folklore: La música, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres,
tienen un enorme significado en el estado Miranda. Se habla de dos
elementos de importancia capital en la música de esta región: el tambor, en
sus diferentes variedades (redondo, culo e puya, mina y cumaco) y el arpa
mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente acompañada por las
maracas.
Artesanía: La artesanía típica se basa en el tejido (tapices, servilletas,
manteles, bordados), los trabajos en cuero (correas y monederos), el trabajo
en metal (lámparas, pulseras, collares, medallones y gargantillas).
Además, en Caracas hay modistos, orfebres y todo tipo de artistas que
presentan colecciones de sus trabajos en todo momento.
Folklore: Caracas, como ciudad cosmopolita, ha sufrido una transformación
de sus costumbres folclóricas. Las más características son:
*El carnaval.
*La Burriquita.
*Semana Santa.
*El día de la Resurrección.
*La Quema de Judas.
*En Navidad los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de las misas
de aguinaldo.
Además, todo el folklore nacional encuentra en la ciudad capital grupos y
movimientos que día a día lo hacen recordar y renacer.
La burriquita
Artesanía: Las actividades artesanales son bastante variadas e incluso se podría decir
que no existen las autóctonas propiamente dichas. Se pueden nombrar los labrados en
tapara de Santa María de Ipire, los chinchorros de moriche de la costa de Aguaro, los
instrumentos musicales típicos (como cuatro, arpa y maracas) de Valle de la Pascua,
además de artículos de cuero como zapatos, sandalias y alpargatas. En Ortíz disecan
animales y fabrican sillas de cuero.
En la capital San Juan de Los Morros se han dedicado a la elaboración de muebles de
estilo colonial con técnicas modernas.
Folklore: Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en
donde los recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música
de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.
El Pájaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los
personajes centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de
esta diversión gira en torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la
intervención del brujo para resucitarlo.
El Churiguare: Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el
Zamuro y el Churiguare. Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro
aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba
con el poder maligno del Churiguare.
Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo
una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos,
galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier
época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de
alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como
cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos.
El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros
típicos de la región como el remolino, el cuartao y el toriao.
Artesanía: Se trabaja la cerámica, se labran las totumas, se fabrican a
mano tambores, sandalias en cuero, hay trabajos en bambú como jarras
y barriles. También trabajos en carrizo como sonajeros, lámparas,
móviles ojos de dios y materos.
Folklore: Los tambores son la representación por excelencia de toda
esta región, las principales fiestas folklóricas donde el tambor y la
alegría de la población esta presente son: La Bajada de los Reyes Magos
(6 de Enero) . Después de los niños hacer por escrito la petición de un
juguete a los Reyes Magos, estos llegan todos los 6 de Enero dejando
sobre sus zapatos el obsequio solicitado. Esta tradición mantiene viva la
ilusión infantil, algo perdida en nuestros tiempos.
Virgen de la Candelaria (2 de Febrero). La Fiesta Patronal de la Virgen de
la - candelaria en su contexto está conformado por las conductas de
religiosidad popular de las colectividades sociales los conjuntos de
danzas, los disfraces, las máscaras y las bandas de músicos que
conducen a expresiones de desbordante sensibilidad festiva Finalmente,
la Fiesta de la candelaria ha ido ganando espacio nacional, recreándose
la festividad patronal puneña en Arequipa, Lima, lugares donde las
residentes del Altiplano expresan su identidad cultural.
Fiesta de Sn. José (19 de Marzo). Como tantas otras tradiciones en el
estado Vargas se conmemora la fiesta de Sn. José en el mes de Marzo
19.Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio). Misas, procesiones,
morteros, toques de campanas y un sin fin de festejos unen a los
feligreses devotos de la Virgen del Carmen cada 16 de julio.
Folklore: Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15
de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de
la isla.
A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo,
acuden margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar
las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa,
abundan los bailes, la música, los ventorrillos de comida y golosinas, así como
el consumo de cerveza y aguardiente.
La música popular (polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías) tiene el ritmo y
el sentimiento de la música oriental venezolana.
En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan décimas en las que dos o más
contrincantes rivalizan en ingenio e improvisaciones, por lo que han venido a
ser competencias de galerones.
Desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero y sobre todo durante los festejos
de carnaval, surgen las llamadas "diversiones", es decir los cantos y bailes
mimeados, de corte humorístico, practicados también en casi todo el resto del
país, como El Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Burriquita, El Chiriguare, La
Iguana, La Culebra, y El Carite, este último de origen netamente insular.
Terminada la Semana Santa se lleva a cabo también, como en el resto del
país, la popular Quema de Judas.
Su Gente: En la antigüedad existían unos indios llamados Chaimans. Hoy día a
existen algunas etnias indígenas las orillas del río Orinoco, como por ejemplo
la que se encuentra en Barrancas, lugar en el cual habita una de las culturas
mas antiguas de Venezuela, La Barrancoide. Igualmente cuenta con otras
etnias indígenas como los Waraos y Caribes.
Artesanía: La artesanía del estado se destaca por los chinchorros de Aguasay,
de curagua, tejidos en telares especiales. También por hermosas cestas
elaboradas con fibras de tirite. En realidad este estado no es privilegiado por
su artesanía. Aunque en algunas poblaciones existe una artesanía popular de
indiscutible peculiaridad, es de reducida producción. En el pueblo de Aguasay,
existe la producción de artesanía de fibras, tejidos y chinchoros elaborados
con antiguas técnicas.
Folklore: El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes: El
Carite El Pájaro Guarandol La Burriquita El Chiriguare El Joropo La Danza de
los Locos El Baile del Mono Otras manifestaciones son la danza de la Culebra y
el Mare-Mare, interesantes expresiones populares de tradición.
Artesanía: En Cerezal, pueblo pintoresco a la orilla de la carretera,
situado a una hora aproximadamente de Cumaná, en la vía hacia
Carúpano, se elaboran gran cantidad de productos típicos del Estado
Sucre, como:
Vasos de barro: donde se sirve el "mate", bebida típica de la región.
Muñecos de alambre forrado en fieltro: que forma la figura, y ojo del
zamuro, para dar forma a la cabeza.
Mapire: cestas tejidas a mano con material de palma de coco, que son
utilizadas por hombres y mujeres para llevar comidas, útiles de
trabajo, etcétera.
Otros: caras hechas con totuma, paneras, carteras, cestas,
instrumentos musicales
Folklore:
Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se
congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas,
guitarras, cuatro y maracas.
Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero,
sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa.
El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita:
Interpretaciones y bailes folclóricos en las festividades navideñas
Carnaval turístico internacional de Carúpano: Carnaval decretado en la
VI Convención Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966
en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Es una festividad
celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y
comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que
lucen trajes típicos. Normalmente empieza desde el mes de enero
para finalizar en los propios días del carnaval.
Su Gente: Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy
es el estado Anzoátegui: los Caribes y los arawacos. Las tribus de
los Tomuzas y Píritus pertenecían, muy probablemente, a los
Arawacos; en cambio, los Chaigotos, Palenques y Cumanagotos
eran Caribes.
Folklore: El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de
bailes tradicionales.
Artesanía: La cestería o tejidos duros , estas son hechas en diferentes formas,
tamaños y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de
palmas: moriche, cumare, seje, cucurito, chiquichique, etc.Toda decoración
tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su
mitología. Los tejidos blandos (chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta-
bebé, vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en
madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los
instrumentos musicales, etc. La cerámica En las regiones de Manapiare
(Corobal), Atabapo (Nericagua), en islas del río Orinoco, en el Bajo Orinoco
(Barrancas y Saladero), en Culebra, muy cerca de Puerto Ayacucho y en otros
lugares, se han encontrado yacimientos arqueológicos de esta manifestación
artística que data de épocas prehispánicas. Los instrumentos musicales son
otra expresión artesanal indígena del Estado Amazonas de los cuales se
encuentran más de 100 tipos. Los adornos corporales : otra manifestación
artesanal. Entre estos se encuentran las pintaderas, realizadas en un trozo de
madera circular o rectangular talladas con diferentes diseños de acuerdo a su
utilización y función. Las tallas de madera : bancos (hechos en forma de
animal), enceres domésticos, objetos rituales, bongos y curiaras, canaletes,
pilones, etc.
Folklore: Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las
muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami,
guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti,
warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y
cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y
percusión.
Su Gente: Diversos grupos de indígenas ocupan las tierras del interior del
estado. Con lentitud y al contacto de los centros urbanos, se realizo el
mestizaje.
Artesanía: En el estado Bolívar la artesanía esta mayormente referida a
la cestería, hecha con palma moriche y otras plantas. Igualmente la
fabricación de chinchorros y hamacas. Los indígenas elaboran cuapas,
cestas, catumares y otros objetos utilitarios que son muy buscados por
los turistas; los collares de semillas de peonías, lagrimas de San Pedro,
pepas de zamuro, así como plumas de aves y picos de tucanes.
Folklore: En las numerosas culturas indígenas del estado Bolívar, existen
manifestaciones musicales y artesanales. Los habitantes de la selva
utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales o
para la alegría en Momentos de expansión colectiva. Música que se
caracteriza por ser una música triste, monódica, pero de hermosa
factura.
Su Gente: En el estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente
diferenciados: los grupos indígenas waraos, araucanos y caribes; los criollos
provenientes en gran porcentaje de la isla de Margarita y Cumaná; y los
guyaneses. La Etnia Warao, según tradición oral de los indios Warao, llegaron
al Delta como refugiados de otras tribus más guerreras que los obligaron a
internarse en estos desiertos acuáticos. Los Warao continúan siendo parte
importante de los habitantes de este Estado, inmersos en su propia cultura y
adoptando del continuo cambio ambiental aquello que le reporte mayor
utilidad a su economía.
Artesanía: Los Warao tejen maravillosas cestas y mapires de moriche, algunas
de los cuales llevan diseños hechos con colorantes que extraen del moriche,
de otras nueces y semillas, o de la corteza del carapo y de otros árboles. Los
tejidos más elaborados son los de Nabasanuka. También hacen cestas con la
caña delgada llamada itirite, utilizada para sus Wapas por las tribus Panare
del Sur del Orinoco.
Folklore: El folklore del estado Delta Amacuro se caracteriza por las
manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante
el mes de mayo en Tucupita. La expresión folclórica más conocida está
basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios.
Calypso Guayanes
Es un instrumento de cuerda diatónico creado en Europa,
difundido en la región centro oriental de
los Llanos venezolanos y colombianos. Fue usado desde
la llegada de los conquistadores españoles a través de
las misiones religiosas para difundir la religión católica a
través de la música.
De la familia del arpa, tiene 32 o 33 cuerdas de
diferentes calibres y organizadas en la escala musical
según el grosor y carece de pedales para lograr las
alteraciones. Regularmente es construida en cedro, pino
y otras maderas resistentes. Se utiliza laca transparente
en su pintura para que no pierda sonoridad. Es ejecutada
en la música llanera. Sin embargo con la evolución de la
música existen nuevas tendencias aplicando este
instrumento en fusiones de música pop, salsa y otros
géneros foráneos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
guerreabreu23
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Ana Gabriiela
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
kevinlira10
 

La actualidad más candente (20)

Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Delta Amacuro
Delta Amacuro Delta Amacuro
Delta Amacuro
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 

Destacado (9)

Mapa de Venezuela
Mapa de VenezuelaMapa de Venezuela
Mapa de Venezuela
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
 

Similar a Manifestaciones culturales de Vzla

Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
glimar
 
Caracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folcloricoCaracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folclorico
jorgestephenson12
 
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del FolclorPanorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclor
valevero
 
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del FolclorPanorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclor
valevero
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
Damian Morales Ariza
 

Similar a Manifestaciones culturales de Vzla (20)

Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la ArquitecturaArte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Arte contemporanio
Arte contemporanioArte contemporanio
Arte contemporanio
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
Power point danza
Power point danza Power point danza
Power point danza
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
 
Tipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi puebloTipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi pueblo
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Caracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folcloricoCaracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folclorico
 
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del FolclorPanorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclor
 
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del FolclorPanorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclor
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Último

Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
arturocastellanos569
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
frenyergt23
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
kevinalexiscastillo1
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
javierchana780
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
djosemagarino
 

Último (20)

Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
 
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICASODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
 
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
 
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptxARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitectura
 
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptxNuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
 
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdfminierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
 
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofíaHistoria, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
 
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
 

Manifestaciones culturales de Vzla

  • 2. GAITAS Fiesta de la Chinita Baile de la Chichamaya Pato bombiado Fiestas de santo cristo de la grita El chorote
  • 3. Ferias del sol Danza de los negros de San Jerónimo Las velas de Mucurubá Fiestas de Pampan Fiesta del santo niño de escuque La muñeca de la candela
  • 4. El tamunague Baile de los Zaragoza Las turas Tambor coriano Fiesta de San Isidro Labrador
  • 5. Fiesta en honor a nuestra señora del Pilar Toros coleados Artesanía: La mano del artesano portugueseño se desborda en creatividad y sentimiento cuando toma la piedra, la arcilla, el cuero, la tapara, el estropajo e incluso tiras viejas, y les da forma con su ingenio y paciencia, tallando el sentir del pueblo. Entre los principales productos del renglón artesanal encontramos sillas de montar, cabezales para bestias, tapaojos, chinchorros de cuero de res, instrumentos musicales (arpas, cuatros y maracas), vainas para machetes y cuchillos, alpargatas y tallados de azabache, sillas y muebles en general. Folklore: Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela donde aún se conserva la tradicional bandola llanera, de cadencia rítmica especial. Igualmente resuenan el cuatro, las maracas y el arpa, máximos sonoros del joropo. Algunas de las expresiones musicales del estado son la chipola y el pasaje llanero.
  • 6. Su gente: Los yaracuyanos conservan tradiciones muy sencillas e ingeniosas, desde su pintoresco dialecto en la vida diaria hasta los juegos populares. En cuanto a las costumbres, se manifiesta en el rico folklore del Estado fiel reflejo de lo autóctono del pueblo, donde se pone de manifiesto la ingenuidad, tradición, gentilicio y sencillez de la población Yaracuyana. Existen variadas fiestas celebradas a lo largo y ancho de la geografía regional, donde se es testigo del calor humano y la alegría de este sencillo y acogedor pueblo yaracuyano. Artesanía: La artesanía de Yaracuy es muy variada y cada región se destaca por su especialidad. Así tenemos que en Los Ureros, distrito Bolívar, se encuentra un numeroso grupo de artesanos que fabrican sombreros de paja, o cogollo, actividad de tejido laboriosa, realizada principalmente por las mujeres, aunque hombres y niños la complementan. Su Gente: Diezmada su población por el paludismo y las guerras civiles y ante la dificultad de atraer migraciones por la inexistencia de vías de comunicación y la excesiva concentración de la propiedad en muy pocas manos, Cojedes es un estado con saldo migratorio negativo y de muy baja densidad de población. Artesanía: Se caracteriza por la fabricación de instrumentos musicales: arpas, cuatro y maracas, principalmente en El Baúl y Tinaquillo. Hacia la zona norte del estado, en la población de La Sierra, se construyen violines de lata, y se tejen chinchorros y atarrayas. Del cuero se obtienen sogas, correas, sillas de montar. Existen fábricas de alpargatas. El campesino también trabaja la madera para producir canoas para la navegación, bateas, etcétera. Los plumajes (brazaletes y zarcillos) y adornos yanomamis, los adornos del grupo Arawak y las máscaras y adornos de los piaroas, constituyen las piezas más difíciles de conseguir y por lo tanto tienen un valor único. Folklore: La música característica de Cojedes es el joropo, interpretado al compás del arpa, el cuatro y las maracas.
  • 7. Su Gente: En sus comienzos las tierras que conformaban el estado Carabobo se encontraban pobladas por grupos de tribus indígenas pertenecientes a los Tacariguas, Nirvas, Jirajaras, Chirguas así como Araguas y Meregotos. Estos permanecieron a la llegada de los colonizadores en las tierras del interior, ya que en los valles de la costa el indígena fue suplantado por el negro que los hacendados utilizaron como esclavos en sus plantaciones de cacao Artesanía: La artesanía carabobeña como en la mayoría de los estados centrales ha recibido la influencia de otras regiones del país, por ello no se puede subdividir en centros que se dediquen a una actividad en especial, todos trabajan desde la cestería hasta los artículos de hierro forjado; pasando por la talla de madera, moriches, ruanas, figuras de anime e instrumentos musicales, cuya fabricación sigue los pasos y técnicas de la región de donde son originales; se destaca también un mercado ascendente andino y nor-occidental. Folklore: Carabobo no tiene como otros estados e Venezuela una gran riqueza folklórica, sin embargo existen ciertas manifestaciones como: La Fiesta de Los Pastores Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas Calientes y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta manifestación folklórica tiene una característica única: las mujeres en el baile no están presentes y son los hombres vestidos de mujeres quienes las representan. El baile de la Hamaca: 17 de Febrero. La semana de Valencia: 25 de Marzo. Las fiestas de San Juan: 24 de Junio y el 2 de Diciembre. Artesanía: El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra. Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros. Folklore: La música es la máxima representación folklórica del pueblo Apureño. Entre la música más representativa de la región se encuentran: Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no así en la melodía. Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera. Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa versos a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas. El contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario.
  • 8. Artesanía: Este estado tiene una artesanía muy reducida, encontramos muy pocos pueblos que se dedican a estas actividades y los que lo hacen es en forma eventual, así tenemos: En Barbacoas: cestería, talabartería e instrumentos musicales como cuatro, arpa y maracas. Cagua y San Casimiro: cestería. El Consejo: instrumentos musicales, carpintería. Villa de Cura: cestería, talabartería e instrumentos musicales. Colonia Tovar: en donde encontramos una mezcla de nuestra artesanía con la alemana, destacan así en: cerámica, carpintería, tejidos y metales. En Maracay: no se dedican a un renglón específico, allí encontramos las diversas muestras de los pueblos que la circundan. Folklore: La Llora: manifestación folklorica más autóctona del Valle Central del Estado Aragua. El escenario: dos círculos, preferiblemente en el centro del círculo mayor árbol frondoso o una bara de bambú, de aquí se guinda un muñeco con figura de ave. El pequeño círculo es para los músicos y el grande es para los bailadores. Los instrumentos son: contrabajo, bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores tocando maracas, el carángano que lo tocan dos músicos. Su Gente: Los territorios que hoy conforman el estado Miranda, fueron poblados inicialmente por indígenas Caribes de los grupos Teques, quiriquires y siparicotos. Artesanía: En el estado Miranda la industrialización ha distanciado al hombre de su medio ambiente natural y sus tradiciones. Muchos de los valores, costumbres, útiles e instrumentos de trabajo han caído en desuso, para dar a herramientas novedosas. Los pueblos pequeños se han transformado en ciudades con alta densidad de población debido a las constantes migraciones. Es el caso de Guarenas, Guatire, Caucagua, Higuerote, Santa Teresa del Tuy, Charallave y Cúa. Los pequeños artesanos han sido absorbidos por la actividad fabril e industrial, y los productos artesanales han sido sustituidos por productos manufacturados con alta y considerable tecnología. Folklore: La música, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres, tienen un enorme significado en el estado Miranda. Se habla de dos elementos de importancia capital en la música de esta región: el tambor, en sus diferentes variedades (redondo, culo e puya, mina y cumaco) y el arpa mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente acompañada por las maracas.
  • 9. Artesanía: La artesanía típica se basa en el tejido (tapices, servilletas, manteles, bordados), los trabajos en cuero (correas y monederos), el trabajo en metal (lámparas, pulseras, collares, medallones y gargantillas). Además, en Caracas hay modistos, orfebres y todo tipo de artistas que presentan colecciones de sus trabajos en todo momento. Folklore: Caracas, como ciudad cosmopolita, ha sufrido una transformación de sus costumbres folclóricas. Las más características son: *El carnaval. *La Burriquita. *Semana Santa. *El día de la Resurrección. *La Quema de Judas. *En Navidad los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de las misas de aguinaldo. Además, todo el folklore nacional encuentra en la ciudad capital grupos y movimientos que día a día lo hacen recordar y renacer. La burriquita Artesanía: Las actividades artesanales son bastante variadas e incluso se podría decir que no existen las autóctonas propiamente dichas. Se pueden nombrar los labrados en tapara de Santa María de Ipire, los chinchorros de moriche de la costa de Aguaro, los instrumentos musicales típicos (como cuatro, arpa y maracas) de Valle de la Pascua, además de artículos de cuero como zapatos, sandalias y alpargatas. En Ortíz disecan animales y fabrican sillas de cuero. En la capital San Juan de Los Morros se han dedicado a la elaboración de muebles de estilo colonial con técnicas modernas. Folklore: Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora. El Pájaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. El Churiguare: Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguare. Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare. Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos. El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la región como el remolino, el cuartao y el toriao.
  • 10. Artesanía: Se trabaja la cerámica, se labran las totumas, se fabrican a mano tambores, sandalias en cuero, hay trabajos en bambú como jarras y barriles. También trabajos en carrizo como sonajeros, lámparas, móviles ojos de dios y materos. Folklore: Los tambores son la representación por excelencia de toda esta región, las principales fiestas folklóricas donde el tambor y la alegría de la población esta presente son: La Bajada de los Reyes Magos (6 de Enero) . Después de los niños hacer por escrito la petición de un juguete a los Reyes Magos, estos llegan todos los 6 de Enero dejando sobre sus zapatos el obsequio solicitado. Esta tradición mantiene viva la ilusión infantil, algo perdida en nuestros tiempos. Virgen de la Candelaria (2 de Febrero). La Fiesta Patronal de la Virgen de la - candelaria en su contexto está conformado por las conductas de religiosidad popular de las colectividades sociales los conjuntos de danzas, los disfraces, las máscaras y las bandas de músicos que conducen a expresiones de desbordante sensibilidad festiva Finalmente, la Fiesta de la candelaria ha ido ganando espacio nacional, recreándose la festividad patronal puneña en Arequipa, Lima, lugares donde las residentes del Altiplano expresan su identidad cultural. Fiesta de Sn. José (19 de Marzo). Como tantas otras tradiciones en el estado Vargas se conmemora la fiesta de Sn. José en el mes de Marzo 19.Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio). Misas, procesiones, morteros, toques de campanas y un sin fin de festejos unen a los feligreses devotos de la Virgen del Carmen cada 16 de julio. Folklore: Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla. A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y aguardiente. La música popular (polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías) tiene el ritmo y el sentimiento de la música oriental venezolana. En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan décimas en las que dos o más contrincantes rivalizan en ingenio e improvisaciones, por lo que han venido a ser competencias de galerones. Desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero y sobre todo durante los festejos de carnaval, surgen las llamadas "diversiones", es decir los cantos y bailes mimeados, de corte humorístico, practicados también en casi todo el resto del país, como El Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El Carite, este último de origen netamente insular. Terminada la Semana Santa se lleva a cabo también, como en el resto del país, la popular Quema de Judas.
  • 11. Su Gente: En la antigüedad existían unos indios llamados Chaimans. Hoy día a existen algunas etnias indígenas las orillas del río Orinoco, como por ejemplo la que se encuentra en Barrancas, lugar en el cual habita una de las culturas mas antiguas de Venezuela, La Barrancoide. Igualmente cuenta con otras etnias indígenas como los Waraos y Caribes. Artesanía: La artesanía del estado se destaca por los chinchorros de Aguasay, de curagua, tejidos en telares especiales. También por hermosas cestas elaboradas con fibras de tirite. En realidad este estado no es privilegiado por su artesanía. Aunque en algunas poblaciones existe una artesanía popular de indiscutible peculiaridad, es de reducida producción. En el pueblo de Aguasay, existe la producción de artesanía de fibras, tejidos y chinchoros elaborados con antiguas técnicas. Folklore: El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes: El Carite El Pájaro Guarandol La Burriquita El Chiriguare El Joropo La Danza de los Locos El Baile del Mono Otras manifestaciones son la danza de la Culebra y el Mare-Mare, interesantes expresiones populares de tradición. Artesanía: En Cerezal, pueblo pintoresco a la orilla de la carretera, situado a una hora aproximadamente de Cumaná, en la vía hacia Carúpano, se elaboran gran cantidad de productos típicos del Estado Sucre, como: Vasos de barro: donde se sirve el "mate", bebida típica de la región. Muñecos de alambre forrado en fieltro: que forma la figura, y ojo del zamuro, para dar forma a la cabeza. Mapire: cestas tejidas a mano con material de palma de coco, que son utilizadas por hombres y mujeres para llevar comidas, útiles de trabajo, etcétera. Otros: caras hechas con totuma, paneras, carteras, cestas, instrumentos musicales Folklore: Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas. Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa. El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita: Interpretaciones y bailes folclóricos en las festividades navideñas Carnaval turístico internacional de Carúpano: Carnaval decretado en la VI Convención Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos. Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios días del carnaval.
  • 12. Su Gente: Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy es el estado Anzoátegui: los Caribes y los arawacos. Las tribus de los Tomuzas y Píritus pertenecían, muy probablemente, a los Arawacos; en cambio, los Chaigotos, Palenques y Cumanagotos eran Caribes. Folklore: El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. Artesanía: La cestería o tejidos duros , estas son hechas en diferentes formas, tamaños y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de palmas: moriche, cumare, seje, cucurito, chiquichique, etc.Toda decoración tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología. Los tejidos blandos (chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta- bebé, vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los instrumentos musicales, etc. La cerámica En las regiones de Manapiare (Corobal), Atabapo (Nericagua), en islas del río Orinoco, en el Bajo Orinoco (Barrancas y Saladero), en Culebra, muy cerca de Puerto Ayacucho y en otros lugares, se han encontrado yacimientos arqueológicos de esta manifestación artística que data de épocas prehispánicas. Los instrumentos musicales son otra expresión artesanal indígena del Estado Amazonas de los cuales se encuentran más de 100 tipos. Los adornos corporales : otra manifestación artesanal. Entre estos se encuentran las pintaderas, realizadas en un trozo de madera circular o rectangular talladas con diferentes diseños de acuerdo a su utilización y función. Las tallas de madera : bancos (hechos en forma de animal), enceres domésticos, objetos rituales, bongos y curiaras, canaletes, pilones, etc. Folklore: Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión.
  • 13. Su Gente: Diversos grupos de indígenas ocupan las tierras del interior del estado. Con lentitud y al contacto de los centros urbanos, se realizo el mestizaje. Artesanía: En el estado Bolívar la artesanía esta mayormente referida a la cestería, hecha con palma moriche y otras plantas. Igualmente la fabricación de chinchorros y hamacas. Los indígenas elaboran cuapas, cestas, catumares y otros objetos utilitarios que son muy buscados por los turistas; los collares de semillas de peonías, lagrimas de San Pedro, pepas de zamuro, así como plumas de aves y picos de tucanes. Folklore: En las numerosas culturas indígenas del estado Bolívar, existen manifestaciones musicales y artesanales. Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales o para la alegría en Momentos de expansión colectiva. Música que se caracteriza por ser una música triste, monódica, pero de hermosa factura. Su Gente: En el estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente diferenciados: los grupos indígenas waraos, araucanos y caribes; los criollos provenientes en gran porcentaje de la isla de Margarita y Cumaná; y los guyaneses. La Etnia Warao, según tradición oral de los indios Warao, llegaron al Delta como refugiados de otras tribus más guerreras que los obligaron a internarse en estos desiertos acuáticos. Los Warao continúan siendo parte importante de los habitantes de este Estado, inmersos en su propia cultura y adoptando del continuo cambio ambiental aquello que le reporte mayor utilidad a su economía. Artesanía: Los Warao tejen maravillosas cestas y mapires de moriche, algunas de los cuales llevan diseños hechos con colorantes que extraen del moriche, de otras nueces y semillas, o de la corteza del carapo y de otros árboles. Los tejidos más elaborados son los de Nabasanuka. También hacen cestas con la caña delgada llamada itirite, utilizada para sus Wapas por las tribus Panare del Sur del Orinoco. Folklore: El folklore del estado Delta Amacuro se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita. La expresión folclórica más conocida está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios. Calypso Guayanes
  • 14. Es un instrumento de cuerda diatónico creado en Europa, difundido en la región centro oriental de los Llanos venezolanos y colombianos. Fue usado desde la llegada de los conquistadores españoles a través de las misiones religiosas para difundir la religión católica a través de la música. De la familia del arpa, tiene 32 o 33 cuerdas de diferentes calibres y organizadas en la escala musical según el grosor y carece de pedales para lograr las alteraciones. Regularmente es construida en cedro, pino y otras maderas resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad. Es ejecutada en la música llanera. Sin embargo con la evolución de la música existen nuevas tendencias aplicando este instrumento en fusiones de música pop, salsa y otros géneros foráneos.