Oraciones subordinadas sustantivas

Meudys Figueroa
Meudys FigueroaSoy profesora de lengua española
Oraciones subordinadas sustantivas
   Son aquellas oraciones que encierran una
    oración en su interior y esta, a su vez, cumple
    una función.



            Dijo (que lo trajeras)
                  Or. Subordinada
                    Or. compleja
   Entre ambas oraciones se establece una
    relación de dependencia o subordinación.

 La oración subordinada puede realizar una
  función propia de un:
 Sustantivo.
 Adjetivo.
 Adverbio.
   La oración subordinada puede depender o
    estar subordinada:

 Alverbo de la oración principal.
 A un sustantivo dentro del SN.
 A un adjetivo dentro del SADJ.
 A un adverbio dentro de un SADV.
   La oración subordinada sustantiva desempeña las
    mismas funciones que un elemento nominal y, por
    tanto, se puede sustituir por uno de ellos:

                         SUSTANTIVO

                         PRONOMBRE

                    SINTAGMA NOMINAL
   Señalar el verbo.

           Le pregunté si había leído ese libro.


         1ªpersona      Singular


                     Yo
   Distinguir el sujeto del predicado.

             Le pregunté si había leído ese libro
                   N                              .
                     SV-PV (S.O: Yo)
   Buscar el nexo.

              Le pregunté si había leído ese libro
                   N                               .
                     SV-PV (S.O: Yo)
   Delimitar las oraciones del enunciado.

             Le pregunté (si había leído ese libro)
                   N                                .
                             Or. Subor. Sust.         .
                     SV-PV (S.O: Yo)
   Analizar de forma independiente cada una de las
    oraciones del enunciado.

            Le pregunté (si había leído ese libro)
          SN-CI   N                                  .
                          Or. Subor. Sust.         .
                  SV-PV (S.O: Yo)
   Hacer las mismas comprobaciones para cada uno de los
    complementos.

           Le pregunté (si había leído ese libro)
                            Or. Subor. Sust.

                     Le pregunté (eso)

           Le pregunté (esas cosas)    No es sujeto

               (esas cosas) fueron preguntadas por mí

              Sujeto paciente= CD en la oración activa
   Análisis final:

             Le pregunté (si había leído ese libro)
           SN-CI   N      nexo N           det N
                                           SN-CD
                                 SV-PV. (S.O:Él)    ..
                          Or. Subor. Sust.-CD       .
                    SV-PV (S.O: Yo)
   La conjunción que
                  Quiero (que vengas)

   La conjunción si
                Me preguntó (si vendrías)

   Pronombres o adverbios interrogativos: qué, quién,
    cuándo, cuánto, dónde, cómo.

              No me importa (dónde está)
   Pronombres o adverbios interrogativos (qué, quién,
    cuándo, cuánto). Sí cumplen función dentro de la
    oración. Ejemplo:
       ¿Sabes (quién      lo     ha dicho)?
                Nexo     SN-CD      N     .
               SN-Sujeto       SV-PV        .
          N        Or. Subor. Sust.- CD       .
                   SV-PV (S.O: Tú)
 Cuando llevan un verbo en infinitivo
               Quiere (bailar con ella)
                  N Or. Sub. Sust-CD
                     SV(S.O: Él)
 En oraciones yuxtapuestas:
   Me preguntó: ¿dónde has comprado tu vestido?
 SN-CI    N      Or. Subordinada Sust.- CD      .
                  SV-PV (S.O: YO)
   El infinitivo de la subordinada también cumple una
    función
                   Quiere (bailar con ella)
                     N      N SPrep-CCCompañía
                                 SV(S.O:Cero)     .
                            Or. Sub. Sust.-CD       .
                           SV-PV (S.O: Él)
   En función sujeto:

Desempeña la función de sujeto del verbo principal.

            Me molesta (que hablen tan alto)
            SV-PV      Or. Subor. Sust.- Sujeto
Comprobaciones de sujeto:
1. Sustituir por los pronombres neutros (eso, esto,
 aquello).
           Me molesta (que hablen tan alto)
            SV-PV     Or. Subor. Sust.- Sujeto



                 Me molesta (eso)
                  SV-PV      Sujeto
2. Si sustituimos el pronombre eso por el SN esas
   cosas y el verbo cambia de número, entonces la
   proposición tendrá la función de sujeto.

            Me molestan (esas cosas)
                SV-PV       Sujeto
3. Nunca van precedidas de preposición



         Me molesta (que hablen tan alto)
         SV-PV      Or. Subor. Sust.- Sujeto
4. No se puede sustituir por: lo, la, los, las.



                   *Me preocupa (lo)
5. Pueden ir introducidas por un infinitivo:



          Me gusta (cantar en la ducha)
         SN-CI   N                     .
           SV-PV    Sub. Sust. -Sujeto
   En función Complemento Directo:

Desempeña la función de CD del verbo principal.

               Quiero      (que vengas)
                N       Or. Subor. Sust.- CD
                    SV-PV (SO:Yo)
Comprobaciones de Complemento Directo:
1. Sustituir por los pronombres neutros (esto, eso,
   aquello).

               Quiero (que vengas)
                       Or. Subor. Sust.- CD

                   Quiero (eso)
                           SN-CD
Comprobaciones de Complemento Directo:
2. Pueden sustituirse por los pronombres (lo, los, la,
   las)
                Quiero (que vengas)
                 N     Or. Subor. Sust.- CD
                   SV-PV (SO: YO)

                     (lo) quiero
                   SN-CD
Comprobaciones de Complemento Directo:
3. Sus nexos son: las conjunciones que, si
                Quiero (que vengas)
                 N      Or. Subor. Sust.- CD
                   SV-PV (SO: YO)

Los pronombres y adverbios interrogativos
                Preguntó (qué querías)
                    N       Or. Subor. Sust- CD
                      SV-PV (S.O: Él)
   Comprobaciones de Complemento Directo:

4. Puede aparecer sin nexos, con un infinitivo:

            Prefiere (ir al bar de su amiga)
              N       Or. Subor. Sust.- CD     .
                     SV-PV (SO: Él)
   En función Atributo:

Desempeña       la   función   de   Atributo   del   verbo
 principal.

         El problema es (que no hay mucha luz)
                      N    Or. Subor. Sust- Atributo
          SN- Sujeto          SV-PN
   Comprobaciones de Atributo:



         El problema es (que no hay mucha luz)

                 El problema es (ese)
Nexos:
Las conjunciones que, si

          La duda era (si iba a venir pronto)

                 La duda era (esa)
Sin nexos:
Cuando va introducida por un infinitivo

     Mi meta era (acabar la carrera en cinco años)
                  Or. Subor. Sust.- Atributo      .
    SN-Suj          SV-PN
   En función Término de un Sintagma preposicional:

Desempeña la función de término de un sintagma
 preposicional:

      Llegó después de (que entregaran el premio)
                N       nexo
          N         E Or. Subor. Sust.-T      .
                        Sprep- CAdv            .
.                     Sadv.-CCT                   .
                   SV- PV (S.O: Él)
Comprobaciones:
Van introducidas por una preposición que actuará
 como enlace entre el núcleo del sintagma y la
 subordinada

     No estoy seguro de ( si he entendido bien )
                      E nexo
             N           Or. Subor. Sust.- T    .
                               Sprep-CAdj.        .
    .                  SAdj-Atributo            .
                   SV-PN (S.O:Yo)
   Comprobaciones de Complemento Indirecto:

1. Van precedidas de la preposición a

    Dio poca importancia a (que lo dejaran solo)
    N       SN-CD        E Or. Subor. Sust.- T     .
                             Sprep- CI             .
                    SV-PV (SO:Él)
   Como término en un Sprep con función de
    Complemento Indirecto:

Desempeña la función de CI del verbo principal.

    Dio poca importancia a (que lo dejaran solo)
    N     SN-CD          E Or. Subor. Sust.-T          .
    .                       Sprep. CI              .
                    SV-PV (SO: Él)
Comprobaciones de Complemento Indirecto:
2. El término puede sustituirse por los pronombres
 demostrativos (esto, eso, aquello) o pronombres
 personales, encabezados por la preposición a.

    Dio poca importancia a (que lo dejaran solo)
      N       SN-CD         Nexo
                          E Or. Subor. Sust.- T
                                  Sprep- CI


            Dio poca importancia (a eso)
             N        SN-CD        Sprep.- CI
   Comprobaciones de Complemento Indirecto:

3. Se pueden sustituir por           los   pronombres
 personales átonos de CI: le, les.

           Le      dio     poca importancia
         SN.- CI    N          SN-CD            .
                    SV-PV (SO:Él)
   Comprobaciones de Complemento Indirecto:

4. Sus nexos son : que, si.

    Dio poca importancia a (que lo dejaran solo)
       N       SN-CD        Nexo
                           E Or. Subor. Sust.- T
                              Sprep- CI          .
                     SV-PV (S.O:Él)
   Como término de un Sprep con función Complemento de
    Régimen:


                Confío    en (que me ayudes)
                           E nexo
                              Or. Subor. Sust.- T


                     Confío      en (eso)
                                  E SN-T
                                  Sprep-CRég        .
                         SV-PV (SO: Yo)
   Sus nexos son: las conjunciones que, si .

                   Confío    en (que me ayudes)
                              E nexo
                        .        Or. Subor. Sust.- T
                               Sprep-CRég

Sin nexo, cuando la encabeza un infinitivo:

                   habló     de (cortar el césped)
                              E Or. Subor. Sust.-T     .
                                     Sprep-CRég    .
                            SV-PV (SO: Él)
   Como término de un Sprep.         con   función
    Complemento del Nombre:


      Tengo la esperanza de (aprobar el examen)

       N     det   N     E Or. Subor. Sust.- T
                               SP- CN             .
                             SN- CD                   .
                   SV-PV (SO: Yo)
    Comprobación de Complemento del Nombre:

            Tengo la esperanza de (aprobar la asignatura)

                                 E Or. Subor. Sust.- T
..


                    Tengo la esperanza de (eso)

                      N    det   N       E SN.- T   .
                                              SP- CN          .
                              SN- CD                        . .
                           SV-PV (SO: Yo)
   Nexos que introducen la subordinada que funciona
    como término de un Complemento del Nombre:

Las conjunciones: que, si

         Tengo ganas de (que llegue el sábado)
                N     E    Or. Subor. Sust.- T
                                Sprep-CN         .
                       SN-CD
   Sin nexo cuando la introduce un infinitivo :

         Tengo ganas de (acabar los exámenes)
                N    E    Or. Subor. Sust.- T
                                Sprep-CN           .
                       SN-CD
   Como término de un Sprep.        con   función
    Complemento del Adjetivo:


           Estoy segura de (que vendrá)

             N    N     E  Or. Subor. Sust.- T
                             SP- CAdj            .
                           SAdj- Atributo         .
                 SV-PN (SO: Yo)
   Comprobaciones :



             Estoy segura de (que vendrá)



                Estoy segura de (eso)
Nexos :
Las conjunciones: que, si

          Estoy harta de (que me mientas)
                  N    E Or. Subor. Sust.-T
            N                 Sprep-CADj      .
                       Sadj- Atributo         .
                          SV-PN (S.O: Yo)
Sin nexo:
Cuando la introduce un infinitivo

          Estoy harta de (oír tus mentiras)
                  N    E Or. Subor. Sust.-T
            N                  Sprep-CADj     .
                       Sadj- Atributo         .
                          SV-PN (S.O: Yo)
   Como término de un Sprep.            con    función
    Complemento del Adverbio:


          Está lejos de (encontrar la salida)

          N     N    E  Or. Subor. Sust.- T        .
                        SP- CAdv                 ..
                        SAdv- CCLugar             ..
                    SV-PV (SO: Él)
   Comprobación:



           Está lejos de (encontrar la salida)

                    Está lejos de (eso)
Nexos:
La conjunción que

        Vino antes de (que lo llamáramos)
                        Nexo
          N   N     E Or. Subor. Sust.- T         .
                      SP- CAdv              ..
                      SAdv- CCTiempo             ..
                 SV-PV (SO: Él)
Sin nexo:
Cuando la introduce un infinitivo

               Llegó antes de (cenar)
                 N    N     E Or. Subor. Sust.- T
                          SP- CAdv              ..
                        SAdv- CCTiempo          ..
                   SV-PV (SO: Él)
1 de 52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de sintagmas y estructuraClases de sintagmas y estructura
Clases de sintagmas y estructurablancadn
6.5K vistas10 diapositivas
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
90.2K vistas12 diapositivas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los SintagmasMeudys Figueroa
147.9K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
juanicogarcia8K vistas
Clases de sintagmas y estructuraClases de sintagmas y estructura
Clases de sintagmas y estructura
blancadn6.5K vistas
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
antoniocruzdosar90.2K vistas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
Chema Lozano Guillermo45K vistas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
Meudys Figueroa147.9K vistas
Toda la sintaxisToda la sintaxis
Toda la sintaxis
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ 6K vistas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
flores de plastelina43.3K vistas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
Abrilm60.8K vistas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer62.9K vistas
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
josemiguelramirezconsuegra9.7K vistas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
Joselyn Reyes Ramos2.2K vistas
Adjetivas y sustantivas analizadasAdjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadas
Miriam Fernández García206.4K vistas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
telleiras4eso7.7K vistas
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
Román García-Camino Mateos1.2K vistas
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
almujarillo5.8K vistas
Las preposiciones en españolLas preposiciones en español
Las preposiciones en español
Fundación Sierra Pambley101.1K vistas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz4.8K vistas

Destacado(14)

Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
maceniebla lenguayliteratura155.2K vistas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
luisapla10.6K vistas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
Miriam Fernández García37.8K vistas
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
normrg4.6K vistas
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Elena Llorente Bernardo15.1K vistas
Ortografía de las palabras homófonasOrtografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonas
Meudys Figueroa108.9K vistas
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
Meudys Figueroa114.7K vistas
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
Nacho 364.2K vistas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Meudys Figueroa31K vistas
Cómo redactar bienCómo redactar bien
Cómo redactar bien
Meudys Figueroa30.5K vistas
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
Meudys Figueroa31.5K vistas
El VerboEl Verbo
El Verbo
Meudys Figueroa154.7K vistas
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Meudys Figueroa265.6K vistas
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Meudys Figueroa4.9M vistas

Similar a Oraciones subordinadas sustantivas

Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassluzpersa
242 vistas2 diapositivas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasemetk
9K vistas2 diapositivas
Sintaxis 4º -  Segunda parteSintaxis 4º -  Segunda parte
Sintaxis 4º - Segunda parteproferocio
914 vistas15 diapositivas
La oración simpleLa oración simple
La oración simpleMartaMrtnGmz
9.3K vistas11 diapositivas
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleernestoprofe
834 vistas51 diapositivas

Similar a Oraciones subordinadas sustantivas(20)

Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmass
luzpersa242 vistas
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
MANUELA FERNÁNDEZ81.2K vistas
Sintaxis 4º -  Segunda parteSintaxis 4º -  Segunda parte
Sintaxis 4º - Segunda parte
proferocio914 vistas
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
MartaMrtnGmz9.3K vistas
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe834 vistas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
alumnosenlanube3.7K vistas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
JOSÉ TOMÁS14.3K vistas
VALORES DEL SEVALORES DEL SE
VALORES DEL SE
Antonia González López305 vistas
2b a dj-sub2b a dj-sub
2b a dj-sub
maceniebla lenguayliteratura1.5K vistas
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Pilar Portero3.1K vistas
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frases
ritashutup334 vistas
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frases
ritashutup205 vistas
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frases
ritashutup622 vistas
Ejercicios sintaxis 4ºEjercicios sintaxis 4º
Ejercicios sintaxis 4º
Antonio Lisón Martín1.7K vistas
OracióN Compleja AdjetivaOracióN Compleja Adjetiva
OracióN Compleja Adjetiva
JMGonzalezBall1.1K vistas
Adjetivas sustantivadasAdjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadas
Miriam Fernández García35.8K vistas
sintaxissintaxis
sintaxis
semidan14189 vistas

Más de Meudys Figueroa

Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológicoMeudys Figueroa
461 vistas44 diapositivas
Complemento de régimenComplemento de régimen
Complemento de régimenMeudys Figueroa
3.9K vistas19 diapositivas
El complemento predicativoEl complemento predicativo
El complemento predicativoMeudys Figueroa
2.3K vistas18 diapositivas
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirectoMeudys Figueroa
2.3K vistas14 diapositivas
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agenteMeudys Figueroa
2K vistas13 diapositivas
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directoMeudys Figueroa
2K vistas17 diapositivas

Más de Meudys Figueroa(20)

Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
Meudys Figueroa461 vistas
Complemento de régimenComplemento de régimen
Complemento de régimen
Meudys Figueroa3.9K vistas
El complemento predicativoEl complemento predicativo
El complemento predicativo
Meudys Figueroa2.3K vistas
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
Meudys Figueroa2.3K vistas
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Meudys Figueroa2K vistas
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
Meudys Figueroa2K vistas
El sujeto de la oraciónEl sujeto de la oración
El sujeto de la oración
Meudys Figueroa2.6K vistas
Novela española desde 1939 hasta 1975Novela española desde 1939 hasta 1975
Novela española desde 1939 hasta 1975
Meudys Figueroa3.8K vistas
Teatro anterior a 1939Teatro anterior a 1939
Teatro anterior a 1939
Meudys Figueroa2.1K vistas
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Meudys Figueroa3.1K vistas
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Meudys Figueroa5.9K vistas
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
Meudys Figueroa3.4K vistas
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meudys Figueroa3.3K vistas
ModernismoModernismo
Modernismo
Meudys Figueroa3.3K vistas
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa4.7K vistas
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
Meudys Figueroa14.1K vistas
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografía
Meudys Figueroa39.6K vistas
La descripciónLa descripción
La descripción
Meudys Figueroa112.8K vistas
MétricaMétrica
Métrica
Meudys Figueroa71.7K vistas

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas

Oraciones subordinadas sustantivas

  • 2. Son aquellas oraciones que encierran una oración en su interior y esta, a su vez, cumple una función. Dijo (que lo trajeras) Or. Subordinada Or. compleja
  • 3. Entre ambas oraciones se establece una relación de dependencia o subordinación.  La oración subordinada puede realizar una función propia de un:  Sustantivo.  Adjetivo.  Adverbio.
  • 4. La oración subordinada puede depender o estar subordinada:  Alverbo de la oración principal.  A un sustantivo dentro del SN.  A un adjetivo dentro del SADJ.  A un adverbio dentro de un SADV.
  • 5. La oración subordinada sustantiva desempeña las mismas funciones que un elemento nominal y, por tanto, se puede sustituir por uno de ellos:  SUSTANTIVO  PRONOMBRE  SINTAGMA NOMINAL
  • 6. Señalar el verbo. Le pregunté si había leído ese libro. 1ªpersona Singular Yo
  • 7. Distinguir el sujeto del predicado. Le pregunté si había leído ese libro N . SV-PV (S.O: Yo)
  • 8. Buscar el nexo. Le pregunté si había leído ese libro N . SV-PV (S.O: Yo)
  • 9. Delimitar las oraciones del enunciado. Le pregunté (si había leído ese libro) N . Or. Subor. Sust. . SV-PV (S.O: Yo)
  • 10. Analizar de forma independiente cada una de las oraciones del enunciado. Le pregunté (si había leído ese libro) SN-CI N . Or. Subor. Sust. . SV-PV (S.O: Yo)
  • 11. Hacer las mismas comprobaciones para cada uno de los complementos. Le pregunté (si había leído ese libro) Or. Subor. Sust. Le pregunté (eso) Le pregunté (esas cosas) No es sujeto (esas cosas) fueron preguntadas por mí Sujeto paciente= CD en la oración activa
  • 12. Análisis final: Le pregunté (si había leído ese libro) SN-CI N nexo N det N SN-CD SV-PV. (S.O:Él) .. Or. Subor. Sust.-CD . SV-PV (S.O: Yo)
  • 13. La conjunción que Quiero (que vengas)  La conjunción si Me preguntó (si vendrías)  Pronombres o adverbios interrogativos: qué, quién, cuándo, cuánto, dónde, cómo. No me importa (dónde está)
  • 14. Pronombres o adverbios interrogativos (qué, quién, cuándo, cuánto). Sí cumplen función dentro de la oración. Ejemplo: ¿Sabes (quién lo ha dicho)? Nexo SN-CD N . SN-Sujeto SV-PV . N Or. Subor. Sust.- CD . SV-PV (S.O: Tú)
  • 15.  Cuando llevan un verbo en infinitivo Quiere (bailar con ella) N Or. Sub. Sust-CD SV(S.O: Él)  En oraciones yuxtapuestas: Me preguntó: ¿dónde has comprado tu vestido? SN-CI N Or. Subordinada Sust.- CD . SV-PV (S.O: YO)
  • 16. El infinitivo de la subordinada también cumple una función Quiere (bailar con ella) N N SPrep-CCCompañía SV(S.O:Cero) . Or. Sub. Sust.-CD . SV-PV (S.O: Él)
  • 17. En función sujeto: Desempeña la función de sujeto del verbo principal. Me molesta (que hablen tan alto) SV-PV Or. Subor. Sust.- Sujeto
  • 18. Comprobaciones de sujeto: 1. Sustituir por los pronombres neutros (eso, esto, aquello). Me molesta (que hablen tan alto) SV-PV Or. Subor. Sust.- Sujeto Me molesta (eso) SV-PV Sujeto
  • 19. 2. Si sustituimos el pronombre eso por el SN esas cosas y el verbo cambia de número, entonces la proposición tendrá la función de sujeto. Me molestan (esas cosas) SV-PV Sujeto
  • 20. 3. Nunca van precedidas de preposición Me molesta (que hablen tan alto) SV-PV Or. Subor. Sust.- Sujeto
  • 21. 4. No se puede sustituir por: lo, la, los, las. *Me preocupa (lo)
  • 22. 5. Pueden ir introducidas por un infinitivo: Me gusta (cantar en la ducha) SN-CI N . SV-PV Sub. Sust. -Sujeto
  • 23. En función Complemento Directo: Desempeña la función de CD del verbo principal. Quiero (que vengas) N Or. Subor. Sust.- CD SV-PV (SO:Yo)
  • 24. Comprobaciones de Complemento Directo: 1. Sustituir por los pronombres neutros (esto, eso, aquello). Quiero (que vengas) Or. Subor. Sust.- CD Quiero (eso) SN-CD
  • 25. Comprobaciones de Complemento Directo: 2. Pueden sustituirse por los pronombres (lo, los, la, las) Quiero (que vengas) N Or. Subor. Sust.- CD SV-PV (SO: YO) (lo) quiero SN-CD
  • 26. Comprobaciones de Complemento Directo: 3. Sus nexos son: las conjunciones que, si Quiero (que vengas) N Or. Subor. Sust.- CD SV-PV (SO: YO) Los pronombres y adverbios interrogativos Preguntó (qué querías) N Or. Subor. Sust- CD SV-PV (S.O: Él)
  • 27. Comprobaciones de Complemento Directo: 4. Puede aparecer sin nexos, con un infinitivo: Prefiere (ir al bar de su amiga) N Or. Subor. Sust.- CD . SV-PV (SO: Él)
  • 28. En función Atributo: Desempeña la función de Atributo del verbo principal. El problema es (que no hay mucha luz) N Or. Subor. Sust- Atributo SN- Sujeto SV-PN
  • 29. Comprobaciones de Atributo: El problema es (que no hay mucha luz) El problema es (ese)
  • 30. Nexos: Las conjunciones que, si La duda era (si iba a venir pronto) La duda era (esa)
  • 31. Sin nexos: Cuando va introducida por un infinitivo Mi meta era (acabar la carrera en cinco años) Or. Subor. Sust.- Atributo . SN-Suj SV-PN
  • 32. En función Término de un Sintagma preposicional: Desempeña la función de término de un sintagma preposicional: Llegó después de (que entregaran el premio) N nexo N E Or. Subor. Sust.-T . Sprep- CAdv . . Sadv.-CCT . SV- PV (S.O: Él)
  • 33. Comprobaciones: Van introducidas por una preposición que actuará como enlace entre el núcleo del sintagma y la subordinada No estoy seguro de ( si he entendido bien ) E nexo N Or. Subor. Sust.- T . Sprep-CAdj. . . SAdj-Atributo . SV-PN (S.O:Yo)
  • 34. Comprobaciones de Complemento Indirecto: 1. Van precedidas de la preposición a Dio poca importancia a (que lo dejaran solo) N SN-CD E Or. Subor. Sust.- T . Sprep- CI . SV-PV (SO:Él)
  • 35. Como término en un Sprep con función de Complemento Indirecto: Desempeña la función de CI del verbo principal. Dio poca importancia a (que lo dejaran solo) N SN-CD E Or. Subor. Sust.-T . . Sprep. CI . SV-PV (SO: Él)
  • 36. Comprobaciones de Complemento Indirecto: 2. El término puede sustituirse por los pronombres demostrativos (esto, eso, aquello) o pronombres personales, encabezados por la preposición a. Dio poca importancia a (que lo dejaran solo) N SN-CD Nexo E Or. Subor. Sust.- T Sprep- CI Dio poca importancia (a eso) N SN-CD Sprep.- CI
  • 37. Comprobaciones de Complemento Indirecto: 3. Se pueden sustituir por los pronombres personales átonos de CI: le, les. Le dio poca importancia SN.- CI N SN-CD . SV-PV (SO:Él)
  • 38. Comprobaciones de Complemento Indirecto: 4. Sus nexos son : que, si. Dio poca importancia a (que lo dejaran solo) N SN-CD Nexo E Or. Subor. Sust.- T Sprep- CI . SV-PV (S.O:Él)
  • 39. Como término de un Sprep con función Complemento de Régimen: Confío en (que me ayudes) E nexo Or. Subor. Sust.- T Confío en (eso) E SN-T Sprep-CRég . SV-PV (SO: Yo)
  • 40. Sus nexos son: las conjunciones que, si . Confío en (que me ayudes) E nexo . Or. Subor. Sust.- T Sprep-CRég Sin nexo, cuando la encabeza un infinitivo: habló de (cortar el césped) E Or. Subor. Sust.-T . Sprep-CRég . SV-PV (SO: Él)
  • 41. Como término de un Sprep. con función Complemento del Nombre: Tengo la esperanza de (aprobar el examen) N det N E Or. Subor. Sust.- T SP- CN . SN- CD . SV-PV (SO: Yo)
  • 42. Comprobación de Complemento del Nombre: Tengo la esperanza de (aprobar la asignatura) E Or. Subor. Sust.- T .. Tengo la esperanza de (eso) N det N E SN.- T . SP- CN . SN- CD . . SV-PV (SO: Yo)
  • 43. Nexos que introducen la subordinada que funciona como término de un Complemento del Nombre: Las conjunciones: que, si Tengo ganas de (que llegue el sábado) N E Or. Subor. Sust.- T Sprep-CN . SN-CD
  • 44. Sin nexo cuando la introduce un infinitivo : Tengo ganas de (acabar los exámenes) N E Or. Subor. Sust.- T Sprep-CN . SN-CD
  • 45. Como término de un Sprep. con función Complemento del Adjetivo: Estoy segura de (que vendrá) N N E Or. Subor. Sust.- T SP- CAdj . SAdj- Atributo . SV-PN (SO: Yo)
  • 46. Comprobaciones : Estoy segura de (que vendrá) Estoy segura de (eso)
  • 47. Nexos : Las conjunciones: que, si Estoy harta de (que me mientas) N E Or. Subor. Sust.-T N Sprep-CADj . Sadj- Atributo . SV-PN (S.O: Yo)
  • 48. Sin nexo: Cuando la introduce un infinitivo Estoy harta de (oír tus mentiras) N E Or. Subor. Sust.-T N Sprep-CADj . Sadj- Atributo . SV-PN (S.O: Yo)
  • 49. Como término de un Sprep. con función Complemento del Adverbio: Está lejos de (encontrar la salida) N N E Or. Subor. Sust.- T . SP- CAdv .. SAdv- CCLugar .. SV-PV (SO: Él)
  • 50. Comprobación: Está lejos de (encontrar la salida) Está lejos de (eso)
  • 51. Nexos: La conjunción que Vino antes de (que lo llamáramos) Nexo N N E Or. Subor. Sust.- T . SP- CAdv .. SAdv- CCTiempo .. SV-PV (SO: Él)
  • 52. Sin nexo: Cuando la introduce un infinitivo Llegó antes de (cenar) N N E Or. Subor. Sust.- T SP- CAdv .. SAdv- CCTiempo .. SV-PV (SO: Él)