SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 1/8
Curso de Preparación Física para el Mediano y Alto Rendimiento
en Deportes de Conjunto
I.S.A.D.
QUALITY
Evaluación de Resistencia Aeróbica
Lic. Mauricio Moyano
EVALUACION DE RESISTENCIA AEROBICA
POTENCIA AEROBICA
Determinación Directa de la Potencia Aeróbica
La potencia aeróbica máxima equivale a la máxima
cantidad de oxígeno que un organismo estimulado
puede extraer de la atmósfera y transportar hasta el
tejido para allí utilizarlo. También se utilizan otros
términos como “consumo máximo de oxígeno”,
“capacidad de trabajo aeróbico” y “capacidad de
resistencia”. Nosotros usaremos el término potencia
aeróbica máxima (PAM).
La potencia aeróbica máxima (PAM) es
cuantitativamente equivalente a la cantidad máxima
de oxígeno que un individuo puede consumir por
unidad de tiempo durante una actividad que aumenta
de intensidad progresivamente, realizada con un
grupo muscular importante y hasta el agotamiento.
Cuando es expresada en términos de oxígeno, suele
escribirse como máximo (máx.) volumen (V) de
oxígeno (O2) por minuto y se abrevia VO2 máx.
Mientras que en deportes como el remo, en los que es
importante la respuesta de trabajo total, suele
expresarse como un volumen absoluto por minuto
(L.min-1
), en actividades como las carreras de fondo,
en las que se soporta el peso del cuerpo durante la
competición, se expresa como volumen por minuto
en relación al peso corporal (ml.kg-1
.min-1
).
Como dato adicional podemos agregar que los
buenos deportistas que participan en deportes que
requieren de un tiempo prolongado durante más de
dos min. Suelen tener PAMs más altas que los que
participan en deportes de duración más breve o
intermitente. Los valores relativos más altos suelen
estar asociados a con deportes como esquí nórdico y
las carreras de media distancia. Los valores absolutos
más altos suelen observarse en deportistas de
constituciones grandes y bien entrenados como los
remeros, que emplean una masa muscular importante
para mantener ritmos de trabajo elevados durante
periodos largos, pero no tienen que soportar el peso
de su cuerpo durante la competición. En algunas
ocasiones, un remero, esquiador de fondo, ciclista o
patinador de constitución grande pueden tener unos
valores absolutos y relativos que se acerquen a los
límites superiores en ambas escalas.
La determinación directa de la potencia aeróbica se
realiza a través de un equipo de ergoespirometría, el
cual nos permite conocer la relación entre los
aparatos respiratorio, cardiovascular y sanguíneo.
Lo interesante de las pruebas de esfuerzo no es
solamente el expresar un valor de consumo de
oxígeno o umbral anaeróbico, sino también
comprender la interrelación entre captación,
transporte y distribución de los gases. Es decir, el
comportamiento del organismo en una determinada
situación, y los factores que pueden llegar a limitarla
o disminuir su rendimiento.
Las pruebas que se desarrollan en los laboratorios de
esfuerzo, cada vez más sofisticadas, pero en realidad,
con ligeras variaciones de los principios teóricos, nos
ofreces una fuente importante de la respuesta del
sistema aeróbico al ejercicio físico. En el laboratorio
de esfuerzo se intenta reproducir una situación
similar a la que el atleta va a tener en su ambiente. Es
obvio que por más que se intente, es muy difícil
reproducir las condiciones de una competición. Este
argumento aún siendo cierto, no puede ser obstáculo
para incorporar estas pruebas en el núcleo de control
de los deportistas que se entrenan en pruebas de
resistencia.
Determinación Indirecta de la Potencia Aeróbica
Teniendo en cuenta lo desarrollado anteriormente, se
nos plantean algunos inconvenientes a la hora de la
determinación directa de la potencia aeróbica:
Por un lado el elevado costo del equipamiento de
ergoespirometría y el difícil acceso al mismo, ya que
no en todos los laboratorios de fisiología del ejercicio
cuentan con el mismo; y la necesidad de evaluar al
sujeto con un prueba igual o muy similar a la propia
CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 2/8
de competición o a su entrenamiento, es decir,
cumpliendo, plena o casi plenamente, los requisitos
temporales, espaciales, mecánicos y funcionales de la
modalidad deportiva que practica.
En la bibliografía se pueden encontrar gran cantidad
de pruebas de campo que nos permiten determinar, en
forma indirecta, a través de ecuaciones matemáticas,
la potencia aeróbica (potencial del sistema aeróbico,
VO2 máx.) de un sujeto.
Estas pruebas van a tener las ventajas de no requerir
ergómetros, ni sistemas de análisis sofisticados,
pudiéndose administrar más fácilmente y a la vez
adecuarse mejor a las situaciones de competición,
aún sabiendo que el error para la predicción del VO2
máx. puede ser mayor.
Algunos tests indirectos que permiten la
determinación indirecta de la potencia aeróbica son:
• Test de Cooper ó Test de 12 minutos.
• Test de Klissouras ó Test de 1000 metros.
• Test de Curreton o Test de la Milla.
• Test de Kaminsky o Test de la Milla y Media.
• Test de A.S.C.M.
• Test de 5 minutos.
• Test de Luc Leger o Test de Ir y Volver.
• Yo-Yo Endurance Test.
• Test de Harvard o Step Test.
• Test de 12 minutos en Bicicleta.
• Test de 12 minutos en Natatorio.
Tests máximos de campo e indirectos
Test de Cooper ó Test de 12 minutos
Material: Pista de atletismo ó lugar medido
correctamente que no presente inclinaciones ni
modificaciones importantes. Cronómetro.
Descripción: Consiste en la realización de una carrera
continua durante 12 minutos, intentando realizar la
mayor distancia en ese tiempo. El individuo no puede
detenerse, pero puede caminar si así lo requiriese. Se
registra la distancia al finalizar el tiempo. Puede ser
realizado por hombres y mujeres mayores de 13 años.
Este test permite la valoración simultánea de varios
sujetos, sin necesidad de medios demasiados
sofisticados y con poco personal de control. Los
diferentes estudios sobre su eficacia, le conceden una
validez que oscila entre una r=0.24 y 0.94 (Cazorla,
1990) con respecto al VO2 máximo.
Cálculo de VO2máx. (ml/kg/min)
VO2max.= (Distancia – 504)/45
A continuación se presentan las tablas 1, 2 y 3, que
permiten cualificar los resultados obtenidos en el test
de Cooper a partir de la estimación del VO2 máximo
registrado, o bien teniendo en cuenta la distancia
recorrida en el mismo.
Edad 12’ (m) Mujeres 12’ (m) Hombres
Bueno
15-34 >2.400 m >2.800 m
35-54 >2.200 m >2.500 m
55-70 >1.900 m >2.100 m
Adecuado
15-34 2.200 m 2.400 m
35-54 2.100 m 2.200 m
55-70 1.800 m 2.100 m
Dudoso
15-34 2.100 m 2.200 m
35-54 1.900 m 2.100 m
55-70 1.600 m 1.900 m
Insuficiente
15-34 <1.900 m <2.100 m
35-54 <1.700 m <1.900 m
55-70 <1.400 m <1.600 m
Tabla 1. Valores del test de Cooper. (Howley y Franks, 2000).
EDAD 13 - 19 20 - 29 30 – 39 40 - 49 50 - 59 >60
Carrera Mts. Mts. Mts. Mts. Mts. Mts.
Muy Mal 2100 1950 1900 1850 1650 1400
Mal 2200 2100 2100 2000 1850 1650
Mediano 2500 2400 2350 2250 2100 1950
Bueno 2750 2650 2500 2500 2300 2150
Muy bueno 3000 2850 2700 2650 2550 2500
Excelente 3000 2850 2750 2650 2550 2500
Tabla 2. Clasificación según metros recorridos en 12 minutos en Hombres (García M., Navarro V., Ruiz C., 1996).
EDAD 13 – 19 20 - 29 30 – 39 40 - 49 50 - 59 >60
Carrera Mts. Mts. Mts. Mts. Mts. Mts.
Muy Mal 1600 1550 1500 1400 1350 1250
Mal 1900 1800 1700 1600 1500 1400
CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 3/8
Mediano 2100 1950 1900 1800 1700 1600
Bueno 2300 2150 2100 2000 1900 1750
Muy bueno 2450 2350 2250 2150 2100 1900
Excelente 2600 2450 2350 2150 2100 1900
Tabla 3. Clasificación según metros recorridos en 12 minutos en Mujeres (García M., Navarro V., Ruiz C., 1996)
Test de Klissouras ó Test de 1000 metros
Este test se utiliza preferentemente para estimar el
VO2 máx. en niños, cuya edad cronológica sea menor
a 13-14 años, lo cual no significa que no sea adaptado
a adultos. Nosotros recomendamos la utilización de
este test, en deportistas de mediano rendimiento, con
el objetivo de verificar la Velocidad Aeróbica
Máxima (VAM).
Material: Pista de atletismo ó lugar medido
correctamente que no presente inclinaciones ni
modificaciones importantes. Cronómetro.
Descripción: Consiste en la realización de una carrera
continua durante 1000 metros, intentando realizar el
menor tiempo en dicha distancia. El individuo no
puede detenerse. Se registra el tiempo al finalizar la
distancia.
Cálculo de VO2 máx. (ml/kg/min)
VO2max = (652.17 – Tiempo en 1000 mts en seg-) /
6.762
Ofrecemos las siguientes tablas (Alarcón, 2005) que
permiten cualificar en una escala de valoración el
rendimiento en el test de Klissouras o test de 1000
metros, según el sexo y la edad del sujeto evaluado
(Tablas 4, 5, 6, 7 y 8).
Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr.
12 6’00” 5’40” 5’20” 5’00” 4’40” 4’20” 4’00”
11 6’10” 5’50” 5’30” 5’10” 4’50” 4’30” 4’10”
10 6’20” 6’00” 5’40” 5’20” 5’00” 4’40” 4’20”
9 6’30” 6’10” 5’50” 5’30” 5’10” 5’00” 4’30”
Tabla 4. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Varones (9 a 12 años) (Alarcón, 2005).
Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr.
12 7’00” 6’40” 6’20” 6’00” 5’40” 5’20” 5’00”
11 7’10” 6’50” 6’30” 6’10” 5’50” 5’30” 5’10”
10 7’20” 7’00” 6’40” 6’20” 6’00” 5’40” 5’20”
9 7’30” 7’10” 6’50” 6’30” 6’10” 5’50” 5’30”
Tabla 5. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Mujeres (9 a 12 años) (Alarcón, 2005).
Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr.
13-14 4’40” 4’30” 4’20” 4’10” 4’00” 3’45” 3’30”
15-16 4’15” 4’10” 4’00” 3’50” 3’40” 3’30” 3’15”
17-18 4’00” 3’50” 3’45” 3’30” 3’20” 3’10” 3’10”
Tabla 6. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Varones (13 a 18 años) (Alarcón, 2005).
Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr.
13-14 6’10” 5’45” 5’30” 5’15” 5’10” 5’00” 4’50”
15-16 5’40” 5’25” 5’10” 5’00” 4’50” 4’40” 4’20”
17-18 5’30” 5’10” 4’50” 4’40” 4’30” 4’15” 4’00”
Tabla 7. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Mujeres (13 a 18 años) (Alarcón, 2005).
Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr.
Hom. 4’00” 3’50” 3’40” 3’30” 3’20” 3’10” 3’00”
Muj. 5’00” 4’40” 4’20” 4’00” 3’50” 3’40” 3’30”
Tabla 8. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Adultos deportistas (Varones y Mujeres) (Alarcón, 2005).
CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 4/8
Test de Curreton ó Test de la Milla Corriendo
Material: Pista de atletismo ó lugar medido
correctamente que no presente inclinaciones ni
modificaciones importantes. Cronómetro.
Descripción: Esta prueba consiste en recorrer corriendo
1609 mts., registrándose el tiempo empleado en ello. El
individuo debe tratar de realizar el menor tiempo en
dicha distancia, lo que la convierte en una prueba
máxima.
Importante: También es necesario saber el sexo, peso
corporal, la talla y la edad del sujeto.
Cálculo del VO2 max (ml/kg/min)
VO2 máx = - 8.41 x (Tiempo min.) + 0.34 x (Tiempo
min)2
+ 0.21 x (Edad x Género) – 0.84 x (BMI) +
108.94
Donde:
• Tiempo: expresar el tiempo en minutos y segundos
decimales. Para obtener el tiempo decimal
correspondiente a los segundos, dividir los
segundos por 6, y al resultado sumarlo al entero
que está representado por los minutos.
• Edad: años y meses (edad milesimal).
• Género: sexo. Masculino: 1. Femenino: 0.
• BMI: Índice de Masa Corporal (peso/talla2
)
Test de Kaminsky ó Test de la Milla y Media
Material: Pista de atletismo ó lugar medido
correctamente que no presente inclinaciones ni
modificaciones importantes. Cronómetro.
Descripción: Esta prueba consiste en recorrer corriendo
2414 mts., registrándose el tiempo empleado en ello en
minutos. El individuo debe tratar de realizar el menor
tiempo en dicha distancia, lo que la convierte en una
prueba máxima.
Existen dos fórmulas para estimar el VO2 máx., una
para hombres y otra para mujeres.
Cálculo del VO2 máx (ml/kg/min)
Para Hombres
VO2 máx (ml/kg/min) = 73.24 – 2.08 x (Tiempo de
2414 mts. en min.)
Para Mujeres
VO2 máx (ml/kg/min) = 102.8 – 2.36 x (Tiempo de
2414 mts. en min.)
Test del ACSM en cinta deslizante
Material: Cinta deslizante, cronometro, planilla para
recolección de datos y cardiotacómetro.
Descripción: Este test estima el VO2 máximo, siendo
una prueba máxima e indirecta. Se puede aplicar tanto
en sujetos deportistas como en recreacionales que
posean un apto médico.
El test posee el siguiente protocolo:
• El sujeto inicia el test a una velocidad de 4
millas/hora (6,4 km/h) y la carga se incrementa
cada 1 minuto.
• El incremento es de 0,5 millas/h (0,8 km/h) para
principiantes y de 1 milla/h (1,6 km/h) para
deportistas.
• El test finaliza cuando el sujeto no puede sostener
la intensidad de carga.
Resultado: Se obtiene del test la velocidad en Millas o
Km/h, del último período de un minuto completado,
dato que deberá ser convertido a metros/minuto para
poder estimar el VO2 máximo.
Cálculo del VO2 máx (ml/kg/min)
VO2máx. (ml/kg/min) = V * 0,20 + 3,5
Donde V = velocidad final en metros/minutos (ACSM,
2000).
Importante: Es de vital importancia que el sujeto
evaluado tenga experiencia para correr a máxima
velocidad sobre una cinta rodante, para evitar así
accidentes o que el test no mida realmente la máxima
capacidad del deportista. Posee un r = 0,91. (Jiménez
Gutiérrez, 2005).
Test de 5 minutos (Berthon P, Fellmann N, Bedu M,
Beaune B, Dabonneville M, Coudert J,Chamoux A.)
CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 5/8
Material: Pista de atletismo ó lugar medido
correctamente que no presente inclinaciones ni
modificaciones importantes. Cronómetro.
Descripción: Esta prueba consiste en recorrer corriendo
5 minutos, registrándose la distancia en kilómetros. El
individuo debe tratar de realizar la mayor distancia en
dicho tiempo, lo que la convierte en una prueba
máxima.
Muestra usada en el Test: 48 hombres de entre 18 y 46
años, con un rango de variación de VO2máx de
entre: 33 y 70 ml/kg/min.
Estimación de la VAM a partir del test de 5 minutos:
VAM (km/h) = 12 x distancia en Km. recorrida en el
test
dónde:
12 = constante matemática.
El coeficiente de correlación de esta fórmula para
estimar la VAM (en
km/h) es de r2= 0,94 y la significancia estadística de la
relación fue de
de p<0,001.
Los autores mencionaron que esta fórmula sobreestima
la VAM para todo el rango
de datos de VO2 (o sea, entre 33 y 70 ml/kg min) hasta
sólo 1,4%, es decir entre 0 y
1,4%.
Estimación del VO2máx a partir del test de 5 minutos
VO2máx ml/kg/min = 3,23 x VAM (5) + 0,123
dónde:
3,23= constante matemática.
VAM (5) = velocidad aeróbica máxima en km/h
estimada por el test de 5 minutos.
0,123= constante matemática.
El coeficiente de correlación para esta fórmula es de r2
= 0,90 y la
significancia estadística fue máxima de p<0,001. Para
todo el rango de
datos esta fórmula sobreestima el VO2máx hasta un
límite superior de 5%, es
decir entre 0 y 5%.
Test de Course Navette ó Test de Ir y Volver (Leger –
Lambert, 1982, Leger y cols. 1988)
Material: Lugar plano con una distancia marcada de 20
metros. Equipo de audio con CD o casette de señales
sonoras específicas del test. Cronómetro.
Descripción: Este test a diferencia de los anteriores
tiene la característica de ser acíclico, es decir que el
individuo debe intercalar aceleraciones y frenos cada 20
metros. El test consiste en recorrer tramos de 20 metros
a velocidad creciente en cada palier ó tramo de 1
minuto, siendo indicado el ritmo mediante señales
sonoras.
Cada 1 minuto las señales sonoras se van haciendo más
rápidas en el tiempo exigiendo al sujeto a incrementar
su ritmo de carrera.
El VO2 máx. se estima a partir de la velocidad de
carrera que alcanzó el sujeto en el último palier o tramo
que fue capaz de soportar manteniendo la velocidad de
carrera. Este test es de gran utilidad para determinar la
capacidad aeróbica de sujetos con poco, medio o alto
nivel de condición física, no siendo tan interesante en
sujetos de edad elevada y muy bajo nivel de condición
física.
Los sujetos comienzan el test a una velocidad de 8
Km/h en el primer minuto, y a partir aquí se incrementa
la velocidad medio km/h por cada minuto. Se toma la
velocidad a la que se ha desplazado antes de pararse y
esta velocidad se introduce en la ecuación matemática
de predicción de VO2 máx. Se trata de un test máximo,
continuo, acíclico y progresivo.
Cálculo de VO2 máx. (ml/kg/min)
Para individuos mayores de 19 años (ambos sexos)
VO2 máx= 5.857 x Velocidad (km/h) – 19.458
Para individuos de 6 a 18 años (ambos sexos)
CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 6/8
VO2 máx= 31.025 + (3.238 x V) – (3.248 x E) +
(0.1536 x V x E)
Donde:
V: Velocidad Máxima en Km/h.
E: Edad en años.
Se presenta la tabla 9 para determinar, en función del
estadio completado y la velocidad (Km/h), el VO2 máx.
(ml/kg/min) utilizando la ecuación presentada
anteriormente.
Estadi
o
Velocida
d
Estadio
(km/h)
Velocida
d
Lineal
(km/h)
Estadi
o
Velocida
d
Estadio
(km/h)
Velocida
d
Lineal
(km/h)
1 8,0 8,5 11 13,5 16,3
2 9,0 9,5 12 14 17
3 9,5 10,3 13 14,5 17,8
4 10 11 14 15 18,5
5 10,5 11,8 15 15,5 19,3
6 11 12,3 16 16 20
7 11,5 13,3 17 16,5 20,8
8 12 14 18 17 21,5
9 12,5 14,8 19 17,5 22,3
10 13 15,5 20 18 23
Tabla 9. Tabla Test de Leger. Para la estimación del VO2 máx. se
considera la velocidad del estadio.
Yo-Yo Endurance Test (Bangsbo, 1996, 1997)
Bangsbo (1996 y 1997) desarrolló una nueva versión
del test de Course Navette (Leger, Lambert, 1982;
Leger y cols., 1988). La ejecución es similar a su
antecesor, como también la tabla de conversión y el
resultado final en metros o recorridos de idas y vueltas
completadas. La velocidad de partida es de 8 km/h, y
los incrementos son de 0.5 km/h por cada minuto. La
particularidad de este test es que posee dos versiones,
una para principiantes y otra para avanzados. La primer
versión (level 1) comienza en 8 km/h, mientras que la
segunda (level 2) comienza en 11.5 km/h. El pasaje de
una versión a otra requiere que el sujeto evaluado haya
alcanzado en el nivel 1 la velocidad del palier 17 (nivel
mínimo de VO2 máx. de 68 ml/kg/min).
Bangsbo brinda una tabla que permite correlacionar el
nivel de velocidad alcanzado el en test (level 1) y el
VO2máx. (Tabla 10)
Resultados VO2máx. Resultados VO2máx.
Nivel de
Velocidad
alcanzado
Ml/kg/min.
Nivel de
Velocidad
alcanzado
Ml/kg/min.
5.2 27.1 11.4 48.0
5.4 28.0 11.4 49.2
5.6 28.5 11.8 49.9
5.9 29.9 11.11 50.9
6.2 30.5 12.2 51.4
6.4 31.4 12.4 52.0
6.6 32.2 12.6 52.6
6.9 33.2 12.8 53.1
7.2 34.0 12.10 53.7
7.4 34.6 12.12 54.2
7.6 35.6 13.2 54.9
7.8 36.1 13.4 55.5
7.10 36.7 13.6 56.0
8.2 37.5 13.8 56.6
8.4 38.3 13.10 57.1
8.6 39.1 13.12 57.7
8.8 39.7 14.2 58.1
8.10 40.6 14.4 58.7
9.2 41.1 14.6 59.2
9.4 41.6 14.8 59.8
9.6 42.4 14.10 50.4
9.8 43.0 14.13 61.2
9.11 43.9 15.2 61.7
10.2 44.4 15.4 62.2
10.4 45.0 15.6 62.8
10.6 45.7 15.8 63.3
10.8 46.3 15.10 63.9
10.11 47.4 15.13 64.7
11.2 47.9 16.2 65.2
Tabla 10. Tabla Yo-Yo Endurance Test Level 1(permite estimar
VO2máx. en relación al estadio obtenido en el test).
Bangsbo brinda una tabla que permite correlacionar el
nivel de velocidad alcanzado el en test (level 2) y el
VO2máx. (Tabla 11).
Resultados VO2máx. Resultados VO2máx.
Nivel de
Velocidad
alcanzado
Ml/kg/min.
Nivel de
Velocidad
alcanzado
Ml/kg/min.
16.4 65.8 19.6 77.6
16.6 66.3 19.8 78.1
16.8 66.9 19.10 78.6
16.10 67.4 19.12 79.2
16.13 68.2 19.15 80.0
17.2 68.7 20.2 80.5
17.4 69.2 20.4 81.1
17.6 69.8 20.6 81.6
17.8 70.3 20.8 82.1
CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 7/8
17.10 70.9 20.10 82.7
17.12 71.4 20.12 83.2
17.14 72.0 20.15 83.8
18.2 72.6 21.2 84.5
18.4 73.1 21.4 85.1
18.6 73.6 21.6 85.6
18.8 74.2 21.8 86.1
18.10 74.8 21.10 86.7
18.12 75.3 21.12 87.2
18.14 75.9 21.14 87.8
19.2 76.4 21.16 88.3
19.4 77.0
Tabla 11. Tabla Yo-Yo Endurance Test Level 2(permite estimar
VO2máx. en relación al estadio obtenido en el test).
Cálculo de la Velocidad Aeróbica Máxima a partir del
YoYo Endurance Test (Toscci G, 2002 citado por
Ruspantini A.)
VAM = 7,5 + (nº stage/2)
Finalmente se presentan dos tablas (Tablas 12 y 13)
con datos de VO2 máx. en sujetos cuyo nivel de
actividad física es recreacional y sujetos deportistas de
alto rendimiento para poder comparar resultados con
dichos datos si es necesario.
Edad en años
VO2máx.
(ml/kg/min).
Mujeres
VO2máx.
(ml/kg/min).
Hombres
Bueno
15-34 >40 >45
35-54 >35 >40
55-70 >30 >35
Adecuado
15-34 35 40
35-54 30 35
55-70 25 30
Dudoso
15-34 30 35
35-54 25 30
55-70 20 25
Insuficiente
15-34 <25 <30
35-54 <20 <25
55-70 <15 <20
Tabla 12. Valores de VO2 en población recreacional. (Howley y
Franks, 2000).
Deporte
VO2máx.
(ml/kg/min).
Hombres
VO2máx.
(ml/kg/min).
Mujeres
Resistencia
Fondo (A) 75-80 65-70
Esquí 75-80 65-70
Biatlón 75-80 65-70
Ciclismo ruta 70-75 60-65
Medio Fondo 70-75 65-68
Patinaje 65-72 60-65
Fondo (N) 60-70 55-60
Remo 65-69 60-64
Piragüismo 60-68 50-55
Caminar 60-65 55-60
Deportes Acíclicos
Fútbol 60-65 45-48
Handbol 55-60 48-52
Hockey hielo 55-60 -
Voleibol 55-60 48-52
Tenis 48-52 40-45
Tenis de mesa 40-45 38-42
Deportes de Combate
Boxeo 60-65 -
Lucha 60-65 -
Judo 55-60 50-55
Esgrima 45-50 40-45
Deportes de Potencia
Veloc. 200 m 55-60 45-50
Veloc. 100 m 48-52 43-47
Salto largo 50-55 45-50
Decatlón 60-65 50-55
Pesas 40-50 -
Lanzamientos 40-45 35-40
Jabalina 45-50 42-47
Garrocha 45-50 -
Saltos esquí 40-45 -
Deportes técnicos acrobáticos
Esquí alpino 60-65 48-53
Patinaje artíst. 50-55 45-50
Gimnasia 45-50 40-45
Gimnasia Rítmica - 40-45
Vela 50-55 45-50
Tiro 40-45 35-40
Tabla 13. Valores típicos de VO2 máx. en varios deportes
(ml/kg/min) (Neumann, 2000).
CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 8/8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Alarcón N. Apuntes del Grupo de estudios 757. Rosario. 1996.
2. Alarcón N. Apuntes Diplomatura en Preparación Física.
Rosario. 2005.
3. Astrand P. O.; RodahL K. Fisiología del Trabajo Físico.
Editorial Panamericana. 1992.
4. Bangsbo J. Entrenamiento de la condición física en el fútbol.
Editorial Paidotribo. 2002.
5. Berthon P, Fellmann N, Bedu M, Beaune B, Dabonneville M,
Coudert J,Chamoux A. A 5-min running field test as a
measurement of maximal aerobic velocity. Eur J Appl
Physiol (1997) 75: 233-238.
6. Billat V. Fisiología y metodología del entrenamiento.
Editorial Paidotribo. 2002.
7. Bisciotti G (2004). L ´incidenza fisiológica dei parametri di
durata, intensitá e recupero nellámbito dellállenamento
intermittente. SDS, 60-61:90-96.
8. Casas A. Curso de Preparación Física en Deportes de
Conjunto. Segunda Edición. Grupo Sobreentrenamiento.
2007.
9. Fox E. Fisiología del Deporte. Editorial Panamericana.
1984.
10. García Manso, Navarro Valdivielso, y Ruiz Cavallero. Pruebas
para la Valoración de la Capacidad Motriz en el Deporte.
Evaluación de la Condición Física. Edit. Gymnos. 1996.
11. García Verdugo y Leivar Entrenamiento de la Resistencia.
Editorial Gymnos. 1999
12. George, Fisher, y Vehrs. Test y Pruebas Físicas. Editorial
Paidotribo 1998.
13. Grosser M. Principios del entrenamiento deportivo. Editorial
Martinez Roca. 1984.
14. Howley y Franks. Manual del Técnico en Salud y Fitness.
Editorial Paidotribo 2000.Insua M. F. Congreso sobre
Ciencias del Deporte. Buenos Aires 2005.
16. López Chicharro, Almudena Fernandez Vaquero. Fisiología
del Ejercicio. Editorial Panamericana. 1995
17. López Chicharro J. Umbral Anaerobico. Editorial
Interamericana. 1991.
18. Mac Dougall, J.; Wenger, H.; Green, H. Evaluación
Fisiológica del Deportista. Ed. Paidotribo. Barcelona.
1995.
19. Manual de ACSM de Medicina Deportiva. Editorial
Paidotribo. 1998.
20. Matveiev L. El proceso de entrenamiento. Editorial Stadium
1988.
21. Mazza J. C., Apuntes de cátedra. Licenciatura en Educación
Física de Catamarca. Argentina. 1999.
22. Mazza J. C., Apuntes de cátedra: Licenciatura en Educación
Física. Universidad Inter-Americana (U.I.A.). Rosario.
Argentina. 2005.
23. McArdle W., Katch F., Katch V. Fisiología del ejercicio.
Editorial Panamericana. 1996.
24. Mc Dougall D.; Weninger; y Green. Evaluación Fisiológica
del Deportista. Editorial Paidotribo 2000.
25. Mishchenko V.; Monogarov V. Fisiología del Deportista.
Editorial Paidotribo. 1996.
26. Navarro Valdivielso. La Resistencia Editorial Gymnos 1998.
27. Platonov V. N. El entrenamiento deportivo, teoría y
metodología. Editorial Paidotribo. 1994.
28. Rienzi E, Mazza JC. Futbolista Sudamericano de Elite:
Morfologia, Analisis de Juego y Performance. Editor:
Biosystem Servicio Educativo. 1990.
29. Ruspantini A (2005). Il test Yo-Yo. Canale Preparazione
Fisica. Alleniamo. Portale per allianatori di Calcio.
30. Scarfó R., “El Ejercicio Intermitente: Perfil Metabólico
Muscular”. Sección de Publice Stándar de
www.sobreentrenamiento.com. Artículo Pid 485.
31. Shepard R. J.; Astrand P. O. La Resistencia en el Deporte.
Editorial Paidotribo. 1996.
32. Wilmore J.; Costill D. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte.
Editorial Paidotribo. 2000.
33. Zabala R. D. Apuntes de Licenciatura en Educación Física.
Catamarca 1998.
34. Zintl F. Entrenamiento de la resistencia. Editorial Martinez
Roca. 1991.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamientotoyocontreras
 
Introdução à Aprendizagem Motora
Introdução à Aprendizagem MotoraIntrodução à Aprendizagem Motora
Introdução à Aprendizagem MotoraCassio Meira Jr.
 
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menaTaller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menajuangares
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva Cindi Chacón
 
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De EntrenamientoBases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De EntrenamientoAlberto García
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoRobert V. Mamani
 
Strength Training for Track & Field
Strength Training for Track & FieldStrength Training for Track & Field
Strength Training for Track & FieldJohn Grace
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoPatricio Andres
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicospacofuentes
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copiaCindi Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
 
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Gimnasia terapeutica
Gimnasia terapeuticaGimnasia terapeutica
Gimnasia terapeutica
 
Introdução à Aprendizagem Motora
Introdução à Aprendizagem MotoraIntrodução à Aprendizagem Motora
Introdução à Aprendizagem Motora
 
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menaTaller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo mena
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De EntrenamientoBases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
 
Strength Training for Track & Field
Strength Training for Track & FieldStrength Training for Track & Field
Strength Training for Track & Field
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
 
Plataforma de Contacto
Plataforma de ContactoPlataforma de Contacto
Plataforma de Contacto
 
MODELO DE PENDULO.pptx
MODELO DE PENDULO.pptxMODELO DE PENDULO.pptx
MODELO DE PENDULO.pptx
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOREQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 

Similar a 2 evaluaci�n resistencia_moyano

Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisicavivianayuly
 
Curso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física DeportivaCurso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física Deportivaaltorendimientocom
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaCarla Labra
 
Prof. roberto zamora
Prof. roberto zamoraProf. roberto zamora
Prof. roberto zamoradoctorando
 
Pruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoPruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoJorgeArcaya1
 
Valoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivasValoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivasleidy dayana
 
Natacion tesis 1er_corrrecion
Natacion tesis 1er_corrrecionNatacion tesis 1er_corrrecion
Natacion tesis 1er_corrrecionRichard Carbonell
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaUniversidad de Chile
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Jhon Ortiz
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezUniversidad Fermin Toro
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadDiego Bogado
 

Similar a 2 evaluaci�n resistencia_moyano (20)

Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
Trabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 maxTrabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 max
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Curso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física DeportivaCurso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física Deportiva
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoria
 
Prof. roberto zamora
Prof. roberto zamoraProf. roberto zamora
Prof. roberto zamora
 
Pruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoPruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzo
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Valoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivasValoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivas
 
Natacion tesis 1er_corrrecion
Natacion tesis 1er_corrrecionNatacion tesis 1er_corrrecion
Natacion tesis 1er_corrrecion
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
 
Evaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbicaEvaluación de la capacidad aeróbica
Evaluación de la capacidad aeróbica
 
Métodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientosMétodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientos
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
 
Pruebas fisicas
Pruebas fisicasPruebas fisicas
Pruebas fisicas
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Resistencia en Taekwondoines
Resistencia en TaekwondoinesResistencia en Taekwondoines
Resistencia en Taekwondoines
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

2 evaluaci�n resistencia_moyano

  • 1. CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 1/8 Curso de Preparación Física para el Mediano y Alto Rendimiento en Deportes de Conjunto I.S.A.D. QUALITY Evaluación de Resistencia Aeróbica Lic. Mauricio Moyano EVALUACION DE RESISTENCIA AEROBICA POTENCIA AEROBICA Determinación Directa de la Potencia Aeróbica La potencia aeróbica máxima equivale a la máxima cantidad de oxígeno que un organismo estimulado puede extraer de la atmósfera y transportar hasta el tejido para allí utilizarlo. También se utilizan otros términos como “consumo máximo de oxígeno”, “capacidad de trabajo aeróbico” y “capacidad de resistencia”. Nosotros usaremos el término potencia aeróbica máxima (PAM). La potencia aeróbica máxima (PAM) es cuantitativamente equivalente a la cantidad máxima de oxígeno que un individuo puede consumir por unidad de tiempo durante una actividad que aumenta de intensidad progresivamente, realizada con un grupo muscular importante y hasta el agotamiento. Cuando es expresada en términos de oxígeno, suele escribirse como máximo (máx.) volumen (V) de oxígeno (O2) por minuto y se abrevia VO2 máx. Mientras que en deportes como el remo, en los que es importante la respuesta de trabajo total, suele expresarse como un volumen absoluto por minuto (L.min-1 ), en actividades como las carreras de fondo, en las que se soporta el peso del cuerpo durante la competición, se expresa como volumen por minuto en relación al peso corporal (ml.kg-1 .min-1 ). Como dato adicional podemos agregar que los buenos deportistas que participan en deportes que requieren de un tiempo prolongado durante más de dos min. Suelen tener PAMs más altas que los que participan en deportes de duración más breve o intermitente. Los valores relativos más altos suelen estar asociados a con deportes como esquí nórdico y las carreras de media distancia. Los valores absolutos más altos suelen observarse en deportistas de constituciones grandes y bien entrenados como los remeros, que emplean una masa muscular importante para mantener ritmos de trabajo elevados durante periodos largos, pero no tienen que soportar el peso de su cuerpo durante la competición. En algunas ocasiones, un remero, esquiador de fondo, ciclista o patinador de constitución grande pueden tener unos valores absolutos y relativos que se acerquen a los límites superiores en ambas escalas. La determinación directa de la potencia aeróbica se realiza a través de un equipo de ergoespirometría, el cual nos permite conocer la relación entre los aparatos respiratorio, cardiovascular y sanguíneo. Lo interesante de las pruebas de esfuerzo no es solamente el expresar un valor de consumo de oxígeno o umbral anaeróbico, sino también comprender la interrelación entre captación, transporte y distribución de los gases. Es decir, el comportamiento del organismo en una determinada situación, y los factores que pueden llegar a limitarla o disminuir su rendimiento. Las pruebas que se desarrollan en los laboratorios de esfuerzo, cada vez más sofisticadas, pero en realidad, con ligeras variaciones de los principios teóricos, nos ofreces una fuente importante de la respuesta del sistema aeróbico al ejercicio físico. En el laboratorio de esfuerzo se intenta reproducir una situación similar a la que el atleta va a tener en su ambiente. Es obvio que por más que se intente, es muy difícil reproducir las condiciones de una competición. Este argumento aún siendo cierto, no puede ser obstáculo para incorporar estas pruebas en el núcleo de control de los deportistas que se entrenan en pruebas de resistencia. Determinación Indirecta de la Potencia Aeróbica Teniendo en cuenta lo desarrollado anteriormente, se nos plantean algunos inconvenientes a la hora de la determinación directa de la potencia aeróbica: Por un lado el elevado costo del equipamiento de ergoespirometría y el difícil acceso al mismo, ya que no en todos los laboratorios de fisiología del ejercicio cuentan con el mismo; y la necesidad de evaluar al sujeto con un prueba igual o muy similar a la propia
  • 2. CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 2/8 de competición o a su entrenamiento, es decir, cumpliendo, plena o casi plenamente, los requisitos temporales, espaciales, mecánicos y funcionales de la modalidad deportiva que practica. En la bibliografía se pueden encontrar gran cantidad de pruebas de campo que nos permiten determinar, en forma indirecta, a través de ecuaciones matemáticas, la potencia aeróbica (potencial del sistema aeróbico, VO2 máx.) de un sujeto. Estas pruebas van a tener las ventajas de no requerir ergómetros, ni sistemas de análisis sofisticados, pudiéndose administrar más fácilmente y a la vez adecuarse mejor a las situaciones de competición, aún sabiendo que el error para la predicción del VO2 máx. puede ser mayor. Algunos tests indirectos que permiten la determinación indirecta de la potencia aeróbica son: • Test de Cooper ó Test de 12 minutos. • Test de Klissouras ó Test de 1000 metros. • Test de Curreton o Test de la Milla. • Test de Kaminsky o Test de la Milla y Media. • Test de A.S.C.M. • Test de 5 minutos. • Test de Luc Leger o Test de Ir y Volver. • Yo-Yo Endurance Test. • Test de Harvard o Step Test. • Test de 12 minutos en Bicicleta. • Test de 12 minutos en Natatorio. Tests máximos de campo e indirectos Test de Cooper ó Test de 12 minutos Material: Pista de atletismo ó lugar medido correctamente que no presente inclinaciones ni modificaciones importantes. Cronómetro. Descripción: Consiste en la realización de una carrera continua durante 12 minutos, intentando realizar la mayor distancia en ese tiempo. El individuo no puede detenerse, pero puede caminar si así lo requiriese. Se registra la distancia al finalizar el tiempo. Puede ser realizado por hombres y mujeres mayores de 13 años. Este test permite la valoración simultánea de varios sujetos, sin necesidad de medios demasiados sofisticados y con poco personal de control. Los diferentes estudios sobre su eficacia, le conceden una validez que oscila entre una r=0.24 y 0.94 (Cazorla, 1990) con respecto al VO2 máximo. Cálculo de VO2máx. (ml/kg/min) VO2max.= (Distancia – 504)/45 A continuación se presentan las tablas 1, 2 y 3, que permiten cualificar los resultados obtenidos en el test de Cooper a partir de la estimación del VO2 máximo registrado, o bien teniendo en cuenta la distancia recorrida en el mismo. Edad 12’ (m) Mujeres 12’ (m) Hombres Bueno 15-34 >2.400 m >2.800 m 35-54 >2.200 m >2.500 m 55-70 >1.900 m >2.100 m Adecuado 15-34 2.200 m 2.400 m 35-54 2.100 m 2.200 m 55-70 1.800 m 2.100 m Dudoso 15-34 2.100 m 2.200 m 35-54 1.900 m 2.100 m 55-70 1.600 m 1.900 m Insuficiente 15-34 <1.900 m <2.100 m 35-54 <1.700 m <1.900 m 55-70 <1.400 m <1.600 m Tabla 1. Valores del test de Cooper. (Howley y Franks, 2000). EDAD 13 - 19 20 - 29 30 – 39 40 - 49 50 - 59 >60 Carrera Mts. Mts. Mts. Mts. Mts. Mts. Muy Mal 2100 1950 1900 1850 1650 1400 Mal 2200 2100 2100 2000 1850 1650 Mediano 2500 2400 2350 2250 2100 1950 Bueno 2750 2650 2500 2500 2300 2150 Muy bueno 3000 2850 2700 2650 2550 2500 Excelente 3000 2850 2750 2650 2550 2500 Tabla 2. Clasificación según metros recorridos en 12 minutos en Hombres (García M., Navarro V., Ruiz C., 1996). EDAD 13 – 19 20 - 29 30 – 39 40 - 49 50 - 59 >60 Carrera Mts. Mts. Mts. Mts. Mts. Mts. Muy Mal 1600 1550 1500 1400 1350 1250 Mal 1900 1800 1700 1600 1500 1400
  • 3. CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 3/8 Mediano 2100 1950 1900 1800 1700 1600 Bueno 2300 2150 2100 2000 1900 1750 Muy bueno 2450 2350 2250 2150 2100 1900 Excelente 2600 2450 2350 2150 2100 1900 Tabla 3. Clasificación según metros recorridos en 12 minutos en Mujeres (García M., Navarro V., Ruiz C., 1996) Test de Klissouras ó Test de 1000 metros Este test se utiliza preferentemente para estimar el VO2 máx. en niños, cuya edad cronológica sea menor a 13-14 años, lo cual no significa que no sea adaptado a adultos. Nosotros recomendamos la utilización de este test, en deportistas de mediano rendimiento, con el objetivo de verificar la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM). Material: Pista de atletismo ó lugar medido correctamente que no presente inclinaciones ni modificaciones importantes. Cronómetro. Descripción: Consiste en la realización de una carrera continua durante 1000 metros, intentando realizar el menor tiempo en dicha distancia. El individuo no puede detenerse. Se registra el tiempo al finalizar la distancia. Cálculo de VO2 máx. (ml/kg/min) VO2max = (652.17 – Tiempo en 1000 mts en seg-) / 6.762 Ofrecemos las siguientes tablas (Alarcón, 2005) que permiten cualificar en una escala de valoración el rendimiento en el test de Klissouras o test de 1000 metros, según el sexo y la edad del sujeto evaluado (Tablas 4, 5, 6, 7 y 8). Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr. 12 6’00” 5’40” 5’20” 5’00” 4’40” 4’20” 4’00” 11 6’10” 5’50” 5’30” 5’10” 4’50” 4’30” 4’10” 10 6’20” 6’00” 5’40” 5’20” 5’00” 4’40” 4’20” 9 6’30” 6’10” 5’50” 5’30” 5’10” 5’00” 4’30” Tabla 4. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Varones (9 a 12 años) (Alarcón, 2005). Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr. 12 7’00” 6’40” 6’20” 6’00” 5’40” 5’20” 5’00” 11 7’10” 6’50” 6’30” 6’10” 5’50” 5’30” 5’10” 10 7’20” 7’00” 6’40” 6’20” 6’00” 5’40” 5’20” 9 7’30” 7’10” 6’50” 6’30” 6’10” 5’50” 5’30” Tabla 5. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Mujeres (9 a 12 años) (Alarcón, 2005). Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr. 13-14 4’40” 4’30” 4’20” 4’10” 4’00” 3’45” 3’30” 15-16 4’15” 4’10” 4’00” 3’50” 3’40” 3’30” 3’15” 17-18 4’00” 3’50” 3’45” 3’30” 3’20” 3’10” 3’10” Tabla 6. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Varones (13 a 18 años) (Alarcón, 2005). Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr. 13-14 6’10” 5’45” 5’30” 5’15” 5’10” 5’00” 4’50” 15-16 5’40” 5’25” 5’10” 5’00” 4’50” 4’40” 4’20” 17-18 5’30” 5’10” 4’50” 4’40” 4’30” 4’15” 4’00” Tabla 7. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Mujeres (13 a 18 años) (Alarcón, 2005). Edad (Años) Malo Regular Insuf. Bueno Muy Bueno Exc. Sobr. Hom. 4’00” 3’50” 3’40” 3’30” 3’20” 3’10” 3’00” Muj. 5’00” 4’40” 4’20” 4’00” 3’50” 3’40” 3’30” Tabla 8. Test de Klissouras o Test de 1000 metros. Adultos deportistas (Varones y Mujeres) (Alarcón, 2005).
  • 4. CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 4/8 Test de Curreton ó Test de la Milla Corriendo Material: Pista de atletismo ó lugar medido correctamente que no presente inclinaciones ni modificaciones importantes. Cronómetro. Descripción: Esta prueba consiste en recorrer corriendo 1609 mts., registrándose el tiempo empleado en ello. El individuo debe tratar de realizar el menor tiempo en dicha distancia, lo que la convierte en una prueba máxima. Importante: También es necesario saber el sexo, peso corporal, la talla y la edad del sujeto. Cálculo del VO2 max (ml/kg/min) VO2 máx = - 8.41 x (Tiempo min.) + 0.34 x (Tiempo min)2 + 0.21 x (Edad x Género) – 0.84 x (BMI) + 108.94 Donde: • Tiempo: expresar el tiempo en minutos y segundos decimales. Para obtener el tiempo decimal correspondiente a los segundos, dividir los segundos por 6, y al resultado sumarlo al entero que está representado por los minutos. • Edad: años y meses (edad milesimal). • Género: sexo. Masculino: 1. Femenino: 0. • BMI: Índice de Masa Corporal (peso/talla2 ) Test de Kaminsky ó Test de la Milla y Media Material: Pista de atletismo ó lugar medido correctamente que no presente inclinaciones ni modificaciones importantes. Cronómetro. Descripción: Esta prueba consiste en recorrer corriendo 2414 mts., registrándose el tiempo empleado en ello en minutos. El individuo debe tratar de realizar el menor tiempo en dicha distancia, lo que la convierte en una prueba máxima. Existen dos fórmulas para estimar el VO2 máx., una para hombres y otra para mujeres. Cálculo del VO2 máx (ml/kg/min) Para Hombres VO2 máx (ml/kg/min) = 73.24 – 2.08 x (Tiempo de 2414 mts. en min.) Para Mujeres VO2 máx (ml/kg/min) = 102.8 – 2.36 x (Tiempo de 2414 mts. en min.) Test del ACSM en cinta deslizante Material: Cinta deslizante, cronometro, planilla para recolección de datos y cardiotacómetro. Descripción: Este test estima el VO2 máximo, siendo una prueba máxima e indirecta. Se puede aplicar tanto en sujetos deportistas como en recreacionales que posean un apto médico. El test posee el siguiente protocolo: • El sujeto inicia el test a una velocidad de 4 millas/hora (6,4 km/h) y la carga se incrementa cada 1 minuto. • El incremento es de 0,5 millas/h (0,8 km/h) para principiantes y de 1 milla/h (1,6 km/h) para deportistas. • El test finaliza cuando el sujeto no puede sostener la intensidad de carga. Resultado: Se obtiene del test la velocidad en Millas o Km/h, del último período de un minuto completado, dato que deberá ser convertido a metros/minuto para poder estimar el VO2 máximo. Cálculo del VO2 máx (ml/kg/min) VO2máx. (ml/kg/min) = V * 0,20 + 3,5 Donde V = velocidad final en metros/minutos (ACSM, 2000). Importante: Es de vital importancia que el sujeto evaluado tenga experiencia para correr a máxima velocidad sobre una cinta rodante, para evitar así accidentes o que el test no mida realmente la máxima capacidad del deportista. Posee un r = 0,91. (Jiménez Gutiérrez, 2005). Test de 5 minutos (Berthon P, Fellmann N, Bedu M, Beaune B, Dabonneville M, Coudert J,Chamoux A.)
  • 5. CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 5/8 Material: Pista de atletismo ó lugar medido correctamente que no presente inclinaciones ni modificaciones importantes. Cronómetro. Descripción: Esta prueba consiste en recorrer corriendo 5 minutos, registrándose la distancia en kilómetros. El individuo debe tratar de realizar la mayor distancia en dicho tiempo, lo que la convierte en una prueba máxima. Muestra usada en el Test: 48 hombres de entre 18 y 46 años, con un rango de variación de VO2máx de entre: 33 y 70 ml/kg/min. Estimación de la VAM a partir del test de 5 minutos: VAM (km/h) = 12 x distancia en Km. recorrida en el test dónde: 12 = constante matemática. El coeficiente de correlación de esta fórmula para estimar la VAM (en km/h) es de r2= 0,94 y la significancia estadística de la relación fue de de p<0,001. Los autores mencionaron que esta fórmula sobreestima la VAM para todo el rango de datos de VO2 (o sea, entre 33 y 70 ml/kg min) hasta sólo 1,4%, es decir entre 0 y 1,4%. Estimación del VO2máx a partir del test de 5 minutos VO2máx ml/kg/min = 3,23 x VAM (5) + 0,123 dónde: 3,23= constante matemática. VAM (5) = velocidad aeróbica máxima en km/h estimada por el test de 5 minutos. 0,123= constante matemática. El coeficiente de correlación para esta fórmula es de r2 = 0,90 y la significancia estadística fue máxima de p<0,001. Para todo el rango de datos esta fórmula sobreestima el VO2máx hasta un límite superior de 5%, es decir entre 0 y 5%. Test de Course Navette ó Test de Ir y Volver (Leger – Lambert, 1982, Leger y cols. 1988) Material: Lugar plano con una distancia marcada de 20 metros. Equipo de audio con CD o casette de señales sonoras específicas del test. Cronómetro. Descripción: Este test a diferencia de los anteriores tiene la característica de ser acíclico, es decir que el individuo debe intercalar aceleraciones y frenos cada 20 metros. El test consiste en recorrer tramos de 20 metros a velocidad creciente en cada palier ó tramo de 1 minuto, siendo indicado el ritmo mediante señales sonoras. Cada 1 minuto las señales sonoras se van haciendo más rápidas en el tiempo exigiendo al sujeto a incrementar su ritmo de carrera. El VO2 máx. se estima a partir de la velocidad de carrera que alcanzó el sujeto en el último palier o tramo que fue capaz de soportar manteniendo la velocidad de carrera. Este test es de gran utilidad para determinar la capacidad aeróbica de sujetos con poco, medio o alto nivel de condición física, no siendo tan interesante en sujetos de edad elevada y muy bajo nivel de condición física. Los sujetos comienzan el test a una velocidad de 8 Km/h en el primer minuto, y a partir aquí se incrementa la velocidad medio km/h por cada minuto. Se toma la velocidad a la que se ha desplazado antes de pararse y esta velocidad se introduce en la ecuación matemática de predicción de VO2 máx. Se trata de un test máximo, continuo, acíclico y progresivo. Cálculo de VO2 máx. (ml/kg/min) Para individuos mayores de 19 años (ambos sexos) VO2 máx= 5.857 x Velocidad (km/h) – 19.458 Para individuos de 6 a 18 años (ambos sexos)
  • 6. CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 6/8 VO2 máx= 31.025 + (3.238 x V) – (3.248 x E) + (0.1536 x V x E) Donde: V: Velocidad Máxima en Km/h. E: Edad en años. Se presenta la tabla 9 para determinar, en función del estadio completado y la velocidad (Km/h), el VO2 máx. (ml/kg/min) utilizando la ecuación presentada anteriormente. Estadi o Velocida d Estadio (km/h) Velocida d Lineal (km/h) Estadi o Velocida d Estadio (km/h) Velocida d Lineal (km/h) 1 8,0 8,5 11 13,5 16,3 2 9,0 9,5 12 14 17 3 9,5 10,3 13 14,5 17,8 4 10 11 14 15 18,5 5 10,5 11,8 15 15,5 19,3 6 11 12,3 16 16 20 7 11,5 13,3 17 16,5 20,8 8 12 14 18 17 21,5 9 12,5 14,8 19 17,5 22,3 10 13 15,5 20 18 23 Tabla 9. Tabla Test de Leger. Para la estimación del VO2 máx. se considera la velocidad del estadio. Yo-Yo Endurance Test (Bangsbo, 1996, 1997) Bangsbo (1996 y 1997) desarrolló una nueva versión del test de Course Navette (Leger, Lambert, 1982; Leger y cols., 1988). La ejecución es similar a su antecesor, como también la tabla de conversión y el resultado final en metros o recorridos de idas y vueltas completadas. La velocidad de partida es de 8 km/h, y los incrementos son de 0.5 km/h por cada minuto. La particularidad de este test es que posee dos versiones, una para principiantes y otra para avanzados. La primer versión (level 1) comienza en 8 km/h, mientras que la segunda (level 2) comienza en 11.5 km/h. El pasaje de una versión a otra requiere que el sujeto evaluado haya alcanzado en el nivel 1 la velocidad del palier 17 (nivel mínimo de VO2 máx. de 68 ml/kg/min). Bangsbo brinda una tabla que permite correlacionar el nivel de velocidad alcanzado el en test (level 1) y el VO2máx. (Tabla 10) Resultados VO2máx. Resultados VO2máx. Nivel de Velocidad alcanzado Ml/kg/min. Nivel de Velocidad alcanzado Ml/kg/min. 5.2 27.1 11.4 48.0 5.4 28.0 11.4 49.2 5.6 28.5 11.8 49.9 5.9 29.9 11.11 50.9 6.2 30.5 12.2 51.4 6.4 31.4 12.4 52.0 6.6 32.2 12.6 52.6 6.9 33.2 12.8 53.1 7.2 34.0 12.10 53.7 7.4 34.6 12.12 54.2 7.6 35.6 13.2 54.9 7.8 36.1 13.4 55.5 7.10 36.7 13.6 56.0 8.2 37.5 13.8 56.6 8.4 38.3 13.10 57.1 8.6 39.1 13.12 57.7 8.8 39.7 14.2 58.1 8.10 40.6 14.4 58.7 9.2 41.1 14.6 59.2 9.4 41.6 14.8 59.8 9.6 42.4 14.10 50.4 9.8 43.0 14.13 61.2 9.11 43.9 15.2 61.7 10.2 44.4 15.4 62.2 10.4 45.0 15.6 62.8 10.6 45.7 15.8 63.3 10.8 46.3 15.10 63.9 10.11 47.4 15.13 64.7 11.2 47.9 16.2 65.2 Tabla 10. Tabla Yo-Yo Endurance Test Level 1(permite estimar VO2máx. en relación al estadio obtenido en el test). Bangsbo brinda una tabla que permite correlacionar el nivel de velocidad alcanzado el en test (level 2) y el VO2máx. (Tabla 11). Resultados VO2máx. Resultados VO2máx. Nivel de Velocidad alcanzado Ml/kg/min. Nivel de Velocidad alcanzado Ml/kg/min. 16.4 65.8 19.6 77.6 16.6 66.3 19.8 78.1 16.8 66.9 19.10 78.6 16.10 67.4 19.12 79.2 16.13 68.2 19.15 80.0 17.2 68.7 20.2 80.5 17.4 69.2 20.4 81.1 17.6 69.8 20.6 81.6 17.8 70.3 20.8 82.1
  • 7. CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 7/8 17.10 70.9 20.10 82.7 17.12 71.4 20.12 83.2 17.14 72.0 20.15 83.8 18.2 72.6 21.2 84.5 18.4 73.1 21.4 85.1 18.6 73.6 21.6 85.6 18.8 74.2 21.8 86.1 18.10 74.8 21.10 86.7 18.12 75.3 21.12 87.2 18.14 75.9 21.14 87.8 19.2 76.4 21.16 88.3 19.4 77.0 Tabla 11. Tabla Yo-Yo Endurance Test Level 2(permite estimar VO2máx. en relación al estadio obtenido en el test). Cálculo de la Velocidad Aeróbica Máxima a partir del YoYo Endurance Test (Toscci G, 2002 citado por Ruspantini A.) VAM = 7,5 + (nº stage/2) Finalmente se presentan dos tablas (Tablas 12 y 13) con datos de VO2 máx. en sujetos cuyo nivel de actividad física es recreacional y sujetos deportistas de alto rendimiento para poder comparar resultados con dichos datos si es necesario. Edad en años VO2máx. (ml/kg/min). Mujeres VO2máx. (ml/kg/min). Hombres Bueno 15-34 >40 >45 35-54 >35 >40 55-70 >30 >35 Adecuado 15-34 35 40 35-54 30 35 55-70 25 30 Dudoso 15-34 30 35 35-54 25 30 55-70 20 25 Insuficiente 15-34 <25 <30 35-54 <20 <25 55-70 <15 <20 Tabla 12. Valores de VO2 en población recreacional. (Howley y Franks, 2000). Deporte VO2máx. (ml/kg/min). Hombres VO2máx. (ml/kg/min). Mujeres Resistencia Fondo (A) 75-80 65-70 Esquí 75-80 65-70 Biatlón 75-80 65-70 Ciclismo ruta 70-75 60-65 Medio Fondo 70-75 65-68 Patinaje 65-72 60-65 Fondo (N) 60-70 55-60 Remo 65-69 60-64 Piragüismo 60-68 50-55 Caminar 60-65 55-60 Deportes Acíclicos Fútbol 60-65 45-48 Handbol 55-60 48-52 Hockey hielo 55-60 - Voleibol 55-60 48-52 Tenis 48-52 40-45 Tenis de mesa 40-45 38-42 Deportes de Combate Boxeo 60-65 - Lucha 60-65 - Judo 55-60 50-55 Esgrima 45-50 40-45 Deportes de Potencia Veloc. 200 m 55-60 45-50 Veloc. 100 m 48-52 43-47 Salto largo 50-55 45-50 Decatlón 60-65 50-55 Pesas 40-50 - Lanzamientos 40-45 35-40 Jabalina 45-50 42-47 Garrocha 45-50 - Saltos esquí 40-45 - Deportes técnicos acrobáticos Esquí alpino 60-65 48-53 Patinaje artíst. 50-55 45-50 Gimnasia 45-50 40-45 Gimnasia Rítmica - 40-45 Vela 50-55 45-50 Tiro 40-45 35-40 Tabla 13. Valores típicos de VO2 máx. en varios deportes (ml/kg/min) (Neumann, 2000).
  • 8. CURSO PREPARACION FISICA PARA MEDIANO Y ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE CONJUNTO 8/8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Alarcón N. Apuntes del Grupo de estudios 757. Rosario. 1996. 2. Alarcón N. Apuntes Diplomatura en Preparación Física. Rosario. 2005. 3. Astrand P. O.; RodahL K. Fisiología del Trabajo Físico. Editorial Panamericana. 1992. 4. Bangsbo J. Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Editorial Paidotribo. 2002. 5. Berthon P, Fellmann N, Bedu M, Beaune B, Dabonneville M, Coudert J,Chamoux A. A 5-min running field test as a measurement of maximal aerobic velocity. Eur J Appl Physiol (1997) 75: 233-238. 6. Billat V. Fisiología y metodología del entrenamiento. Editorial Paidotribo. 2002. 7. Bisciotti G (2004). L ´incidenza fisiológica dei parametri di durata, intensitá e recupero nellámbito dellállenamento intermittente. SDS, 60-61:90-96. 8. Casas A. Curso de Preparación Física en Deportes de Conjunto. Segunda Edición. Grupo Sobreentrenamiento. 2007. 9. Fox E. Fisiología del Deporte. Editorial Panamericana. 1984. 10. García Manso, Navarro Valdivielso, y Ruiz Cavallero. Pruebas para la Valoración de la Capacidad Motriz en el Deporte. Evaluación de la Condición Física. Edit. Gymnos. 1996. 11. García Verdugo y Leivar Entrenamiento de la Resistencia. Editorial Gymnos. 1999 12. George, Fisher, y Vehrs. Test y Pruebas Físicas. Editorial Paidotribo 1998. 13. Grosser M. Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Martinez Roca. 1984. 14. Howley y Franks. Manual del Técnico en Salud y Fitness. Editorial Paidotribo 2000.Insua M. F. Congreso sobre Ciencias del Deporte. Buenos Aires 2005. 16. López Chicharro, Almudena Fernandez Vaquero. Fisiología del Ejercicio. Editorial Panamericana. 1995 17. López Chicharro J. Umbral Anaerobico. Editorial Interamericana. 1991. 18. Mac Dougall, J.; Wenger, H.; Green, H. Evaluación Fisiológica del Deportista. Ed. Paidotribo. Barcelona. 1995. 19. Manual de ACSM de Medicina Deportiva. Editorial Paidotribo. 1998. 20. Matveiev L. El proceso de entrenamiento. Editorial Stadium 1988. 21. Mazza J. C., Apuntes de cátedra. Licenciatura en Educación Física de Catamarca. Argentina. 1999. 22. Mazza J. C., Apuntes de cátedra: Licenciatura en Educación Física. Universidad Inter-Americana (U.I.A.). Rosario. Argentina. 2005. 23. McArdle W., Katch F., Katch V. Fisiología del ejercicio. Editorial Panamericana. 1996. 24. Mc Dougall D.; Weninger; y Green. Evaluación Fisiológica del Deportista. Editorial Paidotribo 2000. 25. Mishchenko V.; Monogarov V. Fisiología del Deportista. Editorial Paidotribo. 1996. 26. Navarro Valdivielso. La Resistencia Editorial Gymnos 1998. 27. Platonov V. N. El entrenamiento deportivo, teoría y metodología. Editorial Paidotribo. 1994. 28. Rienzi E, Mazza JC. Futbolista Sudamericano de Elite: Morfologia, Analisis de Juego y Performance. Editor: Biosystem Servicio Educativo. 1990. 29. Ruspantini A (2005). Il test Yo-Yo. Canale Preparazione Fisica. Alleniamo. Portale per allianatori di Calcio. 30. Scarfó R., “El Ejercicio Intermitente: Perfil Metabólico Muscular”. Sección de Publice Stándar de www.sobreentrenamiento.com. Artículo Pid 485. 31. Shepard R. J.; Astrand P. O. La Resistencia en el Deporte. Editorial Paidotribo. 1996. 32. Wilmore J.; Costill D. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Editorial Paidotribo. 2000. 33. Zabala R. D. Apuntes de Licenciatura en Educación Física. Catamarca 1998. 34. Zintl F. Entrenamiento de la resistencia. Editorial Martinez Roca. 1991.