SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO DE FOMENTO
DE LA CULTURA EXPORTADORA
Marta Lucía Ramírez de Rincón*
De la educación depende en gran medida el progreso de la humanidad...
Hoy está cada vez más arraigada la convicción de que la educación constituye una de las
armas más poderosas de que disponemos para forjar futuro. El principal peligro, en un
mundo marcado por la interdependencia planetaria y la mundialización, es que se abra un
abismo entre una minoría capaz de moverse en ese mundo nuevo... y una mayoría impotente
para influir en el destino colectivo.
Jacques Delors1
.
Uno de los mayores desafíos de los Es-
tados en la actualidad es dar herramientas
al sistema educativo para responder a un
mundo globalizado y al mercado laboral
en este contexto. El reto consiste en pre-
parar personas internacionalmente com-
petitivas y con los elementos necesarios
para poder desempeñarse exitosamente
en el mundo del próximo milenio2
.
La educación es el instrumento que
permite evidenciar ante los estudiantes
la existencia de un mundo interdepen-
diente, donde el conocimiento del otro
es un factor necesario para poder desen-
volverse. Este entendimiento general de
la condición globalizada va acompaña-
do de la adquisición de conocimientos
específicos para enfrentar la nueva con-
figuración de los mercados, los Estados
y las instituciones, tal como lo han de-
mostrado los procesos de integración
política y comercial que han populariza-
do el aprendizaje de varios idiomas, así
como el manejo de tecnologías y len-
guajes técnicos que llevan cada vez más
a borrar fronteras. Actualmente el len-
guaje comercial y el conocimiento sobre
* Ministra de Comercio Exterior de Colombia.
1 Jacques Delors (coordinador). La educación encierra un tesoro. Comisión Internacional sobre la Educa-
ción para el siglo XXI. Introducción, Madrid: Unesco, Santillana, 1996.
2 La globalización puede ser entendida como "la extensión y profundización de un proceso de inter-
nacionalización de la economía en el campo empresarial e institucional, que abarcando los flujos de
capital, comercio y personas se ha acentuado en las tres últimas décadas, aprovechando la alta velo-
cidad del cambio tecnológico en la actualidad". Sachs, Jeffrey (1998). International economics: Unloc-
king the mysteries of globalization. Foreign Policy. Spring, USA. Citado en: Ortiz Ramírez, Eduardo.
"Globalización. Una perspectiva desde el comercio y el desarrollo". En: Colombia Internacional No. 45,
CEI,Uniandes, enero-abril, 1999, p. 54.
8 • Colombia Internacional 46
el funcionamiento del comercio interna-
cional son conocimientos específicos
que cada vez requieren mayor difusión,
para que un país se integre exitosamen-
te en el contexto mundial.
El sistema educativo está llamado a
conciliar el universo que se ha abierto a
los jóvenes, gracias a su inmersión en el
ciberespacio y en el mundo de las tele-
comunicaciones, con elementos prácti-
cos para acceder a este nuevo horizonte.
En este sentido, se plantea la necesi-
dad de educar para exportar, para cono-
cer el mercado internacional y para pro-
ducir para el exterior, como una forma
de permitir a los jóvenes armonizar el
mundo en el que navegan por Internet
con la realidad de su propio país. La "cul-
tura exportadora", entendida como el
conjunto de capacidades generales para
insertarse en el mercado global, y para
enfocar la producción nacional hacia los
mercados internacionales, aparece aquí
como una ventana que se abre al sistema
educativo para dar a los jóvenes herra-
mientas para conocer cómo funciona el
comercio internacional, y de qué forma
con los recursos que tiene el país puede
ingresar a este espacio de manera com-
petitiva3
.
EDUCARPARAELTRABAJO.UNAVIEJA
DISCUSIÓNENAMÉRICALATINA
4
Después de la Segunda Guerra Mundial,
la reconstrucción de la economía mun-
3 La cultura exportadora desde este enfoque puede ser entendida en términos de Cepal y Unesco
como un "código cultural básico de la modernidad". En un estudio realizado por Cepal y Unesco:
Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, se sostiene la necesidad de
un acceso universal a los códigos de la modernidad, entendidos como el "conjunto de conocimientos
y destrezas necesarios para participar en la vida pública y desenvolverse productivamente en la socie
dad moderna". Aunque este concepto es aplicado a capacidades generales en la infancia -manejo de
las operaciones aritméticas básicas, la lectura y comprensión de textos, la comunicación escrita, etc.-,
puede hacerse extensivo en nuestro caso a la cultura exportadora, en cuanto la enseñanza de ésta en
la educación superior permite adquirir a los estudiantes capacidades generales para insertarse en el
mercado global. Tomado de: Cepal/Unesco. Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva
con equidad. Naciones Unidas. Santiago de Chile, 1992, p. 157. Citado por: Sonia Lavín. Educación y
desarrollo humano enAmérica Latina yelCaribe. Convenio Andrés Bello, 1996,p. 20.
4 "Inspirados por la lógica de la "sustitución de importaciones", los Estados latinoamericanos hace
medio siglo comenzaron a fomentar la capacitación masiva de operarios y empleados. La institución
pionera fue el Senai de Brasil (fundado en 1942), cuyo modelo fue adoptado por una serie de orga
nismos, donde se incluyen el Senac, también en Brasil (1944), el SENA de Colombia (1957), el INCE de
Venezuela (1959), el INA de Costa Rica (1965) y el Incap en Chile (1966)...". Estas instituciones fueron
creadas para brindar entrenamiento ocupacional y han jugado un papel importante en la competiti-
vidad internacional de nuestras sociedades. Sin embargo, actualmente estas instancias de educación
para el trabajo están sufriendo los rigores de la obsolescencia y están siendo rezagadas por los
cambios tecnológicos y por las exigencias de una economía abierta. La actual discusión en América
Latina está centrada no sólo en fortalecer estas instituciones de formación profesional (IFP), sino en
propagar la educación para el trabajo al ámbito académico profesional y técnico, con el fin de dirigir
la producción hacia el mercado internacional, mediante el conocimiento de las relaciones económicas
y comerciales internacionales. Véase en: Buendía Gómez, Hernando (director). Educación, la agenda
del sigloXXI.Haciaun desarrollohumano,capítulo 2, Santa Fede Bogotá, D.C:PNUD,TMEditores,1998.
La educación como instrumento de fomento • 9
dial impulsó el progreso técnico y la
modernización de los Estados como al-
ternativa frente a las consecuencias po-
líticas y económicas de la guerra, proceso
que estuvo acompañado en la mayoría
de los países por una mayor demanda
de la educación para el trabajo.
Las reformas educativas con énfasis
en la educación para el trabajo han sido
utilizadas en múltiples casos como he-
rramienta de promoción para el cambio
de modelos de producción dirigidos ha-
cia el mercado internacional. La perma-
nencia y el éxito de varias políticas de
apertura comercial, en el largo plazo, se
explican por la implementación de po-
líticas educativas que buscan dar con-
tinuidad a estas transformaciones por
medio de la formación de capital huma-
no, y de una preparación para el cambio
del modelo productivo desde la escuela.
Los países del Sudeste Asiático e Ir-
landa del Norte son casos exitosos del
uso de la educación para el trabajo,
como complemento al cambio de los
modelos productivos. Estos ejemplos
demuestran que el éxito no radica sim-
plemente en calificar la mano de obra,
sino en hacerlo con un sentido. En el
caso de los países del Sudeste Asiático,
el desarrollo de la industria hacia los
mercados externos estuvo acompañado
por reformas educativas dirigidas al co-
nocimiento del mercado externo. En el
de Irlanda del Norte sus estrategias de
largo plazo definieron que la producti-
vidad del país debía crecer teniendo en
cuenta las necesidades del mercado in-
ternacional, y para esto buscaron en qué
clase de industrias podían maximizar
sus ventajas competitivas a nivel inter-
nacional, y hacia estos puntos dirigieron
la oferta de educación superior, espe-
cialmente a nivel técnico.
Al relacionar la educación con la pro-
ductividad, encontramos que América
Latina hoy está enfrentando los efectos
de la baja calificación de la mano de
obra para aumentar la competitividad,
ya que existe una proporción de profe-
sionales en áreas humanísticas mayor
de la requerida. Por el contrario, la oferta
de profesionales en las áreas de ingenie-
ría y de técnicos y tecnólogos, no corres-
ponde a la demanda laboral existente.
Esta situación ha conducido a lo que La-
vin denomina las dos grandes paradojas
de la educación en América Latina:
Un crecimiento exponencial del creci-
miento científico y tecnológico, frente a
un creciente deterioro de la calidad de vida
de los sectores mayoritarios de la pobla-
ción; y un crecimiento sin precedentes
de las necesidades humanas de aprendi-
zaje, que se contrapone a un deterioro de
los niveles de logro de los alumnos, en
especial de los sectores más desfavoreci-
dos5
.
La distribución de las políticas edu-
cativas en América Latina tiene que ver
con una condición generalizada, en la
cual la existencia de recursos naturales
hizo ver como prioritario el aumento de
los recursos de capital, restándole im-
5 Magendzo, Abraham y Lavín. En: "Producción y actualización curricular. Documento de toma de
posición educación media". Proyecto MECE Media, PIIE, Santiago de Chile, marzo, 1993. Citado en:
Lavin (1996), p. 22 (mimeografiado).
10 • Colombia Internacional 46
portancia al papel del capital humano y
del trabajo calificado para la produc-
ción. Esto se debe en gran medida a la
concentración de nuestras exportacio-
nes en bienes tradicionales con poco va-
lor agregado, y a las secuelas del modelo
de sustitución de importaciones, que se
concentró en educar trabajadores que
producían para satisfacer las necesida-
des del mercado interno.
Las recientes reformas de la econo-
mía, en América Latina, la liberalización
comercial y el ingreso a los mercados
internacionales han aumentado la de-
manda de mano de obra calificada en la
región. En consecuencia, la inversión en
capital humano ha aumentado su renta-
bilidad, en comparación con la inversión
en bienes de capital, y ha generado un in-
terés en el sector público y empresarial
por mejorar la educación pública. En este
proceso, la mayoría de los países latinoa-
mericanos llevamos cerca de una década,
con excepción de Chile que inició el pro-
ceso de internacionalización de su eco-
nomía desde la década de los setenta.
El problema, para la mayoría de los
países latinoamericanos, está en la for-
ma en la cual se están distribuyendo es-
tos activos. En un estudio reciente, Bird-
sall, Londoño y O'Conell hacen una
evaluación de los efectos de la distribu-
ción de la educación como formadora
de capital humano frente al crecimiento
global en América Latina, comparando
nuestro caso con el de Asia Oriental.
Una de las conclusiones a la que llega-
ron es que la "baja y desigual acumula-
ción de capital humano en América La-
tina ha retardado el crecimiento econó-
mico global y ha inhibido la reducción
de la pobreza"6
.
Cabe anotar que uno de los factores
que han incidido en la baja acumulación
de capital humano, respecto del gasto
en educación, está en la destinación de
los recursos. A pesar de que en América
Latina los porcentajes de gasto social
son similares a los de otros países en de-
sarrollo, la destinación de los recursos
explica en gran parte la brecha existente
entre inversión en activos y crecimiento
económico. (Cuadro 1).
Uno de los indicadores de destina-
ción de gasto en educación es el nivel
promedio de educación alcanzado por
la población, que a su vez es uno de los
elementos más importantes de que se
dispone para medir el capital humano.
En el caso de América Latina, se encuen-
tra un marcado énfasis en la universali-
zación de la cobertura de la educación
primaria, que ha conducido a un descui-
do en la prestación de la educación se-
cundaria, y de la educación terciaria o
superior, lo que a su vez ha redundado
en detrimento de la formación de capi-
tal humano. (Cuadro 2).
Esto no implica que deba descuidar-
se la educación básica, sino que debe
fortalecerse la educación secundaria y
universitaria, para aumentar el rendi-
miento de la educación en relación con
el crecimiento de la región. (Cuadro 2).
6 Birdsall, Nancy, Londoño, J.L. y O'Conell Leslie. "La educación en América Latina: la demanda y la
distribución importan". En Revista de la Cepal No. 66, diciembre de 1998. Santiago de Chile.
La educación como instrumento de fomento • 11
CUADRO 1
GASTO SOCIAL EN EL DECENIO DE 1990
(Porcentajes del PIB)
Gasto público Gasto privado
Total Educación Salud Salud
América Latina 6,6 3,6 3,0 3,1
Otros países en desarrollo 6,4 4,2 2,2 1,9
Todos los países en desarrollo 3,5 1,1 2,4 2,2
Total mundial 9,9 5,1 4,8 3,2
Fuente: BID, Progreso económico y social en América Latina, Washington, D.C., 1996.
Fuente: Birdsall, Nancy, et al. (1998). Revista de la Cepal No. 66, diciembre de 1998.
CUADRO 2
NIVELES EDUCATIVOS EN AMÉRICA LATINA Y EL ESTE DE ASIA, 1990
(Porcentajes de la población mayor de 25 años en cada nivel)
Sin escolaridad
Primaria completa o incompleta Secundaria
completa o incompleta Superior completa e
incompleta
Fuente: Cálculos efectuados a partir de la base de datos de Barro y Lee (1996).
Fuente: América Latina frente a la desigualdad. Banco Interamericano de Desarrollo. Informe 1998-1999.
Las actuales políticas macroeconó- En el caso de América Latina, un tra-
micas y la liberalización comercial han bajador de 25 años con educación uni-
determinado cambios tecnológicos y versitaria gana cuatro veces más que un
desplazado la demanda laboral hacia el trabajador que cuenta con educación
empleo más calificado. Las políticas primaria, y cinco veces más que un tra-
educativas estimulan la formación de bajador analfabeto. La brecha se amplía
capital humano y esto a largo plazo se con la experiencia. A los 55 años el traba-
refleja en un mejor acceso al mercado la- jador con formación universitaria gana
boral, períodos más cortos de desem- 4,5 veces más que el trabajador con edu-
pleo, mejores salarios y mayor inver- cación primaria y 8 veces más que un
sión social en los grupos beneficiados, analfabeto7
.
7 BID. América Latina frente a la desigualdad. Progreso económico y social en América Latina, capítulo 2, Informe
1998-1999, Washington, 1998.
América Latina Este de Asia
23,6 20,1
50,8 43,8
16,9 28,0
8,6 8,2
12 • Colombia Internacional 46
Es indiscutible la importancia de que
los estudios a nivel universitario se adap-
ten a las necesidades económicas de los
países. Sin embargo, la cuestión está en
cómo lograr que esa educación dirigida
específicamente al trabajo permita, me-
diante su apoyo a la producción, mejo-
res condiciones de vida para quienes
participan en ella.
EDUCAR PARAEXPORTAR:ELCASO
COLOMBIANO
El actual Plan Nacional de Desarrollo
"Cambio para construir la paz", recono-
ciendo la difícil situación por la que atra-
viesa nuestra economía, ha formulado
una política de desarrollo productivo con
énfasis en el mercado internacional. El
plan busca "insertar el aparato produc-
tivo colombiano en la economía mun-
dial" y hacer competitivos nuestros pro-
ductos en la economía global.
Para cumplir con este propósito, el
Plan Nacional de Desarrollo busca in-
crementar y diversificar la oferta expor-
table, incluyendo bienes y servicios de
alto valor agregado, para consolidar los
procesos de internacionalización soste-
nible a mediano y largo plazo.
El Ministerio de Comercio Exterior
está empeñado en que haya una orien-
tación de la producción colombiana ha-
cia el mercado internacional. El objetivo
es lograr que nuestros productos sean
competitivos en los mercados interna-
cionales, razón por la cual hemos anali-
zado qué nos pasa hoy. ¿Por qué nuestra
producción no es competitiva? Una de
las razones por las que hemos encontra-
do que hemos perdido competitividad,
según los análisis del Reporte Anual de
Competitividad del Foro Económico Mun-
dial de 1998, es por la falta de educación
orientada hacia el mercado internacio-
nal, hacia los negocios internacionales,
al comercio internacional.
Por esta razón, el Ministerio de Co-
mercio Exterior ha diseñado una estra-
tegia, sustentada en la capacitación y en
la educación, con la que busca lograr un
cambio en la mentalidad del colombia-
no desde la misma educación básica,
con el fin de que comprenda que la glo-
balidad mundial implica el reto para los
productos colombianos de penetrar a los
mercados internacionales, y que para lo-
grar esto es necesario fortalecer una es-
tructura productiva competitiva, que a
su vez es la clave para una generación
masiva de empleo.
La promoción de la "cultura exporta-
dora" a largo plazo se encuentra dentro
del "Plan Estratégico Exportador" del
Ministerio, que es la bitácora de conduc-
ción del sector exportador dentro de los
siguientes diez años. La "cultura expor-
tadora", tiene tres públicos objetivos: el
sector privado, los empleados públicos
y los estudiantes de educación superior.
Con estos actores se trabajará en tres
ámbitos:
1. Diseño y establecimiento de un Plan
Nacional de Capacitación en Comer
cio Exterior.
2. Desarrollo de un sistema de infor
mación y divulgación del comercio
exterior.
3. Desarrollo de estrategias de comu
nicación masivas acerca de la impor
tancia de visualizar a Colombia como
parte de la dinámica internacional.
La educación como instrumento de fomento • 13
Para cada uno de estos públicos se
han elaborado instrumentos para pro-
mover la cultura exportadora. A través
de la capacitación se busca aunar los es-
fuerzos de los distintos actores exporta-
dores, actualizarlos sobre la regulación
vigente de comercio exterior y promo-
ver la producción dirigida a la exporta-
ción.
Con los estudiantes de educación su-
perior, la estrategia va mucho más allá
de la capacitación, y con tal propósito el
Ministerio de Comercio Exterior ha pre-
parado la cátedra "Colombia exporta si-
glo s.f.", la cual busca incidir directa-
mente en los programas de educación
superior a nivel técnico y profesional, y
también en los programas de educación
superior no formal, al introducir en és-
tos el tema de la cultura exportadora.
El interés fundamental es promover
la creación de un área de concentración
dentro de los currículos académicos de-
dicada al tema del comercio exterior, en
la que los alumnos se involucren con los
actuales procesos de globalización y de
interdependencia económica, y donde
aprendan temas relacionados con el
funcionamiento en la práctica del co-
mercio internacional. La cátedra inicial-
mente está dirigida a los estudiantes de
últimos semestres de las carreras de ad-
ministración de empresas, ingeniería in-
dustrial, diseño industrial, economía y
derecho. Se espera ampliar la cobertura
a más áreas del conocimiento, con la cer-
teza de que en cualquier carrera el cono-
cimiento del tema es fundamental para
el futuro desarrollo profesional de los
estudiantes.
El objetivo de esta cátedra es que los
universitarios empiecen a potencializar
su futuro desempeño profesional, te-
niendo como plataforma los mercados
del mundo. Esto implica un mayor co-
nocimiento de los negocios internacio-
nales, así como un compromiso con el
mejoramiento de los estándares de cali-
dad de los productos nacionales. A su
vez es una herramienta para fomentar
en los jóvenes egresados el interés por la
creación de empresas exportadoras, que
contribuyan a la generación de empleo
y al desarrollo económico del país.
Esta política ha sido experimentada
con éxito en países como Argentina, don-
de se crean planes en los que "el futuro
universitario busca su inserción laboral,
y donde exportar implica crecer laboral-
mente"8
. La cátedra "Colombia exporta
siglo XXI" busca apoyar la formación de
profesionales con conocimiento en co-
mercio exterior, para que se desenvuel-
van en las empresas y ayuden en los sec-
tores a tomar decisiones calificadas. Para
conseguir esto, los estudiantes deben te-
ner un profundo conocimiento de la
evolución de la economía internacional,
deben ser capaces de hacer un segui-
miento a los diferentes sectores produc-
tivos, y entender las incidencias de los
cambios geopolíticos y de los procesos
de integración comercial y financiera
sobre los principales flujos comerciales.
El Programa Piloto será aplicado por
el Ministerio en todas las universidades
8 Roberto Darío Ochipinti. Viajes educativos comerciales. Buenos Aires: Ediciones Macchi, 1998.
14 • Colombia Internacional 46
del país y con los colegios se han escogi-
do en principio los 100 mejores colegios
según los resultados del Icfes -esto no
excluye que posteriormente se incluyan
otros colegios-, brindando a los jóvenes
herramientas a la hora de escoger su ca-
rrera profesional y sobre todo el tipo de
actividad laboral que desempeñarán al
finalizar su educación superior. El pro-
grama comenzará a implementarse en
las universidades a partir del año 2000 y
en los colegios a partir del 2001.
En los módulos los estudiantes pue-
den aprender qué está pasando con la
globalización, la economía internacional,
los negocios internacionales, cómo se
hacen negocios con otros países. Cómo
se exporta. Cómo se importa, cómo fun-
ciona el comercio exterior, estando en
contacto directo con el mundo interna-
cional que es el mundo en el que se van
a desempeñar laboralmente. Un mundo
con horizontes distintos a los que perci-
bimos los profesionales de hoy en día.
Además de la cátedra, el Ministerio
de Comercio Exterior está comprometi-
do con otros planes que buscan estable-
cer un estrecho vínculo entre la acade-
mia y el sector productivo, con el fin de
consolidar un mercado laboral profesio-
nal acorde con las necesidades actuales
y a su vez busca que el sector pueda re-
troalimentarse y dirigir sus tareas hacia
aquellas zonas que se consideran como
potencialmente más productivas y com-
petitivas a nivel internacional. Esta tarea
se está realizando a través de los Comi-
tés Asesores Locales de Comercio Exte-
rior, Caree.
En los Comités de Capacitación de
los Caree se diseñan programas para
promover la cultura exportadora en las
regiones. Actualmente en el Caree suroc-
cidente existen dos programas piloto,
dirigidos a universitarios de las áreas re-
lacionadas con comercio exterior para
trabajar coordinadamente con el sector
productivo. El primer programa consis-
te en dar apoyo a las tesis de grado que
sirvan a las necesidades del sector pro-
ductivo. El segundo son los consultorios
de comercio exterior, donde los estu-
diantes que han recibido una instruc-
ción especializada de los funcionarios
del Ministerio de Comercio Exterior, le
brindan a las PYME y microempresas ex-
portadoras de las regiones información
sobre negocios internacionales y cómo
exportar. Paralelo a esto, el Caree suroc-
cidente en asocio con las universidades
de la zona viene realizando estudios
económicos sobre los sectores producti-
vos que presentan mayor actividad, o
mayores posibilidades de comercializa-
ción para incrementar el nivel de las ex-
portaciones en la región. Todas estas ac-
tividades buscan que el estudiante realice
prácticas para adquirir habilidades labo-
rales en el tema, y además para estimu-
lar su interés por la formación de nue-
vas empresas exportadoras.
NOTAFINAL
Los modelos de crecimiento económico,
basados en la inserción a la economía
mundial, no retribuyen en el corto plazo
beneficios generalizados para todos los
habitantes. En el caso de la educación
considerada como capital humano, la
compensación económica del cambio
de políticas educativas asociadas con
modelos productivos no se verán inme-
diatamente.
La educación como instrumento de fomento • 15
Sin embargo, la educación es la me-
jor arma con la que contamos para en-
frentar los desafíos que nos impone el
actual cambio de modelo que se ha pro-
puesto el país. Apostar a la educación
como instrumento de fomento a la cul-
tura exportadora, es comprometerse
con un país que requiere individuos al-
tamente calificados para desempeñarse
exitosamente en el panorama político y
económico actual, en el cual nos encon-
tramos insertos a través de los múltiples
acuerdos políticos, económicos y co-
merciales, las alianzas estratégicas, y los
procesos de competencia internacional
de los que hacemos parte.
Educar para exportar es abrir una
ventana a la producción nacional.
BIBLIOGRAFÍA
BID. Banco interamericano de Desarrollo.
América Latina frente a la desigualdad. Pro-
greso económico y social en América Latina.
Informe 1998-1999. Washington, 1998.
----. Banco Interamericano de Desarrollo.
Informe anual 1998. Washington, 1998
Birdsall, Nancy, Londoño, J.L. y O'Conell
Leslie. "La educación en América Latina:
la demanda y la distribución importan".
Revista de la Cepal No. 66, diciembre de
1998. Santiago de Chile.
Buendía Gómez, Hernando (director). Edu-
cación, la agenda del siglo XXI. Hacia un de-
sarrollo humano. Santa Fe de Bogotá, D.
C: PNUD: TM Editores, 1998.
Delors, Jacques (coordinador). La educación
encierra un tesoro. Comisión Internacional
sobre la Educación para el siglo XXI.
Madrid: Unesco, Santillana, 1996.
Gómez, Víctor M., et. al. Democracia y produc-
tividad. Desafíos de una nueva educación
media en América Latina. Santa Fe de Bo-
gotá, D.C.: Editorial Magisterio, Unesco,
Oréale, 1995.
Lavín, Sonia. Educación y desarrollo humano en
América Latina y el Caribe. Convenio An-
drés Bello, 1996.
Ochipinti, Roberto Darío. Viajes educativos co-
merciales. Buenos aires: Ediciones Mac-
chi,1998.
Ortiz Ramírez, Eduardo. "Globalización.
Una perspectiva desde el comercio y el
desarrollo". En: Colombia Internacional
No. 45, enero-abril 1999. CEI, Uniandes.
PNUD. Informe sobre desarrollo humano,
1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estudiante en tiempos del covid-19
El estudiante en tiempos del covid-19El estudiante en tiempos del covid-19
El estudiante en tiempos del covid-19Wil MM
 
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica  Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica Gustavo Cisneros
 
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008FES Acatlán - UNAM
 
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
2.1politicas educativas, tendencias  castro juan2.1politicas educativas, tendencias  castro juan
2.1politicas educativas, tendencias castro juanjuan carlos arboleda
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativasVi00letha
 
Educación para la_transformación
Educación para la_transformaciónEducación para la_transformación
Educación para la_transformaciónANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Educación y competitividad articulo (hace tesis)
Educación y competitividad articulo (hace tesis)Educación y competitividad articulo (hace tesis)
Educación y competitividad articulo (hace tesis)Hacetesis
 
Tesis relacion univer empresa 4 julio 2010
Tesis relacion univer empresa 4  julio 2010Tesis relacion univer empresa 4  julio 2010
Tesis relacion univer empresa 4 julio 2010ALFMIRANDA
 
Metinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalMetinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalItza Alcaraz
 
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02Anderson Magno
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Felix Romo
 
Metinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalMetinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalItza Alcaraz
 
Actividad educacion superior en america latina
Actividad  educacion superior en america latinaActividad  educacion superior en america latina
Actividad educacion superior en america latinahernandovillegasmora
 

La actualidad más candente (20)

La educaciòn del siglo xxi
La educaciòn del siglo xxiLa educaciòn del siglo xxi
La educaciòn del siglo xxi
 
El estudiante en tiempos del covid-19
El estudiante en tiempos del covid-19El estudiante en tiempos del covid-19
El estudiante en tiempos del covid-19
 
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica  Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
Discurso de Gustavo Cisneros en el XII Foro Iberoamérica Iberoamérica
 
Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Ensayo edu
 
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
 
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
2.1politicas educativas, tendencias  castro juan2.1politicas educativas, tendencias  castro juan
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
 
Ing amb
Ing ambIng amb
Ing amb
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativas
 
Educación para la_transformación
Educación para la_transformaciónEducación para la_transformación
Educación para la_transformación
 
Educación y competitividad articulo (hace tesis)
Educación y competitividad articulo (hace tesis)Educación y competitividad articulo (hace tesis)
Educación y competitividad articulo (hace tesis)
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Tesis relacion univer empresa 4 julio 2010
Tesis relacion univer empresa 4  julio 2010Tesis relacion univer empresa 4  julio 2010
Tesis relacion univer empresa 4 julio 2010
 
Articulo6
Articulo6Articulo6
Articulo6
 
Metinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalMetinvestigacionfinal
Metinvestigacionfinal
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
 
Metinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalMetinvestigacionfinal
Metinvestigacionfinal
 
Actividad educacion superior en america latina
Actividad  educacion superior en america latinaActividad  educacion superior en america latina
Actividad educacion superior en america latina
 

Destacado (20)

DOCUMENTS
DOCUMENTSDOCUMENTS
DOCUMENTS
 
Hotspots in Innsbruck
Hotspots in InnsbruckHotspots in Innsbruck
Hotspots in Innsbruck
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Schulungsunterlagen für Buchhändler: Einstellungen und Administration
Schulungsunterlagen für Buchhändler: Einstellungen und AdministrationSchulungsunterlagen für Buchhändler: Einstellungen und Administration
Schulungsunterlagen für Buchhändler: Einstellungen und Administration
 
Adriana ponce marketing
Adriana ponce   marketingAdriana ponce   marketing
Adriana ponce marketing
 
Open source in der Unternehmenswelt
Open source in der UnternehmensweltOpen source in der Unternehmenswelt
Open source in der Unternehmenswelt
 
Radiastronomia1
Radiastronomia1Radiastronomia1
Radiastronomia1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Mitos los dioses de la muerte
Mitos los dioses de la muerteMitos los dioses de la muerte
Mitos los dioses de la muerte
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
Practica 1 donde esta todo
Practica 1 donde esta todoPractica 1 donde esta todo
Practica 1 donde esta todo
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Escuela de Idiomas Cristian Salazar El Constructivismo
Escuela de Idiomas Cristian Salazar El Constructivismo Escuela de Idiomas Cristian Salazar El Constructivismo
Escuela de Idiomas Cristian Salazar El Constructivismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Boletín 8
Boletín 8Boletín 8
Boletín 8
 
Programa final taller cultura exportadora 11-12-06
Programa final taller cultura exportadora 11-12-06Programa final taller cultura exportadora 11-12-06
Programa final taller cultura exportadora 11-12-06
 
Análisis de volumen de exportación
Análisis de volumen de exportaciónAnálisis de volumen de exportación
Análisis de volumen de exportación
 
el porcentaje de exportación en colombia
el porcentaje de exportación en colombiael porcentaje de exportación en colombia
el porcentaje de exportación en colombia
 

Similar a Educacion como intrumento de cultura exportadora

Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiJR FLORES
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiReina Rodriguez
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...David Muñiz
 
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxiDesafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxialaynaq
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xximvizcaya38
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxigemaumac12
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiJunior Rodriguez
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxipluassantana
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxironquilloduarte
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXImljurado05
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiAbril Méndez
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2vitucho41
 
FALACIAS EN LA EDUCACIÓN REMOLINA VERSIÓN 1
FALACIAS EN LA EDUCACIÓN REMOLINA VERSIÓN 1FALACIAS EN LA EDUCACIÓN REMOLINA VERSIÓN 1
FALACIAS EN LA EDUCACIÓN REMOLINA VERSIÓN 1AnaForero16
 
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Javier Balan
 
Aprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacionAprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacionAlexis Rivero
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAEdward Guerrero
 
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalLa globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalOrlando Esquivel
 
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución IndustrialLa educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución IndustrialFelix Antonio Gómez Hernández
 

Similar a Educacion como intrumento de cultura exportadora (20)

Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
 
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxiDesafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxi
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
FALACIAS EN LA EDUCACIÓN REMOLINA VERSIÓN 1
FALACIAS EN LA EDUCACIÓN REMOLINA VERSIÓN 1FALACIAS EN LA EDUCACIÓN REMOLINA VERSIÓN 1
FALACIAS EN LA EDUCACIÓN REMOLINA VERSIÓN 1
 
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
 
Modelo Institucional
Modelo InstitucionalModelo Institucional
Modelo Institucional
 
Aprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacionAprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacion
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalLa globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
 
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución IndustrialLa educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
 

Último

ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODACarmeloPrez1
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASJorgeLuisEspinolaMar
 
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASLOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASemilyacurio2005
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptxkarlagonzalez159945
 

Último (20)

ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
 
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASLOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 

Educacion como intrumento de cultura exportadora

  • 1. LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA CULTURA EXPORTADORA Marta Lucía Ramírez de Rincón* De la educación depende en gran medida el progreso de la humanidad... Hoy está cada vez más arraigada la convicción de que la educación constituye una de las armas más poderosas de que disponemos para forjar futuro. El principal peligro, en un mundo marcado por la interdependencia planetaria y la mundialización, es que se abra un abismo entre una minoría capaz de moverse en ese mundo nuevo... y una mayoría impotente para influir en el destino colectivo. Jacques Delors1 . Uno de los mayores desafíos de los Es- tados en la actualidad es dar herramientas al sistema educativo para responder a un mundo globalizado y al mercado laboral en este contexto. El reto consiste en pre- parar personas internacionalmente com- petitivas y con los elementos necesarios para poder desempeñarse exitosamente en el mundo del próximo milenio2 . La educación es el instrumento que permite evidenciar ante los estudiantes la existencia de un mundo interdepen- diente, donde el conocimiento del otro es un factor necesario para poder desen- volverse. Este entendimiento general de la condición globalizada va acompaña- do de la adquisición de conocimientos específicos para enfrentar la nueva con- figuración de los mercados, los Estados y las instituciones, tal como lo han de- mostrado los procesos de integración política y comercial que han populariza- do el aprendizaje de varios idiomas, así como el manejo de tecnologías y len- guajes técnicos que llevan cada vez más a borrar fronteras. Actualmente el len- guaje comercial y el conocimiento sobre * Ministra de Comercio Exterior de Colombia. 1 Jacques Delors (coordinador). La educación encierra un tesoro. Comisión Internacional sobre la Educa- ción para el siglo XXI. Introducción, Madrid: Unesco, Santillana, 1996. 2 La globalización puede ser entendida como "la extensión y profundización de un proceso de inter- nacionalización de la economía en el campo empresarial e institucional, que abarcando los flujos de capital, comercio y personas se ha acentuado en las tres últimas décadas, aprovechando la alta velo- cidad del cambio tecnológico en la actualidad". Sachs, Jeffrey (1998). International economics: Unloc- king the mysteries of globalization. Foreign Policy. Spring, USA. Citado en: Ortiz Ramírez, Eduardo. "Globalización. Una perspectiva desde el comercio y el desarrollo". En: Colombia Internacional No. 45, CEI,Uniandes, enero-abril, 1999, p. 54.
  • 2. 8 • Colombia Internacional 46 el funcionamiento del comercio interna- cional son conocimientos específicos que cada vez requieren mayor difusión, para que un país se integre exitosamen- te en el contexto mundial. El sistema educativo está llamado a conciliar el universo que se ha abierto a los jóvenes, gracias a su inmersión en el ciberespacio y en el mundo de las tele- comunicaciones, con elementos prácti- cos para acceder a este nuevo horizonte. En este sentido, se plantea la necesi- dad de educar para exportar, para cono- cer el mercado internacional y para pro- ducir para el exterior, como una forma de permitir a los jóvenes armonizar el mundo en el que navegan por Internet con la realidad de su propio país. La "cul- tura exportadora", entendida como el conjunto de capacidades generales para insertarse en el mercado global, y para enfocar la producción nacional hacia los mercados internacionales, aparece aquí como una ventana que se abre al sistema educativo para dar a los jóvenes herra- mientas para conocer cómo funciona el comercio internacional, y de qué forma con los recursos que tiene el país puede ingresar a este espacio de manera com- petitiva3 . EDUCARPARAELTRABAJO.UNAVIEJA DISCUSIÓNENAMÉRICALATINA 4 Después de la Segunda Guerra Mundial, la reconstrucción de la economía mun- 3 La cultura exportadora desde este enfoque puede ser entendida en términos de Cepal y Unesco como un "código cultural básico de la modernidad". En un estudio realizado por Cepal y Unesco: Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, se sostiene la necesidad de un acceso universal a los códigos de la modernidad, entendidos como el "conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida pública y desenvolverse productivamente en la socie dad moderna". Aunque este concepto es aplicado a capacidades generales en la infancia -manejo de las operaciones aritméticas básicas, la lectura y comprensión de textos, la comunicación escrita, etc.-, puede hacerse extensivo en nuestro caso a la cultura exportadora, en cuanto la enseñanza de ésta en la educación superior permite adquirir a los estudiantes capacidades generales para insertarse en el mercado global. Tomado de: Cepal/Unesco. Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Naciones Unidas. Santiago de Chile, 1992, p. 157. Citado por: Sonia Lavín. Educación y desarrollo humano enAmérica Latina yelCaribe. Convenio Andrés Bello, 1996,p. 20. 4 "Inspirados por la lógica de la "sustitución de importaciones", los Estados latinoamericanos hace medio siglo comenzaron a fomentar la capacitación masiva de operarios y empleados. La institución pionera fue el Senai de Brasil (fundado en 1942), cuyo modelo fue adoptado por una serie de orga nismos, donde se incluyen el Senac, también en Brasil (1944), el SENA de Colombia (1957), el INCE de Venezuela (1959), el INA de Costa Rica (1965) y el Incap en Chile (1966)...". Estas instituciones fueron creadas para brindar entrenamiento ocupacional y han jugado un papel importante en la competiti- vidad internacional de nuestras sociedades. Sin embargo, actualmente estas instancias de educación para el trabajo están sufriendo los rigores de la obsolescencia y están siendo rezagadas por los cambios tecnológicos y por las exigencias de una economía abierta. La actual discusión en América Latina está centrada no sólo en fortalecer estas instituciones de formación profesional (IFP), sino en propagar la educación para el trabajo al ámbito académico profesional y técnico, con el fin de dirigir la producción hacia el mercado internacional, mediante el conocimiento de las relaciones económicas y comerciales internacionales. Véase en: Buendía Gómez, Hernando (director). Educación, la agenda del sigloXXI.Haciaun desarrollohumano,capítulo 2, Santa Fede Bogotá, D.C:PNUD,TMEditores,1998.
  • 3. La educación como instrumento de fomento • 9 dial impulsó el progreso técnico y la modernización de los Estados como al- ternativa frente a las consecuencias po- líticas y económicas de la guerra, proceso que estuvo acompañado en la mayoría de los países por una mayor demanda de la educación para el trabajo. Las reformas educativas con énfasis en la educación para el trabajo han sido utilizadas en múltiples casos como he- rramienta de promoción para el cambio de modelos de producción dirigidos ha- cia el mercado internacional. La perma- nencia y el éxito de varias políticas de apertura comercial, en el largo plazo, se explican por la implementación de po- líticas educativas que buscan dar con- tinuidad a estas transformaciones por medio de la formación de capital huma- no, y de una preparación para el cambio del modelo productivo desde la escuela. Los países del Sudeste Asiático e Ir- landa del Norte son casos exitosos del uso de la educación para el trabajo, como complemento al cambio de los modelos productivos. Estos ejemplos demuestran que el éxito no radica sim- plemente en calificar la mano de obra, sino en hacerlo con un sentido. En el caso de los países del Sudeste Asiático, el desarrollo de la industria hacia los mercados externos estuvo acompañado por reformas educativas dirigidas al co- nocimiento del mercado externo. En el de Irlanda del Norte sus estrategias de largo plazo definieron que la producti- vidad del país debía crecer teniendo en cuenta las necesidades del mercado in- ternacional, y para esto buscaron en qué clase de industrias podían maximizar sus ventajas competitivas a nivel inter- nacional, y hacia estos puntos dirigieron la oferta de educación superior, espe- cialmente a nivel técnico. Al relacionar la educación con la pro- ductividad, encontramos que América Latina hoy está enfrentando los efectos de la baja calificación de la mano de obra para aumentar la competitividad, ya que existe una proporción de profe- sionales en áreas humanísticas mayor de la requerida. Por el contrario, la oferta de profesionales en las áreas de ingenie- ría y de técnicos y tecnólogos, no corres- ponde a la demanda laboral existente. Esta situación ha conducido a lo que La- vin denomina las dos grandes paradojas de la educación en América Latina: Un crecimiento exponencial del creci- miento científico y tecnológico, frente a un creciente deterioro de la calidad de vida de los sectores mayoritarios de la pobla- ción; y un crecimiento sin precedentes de las necesidades humanas de aprendi- zaje, que se contrapone a un deterioro de los niveles de logro de los alumnos, en especial de los sectores más desfavoreci- dos5 . La distribución de las políticas edu- cativas en América Latina tiene que ver con una condición generalizada, en la cual la existencia de recursos naturales hizo ver como prioritario el aumento de los recursos de capital, restándole im- 5 Magendzo, Abraham y Lavín. En: "Producción y actualización curricular. Documento de toma de posición educación media". Proyecto MECE Media, PIIE, Santiago de Chile, marzo, 1993. Citado en: Lavin (1996), p. 22 (mimeografiado).
  • 4. 10 • Colombia Internacional 46 portancia al papel del capital humano y del trabajo calificado para la produc- ción. Esto se debe en gran medida a la concentración de nuestras exportacio- nes en bienes tradicionales con poco va- lor agregado, y a las secuelas del modelo de sustitución de importaciones, que se concentró en educar trabajadores que producían para satisfacer las necesida- des del mercado interno. Las recientes reformas de la econo- mía, en América Latina, la liberalización comercial y el ingreso a los mercados internacionales han aumentado la de- manda de mano de obra calificada en la región. En consecuencia, la inversión en capital humano ha aumentado su renta- bilidad, en comparación con la inversión en bienes de capital, y ha generado un in- terés en el sector público y empresarial por mejorar la educación pública. En este proceso, la mayoría de los países latinoa- mericanos llevamos cerca de una década, con excepción de Chile que inició el pro- ceso de internacionalización de su eco- nomía desde la década de los setenta. El problema, para la mayoría de los países latinoamericanos, está en la for- ma en la cual se están distribuyendo es- tos activos. En un estudio reciente, Bird- sall, Londoño y O'Conell hacen una evaluación de los efectos de la distribu- ción de la educación como formadora de capital humano frente al crecimiento global en América Latina, comparando nuestro caso con el de Asia Oriental. Una de las conclusiones a la que llega- ron es que la "baja y desigual acumula- ción de capital humano en América La- tina ha retardado el crecimiento econó- mico global y ha inhibido la reducción de la pobreza"6 . Cabe anotar que uno de los factores que han incidido en la baja acumulación de capital humano, respecto del gasto en educación, está en la destinación de los recursos. A pesar de que en América Latina los porcentajes de gasto social son similares a los de otros países en de- sarrollo, la destinación de los recursos explica en gran parte la brecha existente entre inversión en activos y crecimiento económico. (Cuadro 1). Uno de los indicadores de destina- ción de gasto en educación es el nivel promedio de educación alcanzado por la población, que a su vez es uno de los elementos más importantes de que se dispone para medir el capital humano. En el caso de América Latina, se encuen- tra un marcado énfasis en la universali- zación de la cobertura de la educación primaria, que ha conducido a un descui- do en la prestación de la educación se- cundaria, y de la educación terciaria o superior, lo que a su vez ha redundado en detrimento de la formación de capi- tal humano. (Cuadro 2). Esto no implica que deba descuidar- se la educación básica, sino que debe fortalecerse la educación secundaria y universitaria, para aumentar el rendi- miento de la educación en relación con el crecimiento de la región. (Cuadro 2). 6 Birdsall, Nancy, Londoño, J.L. y O'Conell Leslie. "La educación en América Latina: la demanda y la distribución importan". En Revista de la Cepal No. 66, diciembre de 1998. Santiago de Chile.
  • 5. La educación como instrumento de fomento • 11 CUADRO 1 GASTO SOCIAL EN EL DECENIO DE 1990 (Porcentajes del PIB) Gasto público Gasto privado Total Educación Salud Salud América Latina 6,6 3,6 3,0 3,1 Otros países en desarrollo 6,4 4,2 2,2 1,9 Todos los países en desarrollo 3,5 1,1 2,4 2,2 Total mundial 9,9 5,1 4,8 3,2 Fuente: BID, Progreso económico y social en América Latina, Washington, D.C., 1996. Fuente: Birdsall, Nancy, et al. (1998). Revista de la Cepal No. 66, diciembre de 1998. CUADRO 2 NIVELES EDUCATIVOS EN AMÉRICA LATINA Y EL ESTE DE ASIA, 1990 (Porcentajes de la población mayor de 25 años en cada nivel) Sin escolaridad Primaria completa o incompleta Secundaria completa o incompleta Superior completa e incompleta Fuente: Cálculos efectuados a partir de la base de datos de Barro y Lee (1996). Fuente: América Latina frente a la desigualdad. Banco Interamericano de Desarrollo. Informe 1998-1999. Las actuales políticas macroeconó- En el caso de América Latina, un tra- micas y la liberalización comercial han bajador de 25 años con educación uni- determinado cambios tecnológicos y versitaria gana cuatro veces más que un desplazado la demanda laboral hacia el trabajador que cuenta con educación empleo más calificado. Las políticas primaria, y cinco veces más que un tra- educativas estimulan la formación de bajador analfabeto. La brecha se amplía capital humano y esto a largo plazo se con la experiencia. A los 55 años el traba- refleja en un mejor acceso al mercado la- jador con formación universitaria gana boral, períodos más cortos de desem- 4,5 veces más que el trabajador con edu- pleo, mejores salarios y mayor inver- cación primaria y 8 veces más que un sión social en los grupos beneficiados, analfabeto7 . 7 BID. América Latina frente a la desigualdad. Progreso económico y social en América Latina, capítulo 2, Informe 1998-1999, Washington, 1998. América Latina Este de Asia 23,6 20,1 50,8 43,8 16,9 28,0 8,6 8,2
  • 6. 12 • Colombia Internacional 46 Es indiscutible la importancia de que los estudios a nivel universitario se adap- ten a las necesidades económicas de los países. Sin embargo, la cuestión está en cómo lograr que esa educación dirigida específicamente al trabajo permita, me- diante su apoyo a la producción, mejo- res condiciones de vida para quienes participan en ella. EDUCAR PARAEXPORTAR:ELCASO COLOMBIANO El actual Plan Nacional de Desarrollo "Cambio para construir la paz", recono- ciendo la difícil situación por la que atra- viesa nuestra economía, ha formulado una política de desarrollo productivo con énfasis en el mercado internacional. El plan busca "insertar el aparato produc- tivo colombiano en la economía mun- dial" y hacer competitivos nuestros pro- ductos en la economía global. Para cumplir con este propósito, el Plan Nacional de Desarrollo busca in- crementar y diversificar la oferta expor- table, incluyendo bienes y servicios de alto valor agregado, para consolidar los procesos de internacionalización soste- nible a mediano y largo plazo. El Ministerio de Comercio Exterior está empeñado en que haya una orien- tación de la producción colombiana ha- cia el mercado internacional. El objetivo es lograr que nuestros productos sean competitivos en los mercados interna- cionales, razón por la cual hemos anali- zado qué nos pasa hoy. ¿Por qué nuestra producción no es competitiva? Una de las razones por las que hemos encontra- do que hemos perdido competitividad, según los análisis del Reporte Anual de Competitividad del Foro Económico Mun- dial de 1998, es por la falta de educación orientada hacia el mercado internacio- nal, hacia los negocios internacionales, al comercio internacional. Por esta razón, el Ministerio de Co- mercio Exterior ha diseñado una estra- tegia, sustentada en la capacitación y en la educación, con la que busca lograr un cambio en la mentalidad del colombia- no desde la misma educación básica, con el fin de que comprenda que la glo- balidad mundial implica el reto para los productos colombianos de penetrar a los mercados internacionales, y que para lo- grar esto es necesario fortalecer una es- tructura productiva competitiva, que a su vez es la clave para una generación masiva de empleo. La promoción de la "cultura exporta- dora" a largo plazo se encuentra dentro del "Plan Estratégico Exportador" del Ministerio, que es la bitácora de conduc- ción del sector exportador dentro de los siguientes diez años. La "cultura expor- tadora", tiene tres públicos objetivos: el sector privado, los empleados públicos y los estudiantes de educación superior. Con estos actores se trabajará en tres ámbitos: 1. Diseño y establecimiento de un Plan Nacional de Capacitación en Comer cio Exterior. 2. Desarrollo de un sistema de infor mación y divulgación del comercio exterior. 3. Desarrollo de estrategias de comu nicación masivas acerca de la impor tancia de visualizar a Colombia como parte de la dinámica internacional.
  • 7. La educación como instrumento de fomento • 13 Para cada uno de estos públicos se han elaborado instrumentos para pro- mover la cultura exportadora. A través de la capacitación se busca aunar los es- fuerzos de los distintos actores exporta- dores, actualizarlos sobre la regulación vigente de comercio exterior y promo- ver la producción dirigida a la exporta- ción. Con los estudiantes de educación su- perior, la estrategia va mucho más allá de la capacitación, y con tal propósito el Ministerio de Comercio Exterior ha pre- parado la cátedra "Colombia exporta si- glo s.f.", la cual busca incidir directa- mente en los programas de educación superior a nivel técnico y profesional, y también en los programas de educación superior no formal, al introducir en és- tos el tema de la cultura exportadora. El interés fundamental es promover la creación de un área de concentración dentro de los currículos académicos de- dicada al tema del comercio exterior, en la que los alumnos se involucren con los actuales procesos de globalización y de interdependencia económica, y donde aprendan temas relacionados con el funcionamiento en la práctica del co- mercio internacional. La cátedra inicial- mente está dirigida a los estudiantes de últimos semestres de las carreras de ad- ministración de empresas, ingeniería in- dustrial, diseño industrial, economía y derecho. Se espera ampliar la cobertura a más áreas del conocimiento, con la cer- teza de que en cualquier carrera el cono- cimiento del tema es fundamental para el futuro desarrollo profesional de los estudiantes. El objetivo de esta cátedra es que los universitarios empiecen a potencializar su futuro desempeño profesional, te- niendo como plataforma los mercados del mundo. Esto implica un mayor co- nocimiento de los negocios internacio- nales, así como un compromiso con el mejoramiento de los estándares de cali- dad de los productos nacionales. A su vez es una herramienta para fomentar en los jóvenes egresados el interés por la creación de empresas exportadoras, que contribuyan a la generación de empleo y al desarrollo económico del país. Esta política ha sido experimentada con éxito en países como Argentina, don- de se crean planes en los que "el futuro universitario busca su inserción laboral, y donde exportar implica crecer laboral- mente"8 . La cátedra "Colombia exporta siglo XXI" busca apoyar la formación de profesionales con conocimiento en co- mercio exterior, para que se desenvuel- van en las empresas y ayuden en los sec- tores a tomar decisiones calificadas. Para conseguir esto, los estudiantes deben te- ner un profundo conocimiento de la evolución de la economía internacional, deben ser capaces de hacer un segui- miento a los diferentes sectores produc- tivos, y entender las incidencias de los cambios geopolíticos y de los procesos de integración comercial y financiera sobre los principales flujos comerciales. El Programa Piloto será aplicado por el Ministerio en todas las universidades 8 Roberto Darío Ochipinti. Viajes educativos comerciales. Buenos Aires: Ediciones Macchi, 1998.
  • 8. 14 • Colombia Internacional 46 del país y con los colegios se han escogi- do en principio los 100 mejores colegios según los resultados del Icfes -esto no excluye que posteriormente se incluyan otros colegios-, brindando a los jóvenes herramientas a la hora de escoger su ca- rrera profesional y sobre todo el tipo de actividad laboral que desempeñarán al finalizar su educación superior. El pro- grama comenzará a implementarse en las universidades a partir del año 2000 y en los colegios a partir del 2001. En los módulos los estudiantes pue- den aprender qué está pasando con la globalización, la economía internacional, los negocios internacionales, cómo se hacen negocios con otros países. Cómo se exporta. Cómo se importa, cómo fun- ciona el comercio exterior, estando en contacto directo con el mundo interna- cional que es el mundo en el que se van a desempeñar laboralmente. Un mundo con horizontes distintos a los que perci- bimos los profesionales de hoy en día. Además de la cátedra, el Ministerio de Comercio Exterior está comprometi- do con otros planes que buscan estable- cer un estrecho vínculo entre la acade- mia y el sector productivo, con el fin de consolidar un mercado laboral profesio- nal acorde con las necesidades actuales y a su vez busca que el sector pueda re- troalimentarse y dirigir sus tareas hacia aquellas zonas que se consideran como potencialmente más productivas y com- petitivas a nivel internacional. Esta tarea se está realizando a través de los Comi- tés Asesores Locales de Comercio Exte- rior, Caree. En los Comités de Capacitación de los Caree se diseñan programas para promover la cultura exportadora en las regiones. Actualmente en el Caree suroc- cidente existen dos programas piloto, dirigidos a universitarios de las áreas re- lacionadas con comercio exterior para trabajar coordinadamente con el sector productivo. El primer programa consis- te en dar apoyo a las tesis de grado que sirvan a las necesidades del sector pro- ductivo. El segundo son los consultorios de comercio exterior, donde los estu- diantes que han recibido una instruc- ción especializada de los funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior, le brindan a las PYME y microempresas ex- portadoras de las regiones información sobre negocios internacionales y cómo exportar. Paralelo a esto, el Caree suroc- cidente en asocio con las universidades de la zona viene realizando estudios económicos sobre los sectores producti- vos que presentan mayor actividad, o mayores posibilidades de comercializa- ción para incrementar el nivel de las ex- portaciones en la región. Todas estas ac- tividades buscan que el estudiante realice prácticas para adquirir habilidades labo- rales en el tema, y además para estimu- lar su interés por la formación de nue- vas empresas exportadoras. NOTAFINAL Los modelos de crecimiento económico, basados en la inserción a la economía mundial, no retribuyen en el corto plazo beneficios generalizados para todos los habitantes. En el caso de la educación considerada como capital humano, la compensación económica del cambio de políticas educativas asociadas con modelos productivos no se verán inme- diatamente.
  • 9. La educación como instrumento de fomento • 15 Sin embargo, la educación es la me- jor arma con la que contamos para en- frentar los desafíos que nos impone el actual cambio de modelo que se ha pro- puesto el país. Apostar a la educación como instrumento de fomento a la cul- tura exportadora, es comprometerse con un país que requiere individuos al- tamente calificados para desempeñarse exitosamente en el panorama político y económico actual, en el cual nos encon- tramos insertos a través de los múltiples acuerdos políticos, económicos y co- merciales, las alianzas estratégicas, y los procesos de competencia internacional de los que hacemos parte. Educar para exportar es abrir una ventana a la producción nacional. BIBLIOGRAFÍA BID. Banco interamericano de Desarrollo. América Latina frente a la desigualdad. Pro- greso económico y social en América Latina. Informe 1998-1999. Washington, 1998. ----. Banco Interamericano de Desarrollo. Informe anual 1998. Washington, 1998 Birdsall, Nancy, Londoño, J.L. y O'Conell Leslie. "La educación en América Latina: la demanda y la distribución importan". Revista de la Cepal No. 66, diciembre de 1998. Santiago de Chile. Buendía Gómez, Hernando (director). Edu- cación, la agenda del siglo XXI. Hacia un de- sarrollo humano. Santa Fe de Bogotá, D. C: PNUD: TM Editores, 1998. Delors, Jacques (coordinador). La educación encierra un tesoro. Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Unesco, Santillana, 1996. Gómez, Víctor M., et. al. Democracia y produc- tividad. Desafíos de una nueva educación media en América Latina. Santa Fe de Bo- gotá, D.C.: Editorial Magisterio, Unesco, Oréale, 1995. Lavín, Sonia. Educación y desarrollo humano en América Latina y el Caribe. Convenio An- drés Bello, 1996. Ochipinti, Roberto Darío. Viajes educativos co- merciales. Buenos aires: Ediciones Mac- chi,1998. Ortiz Ramírez, Eduardo. "Globalización. Una perspectiva desde el comercio y el desarrollo". En: Colombia Internacional No. 45, enero-abril 1999. CEI, Uniandes. PNUD. Informe sobre desarrollo humano, 1998.