Webquest y Cazatesoros

TICS ¿AMIGAS O ENEMIGAS?
¿Cómo es un caza tesoros? ¿Cuáles son sus partes?
¿Cómo es una Webquest ?
CAZA TESOROS WEBQUEST REFLEXIÓN
Se trata de algo tan sencillo como un documento con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas.  Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda.  Las cazas de tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas nos permiten mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar información en Internet.
Los pasos a seguir por parte del profesor los podemos resumir así: 1- Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir.  2- Buscar en la Web sitios que refuercen/introducen el concepto.  3- Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios.  4-Elaborar una hoja de trabajo en un documento o bien entregarles una hoja impresa.  CAZA TESOROS Partes que conforman un caza tesoros 1-Introducción  2- Preguntas 3- Recursos 4 La gran pregunta 5 Evaluación 6 Créditos Consejos VOLVER A INICIO
    1.- Introducción:  donde se provee al alumno la información inicial de la actividad, en ella describiremos la tarea y las instrucciones para llevarla a cabo.   Hemos de procurar motivarlo y despertar su interés mostrándola atractiva y divertida.
2.- Preguntas:  Haremos un listado numerado de preguntas a contestar.  También pueden utilizarse acrósticos, esquemas para completar, sopa de letras, unir con flechas, verdadero o falso, etc.
3. Recursos:  consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a responder  las preguntas o realizar las actividades. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva.  También podemos utilizar o adaptar una “caza del tesoro” de las que existen en Internet elaboradas y probadas por otros profesores.
4.- La gran pregunta:  Se trata de incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. Aquí podríamos trabajar normas, actitudes y valores pidiendo que los alumnos reflexionen sobre las implicaciones personales, sociales, políticas, etc. del tema de la caza (si se presta a ello).
5.- Evaluación:  Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido.  Una práctica recomendable es corregir la caza entre todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco, la rehagan con la colaboración del profesor
6.- Créditos:  se trata de hacer un listado de fuentes de las que hagas uso en tu "caza" ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda. Por ejemplo: Página personal de Jordi Adell  http://nti.uji.es/~jordi/  pionero en las "Cazas del tesoro" en España.
Consejos para diseñar cazas del tesoro         Identificar  claramente el  tema  y el área de la caza          Las preguntas deben  incentivar  el pensamiento y la reflexión. Evitar el “copiar y pegar”;  pensar para responder .       Utilizar  como máximo diez vínculos. Con niños pequeños, lo ideal es uno o dos y que los mismos estén a continuación de cada pregunta. Procurar poner el  enlace directo  a la página donde se encuentra la información y evitar la página de inicio del sitio.        Establecer  un límite de  tiempo  para la caza del tesoro.       Planificar   cómo compartirán  la información; una hoja de trabajo a mano o algún otro tipo de producto (una presentación, un texto electrónico, etc.).        Comprobar  si los  vínculos  siguen aún vigentes.
CONOCIENDO LAS WQ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  1.  Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre sí.   2.  Clasificar    3.  Inducir   4.  Deducir   5.  Analizar errores   6.  Construir y comprobar hipótesis   7.  Abstracción   8.  Analizar situaciones Capacidades ¿Qué aportan?
TIPOS DE WEBQUEST A corto plazo *  lleva muy pocas clases;  *  actividad enfocada a un tema; *  colocar de 4 a 5 recursos; *  el producto final simple. A largo plazo *  lleva semanas o un mes; *  actividad enfocada a varias disciplinas; *  se analiza el conocimiento profundamente; *  se colocan más recursos que en la de corto plazo; *  el producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros. Miniquest * lleva de1 a días; * actividad de materia única; * se utilizan pocos recursos; *  puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
1- INTRODUCCIÓN 2- TAREA 3- PROCESO 4- RECURSOS 5- EVALUACIÓN 6- CONCLUSIÓN Las webquest están divididas en seis partes: VOLVER A INICIO
El  texto está dirigido a los alumnos , el lenguaje debe ser adecuado a los destinatarios. Debe ser  motivador , captar la atención del alumno. Tratar en lo posible que sea un  texto corto . Presentar  la actividad que se va a desarrollar en la webquest Describir un  contexto  en líneas generales. Si se van a introducir  roles , enunciarlos. Redactar una  Pregunta general  sobre el tema central a tratar (The big Question). INTRODUCCIÓN
En esta parte se  describen paso a paso  –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Esta etapa hay que  desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es  enumerarlos. TAREA
En esta parte se  describen paso a paso  –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Esta etapa hay que  desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos.  Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es  enumerarlos. PROCESO
En esta etapa de la webquest es donde se  enumeran los recursos  que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad.  Los  sitios web  ya están  revisados y analizados por el docente  de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza.  No necesariamente deben ser sitios web, se pueden contar con otros recursos, ej. bibliografía. RECURSOS
Lo importante es destacar la importancia de conocer los criterios y aspectos de la evaluación por parte de los alumnos desde el principio de las webquest. Mediante la evaluación los alumnos se anticipan a los criterios por los cuales serán evaluados en la tarea. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. Es aconsejable utilizar  rúbricas para la evaluación. EVALUACIÓN
Se resume la experiencia y  estimula la reflexión . Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. CONCLUSIÓN
En los caza tesoros no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema , ni la exposición de conclusiones finales. Puede ser utilizado para una revisión del tema o prueba. ¿En qué se diferencian un caza de tesoros de una Webquest? En las Webquest, se pretende que los alumnos, a medida que van resolviendo la actividad, puedan ir elaborando una conclusión que será compartida y/o  debatida con el grupo clase.
Enlaces a ejemplos http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm http://www.aula21.net/tercera/listado.htm
1 de 25

Recomendados

Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestYuria Moda
6.5K vistas34 diapositivas
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquestnoseno
3.7K vistas39 diapositivas
Los recursos didacticosLos recursos didacticos
Los recursos didacticosElizabeth Garcia
353 vistas23 diapositivas
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learningBiviana Ramirez
588 vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web questcarolazambrano
236 vistas51 diapositivas
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web questsilvia_rodriguez
192 vistas51 diapositivas
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro fianotti
4.3K vistas16 diapositivas
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programaMary Suarez
239 vistas28 diapositivas
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web questFabiola Cortes
2.5K vistas51 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
carolazambrano236 vistas
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
silvia_rodriguez192 vistas
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti4.3K vistas
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez239 vistas
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
Fabiola Cortes2.5K vistas
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava363 vistas
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Elis Vergara 2.4K vistas
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
guestc163c551K vistas
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
dasava226 vistas
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
Fabiola Cortes1.8K vistas
Proceso Proceso
Proceso
Fabiola Cortes1.1K vistas
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10200 vistas
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
Cris Garcia381 vistas
Trabajo Colaborativo y TICTrabajo Colaborativo y TIC
Trabajo Colaborativo y TIC
fernandok209 vistas
Diseño actividades no presenciales 1Diseño actividades no presenciales 1
Diseño actividades no presenciales 1
Max Orellana1.4K vistas
Resumen de webquestResumen de webquest
Resumen de webquest
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila179 vistas
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bienve841.1K vistas

Destacado

Tutorial De BloglinesTutorial De Bloglines
Tutorial De BloglinesIsabel Leal
31.5K vistas15 diapositivas
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoroJoan Fernando Chipia Lobo
7.2K vistas3 diapositivas
Preescolar y las TICSPreescolar y las TICS
Preescolar y las TICSJavier Navarro
5.5K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Wikis en Moodle: Nociones básicasWikis en Moodle: Nociones básicas
Wikis en Moodle: Nociones básicas
Unai Martinez5.6K vistas
Tutorial De BloglinesTutorial De Bloglines
Tutorial De Bloglines
Isabel Leal31.5K vistas
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Joan Fernando Chipia Lobo7.2K vistas
Web quest mini quest caza de tesorosWeb quest mini quest caza de tesoros
Web quest mini quest caza de tesoros
Cristian Sosa447 vistas
Preescolar y las TICSPreescolar y las TICS
Preescolar y las TICS
Javier Navarro5.5K vistas
Semejanzas y diferencias entre wiki y blogSemejanzas y diferencias entre wiki y blog
Semejanzas y diferencias entre wiki y blog
Jossy Stefaniia3.3K vistas
Afm 2005Afm 2005
Afm 2005
langtudaikieu1.5K vistas
Quino feliz año nuevoQuino feliz año nuevo
Quino feliz año nuevo
Juan Carlos Calvo1.6K vistas
Río HuervaRío Huerva
Río Huerva
quintos10838 vistas
Uni1ininUni1inin
Uni1inin
Humberto Kareaga Urizar613 vistas
RWS NEXTRWS NEXT
RWS NEXT
m.fransen715 vistas
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
L'ouis Rodriguez1.4K vistas
Gorman Heritage Farm Winter 2012 NewsletterGorman Heritage Farm Winter 2012 Newsletter
Gorman Heritage Farm Winter 2012 Newsletter
Gorman Heritage Farm8.2K vistas
HispanidadHispanidad
Hispanidad
Martin M Flynn1.5K vistas
Semantic EngagementSemantic Engagement
Semantic Engagement
STI Innsbruck1.9K vistas
Recommenda Letter for SalahRecommenda Letter for Salah
Recommenda Letter for Salah
Salah Eddine El Harch573 vistas
Sample from new_sp_1_tg (1)Sample from new_sp_1_tg (1)
Sample from new_sp_1_tg (1)
Blaine Ray1.5K vistas
Avance del semestre IAvance del semestre I
Avance del semestre I
W1MFH3R772 vistas

Similar a Webquest y Cazatesoros

Tics AplicadasTics Aplicadas
Tics AplicadasMaría Dolores Llana
518 vistas25 diapositivas
La Caza Del TesoroLa Caza Del Tesoro
La Caza Del TesoroJULIO CORDOVA
740 vistas18 diapositivas
La Caza Del TesoroLa Caza Del Tesoro
La Caza Del Tesorosol
1.9K vistas13 diapositivas
La caza del tesoro La caza del tesoro
La caza del tesoro Damy Palacios Dávila
1.5K vistas35 diapositivas
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesorocamila cárdenas
153 vistas35 diapositivas
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoroZztalin
296 vistas35 diapositivas

Similar a Webquest y Cazatesoros(20)

Tics AplicadasTics Aplicadas
Tics Aplicadas
María Dolores Llana518 vistas
La Caza Del TesoroLa Caza Del Tesoro
La Caza Del Tesoro
JULIO CORDOVA740 vistas
La Caza Del TesoroLa Caza Del Tesoro
La Caza Del Tesoro
sol1.9K vistas
La caza del tesoro La caza del tesoro
La caza del tesoro
Damy Palacios Dávila1.5K vistas
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
camila cárdenas153 vistas
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
Zztalin296 vistas
La caza-del-tesoroLa caza-del-tesoro
La caza-del-tesoro
Israel Salvador167 vistas
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
Niki Paredes436 vistas
Cómo elaborar cazas de tesorosCómo elaborar cazas de tesoros
Cómo elaborar cazas de tesoros
Oscar González García - Profesor783 vistas
Caza de tesoro TICSCaza de tesoro TICS
Caza de tesoro TICS
Danny Rengifo256 vistas
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
verorom108 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
lolamp147 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
dolo233208 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
caminogoch143 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
Maria Garcia Mtnz T.330 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
lolamp143 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
yoturuta127 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
Raque77104 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
yoturuta126 vistas
SesióN 2 Modulo IiSesióN 2 Modulo Ii
SesióN 2 Modulo Ii
yoturuta170 vistas

Más de María Dolores Llana

La Edad Media La Edad Media
La Edad Media María Dolores Llana
7.6K vistas16 diapositivas
Santi y mati Edad MediaSanti y mati Edad Media
Santi y mati Edad MediaMaría Dolores Llana
1.7K vistas15 diapositivas

Más de María Dolores Llana(20)

Pre  salida C° LLao-LlaoPre  salida C° LLao-Llao
Pre salida C° LLao-Llao
María Dolores Llana1K vistas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
María Dolores Llana1.3K vistas
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
María Dolores Llana7.6K vistas
Santi y mati Edad MediaSanti y mati Edad Media
Santi y mati Edad Media
María Dolores Llana1.7K vistas
Santi y Agus Edad MediaSanti y Agus Edad Media
Santi y Agus Edad Media
María Dolores Llana790 vistas
Mateo iago Edad MediaMateo iago Edad Media
Mateo iago Edad Media
María Dolores Llana720 vistas
Abi y keila Edad MediaAbi y keila Edad Media
Abi y keila Edad Media
María Dolores Llana582 vistas
Juan y Tadeo Edad MediaJuan y Tadeo Edad Media
Juan y Tadeo Edad Media
María Dolores Llana809 vistas
Jornada educativa de donación 2013Jornada educativa de donación 2013
Jornada educativa de donación 2013
María Dolores Llana751 vistas
Arañas fran y octaArañas fran y octa
Arañas fran y octa
María Dolores Llana853 vistas
Las arañas juli e igorLas arañas juli e igor
Las arañas juli e igor
María Dolores Llana2.9K vistas
Arañas por agus sArañas por agus s
Arañas por agus s
María Dolores Llana2.2K vistas
Qué son las arañasQué son las arañas
Qué son las arañas
María Dolores Llana8.9K vistas
Invasión de arañasInvasión de arañas
Invasión de arañas
María Dolores Llana2.7K vistas
Aprendiendo de las arañasAprendiendo de las arañas
Aprendiendo de las arañas
María Dolores Llana3.2K vistas
Informe arácnidoInforme arácnido
Informe arácnido
María Dolores Llana2.8K vistas
Historia de la computadora. Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
María Dolores Llana348 vistas
Gral San MartínGral San Martín
Gral San Martín
María Dolores Llana829 vistas
Gral San MartínGral San Martín
Gral San Martín
María Dolores Llana1.4K vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas

Webquest y Cazatesoros

  • 1. TICS ¿AMIGAS O ENEMIGAS?
  • 2. ¿Cómo es un caza tesoros? ¿Cuáles son sus partes?
  • 3. ¿Cómo es una Webquest ?
  • 5. Se trata de algo tan sencillo como un documento con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas de tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas nos permiten mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar información en Internet.
  • 6. Los pasos a seguir por parte del profesor los podemos resumir así: 1- Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir. 2- Buscar en la Web sitios que refuercen/introducen el concepto. 3- Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios. 4-Elaborar una hoja de trabajo en un documento o bien entregarles una hoja impresa. CAZA TESOROS Partes que conforman un caza tesoros 1-Introducción 2- Preguntas 3- Recursos 4 La gran pregunta 5 Evaluación 6 Créditos Consejos VOLVER A INICIO
  • 7.     1.- Introducción: donde se provee al alumno la información inicial de la actividad, en ella describiremos la tarea y las instrucciones para llevarla a cabo. Hemos de procurar motivarlo y despertar su interés mostrándola atractiva y divertida.
  • 8. 2.- Preguntas: Haremos un listado numerado de preguntas a contestar. También pueden utilizarse acrósticos, esquemas para completar, sopa de letras, unir con flechas, verdadero o falso, etc.
  • 9. 3. Recursos: consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a responder las preguntas o realizar las actividades. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. También podemos utilizar o adaptar una “caza del tesoro” de las que existen en Internet elaboradas y probadas por otros profesores.
  • 10. 4.- La gran pregunta: Se trata de incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. Aquí podríamos trabajar normas, actitudes y valores pidiendo que los alumnos reflexionen sobre las implicaciones personales, sociales, políticas, etc. del tema de la caza (si se presta a ello).
  • 11. 5.- Evaluación: Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido. Una práctica recomendable es corregir la caza entre todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco, la rehagan con la colaboración del profesor
  • 12. 6.- Créditos: se trata de hacer un listado de fuentes de las que hagas uso en tu "caza" ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda. Por ejemplo: Página personal de Jordi Adell http://nti.uji.es/~jordi/ pionero en las "Cazas del tesoro" en España.
  • 13. Consejos para diseñar cazas del tesoro        Identificar claramente el tema y el área de la caza       Las preguntas deben incentivar el pensamiento y la reflexión. Evitar el “copiar y pegar”; pensar para responder .     Utilizar como máximo diez vínculos. Con niños pequeños, lo ideal es uno o dos y que los mismos estén a continuación de cada pregunta. Procurar poner el enlace directo a la página donde se encuentra la información y evitar la página de inicio del sitio.       Establecer un límite de tiempo para la caza del tesoro.     Planificar cómo compartirán la información; una hoja de trabajo a mano o algún otro tipo de producto (una presentación, un texto electrónico, etc.).      Comprobar si los vínculos siguen aún vigentes.
  • 14.
  • 15.   1.  Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre sí.   2.  Clasificar   3.  Inducir   4.  Deducir   5.  Analizar errores   6.  Construir y comprobar hipótesis   7.  Abstracción   8.  Analizar situaciones Capacidades ¿Qué aportan?
  • 16. TIPOS DE WEBQUEST A corto plazo * lleva muy pocas clases; * actividad enfocada a un tema; * colocar de 4 a 5 recursos; * el producto final simple. A largo plazo * lleva semanas o un mes; * actividad enfocada a varias disciplinas; * se analiza el conocimiento profundamente; * se colocan más recursos que en la de corto plazo; * el producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros. Miniquest * lleva de1 a días; * actividad de materia única; * se utilizan pocos recursos; * puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.
  • 17. 1- INTRODUCCIÓN 2- TAREA 3- PROCESO 4- RECURSOS 5- EVALUACIÓN 6- CONCLUSIÓN Las webquest están divididas en seis partes: VOLVER A INICIO
  • 18. El texto está dirigido a los alumnos , el lenguaje debe ser adecuado a los destinatarios. Debe ser motivador , captar la atención del alumno. Tratar en lo posible que sea un texto corto . Presentar la actividad que se va a desarrollar en la webquest Describir un contexto en líneas generales. Si se van a introducir roles , enunciarlos. Redactar una Pregunta general sobre el tema central a tratar (The big Question). INTRODUCCIÓN
  • 19. En esta parte se describen paso a paso –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Esta etapa hay que desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es enumerarlos. TAREA
  • 20. En esta parte se describen paso a paso –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Esta etapa hay que desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es enumerarlos. PROCESO
  • 21. En esta etapa de la webquest es donde se enumeran los recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios web ya están revisados y analizados por el docente de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza. No necesariamente deben ser sitios web, se pueden contar con otros recursos, ej. bibliografía. RECURSOS
  • 22. Lo importante es destacar la importancia de conocer los criterios y aspectos de la evaluación por parte de los alumnos desde el principio de las webquest. Mediante la evaluación los alumnos se anticipan a los criterios por los cuales serán evaluados en la tarea. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. Es aconsejable utilizar rúbricas para la evaluación. EVALUACIÓN
  • 23. Se resume la experiencia y estimula la reflexión . Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. CONCLUSIÓN
  • 24. En los caza tesoros no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema , ni la exposición de conclusiones finales. Puede ser utilizado para una revisión del tema o prueba. ¿En qué se diferencian un caza de tesoros de una Webquest? En las Webquest, se pretende que los alumnos, a medida que van resolviendo la actividad, puedan ir elaborando una conclusión que será compartida y/o debatida con el grupo clase.
  • 25. Enlaces a ejemplos http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm http://www.aula21.net/tercera/listado.htm