SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
SUFRIMIENTO FETAL
LUIS RICARDO PÉREZ GOPAR
LUIS ANGEL GARCIA FLORES
DEFINICIÓN
• Es un estado que se caracteriza por una hipoxia crónica o transitoria que
conducía a una hipercapnia, acidosis metabólica, respiratoria o mixta y
disminución de las reservas hidrocarbonadas del feto, con lesiones en el sistema
nervioso central (SNC) del feto y el recién nacido, como consecuencia de un
proceso hipóxico-isquémico
Todo el proceso de captación, distribución y consumo de oxígeno, desde el medio
ambiente hasta la célula fetal.
Captación y
transporte de
O2 por la
sangre
materna
Intercambio a
nivel
uteroplacentario
Transporte
de O2 por la
sangre fetal
Transferencia
y consumo en
los tejidos
fetales
Captación y transporte por la sangre materna
O2
Con una concentracion de Hb de 14 g/dl, la cantidad de oxigeno transportado es de 19 ml por
cada 100 ml de sangre arterial materna.
Intercambio uteroplacentario
-La perfusión del espacio intervelloso es directamente proporcional a la presión hidrostática de las
arterias que cruzan el miometrio e inversamente proporcional a la resistencia vascular.
-Cuando el útero esta en reposo la circulación se mantiene estable.  500 ml/min.
Contracciones uterinas Disminución de la perfusión al espacio intervelloso
Transporte de la sangre fetal
-La circulación fetal se caracteriza por un flujo de sangre rápido, facilitado por la baja presión
sanguínea  Aumenta y facilita el transporte de oxigeno a los tejidos fetales.
Transferencia y consumo a nivel de los tejidos fetales
- La transferencia de oxigeno desde la sangre fetal hasta las células se hace por un proceso de
difusión simple, que depende:
1) Gradiente de presión parcial de oxigeno
2) La distancia entre capilares y células
3) El coeficiente de difusión de los tejidos
CO2 Transportado por arterias umbilicales hacia la placenta
Etiología
Maternas
• Hipotensión arterial (Hemorragias agudas,
fármacos hipotensores, síndrome de decúbito
supino)
• Hipoxia materna (Cardiopatías, anemia grave,
enfermedades respiratorias)
• Acidosis materna (Gestantes con diabetes
insulinodependientes, fracaso renal)
• Hipertensión crónica, preeclampsia o eclampsia
• Infecciones
Placentarias
• Infartos placentarios
• Fibrosis
• Placenta previa
• Desprendimientos prematuros
• Hipertonía uterina
• Placentación anormal
Funiculares
• Nudo verdadero
• Vueltas del cordón
• Anomalias anatómicas de los vasos
• Compresión
• Prolapso
Fetales
• Anemia (Isoinmunización Rh)
• Malformaciones (Cardiopatias)
• Post madurez
• Infecciones
• Hidrops
MECANISMOS COMPENSATORIOS
Reserva de
oxigeno
hipoxemia
Activación de
quimiorreceptores
Aumento del
flujo sanguíneo
a nivel umbilical
Vasoconstricción
en zonas no
vitales
Cambios
hematológicos
(aumento de hto y
descenso de
volemia)
Compensación
de la
hipoxemia
Estos mecanismos adaptativos del feto
condicionará que episodios posteriores,
incluso de menor intensidad y duración,
podrán comportar efectos clínicos
superiores.
hipoxia
Afectación de
tejidos periféricos
Mecanismos
endocrinológicos
Liberación de
hormonas de
estrés +
redistribución del
flujo sanguíneo
Órganos
principales:
cerebro,
corazón,
glándulas
suprarrenales y
pulmón)
Liberación de
catecolaminas
fetales
Aumento de la
presión arterial fetal
y aumento de flujo
de la circulación
coronaria y del
cerebro
Activación y
conversión de
glucógeno en
glucosa
El déficit energético, así como la vasoconstricción puede
ocasionar una inicial restricción del crecimiento fetal. Así
mismo, la disminución de perfusión sanguínea producirá
disminución de la diuresis fetal.
Fallo o
agotamiento de
mecanismos
adaptativos
asfixia
Fallo celular
de órganos
vitales
Muerte
fetal
estimulación
parasimpática
Metabolismo anaerobio
agota reservas de hígado
y musculo cardiaco
Redistribución
de flujo
sanguíneo a
corazón y
cerebro
Daño neurológico e
insuficiencia cardiaca
estimulación
simpática
Niveles
críticos
Disminución
de FC +
ahorro de
energía para
el corazón
Mecanismos compensatorios de
adaptación
AUMENTO DEL TONO SIMPÁTICO AUMENTO DEL TONO
PARASIMPÁTICO
• Disminuir los efectos
perjudiciales
• Aumento de la FCF
• Aumento de la circulación en
el encéfalo y miocardio
• Disminución del gasto
sanguíneo en otros
parénquimas no vitales
• Cuando la PO2 disminuye por
debajo del nivel crítico
• Se reduce la FCF
• Mecanismo de ahorro de
energía para el corazón
PERDIDA DEL BIENESTAR FETAL
pHAcidosis
metabólica
Acidosis
respiratoria
Interferencia
del
funcionamiento
enzimático
Reservas de
glucógeno
agotado
Lesiones
SNC corazón
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
Es una patología que se instala durante el trabajo
de parto, caracterizado por una insuficiencia
placentaria de tipo respiratoria, que provoca
trastornos en el feto.
Complicaciones:
hipoxia, acidosis,
parálisis cerebral,
muerte fetal/neonatal
SUFRIMIENTO FETAL CRÓNICO
• Es una patología que se instala durante el embarazo, caracterizado por una insuficiencia
placentaria de tipo nutricional, que provoca trastornos en el desarrollo fetal
• Su forma leve o moderada es causa de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) y su forma
grave puede llegar hasta el óbito fetal.
Factores de riesgo
Preconcepcionales
-Edad materna extrema
-Diabetes
-Desnutrición
-Nivel socioeconómico bajo
Durante el embarazo
-Preeclampsia
-Diabetes gestacional
-Trastornos alimenticios
-Embarazo múltiple
-Antecedentes de RCIU
-Infecciones (TORCH)
Ambientales y de comportamiento
-Exposición a agentes teratógenicos
-Tabaquismo
-Alcoholismo
-Drogadicción
Restricción de crecimiento intrauterino
-Concepto biológico Incapacidad del feto para alcanzar un potencial genético de crecimiento.
-Concepto bioestadístico Crecimiento del feto por debajo del percentil 10 para la edad gestacional,
acompañado de signos de compromiso fetal (anormalidades de la circulación feto-placentaria
identificadas por Doppler )
-Se debe diferenciar a los fetos constitucionalmente pequeños, denominados Pequeños para Edad
Gestacional (PEG), de aquellos cuyo potencial genético de crecimiento se ha visto limitado (patológico)
descritos con el nombre de Restricción de Crecimiento Intrauterino (RCIU).
- Estos términos están relacionados pero no son sinónimos.
Tipo I o Simétrico
-Talla, peso y perímetro cefálico proporcionados
-De aparición precoz
-Producida debido a infecciones congénitas,
desordenes genéticos o factores extrínsecos.
-Índice ponderal normal
-Bajo riesgo de asfixia perinatal
-Bajo riesgo de hipoglicemia
Tipo II o Asimétrico
-Tienen conservada la circunferencia craneana
con compromiso parcial de la talla y mayor
compromiso del peso.
-La cabeza se ve desproporcionada con respecto al
resto del cuerpo.
-Aparición generalmente en 2do trimestre
-Producida por disminución de los nutrientes
fetales.
-Bajo índice ponderal
-Alto riesgo de asfixia perinatal
-Alto riesgo de hipoglucemia.
RCIU Precoz (antes de las 32 semanas) :
-Representan un 20-30%
-Asociación con preeclampsia hasta en un 50%,
-Morbimortalidad perinatal es alta.
-Alto grado de insuficiencia placentaria
El doppler umbilical presenta muy buena sensibilidad siendo útil para su diagnóstico y
monitorización
RCIU Tardío (después de las 32 semanas):
-Representan 70-80%
-Asociación con preeclampsia 10%
-Bajo grado de insuficiencia placentaria
El doppler umbilical tiene una sensibilidad baja y habitualmente es normal.
Un elemento fundamental es el calculo de la edad gestacional
-La ecografía se considera más exacta para establecer la edad de la gestación que el cálculo de la misma realizado a
partir de la FUM.
-La altura del fondo uterino tiene una sensibilidad entre el 56 al 86% y una especificidad del 27 al 88% respectiva
para realizar el diagnostico de RCIU. Las mediciones realizadas de forma seriada podrían mejorar estos valores.
-La exploración física del abdomen materno detecta tan solo al 30% de los fetos con trastornos en el crecimiento
intrauterino.
Ecografía  Cálculo del peso fetal
- La medición de la longitud del fémur.
- Las mediciones del diámetro biparental.
- La medición del perímetro abdominal.
-Una vez establecido un peso fetal estimado bajo el percentil 10, es necesario diferenciar entre pequeño para edad
gestacional (PEG) o patológico (RCIU).
- Las anomalías en el flujo Doppler permiten distinguir entre la restricción temprana y grave del
crecimiento y representan la transición de la adaptación del feto a la insuficiencia.
- Los primeros cambios  Vasos periféricos (Arterias umbilicales y cerebrales medias)
- Los cambios tardíos  Flujo anormal del conducto venoso, infundíbulo aórtico y pulmonar, y por una
inversión del flujo de la arteria umbilical
Cambios hemodinámicos asociados a RCIU
Arterias uterinas
En un embarazo normal muestran una onda con flujo alto durante la diástole.
Una onda anormal se caracteriza por altos índices de pulsatilidad.
La sensibilidad de la evaluación de las arterias uterinas para la identifiación de resultados adversos es de 37,7%
con especificidad de 70%
Arterias umbilicales
En un embarazo normal se observa baja resistencia en el flujo feto-placentario
En gestaciones con RCIU se evidencian velocidades anormales en el flujo diastólico, el flujo reverso puede presentarse
cuando el lecho capilar placentario se encuentra reducido en más del 50% .
La sensibilidad para identificación de resultados fetales adversos es de 64,4% con una especificidad de 80%.
Arteria cerebral media
Bajo condiciones normales el flujo en la arteria cerebral media es de alta resistencia y bajos volúmenes diastólicos.
De manera anormal tiene un patrón de baja resistencia y volúmenes diastólicos altos
Relación cerebro-placentaria
Es calculada por una división entre los índices de pulsatilidad de la arteria cerebral media y la arteria
umbilical .
Es mejor predictor que el IP de la arteria cerebral media o el IP de la arteria umbilical cuando se usan
por separado.
La sensibilidad de esta medida para la detección de resultados adversos es de 68,8%, especificidad de
100%
Ductus venoso
Refleja el estado fisiológico del ventrículo derecho e incluye dos picos de onda: 1) refleja la sístole
ventricular 2) refleja el llenado pasivo en la diástole ventricular.
Istmo aórtico
Este vaso refleja el balance entre la impedancia del cerebro y el sistema vascular
El aumento en la resistencia placentaria puede llevar a la disminución del flujo diastólico, y en casos más
severos flujo reverso en diástole.
Puede jugar un papel importante en la prevención de secuelas neurológicas posnatales ocasionadas por
la lesión hipoxica.
• Medición de altura uterina
• Monitoreo electrónico
• Prueba con y sin estrés
• Perfil biofísico
• Ecografía
• Doppler de arteria umbilical
Pruebas de bienestar fetal
- Consisten en una valoración fetal seriada sistemática, cuya finalidad es identificar
a los fetos que están en riesgo, de modo que se pueda tomar las medidas
apropiadas para prevenir su daño irreversible
- Ayudan a disminuir la mortalidad materna y perinatal
- Determinan el estado de salud del feto en riesgo de una muerte fetal anteparto,
intraparto y postparto
Indicaciones
Todas sus indicaciones deben ser consideradas relativas y en general se empleara
en gestaciones donde el riesgo de perdida de bienestar fetal anteparto/intraparto
este incrementado.
Abocarnos en las que ya tenga un riesgo
Hipertensión inducida por el embarazo
Paciente con habito de fumar
Embarazo múltiple
Isoinmunizcion Rh negativo
• En la mayor parte de gestaciones de riesgo el momento mas adecuado para
comenzar el control del bienestar fetal se situa en torno a las 32-34 semanas. No
obstante, en situaciones de riesgo aumentado, se puede comenzar ya en la
semana 26-28
• Antes de esto el sistema nervioso aun no esta maduro y los ítems evaluados
pueden variar.
Métodos no invasivos
• CLÍNICOS
 Ganancia de peso
 Medición de la altura uterina
 Movimientos fetales
 Auscultación de la FCF
• BIOFÍSICOS
 Monitoreo electrónico fetal
 Perfil biofísico fetal
 Ecografía
 Velocímetria doppler
Movimientos fetales
- Esta técnica se basa en la capacidad del feto sano de presentar,
durante sus periodos de vigilia, movimientos perceptibles por la madre
• Primigesta percibe movimientos a las 22 semanas
• Multigesta percibe movimientos a las 18 semanas
• Inician 7ma y 8va semana y nunca faltan
por lapsos mayores de 13 minutos.
• Entre las 20 y 30 semanas comienzan a
mostrar ciclos de reposo y actividad.
• Cerca de las 36 semanas se establecen
los estados conductuales en la mayoría
de los fetos normales.
Nijhuis y cols. describieron cuatro estados de conducta fetal: 1F a 4F y cada
uno con un patrón de FCF (PFCF).
La disminución de los movimientos fetales se asocia más a situaciones de hipoxia
crónica que a episodios agudos.
ESTADO 1F ESTADO 2F ESTADO 3F ESTADO 4F
• Sueño tranquilo
• FCF oscilante baja
• Sueño activo
• FCF tiene una
oscilación más
amplia
• Movimientos
corporales
manifiestos y
frecuentes
• Movimientos
oculares continuos
• FCF sin
aceleraciones
• Movimientos
corporales
ausentes
• Vigilia
• Movimientos
oculares continuos
• Aceleraciones de la
FC
• Movimientos
corporales
vigorosos
El estado 1F es similar al sueño no REM , con ausencia de
movimientos corporales y oculares.
Estado 2F (similar al sueño no REM) existen movimientos
oculares y corporales periódicamente.
El estado 3F es similar a la vigilia tranquila, con presencia de movimientos
oculares y ausencia de movimientos corporales.
El estado 4F es similar a la vigilia activa, con movimientos
oculares y actividad fetal continua.
INTERPRETACIÓN
• Normal: seis o mas movimientos fetales en dos horas/día
• Anormal: menos de seis movimientos fetales en dos horas/día
Interpretación de ACOG
• 2 movimientos en 10 minutos: normal
• < de 2 movimientos fetales en 10 minutos: sospechoso
CONDUCTA
• NORMAL: repetición de la prueba diariamente
• ANORMAL: evaluación clínica del estado materno-fetal con un
método biofísico tan pronto sea posible.
• Perfil biofísico por ejemplo
Monitoreo de la FCF
• Auscultación directa: mediante un
estetoscopio pinard (>25 SDG)
• Método electrónico
-Ultrasonido doopler: auscultación
amplificada de los latidos fetales
mediante un micrófono situado sobre el
abdomen materno
Monitoreo fetal electrónico
• Método que sirve para valorar la vitalidad fetal en base a la observación de la
respuesta de la frecuencia cardiaca fetal ante los movimientos fetales y/o
contracciones uterinas.
• Objetivo
-Identificar la hipoxia fetal y disminuir los índices de morbimortalidad
-Una adecuada interpretación ayuda a prevenir una complicación de la hipoxia
Línea base
FCF basal
- Es la cifra promedio aproximada redondeada a incrementos de 5 lpm durante un segmento del trazo de 10
min
- La duración mínima de un línea basal interpretable debe ser de al menos 2 minutos.
-Valores normales 120-160 lat./min
-Taquicardia >160 lat./min
- Leve 160-180 lat./min
- Intensa >180 lat./min
-Bradicardia <120 lat./min
- Leve <100-120 lat./min
- Intensa <100 lat./min
La FCF puede suele presentar variaciones de un latido a otro
Se distinguen 4 tipos de variaciones de la línea base:
Ritmo silente o tipo 0.
Oscilación inferior a 5 lat./min de amplitud.
Variabilidad
-Ritmo ondulatorio bajo o tipo I
Oscilación de la línea base entre 5-10 lat/min
-Ritmo ondulatorio normal o tipo II
Oscilación de la línea base de 10-25 lat/min
-Ritmo saltatorio o tipo III
La oscilación es superior a 25 lat/min.
-Ritmo sinusoidal
Variabilidad corta
Refleja el cambio instantáneo de la frecuencia cardiaca de un latido u onda R al siguiente y es una
medida del intervalo entre sístoles cardiacas.
Variabilidad larga
Cambios oscilatorios que se presentan durante 1 min y dan lugar a irregularidad de la línea basal. La
frecuencia normal de estas ondas es de 3-5 ciclos por minuto
• Aumentos transitorios de la FCF que ocurren durante un periodo relativamente corto, al cabo del cual la
FCF retoma su nivel previo.
• Son de inicio abrupto, no ascienden mas de 15 a 30 latidos y no duran más allá de 15 segundos.
• Se asocian a movimientos fetales y representan la integridad del sistema nervioso autónomo en el
control del aparato circulatorio fetal.
• Aceleración prolongada es la que tiene una duración entre 2 y 10 minutos.
• Cambios de más de 10 minutos de duración, es un cambio en la FCFB (frecuencia cardiaca fetal basal)
y constituiría una taquicardia.
ACELERACIONES DE LA FCF
1. LA ESCUELA DE MONTEVIDEO LAS HA LLAMADO DIPS
2. HON DESACELERACIONES PERIÓDICAS
3. CALDEYRO-BARCIA CLASIFICA LOS DIPS EN TIPOS
DESACELERACIONES
DESACELERACIONES DE LA FCFB
• Son disminuciones transitorias de la FCF causadas por las contracciones uterinas con las cuales
mantienen una determinada relación temporal.
• Se determinan según su duración, amplitud, e inicio
Duración: Tiempo que transcurre entre el inicio de la
caída de los latidos hasta su recuperación.
Amplitud: Diferencia alcanzada entre los valores
previos y la frecuencia mínima. Si la diferencia es <15
latidos se denominan leves, entre 15 y 45 moderadas y
>45 latidos, graves.
Se debe tomar en cuenta el inicio de la desaceleración y
el inicio de la contracción; esto permite realizar el
diagnóstico diferencial entre las desaceleraciones
DESACELERACIONES TEMPRANAS o DIP I
Presenta una imagen en espejo con la contracción
uterina, el acmé de la contracción coincide con el vértice
de la desaceleración y la recuperación es simultánea con
el término de la contracción (imagen en espejo)
Mecanismo de producción: Compresión del polo
cefálico, desencadena un reflejo vagal, disminución de la
FCF.
DESACELERACIÓN TARDIA, DIPS II o
placentaria.
Se produce después del acmé de la contracción.
La duración y amplitud son proporcionales a la
duración e intensidad de la contracción uterina.
Mecanismo de producción: Son producidas por
hipoxemia fetal. Cada vez que ocurre una
contracción uterina, se produce una disminución
en el contenido de oxígeno de la sangre fetal.
DESACELERACIONES VARIABLES o DIP III
o distocias funiculares
Se definen como una disminución brusca y
visible de la frecuencia cardiaca. Son
variables en amplitud, duración, forma (V, W,
U). Su inicio se relaciona con el acme de la
contracción.
Es característico antes y después se observe
una aceleración de la FCF y además una
abolición, atenuación o acentuación con los
cambios de posición de la madre
Mecanismo de producción:
Se debe a la compresión del cordón umbilical que obstruye la vena umbilical, manteniendo el
flujo arterial, lo que lleva a una caída del gasto cardíaco, con hipotensión arterial, lo que
estimula los barorreceptores produciendo una taquicardia compensatoria pero si esta oclusión
continúa y se ocluye la arteria umbilical con un aumento de la resistencia vascular periférica ,
aumentando la presión arterial fetal, y por estímulo vagal se traduce en un posterior descenso de
la FCF
Tipo de MEF
Test no estresante
Basal con cambios de
posición
Desde la 32 semana de
gestación
Test de esfuerzo
Desde las 32
semanas de
gestación
Test de esfuerzo
físico
Test estresante
Test de carga
Desde la semana 32
de gestación
Test estresante
con oxitocina
Test estresante
con
estimulación
materna
Test no estresante
Basado en la premisa de que si el producto no se encuentra acidotico o se
encuentra neurológicamente integro, la FCF aumenta temporalmente en relación a
los movimientos fetales.
• INDICACIONES:
Bajo riesgo, en estas gestantes su indicación es opcional a partir de la semana 28
Alto riesgo: actualmente si se considera a estas gestaciones candidatas al control
fetal mediante test no estresante (disminución de movimientos fetales, RPM,
preeclamsia)
• CONTRAINDICACIONES:
No existen
INTERPRETACIÓN
• PRUEBA REACTIVA
- 2 o mas aceleraciones en la FCF de 15 lpm x 15 seg
en 20 minutos
• PRUEBA NO REACTIVA
-Menos de 2 aceleraciones
PRUEBA ANORMAL O PATOLÓGICA:
Taquicardia o bradicardia mantenida, disminución de
la variabilidad, deceleraciones variables, prolongadas
o tardías periódicas, ritmo sinusal o arritmia fetal.
CONDUCTA
Test no estresante
reactivo
Continuar el control
de la gestación
No reactivo Prolongar 20-
30 minutos
estimulación
fetal
No reactivo +
desaceleraciones
(patológico)
Prueba de apoyo test
estresante + perfil biofísico
No reactivo
reactivo
Estimulación
vibroacústica
ESTIMULACIÓN
VIBROACÚSTICA
Estimulación vibroacústica
Establece la variación de la FCF ante determinados
estímulos vibratorios y auditivos.
Consiste en colocar un laringófono en el abdomen de la madre,
produciendo vibración y sonido.
Su mayor uso esta destinado para el acortamiento de la prueba no estresante o como
soporte en aquellos resultados no reactivo
El estudio de respuesta se puede evaluar por RCTG, Doppler y
ecografía en tiempo real.
La respuesta normal consiste en un aumento de los
movimientos fetales y la presencia de aceleraciones
transitorias de la FCF
Test estresante
• El feto con reserva uteroplacentaria aceptable no desarrollara desaceleraciones
de la FCF durante las contracciones uterinas
Oxitocina
• Se inicia con 0.5 a 1 mU/min, que se va aumentando progresivamente en 1
mU/min cada 20 a 30 min hasta obtener la regularización de actividad uterina.
• La dosis se duplica cada 20 min hasta establecer un perfil satisfactorio de
contracciones
Estimulación del pezón ACOG recomienda:
• Estimulación digital del pezón a través de la ropa durante 2 min o hasta que
comience una contracción.
• Si el primer estimulo no induce 3 contracciones, se repite a los 5 min.
Indicaciones/contraindicaciones
INDICACIONES
Test no estresante no reactivo
Test no estresante con patrones patológicos de la frecuencia cardiaca fetal
CONTRAINDICACIONES
Absolutas: antecedentes de cesárea clásica, RPM, placenta previa,
desprendimiento prematuro de placenta y cuando exista hipersensibilidad a
la oxitocina.
Relativas: sobre distensión uterina y antecedente de trabajo de parto
pretermino
INTERPRETACIÓN
• NEGATIVA: ausencia de desaceleraciones
tardías
• POSITIVA: desaceleraciones tardías en
mas del 50% de las contracciones
• SOSPECHOSA: desaceleraciones tardías
intermitentes o desaceleraciones variables
significativas
• INSATISFACTORIA: cuando no se consigue
una adecuada dinámica uterina
CONDUCTA
Test
estresante
negativo
Continuar el control de
la gestación, repetir la
prueba en 7 días
No concluyente
Repetir en 24 horas
Prueba de apoyo
positivo
Finaliza la gestación
Feto maduro
Feto inmaduro
Perfil
biofísico+ILA
Perfil biofísico
• Refleja la función del sistema nervioso central del feto
• MARCADORES AGUDOS:
Tono fetal
Movimientos respiratorios
Movimientos corporales fetales
Reactividad cardiaca
• MARCADORES CRÓNICOS
Volumen de liquido amniótico
Grado de madurez placentaria
PARÁMETROS
• Prueba no estresante
• Movimientos fetales corporales
• Tono de la musculatura fetal
• Movimientos respiratorios fetales
• Volumen del liquido amniótico
Cada uno de estos parámetros tiene un puntuación de 0 a 2 puntos
Indicaciones
• Indicado en pacientes con condiciones de riesgo y se utiliza a partir de la 26 SDG
• Cuando el test no estresante es positivo
• Cuando hay disminución de movimientos fetales
Interpretación
• 8-10 puntos: feto normal. Bajo riesgo de asfixia
• 4-6 puntos: sospecha de asfixia crónica
• 0-2 puntos: fuerte sospecha de asfixia fetal + acidosis
Meconio en líquido amniótico
-Signo de alarma que adquiere valor cuando se asocia con modificaciones de la FCF.
-Su aparición en el liquido amniótico es uno de los primeros signos de falta de oxigenación fetal.
-Aumento del peristaltismo  relajación del esfínter anal  vaciado del contenido intestinal.
-Su existencia puede ponerse de manifiesto con membranas integras mediante amnioscopia en las
ultimas semanas de embarazo o durante el trabajo de parto con membranas rotas.
- La presencia de liquido amniótico fuertemente teñido e impregnado de meconio se correlaciona
con una perdida del bienestar fetal.
C
O
N
D
U
C
T
A
10/10 Continuar vigilancia
8/10
LA normal
oligohidramnios
+37SDG
Terminar gestación
-37SDG Repetir 2 veces por semana
6/10 LA normal
+37SDG
-37SDG
Repetir en
24 hrs
6/10 Terminar gestación
oligohidramnios +32 SDG
-32 SDG
Terminar gestación
Repetir diariamente
4/10
LA normal
oligohidramnios
-32 SDG
Terminar gestación
Repetir diariamente
2/10 Terminar gestación
+32 SDG
Factores de riesgo
Sufrimiento Fetal Agudo
Antecedentes
Sufrimiento Fetal Crónico
Retardo De Crecimiento Intrauterino
Patologías Maternas Vasculares
Hipertensión Arterial c/s Proteinuria
Hipotensión Arterial
Mala Historia Obstétrica
Hipercontractilidad Uterina
Sindrome Supino Hipotensivo
Isoinmunización Rh
Diabetes
Patologías Del Cordón Umbilical
(Compresiones, Circulares, Procidencias
,Torsiones)
Anemia Fetal
Cuadro Clínico
1.- Modificaciones de la FCF
- Taquicardia >160 lat/min
- Bradicardia <120 lat/min
- Irregularidades de los latidos fetales
2. Variaciones de la FCF producidas por las contracciones uterinas.
3.- Otros signos atribuidos a la existencia de S.F.A
- Apagamiento de los tonos
- Soplo persistente y progresivo
- Arritmia fetal
- Acidosis fetal pH fetal = 7.20
Diagnostico de Sufrimiento fetal agudo
• Monitoreo electrónico
• Pruebas con estrés y sin estrés
• Estimulación vibroacústica
• Perfil biofísico
• Doppler
• Pulsioximetria
• Ph de cuero cabelludo
• Meconio
MONITOREO
ELECTRÓNICO
El control fetal intraparto  registro cardiotocográfico  la evaluación
del bienestar fetal
ACOG  divide los RCTG en tres categorías.
Se considera como altamente predictivo de un estado ácido-base normal y no
requieren ninguna actuación especifica.
Se considera indeterminada/ sospechosa/ no tranquilizadora, no son predictivos del estado
acido-base fetal anormal, sin embargo no hay pruebas adecuadas para clasificarlos como CI o CIII
MANEJO RCTG TIPO II
- Requieren evaluación, vigilancia, y reevaluación continuas, teniendo en cuenta todas las
circunstancias clínicas asociadas.
- MANIOBRAS DE REANIMACIÓN INTRAUTERINA.
-Suspender la infusión de oxitócina
-Administrar tratamiento tocolítico
-Cambiar la posición materna (preferentemente decúbito lateral-izquierdo)
-Hidratación materna
-Oxigenoterapia materna (en periodos cortos de tiempo)
- Persisten alteraciones en el RCTG, se deben utilizar medidas complementarias para conocer mejor
el estado de oxigenación fetal.
Son anormales o patológicos, se asocian a un estado ácido-base anormal y
requieren de una evaluación rápida.
MANEJO RCTG TIPO III
- Maniobras de reanimación intrauterina.
-No existe consenso basado en evidencia respecto a un limite de tiempo para interrumpir el
embarazo, se sugiere que sea tan pronto como sea posible si es que no ha habido mejoría con las
medidas de reanimación intrauterina.
VIGILAR EVOLUCIÓN DEL MFE
Normalización (Categoría I): Continuar TdeP, reiniciar aceleración oxitócica .
MFE persiste en categoría II-III: Interrupción del embarazo.
Pulsioximetria fetal
-Para la determinación continua de la saturación de oxígeno.
-Diferentes estudios han demostrado que el valor predictivo de unos niveles de S02
<30% es comparable al ph <7.20 obtenido de la calota fetal
MICROTOMA DE SANGRE FETAL
MICROTOMA DE SANGRE FETAL
Es el método mas adecuado para el diagnostico de sufrimiento
fetal intraparto.
Esta indicado e situaciones de sospecha de acidosis, registro
patológico, liquido meconial, oligohidramnios, etc.
Es necesario la dilatación cervical y bolsa rota.
Su realización esta contraindicada en casos de sospecha de
coagulopatia fetal o gestante ceropositiva para infecciones de
transmicion vertical ( VIH,hepatitis B-C)
pH igual o superior a 7,25 pH durante el período de dilatación y 7,20 UpH en período expulsivo se
consideran normales y permiten el seguimiento del parto tras la corrección de las posibles
circunstancias que hayan ocasionado las alteraciones de la FCF. El control a partir de este momento
deberá ser más estricto.
pH entre 7,25 UpH y 7,15 UpH obligan a frenar la estimulación de las contracciones y a relajar el
útero con la administración de beta miméticos para mejorar la llegada de sangre oxigenada al feto, y
repetir el pH a los 20-30minutos.
Si el pH aumento 0,05 pH se permitirá seguir con el parto con registro cardiotocográfico continuo
y repitiendo el pH a los 30 minutos. En caso de persistir las alteraciones de la FCF o descender de
nuevo el pH, se procederá a la extracción fetal.
 Si el pH no aumenta, se indicará la extracción fetal inmediata.
Valores de pH inferiores a 7,15 UpH obligan a la extracción inmediata del feto, y mientras se
prepara la vía vaginal o la cesárea, se procederá a la perfusión de betamimeticos
TRATAMIENTO
Considerar que este diagnóstico tiene dos partes: una primera de sospecha,
basada esencialmente en la valoración de la FCF; y una segunda, ya diagnóstica,
que aportará el estudio del equilibrio ácido-básico del feto.
Ante un registro de la FCF sospechoso se deben adoptar ya
medidas preventivas. se iniciarán los siguientes procedimientos
1. Valoración del estado materno, considerando todos
aquellos factores que pueden ser origen de la situación
hipóxica.
Se determinarán la :
A. presión arterial
B. presencia de fiebre
C. Taquicardia
D. situación de ayuno prolongado, que puede ocasionar una
cetoacidosis, principalmente si la madre es diabética
2. Valoración del registro tocográfico
A. Descartar cualquier anomalía, principalmente del tipo de
hiperdinamia (hipertono, polisistolia, aumento de la
intensidad de las contracciones).
B. Colocar a la paciente en decúbito lateral derecho, reduciendo
o retirando la perfusión oxitócica si la hubiere
C. En caso necesario, se administrarán fármacos uterorrelajantes,
de acción rápida y vida media corta, como pueden ser los
betamimeticos.
Terbutalina por vía intravenosa a dosis
de 0.25 mg. con excelentes resultados
3. Tras la toma de estas medidas, y en el caso de que el registro de FCF
no mejore de forma evidente, se colocará a la paciente en posición
ginecológica, realizando una exploración:
A. Descartar un prolapso de cordón
B. Se aprovechará para realizar una toma de sangre fetal para
microanálisis sanguíneo fetal y actuar en consecuencia.
La actuación obstétrica se basará siempre según el
resultado del pH
1. pH iguales o superiores a 7,25 pH durante el período de dilatación y 7,20
UpH en período expulsivo se consideran normales y permiten el seguimiento
del parto tras la corrección de las posibles circunstancias que hayan ocasionado
las alteraciones de la FCF.
El control a partir de este momento deberá ser más estricto.
2. Valores de pH entre 7,25 pH y 7,15 pH obligan a frenar la estimulación de las contracciones
y a relajar el útero con la administración de betamimeticos para mejorar la llegada de sangre
oxigenada al feto, y repetir el pH a los 20-30minutos.
3. Si el pH ha aumentado en 0,05 pH se permitirá seguir con el parto con registro
cardiotocográfico continuo y repitiendo el pH a los 30 minutos.
Valores de pH inferiores a 7,15 UpH obligan a la extracción inmediata del
feto, y mientras se prepara la vía vaginal o la cesárea, se procederá a la
perfusión de p-miméticos.
En caso de persistir las alteraciones de la FCF o descender de nuevo el pH, se
procederá a la extracción fetal. Si el pH no aumenta, se indicará la extracción
fetal inmediata.
¡ Gracias !
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
OrelysJordn
 
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
Mecanismos del trabajo de parto. partogramaMecanismos del trabajo de parto. partograma
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Doppler general
Doppler generalDoppler general
Doppler general
 
Eco doppler
Eco dopplerEco doppler
Eco doppler
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptxamenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
 
Doppler fetal obstetrico
Doppler fetal obstetricoDoppler fetal obstetrico
Doppler fetal obstetrico
 
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alvaPelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
 
Aborto IPN ESM
Aborto IPN ESMAborto IPN ESM
Aborto IPN ESM
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Estudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetalEstudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetal
 
Terminologia Cardiotocografía
Terminologia CardiotocografíaTerminologia Cardiotocografía
Terminologia Cardiotocografía
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Perfil biofisico morales
Perfil biofisico moralesPerfil biofisico morales
Perfil biofisico morales
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
Mecanismos del trabajo de parto. partogramaMecanismos del trabajo de parto. partograma
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
 

Similar a Sufrimiento fetal

1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
Anormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaAnormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-feta
Monzon Daniel
 
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento IntrauterinoRetraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Javier Orduño
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
gert57
 

Similar a Sufrimiento fetal (20)

Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
asfixia perinatal recien nacidos
asfixia perinatal recien nacidosasfixia perinatal recien nacidos
asfixia perinatal recien nacidos
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
 
sufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudosufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Anormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaAnormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-feta
 
PLACENTA DE ALTURA Vladimir Elvio Humerez Sanca
PLACENTA DE ALTURA Vladimir Elvio Humerez SancaPLACENTA DE ALTURA Vladimir Elvio Humerez Sanca
PLACENTA DE ALTURA Vladimir Elvio Humerez Sanca
 
Restricción del crecimiento intrauterino fetal
Restricción del crecimiento intrauterino fetalRestricción del crecimiento intrauterino fetal
Restricción del crecimiento intrauterino fetal
 
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento IntrauterinoRetraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento Intrauterino
 
Peg Rciu
Peg  RciuPeg  Rciu
Peg Rciu
 
Asfixia perinatal 5
Asfixia perinatal   5Asfixia perinatal   5
Asfixia perinatal 5
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

Sufrimiento fetal

  • 1. SUFRIMIENTO FETAL LUIS RICARDO PÉREZ GOPAR LUIS ANGEL GARCIA FLORES
  • 2. DEFINICIÓN • Es un estado que se caracteriza por una hipoxia crónica o transitoria que conducía a una hipercapnia, acidosis metabólica, respiratoria o mixta y disminución de las reservas hidrocarbonadas del feto, con lesiones en el sistema nervioso central (SNC) del feto y el recién nacido, como consecuencia de un proceso hipóxico-isquémico
  • 3.
  • 4.
  • 5. Todo el proceso de captación, distribución y consumo de oxígeno, desde el medio ambiente hasta la célula fetal. Captación y transporte de O2 por la sangre materna Intercambio a nivel uteroplacentario Transporte de O2 por la sangre fetal Transferencia y consumo en los tejidos fetales
  • 6. Captación y transporte por la sangre materna O2 Con una concentracion de Hb de 14 g/dl, la cantidad de oxigeno transportado es de 19 ml por cada 100 ml de sangre arterial materna.
  • 7. Intercambio uteroplacentario -La perfusión del espacio intervelloso es directamente proporcional a la presión hidrostática de las arterias que cruzan el miometrio e inversamente proporcional a la resistencia vascular. -Cuando el útero esta en reposo la circulación se mantiene estable.  500 ml/min. Contracciones uterinas Disminución de la perfusión al espacio intervelloso
  • 8. Transporte de la sangre fetal -La circulación fetal se caracteriza por un flujo de sangre rápido, facilitado por la baja presión sanguínea  Aumenta y facilita el transporte de oxigeno a los tejidos fetales.
  • 9. Transferencia y consumo a nivel de los tejidos fetales - La transferencia de oxigeno desde la sangre fetal hasta las células se hace por un proceso de difusión simple, que depende: 1) Gradiente de presión parcial de oxigeno 2) La distancia entre capilares y células 3) El coeficiente de difusión de los tejidos CO2 Transportado por arterias umbilicales hacia la placenta
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Etiología Maternas • Hipotensión arterial (Hemorragias agudas, fármacos hipotensores, síndrome de decúbito supino) • Hipoxia materna (Cardiopatías, anemia grave, enfermedades respiratorias) • Acidosis materna (Gestantes con diabetes insulinodependientes, fracaso renal) • Hipertensión crónica, preeclampsia o eclampsia • Infecciones Placentarias • Infartos placentarios • Fibrosis • Placenta previa • Desprendimientos prematuros • Hipertonía uterina • Placentación anormal
  • 14. Funiculares • Nudo verdadero • Vueltas del cordón • Anomalias anatómicas de los vasos • Compresión • Prolapso Fetales • Anemia (Isoinmunización Rh) • Malformaciones (Cardiopatias) • Post madurez • Infecciones • Hidrops
  • 15.
  • 16. MECANISMOS COMPENSATORIOS Reserva de oxigeno hipoxemia Activación de quimiorreceptores Aumento del flujo sanguíneo a nivel umbilical Vasoconstricción en zonas no vitales Cambios hematológicos (aumento de hto y descenso de volemia) Compensación de la hipoxemia Estos mecanismos adaptativos del feto condicionará que episodios posteriores, incluso de menor intensidad y duración, podrán comportar efectos clínicos superiores.
  • 17. hipoxia Afectación de tejidos periféricos Mecanismos endocrinológicos Liberación de hormonas de estrés + redistribución del flujo sanguíneo Órganos principales: cerebro, corazón, glándulas suprarrenales y pulmón) Liberación de catecolaminas fetales Aumento de la presión arterial fetal y aumento de flujo de la circulación coronaria y del cerebro Activación y conversión de glucógeno en glucosa El déficit energético, así como la vasoconstricción puede ocasionar una inicial restricción del crecimiento fetal. Así mismo, la disminución de perfusión sanguínea producirá disminución de la diuresis fetal.
  • 18. Fallo o agotamiento de mecanismos adaptativos asfixia Fallo celular de órganos vitales Muerte fetal estimulación parasimpática Metabolismo anaerobio agota reservas de hígado y musculo cardiaco Redistribución de flujo sanguíneo a corazón y cerebro Daño neurológico e insuficiencia cardiaca estimulación simpática Niveles críticos Disminución de FC + ahorro de energía para el corazón
  • 19. Mecanismos compensatorios de adaptación AUMENTO DEL TONO SIMPÁTICO AUMENTO DEL TONO PARASIMPÁTICO • Disminuir los efectos perjudiciales • Aumento de la FCF • Aumento de la circulación en el encéfalo y miocardio • Disminución del gasto sanguíneo en otros parénquimas no vitales • Cuando la PO2 disminuye por debajo del nivel crítico • Se reduce la FCF • Mecanismo de ahorro de energía para el corazón
  • 20. PERDIDA DEL BIENESTAR FETAL pHAcidosis metabólica Acidosis respiratoria Interferencia del funcionamiento enzimático Reservas de glucógeno agotado Lesiones SNC corazón
  • 21. SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Es una patología que se instala durante el trabajo de parto, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo respiratoria, que provoca trastornos en el feto. Complicaciones: hipoxia, acidosis, parálisis cerebral, muerte fetal/neonatal
  • 22. SUFRIMIENTO FETAL CRÓNICO • Es una patología que se instala durante el embarazo, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo nutricional, que provoca trastornos en el desarrollo fetal • Su forma leve o moderada es causa de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) y su forma grave puede llegar hasta el óbito fetal.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Factores de riesgo Preconcepcionales -Edad materna extrema -Diabetes -Desnutrición -Nivel socioeconómico bajo Durante el embarazo -Preeclampsia -Diabetes gestacional -Trastornos alimenticios -Embarazo múltiple -Antecedentes de RCIU -Infecciones (TORCH) Ambientales y de comportamiento -Exposición a agentes teratógenicos -Tabaquismo -Alcoholismo -Drogadicción
  • 26.
  • 27. Restricción de crecimiento intrauterino -Concepto biológico Incapacidad del feto para alcanzar un potencial genético de crecimiento. -Concepto bioestadístico Crecimiento del feto por debajo del percentil 10 para la edad gestacional, acompañado de signos de compromiso fetal (anormalidades de la circulación feto-placentaria identificadas por Doppler )
  • 28. -Se debe diferenciar a los fetos constitucionalmente pequeños, denominados Pequeños para Edad Gestacional (PEG), de aquellos cuyo potencial genético de crecimiento se ha visto limitado (patológico) descritos con el nombre de Restricción de Crecimiento Intrauterino (RCIU). - Estos términos están relacionados pero no son sinónimos.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Tipo I o Simétrico -Talla, peso y perímetro cefálico proporcionados -De aparición precoz -Producida debido a infecciones congénitas, desordenes genéticos o factores extrínsecos. -Índice ponderal normal -Bajo riesgo de asfixia perinatal -Bajo riesgo de hipoglicemia Tipo II o Asimétrico -Tienen conservada la circunferencia craneana con compromiso parcial de la talla y mayor compromiso del peso. -La cabeza se ve desproporcionada con respecto al resto del cuerpo. -Aparición generalmente en 2do trimestre -Producida por disminución de los nutrientes fetales. -Bajo índice ponderal -Alto riesgo de asfixia perinatal -Alto riesgo de hipoglucemia.
  • 32. RCIU Precoz (antes de las 32 semanas) : -Representan un 20-30% -Asociación con preeclampsia hasta en un 50%, -Morbimortalidad perinatal es alta. -Alto grado de insuficiencia placentaria El doppler umbilical presenta muy buena sensibilidad siendo útil para su diagnóstico y monitorización RCIU Tardío (después de las 32 semanas): -Representan 70-80% -Asociación con preeclampsia 10% -Bajo grado de insuficiencia placentaria El doppler umbilical tiene una sensibilidad baja y habitualmente es normal.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Un elemento fundamental es el calculo de la edad gestacional -La ecografía se considera más exacta para establecer la edad de la gestación que el cálculo de la misma realizado a partir de la FUM. -La altura del fondo uterino tiene una sensibilidad entre el 56 al 86% y una especificidad del 27 al 88% respectiva para realizar el diagnostico de RCIU. Las mediciones realizadas de forma seriada podrían mejorar estos valores. -La exploración física del abdomen materno detecta tan solo al 30% de los fetos con trastornos en el crecimiento intrauterino.
  • 36. Ecografía  Cálculo del peso fetal - La medición de la longitud del fémur. - Las mediciones del diámetro biparental. - La medición del perímetro abdominal. -Una vez establecido un peso fetal estimado bajo el percentil 10, es necesario diferenciar entre pequeño para edad gestacional (PEG) o patológico (RCIU).
  • 37. - Las anomalías en el flujo Doppler permiten distinguir entre la restricción temprana y grave del crecimiento y representan la transición de la adaptación del feto a la insuficiencia. - Los primeros cambios  Vasos periféricos (Arterias umbilicales y cerebrales medias) - Los cambios tardíos  Flujo anormal del conducto venoso, infundíbulo aórtico y pulmonar, y por una inversión del flujo de la arteria umbilical Cambios hemodinámicos asociados a RCIU
  • 38. Arterias uterinas En un embarazo normal muestran una onda con flujo alto durante la diástole. Una onda anormal se caracteriza por altos índices de pulsatilidad. La sensibilidad de la evaluación de las arterias uterinas para la identifiación de resultados adversos es de 37,7% con especificidad de 70%
  • 39. Arterias umbilicales En un embarazo normal se observa baja resistencia en el flujo feto-placentario En gestaciones con RCIU se evidencian velocidades anormales en el flujo diastólico, el flujo reverso puede presentarse cuando el lecho capilar placentario se encuentra reducido en más del 50% . La sensibilidad para identificación de resultados fetales adversos es de 64,4% con una especificidad de 80%.
  • 40. Arteria cerebral media Bajo condiciones normales el flujo en la arteria cerebral media es de alta resistencia y bajos volúmenes diastólicos. De manera anormal tiene un patrón de baja resistencia y volúmenes diastólicos altos
  • 41. Relación cerebro-placentaria Es calculada por una división entre los índices de pulsatilidad de la arteria cerebral media y la arteria umbilical . Es mejor predictor que el IP de la arteria cerebral media o el IP de la arteria umbilical cuando se usan por separado. La sensibilidad de esta medida para la detección de resultados adversos es de 68,8%, especificidad de 100%
  • 42. Ductus venoso Refleja el estado fisiológico del ventrículo derecho e incluye dos picos de onda: 1) refleja la sístole ventricular 2) refleja el llenado pasivo en la diástole ventricular.
  • 43. Istmo aórtico Este vaso refleja el balance entre la impedancia del cerebro y el sistema vascular El aumento en la resistencia placentaria puede llevar a la disminución del flujo diastólico, y en casos más severos flujo reverso en diástole. Puede jugar un papel importante en la prevención de secuelas neurológicas posnatales ocasionadas por la lesión hipoxica.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. • Medición de altura uterina • Monitoreo electrónico • Prueba con y sin estrés • Perfil biofísico • Ecografía • Doppler de arteria umbilical
  • 48. Pruebas de bienestar fetal - Consisten en una valoración fetal seriada sistemática, cuya finalidad es identificar a los fetos que están en riesgo, de modo que se pueda tomar las medidas apropiadas para prevenir su daño irreversible - Ayudan a disminuir la mortalidad materna y perinatal - Determinan el estado de salud del feto en riesgo de una muerte fetal anteparto, intraparto y postparto
  • 49. Indicaciones Todas sus indicaciones deben ser consideradas relativas y en general se empleara en gestaciones donde el riesgo de perdida de bienestar fetal anteparto/intraparto este incrementado. Abocarnos en las que ya tenga un riesgo Hipertensión inducida por el embarazo Paciente con habito de fumar Embarazo múltiple Isoinmunizcion Rh negativo
  • 50. • En la mayor parte de gestaciones de riesgo el momento mas adecuado para comenzar el control del bienestar fetal se situa en torno a las 32-34 semanas. No obstante, en situaciones de riesgo aumentado, se puede comenzar ya en la semana 26-28 • Antes de esto el sistema nervioso aun no esta maduro y los ítems evaluados pueden variar.
  • 51. Métodos no invasivos • CLÍNICOS  Ganancia de peso  Medición de la altura uterina  Movimientos fetales  Auscultación de la FCF • BIOFÍSICOS  Monitoreo electrónico fetal  Perfil biofísico fetal  Ecografía  Velocímetria doppler
  • 52. Movimientos fetales - Esta técnica se basa en la capacidad del feto sano de presentar, durante sus periodos de vigilia, movimientos perceptibles por la madre • Primigesta percibe movimientos a las 22 semanas • Multigesta percibe movimientos a las 18 semanas
  • 53. • Inician 7ma y 8va semana y nunca faltan por lapsos mayores de 13 minutos. • Entre las 20 y 30 semanas comienzan a mostrar ciclos de reposo y actividad. • Cerca de las 36 semanas se establecen los estados conductuales en la mayoría de los fetos normales.
  • 54. Nijhuis y cols. describieron cuatro estados de conducta fetal: 1F a 4F y cada uno con un patrón de FCF (PFCF). La disminución de los movimientos fetales se asocia más a situaciones de hipoxia crónica que a episodios agudos. ESTADO 1F ESTADO 2F ESTADO 3F ESTADO 4F • Sueño tranquilo • FCF oscilante baja • Sueño activo • FCF tiene una oscilación más amplia • Movimientos corporales manifiestos y frecuentes • Movimientos oculares continuos • FCF sin aceleraciones • Movimientos corporales ausentes • Vigilia • Movimientos oculares continuos • Aceleraciones de la FC • Movimientos corporales vigorosos
  • 55. El estado 1F es similar al sueño no REM , con ausencia de movimientos corporales y oculares.
  • 56. Estado 2F (similar al sueño no REM) existen movimientos oculares y corporales periódicamente.
  • 57. El estado 3F es similar a la vigilia tranquila, con presencia de movimientos oculares y ausencia de movimientos corporales.
  • 58. El estado 4F es similar a la vigilia activa, con movimientos oculares y actividad fetal continua.
  • 59. INTERPRETACIÓN • Normal: seis o mas movimientos fetales en dos horas/día • Anormal: menos de seis movimientos fetales en dos horas/día Interpretación de ACOG • 2 movimientos en 10 minutos: normal • < de 2 movimientos fetales en 10 minutos: sospechoso
  • 60. CONDUCTA • NORMAL: repetición de la prueba diariamente • ANORMAL: evaluación clínica del estado materno-fetal con un método biofísico tan pronto sea posible. • Perfil biofísico por ejemplo
  • 61. Monitoreo de la FCF • Auscultación directa: mediante un estetoscopio pinard (>25 SDG) • Método electrónico -Ultrasonido doopler: auscultación amplificada de los latidos fetales mediante un micrófono situado sobre el abdomen materno
  • 62. Monitoreo fetal electrónico • Método que sirve para valorar la vitalidad fetal en base a la observación de la respuesta de la frecuencia cardiaca fetal ante los movimientos fetales y/o contracciones uterinas. • Objetivo -Identificar la hipoxia fetal y disminuir los índices de morbimortalidad -Una adecuada interpretación ayuda a prevenir una complicación de la hipoxia
  • 63. Línea base FCF basal - Es la cifra promedio aproximada redondeada a incrementos de 5 lpm durante un segmento del trazo de 10 min - La duración mínima de un línea basal interpretable debe ser de al menos 2 minutos. -Valores normales 120-160 lat./min -Taquicardia >160 lat./min - Leve 160-180 lat./min - Intensa >180 lat./min -Bradicardia <120 lat./min - Leve <100-120 lat./min - Intensa <100 lat./min
  • 64.
  • 65. La FCF puede suele presentar variaciones de un latido a otro Se distinguen 4 tipos de variaciones de la línea base: Ritmo silente o tipo 0. Oscilación inferior a 5 lat./min de amplitud. Variabilidad
  • 66. -Ritmo ondulatorio bajo o tipo I Oscilación de la línea base entre 5-10 lat/min -Ritmo ondulatorio normal o tipo II Oscilación de la línea base de 10-25 lat/min
  • 67. -Ritmo saltatorio o tipo III La oscilación es superior a 25 lat/min. -Ritmo sinusoidal
  • 68. Variabilidad corta Refleja el cambio instantáneo de la frecuencia cardiaca de un latido u onda R al siguiente y es una medida del intervalo entre sístoles cardiacas. Variabilidad larga Cambios oscilatorios que se presentan durante 1 min y dan lugar a irregularidad de la línea basal. La frecuencia normal de estas ondas es de 3-5 ciclos por minuto
  • 69. • Aumentos transitorios de la FCF que ocurren durante un periodo relativamente corto, al cabo del cual la FCF retoma su nivel previo. • Son de inicio abrupto, no ascienden mas de 15 a 30 latidos y no duran más allá de 15 segundos. • Se asocian a movimientos fetales y representan la integridad del sistema nervioso autónomo en el control del aparato circulatorio fetal. • Aceleración prolongada es la que tiene una duración entre 2 y 10 minutos. • Cambios de más de 10 minutos de duración, es un cambio en la FCFB (frecuencia cardiaca fetal basal) y constituiría una taquicardia. ACELERACIONES DE LA FCF
  • 70.
  • 71.
  • 72. 1. LA ESCUELA DE MONTEVIDEO LAS HA LLAMADO DIPS 2. HON DESACELERACIONES PERIÓDICAS 3. CALDEYRO-BARCIA CLASIFICA LOS DIPS EN TIPOS DESACELERACIONES DESACELERACIONES DE LA FCFB • Son disminuciones transitorias de la FCF causadas por las contracciones uterinas con las cuales mantienen una determinada relación temporal. • Se determinan según su duración, amplitud, e inicio
  • 73. Duración: Tiempo que transcurre entre el inicio de la caída de los latidos hasta su recuperación. Amplitud: Diferencia alcanzada entre los valores previos y la frecuencia mínima. Si la diferencia es <15 latidos se denominan leves, entre 15 y 45 moderadas y >45 latidos, graves. Se debe tomar en cuenta el inicio de la desaceleración y el inicio de la contracción; esto permite realizar el diagnóstico diferencial entre las desaceleraciones
  • 74. DESACELERACIONES TEMPRANAS o DIP I Presenta una imagen en espejo con la contracción uterina, el acmé de la contracción coincide con el vértice de la desaceleración y la recuperación es simultánea con el término de la contracción (imagen en espejo) Mecanismo de producción: Compresión del polo cefálico, desencadena un reflejo vagal, disminución de la FCF.
  • 75.
  • 76.
  • 77. DESACELERACIÓN TARDIA, DIPS II o placentaria. Se produce después del acmé de la contracción. La duración y amplitud son proporcionales a la duración e intensidad de la contracción uterina. Mecanismo de producción: Son producidas por hipoxemia fetal. Cada vez que ocurre una contracción uterina, se produce una disminución en el contenido de oxígeno de la sangre fetal.
  • 78.
  • 79.
  • 80. DESACELERACIONES VARIABLES o DIP III o distocias funiculares Se definen como una disminución brusca y visible de la frecuencia cardiaca. Son variables en amplitud, duración, forma (V, W, U). Su inicio se relaciona con el acme de la contracción. Es característico antes y después se observe una aceleración de la FCF y además una abolición, atenuación o acentuación con los cambios de posición de la madre
  • 81. Mecanismo de producción: Se debe a la compresión del cordón umbilical que obstruye la vena umbilical, manteniendo el flujo arterial, lo que lleva a una caída del gasto cardíaco, con hipotensión arterial, lo que estimula los barorreceptores produciendo una taquicardia compensatoria pero si esta oclusión continúa y se ocluye la arteria umbilical con un aumento de la resistencia vascular periférica , aumentando la presión arterial fetal, y por estímulo vagal se traduce en un posterior descenso de la FCF
  • 82.
  • 83. Tipo de MEF Test no estresante Basal con cambios de posición Desde la 32 semana de gestación Test de esfuerzo Desde las 32 semanas de gestación Test de esfuerzo físico Test estresante Test de carga Desde la semana 32 de gestación Test estresante con oxitocina Test estresante con estimulación materna
  • 84. Test no estresante Basado en la premisa de que si el producto no se encuentra acidotico o se encuentra neurológicamente integro, la FCF aumenta temporalmente en relación a los movimientos fetales. • INDICACIONES: Bajo riesgo, en estas gestantes su indicación es opcional a partir de la semana 28 Alto riesgo: actualmente si se considera a estas gestaciones candidatas al control fetal mediante test no estresante (disminución de movimientos fetales, RPM, preeclamsia) • CONTRAINDICACIONES: No existen
  • 85. INTERPRETACIÓN • PRUEBA REACTIVA - 2 o mas aceleraciones en la FCF de 15 lpm x 15 seg en 20 minutos • PRUEBA NO REACTIVA -Menos de 2 aceleraciones PRUEBA ANORMAL O PATOLÓGICA: Taquicardia o bradicardia mantenida, disminución de la variabilidad, deceleraciones variables, prolongadas o tardías periódicas, ritmo sinusal o arritmia fetal.
  • 86. CONDUCTA Test no estresante reactivo Continuar el control de la gestación No reactivo Prolongar 20- 30 minutos estimulación fetal No reactivo + desaceleraciones (patológico) Prueba de apoyo test estresante + perfil biofísico No reactivo reactivo Estimulación vibroacústica
  • 88. Estimulación vibroacústica Establece la variación de la FCF ante determinados estímulos vibratorios y auditivos. Consiste en colocar un laringófono en el abdomen de la madre, produciendo vibración y sonido.
  • 89. Su mayor uso esta destinado para el acortamiento de la prueba no estresante o como soporte en aquellos resultados no reactivo El estudio de respuesta se puede evaluar por RCTG, Doppler y ecografía en tiempo real. La respuesta normal consiste en un aumento de los movimientos fetales y la presencia de aceleraciones transitorias de la FCF
  • 90. Test estresante • El feto con reserva uteroplacentaria aceptable no desarrollara desaceleraciones de la FCF durante las contracciones uterinas
  • 91. Oxitocina • Se inicia con 0.5 a 1 mU/min, que se va aumentando progresivamente en 1 mU/min cada 20 a 30 min hasta obtener la regularización de actividad uterina. • La dosis se duplica cada 20 min hasta establecer un perfil satisfactorio de contracciones Estimulación del pezón ACOG recomienda: • Estimulación digital del pezón a través de la ropa durante 2 min o hasta que comience una contracción. • Si el primer estimulo no induce 3 contracciones, se repite a los 5 min.
  • 92. Indicaciones/contraindicaciones INDICACIONES Test no estresante no reactivo Test no estresante con patrones patológicos de la frecuencia cardiaca fetal CONTRAINDICACIONES Absolutas: antecedentes de cesárea clásica, RPM, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y cuando exista hipersensibilidad a la oxitocina. Relativas: sobre distensión uterina y antecedente de trabajo de parto pretermino
  • 93. INTERPRETACIÓN • NEGATIVA: ausencia de desaceleraciones tardías • POSITIVA: desaceleraciones tardías en mas del 50% de las contracciones • SOSPECHOSA: desaceleraciones tardías intermitentes o desaceleraciones variables significativas • INSATISFACTORIA: cuando no se consigue una adecuada dinámica uterina
  • 94. CONDUCTA Test estresante negativo Continuar el control de la gestación, repetir la prueba en 7 días No concluyente Repetir en 24 horas Prueba de apoyo positivo Finaliza la gestación Feto maduro Feto inmaduro Perfil biofísico+ILA
  • 95. Perfil biofísico • Refleja la función del sistema nervioso central del feto • MARCADORES AGUDOS: Tono fetal Movimientos respiratorios Movimientos corporales fetales Reactividad cardiaca • MARCADORES CRÓNICOS Volumen de liquido amniótico Grado de madurez placentaria
  • 96. PARÁMETROS • Prueba no estresante • Movimientos fetales corporales • Tono de la musculatura fetal • Movimientos respiratorios fetales • Volumen del liquido amniótico Cada uno de estos parámetros tiene un puntuación de 0 a 2 puntos
  • 97. Indicaciones • Indicado en pacientes con condiciones de riesgo y se utiliza a partir de la 26 SDG • Cuando el test no estresante es positivo • Cuando hay disminución de movimientos fetales
  • 98. Interpretación • 8-10 puntos: feto normal. Bajo riesgo de asfixia • 4-6 puntos: sospecha de asfixia crónica • 0-2 puntos: fuerte sospecha de asfixia fetal + acidosis
  • 99. Meconio en líquido amniótico -Signo de alarma que adquiere valor cuando se asocia con modificaciones de la FCF. -Su aparición en el liquido amniótico es uno de los primeros signos de falta de oxigenación fetal. -Aumento del peristaltismo  relajación del esfínter anal  vaciado del contenido intestinal. -Su existencia puede ponerse de manifiesto con membranas integras mediante amnioscopia en las ultimas semanas de embarazo o durante el trabajo de parto con membranas rotas. - La presencia de liquido amniótico fuertemente teñido e impregnado de meconio se correlaciona con una perdida del bienestar fetal.
  • 100. C O N D U C T A 10/10 Continuar vigilancia 8/10 LA normal oligohidramnios +37SDG Terminar gestación -37SDG Repetir 2 veces por semana 6/10 LA normal +37SDG -37SDG Repetir en 24 hrs 6/10 Terminar gestación oligohidramnios +32 SDG -32 SDG Terminar gestación Repetir diariamente 4/10 LA normal oligohidramnios -32 SDG Terminar gestación Repetir diariamente 2/10 Terminar gestación +32 SDG
  • 101.
  • 102.
  • 103. Factores de riesgo Sufrimiento Fetal Agudo Antecedentes Sufrimiento Fetal Crónico Retardo De Crecimiento Intrauterino Patologías Maternas Vasculares Hipertensión Arterial c/s Proteinuria Hipotensión Arterial Mala Historia Obstétrica Hipercontractilidad Uterina Sindrome Supino Hipotensivo Isoinmunización Rh Diabetes Patologías Del Cordón Umbilical (Compresiones, Circulares, Procidencias ,Torsiones) Anemia Fetal
  • 104.
  • 105. Cuadro Clínico 1.- Modificaciones de la FCF - Taquicardia >160 lat/min - Bradicardia <120 lat/min - Irregularidades de los latidos fetales 2. Variaciones de la FCF producidas por las contracciones uterinas. 3.- Otros signos atribuidos a la existencia de S.F.A - Apagamiento de los tonos - Soplo persistente y progresivo - Arritmia fetal - Acidosis fetal pH fetal = 7.20
  • 106.
  • 107. Diagnostico de Sufrimiento fetal agudo • Monitoreo electrónico • Pruebas con estrés y sin estrés • Estimulación vibroacústica • Perfil biofísico • Doppler • Pulsioximetria • Ph de cuero cabelludo • Meconio
  • 109. El control fetal intraparto  registro cardiotocográfico  la evaluación del bienestar fetal ACOG  divide los RCTG en tres categorías.
  • 110. Se considera como altamente predictivo de un estado ácido-base normal y no requieren ninguna actuación especifica.
  • 111. Se considera indeterminada/ sospechosa/ no tranquilizadora, no son predictivos del estado acido-base fetal anormal, sin embargo no hay pruebas adecuadas para clasificarlos como CI o CIII
  • 112. MANEJO RCTG TIPO II - Requieren evaluación, vigilancia, y reevaluación continuas, teniendo en cuenta todas las circunstancias clínicas asociadas. - MANIOBRAS DE REANIMACIÓN INTRAUTERINA. -Suspender la infusión de oxitócina -Administrar tratamiento tocolítico -Cambiar la posición materna (preferentemente decúbito lateral-izquierdo) -Hidratación materna -Oxigenoterapia materna (en periodos cortos de tiempo) - Persisten alteraciones en el RCTG, se deben utilizar medidas complementarias para conocer mejor el estado de oxigenación fetal.
  • 113. Son anormales o patológicos, se asocian a un estado ácido-base anormal y requieren de una evaluación rápida.
  • 114. MANEJO RCTG TIPO III - Maniobras de reanimación intrauterina. -No existe consenso basado en evidencia respecto a un limite de tiempo para interrumpir el embarazo, se sugiere que sea tan pronto como sea posible si es que no ha habido mejoría con las medidas de reanimación intrauterina. VIGILAR EVOLUCIÓN DEL MFE Normalización (Categoría I): Continuar TdeP, reiniciar aceleración oxitócica . MFE persiste en categoría II-III: Interrupción del embarazo.
  • 115.
  • 116. Pulsioximetria fetal -Para la determinación continua de la saturación de oxígeno. -Diferentes estudios han demostrado que el valor predictivo de unos niveles de S02 <30% es comparable al ph <7.20 obtenido de la calota fetal
  • 118. MICROTOMA DE SANGRE FETAL Es el método mas adecuado para el diagnostico de sufrimiento fetal intraparto. Esta indicado e situaciones de sospecha de acidosis, registro patológico, liquido meconial, oligohidramnios, etc. Es necesario la dilatación cervical y bolsa rota. Su realización esta contraindicada en casos de sospecha de coagulopatia fetal o gestante ceropositiva para infecciones de transmicion vertical ( VIH,hepatitis B-C)
  • 119. pH igual o superior a 7,25 pH durante el período de dilatación y 7,20 UpH en período expulsivo se consideran normales y permiten el seguimiento del parto tras la corrección de las posibles circunstancias que hayan ocasionado las alteraciones de la FCF. El control a partir de este momento deberá ser más estricto. pH entre 7,25 UpH y 7,15 UpH obligan a frenar la estimulación de las contracciones y a relajar el útero con la administración de beta miméticos para mejorar la llegada de sangre oxigenada al feto, y repetir el pH a los 20-30minutos.
  • 120. Si el pH aumento 0,05 pH se permitirá seguir con el parto con registro cardiotocográfico continuo y repitiendo el pH a los 30 minutos. En caso de persistir las alteraciones de la FCF o descender de nuevo el pH, se procederá a la extracción fetal.  Si el pH no aumenta, se indicará la extracción fetal inmediata. Valores de pH inferiores a 7,15 UpH obligan a la extracción inmediata del feto, y mientras se prepara la vía vaginal o la cesárea, se procederá a la perfusión de betamimeticos
  • 121.
  • 122. TRATAMIENTO Considerar que este diagnóstico tiene dos partes: una primera de sospecha, basada esencialmente en la valoración de la FCF; y una segunda, ya diagnóstica, que aportará el estudio del equilibrio ácido-básico del feto.
  • 123. Ante un registro de la FCF sospechoso se deben adoptar ya medidas preventivas. se iniciarán los siguientes procedimientos 1. Valoración del estado materno, considerando todos aquellos factores que pueden ser origen de la situación hipóxica. Se determinarán la : A. presión arterial B. presencia de fiebre C. Taquicardia D. situación de ayuno prolongado, que puede ocasionar una cetoacidosis, principalmente si la madre es diabética
  • 124. 2. Valoración del registro tocográfico A. Descartar cualquier anomalía, principalmente del tipo de hiperdinamia (hipertono, polisistolia, aumento de la intensidad de las contracciones). B. Colocar a la paciente en decúbito lateral derecho, reduciendo o retirando la perfusión oxitócica si la hubiere C. En caso necesario, se administrarán fármacos uterorrelajantes, de acción rápida y vida media corta, como pueden ser los betamimeticos. Terbutalina por vía intravenosa a dosis de 0.25 mg. con excelentes resultados
  • 125. 3. Tras la toma de estas medidas, y en el caso de que el registro de FCF no mejore de forma evidente, se colocará a la paciente en posición ginecológica, realizando una exploración: A. Descartar un prolapso de cordón B. Se aprovechará para realizar una toma de sangre fetal para microanálisis sanguíneo fetal y actuar en consecuencia.
  • 126. La actuación obstétrica se basará siempre según el resultado del pH 1. pH iguales o superiores a 7,25 pH durante el período de dilatación y 7,20 UpH en período expulsivo se consideran normales y permiten el seguimiento del parto tras la corrección de las posibles circunstancias que hayan ocasionado las alteraciones de la FCF. El control a partir de este momento deberá ser más estricto.
  • 127. 2. Valores de pH entre 7,25 pH y 7,15 pH obligan a frenar la estimulación de las contracciones y a relajar el útero con la administración de betamimeticos para mejorar la llegada de sangre oxigenada al feto, y repetir el pH a los 20-30minutos. 3. Si el pH ha aumentado en 0,05 pH se permitirá seguir con el parto con registro cardiotocográfico continuo y repitiendo el pH a los 30 minutos.
  • 128. Valores de pH inferiores a 7,15 UpH obligan a la extracción inmediata del feto, y mientras se prepara la vía vaginal o la cesárea, se procederá a la perfusión de p-miméticos. En caso de persistir las alteraciones de la FCF o descender de nuevo el pH, se procederá a la extracción fetal. Si el pH no aumenta, se indicará la extracción fetal inmediata.