SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 147
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Resumen…
Teorías del Envejecimiento
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Conceptode Envejecimiento…………………………………………………………………………………………..
Conceptode Senectud…………………………………………………………………………………………………….
Teorías del Envejecimiento…………………………………………………………………………………………………………
Teoría del cañónsin artillero…………………………………………………………………………………………..
Teoría de la velocidadde lavida……………………………………………………………………………………..
Teoría del Vínculodébil……………………………………………………………………………………………………
Teoría de la catástrofe de errores…………………………………………………………………………………….
Teoría del reloj maestro……………………………………………………………………………………………………
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Resumen sobre las Teorías del Envejecimiento
Introducción
En lo que se refiere al envejecimiento, las teorías superan a los hechos demostrados. Es evidente
que la velocidad del envejecimiento difiere según las especies, e incluso entre individuos de la
misma especie. La única conclusión razonable es que el envejecimiento debe estar controlado
genéticamente, al menos en cierta medida. En una misma especie y entre ellas, la forma de vida y
las exposiciones pueden alterar el proceso de envejecimiento.
Desarrollo
Casi todos los gerontólogos consideran a la senectud como un complejo de procesos entrópicos
degenerativos relacionados sólo por el hecho de que se producen a lo largo del tiempo. Algunas
teorías sobre el envejecimiento tratan sobre los fenómenos que controlan estos procesos y de las
razones que explican la existencia de tales controles. Otras consideran los aspectos de si la
senectud está más programada que la entropía aleatoria, lo que ofrecería algunas ventajas para la
especie. Por ejemplo, la senectud puede haber evolucionado, ya que de otra forma una especie
acumularía miembros de edad avanzada mal adaptados. Estos miembros competirían con los más
jóvenes y posiblemente mejor adaptados, reduciéndose la velocidad con la que se introducirían las
mutaciones adaptativas.
Envejecimiento: Proceso de cambio gradual y espontáneo que conlleva la maduración a lo
largo de la infancia, la pubertad y los primeros años de la edad adulta, seguida por un
declive durante las edades media y avanzada de la vida
Senectud: Proceso temporal que implica la pérdida de la capacidad celular de división,
crecimiento y función, y que en último término resulta incompatible con la vida; es decir, el
proceso de la senectud termina en la muerte
Biologicas
PsicologicasSociales
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Teorías del Envejecimiento
Teoría del cañón sin artillero
Esta teoría propone que un agente productor de entropía (radicales libres o glucosa) altera
lentamente los componentes macromoleculares de las células. Teóricamente, los radicales libres
generados durante la fosforilación oxidativa pueden modificar las macromoléculas de diferentes
maneras, sobre todo mediante la oxidación.
Existen abundantes indicios de que la lesión oxidativa se incrementa con la edad. Por ejemplo, en
los organismos de edad avanzada, algunos aminoácidos concretos de determinadas proteínas
tienden a adoptar la forma oxidada, con la consiguiente reducción de la actividad específica de
estas proteínas. Además, aumenta la frecuencia de derivados oxidados específicos procedentes
de los nucleótidos del ADN.
La sobreexpresión simultánea, inducida de forma experimental, de la superóxido dismutasa y de la
catalasa (enzimas que atenúan la lesión provocada por los radicales libres) aumenta en alrededor
del 30% la esperanza de vida de las moscas de la fruta.
Se cree que la glucosa favorece la senectud, sobre todo por medio de su unión no enzimática a las
proteínas y a los ácidos nucleicos, mediante un proceso similar al que produce la hemoglobina
glucosilada. Las concentraciones de proteínas glucosiladas aumentan con la edad. Por lo demás,
hay pocos datos directos que respalden el papel de la glucosilación en la senectud.
No obstante, el hecho de que la limitación dietética aumente la esperanza de vida máxima, y
reduzca la glucemia y la tasa de glucosilación, mantiene el interés por la influencia que la
glucosilación pueda tener en el proceso de senectud.
Teoría de la velocidad de la vida
Según esta teoría, los mamíferos más pequeños tienen por lo general tasas metabólicas elevadas,
por lo cual tienden a morir a edades más tempranas que los de mayor tamaño. Esta teoría guarda
relación con la idea de que los radicales libres y otros productos metabólicos de desecho
desempeñan un papel en la senectud. Sin embargo, los estudios sobre tasas metabólicas detectan
amplias variaciones en la correlación entre el tamaño y la longevidad, lo que socava la credibilidad
de este planteamiento.
Teoría del vínculo débil
Esta teoría establece que un sistema fisiológico específico (por lo general, los sistemas
neuroendocrino o inmunitario) es especialmente vulnerable (debido presumiblemente a procesos
entrópicos) durante la senectud.
El fallo del sistema debilitado aceleraría la alteración funcional de todo el organismo. Sería de
esperar que el fracaso del sistema neuroendocrino produjera alteraciones profundas en los
sistemas homeostásicos, incluida la pérdida de la función reproductiva y de la regulación
metabólica, que acompañan al envejecimiento.
El fracaso del sistema inmunitario podría dar lugar a una mayor susceptibilidad a las infecciones y
menor capacidad para rechazar a las células tumorales. Sin embargo, hay pocas pruebas de que
el fracaso de cualquiera de estos sistemas contribuya directamente a las enfermedades o a la
mortalidad relacionadas con el envejecimiento (en contraste con la contribución directa que la
alteración del sistema inmunitario alterado hace a la mortalidad en los pacientes con SIDA).
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Además, aunque esta teoría explicara algunas de las manifestaciones del envejecimiento en los
organismos superiores, no lo explicaría en los inferiores y es poco lo que se sabe sobre el
mecanismo esencial que subyace a esta debilidad.
Teoría de la catástrofe de errores
Esta teoría defiende que los errores en la transcripción del ADN o en la traslación del ARN
terminan por provocar errores genéticos que favorecen la senectud. Según ciertos datos, los
organismos de mayor edad presentan alteraciones proteicas que reflejan estos cambios genéticos,
pero la teoría no explica la mayoría de los cambios relacionados con la edad.
Teoría del reloj maestro
Es una de las más antiguas referentes al envejecimiento y ya no goza de gran credibilidad;
defiende que el envejecimiento depende de un control genético directo. Teleológicamente, sugiere
que cada especie ha desarrollado una velocidad del envejecimiento que es la más adecuada para
ella.
Las variaciones individuales dependen de la mala adaptación, la exposición o la forma de vida. En
la naturaleza, los individuos mal adaptados tienden a morir, mientras que los mejor adaptados
perduran, alterando la longevidad en un mejor interés de la especie.
Se desconoce qué es lo que controla exactamente la velocidad del envejecimiento. Podría ser un
gen que controlara el acortamiento de los telómeros o algún otro proceso de la división celular.
También podría tratarse de un control genético de otro proceso celular no implicado en la división,
como la reparación del ADN, que daría lugar a la apoptosis.
Conclusión
La máxima duración potencial de la vida es una característica constitucional de las especies bajo
influencias ambientales y controles poligenicos. La enrome heterogeneidad genética que
caracteriza a muchas especies, en particular a los humanos, y en complejidad de las experiencias
ambientales crea variaciones cuantitativas y cualitativas en el fenotipo de la senectud. Hasta ahora,
no existe una única teoría que explique por su misma todos los fenotipos, aunque muchos
científicos han tratado de explicar de explicar al menos algunos de los principales y más frecuentes
fenómenos del envejecimiento. De hecho, las observaciones registradas sobre como cambian con
la edad los seres vivos son tan abundantes que han dado origen a docenas de teorías.
Referencias Bibliográficas
 Manual CTO de Enfermeria – Grupo CTO
 Geriatría - Merck
 Geriatria Para el Medico Familiar
 Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia
 Geriatria – J. Francisco Gonzalez Martinez
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Exposición en Clase…
Teorías del Envejecimiento
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de investigación…
Valoración Geriátrica Integral
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Valoración
clínica……………………………………………………………………………………………………………………………….
Valoraciónfuncional…………………………………………………………………………………………………………
Valoraciónmental.………………………………………………………………………………………………………….
Valoraciónafectiva…………………………………………………………………………………………………………..
Valoracióncognoscitiva……………………………………………………………………………………………………
Valoraciónsociofamiliar…………………………………………………………………………………………………..
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de Investigación de Valoración Inicial Geriátrica
Introducción
El crecimiento acelerado de la población en vejecida en México va acompañado de un incremento
de enfermedades crónicas y de individuos con mayor vulnerabilidad fisiológica lo que hace que se
manejo sea más complejo, requiriendo mayor numero de recursos por la alta demanda asistencial
y obliga a la incorporación de atención especializada de este grupo de edad en el sistema
institucional. Se hace necesario tener herramientas para identificar necesidades, detectar riesgos,
y otorgar una atención especializada en adultos mayores con el objeto de desarrollar un plan de
tratamiento y seguimiento de los problemas que el anciano presente.
Desarrollo
La valoración geriátrica integral es un instrumento de evaluación multidimensional: biopsicosocial y
funcional, con el fin de identificar y priorizar de manera oportuna problemas y necesidades del
anciano con el fin de elaborar un plan de tratamiento y
seguimiento.
La VGI incluye múltiples dimensiones y disciplinas
para identificar y cuantificar los problemas físicos,
funcionales, mentales y sociales que pueden
presentar los ancianos, con el objeto de desarrollar un
tratamiento y seguimiento apropiado.
Es considerada la piedra angular en el día a día de la
práctica geriátrica y nuestra herramienta principal de
trabajo, y como tal su finalidad, entre otras, facilitar el
abordaje al paciente anciano y, en concreto, al
paciente geriátrico
El personal de enfermería se encarga de coordinar el
cuidado de cada paciente. Revisa plan de manejo y
las órdenes médicas con cada uno. También
determinan los procedimientos necesarios para el cuidado de cada paciente y hace el seguimiento
necesario para asegurar el manejo terapéutico de cada uno se adecuado y óptimo.
Incluye cuatro dominios: la clínica, la mental, la social y la funcional, que, como si de piezas de un
puzle se trataran, configuran, una vez enlazadas, la imagen real del anciano.
A continuación se resume cada dominio y se listan algunas de las herramientas que han sido
validadas para la evaluación de los viejos y que pueden usarse para profundizar en la evaluación
del paciente anciano.
1. Equipo ideal para la valoración geriátrica
integral
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Valoración Clínica
La historia clínica sigue siendo la herramienta más útil
para identificar el estado clínico del paciente anciano.
La pluripatología presente en muchos viejos, la
polifarmacia, y el desconocimiento por parte del
personal de salud y de los pacientes acerca de las
características normales del envejecimiento dificultan
la obtención de una historia clínica adecuada. Muchas
veces es necesario recurrir a los familiares o
cuidadores para obtener los datos necesarios para
elaborar una historia clínica apropiada y a
profundidad.
Valoración Funcional
Se ha demostrado que el estado funcional está directamente relacionado con patologías
específicas. El estado funcional es un factor pronóstico y un factor de riesgo modificable con un
gran impacto en la calidad de vida de los viejos.
La capacidad funcional se mide
mediante la capacidad de realizar las
actividades de la vida diaria (AVD).
Las AVD suelen dividirse en dos grupos:
las actividades básicas de la vida diaria
(ABVD) y las actividades instrumentales
de la vida diaria (AIVD). Las primeras
determinan si una persona es
independiente o no y se caracterizan por ser actividades de autocuidado. Las segundas
determinan la capacidad de una persona para vivir en la comunidad independientemente. Existen
también las actividades de funcionalidad físicas que dependen de la capacidad de ejecución. Estas
actividades tienen un alto valor predictivo para la detección temprana de problemas geriátricos.
Valoración mental
La valoración mental incluye dos aspectos importantes: La valoración afectiva y la valoración
cognitiva.
2. Los cuatro dóminos de la VGI
3. Listado de principales síndromes geriátricos
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Valoración afectiva
Las alteraciones del estado de ánimo en los adultos mayores son muy frecuentes y suelen afectar
más a las mujeres. La depresión es la patología psiquiátrica más común en los ancianos, en un
gran porcentaje de los pacientes no se hace el diagnóstico a tiempo con repercusiones muy
importantes para la independencia funcional, la calidad de vida y la función cognitiva. Además, la
depresión aumenta el riesgo de institucionalización y de desarrollar otros síndromes geriátricos,
como las caídas.
La detección oportuna mediante herramientas de tamizaje ha demostrado muchos beneficios. Sin
embargo, el diagnóstico de depresión es eminentemente clínico. Se cuenta con múltiples
instrumentos para el tamizaje y seguimiento de los pacientes. Los más utilizados en la práctica
clínica y validados para su uso en español son:
 Escala de depresión geriátrica de Yesavage
 CES-D (por sus siglas en inglés). El CES-D se utiliza principalmente para
investigación en estudios poblacionales
Valoración cognoscitiva
La detección temprana del deterioro
cognoscitivo en adultos mayores es
importante porque rápidamente puede
disminuir la calidad de vida del sujeto. El
deterioro cognoscitivo se relaciona con
aumento en el riesgo de hospitalización,
con aumento en las complicaciones
médicas, con alteraciones en la
4. Listado de actividades evaluadas en la valoración funcional y algunas escalasvalidadas usadas en dicha valoración
5. Puntos que deben analizarse en la evaluación del afecto
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
movilidad, úlceras por presión, estreñimiento, incontinencia y estrés para el cuidador. Es por esto
que la valoración cognitiva juega un papel muy importante dentro de la valoración del anciano.
En la mayoría de los casos, el motivo de consulta es algún tipo de déficit de la memoria, aunque
otros síntomas también pueden aparecer en las primeras etapas de la enfermedad, como ánimo
apático, episodios confusionales, ideas delirantes, depresión, trastornos de comportamiento o
desorientación. Algunos instrumentos utilizados son:
 Mini-Mental State Examination (MMSE).
 Cuestionario de Pfeiffer.
 Test del reloj.
Valoración Sociofamiliar
La valoración socio familiar incluye tres aspectos esenciales: situación social, situación económica
y situación familiar. Esta valoración, a pesar de tener menos implicaciones clínicas, determina si un
paciente tiene los recursos necesarios para seguir el plan de tratamiento que el médico establece
una vez que termina la valoración. Dentro de
los instrumentos disponibles para la valoración
sociofamiliar se encuentran el familiograma, la
determinación de actividades sociales en las
que participa el paciente, las relaciones
sociales que tiene, el soporte social con el que
cuenta, la disponibilidad de cuidadores y los
recursos sociales (ingresos y egresos,
características de la vivienda).
Conclusión
La evaluación geriátrica integral difiere de la valoración médica habitual en que abarca campos no
médicos, en que pone un énfasis especial en la capacidad funcional y en la calidad de vida, y en
que suelen efectuarla equipos interdisciplinarios. Esta valoración ayuda a diagnosticar los
problemas relacionados con la salud, a desarrollar planes terapéuticos y de seguimiento, a
coordinar la asistencia, a determinar la necesidad y el lugar de la asistencia a largo plazo y a
utilizar de una manera óptima los recursos sanitarios.
Bibliografía
 Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO
 Geriatría - Merck
 Geriatría Para el Medico Familiar
 Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia
 Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez
 Manual MOSBY de Exploración Fisica
6. Funciones que evalúa el MMSE
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de investigación…
Técnicas de Movimientos Físicos en el Adulto Mayor
Índice De Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Actividad Física…………………………………………………………………………………….
Ejercicio Físico…………………………………………………………………………………….
Objetivo……………………………………………………………………………………………
Etapas de un Programa de Ejercicios…………………………………………………………..
Tipos de Ejercicio Físico………………………………………………………………………….
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Introducción
Las personas adultas mayores presentan una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales.
Comprender estos cambios es fundamental para la comprensión de la declinación de su capacidad
funcional y la disminución de la resistencia al estrés y a las enfermedades.
El gran desafío de la salud pública referida a este grupo etareo es promover el mantenimiento de la
funcionalidad. Como lo definió la OMS en el año 1959, en el documento: Aspectos de la salud
pública en los ancianos y en la población:
“La mejor forma de medir la salud en los ancianos es en términos de la función”.
Es por ello que promover la actividad física, el ejercicio físico y prevenir el sedentarismo son claves
para el mantenimiento de la salud en el adulto mayor, como componente fundamental de un estilo
de vida saludable.
Desarrollo
Actividad Física
La actividad física, se define como, todo movimiento corporal producido por el sistema músculo
esquelético con gasto de energía, abarca a una amplia gama de actividades y movimientos que
incluyen las actividades cotidianas, como caminar en forma regular, tareas domesticas, jardinería,
etc.
Ejercicio Físico
Es la actividad física que se planifica y se sigue regularmente. Se realiza con movimientos
repetitivos, con el propósito de mejorar o mantener un componente especifico del estado físico
El ejercicio físico practicado regularmente en este grupo etareo, contribuye a mejorar indicadores
en todos los niveles, como se detalla a continuación:
 Mejora la capacidad para el
autocuidado
 Favorece la integración del esquema
corporal
 Conserva más ágiles y atentos
nuestros sentidos
 Facilita las relaciones
intergeneracionales
 Aumenta los contactos sociales y la
participación social
 Incrementa la calidad del sueño
 Disminuir la ansiedad, el insomnio y
la depresiòn
 Aumenta la capacidad respiratoria y
la oxigenación de la sangre
 Mejora la capacidad funcional de
aquellos individuos que presentan un
déficit en la realización de las AVD
 Incrementa la longevidad
 Reduce el riesgo de caída debido a
un aumento en la fuerza flexibilidad y
equilibrio
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Objetivo
El objetivo de la promoción de la actividad física y ejercicio físicos es lograr que la persona mayor
mantenga la independencia por más tiempo con mejor capacidad funcional. Es decir mantener la
destreza en la movilidad, lo que involucra varios sistemas, como el corazón y los vasos
sanguíneos, el sistema respiratorio, sistema nervioso, el sistema músculo esquelético y el sistema
endocrinológico.
Etapas de un Programa de Ejercicios
Todo programa de ejercido debe planificarse en tres tiempos:
 Calentamiento
 Parte Principal
 “Vuelta a la Calma
Primera Etapa: Calentamiento
El calentamiento es el proceso activo que se realiza previo a la parte principal de la clase, que
prepara a la persona física, fisiológica y psicológicamente para una actividad más intensa que la
normal.
El objetivo del calentamiento es ingresar de forma progresiva al nivel de actividad deseado,
logrando una adaptación del corazón, circulación y respiración, así como de músculos y tendones,
al trabajo de mayor intensidad.
Segunda Etapa o Parte Principal
La planificación de esta etapa debe contener las cuatro categorías básicas: Fortalecimiento,
Equilibrio, Resistencia y Estiramiento.
Tres son los elementos que debemos considerar para la realización de esta etapa de
calentamiento: intensidad, duración y contenido.
La intensidad será menor a la actividad que se desarrollará, y se incrementará progresivamente
hasta alcanzar el nivel de esfuerzo de la actividad central.
La duración estará de acuerdo a la intensidad que deseemos lograr, siendo entre 8 y 15 minutos;
considerando que a más intensidad de la actividad central, mayor será la duración del
calentamiento.
Los contenidos serán, movilizaciones de articulaciones, calentamiento de articulaciones a través
de masajes y ejercicios de activación cardio-respiratoria.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Tercera Etapa “Vuelta a la Calma”
En esta etapa el adulto mayor debe volver a la situación inicial a través de ejercicios de relajación,
de movilidad articular y concentración.
Tipos de Ejercicio Físico
Para planificar un programa de ejercicios se debe incluir los cuatro tipos de ejercicios:
 Ejercicios de Flexibilización
 Ejercicios de Resistencia Cardiovascular
 Ejercicios de Fortalecimiento
 Ejercicios de Equilibrio
Ejercicios de Flexibilización
Los ejercicios de estiramiento son actividades que mejoran la flexibilidad, ayudando a doblar y
estirar el cuerpo
Estiramiento de Isquiotibiales.
 Siéntese de lado en un banco
 Mantenga una pierna estirada sobre el banco
 Mantenga la otra pierna fuera del banco, con la planta del pie
apoyada en el suelo
 Enderece la espalda
 Inclínese hacia delante desde las caderas hasta que sienta el
estiramiento en la pierna sobre el banco, manteniendo hombro y
espalda derechos, en el caso de los adultos mayores que usen
prótesis de cadera omitir este ejercicio, a no ser que sea autorizado
por el médico.
 Repita con la otra pierna.
Elongación de músculos de la parte baja de la
pierna
 Pararse con las manos contra la pared con
los brazos extendidos
 Lleve una pierna atrás apoyando talón
completo
 Mantenga esa posición durante 3 segundos
 Repita con la otra pierna.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Elongación del tríceps
 Sostenga la toalla con su mano derecha
 Levante y doble su brazo derecho de manera de deslizar la
toalla por la espalda
 Tome el extremo de la toalla con la mano izquierda
 Cambie de posiciones
Elongación de las muñecas
 Junte las manos como en posición de orar
 Levante los codos de manera que los brazos queden paralelos al suelo
manteniendo las manos una contra la otra
 Mantenga esta posición de 10 a 30 segundos
 Repita 3 veces
Ejercicio de rotación de cabeza y cuello
 Acostado (a) de espalda o sentado en una silla gire la cabeza lentamente de un lado a
otro.
 Mantenga la posición a la izquierda 1 segundo y cambie a la derecha.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Ejercicios de Resistencia Cardiovascular
Son aquellos ejercicios que aumentan la frecuencia cardiaca y respiratoria por periodos
prolongados.
Las actividades de resistencia cardiovascular moderada incluyen caminar enérgicamente, nadar,
bailar y andar en bicicleta. Las actividades de resistencia rigurosa incluyen subir escaleras o
cerros, trotar, remar, nadar vueltas continuas en la piscina y andar en bicicleta cuesta arriba.
Levantar los brazos
 Siéntese en una silla
 Ponga los pies apoyados en el suelo, los pies paralelos a
los hombros
 Los brazos derechos a ambos lados, las palmas hacia
adentro
 Levante los brazos hacia los costados, hasta la altura de
los hombros
 Mantenga esa posición
 Lentamente baje los brazos
.
Levantarse de una silla
 Ponga las almohadas contra el respaldo de la silla.
 Siéntese en el medio o hacia la punta de la silla, las rodillas dobladas, los pies contra el
suelo.
 Reclínese sobre la almohada, en posición semi- reclinada, la espalda y hombros derechos
 Levante la parte superior del cuerpo hasta que quede sentado derecho, usando las manos
lo menos posible.
 Lentamente póngase de pie, usando las manos lo menos posible
 Lentamente vuelva a sentarse.
 Mantenga derechos los hombros y la espalda durante todo el ejercicio
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Flexión Plantar
 Párese derecho, apoyándose en el borde de una mesa o
respaldo de una silla para equilibrarse.
 Lentamente párese en punta de pie, lo más alto posible
 Mantenga la posición.
 Lentamente baje los talones hasta apoyar todo el pie en el
suelo.
Ejercicios de Equilibrio
El mantenimiento del equilibrio asegura una adecuada respuesta postural, permitiendo reaccionar
ante nuevas situaciones.
Al mejorar el equilibrio y la postura ayuda a prevenir las caídas que son una de las causas
principales de la discapacidad en las personas adultas mayores.
Flexión de cadera
 Siga las mismas instrucciones generales anteriores.
 Párese derecho, sujetándose de una mesa o silla.
 Lentamente doble una rodilla hacia el pecho, sin doblar la cintura o
caderas.
 Manténgase en esa posición.
 Lentamente baje la pierna hasta tocar el suelo.
 Repita con la otra pierna.
 Agregue las modificaciones en la medida que progrese.
Extensión de cadera
 Mismas instrucciones generales anteriores.
 Párese a 3 0 -4 5 cm. de la mesa o silla.
 Inclínese a la altura de las caderas; sujétese de la mesa
o silla.
 Lentamente levante una pierna hacia atrás.
 Manténgase en esa posición.
 Lentamente baje la pierna.
 Repita con la otra pierna.
 Agregue las modificaciones en la media que progrese.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Levantamiento lateral de la pierna
 Mismas instrucciones generales anteriores.
 Párese derecho, directamente detrás de la mesa o silla, los
pies ligeramente separados.
 Sujétese de la mesa o silla para equilibrarse.
 Lentamente levante una pierna hacia el lado
 Manténgase en la posición.
 Lentamente baje la pierna.
 Repita con la otra pierna.
Conclusión
La actividad física terapéutica( sea ésta preventiva, curativa, paliativa o recuperadora) es un acto
profesional sanitario, se parte de un diagnóstico médico, preferentemente realizado por un geriatra,
a partir del cual se hace un diagnóstico fisioterápico de evaluación funcional, siendo el
fisioterapeuta el que hace la valoración funcional, la elaboración del programa de tratamiento y la
aplicación del mismo
Bibliografía
 Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO
 Geriatría - Merck
 Geriatría Para el Medico Familiar
 Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia
 Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez
 Manual MOSBY de Exploración Fisica
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Informe…
Técnicas de rehabilitación en el adulto mayor
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Objetivos de la rehabilitación en el adulto mayor…………………………..........................
Principios de la rehabilitación del adulto mayor………………………………………………..
Aspectos a evaluar en la rehabilitación geriátrica ……………………………………………...
Tratamiento integral en la rehabilitación del adulto mayor…………………………………….
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Informe Técnicas de Rehabilitación en el Adulto Mayor
Introducción
El envejecimiento se acompaña de disminución de las capacidades de reserva del organismo, las
cuales responden tanto a factores fisiológicos como patológicos (alteraciones del equilibrio,
postura, marcha, disminución de la fuerza muscular, déficit sensorial, visual y auditivo). Esto es
importante para la rehabilitación en Geriatría, ya que deberá tomarse en cuenta en su indicación,
no sólo el problema a rehabilitar, sino también las capacidades residuales que tanto en el área
biológica, psicológica o social, posee el paciente para enfrentar el proceso de rehabilitación. El
mantenimiento de la capacidad funcional y su expresión en la autosuficiencia o autonomía, como
condición básica de la calidad de vida, es objetivo central de la rehabilitación.
“La Rehabilitación, es un acto de atención de la salud y por lo tanto un componente
imprescindible de la promoción, la prevención y la asistencia a las personas en el
mantenimiento de su salud y bienestar, el de su familia y la comunidad”
Desarrollo
Objetivos de la rehabilitación en el adulto mayor
Recuperación funcional: Es este el objetivo general de la especialidad, y para lograrlo se trazan
los siguientes objetivos específicos:
 Readaptación desde el punto de vista psicológico, social y biológico.
 Resocialización para que se mantenga activo en su medio habitual.
 Reincorporación a la familia.
Teniendo conocimiento de los procesos patológicos que inciden en el envejecimiento, detectando
las afecciones y patologías de manera precoz, y actuando de forma multidimensional, estamos
devolviendo un paciente a su comunidad, lo más funcionalmente posible. A este proceso
contribuye de forma notable, la intervención familiar.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Principios de la rehabilitación del adulto mayor
 Mantener la máxima movilidad.
 Mantener o restaurar la independencia en actividades básicas de la vida diaria.
 Desde el inicio, del tratamiento obtener la confianza y cooperación del paciente.
 Crear una atmósfera razonablemente esperanzadora y optimista.
 Aplicar tratamientos simples e individualizados.
 Efectuar las sesiones terapéuticas por cortos períodos de tiempo.
 Integración de todo el personal de asistencia.
Aspectos a evaluar en la rehabilitación geriátrica
Es necesario el llegar a un diagnóstico basado en un buen examen clínico y tener en cuenta
aspectos importantes que nos lleven al posterior tratamiento del paciente.
Los síntomas más importantes por los cuales las personas consultan los servicios de rehabilitación
geriátrica son:
 Dolor agudo o crónico.
 Disminución o pérdida de la funcionalidad.
 Alteración de la marcha, la postura y/o el equilibrio.
 Trastornos sensoriales, principalmente superficiales.
 Alteración de las funciones corticales superiores.
 Problemas relacionados con la comunicación.
 Alteraciones psicológicas o familiares.
 Compromiso de la capacidad sexual.
Tratamiento integral en la rehabilitación del adulto mayor
Prevención
En el proceso de rehabilitación física en Geriatría, se deben identificar y modificar factores de
riesgo que afecten al paciente. Se consideran factores de riesgo el sedentarismo, la obesidad, la
inactividad, el hábito de fumar, el alcoholismo y los malos hábitos nutricionales,
fundamentalmente. Para el trabajo en esta esfera, debe involucrarse el paciente, la familia y otros
factores comunitarios.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
La rehabilitación incluye tres niveles de prevención:
 El primer nivel incluye acciones dirigidas a prevenir la aparición del daño, detectar
personas con discapacidad y realizar promoción de la salud.
 El segundo nivel incluye las acciones dirigidas a evitar o minimizar los efectos de las
deficiencias, de manera que no evolucione hacia la discapacidad; la vigilancia
epidemiológica de la discapacidad y la atención temprana.
 El tercer nivel incluye acciones para impedir o minimizar los efectos de la discapacidad en
el ámbito político, económico, social y comunitario.
Adicionalmente se deben considerar algunas acciones básicas de prevención en el entorno del
adulto mayor y de actividad física, que incluyen:
 Eliminar objetos que no se utilizan en los accesos principales.
 Asegurar que el teléfono esté ubicado a baja altura, accesible desde el piso.
 Asegurar que la iluminación nocturna sea adecuada, especialmente en la vía hacia los
sanitarios y salidas de emergencias.
 Instalar pasamanos en las duchas, baños, escaleras y desniveles
 Utilizar alfombras diseñadas para evitar deslizamientos antiderrapante en el baño y quitarla
cuando no se use.
Tratamiento kinésico
Es el tratamiento postural que permite: prevenir las alteraciones articulares y de partes blandas;
obtener un raquis estable para minimizar la pérdida funcional; movilizaciones pasivas, activas o
activas asistidas; cambios de posición, levantamiento, sedestación (sentarse) y bipedestación
precoz; concientización del movimiento, estimulación del lado indemne; realización de ejercicios
respiratorios, ejercicios de coordinación y para la postura, marcha funcional (no estética) y
equilibrio; restaurar las alteraciones del esquema corporal y de lateralización marcada; así como el
acondicionamiento general para el logro de las fases prefuncional y funcional que permitan la
realización de las actividades básicas de la vida diaria.
Agentes físicos a utilizar
La fisioterapia constituye un método valioso en el abordaje de los problemas en Geriatría. Los
resultados de cada tratamiento aplicado a agentes físicos reportan muchos beneficios,
disminuyendo el uso de fármacos según corresponde a cada patología
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Aditamentos u ortesis
En el paciente geriátrico con discapacidad, resulta importante minimizar la pérdida de funciones
con la utilización de aditamentos, tanto ortesis como prótesis sencillas y de poco peso, que le
proporcionen mayor estabilidad, seguridad e independencia, permitiendo con ello aumentar su
funcionalidad.
Las ortesis o aditamentos se pueden utilizar tanto en el ámbito de la columna como en los
miembros superiores e inferiores.
Otros componentes básicos de la rehabilitación
La terapia ocupacional en el adulto mayor, está enfocada a proporcionar adaptaciones que
faciliten las actividades de la vida diaria (AVD), técnicas que permitan simplificar la ejecución de
las mismas, elementos para ejercicios, entrenamientos en AVD, ejercicios para miembros
superiores y estimulación cognitiva; mediante un programa doméstico de actividades significativas
y el asesoramiento al paciente respecto a las modificaciones de su entorno.
La fonoaudiología permite la evaluación de los niveles de la comunicación oral con el objetivo de
rehabilitar las funciones dañadas en lenguaje, habla y voz, asi como establecer y equilibrar los
trastornos psicológicos presentes en estos pacientes e incorporarlos lo más tempranamente
posible a su medio social.
Esta terapéutica estará dirigida a mantener y restablecer funciones de órganos y músculos
afectados, mediante realización de ejercicios funcionales y estimulación cognitiva (vocabulario),
restableciendo los estereotipos fonemáticos del lenguaje y su simbolización, por lo que se resume
que debe lograrse un lenguaje básico en el paciente.
La intervención psicológica y social, son elementos importantes en el proceso de rehabilitación,
ya que el estado mental y afectivo del paciente incide positiva o negativamente en el tratamiento;
de ahí la importancia de la evaluación con participación familiar, incorporación a talleres de trabajo
y el fortalecimiento de redes sociales.
Conclusión
Rehabilitación es la rama de la medicina que ayuda a prevenir las deficiencias, discapacidades o
minusvalías causadas por limitaciones físicas, sensoriales, mentales y sociales; detecta, evalúa y
diagnostica, precoz e integralmente los procesos incapacitantes de todo tipo; prescribe, dirige,
supervisa y evalúa los programas y procedimientos utilizados en la adaptación o readaptación de
las personas con limitaciones con el objetivo de restaurar o restablecer el movimiento, las
funciones de la comunicación humana y la eficiencia psicológica, social y vocacional, e investiga
las causas y mecanismos de las limitaciones en todas sus formas.
Bibliografía
 Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO
 Geriatría - Merck
 Geriatría Para el Medico Familiar
 Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia
 Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez
 Manual MOSBY de Exploración Fisica
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Mapa mental “Tecnicas de Rehabilitación Geriátrica”
Tecnicas de Rehabilitación
Geriátrica
Hidroterapia
Termoterapia
Electroterapia
Ejercicios
 Propósito o Efecto:
 Limpieza
 Reducción del edema y la espasticidad
 Relajación y sedación
 Precauciones:
 Heridas abiertas
 Procesos infecciosos
 Métodos de Aplicación
 Baños de remolino y
 Tina de Hubbard
 Propósito o Efecto:
 Acondicionamiento general
 Contrarrestar atrofia difusiay
debilitamiento
 Mantener y aumentar arcos demovilidad,
fuerza muscular,resistencia,coordinación
y balancemuscular
 Precauciones:
 Frecuencia cardiaca
 Fractura espontanea
 Evitar el dolor/Evitar la fatiga
 Métodos de Aplicación:
 Activos/Asistidos/Pasivos/Resistidos/Prog
resivos/ Resistidos
 Propósito o Efecto:
 Transferencia iónicapara sedaro estimular
 Electro diagnostico
 Estimulación muscular
 Electromiografía
 Cronaxia
 Precauciones:
 No usar en casi deosteosíntesis trastornos
cardiacoso marcapasos
 Métodos de Aplicación:
 Generadores de bajo voltaje
 Propósito o Efecto:
 Analgesia/Aumento de metabolismos
basales
 Vasodilatación
 Precauciones:
 Piel sensible
 Tiempos cortos (Vigilancia constante)
 Métodos de Aplicación:
 Ultrasonido
 Compresas calientes
 Baños de parafina
 Lámparas infrarrojas
 Diatermia
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Tecnicas de Rehabilitación
Geriátrica
Crioterapia
Manipulación
Masaje
Tracción
 Propósito o Efecto:
 Aumento de los arcos demovimiento
 Evitar o reducir las contracturas,
subluxaciones,estiramiento
 Precauciones:
 Fractura espontanea
 Evita el dolor/Evita la fatiga
 Métodos de Aplicación:
 Manual o con pesas
 Propósito o Efecto:
 Reducir la presión
 Precauciones:
 Osteoporosis
 Métodos de Aplicación:
 Manual o mecánica
 Propósito o Efecto:
 Analgesia
 Disminución del metabolismo basal
 Reducción del edema y la espasticidad
 Vasoconstricción
 Precauciones:
 Piel sensible
 Tiempos cortos (Vigilancia constante)
 Métodos de Aplicación:
 Baños de remolino frio
 Compresas frías
 Propósito o Efecto:
 Aumentar la circulación
 Disminuir laproducción detejido
cicatrizal
 Reducir el edema
 Sedación o estimulación
 Precauciones:
 No aplicar en tejidos abiertos einfectados
 Piel sensible
 Métodos de Aplicación:
 Fricción
 Palmeo
 Percusión
 Golpeteo
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Mapa mental “Tecnicas de Promocion a la Salud en Geriatría”
Actividades de Promocion y Prevencion de la Salud
 Las actividades de prevención primaria, definidas
como aquellas que se realizan antes de la
aparición de una enfermedad o patología, siguen
estando indicadas en los ancianos, al igual que en
otros grupos de la población
 Considerando que ante la presencia de cualquier
patología debe evitarsela aparición deotras, se ha
visto, además, que las personas mayores
responden positivamente a los consejos sobre
prevención y son capaces de modificar sus hábitos,
incluso después de los 75 años
 La meta con la prevención (primaria, secundaria,
terciaria) tiene como finalidad preservar la
funcionalidad
 Prevenir la enfermedad
 Prevenir el deterioro físico y mental
 Prolongar el periodo de vida independiente
 Mantener y potenciar la calidad devida
Objetivos
Generalidades
Ejercicio Físico
Beneficios Tipos Seguridad
 El ejercicio regular ayuda a controlar
la hipertensión arterial, disminuye el
colesterol DLD y aumenta el
colesterol, HDL.
 En el adulto mayor, promueve la
independencia
 Estimula el apetito, reduce el
estreñimiento y promueve el sueño
 Lo fundamental en este punto es tratar de
incorporar el ejercicio como parte de la
rutina diariadel estilo devida en el adulto
mayor, incluso en los ancianos con
limitación de la funcionalidad.
 Escoger el mejor ejercicio es importante,
ya que de eso deriva que sea seguro,
sostenible y divertido.
 Iniciar una actividad sin tomar
precauciones puede terminar en una
lesión.
 Hay que organizar la actividad física, para
empezar no debe realizarse diario, para
permitir la recuperación de los músculos, y
debe ir incrementándose paulatinamente.
 Dentro de la organización de la actividad
física siempre hay que recomendar el
calentamiento y el estiramiento
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Actividades de Promocion y Prevencion de la Salud
Ejercicios de Estimulación
Cognoscitiva
 Los ejercicios de estimulación cognitiva son un
proceso de mejoramiento en la calidad de vida
del adulto mayor que le ayudarán a mantener su
competencia social.
 El programa debe trabajarse en coordinación
con los miembros de la familia, o red social del
adulto mayor, ya que la rehabilitación no sólo se
centra en la parte cognitiva, sino que aborda
otros factores de relevancia como la afectividad,
la conducta, lo social y lo biológico.
Formación de Redes Sociales e
Incorporación a grupos de Autoayuda
 Algunos de los apoyos que puede brindar la red
social primaria son: comunicación telefónica
frecuente con el adulto mayor
 Apoyos que puede brindar la red social secundaria:
compañía social, apoyo emocional, acceso a
nuevos contactos, guía cognitiva
 Grupos de autoayuda: es un foro donde los
individuos comparten un problema o situación
similar, ventilan emociones y sentimientos,
intercambian experiencias y se brindan apoyo
mutuo
 Cuando el grupo de autoayuda es para el propio
adulto mayor le permite: aprender a verbalizar y
pedir ayuda, ventilar frustraciones, aprender más
sobre el problema común que los reúne, mantener
o incrementar el sentimiento de autoestima, el
desarrollo de nuevas actividades, nuevas
relaciones
Prevención de Adicciones
Tabaquismo
Alcoholismo
Uso de Medicamentos
 El abuso en el consumo de fármacos se
manifiesta con el deterioro de la funcionalidad
física y social, aun cuando el paciente tiene
conciencia de estar en una situación de riesgo;
se genera dependencia cuando el paciente
presenta intolerancia o datos de supresión al
disminuir la dosis o suspender el medicamento,
lo que condiciona fracasos repetidos en el
intento de suspender o por lo menos controlar
el uso del medicamento.
Barreras Arquitectónicas
Vacunación
 Ante el evidente riesgo de caídas y fracturas
secundarias, es fundamental preguntar por
obstáculos dentro de su entorno, especialmente
en la vivienda.
 El mayor riesgo de caídas se encuentra en la
cocina y baño.
 Deberá instruirse en el uso de barras en la
ducha, pisos antideslizantes, retirar alfombras,
iluminación adecuada, evitar encerar los pisos,
poner pasamanos en las escalas, etc.
 Hoy en día, existen recomendaciones
muy precisas en cuanto a la aplicación
de vacunas; éstas varían de acuerdo
con la edad de los pacientes, los
riesgos a los cuales están expuestos, y
por supuesto, varían entre distintos
países de según sus políticas de salud.
 Es indispensable que el equipo de
atención primaria brinde la
información necesaria a todo adulto
mayor, sobre los beneficios y riesgos
de la aplicación de las vacunas.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte…
Practicas Evaluadas al Adulto Mayor
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Puntos a Evaluar………………………………………………………………………………….
Capacidad Funcional………………………………………………………………………………
Salud Física…………………………………………………………………………………………
Salud Mental y Cognitiva…………………………………………………………………………
Situación Socio ambiental………………………………………………………………………..
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de Practicas Evaluiadas al Adulto Mayor
Introducción
Proceso multidimensional dirigido a valorar la capacidad funcional, la salud física, la salud
mental y cognitiva y la situación socioambiental de los ancianos.
La evaluación geriátrica integral difiere de la valoración médica habitual en que abarca campos no
médicos, en que pone un énfasis especial en la capacidad funcional y en la calidad de vida, y en
que suelen efectuarla equipos interdisciplinarios. Esta valoración ayuda a diagnosticar los
problemas relacionados con la salud, a desarrollar planes terapéuticos y de seguimiento, a
coordinar la asistencia, a determinar la necesidad y el lugar de la asistencia a largo plazo y a
utilizar de una manera óptima los recursos sanitarios
Desarrollo
La valoración geriátrica integral de los pacientes frágiles o con enfermedades crónicas puede
mejorar su asistencia y los resultados clínicos finales.
Los beneficios posibles consisten en mayor exactitud diagnóstica, mejora del estado funcional y
mental, reducción de la mortalidad, menor necesidad de residencias y hospitales para agudos, y
mayor satisfacción con la asistencia prestada.
Puntos a Evaluar
La valoración geriátrica integral alcanza su mayor eficacia cuando corre a cargo de un equipo
geriátrico interdisciplinario, formado por un geriatra, una enfermera, un asistente social y un
farmacéutico
Los campos principales que figuran en todos los sistemas de valoración geriátrica son la capacidad
funcional, la salud física, la salud mental y cognitiva, y la situación socioambiental. Los
instrumentos normalizados hacen que estas valoraciones sean más fiables y eficaces, y facilitan la
comunicación de la información clínica entre los distintos profesionales sanitarios, así como la
monitorización de los cambios de la situación a lo largo del tiempo.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Capacidad Funcional
La valoración geriátrica integral comienza con la revisión de las principales categorías de la
capacidad funcional:
 Actividades de la vida diaria (AVD)
 Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).
Las AVD son las que se deben realizar a diario (p. ej., comer, arreglarse, bañarse, pasar de la
cama a una silla, usar los aparatos sanitarios, control del intestino y la vejiga).
Las AIVD son las actividades que permiten vivir de forma independiente en una casa o un piso (p.
ej., preparar la comida, realizar las tareas domésticas, tomar la medicación, hacer recados,
administrar el dinero, usar el teléfono). La escala AVD de Katz y la escala de AIVD de Lawton son
instrumentos fiables que miden la capacidad de los pacientes para llevar a cabo las AVD y las
AIVD, y determinar el tipo de ayuda necesaria.
Salud Física
La anamnesis y la exploración física deben hacerse con un enfoque geriátrico específico. En
concreto, hay que prestar atención a la visión, la audición, la continencia, la marcha y el equilibrio.
La Tinetti Balance and Gait Evaluation es un útil instrumento de valoración.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Salud Mental y Cognitiva
Se han validado varios test para detectar las alteraciones funcionales cognitivas, de los cuales el
más popular es el Mini-Mental State Examination, ya que explora de una manera eficaz los
principales aspectos de la función cognitiva.
Los síntomas psiquiátricos específicos (p. ej., paranoia, delirio, alteraciones de la conducta)
también forman parte de la valoración psicológica, pero su cuantificación es más difícil y rara vez
se incluyen en las escalas puntuadas.
Situación Socioambiental
Los factores que influyen en la situación socioambiental del paciente son complejos y difíciles de
cuantificar. Consisten en la trama de interacción social, los recursos de apoyo social existentes, las
necesidades especiales y la seguridad y comodidad del entorno, que deben tenerse en cuenta al
elaborar un plan terapéutico.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Conclusión
Los cambios normales a causa del envejecimiento y los problemas de salud de los adultos
mayores, a menudo se manifiestan como declinaciones en el estado funcional.
Estos problemas de salud condicionantes de deterioro funcional en los adultos mayores de no ser
tratados pueden conducir a situaciones de incapacidad severa (inmovilidad, inestabilidad,
deterioro intelectual) y ponen al individuo en riesgo de iatrogenia. Una de las mejores maneras de
evaluar el estado de salud de los adultos mayores es mediante la evaluación funcional, la cual
provee los datos objetivos que pueden indicar la futura declinación o mejoría en el estado de salud
y que permite al personal de salud intervenir de forma apropiada.
Ficha Bibliográfica
 Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO
 Geriatría - Merck
 Geriatría Para el Medico Familiar
 Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia
 Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez
 Manual MOSBY de Exploración Física
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Resumen y CuadroComparativo…
Técnicas de Atención de Enfermería en las Patologías más comunes del Adulto
Mayor
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Resumen y Cuadros Comparativos de Técnicas de Atención de Enfermería
en las Patologías más Comunes del Adulto Mayor
Tecnica Descripcion
Medición de Signos Vitales
Frecuencia Cardiaca
Número de veces que se contrae el ventrículo derecho
impulsando el contenido hematológico por los conductos
arteriales
Técnica:
1. Buscar un sitiodonde se puedadistinguirel pulsooel
movimientoarterial
2. Auscultaro Contardurante un minuto
 Valorar
 Registrar
Taquicardia
 Realizarintervencionesde relajaciónde sumedioambienteque
loprovoca.
Bradicardia
 Reponerestadohipovolémico.
 RCP manual
Tension Arterial
Presiónhidrostática ejercidapor el contenidosanguíneosobre la pared
arterial al desplazarse por la misma cada vez que se contrae el
ventrículo izquierdo
Técnica:
1. Se busca el pulsoradial enun brazo.
2. Se coloca el brazalete (verificandoque cubra2/3 partes.
3. Se coloca el estetoscopioenel lugardonde se identificael pulso.
4. Se insuflahastaun aproximadode 200 mm/Hg
5. Se liberalapresiónde maneraque baje 1 mm/Hg por 1 segundo.
6. Se ausculta,el primerruidode Korotkoff se le denominaracomo
sístole,yel segundose le denominaradiástole.
 Valorar
 Registrar
Frecuencia
Respiratoria
Numero de veces de llenado bronquial de O2 tras la inhalación del
mismo por el individuo
Técnica:
1. Auscultarennumerode vecesde llenado bronquial durante un
minuto;uobservarel numerode vecesde elevacióndel tórax.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
 Valorar
 Registrar
Taquipnea
• Despejarvías aéreas.
• Fisioterapiapulmonar.
Bradipnea
• Proporcionar O2 ( mascarilla, puntas nasalesetc.)
Temperatura Perdida o ganancia de calor corporal
Técnica:
1. Colocar termómetro en la axila del paciente durante tres
minutos.
 Valora
 Registrar
Hipertermia
 Aplicación de frio (compresas húmedas, bolsa con agua, baño
con agua tibia).
Hipotermia
 Aplicación de calor (cobijas de algodón, baños calientes, bolsa
con agua caliente, lámpara de chicote).
Manejo del Dolor
Evaluacion del Dolor Es una sensación sensorial no agradable, que sirve como medio de
información para el sistema nervioso indicando que se esta causando
un lesión
Técnica:
1. Evaluación con Escala Visual Analógica
2. Aplicación de calor y frío.
Manejo de la Ventilacion
Valoracion de
Saturacion de
Oxigeno
Porcentaje de oxígeno que transporta las sangre a los capilares.
Técnica:
1. Colocar el oxímetro de pulso en la parte ungueal del las
extremidades superiores.
 Valorar
 Registrar
Hipoxemia
 Puntas nasales
 Mascarilla
 Ventilación mecánica
 Limpieza de vías aéreas
Sobre saturación
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Manejo de la Presion Venosa Central
Valoracion de la
Presion Venosa
Central
Es la presión hidrostática que existe en una vena central provocada por
la sangre, solo aplica para los pacientes que tienen un catéter venoso
central
Técnica
Hipovolemia
 Administración de líquidos (expansores del volumen
sanguíneo)
Hipervolemia
 Diuréticos
Manejo de las Heridas
Curacion de Heridas Cuidado general de enfermería hacia el paciente, con el fin de reducir
la lesión y ayudarla a su pronta evolución.
 Técnica
 Fluoterapia
Administracion de Medicamentos
Manejo
farmacologico
Preparación medicamentos antes y durante su infiltración hacia el
organismo, bajo la manipulación y supervisión del personal de
enfermería.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de Investigación…
Necesidades Básicas del Adulto Mayor
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Necesidades básicas del anciano……………………………………………….........
El proceso de envejecimiento………………………………………………………….
Necesidades básicas del anciano……………………………………………………
Características de este grupo de población…………………………………………………..
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de Investigación Sobre las Necesidades Básicas del Adulto Mayor
Introducción
La vejez como estadío vital y el envejecimiento como proceso, son dos consideraciones que no se
pueden abordar solamente desde la perspectiva biológica, son parte del proceso de la vida. La
vejez, como juventud, niñez, feminidad, masculinidad, es un constructo social, pues los límites
etéreos que la pueden definir han ido variando con el pasar del tiempo, la tecnificación, la
posibilidad de un tratamiento para enfermedades antes consideradas incurables, con una mayor
posibilidad del incremento de la expectativa de vida, llevando a muchas poblaciones a alcanzar su
límite teórico de longevidad.
Desarrollo
Durante el proceso de envejecimiento y pérdida de la vitalidad, se interrelacionan factores sociales
(económicos, soledad, incapacidad), psicológicos, de comportamiento (adaptación a la vejez,
deterioro mental), así como las acciones de rehabilitación y reintegración social, lo que plantea la
necesidad de una atención integral de la población anciana.
Necesidades básicas del anciano
Son las mismas que para otras edades. Debe buscarse siempre la máxima autonomía, confianza,
autovaloración y calidad de vida.
En el anciano, una de las metas debería ser mantener su independencia y su estilo de vida, en la
medida de lo posible, en su domicilio.
El proceso de envejecimiento
La vejez es un estado biológico, psicológico y social irreversible al que se llega a cierta edad de la
vida. Este límite varía según los lugares, el entorno cultural, la época y los individuos; por ejemplo,
en la Edad Media, se era viejo a los 35-40 años.
Se puede hablar de una vejez social, personal y bio-médica: La primera obedece a razones técnico
económicas y se refiere a las expectativas que tiene su entorno social para los individuos de ese
grupo etáreo; estas expectativas dependen de las creencias, prejuicios y conceptos culturales que
se tengan respecto a la vejez. El proceso de jubilación ejemplifica esta situación de vejez social.
La vejez personal, obedece a los procesos de vida individuales, por lo que tiene que ver con las
capacidades del individuo para una conducta adaptativa. En cuanto a la vejez bio-médica, ésta
depende de la esperanza de vida y coincide con el período en el que los procesos de degradación
empiezan a acelerarse (en 1982 la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento fijó la edad de 60
años para marcar el inicio de la vejez). En la actualidad, el límite de edad es de 65 años. Sin
embargo, la población mayor de 60-65 años está compuesta por un grupo heterogéneo en el que
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
confluyen varias generaciones, por lo que se hace difícil poder inferir determinantes de salud
comunes (no es igual la manera en la que una persona alcanza y vive los 60, 70 y 80 o más años).
Necesidades básicas del anciano
 Son las mismas que para otras edades. Debe buscarse siempre la máxima autonomía,
confianza, autovaloración y calidad de vida.
 En el anciano, una de las metas debería ser mantener su independencia y su estilo de
vida, en la medida de lo posible, en su domicilio.
Características de este grupo de población
Las alteraciones físicas pueden manifestarse como trastornos mentales con confusión y/o
desorientación; llegando a ser con frecuencia el primer signo de muchos padecimientos físicos
comunes.
 La capacidad funcional o psicológica está disminuida; aunque esto varía de persona a
persona.
 Los efectos adversos de los fármacos son más comunes.
 Los signos y síntomas típicos de una enfermedad pueden enmascararse o ser leves (por
ejemplo, la fiebre puede ser mínima en la neumonía).
 Confluyen problemas orgánicos, psicológicos y sociales
Necesidades psicológicas
Mantener la mente activa es esencial para la vitalidad. Muchas personas continúan
desarrollándose intelectual y emocionalmente en la edad adulta. En los casos en los que avanza la
edad se observa pérdida de la atención, del interés por aprender o por vivir nuevas experiencias,
se debe prestar atención pues esto puede deberse a falta de estímulos, a la manera como se
desempeñaba en el pasado, a alteraciones emocionales o a alteraciones físicas.
La conservación de la actividad mental mantiene la mente preparada y despierta, y también ayuda
a prevenir la ansiedad y la depresión.
Recomendaciones al respecto:
 Relacionarse con personas de menor y mayor edad, como fuente de estímulos; no
aislarse.
 Realizar actividades recreativas, de acuerdo con las preferencias personales, capacidades
y aptitudes. Entre las actividades se pueden practicar las siguientes: hobbies (pintura,
jardinería), juegos, deportes (caminata, natación, yoga), lectura o cine.
 Decidir y tomar sus propias determinaciones; incluso en situaciones cotidianas como: qué
ropa ponerse, cómo pasar el día, dónde ir, qué hacer, cuándo acostarse. Es crucial la
explicación y discusión de las decisiones tomadas.
Necesidades sociales
Los adultos mayores son especialmente susceptibles a las alteraciones derivadas de la soledad y
el aislamiento; cuando se envejece disminuyen o cesan muchas relaciones: los hijos se hacen
mayores, las relaciones laborales finalizan, familiares y amigos mueren. Por lo tanto, es importante
considerar cómo se pueden preservar y renovar las relaciones
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Conclusión
La esperanza de vida aumenta y los ciudadanos son cada vez mayores. Los estudios para
afrontar este cambio se suceden y se analizan los retos que se deberán afrontar en los
próximos años. Es necesaria la integración de los mayores en la sociedad, porque serán
mayoría y su papel es determinante. Esto implica la necesidad de "permitirles y facilitarles
adoptar una posición activa".
Ficha Bibliográfica
 Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO
 Geriatría - Merck
 Geriatría Para el Medico Familiar
 Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia
 Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez
 Manual MOSBY de Exploración Física
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de la practica…
Necesidades Básicas del Adulto Mayor
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de la Practica Necesidades Básicas del Adulto Mayor
Introducción
Es una realidad que los ancianos generan una gran presión asistencial que, hasta el momento
actual, se ha manejado con los mismos criterios y protocolos empleados en el adulto no anciano,
sin tener en cuenta las características de este grupo de edad, lo que puede contribuir al fracaso de
tales protocolos.
Desarrollo
La valoración del anciano consiste en la cuantificación de todos los atributos y déficits importantes
médicos, funcionales y psicosociales, con el fin de conseguir un plan nacional de tratamiento,
atención y recursos.
Es de naturaleza multifactorial, por lo que exige un equipo multidisciplinario con instrumentos de
valoración estandarizados
Los principales propósitos de la valoración serian:
 Investigación de enfermedad tratable.
 Diagnóstico cuidadoso, tanto médico como de problemas funcionales, psicológicos y
sociales.
 Plan terapéutico racional.
 Asegurar el uso apropiado de los servicios.
 E) Documentación de los cambios en el tiempo.
La mejoría en la precisión del diagnóstico debe dar especial valoración a la investigación
sistemática de los problemas tratables no establecidos, en vez de responder únicamente a las
molestias específicas. En el plan terapéutico se deben considerar las pautas inadecuadas y
enfermedades yatrogénicas, además de su costo.
En cuanto al uso apropiado de los servicios de salud, es, en esencia, el paso a la acción de una
decisión tomada por los usuarios, de la cual esperan obtener un beneficio para su salud o
bienestar. No toda necesidad se traduce en demanda, ni a una demanda se sigue forzosamente
una utilización; mientras que, por otro lado, puede haber demanda y utilización sin una verdadera
necesidad del servicio que se está utilizando.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Conclusiones
La educación en el adulto mayor constituye en nuestros días un proceso de gran importancia, con
ella pueden lograrse un mejor estilo de vida en el anciano donde existan proyectos, esperanzas,
conocimiento real de sus potencialidades, de sus valores y hasta dónde puede llegar. Permite
preparar al anciano para llevar una vida más saludable tanto física como psíquicamente.
La educación en el adulto mayor permite la inserción del anciano en esa sociedad que un día
construyó y de la que se siente apartado. Resulta un modo de lucha contra las representaciones
que hoy priman de la vejez y que tanto los limitan, constituyendo así una necesidad de orden
social.
La educación en el adulto mayor, una educación para aprender a vivir, es hoy una tarea de primer
orden para todos aquellos que desde la familia, la comunidad, el centro de salud, centros
educativos interactúen con sujetos en la tercera edad.
Referencias Bibliográficas
 Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO
 Geriatría - Merck
 Geriatría Para el Medico Familiar
 Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia
 Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez
 Manual MOSBY de Exploración Física
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte…
Valoración Nutricional del Adulto Mayor
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Evaluación del estado nutricional…………………………………………………………….
Métodos antropometrías para evaluar el estado nutricional…………………………………
Mini Test Nutricional……………………………………………………………………………..
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de la Valoración Nutricional del Adulto Mayor
Introducción
El envejecimiento individual es un proceso normal cuya principal característica es la limitación de la
capacidad de adaptación a los cambios biológicos, psicológicos y sociales y una disminución de la
capacidad de reserva de todos los órganos y sistemas. Es por ello que los adultos mayores tienen
mayor riesgo de presentar enfermedades, especialmente de carácter crónico degenerativo,
resultantes de la interacción de factores genéticos y ambientales, que incluyen estilos de vida,
hábitos alimentarios, actividad física y presencia de enfermedades.
La nutrición juega un papel muy importante en el proceso de envejecimiento a través de la
modulación de cambios asociados al envejecimiento en diferentes órganos y funciones del
organismo; de allí la importancia de evaluar el estado nutricional en el anciano.
El estado nutricional de los ancianos está determinado por los requerimientos y la ingesta; ellos a
su vez son influenciados por otros factores como la actividad física, los estilos de vida, la existencia
de redes sociales y familiares, la actividad mental y psicológica, el estado de salud o enfermedad y
restricciones socioeconómicas.
Cualquier evaluación del estado nutricional por lo tanto, debiera incluir información sobre estos
factores, con el objeto de ayudar a entender la etiología de posibles deficiencias, diseñar las
intervenciones correctivas y evaluar su efectividad.
Desarrollo
Evaluación del estado nutricional
La evaluación clínica del estado nutritivo pretende mediante técnicas simples, obtener una
aproximación de la composición corporal de un individuo. Importante información adicional se pude
obtener conociendo la dieta habitual, cambios en la ingesta o cambios en el peso como asímismo
la capacidad funcional del individuo.
De esta forma, la evaluación del estado nutricional debe incluir antropometría, algunos parámetros
bioquímicos, indicadores de independencia funcional y actividad física, como asimismo evaluar
patrones de alimentación, ingesta de energía y nutrientes.
Métodos antropométricos para evaluar el estado nutricional
Las mediciones antropométricas mas comunmente usadas en el anciano son: peso, talla, pliegues
tricipital, subescapular y supra ilíaco, circunferencias de brazo, cintura y caderas y diámetros de
muñeca y rodilla. Habitualmente se utilizan combinaciones de estas variables, muy útiles para
obtener un cuadro general del estado nutricional de los ancianos.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Peso y talla
El peso y la talla son las mediciones más comúnmente utilizadas. Solas o combinadas,
Son buenos indicadores del estado nutricional global.
El peso es un indicador necesario, pero no suficiente para medir la composición Corporal. En
cambio, la comparación del peso actual con pesos previos, permite estimar la trayectoria del peso.
Esta información es de utilidad, considerando que las pérdidas significativas son predictivas de
discapacidad en el adulto de edad avanzada.
Índice de masa corporal
Una de las combinaciones de variables antropométricas más utilizadas es el índice de Quetelet
(peso en kg / talla2 en m2) o índice de masa corporal (imc). Se usa con Frecuencia en estudios
nutricionales y epidemiológicos como indicador de composición Corporal o para evaluar tendencias
en estado nutricional. El imc ideal para los adultos mayores no está definido, pero se ubica dentro
de un Amplio margen, estimado actualmente así: mayor que 23 kg/m2 y menor que 28 kg/m2.
No existe evidencia de que en el adulto mayor las cifras ubicadas cerca del rango Superior se
asocien con un aumento significativo de riesgo. Sin embargo, niveles Significativamente más altos
o bajos que este rango no son recomendables, Especialmente si se asocian a otros factores de
riesgo.
Circunferencia de la cintura
Valores de más de 88 cm en la mujer y 102 cm en el hombre, están asociados con un riesgo
sustancialmente aumentado de complicaciones metabólicas.
Mini - Examen del estado nutricional (Mini-Nutritional Assessment)
El Mini-Examen del Estado Nutricional es otro instrumento de detección que se utiliza para un
primer nivel de evaluación del estado nutricional del adulto mayor. Permite identificar o reclasificar
adultos mayores en riesgo nutricional, que deben ser intervenidos, y en algunas instancias, pasar
a una evaluación complementaria que incluya parámetros bioquímicos.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Validez y confiabilida
El instrumento fue validado en su versión original en varios países. Fue validado por primera vez
en español para la población de adultos mayores mexicanos en 1998. Con el instrumento se
incluye la puntuación para la evaluación del estado nutricional ofrecido por el test de validez
original y por el test de validez con la población mexicana.
Méritos y limitaciones
Permite evaluación conjunta de áreas como antropometría, evaluación global, dieta y auto-
evaluación subjetiva. La puntuación total obtenida permite identificar o reclasificar a los adultos
mayores en riesgo nutricional y a los que deberían ser intervenidos de acuerdo a normas
programáticas establecidas.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte…
Acciones de Enfermería para la Preservación de la Salud Gerontológica
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Actividades de Enfermería……………………………………………………………………….
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte De Las Acciones De Enfermería Para La Preservación De De La
Salud Gerontológica
Introducción
Se entiende por promoción de la salud un grupo de medidas puestas en marcha con el objetivo de
promover un estado óptimo de salud física, mental y social en la población. Este grupo de medidas
comprende actuaciones en el ámbito de la educación sanitaria, políticas de salud pública,
tratamiento de enfermedades y medidas preventivas.
Desarrollo
La educación sanitaria es un instrumento básico en la promoción de la salud y en la acción
preventiva. Es un método de intervención que también forma parte de los cuidados que se prestan.
Durante muchos años existía poco interés y se hacía poco énfasis en las medidas preventivas en
la población anciana precisamente a causa de su edad, en la idea de que servía de poco ya cerca
del final de la vida el prevenir y modificar factores de riesgo. Sin embargo, este pensamiento se ha
ido abandonando en los últimos años con el creciente interés que despierta este grupo de
población y el conocimiento de que es posible fomentar y mantener su salud.
El objetivo de la promoción de la salud en la población anciana es mantener el mayor grado
de autonomía y evitar la aparición de enfermedades.
 Establece como máxima prioridad mejorar la calidad de vida, cosa que implica fomentar
comportamientos que favorezcan un estilo de vida adecuado.
Sin embargo, en los ancianos la prevención de enfermedades tiene aspectos especiales. En
muchas ocasiones las enfermedades están ya presentes y quizás más importantes que los
objetivos clásicos de disminuir la mortalidad y aumentar la expectativa de vida, son los objetivos de
prevenir y retrasar el deterioro funcional, evitar la dependencia y mantener la autonomía y la
calidad de vida.
Clásicamente las medidas preventivas se clasifican en función de la fase de enfermedad donde se
desarrollan. Así, se puede hablar de:
 Prevención primaria: cuando intentamos evitar la aparición de lesiones y
enfermedades actuando sobre factores de riesgo y promocionando hábitos de vida
saludables.
 Prevención secundaria: intenta detectar y tratar precozmente enfermedades ya
existentes aunque asintomáticas hasta ese momento.
 Prevención terciaria: intenta evitar secuelas, agravamientos, recaídas, así como
promocionar la rehabilitación y recuperación de las mismas.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
En los ancianos todos los tipos de prevención tienen importancia, aunque la mayor parte de
medidas estarán incluidas entre las medidas de prevención secundaria, al encontrarse las lesiones
ya existentes o las enfermedades en su fase inicial en un intento de evitar su progresión, y entre
las medidas de prevención terciaria, al intentar evitar incapacidades y proporcionar recuperaciones.
Mediante la educación para la salud, se pretende conseguir que las personas ancianas
consigan abandonar los hábitos de vida que puedan conllevar repercusiones perjudiciales
para su calidad de vida, a la vez que substituirlos por otros que se han demostrado más
saludables.
La educación para la salud es esencial en esta franja de edad, habiéndose mostrado eficaz para
mejorar la calidad de vida del anciano. Todo ello redundará no sólo en beneficio del paciente
anciano, sino también de su entorno familiar y social.
Las actividades de educación para la salud, que deberían abarcar toda la vida de todos los
ciudadanos, son capaces de establecer barreras para la aparición de enfermedades y de sus
complicaciones. Las actividades de vigilancia de los programas de prevención y promoción de la
salud adaptadas a la atención integral de la persona mayor sana deberían ser una práctica común
en las actividades de atención primaria.
Los ancianos, como grupo, responden positivamente a los consejos sobre prevención y son
capaces de modificar sus hábitos incluso después de los 75 años. Su respuesta a actividades de
vacunación puede ser mejor que en la población más joven.
Mientras se conserva la salud, no se es consciente de la importancia que tiene, sólo cuando
disminuye o se pierde se trata de hallar los medios para sanar. Resulta mucho más ventajoso
seguir los consejos que protegen y garanticen la salud.
Actividades de Enfermería
Actividades de Rehabilitación
 Incorporar a los adultos mayores a diferentes actividades recreativas, ejercicios físicos,
actividades creativas, socioculturales y socialmente útiles en los círculos de abuelos y en
sus hogares con la ayuda del equipo de salud
Cuidados de enfermería en ancianoscon incontinencia
 Brindar apoyo psicológico para mantener el equilibrio emocional del anciano
 Proporcionar seguridad, posibilidad y facilidad para el cambio de ropa.
 Orientar al anciano que debe orinar periódicamente cada 2 ó 3 horas mientras esté
despierto.
 Cambiar la ropa con frecuencia para evitar la irritación de la piel, el desarrollo de úlceras
por presión y las infecciones urinarias.
 Mantener en todo momento privacidad del paciente.
 Orientar a los familiares y cuidadores sobre la conducta a seguir con éstos pacientes
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Cuidados de enfermería en ancianoscon úlceras por presión
 Áreas en las cuales la piel ha sido lesionada como resultado de una presión prolongada
sobre una parte del cuerpo, con la consecuente pérdida de circulación y destrucción del
tejido.
 Problema común en ancianos con procesos crónicos más del 50% en mayores de 70 años.
 En centros hospitalarios la prevalencia hasta 45% en casos crónicos.
 Gran Impacto económico social.
 Incremento de la mortalidad hasta 50% por complicaciones.
Conclusión
La educación sanitaria requiere más que la mera información y oferta de conocimientos, el
conseguir cambios en las actitudes y en los estilos de vida. Eliminar los factores de riesgo que
provocan las enfermedades es una medida necesaria para que mantener un buen estado de salud.
Adquirir buenos hábitos es la mejor medida a seguir para conservar la salud. A través de la
educación sanitaria se podrá conseguir una mejor calidad de vida.
Referencias Bibliográfica
 Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO
 Geriatría - Merck
 Geriatría Para el Medico Familiar
 Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia
 Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez
 Manual MOSBY de Exploración Física
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte…
Mecánica Corporal del Adulto Mayor
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte de la Mecánica Corporal del Adulto Mayor
Introducción
Para proporcionar un cuidado de calidad, la práctica clínica de la enfermera relacionada con la
movilización y su funcionamiento, requiere la incorporación de conocimientos de los sistemas
musculo esquelético y nervioso para efectuar los movimientos del cuerpo y poder levantarlo o
desplazarlo. El conocimiento de los movimientos y funciones de los músculos en el mantenimiento
de la postura y el movimiento es vital para unas intervenciones seguras y el mantenimiento de la
movilidad tanto para las enfermeras como para los pacientes (recordando que el cuerpo es un
instrumento del cuidado).
Desarrollo
Concepto
Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos, y se conceptualiza
como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo
esquelético en coordinación con el sistema nervioso.
Objetivos
 Disminuir el gasto de energía muscular
 Mantener una actitud funcional y nerviosa
 Prevenir complicaciones musculo esqueléticas
Precisa de un trabajo en equipo para coordinar y dirigir no sólo la alineación corporal, sino también
para lograr una estimulación neuromusculoesquelética mediante masaje; ejercicios con fines
deportivos, de diagnóstico o terapéuticos; movilización para lograr descanso y efectos biológicos o
psicológicos progresivos; transferencia o desplazamiento de un lugar a otro; y uso de elementos o
dispositivos de apoyo y seguridad.
A continuación se sugieren algunas normas concernientes a la mecánica corporal, mismas que
deben considerarse al efectuar alineación corporal, masaje, ejercicio, movilización y transferencia.
Conocimiento Fundamentacion
Anatomía y
Fisiología
• La mecanica corporal trata del funcionamiento correcto y armonico del aparato
musculoesqueletico en coordinacion con el sistema nervioso
• Los estados de equilibrio y movimiento del aparato musculoesqueletico
dependen
de la coordinacion que tiene con el sistema nervioso
• El esqueleto tiene la capacidad de crecimiento, remodelacion (continuo
recambio
oseo) y reparacion mediante los osteoblastos responsables de la sintesis
de la matriz osea; de los osteocitos que se incorporan al hueso durante la
formacion de la matriz osea y los osteoclastos; de las celulas multinucleadas
con abundantes enzimas, en especial la fosfatasa acida
• Los huesos se clafisican en tubulares, cuboides, planos e irregulares; tienen un
sistema vascular aferente, eferente e intermedio (arteria nutricia central, vasos
del periostio y vasos de la region metafisiaria);minerales,como el calcio, potasio,
magnesio, sodio y cinc
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
• La resistencia osea depende del osteoideo, apatita (mineral de calcio y fosforo
en fibras colagenas) y direccion de esfuerzos a los que esta sometido el hueso
• Las articulaciones se clasifican en inmoviles o sinartrosis, semimoviles o
anfiartrosis y moviles o diartrosis
• Los extremos articulares de los huesos largos se encuentran recubiertos por
cartilago, tejido no vascularizado, traslucido y blancoazulado que con el tiempo
se torna opaco y amarillento. El cartilago recibe nutrientes del liquido sinovial;
tiene fibrillas de colagena y un gel de glucoproteinas hidratado que le confiere
propiedades de deslizamiento, elasticidad, duracion y resistencia. Por su
superficie uniforme favorece la movilidad; por su superficie suave, lisa y
deslizante evita la erosion mutua; por su flexibilidad, las superficies en contacto
se adaptan una a otra; su elasticidad amortigua y disipa las lesiones mecanicas
• De acuerdo con sus funciones, los musculos esqueleticos son de flexion,
extension, rotacion interna, rotacion extrena, aduccion y abduccion
• Los musculos agonistas son los primarios o esenciales que dan fuerza para
efectuar los movimientos
• Los musculos antagonistasson los deaccion contraria que tienden a neutralizar
los efectos de los agonistas. Contribuyen a los movimientos suaves para
mantener el tono, asi como relajarse y permitir el movimiento del grupo flexor
• El sistema nervioso coopera con los liquidos del organismo para coordinar las
actividades del cuerpo humano. Esta formado por el tejido nervioso, el cual
tiene propiedades de irritabilidad (capacidad para responder a los estimulos) y
conductividad (poder de transmitir estimulos o impulsos nerviosos a otras
cedulas). Sus organos terminales son sensitivos y motores
• Los nucleos vestibulares y los relacionados con la formacion reticular,
transmiten
impulsos continuos a la medula espinal, y de ahi a los musculos extensores para
dar rigidez a los miembros y asi sostener el peso corporal contra la gravedad
Posiciones
Terapéuticas
Una posicion correcta permite la realizacion optima de la exploracion fisica y
la aplicacion de tratamientos
• Los siguientes son principios basicos del funcionamiento de la mecanica
corporal; conservar bajo el centro de gravedad, apoyar el cuerpo sobre una
base de sustentacion y alinear las relaciones corporales.
• El centro de gravedad de un cuerpo es el punto en el que esta centrada la
masa corporal (figura 8-24)
• La base de sustentacion, centro y linea de gravedad, son elementos que
intervienen en la estabilidad de un cuerpo
• La alineacion mas cercana a las posiciones basicas ayudan a mantener el
funcionamiento organico (figura 8-25)
• El uso de musculos largos,grandes y fuertes evitan lesiones musculosqueleticas,
en especial de la columna vertebral
• La colocacion del personal de salud en direccion del movimiento que se va a
efectuar, la ampliacion de la base de sustentacion y el acercamiento del objeto o
persona que se va movilizar, son factores que inciden en una posicion
correcta
• La planeacion del trabajo en equipo con objetivos bien delimitados para la
movilizacion y traslado del paciente, asi como la seguridad, tiempo, resistencia
y destreza, son factores que inciden en una posicion correcta
• La comprension de objetivos relativos, a la movilizacion y traslado, evita o
disminuye lesiones musculosqueleticas y nerviosas, tanto para el personal de
salud como para el paciente
• En la mecanica corporal, los mecanismos posturales, el movimiento voluntario
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
y la funcion motora perceptual son aspectos fundamentales
• Los mecanismos posturales son:
-Mecanismo de antigravedad
-Fijacion postural de un cuerpo como un todo
-Mecanismo de contraposicion o postural (equilibrio durante el movimiento)
-Reaccion de incorporacion para adoptar una posicion
-Reaccion de balance para mantener el equilibrio
• Reacciones a la caida o respuestas de proteccion
• Reacciones de locomocion para iniciar, seguir o detener la marcha
Ambiente
Terapéutico
• Un ambiente terapeutico precisa de recursos humanos o físicos adecuados a
cada situacion
NOTA: confrontar informacion respecto al ambiente terapeutico. La aplicacion de
las adaptaciones es conveniente cuando los factores fisicofuncionales son
temporales, aprovechables e indispensables. Cuando los factores
psiquicoambientales son estimulantes y acondicionados, y cuando el factor
medico es prescrito
Estado Psicosocial El estado mental o emocional del individuo influye en su comportamiento
• El equilibrio psicologico del individuo requiere de un medio adecuado para
comunicarse
• El conocimiento de la personalidad del paciente y familiares facilitan la
realizacion de ejercicios, movilizacion y traslado
• La repeticion, estimulacion, incentivacion, informacion y ejecucion, son
tecnicas de aprendizaje que conllevan a la motivacion
• La resistencia y los estimulos, sensoriales o aferentes (tacto, precision,
traccion, compresion, extension, efectos propioceptivos musculares y estimulos
auditivos) facilitan el movimiento
• La flexion-extension-abduccion-aduccion y rotacion interna-rotacion externa
son modelos de movimiento
• La participacion de la familia es la base para el exito de todo programa de
masaje, ejercicios, movilizacion y transferencia
Valoración Integral • Una evaluacion integral determina el tipo de estimulacion neuromuscular a
realizar en el individuo paraobtener, conservar o recobrar la locomocion posible
• La exploracion fisica, etapa del examen clinico, detecta alteraciones de
locomocion pontenciales o reales (anormalidades en la estructura
anatomofuncional, pérdida del equilibrio o sentido de la posición
Beneficios • Los beneficios de una mecanica corporal correcta redundan tanto en el
personal de salud como en el paciente
• El aparato musculosqueletico es un medio de locomocion que sirve de sosten
y proteccion para los elementos anatomicos
• La valoracion deriesgo para el desarrollo de ulceras por presion e instauracion
del tratamiento, abarca estado fisico general, estado mental, deambulacion,
movilidad corporal y control de la eliminacion urinaria e intestinal
• La inmovilizacion articular original reduccion circulatoria y estasis del liquido
sinovial
• El esfuerzo o tension muscular innecesarios alteran el equilibrio de la
alineacion corporal
• La alineacion corporal se adecua intencionalmente con fines de comodidad,
diagnostico o terapéutico
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Reporte…
Derechos del adulto Mayor
Índice de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………..
Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................
Conclusión……………………………………………………………………………………………………
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Artículo 1
El adulto mayor tiene el derecho de ser tratado como ciudadano digno y autónomo no solo por sus
méritos pasados sino también por los aportes que aún puede hacer al bienestar de la sociedad.
Artículo 2
El adulto mayor tiene el derecho a recibir el apoyo familiar y social necesario para garantizarle una
vida saludable, segura, útil y agradable.
Artículo 3
El adulto mayor tiene derecho a la integración y la comunicación inter-generacional a la vez que
intra-generacional, y debe disfrutar de amplias posibilidades de participación en la vida social,
cultural, económica y política de su comunidad y país.
Artículo 4
El adulto mayor tiene derecho al cuidado de su salud, a través de una atención médico-asistencial
integral y permanente, preventiva o curativa, que busque alternativas a la hospitalización o al
internamiento institucional, y que aliente la atención a la salud en el ámbito familiar.
Artículo 5
El adulto mayor tiene derecho a que las autoridades nacionales, las sociedades civiles y la
comunidad internacional alienten los estudios y las investigaciones en el ámbito de la gerontología,
e intercambien información sobre esa materia.
Artículo 6
El adulto mayor tiene derecho a una alimentación sana, suficiente y adecuada a las condiciones de
su edad, y por ello deben alentarse y difundirse los estudios y los conocimientos nutricionales
correspondientes.
Artículo 7
El adulto mayor tiene derecho a una vivienda segura, higiénica, agradable y de fácil acceso físico
que, en la medida de lo posible, le dé privacidad y el espacio necesario para una actividad creativa.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Artículo 8
El adulto mayor tiene derecho a facilidades y descuentos en tarifas para las transportes y las
actividades de educación, cultura y recreación.
Artículo 9
El adulto mayor tiene derecho a vivir en una sociedad sensibilizada con respecto a sus problemas,
sus méritos y sus potencialidades. Tanto en los diversos medios nacionales como a nivel
internacional debe propiciarse un vasto esfuerzo para educar a todas las personas dentro de un
espíritu de comprensión y tolerancia inter-etaria e inter-generacional.
Artículo 10
El adulto mayor tiene derecho al acceso a programas de educación y capacitación que le permitan
seguir siendo productivo y ganar ingresos si él lo desea y su salud se lo permite.
Artículo 11
El adulto mayor tiene derecho a una flexibilización, dentro del marco de los diversos ordenamientos
jurídicos nacionales, de las normas de jubilación y de pensión, que le ofrezcan diversas opciones
con respecto a la edad de retiro, y conlleve la posibilidad de seguir total o parcialmente activo más
allá de la edad de retiro mínima.
Artículo 12
El adulto mayor tiene el derecho de ser tenido en cuenta como fuente de experiencia y de
conocimientos útiles para el conjunto de la sociedad. Debe aprovecharse su potencialidad como
instructor o asesor en el aprendizaje y desarrollo de oficios, profesiones, artes y ciencias.
Artículo 13
El adulto mayor tiene derecho a la integración multi-generacional. En la medida de lo posible, debe
evitarse toda segregación de las personas de edad en espacios reservados o su exclusión de
actividades sociales. Debe ser propiciada a todos lo niveles la formación de grupos multi-etarios.
Artículo 14
El adulto mayor tiene derecho a la más plena protección de su seguridad física y su integridad
moral contra todo tipo de violencia, de ofensas, de discriminación y de extorsión. Con ese fin, debe
establecerse en cada país una autoridad judicial o administrativa encargada de velar por la
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
seguridad y la observancia de los derechos del adulto mayor. Dicha autoridad debería ser
fácilmente accesible a las personas mayores que deseen presentar denuncias u obtener
información y debería disponer de mecanismos de delegación o de representación en todas las
comunidades locales.
Artículo 15
El adulto mayor tiene derecho a que se establezca un mecanismo igualmente a nivel internacional,
de fiscalización y protección de sus derechos a escala mundial.
Artículo 16
El adulto mayor tiene derecho a un régimen de consideraciones especiales en caso de demandas
judiciales civiles en su contra, y sobre todo debe estar amparado de la posibilidad de un perentorio
desalojo de su vivienda. En caso de condenas penales, igualmente debe disfrutar de un régimen
especial, con disposiciones tales como la detención domiciliaria en lugar de la reclusión en centros
penitenciarios.
Artículo 17
El adulto mayor tiene el derecho de disfrutar del trato solidario y deferente establecido en los
artículos anteriores, aunque no se encuentre en su propio país. Como principio general, los
beneficios que la legislación nacional de cada Estado otorgue a las personas mayores de su propia
nacionalidad, deben ser extendidas en forma igual a las personas mayores de nacionalidad
extranjera, legalmente residenciadas.
Artículo 18
Ninguno de los derechos enunciados en los artículos anteriores debe menoscabar el derecho del
adulto mayor a disfrutar del apoyo y del auxilio de su familia, y particularmente de sus
descendientes directos.
Artículo 19
Aparte de los derechos específicos enunciados en la presente declaración, el adulto mayor
evidentemente participa en el disfrute de todos los derechos generales que dimanan de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y de otros documentos e instrumentos
internacionales.
LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”
Glosario
(Competencia Numero 2)
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
denisse27041983
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Guille Moreno
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Prevencion de caídas en personas de edad avanzada
Prevencion de caídas en personas de edad avanzadaPrevencion de caídas en personas de edad avanzada
Prevencion de caídas en personas de edad avanzada
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
 
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdfULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
 

Destacado

Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Galo Mosquera
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
Mary Aguilar
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
denissaze
 

Destacado (20)

Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
 
Presentacion De Temas De Tesis
Presentacion De Temas De TesisPresentacion De Temas De Tesis
Presentacion De Temas De Tesis
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
 
Pasado presente y futuro de la geriatria
Pasado presente y futuro de la geriatriaPasado presente y futuro de la geriatria
Pasado presente y futuro de la geriatria
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Manual de enfermeria
Manual de enfermeriaManual de enfermeria
Manual de enfermeria
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
 
Macro localización y micro localización
Macro localización y micro localizaciónMacro localización y micro localización
Macro localización y micro localización
 
Investigacion en cuidados: necesidad de respuesta a la sociedad
Investigacion en cuidados: necesidad de respuesta a la sociedadInvestigacion en cuidados: necesidad de respuesta a la sociedad
Investigacion en cuidados: necesidad de respuesta a la sociedad
 
Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
 
Ejemplo del pce
Ejemplo del pce Ejemplo del pce
Ejemplo del pce
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
 

Similar a Temas de Enfermería en Atención Geriatrica

Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
madab2011
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
Universidad de Chile
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
yjps
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
moira_IQ
 
Teoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptxTeoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptx
PaoSh
 

Similar a Temas de Enfermería en Atención Geriatrica (20)

Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
 
Genética del-envejecimiento
Genética del-envejecimientoGenética del-envejecimiento
Genética del-envejecimiento
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejezTeoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejez
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 
Teoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptxTeoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptx
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
 
Fisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimientoFisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimiento
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
 

Más de Luis Emmanuel Espinoza Olguín

Más de Luis Emmanuel Espinoza Olguín (20)

PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILESPEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
 
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptxCANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
 
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASISLEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS
 
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSASSEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
 
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICACOMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO
 
DERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOSDERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOS
 
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓNSEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
VIBRIO CHOLERAE
VIBRIO CHOLERAEVIBRIO CHOLERAE
VIBRIO CHOLERAE
 

Último

higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
JessBerrocal3
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 

Último (20)

higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 

Temas de Enfermería en Atención Geriatrica

  • 1. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Resumen… Teorías del Envejecimiento Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Conceptode Envejecimiento………………………………………………………………………………………….. Conceptode Senectud……………………………………………………………………………………………………. Teorías del Envejecimiento………………………………………………………………………………………………………… Teoría del cañónsin artillero………………………………………………………………………………………….. Teoría de la velocidadde lavida…………………………………………………………………………………….. Teoría del Vínculodébil…………………………………………………………………………………………………… Teoría de la catástrofe de errores……………………………………………………………………………………. Teoría del reloj maestro…………………………………………………………………………………………………… Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 2. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Resumen sobre las Teorías del Envejecimiento Introducción En lo que se refiere al envejecimiento, las teorías superan a los hechos demostrados. Es evidente que la velocidad del envejecimiento difiere según las especies, e incluso entre individuos de la misma especie. La única conclusión razonable es que el envejecimiento debe estar controlado genéticamente, al menos en cierta medida. En una misma especie y entre ellas, la forma de vida y las exposiciones pueden alterar el proceso de envejecimiento. Desarrollo Casi todos los gerontólogos consideran a la senectud como un complejo de procesos entrópicos degenerativos relacionados sólo por el hecho de que se producen a lo largo del tiempo. Algunas teorías sobre el envejecimiento tratan sobre los fenómenos que controlan estos procesos y de las razones que explican la existencia de tales controles. Otras consideran los aspectos de si la senectud está más programada que la entropía aleatoria, lo que ofrecería algunas ventajas para la especie. Por ejemplo, la senectud puede haber evolucionado, ya que de otra forma una especie acumularía miembros de edad avanzada mal adaptados. Estos miembros competirían con los más jóvenes y posiblemente mejor adaptados, reduciéndose la velocidad con la que se introducirían las mutaciones adaptativas. Envejecimiento: Proceso de cambio gradual y espontáneo que conlleva la maduración a lo largo de la infancia, la pubertad y los primeros años de la edad adulta, seguida por un declive durante las edades media y avanzada de la vida Senectud: Proceso temporal que implica la pérdida de la capacidad celular de división, crecimiento y función, y que en último término resulta incompatible con la vida; es decir, el proceso de la senectud termina en la muerte Biologicas PsicologicasSociales
  • 3. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Teorías del Envejecimiento Teoría del cañón sin artillero Esta teoría propone que un agente productor de entropía (radicales libres o glucosa) altera lentamente los componentes macromoleculares de las células. Teóricamente, los radicales libres generados durante la fosforilación oxidativa pueden modificar las macromoléculas de diferentes maneras, sobre todo mediante la oxidación. Existen abundantes indicios de que la lesión oxidativa se incrementa con la edad. Por ejemplo, en los organismos de edad avanzada, algunos aminoácidos concretos de determinadas proteínas tienden a adoptar la forma oxidada, con la consiguiente reducción de la actividad específica de estas proteínas. Además, aumenta la frecuencia de derivados oxidados específicos procedentes de los nucleótidos del ADN. La sobreexpresión simultánea, inducida de forma experimental, de la superóxido dismutasa y de la catalasa (enzimas que atenúan la lesión provocada por los radicales libres) aumenta en alrededor del 30% la esperanza de vida de las moscas de la fruta. Se cree que la glucosa favorece la senectud, sobre todo por medio de su unión no enzimática a las proteínas y a los ácidos nucleicos, mediante un proceso similar al que produce la hemoglobina glucosilada. Las concentraciones de proteínas glucosiladas aumentan con la edad. Por lo demás, hay pocos datos directos que respalden el papel de la glucosilación en la senectud. No obstante, el hecho de que la limitación dietética aumente la esperanza de vida máxima, y reduzca la glucemia y la tasa de glucosilación, mantiene el interés por la influencia que la glucosilación pueda tener en el proceso de senectud. Teoría de la velocidad de la vida Según esta teoría, los mamíferos más pequeños tienen por lo general tasas metabólicas elevadas, por lo cual tienden a morir a edades más tempranas que los de mayor tamaño. Esta teoría guarda relación con la idea de que los radicales libres y otros productos metabólicos de desecho desempeñan un papel en la senectud. Sin embargo, los estudios sobre tasas metabólicas detectan amplias variaciones en la correlación entre el tamaño y la longevidad, lo que socava la credibilidad de este planteamiento. Teoría del vínculo débil Esta teoría establece que un sistema fisiológico específico (por lo general, los sistemas neuroendocrino o inmunitario) es especialmente vulnerable (debido presumiblemente a procesos entrópicos) durante la senectud. El fallo del sistema debilitado aceleraría la alteración funcional de todo el organismo. Sería de esperar que el fracaso del sistema neuroendocrino produjera alteraciones profundas en los sistemas homeostásicos, incluida la pérdida de la función reproductiva y de la regulación metabólica, que acompañan al envejecimiento. El fracaso del sistema inmunitario podría dar lugar a una mayor susceptibilidad a las infecciones y menor capacidad para rechazar a las células tumorales. Sin embargo, hay pocas pruebas de que el fracaso de cualquiera de estos sistemas contribuya directamente a las enfermedades o a la mortalidad relacionadas con el envejecimiento (en contraste con la contribución directa que la alteración del sistema inmunitario alterado hace a la mortalidad en los pacientes con SIDA).
  • 4. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Además, aunque esta teoría explicara algunas de las manifestaciones del envejecimiento en los organismos superiores, no lo explicaría en los inferiores y es poco lo que se sabe sobre el mecanismo esencial que subyace a esta debilidad. Teoría de la catástrofe de errores Esta teoría defiende que los errores en la transcripción del ADN o en la traslación del ARN terminan por provocar errores genéticos que favorecen la senectud. Según ciertos datos, los organismos de mayor edad presentan alteraciones proteicas que reflejan estos cambios genéticos, pero la teoría no explica la mayoría de los cambios relacionados con la edad. Teoría del reloj maestro Es una de las más antiguas referentes al envejecimiento y ya no goza de gran credibilidad; defiende que el envejecimiento depende de un control genético directo. Teleológicamente, sugiere que cada especie ha desarrollado una velocidad del envejecimiento que es la más adecuada para ella. Las variaciones individuales dependen de la mala adaptación, la exposición o la forma de vida. En la naturaleza, los individuos mal adaptados tienden a morir, mientras que los mejor adaptados perduran, alterando la longevidad en un mejor interés de la especie. Se desconoce qué es lo que controla exactamente la velocidad del envejecimiento. Podría ser un gen que controlara el acortamiento de los telómeros o algún otro proceso de la división celular. También podría tratarse de un control genético de otro proceso celular no implicado en la división, como la reparación del ADN, que daría lugar a la apoptosis. Conclusión La máxima duración potencial de la vida es una característica constitucional de las especies bajo influencias ambientales y controles poligenicos. La enrome heterogeneidad genética que caracteriza a muchas especies, en particular a los humanos, y en complejidad de las experiencias ambientales crea variaciones cuantitativas y cualitativas en el fenotipo de la senectud. Hasta ahora, no existe una única teoría que explique por su misma todos los fenotipos, aunque muchos científicos han tratado de explicar de explicar al menos algunos de los principales y más frecuentes fenómenos del envejecimiento. De hecho, las observaciones registradas sobre como cambian con la edad los seres vivos son tan abundantes que han dado origen a docenas de teorías. Referencias Bibliográficas  Manual CTO de Enfermeria – Grupo CTO  Geriatría - Merck  Geriatria Para el Medico Familiar  Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia  Geriatria – J. Francisco Gonzalez Martinez
  • 5. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Exposición en Clase… Teorías del Envejecimiento
  • 6. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de investigación… Valoración Geriátrica Integral Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Valoración clínica………………………………………………………………………………………………………………………………. Valoraciónfuncional………………………………………………………………………………………………………… Valoraciónmental.…………………………………………………………………………………………………………. Valoraciónafectiva………………………………………………………………………………………………………….. Valoracióncognoscitiva…………………………………………………………………………………………………… Valoraciónsociofamiliar………………………………………………………………………………………………….. Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 7. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de Investigación de Valoración Inicial Geriátrica Introducción El crecimiento acelerado de la población en vejecida en México va acompañado de un incremento de enfermedades crónicas y de individuos con mayor vulnerabilidad fisiológica lo que hace que se manejo sea más complejo, requiriendo mayor numero de recursos por la alta demanda asistencial y obliga a la incorporación de atención especializada de este grupo de edad en el sistema institucional. Se hace necesario tener herramientas para identificar necesidades, detectar riesgos, y otorgar una atención especializada en adultos mayores con el objeto de desarrollar un plan de tratamiento y seguimiento de los problemas que el anciano presente. Desarrollo La valoración geriátrica integral es un instrumento de evaluación multidimensional: biopsicosocial y funcional, con el fin de identificar y priorizar de manera oportuna problemas y necesidades del anciano con el fin de elaborar un plan de tratamiento y seguimiento. La VGI incluye múltiples dimensiones y disciplinas para identificar y cuantificar los problemas físicos, funcionales, mentales y sociales que pueden presentar los ancianos, con el objeto de desarrollar un tratamiento y seguimiento apropiado. Es considerada la piedra angular en el día a día de la práctica geriátrica y nuestra herramienta principal de trabajo, y como tal su finalidad, entre otras, facilitar el abordaje al paciente anciano y, en concreto, al paciente geriátrico El personal de enfermería se encarga de coordinar el cuidado de cada paciente. Revisa plan de manejo y las órdenes médicas con cada uno. También determinan los procedimientos necesarios para el cuidado de cada paciente y hace el seguimiento necesario para asegurar el manejo terapéutico de cada uno se adecuado y óptimo. Incluye cuatro dominios: la clínica, la mental, la social y la funcional, que, como si de piezas de un puzle se trataran, configuran, una vez enlazadas, la imagen real del anciano. A continuación se resume cada dominio y se listan algunas de las herramientas que han sido validadas para la evaluación de los viejos y que pueden usarse para profundizar en la evaluación del paciente anciano. 1. Equipo ideal para la valoración geriátrica integral
  • 8. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Valoración Clínica La historia clínica sigue siendo la herramienta más útil para identificar el estado clínico del paciente anciano. La pluripatología presente en muchos viejos, la polifarmacia, y el desconocimiento por parte del personal de salud y de los pacientes acerca de las características normales del envejecimiento dificultan la obtención de una historia clínica adecuada. Muchas veces es necesario recurrir a los familiares o cuidadores para obtener los datos necesarios para elaborar una historia clínica apropiada y a profundidad. Valoración Funcional Se ha demostrado que el estado funcional está directamente relacionado con patologías específicas. El estado funcional es un factor pronóstico y un factor de riesgo modificable con un gran impacto en la calidad de vida de los viejos. La capacidad funcional se mide mediante la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria (AVD). Las AVD suelen dividirse en dos grupos: las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Las primeras determinan si una persona es independiente o no y se caracterizan por ser actividades de autocuidado. Las segundas determinan la capacidad de una persona para vivir en la comunidad independientemente. Existen también las actividades de funcionalidad físicas que dependen de la capacidad de ejecución. Estas actividades tienen un alto valor predictivo para la detección temprana de problemas geriátricos. Valoración mental La valoración mental incluye dos aspectos importantes: La valoración afectiva y la valoración cognitiva. 2. Los cuatro dóminos de la VGI 3. Listado de principales síndromes geriátricos
  • 9. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Valoración afectiva Las alteraciones del estado de ánimo en los adultos mayores son muy frecuentes y suelen afectar más a las mujeres. La depresión es la patología psiquiátrica más común en los ancianos, en un gran porcentaje de los pacientes no se hace el diagnóstico a tiempo con repercusiones muy importantes para la independencia funcional, la calidad de vida y la función cognitiva. Además, la depresión aumenta el riesgo de institucionalización y de desarrollar otros síndromes geriátricos, como las caídas. La detección oportuna mediante herramientas de tamizaje ha demostrado muchos beneficios. Sin embargo, el diagnóstico de depresión es eminentemente clínico. Se cuenta con múltiples instrumentos para el tamizaje y seguimiento de los pacientes. Los más utilizados en la práctica clínica y validados para su uso en español son:  Escala de depresión geriátrica de Yesavage  CES-D (por sus siglas en inglés). El CES-D se utiliza principalmente para investigación en estudios poblacionales Valoración cognoscitiva La detección temprana del deterioro cognoscitivo en adultos mayores es importante porque rápidamente puede disminuir la calidad de vida del sujeto. El deterioro cognoscitivo se relaciona con aumento en el riesgo de hospitalización, con aumento en las complicaciones médicas, con alteraciones en la 4. Listado de actividades evaluadas en la valoración funcional y algunas escalasvalidadas usadas en dicha valoración 5. Puntos que deben analizarse en la evaluación del afecto
  • 10. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” movilidad, úlceras por presión, estreñimiento, incontinencia y estrés para el cuidador. Es por esto que la valoración cognitiva juega un papel muy importante dentro de la valoración del anciano. En la mayoría de los casos, el motivo de consulta es algún tipo de déficit de la memoria, aunque otros síntomas también pueden aparecer en las primeras etapas de la enfermedad, como ánimo apático, episodios confusionales, ideas delirantes, depresión, trastornos de comportamiento o desorientación. Algunos instrumentos utilizados son:  Mini-Mental State Examination (MMSE).  Cuestionario de Pfeiffer.  Test del reloj. Valoración Sociofamiliar La valoración socio familiar incluye tres aspectos esenciales: situación social, situación económica y situación familiar. Esta valoración, a pesar de tener menos implicaciones clínicas, determina si un paciente tiene los recursos necesarios para seguir el plan de tratamiento que el médico establece una vez que termina la valoración. Dentro de los instrumentos disponibles para la valoración sociofamiliar se encuentran el familiograma, la determinación de actividades sociales en las que participa el paciente, las relaciones sociales que tiene, el soporte social con el que cuenta, la disponibilidad de cuidadores y los recursos sociales (ingresos y egresos, características de la vivienda). Conclusión La evaluación geriátrica integral difiere de la valoración médica habitual en que abarca campos no médicos, en que pone un énfasis especial en la capacidad funcional y en la calidad de vida, y en que suelen efectuarla equipos interdisciplinarios. Esta valoración ayuda a diagnosticar los problemas relacionados con la salud, a desarrollar planes terapéuticos y de seguimiento, a coordinar la asistencia, a determinar la necesidad y el lugar de la asistencia a largo plazo y a utilizar de una manera óptima los recursos sanitarios. Bibliografía  Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO  Geriatría - Merck  Geriatría Para el Medico Familiar  Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia  Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez  Manual MOSBY de Exploración Fisica 6. Funciones que evalúa el MMSE
  • 11. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de investigación… Técnicas de Movimientos Físicos en el Adulto Mayor Índice De Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Actividad Física……………………………………………………………………………………. Ejercicio Físico……………………………………………………………………………………. Objetivo…………………………………………………………………………………………… Etapas de un Programa de Ejercicios………………………………………………………….. Tipos de Ejercicio Físico…………………………………………………………………………. Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 12. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Introducción Las personas adultas mayores presentan una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales. Comprender estos cambios es fundamental para la comprensión de la declinación de su capacidad funcional y la disminución de la resistencia al estrés y a las enfermedades. El gran desafío de la salud pública referida a este grupo etareo es promover el mantenimiento de la funcionalidad. Como lo definió la OMS en el año 1959, en el documento: Aspectos de la salud pública en los ancianos y en la población: “La mejor forma de medir la salud en los ancianos es en términos de la función”. Es por ello que promover la actividad física, el ejercicio físico y prevenir el sedentarismo son claves para el mantenimiento de la salud en el adulto mayor, como componente fundamental de un estilo de vida saludable. Desarrollo Actividad Física La actividad física, se define como, todo movimiento corporal producido por el sistema músculo esquelético con gasto de energía, abarca a una amplia gama de actividades y movimientos que incluyen las actividades cotidianas, como caminar en forma regular, tareas domesticas, jardinería, etc. Ejercicio Físico Es la actividad física que se planifica y se sigue regularmente. Se realiza con movimientos repetitivos, con el propósito de mejorar o mantener un componente especifico del estado físico El ejercicio físico practicado regularmente en este grupo etareo, contribuye a mejorar indicadores en todos los niveles, como se detalla a continuación:  Mejora la capacidad para el autocuidado  Favorece la integración del esquema corporal  Conserva más ágiles y atentos nuestros sentidos  Facilita las relaciones intergeneracionales  Aumenta los contactos sociales y la participación social  Incrementa la calidad del sueño  Disminuir la ansiedad, el insomnio y la depresiòn  Aumenta la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre  Mejora la capacidad funcional de aquellos individuos que presentan un déficit en la realización de las AVD  Incrementa la longevidad  Reduce el riesgo de caída debido a un aumento en la fuerza flexibilidad y equilibrio
  • 13. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Objetivo El objetivo de la promoción de la actividad física y ejercicio físicos es lograr que la persona mayor mantenga la independencia por más tiempo con mejor capacidad funcional. Es decir mantener la destreza en la movilidad, lo que involucra varios sistemas, como el corazón y los vasos sanguíneos, el sistema respiratorio, sistema nervioso, el sistema músculo esquelético y el sistema endocrinológico. Etapas de un Programa de Ejercicios Todo programa de ejercido debe planificarse en tres tiempos:  Calentamiento  Parte Principal  “Vuelta a la Calma Primera Etapa: Calentamiento El calentamiento es el proceso activo que se realiza previo a la parte principal de la clase, que prepara a la persona física, fisiológica y psicológicamente para una actividad más intensa que la normal. El objetivo del calentamiento es ingresar de forma progresiva al nivel de actividad deseado, logrando una adaptación del corazón, circulación y respiración, así como de músculos y tendones, al trabajo de mayor intensidad. Segunda Etapa o Parte Principal La planificación de esta etapa debe contener las cuatro categorías básicas: Fortalecimiento, Equilibrio, Resistencia y Estiramiento. Tres son los elementos que debemos considerar para la realización de esta etapa de calentamiento: intensidad, duración y contenido. La intensidad será menor a la actividad que se desarrollará, y se incrementará progresivamente hasta alcanzar el nivel de esfuerzo de la actividad central. La duración estará de acuerdo a la intensidad que deseemos lograr, siendo entre 8 y 15 minutos; considerando que a más intensidad de la actividad central, mayor será la duración del calentamiento. Los contenidos serán, movilizaciones de articulaciones, calentamiento de articulaciones a través de masajes y ejercicios de activación cardio-respiratoria.
  • 14. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Tercera Etapa “Vuelta a la Calma” En esta etapa el adulto mayor debe volver a la situación inicial a través de ejercicios de relajación, de movilidad articular y concentración. Tipos de Ejercicio Físico Para planificar un programa de ejercicios se debe incluir los cuatro tipos de ejercicios:  Ejercicios de Flexibilización  Ejercicios de Resistencia Cardiovascular  Ejercicios de Fortalecimiento  Ejercicios de Equilibrio Ejercicios de Flexibilización Los ejercicios de estiramiento son actividades que mejoran la flexibilidad, ayudando a doblar y estirar el cuerpo Estiramiento de Isquiotibiales.  Siéntese de lado en un banco  Mantenga una pierna estirada sobre el banco  Mantenga la otra pierna fuera del banco, con la planta del pie apoyada en el suelo  Enderece la espalda  Inclínese hacia delante desde las caderas hasta que sienta el estiramiento en la pierna sobre el banco, manteniendo hombro y espalda derechos, en el caso de los adultos mayores que usen prótesis de cadera omitir este ejercicio, a no ser que sea autorizado por el médico.  Repita con la otra pierna. Elongación de músculos de la parte baja de la pierna  Pararse con las manos contra la pared con los brazos extendidos  Lleve una pierna atrás apoyando talón completo  Mantenga esa posición durante 3 segundos  Repita con la otra pierna.
  • 15. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Elongación del tríceps  Sostenga la toalla con su mano derecha  Levante y doble su brazo derecho de manera de deslizar la toalla por la espalda  Tome el extremo de la toalla con la mano izquierda  Cambie de posiciones Elongación de las muñecas  Junte las manos como en posición de orar  Levante los codos de manera que los brazos queden paralelos al suelo manteniendo las manos una contra la otra  Mantenga esta posición de 10 a 30 segundos  Repita 3 veces Ejercicio de rotación de cabeza y cuello  Acostado (a) de espalda o sentado en una silla gire la cabeza lentamente de un lado a otro.  Mantenga la posición a la izquierda 1 segundo y cambie a la derecha.
  • 16. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Ejercicios de Resistencia Cardiovascular Son aquellos ejercicios que aumentan la frecuencia cardiaca y respiratoria por periodos prolongados. Las actividades de resistencia cardiovascular moderada incluyen caminar enérgicamente, nadar, bailar y andar en bicicleta. Las actividades de resistencia rigurosa incluyen subir escaleras o cerros, trotar, remar, nadar vueltas continuas en la piscina y andar en bicicleta cuesta arriba. Levantar los brazos  Siéntese en una silla  Ponga los pies apoyados en el suelo, los pies paralelos a los hombros  Los brazos derechos a ambos lados, las palmas hacia adentro  Levante los brazos hacia los costados, hasta la altura de los hombros  Mantenga esa posición  Lentamente baje los brazos . Levantarse de una silla  Ponga las almohadas contra el respaldo de la silla.  Siéntese en el medio o hacia la punta de la silla, las rodillas dobladas, los pies contra el suelo.  Reclínese sobre la almohada, en posición semi- reclinada, la espalda y hombros derechos  Levante la parte superior del cuerpo hasta que quede sentado derecho, usando las manos lo menos posible.  Lentamente póngase de pie, usando las manos lo menos posible  Lentamente vuelva a sentarse.  Mantenga derechos los hombros y la espalda durante todo el ejercicio
  • 17. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Flexión Plantar  Párese derecho, apoyándose en el borde de una mesa o respaldo de una silla para equilibrarse.  Lentamente párese en punta de pie, lo más alto posible  Mantenga la posición.  Lentamente baje los talones hasta apoyar todo el pie en el suelo. Ejercicios de Equilibrio El mantenimiento del equilibrio asegura una adecuada respuesta postural, permitiendo reaccionar ante nuevas situaciones. Al mejorar el equilibrio y la postura ayuda a prevenir las caídas que son una de las causas principales de la discapacidad en las personas adultas mayores. Flexión de cadera  Siga las mismas instrucciones generales anteriores.  Párese derecho, sujetándose de una mesa o silla.  Lentamente doble una rodilla hacia el pecho, sin doblar la cintura o caderas.  Manténgase en esa posición.  Lentamente baje la pierna hasta tocar el suelo.  Repita con la otra pierna.  Agregue las modificaciones en la medida que progrese. Extensión de cadera  Mismas instrucciones generales anteriores.  Párese a 3 0 -4 5 cm. de la mesa o silla.  Inclínese a la altura de las caderas; sujétese de la mesa o silla.  Lentamente levante una pierna hacia atrás.  Manténgase en esa posición.  Lentamente baje la pierna.  Repita con la otra pierna.  Agregue las modificaciones en la media que progrese.
  • 18. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Levantamiento lateral de la pierna  Mismas instrucciones generales anteriores.  Párese derecho, directamente detrás de la mesa o silla, los pies ligeramente separados.  Sujétese de la mesa o silla para equilibrarse.  Lentamente levante una pierna hacia el lado  Manténgase en la posición.  Lentamente baje la pierna.  Repita con la otra pierna. Conclusión La actividad física terapéutica( sea ésta preventiva, curativa, paliativa o recuperadora) es un acto profesional sanitario, se parte de un diagnóstico médico, preferentemente realizado por un geriatra, a partir del cual se hace un diagnóstico fisioterápico de evaluación funcional, siendo el fisioterapeuta el que hace la valoración funcional, la elaboración del programa de tratamiento y la aplicación del mismo Bibliografía  Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO  Geriatría - Merck  Geriatría Para el Medico Familiar  Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia  Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez  Manual MOSBY de Exploración Fisica
  • 19. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Informe… Técnicas de rehabilitación en el adulto mayor Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Objetivos de la rehabilitación en el adulto mayor………………………….......................... Principios de la rehabilitación del adulto mayor……………………………………………….. Aspectos a evaluar en la rehabilitación geriátrica ……………………………………………... Tratamiento integral en la rehabilitación del adulto mayor……………………………………. Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 20. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Informe Técnicas de Rehabilitación en el Adulto Mayor Introducción El envejecimiento se acompaña de disminución de las capacidades de reserva del organismo, las cuales responden tanto a factores fisiológicos como patológicos (alteraciones del equilibrio, postura, marcha, disminución de la fuerza muscular, déficit sensorial, visual y auditivo). Esto es importante para la rehabilitación en Geriatría, ya que deberá tomarse en cuenta en su indicación, no sólo el problema a rehabilitar, sino también las capacidades residuales que tanto en el área biológica, psicológica o social, posee el paciente para enfrentar el proceso de rehabilitación. El mantenimiento de la capacidad funcional y su expresión en la autosuficiencia o autonomía, como condición básica de la calidad de vida, es objetivo central de la rehabilitación. “La Rehabilitación, es un acto de atención de la salud y por lo tanto un componente imprescindible de la promoción, la prevención y la asistencia a las personas en el mantenimiento de su salud y bienestar, el de su familia y la comunidad” Desarrollo Objetivos de la rehabilitación en el adulto mayor Recuperación funcional: Es este el objetivo general de la especialidad, y para lograrlo se trazan los siguientes objetivos específicos:  Readaptación desde el punto de vista psicológico, social y biológico.  Resocialización para que se mantenga activo en su medio habitual.  Reincorporación a la familia. Teniendo conocimiento de los procesos patológicos que inciden en el envejecimiento, detectando las afecciones y patologías de manera precoz, y actuando de forma multidimensional, estamos devolviendo un paciente a su comunidad, lo más funcionalmente posible. A este proceso contribuye de forma notable, la intervención familiar.
  • 21. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Principios de la rehabilitación del adulto mayor  Mantener la máxima movilidad.  Mantener o restaurar la independencia en actividades básicas de la vida diaria.  Desde el inicio, del tratamiento obtener la confianza y cooperación del paciente.  Crear una atmósfera razonablemente esperanzadora y optimista.  Aplicar tratamientos simples e individualizados.  Efectuar las sesiones terapéuticas por cortos períodos de tiempo.  Integración de todo el personal de asistencia. Aspectos a evaluar en la rehabilitación geriátrica Es necesario el llegar a un diagnóstico basado en un buen examen clínico y tener en cuenta aspectos importantes que nos lleven al posterior tratamiento del paciente. Los síntomas más importantes por los cuales las personas consultan los servicios de rehabilitación geriátrica son:  Dolor agudo o crónico.  Disminución o pérdida de la funcionalidad.  Alteración de la marcha, la postura y/o el equilibrio.  Trastornos sensoriales, principalmente superficiales.  Alteración de las funciones corticales superiores.  Problemas relacionados con la comunicación.  Alteraciones psicológicas o familiares.  Compromiso de la capacidad sexual. Tratamiento integral en la rehabilitación del adulto mayor Prevención En el proceso de rehabilitación física en Geriatría, se deben identificar y modificar factores de riesgo que afecten al paciente. Se consideran factores de riesgo el sedentarismo, la obesidad, la inactividad, el hábito de fumar, el alcoholismo y los malos hábitos nutricionales, fundamentalmente. Para el trabajo en esta esfera, debe involucrarse el paciente, la familia y otros factores comunitarios.
  • 22. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” La rehabilitación incluye tres niveles de prevención:  El primer nivel incluye acciones dirigidas a prevenir la aparición del daño, detectar personas con discapacidad y realizar promoción de la salud.  El segundo nivel incluye las acciones dirigidas a evitar o minimizar los efectos de las deficiencias, de manera que no evolucione hacia la discapacidad; la vigilancia epidemiológica de la discapacidad y la atención temprana.  El tercer nivel incluye acciones para impedir o minimizar los efectos de la discapacidad en el ámbito político, económico, social y comunitario. Adicionalmente se deben considerar algunas acciones básicas de prevención en el entorno del adulto mayor y de actividad física, que incluyen:  Eliminar objetos que no se utilizan en los accesos principales.  Asegurar que el teléfono esté ubicado a baja altura, accesible desde el piso.  Asegurar que la iluminación nocturna sea adecuada, especialmente en la vía hacia los sanitarios y salidas de emergencias.  Instalar pasamanos en las duchas, baños, escaleras y desniveles  Utilizar alfombras diseñadas para evitar deslizamientos antiderrapante en el baño y quitarla cuando no se use. Tratamiento kinésico Es el tratamiento postural que permite: prevenir las alteraciones articulares y de partes blandas; obtener un raquis estable para minimizar la pérdida funcional; movilizaciones pasivas, activas o activas asistidas; cambios de posición, levantamiento, sedestación (sentarse) y bipedestación precoz; concientización del movimiento, estimulación del lado indemne; realización de ejercicios respiratorios, ejercicios de coordinación y para la postura, marcha funcional (no estética) y equilibrio; restaurar las alteraciones del esquema corporal y de lateralización marcada; así como el acondicionamiento general para el logro de las fases prefuncional y funcional que permitan la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Agentes físicos a utilizar La fisioterapia constituye un método valioso en el abordaje de los problemas en Geriatría. Los resultados de cada tratamiento aplicado a agentes físicos reportan muchos beneficios, disminuyendo el uso de fármacos según corresponde a cada patología
  • 23. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Aditamentos u ortesis En el paciente geriátrico con discapacidad, resulta importante minimizar la pérdida de funciones con la utilización de aditamentos, tanto ortesis como prótesis sencillas y de poco peso, que le proporcionen mayor estabilidad, seguridad e independencia, permitiendo con ello aumentar su funcionalidad. Las ortesis o aditamentos se pueden utilizar tanto en el ámbito de la columna como en los miembros superiores e inferiores. Otros componentes básicos de la rehabilitación La terapia ocupacional en el adulto mayor, está enfocada a proporcionar adaptaciones que faciliten las actividades de la vida diaria (AVD), técnicas que permitan simplificar la ejecución de las mismas, elementos para ejercicios, entrenamientos en AVD, ejercicios para miembros superiores y estimulación cognitiva; mediante un programa doméstico de actividades significativas y el asesoramiento al paciente respecto a las modificaciones de su entorno. La fonoaudiología permite la evaluación de los niveles de la comunicación oral con el objetivo de rehabilitar las funciones dañadas en lenguaje, habla y voz, asi como establecer y equilibrar los trastornos psicológicos presentes en estos pacientes e incorporarlos lo más tempranamente posible a su medio social. Esta terapéutica estará dirigida a mantener y restablecer funciones de órganos y músculos afectados, mediante realización de ejercicios funcionales y estimulación cognitiva (vocabulario), restableciendo los estereotipos fonemáticos del lenguaje y su simbolización, por lo que se resume que debe lograrse un lenguaje básico en el paciente. La intervención psicológica y social, son elementos importantes en el proceso de rehabilitación, ya que el estado mental y afectivo del paciente incide positiva o negativamente en el tratamiento; de ahí la importancia de la evaluación con participación familiar, incorporación a talleres de trabajo y el fortalecimiento de redes sociales. Conclusión Rehabilitación es la rama de la medicina que ayuda a prevenir las deficiencias, discapacidades o minusvalías causadas por limitaciones físicas, sensoriales, mentales y sociales; detecta, evalúa y diagnostica, precoz e integralmente los procesos incapacitantes de todo tipo; prescribe, dirige, supervisa y evalúa los programas y procedimientos utilizados en la adaptación o readaptación de las personas con limitaciones con el objetivo de restaurar o restablecer el movimiento, las funciones de la comunicación humana y la eficiencia psicológica, social y vocacional, e investiga las causas y mecanismos de las limitaciones en todas sus formas. Bibliografía  Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO  Geriatría - Merck  Geriatría Para el Medico Familiar  Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia  Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez  Manual MOSBY de Exploración Fisica
  • 24. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Mapa mental “Tecnicas de Rehabilitación Geriátrica” Tecnicas de Rehabilitación Geriátrica Hidroterapia Termoterapia Electroterapia Ejercicios  Propósito o Efecto:  Limpieza  Reducción del edema y la espasticidad  Relajación y sedación  Precauciones:  Heridas abiertas  Procesos infecciosos  Métodos de Aplicación  Baños de remolino y  Tina de Hubbard  Propósito o Efecto:  Acondicionamiento general  Contrarrestar atrofia difusiay debilitamiento  Mantener y aumentar arcos demovilidad, fuerza muscular,resistencia,coordinación y balancemuscular  Precauciones:  Frecuencia cardiaca  Fractura espontanea  Evitar el dolor/Evitar la fatiga  Métodos de Aplicación:  Activos/Asistidos/Pasivos/Resistidos/Prog resivos/ Resistidos  Propósito o Efecto:  Transferencia iónicapara sedaro estimular  Electro diagnostico  Estimulación muscular  Electromiografía  Cronaxia  Precauciones:  No usar en casi deosteosíntesis trastornos cardiacoso marcapasos  Métodos de Aplicación:  Generadores de bajo voltaje  Propósito o Efecto:  Analgesia/Aumento de metabolismos basales  Vasodilatación  Precauciones:  Piel sensible  Tiempos cortos (Vigilancia constante)  Métodos de Aplicación:  Ultrasonido  Compresas calientes  Baños de parafina  Lámparas infrarrojas  Diatermia
  • 25. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Tecnicas de Rehabilitación Geriátrica Crioterapia Manipulación Masaje Tracción  Propósito o Efecto:  Aumento de los arcos demovimiento  Evitar o reducir las contracturas, subluxaciones,estiramiento  Precauciones:  Fractura espontanea  Evita el dolor/Evita la fatiga  Métodos de Aplicación:  Manual o con pesas  Propósito o Efecto:  Reducir la presión  Precauciones:  Osteoporosis  Métodos de Aplicación:  Manual o mecánica  Propósito o Efecto:  Analgesia  Disminución del metabolismo basal  Reducción del edema y la espasticidad  Vasoconstricción  Precauciones:  Piel sensible  Tiempos cortos (Vigilancia constante)  Métodos de Aplicación:  Baños de remolino frio  Compresas frías  Propósito o Efecto:  Aumentar la circulación  Disminuir laproducción detejido cicatrizal  Reducir el edema  Sedación o estimulación  Precauciones:  No aplicar en tejidos abiertos einfectados  Piel sensible  Métodos de Aplicación:  Fricción  Palmeo  Percusión  Golpeteo
  • 26. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Mapa mental “Tecnicas de Promocion a la Salud en Geriatría” Actividades de Promocion y Prevencion de la Salud  Las actividades de prevención primaria, definidas como aquellas que se realizan antes de la aparición de una enfermedad o patología, siguen estando indicadas en los ancianos, al igual que en otros grupos de la población  Considerando que ante la presencia de cualquier patología debe evitarsela aparición deotras, se ha visto, además, que las personas mayores responden positivamente a los consejos sobre prevención y son capaces de modificar sus hábitos, incluso después de los 75 años  La meta con la prevención (primaria, secundaria, terciaria) tiene como finalidad preservar la funcionalidad  Prevenir la enfermedad  Prevenir el deterioro físico y mental  Prolongar el periodo de vida independiente  Mantener y potenciar la calidad devida Objetivos Generalidades Ejercicio Físico Beneficios Tipos Seguridad  El ejercicio regular ayuda a controlar la hipertensión arterial, disminuye el colesterol DLD y aumenta el colesterol, HDL.  En el adulto mayor, promueve la independencia  Estimula el apetito, reduce el estreñimiento y promueve el sueño  Lo fundamental en este punto es tratar de incorporar el ejercicio como parte de la rutina diariadel estilo devida en el adulto mayor, incluso en los ancianos con limitación de la funcionalidad.  Escoger el mejor ejercicio es importante, ya que de eso deriva que sea seguro, sostenible y divertido.  Iniciar una actividad sin tomar precauciones puede terminar en una lesión.  Hay que organizar la actividad física, para empezar no debe realizarse diario, para permitir la recuperación de los músculos, y debe ir incrementándose paulatinamente.  Dentro de la organización de la actividad física siempre hay que recomendar el calentamiento y el estiramiento
  • 27. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Actividades de Promocion y Prevencion de la Salud Ejercicios de Estimulación Cognoscitiva  Los ejercicios de estimulación cognitiva son un proceso de mejoramiento en la calidad de vida del adulto mayor que le ayudarán a mantener su competencia social.  El programa debe trabajarse en coordinación con los miembros de la familia, o red social del adulto mayor, ya que la rehabilitación no sólo se centra en la parte cognitiva, sino que aborda otros factores de relevancia como la afectividad, la conducta, lo social y lo biológico. Formación de Redes Sociales e Incorporación a grupos de Autoayuda  Algunos de los apoyos que puede brindar la red social primaria son: comunicación telefónica frecuente con el adulto mayor  Apoyos que puede brindar la red social secundaria: compañía social, apoyo emocional, acceso a nuevos contactos, guía cognitiva  Grupos de autoayuda: es un foro donde los individuos comparten un problema o situación similar, ventilan emociones y sentimientos, intercambian experiencias y se brindan apoyo mutuo  Cuando el grupo de autoayuda es para el propio adulto mayor le permite: aprender a verbalizar y pedir ayuda, ventilar frustraciones, aprender más sobre el problema común que los reúne, mantener o incrementar el sentimiento de autoestima, el desarrollo de nuevas actividades, nuevas relaciones Prevención de Adicciones Tabaquismo Alcoholismo Uso de Medicamentos  El abuso en el consumo de fármacos se manifiesta con el deterioro de la funcionalidad física y social, aun cuando el paciente tiene conciencia de estar en una situación de riesgo; se genera dependencia cuando el paciente presenta intolerancia o datos de supresión al disminuir la dosis o suspender el medicamento, lo que condiciona fracasos repetidos en el intento de suspender o por lo menos controlar el uso del medicamento. Barreras Arquitectónicas Vacunación  Ante el evidente riesgo de caídas y fracturas secundarias, es fundamental preguntar por obstáculos dentro de su entorno, especialmente en la vivienda.  El mayor riesgo de caídas se encuentra en la cocina y baño.  Deberá instruirse en el uso de barras en la ducha, pisos antideslizantes, retirar alfombras, iluminación adecuada, evitar encerar los pisos, poner pasamanos en las escalas, etc.  Hoy en día, existen recomendaciones muy precisas en cuanto a la aplicación de vacunas; éstas varían de acuerdo con la edad de los pacientes, los riesgos a los cuales están expuestos, y por supuesto, varían entre distintos países de según sus políticas de salud.  Es indispensable que el equipo de atención primaria brinde la información necesaria a todo adulto mayor, sobre los beneficios y riesgos de la aplicación de las vacunas.
  • 28. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte… Practicas Evaluadas al Adulto Mayor Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Puntos a Evaluar…………………………………………………………………………………. Capacidad Funcional……………………………………………………………………………… Salud Física………………………………………………………………………………………… Salud Mental y Cognitiva………………………………………………………………………… Situación Socio ambiental……………………………………………………………………….. Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 29. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de Practicas Evaluiadas al Adulto Mayor Introducción Proceso multidimensional dirigido a valorar la capacidad funcional, la salud física, la salud mental y cognitiva y la situación socioambiental de los ancianos. La evaluación geriátrica integral difiere de la valoración médica habitual en que abarca campos no médicos, en que pone un énfasis especial en la capacidad funcional y en la calidad de vida, y en que suelen efectuarla equipos interdisciplinarios. Esta valoración ayuda a diagnosticar los problemas relacionados con la salud, a desarrollar planes terapéuticos y de seguimiento, a coordinar la asistencia, a determinar la necesidad y el lugar de la asistencia a largo plazo y a utilizar de una manera óptima los recursos sanitarios Desarrollo La valoración geriátrica integral de los pacientes frágiles o con enfermedades crónicas puede mejorar su asistencia y los resultados clínicos finales. Los beneficios posibles consisten en mayor exactitud diagnóstica, mejora del estado funcional y mental, reducción de la mortalidad, menor necesidad de residencias y hospitales para agudos, y mayor satisfacción con la asistencia prestada. Puntos a Evaluar La valoración geriátrica integral alcanza su mayor eficacia cuando corre a cargo de un equipo geriátrico interdisciplinario, formado por un geriatra, una enfermera, un asistente social y un farmacéutico Los campos principales que figuran en todos los sistemas de valoración geriátrica son la capacidad funcional, la salud física, la salud mental y cognitiva, y la situación socioambiental. Los instrumentos normalizados hacen que estas valoraciones sean más fiables y eficaces, y facilitan la comunicación de la información clínica entre los distintos profesionales sanitarios, así como la monitorización de los cambios de la situación a lo largo del tiempo.
  • 30. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Capacidad Funcional La valoración geriátrica integral comienza con la revisión de las principales categorías de la capacidad funcional:  Actividades de la vida diaria (AVD)  Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Las AVD son las que se deben realizar a diario (p. ej., comer, arreglarse, bañarse, pasar de la cama a una silla, usar los aparatos sanitarios, control del intestino y la vejiga). Las AIVD son las actividades que permiten vivir de forma independiente en una casa o un piso (p. ej., preparar la comida, realizar las tareas domésticas, tomar la medicación, hacer recados, administrar el dinero, usar el teléfono). La escala AVD de Katz y la escala de AIVD de Lawton son instrumentos fiables que miden la capacidad de los pacientes para llevar a cabo las AVD y las AIVD, y determinar el tipo de ayuda necesaria. Salud Física La anamnesis y la exploración física deben hacerse con un enfoque geriátrico específico. En concreto, hay que prestar atención a la visión, la audición, la continencia, la marcha y el equilibrio. La Tinetti Balance and Gait Evaluation es un útil instrumento de valoración.
  • 31. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Salud Mental y Cognitiva Se han validado varios test para detectar las alteraciones funcionales cognitivas, de los cuales el más popular es el Mini-Mental State Examination, ya que explora de una manera eficaz los principales aspectos de la función cognitiva. Los síntomas psiquiátricos específicos (p. ej., paranoia, delirio, alteraciones de la conducta) también forman parte de la valoración psicológica, pero su cuantificación es más difícil y rara vez se incluyen en las escalas puntuadas. Situación Socioambiental Los factores que influyen en la situación socioambiental del paciente son complejos y difíciles de cuantificar. Consisten en la trama de interacción social, los recursos de apoyo social existentes, las necesidades especiales y la seguridad y comodidad del entorno, que deben tenerse en cuenta al elaborar un plan terapéutico.
  • 32. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Conclusión Los cambios normales a causa del envejecimiento y los problemas de salud de los adultos mayores, a menudo se manifiestan como declinaciones en el estado funcional. Estos problemas de salud condicionantes de deterioro funcional en los adultos mayores de no ser tratados pueden conducir a situaciones de incapacidad severa (inmovilidad, inestabilidad, deterioro intelectual) y ponen al individuo en riesgo de iatrogenia. Una de las mejores maneras de evaluar el estado de salud de los adultos mayores es mediante la evaluación funcional, la cual provee los datos objetivos que pueden indicar la futura declinación o mejoría en el estado de salud y que permite al personal de salud intervenir de forma apropiada. Ficha Bibliográfica  Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO  Geriatría - Merck  Geriatría Para el Medico Familiar  Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia  Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez  Manual MOSBY de Exploración Física
  • 33. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Resumen y CuadroComparativo… Técnicas de Atención de Enfermería en las Patologías más comunes del Adulto Mayor
  • 34. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Resumen y Cuadros Comparativos de Técnicas de Atención de Enfermería en las Patologías más Comunes del Adulto Mayor Tecnica Descripcion Medición de Signos Vitales Frecuencia Cardiaca Número de veces que se contrae el ventrículo derecho impulsando el contenido hematológico por los conductos arteriales Técnica: 1. Buscar un sitiodonde se puedadistinguirel pulsooel movimientoarterial 2. Auscultaro Contardurante un minuto  Valorar  Registrar Taquicardia  Realizarintervencionesde relajaciónde sumedioambienteque loprovoca. Bradicardia  Reponerestadohipovolémico.  RCP manual Tension Arterial Presiónhidrostática ejercidapor el contenidosanguíneosobre la pared arterial al desplazarse por la misma cada vez que se contrae el ventrículo izquierdo Técnica: 1. Se busca el pulsoradial enun brazo. 2. Se coloca el brazalete (verificandoque cubra2/3 partes. 3. Se coloca el estetoscopioenel lugardonde se identificael pulso. 4. Se insuflahastaun aproximadode 200 mm/Hg 5. Se liberalapresiónde maneraque baje 1 mm/Hg por 1 segundo. 6. Se ausculta,el primerruidode Korotkoff se le denominaracomo sístole,yel segundose le denominaradiástole.  Valorar  Registrar Frecuencia Respiratoria Numero de veces de llenado bronquial de O2 tras la inhalación del mismo por el individuo Técnica: 1. Auscultarennumerode vecesde llenado bronquial durante un minuto;uobservarel numerode vecesde elevacióndel tórax.
  • 35. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B”  Valorar  Registrar Taquipnea • Despejarvías aéreas. • Fisioterapiapulmonar. Bradipnea • Proporcionar O2 ( mascarilla, puntas nasalesetc.) Temperatura Perdida o ganancia de calor corporal Técnica: 1. Colocar termómetro en la axila del paciente durante tres minutos.  Valora  Registrar Hipertermia  Aplicación de frio (compresas húmedas, bolsa con agua, baño con agua tibia). Hipotermia  Aplicación de calor (cobijas de algodón, baños calientes, bolsa con agua caliente, lámpara de chicote). Manejo del Dolor Evaluacion del Dolor Es una sensación sensorial no agradable, que sirve como medio de información para el sistema nervioso indicando que se esta causando un lesión Técnica: 1. Evaluación con Escala Visual Analógica 2. Aplicación de calor y frío. Manejo de la Ventilacion Valoracion de Saturacion de Oxigeno Porcentaje de oxígeno que transporta las sangre a los capilares. Técnica: 1. Colocar el oxímetro de pulso en la parte ungueal del las extremidades superiores.  Valorar  Registrar Hipoxemia  Puntas nasales  Mascarilla  Ventilación mecánica  Limpieza de vías aéreas Sobre saturación
  • 36. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Manejo de la Presion Venosa Central Valoracion de la Presion Venosa Central Es la presión hidrostática que existe en una vena central provocada por la sangre, solo aplica para los pacientes que tienen un catéter venoso central Técnica Hipovolemia  Administración de líquidos (expansores del volumen sanguíneo) Hipervolemia  Diuréticos Manejo de las Heridas Curacion de Heridas Cuidado general de enfermería hacia el paciente, con el fin de reducir la lesión y ayudarla a su pronta evolución.  Técnica  Fluoterapia Administracion de Medicamentos Manejo farmacologico Preparación medicamentos antes y durante su infiltración hacia el organismo, bajo la manipulación y supervisión del personal de enfermería.
  • 37. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de Investigación… Necesidades Básicas del Adulto Mayor Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Necesidades básicas del anciano………………………………………………......... El proceso de envejecimiento…………………………………………………………. Necesidades básicas del anciano…………………………………………………… Características de este grupo de población………………………………………………….. Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 38. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de Investigación Sobre las Necesidades Básicas del Adulto Mayor Introducción La vejez como estadío vital y el envejecimiento como proceso, son dos consideraciones que no se pueden abordar solamente desde la perspectiva biológica, son parte del proceso de la vida. La vejez, como juventud, niñez, feminidad, masculinidad, es un constructo social, pues los límites etéreos que la pueden definir han ido variando con el pasar del tiempo, la tecnificación, la posibilidad de un tratamiento para enfermedades antes consideradas incurables, con una mayor posibilidad del incremento de la expectativa de vida, llevando a muchas poblaciones a alcanzar su límite teórico de longevidad. Desarrollo Durante el proceso de envejecimiento y pérdida de la vitalidad, se interrelacionan factores sociales (económicos, soledad, incapacidad), psicológicos, de comportamiento (adaptación a la vejez, deterioro mental), así como las acciones de rehabilitación y reintegración social, lo que plantea la necesidad de una atención integral de la población anciana. Necesidades básicas del anciano Son las mismas que para otras edades. Debe buscarse siempre la máxima autonomía, confianza, autovaloración y calidad de vida. En el anciano, una de las metas debería ser mantener su independencia y su estilo de vida, en la medida de lo posible, en su domicilio. El proceso de envejecimiento La vejez es un estado biológico, psicológico y social irreversible al que se llega a cierta edad de la vida. Este límite varía según los lugares, el entorno cultural, la época y los individuos; por ejemplo, en la Edad Media, se era viejo a los 35-40 años. Se puede hablar de una vejez social, personal y bio-médica: La primera obedece a razones técnico económicas y se refiere a las expectativas que tiene su entorno social para los individuos de ese grupo etáreo; estas expectativas dependen de las creencias, prejuicios y conceptos culturales que se tengan respecto a la vejez. El proceso de jubilación ejemplifica esta situación de vejez social. La vejez personal, obedece a los procesos de vida individuales, por lo que tiene que ver con las capacidades del individuo para una conducta adaptativa. En cuanto a la vejez bio-médica, ésta depende de la esperanza de vida y coincide con el período en el que los procesos de degradación empiezan a acelerarse (en 1982 la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento fijó la edad de 60 años para marcar el inicio de la vejez). En la actualidad, el límite de edad es de 65 años. Sin embargo, la población mayor de 60-65 años está compuesta por un grupo heterogéneo en el que
  • 39. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” confluyen varias generaciones, por lo que se hace difícil poder inferir determinantes de salud comunes (no es igual la manera en la que una persona alcanza y vive los 60, 70 y 80 o más años). Necesidades básicas del anciano  Son las mismas que para otras edades. Debe buscarse siempre la máxima autonomía, confianza, autovaloración y calidad de vida.  En el anciano, una de las metas debería ser mantener su independencia y su estilo de vida, en la medida de lo posible, en su domicilio. Características de este grupo de población Las alteraciones físicas pueden manifestarse como trastornos mentales con confusión y/o desorientación; llegando a ser con frecuencia el primer signo de muchos padecimientos físicos comunes.  La capacidad funcional o psicológica está disminuida; aunque esto varía de persona a persona.  Los efectos adversos de los fármacos son más comunes.  Los signos y síntomas típicos de una enfermedad pueden enmascararse o ser leves (por ejemplo, la fiebre puede ser mínima en la neumonía).  Confluyen problemas orgánicos, psicológicos y sociales Necesidades psicológicas Mantener la mente activa es esencial para la vitalidad. Muchas personas continúan desarrollándose intelectual y emocionalmente en la edad adulta. En los casos en los que avanza la edad se observa pérdida de la atención, del interés por aprender o por vivir nuevas experiencias, se debe prestar atención pues esto puede deberse a falta de estímulos, a la manera como se desempeñaba en el pasado, a alteraciones emocionales o a alteraciones físicas. La conservación de la actividad mental mantiene la mente preparada y despierta, y también ayuda a prevenir la ansiedad y la depresión. Recomendaciones al respecto:  Relacionarse con personas de menor y mayor edad, como fuente de estímulos; no aislarse.  Realizar actividades recreativas, de acuerdo con las preferencias personales, capacidades y aptitudes. Entre las actividades se pueden practicar las siguientes: hobbies (pintura, jardinería), juegos, deportes (caminata, natación, yoga), lectura o cine.  Decidir y tomar sus propias determinaciones; incluso en situaciones cotidianas como: qué ropa ponerse, cómo pasar el día, dónde ir, qué hacer, cuándo acostarse. Es crucial la explicación y discusión de las decisiones tomadas. Necesidades sociales Los adultos mayores son especialmente susceptibles a las alteraciones derivadas de la soledad y el aislamiento; cuando se envejece disminuyen o cesan muchas relaciones: los hijos se hacen mayores, las relaciones laborales finalizan, familiares y amigos mueren. Por lo tanto, es importante considerar cómo se pueden preservar y renovar las relaciones
  • 40. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Conclusión La esperanza de vida aumenta y los ciudadanos son cada vez mayores. Los estudios para afrontar este cambio se suceden y se analizan los retos que se deberán afrontar en los próximos años. Es necesaria la integración de los mayores en la sociedad, porque serán mayoría y su papel es determinante. Esto implica la necesidad de "permitirles y facilitarles adoptar una posición activa". Ficha Bibliográfica  Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO  Geriatría - Merck  Geriatría Para el Medico Familiar  Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia  Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez  Manual MOSBY de Exploración Física
  • 41. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de la practica… Necesidades Básicas del Adulto Mayor Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 42. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de la Practica Necesidades Básicas del Adulto Mayor Introducción Es una realidad que los ancianos generan una gran presión asistencial que, hasta el momento actual, se ha manejado con los mismos criterios y protocolos empleados en el adulto no anciano, sin tener en cuenta las características de este grupo de edad, lo que puede contribuir al fracaso de tales protocolos. Desarrollo La valoración del anciano consiste en la cuantificación de todos los atributos y déficits importantes médicos, funcionales y psicosociales, con el fin de conseguir un plan nacional de tratamiento, atención y recursos. Es de naturaleza multifactorial, por lo que exige un equipo multidisciplinario con instrumentos de valoración estandarizados Los principales propósitos de la valoración serian:  Investigación de enfermedad tratable.  Diagnóstico cuidadoso, tanto médico como de problemas funcionales, psicológicos y sociales.  Plan terapéutico racional.  Asegurar el uso apropiado de los servicios.  E) Documentación de los cambios en el tiempo. La mejoría en la precisión del diagnóstico debe dar especial valoración a la investigación sistemática de los problemas tratables no establecidos, en vez de responder únicamente a las molestias específicas. En el plan terapéutico se deben considerar las pautas inadecuadas y enfermedades yatrogénicas, además de su costo. En cuanto al uso apropiado de los servicios de salud, es, en esencia, el paso a la acción de una decisión tomada por los usuarios, de la cual esperan obtener un beneficio para su salud o bienestar. No toda necesidad se traduce en demanda, ni a una demanda se sigue forzosamente una utilización; mientras que, por otro lado, puede haber demanda y utilización sin una verdadera necesidad del servicio que se está utilizando.
  • 43. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Conclusiones La educación en el adulto mayor constituye en nuestros días un proceso de gran importancia, con ella pueden lograrse un mejor estilo de vida en el anciano donde existan proyectos, esperanzas, conocimiento real de sus potencialidades, de sus valores y hasta dónde puede llegar. Permite preparar al anciano para llevar una vida más saludable tanto física como psíquicamente. La educación en el adulto mayor permite la inserción del anciano en esa sociedad que un día construyó y de la que se siente apartado. Resulta un modo de lucha contra las representaciones que hoy priman de la vejez y que tanto los limitan, constituyendo así una necesidad de orden social. La educación en el adulto mayor, una educación para aprender a vivir, es hoy una tarea de primer orden para todos aquellos que desde la familia, la comunidad, el centro de salud, centros educativos interactúen con sujetos en la tercera edad. Referencias Bibliográficas  Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO  Geriatría - Merck  Geriatría Para el Medico Familiar  Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia  Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez  Manual MOSBY de Exploración Física
  • 44. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte… Valoración Nutricional del Adulto Mayor Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Evaluación del estado nutricional……………………………………………………………. Métodos antropometrías para evaluar el estado nutricional………………………………… Mini Test Nutricional…………………………………………………………………………….. Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 45. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de la Valoración Nutricional del Adulto Mayor Introducción El envejecimiento individual es un proceso normal cuya principal característica es la limitación de la capacidad de adaptación a los cambios biológicos, psicológicos y sociales y una disminución de la capacidad de reserva de todos los órganos y sistemas. Es por ello que los adultos mayores tienen mayor riesgo de presentar enfermedades, especialmente de carácter crónico degenerativo, resultantes de la interacción de factores genéticos y ambientales, que incluyen estilos de vida, hábitos alimentarios, actividad física y presencia de enfermedades. La nutrición juega un papel muy importante en el proceso de envejecimiento a través de la modulación de cambios asociados al envejecimiento en diferentes órganos y funciones del organismo; de allí la importancia de evaluar el estado nutricional en el anciano. El estado nutricional de los ancianos está determinado por los requerimientos y la ingesta; ellos a su vez son influenciados por otros factores como la actividad física, los estilos de vida, la existencia de redes sociales y familiares, la actividad mental y psicológica, el estado de salud o enfermedad y restricciones socioeconómicas. Cualquier evaluación del estado nutricional por lo tanto, debiera incluir información sobre estos factores, con el objeto de ayudar a entender la etiología de posibles deficiencias, diseñar las intervenciones correctivas y evaluar su efectividad. Desarrollo Evaluación del estado nutricional La evaluación clínica del estado nutritivo pretende mediante técnicas simples, obtener una aproximación de la composición corporal de un individuo. Importante información adicional se pude obtener conociendo la dieta habitual, cambios en la ingesta o cambios en el peso como asímismo la capacidad funcional del individuo. De esta forma, la evaluación del estado nutricional debe incluir antropometría, algunos parámetros bioquímicos, indicadores de independencia funcional y actividad física, como asimismo evaluar patrones de alimentación, ingesta de energía y nutrientes. Métodos antropométricos para evaluar el estado nutricional Las mediciones antropométricas mas comunmente usadas en el anciano son: peso, talla, pliegues tricipital, subescapular y supra ilíaco, circunferencias de brazo, cintura y caderas y diámetros de muñeca y rodilla. Habitualmente se utilizan combinaciones de estas variables, muy útiles para obtener un cuadro general del estado nutricional de los ancianos.
  • 46. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Peso y talla El peso y la talla son las mediciones más comúnmente utilizadas. Solas o combinadas, Son buenos indicadores del estado nutricional global. El peso es un indicador necesario, pero no suficiente para medir la composición Corporal. En cambio, la comparación del peso actual con pesos previos, permite estimar la trayectoria del peso. Esta información es de utilidad, considerando que las pérdidas significativas son predictivas de discapacidad en el adulto de edad avanzada. Índice de masa corporal Una de las combinaciones de variables antropométricas más utilizadas es el índice de Quetelet (peso en kg / talla2 en m2) o índice de masa corporal (imc). Se usa con Frecuencia en estudios nutricionales y epidemiológicos como indicador de composición Corporal o para evaluar tendencias en estado nutricional. El imc ideal para los adultos mayores no está definido, pero se ubica dentro de un Amplio margen, estimado actualmente así: mayor que 23 kg/m2 y menor que 28 kg/m2. No existe evidencia de que en el adulto mayor las cifras ubicadas cerca del rango Superior se asocien con un aumento significativo de riesgo. Sin embargo, niveles Significativamente más altos o bajos que este rango no son recomendables, Especialmente si se asocian a otros factores de riesgo. Circunferencia de la cintura Valores de más de 88 cm en la mujer y 102 cm en el hombre, están asociados con un riesgo sustancialmente aumentado de complicaciones metabólicas. Mini - Examen del estado nutricional (Mini-Nutritional Assessment) El Mini-Examen del Estado Nutricional es otro instrumento de detección que se utiliza para un primer nivel de evaluación del estado nutricional del adulto mayor. Permite identificar o reclasificar adultos mayores en riesgo nutricional, que deben ser intervenidos, y en algunas instancias, pasar a una evaluación complementaria que incluya parámetros bioquímicos.
  • 47. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Validez y confiabilida El instrumento fue validado en su versión original en varios países. Fue validado por primera vez en español para la población de adultos mayores mexicanos en 1998. Con el instrumento se incluye la puntuación para la evaluación del estado nutricional ofrecido por el test de validez original y por el test de validez con la población mexicana. Méritos y limitaciones Permite evaluación conjunta de áreas como antropometría, evaluación global, dieta y auto- evaluación subjetiva. La puntuación total obtenida permite identificar o reclasificar a los adultos mayores en riesgo nutricional y a los que deberían ser intervenidos de acuerdo a normas programáticas establecidas.
  • 48. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte… Acciones de Enfermería para la Preservación de la Salud Gerontológica Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Actividades de Enfermería………………………………………………………………………. Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 49. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte De Las Acciones De Enfermería Para La Preservación De De La Salud Gerontológica Introducción Se entiende por promoción de la salud un grupo de medidas puestas en marcha con el objetivo de promover un estado óptimo de salud física, mental y social en la población. Este grupo de medidas comprende actuaciones en el ámbito de la educación sanitaria, políticas de salud pública, tratamiento de enfermedades y medidas preventivas. Desarrollo La educación sanitaria es un instrumento básico en la promoción de la salud y en la acción preventiva. Es un método de intervención que también forma parte de los cuidados que se prestan. Durante muchos años existía poco interés y se hacía poco énfasis en las medidas preventivas en la población anciana precisamente a causa de su edad, en la idea de que servía de poco ya cerca del final de la vida el prevenir y modificar factores de riesgo. Sin embargo, este pensamiento se ha ido abandonando en los últimos años con el creciente interés que despierta este grupo de población y el conocimiento de que es posible fomentar y mantener su salud. El objetivo de la promoción de la salud en la población anciana es mantener el mayor grado de autonomía y evitar la aparición de enfermedades.  Establece como máxima prioridad mejorar la calidad de vida, cosa que implica fomentar comportamientos que favorezcan un estilo de vida adecuado. Sin embargo, en los ancianos la prevención de enfermedades tiene aspectos especiales. En muchas ocasiones las enfermedades están ya presentes y quizás más importantes que los objetivos clásicos de disminuir la mortalidad y aumentar la expectativa de vida, son los objetivos de prevenir y retrasar el deterioro funcional, evitar la dependencia y mantener la autonomía y la calidad de vida. Clásicamente las medidas preventivas se clasifican en función de la fase de enfermedad donde se desarrollan. Así, se puede hablar de:  Prevención primaria: cuando intentamos evitar la aparición de lesiones y enfermedades actuando sobre factores de riesgo y promocionando hábitos de vida saludables.  Prevención secundaria: intenta detectar y tratar precozmente enfermedades ya existentes aunque asintomáticas hasta ese momento.  Prevención terciaria: intenta evitar secuelas, agravamientos, recaídas, así como promocionar la rehabilitación y recuperación de las mismas.
  • 50. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” En los ancianos todos los tipos de prevención tienen importancia, aunque la mayor parte de medidas estarán incluidas entre las medidas de prevención secundaria, al encontrarse las lesiones ya existentes o las enfermedades en su fase inicial en un intento de evitar su progresión, y entre las medidas de prevención terciaria, al intentar evitar incapacidades y proporcionar recuperaciones. Mediante la educación para la salud, se pretende conseguir que las personas ancianas consigan abandonar los hábitos de vida que puedan conllevar repercusiones perjudiciales para su calidad de vida, a la vez que substituirlos por otros que se han demostrado más saludables. La educación para la salud es esencial en esta franja de edad, habiéndose mostrado eficaz para mejorar la calidad de vida del anciano. Todo ello redundará no sólo en beneficio del paciente anciano, sino también de su entorno familiar y social. Las actividades de educación para la salud, que deberían abarcar toda la vida de todos los ciudadanos, son capaces de establecer barreras para la aparición de enfermedades y de sus complicaciones. Las actividades de vigilancia de los programas de prevención y promoción de la salud adaptadas a la atención integral de la persona mayor sana deberían ser una práctica común en las actividades de atención primaria. Los ancianos, como grupo, responden positivamente a los consejos sobre prevención y son capaces de modificar sus hábitos incluso después de los 75 años. Su respuesta a actividades de vacunación puede ser mejor que en la población más joven. Mientras se conserva la salud, no se es consciente de la importancia que tiene, sólo cuando disminuye o se pierde se trata de hallar los medios para sanar. Resulta mucho más ventajoso seguir los consejos que protegen y garanticen la salud. Actividades de Enfermería Actividades de Rehabilitación  Incorporar a los adultos mayores a diferentes actividades recreativas, ejercicios físicos, actividades creativas, socioculturales y socialmente útiles en los círculos de abuelos y en sus hogares con la ayuda del equipo de salud Cuidados de enfermería en ancianoscon incontinencia  Brindar apoyo psicológico para mantener el equilibrio emocional del anciano  Proporcionar seguridad, posibilidad y facilidad para el cambio de ropa.  Orientar al anciano que debe orinar periódicamente cada 2 ó 3 horas mientras esté despierto.  Cambiar la ropa con frecuencia para evitar la irritación de la piel, el desarrollo de úlceras por presión y las infecciones urinarias.  Mantener en todo momento privacidad del paciente.  Orientar a los familiares y cuidadores sobre la conducta a seguir con éstos pacientes
  • 51. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Cuidados de enfermería en ancianoscon úlceras por presión  Áreas en las cuales la piel ha sido lesionada como resultado de una presión prolongada sobre una parte del cuerpo, con la consecuente pérdida de circulación y destrucción del tejido.  Problema común en ancianos con procesos crónicos más del 50% en mayores de 70 años.  En centros hospitalarios la prevalencia hasta 45% en casos crónicos.  Gran Impacto económico social.  Incremento de la mortalidad hasta 50% por complicaciones. Conclusión La educación sanitaria requiere más que la mera información y oferta de conocimientos, el conseguir cambios en las actitudes y en los estilos de vida. Eliminar los factores de riesgo que provocan las enfermedades es una medida necesaria para que mantener un buen estado de salud. Adquirir buenos hábitos es la mejor medida a seguir para conservar la salud. A través de la educación sanitaria se podrá conseguir una mejor calidad de vida. Referencias Bibliográfica  Manual CTO de Enfermería – Grupo CTO  Geriatría - Merck  Geriatría Para el Medico Familiar  Desarrollo del Adulto y Vejez – Diane E. Papalia  Geriatría – J. Francisco Gonzalez Martinez  Manual MOSBY de Exploración Física
  • 52. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte… Mecánica Corporal del Adulto Mayor Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 53. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte de la Mecánica Corporal del Adulto Mayor Introducción Para proporcionar un cuidado de calidad, la práctica clínica de la enfermera relacionada con la movilización y su funcionamiento, requiere la incorporación de conocimientos de los sistemas musculo esquelético y nervioso para efectuar los movimientos del cuerpo y poder levantarlo o desplazarlo. El conocimiento de los movimientos y funciones de los músculos en el mantenimiento de la postura y el movimiento es vital para unas intervenciones seguras y el mantenimiento de la movilidad tanto para las enfermeras como para los pacientes (recordando que el cuerpo es un instrumento del cuidado). Desarrollo Concepto Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos, y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso. Objetivos  Disminuir el gasto de energía muscular  Mantener una actitud funcional y nerviosa  Prevenir complicaciones musculo esqueléticas Precisa de un trabajo en equipo para coordinar y dirigir no sólo la alineación corporal, sino también para lograr una estimulación neuromusculoesquelética mediante masaje; ejercicios con fines deportivos, de diagnóstico o terapéuticos; movilización para lograr descanso y efectos biológicos o psicológicos progresivos; transferencia o desplazamiento de un lugar a otro; y uso de elementos o dispositivos de apoyo y seguridad. A continuación se sugieren algunas normas concernientes a la mecánica corporal, mismas que deben considerarse al efectuar alineación corporal, masaje, ejercicio, movilización y transferencia. Conocimiento Fundamentacion Anatomía y Fisiología • La mecanica corporal trata del funcionamiento correcto y armonico del aparato musculoesqueletico en coordinacion con el sistema nervioso • Los estados de equilibrio y movimiento del aparato musculoesqueletico dependen de la coordinacion que tiene con el sistema nervioso • El esqueleto tiene la capacidad de crecimiento, remodelacion (continuo recambio oseo) y reparacion mediante los osteoblastos responsables de la sintesis de la matriz osea; de los osteocitos que se incorporan al hueso durante la formacion de la matriz osea y los osteoclastos; de las celulas multinucleadas con abundantes enzimas, en especial la fosfatasa acida • Los huesos se clafisican en tubulares, cuboides, planos e irregulares; tienen un sistema vascular aferente, eferente e intermedio (arteria nutricia central, vasos del periostio y vasos de la region metafisiaria);minerales,como el calcio, potasio, magnesio, sodio y cinc
  • 54. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” • La resistencia osea depende del osteoideo, apatita (mineral de calcio y fosforo en fibras colagenas) y direccion de esfuerzos a los que esta sometido el hueso • Las articulaciones se clasifican en inmoviles o sinartrosis, semimoviles o anfiartrosis y moviles o diartrosis • Los extremos articulares de los huesos largos se encuentran recubiertos por cartilago, tejido no vascularizado, traslucido y blancoazulado que con el tiempo se torna opaco y amarillento. El cartilago recibe nutrientes del liquido sinovial; tiene fibrillas de colagena y un gel de glucoproteinas hidratado que le confiere propiedades de deslizamiento, elasticidad, duracion y resistencia. Por su superficie uniforme favorece la movilidad; por su superficie suave, lisa y deslizante evita la erosion mutua; por su flexibilidad, las superficies en contacto se adaptan una a otra; su elasticidad amortigua y disipa las lesiones mecanicas • De acuerdo con sus funciones, los musculos esqueleticos son de flexion, extension, rotacion interna, rotacion extrena, aduccion y abduccion • Los musculos agonistas son los primarios o esenciales que dan fuerza para efectuar los movimientos • Los musculos antagonistasson los deaccion contraria que tienden a neutralizar los efectos de los agonistas. Contribuyen a los movimientos suaves para mantener el tono, asi como relajarse y permitir el movimiento del grupo flexor • El sistema nervioso coopera con los liquidos del organismo para coordinar las actividades del cuerpo humano. Esta formado por el tejido nervioso, el cual tiene propiedades de irritabilidad (capacidad para responder a los estimulos) y conductividad (poder de transmitir estimulos o impulsos nerviosos a otras cedulas). Sus organos terminales son sensitivos y motores • Los nucleos vestibulares y los relacionados con la formacion reticular, transmiten impulsos continuos a la medula espinal, y de ahi a los musculos extensores para dar rigidez a los miembros y asi sostener el peso corporal contra la gravedad Posiciones Terapéuticas Una posicion correcta permite la realizacion optima de la exploracion fisica y la aplicacion de tratamientos • Los siguientes son principios basicos del funcionamiento de la mecanica corporal; conservar bajo el centro de gravedad, apoyar el cuerpo sobre una base de sustentacion y alinear las relaciones corporales. • El centro de gravedad de un cuerpo es el punto en el que esta centrada la masa corporal (figura 8-24) • La base de sustentacion, centro y linea de gravedad, son elementos que intervienen en la estabilidad de un cuerpo • La alineacion mas cercana a las posiciones basicas ayudan a mantener el funcionamiento organico (figura 8-25) • El uso de musculos largos,grandes y fuertes evitan lesiones musculosqueleticas, en especial de la columna vertebral • La colocacion del personal de salud en direccion del movimiento que se va a efectuar, la ampliacion de la base de sustentacion y el acercamiento del objeto o persona que se va movilizar, son factores que inciden en una posicion correcta • La planeacion del trabajo en equipo con objetivos bien delimitados para la movilizacion y traslado del paciente, asi como la seguridad, tiempo, resistencia y destreza, son factores que inciden en una posicion correcta • La comprension de objetivos relativos, a la movilizacion y traslado, evita o disminuye lesiones musculosqueleticas y nerviosas, tanto para el personal de salud como para el paciente • En la mecanica corporal, los mecanismos posturales, el movimiento voluntario
  • 55. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” y la funcion motora perceptual son aspectos fundamentales • Los mecanismos posturales son: -Mecanismo de antigravedad -Fijacion postural de un cuerpo como un todo -Mecanismo de contraposicion o postural (equilibrio durante el movimiento) -Reaccion de incorporacion para adoptar una posicion -Reaccion de balance para mantener el equilibrio • Reacciones a la caida o respuestas de proteccion • Reacciones de locomocion para iniciar, seguir o detener la marcha Ambiente Terapéutico • Un ambiente terapeutico precisa de recursos humanos o físicos adecuados a cada situacion NOTA: confrontar informacion respecto al ambiente terapeutico. La aplicacion de las adaptaciones es conveniente cuando los factores fisicofuncionales son temporales, aprovechables e indispensables. Cuando los factores psiquicoambientales son estimulantes y acondicionados, y cuando el factor medico es prescrito Estado Psicosocial El estado mental o emocional del individuo influye en su comportamiento • El equilibrio psicologico del individuo requiere de un medio adecuado para comunicarse • El conocimiento de la personalidad del paciente y familiares facilitan la realizacion de ejercicios, movilizacion y traslado • La repeticion, estimulacion, incentivacion, informacion y ejecucion, son tecnicas de aprendizaje que conllevan a la motivacion • La resistencia y los estimulos, sensoriales o aferentes (tacto, precision, traccion, compresion, extension, efectos propioceptivos musculares y estimulos auditivos) facilitan el movimiento • La flexion-extension-abduccion-aduccion y rotacion interna-rotacion externa son modelos de movimiento • La participacion de la familia es la base para el exito de todo programa de masaje, ejercicios, movilizacion y transferencia Valoración Integral • Una evaluacion integral determina el tipo de estimulacion neuromuscular a realizar en el individuo paraobtener, conservar o recobrar la locomocion posible • La exploracion fisica, etapa del examen clinico, detecta alteraciones de locomocion pontenciales o reales (anormalidades en la estructura anatomofuncional, pérdida del equilibrio o sentido de la posición Beneficios • Los beneficios de una mecanica corporal correcta redundan tanto en el personal de salud como en el paciente • El aparato musculosqueletico es un medio de locomocion que sirve de sosten y proteccion para los elementos anatomicos • La valoracion deriesgo para el desarrollo de ulceras por presion e instauracion del tratamiento, abarca estado fisico general, estado mental, deambulacion, movilidad corporal y control de la eliminacion urinaria e intestinal • La inmovilizacion articular original reduccion circulatoria y estasis del liquido sinovial • El esfuerzo o tension muscular innecesarios alteran el equilibrio de la alineacion corporal • La alineacion corporal se adecua intencionalmente con fines de comodidad, diagnostico o terapéutico
  • 56. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Reporte… Derechos del adulto Mayor Índice de Contenidos Introducción………………………………………………………………………………………………….. Desarrollo del texto…………………………………………………………………................................ Conclusión…………………………………………………………………………………………………… Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………
  • 57. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Artículo 1 El adulto mayor tiene el derecho de ser tratado como ciudadano digno y autónomo no solo por sus méritos pasados sino también por los aportes que aún puede hacer al bienestar de la sociedad. Artículo 2 El adulto mayor tiene el derecho a recibir el apoyo familiar y social necesario para garantizarle una vida saludable, segura, útil y agradable. Artículo 3 El adulto mayor tiene derecho a la integración y la comunicación inter-generacional a la vez que intra-generacional, y debe disfrutar de amplias posibilidades de participación en la vida social, cultural, económica y política de su comunidad y país. Artículo 4 El adulto mayor tiene derecho al cuidado de su salud, a través de una atención médico-asistencial integral y permanente, preventiva o curativa, que busque alternativas a la hospitalización o al internamiento institucional, y que aliente la atención a la salud en el ámbito familiar. Artículo 5 El adulto mayor tiene derecho a que las autoridades nacionales, las sociedades civiles y la comunidad internacional alienten los estudios y las investigaciones en el ámbito de la gerontología, e intercambien información sobre esa materia. Artículo 6 El adulto mayor tiene derecho a una alimentación sana, suficiente y adecuada a las condiciones de su edad, y por ello deben alentarse y difundirse los estudios y los conocimientos nutricionales correspondientes. Artículo 7 El adulto mayor tiene derecho a una vivienda segura, higiénica, agradable y de fácil acceso físico que, en la medida de lo posible, le dé privacidad y el espacio necesario para una actividad creativa.
  • 58. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Artículo 8 El adulto mayor tiene derecho a facilidades y descuentos en tarifas para las transportes y las actividades de educación, cultura y recreación. Artículo 9 El adulto mayor tiene derecho a vivir en una sociedad sensibilizada con respecto a sus problemas, sus méritos y sus potencialidades. Tanto en los diversos medios nacionales como a nivel internacional debe propiciarse un vasto esfuerzo para educar a todas las personas dentro de un espíritu de comprensión y tolerancia inter-etaria e inter-generacional. Artículo 10 El adulto mayor tiene derecho al acceso a programas de educación y capacitación que le permitan seguir siendo productivo y ganar ingresos si él lo desea y su salud se lo permite. Artículo 11 El adulto mayor tiene derecho a una flexibilización, dentro del marco de los diversos ordenamientos jurídicos nacionales, de las normas de jubilación y de pensión, que le ofrezcan diversas opciones con respecto a la edad de retiro, y conlleve la posibilidad de seguir total o parcialmente activo más allá de la edad de retiro mínima. Artículo 12 El adulto mayor tiene el derecho de ser tenido en cuenta como fuente de experiencia y de conocimientos útiles para el conjunto de la sociedad. Debe aprovecharse su potencialidad como instructor o asesor en el aprendizaje y desarrollo de oficios, profesiones, artes y ciencias. Artículo 13 El adulto mayor tiene derecho a la integración multi-generacional. En la medida de lo posible, debe evitarse toda segregación de las personas de edad en espacios reservados o su exclusión de actividades sociales. Debe ser propiciada a todos lo niveles la formación de grupos multi-etarios. Artículo 14 El adulto mayor tiene derecho a la más plena protección de su seguridad física y su integridad moral contra todo tipo de violencia, de ofensas, de discriminación y de extorsión. Con ese fin, debe establecerse en cada país una autoridad judicial o administrativa encargada de velar por la
  • 59. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” seguridad y la observancia de los derechos del adulto mayor. Dicha autoridad debería ser fácilmente accesible a las personas mayores que deseen presentar denuncias u obtener información y debería disponer de mecanismos de delegación o de representación en todas las comunidades locales. Artículo 15 El adulto mayor tiene derecho a que se establezca un mecanismo igualmente a nivel internacional, de fiscalización y protección de sus derechos a escala mundial. Artículo 16 El adulto mayor tiene derecho a un régimen de consideraciones especiales en caso de demandas judiciales civiles en su contra, y sobre todo debe estar amparado de la posibilidad de un perentorio desalojo de su vivienda. En caso de condenas penales, igualmente debe disfrutar de un régimen especial, con disposiciones tales como la detención domiciliaria en lugar de la reclusión en centros penitenciarios. Artículo 17 El adulto mayor tiene el derecho de disfrutar del trato solidario y deferente establecido en los artículos anteriores, aunque no se encuentre en su propio país. Como principio general, los beneficios que la legislación nacional de cada Estado otorgue a las personas mayores de su propia nacionalidad, deben ser extendidas en forma igual a las personas mayores de nacionalidad extranjera, legalmente residenciadas. Artículo 18 Ninguno de los derechos enunciados en los artículos anteriores debe menoscabar el derecho del adulto mayor a disfrutar del apoyo y del auxilio de su familia, y particularmente de sus descendientes directos. Artículo 19 Aparte de los derechos específicos enunciados en la presente declaración, el adulto mayor evidentemente participa en el disfrute de todos los derechos generales que dimanan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de otros documentos e instrumentos internacionales.
  • 60. LuisEmmanuel EspinozaOlguín – EnfermeríaGeneral “6-B” Glosario (Competencia Numero 2)