SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 119
I s t r i c a r d o p a l m a . e d u . p e
01
ULCERAS POR
PRESIÓN
Docente: Gamarra Garcia Selmira Cinthia C.
9
3
UPP
También conocidas
como ulceras de
decúbito o escaras.
Son lesiones causadas
por un trastorno de
irrigación sanguínea y
nutrición tisular como
resultado de presión
prolongada sobre
prominencias óseas.
Lo cual conduce a una
hipoxia tisular en la zona
y aparece una
degeneración rápida de
los tejidos provocando
una necrosis.
Las UPP se producen por varios mecanismos,
como:
4
• La presión mantenida induce
anoxia, isquemia y muerte
celular.
• La formación de una úlcera
depende tanto de la presión
que se hace sobre una zona
de la piel como del tiempo
que esta se mantiene.
PRESIÓN
5
•Es una combinación de
fuerzas de presión y
deslizamiento que se
producen cuando el
paciente esta mal
apoyado y la cama esta
levantada a más de 30°.
CIZALLA
6
•El roce de la piel con otras
superficies (sábanas) hace
que la piel se lesione y puede
provocar flictenas intra-
epidérmicas y erosiones
superficiales.
•Ejemplo: Arrugas en la ropa de
cama.
FRICCIÓN
7
• Produce maceración por
humedad excesiva en la
piel que lleva al
reblandecimiento y
reducción de la resistencia
de la piel.
• Ejem: Incontinencia urinaria
o sudoración profusa.
MICROCLIMA
PERSONAS SUSCEPTIBLES A LA APARICIÓN
DE UPP
Pacientes de edad avanzada
Pacientes confinados en
cama o a silla de ruedas
Desnutridos
Pacientes con alteración de
la sensibilidad
Comprometidos de
conciencia
Enfermedades crónicas
Mal apoyo familiar.
ZONAS DE RIESGO PARA UPP
Las úlceras aparecen en:
• Posición
tumbada boca
arriba (decúbito
dorsal): Cabeza,
omóplatos, codos,
sacro (parte
inferior de la
columna vertebral)
y talones.
• Posición tumbada boca abajo
(decúbito prono):
Frente, pechos (en mujeres), genitales (en
hombres), rodillas y dedos de los pies.
❖ Posición
tumbado lateral
(decúbito
lateral):
Orejas, hombros,
costillas, caderas,
rodillas y tobillos.
❖ Posición sentada:
Nuca, omóplatos,
codos, sacro,
nalgas, gemelos y
talones.
Si no se toman las medidas adecuadas, las
lesiones pueden llegar a afectar no sólo a la
piel, sino también a los tejidos situados bajo
esta o incluso al músculo o a algunos
órganos.
¿Qué factores influyen
en su aparición?
Como consecuencia
de diferentes
problemas de
salud(fisiopatológicos)
Lesiones cutáneas:
edema, sequedad de la
piel, falta de
elasticidad..
Trastornos del transporte
de O2: trastornos
vasculares periféricos,
cardiopulmonares.
Deficiencias nutricionales:
delgadez, desnutrición,
deshidratación, obesidad..
Trastornos
inmunológicos.
Alteración del estado
de conciencia:
estupor, confusión,
coma.
Deficiencias motoras:
paresias, parálisis.
Deficiencias sensoriales:
pérdida de la sensación
dolorosa.
Alteración de la eliminación
Sondajes con fines
diagnosticas y/o
terapéuticas: SNG,
vesical.
Tto. o fármacos
que tienen acción
inmunosupresora:
corticoides,
citostáticos,
radioterapia.
Inmovilidad impuesta
resultado de
determinadas alternativas
terapéuticas:
Dispositivos (bolsa de
colostomía)
Aparatos como
bastones, silla de
ruedas, vendas ,
sujetadores,
respiradores..
1.
•
•
Situacionales
Resultado de
modificaciones de las
condiciones personales,
ambientales, hábitos..
Inmovilidad: relacionado
con dolor, fatiga, estrés..
Arrugas en ropa de
cama, pijama,..
Falta de educación
sanitaria en los pacientes.
Sobrecarga de
trabajo profesional
Falta o mala
utilización del material
de prevención, tanto
el básico como el
complementario.
Falta de criterios
unificados en la
planificación de las curas.
VALORACIÓN DEL RIESGO
Valoración global e integral
Escalas de valoración + juicio clínico
Medidas preventivas
Deberá incluir al
menos los
siguientes
parámetros:
Localización de
la lesión.
Clasificación /
Estadiaje.
Dimensiones:
Longitud -
anchura
(diámetro mayor
y menor)
Área de
superficie.
Volumen
Existencia de
tunelizaciones,
excavaciones,
trayectos
fistulosos.
Tipos de tejidos
presentes en el
lecho de la lesión:
Tejido necrótico.
Tejido esfacelado.
Tejido de granulación.
Estado de la piel perilesional,
Iintegra, lacerada, macerada,
ezcematización, celulitis.
Secreción de la úlcera.
Escasa, Profusa, Purulenta,
Hemorrágica, Serosa.
Dolor.
Evaluación y clasificación
• Existen numerosas escalas, entre ellas hay
dos que destacan por su amplia difusión y
aplicación practica.
• La de Norton fue la primera que apareció
(1962), es un modelo muy sencillo y de fácil
aplicación; sin embargo dada la escasa
definición de sus parámetros dificulta su
validez a la hora de ser utilizada en estudios
de investigación.
• Esta escala incluye 5 aspectos en los cuales
hay 4 categorías con una puntuación que va
desde 1 (> deterioro) a 4 (<deterioro).
ESCALA DE NORTON
• De 5 a 9 = riesgo muy alto
• De 10 a 12 = riesgo alto
• De 13 a 14 = riesgo medio
• Mayor de 14 = riesgo mínimo/ no riesgo
Estado Mental Actividad Movilidad Incontinencia
Estado
General
4. Bueno 4. Alerta 4. Caminando 4. Total 4. Ninguna
3. Débil 3. Apático 3. Con ayuda 3. Disminuida 3. Ocasional
2.Malo 2. Confuso 2. Sentado 2. Urinaria
1. Muy malo 1. Estuporoso 1. En cama
2. Muy
limitada
1. Inmóvil 1. Doble
Incontinencia
EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN
❖ La otra escala conocida es la de Braden
(1987); es algo más laboriosa de aplicar
pero es la más recomendada y está
aceptada en la taxonomía NIC
(Clasificación de intervenciones de
Enfermería).
❖ Esta escala tiene 6 aspectos, en los
cuales hay 4 categorías que van desde
1 (mayor deterioro) a 4 (menor
deterioro).
ESCALA DE BRADEN
PERCEPCIÓN
SENSORIAL
EXPOSICIÓN A
LA HUMEDAD ACTIVIDAD MOVILIDAD NUTRICIÓN
RIESGO DE
LESIONES
CUTÁNEAS
1
Completamen
te limitada
Constanteme
nte húmeda
Encamado Completamente
inmóvil
Muy pobre Problema
2 Muy limitada Húmeda con
frecuencia
En silla Muy limitada Probablemente
inadecuada
Problema
potencial
3
Ligeramente
limitada
Ocasionalmente
húmeda
Deambula
ocasionalmente
Ligeramente
limitada
Adecuada
No existe
problema
aparente
4 Sin
limitaciones
Raramente
húmeda
Deambula
frecuentemente
Sin limitaciones Excelente
❖ Índice < 12 Riesgo alto
❖ Índice 13-15 Riesgo medio
❖ Índice 16-18 Riesgo bajo
❖ Índice > 19 Sin riesgo
MANEJO DE LOS GRUPOS DE
RIESGO
O Una vez identificados los grupos de riesgo
podemos iniciar planes de cuidados
específicos. La mayoría de las ocasiones se
orientarán a personas con inmovilidad,
pérdida de orina y riesgo de desnutrición.
O Nuestra actuación consistirá en :
❖ Reducir la presión
❖ Cuidados de la
piel
❖ Proporcionar
nutrición
adecuada.
REDUCIR LA PRESIÓN:
O Existen 3 medidas para reducir la presión en zonas
de riesgo.
O LOS CAMBIOS POSTURALES
▪ Cada centro protocoliza la frecuencia, debe
oscilar entre las 2 y 4 horas
▪ Es conveniente contar con un patrón de
rotaciones en el que se indique la hora y la
posición en la que debe quedar colocado el
paciente.
▪ Los cambios se ejecutan de decúbito supino a
decúbito lateral dcho. o izq.(En éste es
conveniente que la persona adopte una postura
oblicua, ya que así eliminamos la presión directa
sobre el trocánter.
Posición anatómica donde el paciente se
encuentra acostado sobre su espalda con
cabeza se mantiene erecta
Las extremidades superiores extendidas
pegadas al cuerpo con las manos a cada lado,
pulgares de aducción y manos de pronación
Las extremidades inferiores ligeramente juntas,
las rodillas y los dedos en ligera flexión, pies
dirigidos hacia delante.
COLOCACIÓN DE
ALMOHADAS
Bajo el cuello y hombros, para evitar la
hiperextensión del cuello.
Debajo del codo y mano,
Bajo la zona lumbar, para mantener la
curvatura anatómica y una almohada en
forma de rodete en la zona sacra.
Debajo de las rodillas y debajo de la curvatura por
encima del talón.
En esta posición el paciente descansa sobre
su abdomen y pecho, con la cabeza
inclinada hacia un lado.
Se utiliza en exámenes de la espalda y
glúteos.
COLOCACIÓN DE
ALMOHADAS
Bajo la cabeza, clavícula y hombros.
Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la
hiperextensión de la curvatura lumbar, la presión
excesiva en las mamas y facilitar la respiración.
Pequeños cojines debajo de las rodillas, amortiguar
la presión.
Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el
rozamiento en los dedos de los pies.
El enfermo permanece apoyado sobre un
costado, derecho o izquierdo, con una
extremidad extendida y otra en flexión.
El miembro superior correspondiente al lado
sobre el que se halla recostado el paciente,
está por delante del cuerpo, así evitar el
hombro doloroso por presión.
COLOCACIÓN DE
ALMOHADAS
Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento
Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el
hombro.
Detrás de la espalda, para mantener una
buena alineación.
Entre las rodillas y tobillos para evitar la presión
directa.
POSICIÓN INGLESA, O DE SIMS, O SEMIPRONA
Similar a la posición lateral; pero se coloca un brazo
detrás del cuerpo y el otro está flexionado por el
hombro y el codo.
Se flexionan ambas piernas por delante del
paciente.
La de arriba está más flexionada en la cadera y en
las rodillas que la de debajo, el peso del paciente se
carga sobre la parte anterior del ilion, el húmero y la
clavícula.
INDICACIONES
PLS, para el transporte de
accidentados.
Exámenes rectales,
administración de
enemas, medicamentos
vía rectal, sondas rectales.
Postoperatorio.
Mujeres en el último trimestre
del embarazo.
Bajo la cabeza,
hombro, brazo
superior, muslo y
pierna superior.
El cuerpo se apoya
en hombro y
cadera.
SE COLOCARÁN
ALMOHADAS:
POSICIÓN DE FOWLER
Posición semisentado, formando un ángulo de 45º.
Fowler modificada; es como la anterior, la
diferencia es arqueando de la articulación de la
rodilla, y llenando el hueco con una almohada.
COLOCACIÓN DE
ALMOHADAS
Detrás del cuello,
hombros, zona lumbar,
bajo los antebrazos y
manos, para evitar la
tensión en los hombros y
sujetar los brazos, manos.
Si el paciente no los utiliza
y bajo los tobillos, para
elevar los talones.
INDICACIONES
Pacientes con problemas
cardiacos y respiratorios
(asma, EPOC, etc.).
Para relajar los músculos
abdominales.
Exploraciones de cabeza,
ojos, cuello, oído, nariz,
garganta y pecho.
MANEJO DE LA PRESIÓN
O Para resaltar la importancia de los
cambios posturales comentaremos un
estudio realizado por Exton-Smith
sobre la monitorización espontánea
nocturna en ancianos.
O Se colocó un dispositivo debajo del
colchón, que medía el número de
movimientos sobre la cama.
O Finalizado el estudio se llegó a la
conclusión de que ninguna persona
que realizaba más de 50 movimientos
durante la noche presentaba lesiones
en la piel, mientras que el 90 % de los
que tuvieron menos de 20
movimientos espontáneos,
presentaban algún tipo de lesión.
O En los pacientes sentados se recomienda
elevar la cadera durante 15-20 minutos con
el fin de aliviar la presión sobre las
tuberosidades isquiáticas.
O Superficies especiales:
Además de los cambios posturales podemos
utilizar superficies especiales para aliviar la
presión en las principales zonas de riesgo.
Este material es complementario, nunca debe
sustituir los cambios posturales.
Estas superficies pueden ser:
Estáticas:
Se utilizan preferentemente
en pacientes de bajo
riesgo. Reducen la presión.
Colchón de agua:
Reduce la presión en talones y sacro.
Inconvenientes:
• El peso lleno alrededor de 70 kg.
• El mantenimiento se deteriora por acción del H2O.
• Riesgo hipotermia
• Dificultad movilizar al paciente (superf... Inestable)
• Sensación de mareo
O Colchón de espuma:
Alivia la presión y
proporciona una
superficie de descanso
cómoda. Son baratos y
manejables pero de
eficiencia relativa.
O Colchón de látex:
Disminuye la presión en
zonas de riesgo
ofreciendo una
superficie más
cómoda que el
colchón convencional.
Colchonetas - cojines viscoelásticos.
Dinámicas:
Pueden conseguir presiones inferiores a 20 mm,
incluso niveles de presión 0.
Algunos ejemplos:
O Colchoneta de
presión alternante:
Presenta una serie
de cámaras
neumáticas que se
inflan y desinflan
por medio de un
motor alternando
los puntos de
presión del
paciente contra la
cama.
O Colchón alternante de aire con sistema de flotación
dinámica: Similar al anterior pero más costoso y de
mayor eficacia
Camas y colchones de posicionamiento
lateral.
CAMAS FLUIDIFICADAS
CAMAS BARIÁTRICAS
O Los dispositivos locales son medidas
secundarias de eficacia limitada, ya que
sólo protegen de manera parcial la zona de
riesgo:
Soporte textil anti decúbito
(borreguillo):
Actúa eficazmente en la
prevención de diversos
factores de riesgo relacionados
con la ulceración, disminuye la
presión de la superficie externa
contra el cuerpo, aminora el
rozamiento, funciona como
empapador, manteniendo la
piel seca y limpia.
O Anillos para aliviar la
presión (donut):
empleados en la
prevención de lesiones en
sacro, isquion o talones; se
debe utilizar con
moderación por el riesgo
de isquemia.
O Protecciones locales:
fabricadas con espuma o
bien de forma artesanal
(con venda y algodón),
para proteger talones,
codos, rodillas…
O Piezas de goma espuma:
se utiliza para elevar los
talones, separar rodillas.
Se debe tener presente:
• Evitar apoyar directamente sobre las lesiones.
• Mantener el alineamiento corporal, distribución
del peso y el equilibrio del paciente.
• Evitar el contacto directo de las prominencias
óseas entre si.
• Evitar el arrastre, trasládelo a través de un
tirante
• En decúbito lateral, no sobrepasar los 30º.
CUIDADOS DE LA PIEL.
Examinar el estado de la piel al menos una vez al
día, teniendo en cuenta especialmente:
• Prominencias óseas (sacro, talones, caderas,
tobillos, codos,...)
• Zonas expuestas a humedad (por
incontinencia, transpiración, estomas,
secreciones,…)
• Presencia de sequedad,
excoriaciones, eritema, maceración,
fragilidad, temperatura, induración,...
• Mantener la piel del paciente en todo
momento limpia y seca.
• Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con
potencial irritativo bajo.
• Lavar la piel con agua tibia, aclarar y
realizar un secado meticuloso sin fricción.
• No utilizar sobre
la piel ningún
tipo de alcoholes
(de romero,
tanino, colonias,
etc.).
• Aplicar cremas
hidratantes,
procurando su
completa
absorción.
• Para reducir las posibles lesiones por fricción
podrán servirse de apósitos protectores
• No realizar masajes directamente sobre
prominencias óseas.
• Dedicar atención
especial a las zonas
donde existieron
lesiones por presión,
por presentar un
elevado riesgo de
aparición de
nuevas lesiones.
• No eleve la
cabecera más de
30 grados para
evitar la presión
por deslizamiento.
• Realizar ejercicios
activos y pasivos
para estimular la
circulación
sanguínea.
Humedad
• Valorar y tratar los diferentes procesos que
puedan originar un exceso de humedad en
la piel del paciente: incontinencia,
sudoración profusa, drenajes y exudado de
heridas.
• Baño diario con
toalla afelpada
secando bien
todo el cuerpo
del paciente,
colocar ropa de
cama y personal
limpia, seca y sin
arrugas.
LA NUTRICIÓN
❖ Es importante tener una dieta sana, equilibrada y
rica en proteínas y vitaminas.
❖ Se vigilará a los ancianos con problemas de
disfagia, pérdida de apetito, depresión; se
recomiendas comidas poco copiosas y frecuentes
así como una buena ingesta de líquidos ya que la
hidratación juega un papel importante (es
fundamental en pacientes ulcerados, ya que
pierden gran cantidad de líquidos y conserva mejor
la piel evitando que se reseque).
❖ Se debe realizar
controles periódicos
para corregir
posibles anemias.
La dieta deberá garantizar el aporte como
mínimo de:
❖ Calorías (30 - 35 Kcal x Kg. peso/día).
❖ Proteínas (1.25 – 1.5 gr./Kg. peso/día).
❖ (pudiendo ser necesario 2 gr./Kg (peso/día).
❖ Minerales: Zinc, Hierro, Cobre.
❖ Arginina, Vitaminas: Vitamina C, Vitamina A,
Complejo B.
❖ Aporte hídrico (1mL Agua x Kcal (día) (30 mL
Agua/día x Kg (peso)
❖ Si la dieta habitual no cubre estas
necesidades se debe recurrir a dietas
completas o suplementos nutricionales en
coordinación con servicio de nutrición.
TRATAMIENTO
O El tratamiento dependerá del grado y
el estadio en el que se encuentre la
lesión.
O Existen diversas escalas para su
clasificación hemos utilizado la escala
de la Dirección Nacional de las
Úlceras por presión creada en 1989 y
modificada en 1993; esta divide las
úlceras en :
CLASIFICACIÓN
DE LASUPP
70
GRADO 0:
Presencia de eritema,
la epidermis está
íntegra, existen zonas
blanquecinas por la
presión y vuelve a
enrojecerse.
Determina la gravedad de la rotura de la piel
y la profundidad de la lesión:
71
GRADO I:
Hay rotura de la epidermis
y de la dermis, aparece
una úlcera cutánea
superficial (flictena),
decoloración calor y
edema alrededor.
72
GRADO II:
La rotura de la piel se
extiende por toda la
epidermis, dermis hasta
el tejido subcutáneo,
puede tener
secreciones purulentas,
la cual es una lesión
irreversible.
73
GRADO III:
La rotura de la piel se
extiende desde la
epidermis, dermis, tejido
subcutáneo y músculo,
la cual puede presentar
infección en ocasiones.
74
GRADO IV:
Destrucción extensa
con necrosis tisular que
va desde la epidermis
hasta el hueso y/o la
articulación, con riesgo
de infección.
Tratamiento
O Nunca debemos subestimar el
grado de la úlcera por
pequeña que parezca, ya que
el daño que se aprecia a
simple vista (lesión aparente)
suele ser mucho mayor de lo
previsto.
En los días posteriores al inicio
de las curas y una vez
eliminado el tejido muerto,
podremos contemplar el
verdadero alcance de la úlcera
(lesión real).
O
O No existe tratamiento único y eficaz para tratar las
úlceras. En los últimos años han aparecido multitud de
productos, sin que ninguno haya demostrado una
efectividad total.
La elección va a depender de la
extensión y valoración de cada
caso, de su evolución y por
supuesto de la experiencia del
profesional.
O Todo tto. Sigue unas pautas generales:
❑ Evitar las causas de la presión).
❑ Tratar la enfermedad de base y mejorar las
condiciones generales del paciente: anemia,
inmovilidad, oxigenación.
❑ Tratar la lesión con el procedimiento adecuado.
UPP I GRADO:
• La piel está intacta pero roja, no recupera el
color después del cambio postural.
ACCIONES:
❖ Limpiar la zona con ClNa 0,9%.
❖ Seque la piel suavemente con gasas
estériles, no frotar.
❖ Aplicar películas de protección cutánea
(Cavilon), apósitos transparente (Tegaderm)
o apósitos
❖ Hidrocoloides delgado (Duoderm).
❖ Refuerce el apósito transparente tegaderm.
❖ Rotular fecha de cambio de apósito y el grado
de la ulcera.
❖ Cambios posturales frecuentes y/o liberación
de presiones.
❖ Puede removerse el apósito transparente
cada 3 días o según evaluación diaria.
❖ En caso del uso de apósito hidrocoloide
delgado se puede hacer el cambio cada 5 a
7 días según evaluación.
UPP II GRADO:
• La piel presenta flictenas con pérdida de piel
o sin ella.
ACCIONES:
❖ Limpieza con ClNa 0,9%.
❖ Seque la piel suavemente con gasas estériles,
no frotar.
❖ Si hay presencia de flictenas, drenar con una
jeringa de 1 cc el todo el líquido tratando de
no dañar la piel del flictema que la cubre,
después aplíquele un apósito transparente
que dure máximo por 3 días.
❖ En el caso de que la UPP no presentase
flictenas aplique apósito hidrocoloide
(Duoderm) por 5 a 7 días según evaluación,
refuércelo con apósito transparente
(tegaderm).
❖ Rotular la fecha de cambio y el grado de
ulcera.
UPP III GRADO:
• La ulcera se extiende al tejido subcutáneo,
puede afectar a la grasa o al musculo.
ACCIONES:
❖ Irrigar la zona con ClNa 0,9%.
❖ Secar suavemente con gasas estériles, no
frotar.
❖ Si hay tejido necrótico duro:
❖ Aplicar hidrocoloide en gel cubrirlo con
hidrocoloide fino (Duoderm), y refuércelo con
un apósito transparente (tegaderm) y dejarlo
actuar por 48 a 72 horas (Ablandamiento de
tejido necrótico).
❖ Se puede colocar en caso de no contar con
hidrocoloide en gel, se puede usar también
Alginato de
❖ Calcio (Algin, Kaltostat) más hidrocoloide fino
(Duoderm) y refuércelo con apósito
transparente (Tegaderm) dejarlo actuar por
48 a 72 horas.
❖ El tejido necrótico blando desbridar hasta
donde sea posible evitando el sangrado,
cubrirlo con hidrocoloide en gel o solución
con plata (Silverdiazina), luego cúbralo con
hidrocoloide fino (Duoderm), refuércelo con
apósito transparente (Tegaderm), dejarlo
actuar por 48 a 72 horas.
❖ Roturar la fecha y el grado de UPP.
❖ Repetir este procedimiento hasta retirar el
tejido desvitalizado y fibrina.
❖ Cambio cada 3 - 5 días o cuando el exudado
reboce el apósito.
UPP IV GRADO:
• La ulcera se extiende a través de la piel,
grasa, musculo y puede afectar al hueso.
ACCIONES:
❖ Generalmente se presentan cavernas,
tunelizaciones, deberá retirarse el tejido
necrótico.
❖ Se procederá al igual que el estadio III.
❖ Registro de la fecha y grado de UPP.
 Describir las características de la úlcera a
intervalos regulares, incluyendo tamaño
(longitud, anchura y profundidad), estadio (I -
IV), posición, exudación, granulación o tejido
necrótico y epitelización en el registro
correspondiente.
 Controlar el color, la temperatura, el edema, la
humedad y la apariencia de la piel circundante y
evolucionar.
 Mantener la úlcera húmeda para favorecer la
curación según el tratamiento indicado.
 Limpiar la piel alrededor de la úlcera con jabón
suave y agua.
 Anotar las características del drenaje y
exudado.
 Remojar con solución salina siempre.
 Aplicar apósitos, el que esté indicado.
 Administrar medicación, si procede.
 Observar si hay signos y síntomas de infección
en la herida y registrar.
 Enseñar a los miembros de la familia /
cuidador a vigilar si hay signos de lesión de la
piel y los procedimientos de cuidado de la
herida.
ARRASTRE MECANICO:
 Lavado de la úlcera para eliminar
agentes contaminantes.
 Contribuye a acelerar el PROCESO DE CICATRIZACION.
ELEMENTOS RECOMENDADOS:
•SUERO FISIOLOGICO: Electrolitos en < cantidad. De
elección.
• AGUA BIDESTILADA: No Oligoelementos, ni Electrolitos.
TODOS alcanzan PH NEUTRO
❖ Utilizar jeringa de 20 mL a unos 15 cm sobre
la zona a lavar, las veces que sea
necesario.
❖ Ejerce presión de 4.5 Kg/cm2.
❖ En úlceras estadío 2-3.
LAVADO CON JERINGA
❖ En estadios mas avanzados, donde la lesión es más
profunda, con presencia de material muerto, el tto. es
más complejo.
❖ Se distinguen 2 etapas:
Desbridamiento Cortante:
TRATAMIENTO
• Considerado como la forma más rápida de
eliminar a la retirada de tejido necrótico,
exudados, colecciones
serosas o purulentas y/o
cuerpos extraños
asociados, es decir, todos
los tejidos y materiales no
viables presentes en el
lecho de la herida.
• Requiere de conocimientos, destreza y de una
técnica y material estéril.
• Aplicar un antiálgico tópico (lidocaína 2% en gel).
• En caso de hemorragia controlarla mediante
compresión directa, apósitos hemostásicos, etc.
DESBRIDAMIENTO
CORTANTE
• Una vez controlada es
recomendable utilizar
durante un período de 8 a
24 horas un
• apósito seco, cambiándolo
posteriormente por un
apósito húmedo.
O Desbridamiento Quirúrgico:
O Resecciones amplias y poco selectivas
O En quirófano
O Bajo anestesia o sedación
Desbridamiento Enzimático:
❖ Se utiliza cuando el paciente no tolera el
desbridamiento quirúrgico.
❖ Se emplean productos enzimáticos (proteolíticos,
Fibrinolíticos) que detienen los tejidos necróticos.
❖ Aplicación de enzimas (colagenasa- iruxol) que
actúan licuando los restos necróticos sin dañar el
tejido de granulación.
❖ Cuando vaya a ser utilizada,
es recomendable proteger la
piel periulceral mediante una
película barrera, pasta de
Zinc, silicona, al igual, que
aumentar el nivel de
humedad en la herida para
potencial su acción.
Desbridamiento Autolítico:
• Se favorecerá mediante el uso de productos concebidos en el
principio de cura húmeda.
• Se produce por la conjunción de tres factores, la hidratación
del lecho de la úlcera, la fibrinolisis y la acción de las enzimas
endógenas sobre los tejidos desvitalizados, donde los
fagocitos, macrófagos licuan el tejido necrótico.
• Es más selectiva y atraumática, no requiriendo de
habilidades clínicas específicas y siendo generalmente bien
aceptado por el paciente.
Desbridamiento Biológico:
Mediante larvas de mosca (segregan
colagenasa) licuan el tejido necrótico y
posteriormente lo ingieren.
Granulación y epitelización:
Cura seca:
• Aplicación de pomadas o
antisépticos, cubriendo
con gasas y esparadrapo.
• Cura tradicional.
El método empleado dependerá de los materiales
que tengamos y de la experiencia personal.
Los dos tipos de cura principales son:
Cura Húmeda
• El tratamiento con apósitos oclusivos sobre
las heridas acelera el proceso mismo de la
cicatrización.
• Estimula la angiogénesis, granulación y
epitelización.
Cura en ambiente húmedo:
 Se basa en la utilización de apósitos que
proporcionan al lecho lesional unas
características físicas de
humedad, temperatura, protección ante
agresiones o contaminación externa ideales
para la cicatrización.
 En estas condiciones es posible la absorción de
exudados, el debridamiento o autólisis.
 La estimulación de la angiogénesis.
• Favorecen el desbridamiento mediante la
hidratación de costras secas, son indoloros,
producen sensación de frescor.
• Presentación es en placas, geles, gránulos.
• Se indica en úlceras en cualquier fase, se puede
usar con infección.
• Contraindicación: lesiones altamente exudativas
y no asociar con antiséptico tipo
yodo,clorhexidina..
HIDROGELES: (ASKINA GEL, GELIPERM…)
Alginatos: (Sorbsan..)
❖ Características: absorben el exudado y
favorecen la cicatrización.
❖ Presentación: en forma de fibras y cintas
para cavidades.
Indicaciones:
• Exudado moderado
• Exudado importante
• Heridas infectadas
• Heridas con sangrado
superficial
• Heridas cavitadas
Contraindicado:
• Heridas secas, ya que se
adhieren y producen
irritación.
Apósitos oclusivos que favorecen el ambiente
húmedo necesario para la cicatrización natural.
Componentes: Gelatina, Peptina y
Carboximetilcelulosa sódica, sin ningún principio
activo.
Película exterior, micro malla química de
poliuretano.
Diferentes formas, tamaños y espesor.
Droguería
Médica
• Reemplazan la función de la piel
• Reemplazan el desbridamiento quirúrgico.
• Absorben y controlan el exudado.
• Forman un gel (de color amarillento)
• Barrera antibacteriana.
• Menor tiempo de cicatrización
• Menor costo en cuanto al
tiempo empleado por el
personal de enfermería en el
cuidado de la herida
❑Heridas con infección activa.
❑Heridas de pacientes con vasculitis activa.
❑Lesiones de origen autoinmune.
Apósitos Plata: (Actisorb plus, Aquacel Ag,
Biatain..)
• Características: Actúa como agente
antibacteriano (gram + y -, hongos..)
• Presentación: en forma de placas.
• Indicaciones: heridas infectadas,
contaminadas, malolientes..
Apósitos Carbón: (Actisorb, Askina Carbosorb..)
❖ Características: favorecen la
cicatrización, capacidad de eliminación
del dolor.
❖ Presentación: en forma de apósitos.
❖ Indicaciones: heridas muy exudativas,
infectadas y malolientes, precisan de
segundo apósito.
O Poliuretanos: (Mepilex, Tielle, Biatain..)
❖ Características: estimula la regeneración
tisular y acelera la curación. Flexibles y
lavables.
❖ Indicaciones: Prevención y úlceras grado I.
 Valoración permanente por necesidades.
 Evitar nuevas lesiones.
 Diagnóstico precoz.
 Ejecución de las actividades propias (higiene-
barreras-movilización-manejo de las
presiones).
 Proponer un tratamiento interdisciplinario de
cura húmeda (mayor rapidez, mayor
confort, menos carga de trabajo).
 Registros completos. Hacer visible el cuidado y
mostrar la evidencia.
Depende del grado de profundidad de la úlcera,
del estado general de salud del paciente y del
tipo de cuidados que le dediquemos.
• Úlcera grado I, puede tardar en curarse dos
días aproximadamente
• Úlcera grado II, una a dos semanas
• Úlcera grado III, uno a tres meses
• Úlcera grado IV, meses o años, y en algunos
casos no se consigue su curación total
ERRORES MÁS COMUNES
Masajear zonas enrojecidas y prominencias óseas.
No realizar cambios posturales.
No evaluar el riesgo de UPP.
Tocar el lecho de la herida al secar.
Mezclar colagenasa y apósito de plata.
Tamaño de apósito inadecuado.
Colocar gasas debajo de los apósitos.
¡Tratar una úlcera por presión es
mucho más difícil que prevenirla!
¡La prevención es la máxima
prioridad!
Caso 1
25/07/11 Aplicación PICO 27/7/11
1/8/11
Caso 2
25/02/11 Aplicación de CATRIX
apósito hidrocelular con adhesivo
de silicona
04/03/11 Curación y finalización
del tratamiento .
Curar a veces, mejorar a
menudo, cuidar siempre...
¡GRACIAS!
SÉ UN PROFESIONAL EN SALUD
SÉ IRP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
Javier Herrera
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
uapzzg321
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
ULADECH - PERU
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presion
wildert31
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
jamson2
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
Xinitap Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Manejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presionManejo de ulceras por presion
Manejo de ulceras por presion
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN  - TRIPTICOÚLCERAS POR PRESIÓN  - TRIPTICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 

Similar a ULCERAS-POR-PRESION.pdf

Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
05TEHULUZGRACIELALUQ
 

Similar a ULCERAS-POR-PRESION.pdf (20)

ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
 
Upp
UppUpp
Upp
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
UPP
UPPUPP
UPP
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iii
 
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdftiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
 
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdftiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
tiasupp-110401025622-phpapp02.pdf
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
 
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
2.- EXAMEN CORPORAL GENERAL.ppt
 
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docxPOSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
 
Proceso de enfermería 3
Proceso de enfermería 3Proceso de enfermería 3
Proceso de enfermería 3
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
 
La integridad del paciente
La integridad del pacienteLa integridad del paciente
La integridad del paciente
 
Ergonomía hernia discal
Ergonomía hernia discalErgonomía hernia discal
Ergonomía hernia discal
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 

Más de GAMARRAGARCIASELMIRA

TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptxTRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptxTRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxTRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 

Más de GAMARRAGARCIASELMIRA (7)

INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptxINTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
 
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptxTRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
 
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptxTRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
 
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxTRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
 
P.ESTRATEGICO SALUD MENTAL (1).pptx
P.ESTRATEGICO SALUD MENTAL (1).pptxP.ESTRATEGICO SALUD MENTAL (1).pptx
P.ESTRATEGICO SALUD MENTAL (1).pptx
 
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
 

Último

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
TonyHernandez458061
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Último (20)

Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 

ULCERAS-POR-PRESION.pdf

  • 1. I s t r i c a r d o p a l m a . e d u . p e
  • 2. 01 ULCERAS POR PRESIÓN Docente: Gamarra Garcia Selmira Cinthia C.
  • 3. 9 3 UPP También conocidas como ulceras de decúbito o escaras. Son lesiones causadas por un trastorno de irrigación sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada sobre prominencias óseas. Lo cual conduce a una hipoxia tisular en la zona y aparece una degeneración rápida de los tejidos provocando una necrosis.
  • 4. Las UPP se producen por varios mecanismos, como: 4 • La presión mantenida induce anoxia, isquemia y muerte celular. • La formación de una úlcera depende tanto de la presión que se hace sobre una zona de la piel como del tiempo que esta se mantiene. PRESIÓN
  • 5. 5 •Es una combinación de fuerzas de presión y deslizamiento que se producen cuando el paciente esta mal apoyado y la cama esta levantada a más de 30°. CIZALLA
  • 6. 6 •El roce de la piel con otras superficies (sábanas) hace que la piel se lesione y puede provocar flictenas intra- epidérmicas y erosiones superficiales. •Ejemplo: Arrugas en la ropa de cama. FRICCIÓN
  • 7. 7 • Produce maceración por humedad excesiva en la piel que lleva al reblandecimiento y reducción de la resistencia de la piel. • Ejem: Incontinencia urinaria o sudoración profusa. MICROCLIMA
  • 8. PERSONAS SUSCEPTIBLES A LA APARICIÓN DE UPP Pacientes de edad avanzada Pacientes confinados en cama o a silla de ruedas Desnutridos Pacientes con alteración de la sensibilidad Comprometidos de conciencia Enfermedades crónicas Mal apoyo familiar.
  • 9. ZONAS DE RIESGO PARA UPP Las úlceras aparecen en: • Posición tumbada boca arriba (decúbito dorsal): Cabeza, omóplatos, codos, sacro (parte inferior de la columna vertebral) y talones.
  • 10. • Posición tumbada boca abajo (decúbito prono): Frente, pechos (en mujeres), genitales (en hombres), rodillas y dedos de los pies.
  • 11. ❖ Posición tumbado lateral (decúbito lateral): Orejas, hombros, costillas, caderas, rodillas y tobillos. ❖ Posición sentada: Nuca, omóplatos, codos, sacro, nalgas, gemelos y talones.
  • 12. Si no se toman las medidas adecuadas, las lesiones pueden llegar a afectar no sólo a la piel, sino también a los tejidos situados bajo esta o incluso al músculo o a algunos órganos.
  • 13. ¿Qué factores influyen en su aparición?
  • 14. Como consecuencia de diferentes problemas de salud(fisiopatológicos) Lesiones cutáneas: edema, sequedad de la piel, falta de elasticidad.. Trastornos del transporte de O2: trastornos vasculares periféricos, cardiopulmonares.
  • 15. Deficiencias nutricionales: delgadez, desnutrición, deshidratación, obesidad.. Trastornos inmunológicos. Alteración del estado de conciencia: estupor, confusión, coma. Deficiencias motoras: paresias, parálisis. Deficiencias sensoriales: pérdida de la sensación dolorosa.
  • 16. Alteración de la eliminación Sondajes con fines diagnosticas y/o terapéuticas: SNG, vesical. Tto. o fármacos que tienen acción inmunosupresora: corticoides, citostáticos, radioterapia.
  • 17. Inmovilidad impuesta resultado de determinadas alternativas terapéuticas: Dispositivos (bolsa de colostomía) Aparatos como bastones, silla de ruedas, vendas , sujetadores, respiradores..
  • 18. 1. • • Situacionales Resultado de modificaciones de las condiciones personales, ambientales, hábitos.. Inmovilidad: relacionado con dolor, fatiga, estrés.. Arrugas en ropa de cama, pijama,..
  • 19. Falta de educación sanitaria en los pacientes. Sobrecarga de trabajo profesional Falta o mala utilización del material de prevención, tanto el básico como el complementario. Falta de criterios unificados en la planificación de las curas.
  • 20. VALORACIÓN DEL RIESGO Valoración global e integral Escalas de valoración + juicio clínico Medidas preventivas
  • 21. Deberá incluir al menos los siguientes parámetros: Localización de la lesión. Clasificación / Estadiaje. Dimensiones: Longitud - anchura (diámetro mayor y menor) Área de superficie. Volumen Existencia de tunelizaciones, excavaciones, trayectos fistulosos.
  • 22. Tipos de tejidos presentes en el lecho de la lesión: Tejido necrótico. Tejido esfacelado. Tejido de granulación. Estado de la piel perilesional, Iintegra, lacerada, macerada, ezcematización, celulitis. Secreción de la úlcera. Escasa, Profusa, Purulenta, Hemorrágica, Serosa. Dolor.
  • 23. Evaluación y clasificación • Existen numerosas escalas, entre ellas hay dos que destacan por su amplia difusión y aplicación practica. • La de Norton fue la primera que apareció (1962), es un modelo muy sencillo y de fácil aplicación; sin embargo dada la escasa definición de sus parámetros dificulta su validez a la hora de ser utilizada en estudios de investigación. • Esta escala incluye 5 aspectos en los cuales hay 4 categorías con una puntuación que va desde 1 (> deterioro) a 4 (<deterioro).
  • 24. ESCALA DE NORTON • De 5 a 9 = riesgo muy alto • De 10 a 12 = riesgo alto • De 13 a 14 = riesgo medio • Mayor de 14 = riesgo mínimo/ no riesgo Estado Mental Actividad Movilidad Incontinencia Estado General 4. Bueno 4. Alerta 4. Caminando 4. Total 4. Ninguna 3. Débil 3. Apático 3. Con ayuda 3. Disminuida 3. Ocasional 2.Malo 2. Confuso 2. Sentado 2. Urinaria 1. Muy malo 1. Estuporoso 1. En cama 2. Muy limitada 1. Inmóvil 1. Doble Incontinencia
  • 25. EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN ❖ La otra escala conocida es la de Braden (1987); es algo más laboriosa de aplicar pero es la más recomendada y está aceptada en la taxonomía NIC (Clasificación de intervenciones de Enfermería). ❖ Esta escala tiene 6 aspectos, en los cuales hay 4 categorías que van desde 1 (mayor deterioro) a 4 (menor deterioro).
  • 26. ESCALA DE BRADEN PERCEPCIÓN SENSORIAL EXPOSICIÓN A LA HUMEDAD ACTIVIDAD MOVILIDAD NUTRICIÓN RIESGO DE LESIONES CUTÁNEAS 1 Completamen te limitada Constanteme nte húmeda Encamado Completamente inmóvil Muy pobre Problema 2 Muy limitada Húmeda con frecuencia En silla Muy limitada Probablemente inadecuada Problema potencial 3 Ligeramente limitada Ocasionalmente húmeda Deambula ocasionalmente Ligeramente limitada Adecuada No existe problema aparente 4 Sin limitaciones Raramente húmeda Deambula frecuentemente Sin limitaciones Excelente ❖ Índice < 12 Riesgo alto ❖ Índice 13-15 Riesgo medio ❖ Índice 16-18 Riesgo bajo ❖ Índice > 19 Sin riesgo
  • 27. MANEJO DE LOS GRUPOS DE RIESGO O Una vez identificados los grupos de riesgo podemos iniciar planes de cuidados específicos. La mayoría de las ocasiones se orientarán a personas con inmovilidad, pérdida de orina y riesgo de desnutrición. O Nuestra actuación consistirá en : ❖ Reducir la presión ❖ Cuidados de la piel ❖ Proporcionar nutrición adecuada.
  • 28. REDUCIR LA PRESIÓN: O Existen 3 medidas para reducir la presión en zonas de riesgo. O LOS CAMBIOS POSTURALES ▪ Cada centro protocoliza la frecuencia, debe oscilar entre las 2 y 4 horas ▪ Es conveniente contar con un patrón de rotaciones en el que se indique la hora y la posición en la que debe quedar colocado el paciente. ▪ Los cambios se ejecutan de decúbito supino a decúbito lateral dcho. o izq.(En éste es conveniente que la persona adopte una postura oblicua, ya que así eliminamos la presión directa sobre el trocánter.
  • 29. Posición anatómica donde el paciente se encuentra acostado sobre su espalda con cabeza se mantiene erecta Las extremidades superiores extendidas pegadas al cuerpo con las manos a cada lado, pulgares de aducción y manos de pronación Las extremidades inferiores ligeramente juntas, las rodillas y los dedos en ligera flexión, pies dirigidos hacia delante.
  • 30. COLOCACIÓN DE ALMOHADAS Bajo el cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello. Debajo del codo y mano, Bajo la zona lumbar, para mantener la curvatura anatómica y una almohada en forma de rodete en la zona sacra. Debajo de las rodillas y debajo de la curvatura por encima del talón.
  • 31.
  • 32. En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Se utiliza en exámenes de la espalda y glúteos.
  • 33. COLOCACIÓN DE ALMOHADAS Bajo la cabeza, clavícula y hombros. Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar, la presión excesiva en las mamas y facilitar la respiración. Pequeños cojines debajo de las rodillas, amortiguar la presión. Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos de los pies.
  • 34.
  • 35. El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con una extremidad extendida y otra en flexión. El miembro superior correspondiente al lado sobre el que se halla recostado el paciente, está por delante del cuerpo, así evitar el hombro doloroso por presión.
  • 36. COLOCACIÓN DE ALMOHADAS Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro. Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación. Entre las rodillas y tobillos para evitar la presión directa.
  • 37.
  • 38. POSICIÓN INGLESA, O DE SIMS, O SEMIPRONA Similar a la posición lateral; pero se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está flexionado por el hombro y el codo. Se flexionan ambas piernas por delante del paciente. La de arriba está más flexionada en la cadera y en las rodillas que la de debajo, el peso del paciente se carga sobre la parte anterior del ilion, el húmero y la clavícula.
  • 39. INDICACIONES PLS, para el transporte de accidentados. Exámenes rectales, administración de enemas, medicamentos vía rectal, sondas rectales. Postoperatorio. Mujeres en el último trimestre del embarazo.
  • 40. Bajo la cabeza, hombro, brazo superior, muslo y pierna superior. El cuerpo se apoya en hombro y cadera. SE COLOCARÁN ALMOHADAS:
  • 41. POSICIÓN DE FOWLER Posición semisentado, formando un ángulo de 45º. Fowler modificada; es como la anterior, la diferencia es arqueando de la articulación de la rodilla, y llenando el hueco con una almohada.
  • 42. COLOCACIÓN DE ALMOHADAS Detrás del cuello, hombros, zona lumbar, bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos, manos. Si el paciente no los utiliza y bajo los tobillos, para elevar los talones.
  • 43. INDICACIONES Pacientes con problemas cardiacos y respiratorios (asma, EPOC, etc.). Para relajar los músculos abdominales. Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.
  • 44. MANEJO DE LA PRESIÓN O Para resaltar la importancia de los cambios posturales comentaremos un estudio realizado por Exton-Smith sobre la monitorización espontánea nocturna en ancianos. O Se colocó un dispositivo debajo del colchón, que medía el número de movimientos sobre la cama. O Finalizado el estudio se llegó a la conclusión de que ninguna persona que realizaba más de 50 movimientos durante la noche presentaba lesiones en la piel, mientras que el 90 % de los que tuvieron menos de 20 movimientos espontáneos, presentaban algún tipo de lesión.
  • 45. O En los pacientes sentados se recomienda elevar la cadera durante 15-20 minutos con el fin de aliviar la presión sobre las tuberosidades isquiáticas.
  • 46. O Superficies especiales: Además de los cambios posturales podemos utilizar superficies especiales para aliviar la presión en las principales zonas de riesgo. Este material es complementario, nunca debe sustituir los cambios posturales. Estas superficies pueden ser: Estáticas: Se utilizan preferentemente en pacientes de bajo riesgo. Reducen la presión.
  • 47. Colchón de agua: Reduce la presión en talones y sacro. Inconvenientes: • El peso lleno alrededor de 70 kg. • El mantenimiento se deteriora por acción del H2O. • Riesgo hipotermia • Dificultad movilizar al paciente (superf... Inestable) • Sensación de mareo
  • 48. O Colchón de espuma: Alivia la presión y proporciona una superficie de descanso cómoda. Son baratos y manejables pero de eficiencia relativa. O Colchón de látex: Disminuye la presión en zonas de riesgo ofreciendo una superficie más cómoda que el colchón convencional.
  • 49. Colchonetas - cojines viscoelásticos.
  • 50. Dinámicas: Pueden conseguir presiones inferiores a 20 mm, incluso niveles de presión 0. Algunos ejemplos: O Colchoneta de presión alternante: Presenta una serie de cámaras neumáticas que se inflan y desinflan por medio de un motor alternando los puntos de presión del paciente contra la cama.
  • 51. O Colchón alternante de aire con sistema de flotación dinámica: Similar al anterior pero más costoso y de mayor eficacia
  • 52. Camas y colchones de posicionamiento lateral.
  • 55. O Los dispositivos locales son medidas secundarias de eficacia limitada, ya que sólo protegen de manera parcial la zona de riesgo: Soporte textil anti decúbito (borreguillo): Actúa eficazmente en la prevención de diversos factores de riesgo relacionados con la ulceración, disminuye la presión de la superficie externa contra el cuerpo, aminora el rozamiento, funciona como empapador, manteniendo la piel seca y limpia.
  • 56. O Anillos para aliviar la presión (donut): empleados en la prevención de lesiones en sacro, isquion o talones; se debe utilizar con moderación por el riesgo de isquemia. O Protecciones locales: fabricadas con espuma o bien de forma artesanal (con venda y algodón), para proteger talones, codos, rodillas… O Piezas de goma espuma: se utiliza para elevar los talones, separar rodillas.
  • 57.
  • 58. Se debe tener presente: • Evitar apoyar directamente sobre las lesiones. • Mantener el alineamiento corporal, distribución del peso y el equilibrio del paciente. • Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre si. • Evitar el arrastre, trasládelo a través de un tirante • En decúbito lateral, no sobrepasar los 30º.
  • 59. CUIDADOS DE LA PIEL. Examinar el estado de la piel al menos una vez al día, teniendo en cuenta especialmente: • Prominencias óseas (sacro, talones, caderas, tobillos, codos,...) • Zonas expuestas a humedad (por incontinencia, transpiración, estomas, secreciones,…)
  • 60. • Presencia de sequedad, excoriaciones, eritema, maceración, fragilidad, temperatura, induración,...
  • 61. • Mantener la piel del paciente en todo momento limpia y seca. • Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo. • Lavar la piel con agua tibia, aclarar y realizar un secado meticuloso sin fricción.
  • 62. • No utilizar sobre la piel ningún tipo de alcoholes (de romero, tanino, colonias, etc.). • Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.
  • 63. • Para reducir las posibles lesiones por fricción podrán servirse de apósitos protectores • No realizar masajes directamente sobre prominencias óseas. • Dedicar atención especial a las zonas donde existieron lesiones por presión, por presentar un elevado riesgo de aparición de nuevas lesiones.
  • 64. • No eleve la cabecera más de 30 grados para evitar la presión por deslizamiento. • Realizar ejercicios activos y pasivos para estimular la circulación sanguínea.
  • 65. Humedad • Valorar y tratar los diferentes procesos que puedan originar un exceso de humedad en la piel del paciente: incontinencia, sudoración profusa, drenajes y exudado de heridas.
  • 66. • Baño diario con toalla afelpada secando bien todo el cuerpo del paciente, colocar ropa de cama y personal limpia, seca y sin arrugas.
  • 67. LA NUTRICIÓN ❖ Es importante tener una dieta sana, equilibrada y rica en proteínas y vitaminas. ❖ Se vigilará a los ancianos con problemas de disfagia, pérdida de apetito, depresión; se recomiendas comidas poco copiosas y frecuentes así como una buena ingesta de líquidos ya que la hidratación juega un papel importante (es fundamental en pacientes ulcerados, ya que pierden gran cantidad de líquidos y conserva mejor la piel evitando que se reseque). ❖ Se debe realizar controles periódicos para corregir posibles anemias.
  • 68. La dieta deberá garantizar el aporte como mínimo de: ❖ Calorías (30 - 35 Kcal x Kg. peso/día). ❖ Proteínas (1.25 – 1.5 gr./Kg. peso/día). ❖ (pudiendo ser necesario 2 gr./Kg (peso/día). ❖ Minerales: Zinc, Hierro, Cobre. ❖ Arginina, Vitaminas: Vitamina C, Vitamina A, Complejo B. ❖ Aporte hídrico (1mL Agua x Kcal (día) (30 mL Agua/día x Kg (peso) ❖ Si la dieta habitual no cubre estas necesidades se debe recurrir a dietas completas o suplementos nutricionales en coordinación con servicio de nutrición.
  • 69. TRATAMIENTO O El tratamiento dependerá del grado y el estadio en el que se encuentre la lesión. O Existen diversas escalas para su clasificación hemos utilizado la escala de la Dirección Nacional de las Úlceras por presión creada en 1989 y modificada en 1993; esta divide las úlceras en :
  • 70. CLASIFICACIÓN DE LASUPP 70 GRADO 0: Presencia de eritema, la epidermis está íntegra, existen zonas blanquecinas por la presión y vuelve a enrojecerse. Determina la gravedad de la rotura de la piel y la profundidad de la lesión:
  • 71. 71 GRADO I: Hay rotura de la epidermis y de la dermis, aparece una úlcera cutánea superficial (flictena), decoloración calor y edema alrededor.
  • 72. 72 GRADO II: La rotura de la piel se extiende por toda la epidermis, dermis hasta el tejido subcutáneo, puede tener secreciones purulentas, la cual es una lesión irreversible.
  • 73. 73 GRADO III: La rotura de la piel se extiende desde la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo, la cual puede presentar infección en ocasiones.
  • 74. 74 GRADO IV: Destrucción extensa con necrosis tisular que va desde la epidermis hasta el hueso y/o la articulación, con riesgo de infección.
  • 75. Tratamiento O Nunca debemos subestimar el grado de la úlcera por pequeña que parezca, ya que el daño que se aprecia a simple vista (lesión aparente) suele ser mucho mayor de lo previsto. En los días posteriores al inicio de las curas y una vez eliminado el tejido muerto, podremos contemplar el verdadero alcance de la úlcera (lesión real). O
  • 76. O No existe tratamiento único y eficaz para tratar las úlceras. En los últimos años han aparecido multitud de productos, sin que ninguno haya demostrado una efectividad total. La elección va a depender de la extensión y valoración de cada caso, de su evolución y por supuesto de la experiencia del profesional. O Todo tto. Sigue unas pautas generales: ❑ Evitar las causas de la presión). ❑ Tratar la enfermedad de base y mejorar las condiciones generales del paciente: anemia, inmovilidad, oxigenación. ❑ Tratar la lesión con el procedimiento adecuado.
  • 77. UPP I GRADO: • La piel está intacta pero roja, no recupera el color después del cambio postural. ACCIONES: ❖ Limpiar la zona con ClNa 0,9%. ❖ Seque la piel suavemente con gasas estériles, no frotar. ❖ Aplicar películas de protección cutánea (Cavilon), apósitos transparente (Tegaderm) o apósitos ❖ Hidrocoloides delgado (Duoderm). ❖ Refuerce el apósito transparente tegaderm.
  • 78. ❖ Rotular fecha de cambio de apósito y el grado de la ulcera. ❖ Cambios posturales frecuentes y/o liberación de presiones. ❖ Puede removerse el apósito transparente cada 3 días o según evaluación diaria. ❖ En caso del uso de apósito hidrocoloide delgado se puede hacer el cambio cada 5 a 7 días según evaluación.
  • 79. UPP II GRADO: • La piel presenta flictenas con pérdida de piel o sin ella. ACCIONES: ❖ Limpieza con ClNa 0,9%. ❖ Seque la piel suavemente con gasas estériles, no frotar. ❖ Si hay presencia de flictenas, drenar con una jeringa de 1 cc el todo el líquido tratando de no dañar la piel del flictema que la cubre, después aplíquele un apósito transparente que dure máximo por 3 días.
  • 80. ❖ En el caso de que la UPP no presentase flictenas aplique apósito hidrocoloide (Duoderm) por 5 a 7 días según evaluación, refuércelo con apósito transparente (tegaderm). ❖ Rotular la fecha de cambio y el grado de ulcera.
  • 81. UPP III GRADO: • La ulcera se extiende al tejido subcutáneo, puede afectar a la grasa o al musculo. ACCIONES: ❖ Irrigar la zona con ClNa 0,9%. ❖ Secar suavemente con gasas estériles, no frotar. ❖ Si hay tejido necrótico duro: ❖ Aplicar hidrocoloide en gel cubrirlo con hidrocoloide fino (Duoderm), y refuércelo con un apósito transparente (tegaderm) y dejarlo actuar por 48 a 72 horas (Ablandamiento de tejido necrótico).
  • 82. ❖ Se puede colocar en caso de no contar con hidrocoloide en gel, se puede usar también Alginato de ❖ Calcio (Algin, Kaltostat) más hidrocoloide fino (Duoderm) y refuércelo con apósito transparente (Tegaderm) dejarlo actuar por 48 a 72 horas. ❖ El tejido necrótico blando desbridar hasta donde sea posible evitando el sangrado, cubrirlo con hidrocoloide en gel o solución con plata (Silverdiazina), luego cúbralo con hidrocoloide fino (Duoderm), refuércelo con apósito transparente (Tegaderm), dejarlo actuar por 48 a 72 horas.
  • 83. ❖ Roturar la fecha y el grado de UPP. ❖ Repetir este procedimiento hasta retirar el tejido desvitalizado y fibrina. ❖ Cambio cada 3 - 5 días o cuando el exudado reboce el apósito.
  • 84. UPP IV GRADO: • La ulcera se extiende a través de la piel, grasa, musculo y puede afectar al hueso. ACCIONES: ❖ Generalmente se presentan cavernas, tunelizaciones, deberá retirarse el tejido necrótico. ❖ Se procederá al igual que el estadio III. ❖ Registro de la fecha y grado de UPP.
  • 85.
  • 86.  Describir las características de la úlcera a intervalos regulares, incluyendo tamaño (longitud, anchura y profundidad), estadio (I - IV), posición, exudación, granulación o tejido necrótico y epitelización en el registro correspondiente.  Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad y la apariencia de la piel circundante y evolucionar.  Mantener la úlcera húmeda para favorecer la curación según el tratamiento indicado.  Limpiar la piel alrededor de la úlcera con jabón suave y agua.
  • 87.  Anotar las características del drenaje y exudado.  Remojar con solución salina siempre.  Aplicar apósitos, el que esté indicado.  Administrar medicación, si procede.  Observar si hay signos y síntomas de infección en la herida y registrar.  Enseñar a los miembros de la familia / cuidador a vigilar si hay signos de lesión de la piel y los procedimientos de cuidado de la herida.
  • 88. ARRASTRE MECANICO:  Lavado de la úlcera para eliminar agentes contaminantes.  Contribuye a acelerar el PROCESO DE CICATRIZACION. ELEMENTOS RECOMENDADOS: •SUERO FISIOLOGICO: Electrolitos en < cantidad. De elección. • AGUA BIDESTILADA: No Oligoelementos, ni Electrolitos. TODOS alcanzan PH NEUTRO
  • 89. ❖ Utilizar jeringa de 20 mL a unos 15 cm sobre la zona a lavar, las veces que sea necesario. ❖ Ejerce presión de 4.5 Kg/cm2. ❖ En úlceras estadío 2-3. LAVADO CON JERINGA
  • 90. ❖ En estadios mas avanzados, donde la lesión es más profunda, con presencia de material muerto, el tto. es más complejo. ❖ Se distinguen 2 etapas: Desbridamiento Cortante: TRATAMIENTO • Considerado como la forma más rápida de eliminar a la retirada de tejido necrótico, exudados, colecciones serosas o purulentas y/o cuerpos extraños asociados, es decir, todos los tejidos y materiales no viables presentes en el lecho de la herida.
  • 91. • Requiere de conocimientos, destreza y de una técnica y material estéril. • Aplicar un antiálgico tópico (lidocaína 2% en gel). • En caso de hemorragia controlarla mediante compresión directa, apósitos hemostásicos, etc. DESBRIDAMIENTO CORTANTE • Una vez controlada es recomendable utilizar durante un período de 8 a 24 horas un • apósito seco, cambiándolo posteriormente por un apósito húmedo.
  • 92. O Desbridamiento Quirúrgico: O Resecciones amplias y poco selectivas O En quirófano O Bajo anestesia o sedación
  • 93. Desbridamiento Enzimático: ❖ Se utiliza cuando el paciente no tolera el desbridamiento quirúrgico. ❖ Se emplean productos enzimáticos (proteolíticos, Fibrinolíticos) que detienen los tejidos necróticos. ❖ Aplicación de enzimas (colagenasa- iruxol) que actúan licuando los restos necróticos sin dañar el tejido de granulación. ❖ Cuando vaya a ser utilizada, es recomendable proteger la piel periulceral mediante una película barrera, pasta de Zinc, silicona, al igual, que aumentar el nivel de humedad en la herida para potencial su acción.
  • 94. Desbridamiento Autolítico: • Se favorecerá mediante el uso de productos concebidos en el principio de cura húmeda. • Se produce por la conjunción de tres factores, la hidratación del lecho de la úlcera, la fibrinolisis y la acción de las enzimas endógenas sobre los tejidos desvitalizados, donde los fagocitos, macrófagos licuan el tejido necrótico. • Es más selectiva y atraumática, no requiriendo de habilidades clínicas específicas y siendo generalmente bien aceptado por el paciente.
  • 95. Desbridamiento Biológico: Mediante larvas de mosca (segregan colagenasa) licuan el tejido necrótico y posteriormente lo ingieren.
  • 96. Granulación y epitelización: Cura seca: • Aplicación de pomadas o antisépticos, cubriendo con gasas y esparadrapo. • Cura tradicional. El método empleado dependerá de los materiales que tengamos y de la experiencia personal. Los dos tipos de cura principales son:
  • 97. Cura Húmeda • El tratamiento con apósitos oclusivos sobre las heridas acelera el proceso mismo de la cicatrización. • Estimula la angiogénesis, granulación y epitelización.
  • 98. Cura en ambiente húmedo:  Se basa en la utilización de apósitos que proporcionan al lecho lesional unas características físicas de humedad, temperatura, protección ante agresiones o contaminación externa ideales para la cicatrización.  En estas condiciones es posible la absorción de exudados, el debridamiento o autólisis.  La estimulación de la angiogénesis.
  • 99. • Favorecen el desbridamiento mediante la hidratación de costras secas, son indoloros, producen sensación de frescor. • Presentación es en placas, geles, gránulos. • Se indica en úlceras en cualquier fase, se puede usar con infección. • Contraindicación: lesiones altamente exudativas y no asociar con antiséptico tipo yodo,clorhexidina.. HIDROGELES: (ASKINA GEL, GELIPERM…)
  • 100.
  • 101.
  • 102. Alginatos: (Sorbsan..) ❖ Características: absorben el exudado y favorecen la cicatrización. ❖ Presentación: en forma de fibras y cintas para cavidades.
  • 103. Indicaciones: • Exudado moderado • Exudado importante • Heridas infectadas • Heridas con sangrado superficial • Heridas cavitadas Contraindicado: • Heridas secas, ya que se adhieren y producen irritación.
  • 104. Apósitos oclusivos que favorecen el ambiente húmedo necesario para la cicatrización natural. Componentes: Gelatina, Peptina y Carboximetilcelulosa sódica, sin ningún principio activo. Película exterior, micro malla química de poliuretano. Diferentes formas, tamaños y espesor. Droguería Médica
  • 105. • Reemplazan la función de la piel • Reemplazan el desbridamiento quirúrgico. • Absorben y controlan el exudado. • Forman un gel (de color amarillento) • Barrera antibacteriana. • Menor tiempo de cicatrización • Menor costo en cuanto al tiempo empleado por el personal de enfermería en el cuidado de la herida
  • 106.
  • 107. ❑Heridas con infección activa. ❑Heridas de pacientes con vasculitis activa. ❑Lesiones de origen autoinmune.
  • 108. Apósitos Plata: (Actisorb plus, Aquacel Ag, Biatain..) • Características: Actúa como agente antibacteriano (gram + y -, hongos..) • Presentación: en forma de placas. • Indicaciones: heridas infectadas, contaminadas, malolientes..
  • 109.
  • 110. Apósitos Carbón: (Actisorb, Askina Carbosorb..) ❖ Características: favorecen la cicatrización, capacidad de eliminación del dolor. ❖ Presentación: en forma de apósitos. ❖ Indicaciones: heridas muy exudativas, infectadas y malolientes, precisan de segundo apósito.
  • 111. O Poliuretanos: (Mepilex, Tielle, Biatain..) ❖ Características: estimula la regeneración tisular y acelera la curación. Flexibles y lavables. ❖ Indicaciones: Prevención y úlceras grado I.
  • 112.  Valoración permanente por necesidades.  Evitar nuevas lesiones.  Diagnóstico precoz.  Ejecución de las actividades propias (higiene- barreras-movilización-manejo de las presiones).  Proponer un tratamiento interdisciplinario de cura húmeda (mayor rapidez, mayor confort, menos carga de trabajo).  Registros completos. Hacer visible el cuidado y mostrar la evidencia.
  • 113. Depende del grado de profundidad de la úlcera, del estado general de salud del paciente y del tipo de cuidados que le dediquemos. • Úlcera grado I, puede tardar en curarse dos días aproximadamente • Úlcera grado II, una a dos semanas • Úlcera grado III, uno a tres meses • Úlcera grado IV, meses o años, y en algunos casos no se consigue su curación total
  • 114. ERRORES MÁS COMUNES Masajear zonas enrojecidas y prominencias óseas. No realizar cambios posturales. No evaluar el riesgo de UPP. Tocar el lecho de la herida al secar. Mezclar colagenasa y apósito de plata. Tamaño de apósito inadecuado. Colocar gasas debajo de los apósitos.
  • 115. ¡Tratar una úlcera por presión es mucho más difícil que prevenirla! ¡La prevención es la máxima prioridad!
  • 116. Caso 1 25/07/11 Aplicación PICO 27/7/11 1/8/11
  • 117. Caso 2 25/02/11 Aplicación de CATRIX apósito hidrocelular con adhesivo de silicona 04/03/11 Curación y finalización del tratamiento .
  • 118. Curar a veces, mejorar a menudo, cuidar siempre...
  • 119. ¡GRACIAS! SÉ UN PROFESIONAL EN SALUD SÉ IRP