SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
INVERTIR EN SALUD PARA EL DESARROLLO
                  ECONÓMICO

     INFORME DE LA COMISIÓN MEXICANA DE
       MACROECONOMÍA Y SALUD (CMMS)

      Versión para el diálogo con la sociedad


               9 de Febrero de 2005

                                                  Dra. Nora Lustig
                                           Presidenta de la CMMS
                Rectora de la Universidad de las Américas, Puebla

                                                                         1
1                                                                    1
Contenido

    1. Introducción
    2. Salud y desarrollo económico
    3. Más allá de los ODM
    4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
    5. Protección social en salud: Aseguramiento
      médico
    6. Bienes públicos en salud
    7. Conclusiones y recomendaciones

                                                       2
2                                                  2
1. Introducción
    • En 2000, la Comisión de Macroeconomía y Salud (CMS), creada
      por la Organización Mundial de la Salud y encabezada por el
      destacado economista Jeffrey Sachs, publicó su informe
      “Macroeconomía y Salud: Invertir en salud en pro del desarrollo
      económico”.
    • En el caso de los países de ingreso medio, la CMS afirmó lo
      siguiente:
        “En la mayoría de países de ingresos medios, el gasto promedio
        por persona en salud es ya suficiente para que toda la población
        tenga cubiertas las intervenciones esenciales. Sin embargo, esta
        cobertura no llega a muchos de los pobres.
        Dadas las adversas consecuencias de la mala salud para el
        desarrollo económico general y la reducción de la pobreza,
        apremiamos enérgicamente a los países de ingresos medios a
        que emprendan reformas fiscales y organizacionales para
        garantizar la cobertura de toda la población en intervenciones de
        salud prioritarias.” (p.63).
    • La CMS propuso adicionalmente la creación de comisiones
      similares a nivel nacional.

                                                                                3
3                                                                           3
1. Introducción


    • En atención a esta atinada recomendación, el Secretario de
      Salud, Dr. Julio Frenk Mora, estableció la Comisión
      Mexicana de Macroeconomía y Salud (CMMS) el 29 de julio
      de 2002.

    • La Comisión está presidida por la Dra. Nora Lustig, Rectora
      de la Universidad de las Américas, Puebla e integrada por
      30 expertos y personalidades de los ámbitos académico,
      gubernamental, de la sociedad civil y del sector privado, que
      por su trayectoria y actividades han tenido la oportunidad de
      analizar y reflexionar en su vida profesional sobre el vínculo
      entre la salud y el desarrollo económico.




                                                                           4
4                                                                      4
1. Introducción
    GRUPOS DE TRABAJO

    Grupo 1: Diagnóstico sobre el sistema de salud y el estado de salud en México
             con miras al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
             Coordinador: Dr. Stefano Bertozzi Kenefick

    Grupo 2: Salud, desarrollo económico y reducción de la pobreza en México.
             Co-coordinadores: Dr. David Mayer-Foulkes y Dr. John Scott Andretta

    Grupo 3: Políticas públicas sectoriales e intersectoriales para mejorar los
             niveles de salud.
             Coordinador: Mtro. Carlos Cruz Rivero

    Grupo 4: Aseguramiento en salud y protección social.
             Coordinador: Dr. Carlos Noriega Curtis

    Grupo 5: Bienes públicos en el campo de la salud en México.
             Coordinador: Dr. Luis de la Calle Pardo

    Grupo 6: Integración del Informe Final
             Co-coordinadores: Dra. Nora Lustig (Presidenta de la CMMS) y Dr.
             Eduardo González Pier (Secretario Ejecutivo de la CMMS)



                                                                                         5
5                                                                                    5
1. Introducción
    El mandato de la CMMS consiste en:

    i. Analizar la relación entre la inversión en salud y el desarrollo
       económico de México, incluyendo la reducción de la pobreza
       y la inequidad.

    ii. Evaluar:
          a) el grado de avance en materia de salud;
          b) la inversión en salud (en cuanto a su nivel, distribución
             y eficacia);
          c) el sistema de protección social frente a riesgos
             adversos de salud; y
          d) la producción de bienes públicos.

    iii. Proponer acciones e iniciativas, sobre todo en el ámbito de
         las políticas públicas, para lograr los beneficios que una
         inversión adecuada en salud genera para el crecimiento
         económico y la reducción de la pobreza.

                                                                              6
6                                                                         6
Contenido

    1. Introducción
    2. Salud y desarrollo económico
    3. Más allá de los ODM
    4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
    5. Protección social en salud: Aseguramiento
      médico
    6. Bienes públicos en salud
    7. Conclusiones y recomendaciones

                                                       7
7                                                  7
2. Salud y desarrollo económico
     La salud no sólo es la ausencia de enfermedad, sino también la
      capacidad de las personas para desarrollar su potencial a lo largo de
      toda la vida.

     La salud es un acervo que los individuos poseen y que tiene un valor
      intrínseco (estar sano es una fuente de bienestar) y un valor
      instrumental.

     El valor instrumental consiste en el impacto de la salud sobre el
      desarrollo económico por un conjunto de canales, por ejemplo:

        • reduce las pérdidas de producción y el pago de incapacidades
          ocasionadas por la enfermedad de los trabajadores.

        • incrementa la productividad del adulto por mejoras en la nutrición.

        • aumenta la matrícula escolar de los niños y les permite aprender
          mejor.

        • permite utilizar recursos naturales que, debido a las enfermedades,
          eran total o prácticamente inaccesibles.

        • y libera, para diferentes usos, recursos que de otro modo sería
          necesario destinar al tratamiento de las enfermedades.                    8
8                                                                               8
2. Salud y desarrollo económico

    La nutrición y la salud promueven el crecimiento económico de
    largo plazo.

    • Estudios del Premio Nobel Robert Fogel: La nutrición y la
      salud explican entre un tercio y la mitad del crecimiento
      económico en Inglaterra en los dos últimos siglos.

    • Resultados similares se encontraron usando diversas
      variables de salud en diferentes países y regiones,
      incluyendo México y América Latina.

    • En el caso de México, David Mayer, miembro de la CMMS,
      encuentra     que     la   salud   es   responsable de
      aproximadamente un tercio del crecimiento económico de
      largo plazo, para el periodo 1970-1995.

                                                                        9
9                                                                   9
2. Salud y desarrollo económico


                                           Educación

      Riqueza familiar:   Desarrollo                    Ingreso,
          ingreso,          infantil                   educación,
      educación, salud    temprano                        salud

                                             Salud




                            Siguiente generación




                                                                     10
10                                                                  10
2. Salud y desarrollo económico
     Salud y trampas de pobreza

     • Tanto por su impacto directo como indirecto (a través de la educación,
       por ejemplo), el nivel de salud de la población es uno de los
       determinantes importantes de la incidencia de la pobreza así como de
       su persistencia en el tiempo: las llamadas trampas de pobreza.

     • Para que haya una trampa de pobreza, deben conjuntarse varios
       elementos. Los dos principales son:

         1) rendimientos crecientes a la educación (o sea, que las
            remuneraciones aumenten de manera creciente para quienes
            tienen niveles de educación superior), y

         2) que la población se divida claramente (y estadísticamente) en dos
            grupos, uno con capital humano bajo y otro con capital humano
            alto.

     • En México se encuentra evidencia de que existe una trampa de
       pobreza.

                                                                                 11
11                                                                              11
2. Salud y desarrollo económico


     • No sólo es importante crear incentivos e implementar las
       políticas para invertir en salud, sino también evitar, o por lo
       menos minimizar su deterioro en situaciones adversas.

     • Estas situaciones adversas pueden ser:
        a. idiosincrásicas (enfermedad, desnutrición, muerte,
           desempleo o una mala cosecha); y
        b. sistémicas (epidemias, crisis económicas o desastres
           naturales).




                                                                          12
12                                                                       12
Contenido

     1. Introducción
     2. Salud y desarrollo económico
     3. Más allá de los ODM
     4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
     5. Protección social en salud: Aseguramiento
       médico
     6. Bienes públicos en salud
     7. Conclusiones y recomendaciones

                                                     13
13                                                  13
3. Más allá de los ODM

     Objetivos de desarrollo de la ONU para el milenio (1990-2015)

     1. Reducir a la mitad la pobreza extrema
     2. Lograr la enseñanza primaria universal
     3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la
        mujer
     4. Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los
        niños menores de 5 años
     5. Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes
     6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
     7. Acceso sostenible a agua potable
     8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo


                                                                        14
14                                                                     14
3. Más allá de los ODM

     Objetivo 1: Reducir a la mitad la pobreza extrema

     • Si se usa el desmedro (baja talla para la edad) como
       indicador de desnutrición, se encuentra que su disminución
       entre 1988 y 1999 ha sido de alrededor de 22%, menos de lo
       que se requeriría para el logro de los ODM bajo el supuesto
       de un comportamiento lineal.

     • Entre 1992 y 2002, la pobreza alimentaria disminuyó
       solamente 10%, cifra muy inferior al 44% requerido.




                                                                      15
15                                                                   15
3. Más allá de los ODM

     Objetivo 4: Evolución de los indicadores de mortalidad infantil y
                 mortalidad en niños menores de cinco años

     • En términos de los ODM, México presenta una tasa de avance
       (1990-2001) satisfactoria del 55.4% (supera el 44%). Sin embargo,
       la tasa de mortalidad infantil esperada para el nivel de desarrollo
       de México es 22% menor a la observada; esto representa
       aproximadamente 20 mil muertes infantiles en exceso.

     • Asimismo, durante la última década, México ha mostrado un
       incremento significativo en sus niveles de vacunación,
       especialmente contra el sarampión. En 1990 sólo el 75.3% de los
       niños menores de un año habían sido vacunados contra esta
       enfermedad y en el 2002 esta cifra llegó al 96%.



                                                                              16
16                                                                           16
3. Más allá de los ODM


     Objetivo 5: Reducir la tasa de mortalidad materna en tres
                 cuartas partes

     • El avance en la tasa de mortalidad materna es de 32.7% es
       decir, por debajo de lo requerido (44% al 2003).

     • El número de partos atendidos por personal especializado,
       debiera llegar al 100%, pero en México es sólo del 86%.




                                                                    17
17                                                                 17
3. Más allá de los ODM
     Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras
                 enfermedades graves

     • El índice de prevalencia de VIH/SIDA para población adulta en
       México se encuentra entre los más bajos de América Latina y el
       Caribe en términos proporcionales a su población, sin embargo,
       es el segundo país en lo que se refiere al número de personas
       que viven con esta enfermedad.

     • Por lo que se refiere al paludismo, la situación de México es
       sustancialmente mejor que la del resto de los países de América
       Latina y el Caribe. En el año 2000, en México sólo se
       presentaron 8 casos por cada 100,000 habitantes.

     • En el año 2002, en América Latina y el Caribe el promedio de
       muertes causadas por tuberculosis fue de 8 por cada 100,000
       habitantes. En México durante ese año se presentaron 5 muertes
       por cada 100,000 habitantes.


                                                                          18
18                                                                       18
3. Más allá de los ODM

     Objetivo 7: Acceso sostenible a agua potable

     • En términos de la meta ambiental y de sanidad, medida a
       través del indicador de acceso a agua potable, México se
       encuentra muy cerca de lograr la meta sugerida por los
       Objetivos de Desarrollo del Milenio, en promedio.

     • Sin embargo, comparado con otros países de la región
       latinoamericana, los niveles de acceso siguen siendo
       menores a los observados en países como Chile y Colombia.




                                                                    19
19                                                                 19
3. Más allá de los ODM: Reducir las brechas


     • La inequidad en salud y servicios de salud es alta en
       México comparado con estándares internacionales.

     • La capacidad de reducir las inequidades a través de la
       acción pública está restringida por:
        – la baja capacidad fiscal;
        – la prioridad baja en la asignación del gasto público en
          salud; y
        – el sistema público de salud fraccionado con contrastes
          profundos en financiamiento, acceso, y condiciones de
          salud.




                                                                     20
20                                                                  20
3. Más allá de los ODM: Reducir las brechas
     La TMI por cada mil niños nacidos vivos del municipio más pobre de
     Chiapas es 66.9, similar a Sudán y Nepal, mientras la delegación Benito
     Juárez en la Ciudad de México, tiene niveles comparables a Europa
     Occidental e Israel, igual a 17.2.
                         70
                              66.91986                       Ordenados por TMI

                         60
                         70
                              66.91986                       Ordenados por TMI

                         50
                         60




Tasa de mortalidad       50
                         40



infantil por             40
                         30

municipios, 2000         30
                         20
                                                                                          17.1985
                         20

                         10                                                               17.1985

                         10
                         70

                         70                          Ordenados por Nivel de Marginación
                                                     Ordenados por Nivel de Marginación
                         60
                         60


Índice de                50
                         50

marginación por
                         40
municipios, 2000         40




                         30




                         20
                         20



                         10
                         10
                       Fuente: Construido con base en CONAPO (2001) y CONAPO (2001.a)
                       Fuente: Construido con base en CONAPO (2001) y CONAPO (2001.a)



       Fuente: Basado en CONAPO (2001)
                                                                                                     21
21                                                                                                  21
3. Más allá de los ODM: Reducir las brechas
     También se presentan enormes rezagos en la cobertura del parto
     en unidades médicas.


     A nivel municipal:

     • El porcentaje de partos atendidos en los 386 municipios de
       muy alta marginación es ligeramente superior al 36%.

     • En contraste, en los 247 municipios menos marginados, la
       cobertura en unidades médicas alcanza casi el 94%.

     • Algunos estudios presentan cifras todavía más alarmantes:
       en algunas comunidades indígenas el porcentaje de
       nacimientos atendidos en unidades médicas es menor de
       10%.




                                                                       22
22                                                                    22
3. Más allá de los ODM: Incluir los nuevos
     desafíos
     • Las metas para México en materia de salud deben incluir los
       nuevos desafíos de las enfermedades crónico-degenerativas
       como las cardiovasculares y la diabetes mellitus.

     • Las enfermedades crónicas de esta naturaleza están
       asociadas a cambios en niveles de ingreso y cambios en la
       estructura demográfica.

     • La incidencia de la diabetes mellitus ha tenido un gran
       crecimiento en los últimos años, ya que a finales de los años
       setenta era la cuarta causa de muerte en nuestro país y ahora
       es considerada la primera, provocando el 12% de todas las
       muertes en México.




                                                                        23
23                                                                     23
Contenido

     1. Introducción
     2. Salud y desarrollo económico
     3. Más allá de los ODM
     4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
     5. Protección social en salud: Aseguramiento
       médico
     6. Bienes públicos en salud
     7. Conclusiones y recomendaciones

                                                     24
24                                                  24
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?

     La inversión en salud que México realizó en el año 2003, fue
     menor al promedio latinoamericano (6.3%) y es relativamente
     baja si se le compara con el nivel de inversión observado para
     2001 en otros países con un nivel de ingresos semejante tales
     como:
                          • Chile         7.0%
                          • Costa Rica 7.2%
                          • Brasil       7.6%
                          • Uruguay      10.9%
                          • OCDE         7.8%
                          • México       6.1%



                                                                       25
25                                                                    25
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?


     En el 2001, la participación de los recursos públicos
     representó el 44% del gasto total en salud, menor a aquél que
     se esperaría de acuerdo con su grado de desarrollo: países
     latinoamericanos con ingresos similares o incluso inferiores al
     nuestro, como Argentina y Nicaragua tienen una mayor
     participación   del   gasto    público    (48.5   y     53.4%,
     respectivamente).




                                                                        26
26                                                                     26
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?

     En el estudio comparativo internacional realizado por la OMS del
     año 2000, se estableció que el problema más crítico que
     presentó México a finales del milenio, al ocupar el lugar número
     144 de entre 189 países, era el de la “Equidad en la Contribución
     Financiera”, ya que:

       1) más de la mitad de la población está excluida de sistemas
          de seguridad social;

       2) los gastos de bolsillo representan más de la mitad del
          gasto total en salud y el 90% del gasto privado en salud.




                                                                          27
27                                                                       27
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?

                               Financiamiento de la Salud



            3
        %




            2
                                            Pu


            1


                0             20       40           60      80            100




                    Público              Pre-pago           Gasto de bolsillo


                                                                                 28
28                                                                              28
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?




•      El gasto de bolsillo tiende a ser mayor, como porcentaje del ingreso
       total familiar, en los hogares más pobres.

•      La población mexicana ubicada en el decil más bajo de ingresos
       dedica, en pagos directos, alrededor de 6.3% de su ingreso a la
       atención de su salud, mientras que los hogares del decil de
       mayores ingresos dedican el 2.6% del mismo.




                                                                               29
29                                                                            29
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
     Participación del gasto público en salud y nutrición que beneficia
                                      a la población más pobre y rica del país
     90%
                           20% más pobre
     80%                   50% más rico
     70%

     60%

     50%

     40%

     30%

     20%

     10%

      0%




                                                                                           IVA Gasto Fiscal
                               Solidaridad
           Oportunidades




                                             Desayunos




                                                                                                              Nacionales
                                                                          LICONSA




                                                                                                                            ISSSTE
                                                               Tortilla




                                                                                    IMSS
                                                         SSA




                                                                                                               Institutos
                                 IMSS-




                                               (DIF)




                                                                                              medicinas
                                                                                                                                      30
30                                                                                                                                   30
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
     Coeficientes de Concentración del Gasto Público en Salud y
     Nutrición: 2000-2002
                                                                                       ISSSTE
                                                                                 IVA medicinas
                                                                                  (gasto fiscal)
                                                                              Institutos Nacionales
                                                                           Pemex
                                                                         Total Hospitalaria
                                                                       IMSS
                                                               Total Materna
                                                             Total Primaria
                                                        LICONSA
                                       SS
                 DIF (Desayunos)
             IMSS-Oportunidades
        Oportunidades
        (transferencias)
        -0.800    -0.600      -0.400        -0.200   0.000         0.200          0.400       0.600

        Fuente: Estimación del autor utilizando ENIGH 2002, ENSA 2000 (IMSS-
                                                                                                       31
31      Oportunidades, Institutos Nacionales)                                                         31
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
 •     Si bien en México existen diferentes programas gubernamentales
       que producen beneficios para la salud, el más importante en
       términos de recursos y cobertura es el Programa de Desarrollo
       Humano Oportunidades.

 •     Oportunidades está asociado con…



           en mortalidad materna (11%)      el efecto es más
                                            fuerte en municipios
                                            de alta marginación
           en mortalidad infantil (2%)

           consumo promedio de alimentos (11%)



                                                                        32
32                                                                  32
4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?


 •     La inversión en salud es rentable: según estimaciones del Banco
       Mundial (2004), para países con un índice de calidad de las
       instituciones igual a la media, un incremento de 10% en el gasto
       público en salud como proporción del PIB estaría asociado con:

      1.   una reducción de 7% en la mortalidad materna
      2.   una reducción de 0.69% en la mortalidad en menores de cinco
           años
      3.   una disminución de 4.14% en el bajo peso para niños menores
           de cinco años




                                                                           33
33                                                                        33
Contenido

     1. Introducción
     2. Salud y desarrollo económico
     3. Más allá de los ODM
     4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
     5. Protección Social en Salud: Aseguramiento
       médico
     6. Bienes públicos en salud
     7. Conclusiones y recomendaciones

                                                     34
34                                                  34
5. Protección Social en Salud:
     Aseguramiento médico
     Riesgos en salud: Mayor incidencia y más frecuentemente contra de los pobres.

     Gasto en salud: Los gastos catastróficos conducen a pobreza extrema.

                       Relevancia de una trampa de pobreza en México:

                       Gasto catastrófico:               Gasto empobrecedor:
       2002
                       3.6 % del total de hogares        17.2 % del total de hogares




                                  2.4 % del         1.2 % del        16 % del
                                   total de          total de         total de
                                   hogares           hogares         hogares




       • Fuente: Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud, con base en ENIGH
         2002                                                                                 35
35     • Total de hogares = 24,606,633                                                       35
5. Protección Social en Salud:
     Aseguramiento médico
                               100%

                                                          43% No tienen prestaciones de
                               80%                          salud y además no reciben
          Cobertura de salud




                                                                   Oportunidades

                               60%


                                          14% Reciben
                               40%        Oportunidades
                                                                                43% Tienen
                                                                           prestaciones de salud
                               20%



                                0%
                                      I      II     III      IV     V           VI   VII    VIII   IX   X
                                                                        Decil



      Fuente: Noriega (2004).
                                                                                                             36
36                                                                                                          36
5. Protección Social en Salud:
     Aseguramiento médico
     Ventajas de la cobertura universal
     La forma más eficiente de enfrentar los rezagos en salud y
     aspectos de equidad es a través de:

     • separar el financiamiento de la prestación: Tratamiento igual
       para necesidades iguales independientemente del nivel de
       ingreso;

     • subsidios focalizados a los pobres: recursos asociados a la
       demanda (necesidades);

     • eliminar la incertidumbre financiera para los más pobres; y

     • reducir las brechas en acceso (y condiciones de salud) entre los
       más ricos y los más pobres.


                                                                           37
37                                                                        37
5. Protección Social en Salud:
     Aseguramiento médico
     Hacia un Sistema Nacional de Salud
     • Un marco operacional, legal y financiero consistente y bien
       integrado.
     Financiamiento

     • Financiamiento público: más progresivo.

     • Co-financimiento: gobiernos federal-locales y familias.

     Mancomunación

     • Fondo único de mancomunación de riesgos.

     • Seguro público que cubra servicios básicos de salud.

     • Seguro privado que cubra servicios complementarios (hotelería).


                                                                          38
38                                                                       38
Contenido

     1. Introducción
     2. Salud y desarrollo económico
     3. Más allá de los ODM
     4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
     5. Protección social en salud: Aseguramiento
       médico
     6. Bienes públicos en salud
     7. Conclusiones y recomendaciones

                                                     39
39                                                  39
6. Bienes públicos en salud

     • Salud pública: Campañas de vacunación, prevención de
       enfermedades,       mecanismos        de   distribución de
       micronutrientes asociados con el estilo de vida,
       fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.


     • Conocimiento e información: Campañas de información,
       diseminación de los conocimientos (p.e. nuevos
       tratamientos), estandarización de información/base de
       datos, protección a los derechos de propiedad intelectual.


     • Protección contra riesgos sanitarios: Regulación
       sanitaria,     inocuidad  alimentaria,   campañas      de
       inmunización, prevención de accidentes, salud y seguridad
       en el trabajo.

                                                                     40
40                                                                  40
6. Bienes públicos en salud

     Impacto sobre el desarrollo económico

     • Incremento en la productividad laboral.
     • Ahorros en gasto en salud e incremento en la productividad en
       el sector.
     • Aumento del atractivo de inversión en el capital humano, de la
       longevidad de los trabajadores y menor tasa de depreciación
       de esta inversión.
     • Fomento al desarrollo tecnológico.
     • Mejora el ambiente de inversión.
     • Expansión del tamaño del mercado.
     • Infraestructura para discapacitados.



                                                                         41
41                                                                      41
Contenido

     1. Introducción
     2. Salud y desarrollo económico
     3. Más allá de los ODM
     4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud?
     5. Protección social en salud: Aseguramiento
       médico
     6. Bienes públicos en salud
     7. Conclusiones y recomendaciones

                                                     42
42                                                  42
7. Conclusiones y recomendaciones

     1.   La salud no sólo es la ausencia de enfermedad, sino también la
          capacidad de las personas para desarrollar todo su potencial a lo
          largo de toda la vida. En ese sentido, la salud es un acervo que los
          individuos poseen y que tiene un valor intrínseco y un valor
          instrumental.

     2.   La salud contribuye al crecimiento económico:

            i.     reduce las pérdidas de producción ocasionadas por la
                   enfermedad de los trabajadores;
            ii.    incrementa la productividad del adulto por mejoras en la
                   nutrición; aumenta la matrícula escolar de los niños y les
                   permite aprender mejor;
            iii.   permite utilizar recursos naturales que, debido a las
                   enfermedades, eran total o prácticamente inaccesibles; y
            iv.    libera, para diferentes usos, recursos financieros que de
                   otro modo sería necesario destinar al tratamiento de las
                   enfermedades.
                                                                                  43
43                                                                               43
7. Conclusiones y recomendaciones



     3.   Entre una tercera parte y la mitad del crecimiento económico de
          Inglaterra en los últimos 200 años, se debe a mejoras en la
          alimentación de la población (R. W. Fogel). La existencia de un
          impacto de la salud sobre el crecimiento económico de
          magnitudes similares ha sido verificada para diversos países y
          épocas. Para los países de América Latina y el Caribe, la salud,
          medida como la probabilidad de sobrevivir al próximo grupo de
          edad, presenta una fuerte relación de largo plazo con el
          crecimiento.




                                                                              44
44                                                                           44
7. Conclusiones y recomendaciones



     4.   La salud (incluyendo la nutrición) afecta al crecimiento y a la
          educación de manera positiva. Un aumento en la esperanza de
          vida de 50 a 70 años (esto es un incremento de 40 por ciento)
          incrementaría la tasa de crecimiento en 1.4 puntos porcentuales
          por año; una reducción de 10 por ciento en la prevalencia del
          paludismo se asocia con un crecimiento anual de 0.3 por ciento
          mayor y una nutrición insuficiente causa una reducción de la tasa
          anual de crecimiento del PIB per cápita en todo el mundo
          comprendida entre el 0.23 y el 4.7 por ciento.




                                                                               45
45                                                                            45
7. Conclusiones y recomendaciones


     5.   En el caso de México, el estudio disponible sobre la relación
          directa entre salud y crecimiento sugiere que la salud es
          responsable de aproximadamente un tercio del crecimiento
          económico de largo plazo, para el periodo 1970-1995.

     6.   En México se encuentra evidencia de una trampa de pobreza.

     7.   Si la salud es un acervo, no sólo es importante crear incentivos e
          implementar las políticas para invertir en salud, sino también
          evitar, o por lo menos minimizar su deterioro en situaciones
          adversas.

     8.   Los niveles de salud en México son inferiores a los que
          corresponden a un país con un nivel de desarrollo como el
          nuestro.



                                                                                46
46                                                                             46
7. Conclusiones y recomendaciones

     9.    Ya sea por fallas de mercado o por tratarse de eventos
           sistémicos, la inversión pública en salud tiene un papel
           importante que jugar en la promoción y protección del
           acervo de salud ante situaciones adversas.

     10.   Los avances en el cumplimiento de los ODM son mixtos: por
           ejemplo, el avance es adecuado para la tasa de mortalidad
           infantil pero deficiente para la tasa de mortalidad materna.

     11.   Los rezagos en salud son enormes en algunas regiones del
           país, por ejemplo, en la tasa de mortalidad infantil.

     12.   También se presentan enormes rezagos en la cobertura del
           parto en unidades médicas. La mitad de las entidades
           federativas tienen coberturas mayores de 90%, pero hay
           estados con coberturas menores de 60%.



                                                                           47
47                                                                        47
7. Conclusiones y recomendaciones

     13. La inversión en salud en México es menor a la requerida o
         esperada para un país con el nivel de desarrollo y
         necesidades como el nuestro. Asimismo, se ha observado
         que los recursos se distribuyen entre la población de una
         manera inequitativa.

     14. Una alta proporción de las personas (más del 50 por ciento)
         no cuenta con ningún tipo de seguro.

     15. El gasto de bolsillo representa más de la mitad del gasto total
         en salud, por lo que un alto porcentaje de los hogares
         mexicanos corre el riesgo de incurrir en gastos catastróficos o
         empobrecedores.

     16. Existen marcadas diferencias en la asignación de recursos
         entre grupos poblacionales y una desigualdad en la
         asignación geográfica de recursos.


                                                                            48
48                                                                         48
7. Conclusiones y recomendaciones


 17.   El aseguramiento es fundamental para reducir el impacto de los
       eventos idiosincrásicos sobre la salud y las trampas de pobreza.

 18.   El sistema de salud, en su forma actual, no cumple aún con las
       condiciones deseables de un esquema de aseguramiento, aunque
       presenta iniciativas de aseguramiento voluntario que hacen posible
       avanzar de manera paulatina hacia el modelo buscado.

 19.   Los bienes públicos en salud contribuyen al crecimiento económico
       a través de los siguientes mecanismos: incremento en la
       productividad laboral, aumento del atractivo de inversión en el
       capital humano, fomento al desarrollo tecnológico, mejor ambiente
       de inversión, expansión del tamaño del mercado, infraestructura
       para discapacitados, entre otros.



                                                                             49
49                                                                          49
7. Conclusiones y recomendaciones

 20.    Los bienes públicos en salud contribuyen a reducir las trampas de
        pobreza, por ejemplo, a través de la erradicación de enfermedades
        mediante la vacunación de la población; la reducción de la
        contaminación; la prevención de siniestros; la salud y seguridad en
        el lugar de trabajo; las medidas públicas preventivas antes de
        desastres; la vigilancia epidemiológica, entre otros.

 21.    Con relación a las metas en salud que debe asumir México, es
        importante ir más allá de los ODM en tres dimensiones:
        Adelantar los periodos de logros específicos (al 2010);
        Desagregar dichos logros a nivel subnacional para reducir
           las brechas existentes;
        Incluir variables relacionadas con indicadores no
           considerados originalmente en los ODM, pero de gran
           importancia para países con las características de México.

                                                                              50
50                                                                        50
7. Conclusiones y recomendaciones



     22.   Generar un proceso para definir metas de salud a nivel
           nacional, estatal y, donde sea posible, municipal, que
           impliquen una fuerte reducción de los rezagos e incluyan los
           nuevos desafíos.

              Estas metas se deben definir en ámbitos que les den
               legitimidad política y social,
              Se deben complementar las políticas de salud con políticas
               saludables relacionadas con la alimentación, sanidad
               básica, vivienda y medio ambiente.




                                                                             51
51                                                                          51
7. Conclusiones y recomendaciones
     23. Es indispensable erradicar la desnutrición y mala nutrición
         en los niños. Por ello se requiere revisar y desarrollar
         políticas integrales que garanticen la buena alimentación en
         México, abarcando el apoyo y racionalización de la
         producción y distribución de alimentos, el conocimiento de
         prácticas de buena dieta, y el abasto adecuado de
         micronutrientes.

     24. Revisar a fondo el programa vigente de inversión pública
         federal, estatal y municipal en salud para hacerlo coherente
         con las metas acordadas. En particular, sería deseable:

           incrementar los montos, reasignar recursos hacia rubros
            asociados con la prevención y a programas focalizados;
           redistribuir el gasto entre regiones y grupos
            socioeconómicos de manera más progresiva;
           revisar si la inversión complementaria a la del sector
            salud (en saneamiento básico, por ejemplo) es
            adecuada.
                                                                         52
52                                                                      52
7. Conclusiones y recomendaciones

     25. Garantizar el acceso oportuno a la adecuada atención del
         embarazo, parto y puerperio en los medios rurales y suburbanos
         marginados para disminuir la mortalidad y morbilidad materna y
         perinatal.

     26. Garantizar la continuidad, mejoramiento y adaptación a los
         nuevos desafíos y, cuando sea necesario, expansión de los
         programas sociales que tienen un impacto demostrado sobre la
         salud y son fuertemente redistributivos. Por ejemplo:

           El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades;
           El Seguro de Salud para la Familia del IMSS y el Seguro
            Popular;
           El Programa de Abasto Social de Leche;
           El Programa de Apoyo Alimentario;
           El Programa Arranque Parejo en la Vida;
           El Programa de Comunidades Saludables.

                                                                           53
53                                                                        53
7. Conclusiones y recomendaciones


 27.   Desarrollar una jerarquización de los bienes públicos en
       salud que sea congruente con el logro de las metas
       acordadas y articular el programa de inversión pública
       acorde con esa jerarquización.

 28.   Asegurar el funcionamiento oportuno de redes de protección
       social para evitar la generación de trampas de pobreza en
       situaciones de crisis económica, epidemias, desastres
       naturales y otros riesgos adversos sistémicos.




                                                                     54
54                                                                  54
7. Conclusiones y recomendaciones

 29.   Dirigirse hacia la implementación de un esquema de
       aseguramiento médico universal con las siguientes
       características:

          La existencia de un fondo único de mancomunación de
           riesgos;
          Un marco legal y regulatorio que contemple de manera
           integral y general los aspectos de recaudación,
           mancomunación, pago y provisión de servicios de salud;
          Una cobertura básica de responsabilidad gubernamental
           que las funciones de financiamiento de mancomunación y
           provisión de servicios se encuentren separadas; y
          Un conjunto de servicios más costo-efectivo en términos
           económicos y aceptable desde una perspectiva social.



                                                                      55
55                                                                   55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludJorge Amarante
 
Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014treicy navarro
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993liziyan
 
Necesidad demanda - oferta de servicios
Necesidad   demanda - oferta de serviciosNecesidad   demanda - oferta de servicios
Necesidad demanda - oferta de serviciosMiguel Angel Schiavone
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector saludKaris Roman
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoJenny Guevara M
 
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogcSistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogclaurita1191
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPaloma Arancibia
 
Generalidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en ColombiaGeneralidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en ColombiaXelan
 
Tema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.pptTema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.pptaldo papaíz
 
El proceso de investigación en salud
El proceso de investigación en saludEl proceso de investigación en salud
El proceso de investigación en saludBrezia Villanueva
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud finaljheimyjacke
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludJorge Amarante
 
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptxATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptxMariaElisa252192
 
Diapositivas constitucion... salud.!
Diapositivas constitucion... salud.!Diapositivas constitucion... salud.!
Diapositivas constitucion... salud.!Rodolfo García Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 
Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Necesidad demanda - oferta de servicios
Necesidad   demanda - oferta de serviciosNecesidad   demanda - oferta de servicios
Necesidad demanda - oferta de servicios
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
 
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogcSistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
Generalidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en ColombiaGeneralidades SGSSS en Colombia
Generalidades SGSSS en Colombia
 
Tema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.pptTema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.ppt
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
El proceso de investigación en salud
El proceso de investigación en saludEl proceso de investigación en salud
El proceso de investigación en salud
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud final
 
Sogc (2)
Sogc (2)Sogc (2)
Sogc (2)
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptxATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
 
¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?
 
Diapositivas constitucion... salud.!
Diapositivas constitucion... salud.!Diapositivas constitucion... salud.!
Diapositivas constitucion... salud.!
 

Similar a Informe de la comision mexicana de macroeconomia y salud

El sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoEl sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoluisenriquefm1969
 
Programa nacional salud (1)
Programa nacional salud (1)Programa nacional salud (1)
Programa nacional salud (1)koremmy
 
Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02darwiniano00
 
Seguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivasSeguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivasluisenriquefm1969
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxNiltonVasquezMena1
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006nekochocolat
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptFerGmez16
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"catherinemullotene
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCristianMartnez706057
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015eric briones
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxLeonardoEnrique5
 
Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.samcipp
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessAna Karen Espejel Razo
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxGLORIACERNA3
 
Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad fisioterapia_estudio
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digitalMariaSofia30
 

Similar a Informe de la comision mexicana de macroeconomia y salud (20)

Nora (2)
Nora (2)Nora (2)
Nora (2)
 
El sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoEl sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economico
 
Programa nacional salud (1)
Programa nacional salud (1)Programa nacional salud (1)
Programa nacional salud (1)
 
Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02
 
Seguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivasSeguro popular siete perspectivas
Seguro popular siete perspectivas
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006
 
Anexo I
Anexo IAnexo I
Anexo I
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.ppt
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialess
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
 
Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 

Más de luisenriquefm1969

Resultados de la encuesta del seguro popular
Resultados de la encuesta del seguro popularResultados de la encuesta del seguro popular
Resultados de la encuesta del seguro popularluisenriquefm1969
 
Indicadores de bienestar social educacion y salud
Indicadores de bienestar social educacion y saludIndicadores de bienestar social educacion y salud
Indicadores de bienestar social educacion y saludluisenriquefm1969
 
Sistema de gestion de salud y seguridad
Sistema de gestion de salud  y seguridadSistema de gestion de salud  y seguridad
Sistema de gestion de salud y seguridadluisenriquefm1969
 
Reglas de operacion para la evaluacion del seguro popular
Reglas de operacion para la evaluacion del seguro popularReglas de operacion para la evaluacion del seguro popular
Reglas de operacion para la evaluacion del seguro popularluisenriquefm1969
 
Seguro popular de salud para familias con migrantes en eeuu
Seguro popular de salud para familias con migrantes en eeuuSeguro popular de salud para familias con migrantes en eeuu
Seguro popular de salud para familias con migrantes en eeuuluisenriquefm1969
 
La problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxicoLa problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxicoluisenriquefm1969
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoluisenriquefm1969
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoluisenriquefm1969
 
Panorama gral de la seguridad social en mexico
Panorama gral de la seguridad social en mexicoPanorama gral de la seguridad social en mexico
Panorama gral de la seguridad social en mexicoluisenriquefm1969
 
Sistema del seguro popular de salud
Sistema del seguro popular de saludSistema del seguro popular de salud
Sistema del seguro popular de saludluisenriquefm1969
 
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidadesPiso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidadesluisenriquefm1969
 
Medicion de pobreza y evaluacion
Medicion de pobreza y evaluacionMedicion de pobreza y evaluacion
Medicion de pobreza y evaluacionluisenriquefm1969
 
Los retos en salud para el siglo xxi
Los retos en salud para el siglo xxiLos retos en salud para el siglo xxi
Los retos en salud para el siglo xxiluisenriquefm1969
 
Evaluacion del seguro popular
Evaluacion del seguro popularEvaluacion del seguro popular
Evaluacion del seguro popularluisenriquefm1969
 

Más de luisenriquefm1969 (20)

Resultados de la encuesta del seguro popular
Resultados de la encuesta del seguro popularResultados de la encuesta del seguro popular
Resultados de la encuesta del seguro popular
 
Paradigma educativo 1
Paradigma educativo 1Paradigma educativo 1
Paradigma educativo 1
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Indicadores de bienestar social educacion y salud
Indicadores de bienestar social educacion y saludIndicadores de bienestar social educacion y salud
Indicadores de bienestar social educacion y salud
 
Ley de salud de chiapas
Ley de salud de chiapasLey de salud de chiapas
Ley de salud de chiapas
 
Sistema de gestion de salud y seguridad
Sistema de gestion de salud  y seguridadSistema de gestion de salud  y seguridad
Sistema de gestion de salud y seguridad
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Sistema universal de salud
Sistema universal de saludSistema universal de salud
Sistema universal de salud
 
Reglas de operacion para la evaluacion del seguro popular
Reglas de operacion para la evaluacion del seguro popularReglas de operacion para la evaluacion del seguro popular
Reglas de operacion para la evaluacion del seguro popular
 
Seguro popular de salud para familias con migrantes en eeuu
Seguro popular de salud para familias con migrantes en eeuuSeguro popular de salud para familias con migrantes en eeuu
Seguro popular de salud para familias con migrantes en eeuu
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 
La problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxicoLa problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxico
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
 
Panorama gral de la seguridad social en mexico
Panorama gral de la seguridad social en mexicoPanorama gral de la seguridad social en mexico
Panorama gral de la seguridad social en mexico
 
Sistema del seguro popular de salud
Sistema del seguro popular de saludSistema del seguro popular de salud
Sistema del seguro popular de salud
 
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidadesPiso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
Piso de proteccion social y de igualdad de oportunidades
 
Medicion de pobreza y evaluacion
Medicion de pobreza y evaluacionMedicion de pobreza y evaluacion
Medicion de pobreza y evaluacion
 
Los retos en salud para el siglo xxi
Los retos en salud para el siglo xxiLos retos en salud para el siglo xxi
Los retos en salud para el siglo xxi
 
Evaluacion del seguro popular
Evaluacion del seguro popularEvaluacion del seguro popular
Evaluacion del seguro popular
 

Informe de la comision mexicana de macroeconomia y salud

  • 1. INVERTIR EN SALUD PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO INFORME DE LA COMISIÓN MEXICANA DE MACROECONOMÍA Y SALUD (CMMS) Versión para el diálogo con la sociedad 9 de Febrero de 2005 Dra. Nora Lustig Presidenta de la CMMS Rectora de la Universidad de las Américas, Puebla 1 1 1
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. Salud y desarrollo económico 3. Más allá de los ODM 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? 5. Protección social en salud: Aseguramiento médico 6. Bienes públicos en salud 7. Conclusiones y recomendaciones 2 2 2
  • 3. 1. Introducción • En 2000, la Comisión de Macroeconomía y Salud (CMS), creada por la Organización Mundial de la Salud y encabezada por el destacado economista Jeffrey Sachs, publicó su informe “Macroeconomía y Salud: Invertir en salud en pro del desarrollo económico”. • En el caso de los países de ingreso medio, la CMS afirmó lo siguiente: “En la mayoría de países de ingresos medios, el gasto promedio por persona en salud es ya suficiente para que toda la población tenga cubiertas las intervenciones esenciales. Sin embargo, esta cobertura no llega a muchos de los pobres. Dadas las adversas consecuencias de la mala salud para el desarrollo económico general y la reducción de la pobreza, apremiamos enérgicamente a los países de ingresos medios a que emprendan reformas fiscales y organizacionales para garantizar la cobertura de toda la población en intervenciones de salud prioritarias.” (p.63). • La CMS propuso adicionalmente la creación de comisiones similares a nivel nacional. 3 3 3
  • 4. 1. Introducción • En atención a esta atinada recomendación, el Secretario de Salud, Dr. Julio Frenk Mora, estableció la Comisión Mexicana de Macroeconomía y Salud (CMMS) el 29 de julio de 2002. • La Comisión está presidida por la Dra. Nora Lustig, Rectora de la Universidad de las Américas, Puebla e integrada por 30 expertos y personalidades de los ámbitos académico, gubernamental, de la sociedad civil y del sector privado, que por su trayectoria y actividades han tenido la oportunidad de analizar y reflexionar en su vida profesional sobre el vínculo entre la salud y el desarrollo económico. 4 4 4
  • 5. 1. Introducción GRUPOS DE TRABAJO Grupo 1: Diagnóstico sobre el sistema de salud y el estado de salud en México con miras al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Coordinador: Dr. Stefano Bertozzi Kenefick Grupo 2: Salud, desarrollo económico y reducción de la pobreza en México. Co-coordinadores: Dr. David Mayer-Foulkes y Dr. John Scott Andretta Grupo 3: Políticas públicas sectoriales e intersectoriales para mejorar los niveles de salud. Coordinador: Mtro. Carlos Cruz Rivero Grupo 4: Aseguramiento en salud y protección social. Coordinador: Dr. Carlos Noriega Curtis Grupo 5: Bienes públicos en el campo de la salud en México. Coordinador: Dr. Luis de la Calle Pardo Grupo 6: Integración del Informe Final Co-coordinadores: Dra. Nora Lustig (Presidenta de la CMMS) y Dr. Eduardo González Pier (Secretario Ejecutivo de la CMMS) 5 5 5
  • 6. 1. Introducción El mandato de la CMMS consiste en: i. Analizar la relación entre la inversión en salud y el desarrollo económico de México, incluyendo la reducción de la pobreza y la inequidad. ii. Evaluar: a) el grado de avance en materia de salud; b) la inversión en salud (en cuanto a su nivel, distribución y eficacia); c) el sistema de protección social frente a riesgos adversos de salud; y d) la producción de bienes públicos. iii. Proponer acciones e iniciativas, sobre todo en el ámbito de las políticas públicas, para lograr los beneficios que una inversión adecuada en salud genera para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. 6 6 6
  • 7. Contenido 1. Introducción 2. Salud y desarrollo económico 3. Más allá de los ODM 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? 5. Protección social en salud: Aseguramiento médico 6. Bienes públicos en salud 7. Conclusiones y recomendaciones 7 7 7
  • 8. 2. Salud y desarrollo económico  La salud no sólo es la ausencia de enfermedad, sino también la capacidad de las personas para desarrollar su potencial a lo largo de toda la vida.  La salud es un acervo que los individuos poseen y que tiene un valor intrínseco (estar sano es una fuente de bienestar) y un valor instrumental.  El valor instrumental consiste en el impacto de la salud sobre el desarrollo económico por un conjunto de canales, por ejemplo: • reduce las pérdidas de producción y el pago de incapacidades ocasionadas por la enfermedad de los trabajadores. • incrementa la productividad del adulto por mejoras en la nutrición. • aumenta la matrícula escolar de los niños y les permite aprender mejor. • permite utilizar recursos naturales que, debido a las enfermedades, eran total o prácticamente inaccesibles. • y libera, para diferentes usos, recursos que de otro modo sería necesario destinar al tratamiento de las enfermedades. 8 8 8
  • 9. 2. Salud y desarrollo económico La nutrición y la salud promueven el crecimiento económico de largo plazo. • Estudios del Premio Nobel Robert Fogel: La nutrición y la salud explican entre un tercio y la mitad del crecimiento económico en Inglaterra en los dos últimos siglos. • Resultados similares se encontraron usando diversas variables de salud en diferentes países y regiones, incluyendo México y América Latina. • En el caso de México, David Mayer, miembro de la CMMS, encuentra que la salud es responsable de aproximadamente un tercio del crecimiento económico de largo plazo, para el periodo 1970-1995. 9 9 9
  • 10. 2. Salud y desarrollo económico Educación Riqueza familiar: Desarrollo Ingreso, ingreso, infantil educación, educación, salud temprano salud Salud Siguiente generación 10 10 10
  • 11. 2. Salud y desarrollo económico Salud y trampas de pobreza • Tanto por su impacto directo como indirecto (a través de la educación, por ejemplo), el nivel de salud de la población es uno de los determinantes importantes de la incidencia de la pobreza así como de su persistencia en el tiempo: las llamadas trampas de pobreza. • Para que haya una trampa de pobreza, deben conjuntarse varios elementos. Los dos principales son: 1) rendimientos crecientes a la educación (o sea, que las remuneraciones aumenten de manera creciente para quienes tienen niveles de educación superior), y 2) que la población se divida claramente (y estadísticamente) en dos grupos, uno con capital humano bajo y otro con capital humano alto. • En México se encuentra evidencia de que existe una trampa de pobreza. 11 11 11
  • 12. 2. Salud y desarrollo económico • No sólo es importante crear incentivos e implementar las políticas para invertir en salud, sino también evitar, o por lo menos minimizar su deterioro en situaciones adversas. • Estas situaciones adversas pueden ser: a. idiosincrásicas (enfermedad, desnutrición, muerte, desempleo o una mala cosecha); y b. sistémicas (epidemias, crisis económicas o desastres naturales). 12 12 12
  • 13. Contenido 1. Introducción 2. Salud y desarrollo económico 3. Más allá de los ODM 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? 5. Protección social en salud: Aseguramiento médico 6. Bienes públicos en salud 7. Conclusiones y recomendaciones 13 13 13
  • 14. 3. Más allá de los ODM Objetivos de desarrollo de la ONU para el milenio (1990-2015) 1. Reducir a la mitad la pobreza extrema 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4. Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años 5. Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7. Acceso sostenible a agua potable 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo 14 14 14
  • 15. 3. Más allá de los ODM Objetivo 1: Reducir a la mitad la pobreza extrema • Si se usa el desmedro (baja talla para la edad) como indicador de desnutrición, se encuentra que su disminución entre 1988 y 1999 ha sido de alrededor de 22%, menos de lo que se requeriría para el logro de los ODM bajo el supuesto de un comportamiento lineal. • Entre 1992 y 2002, la pobreza alimentaria disminuyó solamente 10%, cifra muy inferior al 44% requerido. 15 15 15
  • 16. 3. Más allá de los ODM Objetivo 4: Evolución de los indicadores de mortalidad infantil y mortalidad en niños menores de cinco años • En términos de los ODM, México presenta una tasa de avance (1990-2001) satisfactoria del 55.4% (supera el 44%). Sin embargo, la tasa de mortalidad infantil esperada para el nivel de desarrollo de México es 22% menor a la observada; esto representa aproximadamente 20 mil muertes infantiles en exceso. • Asimismo, durante la última década, México ha mostrado un incremento significativo en sus niveles de vacunación, especialmente contra el sarampión. En 1990 sólo el 75.3% de los niños menores de un año habían sido vacunados contra esta enfermedad y en el 2002 esta cifra llegó al 96%. 16 16 16
  • 17. 3. Más allá de los ODM Objetivo 5: Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes • El avance en la tasa de mortalidad materna es de 32.7% es decir, por debajo de lo requerido (44% al 2003). • El número de partos atendidos por personal especializado, debiera llegar al 100%, pero en México es sólo del 86%. 17 17 17
  • 18. 3. Más allá de los ODM Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades graves • El índice de prevalencia de VIH/SIDA para población adulta en México se encuentra entre los más bajos de América Latina y el Caribe en términos proporcionales a su población, sin embargo, es el segundo país en lo que se refiere al número de personas que viven con esta enfermedad. • Por lo que se refiere al paludismo, la situación de México es sustancialmente mejor que la del resto de los países de América Latina y el Caribe. En el año 2000, en México sólo se presentaron 8 casos por cada 100,000 habitantes. • En el año 2002, en América Latina y el Caribe el promedio de muertes causadas por tuberculosis fue de 8 por cada 100,000 habitantes. En México durante ese año se presentaron 5 muertes por cada 100,000 habitantes. 18 18 18
  • 19. 3. Más allá de los ODM Objetivo 7: Acceso sostenible a agua potable • En términos de la meta ambiental y de sanidad, medida a través del indicador de acceso a agua potable, México se encuentra muy cerca de lograr la meta sugerida por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en promedio. • Sin embargo, comparado con otros países de la región latinoamericana, los niveles de acceso siguen siendo menores a los observados en países como Chile y Colombia. 19 19 19
  • 20. 3. Más allá de los ODM: Reducir las brechas • La inequidad en salud y servicios de salud es alta en México comparado con estándares internacionales. • La capacidad de reducir las inequidades a través de la acción pública está restringida por: – la baja capacidad fiscal; – la prioridad baja en la asignación del gasto público en salud; y – el sistema público de salud fraccionado con contrastes profundos en financiamiento, acceso, y condiciones de salud. 20 20 20
  • 21. 3. Más allá de los ODM: Reducir las brechas La TMI por cada mil niños nacidos vivos del municipio más pobre de Chiapas es 66.9, similar a Sudán y Nepal, mientras la delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, tiene niveles comparables a Europa Occidental e Israel, igual a 17.2. 70 66.91986 Ordenados por TMI 60 70 66.91986 Ordenados por TMI 50 60 Tasa de mortalidad 50 40 infantil por 40 30 municipios, 2000 30 20 17.1985 20 10 17.1985 10 70 70 Ordenados por Nivel de Marginación Ordenados por Nivel de Marginación 60 60 Índice de 50 50 marginación por 40 municipios, 2000 40 30 20 20 10 10 Fuente: Construido con base en CONAPO (2001) y CONAPO (2001.a) Fuente: Construido con base en CONAPO (2001) y CONAPO (2001.a) Fuente: Basado en CONAPO (2001) 21 21 21
  • 22. 3. Más allá de los ODM: Reducir las brechas También se presentan enormes rezagos en la cobertura del parto en unidades médicas. A nivel municipal: • El porcentaje de partos atendidos en los 386 municipios de muy alta marginación es ligeramente superior al 36%. • En contraste, en los 247 municipios menos marginados, la cobertura en unidades médicas alcanza casi el 94%. • Algunos estudios presentan cifras todavía más alarmantes: en algunas comunidades indígenas el porcentaje de nacimientos atendidos en unidades médicas es menor de 10%. 22 22 22
  • 23. 3. Más allá de los ODM: Incluir los nuevos desafíos • Las metas para México en materia de salud deben incluir los nuevos desafíos de las enfermedades crónico-degenerativas como las cardiovasculares y la diabetes mellitus. • Las enfermedades crónicas de esta naturaleza están asociadas a cambios en niveles de ingreso y cambios en la estructura demográfica. • La incidencia de la diabetes mellitus ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, ya que a finales de los años setenta era la cuarta causa de muerte en nuestro país y ahora es considerada la primera, provocando el 12% de todas las muertes en México. 23 23 23
  • 24. Contenido 1. Introducción 2. Salud y desarrollo económico 3. Más allá de los ODM 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? 5. Protección social en salud: Aseguramiento médico 6. Bienes públicos en salud 7. Conclusiones y recomendaciones 24 24 24
  • 25. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? La inversión en salud que México realizó en el año 2003, fue menor al promedio latinoamericano (6.3%) y es relativamente baja si se le compara con el nivel de inversión observado para 2001 en otros países con un nivel de ingresos semejante tales como: • Chile 7.0% • Costa Rica 7.2% • Brasil 7.6% • Uruguay 10.9% • OCDE 7.8% • México 6.1% 25 25 25
  • 26. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? En el 2001, la participación de los recursos públicos representó el 44% del gasto total en salud, menor a aquél que se esperaría de acuerdo con su grado de desarrollo: países latinoamericanos con ingresos similares o incluso inferiores al nuestro, como Argentina y Nicaragua tienen una mayor participación del gasto público (48.5 y 53.4%, respectivamente). 26 26 26
  • 27. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? En el estudio comparativo internacional realizado por la OMS del año 2000, se estableció que el problema más crítico que presentó México a finales del milenio, al ocupar el lugar número 144 de entre 189 países, era el de la “Equidad en la Contribución Financiera”, ya que: 1) más de la mitad de la población está excluida de sistemas de seguridad social; 2) los gastos de bolsillo representan más de la mitad del gasto total en salud y el 90% del gasto privado en salud. 27 27 27
  • 28. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? Financiamiento de la Salud 3 % 2 Pu 1 0 20 40 60 80 100 Público Pre-pago Gasto de bolsillo 28 28 28
  • 29. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? • El gasto de bolsillo tiende a ser mayor, como porcentaje del ingreso total familiar, en los hogares más pobres. • La población mexicana ubicada en el decil más bajo de ingresos dedica, en pagos directos, alrededor de 6.3% de su ingreso a la atención de su salud, mientras que los hogares del decil de mayores ingresos dedican el 2.6% del mismo. 29 29 29
  • 30. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? Participación del gasto público en salud y nutrición que beneficia a la población más pobre y rica del país 90% 20% más pobre 80% 50% más rico 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% IVA Gasto Fiscal Solidaridad Oportunidades Desayunos Nacionales LICONSA ISSSTE Tortilla IMSS SSA Institutos IMSS- (DIF) medicinas 30 30 30
  • 31. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? Coeficientes de Concentración del Gasto Público en Salud y Nutrición: 2000-2002 ISSSTE IVA medicinas (gasto fiscal) Institutos Nacionales Pemex Total Hospitalaria IMSS Total Materna Total Primaria LICONSA SS DIF (Desayunos) IMSS-Oportunidades Oportunidades (transferencias) -0.800 -0.600 -0.400 -0.200 0.000 0.200 0.400 0.600 Fuente: Estimación del autor utilizando ENIGH 2002, ENSA 2000 (IMSS- 31 31 Oportunidades, Institutos Nacionales) 31
  • 32. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? • Si bien en México existen diferentes programas gubernamentales que producen beneficios para la salud, el más importante en términos de recursos y cobertura es el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. • Oportunidades está asociado con… en mortalidad materna (11%) el efecto es más fuerte en municipios de alta marginación en mortalidad infantil (2%) consumo promedio de alimentos (11%) 32 32 32
  • 33. 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? • La inversión en salud es rentable: según estimaciones del Banco Mundial (2004), para países con un índice de calidad de las instituciones igual a la media, un incremento de 10% en el gasto público en salud como proporción del PIB estaría asociado con: 1. una reducción de 7% en la mortalidad materna 2. una reducción de 0.69% en la mortalidad en menores de cinco años 3. una disminución de 4.14% en el bajo peso para niños menores de cinco años 33 33 33
  • 34. Contenido 1. Introducción 2. Salud y desarrollo económico 3. Más allá de los ODM 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? 5. Protección Social en Salud: Aseguramiento médico 6. Bienes públicos en salud 7. Conclusiones y recomendaciones 34 34 34
  • 35. 5. Protección Social en Salud: Aseguramiento médico Riesgos en salud: Mayor incidencia y más frecuentemente contra de los pobres. Gasto en salud: Los gastos catastróficos conducen a pobreza extrema. Relevancia de una trampa de pobreza en México: Gasto catastrófico: Gasto empobrecedor: 2002 3.6 % del total de hogares 17.2 % del total de hogares 2.4 % del 1.2 % del 16 % del total de total de total de hogares hogares hogares • Fuente: Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud, con base en ENIGH 2002 35 35 • Total de hogares = 24,606,633 35
  • 36. 5. Protección Social en Salud: Aseguramiento médico 100% 43% No tienen prestaciones de 80% salud y además no reciben Cobertura de salud Oportunidades 60% 14% Reciben 40% Oportunidades 43% Tienen prestaciones de salud 20% 0% I II III IV V VI VII VIII IX X Decil Fuente: Noriega (2004). 36 36 36
  • 37. 5. Protección Social en Salud: Aseguramiento médico Ventajas de la cobertura universal La forma más eficiente de enfrentar los rezagos en salud y aspectos de equidad es a través de: • separar el financiamiento de la prestación: Tratamiento igual para necesidades iguales independientemente del nivel de ingreso; • subsidios focalizados a los pobres: recursos asociados a la demanda (necesidades); • eliminar la incertidumbre financiera para los más pobres; y • reducir las brechas en acceso (y condiciones de salud) entre los más ricos y los más pobres. 37 37 37
  • 38. 5. Protección Social en Salud: Aseguramiento médico Hacia un Sistema Nacional de Salud • Un marco operacional, legal y financiero consistente y bien integrado. Financiamiento • Financiamiento público: más progresivo. • Co-financimiento: gobiernos federal-locales y familias. Mancomunación • Fondo único de mancomunación de riesgos. • Seguro público que cubra servicios básicos de salud. • Seguro privado que cubra servicios complementarios (hotelería). 38 38 38
  • 39. Contenido 1. Introducción 2. Salud y desarrollo económico 3. Más allá de los ODM 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? 5. Protección social en salud: Aseguramiento médico 6. Bienes públicos en salud 7. Conclusiones y recomendaciones 39 39 39
  • 40. 6. Bienes públicos en salud • Salud pública: Campañas de vacunación, prevención de enfermedades, mecanismos de distribución de micronutrientes asociados con el estilo de vida, fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. • Conocimiento e información: Campañas de información, diseminación de los conocimientos (p.e. nuevos tratamientos), estandarización de información/base de datos, protección a los derechos de propiedad intelectual. • Protección contra riesgos sanitarios: Regulación sanitaria, inocuidad alimentaria, campañas de inmunización, prevención de accidentes, salud y seguridad en el trabajo. 40 40 40
  • 41. 6. Bienes públicos en salud Impacto sobre el desarrollo económico • Incremento en la productividad laboral. • Ahorros en gasto en salud e incremento en la productividad en el sector. • Aumento del atractivo de inversión en el capital humano, de la longevidad de los trabajadores y menor tasa de depreciación de esta inversión. • Fomento al desarrollo tecnológico. • Mejora el ambiente de inversión. • Expansión del tamaño del mercado. • Infraestructura para discapacitados. 41 41 41
  • 42. Contenido 1. Introducción 2. Salud y desarrollo económico 3. Más allá de los ODM 4. ¿Estamos invirtiendo bien en salud? 5. Protección social en salud: Aseguramiento médico 6. Bienes públicos en salud 7. Conclusiones y recomendaciones 42 42 42
  • 43. 7. Conclusiones y recomendaciones 1. La salud no sólo es la ausencia de enfermedad, sino también la capacidad de las personas para desarrollar todo su potencial a lo largo de toda la vida. En ese sentido, la salud es un acervo que los individuos poseen y que tiene un valor intrínseco y un valor instrumental. 2. La salud contribuye al crecimiento económico: i. reduce las pérdidas de producción ocasionadas por la enfermedad de los trabajadores; ii. incrementa la productividad del adulto por mejoras en la nutrición; aumenta la matrícula escolar de los niños y les permite aprender mejor; iii. permite utilizar recursos naturales que, debido a las enfermedades, eran total o prácticamente inaccesibles; y iv. libera, para diferentes usos, recursos financieros que de otro modo sería necesario destinar al tratamiento de las enfermedades. 43 43 43
  • 44. 7. Conclusiones y recomendaciones 3. Entre una tercera parte y la mitad del crecimiento económico de Inglaterra en los últimos 200 años, se debe a mejoras en la alimentación de la población (R. W. Fogel). La existencia de un impacto de la salud sobre el crecimiento económico de magnitudes similares ha sido verificada para diversos países y épocas. Para los países de América Latina y el Caribe, la salud, medida como la probabilidad de sobrevivir al próximo grupo de edad, presenta una fuerte relación de largo plazo con el crecimiento. 44 44 44
  • 45. 7. Conclusiones y recomendaciones 4. La salud (incluyendo la nutrición) afecta al crecimiento y a la educación de manera positiva. Un aumento en la esperanza de vida de 50 a 70 años (esto es un incremento de 40 por ciento) incrementaría la tasa de crecimiento en 1.4 puntos porcentuales por año; una reducción de 10 por ciento en la prevalencia del paludismo se asocia con un crecimiento anual de 0.3 por ciento mayor y una nutrición insuficiente causa una reducción de la tasa anual de crecimiento del PIB per cápita en todo el mundo comprendida entre el 0.23 y el 4.7 por ciento. 45 45 45
  • 46. 7. Conclusiones y recomendaciones 5. En el caso de México, el estudio disponible sobre la relación directa entre salud y crecimiento sugiere que la salud es responsable de aproximadamente un tercio del crecimiento económico de largo plazo, para el periodo 1970-1995. 6. En México se encuentra evidencia de una trampa de pobreza. 7. Si la salud es un acervo, no sólo es importante crear incentivos e implementar las políticas para invertir en salud, sino también evitar, o por lo menos minimizar su deterioro en situaciones adversas. 8. Los niveles de salud en México son inferiores a los que corresponden a un país con un nivel de desarrollo como el nuestro. 46 46 46
  • 47. 7. Conclusiones y recomendaciones 9. Ya sea por fallas de mercado o por tratarse de eventos sistémicos, la inversión pública en salud tiene un papel importante que jugar en la promoción y protección del acervo de salud ante situaciones adversas. 10. Los avances en el cumplimiento de los ODM son mixtos: por ejemplo, el avance es adecuado para la tasa de mortalidad infantil pero deficiente para la tasa de mortalidad materna. 11. Los rezagos en salud son enormes en algunas regiones del país, por ejemplo, en la tasa de mortalidad infantil. 12. También se presentan enormes rezagos en la cobertura del parto en unidades médicas. La mitad de las entidades federativas tienen coberturas mayores de 90%, pero hay estados con coberturas menores de 60%. 47 47 47
  • 48. 7. Conclusiones y recomendaciones 13. La inversión en salud en México es menor a la requerida o esperada para un país con el nivel de desarrollo y necesidades como el nuestro. Asimismo, se ha observado que los recursos se distribuyen entre la población de una manera inequitativa. 14. Una alta proporción de las personas (más del 50 por ciento) no cuenta con ningún tipo de seguro. 15. El gasto de bolsillo representa más de la mitad del gasto total en salud, por lo que un alto porcentaje de los hogares mexicanos corre el riesgo de incurrir en gastos catastróficos o empobrecedores. 16. Existen marcadas diferencias en la asignación de recursos entre grupos poblacionales y una desigualdad en la asignación geográfica de recursos. 48 48 48
  • 49. 7. Conclusiones y recomendaciones 17. El aseguramiento es fundamental para reducir el impacto de los eventos idiosincrásicos sobre la salud y las trampas de pobreza. 18. El sistema de salud, en su forma actual, no cumple aún con las condiciones deseables de un esquema de aseguramiento, aunque presenta iniciativas de aseguramiento voluntario que hacen posible avanzar de manera paulatina hacia el modelo buscado. 19. Los bienes públicos en salud contribuyen al crecimiento económico a través de los siguientes mecanismos: incremento en la productividad laboral, aumento del atractivo de inversión en el capital humano, fomento al desarrollo tecnológico, mejor ambiente de inversión, expansión del tamaño del mercado, infraestructura para discapacitados, entre otros. 49 49 49
  • 50. 7. Conclusiones y recomendaciones 20. Los bienes públicos en salud contribuyen a reducir las trampas de pobreza, por ejemplo, a través de la erradicación de enfermedades mediante la vacunación de la población; la reducción de la contaminación; la prevención de siniestros; la salud y seguridad en el lugar de trabajo; las medidas públicas preventivas antes de desastres; la vigilancia epidemiológica, entre otros. 21. Con relación a las metas en salud que debe asumir México, es importante ir más allá de los ODM en tres dimensiones:  Adelantar los periodos de logros específicos (al 2010);  Desagregar dichos logros a nivel subnacional para reducir las brechas existentes;  Incluir variables relacionadas con indicadores no considerados originalmente en los ODM, pero de gran importancia para países con las características de México. 50 50 50
  • 51. 7. Conclusiones y recomendaciones 22. Generar un proceso para definir metas de salud a nivel nacional, estatal y, donde sea posible, municipal, que impliquen una fuerte reducción de los rezagos e incluyan los nuevos desafíos.  Estas metas se deben definir en ámbitos que les den legitimidad política y social,  Se deben complementar las políticas de salud con políticas saludables relacionadas con la alimentación, sanidad básica, vivienda y medio ambiente. 51 51 51
  • 52. 7. Conclusiones y recomendaciones 23. Es indispensable erradicar la desnutrición y mala nutrición en los niños. Por ello se requiere revisar y desarrollar políticas integrales que garanticen la buena alimentación en México, abarcando el apoyo y racionalización de la producción y distribución de alimentos, el conocimiento de prácticas de buena dieta, y el abasto adecuado de micronutrientes. 24. Revisar a fondo el programa vigente de inversión pública federal, estatal y municipal en salud para hacerlo coherente con las metas acordadas. En particular, sería deseable:  incrementar los montos, reasignar recursos hacia rubros asociados con la prevención y a programas focalizados;  redistribuir el gasto entre regiones y grupos socioeconómicos de manera más progresiva;  revisar si la inversión complementaria a la del sector salud (en saneamiento básico, por ejemplo) es adecuada. 52 52 52
  • 53. 7. Conclusiones y recomendaciones 25. Garantizar el acceso oportuno a la adecuada atención del embarazo, parto y puerperio en los medios rurales y suburbanos marginados para disminuir la mortalidad y morbilidad materna y perinatal. 26. Garantizar la continuidad, mejoramiento y adaptación a los nuevos desafíos y, cuando sea necesario, expansión de los programas sociales que tienen un impacto demostrado sobre la salud y son fuertemente redistributivos. Por ejemplo:  El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades;  El Seguro de Salud para la Familia del IMSS y el Seguro Popular;  El Programa de Abasto Social de Leche;  El Programa de Apoyo Alimentario;  El Programa Arranque Parejo en la Vida;  El Programa de Comunidades Saludables. 53 53 53
  • 54. 7. Conclusiones y recomendaciones 27. Desarrollar una jerarquización de los bienes públicos en salud que sea congruente con el logro de las metas acordadas y articular el programa de inversión pública acorde con esa jerarquización. 28. Asegurar el funcionamiento oportuno de redes de protección social para evitar la generación de trampas de pobreza en situaciones de crisis económica, epidemias, desastres naturales y otros riesgos adversos sistémicos. 54 54 54
  • 55. 7. Conclusiones y recomendaciones 29. Dirigirse hacia la implementación de un esquema de aseguramiento médico universal con las siguientes características:  La existencia de un fondo único de mancomunación de riesgos;  Un marco legal y regulatorio que contemple de manera integral y general los aspectos de recaudación, mancomunación, pago y provisión de servicios de salud;  Una cobertura básica de responsabilidad gubernamental que las funciones de financiamiento de mancomunación y provisión de servicios se encuentren separadas; y  Un conjunto de servicios más costo-efectivo en términos económicos y aceptable desde una perspectiva social. 55 55 55