SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
JACQUES DUPONT
INTRODUCCIÓN A LAS BIENAVENTURANZAS
"Con razón o sin ella, lo cierto es que se habla a menudo de las Bienaventuranzas como
una condensación del mensaje evangélico, o como un criterio de la autenticidad
cristiana". Con estas palabras introduce el autor, sobradamente conocido por su obra
exhaustiva precisamente sobre el tema, este artículo que nació como conferencia y que
pretende solamente aportar algunos matices de interpretación. Para ello parte de las
notables diferencias entre Mateo y Lucas y pasa a continuación a analizar con cierto
detalle la versión mateana.
Introduction aux Beatitudes, Nouvelle Revue Théologique, 98 (1976) 97-108
LAS DOS VERSIONES
Los datos divergentes
Tanto en Mateo como en Lucas las Bienaventuranzas constituyen el exordio de lo que
podríamos llamar un discurso-programa: al comienzo de su ministerio en Galilea, Jesús
expone cómo concibe él las exigencias de Dios. Mateo, sin embargo, recoge en este
discurso muchas palabras que no se encuentran en Lucas o que éste sitúa en otro lugar.
Por lo demás, mientras Lucas subraya sobre todo el deber de amar al prójimo, incluso a
los enemigos, Mateo pone el acento en la superación de la Ley judía por las exigencias
del Evangelio.
En lo que concierne ya a las Bienaventuranzas sorprende, en primer lugar, que Mateo
refiera nueve y Lucas sólo cuatro, seguidas de la contrapartida (¡Ay de vosotros...!).
Pero lo llamativo es la diferencia de contenido: la primera de Lucas se dirige a los
hombres que son pobres. Mateo en cambio habla de los pobres "de espíritu"; en la
siguiente, Lucas se dirige a los que tienen hambre ahora, Mateo lo hace a los que tienen
"hambre y sed de justicia". La diferencia es manifiesta: Lucas tiene presentes
situaciones concretas que son causa de sufrimiento; Mateo, por su parte, evoca
disposiciones espirituales, actitudes de alma.
El problema planteado
¿Cuál es el origen de estas fuertes divergencias? ¿Es posible remontarnos más allá de
las dos versiones para hacernos una idea de lo que Jesús ha dicho y ha querido decir en
realidad? Por lo demás, todos sabemos que el discurso de una personalidad política o
religiosa no es resumido de la misma manera por un periódico de derechas que por otro
de izquierdas; cada uno subrayará lo que le interesa y responde a sus preocupaciones.
El propósito de los evangelistas no fue elaborar un reportaje neutro y estrictamente
"objetivo", ni reproducir literalmente las palabras de Jesús, sino más bien hacer
comprender a sus lectores cristianos el alcance concreto para su vida concreta, distinta a
la que Jesús vivió. Esta actualización es sin duda más respetuosa de la intención de
Jesús que no el respeto supersticioso a sus palabras literales.
JACQUES DUPONT
El oráculo de Isaías
Volviendo sobre el ejemplo aducido, para aclararnos sobre las verdadera interpretación
de un discurso resumido por periódicos de tendencia diferente, nos ayudará encontrar un
tercer testimonio que esté menos directamente comprometido; podremos así discernir
entre lo realmente dicho y sus interpretaciones.
Este tercer testigo podría ser, en el caso de las Bienaventuranzas, el oráculo de Is 61, 1-
2 que jugó un papel importante en la manera como Jesús presentó su misión a sus
contemporáneos. Hay razones de peso `para suponer que Jesús quiso hacerse eco de este
oráculo: "El Espíritu del Señor ... me ha enviado a llevar la buena nueva a los pobres,
etc". A partir de aquí parece posible arriesgarse a reconstruir una forma que haga más
comprensible las dos interpretaciones de Mateo y Lucas. Esta base común contendría
aproximadamente esto:
"Felices los pobres, porque el Reino de Dios es de ellos.
Felices los que tienen hambre, porque serán saciados.
Felices los afligidos, porque serán consolados".
Tratemos, pues, de encontrar el lugar propio de estas tres Bienaventuranzas en el
ministerio de Jesús.
LA BUENA NUEVA ANUNCIADA A LOS POBRES
No es necesario insistir en que estas tres Bienaventuranzas pueden tomarse como un
todo. Los pobres, los que tienen hambre y los afligidos son como tres aspectos de una
misma situación de angustia, causa de sufrimiento y degradación para los que se hallan
sumidos en ella.
La primera da el tono. Es la que recuerda mejor el oráculo de Isaías 61: al declarar que
los pobres son felices, Jesús da un giro concreto a la Buena Nueva de la que él se sabe
mensajero para los pobres. Las dos siguientes precisan y amplían el contenido de la
primera.
Los "pobres"
Para nosotros, la palabra "pobres" (del latín pauper) designa a los que tienen "poco",
pocos bienes, sin llegar a ser necesariamente indigentes. Pero en el evangelio, los pobres
(ptõchoi) son propiamente los indigentes, los desgraciados a los que hay que socorrer
con limosna; no es casual que las Bienaventuranzas los asocien a los que tienen hambre.
Añadamos que el trasfondo semítico (hebreo o arameo) confiere aún otro matiz al
término: los anawim son etimológicamente las gentes "doblegadas", rebajadas,
humilladas. Su miseria les pone bajo la inexorable dependencia de otros; ellos están
obligados a doblegarse; carecen totalmente de medios para resistir o defenderse.
JACQUES DUPONT
Para estos desgraciados, es para los que el anuncio del Reino de Dios constituye
verdaderamente la Buena Nueva. Los cambios producidos por el Reino les reportarían
el fin de sus sufrimientos: los que tienen hambre nadarán en la abundancia... Podríamos
continuar con el oráculo de Isaías: el Reino de Dios significará también la liberación de
los oprimidos, etc.
El "mérito" de la pobreza
Pero ¿por qué estos desgraciados han de ser los privilegiados del Reino de Dios?
Muchos cristianos se asombran. Según una cierta manera de entender el Evangelio
como un código de moral individual, se preguntan en qué son mejores los pobres para
merecer la dicha que les es anunciada. ¿Qué mérito tiene ser pobre, tener hambre?
La cuestión está mal planteada, pues no se trata del mérito de la miseria sino de la
manera como Dios entiende ejercer su realeza. Lo que se espera de un buen rey -y así
pensaba Israel que haría Dios- es que asegure la justicia a sus súbditos: que los libere,
en su caso, de los opresores extranjeros, pero también que asegure a cada uno de sus
súbditos el pleno disfrute de sus derechos. Los poderosos y los ricos tenderán siempre a
abusar de los pobres y de los débiles. Aquí es precisamente donde interviene el poder
real: el rey es el protector y defensor de los que no pueden defenderse por sí mismos, el
que hace justicia a la viuda y al huérfano, al oprimido y al emigrante. La justicia real
juega a favor de los débiles y pobres en contra de los poderosos y ricos. Estas son las
esperanzas que evoca y alienta el Reino de Dios, expresadas por Is 11, 6-9 con las
imágenes del lobo que se echa con el cordero, el león que come paja como los bueyes,
etc. Es decir, en el Reino de Dios el criterio no es el apetito de cada uno, sino la garantía
de una justicia gracias a la cual los débiles no han de temer más a los fuertes.
He aquí, según nos parece, el presupuesto a partir del cual las Bienaventuranzas
adquieren su sentido auténtico. Al proclamar felices a los pobres, Jesús expresa su
seguridad de que el Reino de Dios, el Reino de la justicia, está cerca. Y esto nos invita a
los cristianos a preguntarnos si damos testimonio de este Reino y de esta esperanza. Si a
Jesús le parece evidente que Dios está de parte de los pobres, ¿de parte de quién
estamos nosotros?
Los que sufren persecución por Cristo
Esta bienaventuranza es, por un lado, parecida a las tres anteriores, pues habla también
de las gentes que sufren y cuya situación constituye una ofensa para la justicia de Dios.
Pero, por otra parte, es diferente en cuanto el motivo del sufrimiento es la causa de
Cristo. Así pues, la bienaventuranza se dirige a los cristianos que sufren malos tratos
por su fidelidad a Jesús. De alguna manera se explicita lo que estaba implícito en las
otras tres. Jesús se presenta como el mensajero del que habla Is 61, 1ss, cuyo eco son las
Bienaventuranzas. Si los pobres son felices es porque Jesús es el mensajero cuya misión
inaugura los tiempos mesiánicos, los tiempos nuevos.
JACQUES DUPONT
"Por mi causa..."
La explicitación de la última bienaventuranza se comprende mejor si se tiene en cuenta
una sentencia recogida cuatro veces en los sinópticos (Mt 10, 32-33; Mc 8, 38; Lc 9, 26;
12, 8-9): "Todo aquel que se declare por mí ante los hombres... ". La llegada del Reino
de Dios comienza con el ministerio de Jesús, de tal manera que el destino de cada uno
depende de su actitud ante la misión y la persona de Jesús. Los discípulos no escaparán
a la oposición que sufrió Jesús, pero esto les situará en una posición privilegiada.
Todo esto no llega a ser plenamente inteligible más que a la luz de la Pascua. Según
dice Pablo, es preciso compartir los sufrimientos de Cristo para tener parte en su
resurrección. Pero esta solidaridad no ha de ser sólo con el Cristo del juicio, sino con
aquel que sufrió y murió sobre la cruz.
La última bienaventuranza no podía escapar al anacronismo para expresar lo que
pretendía. Sin embargo, lo cierto es que la luz pascual le confiere toda su profundidad
cristiana: la bienaventuranza se dirige no sólo a los que sufren por causa de Cristo, sino
que les concierne también en cuanto sufren con Cristo.
LAS BIENAVENTURANZAS SEGÚN MATEO
Después de habernos detenido en las Bienaventuranzas comunes a Mateo y Lucas,
vayamos ahora a las que son propias de aquél: los misericordiosos, los sinceros de
corazón, y los que trabajan por la paz. Las otras dos, hasta completar las nueve, no son
sino desdoblamiento de la primera y de la última. En efecto, es fácil e importante ver
que ésta explicita a la penúltima al concretar los motivos de la persecución.
El desdoblamiento de la segunda respecto a la primera es menos evidente aunque
igualmente cierto. Para descubrirlo hay que caer en la cuenta de que se está citando al
salmo 37, 11 ("los mansos heredarán la tierra"). La palabra "manso" corresponde al
hebreo, anawin, es decir el mismo término que en el oráculo de Is 61 sirve de apoyo a la
bienaventuranza de los "pobres". Al hablar primero de "pobres de espíritu" y después de
"mansos", la versión de Mateo pone de relieve dos matices religiosos del término
anawin. Veamos esto con más detalle.
Los pobres de espíritu y los mansos
La Biblia contiene numerosas expresiones de este género: una palabra principal
determinada por un complemento del tipo de "en espíritu", "de corazón", "de alma". Se
indica así que la significación natural del término principal se traspone para aplicarse a
una disposición íntima (asimismo las expresiones "limpios de corazón", etc).
La expresión "pobres de espíritu" dice, pues, una trasposición interior de la idea de
pobreza. Pero la manera como hay que hacer esta trasposición no es evidente. En las
lenguas modernas, el "pobre de espíritu" es un hombre despegado espiritualmente de los
bienes de este mundo y la expresión alude más bien a las personas que disponen de
bienes (dinero, fortuna, etc). De esta manera, la trasposición se hace a partir del sentido
que atribuimos espontáneamente a la palabra "pobres"; pero las resonancias que se dan
JACQUES DUPONT
en nuestro vocabulario no son iguales a las de los términos bíblicos correspondientes. Y
es un hecho que los Padres de la Iglesia interpretan frecuentemente "pobres de espíritu"
en el sentido de humildes, modestos; pero no explican cómo pasan de la idea de pobreza
a la de humildad.
La exégesis moderna, perpleja antes de los hallazgos de Qumran, ha tenido que dar la
razón a los Padres de la Iglesia: los "pobres de espíritu" son las gentes humildes
(anawin), los "doblegados" por la indigencia, etc; la actitud de alma a la que remite la
precisión "de espíritu" es la de una humildad interior.
La segunda bienaventuranza confirma esta interpretación. En la Biblia griega, en efecto,
el adjetivo "manso" (prays) es también una traducción habitual del término anaw (cfr
Sal 37, 11) . Y los textos de Qumran muestran que la mansedumbre (o la no-violencia)
constituye, con la humildad y la paciencia, uno de los componentes de esta actitud
fundamental de anawah, que nosotros podríamos llamar la "pobreza espiritual".
Estas precisiones nos permiten comprender mejor la interpretación de Mateo en este
punto. Jesús, al realizar la misión de Is 61, anuncia la felicidad a los pobres, apuntando
con ello a los desgraciados, designados enseguida como los que tienen hambre. Ante la
mención de estos anawim, el evangelista piensa en una actitud interior: este anawah tan
querido para la espiritualidad de los monjes judíos de Qumran. Desde esta perspectiva,
Mateo aplica la Bienaventuranza a los "pobres de espíritu", que son también los
"mansos". Así pues, la bienaventuranza no se dirige a los hombres que carecen de lo
necesario para vivir, sino a los que se caracterizan por su mansedumbre, paciencia,
humildad: personas no-violentas, que no se oponen al mal con el mal.
Para captar todo el alcance de esta trasposición tenemos un pasaje en el mismo
evangelista que muestra gran afinidad con la doble bienaventuranza. En Mt 11, 28-30
Jesús se define a sí mismo como "manso y humilde de corazón". Aunque los términos
no sean totalmente idénticos, no es difícil reconocer la afinidad. Otros pasajes propios
de Mateo subrayan estos aspectos del retrato de Jesús (cfr 12, 17-21; 21, 5). Es decir, la
formulación de la primera bienaventuranza de Mateo se refuerza con la vinculación a la
persona de Jesús; y las dos primeras, en su conjunto, son una llamada a conformar los
sentimientos con los de Jesús. Si esta referencia subyacente al ejemplo de Jesús es
fundada, ello constituye evidentemente una clave esencial para la interpretación de las
bienaventuranzas mateanas.
La "justicia" en la versión de Mateo
Detengámonos ahora brevemente en las Bienaventuranzas propias de Mateo. Y en
primer lugar examinemos la palabra "justicia" que aparece en la cuarta y octava. Para
nosotros, este término está hoy cargado de resonancias sociales. Estas resonancias no
están ausentes en el uso de la palabra en la Biblia, pero allí están integradas en un
conjunto más amplio: como una tercera dimensión que da al término una profundidad
esencialmente religiosa. Si la "justicia" implica todos los deberes hacia el prójimo, no
está menos definida en relación con la voluntad y los derechos del Dios de la alianza.
Mateo introduce el término siete veces en su evangelio (3, 15; 5, 6. 10.20; 6, 1.33; 21,
32), totalmente consciente de que lejos de renegar del ideal de justicia que perseguía el
JACQUES DUPONT
judaísmo, el cristianismo lo amplía y profundiza: "Si vuestra justicia no es mayor que la
de los escribas y fariseos... " (5, 20) ; Jesús mismo de cumplir toda justicia (3, 15) ; la
vida cristiana será una "búsqueda" de la justicia (6, 33), etc. El mensaje evangélico se
encarna en la vida del creyente y se hace así "justicia".
Los "limpios de corazón"
¡Felices ellos porque verán a Dios! Una de las tres verdaderamente nuevas en Mateo.
Sacada del Sal 24, 4 recuerda primeramente la pureza ritual; pero lo que realmente está
exigiendo es una pureza interiorizada. La promesa de "ver a Dios" no es sino otra
manera de designar la entrada en el Reino de Dios. No se trata de una pureza de
intención que disocie lo interior de lo exterior y dé pie a la hipocresía tan atacada por
Mateo; para él, la pureza de corazón se definiría por una perfecta correspondencia entre
la intención y la acción, entre los actos y la fuente de donde nacen.
Los "misericordiosos" y los que "trabajan por la paz"
Es importante caer en la cuenta del parentesco que las une. Ambas se sitúan en el
terreno de la conducta del cristiano respecto al prójimo que necesita ayuda. El deber de
mostrarse misericordioso tiene su mejor ilustración en la descripción del juicio final (Mt
25, 35-40) con la cual concluye Mateo el ministerio público de Jesús: "Tuve hambre,
tuve sed, etc. Cada vez que lo hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a
mí me lo hicisteis".
La mención de los que "trabajan por la paz" evoca una buena obra que para el judaísmo
tenía una estima excepcional. Se tenía conciencia de que, entre las personas que
necesitan ayuda se encuentran también los esposos o los amigos que discuten o rompen
sus relaciones. Trabajar para reconciliarlos, tratar de devolverles la paz, éste es uno de
los más bellos servicios que se puede hacer al prójimo.
Tomadas en su conjunto, estas dos bienaventuranzas recomiendan, por tanto, formas
concretas del amor al prójimo. Y no es casual que se encuentren en Mateo, el
evangelista sinóptico que insiste más sobre el deber fundamental del amor. Esta
preocupación le haría ver que la lista de las Bienaventuranzas quedaría incompleta si no
mencionara la práctica de la caridad fraterna, verdadero distintivo del discípulo de
Jesús.
CONCLUSIÓN
1. En primer lugar, si nos preguntamos a quiénes van dirigidas las Bienaventuranzas,
podemos concluir lo siguiente:
a) A nivel de la predicación de Jesús, se dirigen a los pobres y desgraciados, de una
manera general y considerando la situación de sufrimiento que padecen.
JACQUES DUPONT
b) A nivel de la Iglesia primitiva, hemos visto que los cristianos se aplicaban estas
Bienaventuranzas a sí mismos, por razón de los sufrimientos que tienen que soportar
por su fe en Cristo.
c) La versión de Mateo, en fin, hace una distinción: la felicidad de las Bienaventuranzas
se reserva a aquellos cristianos que vivan verdaderamente el ideal que el Evangelio les
propone.
2. El mensaje proclamado en ellas toma un color diferente según las personas a las que
se destina:
a) En el primer nivel son como una expresión de la Buena Nueva y al mismo tiempo
dicen cómo Dios quiere que sea su Reino. Las Bienaventuranzas de Jesús revelan, pues,
un Dios que toma partido por los débiles en contra de los fuertes, por los pobres en
contra de los ricos, por los oprimidos en contra de los opresores. Dios quiere reinar
haciendo felices a los que son ahora desgraciados.
b) Al repetir las Bienaventuranzas, la Iglesia primitiva (y Lucas) fija más su atención
sobre lo que implican: ellas iluminan la misión de Jesús, su función en favor de los que
creen en él, especialmente de los que han de sufrir por su causa.
c) Mateo, en fin, relee las Bienaventuranzas en función de sus preocupaciones
pastorales. Desea recordar a los cristianos que las promesas de salvación son
condicionales: "Si vuestra justicia no es mayor..." (5, 20). No podremos entrar en el
Reino si no somos mansos y humildes, a ejemplo del Maestro; si no damos prueba de
rectitud y lealtad; si no cumplimos la voluntad de Dios y, en particular, si no nos
ponemos al servicio de nuestros hermanos que necesitan ayuda.
3. Queda por subrayar el rasgo que asegura la continuidad entre estas relecturas
sucesivas. En cada etapa, las Bienaventuranzas son una proclamación de felicidad:
contienen una promesa y también una felicitación. Orientadas hacia el futuro del Reino,
hablan de una dicha presente. No se trata de evadirse del presente para refugiarse en un
futuro más o menos utópico, sino de tomar conciencia de la relación entre el momento
presente y el futuro de Dios. Los apremios dolorosos que pesan actualmente sobre los
hombres, las exigencias a las que los cristianos han de responder ahora, constituyen
precisamente el terreno sobre el cual se desarrolla la gozosa esperanza que transfigura la
existencia del creyente.
Las Bienaventuranzas resuenan como un mensaje de esperanza, no a pesar de las
realidades de la vida, sino precisamente enraizada en esas realidades. La esperanza del
cristiano está vinculada a la cruz de Jesucristo; y es vivida al tomar parte en los
sufrimientos de aquel cuya resurrección nos abre nuestro propio futuro.
Tradujo y condensó: CARLOS CASCALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martin lutero su vida y su obra
Martin lutero su vida y su obraMartin lutero su vida y su obra
Martin lutero su vida y su obraAntonio8900
 
Libros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamentoLibros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamentoRebeca Reynaud
 
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homiléticaTipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homiléticaPablo A. Jimenez
 
Historia de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. iiHistoria de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. iiAlejandro Torres
 
Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento antso
 
Apocalipsis la relevacion para estos dias finales- miguel rosell carillo
Apocalipsis la relevacion para estos dias finales- miguel rosell carilloApocalipsis la relevacion para estos dias finales- miguel rosell carillo
Apocalipsis la relevacion para estos dias finales- miguel rosell carilloPedro Alejandro Bastias Figueroa
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.Nicole Arriagada
 
Teología sistemática 2012
Teología sistemática 2012Teología sistemática 2012
Teología sistemática 2012Nery Ventura
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaRafael Suarez
 
Formacion Espiritual1
Formacion Espiritual1Formacion Espiritual1
Formacion Espiritual1IDP
 
Eclesiastes VANIDAD DE VANIDADES
Eclesiastes  VANIDAD DE VANIDADESEclesiastes  VANIDAD DE VANIDADES
Eclesiastes VANIDAD DE VANIDADESCrisanto Orellana
 
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: ZacariasP38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: ZacariasLuis García Llerena
 
Reglas basicas de hermeneutica
Reglas basicas de hermeneuticaReglas basicas de hermeneutica
Reglas basicas de hermeneuticaCarolina Carolina
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la BibliaMarian Calvo
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...institutoslr
 
Presentación libros históricos final
Presentación libros históricos finalPresentación libros históricos final
Presentación libros históricos finalNicia Perez
 

La actualidad más candente (20)

Martin lutero su vida y su obra
Martin lutero su vida y su obraMartin lutero su vida y su obra
Martin lutero su vida y su obra
 
Salmos y Sapienciales
Salmos y SapiencialesSalmos y Sapienciales
Salmos y Sapienciales
 
Libros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamentoLibros sapienciales del antiguo testamento
Libros sapienciales del antiguo testamento
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
 
Cualidades de una iglesia apostolica
Cualidades de una iglesia apostolicaCualidades de una iglesia apostolica
Cualidades de una iglesia apostolica
 
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homiléticaTipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
 
Historia de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. iiHistoria de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. ii
 
Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento
 
Apocalipsis la relevacion para estos dias finales- miguel rosell carillo
Apocalipsis la relevacion para estos dias finales- miguel rosell carilloApocalipsis la relevacion para estos dias finales- miguel rosell carillo
Apocalipsis la relevacion para estos dias finales- miguel rosell carillo
 
Sermón textual o temático
Sermón textual o temáticoSermón textual o temático
Sermón textual o temático
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
 
Teología sistemática 2012
Teología sistemática 2012Teología sistemática 2012
Teología sistemática 2012
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
 
Formacion Espiritual1
Formacion Espiritual1Formacion Espiritual1
Formacion Espiritual1
 
Eclesiastes VANIDAD DE VANIDADES
Eclesiastes  VANIDAD DE VANIDADESEclesiastes  VANIDAD DE VANIDADES
Eclesiastes VANIDAD DE VANIDADES
 
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: ZacariasP38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
 
Reglas basicas de hermeneutica
Reglas basicas de hermeneuticaReglas basicas de hermeneutica
Reglas basicas de hermeneutica
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
 
Presentación libros históricos final
Presentación libros históricos finalPresentación libros históricos final
Presentación libros históricos final
 

Similar a Introduccion a las bienaventuranzas

Jesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montañaJesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montañaSimon Tadeo Echeverri
 
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montañaJesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montañaSimon Tadeo Echeverri
 
PDF | Lección 11 | El Reino de Dios | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015
PDF | Lección 11 | El Reino de Dios | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015PDF | Lección 11 | El Reino de Dios | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015
PDF | Lección 11 | El Reino de Dios | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015jespadill
 
N20150731 al 0805 iglesia internacional
N20150731 al 0805   iglesia internacionalN20150731 al 0805   iglesia internacional
N20150731 al 0805 iglesia internacionalRsm San Martín
 
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela SabáticaJoven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabáticajespadill
 
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocdCARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocdORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CONF. PREDICACION DE JUAN EL BAUTISTA. SU MENSAJE II PARTE. LUCAS 3:7-20
CONF. PREDICACION DE JUAN EL BAUTISTA. SU MENSAJE  II PARTE. LUCAS 3:7-20CONF. PREDICACION DE JUAN EL BAUTISTA. SU MENSAJE  II PARTE. LUCAS 3:7-20
CONF. PREDICACION DE JUAN EL BAUTISTA. SU MENSAJE II PARTE. LUCAS 3:7-20CPV
 

Similar a Introduccion a las bienaventuranzas (20)

Jesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montañaJesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
 
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montañaJesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
Jesus de nazareth(4)el sermon de la montaña
 
PDF | Lección 11 | El Reino de Dios | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015
PDF | Lección 11 | El Reino de Dios | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015PDF | Lección 11 | El Reino de Dios | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015
PDF | Lección 11 | El Reino de Dios | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015
 
Leccion adultos El reino de Dios
Leccion adultos El reino de DiosLeccion adultos El reino de Dios
Leccion adultos El reino de Dios
 
N20150731 al 0805 iglesia internacional
N20150731 al 0805   iglesia internacionalN20150731 al 0805   iglesia internacional
N20150731 al 0805 iglesia internacional
 
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela SabáticaJoven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
 
El compromiso del cristiano 30
El compromiso del cristiano 30El compromiso del cristiano 30
El compromiso del cristiano 30
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Saq412 06
Saq412 06Saq412 06
Saq412 06
 
Escuela sabatica leccion 06
Escuela sabatica leccion 06Escuela sabatica leccion 06
Escuela sabatica leccion 06
 
Anuncio de-jesc3bas
Anuncio de-jesc3basAnuncio de-jesc3bas
Anuncio de-jesc3bas
 
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocdCARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
 
CONF. PREDICACION DE JUAN EL BAUTISTA. SU MENSAJE II PARTE. LUCAS 3:7-20
CONF. PREDICACION DE JUAN EL BAUTISTA. SU MENSAJE  II PARTE. LUCAS 3:7-20CONF. PREDICACION DE JUAN EL BAUTISTA. SU MENSAJE  II PARTE. LUCAS 3:7-20
CONF. PREDICACION DE JUAN EL BAUTISTA. SU MENSAJE II PARTE. LUCAS 3:7-20
 
Taller de Mateo y Lucas
Taller de Mateo y LucasTaller de Mateo y Lucas
Taller de Mateo y Lucas
 
Saq412 12
Saq412 12Saq412 12
Saq412 12
 
Escuela sabatica leccion 12
Escuela sabatica leccion 12Escuela sabatica leccion 12
Escuela sabatica leccion 12
 
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerteTodas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
 
Ascensión c 12-5-13
Ascensión   c 12-5-13Ascensión   c 12-5-13
Ascensión c 12-5-13
 
Epílogo la utopía de jesús y la proclama del reino
Epílogo la utopía de jesús y la proclama del reinoEpílogo la utopía de jesús y la proclama del reino
Epílogo la utopía de jesús y la proclama del reino
 
Epílogo la utopía de jesús y la proclama del reino
Epílogo la utopía de jesús y la proclama del reinoEpílogo la utopía de jesús y la proclama del reino
Epílogo la utopía de jesús y la proclama del reino
 

Más de Luis Meca

Como crear una cuenta
Como crear una cuentaComo crear una cuenta
Como crear una cuentaLuis Meca
 
Quedada digital
Quedada digitalQuedada digital
Quedada digitalLuis Meca
 
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLARENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLARLuis Meca
 
La vida de maría en 8 escenas
La vida de maría en 8 escenasLa vida de maría en 8 escenas
La vida de maría en 8 escenasLuis Meca
 
Relatos bíblicos de la creación
Relatos bíblicos de la creaciónRelatos bíblicos de la creación
Relatos bíblicos de la creaciónLuis Meca
 
Los orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santaLos orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santaLuis Meca
 
24 horas para el Señor
24 horas para el Señor24 horas para el Señor
24 horas para el SeñorLuis Meca
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangeliosLuis Meca
 
Antonio royo-marin-las-siete-palabras
Antonio royo-marin-las-siete-palabrasAntonio royo-marin-las-siete-palabras
Antonio royo-marin-las-siete-palabrasLuis Meca
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
BienaventuranzasLuis Meca
 
La Iglesia y los derechos humanos
La Iglesia y los derechos humanosLa Iglesia y los derechos humanos
La Iglesia y los derechos humanosLuis Meca
 
Los doce apóstoles
Los doce apóstolesLos doce apóstoles
Los doce apóstolesLuis Meca
 
La Virgen María
La Virgen MaríaLa Virgen María
La Virgen MaríaLuis Meca
 
EL VERDADERO AMOR
EL VERDADERO AMOREL VERDADERO AMOR
EL VERDADERO AMORLuis Meca
 
Historia de salvación
Historia de salvaciónHistoria de salvación
Historia de salvaciónLuis Meca
 

Más de Luis Meca (20)

Como crear una cuenta
Como crear una cuentaComo crear una cuenta
Como crear una cuenta
 
Quedada digital
Quedada digitalQuedada digital
Quedada digital
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLARENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
 
La vida de maría en 8 escenas
La vida de maría en 8 escenasLa vida de maría en 8 escenas
La vida de maría en 8 escenas
 
Relatos bíblicos de la creación
Relatos bíblicos de la creaciónRelatos bíblicos de la creación
Relatos bíblicos de la creación
 
Los orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santaLos orígenes de la semana santa
Los orígenes de la semana santa
 
24 horas para el Señor
24 horas para el Señor24 horas para el Señor
24 horas para el Señor
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Antonio royo-marin-las-siete-palabras
Antonio royo-marin-las-siete-palabrasAntonio royo-marin-las-siete-palabras
Antonio royo-marin-las-siete-palabras
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzas
 
La Iglesia y los derechos humanos
La Iglesia y los derechos humanosLa Iglesia y los derechos humanos
La Iglesia y los derechos humanos
 
Los doce apóstoles
Los doce apóstolesLos doce apóstoles
Los doce apóstoles
 
La Virgen María
La Virgen MaríaLa Virgen María
La Virgen María
 
EL VERDADERO AMOR
EL VERDADERO AMOREL VERDADERO AMOR
EL VERDADERO AMOR
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Historia de salvación
Historia de salvaciónHistoria de salvación
Historia de salvación
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Introduccion a las bienaventuranzas

  • 1. JACQUES DUPONT INTRODUCCIÓN A LAS BIENAVENTURANZAS "Con razón o sin ella, lo cierto es que se habla a menudo de las Bienaventuranzas como una condensación del mensaje evangélico, o como un criterio de la autenticidad cristiana". Con estas palabras introduce el autor, sobradamente conocido por su obra exhaustiva precisamente sobre el tema, este artículo que nació como conferencia y que pretende solamente aportar algunos matices de interpretación. Para ello parte de las notables diferencias entre Mateo y Lucas y pasa a continuación a analizar con cierto detalle la versión mateana. Introduction aux Beatitudes, Nouvelle Revue Théologique, 98 (1976) 97-108 LAS DOS VERSIONES Los datos divergentes Tanto en Mateo como en Lucas las Bienaventuranzas constituyen el exordio de lo que podríamos llamar un discurso-programa: al comienzo de su ministerio en Galilea, Jesús expone cómo concibe él las exigencias de Dios. Mateo, sin embargo, recoge en este discurso muchas palabras que no se encuentran en Lucas o que éste sitúa en otro lugar. Por lo demás, mientras Lucas subraya sobre todo el deber de amar al prójimo, incluso a los enemigos, Mateo pone el acento en la superación de la Ley judía por las exigencias del Evangelio. En lo que concierne ya a las Bienaventuranzas sorprende, en primer lugar, que Mateo refiera nueve y Lucas sólo cuatro, seguidas de la contrapartida (¡Ay de vosotros...!). Pero lo llamativo es la diferencia de contenido: la primera de Lucas se dirige a los hombres que son pobres. Mateo en cambio habla de los pobres "de espíritu"; en la siguiente, Lucas se dirige a los que tienen hambre ahora, Mateo lo hace a los que tienen "hambre y sed de justicia". La diferencia es manifiesta: Lucas tiene presentes situaciones concretas que son causa de sufrimiento; Mateo, por su parte, evoca disposiciones espirituales, actitudes de alma. El problema planteado ¿Cuál es el origen de estas fuertes divergencias? ¿Es posible remontarnos más allá de las dos versiones para hacernos una idea de lo que Jesús ha dicho y ha querido decir en realidad? Por lo demás, todos sabemos que el discurso de una personalidad política o religiosa no es resumido de la misma manera por un periódico de derechas que por otro de izquierdas; cada uno subrayará lo que le interesa y responde a sus preocupaciones. El propósito de los evangelistas no fue elaborar un reportaje neutro y estrictamente "objetivo", ni reproducir literalmente las palabras de Jesús, sino más bien hacer comprender a sus lectores cristianos el alcance concreto para su vida concreta, distinta a la que Jesús vivió. Esta actualización es sin duda más respetuosa de la intención de Jesús que no el respeto supersticioso a sus palabras literales.
  • 2. JACQUES DUPONT El oráculo de Isaías Volviendo sobre el ejemplo aducido, para aclararnos sobre las verdadera interpretación de un discurso resumido por periódicos de tendencia diferente, nos ayudará encontrar un tercer testimonio que esté menos directamente comprometido; podremos así discernir entre lo realmente dicho y sus interpretaciones. Este tercer testigo podría ser, en el caso de las Bienaventuranzas, el oráculo de Is 61, 1- 2 que jugó un papel importante en la manera como Jesús presentó su misión a sus contemporáneos. Hay razones de peso `para suponer que Jesús quiso hacerse eco de este oráculo: "El Espíritu del Señor ... me ha enviado a llevar la buena nueva a los pobres, etc". A partir de aquí parece posible arriesgarse a reconstruir una forma que haga más comprensible las dos interpretaciones de Mateo y Lucas. Esta base común contendría aproximadamente esto: "Felices los pobres, porque el Reino de Dios es de ellos. Felices los que tienen hambre, porque serán saciados. Felices los afligidos, porque serán consolados". Tratemos, pues, de encontrar el lugar propio de estas tres Bienaventuranzas en el ministerio de Jesús. LA BUENA NUEVA ANUNCIADA A LOS POBRES No es necesario insistir en que estas tres Bienaventuranzas pueden tomarse como un todo. Los pobres, los que tienen hambre y los afligidos son como tres aspectos de una misma situación de angustia, causa de sufrimiento y degradación para los que se hallan sumidos en ella. La primera da el tono. Es la que recuerda mejor el oráculo de Isaías 61: al declarar que los pobres son felices, Jesús da un giro concreto a la Buena Nueva de la que él se sabe mensajero para los pobres. Las dos siguientes precisan y amplían el contenido de la primera. Los "pobres" Para nosotros, la palabra "pobres" (del latín pauper) designa a los que tienen "poco", pocos bienes, sin llegar a ser necesariamente indigentes. Pero en el evangelio, los pobres (ptõchoi) son propiamente los indigentes, los desgraciados a los que hay que socorrer con limosna; no es casual que las Bienaventuranzas los asocien a los que tienen hambre. Añadamos que el trasfondo semítico (hebreo o arameo) confiere aún otro matiz al término: los anawim son etimológicamente las gentes "doblegadas", rebajadas, humilladas. Su miseria les pone bajo la inexorable dependencia de otros; ellos están obligados a doblegarse; carecen totalmente de medios para resistir o defenderse.
  • 3. JACQUES DUPONT Para estos desgraciados, es para los que el anuncio del Reino de Dios constituye verdaderamente la Buena Nueva. Los cambios producidos por el Reino les reportarían el fin de sus sufrimientos: los que tienen hambre nadarán en la abundancia... Podríamos continuar con el oráculo de Isaías: el Reino de Dios significará también la liberación de los oprimidos, etc. El "mérito" de la pobreza Pero ¿por qué estos desgraciados han de ser los privilegiados del Reino de Dios? Muchos cristianos se asombran. Según una cierta manera de entender el Evangelio como un código de moral individual, se preguntan en qué son mejores los pobres para merecer la dicha que les es anunciada. ¿Qué mérito tiene ser pobre, tener hambre? La cuestión está mal planteada, pues no se trata del mérito de la miseria sino de la manera como Dios entiende ejercer su realeza. Lo que se espera de un buen rey -y así pensaba Israel que haría Dios- es que asegure la justicia a sus súbditos: que los libere, en su caso, de los opresores extranjeros, pero también que asegure a cada uno de sus súbditos el pleno disfrute de sus derechos. Los poderosos y los ricos tenderán siempre a abusar de los pobres y de los débiles. Aquí es precisamente donde interviene el poder real: el rey es el protector y defensor de los que no pueden defenderse por sí mismos, el que hace justicia a la viuda y al huérfano, al oprimido y al emigrante. La justicia real juega a favor de los débiles y pobres en contra de los poderosos y ricos. Estas son las esperanzas que evoca y alienta el Reino de Dios, expresadas por Is 11, 6-9 con las imágenes del lobo que se echa con el cordero, el león que come paja como los bueyes, etc. Es decir, en el Reino de Dios el criterio no es el apetito de cada uno, sino la garantía de una justicia gracias a la cual los débiles no han de temer más a los fuertes. He aquí, según nos parece, el presupuesto a partir del cual las Bienaventuranzas adquieren su sentido auténtico. Al proclamar felices a los pobres, Jesús expresa su seguridad de que el Reino de Dios, el Reino de la justicia, está cerca. Y esto nos invita a los cristianos a preguntarnos si damos testimonio de este Reino y de esta esperanza. Si a Jesús le parece evidente que Dios está de parte de los pobres, ¿de parte de quién estamos nosotros? Los que sufren persecución por Cristo Esta bienaventuranza es, por un lado, parecida a las tres anteriores, pues habla también de las gentes que sufren y cuya situación constituye una ofensa para la justicia de Dios. Pero, por otra parte, es diferente en cuanto el motivo del sufrimiento es la causa de Cristo. Así pues, la bienaventuranza se dirige a los cristianos que sufren malos tratos por su fidelidad a Jesús. De alguna manera se explicita lo que estaba implícito en las otras tres. Jesús se presenta como el mensajero del que habla Is 61, 1ss, cuyo eco son las Bienaventuranzas. Si los pobres son felices es porque Jesús es el mensajero cuya misión inaugura los tiempos mesiánicos, los tiempos nuevos.
  • 4. JACQUES DUPONT "Por mi causa..." La explicitación de la última bienaventuranza se comprende mejor si se tiene en cuenta una sentencia recogida cuatro veces en los sinópticos (Mt 10, 32-33; Mc 8, 38; Lc 9, 26; 12, 8-9): "Todo aquel que se declare por mí ante los hombres... ". La llegada del Reino de Dios comienza con el ministerio de Jesús, de tal manera que el destino de cada uno depende de su actitud ante la misión y la persona de Jesús. Los discípulos no escaparán a la oposición que sufrió Jesús, pero esto les situará en una posición privilegiada. Todo esto no llega a ser plenamente inteligible más que a la luz de la Pascua. Según dice Pablo, es preciso compartir los sufrimientos de Cristo para tener parte en su resurrección. Pero esta solidaridad no ha de ser sólo con el Cristo del juicio, sino con aquel que sufrió y murió sobre la cruz. La última bienaventuranza no podía escapar al anacronismo para expresar lo que pretendía. Sin embargo, lo cierto es que la luz pascual le confiere toda su profundidad cristiana: la bienaventuranza se dirige no sólo a los que sufren por causa de Cristo, sino que les concierne también en cuanto sufren con Cristo. LAS BIENAVENTURANZAS SEGÚN MATEO Después de habernos detenido en las Bienaventuranzas comunes a Mateo y Lucas, vayamos ahora a las que son propias de aquél: los misericordiosos, los sinceros de corazón, y los que trabajan por la paz. Las otras dos, hasta completar las nueve, no son sino desdoblamiento de la primera y de la última. En efecto, es fácil e importante ver que ésta explicita a la penúltima al concretar los motivos de la persecución. El desdoblamiento de la segunda respecto a la primera es menos evidente aunque igualmente cierto. Para descubrirlo hay que caer en la cuenta de que se está citando al salmo 37, 11 ("los mansos heredarán la tierra"). La palabra "manso" corresponde al hebreo, anawin, es decir el mismo término que en el oráculo de Is 61 sirve de apoyo a la bienaventuranza de los "pobres". Al hablar primero de "pobres de espíritu" y después de "mansos", la versión de Mateo pone de relieve dos matices religiosos del término anawin. Veamos esto con más detalle. Los pobres de espíritu y los mansos La Biblia contiene numerosas expresiones de este género: una palabra principal determinada por un complemento del tipo de "en espíritu", "de corazón", "de alma". Se indica así que la significación natural del término principal se traspone para aplicarse a una disposición íntima (asimismo las expresiones "limpios de corazón", etc). La expresión "pobres de espíritu" dice, pues, una trasposición interior de la idea de pobreza. Pero la manera como hay que hacer esta trasposición no es evidente. En las lenguas modernas, el "pobre de espíritu" es un hombre despegado espiritualmente de los bienes de este mundo y la expresión alude más bien a las personas que disponen de bienes (dinero, fortuna, etc). De esta manera, la trasposición se hace a partir del sentido que atribuimos espontáneamente a la palabra "pobres"; pero las resonancias que se dan
  • 5. JACQUES DUPONT en nuestro vocabulario no son iguales a las de los términos bíblicos correspondientes. Y es un hecho que los Padres de la Iglesia interpretan frecuentemente "pobres de espíritu" en el sentido de humildes, modestos; pero no explican cómo pasan de la idea de pobreza a la de humildad. La exégesis moderna, perpleja antes de los hallazgos de Qumran, ha tenido que dar la razón a los Padres de la Iglesia: los "pobres de espíritu" son las gentes humildes (anawin), los "doblegados" por la indigencia, etc; la actitud de alma a la que remite la precisión "de espíritu" es la de una humildad interior. La segunda bienaventuranza confirma esta interpretación. En la Biblia griega, en efecto, el adjetivo "manso" (prays) es también una traducción habitual del término anaw (cfr Sal 37, 11) . Y los textos de Qumran muestran que la mansedumbre (o la no-violencia) constituye, con la humildad y la paciencia, uno de los componentes de esta actitud fundamental de anawah, que nosotros podríamos llamar la "pobreza espiritual". Estas precisiones nos permiten comprender mejor la interpretación de Mateo en este punto. Jesús, al realizar la misión de Is 61, anuncia la felicidad a los pobres, apuntando con ello a los desgraciados, designados enseguida como los que tienen hambre. Ante la mención de estos anawim, el evangelista piensa en una actitud interior: este anawah tan querido para la espiritualidad de los monjes judíos de Qumran. Desde esta perspectiva, Mateo aplica la Bienaventuranza a los "pobres de espíritu", que son también los "mansos". Así pues, la bienaventuranza no se dirige a los hombres que carecen de lo necesario para vivir, sino a los que se caracterizan por su mansedumbre, paciencia, humildad: personas no-violentas, que no se oponen al mal con el mal. Para captar todo el alcance de esta trasposición tenemos un pasaje en el mismo evangelista que muestra gran afinidad con la doble bienaventuranza. En Mt 11, 28-30 Jesús se define a sí mismo como "manso y humilde de corazón". Aunque los términos no sean totalmente idénticos, no es difícil reconocer la afinidad. Otros pasajes propios de Mateo subrayan estos aspectos del retrato de Jesús (cfr 12, 17-21; 21, 5). Es decir, la formulación de la primera bienaventuranza de Mateo se refuerza con la vinculación a la persona de Jesús; y las dos primeras, en su conjunto, son una llamada a conformar los sentimientos con los de Jesús. Si esta referencia subyacente al ejemplo de Jesús es fundada, ello constituye evidentemente una clave esencial para la interpretación de las bienaventuranzas mateanas. La "justicia" en la versión de Mateo Detengámonos ahora brevemente en las Bienaventuranzas propias de Mateo. Y en primer lugar examinemos la palabra "justicia" que aparece en la cuarta y octava. Para nosotros, este término está hoy cargado de resonancias sociales. Estas resonancias no están ausentes en el uso de la palabra en la Biblia, pero allí están integradas en un conjunto más amplio: como una tercera dimensión que da al término una profundidad esencialmente religiosa. Si la "justicia" implica todos los deberes hacia el prójimo, no está menos definida en relación con la voluntad y los derechos del Dios de la alianza. Mateo introduce el término siete veces en su evangelio (3, 15; 5, 6. 10.20; 6, 1.33; 21, 32), totalmente consciente de que lejos de renegar del ideal de justicia que perseguía el
  • 6. JACQUES DUPONT judaísmo, el cristianismo lo amplía y profundiza: "Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos... " (5, 20) ; Jesús mismo de cumplir toda justicia (3, 15) ; la vida cristiana será una "búsqueda" de la justicia (6, 33), etc. El mensaje evangélico se encarna en la vida del creyente y se hace así "justicia". Los "limpios de corazón" ¡Felices ellos porque verán a Dios! Una de las tres verdaderamente nuevas en Mateo. Sacada del Sal 24, 4 recuerda primeramente la pureza ritual; pero lo que realmente está exigiendo es una pureza interiorizada. La promesa de "ver a Dios" no es sino otra manera de designar la entrada en el Reino de Dios. No se trata de una pureza de intención que disocie lo interior de lo exterior y dé pie a la hipocresía tan atacada por Mateo; para él, la pureza de corazón se definiría por una perfecta correspondencia entre la intención y la acción, entre los actos y la fuente de donde nacen. Los "misericordiosos" y los que "trabajan por la paz" Es importante caer en la cuenta del parentesco que las une. Ambas se sitúan en el terreno de la conducta del cristiano respecto al prójimo que necesita ayuda. El deber de mostrarse misericordioso tiene su mejor ilustración en la descripción del juicio final (Mt 25, 35-40) con la cual concluye Mateo el ministerio público de Jesús: "Tuve hambre, tuve sed, etc. Cada vez que lo hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis". La mención de los que "trabajan por la paz" evoca una buena obra que para el judaísmo tenía una estima excepcional. Se tenía conciencia de que, entre las personas que necesitan ayuda se encuentran también los esposos o los amigos que discuten o rompen sus relaciones. Trabajar para reconciliarlos, tratar de devolverles la paz, éste es uno de los más bellos servicios que se puede hacer al prójimo. Tomadas en su conjunto, estas dos bienaventuranzas recomiendan, por tanto, formas concretas del amor al prójimo. Y no es casual que se encuentren en Mateo, el evangelista sinóptico que insiste más sobre el deber fundamental del amor. Esta preocupación le haría ver que la lista de las Bienaventuranzas quedaría incompleta si no mencionara la práctica de la caridad fraterna, verdadero distintivo del discípulo de Jesús. CONCLUSIÓN 1. En primer lugar, si nos preguntamos a quiénes van dirigidas las Bienaventuranzas, podemos concluir lo siguiente: a) A nivel de la predicación de Jesús, se dirigen a los pobres y desgraciados, de una manera general y considerando la situación de sufrimiento que padecen.
  • 7. JACQUES DUPONT b) A nivel de la Iglesia primitiva, hemos visto que los cristianos se aplicaban estas Bienaventuranzas a sí mismos, por razón de los sufrimientos que tienen que soportar por su fe en Cristo. c) La versión de Mateo, en fin, hace una distinción: la felicidad de las Bienaventuranzas se reserva a aquellos cristianos que vivan verdaderamente el ideal que el Evangelio les propone. 2. El mensaje proclamado en ellas toma un color diferente según las personas a las que se destina: a) En el primer nivel son como una expresión de la Buena Nueva y al mismo tiempo dicen cómo Dios quiere que sea su Reino. Las Bienaventuranzas de Jesús revelan, pues, un Dios que toma partido por los débiles en contra de los fuertes, por los pobres en contra de los ricos, por los oprimidos en contra de los opresores. Dios quiere reinar haciendo felices a los que son ahora desgraciados. b) Al repetir las Bienaventuranzas, la Iglesia primitiva (y Lucas) fija más su atención sobre lo que implican: ellas iluminan la misión de Jesús, su función en favor de los que creen en él, especialmente de los que han de sufrir por su causa. c) Mateo, en fin, relee las Bienaventuranzas en función de sus preocupaciones pastorales. Desea recordar a los cristianos que las promesas de salvación son condicionales: "Si vuestra justicia no es mayor..." (5, 20). No podremos entrar en el Reino si no somos mansos y humildes, a ejemplo del Maestro; si no damos prueba de rectitud y lealtad; si no cumplimos la voluntad de Dios y, en particular, si no nos ponemos al servicio de nuestros hermanos que necesitan ayuda. 3. Queda por subrayar el rasgo que asegura la continuidad entre estas relecturas sucesivas. En cada etapa, las Bienaventuranzas son una proclamación de felicidad: contienen una promesa y también una felicitación. Orientadas hacia el futuro del Reino, hablan de una dicha presente. No se trata de evadirse del presente para refugiarse en un futuro más o menos utópico, sino de tomar conciencia de la relación entre el momento presente y el futuro de Dios. Los apremios dolorosos que pesan actualmente sobre los hombres, las exigencias a las que los cristianos han de responder ahora, constituyen precisamente el terreno sobre el cual se desarrolla la gozosa esperanza que transfigura la existencia del creyente. Las Bienaventuranzas resuenan como un mensaje de esperanza, no a pesar de las realidades de la vida, sino precisamente enraizada en esas realidades. La esperanza del cristiano está vinculada a la cruz de Jesucristo; y es vivida al tomar parte en los sufrimientos de aquel cuya resurrección nos abre nuestro propio futuro. Tradujo y condensó: CARLOS CASCALES