SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 154
Descargar para leer sin conexión
EL ARTE GRIEGO




“El hombre es la medida de todas las
cosas”.
PROTÁGORAS.                                      ARTE GRIEGO I
                                       ENLACES
                                                 ARTE GRIEGO II
EL ARTE GRIEGO
                 -Partenón: exterior (fachada fronto-lateral)
LÁMINAS P.A.U.   -Kourós de Anavyssos
                 -Discóbolo, de Mirón
                 -Hermes con Dioniso, de Praxíteles
                 -Laocoonte y sus hijos




                 (Páginas de la 16 a la 47 del libro de texto)
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA
Estudiar
CARACTERES GENERALES DEL ARTE GRIEGO

• Arte hecho a la medida del hombre, que fue siempre el
  punto de referencia y fuente de inspiración.
• Búsqueda de la belleza y de la armonía. Un edificio o un
  escultura respondían a la conjunción de cálculos o medidas
  equilibradas (cánones) que definían el concepto de belleza.
• Tener una arquitectura hecha para ser contemplada en el
  exterior con cierto sentido escultórico (tratamiento dado a la
  columna a través de los órdenes clásicos) y en la que se
  destaca la construcción de edificios de carácter público
  (templos, teatros, etc.); una escultura centrada en la figura
  humana; o el desarrollo del urbanismo ( estudio de la
  relación del edificio con su entorno).
ARQUITECTURA
Arquitectura.
                                    Rasgos Generales.
• 1 – La arquitectura griega estaba hecha a escala del hombre, que guarda proporción
  con sus dimensiones y ante la cual no se siente empequeñecido.
• 2-Preocupación por la apariencia exterior de los edificios y por su relación con el
  entorno (urbanismo).
• 3-Se trataba de una arquitectura arquitrabada (de arquitrabe) o adintelada, basada en
  líneas verticales (columnas) y horizontales (entablamentos). Los griegos no usaron ni el
  arco, ni la bóveda.
• 4-Era una arquitectura policromada, los exteriores de los templos se decoraban con
  colores, aunque este aspecto no se ha conservado en la actualidad se tiene constancia de
  que así era.
• 5-Materiales.
  En principio se empleó el “poros”, que es un conglomerado de piedra arenisca. También
  se usó la piedra caliza y, por ultimo, el mármol.
• 6-Concepción escultórica de la arquitectura, que se plasmó sobre todo en el tratamiento
  que se le dio a un elemento sustentante como la columna, la cual llegó a generalizarse en
  exterior de los templos -edificios por excelencia del arte griego-(peristilo o cinturón
  exterior de columnas).
• 7-La búsqueda de la armonía visual a través de efectos ópticos (ya definidos hacia el
  s. V a.C.), como:
        *La curvatura del entablamento y estereobato (plataforma o escalinata sobre la
  que se levantaba el templo griego), para evitar el efecto de concavidad o de desplome
  en el centro.
        *Inclinación de las columnas hacia el centro para impedir la sensación de
  caída hacia los laterales y obtener el “efecto piramidal” (en forma de pirámide).
        *Éntasis. Consistía en engrosar (hacer más grueso) las columnas en su parte
  central, para corregir el efecto visual de concavidad que tienen las columnas de lados
  rectos.
        *Mayor anchura de las columnas situadas en los ángulos o esquinas de los
  edificios, para dar a los edificios sensación de robustez y fortaleza.
        *Desigual distancia entre las columnas (intercolumnios), que es mayor o
  menor según los casos.
• 8.- La distinta conformación de los elementos arquitectónicos (sustentantes:
  columnas; sostenidos: entablamento) en el exterior de los edificios (templos) dio
  lugar a los llamados órdenes clásicos:
ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS
Templo in antis y dístilo
Templo próstilo,
                      Sólo tiene columnas en la fachada delantera




Columnas en fachada
delantera
Anfipróstilo
Columnas en fachada
delantera y trasera
Este templo es a la vez ANFIPRÓSTILO( tiene columnas en sus lados menores),
PERÍPTERO (al estar rodeado de columnas por sus cuatro lados) y HEXÁSTILO
(presenta seis columnas en su frente)
Pseudoperíptero. Está
rodeado de columnas, pero   Columnas adosadas al
algunas están adosadas la   muro de la CELLA
muro de la cella.
El templo de Afaia es DÍPTERO, porque está totalmente rodeado por dos filas de columnas
y hexástilo porque presenta seis columnas en su fachada. Si presentase dos sería DÍSTILO,
si tuviera cuatro sería TETRÁSTILO, si ocho OCTÁSTILO, DECÁSTILO si diez....
cariátides
Atlantes
URBANISMO. PRINCIPALES ZONAS DE LA POLIS GRIEGA
URBANISMO. PRINCIPALES ZONAS DE LA POLIS GRIEGA
URBANISMO. PRINCIPALES ZONAS DE LA POLIS GRIEGA
RECONSTRUCCIÓN IDEAL DE UN ÁGORA
STOA O PORTICO
PALESTRA O ESCUELA DE LUCHA
RECONSTRUCCIÓN IDEAL DE UN
ESTADIO DE DELFOS        ESTADIO GRIEGO
EL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO
El theatron era, originalmente, el lugar donde se celebraban las danzas y cantos en honor a
Dionisos y, posteriormente, dio nombre a las construcciones destinadas a las
representaciones dramáticas.
El edificio consta de tres partes: la destinada a los espectadores, la que ocupa el coro y la
escena.
1- EL GRADERÍO (koilon o cavea) es donde se sitúa el público y se divide en sectores
(kerkís) y en grupos de gradas: dos en el teatro griego y tres en el teatro romano (imma,
media y suMma cavea).
En la parte superior de las gradas tanto el teatro griego como el romano tienen un pasillo
circular (diazoma).
Situado junto a la orquesta, suele tener algún asiento reservado al sacerdote de Dionisos o
a las autoridades y ante ella un pequeño muro separa las gradas de la orquesta (balteus).
2- LA ORQUESTA (orchaestra) es el lugar donde accionan el coro y los primeros actores.
Mientras que en el teatro griego tiene una forma circular o mayor que un semicírculo y el del
teatro romano es de medio círculo.
Además entre la orquesta/graderío y la escena hay un pasillo (parodos) por donde puede
entrar el público al interior.
3-LA ESCENA (skené o scaena) es el lugar por donde aparecen los actores desde la parte
posterior. La parte anterior, que da a la orquesta, se denomina proscenio (proskenion,
prescaena o pulpitum) y fue allí donde se trasladaron los actores desde la orquesta.
La propia escena (skené o scaena) suele tener dos pisos con nichos adornados con
estatuas y en sus columnas se fijan los decorados (pinakes); en algunas escenas había
unas pantallas giratorias (periaktos) para cambiar de decorado.
La parte posterior de la escena en el teatro griego estaba ocupada por una dependencia
para el cambio de atuendo de los actores.
Teatro de Epidauro


Teatro del Santuario de Delfos




                           Teatro de Siracusa
ARQUITECTURA ARCAICA. dórico
  Templo de Apolo en Thermos
ARQUITECTURA ARCAICA. Templo de
Hera en Olimpia. Dórico.
ARQUITECTURA ARCAICA. Templo de
Hera en Paestum. Dórico.
ARQUITECTURA ARCAICA. Templo de
Artemisión en Efeso. Jónico.
Reconstrucción ideal.
ARQUITECTURA ARCAICA. Tesoro de
Sifnios. Reconstrucción.




                          Tesoro de los sifnios. Santuario
                                        de Delos
                         Era el más suntuoso del santuario.
                         De estilo jónico y construido
                         enteramente con mármol de Paros,
                         tenía en su frente dos cariátides en
                         lugar de columnas y estaba
                         adornado con dos frontones y un
                         largo     friso    esculpido     con
                         representaciones     de    episodios
                         mitológicos
ARQUITECTURA ARCAICA. Tesoro de
los atenienses




                            Tesoro de los atenienses.
                               Santuario de Delos
ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN AL
CLASICISMO. PRINCIPIOS DEL SIGLO
V A.C. TEMPLO DE APHAIA. EGINA



                       PLANTA




                             RECONSTRUCCIÓN
ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN AL
CLASICISMO. MEDIADOS DEL SIGLO V
A.C. TEMPLO DE POSEIDÓN. PAESTUM

                            PLANTA
ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN AL
           CLASICISMO. MEDIADOS DEL SIGLO V
           A.C. TEMPLO DE ZEUS. OLIMPIA.




                      PLANTA




RECONSTRUCCIÓN
ARQUITECTURA
 CLÁSICA. LA
ACRÓPOLIS DE
   ATENAS
ACRÓPOLIS. PROPILEOS.


       El arquitecto Mnesicles fue quien proyectó los pórticos
       como si fueran fachadas de templos dóricos. El pórtico
       exterior tiene una plataforma a cada lado con tres
       columnas jónicas que sostenían un techo de mármol
       azul y estrellas. Los dos frentes tienen una fachada
       dórica, hexástila, con el intercolumnio central más
       ancho, dando paso a la calzada. El muro de acceso se
       articula en cinco vanos adintelados dispuestos en
       orden decreciente. Flanqueando la escalinata de
       acceso, encontramos un desarrollado basamento sobre
       el que se levanta el templo de Atenea Niké.
ACRÓPOLIS. TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.




La planta, de muy pequeñas dimensiones, es propia de un templo anfipróstilo-tetrástilo, en el que tanto el
vestíbulo delantero (pronaos) como el trasero (opistodomos) se convierten en pequeños pórticos. La cella o
sala de la diosa, es casi cuadrada (4 x 4 metros). Es, por tanto, un templo muy pequeño, de dimensiones
humanas; muy armonioso en sus proporciones. Todas las medidas están matemáticamente estudiadas
para dar esa sensación de esbeltez, a pesar de su escaso tamaño.
El friso del templo, que representa a Atenea, Zeus y Poseidón ayudando a los atenienses, es sin duda un
intento de elevar la moral de la ciudad, que en aquellos años estaba sumida en otra contienda que acabaría
perdiendo, la Guerra del Peloponeso.El proyecto se le encargó a Calícrates.
Partenón. Ictinos y Calícrates. Acrópolis de Atenas. (447-432 a.
C.)
Estudiar           Fachada norte
                  Tetrástilo y jónico




                                                     Fachada principal
                                                     Hexástilo y jónico




 Tribuna de
 las cariàtides
                                 ERECTEION. PLANTA
El Erecteion. Mnesicles. Acrópolis de Atenas. (421-424 a. C.)
Fachada norte
                 Tetrástilo y jónico




                                                    Fachada principal
                                                    Hexástilo y jónico




Tribuna de
las cariàtides
                                ERECTEION. PLANTA
PERIODO CLÁSICO. SIGLO V. TEMPLO DE APOLO EN BASSAE




Estudiar, solo recordar ejemplo
PERIODO CLÁSICO. SIGLO V. TEMPLO DE APOLO EN BASSAE
PERIODO CLÁSICO. SIGLO IV. Tholos del Santuario de Delfos.




Un tholos (plural tholoi) es un templo de estilo clásico, generalmente griego, de planta circular rodeado de
una columnata. El más conocido es el tholos de Delfos
El Tholos de Delfos está incluido en el santuario de Athena Pronaia. Esta construcción circular fue construida
entre el 380 y el 360 a. C. Tiene 20 columnas dóricas dispuestas en un círculo de 14.76 metros de diámetro
exterior, con 10 columnas corintias en su interior.


 Estudiar, solo recordar ejemplo
PERIODO CLÁSICO. SIGLO IV. Mausoleo de Halicarnaso.




El mausoleo estaba dividido en tres partes: un podio de planta cuadrangular, una columnata
intermedia con 36 columnas y un cuerpo piramidal coronado por una cuadriga. El edificio estaba
adornado con numerosas estatuas de mármol que representaban caballos y hombres tallados de
forma muy realista, destacando el hecho de que ninguna de las esculturas estuviera dedicada a
los dioses de Grecia
PERIODO CLÁSICO. SIGLO IV. Mausoleo de Halicarnaso.




El mausoleo estaba dividido en tres partes: un podio de planta cuadrangular, una columnata
intermedia con 36 columnas y un cuerpo piramidal coronado por una cuadriga. El edificio estaba
adornado con numerosas estatuas de mármol que representaban caballos y hombres tallados de
forma muy realista, destacando el hecho de que ninguna de las esculturas estuviera dedicada a
los dioses de Grecia
PERIODO CLÁSICO. SIGLO IV. Linterna de Lisícrates




En el helenismo temprano, las novedades arquitectónicas que encontramos se concentran en
algunos edificios civiles y monumentos menores como en este caso. La Linterna de Lisícrates fue
levantada en la época de Alejandro (336-323 a. C.) en Atenas como homenaje al ganador de un
concurso teatral. El trípode se erige sobre una base arquitectónica que destaca por su riqueza
decorativa y en la que podemos observar capiteles corintios, orden que normalmente se reserva
para el interior de los templos
PERIODO HELENÍSTICO. SIGLO II A.C. TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO EN ATENAS
                                 (OLIMPEION).




El Templo de Zeus Olímpico, también conocido como el Olimpeion, es un templo de
Atenas. Aunque comenzado en el siglo II a. C. no fue terminado hasta el reinado del
emperador Adriano en el siglo II. En las épocas helenística y romana era el templo más
grande de Grecia.
PERIODO HELENÍSTICO. TEMPLO DE APOLO EN DÍDIMO(TURQUÍA).




El templo griego de Apolo en Dídimo, Turquía, fue construido hacia el 300 a.C. Es un
templo díptero, debido a la doble fila de columnas que rodeaba su espacio interior.
Estas columnas jónicas, que alcanzaban los 19,5 m de altura, rodeaban una pequeña
habitación que albergaba la estatua de Apolo.


 Estudiar, solo recordar ejemplo
PERIODO HELENÍSTICO. ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO.




Uno de estos grandes altares construidos en el período helenístico fue el gran altar de Pérgamo, dedicado a
Zeus o a Atenea. Sus ruinas han subsistido a través de los siglos y fueron descubiertas por un equipo de
arqueólogos alemanes en el siglo XIX. En la actualidad puede contemplarse el gran friso de esculturas en la
ciudad alemana de Berlín, en el museo de Pérgamo.
Es una construcción colosal alzada sobre un podio, respetando la visión original; estaba construida en la
segunda terraza de la acrópolis de la ciudad. El gran friso de las esculturas no formaba parte del
entablamento sino del podio del templo. Arriba se encontraba una columnata de orden jónico dividida en tres
cuerpos, uno central al fondo y dos laterales. La columnata central daba su espalda a un patio cuadrangular
que era el espacio reservado para los sacrificios en que se quemaba incienso y se hacían libaciones en honor
de los dioses.
PERIODO HELENÍSTICO. TEATRO DE EPIDAURO.




El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente
griega. Consta de tres partes esenciales: escena, orquestra y graderío. La escena se encuentra a nivel de tierra y en ella se
emplean decoraciones giratorias en forma de prismas triangulares. La orquestra es la parte dedicada al coro; tiene planta
circular y en el centro se alza la estatua dedicada a Dionisos, dios en cuyo honor se celebra la fiesta. El graderío tiene planta
ultrasemicircular,            rodeando            en            parte           a            la            orquestra.
El teatro más famoso es el de Epidauro, construido por Policleto el Joven a finales del siglo IV a.C. Se utilizó un desnivel
natural del terreno de 24 metros para edificar una concha de 120 metros de diámetro que se divide en dos zonas. La parte
inferior del hemiciclo está dividida en 12 cuneus con una treintena de gradas cada uno mientras que en la zona superior se
hallan 22 cuneus con 20 gradas cada uno. En total podía albergar hasta 15.000 espectadores que disponían de dos tipos de
asientos: los del pueblo consistente en las propias gradas y los de las personalidades políticas, con respaldo y brazos.
ESCULTURA GRIEGA
Estudiar


  - Etapas: Período Arcaico, siglos VIII al VI a.C., desde el final de la llamada
  Edad Oscura hasta las Guerras Médicas (490-480 a.C.); Etapa Clásica, siglos V y
  IV a.C., desde las Guerras Médicas contra los invasores persas hasta el fin de la
  Guerra del Peloponeso (404 a. C.); Período Helenístico, desde finales del siglo
  IV a.C., a partir del reinado de Alejandro Magno (336-323 a. C.), hasta la
  conquista de Grecia por Roma, a mediados del II a.C.
Características
       1) La escultura tuvo como protagonista al ser humano.
       2) Los escultores griegos trataron de plasmar la belleza física del cuerpo
       humano, por tanto, a los hombres y mujeres se tendió a representarlos
       desnudos o usando técnicas que insinuaban la anatomía humana (Ej. Paños
       mojados de Fidias).
       3) Se dio una inclinación a la idealización del cuerpo humano. Se trató de
       reflejar la belleza idealizadamente, sin defectos. Aunque en la época helenística
       de dio un giro hacia el realismo, al aparecer las figuras tal como eran en su
       aspecto natural.
       4) La belleza se entendía como la armonía entre medidas, de proporción entre
       las partes del cuerpo. La belleza residía en la relación numérica de cada parte
       con la inmediata y de todas con el conjunto.
       5) Los artistas griegos no se limitaron al exterior de las figuras sino que trataron
       de exteriorizar estados de ánimo (expresiones del espíritu) desde la
       impasibilidad de las esculturas de la época arcaica, a la serenidad de la
       estatuaria de la época clásica, hasta llegar a gestos de dramatismo, de dolor y
       desesperación de ciertas obras de la época clásica pero sobre todo helenística.
       6) Otra preocupación fundamental fue la plasmación del movimiento.
       Partiendo del hieratismo (falta de movilidad) de las representaciones
       escultóricas arcaicas, se llegaba a los movimientos serenos y contenidos de la
       época clásica (apolíneo) hasta desembocar en figuras que se agitaban, retorcían
       convulsivamente, se movían violentamente o estaban en disposiciones forzadas
       (dionisíaco), como ocurrió en los momentos finales del clasicismo y en la etapa
       helenística.
           7. Era una escultura policromada. Las obras escultóricas (hechas en
               terracota o mármol) se cubrían de colores, aunque este aspecto no se
               puede apreciar en la actualidad por no haberse conservado pinturas en la

Estudiar       mayoría de las estatuas (además muchas de ellas son copias romanas).
               Con ello acentuaban el sentido de realidad.
               8) Los materiales utilizados fueros diversos:
       *Terracotas (figuras de barro cocido). Sobretodo en la época arcaica. Las
            acróteras de los templos se solían hacer en este material.
       *Caliza.
       *Mármol. Fue el material más empleado y en el que están hechos los mejores
           ejemplos de estatuaria griega.
       *Bronce.
       *Oro y marfil. Esculturas crisoelefantinas.
       9) Los griegos hicieron tanto esculturas de bulto redondo como relieves (altos y
       bajos).
       10) Función. En un origen la esculturas griegas estaban destinadas a los
           templos, bien al culto de los dioses o como exvotos (ofrenda que se le ofrecía
           a la divinidad como agradecimiento de un don recibido); y a tumbas.
           También fueron frecuentes las representaciones de atletas desnudos, de
           damas haciendo una ofrenda, escenas mitológicas o hazañas guerreras.
Estudiar

    ESCULTURA ARCAICA (SIGLOS VII Y VI A.C.)
    - Encontramos esculturas anteriores al período arcaico, muy simples: Pequeños
    exvotos y xoanas (esculturas talladas sobre el propio tronco del árbol).
    - Ya en época arcaica encontramos las primeras esculturas de gran formato
    realizadas en piedra, fundamentalmente dos tipos muy característicos: Los
    kouroi o efebos (kourós en singular), figuras de atletas desnudos; y las korai o
    muchachas (kore en singular), figuras oferentes de mujeres vestidas. Estaban
    dedicadas a distintas divinidades y no eran retratos, sino estatuas votivas y
    conmemorativas idealizadas.
    - Las características principales de la escultura arcaica son: de cuerpo entero;
    actitud hierática; ley de la frontalidad; modelado sencillo y de fuerte
    geometrización; estatismo, ya que únicamente se desplaza un poco la pierna
    izquierda para sugerir el movimiento de andar, pero sin conseguir la sensación
    de desplazamiento; y otros convencionalismos, como los grandes ojos
    almendrados, la sonrisa arcaica o eginética, expresión facial mediante un gesto
    forzado y convencional, las largas cabelleras de elementos geométricos, etc.
Las Korai
- Características: vestidas, es más importante el estudio de los pliegues que el de
la anatomía, encontramos dos tipos fundamentalmente, con el peplo dórico
(túnica gruesa sin pliegues) y con chitón jónico (de textura fina y con
abundantes pliegues); con los dos pies juntos; la mano libre sujeta el vestido o
una ofrenda; con sonrisa arcaica. Son estatuas de carácter religioso, encontradas
en los templos. Ejemplos: Dama de Auxerre, derivada de las xoanas; Hera de
Samos, todavía muy arcaica; Kore del Peplo y otras korai evolucionadas del siglo VI
a.C., como las descritas más arriba.
Estudiar, solo recordar ejemplos
Los Kouroi
     - Características del siglo VII a.C.: Con la pierna izquierda adelantada, pero
  sin sensación de movimiento, ya que las plantas de los dos pies están pegadas
  al suelo; con los brazos caídos, pegados al cuerpo y los puños cerrados;
  modelado sencillo (que evolucionará hacia formas cada vez más conseguidas),
  con fuerte geometrización (sobre todo en pelo y torso), y desproporciones entre
  las distintas partes del cuerpo; con ojos almendrados y abultados; la boca
  siempre cerrada y con "sonrisa arcaica" ("sonrisa eginética"). Ejemplos: Cleobis y
  Bitón.


Estudiar
Estudiar, solo recordar ejemplo




                CLEOBIS Y BITON
                   S.VII A.C.
Estudiar

  Los kouroi del siglo VI a.C.: Evolucionan hacia formas más redondeadas,
  perfeccionándose el modelado anatómico; también es menor la geometrización
  de las formas; se aprecian ya suaves movimientos; aparecen nuevos elementos.
  Ejemplos: El Moscóforo (joven portador de ternero como ofrenda); Jinete Rampín,
  con la cabeza ligeramente girada; el Kourós de Anavyssos y el Apolo de Piombino,
  kouroi con líneas más dulces.
Autor:         Anónimo,
                             (talleres de Ática).
                             Estilo:
                             Período arcaico de Grecia
                             .
                             Material: Mármol del
                             Monte Himeto,         con
                             incrustaciones         de
                             piedra en los ojos.
                             Altura:              1,65
                             centímetros.
                             La inscripción en su
                             base dice que esta
                             dedicado por Rombos,
                             hijo de Pales.




                                     El Moscóforo en el
  MOSCÓFORO s.VI a de C.           momento de su hallazgo
Museo de la Acrópolis de Atenas           en 1866.
CABALLERO RAMPIN
KOUROS DE ANAVYSSOS

    Estudiar a través de la lámina
Estudiar, solo recordar ejemplo bronce hallada en 1832, en
                       Magnífica escultura en
                                             el mar muy cerca de Piombino por lo que recibe este
                                             mismo nombre. Se cree que se trata de una
                                             representación del dios Apolo, y que, por tanto,
                                             portaría un arco en la mano derecha y una flecha en
                                             la izquierda.

                                             Para hacer un trabajo en bronce, básicamente
                                             primero se hacía un modelo en arcilla, que luego se
                                             cubría con una capa uniforme de cera. Luego se
                                             ponía en un molde adaptado bien a la cera, se hacía
                                             salir ésta (con calor) y se vertía el bronce fundido
                                             que ocupaba el espacio originariamente cubierto por
                                             la cera. Una vez frío y sólido se sacaba el molde con
                                             un cincel y se terminaba la figura. Este proceso era
                                             complicado y normalmente no se hacían las estatuas
                                             de una sola pieza. Pero en versión sencilla o
                                             compleja, las estatuas de bronce debido al material
                                             necesitan pocos o ningún apoyo para su equilibrio,
                                             lo que las hace adecuadas para experimentar nuevas
                                             posiciones. Se denomina técnica de la cera perdida.
APOLO DE PIOMBINO. Bronce. s. VI. 1,15 mts
Estudiar
      La Escultura Monumental (aplicada a la Arquitectura)
      - Los frisos: Encontramos decoración escultórica en relieve en las metopas de los
      frisos dóricos y en los frisos corridos jónicos; en ocasiones también en frisos que
      decoran otros lugares de los templos u otros edificios.




      - Los tímpanos de los frontones: Es el lugar preferido, decorados generalmente
      con esculturas de bulto redondo. Aquí encontramos el problema de adaptar la
      escena a la forma triangular del tímpano, produciéndose una evolución en la
      búsqueda de soluciones. Ejemplos: En el Templo de Artemisa en Corfú las figuras
      aparecen a distintos tamaños, recurriéndose a animales para las esquinas
      (Medusa y felinos); en el Tesoro de los Sifnos en Delfos y en el Templo de Afaia en
      Egina y en el Templo de Zeus en Olimpia, que pertenecen a la fase de transición
      entre el arcaísmo y el clasicismo, encontramos ya nuevas soluciones que
      respetan la proporcionalidad de las figuras, que van variando de postura (de
      pie, inclinados, arrodillados, sentados, recostados, tumbados), además también
      encontramos un mayor dinamismo en las figuras. Esta será la línea a seguir a
      partir de ahora.
TÍMPANO DEL TEMPLO DE ARTEMISA EN CORFÚ
Tesoro de los Sifnos en Delfos
TEMPLO DE AFAIA EN EGINA
TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA
Estudiar

           El siglo V a.C. La Etapa Clásica
           - En este siglo se produce un proceso febril de realizaciones para conmemorar la
           victoria frente a los persas y para reconstruir lo destruido.
           - El objetivo estético es plasmar la belleza ideal, aunque es un arte naturalista se
           tiende a la idealización, partiendo de la realidad se crean arquetipos. El
           verdadero protagonista es el cuerpo masculino desnudo, consiguiéndose en su
           realización un dominio total de la anatomía. Los temas mas representados
           pertenecen al mundo mítico de los dioses y héroes, que son tratados con gran
           seriedad. Se pierde definitivamente el hieratismo, lográndose la movilidad de
           las figuras y captando gestos y actitudes. También se abandona la frontalidad,
           las esculturas tienen varios puntos de vista.
           - Durante los primeros 50 años del s. V a.C. encontramos una etapa de
           transición hacia esos objetivos, aún con restos de arcaísmo, el “Estilo Severo”.
           Vemos pasos hacia la perfección anatómica, mayor dinamismo, y las soluciones
           para adaptar la escultura a los tímpanos de los frontones.
                 + Ejemplos de este período son: Los Frontones del Templo de Afaia en Egina
                 y los Frontones del Templo de Zeus en Olimpia (ya mencionados más
                 arriba); los Relieves del Trono Ludovisi (Nacimiento de Afrodita); bronces
                 como Poseidón, los Guerreros de Riace o el Auriga de Delfos.
TRONO LUDOVISI. NACIMIENTO DE AFRODITA
Autor Anónimo Museo de las Termas de Roma
Caracteristicas: Mármol 102 x 144 cm
El trono Ludovisi es una de las obras cumbres de la escultura arcaica, aunque ya del periodo severo, ya que aún teniendo rasgos arcaicos ya
anuncia otros clásicos. Es un bloque de mármol originariamente policromado con bajorrelieves es tres de sus caras y abierto en la parte anterior
para formar una especie de trono. En lo que constituye el respaldo está representado el nacimiento de Afrodita en el acto de surgir de las olas
ayudada por dos ninfas ( Las Horas). Los pliegues de la ropa se adaptan al cuerpo que surge de las aguas como si aún estuvieran húmedos.
A ambos lados de la escena principal se encuentras dos figuras femeninas representación del amor sacro y del amor profano: en uno, la
sacerdotisa, la esposa, cubierta con un velo, cuida celosamente de mantener la lámpara encendida; en el otro aparece una flautista tocando su
instrumento , con las piernas cruzadas y desnuda, como si se tratase de una cortesana. Es uno de los primeros desnudos femeninos de la
escultura griega.
En el nacimiento de venus el relieve es muy bajo y se desarrolla casi en un único plano. La combinación de torso frontal y cabeza de perfil en la
figura de Afrodita evoca una fórmula preclásica. , Destacan sobre todo los “paños mojados” (los “paños mojados”, que posteriormente tendrán
gran influencia en Fidias y sus seguidores. Esto conlleva una controversia, puesto que el desnudo de la mujer se ve obstaculizado a la hora de
ser figurado: los “paños mojados” permiten al artista aproximarse al conocimiento anatómico femenino sólo de este modo, mientras que el
estudio del masculino estaba muy generalizado). Aparecen aquí pegados al cuerpo de la diosa, y dejan entrever su anatomía femenina.
Poseidón era el dios griego del mar y los terremotos. Poseidón era
                                            representado como un hombre barbudo y de pelo largo, que portaba
Estatua de bronce representando al dios     un tridente y estaba acompañado de delfines y peces. Tenía la
Griego Poseidón. "Poseidón Soter en         reputación de tener muy mal genio. El símbolo del poder de Poseidón
Artemisium" (c. 575 A.C.). La estatua fue   era la lanza con tres pinchos conocida como el tridente.
                                            Las tormentas y terremotos eran una reflexión de su furia rabiosa.
encontrada en el Mar Egeo en 1926.          Cuando se enojaba, rompía las montañas y las tiraba al mar para
                                            formar las islas. Poseidón era el hermano de Zeus y Hades. Se casó
                                            con Anfitrite que era una de sus asistentes, las Nereidas. El dios
                                            griego Poseidón era conocido por los romanos con el nombre de
                                            Neptuno.
GUERREROS DE RIACE

Las estatuas son dos esculturas exentas, conocidas popularmente como el guerrero viejo y el
joven, encontradas en el Mar Jónico, en las costas de Riace, muy cerca de Reggio Calabria.
     Seguramente el barco que las transportaba sufrió un naufragio, y toda su carga, ha
       permanecido en el fondo del mar hasta 1972, año en el que fueron rescatadas.
EL AURIGA DE DELFOS
  Se realizó en el año 474 a. C.
 para conmemorar la victoria de
 un conductor de carros (auriga)
 en los Juegos Píticos. La figura
 formaba parte de un grupo más
amplio en el que estaría incluido
el carro y cuatro o seis caballos.
 De tamaño natural, la figura de
 bronce tiene una altura de 1,80
              metros
Estudiar



    Critios: destaca de esta etapa este escultor, autor de los Tiranicidas y el
    Efebo Atleta, que supone el inicio de la época preclásica, gracias a lo
    novedoso de su postura, precedente del “contraposto”: dobla una rodilla
    para apoyar todo el peso del cuerpo en una sola pierna, su anatomía es
    más realista, aunque el pelo sigue en la misma línea, corto; y la cabeza no
    está totalmente recta, sino un poco girada y ligeramente inclinada hacia
    abajo.
Estudiar


     A partir de mediados del siglo V a.C. se inicia la “Etapa Clásica”
   propiamente dicha:
        + Mirón: Broncista, aunque las obras que se conservan son copias
        romanas en mármol, como en la mayoría de los casos que vamos a ver.
        Su obra más famosa es el Discóbolo, en el que Mirón demuestra ser el
        maestro del movimiento, no estamos ante la tradicional postura erguida,
        sino que la que realiza es muy atrevida, capta un instante, el momento
        previo a lanzar el disco, el momento de esfuerzo máximo, por ello todo el
        cuerpo está en tensión, pero la cabeza no se acaba de corresponder con el
        cuerpo, ya que está demasiado tranquilo, concentrado, pero sereno.
        También suyo es el grupo de Atenea y Marsyas, en el que Atenea está
        andando y con la cabeza mira el suelo al mismo punto donde está
        mirando Marsyas, formando una uve, Atenea está serena y viste el
        peplos, Marsyas es una figura desnuda en tensión, lo que permite
        mostrar una potente musculatura.
CRITIOS. EFEBO   CRITIOS. TIRANICIDAS
MIRÓN. ATENEA Y MARSYAS
Estudiar por la lámina




     MIRÓN. DISCÓBOLO
1. Clasificación: Escultura exenta.
                                2. Material: Mármol. Originariamente era de bronce.
                                Esta es una copia romana en mármol que en sus
                                tiempos estaba policromada.
                                3. Tema: El Discóbolo
                                4. Argumento: El atleta está en movimiento,
                                representado en el instante en que va a soltar el disco.
                                Es el momento más noble de competición atlética.
                           5. Características: Es una representación ideal de un atleta.
                           Capta la naturaleza movimiento como si se tratara de una
                           instantánea fotográfica. La perfecta descripción de la
                           musculatura revela un conocimiento exhaustivo de la
                           anatomía masculina. El rostro es inexpresivo e ideal y no
                           revela el esfuerzo del lanzamiento.
                           6. Autor: Mirón, escultor griego nacido en Eleutera. Trabajó
                           principalmente el bronce.
COMENTARIO DEL DISCÓBOLO
                           7. Cronología: 490-430 a.C.
                           8. Periodo-estilo: Periodo clásico del arte griego.
                           9. Contexto: Vivió en la época de máximo esplendor de
                           Atenas, en que la ciudad encabezada la alianza militar de
                           Liga de Delos para poner freno a la amenaza oriental de los
                           Persas. Trabajo en la decoración de la Acrópolis. El Estado
                           ateniense gastaba mucho dinero en obras de arte que daban
                           prestigio a la ciudad. Estas esculturas se hacían en
                           homenaje al vencedor de unos juegos atléticos, pero no
                           guardaba parecido con la persona, pues los artistas griegos
                           de este periodo trataban de plasmar en sus obras la belleza
                           ideal, el hombre perfecto. Durante el siglo V estaba en boga
                           la teoría de Platón de que el mundo terrenal era reflejo
                           imperfecto de un mundo ideal supraterrenal.
Estudiar

   Policleto: También broncista. Publica el "Kanon", obra en la que realiza
   un estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano, la belleza
   estaría en estas proporciones (la altura total del cuerpo es siete veces la
   cabeza) y en la simetría. En el Doríforo, portador de lanza, plasma todas
   sus teorías: cabeza esférica, proporciones y simetría, postura clásica o
   “contraposto”, erguido, con cierta curvatura en el torso y la cadera al
   descansar todo el peso sobre una pierna. El Diadúmeno posee unas
   características muy parecidas al anterior, aparece atándose una cinta a las
   sienes. Otra obra suya es una Amazona herida, premiada en un concurso
   para la decoración del Santuario de Éfeso, en el que compitió con Fidias y
   Crésilas hacia mediados del siglo V a.C.
Estudiar por la lámina


          Doríforo. Policleto el Viejo.
                (450-440 a. C.)
          Original en bronce. 2,12 m.
             Museo Arqueológico
             Nacional de Nápoles.




                                Contraposto

curvatura en el torso y la cadera al descansar todo el peso sobre una pierna
Kanon Policleto

La proporción del
hombre es que la
 medida total del
cuerpo será de 7
 medidas de la
     cabeza
Estudiar, solo recordar ejemplo




Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta
de la victoria, de donde procede el nombre διαδούµενος /
diadoumenos, «el que ciñe y desciñe», que deriva del
término griego διαδέω / diadeo, «ceñidor o bien ceñido». Aún
está desnudo después de la competición y eleva los brazos
para atarse la diadema, una banda en forma de cinta que
identifica al ganador y que en la obra original de alrededor
del año 420 a. C. estaría representada por una cinta labrada

                                                               DIADUMENO. POLICLETO
AMAZONA HERIDA. POLICLETO
Estudiar
    Fidias: Unido a Pericles por la reconstrucción y ordenación monumental
    del Acrópolis de Atenas, es el escultor de los dioses, el que mejor capta la
    esencia de la divinidad, autor de dos gigantescas esculturas
    crisoelefantinas (núcleo de madera con placas de oro y marfil): la Atenea
    Parthenos, de la que se conserva una pequeña copia romana en mármol,
    la Atenea Farnesio, de unos 12 metros de altura y se encontraba en el
    interior del Partenón, lleva la coraza sobre el pecho, una túnica hasta los
    pies, el casco sobre la cabeza y una victoria de tamaño natural en la
    mano, su escudo mostraba la amazonomaquia en relieve en la parte
    delantera y la gigantomaquia pintada por la parte de atrás; y el Zeus de
    Olimpia, hoy perdido, que estaba sentado con una victoria en la mano
    derecha y un cetro en la izquierda, de 15 metros, sedente, obra que
    aseguró su inmortalidad.
Estudiar


      Otras obras suyas: la Atenea Prómachos, en bronce, sólo conoccida por
      monedas, es la salvadora y guardiana de la ciudad, representada como
      guerrera tenía unos 15 metros de altura, estaba situada en la mitad de la
      Acrópolis; la Atenea Lemnia, su mejor obra, cuya cabeza se ha
      denominado como “la belleza” porque corresponde con el canon de
      belleza perfecta del siglo V a.C.; la Amazona herida del concurso de Éfeso.
ATENEA PARTENOS
Atenea Lemnia
Estudiar
                            FIDIAS EN EL PARTENÓN


      También se atribuye a Fidias toda la decoración escultórica del Partenón,
      que influirá en los escultores del “Estilo Partenón” del “Estilo Bello”, de
      finales del siglo V a.C.: las Metopas del Friso del Dórico (composiciones
      claras, de dos o tres figuras, en altorrelieve); el Friso de las Panateneas
      (representación en bajorrelieve de la procesión de las Panateneas, en el
      friso alrededor de la cella del Partenón; no es una representación
      esquemática, las figuras son vivas e individualizadas, representadas
      mediante un naturalismo idealizado); las esculturas de los Frontones del
      Partenón (excelentes composiciones, en las que las figuras se ajustan
      perfectamente al frontón; en el frontón oriental se representa el
      Nacimiento de Atenea y en el occidental la Lucha de Atenea y Poseidón por el
      Ática; estudia la anatomía en los desnudos y de los vestidos en las figuras
      femeninas, aunque mediante la “técnica de paños mojados” también en
      este caso se adivina la anatomía).
PROCESIÓN DE LAS PANATENEAS. FRISO DEL PARTENÓN.
       MÁRMOL DEL PENTÉLICO. 160 METROS.
FRISO DEL PARTENÓN
FRISO DEL PARTENÓN
PARTENÓN. METOPA.
PARTENÓN. METOPA
METOPAS. PARTENÓN
PARTENÓN. FRONTONES
Estudiar
           Krésilas destaca entre los escultores adscritos a este periodo: Realizó un
           Busto de Pericles, situado en el Acrópolis de Atenas, con casco corintio y
           muy idealizado. También conservamos su Amazona Herida del concurso
           de Éfeso.



   PERICLES. KRÉSILAS.
Estudiar
   Kallimachos: Sus obras continúan en la línea de la técnica de los paños mojados
   inaugurada por Fidias en el Partenón, la Afrodita de Frejus y el relieve de la Victoria
   atándose la sandalia del Templo de Atenea Nike.
EL SIGLO IV A.C.

Se producen cambios respecto al siglo anterior: Dioses y atletas siguen siendo los protagonistas,
pero ahora se representan los dioses más próximos al hombre y no los grandes del Olimpo y los
atletas en actitudes menos heroicas, más cotidianas; las figuras se hacen más libres, menos
majestuosas; el canon estético se estiliza; se acentúa el naturalismo en gestos y actitudes, los rostros
comienzan a reflejar el “pathos” (su expresión emocional y estado anímico); inicia su aparición el
desnudo femenino.
Estudiar

 Praxiteles: Es el escultor de la delicadeza, la elegancia y la belleza, de las superficies suaves.
 Acentúa la tradicional postura clásica inclinando aún más la cadera, “curva praxiteliana”, aunque
 continúa el quietismo de la composición. Obras suyas son el Hermes de Olimpia (uno de los pocos
 casos en que conservamos el original, representa a Hermes, el mensajero de los dioses, llevando a
 Dionisos niño durante un descanso en el camino), el Apolo Sauróctono (marca aún más la curva
 praxiteliana y el cuerpo es más joven), la Afrodita de Cnido (con la que se inic ia el desnudo
Curva praxiteliana




                            HERMES CON DIONISOS NIÑO.
                     PRAXITELES. Mármol. 2,12 mts. Museo de Olimpia
HERMES CON DIONISOS 343 a. de C. Praxiteles
  ANÁLISIS
Tipo de escultura: Se trata de un grupo escultórico, exento, de bulto redondo formado por dos figuras, un joven en pie, desnudo, apoyado en un tronco y un niño también
desnudo, sujeto en su brazo izquierdo. Ambos están apoyados en un tronco del árbol del que pende un manto con drapeados que casi ocultan el tronco. El brazo derecho de la
figura está incompleto y la parte inferior de las piernas ha sido reconstruido en yeso. Es una escultura original griega. Su medida es de 2,12 metros. De altura.
  Tema: mitológico. Se ha interpretado como una conmemoración de la alianza entre Arcadia y Elida, cuyos patronos eran Hermes y Dionisos.
  Material la obra está trabajada en mármol, mostrando una gran calidad técnica, está claro, entre otros instrumentos el uso del trépano. (técnica escultórica)
  Composición: esta se concibe mediante una serie de líneas ascendentes, con el fin de que la atención se concentre en el rostro del joven, que aparece ensimismado en sus
pensamientos. La figura principal presenta un contrapposto o esquema en S, mediante una postura lánguida y natural: el brazo derecho está en tensión con el hombro algo
desplazado mientras que el izquierdo se apoya en un soporte; la pierna izquierda libre de peso, toca el suelo con la punta del pie, la derecha sujeta el cuerpo, resaltando así la
línea de la cadera, la llamada "curva praxiteliana" . La ligera inclinación de la cabeza viene a completar el esquema.
  La luz es un elemento importante. Resbala con suavidad sobre las superficies y crea ricas modulaciones y matices sutiles., también aparece el claroscuro sobre el cabello y los
drapeados del manto.
  La policromía es en la actualidad inexistente, pero si existiría originalmente, con los cabellos dorados, había sido policromada por Nicias.
  La forma de expresión es figurativa y naturalista, hay un gran interés por la belleza formal, especialmente en la figura principal, su anatomía es proporcionada, armónica,
perfecta y sensual. El Hermes es indolente, en el reside un cierto espíritu femenino y una dulcificación de la musculatura La expresión de su rostro es distanciada e inaccesible,
su cara presenta dos novedades: el trazado anchuroso de la nariz que sustituye la forma alargada, hasta entonces en boga y la manera de dibujar los ojos casi borrando el
párpado inferior, lo cual produce una impresión de nebulosa “el esfumado”, el pelo está tallado a trépano. No hay ninguna relación afectiva entre Hermes y el niño el cual se
considera que peor conseguido, se considera de peor calidad.
  COMENTARIO
  La obra es fruto de un estilo cuyo centro de interés es la figura humana. El dominio técnico hace pensar en una etapa de madurez, su expresividad, aquí identificada con la
melancolía nos hace pensar en una escultura griega del período posclásico que se extiende durante el S.IV a.C.

  Cronología es del S. IV, esta obra se realizó en tomo al 343 a. de C. El autor es Praxiteles, gran escultor ateniense del S. IV a. de C escultor Cefisodoto
   En concreto es el Hermes y Dionisos de Praxiteles. Es un tema mitológico, el joven Hermes lleva a su hermanastro para que lo cuiden las ninfas, parece ser que ha hecho
un alto en el camino y que ofrecía con la mano derecha un racimo de uvas que Dionisos se esfuerza por alcanzar. A pesar de tratarse de dioses, el tema es anecdótico y está
representado de forma afectuosa. Es típico del postclasicimo, y concretamente de Praxíteles la representación de un momento fugaz.
  Función religiosa pues se trataba de un exvoto entregado al templo de Olimpia, según el testimonio de Pausanias. Fue hallado "in situ"" durante las excavaciones realizadas
en dicho emplazamiento en 1877. Los testimonios de historiadores griegos daban testimonio de cómo en este Santuario había más de 3000 estatuas.
  Relaciones estilísticas esta obra está relacionada con otras del mismo autor como El Apolo Sauróctono, Afrodita de Cnido, y la Afrodita de Arles.
  Contexto histórico La obra se realiza en el S. IV, en el que se ha producido en Grecia la guerra del Peloponeso (401-403a. de C.) Atenas, a pesar de la derrota frente a
Esparta se recuperó y restauró su democracia, pero nunca recuperó el poder, en la cuna de la democracia se instauró una oligarquía.
 Politicamente y militarmente se vio sometida al equilibrio de fuerzas de las tres potencias, Atenas, Esparta y Tebas. Sin embargo una potencia exterior estaba a punto de tomar
las riendas de la situación, Macedonia país bárbaro del norte de Grecia, donde reinaba Fi1ipo II, que intervendrá en la política exterior .Macedonia logrará aumentar sus
dominios e intervendrá en los asuntos internos de los griegos y aunque se creará una liga en contra de los Macedonios, finalmente Atenas será conquistada por Filipo en 337,
proclamando una paz general. Estamos en la antesala de un nuevo período, el Helenismo.
Curva praxiteliana




                                                   El Apolo Sauróctono
                                                   era una estatua de
                                                   bronce y de tamaño
                                                   natural realizada por
                                                   Praxíteles en el siglo IV
                                                   a. C. Es mencionada
                                                   por       Plinio        y
                                                   representaba a Apolo
                                                   en su adolescencia a
                                                   punto de herir a un
                                                   pequeño lagarto que
                        APOLO SAUROCTONO.          trepaba por el tronco
                     PRAXITELES. Mármol. Museo del de un árbol.
                                 Louvre.
La desnudez en la Afrodita Cnidia es un
                                     buscado y logrado elemento de erotismo:
                                     la seducción ha sido acentuada merced a
                                     la tersura que se ha obtenido en el fino
                                     labrado del mármol que constituye a la
                                     estatua. Tersura realzada por las
                                     curvilíneas y suaves (mórbidas) formas,
                                     grácilmente femeninas del cuerpo. Formas
                                     que se "mueven" con un perfil sinuoso (en
                                     "S"). La representación toma, en efecto, a
                                     Afrodita cuando presta al baño, deja caer
                                     casi lánguidamente sus vestiduras sobre
                                     una hydria (gran ánfora para agua) que
                                     está a su costado. La vestidura y el ánfora,
                                     pese a la impresión opuesta sugerida,
                                     cumplen la función de fuerte soporte
                                     estructural, de manera que así el cuerpo
                  Curva praxiteliana puede "rotar" ligera y levemente hacia
                                     adelante y hacia la izquierda, casi en un
                                     gesto       de,     instintivo      aunque
                                     despreocupado, pudor. Como si la diosa
                                     hubiese sido sorprendida en tal pose por
                                     un extraño. Por ello, "lleva" su mano
AFRODITA DE CNIDO                    diestra     delicadamente      a      cubrir
                                     incompletamente el pubis.
Estudiar



 Scopas: Escultor del "pathos", de la pasión, reflejándose en las figuras el estado del alma (angustia
 agitada). Atraído por temas trágicos o patéticos, lo que se aprecia en obras como su Bacante o
 Ménade Herida (con el cuerpo agitado por movimientos convulsivos, con el torso retorcido, girando
 el cuello hacia atrás, la cabellera desordenada y revuelta). También realizó los relieves orientales
 del Mausoleo de Halicarnaso y la estatua de Mausolo.
Aparece representada cuando, poseída por el furor
dionisíaco, danza frenéticamente en pleno éxtasis,
semidesnuda, por lo que aparece en una violenta contorsión,
dibujando su cuerpo una curva pronunciada, ya que está
inclinada hacia atrás, abriendo provocativamente el vestido
por uno solo de sus lados por efecto del violento movimiento,
con la cabeza elevada, torcida, mirando hacia arriba, los ojos
hundidos y el pelo rizado cayendo por la espalda. Se ha roto
la serenidad y el equilibrio fidíaco mediante la plasmación del
frenesí de la ninfa, ya que toda ella se mueve. De nuevo para
los escultores griegos, el alma se representa a través de todo
el cuerpo. Es destacable el trabajo muy profundo de los
paños que provoca violentos contrastes de luz y sombra,
realizados con la técnica de “paños mojados”, adheridos al
cuerpo, transparentándolo.




                                                                  MÉNADE HERIDA .
                                                                     SCOPAS
Estudiar
     Lisipo: Escultor arcaizante, admirador de Policleto, pero en él el naturalismo está más acentuado.
     Nuevo canon de belleza, más esbelto, ahora el cuerpo como ocho cabezas, disminuyendo el tamaño
     de ésta, por lo que el cuerpo resulta más alto en proporción a la anchura.




               DORIFORO
               POLICLETO                                 APOXIOMENO. LISIPO
El Apoxiomeno es una estatua de mármol de
época romana que se encuentra en los
museos Vaticanos.      La     mayoría    de    los
historiadores de arte sostienen que se trata de
una copia de otra estatua de bronce perdida de
la antigua Grecia realizada por Lisipo hacia los
años 340-330 a. C. Pero algunos autores han
cuestionado que esta copia sea similar a la
estatua realizada por Lisipo.
Mide 2,05 metros de altura. Una de las manos
es restauración moderna.
Se trata de un atleta desnudo que se limpia de
aceite con el estrígil. El conjunto produce un
efecto de movimiento momentáneo. Se apoya en
una pierna mientras la otra está desplazada
hacia un lado, recibiendo parte del peso. La
cabeza es pequeña y está girada de forma
parecida a la del Doríforo de Policleto, obra que
debió de tener influencia en la realización de
esta estatua.

                                                     APOXIOMENO. LISIPO
HÉRCULES           FARNESIO.
Mármol imitación del bronce de
Lisipo. 3,40 mts.
El héroe está figurado en reposo y
pensativo, apoyado sobre la clava y
la piel de león; la pequeña cabeza
del musculoso héroe se presta para
adaptarse al nuevo canon lisípeo.
Una estatua gigantesca de Hércules
descansando, apoyado en la clava,
fue ejecutada en bronce por Lisipo
para Tarento, y de allí trasladada a
Roma.
Estudiar, solo autor y obra

             OTROS AUTORES.TIMOTEO




                LEDA Y EL CISNE
Estudiar, solo autor y obra
                            OTROS AUTORES. LEÓCARES.
                      APOLO BELVEDERE. Museos Vaticanos.
                               2,45mts. Mármol.
                 La escultura representa al dios griego Apolo que
                 acaba de vencer a la serpiente Pitón, un monstruo
                 que recientemente había causado estragos en la
                 costa de Delfos. La flecha acaba de salir de su
                 arco, y aún perdura el esfuerzo impreso en su
                 musculatura. Su cabello, ligeramente rizado, flota
                 en tirabuzones sobre su cuello y se alza
                 graciosamente en lo alto de su cabeza, que está
                 rodeado con el strophium, una banda simbólica de
                 reyes y dioses. Su aljaba cuelga del hombro
                 izquierdo. La ropa (clámide) está sujeta sobre el
                 hombro derecho, vuelta sólo sobre su brazo
                 izquierdo y echada hacia atrás.
Estudiar

                  ESCULTURA HELENÍSTICA (SIGLO III a. C.-SIGLO I)

 El Helenismo es la etapa de la crisis de la polis, al englobarse la constelación de
 ciudades-estado en una unidad política bajo el dominio macedónico.
 - En este nuevo mundo político, organizado por el genio de estadista de Alejandro Magno,
 no tienen sitio los ideales de armonía y medida de la Grecia clásica y son sustituidos por
 nuevos valores, la cultura griega se universaliza, admitiendo las aportaciones de los
 pueblos orientales con los que funde, surgiendo así una cultura mixta, en la que se
 mezclan la tradición clásica, el orientalismo (colosalismo y decorativismo) y una nueva
 concepción de la vida, no basada ya en elevados ideales sino en la búsqueda del goce de
 la misma.
 - Artísticamente partirá de las conquistas del siglo IV a.C., pero la escultura es más
 naturalista, incluso llegando al realismo más crudo en ocasiones, se acentúan la
 expresividad de los rostros y las actitudes, se prefiere el desequilibrio de los cuerpos
 retorcidos a las serenas posturas fidíacas, el dramatismo de las expresiones a los rostros
 tranquilos, la fealdad de monstruos o seres amenazadores a la belleza clásica, así mismo
 se enriquecen los puntos de vista, aumenta la monumentalidad y la variedad temática, en
 definitiva, se tiende a la barroquización de la escultura.
Estudiar del realismo, HELENISMO van a reproducir los
       Triunfo         el retrato: Se
          rasgos individuales, el realismo avanza en los retratos,
          descarnados, sinceros y de gran penetración psicológica.




                                      ¿Eurípides?

            Homero
Estudiar                            HELENISMO
       El desnudo femenino: Ahora momento de esplendor del tema.
       Destacan la Afrodita de Milo(mutilada, lo que ha hecho de ella una de las
       más bellas y famosas) y la Afrodita agachada(tema de éxito en el
       helenismo).




                                             AFRODITA
                                             AGACHADA




  VENUS DE MILO
La Afrodita de Milos (griego: "Αφροδίτη
της Μήλου"), más conocida como Venus
de Milo es una de las estatuas más
representativas del periodo helenístico de
la escultura griega, y una de las más
famosas esculturas de la antigua Grecia.
Fue creada en algún momento entre los
años 130 y 100 a. C., y se cree que
representa a Afrodita (denominada Venus
en la mitología romana), diosa del amor y
la belleza. Esculpida en mármol en un
tamaño ligeramente superior al natural, a
la estatua le faltan los brazos, que se han
perdido. El autor es anónimo, aunque
tradicionalmente se ha atribuido a
Praxíteles. Otra opción, según una
inscripción en su pedestal, es que pudiera
ser obra de alejandro de Antioquía.
Actualmente se encuentra en el Louvre de
París.
Los temas de género: Se van a desarrollar mucho durante el helenismo. Como
ejemplos El niño de la oca, los Luchadores(escena de gimnasio que capta el
momento de tensión máxima), la Vieja ebria(en la que no encontramos ya ni rastro
de la belleza ideal), el Espinario(niño quitándose una espina después de una prueba
deportiva, el tema de los niños tuvo mucho éxito en este período) o el Hermafrodita
tumbado.

                                                          Estudiar
Niño de la Oca
Luchadores
Estatua
de “Vieja
 ebria”
   De
 original
helenístic
    o
 Mármol.
Niño de la Espina
- La Escuela de Alejandría, las alegorías: Gusto por las alegorías, como la de El Nilo (se
            representa al río como figura humana, rodeado de otros elementos que lo identifican).




                                                                                     Estudiar




Alegoría del Nilo


                              Alegoría del Nilo. Detalle.
- La Escuela de Pérgamo, las grandes composiciones: Son famosas sus grandes composiciones,
heroicas, de fuerza patética y gran intensidad emotiva, como el Monumento de Atalo I (para
conmemorar la victoria frente a los galos, del que se conservan algunas figuras exentas de gran
realismo, hasta el extremo de identificarse claramente sus rasgos raciales) o los Relieves del Altar
de Zeus en Pérgamo (la obra cumbre de este tipo por los efectos de dolor y esfuerzo, perfectamente
logrados al tallar la anatomía, el tema es La Gigantomaquia o lucha entre los dioses y los gigantes).
                                                                                                  Gálata
                                                                                                moribundo.
                                                                                                Monumento
                                                 Estudiar                                        de Atalo I




                                                                                            Gálata. Detalles.
- La Escuela de Rodas, colosalismo y movimiento: Gusto por lo colosal y gigantesco, por el
movimiento contorsionado y por la expresividad, sobre todo los gestos de dolor de los rostros.
Ejemplos el Coloso de Rodas(gigantesca escultura a la entrada del puerto de Rodas, bajo la
cual pasaban los barcos, una de las Siete Maravillas del mundo antiguo), el Fauno Barberini(de
un realismo extremo) la Victoria de Samotracia(con las alas desplegadas y el cuerpo hacia
adelante, desafiando al viento, mostrando una gran maestría en el estudio de los ropajes, que
se hacen transparentes al pegarse al cuerpo por efecto del viento), el Conjunto de Laoconte(de
Agesandros, Polidoros y Atenodoros, famoso por su expresividad y la representación del dolor
mediante la anatomía en tensión por el esfuerzo físico, resumen del barroquismo helenístico,
representa el castigo que se le dio a este sacerdote troyano por dudar del caballo de Troya,
matando tanto a él como a sus hijos con serpientes marinas) o el conjunto escultórico del Toro
Farnesio(realizado por Apolonios y Tauriscos, representa el momento en el que los hijos de
Antíope deciden castigar a Dirce, que había tratado cruelmente a su madre, arrastrándola con
un toro hasta morir).




    Coloso de Rodas

Estudiar                     Fauno
                            Barberini            El Laoconte
                                                                           Toro Farnesio
Reconstrucción del Coloso de
Rodas
Fauno Barberini.
Gliptoteca de Munich.
      2,15 mts.
Victoria de Samotracia. s.
II a. C. 2,45 mts. Museo
del Louvre.
Estudiar a través de láminamitologíaelgriega Laocoonte (o
                       En la
                       Laoconte era     sacerdote de Apolo
                                             Timbreo en Troya, casado con Antiopa
                                             y padre de dos hijos. Según el relato de
                                             Virgilio en la Eneida, después de que
                                             los     sitiadores  aqueos      hubieran
                                             simulado una retirada, los troyanos
                                             encontraron un caballo construido de
                                             madera en las puertas de Ilión.
                                             Lacoonte pronuncia la famosa frase
                                             (Desconfío de los dánaos (griegos)
                                             incluso cuando traen regalos),alertando
                                             a los troyanos de que podría ser una
                                             trampa, que dentro del caballo podía
                                             haber tropas aqueas y sugirió
                                             quemarlo, pero los troyanos no le
                                             hicieron caso. En su osadía lanzó palos
                                             en llamas para tratar de quemar el
                                             caballo de madera, en ese momento
                                             dos grandes serpientes emergen de las
                                             aguas y devoran a sus hijos;
                                             angustiado, se lanza a luchar contra las
   Laooconte, Antifantes y Timbreo.
                                             serpientes y también resulta devorado.
  Copia de la obra. Museos Vaticanos. Curiosidades sobre el Laooconte
               2,43 cms.
Laooconte
La estatua originaria era de bronce, trabajada con la técnica de la fundición. A nosotros nos ha
llegado una copia realizado por los romanos en talla en mármol.
    Pertenece a la escuela de Rodas, en la que estaban Agesandros, Polidoros y Atenodoros, los
autores de esta obra. Otras de las obras más importante de esta escuela, es el Coloso de Rodas.
    Se trata de Laocoonte, una escultura de bulto redondo de musculatura exenta. Se trata de la
representación de un sacerdote sufriendo, junto a sus dos hijos, por el ataque de dos serpientes
marinas, la cual es enviada por Poseidón para que no delatara a los griegos y su famoso caballo de
Troya frente a los troyanos.
Las extremidades inferiores del hijo derecho están de perfil, al igual que el tronco. La cabeza está
girada mirando a su padre con un rostro totalmente expresivo reflejando su dolor. El brazo derecho
está alzado por la presión de la serpiente, mientras que el brazo izquierdo está flexionado tirando
de la serpiente. El hijo izquierdo tiene las piernas de frente, con la pierna derecha apoyada en el
suelo y la izquierda flexionada para liberarse de la serpiente, con lo que deja todo el peso del
cuerpo en la pierna derecha y el pódium. El tronco está visto de frente y está inclinado hacia
delante. Su rostro es de perfil, clavando la mirada en su padre y en su rostro se refleja la necesidad
de auxilio. Laocoonte, que se sitúa en el centro, tiene la pierna derecha flexionada por la fuerza
que ejerce sobre él la serpiente, mientras que la izquierda está casi estirada. Las dos piernas están
soportando el peso del cuerpo, ayudado por un pódium. El torso se ve de frente, mostrando un
perfecto ejemplo de cuerpo idealizado y retorcido. El brazo derecho flexionado hacia arriba y el
izquierdo casi en tensión sujetando a la serpiente. La cabeza está de frente, con un rostro de dolor
totalmente expresivo.
     Con este conjunto escultórico, la escuela de Rodas representa casi todas las características de
la escultura griega helenística: expresividad en el rostro, cuerpos retorcidos, musculatura
idealizada… que son muy utilizadas en las esculturas de esta época.
Este       colosal
                grupo escultórico
                de        mármol
                representa        el
                mito de Dirce.
                Anfión y Zeto,
                hijos de Antíope,
                la ataron a un
                toro      salvaje,
                pues      querían
                castigarla por el
                mal trato infligido
                a su madre, la
                primera esposa
                de Lico, rey de
                Tebas.




Toro Farnesio
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo RomanoArquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo Romanoantiquitasgl
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griegoConchagon
 
Unidad 3. Arte paleocristiano y bizantino
Unidad 3. Arte paleocristiano y bizantinoUnidad 3. Arte paleocristiano y bizantino
Unidad 3. Arte paleocristiano y bizantinoMaribel Andrés
 
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoDesarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoFroi J Suarez
 
CaracterÍsticas generales de la arquitectura griega
CaracterÍsticas generales de la arquitectura griegaCaracterÍsticas generales de la arquitectura griega
CaracterÍsticas generales de la arquitectura griegaLuis José Sánchez Marco
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaSalvador Guzman Moral
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaUni
 
Termas de caracalla (natalia melchor)
Termas de caracalla (natalia melchor)Termas de caracalla (natalia melchor)
Termas de caracalla (natalia melchor)humanidadescolapias
 
Investigación sobre bóvedas de cañón corrido y de crucería.
Investigación sobre bóvedas de cañón corrido y de crucería.Investigación sobre bóvedas de cañón corrido y de crucería.
Investigación sobre bóvedas de cañón corrido y de crucería.Regina Barrera
 
Principios De La Arquitectura Griega
Principios De La Arquitectura GriegaPrincipios De La Arquitectura Griega
Principios De La Arquitectura GriegaHAV
 
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicosArte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicosjuancaranai
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo RomanoArquitectura y Urbanismo Romano
Arquitectura y Urbanismo Romano
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Unidad 3. Arte paleocristiano y bizantino
Unidad 3. Arte paleocristiano y bizantinoUnidad 3. Arte paleocristiano y bizantino
Unidad 3. Arte paleocristiano y bizantino
 
Greek art
Greek artGreek art
Greek art
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoDesarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
 
CaracterÍsticas generales de la arquitectura griega
CaracterÍsticas generales de la arquitectura griegaCaracterÍsticas generales de la arquitectura griega
CaracterÍsticas generales de la arquitectura griega
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 
1. I SISTEMI COSTRUTTIVI
1. I SISTEMI COSTRUTTIVI1. I SISTEMI COSTRUTTIVI
1. I SISTEMI COSTRUTTIVI
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
 
Termas de caracalla (natalia melchor)
Termas de caracalla (natalia melchor)Termas de caracalla (natalia melchor)
Termas de caracalla (natalia melchor)
 
Investigación sobre bóvedas de cañón corrido y de crucería.
Investigación sobre bóvedas de cañón corrido y de crucería.Investigación sobre bóvedas de cañón corrido y de crucería.
Investigación sobre bóvedas de cañón corrido y de crucería.
 
Principios De La Arquitectura Griega
Principios De La Arquitectura GriegaPrincipios De La Arquitectura Griega
Principios De La Arquitectura Griega
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicosArte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
 
Byzantine Art
Byzantine ArtByzantine Art
Byzantine Art
 
Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
 

Destacado

Bronze age and archaic upload
Bronze age and archaic uploadBronze age and archaic upload
Bronze age and archaic uploadnichsara
 
La época postclásica de la escultura griega
La época postclásica de la escultura griegaLa época postclásica de la escultura griega
La época postclásica de la escultura griegaBàrbara Lacuesta
 
Tema 3 revolució industrial m.b.
Tema 3 revolució industrial m.b.Tema 3 revolució industrial m.b.
Tema 3 revolució industrial m.b.Mercè Bigorra
 
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014. Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014.
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.Chema R.
 
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arteCómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de artepaligle
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosartecobiella
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Romainitaa
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenaspedrosevilla81
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteNADIA CHARLOT UNAH
 

Destacado (18)

Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Bronze age and archaic upload
Bronze age and archaic uploadBronze age and archaic upload
Bronze age and archaic upload
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
La época postclásica de la escultura griega
La época postclásica de la escultura griegaLa época postclásica de la escultura griega
La época postclásica de la escultura griega
 
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
 
Laocoonte mia
Laocoonte miaLaocoonte mia
Laocoonte mia
 
Tema 3 revolució industrial m.b.
Tema 3 revolució industrial m.b.Tema 3 revolució industrial m.b.
Tema 3 revolució industrial m.b.
 
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014. Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014.
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arteCómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijos
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
 
LA I GUERRA MUNDIAL
LA I GUERRA MUNDIALLA I GUERRA MUNDIAL
LA I GUERRA MUNDIAL
 
Arquitectura del Renaixement
Arquitectura del RenaixementArquitectura del Renaixement
Arquitectura del Renaixement
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 

Similar a Arte griego

Similar a Arte griego (20)

Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
 
Acropolis de atenas
Acropolis de atenasAcropolis de atenas
Acropolis de atenas
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdfYsabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 
Present arquitectura griega
Present arquitectura griegaPresent arquitectura griega
Present arquitectura griega
 
Vocabulario arte griego
Vocabulario arte griego Vocabulario arte griego
Vocabulario arte griego
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
ARQUITECTURA GRIEGA.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA.pdfARQUITECTURA GRIEGA.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA.pdf
 
Arquitectura de grecia
Arquitectura de greciaArquitectura de grecia
Arquitectura de grecia
 
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a  edificios religiosos y funerarios de greciaSat 101 a  edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
 
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griegaTema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 

Más de manu avila marin (20)

Proyectofinaldireccion
ProyectofinaldireccionProyectofinaldireccion
Proyectofinaldireccion
 
Planmejora
PlanmejoraPlanmejora
Planmejora
 
Evaluacion interna
Evaluacion interna Evaluacion interna
Evaluacion interna
 
Reunirse con éxito
Reunirse con éxitoReunirse con éxito
Reunirse con éxito
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Inclusión y enseñanza de adultos
Inclusión y enseñanza de adultosInclusión y enseñanza de adultos
Inclusión y enseñanza de adultos
 
Pintura quattrocento
Pintura quattrocentoPintura quattrocento
Pintura quattrocento
 
Escultura Renacimiento
Escultura RenacimientoEscultura Renacimiento
Escultura Renacimiento
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
 
Temarenacimiento
TemarenacimientoTemarenacimiento
Temarenacimiento
 
Goticoescultpint
GoticoescultpintGoticoescultpint
Goticoescultpint
 
Arte goticoarquitectura
Arte goticoarquitecturaArte goticoarquitectura
Arte goticoarquitectura
 
Teoriaartegotico
TeoriaartegoticoTeoriaartegotico
Teoriaartegotico
 
Escultura y pintura en el romanico
Escultura y pintura en el romanicoEscultura y pintura en el romanico
Escultura y pintura en el romanico
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico. Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico.
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
Arteromano
ArteromanoArteromano
Arteromano
 
Programa pau 2010-11
Programa pau 2010-11Programa pau 2010-11
Programa pau 2010-11
 

Arte griego

  • 1. EL ARTE GRIEGO “El hombre es la medida de todas las cosas”. PROTÁGORAS. ARTE GRIEGO I ENLACES ARTE GRIEGO II
  • 2. EL ARTE GRIEGO -Partenón: exterior (fachada fronto-lateral) LÁMINAS P.A.U. -Kourós de Anavyssos -Discóbolo, de Mirón -Hermes con Dioniso, de Praxíteles -Laocoonte y sus hijos (Páginas de la 16 a la 47 del libro de texto)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. CARACTERES GENERALES DEL ARTE GRIEGO • Arte hecho a la medida del hombre, que fue siempre el punto de referencia y fuente de inspiración. • Búsqueda de la belleza y de la armonía. Un edificio o un escultura respondían a la conjunción de cálculos o medidas equilibradas (cánones) que definían el concepto de belleza. • Tener una arquitectura hecha para ser contemplada en el exterior con cierto sentido escultórico (tratamiento dado a la columna a través de los órdenes clásicos) y en la que se destaca la construcción de edificios de carácter público (templos, teatros, etc.); una escultura centrada en la figura humana; o el desarrollo del urbanismo ( estudio de la relación del edificio con su entorno).
  • 11. Arquitectura. Rasgos Generales. • 1 – La arquitectura griega estaba hecha a escala del hombre, que guarda proporción con sus dimensiones y ante la cual no se siente empequeñecido. • 2-Preocupación por la apariencia exterior de los edificios y por su relación con el entorno (urbanismo). • 3-Se trataba de una arquitectura arquitrabada (de arquitrabe) o adintelada, basada en líneas verticales (columnas) y horizontales (entablamentos). Los griegos no usaron ni el arco, ni la bóveda. • 4-Era una arquitectura policromada, los exteriores de los templos se decoraban con colores, aunque este aspecto no se ha conservado en la actualidad se tiene constancia de que así era. • 5-Materiales. En principio se empleó el “poros”, que es un conglomerado de piedra arenisca. También se usó la piedra caliza y, por ultimo, el mármol. • 6-Concepción escultórica de la arquitectura, que se plasmó sobre todo en el tratamiento que se le dio a un elemento sustentante como la columna, la cual llegó a generalizarse en exterior de los templos -edificios por excelencia del arte griego-(peristilo o cinturón exterior de columnas).
  • 12. • 7-La búsqueda de la armonía visual a través de efectos ópticos (ya definidos hacia el s. V a.C.), como: *La curvatura del entablamento y estereobato (plataforma o escalinata sobre la que se levantaba el templo griego), para evitar el efecto de concavidad o de desplome en el centro. *Inclinación de las columnas hacia el centro para impedir la sensación de caída hacia los laterales y obtener el “efecto piramidal” (en forma de pirámide). *Éntasis. Consistía en engrosar (hacer más grueso) las columnas en su parte central, para corregir el efecto visual de concavidad que tienen las columnas de lados rectos. *Mayor anchura de las columnas situadas en los ángulos o esquinas de los edificios, para dar a los edificios sensación de robustez y fortaleza. *Desigual distancia entre las columnas (intercolumnios), que es mayor o menor según los casos. • 8.- La distinta conformación de los elementos arquitectónicos (sustentantes: columnas; sostenidos: entablamento) en el exterior de los edificios (templos) dio lugar a los llamados órdenes clásicos:
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Templo in antis y dístilo
  • 19. Templo próstilo, Sólo tiene columnas en la fachada delantera Columnas en fachada delantera
  • 21. Este templo es a la vez ANFIPRÓSTILO( tiene columnas en sus lados menores), PERÍPTERO (al estar rodeado de columnas por sus cuatro lados) y HEXÁSTILO (presenta seis columnas en su frente)
  • 22. Pseudoperíptero. Está rodeado de columnas, pero Columnas adosadas al algunas están adosadas la muro de la CELLA muro de la cella.
  • 23. El templo de Afaia es DÍPTERO, porque está totalmente rodeado por dos filas de columnas y hexástilo porque presenta seis columnas en su fachada. Si presentase dos sería DÍSTILO, si tuviera cuatro sería TETRÁSTILO, si ocho OCTÁSTILO, DECÁSTILO si diez....
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 30. URBANISMO. PRINCIPALES ZONAS DE LA POLIS GRIEGA
  • 31. URBANISMO. PRINCIPALES ZONAS DE LA POLIS GRIEGA
  • 32. URBANISMO. PRINCIPALES ZONAS DE LA POLIS GRIEGA
  • 35. PALESTRA O ESCUELA DE LUCHA
  • 36. RECONSTRUCCIÓN IDEAL DE UN ESTADIO DE DELFOS ESTADIO GRIEGO
  • 38. PARTES DEL TEATRO El theatron era, originalmente, el lugar donde se celebraban las danzas y cantos en honor a Dionisos y, posteriormente, dio nombre a las construcciones destinadas a las representaciones dramáticas. El edificio consta de tres partes: la destinada a los espectadores, la que ocupa el coro y la escena. 1- EL GRADERÍO (koilon o cavea) es donde se sitúa el público y se divide en sectores (kerkís) y en grupos de gradas: dos en el teatro griego y tres en el teatro romano (imma, media y suMma cavea). En la parte superior de las gradas tanto el teatro griego como el romano tienen un pasillo circular (diazoma). Situado junto a la orquesta, suele tener algún asiento reservado al sacerdote de Dionisos o a las autoridades y ante ella un pequeño muro separa las gradas de la orquesta (balteus). 2- LA ORQUESTA (orchaestra) es el lugar donde accionan el coro y los primeros actores. Mientras que en el teatro griego tiene una forma circular o mayor que un semicírculo y el del teatro romano es de medio círculo. Además entre la orquesta/graderío y la escena hay un pasillo (parodos) por donde puede entrar el público al interior. 3-LA ESCENA (skené o scaena) es el lugar por donde aparecen los actores desde la parte posterior. La parte anterior, que da a la orquesta, se denomina proscenio (proskenion, prescaena o pulpitum) y fue allí donde se trasladaron los actores desde la orquesta. La propia escena (skené o scaena) suele tener dos pisos con nichos adornados con estatuas y en sus columnas se fijan los decorados (pinakes); en algunas escenas había unas pantallas giratorias (periaktos) para cambiar de decorado. La parte posterior de la escena en el teatro griego estaba ocupada por una dependencia para el cambio de atuendo de los actores.
  • 39. Teatro de Epidauro Teatro del Santuario de Delfos Teatro de Siracusa
  • 40. ARQUITECTURA ARCAICA. dórico Templo de Apolo en Thermos
  • 41. ARQUITECTURA ARCAICA. Templo de Hera en Olimpia. Dórico.
  • 42. ARQUITECTURA ARCAICA. Templo de Hera en Paestum. Dórico.
  • 43. ARQUITECTURA ARCAICA. Templo de Artemisión en Efeso. Jónico. Reconstrucción ideal.
  • 44. ARQUITECTURA ARCAICA. Tesoro de Sifnios. Reconstrucción. Tesoro de los sifnios. Santuario de Delos Era el más suntuoso del santuario. De estilo jónico y construido enteramente con mármol de Paros, tenía en su frente dos cariátides en lugar de columnas y estaba adornado con dos frontones y un largo friso esculpido con representaciones de episodios mitológicos
  • 45. ARQUITECTURA ARCAICA. Tesoro de los atenienses Tesoro de los atenienses. Santuario de Delos
  • 46. ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN AL CLASICISMO. PRINCIPIOS DEL SIGLO V A.C. TEMPLO DE APHAIA. EGINA PLANTA RECONSTRUCCIÓN
  • 47. ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN AL CLASICISMO. MEDIADOS DEL SIGLO V A.C. TEMPLO DE POSEIDÓN. PAESTUM PLANTA
  • 48. ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN AL CLASICISMO. MEDIADOS DEL SIGLO V A.C. TEMPLO DE ZEUS. OLIMPIA. PLANTA RECONSTRUCCIÓN
  • 50.
  • 51.
  • 52. ACRÓPOLIS. PROPILEOS. El arquitecto Mnesicles fue quien proyectó los pórticos como si fueran fachadas de templos dóricos. El pórtico exterior tiene una plataforma a cada lado con tres columnas jónicas que sostenían un techo de mármol azul y estrellas. Los dos frentes tienen una fachada dórica, hexástila, con el intercolumnio central más ancho, dando paso a la calzada. El muro de acceso se articula en cinco vanos adintelados dispuestos en orden decreciente. Flanqueando la escalinata de acceso, encontramos un desarrollado basamento sobre el que se levanta el templo de Atenea Niké.
  • 53. ACRÓPOLIS. TEMPLO DE ATENEA NIKÉ. La planta, de muy pequeñas dimensiones, es propia de un templo anfipróstilo-tetrástilo, en el que tanto el vestíbulo delantero (pronaos) como el trasero (opistodomos) se convierten en pequeños pórticos. La cella o sala de la diosa, es casi cuadrada (4 x 4 metros). Es, por tanto, un templo muy pequeño, de dimensiones humanas; muy armonioso en sus proporciones. Todas las medidas están matemáticamente estudiadas para dar esa sensación de esbeltez, a pesar de su escaso tamaño. El friso del templo, que representa a Atenea, Zeus y Poseidón ayudando a los atenienses, es sin duda un intento de elevar la moral de la ciudad, que en aquellos años estaba sumida en otra contienda que acabaría perdiendo, la Guerra del Peloponeso.El proyecto se le encargó a Calícrates.
  • 54. Partenón. Ictinos y Calícrates. Acrópolis de Atenas. (447-432 a. C.)
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Estudiar Fachada norte Tetrástilo y jónico Fachada principal Hexástilo y jónico Tribuna de las cariàtides ERECTEION. PLANTA
  • 60. El Erecteion. Mnesicles. Acrópolis de Atenas. (421-424 a. C.)
  • 61. Fachada norte Tetrástilo y jónico Fachada principal Hexástilo y jónico Tribuna de las cariàtides ERECTEION. PLANTA
  • 62. PERIODO CLÁSICO. SIGLO V. TEMPLO DE APOLO EN BASSAE Estudiar, solo recordar ejemplo
  • 63. PERIODO CLÁSICO. SIGLO V. TEMPLO DE APOLO EN BASSAE
  • 64. PERIODO CLÁSICO. SIGLO IV. Tholos del Santuario de Delfos. Un tholos (plural tholoi) es un templo de estilo clásico, generalmente griego, de planta circular rodeado de una columnata. El más conocido es el tholos de Delfos El Tholos de Delfos está incluido en el santuario de Athena Pronaia. Esta construcción circular fue construida entre el 380 y el 360 a. C. Tiene 20 columnas dóricas dispuestas en un círculo de 14.76 metros de diámetro exterior, con 10 columnas corintias en su interior. Estudiar, solo recordar ejemplo
  • 65. PERIODO CLÁSICO. SIGLO IV. Mausoleo de Halicarnaso. El mausoleo estaba dividido en tres partes: un podio de planta cuadrangular, una columnata intermedia con 36 columnas y un cuerpo piramidal coronado por una cuadriga. El edificio estaba adornado con numerosas estatuas de mármol que representaban caballos y hombres tallados de forma muy realista, destacando el hecho de que ninguna de las esculturas estuviera dedicada a los dioses de Grecia
  • 66. PERIODO CLÁSICO. SIGLO IV. Mausoleo de Halicarnaso. El mausoleo estaba dividido en tres partes: un podio de planta cuadrangular, una columnata intermedia con 36 columnas y un cuerpo piramidal coronado por una cuadriga. El edificio estaba adornado con numerosas estatuas de mármol que representaban caballos y hombres tallados de forma muy realista, destacando el hecho de que ninguna de las esculturas estuviera dedicada a los dioses de Grecia
  • 67. PERIODO CLÁSICO. SIGLO IV. Linterna de Lisícrates En el helenismo temprano, las novedades arquitectónicas que encontramos se concentran en algunos edificios civiles y monumentos menores como en este caso. La Linterna de Lisícrates fue levantada en la época de Alejandro (336-323 a. C.) en Atenas como homenaje al ganador de un concurso teatral. El trípode se erige sobre una base arquitectónica que destaca por su riqueza decorativa y en la que podemos observar capiteles corintios, orden que normalmente se reserva para el interior de los templos
  • 68. PERIODO HELENÍSTICO. SIGLO II A.C. TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO EN ATENAS (OLIMPEION). El Templo de Zeus Olímpico, también conocido como el Olimpeion, es un templo de Atenas. Aunque comenzado en el siglo II a. C. no fue terminado hasta el reinado del emperador Adriano en el siglo II. En las épocas helenística y romana era el templo más grande de Grecia.
  • 69. PERIODO HELENÍSTICO. TEMPLO DE APOLO EN DÍDIMO(TURQUÍA). El templo griego de Apolo en Dídimo, Turquía, fue construido hacia el 300 a.C. Es un templo díptero, debido a la doble fila de columnas que rodeaba su espacio interior. Estas columnas jónicas, que alcanzaban los 19,5 m de altura, rodeaban una pequeña habitación que albergaba la estatua de Apolo. Estudiar, solo recordar ejemplo
  • 70. PERIODO HELENÍSTICO. ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO. Uno de estos grandes altares construidos en el período helenístico fue el gran altar de Pérgamo, dedicado a Zeus o a Atenea. Sus ruinas han subsistido a través de los siglos y fueron descubiertas por un equipo de arqueólogos alemanes en el siglo XIX. En la actualidad puede contemplarse el gran friso de esculturas en la ciudad alemana de Berlín, en el museo de Pérgamo. Es una construcción colosal alzada sobre un podio, respetando la visión original; estaba construida en la segunda terraza de la acrópolis de la ciudad. El gran friso de las esculturas no formaba parte del entablamento sino del podio del templo. Arriba se encontraba una columnata de orden jónico dividida en tres cuerpos, uno central al fondo y dos laterales. La columnata central daba su espalda a un patio cuadrangular que era el espacio reservado para los sacrificios en que se quemaba incienso y se hacían libaciones en honor de los dioses.
  • 71. PERIODO HELENÍSTICO. TEATRO DE EPIDAURO. El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Consta de tres partes esenciales: escena, orquestra y graderío. La escena se encuentra a nivel de tierra y en ella se emplean decoraciones giratorias en forma de prismas triangulares. La orquestra es la parte dedicada al coro; tiene planta circular y en el centro se alza la estatua dedicada a Dionisos, dios en cuyo honor se celebra la fiesta. El graderío tiene planta ultrasemicircular, rodeando en parte a la orquestra. El teatro más famoso es el de Epidauro, construido por Policleto el Joven a finales del siglo IV a.C. Se utilizó un desnivel natural del terreno de 24 metros para edificar una concha de 120 metros de diámetro que se divide en dos zonas. La parte inferior del hemiciclo está dividida en 12 cuneus con una treintena de gradas cada uno mientras que en la zona superior se hallan 22 cuneus con 20 gradas cada uno. En total podía albergar hasta 15.000 espectadores que disponían de dos tipos de asientos: los del pueblo consistente en las propias gradas y los de las personalidades políticas, con respaldo y brazos.
  • 73. Estudiar - Etapas: Período Arcaico, siglos VIII al VI a.C., desde el final de la llamada Edad Oscura hasta las Guerras Médicas (490-480 a.C.); Etapa Clásica, siglos V y IV a.C., desde las Guerras Médicas contra los invasores persas hasta el fin de la Guerra del Peloponeso (404 a. C.); Período Helenístico, desde finales del siglo IV a.C., a partir del reinado de Alejandro Magno (336-323 a. C.), hasta la conquista de Grecia por Roma, a mediados del II a.C.
  • 74. Características 1) La escultura tuvo como protagonista al ser humano. 2) Los escultores griegos trataron de plasmar la belleza física del cuerpo humano, por tanto, a los hombres y mujeres se tendió a representarlos desnudos o usando técnicas que insinuaban la anatomía humana (Ej. Paños mojados de Fidias). 3) Se dio una inclinación a la idealización del cuerpo humano. Se trató de reflejar la belleza idealizadamente, sin defectos. Aunque en la época helenística de dio un giro hacia el realismo, al aparecer las figuras tal como eran en su aspecto natural. 4) La belleza se entendía como la armonía entre medidas, de proporción entre las partes del cuerpo. La belleza residía en la relación numérica de cada parte con la inmediata y de todas con el conjunto. 5) Los artistas griegos no se limitaron al exterior de las figuras sino que trataron de exteriorizar estados de ánimo (expresiones del espíritu) desde la impasibilidad de las esculturas de la época arcaica, a la serenidad de la estatuaria de la época clásica, hasta llegar a gestos de dramatismo, de dolor y desesperación de ciertas obras de la época clásica pero sobre todo helenística. 6) Otra preocupación fundamental fue la plasmación del movimiento. Partiendo del hieratismo (falta de movilidad) de las representaciones escultóricas arcaicas, se llegaba a los movimientos serenos y contenidos de la época clásica (apolíneo) hasta desembocar en figuras que se agitaban, retorcían convulsivamente, se movían violentamente o estaban en disposiciones forzadas (dionisíaco), como ocurrió en los momentos finales del clasicismo y en la etapa helenística. 7. Era una escultura policromada. Las obras escultóricas (hechas en terracota o mármol) se cubrían de colores, aunque este aspecto no se puede apreciar en la actualidad por no haberse conservado pinturas en la Estudiar mayoría de las estatuas (además muchas de ellas son copias romanas). Con ello acentuaban el sentido de realidad. 8) Los materiales utilizados fueros diversos: *Terracotas (figuras de barro cocido). Sobretodo en la época arcaica. Las acróteras de los templos se solían hacer en este material. *Caliza. *Mármol. Fue el material más empleado y en el que están hechos los mejores ejemplos de estatuaria griega. *Bronce. *Oro y marfil. Esculturas crisoelefantinas. 9) Los griegos hicieron tanto esculturas de bulto redondo como relieves (altos y bajos). 10) Función. En un origen la esculturas griegas estaban destinadas a los templos, bien al culto de los dioses o como exvotos (ofrenda que se le ofrecía a la divinidad como agradecimiento de un don recibido); y a tumbas. También fueron frecuentes las representaciones de atletas desnudos, de damas haciendo una ofrenda, escenas mitológicas o hazañas guerreras.
  • 75. Estudiar ESCULTURA ARCAICA (SIGLOS VII Y VI A.C.) - Encontramos esculturas anteriores al período arcaico, muy simples: Pequeños exvotos y xoanas (esculturas talladas sobre el propio tronco del árbol). - Ya en época arcaica encontramos las primeras esculturas de gran formato realizadas en piedra, fundamentalmente dos tipos muy característicos: Los kouroi o efebos (kourós en singular), figuras de atletas desnudos; y las korai o muchachas (kore en singular), figuras oferentes de mujeres vestidas. Estaban dedicadas a distintas divinidades y no eran retratos, sino estatuas votivas y conmemorativas idealizadas. - Las características principales de la escultura arcaica son: de cuerpo entero; actitud hierática; ley de la frontalidad; modelado sencillo y de fuerte geometrización; estatismo, ya que únicamente se desplaza un poco la pierna izquierda para sugerir el movimiento de andar, pero sin conseguir la sensación de desplazamiento; y otros convencionalismos, como los grandes ojos almendrados, la sonrisa arcaica o eginética, expresión facial mediante un gesto forzado y convencional, las largas cabelleras de elementos geométricos, etc.
  • 76. Las Korai - Características: vestidas, es más importante el estudio de los pliegues que el de la anatomía, encontramos dos tipos fundamentalmente, con el peplo dórico (túnica gruesa sin pliegues) y con chitón jónico (de textura fina y con abundantes pliegues); con los dos pies juntos; la mano libre sujeta el vestido o una ofrenda; con sonrisa arcaica. Son estatuas de carácter religioso, encontradas en los templos. Ejemplos: Dama de Auxerre, derivada de las xoanas; Hera de Samos, todavía muy arcaica; Kore del Peplo y otras korai evolucionadas del siglo VI a.C., como las descritas más arriba.
  • 78. Los Kouroi - Características del siglo VII a.C.: Con la pierna izquierda adelantada, pero sin sensación de movimiento, ya que las plantas de los dos pies están pegadas al suelo; con los brazos caídos, pegados al cuerpo y los puños cerrados; modelado sencillo (que evolucionará hacia formas cada vez más conseguidas), con fuerte geometrización (sobre todo en pelo y torso), y desproporciones entre las distintas partes del cuerpo; con ojos almendrados y abultados; la boca siempre cerrada y con "sonrisa arcaica" ("sonrisa eginética"). Ejemplos: Cleobis y Bitón. Estudiar
  • 79. Estudiar, solo recordar ejemplo CLEOBIS Y BITON S.VII A.C.
  • 80. Estudiar Los kouroi del siglo VI a.C.: Evolucionan hacia formas más redondeadas, perfeccionándose el modelado anatómico; también es menor la geometrización de las formas; se aprecian ya suaves movimientos; aparecen nuevos elementos. Ejemplos: El Moscóforo (joven portador de ternero como ofrenda); Jinete Rampín, con la cabeza ligeramente girada; el Kourós de Anavyssos y el Apolo de Piombino, kouroi con líneas más dulces.
  • 81. Autor: Anónimo, (talleres de Ática). Estilo: Período arcaico de Grecia . Material: Mármol del Monte Himeto, con incrustaciones de piedra en los ojos. Altura: 1,65 centímetros. La inscripción en su base dice que esta dedicado por Rombos, hijo de Pales. El Moscóforo en el MOSCÓFORO s.VI a de C. momento de su hallazgo Museo de la Acrópolis de Atenas en 1866.
  • 83. KOUROS DE ANAVYSSOS Estudiar a través de la lámina
  • 84. Estudiar, solo recordar ejemplo bronce hallada en 1832, en Magnífica escultura en el mar muy cerca de Piombino por lo que recibe este mismo nombre. Se cree que se trata de una representación del dios Apolo, y que, por tanto, portaría un arco en la mano derecha y una flecha en la izquierda. Para hacer un trabajo en bronce, básicamente primero se hacía un modelo en arcilla, que luego se cubría con una capa uniforme de cera. Luego se ponía en un molde adaptado bien a la cera, se hacía salir ésta (con calor) y se vertía el bronce fundido que ocupaba el espacio originariamente cubierto por la cera. Una vez frío y sólido se sacaba el molde con un cincel y se terminaba la figura. Este proceso era complicado y normalmente no se hacían las estatuas de una sola pieza. Pero en versión sencilla o compleja, las estatuas de bronce debido al material necesitan pocos o ningún apoyo para su equilibrio, lo que las hace adecuadas para experimentar nuevas posiciones. Se denomina técnica de la cera perdida. APOLO DE PIOMBINO. Bronce. s. VI. 1,15 mts
  • 85. Estudiar La Escultura Monumental (aplicada a la Arquitectura) - Los frisos: Encontramos decoración escultórica en relieve en las metopas de los frisos dóricos y en los frisos corridos jónicos; en ocasiones también en frisos que decoran otros lugares de los templos u otros edificios. - Los tímpanos de los frontones: Es el lugar preferido, decorados generalmente con esculturas de bulto redondo. Aquí encontramos el problema de adaptar la escena a la forma triangular del tímpano, produciéndose una evolución en la búsqueda de soluciones. Ejemplos: En el Templo de Artemisa en Corfú las figuras aparecen a distintos tamaños, recurriéndose a animales para las esquinas (Medusa y felinos); en el Tesoro de los Sifnos en Delfos y en el Templo de Afaia en Egina y en el Templo de Zeus en Olimpia, que pertenecen a la fase de transición entre el arcaísmo y el clasicismo, encontramos ya nuevas soluciones que respetan la proporcionalidad de las figuras, que van variando de postura (de pie, inclinados, arrodillados, sentados, recostados, tumbados), además también encontramos un mayor dinamismo en las figuras. Esta será la línea a seguir a partir de ahora.
  • 86. TÍMPANO DEL TEMPLO DE ARTEMISA EN CORFÚ
  • 87. Tesoro de los Sifnos en Delfos
  • 88. TEMPLO DE AFAIA EN EGINA
  • 89. TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA
  • 90. Estudiar El siglo V a.C. La Etapa Clásica - En este siglo se produce un proceso febril de realizaciones para conmemorar la victoria frente a los persas y para reconstruir lo destruido. - El objetivo estético es plasmar la belleza ideal, aunque es un arte naturalista se tiende a la idealización, partiendo de la realidad se crean arquetipos. El verdadero protagonista es el cuerpo masculino desnudo, consiguiéndose en su realización un dominio total de la anatomía. Los temas mas representados pertenecen al mundo mítico de los dioses y héroes, que son tratados con gran seriedad. Se pierde definitivamente el hieratismo, lográndose la movilidad de las figuras y captando gestos y actitudes. También se abandona la frontalidad, las esculturas tienen varios puntos de vista. - Durante los primeros 50 años del s. V a.C. encontramos una etapa de transición hacia esos objetivos, aún con restos de arcaísmo, el “Estilo Severo”. Vemos pasos hacia la perfección anatómica, mayor dinamismo, y las soluciones para adaptar la escultura a los tímpanos de los frontones. + Ejemplos de este período son: Los Frontones del Templo de Afaia en Egina y los Frontones del Templo de Zeus en Olimpia (ya mencionados más arriba); los Relieves del Trono Ludovisi (Nacimiento de Afrodita); bronces como Poseidón, los Guerreros de Riace o el Auriga de Delfos.
  • 91. TRONO LUDOVISI. NACIMIENTO DE AFRODITA Autor Anónimo Museo de las Termas de Roma Caracteristicas: Mármol 102 x 144 cm El trono Ludovisi es una de las obras cumbres de la escultura arcaica, aunque ya del periodo severo, ya que aún teniendo rasgos arcaicos ya anuncia otros clásicos. Es un bloque de mármol originariamente policromado con bajorrelieves es tres de sus caras y abierto en la parte anterior para formar una especie de trono. En lo que constituye el respaldo está representado el nacimiento de Afrodita en el acto de surgir de las olas ayudada por dos ninfas ( Las Horas). Los pliegues de la ropa se adaptan al cuerpo que surge de las aguas como si aún estuvieran húmedos. A ambos lados de la escena principal se encuentras dos figuras femeninas representación del amor sacro y del amor profano: en uno, la sacerdotisa, la esposa, cubierta con un velo, cuida celosamente de mantener la lámpara encendida; en el otro aparece una flautista tocando su instrumento , con las piernas cruzadas y desnuda, como si se tratase de una cortesana. Es uno de los primeros desnudos femeninos de la escultura griega. En el nacimiento de venus el relieve es muy bajo y se desarrolla casi en un único plano. La combinación de torso frontal y cabeza de perfil en la figura de Afrodita evoca una fórmula preclásica. , Destacan sobre todo los “paños mojados” (los “paños mojados”, que posteriormente tendrán gran influencia en Fidias y sus seguidores. Esto conlleva una controversia, puesto que el desnudo de la mujer se ve obstaculizado a la hora de ser figurado: los “paños mojados” permiten al artista aproximarse al conocimiento anatómico femenino sólo de este modo, mientras que el estudio del masculino estaba muy generalizado). Aparecen aquí pegados al cuerpo de la diosa, y dejan entrever su anatomía femenina.
  • 92. Poseidón era el dios griego del mar y los terremotos. Poseidón era representado como un hombre barbudo y de pelo largo, que portaba Estatua de bronce representando al dios un tridente y estaba acompañado de delfines y peces. Tenía la Griego Poseidón. "Poseidón Soter en reputación de tener muy mal genio. El símbolo del poder de Poseidón Artemisium" (c. 575 A.C.). La estatua fue era la lanza con tres pinchos conocida como el tridente. Las tormentas y terremotos eran una reflexión de su furia rabiosa. encontrada en el Mar Egeo en 1926. Cuando se enojaba, rompía las montañas y las tiraba al mar para formar las islas. Poseidón era el hermano de Zeus y Hades. Se casó con Anfitrite que era una de sus asistentes, las Nereidas. El dios griego Poseidón era conocido por los romanos con el nombre de Neptuno.
  • 93. GUERREROS DE RIACE Las estatuas son dos esculturas exentas, conocidas popularmente como el guerrero viejo y el joven, encontradas en el Mar Jónico, en las costas de Riace, muy cerca de Reggio Calabria. Seguramente el barco que las transportaba sufrió un naufragio, y toda su carga, ha permanecido en el fondo del mar hasta 1972, año en el que fueron rescatadas.
  • 94. EL AURIGA DE DELFOS Se realizó en el año 474 a. C. para conmemorar la victoria de un conductor de carros (auriga) en los Juegos Píticos. La figura formaba parte de un grupo más amplio en el que estaría incluido el carro y cuatro o seis caballos. De tamaño natural, la figura de bronce tiene una altura de 1,80 metros
  • 95. Estudiar Critios: destaca de esta etapa este escultor, autor de los Tiranicidas y el Efebo Atleta, que supone el inicio de la época preclásica, gracias a lo novedoso de su postura, precedente del “contraposto”: dobla una rodilla para apoyar todo el peso del cuerpo en una sola pierna, su anatomía es más realista, aunque el pelo sigue en la misma línea, corto; y la cabeza no está totalmente recta, sino un poco girada y ligeramente inclinada hacia abajo.
  • 96. Estudiar A partir de mediados del siglo V a.C. se inicia la “Etapa Clásica” propiamente dicha: + Mirón: Broncista, aunque las obras que se conservan son copias romanas en mármol, como en la mayoría de los casos que vamos a ver. Su obra más famosa es el Discóbolo, en el que Mirón demuestra ser el maestro del movimiento, no estamos ante la tradicional postura erguida, sino que la que realiza es muy atrevida, capta un instante, el momento previo a lanzar el disco, el momento de esfuerzo máximo, por ello todo el cuerpo está en tensión, pero la cabeza no se acaba de corresponder con el cuerpo, ya que está demasiado tranquilo, concentrado, pero sereno. También suyo es el grupo de Atenea y Marsyas, en el que Atenea está andando y con la cabeza mira el suelo al mismo punto donde está mirando Marsyas, formando una uve, Atenea está serena y viste el peplos, Marsyas es una figura desnuda en tensión, lo que permite mostrar una potente musculatura.
  • 97. CRITIOS. EFEBO CRITIOS. TIRANICIDAS
  • 98. MIRÓN. ATENEA Y MARSYAS
  • 99. Estudiar por la lámina MIRÓN. DISCÓBOLO
  • 100.
  • 101. 1. Clasificación: Escultura exenta. 2. Material: Mármol. Originariamente era de bronce. Esta es una copia romana en mármol que en sus tiempos estaba policromada. 3. Tema: El Discóbolo 4. Argumento: El atleta está en movimiento, representado en el instante en que va a soltar el disco. Es el momento más noble de competición atlética. 5. Características: Es una representación ideal de un atleta. Capta la naturaleza movimiento como si se tratara de una instantánea fotográfica. La perfecta descripción de la musculatura revela un conocimiento exhaustivo de la anatomía masculina. El rostro es inexpresivo e ideal y no revela el esfuerzo del lanzamiento. 6. Autor: Mirón, escultor griego nacido en Eleutera. Trabajó principalmente el bronce. COMENTARIO DEL DISCÓBOLO 7. Cronología: 490-430 a.C. 8. Periodo-estilo: Periodo clásico del arte griego. 9. Contexto: Vivió en la época de máximo esplendor de Atenas, en que la ciudad encabezada la alianza militar de Liga de Delos para poner freno a la amenaza oriental de los Persas. Trabajo en la decoración de la Acrópolis. El Estado ateniense gastaba mucho dinero en obras de arte que daban prestigio a la ciudad. Estas esculturas se hacían en homenaje al vencedor de unos juegos atléticos, pero no guardaba parecido con la persona, pues los artistas griegos de este periodo trataban de plasmar en sus obras la belleza ideal, el hombre perfecto. Durante el siglo V estaba en boga la teoría de Platón de que el mundo terrenal era reflejo imperfecto de un mundo ideal supraterrenal.
  • 102. Estudiar Policleto: También broncista. Publica el "Kanon", obra en la que realiza un estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano, la belleza estaría en estas proporciones (la altura total del cuerpo es siete veces la cabeza) y en la simetría. En el Doríforo, portador de lanza, plasma todas sus teorías: cabeza esférica, proporciones y simetría, postura clásica o “contraposto”, erguido, con cierta curvatura en el torso y la cadera al descansar todo el peso sobre una pierna. El Diadúmeno posee unas características muy parecidas al anterior, aparece atándose una cinta a las sienes. Otra obra suya es una Amazona herida, premiada en un concurso para la decoración del Santuario de Éfeso, en el que compitió con Fidias y Crésilas hacia mediados del siglo V a.C.
  • 103. Estudiar por la lámina Doríforo. Policleto el Viejo. (450-440 a. C.) Original en bronce. 2,12 m. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Contraposto curvatura en el torso y la cadera al descansar todo el peso sobre una pierna
  • 104. Kanon Policleto La proporción del hombre es que la medida total del cuerpo será de 7 medidas de la cabeza
  • 105. Estudiar, solo recordar ejemplo Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria, de donde procede el nombre διαδούµενος / diadoumenos, «el que ciñe y desciñe», que deriva del término griego διαδέω / diadeo, «ceñidor o bien ceñido». Aún está desnudo después de la competición y eleva los brazos para atarse la diadema, una banda en forma de cinta que identifica al ganador y que en la obra original de alrededor del año 420 a. C. estaría representada por una cinta labrada DIADUMENO. POLICLETO
  • 107. Estudiar Fidias: Unido a Pericles por la reconstrucción y ordenación monumental del Acrópolis de Atenas, es el escultor de los dioses, el que mejor capta la esencia de la divinidad, autor de dos gigantescas esculturas crisoelefantinas (núcleo de madera con placas de oro y marfil): la Atenea Parthenos, de la que se conserva una pequeña copia romana en mármol, la Atenea Farnesio, de unos 12 metros de altura y se encontraba en el interior del Partenón, lleva la coraza sobre el pecho, una túnica hasta los pies, el casco sobre la cabeza y una victoria de tamaño natural en la mano, su escudo mostraba la amazonomaquia en relieve en la parte delantera y la gigantomaquia pintada por la parte de atrás; y el Zeus de Olimpia, hoy perdido, que estaba sentado con una victoria en la mano derecha y un cetro en la izquierda, de 15 metros, sedente, obra que aseguró su inmortalidad.
  • 108. Estudiar Otras obras suyas: la Atenea Prómachos, en bronce, sólo conoccida por monedas, es la salvadora y guardiana de la ciudad, representada como guerrera tenía unos 15 metros de altura, estaba situada en la mitad de la Acrópolis; la Atenea Lemnia, su mejor obra, cuya cabeza se ha denominado como “la belleza” porque corresponde con el canon de belleza perfecta del siglo V a.C.; la Amazona herida del concurso de Éfeso.
  • 111. Estudiar FIDIAS EN EL PARTENÓN También se atribuye a Fidias toda la decoración escultórica del Partenón, que influirá en los escultores del “Estilo Partenón” del “Estilo Bello”, de finales del siglo V a.C.: las Metopas del Friso del Dórico (composiciones claras, de dos o tres figuras, en altorrelieve); el Friso de las Panateneas (representación en bajorrelieve de la procesión de las Panateneas, en el friso alrededor de la cella del Partenón; no es una representación esquemática, las figuras son vivas e individualizadas, representadas mediante un naturalismo idealizado); las esculturas de los Frontones del Partenón (excelentes composiciones, en las que las figuras se ajustan perfectamente al frontón; en el frontón oriental se representa el Nacimiento de Atenea y en el occidental la Lucha de Atenea y Poseidón por el Ática; estudia la anatomía en los desnudos y de los vestidos en las figuras femeninas, aunque mediante la “técnica de paños mojados” también en este caso se adivina la anatomía).
  • 112. PROCESIÓN DE LAS PANATENEAS. FRISO DEL PARTENÓN. MÁRMOL DEL PENTÉLICO. 160 METROS.
  • 118.
  • 119.
  • 121. Estudiar Krésilas destaca entre los escultores adscritos a este periodo: Realizó un Busto de Pericles, situado en el Acrópolis de Atenas, con casco corintio y muy idealizado. También conservamos su Amazona Herida del concurso de Éfeso. PERICLES. KRÉSILAS.
  • 122. Estudiar Kallimachos: Sus obras continúan en la línea de la técnica de los paños mojados inaugurada por Fidias en el Partenón, la Afrodita de Frejus y el relieve de la Victoria atándose la sandalia del Templo de Atenea Nike.
  • 123. EL SIGLO IV A.C. Se producen cambios respecto al siglo anterior: Dioses y atletas siguen siendo los protagonistas, pero ahora se representan los dioses más próximos al hombre y no los grandes del Olimpo y los atletas en actitudes menos heroicas, más cotidianas; las figuras se hacen más libres, menos majestuosas; el canon estético se estiliza; se acentúa el naturalismo en gestos y actitudes, los rostros comienzan a reflejar el “pathos” (su expresión emocional y estado anímico); inicia su aparición el desnudo femenino.
  • 124. Estudiar Praxiteles: Es el escultor de la delicadeza, la elegancia y la belleza, de las superficies suaves. Acentúa la tradicional postura clásica inclinando aún más la cadera, “curva praxiteliana”, aunque continúa el quietismo de la composición. Obras suyas son el Hermes de Olimpia (uno de los pocos casos en que conservamos el original, representa a Hermes, el mensajero de los dioses, llevando a Dionisos niño durante un descanso en el camino), el Apolo Sauróctono (marca aún más la curva praxiteliana y el cuerpo es más joven), la Afrodita de Cnido (con la que se inic ia el desnudo
  • 125. Curva praxiteliana HERMES CON DIONISOS NIÑO. PRAXITELES. Mármol. 2,12 mts. Museo de Olimpia
  • 126. HERMES CON DIONISOS 343 a. de C. Praxiteles ANÁLISIS Tipo de escultura: Se trata de un grupo escultórico, exento, de bulto redondo formado por dos figuras, un joven en pie, desnudo, apoyado en un tronco y un niño también desnudo, sujeto en su brazo izquierdo. Ambos están apoyados en un tronco del árbol del que pende un manto con drapeados que casi ocultan el tronco. El brazo derecho de la figura está incompleto y la parte inferior de las piernas ha sido reconstruido en yeso. Es una escultura original griega. Su medida es de 2,12 metros. De altura. Tema: mitológico. Se ha interpretado como una conmemoración de la alianza entre Arcadia y Elida, cuyos patronos eran Hermes y Dionisos. Material la obra está trabajada en mármol, mostrando una gran calidad técnica, está claro, entre otros instrumentos el uso del trépano. (técnica escultórica) Composición: esta se concibe mediante una serie de líneas ascendentes, con el fin de que la atención se concentre en el rostro del joven, que aparece ensimismado en sus pensamientos. La figura principal presenta un contrapposto o esquema en S, mediante una postura lánguida y natural: el brazo derecho está en tensión con el hombro algo desplazado mientras que el izquierdo se apoya en un soporte; la pierna izquierda libre de peso, toca el suelo con la punta del pie, la derecha sujeta el cuerpo, resaltando así la línea de la cadera, la llamada "curva praxiteliana" . La ligera inclinación de la cabeza viene a completar el esquema. La luz es un elemento importante. Resbala con suavidad sobre las superficies y crea ricas modulaciones y matices sutiles., también aparece el claroscuro sobre el cabello y los drapeados del manto. La policromía es en la actualidad inexistente, pero si existiría originalmente, con los cabellos dorados, había sido policromada por Nicias. La forma de expresión es figurativa y naturalista, hay un gran interés por la belleza formal, especialmente en la figura principal, su anatomía es proporcionada, armónica, perfecta y sensual. El Hermes es indolente, en el reside un cierto espíritu femenino y una dulcificación de la musculatura La expresión de su rostro es distanciada e inaccesible, su cara presenta dos novedades: el trazado anchuroso de la nariz que sustituye la forma alargada, hasta entonces en boga y la manera de dibujar los ojos casi borrando el párpado inferior, lo cual produce una impresión de nebulosa “el esfumado”, el pelo está tallado a trépano. No hay ninguna relación afectiva entre Hermes y el niño el cual se considera que peor conseguido, se considera de peor calidad. COMENTARIO La obra es fruto de un estilo cuyo centro de interés es la figura humana. El dominio técnico hace pensar en una etapa de madurez, su expresividad, aquí identificada con la melancolía nos hace pensar en una escultura griega del período posclásico que se extiende durante el S.IV a.C. Cronología es del S. IV, esta obra se realizó en tomo al 343 a. de C. El autor es Praxiteles, gran escultor ateniense del S. IV a. de C escultor Cefisodoto En concreto es el Hermes y Dionisos de Praxiteles. Es un tema mitológico, el joven Hermes lleva a su hermanastro para que lo cuiden las ninfas, parece ser que ha hecho un alto en el camino y que ofrecía con la mano derecha un racimo de uvas que Dionisos se esfuerza por alcanzar. A pesar de tratarse de dioses, el tema es anecdótico y está representado de forma afectuosa. Es típico del postclasicimo, y concretamente de Praxíteles la representación de un momento fugaz. Función religiosa pues se trataba de un exvoto entregado al templo de Olimpia, según el testimonio de Pausanias. Fue hallado "in situ"" durante las excavaciones realizadas en dicho emplazamiento en 1877. Los testimonios de historiadores griegos daban testimonio de cómo en este Santuario había más de 3000 estatuas. Relaciones estilísticas esta obra está relacionada con otras del mismo autor como El Apolo Sauróctono, Afrodita de Cnido, y la Afrodita de Arles. Contexto histórico La obra se realiza en el S. IV, en el que se ha producido en Grecia la guerra del Peloponeso (401-403a. de C.) Atenas, a pesar de la derrota frente a Esparta se recuperó y restauró su democracia, pero nunca recuperó el poder, en la cuna de la democracia se instauró una oligarquía. Politicamente y militarmente se vio sometida al equilibrio de fuerzas de las tres potencias, Atenas, Esparta y Tebas. Sin embargo una potencia exterior estaba a punto de tomar las riendas de la situación, Macedonia país bárbaro del norte de Grecia, donde reinaba Fi1ipo II, que intervendrá en la política exterior .Macedonia logrará aumentar sus dominios e intervendrá en los asuntos internos de los griegos y aunque se creará una liga en contra de los Macedonios, finalmente Atenas será conquistada por Filipo en 337, proclamando una paz general. Estamos en la antesala de un nuevo período, el Helenismo.
  • 127. Curva praxiteliana El Apolo Sauróctono era una estatua de bronce y de tamaño natural realizada por Praxíteles en el siglo IV a. C. Es mencionada por Plinio y representaba a Apolo en su adolescencia a punto de herir a un pequeño lagarto que APOLO SAUROCTONO. trepaba por el tronco PRAXITELES. Mármol. Museo del de un árbol. Louvre.
  • 128. La desnudez en la Afrodita Cnidia es un buscado y logrado elemento de erotismo: la seducción ha sido acentuada merced a la tersura que se ha obtenido en el fino labrado del mármol que constituye a la estatua. Tersura realzada por las curvilíneas y suaves (mórbidas) formas, grácilmente femeninas del cuerpo. Formas que se "mueven" con un perfil sinuoso (en "S"). La representación toma, en efecto, a Afrodita cuando presta al baño, deja caer casi lánguidamente sus vestiduras sobre una hydria (gran ánfora para agua) que está a su costado. La vestidura y el ánfora, pese a la impresión opuesta sugerida, cumplen la función de fuerte soporte estructural, de manera que así el cuerpo Curva praxiteliana puede "rotar" ligera y levemente hacia adelante y hacia la izquierda, casi en un gesto de, instintivo aunque despreocupado, pudor. Como si la diosa hubiese sido sorprendida en tal pose por un extraño. Por ello, "lleva" su mano AFRODITA DE CNIDO diestra delicadamente a cubrir incompletamente el pubis.
  • 129. Estudiar Scopas: Escultor del "pathos", de la pasión, reflejándose en las figuras el estado del alma (angustia agitada). Atraído por temas trágicos o patéticos, lo que se aprecia en obras como su Bacante o Ménade Herida (con el cuerpo agitado por movimientos convulsivos, con el torso retorcido, girando el cuello hacia atrás, la cabellera desordenada y revuelta). También realizó los relieves orientales del Mausoleo de Halicarnaso y la estatua de Mausolo.
  • 130. Aparece representada cuando, poseída por el furor dionisíaco, danza frenéticamente en pleno éxtasis, semidesnuda, por lo que aparece en una violenta contorsión, dibujando su cuerpo una curva pronunciada, ya que está inclinada hacia atrás, abriendo provocativamente el vestido por uno solo de sus lados por efecto del violento movimiento, con la cabeza elevada, torcida, mirando hacia arriba, los ojos hundidos y el pelo rizado cayendo por la espalda. Se ha roto la serenidad y el equilibrio fidíaco mediante la plasmación del frenesí de la ninfa, ya que toda ella se mueve. De nuevo para los escultores griegos, el alma se representa a través de todo el cuerpo. Es destacable el trabajo muy profundo de los paños que provoca violentos contrastes de luz y sombra, realizados con la técnica de “paños mojados”, adheridos al cuerpo, transparentándolo. MÉNADE HERIDA . SCOPAS
  • 131. Estudiar Lisipo: Escultor arcaizante, admirador de Policleto, pero en él el naturalismo está más acentuado. Nuevo canon de belleza, más esbelto, ahora el cuerpo como ocho cabezas, disminuyendo el tamaño de ésta, por lo que el cuerpo resulta más alto en proporción a la anchura. DORIFORO POLICLETO APOXIOMENO. LISIPO
  • 132. El Apoxiomeno es una estatua de mármol de época romana que se encuentra en los museos Vaticanos. La mayoría de los historiadores de arte sostienen que se trata de una copia de otra estatua de bronce perdida de la antigua Grecia realizada por Lisipo hacia los años 340-330 a. C. Pero algunos autores han cuestionado que esta copia sea similar a la estatua realizada por Lisipo. Mide 2,05 metros de altura. Una de las manos es restauración moderna. Se trata de un atleta desnudo que se limpia de aceite con el estrígil. El conjunto produce un efecto de movimiento momentáneo. Se apoya en una pierna mientras la otra está desplazada hacia un lado, recibiendo parte del peso. La cabeza es pequeña y está girada de forma parecida a la del Doríforo de Policleto, obra que debió de tener influencia en la realización de esta estatua. APOXIOMENO. LISIPO
  • 133. HÉRCULES FARNESIO. Mármol imitación del bronce de Lisipo. 3,40 mts. El héroe está figurado en reposo y pensativo, apoyado sobre la clava y la piel de león; la pequeña cabeza del musculoso héroe se presta para adaptarse al nuevo canon lisípeo. Una estatua gigantesca de Hércules descansando, apoyado en la clava, fue ejecutada en bronce por Lisipo para Tarento, y de allí trasladada a Roma.
  • 134. Estudiar, solo autor y obra OTROS AUTORES.TIMOTEO LEDA Y EL CISNE
  • 135. Estudiar, solo autor y obra OTROS AUTORES. LEÓCARES. APOLO BELVEDERE. Museos Vaticanos. 2,45mts. Mármol. La escultura representa al dios griego Apolo que acaba de vencer a la serpiente Pitón, un monstruo que recientemente había causado estragos en la costa de Delfos. La flecha acaba de salir de su arco, y aún perdura el esfuerzo impreso en su musculatura. Su cabello, ligeramente rizado, flota en tirabuzones sobre su cuello y se alza graciosamente en lo alto de su cabeza, que está rodeado con el strophium, una banda simbólica de reyes y dioses. Su aljaba cuelga del hombro izquierdo. La ropa (clámide) está sujeta sobre el hombro derecho, vuelta sólo sobre su brazo izquierdo y echada hacia atrás.
  • 136. Estudiar ESCULTURA HELENÍSTICA (SIGLO III a. C.-SIGLO I) El Helenismo es la etapa de la crisis de la polis, al englobarse la constelación de ciudades-estado en una unidad política bajo el dominio macedónico. - En este nuevo mundo político, organizado por el genio de estadista de Alejandro Magno, no tienen sitio los ideales de armonía y medida de la Grecia clásica y son sustituidos por nuevos valores, la cultura griega se universaliza, admitiendo las aportaciones de los pueblos orientales con los que funde, surgiendo así una cultura mixta, en la que se mezclan la tradición clásica, el orientalismo (colosalismo y decorativismo) y una nueva concepción de la vida, no basada ya en elevados ideales sino en la búsqueda del goce de la misma. - Artísticamente partirá de las conquistas del siglo IV a.C., pero la escultura es más naturalista, incluso llegando al realismo más crudo en ocasiones, se acentúan la expresividad de los rostros y las actitudes, se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos a las serenas posturas fidíacas, el dramatismo de las expresiones a los rostros tranquilos, la fealdad de monstruos o seres amenazadores a la belleza clásica, así mismo se enriquecen los puntos de vista, aumenta la monumentalidad y la variedad temática, en definitiva, se tiende a la barroquización de la escultura.
  • 137. Estudiar del realismo, HELENISMO van a reproducir los Triunfo el retrato: Se rasgos individuales, el realismo avanza en los retratos, descarnados, sinceros y de gran penetración psicológica. ¿Eurípides? Homero
  • 138. Estudiar HELENISMO El desnudo femenino: Ahora momento de esplendor del tema. Destacan la Afrodita de Milo(mutilada, lo que ha hecho de ella una de las más bellas y famosas) y la Afrodita agachada(tema de éxito en el helenismo). AFRODITA AGACHADA VENUS DE MILO
  • 139. La Afrodita de Milos (griego: "Αφροδίτη της Μήλου"), más conocida como Venus de Milo es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada en algún momento entre los años 130 y 100 a. C., y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza. Esculpida en mármol en un tamaño ligeramente superior al natural, a la estatua le faltan los brazos, que se han perdido. El autor es anónimo, aunque tradicionalmente se ha atribuido a Praxíteles. Otra opción, según una inscripción en su pedestal, es que pudiera ser obra de alejandro de Antioquía. Actualmente se encuentra en el Louvre de París.
  • 140. Los temas de género: Se van a desarrollar mucho durante el helenismo. Como ejemplos El niño de la oca, los Luchadores(escena de gimnasio que capta el momento de tensión máxima), la Vieja ebria(en la que no encontramos ya ni rastro de la belleza ideal), el Espinario(niño quitándose una espina después de una prueba deportiva, el tema de los niños tuvo mucho éxito en este período) o el Hermafrodita tumbado. Estudiar
  • 141. Niño de la Oca
  • 143. Estatua de “Vieja ebria” De original helenístic o Mármol.
  • 144. Niño de la Espina
  • 145. - La Escuela de Alejandría, las alegorías: Gusto por las alegorías, como la de El Nilo (se representa al río como figura humana, rodeado de otros elementos que lo identifican). Estudiar Alegoría del Nilo Alegoría del Nilo. Detalle.
  • 146. - La Escuela de Pérgamo, las grandes composiciones: Son famosas sus grandes composiciones, heroicas, de fuerza patética y gran intensidad emotiva, como el Monumento de Atalo I (para conmemorar la victoria frente a los galos, del que se conservan algunas figuras exentas de gran realismo, hasta el extremo de identificarse claramente sus rasgos raciales) o los Relieves del Altar de Zeus en Pérgamo (la obra cumbre de este tipo por los efectos de dolor y esfuerzo, perfectamente logrados al tallar la anatomía, el tema es La Gigantomaquia o lucha entre los dioses y los gigantes). Gálata moribundo. Monumento Estudiar de Atalo I Gálata. Detalles.
  • 147. - La Escuela de Rodas, colosalismo y movimiento: Gusto por lo colosal y gigantesco, por el movimiento contorsionado y por la expresividad, sobre todo los gestos de dolor de los rostros. Ejemplos el Coloso de Rodas(gigantesca escultura a la entrada del puerto de Rodas, bajo la cual pasaban los barcos, una de las Siete Maravillas del mundo antiguo), el Fauno Barberini(de un realismo extremo) la Victoria de Samotracia(con las alas desplegadas y el cuerpo hacia adelante, desafiando al viento, mostrando una gran maestría en el estudio de los ropajes, que se hacen transparentes al pegarse al cuerpo por efecto del viento), el Conjunto de Laoconte(de Agesandros, Polidoros y Atenodoros, famoso por su expresividad y la representación del dolor mediante la anatomía en tensión por el esfuerzo físico, resumen del barroquismo helenístico, representa el castigo que se le dio a este sacerdote troyano por dudar del caballo de Troya, matando tanto a él como a sus hijos con serpientes marinas) o el conjunto escultórico del Toro Farnesio(realizado por Apolonios y Tauriscos, representa el momento en el que los hijos de Antíope deciden castigar a Dirce, que había tratado cruelmente a su madre, arrastrándola con un toro hasta morir). Coloso de Rodas Estudiar Fauno Barberini El Laoconte Toro Farnesio
  • 149. Fauno Barberini. Gliptoteca de Munich. 2,15 mts.
  • 150. Victoria de Samotracia. s. II a. C. 2,45 mts. Museo del Louvre.
  • 151. Estudiar a través de láminamitologíaelgriega Laocoonte (o En la Laoconte era sacerdote de Apolo Timbreo en Troya, casado con Antiopa y padre de dos hijos. Según el relato de Virgilio en la Eneida, después de que los sitiadores aqueos hubieran simulado una retirada, los troyanos encontraron un caballo construido de madera en las puertas de Ilión. Lacoonte pronuncia la famosa frase (Desconfío de los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos),alertando a los troyanos de que podría ser una trampa, que dentro del caballo podía haber tropas aqueas y sugirió quemarlo, pero los troyanos no le hicieron caso. En su osadía lanzó palos en llamas para tratar de quemar el caballo de madera, en ese momento dos grandes serpientes emergen de las aguas y devoran a sus hijos; angustiado, se lanza a luchar contra las Laooconte, Antifantes y Timbreo. serpientes y también resulta devorado. Copia de la obra. Museos Vaticanos. Curiosidades sobre el Laooconte 2,43 cms.
  • 152. Laooconte La estatua originaria era de bronce, trabajada con la técnica de la fundición. A nosotros nos ha llegado una copia realizado por los romanos en talla en mármol. Pertenece a la escuela de Rodas, en la que estaban Agesandros, Polidoros y Atenodoros, los autores de esta obra. Otras de las obras más importante de esta escuela, es el Coloso de Rodas. Se trata de Laocoonte, una escultura de bulto redondo de musculatura exenta. Se trata de la representación de un sacerdote sufriendo, junto a sus dos hijos, por el ataque de dos serpientes marinas, la cual es enviada por Poseidón para que no delatara a los griegos y su famoso caballo de Troya frente a los troyanos. Las extremidades inferiores del hijo derecho están de perfil, al igual que el tronco. La cabeza está girada mirando a su padre con un rostro totalmente expresivo reflejando su dolor. El brazo derecho está alzado por la presión de la serpiente, mientras que el brazo izquierdo está flexionado tirando de la serpiente. El hijo izquierdo tiene las piernas de frente, con la pierna derecha apoyada en el suelo y la izquierda flexionada para liberarse de la serpiente, con lo que deja todo el peso del cuerpo en la pierna derecha y el pódium. El tronco está visto de frente y está inclinado hacia delante. Su rostro es de perfil, clavando la mirada en su padre y en su rostro se refleja la necesidad de auxilio. Laocoonte, que se sitúa en el centro, tiene la pierna derecha flexionada por la fuerza que ejerce sobre él la serpiente, mientras que la izquierda está casi estirada. Las dos piernas están soportando el peso del cuerpo, ayudado por un pódium. El torso se ve de frente, mostrando un perfecto ejemplo de cuerpo idealizado y retorcido. El brazo derecho flexionado hacia arriba y el izquierdo casi en tensión sujetando a la serpiente. La cabeza está de frente, con un rostro de dolor totalmente expresivo. Con este conjunto escultórico, la escuela de Rodas representa casi todas las características de la escultura griega helenística: expresividad en el rostro, cuerpos retorcidos, musculatura idealizada… que son muy utilizadas en las esculturas de esta época.
  • 153. Este colosal grupo escultórico de mármol representa el mito de Dirce. Anfión y Zeto, hijos de Antíope, la ataron a un toro salvaje, pues querían castigarla por el mal trato infligido a su madre, la primera esposa de Lico, rey de Tebas. Toro Farnesio
  • 154. Fin