SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
1. LA REVOLUCIÓN AMERICANA.
 1.1. Interpretaciones.
1) Carácter idealista en el siglo XIX: la revolución americana encarnaría el
“espíritu de la libertad”.
2) Interpretación Whig (liberal), que hace hincapié en el carácter idealista,
como en las reformas liberales del siglo XIX inglés. La interpretación Tory es
la conservadora.
3) En el siglo XIX, el positivismo aduce que se dan causas más concretas
que la de la libertad.
4) la Escuela progresista de historiadores americanos (Schlesinger), entre
1930-1950, recurre a factores económicos y sociales: contradicción en el
desarrollo entre colonias y metrópoli.
5) Vuelta al idealismo: libertad de las colonias (Bailyn postula
que los motores fueron la propiedad frente a la importación
inglesa, libertad frente al rey, independencia del poder judicial
frente al poder militar, autonomía legislativa).
6) Consenso. Conflicto político entre dos comunidades que
tienen iguales principios, lo que lleva al enfrentamiento.
 2.2. Realidad económica, social y política de las colonias.
-El origen de las colonias era inglés, escocés, holandés y
alemán. Las del norte eran más pobres y ubicadas en una
franja costera estrecha; las del sur eran más ricas. El clima era
más riguroso al norte.
-Económicamente, agricultura de trigo y cereal, ganadería,
pesca. La propiedad era grande al Sur y pequeña en el Norte
(50-60 has). El comercio era importante en el norte (Philadelfia
y Boston).
-La estructura social ,ricos y estratos muy amplios de clases
medias compuestas por pequeños propietarios agrícolas.
-En política, el autogobierno de las colonias es algo por lo que
hay interés. Se fundan por una casta que recoge las principales
instituciones: gobernador, consejo de asesores,… Los tipos de
colonias que existen son:
1. Colonias reales, en que el rey nombra al gobernador y
al consejo;
2. Colonias de propietarios;
3. Colonias de autogobierno. En estas dos últimas, los
magistrados son elegidos.
-Mentalidad. En 1754, las colonias redactarán un proyecto de
confederación. Hay pasividad con respecto a problemas
globales con Francia e Indias.
 1.3. Conflicto entre colonias y Gran Bretaña.
Por parte de Gran Bretaña se da una creciente burocratización y
una inspiración de imperio industrial.
El ministro británico Tonshend pretende imponer impuestos en
todos los artículos de primera necesidad y se retiran todos excepto el
del té. Aparecen las Leyes intolerables (1774). En el Acta de Quebec
(1774) se da a Canadá parte del territorio americano.
En 1775 comienza la guerra y, en 1776, se consigue la
independencia en el II Congreso de Philadelfia, con T. Paine como
ideólogo. La independencia del 4 de julio de 1776 se obtiene de la
mano de Thomas Jefferson sobre los postulados de la Ilustración.
T. Paine y T. Jefferson
 En 1778 se produce la batalla de Saratoga, en la que Francia
consigue acuerdos con América, declarando la guerra a G.B.
España también comienza sus hostilidades frente a esta en
1779. En 1783, en la Paz de Versalles, G.B. reconoce el nuevo
Estado.
 1.4. Organización del nuevo Estado.
-Organización de cada Estado.
-Constitución de un poder central. En 1781, se promulgan los
artículos de la Confederación. En 1781, Convención de
Philadelfia, expresándose tres líneas:
1) federalista, partidarios de un poder muy fuerte, tienen su
base en grandes propietarios de Virginia y en comerciantes;
2) verdaderamente federalista, con miedo a ser absorbidos por
los grandes intereses; representantes de pequeños Estados y
pequeños agricultores;
3) unionistas, aplican la solución de Benjamin Franklin de
dividir en dos cámaras el legislativo: Cámara de representantes
-proporcional al número de habitantes- y Senado –igualitaria
representación de cada Estado-.
-Poderes.
1) Legislativo (Cámara de representantes, cada dos años;
Senado, cada 6 años), con sufragio universal;
2) Ejecutivo, elegido cada cuatro años;
3) Judicial (Corte Suprema de Justicia).
 1.5. Carácter revolucionario del proceso de independencia
americana y consecuencias en Europa.
-Socialmente, no hubo cambios aunque sí leyes que trataron
de cambiar la propiedad. Los leales a G.B. que marcharon a
Canadá, dejan sus tierras vendidas o confiscadas. No hubo, por
lo tanto, revolución social.
-Políticamente, cambios muy profundos en la estructura y
organización política, e independencia respecto a otros
Estados y pueblos. Se puede concluir, aquí, que sí acaeció una
revolución política.
 -Consecuencias.
Influencia en Europa debido a los combatientes que
vienen de América y a que los embajadores de EE.UU. en
Europa trasladan las ideas de Franklin o Jefferson. La influencia
de Europa, en sentido contrario, procede de la Ilustración e
incide en una división de poderes real y no aristocrático.
Potencialmente, a G.B. le sirvió para conceder
autonomía, y en Francia, al intervenir en la guerra, el aumento
de presupuesto económico para la intervención fue una causa
que propició la Revolución.
2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
 2.1. Evolución temporal de la historiografía.
1. Contemporáneos de la Revolución francesa:
narradores, conservadores (Burke, Maestre), liberales
(madame Stäel).
2. Historiografía del siglo XIX: liberal (Thiers, Michelet),
socialista (Blanc), conservadora (Taine).
3. Estudio científico de la Revolución. Más científica,
menos ideologizada que la segunda y que se interrelaciona
con el positivismo: interpretación socialista Aulard, Jaures,
Mathiez, Lefebvre, Soboul) y revisionista (Furet, Cobban).
 2.2. Interpretaciones historiográficas de la Revolución francesa.
1. Conservadora. Parte de Burke en 1790 y la condena por
atacar las tradiciones y costumbres. Es una historiografía británica,
pero con distintas expresiones, como en Francia, donde se la
considera un “castigo de Dios”, o en Alemania, donde se la
condena por la debilidad del Estado.
2. Liberal. El Antiguo Régimen estaba mal y la Revolución fue la
“revolución de la miseria” contra la pobreza, por lo cual esta
interpretación la justifica. Considera que los intelectuales son el
motor de la Revolución a partir de la Declaración de los derechos
del Hombre. Hay dos fases: una positiva y otra valorada como mala
(la dictadura jacobina).
3. Socialista. Hay un carácter socialista francés (Jaurés,
Mathiez, Labrousse, Rudé, Soboul, Lefebvre) y una tendencia
marxista-leninista. Es una revolución de la prosperidad y
burguesa, con una transición del feudalismo al capitalismo.
Hay dos fases: ascendente (hasta Robespierre: 1789-1794) y
descendente, con los elementos más reaccionarios.
4. Revisionista. Cobban dice que hay que estudiar varias
décadas para comprender las causas y consecuencias de la R.F.
Considera que no hay feudalismo y que no llega al poder la
burguesía capitalista, siendo una revolución política y no de
clases. En una línea revisionista se encuentra también F. Furet.
 2.2. Causas de la Revolución francesa.
Hay una confluencia de varias causas: diversas crisis de la
etapa prerrevolucionaria:
1. Demográfica.
2. Económica. Labrousse estudia precios y salarios en los años 50
del XVIII.
3. Social. Es una sociedad aristocrática.
-La nobleza la componen unas 350.000 personas (1% de
la población) con propiedad (20% del suelo francés). Hay una
reacción feudal contra el reformismo monárquico y el avance
de la burguesía.
La interpretación socialista la considera una reacción
frente al Tercer Estado.
La revisionista precisa que los nobles no acechan a la
burguesía, sino a nobles recientes, ya que hay burgueses que
tienden a poseer derechos señoriales.
-El clero detenta el 10% de la propiedad de Francia.
-El Tercer Estado está constituido por:
 1) Burguesía propiamente dicha que vive con su renta (10%);
profesionales liberales (abogados, juristas, funcionarios: 10-12%);
pequeña y mediana burguesía: artesanos y comerciantes;
burguesía capitalista (industrial y comercial);
 2) Clases populares urbanas: artesanos y empleados, que se
acercan a la pequeña burguesía y que empeoran su situación a
fin de siglo (del 60% asciende al 88% del salario para comprar
pan);
 3) Campesinado, anclado en el A.R., con una minoría que posee
el 40% de las tierras; la mayoría son libres aunque hay medio
millón de siervos.
4. Política. 123 millones de francos en 1788 conforman la deuda
pública y los gastos del ejército. Existe una crisis política en las
instituciones: los Estados Generales no se reúnen desde 1613.
5. Ideológica. La Ilustración se caracteriza por la crítica social.
 2.3. Desarrollo de los acontecimientos.
1ª fase (1787-1789): Prerrevolución o revolución de la
aristocracia.
Reforma financiera propuesta por Necker y, en 1786,
reyerta de Calonne. Supone una reforma fiscal con impuesto
general sobre la propiedad y renta; económicamente,
orientación capitalista; en lo administrativo, división en
provincias y distritos. Se crea una vía intermedia entre del
despotismo (legislación por decreto) y la vía normal
(aprobación de leyes en el Parlamento).
Los nobles se niegan a las reformas y, en 1788, nombran
a Brienge.
 2ª fase (1789-1792): Revolución burguesa.
a) Convocatoria de los Estados Generales en mayo de 1789.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE
b) Revuelta popular. Se debe al descontento, con aumento de
pobres, vagabundos y represión de la crisis. El 14 de julio,
toma de la Bastilla.
c) Tregua (octubre 1789-primeros meses de 1790). La causa es el
buen momento económico y político.
Los partidos existentes son:
.partido aristocrático, que se opone a los cambios;
.partido patriótico, que se divide en monárquicos (defiende las
atribuciones del rey, el veto del rey y dos cámaras) y
constitucionales (con los dos políticos más importantes:
Lafayette y Mirabeau);
.izquierda de los patrióticos y
.demócratas (Robespierre).
M. Robespierre
La tregua culmina en la Fiesta de la Federación (14 de julio
de 1790): en el Campo de Marte de París, Lafayette lee la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre y Ciudadano.
d) Problema religioso (julio 1790-septiembre 1791).
Establecimiento de la Constitución, que se inicia con la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 17
artículos de derechos. También, poder ejecutivo (rey), legislativo
(Asamblea Legislativa: una cámara con dos años de mandato),
justicia y administración local y municipal.
ASAMBLEA LEGISLATIVA
e) Asamblea legislativa (septiembre 1791-agosto 1792). La
composición política es de Derecha (fevillants, 250 diputados),
Centro e Izquierda (Girondinos).
Hay guerra contra Austria y Prusia, y enfrentamiento del rey
con la Asamblea.
Marqués de Lafayette
3ª fase (agosto 1792-julio 1794): la Convención y Revolución
jacobina (época de Robespierre).
Las interpretaciones de esta fase estriban entre la socialista
(como culminación y afianzamiento de la revolución –Mathiez-), los
ortodoxos (proclaman la lucha burguesa de Robespierre) y los
revisionistas (para los que la revolución burguesa no existiría). Se
llevan a cabo elecciones a la Asamblea Constituyente, con la
Derecha (girondinos), Centro (llanura) e Izquierda (montañeses).
a) Fase girondina (septiembre 1792-mayo 1793). Coincide con la
victoria de Valmy en el exterior. Se ejecuta al rey (21.1.1793),
sublevación de La Vendé.
b) Fase jacobina (mayo 1793-julio 1794). Principios inspirados en
Rousseau: libertad, patriotismo (comunidad nacional basada en El
contrato social, de Rousseau) e igualdad (favorables a la
intervención privada y a la intervención). Mentalidad de lucha
popular, violencia, benevolencia para con los pobres, mal
revolucionario.
Composición burguesa, indiferenciada entre girondinos y
jacobinos (estos son más favorables al pueblo: “sans culottes”).
Las realizaciones pueden concretarse en:
1. Constitución del año 1, con Declaración de Derechos Humanos;
2. Convención, que supone la unión del legislativo y ejecutivo, atendiendo a la
sublevación federalista y la presión popular (persigue la democracia directa
e igualitarismo: radicalismo urbano o enragés –Roux o Hebert-;
radicalismo rural (campesinos ricos a favor de la abolición de derechos de
servidumbre, y pobres favorables a tierras y beneficios de tipo comunal-);
3. Origen del gobierno constitucional con dos poderes: Comité de salvación
pública (ejecutivo) y Comité de Seguridad General (represión).
El final de los jacobinos se lleva a cabo con la oposición por la
derecha (Danton, que propugna menor violencia y más indulgencia, mayor
descentralización y negociación de la paz) e izquierda (Hebert propugna
intervención económica, agresividad en la guerra). Robespierre guillotina a
ambos, cayendo él también por falta de apoyo popular y ausencia de
apoyos por parte de sus correligionarios.
4ª fase (julio 1794-noviembre 1799): el Directorio y el Consulado (Restauración o
República burguesa). Es una fase más pacífica.
a) Convención thermidoriana (agosto 1794-disolución de la Convención en 1795).
b) Diciembre de 1795-1799. Recae el poder en la llanura: burgueses comprometidos.
En lo político, se produce lucha contra la dictadura y se persiguen las
libertades y el capitalismo en la economía. La legislación se caracteriza por leyes
liberales (fin de la persecución, fin de la intervención económica, disolución de
comités populares) y aumento de la inflación y carestía, lo que origina revueltas
populares y segundo enfrentamiento de la burguesía contra el pueblo.
La Constitución del año 3 reconoce derechos y deberes explicitados (se
suprime el sufragio universal por el voto censitario), poder ejecutivo es el Directorio
de 5 personas, poder legislativo (Consejo de los 500 –de más de 30 años y
presentan las leyes- y Consejo de los Ancianos -250 de más de 40 años, que
aprueban las leyes-).
c) Elecciones y Directorio. Época de inestabilidad y corrupción.
 2.4. Balance de la Revolución Francesa.
1. Transformaciones económicas. Liberalismo individual: abolición de gremios,
libertad de comercio, liberalización de la propiedad rural.
2. Transformaciones sociales. De sociedad estamental a sociedad liberal o clasista.
3. Transformaciones políticas. Liberalismo político (soberanía nacional, igualdad
ante la Ley, sistema política representativo, constitución, Asamblea Nacional –
derecho de ciudadanía y promulgación de la ley-).
4. Transformaciones jurídicas. Abolición del feudalismo, sometimiento de la Iglesia
al Estado.
5. Transformaciones mentales. Secularismo, libertad, sentido clasista y no
estamental, nación y partidos.
En cuanto a grupos sociales, el clero pierde riquezas y fuerza política; la
nobleza pierde privilegios políticos pero no económicos; en el Tercer Estado, la
burguesía media y alta es la más beneficiada, y en el campo los campesinos ricos se
benefician y los pobres se benefician poco.
3. LA EXPANSIÓN NAPOLEÓNICA.
 3.1. Historiografía.
Los liberales afirman que Napoleón fue el ideal del liberalismo. Los
nacionalistas lo exaltan.
 3.2. Biografía.
Nace en Córcega en 1769, se educa en la academia militar y destaca
en el Directorio. Obtiene triunfos en la guerra contra Austria de 1797.
Francia firma la paz con España pero continúa contra G.B. y Austria.
En la campaña de Egipto participa para luchar contra G.B. por la
presencia en las colonias. Frente a G.B., Napoleón ideó un intento de
invasión, hacer fracasar a G.B. en su expansión suprimiéndole el
abastecimiento de coloniales, y aislamiento comercial.
Tras la derrota en Rusia, sufre un año de destierro volviendo a los
cien días y siendo desterrado de forma definitiva a la isla de Santa Elena.
Napoleón Bonaparte
 3.3. El Directorio y el ascenso de Napoleón.
El régimen del Directorio (1795-1799) debía eludir el
retorno a la república jacobina y la reimplantación del
A.Régimen.
El golpe de estado de 18 brumario (nov. 1799)
estableció un régimen de Consulado que era casi una
dictadura disfrazada: Constitución del año VIII (1799),
Constitución año X (1802: cónsul vitalicio).
En 1804: emperador (Constitución año XII).
 3.4. Aspectos destacados de su mandato.
1. nuevo ejército. Ejército popular de la Convención.
2. medidas interiores. Pabón habla de formación personal, inspirado
en Rousseau, y principios militares.
-paz interior. Pretende frenar la R.F., mantener la unidad de
Francia y propugna la amnistía, persecución de bandidos, paz
religiosa, regulación de la tributación y promulgación del código
civil.
-política exterior. Paz con victoria sobre Austria y Paz de
Amiens (1802) con G.B. Contradicción del imperio, con el que quiere
exportar la R.F.: abolición del feudalismo y privilegios eclesiásticos,
liberalismo económico e igualitarismo.
3. Categorías del territorio europeo: zonas asimiladas, zonas de
influencia, zonas de restricción.
Los problemas del imperio se centran en las relaciones
con G.B., la resistencia nacionalista y Rusia.
 3.5. La guerra europea.
Guerra constante ente 1792 y 1815 con las potencias
europeas y Francia, con presencia de afrancesados,
filojacobinos, partidarios de la nueva sociedad. Victorias de
Austerlitz (Austria y Rusia), Jena (Prusia), Wagran (Austria). En
1812 los ejércitos del emperador se extendían desde
Andalucía a Moscú y desde el Báltico al Mediterráneo oriental.
Europa responde contra Napoleón: intereses nacionales,
defensores del A. Régimen y la heterogeneidad de las
identidades culturales de los pueblos de Europa. En la Batalla
de Waterloo (1815) se pone fin a la expansión napoleónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesJAMM10
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Lila Peralta
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revolucionesSergio García Arama
 
La era de las revoluciones 4º
La era de las revoluciones 4ºLa era de las revoluciones 4º
La era de las revoluciones 4ºDamaso Esteban
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesMiriam
 
Tema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixTema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixJavier Pérez
 
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESOREVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESOMaría Miranda
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revolucionesDamaso Esteban
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Ricardo Santamaría Pérez
 
Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)VALERIAPIMIENTA
 
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Jonathan Olivo Herrera
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo RégimenSergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
 
La era de las revoluciones 4º
La era de las revoluciones 4ºLa era de las revoluciones 4º
La era de las revoluciones 4º
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Tema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixTema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xix
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESOREVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS 4º ESO
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1Unidad 2  REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
 

Destacado

The excellent culture of pixar
The excellent culture of pixarThe excellent culture of pixar
The excellent culture of pixarMatthew Huff
 
Disney pixar ppt.332194447
Disney pixar ppt.332194447Disney pixar ppt.332194447
Disney pixar ppt.332194447sudeeksha1206
 
Pixar incredible culture
Pixar incredible culturePixar incredible culture
Pixar incredible cultureAnkit Uttam
 
The Walt Disney Company and Pixar Inc.: To Acquire or Not to Acquire
The Walt Disney Company and Pixar Inc.: To Acquire or Not to AcquireThe Walt Disney Company and Pixar Inc.: To Acquire or Not to Acquire
The Walt Disney Company and Pixar Inc.: To Acquire or Not to AcquireEric Moon
 
Disney Pixar case study
Disney Pixar case studyDisney Pixar case study
Disney Pixar case studyYuqing Qin
 

Destacado (8)

Walkthrough
WalkthroughWalkthrough
Walkthrough
 
Pixar
PixarPixar
Pixar
 
The excellent culture of pixar
The excellent culture of pixarThe excellent culture of pixar
The excellent culture of pixar
 
Disney pixar ppt.332194447
Disney pixar ppt.332194447Disney pixar ppt.332194447
Disney pixar ppt.332194447
 
Pixar incredible culture
Pixar incredible culturePixar incredible culture
Pixar incredible culture
 
The Walt Disney Company and Pixar Inc.: To Acquire or Not to Acquire
The Walt Disney Company and Pixar Inc.: To Acquire or Not to AcquireThe Walt Disney Company and Pixar Inc.: To Acquire or Not to Acquire
The Walt Disney Company and Pixar Inc.: To Acquire or Not to Acquire
 
Disney Pixar case study
Disney Pixar case studyDisney Pixar case study
Disney Pixar case study
 
Disney & pixar
Disney & pixar Disney & pixar
Disney & pixar
 

Similar a HMC Presentación 2

La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenHmc Buruaga
 
IlustracióN Rev. Francesa Liberalismos Y Nacionalismos
IlustracióN Rev. Francesa  Liberalismos Y NacionalismosIlustracióN Rev. Francesa  Liberalismos Y Nacionalismos
IlustracióN Rev. Francesa Liberalismos Y Nacionalismosguest9a23af
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)'Flakoh Novoah
 
T3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismoT3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismoFJavier GómezL
 
1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones1 evaluacion soluciones
1 evaluacion solucionesRubén López
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasDiego M
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)--- ---
 
Presentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismoPresentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismooscarjgope
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesajorge vargas
 
Resumen revolución francesa
Resumen revolución francesaResumen revolución francesa
Resumen revolución francesaEsther fern?dez
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Mario Lagos
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaLaulco ...
 
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angelaPresentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angelaJAMM10
 
Doble revolucion
Doble revolucionDoble revolucion
Doble revolucionfranciscomp
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoÁngel Encinas
 
Historiamundialcontemporanea 2
Historiamundialcontemporanea 2Historiamundialcontemporanea 2
Historiamundialcontemporanea 2Sandra Villalobos
 

Similar a HMC Presentación 2 (20)

La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
IlustracióN Rev. Francesa Liberalismos Y Nacionalismos
IlustracióN Rev. Francesa  Liberalismos Y NacionalismosIlustracióN Rev. Francesa  Liberalismos Y Nacionalismos
IlustracióN Rev. Francesa Liberalismos Y Nacionalismos
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
T3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismoT3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismo
 
1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones1 evaluacion soluciones
1 evaluacion soluciones
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticas
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
 
Presentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismoPresentación liberalismo y nacionalismo
Presentación liberalismo y nacionalismo
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Resumen revolución francesa
Resumen revolución francesaResumen revolución francesa
Resumen revolución francesa
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angelaPresentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
 
Doble revolucion
Doble revolucionDoble revolucion
Doble revolucion
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Historiamundialcontemporanea 2
Historiamundialcontemporanea 2Historiamundialcontemporanea 2
Historiamundialcontemporanea 2
 

Más de Manuel Alegría Fernández

Más de Manuel Alegría Fernández (20)

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
 
Unidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESOUnidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESO
 
Unidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESOUnidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
 
Unidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMCUnidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMC
 
Presentación 13 HMC
Presentación 13 HMCPresentación 13 HMC
Presentación 13 HMC
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

HMC Presentación 2

  • 1.
  • 2. 1. LA REVOLUCIÓN AMERICANA.  1.1. Interpretaciones. 1) Carácter idealista en el siglo XIX: la revolución americana encarnaría el “espíritu de la libertad”. 2) Interpretación Whig (liberal), que hace hincapié en el carácter idealista, como en las reformas liberales del siglo XIX inglés. La interpretación Tory es la conservadora. 3) En el siglo XIX, el positivismo aduce que se dan causas más concretas que la de la libertad. 4) la Escuela progresista de historiadores americanos (Schlesinger), entre 1930-1950, recurre a factores económicos y sociales: contradicción en el desarrollo entre colonias y metrópoli.
  • 3. 5) Vuelta al idealismo: libertad de las colonias (Bailyn postula que los motores fueron la propiedad frente a la importación inglesa, libertad frente al rey, independencia del poder judicial frente al poder militar, autonomía legislativa). 6) Consenso. Conflicto político entre dos comunidades que tienen iguales principios, lo que lleva al enfrentamiento.
  • 4.  2.2. Realidad económica, social y política de las colonias. -El origen de las colonias era inglés, escocés, holandés y alemán. Las del norte eran más pobres y ubicadas en una franja costera estrecha; las del sur eran más ricas. El clima era más riguroso al norte. -Económicamente, agricultura de trigo y cereal, ganadería, pesca. La propiedad era grande al Sur y pequeña en el Norte (50-60 has). El comercio era importante en el norte (Philadelfia y Boston). -La estructura social ,ricos y estratos muy amplios de clases medias compuestas por pequeños propietarios agrícolas.
  • 5.
  • 6. -En política, el autogobierno de las colonias es algo por lo que hay interés. Se fundan por una casta que recoge las principales instituciones: gobernador, consejo de asesores,… Los tipos de colonias que existen son: 1. Colonias reales, en que el rey nombra al gobernador y al consejo; 2. Colonias de propietarios; 3. Colonias de autogobierno. En estas dos últimas, los magistrados son elegidos. -Mentalidad. En 1754, las colonias redactarán un proyecto de confederación. Hay pasividad con respecto a problemas globales con Francia e Indias.
  • 7.  1.3. Conflicto entre colonias y Gran Bretaña. Por parte de Gran Bretaña se da una creciente burocratización y una inspiración de imperio industrial. El ministro británico Tonshend pretende imponer impuestos en todos los artículos de primera necesidad y se retiran todos excepto el del té. Aparecen las Leyes intolerables (1774). En el Acta de Quebec (1774) se da a Canadá parte del territorio americano. En 1775 comienza la guerra y, en 1776, se consigue la independencia en el II Congreso de Philadelfia, con T. Paine como ideólogo. La independencia del 4 de julio de 1776 se obtiene de la mano de Thomas Jefferson sobre los postulados de la Ilustración.
  • 8. T. Paine y T. Jefferson
  • 9.  En 1778 se produce la batalla de Saratoga, en la que Francia consigue acuerdos con América, declarando la guerra a G.B. España también comienza sus hostilidades frente a esta en 1779. En 1783, en la Paz de Versalles, G.B. reconoce el nuevo Estado.
  • 10.  1.4. Organización del nuevo Estado. -Organización de cada Estado. -Constitución de un poder central. En 1781, se promulgan los artículos de la Confederación. En 1781, Convención de Philadelfia, expresándose tres líneas: 1) federalista, partidarios de un poder muy fuerte, tienen su base en grandes propietarios de Virginia y en comerciantes; 2) verdaderamente federalista, con miedo a ser absorbidos por los grandes intereses; representantes de pequeños Estados y pequeños agricultores;
  • 11. 3) unionistas, aplican la solución de Benjamin Franklin de dividir en dos cámaras el legislativo: Cámara de representantes -proporcional al número de habitantes- y Senado –igualitaria representación de cada Estado-. -Poderes. 1) Legislativo (Cámara de representantes, cada dos años; Senado, cada 6 años), con sufragio universal; 2) Ejecutivo, elegido cada cuatro años; 3) Judicial (Corte Suprema de Justicia).
  • 12.  1.5. Carácter revolucionario del proceso de independencia americana y consecuencias en Europa. -Socialmente, no hubo cambios aunque sí leyes que trataron de cambiar la propiedad. Los leales a G.B. que marcharon a Canadá, dejan sus tierras vendidas o confiscadas. No hubo, por lo tanto, revolución social. -Políticamente, cambios muy profundos en la estructura y organización política, e independencia respecto a otros Estados y pueblos. Se puede concluir, aquí, que sí acaeció una revolución política.
  • 13.  -Consecuencias. Influencia en Europa debido a los combatientes que vienen de América y a que los embajadores de EE.UU. en Europa trasladan las ideas de Franklin o Jefferson. La influencia de Europa, en sentido contrario, procede de la Ilustración e incide en una división de poderes real y no aristocrático. Potencialmente, a G.B. le sirvió para conceder autonomía, y en Francia, al intervenir en la guerra, el aumento de presupuesto económico para la intervención fue una causa que propició la Revolución.
  • 14. 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA.  2.1. Evolución temporal de la historiografía. 1. Contemporáneos de la Revolución francesa: narradores, conservadores (Burke, Maestre), liberales (madame Stäel). 2. Historiografía del siglo XIX: liberal (Thiers, Michelet), socialista (Blanc), conservadora (Taine). 3. Estudio científico de la Revolución. Más científica, menos ideologizada que la segunda y que se interrelaciona con el positivismo: interpretación socialista Aulard, Jaures, Mathiez, Lefebvre, Soboul) y revisionista (Furet, Cobban).
  • 15.  2.2. Interpretaciones historiográficas de la Revolución francesa. 1. Conservadora. Parte de Burke en 1790 y la condena por atacar las tradiciones y costumbres. Es una historiografía británica, pero con distintas expresiones, como en Francia, donde se la considera un “castigo de Dios”, o en Alemania, donde se la condena por la debilidad del Estado. 2. Liberal. El Antiguo Régimen estaba mal y la Revolución fue la “revolución de la miseria” contra la pobreza, por lo cual esta interpretación la justifica. Considera que los intelectuales son el motor de la Revolución a partir de la Declaración de los derechos del Hombre. Hay dos fases: una positiva y otra valorada como mala (la dictadura jacobina).
  • 16. 3. Socialista. Hay un carácter socialista francés (Jaurés, Mathiez, Labrousse, Rudé, Soboul, Lefebvre) y una tendencia marxista-leninista. Es una revolución de la prosperidad y burguesa, con una transición del feudalismo al capitalismo. Hay dos fases: ascendente (hasta Robespierre: 1789-1794) y descendente, con los elementos más reaccionarios. 4. Revisionista. Cobban dice que hay que estudiar varias décadas para comprender las causas y consecuencias de la R.F. Considera que no hay feudalismo y que no llega al poder la burguesía capitalista, siendo una revolución política y no de clases. En una línea revisionista se encuentra también F. Furet.
  • 17.  2.2. Causas de la Revolución francesa. Hay una confluencia de varias causas: diversas crisis de la etapa prerrevolucionaria: 1. Demográfica. 2. Económica. Labrousse estudia precios y salarios en los años 50 del XVIII.
  • 18. 3. Social. Es una sociedad aristocrática. -La nobleza la componen unas 350.000 personas (1% de la población) con propiedad (20% del suelo francés). Hay una reacción feudal contra el reformismo monárquico y el avance de la burguesía. La interpretación socialista la considera una reacción frente al Tercer Estado. La revisionista precisa que los nobles no acechan a la burguesía, sino a nobles recientes, ya que hay burgueses que tienden a poseer derechos señoriales. -El clero detenta el 10% de la propiedad de Francia.
  • 19. -El Tercer Estado está constituido por:  1) Burguesía propiamente dicha que vive con su renta (10%); profesionales liberales (abogados, juristas, funcionarios: 10-12%); pequeña y mediana burguesía: artesanos y comerciantes; burguesía capitalista (industrial y comercial);  2) Clases populares urbanas: artesanos y empleados, que se acercan a la pequeña burguesía y que empeoran su situación a fin de siglo (del 60% asciende al 88% del salario para comprar pan);  3) Campesinado, anclado en el A.R., con una minoría que posee el 40% de las tierras; la mayoría son libres aunque hay medio millón de siervos.
  • 20. 4. Política. 123 millones de francos en 1788 conforman la deuda pública y los gastos del ejército. Existe una crisis política en las instituciones: los Estados Generales no se reúnen desde 1613. 5. Ideológica. La Ilustración se caracteriza por la crítica social.
  • 21.  2.3. Desarrollo de los acontecimientos. 1ª fase (1787-1789): Prerrevolución o revolución de la aristocracia. Reforma financiera propuesta por Necker y, en 1786, reyerta de Calonne. Supone una reforma fiscal con impuesto general sobre la propiedad y renta; económicamente, orientación capitalista; en lo administrativo, división en provincias y distritos. Se crea una vía intermedia entre del despotismo (legislación por decreto) y la vía normal (aprobación de leyes en el Parlamento). Los nobles se niegan a las reformas y, en 1788, nombran a Brienge.
  • 22.  2ª fase (1789-1792): Revolución burguesa. a) Convocatoria de los Estados Generales en mayo de 1789. ASAMBLEA CONSTITUYENTE b) Revuelta popular. Se debe al descontento, con aumento de pobres, vagabundos y represión de la crisis. El 14 de julio, toma de la Bastilla.
  • 23. c) Tregua (octubre 1789-primeros meses de 1790). La causa es el buen momento económico y político. Los partidos existentes son: .partido aristocrático, que se opone a los cambios; .partido patriótico, que se divide en monárquicos (defiende las atribuciones del rey, el veto del rey y dos cámaras) y constitucionales (con los dos políticos más importantes: Lafayette y Mirabeau); .izquierda de los patrióticos y .demócratas (Robespierre).
  • 25. La tregua culmina en la Fiesta de la Federación (14 de julio de 1790): en el Campo de Marte de París, Lafayette lee la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y Ciudadano. d) Problema religioso (julio 1790-septiembre 1791). Establecimiento de la Constitución, que se inicia con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 17 artículos de derechos. También, poder ejecutivo (rey), legislativo (Asamblea Legislativa: una cámara con dos años de mandato), justicia y administración local y municipal. ASAMBLEA LEGISLATIVA e) Asamblea legislativa (septiembre 1791-agosto 1792). La composición política es de Derecha (fevillants, 250 diputados), Centro e Izquierda (Girondinos). Hay guerra contra Austria y Prusia, y enfrentamiento del rey con la Asamblea.
  • 27. 3ª fase (agosto 1792-julio 1794): la Convención y Revolución jacobina (época de Robespierre). Las interpretaciones de esta fase estriban entre la socialista (como culminación y afianzamiento de la revolución –Mathiez-), los ortodoxos (proclaman la lucha burguesa de Robespierre) y los revisionistas (para los que la revolución burguesa no existiría). Se llevan a cabo elecciones a la Asamblea Constituyente, con la Derecha (girondinos), Centro (llanura) e Izquierda (montañeses). a) Fase girondina (septiembre 1792-mayo 1793). Coincide con la victoria de Valmy en el exterior. Se ejecuta al rey (21.1.1793), sublevación de La Vendé.
  • 28. b) Fase jacobina (mayo 1793-julio 1794). Principios inspirados en Rousseau: libertad, patriotismo (comunidad nacional basada en El contrato social, de Rousseau) e igualdad (favorables a la intervención privada y a la intervención). Mentalidad de lucha popular, violencia, benevolencia para con los pobres, mal revolucionario. Composición burguesa, indiferenciada entre girondinos y jacobinos (estos son más favorables al pueblo: “sans culottes”).
  • 29. Las realizaciones pueden concretarse en: 1. Constitución del año 1, con Declaración de Derechos Humanos; 2. Convención, que supone la unión del legislativo y ejecutivo, atendiendo a la sublevación federalista y la presión popular (persigue la democracia directa e igualitarismo: radicalismo urbano o enragés –Roux o Hebert-; radicalismo rural (campesinos ricos a favor de la abolición de derechos de servidumbre, y pobres favorables a tierras y beneficios de tipo comunal-); 3. Origen del gobierno constitucional con dos poderes: Comité de salvación pública (ejecutivo) y Comité de Seguridad General (represión). El final de los jacobinos se lleva a cabo con la oposición por la derecha (Danton, que propugna menor violencia y más indulgencia, mayor descentralización y negociación de la paz) e izquierda (Hebert propugna intervención económica, agresividad en la guerra). Robespierre guillotina a ambos, cayendo él también por falta de apoyo popular y ausencia de apoyos por parte de sus correligionarios.
  • 30. 4ª fase (julio 1794-noviembre 1799): el Directorio y el Consulado (Restauración o República burguesa). Es una fase más pacífica. a) Convención thermidoriana (agosto 1794-disolución de la Convención en 1795). b) Diciembre de 1795-1799. Recae el poder en la llanura: burgueses comprometidos. En lo político, se produce lucha contra la dictadura y se persiguen las libertades y el capitalismo en la economía. La legislación se caracteriza por leyes liberales (fin de la persecución, fin de la intervención económica, disolución de comités populares) y aumento de la inflación y carestía, lo que origina revueltas populares y segundo enfrentamiento de la burguesía contra el pueblo. La Constitución del año 3 reconoce derechos y deberes explicitados (se suprime el sufragio universal por el voto censitario), poder ejecutivo es el Directorio de 5 personas, poder legislativo (Consejo de los 500 –de más de 30 años y presentan las leyes- y Consejo de los Ancianos -250 de más de 40 años, que aprueban las leyes-). c) Elecciones y Directorio. Época de inestabilidad y corrupción.
  • 31.  2.4. Balance de la Revolución Francesa. 1. Transformaciones económicas. Liberalismo individual: abolición de gremios, libertad de comercio, liberalización de la propiedad rural. 2. Transformaciones sociales. De sociedad estamental a sociedad liberal o clasista. 3. Transformaciones políticas. Liberalismo político (soberanía nacional, igualdad ante la Ley, sistema política representativo, constitución, Asamblea Nacional – derecho de ciudadanía y promulgación de la ley-). 4. Transformaciones jurídicas. Abolición del feudalismo, sometimiento de la Iglesia al Estado. 5. Transformaciones mentales. Secularismo, libertad, sentido clasista y no estamental, nación y partidos. En cuanto a grupos sociales, el clero pierde riquezas y fuerza política; la nobleza pierde privilegios políticos pero no económicos; en el Tercer Estado, la burguesía media y alta es la más beneficiada, y en el campo los campesinos ricos se benefician y los pobres se benefician poco.
  • 32. 3. LA EXPANSIÓN NAPOLEÓNICA.  3.1. Historiografía. Los liberales afirman que Napoleón fue el ideal del liberalismo. Los nacionalistas lo exaltan.  3.2. Biografía. Nace en Córcega en 1769, se educa en la academia militar y destaca en el Directorio. Obtiene triunfos en la guerra contra Austria de 1797. Francia firma la paz con España pero continúa contra G.B. y Austria. En la campaña de Egipto participa para luchar contra G.B. por la presencia en las colonias. Frente a G.B., Napoleón ideó un intento de invasión, hacer fracasar a G.B. en su expansión suprimiéndole el abastecimiento de coloniales, y aislamiento comercial. Tras la derrota en Rusia, sufre un año de destierro volviendo a los cien días y siendo desterrado de forma definitiva a la isla de Santa Elena.
  • 34.  3.3. El Directorio y el ascenso de Napoleón. El régimen del Directorio (1795-1799) debía eludir el retorno a la república jacobina y la reimplantación del A.Régimen. El golpe de estado de 18 brumario (nov. 1799) estableció un régimen de Consulado que era casi una dictadura disfrazada: Constitución del año VIII (1799), Constitución año X (1802: cónsul vitalicio). En 1804: emperador (Constitución año XII).
  • 35.  3.4. Aspectos destacados de su mandato. 1. nuevo ejército. Ejército popular de la Convención. 2. medidas interiores. Pabón habla de formación personal, inspirado en Rousseau, y principios militares. -paz interior. Pretende frenar la R.F., mantener la unidad de Francia y propugna la amnistía, persecución de bandidos, paz religiosa, regulación de la tributación y promulgación del código civil. -política exterior. Paz con victoria sobre Austria y Paz de Amiens (1802) con G.B. Contradicción del imperio, con el que quiere exportar la R.F.: abolición del feudalismo y privilegios eclesiásticos, liberalismo económico e igualitarismo.
  • 36. 3. Categorías del territorio europeo: zonas asimiladas, zonas de influencia, zonas de restricción. Los problemas del imperio se centran en las relaciones con G.B., la resistencia nacionalista y Rusia.
  • 37.
  • 38.  3.5. La guerra europea. Guerra constante ente 1792 y 1815 con las potencias europeas y Francia, con presencia de afrancesados, filojacobinos, partidarios de la nueva sociedad. Victorias de Austerlitz (Austria y Rusia), Jena (Prusia), Wagran (Austria). En 1812 los ejércitos del emperador se extendían desde Andalucía a Moscú y desde el Báltico al Mediterráneo oriental. Europa responde contra Napoleón: intereses nacionales, defensores del A. Régimen y la heterogeneidad de las identidades culturales de los pueblos de Europa. En la Batalla de Waterloo (1815) se pone fin a la expansión napoleónica.