SlideShare una empresa de Scribd logo
RENAL
Vamos a encontrar muchas similitudes con digestivo, además resume muchos
temas de toda la fisiología ya aprendida como fisiología cardiovascular, fisiología
celular etc.
La funciones del riñón:
 PRODUCCIÓN DE ORINA: que se relaciona con la excreción de desechos
endógenos o exógenos, es un proceso que ayuda a la detoxificacion de
sustancias que consumimos (drogas, alimentos) y los productos de
metabolismos que el hígado no logra eliminar, estos metabolitos son
sustancias de producción continua que es inevitable que no produzcamos
como son:
- la urea:que es productodel metabolismode aminoácidos o moléculas
nitrogenadas
- la creatinina: que es producto del metabolismo de la fosfocreatina la
cual es una fuente energética para el musculo. La creatina se
metaboliza a creatinina y esta es eliminada
- ácido úrico: producto del metabolismo de las purinas que son
constituyentes del ADN
- urobilinogenos: que proviene del metabolismo del grupo HEMO de la
hemoglobina (más específicamente de la bilirrubina)
- amónico:producto del metabolismo especial de algunos aminoácidos
Los cinco sonproducidosconstantemente yfisiológicamente pero son muy tóxicos
en altas concentraciones
 FUNCIÓN DE REGULACIÓN VASCULAR: el riñón es uno de los principales
reguladores de la resistencia vascular la cual claramente condiciona la
presiónarterial y seguidamente la P. arterial condiciona el gasto cardiaco,
estotiene que verconque el árbol vascularrenal tiene unas características
muy especiales ya que el riñón recibe una cantidad de gasto cardiaco
importante (aproximadamente la quinta parte de la sangre (G. Cardiaco) y
esto implica que el árbol vascular sea un determinante de la resistencia
global, por lo cual cualquier alteración vascular renal influye en las
resistencias sistémicas, hoy sabemos que pacientes con hipertensión
arterial, tienen alteraciones en la resistencia vascular renal
 REGULADOR DEL LÍQUIDO DE LOS COMPARTIMIENTOS DEL ORGANISMO:
directamente actúa sobre él extracelular y como claramente como
consecuenciaesindirectamente reguladordel líquidointracelular.Él puede
modular el volumen de los compartimientos y la composición. Con
respecto a la composición porque es el encargado de regular las
concentracionesplasmáticasde Na+(reguladorprincipal de la osmolaridad
sistémica) y k+ (regulador principal de la excitabilidad celular) ambos, y
con respecto al volumen se da por el alto gasto, por el hecho de que es
capaz a través de los volúmenes excretados en la orina, modificar la
cantidad de agua según las necesidades (aumentando o disminuyendo)
ESTUDIAR COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS
 FUNCION ENDOCRINA:produce sustanciashumoralesconefectoslocales o
sistémicos,unode elloseslaeritropoyetinade gran importancia sistémica,
también es un productor de muchos mediadores humorales locales que
son reguladores vasculares, reguladores de la producción de otras
sustancias, reguladores de transporte.
 Y muchas otras funcionesderivadas de estas con actividades significativas
Nosotros no podemos sobrevivir sin riñones, son vitales ya que vamos a perder
todas estas funciones, no podremos regular el sistema vascular además porque
todoslossolutostóxicosse vana empezara acumular yllegaremosauna situación
incompatible con la vida, se dañan neuronas, se daña las membranas etc.
Nosotrostenemosunafunciónrenal muchomayorde la que necesitamos, es decir
que tenemos un margen grande de perdida de nefronas antes de entrar en falla
renal,tenemos aproximadamente 1 millón de nefronas por riñón y se dice que se
necesitaaproximadamente el 20%de esopara que el riñón no entre en falla renal.
Esto desde el puntode vistaclínicono es muy positivo ya que un proceso que este
dañando nefronas pueden pasar muchos años antes de identificarlo o de
manifestarse y cuando lo hace se da por medio de una falla renal y como
tratamientoaestosolamente se puede realizar un trasplante y mientras espera el
órgano diálisis, pero la diálisis NUNCA es una solución definitiva para una falla
renal,soloestemporal.(Ladiálisisesunamaquinaconfiltrosque hace lasveces de
riñón pero nunca tan eficiente) agregándole que el daño renal es muy común ya
que las enfermedades más frecuentes como la hipertensión y la diabetes tienen
como blanco de destrucción del riñón ya que principalmente dañan los vasos
pequeñosysi recordamoslaestructuraprincipal de lanefrona es el glomérulo que
es una estructura vascular por ende cuando los vasos se dañan, se daña el
glomérulo, se daña la nefrona y el riñón va perdiendo más y más con el tiempo
(crónicamente)
Y obviamente así como pierde la capacidad de filtrar la sangre y producir orina,
tambiénpierde lacapacidadde producirhormonasporesoTODOS laspersonascon
insuficiencia renal son anémicos y la de regulación vascular por lo que TODOS son
hipertensos SIN EXCEPCIÓN.
Tambiénhaymuchasenfermedadescongénitase infecciosas que pueden causar la
insuficiencia renal en niños
Las nefronas NO podemos regenerarlas, la nefrona que muere es remplazada por
tejido fibroso cicatrizal que NO es funcional
La unidad funcional básica del riñón es LA NEFRONA (REPASAR HISTOLOGICA).
La Nefrona básicamente es una estructura vascular.
Empiezacon una Arteriola: Arteriola Aferente (Aferente porque es la que “llega”).
La arteriola aferente, es una rama del árbol vascular renal, que empieza con las
Arteria Renales (Estas son Ramas directas de la Aorta).
Las Arterias Renales reciben entre el 20 – 25% de TODO el Gasto cardiaco (1 – 1.25
L). El riñón es el órgano que tiene el gasto cardiaco más elevado por gramo de
tejido, incluso superando al cerebro.
El flujo sanguíneo que es 5 L/min se está regulando en todos los órganos cuando
pasa,ya que el gastocardiaco, o esos5L/min no son suficientes para llegar a todos
los lechos vasculares a la vez.
El flujo sanguíneo en todos los órganos se regula, porque aquel que esta
funcionalmente activo desencadena mecanismos para hacer que la sangre vaya a
ese “lecho vascular” . El problema está
cuando hay varios lechos funcionando, porque pelean entre ellos para obtener el
flujo.
Ej: Cuando nos vamos a hacer ejercicio llenos.
El riñónesla excepciónenesaregulación,yaque el riñón tiene un flujo sanguíneo
constante. Noimporta la función de los demás órganos “el 25% no me lo tocan”. Y
el riñón tiene mecanismos para lograr eso, para mantener ese flujo sanguíneo
renal Constante. Obviamente hasta cierto limite, ya que si la presión cae
drásticamente no va a poder hacerlo.
Peroengeneral,el riñóntiende a tenersuflujo sanguíneo constante, no importan
los demás órganos. No importa que después de comer el tracto gastrointestinal
este robandoflujo,ola piel en tiempos calurosos este robando flujo, o si estamos
pensando mucho (aumento del flujo cerebral). NO IMPORTA NADA DE ESTO. El
riñón quieto con su 25%.
La sangre entra al riñón por la Arteria Renal, luego estas se van dividiendo (sino
saben estudien) hasta que llegamos a la derivación final que es la arteriola
aferente.
Cada Nefrona tiene su propia Arteriola Aferente.
Las Arteriolas Aferentes se “capilarizan” en unos capilares especiales llamados
glomerulares. Son especiales porque su disposición anatómica hace que se
consideren con Capilares de Alta Resistencia, diferentes al resto de capilares de
nuestro organismo (generalmente son de Baja Resistencia).
La diferenciafundamentalesque los capilares glomerulares vuelven a reunirse en
Otra arteriola (tambiénesun Vaso de alta Resistencia, como todas las arteriolas) :
Arteriola Eferente. Esto no sucede en ningún otro lecho vascular.
Estos 2 vasos son Arteriolas, y como las otras arteriolas, son las que confieren la
resistencia a los tejidos .
La Arteriola aferente y eferente son las encargadas de darle Resistencia al tejido
Renal, y ambas pueden alcanzar resistencias elevadas gracias a que están
revestidasde musculo lisoy puedencambiarsudiámetro drásticamente y generar
cambios de resistencia.
Esto además, confiere a la red capilar, unas características que tampoco van a
encontrarenningunaparte,y esque son capilaresque puedengenerarcambios en
la resistencia bastante significativos.
Estas arteriolas eferentes, luego vuelven a capilarizarse, pero se capilariza a una
“red capilar normal” de las que hay en el resto del cuerpo.
Luego estos capilares se vuelven a reunir para formar una vénula.
Las vénulasse reúnenhastaformarlas venas renalesque sonlasque abandonanel
riñón y drenan a la Vena Cava Inferior.
Esta estructura vascular es importante tenerla clara.]
Además en el riñón, hay 2 zonas bien definidas: Corteza Renal y Médula Renal.
La MédulaRenal,a su vez se divide en: Medula externa: que es entre el 50% -60%
de la medula. Médula Interna.
El intersticiode la Médulatiene una osmolaridad creciente, a diferencia de la que
hay en la Corteza Renal que tiene una Osmolaridad similar a la que hay en todas
partes,cercana a 292mOsm (mili osmoles) / L, esta osmolaridad se conserva como
reglagenéricaentodoslostejidos,yaque laOsmolaridadIntracelularessimilara la
Intersticial debido a que el agua se puede mover libremente por las membranas
casi en todas las células.
Y obviamente cualquiercambiode osmolaridadserácompensadoinmediatamente
gracias a que la Aqp 1 se expresa en casi todos los tejidos. ESTO HACE QUE LA
OSMOLARIDAD SEA CONSTANTE EN TODOS LOS TEJIDOS, incluyendo la Corteza
Renal.
En fisiologíarenal es común redondear dicha Osmolaridad : 300 mOsm/L (realidad
292)
Pero a medida que nos metemos a la Medula, nos encontramos que esta tiene la
“potencialidad” de tener osmolaridades crecientes en el sentido de Corteza 
Médula Interna.
Se dice Potencial, porque hay ocasiones en el que no hay gradiente medular
(osmolaridad), dicho gradiente Medular va desde (limite) 300 – 1200 mOsm / L
(hasta la máxima registrada en humanos). La osmolaridad medular, aumenta 4
veces con respecto a la Osmolaridad Cortical.
Pero esto no sucede en todas las partes de la Médula, este gradiente hay veces
puede ser Mayor o ser Menor.
En la corteza esta todo lo vascular, desde los glomérulos, arteriolas aferente y
eferente.
Médula solo penetran algunos capilares Poseferentes (se les llama así para
distinguirlosde losGlomerulares).Algunosde estos capilaresposeferentespueden
llegar incluso hasta la parte mas interna de la Médula, estos capilares reciben el
nombre de vasos o Capilares Rectos (el nombre proviene de que ellos se
“descuelgan”de lacortezay al final hacenuna OrquillaCapilar, esdecir, desciende
y vuelve y asciende paralelo al vaso que descendió)
Las orquillavasculares tienenunaimportanciafuncionalgrande,porque son claves
para el intercambio de solutos y de agua.
Estos vasos rectos son los únicos que descienden a la Médula, lo que hace que la
Medula Renal tenga menor cantidad de sangre con respecto a la Corteza donde
está la mayor parte de las vasculatura.
Si hay capilares,haycélulasendoteliales,eritrocitos,célulassanguíneascirculantes,
que estánsometidosaesos cambiosde osmolaridad, peroresisteny salen intactas
de ahí.
Aquí es donde vemos la aplicación de los mecanismos regulatorios de volumen
(conceptoaprendidoenFisiologíaCelular),loscualesse usanpara defenderse de la
osmolaridad externa.
Estos mecanismoregulatoriosdel volumen,ocurrenporel flujode K+ y de Na+ más
que todo, que van acompañados de flujos de agua, evitando que los volúmenes
celulares cambien significativamente aun cuando se cambia la osmolaridad
externa.
Ej: si cogemos un eritrocito que este a 1200mOsm/L , vemos que está
completamente fresca, gracias a esos mecanismos. Y nos preguntamos ¿Cómo es
posible? Si tengo 1200 mOsm afuera y 300 mOsm adentro, y el gradiente osmolar
que?Claroque hay un gradiente continuo,peroel flujode solutoshace que el agua
se este moviendo de la misma manera y no permite cambios significativos de
volumen,que esloque se generaríaaquí gravesproblemasporque el aguatendería
a salir de la célula, la célula se crenaria y moriría. Pero no ocurre gracias a los
mecanismos de control regulatorios de volumen.
Aquí esun ejemploclaro,que lascélulas endoteliales, los eritrocitos y todos esos,
están haciendo constantemente eso para evitar que la osmolaridad externa los
fulmine.
Nos vamos a concentrar en lo que pasa en las estructuras vasculares:
-Arteriolaaferente
-Capilaresglomerulares
-Arteriolaeferente
-capilaresposeferentes
-Vénula
Podemos deducir que cualquier cambio en la arteriola aferente o Eferente va a
afectar la presión del capilar glomerular, la resistencia capilar glomerular.
Esto no es lo único que hace parte del glomérulo, el resto es una estructura
epitelial (que tiene similitudes con el Tracto Gastrointestinal)
Estructura Epitelial, la cual empieza con la cápsula de Bowman (1ra estructura
epitelial, yademásesúnicaporque notenemosnadaparecidoa ellaen el resto del
organismo.
Entre la luz de los capilares glomerulares, ósea la sangre que está circulando por
allí, y está luz de la cápsula de Bowman existe una barrera, que se detallará más
adelante, que está formada por la pared del capilar y por el otro lado los pies del
podocito.
Los piesde lospodocitoscuandose unenentre si dejanespacios,noestánsellando
completamente el capilar, pero los espacios están cubiertos de unas estructuras
muyespecialesque sonlos diafragmas, en ingles los splips; que son formados por
los complejos de proteínas que están en la membrana de los podocitos y que se
inter relacionan con las proteínas de otros podocitos; y forman unas membranas
que tapan estos huecos, donde ya no hay membrana pero hay slips.
El mosaico que se forma arriba es pared del capilar, donde en unas zonas hay
membrana del podocito y en otras hay diafragmas, que son proteínas que están
interactuando entre sí, para formar los diafragmas que tapan los orificios. Los
orificios son muy dinámicos ya que el tamaño cambia, puede modificarse de tal
manera que la dinámica de los diafragmas es básicamente una función del
podocito, que se está tratando de entender; porque todavía no se entiende
completamente.Estaparte dinámicapermite que hayaunaregulaciónde lafunción
de interacción y permite dar a entender que el podocito es una célula
extremadamente compleja.
Ademássucapacidadfagociticahace que se constituyade algunamanera, como un
mediadorinflamadorinteresante,se estáestudiandoestafunción.Laregulaciónde
la función vascular ocurre a traves de mediadores locales. Lo que el podocito
produce son más de 100 sustancias diferentes; entre ellas mediadores con
capacidad para actuar no solo sobre la función endotelial sino también sobre la
función del musculo liso, generando también aquí un panorama interesante para
regulartambiénel tonodel musculolisode lasarteriolas. El podocito es una célula
especial de laque se desconocenmuchascosas,se sabe menosde loque se ignora.
El podocitoesblancode muchasenfermedades inmunológicas, autoinmunes; que
los obstruyen. Particularmente frecuentes en los niños, generando cuadros de
glomerulonefritis por daño del podocito, generando daño de la barrera y de la
filtración. Cuadros que pueden llegar a ser muy severos y llegar a fallas renales
permanentes.
El podocito es el protagonista fundamental del proceso de filtración.
Si se pudiera parar dentro de una nefrona se observaría la red intrincada de
procesos celulares yendo hacia arriba a tapizar, se verían los cuerpos de los
podocitos rodeándome, y se observaría que los cuerpos de los podocitos se
continúanconun epitelioque empiezaaaparecerque esel que revestirá el túbulo
proximal, ininterrumpidamente; los podocitos se continúan en el epitelio del
túbulo proximal, porque están revistiendo el túbulo. La cápsula de Bowman la
revistenlospodocitosyel túbuloproximal se continúa sin solución de continuidad
con el otro. Esto es muy importante.
La filtración ocurre, si uno se pudiese para dentro de la cápsula de Bowman se
observaríauna lluviasobre lapersona,porque todoese líquidoestápasandode los
paliares a la cápsula.
El túbuloproximal está revestido por un epitelio, dentro de las células epiteliales
que se conocen, probablemente unas de las células más activas que existen.
PARTE 2
El podocitoestátapizandolaparte periféricade lacapsulade Bowman y loque va y
hacer los procesos, los procesos de los podocitos. Es así la disposición.
No haybuenosdibujosynadie explicaque esoesasí.Con lospodocitosyla nefrona
pasa algo parecido a lo que le ocurre al oído interno, que se debe de abstraer e
imaginar para entender la disposición.
Células del túbulo proximal:
Son las células epiteliales más activas metabólicamente. Se parecen a los
enterocitos,sobre todoalosenterocitosproximales,alosde duodeno,yeyuno,por
algunos mecanismos de transporte que comparten. Pero son células más activas
metabólicamente, lo que indica que tienen un aparato metabólico muy
desarrollado:mitocondrias,RERhace muchasíntesis de proteínas; son células muy
activas. Son el prototipo de la célula epitelial. Al estudiar una célula epitelial con
todas sus funciones, realmente el prototipo o modelo es una célula del túbulo
proximal.
Tienen una gran tasa de transporte, transporta la mayor cantidad de solutos en
todo el túbulo renal. Hacen la mayor parte del trabajo; por lo tanto gastan mucho
oxígeno. Son células muy sensibles a la hipoxia, son las primeras en morir cuando
se compromete la insuficiencia de oxigeno renal. Es muy importante, ya que sin
túbulo proximal el riñón no puede cumplir con sus funciones.
Un ejemplo: El riñón filtra cerca de 180 Litros cada día, un promedio normal; y el
túbulo proximal es capaz de recuperar ¾ partes de eso todo el tiempo. Es muy
importante en términos de transporte de Na+
y de agua.
Las uniones básicamente gap juction, uniones estrechas en español, pero que
puedentenerdiferente gradode estreches.Lasgap juctionse diferencianpor esos,
se puedentenerunioneslaxasyotrasmuchomás estrechas.Las unionesdel túbulo
proximal sonuntipode unioneslaxas clásicas, otra similitud con el intestino. Aquí
la ruta paracelularesperfectamente posible para todo lo que quepa por ahí: agua,
todos los electrolitos, moléculas como urea, algo de glicerol puede pasar. La
glucosa no pasa por ahí.
Expresagran cantidadde transportadores apicales,vasolaterales, muchos de ellos
similares a los vistos en intestino.
El túbulo proximal tiene dos porciones: recto y contorneado. Hay tres segmentos
funcionales, en tres tercios aproximadamente; se llaman Segmento 1 (S1),
Segmento 2 (S2) y Segmento 3 (S3) del túbulo proximal. El S2 coge una parte del
recto y otra del contorneado. El hecho de que este contorneado, no tiene una
influencia definida sobre la funcionalidad.
Profesor se excusa un momento.
Luego se verá la importancia de cada segmento, ya que cada uno moviliza
diferentes cantidades de Na+
.
Este epiteliodel túbulo proximal es enteramente cortical. Los túbulos proximales
están todos en la corteza.
Se continúa el túbulo proximal con el asa de Henle.
Asa de Henle
Es medular. Tiene tres segmentos funcionalmente hablando:
Segmento descendente delgado (SDD). Se llama así porque tienen un epitelio
plano delgado. Hay un gran contraste en la transición entre las células del túbulo
proximal y las células del SDD. El epitelio del SDD es plano, tiene poca tasa de
transporte,esmuyresistente a la hipoxia, son células realmente muy inactivas en
comparación a las del túbulo proximal.
En algunas nefronas, esta estructura al llegar a la Horquilla, se continúa con un
segmentoascendente delgado(SAD). En algunas, ya que no todas tienen SAD. Los
SAD soloestánennefronasde asalarga. Nefronasde asa larga son aquellas que en
general superan o se meten a la médula interna. Aunque entran más allá de la
medulainterna poseen algo de SAD que tiene longitudes variables. Las que están
sobre medula externa generalmente no poseen SAD. Estos SAD se continúan con
SAG
Segmentoascendente grueso(SAG).Tienenundiámetromayor.Tienenunepitelio
diferente, un epitelio plano simple, aparecen un poco más de sistemas de
transporte, pero el SAG tiene un epitelio cubico que retoma funciones de
transporte adicionales muy importantes. Si está en todas las nefronas, a veces se
continúa después de la horquilla, a veces se continúa después de SAD.
Las nefronasde acuerdoa la longituddel asase clasificanen:nefronasde asa larga,
nefronas de asa corta, y también ahí nefronas con asa de longitud intermedia.
Usualmente las nefronas de asa más larga son las que se conocen como nefronas
yuxtamedulares, aquellas que tienen sus glomérulos y túbulos proximales muy
cerca del límite entre cortezay medula, pero siguen siendo corticales, además sus
asas pueden descender hasta las partes más internas de la médula.
Las nefronasque tienen sus glomérulos y túbulos proximales muy periféricos, los
libros las llaman nefronas corticales, todas las nefronas son corticales.
Estos son los dos extremos las que están en corteza y las que están
yuxtamedulares, pero hay toda una gama de nefronas intermedias. En general las
que tienen SAD son todas aquellas que pueden penetrar con su asa más allá de la
medulainterna,aunque la medula interna es el límite. Aunque también hay SADs
de diferentes longitudes.
Luegoveremosque los SAD empiezan a parecer, o están más o menos a la par con
la zonade lamédulaque tiene osmolaridadesporencimade 600-800 mmol/Lhasta
la máxima que es 1200 mmol/L.
Todas las células epiteliales del asa están siendo sometidas a osmolaridades
crecientesextracelulares, viven ahí y sobreviven ahí, porque también son capaces
de desarrollar mecanismos para no alterar significativamente su volumen a pesar
de los cambios de osmolaridad que están en la osmolaridad externa.
Al final del SAG hay una zona de epitelio, de este segmento, especializada que
recibe unnombre particularque esla macula densa.La maculadensaesrealmente
epiteliodel SAG que se especializa al expresar gran cantidad de un transportador,
que luego veremos específicamente, el cual es el cotrasportador Na+
- K+
- 2Cl.
Como se debe hacer una gran cantidad de síntesis de proteínas y además libera
mediadoreslocales,estállenade gránulos,porestarazónse ve densa en los cortes
histológicos normales; esto es lo que le da el nombre.
La maculadensaesese segmentofinal que funcionalmente tiene una importancia
muy grande porque las células de la macula densa forman junto con otras células
vecinas funcionalmente un aparato:
El aparato yuxtaglomerular o sistema yuxtaglomerular. Conformado por varios
tipos celulares que conforman un sistema de comunicación paracrino
extremadamente complejo.
Formado por:
Las células de la macula densa, que son células epiteliales especializadas
Las célulasyuxtaglomerulares océlulasRogranulares.Yuxtaglomerularespor estar
al ladode losglomérulos.Son células de musculo liso modificadas que se vuelven
célulasintersticialesenel gloméruloysonR porque soncélulasproductoras de una
hormona, una enzima, en discusión por todas sus funciones:
RENINA.Se produce principalmenteenriñónperonoexclusivamente en allí. Tiene
efectos vasculares significativos y termina afectando la regulación de la
composicióndel líquidoextracelular.Esunode los principalesmediadores renales.
Tiene efectos sistémicos muy importantes.
Las células también se llaman granulares porque característicamente están llenos
de gránulos con renina. Son como todas las células endocrinas. Caracterizadas por
estar llenas de gránulos.
Estas células responden a la regulación por macula densa y viceversa.
A la par de las células de la macula densa y las R hay que considerar:
Células endoteliales: hacen parte del sistema y son reguladas junto con él.
Endotelialesdel capilar glomerular. Funcionalmente hacen parte del sistema. Son
reguladoras de las células R.
La macula densa y las células endoteliales emiten mensajes que regulan la
producción de renina. Mensajes de tipo local.
Células del musculo liso de las arteriolas: en particular de la aferente. Son las
efectoras finales.
Las células del musculo liso y las R generan mensajeros que actúan sobre el
musculo liso que genera cambios en el tono de las dos arteriolas, siendo más
importantes las de la arteriola aferente.
Células mesangiales: por mesangio, son células intersticiales que también están
ubicadas entre los capilares (en el espacio intersticial entre capilares). Hay:
Mesangiales intraglomerulares
Mesangiales extraglomerulares
Célulascontráctilesproductorasde mensajeros locales que son capaces de regular
el área disponible para que los capilares se dilaten (los capilares se abren o se
cierrandependiendosi hayáreadisponible paraello). Las mesangiales, sobre todo
las intraglomerulares lo regulan.
Sistema regulado por inervación de tipo simpático. El riñón no recibe inervación
parasimpática.La inervaciónsimpática renal tiene como uno de sus efectos actuar
sobre las células mesangiales y R (en las otras también pero en particular estas)
estas son muy sensibles a los trasmisores simpáticos que se liberan acá.
Es una integración de un sistema paracrino regulado además por el sistema
nervioso autónomo.
El mensajero estrella del sistema es la renina. Tiene muchos efectos sistémicos.
Probablemente granparte de las hipertensiones arteriales están relacionadas con
alteraciones en la producción de renina de alguna manera (receptores o
mediadores).
La célulayuxtaglomerular se llama así porque todas las células están muy vecinas.
Macula densa: cuando el segmento ascendente grueso vuelve a subir hacia la
corteza este segmento de la macula densa esta vecino al glomérulo y por ello las
células endoteliales, el musculo liso, las células mesangiales y las células R van a
estar vecinas. ES UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN PARACRINO. Los mediadores
se liberan allí y actúan allí.
Aparato yuxtaglomerular: al lado del glomérulo. En la zona de.
El segmentoascendente gruesose continuaconel túbulodistal que tambiénvuelve
a ser cortical.
 El asa de Henle es la única estructura epitelial que está en la medula.
 Los vasos rectos son las únicas estructuras vasculares.
El túbulo distal es cortical de nuevo. Es un segmento donde hay una tasa de
transporte moderada,nuncacomola del túbuloproximal peroesunepiteliocubico
que vuelve y recupera una capacidad de transporte y una sensibilidad al O2
intermedia. Este túbulo distal va a caer al túbulo colector.
El último segmento del distal es el túbulo conector que conecta con el colector.
Los colectoresrecibenvariostúbulosdistales(el túbuloconectorultimopedazo del
distal). Hay unos que reúnen en corteza esos túbulos distales y luego penetran a
meduladonde yanorecibenmástúbulos(esel otrosegmentojuntoconlasasas de
Henle que se pueden encontrar en medula).
En medula se encuentra:
Asas de Henle
Vasos rectos como estructura vascular
Túbulos colectores medulares
Túbulos colectores:
Cortical: recibe los conductos conectores.
Medular: no recibe nada pero atraviesa nada.
Última parte del conducto colector medular: conducto colector papilar. Ya que la
estructura final es: la papila.
Las papilas de diferentes conductos colectores van a caer al cáliz. Estos van a
formar la pelvis. Luego las pelvis se reúnen y forman los uréteres.
Conductocolector:revestido de un epitelio cubico simple con tasas de transporte
importantes y diferentes tipos de células.
Células de los segmentos anteriores tiene una célula característica: la célula
proximal, la célula del segmento descendente, ascendente, grueso, la del túbulo
distal.
Túbulo colector posee varios tipos de células. Esto lo diferencia de los demás. Se
puede encontrar 3 tipos:
Célula principal: constituye el 80% del epitelio
Células intercaladas: A o B. Su nombre debido a que se intercalan entre las
principales.
Las principales a pesar de que son típicas del conducto colector empiezan a
aparecerenla parte final del distal. Lascélulastípicasdel túbulodistal se empiezan
a mezclar con células principales que empiezan a aparecer ahí.
En los túbulos conectores ya hay células principales ejerciendo su labor de
transporte.Porelloavecesse habla de nefrona distal para incluir ahí el transporte
del túbulo distal y el colector.
NEFRONA DISTAL: túbulo distal y colector.
Las célulasepitelialesnosonsoloepiteliales,producenmuchosmediadoreslocales.
Igual que en la macula densa (son productoras sobretodo de adenosina).
Las células epiteliales pueden metabolizar diferentes elementos.
Las del túbuloproximal ademásde todassusfunciones como epitelio son también
productoras de enzimas. Funciones endocrinas adicionales:
Algunas clave para la activación de la vitamina D, puede ser responsable de
mediadores locales muy importantes que intervienen también en la regulación
paracrina local.
La célula del túbulo distal se parece al colonocito. Tiene muchos mecanismos de
transporte que comparten. En particular la expresión de canales epiteliales.
Si bienel túbuloproximal tiene unionesmuylaxasentre síque sonresponsablesde
que haya libre circulación de agua por uniones paracelulares y expresa también
gran cantidad de aquaporinas en particular (AQP1), el resto de segmentos (por
ejemplo el delgado) sigue exhibiendo uniones laxas, y expresa aquaporinas:
La ruta paracelular y la ruta transcelular en el túbulo proximal y segmento
descendente delgado son posibles. Pero después de allí:
Segmentos ascendentes y túbulo distal son segmentos completamente
impermeables al agua porque las uniones son extremadamente estrechas y la
expresiónde aquaporinas es nula. Implica que el agua no puede moverse a través
de esos segmentos.
En conducto colector se recupera la permeabilidad al agua pero solamente por la
ruta transcelular porque las uniones siguen siendo estrechas. Pero empiezan a
expresar aquaporinas diferentes a la 1, básicamente la AQP2 que es dependiente
de ADH. Esto a nivel apical.
A nivel basolateral se expresa AQP3 que es independiente de la hormona.
Significaque lapermeabilidadal agua del conducto colector es una permeabilidad
al agua dependiente de hormonas y que por lo tanto está regulada por una
cantidad de factores adicionales que regulan a su vez la secreción de la hormona
correspondiente.
ORINA:
Solo se le puede llamar así después de que sale por las papilas.
Antes de eso ese liquido intratubular puede ser modificado, si puede ser
modificado todavía no es orina.
La orina es lo que sale por las papilas porque después de estas el epitelio que
reviste los cálices, la pelvis y la vía urinaria no puede modificar la orina
adicionalmente.
La vía urinaria no puede modificar la orina, es un epitelio completamente
impermeable al agua,noexpresacasi transportadoresapicales,esde revestimiento
típico (como el del esófago).
La vía urinaria y la vejiga solamente revisten, no transportan nada.
Hasta la punta de la papila puede ocurrir modificación del líquido intratubular.
Otras células:
Algunas células intersticiales, algunas se les sabe su función otras sí.
Las célulasproductorasde eritropoyetina (EPO) están cerca a los vasos rectos (son
medulares) son intersticiales medulares.
Hay otras intersticiales corticales que no se sabe para qué sirven.
Es muy importante la EPO y por ello todas las alteraciones renales terminan
generando anemia por hipoproduccion de eritrocitos. Por el hecho de que no se
produce el estímulo adecuado.
Sobre todo porque la fuente de EPO primaria es esta (las células intersticiales
medulares). Las fuentes de EPO de otros sitios son muy pobres.
Son célulasmuyespeciales, son sensores de hipoxia. No se conoce el mecanismo.
Hay otras células intersticiales que no se sabe para qué sirven pero unas están
regadas en medula y otras en corteza.
Todas las células que vivan en medula deben desencadenar mecanismos
para defenderse a la hiperosmolaridad externa.
 Volver a estudiar mecanismos de aumento y disminución regulatoria del
volumen.
FUNCION DE LA NEFRONA
Desde el punto de vista general.
Realiza procesos conocidos como PROCESOS RENALES BÁSICOS.
Obviamente el resultado de la mezcla de estos procesos renales básicos va a ser
eliminar algo al exterior, este proceso de eliminación lo llamamos EXCRECIÓN.
La excreción es el resultado de 3 procesos que ocurrieron previamente:
1. FILTRACIÓN (es el paso de cualquier sustancia desde la luz del capilar
glomerular a la capsula de bowman)
¿Por qué se llama filtración? ¿Qué es filtrar?
- filtrar es como colar, cuando ud pasa un líquido por un colador su
objetivo es dejar pasar algunas cosas y otras no.
- En el riñón esto está hecho por la barrera de filtración glomerular. (la
barrera hace un filtro, hace un colador, ya habíamos hablado que era
por las fenestras, que no son más que huecos que se forman en esa
barrera, que dejan pasar unas cosas y otras no.
- ¿qué deja pasar?
o -TODOlo que estáen el plasma,excepto, célulasporquenocabeny
proteínas (pero no todas las proteínas, solo las grandes; La
albumina marca el límite), los péptidos más pequeños que la
albumina pueden filtrarse libremente, pero como la albumina
representa alrededor del 90% de las proteínas circulantes,
lógicamente las proteínas no se filtran.
<<hay muchos péptidos que se filtran libremente al ser más pequeños que la
albumina porque caben libremente por las fenestras de esa barrera.>>
EL RESULTADO DE TODO ESTO LO LLAMAMOS FILTRACIÓN GLOMERULAR.
¿EL RESULTADO DEL FILTRADO GLOMERULAR QUE SERA?
- Un líquido muy similar al plasma que más adelante lo miraremos.
2. REABSORCIÓN .lo que se filtra y va a la luz del túbulo puede volver al
capilarpor acción de lascélulasepiteliales, yaque existenmecanismospara
que se transporte el soluto a través de estas, a este proceso lo conocemos
como reabsorción.
Ósea, el paso de sustancias o agua desde la luz del túbulo hacia el
intersticio, lo llamamos reabsorción. (Segundo proceso renal básico)
OJO:reabsorción es que va para el capilar, puede en ocasiones para llegar
al capilar, las sustancias pasar por el intersticio, entonces el camino de
algunas sustancias es:
LUZINTERSTICIOCAPILAR ó LUZCÉLULAINTERSTICIO CAPILAR
Cuando se saltan la célula? – cuando pasan por ruta paracelular.
(HABLA SOBRE IMAGEN)
Siempre se tienen 4 compartimientos,
La luz
El intracelular
El intersticial
Y el capilar
En ocasionesnose habladel capilar,porque el intersticio y el capilar están
en equilibrio continuo, Uds. saben que los capilares, casi todos los de
nuestroorganismo,soncapilaresfenestradosque permitenel pasolibre de
sustancias siguiendo FUERZAS DE STARLING. Que permiten que agua y
solutos se muevan siguiendo gradiente.
Generalmente se habla de capilares, los que van a irrigar las estructuras
tubularessonlosposteferentes…porque unascosaesel capilar glomerular
(no está diseñados para irrigar).
Los capilares posteferentes son los que reciben el producto de la
reabsorción.
3. SECRECIÓN: se nombra así cuando los solutos también pueden hacer el
camino contrario, salir de la luz del capilar post eferente hacia la luz del
túbulo.
EL RESULTADO DE LA FILTRACIÓN, LA SECRECIÓN Y LA REABSORCIÓN,
PUES VA A SER LA EXCRECIÓN. (Principio renal básico)
Lo que se filtra, más lo que se secreta, menos lo que se absorbe, nos da
como resultado la excreción.
En términosde fisiologíarenal,debemosfamiliarizarnosconel conceptode
las masas.
Masa y carga en fisiología renal se usan como sinónimos, pero el termino
carga no es el más adecuado.
Una masa en fisiología renal, es una unidad de masa, pero siempre por
unidadde tiempo,launidad de masas que utilizamos depende del soluto,
una unidad de masa puede ser mg, milimoles, mEq (en el caso de iones).
TAREA: repasarconversiónde unidades,enespecial lasutilizadascomomg,
milimoles, mEq.
Una masa en fisiología renal siempre se la van a expresar en mg/min,
mmoles/min…enfin, deben tener en cuenta que puede ser por hora, por
día, etc.
PARA EL AGUA: tambiénse hablade masa, aunque se hable de unvolumen.
La masa de agua es un volumen/tiempo.
La Masa excretada(ME) de cualquiersoluto, necesariamente va a ser igual
a la Masa filtrada (MF), más la Masa Secretada (MS), menos la Masa
Reabsorbida (MR).
ME=MF+MS-MR
Esto quiere decir que en una unidad de tiempo lo que se excrete será el
resultado de lo que se filtre más lo que se secrete, menos lo que se
reabsorba…
Muchas veces la MS y la MR se resumen en un solo término porque los
solutos siempre van a sufrir predominio de uno de los dos, es decir, o
predominalasecreciónopredominalareabsorción,entonceshablamosde:
ME=MF+MS(neta)
ME=MF-MR(neta)
El termino neto significa que se ha hecho previamente la operación para
determinarquiénpredomina,(unasumade loreabsorbidoylosecretado,y
que se convirtió en un solo termino).
¿Por qué es importante que lo tengan claro?
-porque muchas veces desde el punto de vista funcional, no es tan fácil
determinar, la secretada y la reabsorbida por separado sino que solo se
puede determinar lo neto.
Si no hay ni absorción ni secreción es obvio que la masa excretada se
vuelve igual a la masa filtrada.
TODO LO ANTERIOR ES VALIDO PARA CUALQUIER SOLUTO INCLUIDA EL
AGUA
¿los solutos pueden sufrir los 3 procesos renales básicos?
- Claro,peroalgunosno,algunos sufren algunos, otros los sufren todos;
El agua por ejemplonose secreta en la nefrona, el agua solo se filtra y
se reabsorbe, nunca se secreta.
El K+ sufre los 3
EL Naes un solutoque se filtra y se reabsorbe, LA SECRECIÓN DE Na ES
MUY BAJA.
El principio general de acción de masas se cumple para todos los
solutos, y es la base fundamental de todo, ya que las masas son el
reflejo claro de lo que hace el conjunto de nefronas con un soluto
determinado.
EL ESQUEMA EN EL TABLERO esta hecho como La filtración que hacen
todaslas nefronas,lareabsorciónde todaslasnefronas,lasecreciónde
todas las nefronas, todo esto se suma para dar como resultado el
manejo que hace el riñón de un Sto. determinado.
Ojo, un soluto puede reabsorberse y secretarse, eso significa que, el
concepto de cual proceso ocurrió en forma neta es fundamental,
porque ud puede reabsorbe una gran cantidad de un Sto. pero si lo
secreta en mayor cantidad, obviamente el proceso neto es el que
importa.
El que se secrete un Sto. no garantiza que tenga mayor excreción, que
uno que no; la secreción sola sin saber qué pasa con la reabsorción no
nos puede dar toda la información.
Conceptos importantes para definir desde el principio.
Para conocer el comportamiento de los diferentes solutos en el riñón
existen unas fracciones basados en el movimiento de masas que nos
determinan la forma en la que el riñón maneja los solutos.
- FRACCIÓN DE FILTRACIÓN (FF.): cuanto de lo que era susceptible de ser filtrado,
efectivamente se filtró.
Yo tengo X cantidad de un Sto. que es susceptible de ser filtrado, y tengo que
definir, cuanto efectivamente se filtró… esto me determina la fracción, que se
puede expresar como fracción o porcentaje.
FRACCIÓN DE EXCRECIÓN (FE): cuanto de lo que fue filtrado, efectivamente se
excreto.
Estas dos cosas nos dan una medida de lo que pasa con un soluto determinado
frente al riñón.
¿La masa Excretada (ME) de cualquier soluto como se podría hallar?
- los solutos se excretan en la orina (no hay más caminos, no hay más
opción), la masa excretada de cualquier soluto, necesariamente va a
seruna masa por unidadde tiempo,si udtiene lacantidad del Sto. que
hay enun volumendeterminado,yconoce el volumen que se eliminó,
ahí se encontrara la respuesta.
El volumen que se eliminó= se conoce como VOLUMEN URINARIO ó GASTO
URINARIO. (Volumen/tiempo)
El volumenurinarioestodalacantidadde orina que eliminamos en una unidad de
tiempo.
Si yo multiplicoel VUporla concentración del Sto. X en orina. averiguo la ME dé X.
Las unidades de volumen se eliminan y nos queda una unidad de masa/tiempo.
Si hablamos de agua. la ME de agua es igual al volumen urinario.
¿qué pasa con la MASA FILTRADA DE X?
El mismo principio. será igual al volumen por unidad de tiempo que se esté
filtrando, multiplicado por la concentración del Sto. en ese volumen.
El volumenporunidadde tiempoque se estáfiltrandoenfisiologíarenal se conoce
como la Tasa de Filtración Glomerular (TFG)
La TFG todoel mundola asume con una cifra promedio de 125ml/min, es una cifra
promedio fisiológica, pero es solamente una cifra para recordar, porque puede
variar alrededor de eso.. depende de muchos factores.
TFG 125 ML/MIN repito solo como una cifra de referencia, no es cierto que todos
tengamos125, haypersonasque tienen100, 90 siendofisiológicos,siendo normal,
personasque tienen130 siendonormal,dependede latalla, del sexo, depende de
una cantidad de factores individuales, pero digamos que esa cifra nos sirve de
referencia.
Entonces la TFG estamos de acuerdo todos que así denominamos el volumen
filtrado por unidad de tiempo y la concentración para poder hallar la MF (masa
filtrada) de cualquier soluto, pues tendríamos que saber la concentración de él,
en el volumen filtrado y resulta que la concentración en el volumen filtrado es
igual a la concentración plasmática, para casi todos los solutos. ¿Para quién no?
R// Para lasproteínas, las que no se filtran ósea las albuminas y de ahí para arriba,
entonces estamos hablando de que da lo mismo multiplicar esto por la
concentración plasmática, porque yo les dije que si en el filtrado glomerular la
concentración de todos los solutos es igual a la del plasma, pues da lo mismo
multiplicar por la concentración plasmática de [x], la excepción está hecha para
proteínas porque no se filtran libremente, pero como todo lo demás se filtra
libremente, entonces esto aplica para cualquier soluto.
Para el caso del H2O, la MFH2O (masa filtrada de H2O), es la TFG en sí misma,
volvemos a caer en lo mismo, entonces TFG es la MFH2O, por eso nunca hablamos
de MFH2O, hablamos de TFG directamente y nunca hablamos de MEH2O, sino que
hablamos de Vu (volumen urinario), recuerden que si estamos hablando de una
proteína que no se filtra libremente ahí sí no aplica esto, porque no podemos
multiplicarlo por la concentración plasmática, no sería equivalente, pero solo con
esaexcepciónlodemás es completamente valido, entonces resulta que lo mismo
aplicaría para la masa secretada o la masa reabsorbida, pero lo que pasa es que
esosi no es tan fácil de determinar,no estan fácil de determinar la concentración
de un soluto en el volumen reabsorbido o en el volumen secretado porque ahí la
cosa se complica como van a entender después, en cambio el volumen filtrado y
el volumen excretado son fácilmente determinables, pero el principio aplicaría
también para la masa secretada y la masa reabsorbida.
Ahora si volvamos a las fracciones:
La fracciónde filtración,comoestábamosdiciendoque de todolosusceptible a ser
filtrado, es lo que se filtró, la pregunta que viene ahora es: ¿qué es todo lo
susceptible de ser filtrado? Entonces ahí caemos en otro concepto que tenemos
que desarrollar,que esel manejode volúmenes que hace el riñón para aclarar que
es todo lo que es susceptible a ser filtrado.
Miremos:
 ¿Cuál es el volumen que le llega al riñón?
 Peroprimero¿De qué depende el volumende sangre que le llega al riñón?
R// Del gastocardíaco que es aproximadamente de 5L/MIN, es el principal
o primer volumen que tenemos que considerar.
 Del gasto cardiacohay una fracciónque esel GASTO RENAL,que tambiénlo
llamamosFLUJOSANGUÍNEORENALque ya habíamos vistoque eraentre el
20% 25% de ese gastocardíaco, tomemosel 25% para tomar uno de losdos
extremos del rango, que sería 1.25L/MIN, gasto renal o flujo sanguíneo
renal es lo mismo.
 Realmente no es todo el volumen sanguíneo de la sangre el que es
susceptible de ir a los glomérulos o de ser filtrado, porque resulta que el
volumen que ocupan las células lo podemos descartar de ahí, porque las
células no se filtran, entonces nos importa es el plasma, ósea que el flujo
sanguíneorenal,realmente lafracciónde ese volumen que nos interesa es
lo que llamamos el FLUJO PLASMÁTICO RENAL, que es una fracción del
sanguíneo, que en términos de fracción o porcentaje es el 60%, por el
hematocrito porque cuando miro el hematocrito lo que hago es mirar un
porcentaje, digamos que el promedio de células es 40%, pero eso puede
variar, ósea que el 60% corresponde al flujo plasmático renal (EN ESTE
EJEMPLO) y el 60% de 1250 ml es de 750 eneste ejemplo,si el hematocrito
baja o sube cambiara, solo es un EJEMPLO.
 Realmente otravez, el volumen que nos importa no es el flujo plasmático
renal completo, es una fracción que corresponde al plasma que
efectivamentevaa pasar por el gloméruloyesoes algo en lo que tenemos
que hacer un paréntesis, porque no toda la sangre que llega al riñón se va
hacia lasarteriolas aferentes, hay un porcentaje que corresponde al 15% -
20% que se va por unoscapilaresnormalesque existenenel riñón,es decir
hay capilarización normal en el riñón, y esta capilarización normal atrapa
del 15% - 20% del flujo sanguíneo y por esa razón es que no todo es
susceptible realmente de ser filtrado, porque no todo pasará por los
glomérulos y esto es lo que se llama el FLUJO PLASMÁTICO RENAL
EFECTIVO, que corresponde más o menos entre el 80% 85% del flujo
plasmático renal, ósea que el 85% de 750ML es 637.5ML=638ML
redondeandoeneste ejemplo,este el volumen que efectivamente pasará
por glomérulo. Todos deben entender la diferencia entre el plasmático
renal y el plasmático renal efectivo, recuerden hay una parte de la sangre
que no se va derechopara los capilares que van a ir a formar el glomérulo,
sino que pasa por capilares normales, esa capilarización normal es para
irrigar estructuras sobre todo de tipo conectivo, que también requieren
irrigación y por esta razón no podemos considerar el flujo completo. Aquí
aparece a veces derivado un concepto que es equivalente y es el FLUJO
SANGUINEORENALEFECTIVOy simplemente hayque hacerunaconversión
con el hematocrito
 Del flujo plasmático renal efectivo, ahí sí, la TFG es una fracción del flujo
plasmático renal efectivo que más o menos corresponde al 20%, ósea la
quinta parte de 638ML que es 127ML, nos dio muy cercano al 125ML que
es la cifra estándar.
Nos dio muy cercano al 125 que es la cifra estándar, pero puede ser menos o
más,Esto es loque pasa por losglomérulos yde esohayuna parte que se logra
filtrar,notodo,que es el 20% y esoque se logra filtrar es lo que corresponde a
lo que ya habíamos definido que es la TFG (Tasa de Filtración Glomerular)
127ML/MIN
Una fracción de la Tasa de Filtración glomerular es el Volumen Urinario (Vu)
que es menos del 1% de la Tasa de Filtración Glomerular, más o menos el
promedio es 1ml/min. Obviamente ese volumen urinario o diuresis va a
depender mucho de otros factores, a veces se puede calcular por superficie
corporal, por peso, pero en promedio consideramos que es 1ML/MIN, lo cual
corresponde a menos del 1% de la TFG.
GASTO CARDIACO->FSR (20-25% del GC) -> FPR (20-60% del FSR dependiendo
del hematocrito) -> FPRE (80-85% de FPR) -> TFG (20% de FPRE) -> Vu (Menos
del 1% de TFG).
Pregunta: ¿En los procesos de diálisis Todo esto esta automatizado en el
equipo? R// No, el equipo no maneja los volúmenes de la misma manera, lo
que hace es hacer filtrar la sangre por ahí y retiene algo de urea y creatinina y
no funcionade lamismamanera,peroclaro,está programadocuanta sangre va
a pasar por el equipo en una unidad de tiempo porque depende de la eficacia
del equipo, en algunos puede ser rápido, en otros más lento y ahí habría que
hacer cálculos nuevos, cálculos diferentes.
En términosde volumen,miremoscomo podemos volver sobre las fracciones:
La Fracción de Filtración en términos de agua, en términos de volumen -
>Volvamosal concepto: De todo lo susceptible de ser filtrado, lo que se filtró,
eso quiere decir que en términos de volumen va a ser igual a lo que se filtró
dividido por todo lo que era susceptible de ser filtrado o sea la FF= TFG/ FPRE
(flujo plasmático renal efectivo).
La relaciónentre loque se filtróylosusceptiblede serfiltradoparael agua, me
va a dar la Fracción de Filtración de agua = 20%= 0.2.
El flujo plasmático renal efectivo es una fracción total del volumen que está
pasando por ahí. En este caso estoy simplemente mirando la relación de
fracción de filtración, que ya sabemos que es cerca del 20% en condiciones
fisiológicas, pero que puede variar dependiendo de las necesidades
funcionales.
¿Qué pasa para un soluto?Parala fracciónde filtración fuera de agua. Para un
solutoX, por definición sería la masa de lo que se filtró, o sea la masa filtrada
de X divididoporun producto plasmático renal efectivo + la concentración de
X en ese volumen que es plasma y masa filtrada es igual a TFG por la
concentración plasmática del soluto, si yo divido esto por el flujo plasmático
renal efectivo,porlaconcentración plasmática del soluto, pues termino en lo
mismo: TFG/ Flujo plasmático renal efectivo.
…… FFx =
MFx
FPRE x [X] 𝑝
=
TFG[X]p
FPRE[X]p
=
TFG
FPRE
O seaque la fracciónde filtraciónesigual parael agua y para todos los solutos.
La fracción de filtración es un valor universal de la función renal. Esto quiere
decirque como filtramosplasmacasi ensutotalidadexcepto por las proteínas,
puesobviamente todose vaa filtrarenlamismaproporción,loque vengaenel
plasma que es susceptible de ser filtrado, igual se va a filtrar en la misma
proporción incluido el volumen (esto no es cierto para las proteínas).
Ahí tienen definida la fracción de filtración que es uno de los parámetros más
importantes, para todos los solutos y para el agua debe corresponder a cerca del
20%, ósea la quinta parte de todo lo que pasa por el riñón en un minuto, va a ser
filtrado, ósea que el 80% no, ¿Por qué no? Es muy interesante que se detengan a
reflexionar por qué no, porque el flujo capilar nunca para, lo que se filtra es lo
que alcanza a ser colado o filtrado, pero como el flujo continúa hay mucha agua y
muchos solutos que siguen y que nunca tuvieron la oportunidad de pasar por el
colador, esto se va a analizar con más detalle un poquito más adelante.
Vamos al otro concepto de fracción que les enuncie hace rato, es la fracción de
excreción,primerohablemosotravezdel volumende agua,esloque se excretó (lo
que era susceptible de ser excretado) en el caso del agua lo que se excreto es el
volumen urinario o gasto urinario y lo que era susceptible de ser excretado era la
TFG que fue lo que se filtró, solamente lo que se filtra es susceptible de ser
eliminado,loque pasaesque una gran parte de esose absorbe,entoncesloque se
elimina es apenas el volumen urinario, que como ya hemos dicho corresponde a
una cifra menor al 1%, esto sucede para el agua. ¿Qué pasa con los solutos? La
fracción de excreción de un soluto va a ser igual a la masa excretada del soluto
sobre la masa filtrada del soluto (Sánchez se sale del salón durante un momento)
(Escribe lasformulas) Lamasa filtradade unsolutoesuna propiedad individual del
soluto, nouna propiedaduniversal de lafunciónrenal,sino que cada soluto tienen
su propia fracción de excreción, miren que la fracción de filtración si es un valor
que esúnico,perola fracciónde excreción es un factor individual para cada soluto
y diferentetambiénde lafracciónde excreciónde agua,lafracciónde excreción de
agua es 1%(0.01) pero la de los solutos depende del soluto, miren los parámetros
que están implicados acá, entonces aquí se genera un cociente interesante que
vamos a estar manejando mucho porque es un fundamento básico de la función
renal.
Los volúmenes, los conceptos de fracción de excreción y de fracción de filtración
son el otropilarfundamental de la fisiología renal, junto con la ecuación de masas
que hicimos al principio.
Resultaque para llegaral otro pilarfundamental,partiendode estomismo,hayque
hablar de un concepto que en fisiología renal es absolutamente fundamental.
Cuandouna sustanciapasapor el riñóny el riñónla extrae de la sangre y la elimina
por la orina, lo que extraiga de sangre lo saca por orina, entonces cuando esto
sucede decimos que el riñón DEPURÓ esa sustancia en determinada cantidad,
depurar significa limpiar, aparece el concepto de depuración renal.
La depuraciónrenal esunconceptointeresante porque esun concepto no real ¿en
qué sentido?Miren,cuandodeterminada cantidad de plasma pasa por riñón, ósea
el flujoplasmáticorenal efectivo,el riñónescapazde extraerdeterminadacantidad
de soluto X, extrae cierta cantidad, ya sabemos que no lo puede extraer todo,
difícilmente extrae todo en algunas excepciones, entonces lo que extraiga del
soluto corresponde a una proporción de plasma que limpió completamente del
soluto, enlavidareal eso nolimpianada,lo que pasa es que saca una cantidad y lo
que quedó se redistribuye, pero si no se lo distribuyera, habría una cantidad de
volumen que quedo limpio de esa sustancia en ese momento, por ejemplo: si se
pudiese dividir el flujo plasmático renal efectivo en nueve proporciones
considerando que todas son iguales, y cuando ese flujo plasmático renal efectivo
todoel solutoque había correspondienteaestaproporciónse extrajo,obviamente
que después de que se extraiga esto se va a redistribuir y el efecto final va a ser
que va a bajar la concentración de ese soluto en todo el plasma, pero podemos
hacer unaextensióndel conceptoenel sentidoenque si estonose redistribuyeray
la concentración siguiera igual en los otros 8 cuadros, en el cuadradito, es decir el
volumencorrespondientequedaríasinel soluto, decimosque el riñónlimpiaría esa
proporciónde volumendel soluto en cuestión, pero eso no sucede en la vida real,
por eso les decía que esto no es un concepto real, pero es muy importante para
entender varias cosas en fisiología renal, esto es lo que corresponde a la
depuración.
La depuraciónentonces¿Qué es?Esunvolumenporunidadde tiempo,laletraCes
por la palabra en ingles que es “clarance” pero es universal la sigla, porque es un
volumende plasma que quedo liberado virtualmente de la sustancia en cuestión,
aunque sabemosque loque sucediórealmentees que se redistribuyó el soluto en
toda lasolución. En esos mismos términos unos pueden hablar de masa depurada
que según lo que veníamos viendo sería igual al volumen depurado multiplicado
por la concentración de X en el plasma, porque el volumen depurado es una
fracciónde plasma, esta definición es perfectamente posible: masa depurada = la
depuración(C) por la concentración plasmática de X.
¿Qué relación tiene la masa depurada con la masa excretada? Es igual, y si masa
excretada = masa depurada, yo puedo convertir esta ecuación en esto: se puede
reemplazar masa depurada por masa excretada, y aquí aparece la otra ecuación
que tenemosque manejarmuy bien porque entraña un concepto fundamental en
riñóny esla ecuación de depuración, si yo despejo ahí depuración que queda que
depuración (C) es igual a: volumen urinario por concentración urinaria de X sobre
concentración plasmática de X, o en otras palabras: masa excretada de X sobre
concentración plasmática de X, cualquiera de las dos es igual, eso es el otro pilar
fundamental.
La ecuaciónde masas,ladependenciade volúmenes,lasdosfraccionesylaformula
de depuración, son todos los elementos que usted necesita para entender cómo
funciona el riñón con respecto a cada uno de los solutos y es lo que vamos a estar
machacandode ahora enadelante todoel tiempo,porque precisamente es en eso
en lo que se basa la función renal.
Miren aquí algo interesante antes de irnos para que se vayan reflexionando
respectoa esto, ¿ladepuraciónrenal puede llegaraserde cero? Si, si se reabsorbe
todo,ejemplo:laglucosaencondicionesfisiológicas,laglucosase filtra libremente
pero se reabsorbe TODA, 100%, Resultado de la depuración de glucosa = cero,
porque no hay ningún volumen de plasma que se limpie de glucosa, ya saben el
límite inferior de la depuración, es cero, negativa no puede ser, porque para esto
deberíanocurrirprocesosque nunca ocurrenenla nefrona,comounasecreciónsin
filtración o algo así, pero es no ocurre,
Cuandola glicemiaempieza a subir, se supera la capacidad de los transportadores
del túbulo proximal, no puede transportarse toda y se comienza a eliminar la
glucosa en orina, ahí la depuración deja de ser cero, pero es una condición no
fisiológica.
¿Cuál es el máximo valor para la depuración? Es el valor de todo lo susceptible de
ser filtrado, porque si una sustancia se depura completamente de todo el plasma
que pasa por glomérulos ese sería el valor máximo y eso corresponde al flujo
plasmáticorenal efectivoque esel valormáximo de depuración, ¿podrá superar la
depuración de un soluto el flujo plasmático renal efectivo? NO, porque es la
máxima cantidad de volumen que se puede limpiar, porque es la que pasa por el
glomérulo, pero ojo que para lograr la máxima se necesita una sustancia que sea
extraída completamente del plasma cuando pasa por riñón, no existe ninguna
sustancia endógena que lo haga pero si una sustancia exógena, es una sustancia
que se le tiene que inyectar al animal (se usa experimentalmente) y se conoce
como el ácido paraaminohipurico (PAH), no la producimos nosotros, es inerte, no
es dañina, y se usa para medir el flujo plasmático renal efectivo, porque si yo le
midola depuraciónal paraaminohipuratoesovaa serigual al flujoplasmáticorenal
efectivo, para que esa sustancia tenga una depuración igual al FPRE ¿cuál es la
condiciónque debe cumplir? Debe filtrarse y secretarse abundantemente, si una
sustanciasolose filtrao se filtray se reabsorbe yse secretaen lamismaproporción
¿a qué será igual sudepuración? Sería igual al TFG. Una sustancia que solo se filtra
perono se reabsorbe ni se secretaesla Inulina,lainulinaesuncarbohidratoque no
producimos nosotros, tampoco es toxica, no genera ningún efecto adicional.
Hallando la depuración de PAH se mide FPRE directamente y hallando la
depuración de Inulina, se mide el TFG directamente, esto solo se hace
experimentalmente, no clínicamente por la dificultad que implica realizar el
proceso.
Clínicamente se usan otras sustancias para medir la TFG, porque la TFG es un
parámetroclínicofundamental de lafunciónrenal,resultaque laformamásfácil de
medirlaTFG esusandoun solutoque se produzcaennuestroorganismo y se usa la
creatinina,lacreatininaesunproductode desechocomoya lodijimos,lacreatinina
se secreta en túbulo proximal y se filtra, esa fracción que se secreta es fija, eso
significa que la depuración de creatinina siempre va a estar en función de la TFG,
pero siempre va a ser mayor gracias a la secreción adicional, pero como ya se dijo
estasecreciónesfija,porlotanto siempre hayunadependenciaTFG-depuraciónde
creatinina, por lo tanto nos permite utilizar la creatina como un parámetro para
determinarindirectamente laTFGclínicamente hablando.Cuandoquiere valorar la
funciónrenal de unpaciente loprimeroque le pide esunacreatinina plasmática, si
la creatinina plasmática esta alterada usted ya se preocupa y le hace una
depuraciónde creatininacompleta.Porque miren,creatininaplasmática alta indica
depuración baja y como esto está en proporción directa con la TFG, TFG baja
también.Porque?.....Porque la tasa de secreción es constante, solamente que la
concentraciónplasmáticade creatininausted la tiene que confirmar haciendo una
depuración completa. Pero lo que pasa es que estas cifras generalmente son
constanteshastaciertolímite,luegoloentenderemosmejor…..(Sánchezseñala en
el tablero) laconcentraciónurinariade creatininase mantiene si estoes constante,
el factor de arriba, la relación concentración plasmática versus depuración se
mantiene.Si estosube estobaja….si estoesconstante,cierto.Que esloque sucede
con la creatinina en un lapso de concentraciones plasmáticas como vamos a
entenderlo mejor después, apenas nos metamos a túbulo proximal y a filtración.
Por eso clínicamente uno usa la creatinina, ustedes ven…. función renal del
paciente le pide unacreatinina,si la creatinina esta normal me tranquilizo….. Si la
creatinina esta alta, me toca investigar más allá porque puede estar entrando en
falla renal. La creatinina tiene concentraciones plasmáticas cerca de 1mg/dL. Más
de ahí bueno, en hombres es un poquitico más alta 1.2-1.3mg/dL. Si a usted le dio
por hacer ejercicio claro q puede subir, pregúntenle siempre a los pacientes, Ojo
que no se ganen una depuración de creatinina gratis. Porque Si usted empezó a
hacer un protocolo de ejercicios que antes no hacía desde la semana pasado,
consecuencia lógica, su creatina plasmática aumenta, O NO?...Pues claro, porque
usted está haciendo mayor metabolismo muscular. Eso se estabilizara después,
perohay que interrogarlos pacientes, por eso es que hay que hablar con ellos. Lo
otro esque si unapersona esta deshidratada la creatinina puede aumentarse solo
por deshidratación como se incrementa cualquier soluto en plasma cuando usted
disminuye la cantidad de agua. Porque todo se concentra. La creatinina hay que
medirla en pacientes hidratados, no deshidratados porque también le puede dar
valores falsos de creatinina elevada y se gana también una depuración que no se
necesitaba hacer. El paciente tiene que estar hidratado y no puede haber hecho
cambiosbruscosde actividadmuscular.Asídada lascosas, esde unautilidadclínica
muy grande la creatina plasmática para determinar la función renal.
(Oscar pregunta)…Respuesta de Sánchez: Cerca de lo mismo que se secreta, o sea
cerca del 20%, el porcentaje de secreción de creatinina en TP es muy, muy
constante,entoncesese mismoporcentajese reflejaobviamente enel aumentoen
su depuración con respecto al TFG, porque esos valores se mantienen.
(Pregunta)….RespuestaSánchez:Para Amino Hipurato (PAH) o Acido Para-Amino-
Hipúrico (otra pregunta) …..Respuesta Sánchez: que se filtra, pero además se
secretaengrandescantidades,entoncescuandose filtra,enel filtrado ya tenemos
un porcentaje,el 20%, pero el 80% que se saca se saca por secreción, luego
miramos el mecanismo que usa para secreción, entonces la depuración es
completa. Siii es mayor lo que se secreta que lo que se filtra, claro, de cuanto se
filtra ya sabemos que el 20%.... el 80% restante sabemos tuvo que haber sido
sacado a la luz del túbulo por secreción, porque la secreción es un proceso muy
efectivo en el caso del Para-Amino-Hipurato. Hay otros solutos endógenos que
tenganesoscomportamientos?no,NOexisten. No conocemos hasta ahora ningún
solutoque haga loque hace el para-amino-hipurato y la inulina. Estos dos solutos
fueronunasherramientasmuyimportantesparaestudiarlafisiología renal cuando
se empezó a estudiar todo esto…. estoy hablando por allá al principio del siglo
pasado. El descubrimiento del para-amino-hipurato y de la inulina representaron
un hito muy importante, hoy en día hay otros métodos para medir esto que
obviamente sonmuchomás…..digamospuedenllegarasermás exactosen algunos
casos.Hay métodosporejemplode medicióndel flujosanguíneorenal yatravésde
esouno hace el cálculo, que son directos, a través de un doppler renal uno puedo
saber cuánta sangre está llegando al riñón midiéndola directamente… pero
digamos que funcionalmente no hay reemplazo para estas dos sustancias que
siempre ocuparan un lugar, porque dan una medida exacta y dan una medida
funcional además. (Creo que señala el tablero) Claramente determinada por el
hechode que este se filtra y se secreta completamente y este solamente se filtra,
no se reabsorbe ni se secreta. En resumen ya para irnos, es que todas las
depuraciones de los solutos van a ir entre 0 y FPRE, nunca usted va a tener una
depuración que se salga de ahí. Si hay una secreción neta de un soluto, en que
rango estarála depuración?Si haysecreciónnetade un soluto cual será la relación
de la depuraciónconla TFG, serámenoro mayor?......Vaasermayor o sea que va a
ser entre TFG y FPRE y si lo que predomina es la reabsorción (?????????)….. ahí
ustedes van viendo cómo se va configurando la forma en que uno maneja los
diferente solutos y como de esa manera podemos ir aprendiendo que eso es el
resultadode procesosque ocurrenanivel del gloméruloyanivel del túbulo.Loque
vamosa hacerluego es empezar a mirar los procesos segmento por segmento del
túbulo, como hicimos con digestivo, nos vamos a ir desde todo lo que determina
filtración, todo lo que determina reabsorción, secreción…. para entender los
procesos reales básicos completos
Y ahí vamosa terminarde completarel cuadro.(pregunta)….Respuesta Sánchez: si
hay que sacar tiempito para hacer ejercicios…mañana empezamos haciendo
ejercicios que juegan con estos conceptos y luego seguimos con lo que les dije y
luego después de eso les dejo el taller para que puedan trabajar sobre estos
conceptos…..Estúdiense bienesospilares básicos que son el fundamento de todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
Neymar Mendoza Peraza
 
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos CorporalesDináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporalesguest7e7eb4f
 
El medio interno y la sangre
El medio interno y la sangreEl medio interno y la sangre
El medio interno y la sangre
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasManejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasLiz S A
 
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Fisiologia renal generalidades
Fisiologia renal generalidadesFisiologia renal generalidades
Fisiologia renal generalidades
dioniciolewis
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporalesgalipote
 
Unidad 4 Sistema Circulatorio
Unidad 4  Sistema  CirculatorioUnidad 4  Sistema  Circulatorio
Unidad 4 Sistema Circulatorio
Alejandra Dominguez Drouilly
 
Sistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesSistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animales
UAS
 
3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatoriorelmant
 
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Daniela Ramirez
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorioCl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatoriocodetec2014
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñofonsi20alfa
 
Anatomía y fisiología del sistema renal
Anatomía y fisiología del sistema renalAnatomía y fisiología del sistema renal
Anatomía y fisiología del sistema renalJhonny Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
 
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos CorporalesDináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
 
Excreción
Excreción Excreción
Excreción
 
El medio interno y la sangre
El medio interno y la sangreEl medio interno y la sangre
El medio interno y la sangre
 
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasManejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologias
 
Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
 
Fisiologia renal generalidades
Fisiologia renal generalidadesFisiologia renal generalidades
Fisiologia renal generalidades
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
 
Unidad 4 Sistema Circulatorio
Unidad 4  Sistema  CirculatorioUnidad 4  Sistema  Circulatorio
Unidad 4 Sistema Circulatorio
 
Diapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorioDiapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorio
 
Liquidos corporale
Liquidos corporaleLiquidos corporale
Liquidos corporale
 
Sistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesSistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animales
 
3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio
 
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorioCl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
 
Anatomía y fisiología del sistema renal
Anatomía y fisiología del sistema renalAnatomía y fisiología del sistema renal
Anatomía y fisiología del sistema renal
 

Similar a FISIOLOGIA RENAL

Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
SIS. RENAL Y URINARIO.pdf
SIS. RENAL Y URINARIO.pdfSIS. RENAL Y URINARIO.pdf
SIS. RENAL Y URINARIO.pdf
CHALOGRAZAVALENTIN1
 
Función Renal.docx
Función Renal.docxFunción Renal.docx
Función Renal.docx
YakiraaPrado
 
GUIA DE BIOLOGIA.docx
GUIA DE BIOLOGIA.docxGUIA DE BIOLOGIA.docx
GUIA DE BIOLOGIA.docx
CRISTIANESNEIDERPINZ
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
 Libro electrolitos-segunda-edicion Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
Claudia Romero
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionLibro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
ShomaraQuispe
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Douglas Umbría
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Douglas Umbría
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
Iza Rodriguez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Coma 2 , Shock, Edema. @bioquímica y farmacia
Coma 2 , Shock, Edema. @bioquímica  y farmaciaComa 2 , Shock, Edema. @bioquímica  y farmacia
Coma 2 , Shock, Edema. @bioquímica y farmacia
WaraPaz
 
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptxANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
likedindemierda
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Armando Carrillo.
 
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
christopherruvalcaba1
 
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdfFISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
SauloFreitasdo1
 
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
LuCarrasco2
 
SISTEMA CIRCULATORIO.ppt
SISTEMA CIRCULATORIO.pptSISTEMA CIRCULATORIO.ppt
SISTEMA CIRCULATORIO.ppt
MelissaMotaSantana1
 

Similar a FISIOLOGIA RENAL (20)

Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
SIS. RENAL Y URINARIO.pdf
SIS. RENAL Y URINARIO.pdfSIS. RENAL Y URINARIO.pdf
SIS. RENAL Y URINARIO.pdf
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Función Renal.docx
Función Renal.docxFunción Renal.docx
Función Renal.docx
 
GUIA DE BIOLOGIA.docx
GUIA DE BIOLOGIA.docxGUIA DE BIOLOGIA.docx
GUIA DE BIOLOGIA.docx
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
 Libro electrolitos-segunda-edicion Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionLibro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
 
Manejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdfManejo electrolitos y acido base.pdf
Manejo electrolitos y acido base.pdf
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Coma 2 , Shock, Edema. @bioquímica y farmacia
Coma 2 , Shock, Edema. @bioquímica  y farmaciaComa 2 , Shock, Edema. @bioquímica  y farmacia
Coma 2 , Shock, Edema. @bioquímica y farmacia
 
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptxANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
 
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdfFISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
 
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
26072022FISIOLOGIARENAL (1).pptx
 
SISTEMA CIRCULATORIO.ppt
SISTEMA CIRCULATORIO.pptSISTEMA CIRCULATORIO.ppt
SISTEMA CIRCULATORIO.ppt
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

FISIOLOGIA RENAL

  • 1. RENAL Vamos a encontrar muchas similitudes con digestivo, además resume muchos temas de toda la fisiología ya aprendida como fisiología cardiovascular, fisiología celular etc. La funciones del riñón:  PRODUCCIÓN DE ORINA: que se relaciona con la excreción de desechos endógenos o exógenos, es un proceso que ayuda a la detoxificacion de sustancias que consumimos (drogas, alimentos) y los productos de metabolismos que el hígado no logra eliminar, estos metabolitos son sustancias de producción continua que es inevitable que no produzcamos como son: - la urea:que es productodel metabolismode aminoácidos o moléculas nitrogenadas - la creatinina: que es producto del metabolismo de la fosfocreatina la cual es una fuente energética para el musculo. La creatina se metaboliza a creatinina y esta es eliminada - ácido úrico: producto del metabolismo de las purinas que son constituyentes del ADN - urobilinogenos: que proviene del metabolismo del grupo HEMO de la hemoglobina (más específicamente de la bilirrubina) - amónico:producto del metabolismo especial de algunos aminoácidos Los cinco sonproducidosconstantemente yfisiológicamente pero son muy tóxicos en altas concentraciones  FUNCIÓN DE REGULACIÓN VASCULAR: el riñón es uno de los principales reguladores de la resistencia vascular la cual claramente condiciona la presiónarterial y seguidamente la P. arterial condiciona el gasto cardiaco, estotiene que verconque el árbol vascularrenal tiene unas características muy especiales ya que el riñón recibe una cantidad de gasto cardiaco importante (aproximadamente la quinta parte de la sangre (G. Cardiaco) y esto implica que el árbol vascular sea un determinante de la resistencia global, por lo cual cualquier alteración vascular renal influye en las resistencias sistémicas, hoy sabemos que pacientes con hipertensión arterial, tienen alteraciones en la resistencia vascular renal  REGULADOR DEL LÍQUIDO DE LOS COMPARTIMIENTOS DEL ORGANISMO: directamente actúa sobre él extracelular y como claramente como consecuenciaesindirectamente reguladordel líquidointracelular.Él puede modular el volumen de los compartimientos y la composición. Con respecto a la composición porque es el encargado de regular las concentracionesplasmáticasde Na+(reguladorprincipal de la osmolaridad sistémica) y k+ (regulador principal de la excitabilidad celular) ambos, y con respecto al volumen se da por el alto gasto, por el hecho de que es capaz a través de los volúmenes excretados en la orina, modificar la cantidad de agua según las necesidades (aumentando o disminuyendo) ESTUDIAR COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS  FUNCION ENDOCRINA:produce sustanciashumoralesconefectoslocales o sistémicos,unode elloseslaeritropoyetinade gran importancia sistémica, también es un productor de muchos mediadores humorales locales que son reguladores vasculares, reguladores de la producción de otras sustancias, reguladores de transporte.  Y muchas otras funcionesderivadas de estas con actividades significativas Nosotros no podemos sobrevivir sin riñones, son vitales ya que vamos a perder todas estas funciones, no podremos regular el sistema vascular además porque todoslossolutostóxicosse vana empezara acumular yllegaremosauna situación incompatible con la vida, se dañan neuronas, se daña las membranas etc. Nosotrostenemosunafunciónrenal muchomayorde la que necesitamos, es decir que tenemos un margen grande de perdida de nefronas antes de entrar en falla renal,tenemos aproximadamente 1 millón de nefronas por riñón y se dice que se necesitaaproximadamente el 20%de esopara que el riñón no entre en falla renal. Esto desde el puntode vistaclínicono es muy positivo ya que un proceso que este dañando nefronas pueden pasar muchos años antes de identificarlo o de manifestarse y cuando lo hace se da por medio de una falla renal y como tratamientoaestosolamente se puede realizar un trasplante y mientras espera el órgano diálisis, pero la diálisis NUNCA es una solución definitiva para una falla renal,soloestemporal.(Ladiálisisesunamaquinaconfiltrosque hace lasveces de riñón pero nunca tan eficiente) agregándole que el daño renal es muy común ya que las enfermedades más frecuentes como la hipertensión y la diabetes tienen como blanco de destrucción del riñón ya que principalmente dañan los vasos
  • 2. pequeñosysi recordamoslaestructuraprincipal de lanefrona es el glomérulo que es una estructura vascular por ende cuando los vasos se dañan, se daña el glomérulo, se daña la nefrona y el riñón va perdiendo más y más con el tiempo (crónicamente) Y obviamente así como pierde la capacidad de filtrar la sangre y producir orina, tambiénpierde lacapacidadde producirhormonasporesoTODOS laspersonascon insuficiencia renal son anémicos y la de regulación vascular por lo que TODOS son hipertensos SIN EXCEPCIÓN. Tambiénhaymuchasenfermedadescongénitase infecciosas que pueden causar la insuficiencia renal en niños Las nefronas NO podemos regenerarlas, la nefrona que muere es remplazada por tejido fibroso cicatrizal que NO es funcional La unidad funcional básica del riñón es LA NEFRONA (REPASAR HISTOLOGICA). La Nefrona básicamente es una estructura vascular. Empiezacon una Arteriola: Arteriola Aferente (Aferente porque es la que “llega”). La arteriola aferente, es una rama del árbol vascular renal, que empieza con las Arteria Renales (Estas son Ramas directas de la Aorta). Las Arterias Renales reciben entre el 20 – 25% de TODO el Gasto cardiaco (1 – 1.25 L). El riñón es el órgano que tiene el gasto cardiaco más elevado por gramo de tejido, incluso superando al cerebro. El flujo sanguíneo que es 5 L/min se está regulando en todos los órganos cuando pasa,ya que el gastocardiaco, o esos5L/min no son suficientes para llegar a todos los lechos vasculares a la vez. El flujo sanguíneo en todos los órganos se regula, porque aquel que esta funcionalmente activo desencadena mecanismos para hacer que la sangre vaya a ese “lecho vascular” . El problema está cuando hay varios lechos funcionando, porque pelean entre ellos para obtener el flujo. Ej: Cuando nos vamos a hacer ejercicio llenos. El riñónesla excepciónenesaregulación,yaque el riñón tiene un flujo sanguíneo constante. Noimporta la función de los demás órganos “el 25% no me lo tocan”. Y el riñón tiene mecanismos para lograr eso, para mantener ese flujo sanguíneo renal Constante. Obviamente hasta cierto limite, ya que si la presión cae drásticamente no va a poder hacerlo. Peroengeneral,el riñóntiende a tenersuflujo sanguíneo constante, no importan los demás órganos. No importa que después de comer el tracto gastrointestinal este robandoflujo,ola piel en tiempos calurosos este robando flujo, o si estamos pensando mucho (aumento del flujo cerebral). NO IMPORTA NADA DE ESTO. El riñón quieto con su 25%. La sangre entra al riñón por la Arteria Renal, luego estas se van dividiendo (sino saben estudien) hasta que llegamos a la derivación final que es la arteriola aferente. Cada Nefrona tiene su propia Arteriola Aferente. Las Arteriolas Aferentes se “capilarizan” en unos capilares especiales llamados glomerulares. Son especiales porque su disposición anatómica hace que se consideren con Capilares de Alta Resistencia, diferentes al resto de capilares de nuestro organismo (generalmente son de Baja Resistencia). La diferenciafundamentalesque los capilares glomerulares vuelven a reunirse en Otra arteriola (tambiénesun Vaso de alta Resistencia, como todas las arteriolas) : Arteriola Eferente. Esto no sucede en ningún otro lecho vascular. Estos 2 vasos son Arteriolas, y como las otras arteriolas, son las que confieren la resistencia a los tejidos . La Arteriola aferente y eferente son las encargadas de darle Resistencia al tejido Renal, y ambas pueden alcanzar resistencias elevadas gracias a que están revestidasde musculo lisoy puedencambiarsudiámetro drásticamente y generar cambios de resistencia. Esto además, confiere a la red capilar, unas características que tampoco van a encontrarenningunaparte,y esque son capilaresque puedengenerarcambios en la resistencia bastante significativos.
  • 3. Estas arteriolas eferentes, luego vuelven a capilarizarse, pero se capilariza a una “red capilar normal” de las que hay en el resto del cuerpo. Luego estos capilares se vuelven a reunir para formar una vénula. Las vénulasse reúnenhastaformarlas venas renalesque sonlasque abandonanel riñón y drenan a la Vena Cava Inferior. Esta estructura vascular es importante tenerla clara.] Además en el riñón, hay 2 zonas bien definidas: Corteza Renal y Médula Renal. La MédulaRenal,a su vez se divide en: Medula externa: que es entre el 50% -60% de la medula. Médula Interna. El intersticiode la Médulatiene una osmolaridad creciente, a diferencia de la que hay en la Corteza Renal que tiene una Osmolaridad similar a la que hay en todas partes,cercana a 292mOsm (mili osmoles) / L, esta osmolaridad se conserva como reglagenéricaentodoslostejidos,yaque laOsmolaridadIntracelularessimilara la Intersticial debido a que el agua se puede mover libremente por las membranas casi en todas las células. Y obviamente cualquiercambiode osmolaridadserácompensadoinmediatamente gracias a que la Aqp 1 se expresa en casi todos los tejidos. ESTO HACE QUE LA OSMOLARIDAD SEA CONSTANTE EN TODOS LOS TEJIDOS, incluyendo la Corteza Renal. En fisiologíarenal es común redondear dicha Osmolaridad : 300 mOsm/L (realidad 292) Pero a medida que nos metemos a la Medula, nos encontramos que esta tiene la “potencialidad” de tener osmolaridades crecientes en el sentido de Corteza  Médula Interna. Se dice Potencial, porque hay ocasiones en el que no hay gradiente medular (osmolaridad), dicho gradiente Medular va desde (limite) 300 – 1200 mOsm / L (hasta la máxima registrada en humanos). La osmolaridad medular, aumenta 4 veces con respecto a la Osmolaridad Cortical. Pero esto no sucede en todas las partes de la Médula, este gradiente hay veces puede ser Mayor o ser Menor. En la corteza esta todo lo vascular, desde los glomérulos, arteriolas aferente y eferente. Médula solo penetran algunos capilares Poseferentes (se les llama así para distinguirlosde losGlomerulares).Algunosde estos capilaresposeferentespueden llegar incluso hasta la parte mas interna de la Médula, estos capilares reciben el nombre de vasos o Capilares Rectos (el nombre proviene de que ellos se “descuelgan”de lacortezay al final hacenuna OrquillaCapilar, esdecir, desciende y vuelve y asciende paralelo al vaso que descendió) Las orquillavasculares tienenunaimportanciafuncionalgrande,porque son claves para el intercambio de solutos y de agua. Estos vasos rectos son los únicos que descienden a la Médula, lo que hace que la Medula Renal tenga menor cantidad de sangre con respecto a la Corteza donde está la mayor parte de las vasculatura. Si hay capilares,haycélulasendoteliales,eritrocitos,célulassanguíneascirculantes, que estánsometidosaesos cambiosde osmolaridad, peroresisteny salen intactas de ahí. Aquí es donde vemos la aplicación de los mecanismos regulatorios de volumen (conceptoaprendidoenFisiologíaCelular),loscualesse usanpara defenderse de la osmolaridad externa. Estos mecanismoregulatoriosdel volumen,ocurrenporel flujode K+ y de Na+ más que todo, que van acompañados de flujos de agua, evitando que los volúmenes celulares cambien significativamente aun cuando se cambia la osmolaridad externa. Ej: si cogemos un eritrocito que este a 1200mOsm/L , vemos que está completamente fresca, gracias a esos mecanismos. Y nos preguntamos ¿Cómo es posible? Si tengo 1200 mOsm afuera y 300 mOsm adentro, y el gradiente osmolar que?Claroque hay un gradiente continuo,peroel flujode solutoshace que el agua se este moviendo de la misma manera y no permite cambios significativos de volumen,que esloque se generaríaaquí gravesproblemasporque el aguatendería a salir de la célula, la célula se crenaria y moriría. Pero no ocurre gracias a los mecanismos de control regulatorios de volumen. Aquí esun ejemploclaro,que lascélulas endoteliales, los eritrocitos y todos esos, están haciendo constantemente eso para evitar que la osmolaridad externa los fulmine. Nos vamos a concentrar en lo que pasa en las estructuras vasculares:
  • 4. -Arteriolaaferente -Capilaresglomerulares -Arteriolaeferente -capilaresposeferentes -Vénula Podemos deducir que cualquier cambio en la arteriola aferente o Eferente va a afectar la presión del capilar glomerular, la resistencia capilar glomerular. Esto no es lo único que hace parte del glomérulo, el resto es una estructura epitelial (que tiene similitudes con el Tracto Gastrointestinal) Estructura Epitelial, la cual empieza con la cápsula de Bowman (1ra estructura epitelial, yademásesúnicaporque notenemosnadaparecidoa ellaen el resto del organismo. Entre la luz de los capilares glomerulares, ósea la sangre que está circulando por allí, y está luz de la cápsula de Bowman existe una barrera, que se detallará más adelante, que está formada por la pared del capilar y por el otro lado los pies del podocito. Los piesde lospodocitoscuandose unenentre si dejanespacios,noestánsellando completamente el capilar, pero los espacios están cubiertos de unas estructuras muyespecialesque sonlos diafragmas, en ingles los splips; que son formados por los complejos de proteínas que están en la membrana de los podocitos y que se inter relacionan con las proteínas de otros podocitos; y forman unas membranas que tapan estos huecos, donde ya no hay membrana pero hay slips. El mosaico que se forma arriba es pared del capilar, donde en unas zonas hay membrana del podocito y en otras hay diafragmas, que son proteínas que están interactuando entre sí, para formar los diafragmas que tapan los orificios. Los orificios son muy dinámicos ya que el tamaño cambia, puede modificarse de tal manera que la dinámica de los diafragmas es básicamente una función del podocito, que se está tratando de entender; porque todavía no se entiende completamente.Estaparte dinámicapermite que hayaunaregulaciónde lafunción de interacción y permite dar a entender que el podocito es una célula extremadamente compleja. Ademássucapacidadfagociticahace que se constituyade algunamanera, como un mediadorinflamadorinteresante,se estáestudiandoestafunción.Laregulaciónde la función vascular ocurre a traves de mediadores locales. Lo que el podocito produce son más de 100 sustancias diferentes; entre ellas mediadores con capacidad para actuar no solo sobre la función endotelial sino también sobre la función del musculo liso, generando también aquí un panorama interesante para regulartambiénel tonodel musculolisode lasarteriolas. El podocito es una célula especial de laque se desconocenmuchascosas,se sabe menosde loque se ignora. El podocitoesblancode muchasenfermedades inmunológicas, autoinmunes; que los obstruyen. Particularmente frecuentes en los niños, generando cuadros de glomerulonefritis por daño del podocito, generando daño de la barrera y de la filtración. Cuadros que pueden llegar a ser muy severos y llegar a fallas renales permanentes. El podocito es el protagonista fundamental del proceso de filtración. Si se pudiera parar dentro de una nefrona se observaría la red intrincada de procesos celulares yendo hacia arriba a tapizar, se verían los cuerpos de los podocitos rodeándome, y se observaría que los cuerpos de los podocitos se continúanconun epitelioque empiezaaaparecerque esel que revestirá el túbulo proximal, ininterrumpidamente; los podocitos se continúan en el epitelio del túbulo proximal, porque están revistiendo el túbulo. La cápsula de Bowman la revistenlospodocitosyel túbuloproximal se continúa sin solución de continuidad con el otro. Esto es muy importante. La filtración ocurre, si uno se pudiese para dentro de la cápsula de Bowman se observaríauna lluviasobre lapersona,porque todoese líquidoestápasandode los paliares a la cápsula. El túbuloproximal está revestido por un epitelio, dentro de las células epiteliales que se conocen, probablemente unas de las células más activas que existen. PARTE 2 El podocitoestátapizandolaparte periféricade lacapsulade Bowman y loque va y hacer los procesos, los procesos de los podocitos. Es así la disposición.
  • 5. No haybuenosdibujosynadie explicaque esoesasí.Con lospodocitosyla nefrona pasa algo parecido a lo que le ocurre al oído interno, que se debe de abstraer e imaginar para entender la disposición. Células del túbulo proximal: Son las células epiteliales más activas metabólicamente. Se parecen a los enterocitos,sobre todoalosenterocitosproximales,alosde duodeno,yeyuno,por algunos mecanismos de transporte que comparten. Pero son células más activas metabólicamente, lo que indica que tienen un aparato metabólico muy desarrollado:mitocondrias,RERhace muchasíntesis de proteínas; son células muy activas. Son el prototipo de la célula epitelial. Al estudiar una célula epitelial con todas sus funciones, realmente el prototipo o modelo es una célula del túbulo proximal. Tienen una gran tasa de transporte, transporta la mayor cantidad de solutos en todo el túbulo renal. Hacen la mayor parte del trabajo; por lo tanto gastan mucho oxígeno. Son células muy sensibles a la hipoxia, son las primeras en morir cuando se compromete la insuficiencia de oxigeno renal. Es muy importante, ya que sin túbulo proximal el riñón no puede cumplir con sus funciones. Un ejemplo: El riñón filtra cerca de 180 Litros cada día, un promedio normal; y el túbulo proximal es capaz de recuperar ¾ partes de eso todo el tiempo. Es muy importante en términos de transporte de Na+ y de agua. Las uniones básicamente gap juction, uniones estrechas en español, pero que puedentenerdiferente gradode estreches.Lasgap juctionse diferencianpor esos, se puedentenerunioneslaxasyotrasmuchomás estrechas.Las unionesdel túbulo proximal sonuntipode unioneslaxas clásicas, otra similitud con el intestino. Aquí la ruta paracelularesperfectamente posible para todo lo que quepa por ahí: agua, todos los electrolitos, moléculas como urea, algo de glicerol puede pasar. La glucosa no pasa por ahí. Expresagran cantidadde transportadores apicales,vasolaterales, muchos de ellos similares a los vistos en intestino. El túbulo proximal tiene dos porciones: recto y contorneado. Hay tres segmentos funcionales, en tres tercios aproximadamente; se llaman Segmento 1 (S1), Segmento 2 (S2) y Segmento 3 (S3) del túbulo proximal. El S2 coge una parte del recto y otra del contorneado. El hecho de que este contorneado, no tiene una influencia definida sobre la funcionalidad. Profesor se excusa un momento. Luego se verá la importancia de cada segmento, ya que cada uno moviliza diferentes cantidades de Na+ . Este epiteliodel túbulo proximal es enteramente cortical. Los túbulos proximales están todos en la corteza. Se continúa el túbulo proximal con el asa de Henle. Asa de Henle Es medular. Tiene tres segmentos funcionalmente hablando: Segmento descendente delgado (SDD). Se llama así porque tienen un epitelio plano delgado. Hay un gran contraste en la transición entre las células del túbulo proximal y las células del SDD. El epitelio del SDD es plano, tiene poca tasa de transporte,esmuyresistente a la hipoxia, son células realmente muy inactivas en comparación a las del túbulo proximal. En algunas nefronas, esta estructura al llegar a la Horquilla, se continúa con un segmentoascendente delgado(SAD). En algunas, ya que no todas tienen SAD. Los SAD soloestánennefronasde asalarga. Nefronasde asa larga son aquellas que en general superan o se meten a la médula interna. Aunque entran más allá de la medulainterna poseen algo de SAD que tiene longitudes variables. Las que están sobre medula externa generalmente no poseen SAD. Estos SAD se continúan con SAG Segmentoascendente grueso(SAG).Tienenundiámetromayor.Tienenunepitelio diferente, un epitelio plano simple, aparecen un poco más de sistemas de transporte, pero el SAG tiene un epitelio cubico que retoma funciones de transporte adicionales muy importantes. Si está en todas las nefronas, a veces se continúa después de la horquilla, a veces se continúa después de SAD.
  • 6. Las nefronasde acuerdoa la longituddel asase clasificanen:nefronasde asa larga, nefronas de asa corta, y también ahí nefronas con asa de longitud intermedia. Usualmente las nefronas de asa más larga son las que se conocen como nefronas yuxtamedulares, aquellas que tienen sus glomérulos y túbulos proximales muy cerca del límite entre cortezay medula, pero siguen siendo corticales, además sus asas pueden descender hasta las partes más internas de la médula. Las nefronasque tienen sus glomérulos y túbulos proximales muy periféricos, los libros las llaman nefronas corticales, todas las nefronas son corticales. Estos son los dos extremos las que están en corteza y las que están yuxtamedulares, pero hay toda una gama de nefronas intermedias. En general las que tienen SAD son todas aquellas que pueden penetrar con su asa más allá de la medulainterna,aunque la medula interna es el límite. Aunque también hay SADs de diferentes longitudes. Luegoveremosque los SAD empiezan a parecer, o están más o menos a la par con la zonade lamédulaque tiene osmolaridadesporencimade 600-800 mmol/Lhasta la máxima que es 1200 mmol/L. Todas las células epiteliales del asa están siendo sometidas a osmolaridades crecientesextracelulares, viven ahí y sobreviven ahí, porque también son capaces de desarrollar mecanismos para no alterar significativamente su volumen a pesar de los cambios de osmolaridad que están en la osmolaridad externa. Al final del SAG hay una zona de epitelio, de este segmento, especializada que recibe unnombre particularque esla macula densa.La maculadensaesrealmente epiteliodel SAG que se especializa al expresar gran cantidad de un transportador, que luego veremos específicamente, el cual es el cotrasportador Na+ - K+ - 2Cl. Como se debe hacer una gran cantidad de síntesis de proteínas y además libera mediadoreslocales,estállenade gránulos,porestarazónse ve densa en los cortes histológicos normales; esto es lo que le da el nombre. La maculadensaesese segmentofinal que funcionalmente tiene una importancia muy grande porque las células de la macula densa forman junto con otras células vecinas funcionalmente un aparato: El aparato yuxtaglomerular o sistema yuxtaglomerular. Conformado por varios tipos celulares que conforman un sistema de comunicación paracrino extremadamente complejo. Formado por: Las células de la macula densa, que son células epiteliales especializadas Las célulasyuxtaglomerulares océlulasRogranulares.Yuxtaglomerularespor estar al ladode losglomérulos.Son células de musculo liso modificadas que se vuelven célulasintersticialesenel gloméruloysonR porque soncélulasproductoras de una hormona, una enzima, en discusión por todas sus funciones: RENINA.Se produce principalmenteenriñónperonoexclusivamente en allí. Tiene efectos vasculares significativos y termina afectando la regulación de la composicióndel líquidoextracelular.Esunode los principalesmediadores renales. Tiene efectos sistémicos muy importantes. Las células también se llaman granulares porque característicamente están llenos de gránulos con renina. Son como todas las células endocrinas. Caracterizadas por estar llenas de gránulos. Estas células responden a la regulación por macula densa y viceversa. A la par de las células de la macula densa y las R hay que considerar: Células endoteliales: hacen parte del sistema y son reguladas junto con él. Endotelialesdel capilar glomerular. Funcionalmente hacen parte del sistema. Son reguladoras de las células R. La macula densa y las células endoteliales emiten mensajes que regulan la producción de renina. Mensajes de tipo local. Células del musculo liso de las arteriolas: en particular de la aferente. Son las efectoras finales. Las células del musculo liso y las R generan mensajeros que actúan sobre el musculo liso que genera cambios en el tono de las dos arteriolas, siendo más importantes las de la arteriola aferente. Células mesangiales: por mesangio, son células intersticiales que también están ubicadas entre los capilares (en el espacio intersticial entre capilares). Hay:
  • 7. Mesangiales intraglomerulares Mesangiales extraglomerulares Célulascontráctilesproductorasde mensajeros locales que son capaces de regular el área disponible para que los capilares se dilaten (los capilares se abren o se cierrandependiendosi hayáreadisponible paraello). Las mesangiales, sobre todo las intraglomerulares lo regulan. Sistema regulado por inervación de tipo simpático. El riñón no recibe inervación parasimpática.La inervaciónsimpática renal tiene como uno de sus efectos actuar sobre las células mesangiales y R (en las otras también pero en particular estas) estas son muy sensibles a los trasmisores simpáticos que se liberan acá. Es una integración de un sistema paracrino regulado además por el sistema nervioso autónomo. El mensajero estrella del sistema es la renina. Tiene muchos efectos sistémicos. Probablemente granparte de las hipertensiones arteriales están relacionadas con alteraciones en la producción de renina de alguna manera (receptores o mediadores). La célulayuxtaglomerular se llama así porque todas las células están muy vecinas. Macula densa: cuando el segmento ascendente grueso vuelve a subir hacia la corteza este segmento de la macula densa esta vecino al glomérulo y por ello las células endoteliales, el musculo liso, las células mesangiales y las células R van a estar vecinas. ES UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN PARACRINO. Los mediadores se liberan allí y actúan allí. Aparato yuxtaglomerular: al lado del glomérulo. En la zona de. El segmentoascendente gruesose continuaconel túbulodistal que tambiénvuelve a ser cortical.  El asa de Henle es la única estructura epitelial que está en la medula.  Los vasos rectos son las únicas estructuras vasculares. El túbulo distal es cortical de nuevo. Es un segmento donde hay una tasa de transporte moderada,nuncacomola del túbuloproximal peroesunepiteliocubico que vuelve y recupera una capacidad de transporte y una sensibilidad al O2 intermedia. Este túbulo distal va a caer al túbulo colector. El último segmento del distal es el túbulo conector que conecta con el colector. Los colectoresrecibenvariostúbulosdistales(el túbuloconectorultimopedazo del distal). Hay unos que reúnen en corteza esos túbulos distales y luego penetran a meduladonde yanorecibenmástúbulos(esel otrosegmentojuntoconlasasas de Henle que se pueden encontrar en medula). En medula se encuentra: Asas de Henle Vasos rectos como estructura vascular Túbulos colectores medulares Túbulos colectores: Cortical: recibe los conductos conectores. Medular: no recibe nada pero atraviesa nada. Última parte del conducto colector medular: conducto colector papilar. Ya que la estructura final es: la papila. Las papilas de diferentes conductos colectores van a caer al cáliz. Estos van a formar la pelvis. Luego las pelvis se reúnen y forman los uréteres. Conductocolector:revestido de un epitelio cubico simple con tasas de transporte importantes y diferentes tipos de células. Células de los segmentos anteriores tiene una célula característica: la célula proximal, la célula del segmento descendente, ascendente, grueso, la del túbulo distal. Túbulo colector posee varios tipos de células. Esto lo diferencia de los demás. Se puede encontrar 3 tipos:
  • 8. Célula principal: constituye el 80% del epitelio Células intercaladas: A o B. Su nombre debido a que se intercalan entre las principales. Las principales a pesar de que son típicas del conducto colector empiezan a aparecerenla parte final del distal. Lascélulastípicasdel túbulodistal se empiezan a mezclar con células principales que empiezan a aparecer ahí. En los túbulos conectores ya hay células principales ejerciendo su labor de transporte.Porelloavecesse habla de nefrona distal para incluir ahí el transporte del túbulo distal y el colector. NEFRONA DISTAL: túbulo distal y colector. Las célulasepitelialesnosonsoloepiteliales,producenmuchosmediadoreslocales. Igual que en la macula densa (son productoras sobretodo de adenosina). Las células epiteliales pueden metabolizar diferentes elementos. Las del túbuloproximal ademásde todassusfunciones como epitelio son también productoras de enzimas. Funciones endocrinas adicionales: Algunas clave para la activación de la vitamina D, puede ser responsable de mediadores locales muy importantes que intervienen también en la regulación paracrina local. La célula del túbulo distal se parece al colonocito. Tiene muchos mecanismos de transporte que comparten. En particular la expresión de canales epiteliales. Si bienel túbuloproximal tiene unionesmuylaxasentre síque sonresponsablesde que haya libre circulación de agua por uniones paracelulares y expresa también gran cantidad de aquaporinas en particular (AQP1), el resto de segmentos (por ejemplo el delgado) sigue exhibiendo uniones laxas, y expresa aquaporinas: La ruta paracelular y la ruta transcelular en el túbulo proximal y segmento descendente delgado son posibles. Pero después de allí: Segmentos ascendentes y túbulo distal son segmentos completamente impermeables al agua porque las uniones son extremadamente estrechas y la expresiónde aquaporinas es nula. Implica que el agua no puede moverse a través de esos segmentos. En conducto colector se recupera la permeabilidad al agua pero solamente por la ruta transcelular porque las uniones siguen siendo estrechas. Pero empiezan a expresar aquaporinas diferentes a la 1, básicamente la AQP2 que es dependiente de ADH. Esto a nivel apical. A nivel basolateral se expresa AQP3 que es independiente de la hormona. Significaque lapermeabilidadal agua del conducto colector es una permeabilidad al agua dependiente de hormonas y que por lo tanto está regulada por una cantidad de factores adicionales que regulan a su vez la secreción de la hormona correspondiente. ORINA: Solo se le puede llamar así después de que sale por las papilas. Antes de eso ese liquido intratubular puede ser modificado, si puede ser modificado todavía no es orina. La orina es lo que sale por las papilas porque después de estas el epitelio que reviste los cálices, la pelvis y la vía urinaria no puede modificar la orina adicionalmente. La vía urinaria no puede modificar la orina, es un epitelio completamente impermeable al agua,noexpresacasi transportadoresapicales,esde revestimiento típico (como el del esófago). La vía urinaria y la vejiga solamente revisten, no transportan nada. Hasta la punta de la papila puede ocurrir modificación del líquido intratubular. Otras células: Algunas células intersticiales, algunas se les sabe su función otras sí. Las célulasproductorasde eritropoyetina (EPO) están cerca a los vasos rectos (son medulares) son intersticiales medulares. Hay otras intersticiales corticales que no se sabe para qué sirven.
  • 9. Es muy importante la EPO y por ello todas las alteraciones renales terminan generando anemia por hipoproduccion de eritrocitos. Por el hecho de que no se produce el estímulo adecuado. Sobre todo porque la fuente de EPO primaria es esta (las células intersticiales medulares). Las fuentes de EPO de otros sitios son muy pobres. Son célulasmuyespeciales, son sensores de hipoxia. No se conoce el mecanismo. Hay otras células intersticiales que no se sabe para qué sirven pero unas están regadas en medula y otras en corteza. Todas las células que vivan en medula deben desencadenar mecanismos para defenderse a la hiperosmolaridad externa.  Volver a estudiar mecanismos de aumento y disminución regulatoria del volumen. FUNCION DE LA NEFRONA Desde el punto de vista general. Realiza procesos conocidos como PROCESOS RENALES BÁSICOS. Obviamente el resultado de la mezcla de estos procesos renales básicos va a ser eliminar algo al exterior, este proceso de eliminación lo llamamos EXCRECIÓN. La excreción es el resultado de 3 procesos que ocurrieron previamente: 1. FILTRACIÓN (es el paso de cualquier sustancia desde la luz del capilar glomerular a la capsula de bowman) ¿Por qué se llama filtración? ¿Qué es filtrar? - filtrar es como colar, cuando ud pasa un líquido por un colador su objetivo es dejar pasar algunas cosas y otras no. - En el riñón esto está hecho por la barrera de filtración glomerular. (la barrera hace un filtro, hace un colador, ya habíamos hablado que era por las fenestras, que no son más que huecos que se forman en esa barrera, que dejan pasar unas cosas y otras no. - ¿qué deja pasar? o -TODOlo que estáen el plasma,excepto, célulasporquenocabeny proteínas (pero no todas las proteínas, solo las grandes; La albumina marca el límite), los péptidos más pequeños que la albumina pueden filtrarse libremente, pero como la albumina representa alrededor del 90% de las proteínas circulantes, lógicamente las proteínas no se filtran. <<hay muchos péptidos que se filtran libremente al ser más pequeños que la albumina porque caben libremente por las fenestras de esa barrera.>> EL RESULTADO DE TODO ESTO LO LLAMAMOS FILTRACIÓN GLOMERULAR. ¿EL RESULTADO DEL FILTRADO GLOMERULAR QUE SERA? - Un líquido muy similar al plasma que más adelante lo miraremos. 2. REABSORCIÓN .lo que se filtra y va a la luz del túbulo puede volver al capilarpor acción de lascélulasepiteliales, yaque existenmecanismospara que se transporte el soluto a través de estas, a este proceso lo conocemos como reabsorción. Ósea, el paso de sustancias o agua desde la luz del túbulo hacia el intersticio, lo llamamos reabsorción. (Segundo proceso renal básico) OJO:reabsorción es que va para el capilar, puede en ocasiones para llegar al capilar, las sustancias pasar por el intersticio, entonces el camino de algunas sustancias es:
  • 10. LUZINTERSTICIOCAPILAR ó LUZCÉLULAINTERSTICIO CAPILAR Cuando se saltan la célula? – cuando pasan por ruta paracelular. (HABLA SOBRE IMAGEN) Siempre se tienen 4 compartimientos, La luz El intracelular El intersticial Y el capilar En ocasionesnose habladel capilar,porque el intersticio y el capilar están en equilibrio continuo, Uds. saben que los capilares, casi todos los de nuestroorganismo,soncapilaresfenestradosque permitenel pasolibre de sustancias siguiendo FUERZAS DE STARLING. Que permiten que agua y solutos se muevan siguiendo gradiente. Generalmente se habla de capilares, los que van a irrigar las estructuras tubularessonlosposteferentes…porque unascosaesel capilar glomerular (no está diseñados para irrigar). Los capilares posteferentes son los que reciben el producto de la reabsorción. 3. SECRECIÓN: se nombra así cuando los solutos también pueden hacer el camino contrario, salir de la luz del capilar post eferente hacia la luz del túbulo. EL RESULTADO DE LA FILTRACIÓN, LA SECRECIÓN Y LA REABSORCIÓN, PUES VA A SER LA EXCRECIÓN. (Principio renal básico) Lo que se filtra, más lo que se secreta, menos lo que se absorbe, nos da como resultado la excreción. En términosde fisiologíarenal,debemosfamiliarizarnosconel conceptode las masas. Masa y carga en fisiología renal se usan como sinónimos, pero el termino carga no es el más adecuado. Una masa en fisiología renal, es una unidad de masa, pero siempre por unidadde tiempo,launidad de masas que utilizamos depende del soluto, una unidad de masa puede ser mg, milimoles, mEq (en el caso de iones). TAREA: repasarconversiónde unidades,enespecial lasutilizadascomomg, milimoles, mEq. Una masa en fisiología renal siempre se la van a expresar en mg/min, mmoles/min…enfin, deben tener en cuenta que puede ser por hora, por día, etc. PARA EL AGUA: tambiénse hablade masa, aunque se hable de unvolumen. La masa de agua es un volumen/tiempo. La Masa excretada(ME) de cualquiersoluto, necesariamente va a ser igual a la Masa filtrada (MF), más la Masa Secretada (MS), menos la Masa Reabsorbida (MR). ME=MF+MS-MR Esto quiere decir que en una unidad de tiempo lo que se excrete será el resultado de lo que se filtre más lo que se secrete, menos lo que se reabsorba… Muchas veces la MS y la MR se resumen en un solo término porque los solutos siempre van a sufrir predominio de uno de los dos, es decir, o predominalasecreciónopredominalareabsorción,entonceshablamosde: ME=MF+MS(neta) ME=MF-MR(neta) El termino neto significa que se ha hecho previamente la operación para determinarquiénpredomina,(unasumade loreabsorbidoylosecretado,y que se convirtió en un solo termino).
  • 11. ¿Por qué es importante que lo tengan claro? -porque muchas veces desde el punto de vista funcional, no es tan fácil determinar, la secretada y la reabsorbida por separado sino que solo se puede determinar lo neto. Si no hay ni absorción ni secreción es obvio que la masa excretada se vuelve igual a la masa filtrada. TODO LO ANTERIOR ES VALIDO PARA CUALQUIER SOLUTO INCLUIDA EL AGUA ¿los solutos pueden sufrir los 3 procesos renales básicos? - Claro,peroalgunosno,algunos sufren algunos, otros los sufren todos; El agua por ejemplonose secreta en la nefrona, el agua solo se filtra y se reabsorbe, nunca se secreta. El K+ sufre los 3 EL Naes un solutoque se filtra y se reabsorbe, LA SECRECIÓN DE Na ES MUY BAJA. El principio general de acción de masas se cumple para todos los solutos, y es la base fundamental de todo, ya que las masas son el reflejo claro de lo que hace el conjunto de nefronas con un soluto determinado. EL ESQUEMA EN EL TABLERO esta hecho como La filtración que hacen todaslas nefronas,lareabsorciónde todaslasnefronas,lasecreciónde todas las nefronas, todo esto se suma para dar como resultado el manejo que hace el riñón de un Sto. determinado. Ojo, un soluto puede reabsorberse y secretarse, eso significa que, el concepto de cual proceso ocurrió en forma neta es fundamental, porque ud puede reabsorbe una gran cantidad de un Sto. pero si lo secreta en mayor cantidad, obviamente el proceso neto es el que importa. El que se secrete un Sto. no garantiza que tenga mayor excreción, que uno que no; la secreción sola sin saber qué pasa con la reabsorción no nos puede dar toda la información. Conceptos importantes para definir desde el principio. Para conocer el comportamiento de los diferentes solutos en el riñón existen unas fracciones basados en el movimiento de masas que nos determinan la forma en la que el riñón maneja los solutos. - FRACCIÓN DE FILTRACIÓN (FF.): cuanto de lo que era susceptible de ser filtrado, efectivamente se filtró. Yo tengo X cantidad de un Sto. que es susceptible de ser filtrado, y tengo que definir, cuanto efectivamente se filtró… esto me determina la fracción, que se puede expresar como fracción o porcentaje. FRACCIÓN DE EXCRECIÓN (FE): cuanto de lo que fue filtrado, efectivamente se excreto. Estas dos cosas nos dan una medida de lo que pasa con un soluto determinado frente al riñón. ¿La masa Excretada (ME) de cualquier soluto como se podría hallar? - los solutos se excretan en la orina (no hay más caminos, no hay más opción), la masa excretada de cualquier soluto, necesariamente va a seruna masa por unidadde tiempo,si udtiene lacantidad del Sto. que hay enun volumendeterminado,yconoce el volumen que se eliminó, ahí se encontrara la respuesta. El volumen que se eliminó= se conoce como VOLUMEN URINARIO ó GASTO URINARIO. (Volumen/tiempo) El volumenurinarioestodalacantidadde orina que eliminamos en una unidad de tiempo. Si yo multiplicoel VUporla concentración del Sto. X en orina. averiguo la ME dé X. Las unidades de volumen se eliminan y nos queda una unidad de masa/tiempo.
  • 12. Si hablamos de agua. la ME de agua es igual al volumen urinario. ¿qué pasa con la MASA FILTRADA DE X? El mismo principio. será igual al volumen por unidad de tiempo que se esté filtrando, multiplicado por la concentración del Sto. en ese volumen. El volumenporunidadde tiempoque se estáfiltrandoenfisiologíarenal se conoce como la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) La TFG todoel mundola asume con una cifra promedio de 125ml/min, es una cifra promedio fisiológica, pero es solamente una cifra para recordar, porque puede variar alrededor de eso.. depende de muchos factores. TFG 125 ML/MIN repito solo como una cifra de referencia, no es cierto que todos tengamos125, haypersonasque tienen100, 90 siendofisiológicos,siendo normal, personasque tienen130 siendonormal,dependede latalla, del sexo, depende de una cantidad de factores individuales, pero digamos que esa cifra nos sirve de referencia. Entonces la TFG estamos de acuerdo todos que así denominamos el volumen filtrado por unidad de tiempo y la concentración para poder hallar la MF (masa filtrada) de cualquier soluto, pues tendríamos que saber la concentración de él, en el volumen filtrado y resulta que la concentración en el volumen filtrado es igual a la concentración plasmática, para casi todos los solutos. ¿Para quién no? R// Para lasproteínas, las que no se filtran ósea las albuminas y de ahí para arriba, entonces estamos hablando de que da lo mismo multiplicar esto por la concentración plasmática, porque yo les dije que si en el filtrado glomerular la concentración de todos los solutos es igual a la del plasma, pues da lo mismo multiplicar por la concentración plasmática de [x], la excepción está hecha para proteínas porque no se filtran libremente, pero como todo lo demás se filtra libremente, entonces esto aplica para cualquier soluto. Para el caso del H2O, la MFH2O (masa filtrada de H2O), es la TFG en sí misma, volvemos a caer en lo mismo, entonces TFG es la MFH2O, por eso nunca hablamos de MFH2O, hablamos de TFG directamente y nunca hablamos de MEH2O, sino que hablamos de Vu (volumen urinario), recuerden que si estamos hablando de una proteína que no se filtra libremente ahí sí no aplica esto, porque no podemos multiplicarlo por la concentración plasmática, no sería equivalente, pero solo con esaexcepciónlodemás es completamente valido, entonces resulta que lo mismo aplicaría para la masa secretada o la masa reabsorbida, pero lo que pasa es que esosi no es tan fácil de determinar,no estan fácil de determinar la concentración de un soluto en el volumen reabsorbido o en el volumen secretado porque ahí la cosa se complica como van a entender después, en cambio el volumen filtrado y el volumen excretado son fácilmente determinables, pero el principio aplicaría también para la masa secretada y la masa reabsorbida. Ahora si volvamos a las fracciones: La fracciónde filtración,comoestábamosdiciendoque de todolosusceptible a ser filtrado, es lo que se filtró, la pregunta que viene ahora es: ¿qué es todo lo susceptible de ser filtrado? Entonces ahí caemos en otro concepto que tenemos que desarrollar,que esel manejode volúmenes que hace el riñón para aclarar que es todo lo que es susceptible a ser filtrado. Miremos:  ¿Cuál es el volumen que le llega al riñón?  Peroprimero¿De qué depende el volumende sangre que le llega al riñón? R// Del gastocardíaco que es aproximadamente de 5L/MIN, es el principal o primer volumen que tenemos que considerar.  Del gasto cardiacohay una fracciónque esel GASTO RENAL,que tambiénlo llamamosFLUJOSANGUÍNEORENALque ya habíamos vistoque eraentre el 20% 25% de ese gastocardíaco, tomemosel 25% para tomar uno de losdos extremos del rango, que sería 1.25L/MIN, gasto renal o flujo sanguíneo renal es lo mismo.  Realmente no es todo el volumen sanguíneo de la sangre el que es susceptible de ir a los glomérulos o de ser filtrado, porque resulta que el volumen que ocupan las células lo podemos descartar de ahí, porque las células no se filtran, entonces nos importa es el plasma, ósea que el flujo sanguíneorenal,realmente lafracciónde ese volumen que nos interesa es lo que llamamos el FLUJO PLASMÁTICO RENAL, que es una fracción del sanguíneo, que en términos de fracción o porcentaje es el 60%, por el hematocrito porque cuando miro el hematocrito lo que hago es mirar un porcentaje, digamos que el promedio de células es 40%, pero eso puede variar, ósea que el 60% corresponde al flujo plasmático renal (EN ESTE EJEMPLO) y el 60% de 1250 ml es de 750 eneste ejemplo,si el hematocrito baja o sube cambiara, solo es un EJEMPLO.
  • 13.  Realmente otravez, el volumen que nos importa no es el flujo plasmático renal completo, es una fracción que corresponde al plasma que efectivamentevaa pasar por el gloméruloyesoes algo en lo que tenemos que hacer un paréntesis, porque no toda la sangre que llega al riñón se va hacia lasarteriolas aferentes, hay un porcentaje que corresponde al 15% - 20% que se va por unoscapilaresnormalesque existenenel riñón,es decir hay capilarización normal en el riñón, y esta capilarización normal atrapa del 15% - 20% del flujo sanguíneo y por esa razón es que no todo es susceptible realmente de ser filtrado, porque no todo pasará por los glomérulos y esto es lo que se llama el FLUJO PLASMÁTICO RENAL EFECTIVO, que corresponde más o menos entre el 80% 85% del flujo plasmático renal, ósea que el 85% de 750ML es 637.5ML=638ML redondeandoeneste ejemplo,este el volumen que efectivamente pasará por glomérulo. Todos deben entender la diferencia entre el plasmático renal y el plasmático renal efectivo, recuerden hay una parte de la sangre que no se va derechopara los capilares que van a ir a formar el glomérulo, sino que pasa por capilares normales, esa capilarización normal es para irrigar estructuras sobre todo de tipo conectivo, que también requieren irrigación y por esta razón no podemos considerar el flujo completo. Aquí aparece a veces derivado un concepto que es equivalente y es el FLUJO SANGUINEORENALEFECTIVOy simplemente hayque hacerunaconversión con el hematocrito  Del flujo plasmático renal efectivo, ahí sí, la TFG es una fracción del flujo plasmático renal efectivo que más o menos corresponde al 20%, ósea la quinta parte de 638ML que es 127ML, nos dio muy cercano al 125ML que es la cifra estándar. Nos dio muy cercano al 125 que es la cifra estándar, pero puede ser menos o más,Esto es loque pasa por losglomérulos yde esohayuna parte que se logra filtrar,notodo,que es el 20% y esoque se logra filtrar es lo que corresponde a lo que ya habíamos definido que es la TFG (Tasa de Filtración Glomerular) 127ML/MIN Una fracción de la Tasa de Filtración glomerular es el Volumen Urinario (Vu) que es menos del 1% de la Tasa de Filtración Glomerular, más o menos el promedio es 1ml/min. Obviamente ese volumen urinario o diuresis va a depender mucho de otros factores, a veces se puede calcular por superficie corporal, por peso, pero en promedio consideramos que es 1ML/MIN, lo cual corresponde a menos del 1% de la TFG. GASTO CARDIACO->FSR (20-25% del GC) -> FPR (20-60% del FSR dependiendo del hematocrito) -> FPRE (80-85% de FPR) -> TFG (20% de FPRE) -> Vu (Menos del 1% de TFG). Pregunta: ¿En los procesos de diálisis Todo esto esta automatizado en el equipo? R// No, el equipo no maneja los volúmenes de la misma manera, lo que hace es hacer filtrar la sangre por ahí y retiene algo de urea y creatinina y no funcionade lamismamanera,peroclaro,está programadocuanta sangre va a pasar por el equipo en una unidad de tiempo porque depende de la eficacia del equipo, en algunos puede ser rápido, en otros más lento y ahí habría que hacer cálculos nuevos, cálculos diferentes. En términosde volumen,miremoscomo podemos volver sobre las fracciones: La Fracción de Filtración en términos de agua, en términos de volumen - >Volvamosal concepto: De todo lo susceptible de ser filtrado, lo que se filtró, eso quiere decir que en términos de volumen va a ser igual a lo que se filtró dividido por todo lo que era susceptible de ser filtrado o sea la FF= TFG/ FPRE (flujo plasmático renal efectivo). La relaciónentre loque se filtróylosusceptiblede serfiltradoparael agua, me va a dar la Fracción de Filtración de agua = 20%= 0.2. El flujo plasmático renal efectivo es una fracción total del volumen que está pasando por ahí. En este caso estoy simplemente mirando la relación de fracción de filtración, que ya sabemos que es cerca del 20% en condiciones fisiológicas, pero que puede variar dependiendo de las necesidades funcionales. ¿Qué pasa para un soluto?Parala fracciónde filtración fuera de agua. Para un solutoX, por definición sería la masa de lo que se filtró, o sea la masa filtrada de X divididoporun producto plasmático renal efectivo + la concentración de X en ese volumen que es plasma y masa filtrada es igual a TFG por la concentración plasmática del soluto, si yo divido esto por el flujo plasmático renal efectivo,porlaconcentración plasmática del soluto, pues termino en lo mismo: TFG/ Flujo plasmático renal efectivo.
  • 14. …… FFx = MFx FPRE x [X] 𝑝 = TFG[X]p FPRE[X]p = TFG FPRE O seaque la fracciónde filtraciónesigual parael agua y para todos los solutos. La fracción de filtración es un valor universal de la función renal. Esto quiere decirque como filtramosplasmacasi ensutotalidadexcepto por las proteínas, puesobviamente todose vaa filtrarenlamismaproporción,loque vengaenel plasma que es susceptible de ser filtrado, igual se va a filtrar en la misma proporción incluido el volumen (esto no es cierto para las proteínas). Ahí tienen definida la fracción de filtración que es uno de los parámetros más importantes, para todos los solutos y para el agua debe corresponder a cerca del 20%, ósea la quinta parte de todo lo que pasa por el riñón en un minuto, va a ser filtrado, ósea que el 80% no, ¿Por qué no? Es muy interesante que se detengan a reflexionar por qué no, porque el flujo capilar nunca para, lo que se filtra es lo que alcanza a ser colado o filtrado, pero como el flujo continúa hay mucha agua y muchos solutos que siguen y que nunca tuvieron la oportunidad de pasar por el colador, esto se va a analizar con más detalle un poquito más adelante. Vamos al otro concepto de fracción que les enuncie hace rato, es la fracción de excreción,primerohablemosotravezdel volumende agua,esloque se excretó (lo que era susceptible de ser excretado) en el caso del agua lo que se excreto es el volumen urinario o gasto urinario y lo que era susceptible de ser excretado era la TFG que fue lo que se filtró, solamente lo que se filtra es susceptible de ser eliminado,loque pasaesque una gran parte de esose absorbe,entoncesloque se elimina es apenas el volumen urinario, que como ya hemos dicho corresponde a una cifra menor al 1%, esto sucede para el agua. ¿Qué pasa con los solutos? La fracción de excreción de un soluto va a ser igual a la masa excretada del soluto sobre la masa filtrada del soluto (Sánchez se sale del salón durante un momento) (Escribe lasformulas) Lamasa filtradade unsolutoesuna propiedad individual del soluto, nouna propiedaduniversal de lafunciónrenal,sino que cada soluto tienen su propia fracción de excreción, miren que la fracción de filtración si es un valor que esúnico,perola fracciónde excreción es un factor individual para cada soluto y diferentetambiénde lafracciónde excreciónde agua,lafracciónde excreción de agua es 1%(0.01) pero la de los solutos depende del soluto, miren los parámetros que están implicados acá, entonces aquí se genera un cociente interesante que vamos a estar manejando mucho porque es un fundamento básico de la función renal. Los volúmenes, los conceptos de fracción de excreción y de fracción de filtración son el otropilarfundamental de la fisiología renal, junto con la ecuación de masas que hicimos al principio. Resultaque para llegaral otro pilarfundamental,partiendode estomismo,hayque hablar de un concepto que en fisiología renal es absolutamente fundamental. Cuandouna sustanciapasapor el riñóny el riñónla extrae de la sangre y la elimina por la orina, lo que extraiga de sangre lo saca por orina, entonces cuando esto sucede decimos que el riñón DEPURÓ esa sustancia en determinada cantidad, depurar significa limpiar, aparece el concepto de depuración renal. La depuraciónrenal esunconceptointeresante porque esun concepto no real ¿en qué sentido?Miren,cuandodeterminada cantidad de plasma pasa por riñón, ósea el flujoplasmáticorenal efectivo,el riñónescapazde extraerdeterminadacantidad de soluto X, extrae cierta cantidad, ya sabemos que no lo puede extraer todo, difícilmente extrae todo en algunas excepciones, entonces lo que extraiga del soluto corresponde a una proporción de plasma que limpió completamente del soluto, enlavidareal eso nolimpianada,lo que pasa es que saca una cantidad y lo que quedó se redistribuye, pero si no se lo distribuyera, habría una cantidad de volumen que quedo limpio de esa sustancia en ese momento, por ejemplo: si se pudiese dividir el flujo plasmático renal efectivo en nueve proporciones considerando que todas son iguales, y cuando ese flujo plasmático renal efectivo todoel solutoque había correspondienteaestaproporciónse extrajo,obviamente que después de que se extraiga esto se va a redistribuir y el efecto final va a ser que va a bajar la concentración de ese soluto en todo el plasma, pero podemos hacer unaextensióndel conceptoenel sentidoenque si estonose redistribuyeray la concentración siguiera igual en los otros 8 cuadros, en el cuadradito, es decir el volumencorrespondientequedaríasinel soluto, decimosque el riñónlimpiaría esa proporciónde volumendel soluto en cuestión, pero eso no sucede en la vida real, por eso les decía que esto no es un concepto real, pero es muy importante para entender varias cosas en fisiología renal, esto es lo que corresponde a la depuración. La depuraciónentonces¿Qué es?Esunvolumenporunidadde tiempo,laletraCes por la palabra en ingles que es “clarance” pero es universal la sigla, porque es un volumende plasma que quedo liberado virtualmente de la sustancia en cuestión, aunque sabemosque loque sucediórealmentees que se redistribuyó el soluto en toda lasolución. En esos mismos términos unos pueden hablar de masa depurada que según lo que veníamos viendo sería igual al volumen depurado multiplicado
  • 15. por la concentración de X en el plasma, porque el volumen depurado es una fracciónde plasma, esta definición es perfectamente posible: masa depurada = la depuración(C) por la concentración plasmática de X. ¿Qué relación tiene la masa depurada con la masa excretada? Es igual, y si masa excretada = masa depurada, yo puedo convertir esta ecuación en esto: se puede reemplazar masa depurada por masa excretada, y aquí aparece la otra ecuación que tenemosque manejarmuy bien porque entraña un concepto fundamental en riñóny esla ecuación de depuración, si yo despejo ahí depuración que queda que depuración (C) es igual a: volumen urinario por concentración urinaria de X sobre concentración plasmática de X, o en otras palabras: masa excretada de X sobre concentración plasmática de X, cualquiera de las dos es igual, eso es el otro pilar fundamental. La ecuaciónde masas,ladependenciade volúmenes,lasdosfraccionesylaformula de depuración, son todos los elementos que usted necesita para entender cómo funciona el riñón con respecto a cada uno de los solutos y es lo que vamos a estar machacandode ahora enadelante todoel tiempo,porque precisamente es en eso en lo que se basa la función renal. Miren aquí algo interesante antes de irnos para que se vayan reflexionando respectoa esto, ¿ladepuraciónrenal puede llegaraserde cero? Si, si se reabsorbe todo,ejemplo:laglucosaencondicionesfisiológicas,laglucosase filtra libremente pero se reabsorbe TODA, 100%, Resultado de la depuración de glucosa = cero, porque no hay ningún volumen de plasma que se limpie de glucosa, ya saben el límite inferior de la depuración, es cero, negativa no puede ser, porque para esto deberíanocurrirprocesosque nunca ocurrenenla nefrona,comounasecreciónsin filtración o algo así, pero es no ocurre, Cuandola glicemiaempieza a subir, se supera la capacidad de los transportadores del túbulo proximal, no puede transportarse toda y se comienza a eliminar la glucosa en orina, ahí la depuración deja de ser cero, pero es una condición no fisiológica. ¿Cuál es el máximo valor para la depuración? Es el valor de todo lo susceptible de ser filtrado, porque si una sustancia se depura completamente de todo el plasma que pasa por glomérulos ese sería el valor máximo y eso corresponde al flujo plasmáticorenal efectivoque esel valormáximo de depuración, ¿podrá superar la depuración de un soluto el flujo plasmático renal efectivo? NO, porque es la máxima cantidad de volumen que se puede limpiar, porque es la que pasa por el glomérulo, pero ojo que para lograr la máxima se necesita una sustancia que sea extraída completamente del plasma cuando pasa por riñón, no existe ninguna sustancia endógena que lo haga pero si una sustancia exógena, es una sustancia que se le tiene que inyectar al animal (se usa experimentalmente) y se conoce como el ácido paraaminohipurico (PAH), no la producimos nosotros, es inerte, no es dañina, y se usa para medir el flujo plasmático renal efectivo, porque si yo le midola depuraciónal paraaminohipuratoesovaa serigual al flujoplasmáticorenal efectivo, para que esa sustancia tenga una depuración igual al FPRE ¿cuál es la condiciónque debe cumplir? Debe filtrarse y secretarse abundantemente, si una sustanciasolose filtrao se filtray se reabsorbe yse secretaen lamismaproporción ¿a qué será igual sudepuración? Sería igual al TFG. Una sustancia que solo se filtra perono se reabsorbe ni se secretaesla Inulina,lainulinaesuncarbohidratoque no producimos nosotros, tampoco es toxica, no genera ningún efecto adicional. Hallando la depuración de PAH se mide FPRE directamente y hallando la depuración de Inulina, se mide el TFG directamente, esto solo se hace experimentalmente, no clínicamente por la dificultad que implica realizar el proceso. Clínicamente se usan otras sustancias para medir la TFG, porque la TFG es un parámetroclínicofundamental de lafunciónrenal,resultaque laformamásfácil de medirlaTFG esusandoun solutoque se produzcaennuestroorganismo y se usa la creatinina,lacreatininaesunproductode desechocomoya lodijimos,lacreatinina se secreta en túbulo proximal y se filtra, esa fracción que se secreta es fija, eso significa que la depuración de creatinina siempre va a estar en función de la TFG, pero siempre va a ser mayor gracias a la secreción adicional, pero como ya se dijo estasecreciónesfija,porlotanto siempre hayunadependenciaTFG-depuraciónde creatinina, por lo tanto nos permite utilizar la creatina como un parámetro para determinarindirectamente laTFGclínicamente hablando.Cuandoquiere valorar la funciónrenal de unpaciente loprimeroque le pide esunacreatinina plasmática, si la creatinina plasmática esta alterada usted ya se preocupa y le hace una depuraciónde creatininacompleta.Porque miren,creatininaplasmática alta indica depuración baja y como esto está en proporción directa con la TFG, TFG baja también.Porque?.....Porque la tasa de secreción es constante, solamente que la concentraciónplasmáticade creatininausted la tiene que confirmar haciendo una depuración completa. Pero lo que pasa es que estas cifras generalmente son constanteshastaciertolímite,luegoloentenderemosmejor…..(Sánchezseñala en el tablero) laconcentraciónurinariade creatininase mantiene si estoes constante, el factor de arriba, la relación concentración plasmática versus depuración se
  • 16. mantiene.Si estosube estobaja….si estoesconstante,cierto.Que esloque sucede con la creatinina en un lapso de concentraciones plasmáticas como vamos a entenderlo mejor después, apenas nos metamos a túbulo proximal y a filtración. Por eso clínicamente uno usa la creatinina, ustedes ven…. función renal del paciente le pide unacreatinina,si la creatinina esta normal me tranquilizo….. Si la creatinina esta alta, me toca investigar más allá porque puede estar entrando en falla renal. La creatinina tiene concentraciones plasmáticas cerca de 1mg/dL. Más de ahí bueno, en hombres es un poquitico más alta 1.2-1.3mg/dL. Si a usted le dio por hacer ejercicio claro q puede subir, pregúntenle siempre a los pacientes, Ojo que no se ganen una depuración de creatinina gratis. Porque Si usted empezó a hacer un protocolo de ejercicios que antes no hacía desde la semana pasado, consecuencia lógica, su creatina plasmática aumenta, O NO?...Pues claro, porque usted está haciendo mayor metabolismo muscular. Eso se estabilizara después, perohay que interrogarlos pacientes, por eso es que hay que hablar con ellos. Lo otro esque si unapersona esta deshidratada la creatinina puede aumentarse solo por deshidratación como se incrementa cualquier soluto en plasma cuando usted disminuye la cantidad de agua. Porque todo se concentra. La creatinina hay que medirla en pacientes hidratados, no deshidratados porque también le puede dar valores falsos de creatinina elevada y se gana también una depuración que no se necesitaba hacer. El paciente tiene que estar hidratado y no puede haber hecho cambiosbruscosde actividadmuscular.Asídada lascosas, esde unautilidadclínica muy grande la creatina plasmática para determinar la función renal. (Oscar pregunta)…Respuesta de Sánchez: Cerca de lo mismo que se secreta, o sea cerca del 20%, el porcentaje de secreción de creatinina en TP es muy, muy constante,entoncesese mismoporcentajese reflejaobviamente enel aumentoen su depuración con respecto al TFG, porque esos valores se mantienen. (Pregunta)….RespuestaSánchez:Para Amino Hipurato (PAH) o Acido Para-Amino- Hipúrico (otra pregunta) …..Respuesta Sánchez: que se filtra, pero además se secretaengrandescantidades,entoncescuandose filtra,enel filtrado ya tenemos un porcentaje,el 20%, pero el 80% que se saca se saca por secreción, luego miramos el mecanismo que usa para secreción, entonces la depuración es completa. Siii es mayor lo que se secreta que lo que se filtra, claro, de cuanto se filtra ya sabemos que el 20%.... el 80% restante sabemos tuvo que haber sido sacado a la luz del túbulo por secreción, porque la secreción es un proceso muy efectivo en el caso del Para-Amino-Hipurato. Hay otros solutos endógenos que tenganesoscomportamientos?no,NOexisten. No conocemos hasta ahora ningún solutoque haga loque hace el para-amino-hipurato y la inulina. Estos dos solutos fueronunasherramientasmuyimportantesparaestudiarlafisiología renal cuando se empezó a estudiar todo esto…. estoy hablando por allá al principio del siglo pasado. El descubrimiento del para-amino-hipurato y de la inulina representaron un hito muy importante, hoy en día hay otros métodos para medir esto que obviamente sonmuchomás…..digamospuedenllegarasermás exactosen algunos casos.Hay métodosporejemplode medicióndel flujosanguíneorenal yatravésde esouno hace el cálculo, que son directos, a través de un doppler renal uno puedo saber cuánta sangre está llegando al riñón midiéndola directamente… pero digamos que funcionalmente no hay reemplazo para estas dos sustancias que siempre ocuparan un lugar, porque dan una medida exacta y dan una medida funcional además. (Creo que señala el tablero) Claramente determinada por el hechode que este se filtra y se secreta completamente y este solamente se filtra, no se reabsorbe ni se secreta. En resumen ya para irnos, es que todas las depuraciones de los solutos van a ir entre 0 y FPRE, nunca usted va a tener una depuración que se salga de ahí. Si hay una secreción neta de un soluto, en que rango estarála depuración?Si haysecreciónnetade un soluto cual será la relación de la depuraciónconla TFG, serámenoro mayor?......Vaasermayor o sea que va a ser entre TFG y FPRE y si lo que predomina es la reabsorción (?????????)….. ahí ustedes van viendo cómo se va configurando la forma en que uno maneja los diferente solutos y como de esa manera podemos ir aprendiendo que eso es el resultadode procesosque ocurrenanivel del gloméruloyanivel del túbulo.Loque vamosa hacerluego es empezar a mirar los procesos segmento por segmento del túbulo, como hicimos con digestivo, nos vamos a ir desde todo lo que determina filtración, todo lo que determina reabsorción, secreción…. para entender los procesos reales básicos completos Y ahí vamosa terminarde completarel cuadro.(pregunta)….Respuesta Sánchez: si hay que sacar tiempito para hacer ejercicios…mañana empezamos haciendo ejercicios que juegan con estos conceptos y luego seguimos con lo que les dije y luego después de eso les dejo el taller para que puedan trabajar sobre estos conceptos…..Estúdiense bienesospilares básicos que son el fundamento de todo.