SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE LOS RIÑONES:
QUE ES?
 Uno de un par de órganos en
el abdomen. Los riñones
eliminan los desperdicios de
la sangre y el exceso de agua
(en forma de orina) y ayudan
a mantener el equilibrio de
sustancias químicas (como
sodio, potasio y calcio) en el
cuerpo. Además, los riñones
elaboran hormonas que
ayudan a controlar la presión
arterial y estimulan la médula
ósea para que produzca
glóbulos rojos.
DONDE ESTAN?
PARTES:
FISIOLOGIA:
 ANATOMÍA DEL NEFRÓN
 Cada nefrón tiene un glomérulo, y todos los glomérulos yacen dentro de la corteza renal.
El glomérulo es un conjunto de capilares especializados que tiene una arteriola aferente
en una punta y una eferente en la otra. Produce un ultrafiltrado del plasma que entra en
la luz tubular del nefrón en la cápsula de Bowman (el proceso de filtración glomerular se
describe luego en detalle).
 Tubo Proximal
 Es una continuación del tubo del nefrón de la cápsula de bowman y se divide en 2 partes: el tubo
contorneado proximal (pars con voluta) una parte recta posterior (pars recta) antes de transformarse
en la rama descendente del asa de Henle. La función principal delTubo proximal es la reabsorción de
electrolitos y agua perdidos del plasma a través de la filtración en el glomérulo.También tiene un rol en
la secreción de sustancias en la luz tubular (ej. drogas) y también en la regulación del balance ácido-
base.
 Asa de Henle
 Ésta desciende desde la corteza renal (rama descendente) hacia la médula antes de hacer una vuelta en
U y ascender nuevamente hacia la corteza (rama ascendente). La rama ascendente tiene 2 regiones
distintas: una de pared delgada y otra gruesa
 Los nefrones y glomérulos en el límite más externo de la corteza tienen asa de Henle cortas que solo
entran en la médula externa. Los nefrones y glomérulos ubicados cerca de la unión cortico-medular
tienen largas asas de Henle que descienden profundamente dentro de la médula hasta la punta de las
pirámides renales.
 Estos dos distintos tipos de nefrones son llamados: “corticales” y “yuxtamedulares”
respectivamente .
 Cortical: tiene el 85 % del número total de nefrones, tiene asa de Henle cortas.
 Yuxtamedular: 15 % del número total de nefrones, tiene asas de Henle largas.
 Flujo Sanguíneo Renal (FSR)
 Los riñones reciben un flujo sanguíneo total de aproximadamente 1000
ml/min (20 % del gasto cardíaco). Esto equivale a 300-400 ml/min/100 gr
de tejido, lo cual es aproximadamente 6 veces el flujo sanguíneo cerebral
y 5 el cardíaco considerándolo peso/peso.
 El flujo sanguíneo no está igualmente distribuido a través del riñón y no
está relacionado con el nivel de actividad metabólica. La corteza recibe el
90 % del flujo sanguíneo, la cual es la menos metabólicamente activa,
mientras que solo el 10 % va a la parte más metabólicamente activa, la
médula. En consecuencia la corteza tiene una “perfusión de lujo” con un
flujo sanguíneo igual a 10 veces el necesario para el aporte de oxígeno,
mientras el flujo a la médula interna es escasamente adecuado para sus
demandas de oxígeno.
 Flujo sanguíneo cortical 500 ml/min/100 gr
 Flujo sanguíneo de médula externa 100 ml/min/100 gr
 Flujo sanguíneo de médula interna 20 ml/min/100 gr
 La razón para estas diferencias en el flujo, particularmente en la corteza, es que
resulta necesario para el impulso de filtración del plasma en el glomérulo a una
tasa adecuada (es decir provee una adecuada tasa de filtración glomerular) (TFG).
 El Glomérulo y su función
 Actúa esencialmente como un filtro, produciendo un ultrafiltrado del plasma
desde los capilares glomerulares que entran en el espacio de Bowman. La
filtración es el volumen de flujo de solvente a través de un filtro llevando con el
todos los solutos lo suficientemente pequeños como para atravesar el filtro. El
término “ultrafiltración” simplemente significa que este proceso sucede a nivel
molecular.
 Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
 La pared de la arteriola aferente contiene células granulares
especializadas que secretan una hormona proteolítica, la renina. La
liberación de Renina es estimulada por:
 Disminución en la tensión parietal de la arteriola aferente
 Acción del SNS sobre receptores beta 1 de las células granulares
 Disminución del aporte de sodio y cloro a la mácula densa (similar al
FeedbackTubuloglomerular).
 La renina convierte el Angiotensinógeno en Angiotensina 1, la cual es
convertida posteriormente en Angiotensina 2 por la enzima convertidora
de angiotensina (ECA). La angiotensina 2 provoca una mayor constricción
de la arteriola eferente respecto a la aferente. LaTFG se mantiene por un
incremento de la fracción de filtración.
 Prostaglandinas Renales
 Son producidas a partir del ácido araquidónico dentro del riñón cuando se
compromete el FSR, por ej. durante un aumento de actividad del SNS. La
prostaciclina (PGI2) provoca vasodilatación de la arteriola aferente para
mantener el flujo sanguíneo glomerular y laTFG.
 Péptido Natriurético Atrial
 Se almacena en células de la aurícula y se libera en respuesta a un
aumento en la tensión de la pared auricular (aumento del volumen
circulante). Una de las acciones que tiene, es vasodilatar la arteriola
aferente aumentando laTFG.
 Insuficiencia renal crónica: en el Perú 70% de diálisis se realizan en pacientes con
hipertensión y diabetes
 El doctor Medina Santander comentó que uno de los principales problemas renales es la
insuficiencia renal aguda, que ocurre cuando el riñón pierde su funcionalidad de forma
inmediata por alguna enfermedad o intoxicación, la misma que puede ser tratada y curada.
 Adicionalmente, indicó que el otro gran problema que aqueja al riñón es la insuficiencia renal
crónica, cuando el riñón trabaja menos del 15%, “en estos casos se recomienda que el paciente
ingrese a un programa de hemodiálisis o diálisis peritoneal (procedimientos que filtran la
sangre, eliminando los desechos y excesos de sal y agua), o en su defecto la realización de un
trasplante renal”.
 Otro problema frecuente son los cálculos renales, que obstruyen la salida de orina y causan que
el riñón deje de funcionar, así como las infecciones urinarias, las cuales dejan cicatrices en el
riñón que causan que pierda su funcionalidad poco a poco.
 El especialista comentó sobre el caso de una paciente gestante que se encuentra en el
programa de diálisis, “la paciente está en diálisis desde hace un año y medio por una
enfermedad crónica del riñón que le produjo que este disminuya su función; ella se dializaba
tres veces por semana, pero debido a que actualmente se encuentra gestando, se dializa de
forma diaria ya que se debe cuidar que su nivel de urea y creatinina no se eleve a fin de no
afectar su gestación”, informó el doctor.
 El estudio fue el realizado en el año 2011 en dos
poblaciones, una altamente urbanizada como es el
caso de Pampas de San Juan de Miraflores con una
población de 60 000 habitantes y otra semiurbana
de Tumbes de 20 000 habitantes. La ERC fue
definida como una TFG estimada < de 60
ml/min/1,73 m2 y un índice proteinuria/creatinuria ≥
150 mg/g de creatinuria. La prevalencia global de
ERC para ambas poblaciones fue de 16,8% (IC
95%:13,5%–20,9 %) siendo más alta en adultos
mayores, mujeres, consumidores de alcohol,
población con menor grado de instrucción, HTA y
Diabéticos. También se puede apreciar que la
prevalencia se incrementa con la edad en ambos
sexos
Que es?
 La insuficiencia renal crónica es el deterioro progresivo y
a largo plazo de la función renal. Los síntomas se
desarrollan lentamente y en los estadios avanzados
incluyen anorexia, náuseas, vómitos, estomatitis,
disgeusia, nocturia, cansancio, fatiga, prurito,
disminución de la agudeza mental, calambres y
contracturas musculares, retención de agua,
desnutrición, neuropatías periféricas y convulsiones. El
diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio de la
función renal, a veces seguidas por una biopsia del riñón.
El tratamiento se dirige principalmente a la patología de
base, pero incluye reposición hidroelectrolítica, control
de la presión arterial, tratamiento de la anemia, varios
tipos de diálisis y trasplante de riñón.
Diagnóstico de la enfermedad renal
crónica
 Electrolitos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina, fosfato,
calcio, hemograma completo
 Análisis de orina (incluyendo examen del sedimento urinario)
 Proteinuria cuantitativa (recolección de proteínas en la orina de
24 horas o índice proteína: creatinina en orina)
 Ecografía
 A veces, biopsia renal
 La enfermedad renal crónica suele sospecharse primero cuando
aumenta la creatinina sérica. El paso inicial es determinar si la
insuficiencia renal es aguda, crónica o aguda superpuesta a
crónica (es decir, un cuadro agudo que compromete aún más la
función renal en un paciente con enfermedad renal crónica;
véase tabla Distinción entre la lesión renal aguda y la enfermedad
renal crónica).
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx

22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
MauricioGutierrezRio
 
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
arelyxx
 
Fisiologia Renal Presentacion
Fisiologia Renal PresentacionFisiologia Renal Presentacion
Fisiologia Renal Presentacion
BrunaCares
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
DARWINNATERA2
 
TEMA RIÑON.pdf
TEMA RIÑON.pdfTEMA RIÑON.pdf
TEMA RIÑON.pdf
VereniceEsmeraldaOrt
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
jou_giu
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
Residencia anestesia
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
guest3f0350
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñon
RiñonRiñon
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Kittieee
 
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdfVALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
roosveltmarquinapach2
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
Silvana Star
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
MaraJosMendoza8
 
Ira
IraIra
Caso clinico 3 ira (grupo claudio) incompleto pae
Caso clinico 3 ira (grupo claudio) incompleto paeCaso clinico 3 ira (grupo claudio) incompleto pae
Caso clinico 3 ira (grupo claudio) incompleto pae
FranciscoArancibia19
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
Nayara85
 
SIS. RENAL Y URINARIO.pdf
SIS. RENAL Y URINARIO.pdfSIS. RENAL Y URINARIO.pdf
SIS. RENAL Y URINARIO.pdf
CHALOGRAZAVALENTIN1
 

Similar a ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx (20)

22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
22Fisiologia Renal (Dr. Sarzuri 2023) (5).pdf
 
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiologia Renal Presentacion
Fisiologia Renal PresentacionFisiologia Renal Presentacion
Fisiologia Renal Presentacion
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
 
TEMA RIÑON.pdf
TEMA RIÑON.pdfTEMA RIÑON.pdf
TEMA RIÑON.pdf
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
 
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdfVALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Ira
IraIra
Ira
 
Caso clinico 3 ira (grupo claudio) incompleto pae
Caso clinico 3 ira (grupo claudio) incompleto paeCaso clinico 3 ira (grupo claudio) incompleto pae
Caso clinico 3 ira (grupo claudio) incompleto pae
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
 
SIS. RENAL Y URINARIO.pdf
SIS. RENAL Y URINARIO.pdfSIS. RENAL Y URINARIO.pdf
SIS. RENAL Y URINARIO.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx

  • 1. ANATOMIA DE LOS RIÑONES: QUE ES?  Uno de un par de órganos en el abdomen. Los riñones eliminan los desperdicios de la sangre y el exceso de agua (en forma de orina) y ayudan a mantener el equilibrio de sustancias químicas (como sodio, potasio y calcio) en el cuerpo. Además, los riñones elaboran hormonas que ayudan a controlar la presión arterial y estimulan la médula ósea para que produzca glóbulos rojos. DONDE ESTAN?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. FISIOLOGIA:  ANATOMÍA DEL NEFRÓN  Cada nefrón tiene un glomérulo, y todos los glomérulos yacen dentro de la corteza renal. El glomérulo es un conjunto de capilares especializados que tiene una arteriola aferente en una punta y una eferente en la otra. Produce un ultrafiltrado del plasma que entra en la luz tubular del nefrón en la cápsula de Bowman (el proceso de filtración glomerular se describe luego en detalle).  Tubo Proximal  Es una continuación del tubo del nefrón de la cápsula de bowman y se divide en 2 partes: el tubo contorneado proximal (pars con voluta) una parte recta posterior (pars recta) antes de transformarse en la rama descendente del asa de Henle. La función principal delTubo proximal es la reabsorción de electrolitos y agua perdidos del plasma a través de la filtración en el glomérulo.También tiene un rol en la secreción de sustancias en la luz tubular (ej. drogas) y también en la regulación del balance ácido- base.  Asa de Henle  Ésta desciende desde la corteza renal (rama descendente) hacia la médula antes de hacer una vuelta en U y ascender nuevamente hacia la corteza (rama ascendente). La rama ascendente tiene 2 regiones distintas: una de pared delgada y otra gruesa  Los nefrones y glomérulos en el límite más externo de la corteza tienen asa de Henle cortas que solo entran en la médula externa. Los nefrones y glomérulos ubicados cerca de la unión cortico-medular tienen largas asas de Henle que descienden profundamente dentro de la médula hasta la punta de las pirámides renales.  Estos dos distintos tipos de nefrones son llamados: “corticales” y “yuxtamedulares” respectivamente .  Cortical: tiene el 85 % del número total de nefrones, tiene asa de Henle cortas.  Yuxtamedular: 15 % del número total de nefrones, tiene asas de Henle largas.
  • 7.
  • 8.  Flujo Sanguíneo Renal (FSR)  Los riñones reciben un flujo sanguíneo total de aproximadamente 1000 ml/min (20 % del gasto cardíaco). Esto equivale a 300-400 ml/min/100 gr de tejido, lo cual es aproximadamente 6 veces el flujo sanguíneo cerebral y 5 el cardíaco considerándolo peso/peso.  El flujo sanguíneo no está igualmente distribuido a través del riñón y no está relacionado con el nivel de actividad metabólica. La corteza recibe el 90 % del flujo sanguíneo, la cual es la menos metabólicamente activa, mientras que solo el 10 % va a la parte más metabólicamente activa, la médula. En consecuencia la corteza tiene una “perfusión de lujo” con un flujo sanguíneo igual a 10 veces el necesario para el aporte de oxígeno, mientras el flujo a la médula interna es escasamente adecuado para sus demandas de oxígeno.  Flujo sanguíneo cortical 500 ml/min/100 gr  Flujo sanguíneo de médula externa 100 ml/min/100 gr  Flujo sanguíneo de médula interna 20 ml/min/100 gr  La razón para estas diferencias en el flujo, particularmente en la corteza, es que resulta necesario para el impulso de filtración del plasma en el glomérulo a una tasa adecuada (es decir provee una adecuada tasa de filtración glomerular) (TFG).  El Glomérulo y su función  Actúa esencialmente como un filtro, produciendo un ultrafiltrado del plasma desde los capilares glomerulares que entran en el espacio de Bowman. La filtración es el volumen de flujo de solvente a través de un filtro llevando con el todos los solutos lo suficientemente pequeños como para atravesar el filtro. El término “ultrafiltración” simplemente significa que este proceso sucede a nivel molecular.
  • 9.
  • 10.  Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona  La pared de la arteriola aferente contiene células granulares especializadas que secretan una hormona proteolítica, la renina. La liberación de Renina es estimulada por:  Disminución en la tensión parietal de la arteriola aferente  Acción del SNS sobre receptores beta 1 de las células granulares  Disminución del aporte de sodio y cloro a la mácula densa (similar al FeedbackTubuloglomerular).  La renina convierte el Angiotensinógeno en Angiotensina 1, la cual es convertida posteriormente en Angiotensina 2 por la enzima convertidora de angiotensina (ECA). La angiotensina 2 provoca una mayor constricción de la arteriola eferente respecto a la aferente. LaTFG se mantiene por un incremento de la fracción de filtración.  Prostaglandinas Renales  Son producidas a partir del ácido araquidónico dentro del riñón cuando se compromete el FSR, por ej. durante un aumento de actividad del SNS. La prostaciclina (PGI2) provoca vasodilatación de la arteriola aferente para mantener el flujo sanguíneo glomerular y laTFG.  Péptido Natriurético Atrial  Se almacena en células de la aurícula y se libera en respuesta a un aumento en la tensión de la pared auricular (aumento del volumen circulante). Una de las acciones que tiene, es vasodilatar la arteriola aferente aumentando laTFG.
  • 11.
  • 12.  Insuficiencia renal crónica: en el Perú 70% de diálisis se realizan en pacientes con hipertensión y diabetes  El doctor Medina Santander comentó que uno de los principales problemas renales es la insuficiencia renal aguda, que ocurre cuando el riñón pierde su funcionalidad de forma inmediata por alguna enfermedad o intoxicación, la misma que puede ser tratada y curada.  Adicionalmente, indicó que el otro gran problema que aqueja al riñón es la insuficiencia renal crónica, cuando el riñón trabaja menos del 15%, “en estos casos se recomienda que el paciente ingrese a un programa de hemodiálisis o diálisis peritoneal (procedimientos que filtran la sangre, eliminando los desechos y excesos de sal y agua), o en su defecto la realización de un trasplante renal”.  Otro problema frecuente son los cálculos renales, que obstruyen la salida de orina y causan que el riñón deje de funcionar, así como las infecciones urinarias, las cuales dejan cicatrices en el riñón que causan que pierda su funcionalidad poco a poco.  El especialista comentó sobre el caso de una paciente gestante que se encuentra en el programa de diálisis, “la paciente está en diálisis desde hace un año y medio por una enfermedad crónica del riñón que le produjo que este disminuya su función; ella se dializaba tres veces por semana, pero debido a que actualmente se encuentra gestando, se dializa de forma diaria ya que se debe cuidar que su nivel de urea y creatinina no se eleve a fin de no afectar su gestación”, informó el doctor.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  El estudio fue el realizado en el año 2011 en dos poblaciones, una altamente urbanizada como es el caso de Pampas de San Juan de Miraflores con una población de 60 000 habitantes y otra semiurbana de Tumbes de 20 000 habitantes. La ERC fue definida como una TFG estimada < de 60 ml/min/1,73 m2 y un índice proteinuria/creatinuria ≥ 150 mg/g de creatinuria. La prevalencia global de ERC para ambas poblaciones fue de 16,8% (IC 95%:13,5%–20,9 %) siendo más alta en adultos mayores, mujeres, consumidores de alcohol, población con menor grado de instrucción, HTA y Diabéticos. También se puede apreciar que la prevalencia se incrementa con la edad en ambos sexos
  • 16.
  • 17.
  • 18. Que es?  La insuficiencia renal crónica es el deterioro progresivo y a largo plazo de la función renal. Los síntomas se desarrollan lentamente y en los estadios avanzados incluyen anorexia, náuseas, vómitos, estomatitis, disgeusia, nocturia, cansancio, fatiga, prurito, disminución de la agudeza mental, calambres y contracturas musculares, retención de agua, desnutrición, neuropatías periféricas y convulsiones. El diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio de la función renal, a veces seguidas por una biopsia del riñón. El tratamiento se dirige principalmente a la patología de base, pero incluye reposición hidroelectrolítica, control de la presión arterial, tratamiento de la anemia, varios tipos de diálisis y trasplante de riñón.
  • 19. Diagnóstico de la enfermedad renal crónica  Electrolitos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina, fosfato, calcio, hemograma completo  Análisis de orina (incluyendo examen del sedimento urinario)  Proteinuria cuantitativa (recolección de proteínas en la orina de 24 horas o índice proteína: creatinina en orina)  Ecografía  A veces, biopsia renal  La enfermedad renal crónica suele sospecharse primero cuando aumenta la creatinina sérica. El paso inicial es determinar si la insuficiencia renal es aguda, crónica o aguda superpuesta a crónica (es decir, un cuadro agudo que compromete aún más la función renal en un paciente con enfermedad renal crónica; véase tabla Distinción entre la lesión renal aguda y la enfermedad renal crónica).