SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 230
Descargar para leer sin conexión
1
EL PAPEL DE LAS TIC EN LA TRANSFORMACION DEL
MODELO ESCUELA NUEVA DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA
(MEDELLÍN, ANTIOQUIA)
GLORIA INÉS HURTADO PÉREZ
ROSA MARÍA VÉLEZ HOLGUÍN
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EDUCACION
MEDELLÍN
2010
2
EL PAPEL DE LAS TIC EN LA TRANSFORMACION DEL MODELO ESCUELA
NUEVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA
(MEDELLÍN, ANTIOQUIA)
GLORIA INÉS HURTADO PÉREZ
ROSA MARÍA VÉLEZ HOLGUÍN
Trabajo de Investigación Para
Optar El Título De
Magister en Educación
Asesores
Juan Felipe Garcés Gómez
William Moreno
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EDUCACION
MEDELLÍN
2010
3
PAGINA DE ACEPTACIÓN
____________________
JURADO
____________________
JURADO
4
DEDICATORIA
A nuestras familias, asesores y Universidad de San Buenaventura Medellín
5
AGRADECIMIENTO
Queremos expresarles nuestros sinceros agradecimientos de manera muy especial a los
profesores William Moreno y Juan Felipe Garcés Gómez, quienes nos brindaron la
oportunidad de ampliar nuestra perspectiva profesional mediante la Maestría en Educación
línea de currículo. A la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, sus directivas y
quienes participaron en la investigación
.
6
TABLA CONTENIDO
PAGINA DE ACEPTACIÓN 3
DEDICATORIA 4
AGRADECIMIENTO 5
1. RESUMEN 9
2. INTRODUCCIÓN 11
3. ANTECEDENTES 18
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 35
5. JUSTIFICACIÓN 43
6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 52
6.1 GENERAL 52
6.2 ESPECIFICAS 52
7. OBJETIVOS 53
7.1 GENERAL 53
7.2 ESPECÍFICOS 53
8. REFERENTE CONCEPTUAL 54
8.1 BASES CONCEPTUALES DEL PROYECTO. 54
8.1.1 ESCUELA NUEVA 54
8.1.2. CONCEPTOS DE CURRÍCULO 75
8.1.3. CONCEPTOS DE GESTIÓN CURRICULAR 77
8.1.4 CONCEPTO DE TIC 79
8.1.5 MAESTRO/A FACILITADOR/A 81
7
9. METÒDOLOGIA 83
9.1 DISEÑO Y JUSTIFICACIÓN 83
9.2 PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN. 87
9.3 ENFOQUE PARTICULAR. 87
9.4 MARCO CONCEPTUAL DE LA METODOLOGÍA. 87
9.5 PARTICIPANTES Y CONTEXTO 93
9.6 RECOLECCIÓN DE DATOS 97
9.7 PROCEDIMIENTOS. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
9.8 ANÁLISIS DE DATOS 104
9.8.1 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS. 104
10. SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION 106
11. FORMULACION DE LA PROPUESTA 125
11.1 ETAPA 1: DIAGNOSTICO 138
11.2 ETAPA 2: SENSIBILIZACIÓN 139
11.3 ETAPA 3: EXPLORACIÓN REFLEXIVA DE LA PRÁCTICA DOCENTE
INDIVIDUAL 142
11.4 ETAPA 4: PARTICIPACIÓN DE LOS SUJETOS EN LA MEJORA DE SUS PROPIAS
PRÁCTICAS 145
11.5 ETAPA 5: MEJORAR LA PRÁCTICA A TRAVÉS DE SU TRASFORMACIÓN 147
11.6 ETAPA 6: REALIZAR ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS SITUACIONES Y
CONFIGURAR UN ESPIRAL DE CICLOS DE PLANIFICACIÓN, ACCIÓN,
OBSERVACIÓN Y REFLEXIÓN. 160
11.7 ETAPA 7: FORMACION 164
11.7.1 ESQUEMA DE FORMACION 165
ETAPAS DE ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. 166
12. CONCLUSIONES 170
13. ANEXOS 173
ANEXO NÚMERO 1: GUION DE ENTREVISTA 173
ANEXO NÚMERO 2: ENTREVISTA RECTORA 176
ANEXO NÚMERO 3: ENTREVISTA COORDINADORA 187
ANEXO NÚMERO 4: GUION PARA EL GRUPO FOCAL DOCENTES 199
ANEXO NÚMERO 5: GRUPO FOCAL CON LOS DOCENTES 202
14. GLOSARIO 223
8
15. BIBLIOGRAFÍA 227
9
1. RESUMEN
TITULO: El papel de las TIC en la transformación del modelo Escuela Nueva de la
Institución Educativa Octavio Calderón Mejía.
ÁREA: Maestría en educación con énfasis en currículo.
AUTORAS: Gloria Inés Hurtado Pérez y Rosa María Vélez Holguín
ASESORES: Juan Felipe Garcés Gómez y William Moreno
AÑOS: 2008 a 2010
El objetivo de la presente investigación es analizar como la implementación de las TIC
puede transformar el Modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón
Mejía. Nuestro trabajo se enmarca en una metodología de orden cualitativo con enfoque de
investigación acción-educativa. Se hace una caracterización del movimiento de la escuela
nueva y se diferencian los dos momentos que ha tenido en Colombia, esto con el ánimo de
mostrar plenamente cuales son los elementos que hacen de la escuela nueva en la
institución donde se hizo la investigación una escuela nueva diferente a la mayoría de las
que existen en la zona rural de Colombia. La investigación buscaba introducir las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en este particular enfoque de escuela
nueva, sabemos que debemos partir del maestro facilitador y por eso es que hacemos una
propuesta de intervención con ellos para así poder determinar realmente cual puede ser el
papel que tienen las TIC en la transformación del modelo escuela nueva.
10
PALABRAS CLAVES: Escuela nueva, Tecnologías de la información y la comunicación,
currículo, gestión curricular y maestro facilitador.
11
2. INTRODUCCIÓN
La presente investigación sobre el papel de las TIC en la transformación del modelo
escuela nueva se desarrolló en la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, la cual está
ubicada en el municipio de Medellín en la comuna número 15 barrio Guayabal y es de
carácter oficial, mixta y la mayoría de sus estudiantes pertenecen a los estratos 3 y 4. Tiene
como principal característica institucional su metodología de enseñanza y aprendizaje: el
trabajo con el modelo de la Escuela Nueva, asunto este que hemos asumido como uno de
los aspectos centrales de la investigación. Es importante señalar las diferencias notables
que tienen con el modelo escuela nueva tradicional que se maneja en las escuelas rurales de
básica primaria de todo el país, en las que se tiene el modelo hasta el grado quinto con
salones multigrado atendido por un docente y se trabajan las guías de aprendizaje de las
llamadas áreas básicas. La escuela nueva como se tiene en el Octavio Calderón Mejía, que
es una institución que goza de una excelente planta física, no se encuentra en la ruralidad,
no atiende población marginal, se tiene un grado por salón y se trabajan con las guías de
aprendizaje en todas las áreas y en todos los niveles desde el preescolar hasta el grado once,
guías que en la mayoría son elaboradas por los docentes, sobre todo las del bachillerato y
las de la media técnica. En básica primaria se trabaja con las guías elaboradas por la
fundación Volvamos a la Gente, dirigida por Vicky Colbert, principal impulsora a nivel
mundial y nacional del modelo escuela nueva en Colombia, el cual se amplía en el referente
conceptual de nuestro trabajo.
12
Las diferencias antedichas entre el modelo de escuela nueva implementado en Colombia en
las zonas rurales y la propuesta en la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía,
permiten plantear el presente trabajo que tiene como propósito principal analizar como la
implementación de las TIC puede transformar el Modelo Escuela Nueva y el aprendizaje
autónomo con las guías. Al hacerse la inserción de las TIC en los procesos de enseñanza y
aprendizaje se espera que haya cambios y que éstos contribuyan a facilitar el acceso al
conocimiento con dinamismo, versatilidad, aplicabilidad, variedad y respeto por los ritmos
de aprendizaje, características esenciales del trabajo con los niños y jóvenes en la Escuela
Nueva. Por todo lo anterior se justifica la presente investigación, sin olvidar las
implicaciones del uso de las TIC desde su parte tecnológica con el modelo educativo
presentado.
En este trabajo de investigación los principales referentes conceptuales son la escuela
nueva, el currículo, la gestión curricular y las TIC. De la escuela nueva se hace una
descripción inicial del movimiento escolanovista europeo iniciado en la segunda mitad del
siglo XVIII, que nació como una necesidad de renovar la educación, con un carácter
amplio y de una cobertura internacional y con un gran número de eruditos que
representaban los modelos pedagógicos que surgieron al mismo tiempo que se iban dando
los grandes avances que traía la era de la revolución industrial. El principal referente
bibliográfico para el tema fueron los escritos del texto Modernización y escuela nueva en
Colombia (Herrera, 1999). Luego se hace referencia a como se dio ese movimiento en
Colombia entre los años 1930 a 1946 en el periodo conocido, dentro de nuestra historia
13
nacional, como la República Liberal en el que se hace una apropiación y adaptación del
ideario escolanovista en las políticas educativas del país; los abanderados de esta tarea
fueron, entre otros, Agustín Nieto Caballero, Miguel Jiménez López, Rafael Bernal
Jiménez y Gabriel Anzola Gómez. Además se hace una descripción del modelo escuela
nueva en Colombia en su segundo momento, en otra época, bajo otros contextos y con
otras características y bajo otros criterios, esa segunda etapa se inicia en el año 1975 por
medio del Ministerio de Educación Nacional y con Vicky Colbert como su principal
abanderada, con él se quería resolver la problemática de la educación primaria en el
campo y mejorar el programa de la escuela unitaria que la UNESCO había iniciado para
Latinoamérica en 1961. Los conceptos de currículo y gestión curricular se abordan como
unas definiciones generales construidas desde nuestra práctica docente y con un
acercamiento a lo que para el caso nuestro se entenderían por cada uno de ellos en la
escuela nueva del Octavio Calderón Mejía. Finalmente el concepto de TIC se trabaja desde
la definición de cada una de las palabras que lo componen y se toma como principal
referente para este concepto las ideas expresados en la tesis doctoral la escuela vasca ante el
cambio tecnológico 1999.2004, Sergio Monge Benito
La metodología para el trabajo fue desarrollada desde la investigación cualitativa con
paradigma investigación acción y enfoque particular acción educativa, soportado bajo los
autores Kurt Lewin, Rincón, Kemmis, Mac Taggart, Elliot, Stephen Corey, Sthenhouse,
Rapaport y DeaKin.
14
Planteamos en nuestro problema de investigación que la revolución informática no se
concibe si no se vincula al desarrollo tecnológico desde los medios de comunicación de
masas como el cine, la radio y la televisión, y en las últimas dos décadas desde las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación. Argumentamos, además, que estamos
ante una nueva era de procesamiento de la comunicación, de conocimiento y producción de
saber, que ha tenido su base en la revolución tecnológica de la informática y la telemática.
Pensamos que las características especiales de la escuela nueva pueden ser intervenidas con
las TIC para adecuarse a los nuevos contextos y necesidades globales, para poder así
atender las necesidades de los estudiantes y el contexto en el que ellos se desempeñan.
Tales transformaciones buscan que el modelo arroje buenos resultados en los niveles
diferentes al de la primaria y pensar en una posible replica de éste en varias instituciones
urbanas y oficiales donde los resultados, según las pruebas externas como las SABER y el
ICFES, hasta ahora no son buenos.
Para el desarrollo de la investigación enunciamos un objetivo general: analizar cómo la
implementación de las TIC puede transformar el modelo Escuela Nueva de la Institución
Educativa Octavio Calderón Mejía. Queremos indagar de igual modo las relaciones de los
maestros facilitadores con las TIC y determinar cómo se transforma su modelo educativo.
Esperamos averiguar las características propias del modelo escuela en esa institución y
deseamos formular una propuesta de formación para los maestros facilitadores de la
15
institución en el conocimiento y aplicación de las TIC para integrarlas al modelo de escuela
nueva en su gestión curricular y educativa.
En la revisión de la literatura existente para realizar el estado del arte era muy común
encontrar muchos trabajos relacionados con las tecnologías de la información y la
comunicación, la forma como ellas han incursionado en la educación tanto en la parte
pedagógica y curricular, como en la parte de gestión y administración, y cómo se han
utilizado para la realización de software educativo. También era muy común encontrar
estudios sobre la descripción del modelo educativa de la escuela nueva como movimiento
escolanovista y como modelo educativo en Colombia y otros países de América Latina;
pero en cuanto a la relación de las TIC con Escuela Nueva o su inserción en este modelo,
no se encuentran muchos estudios en nuestro país, como aproximación encontramos una
ponencia de un proyecto llamado Escuela virtual con metodología escuela nueva en la zona
rural del departamento de Caldas, según (Agudelo, 2003), el proyecto “busca capitalizar y
potencializar el uso de los recursos informáticos como apoyo al proceso metodológico de
Escuela Nueva, se destaca el uso del computador como herramienta para enriquecer los
procesos educativos”. La poca investigación existente en Colombia en este ámbito,
conjunción de TIC y Escuela Nueva, hace que el presente trabajo sea de especial interés
para suplir la necesidad de tener estrategias dinámicas, de amplia cobertura, de fácil acceso,
con escenarios virtuales, donde se integran los diferentes sentidos para el aprendizaje,
donde se favorezca el aprendizaje autónomo y la educación personalizada pero que se
16
atiendan las características especiales que se encontraron en la Escuela Nueva del Octavio
Calderón Mejía.
Como investigadoras y como personas en contacto directo con las situaciones propias del
quehacer educativo pensamos que la investigación puede ser un punto de ruptura para la
institución en mención, pues hemos encontrado que se cuenta con una excelente y cómoda
planta física, con una dotación adecuada mas allá de lo normal en nuestro medio: centro de
recursos, mesas hexagonales y biblioteca, que es lo básico que tiene toda Escuela Nueva, y
además 2 salas digitales, computadores portátiles, DVD, conectividad para el trabajo en
red. Adicionalmente, según las entrevistas con las directivas de la institución y el grupo
focal con los docentes, se detecta disponibilidad para recibir formación en TIC y se siente
la necesidad de tener otras herramientas para cualificar el trabajo con las guías, para
poderlas modificar y acondicionar a las necesidades que se van presentando, aspecto que no
es posible en este momento sobre todo con las guías de primaria que son estandarizadas a
nivel nacional.
Como resultado de la investigación formulamos una propuesta basada en estándares TIC
para la integración de estos en el modelo de Escuela Nueva de la Institución Educativa
Octavio Calderón Mejía, de acuerdo a las dimensiones pedagógica, técnica, gestión escolar,
desarrollo profesional, aspectos éticos legales y sociales. La propuesta consta de 7 etapas a
saber: diagnóstico institucional, sensibilización de los directivos y docentes, exploración
17
reflexiva de la práctica docente individual, participación de los sujetos en la mejora de sus
propias practicas, mejorar la practica a través de su transformación, realizar análisis crítico
de las situaciones y configurar una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y
reflexión, y por último la formación de los docentes.
18
3. ANTECEDENTES
Nuestro estado del arte lo realizamos pensando en las particularidades que tiene el trabajo
de investigación, como son el manejo de la Escuela Nueva en la urbanidad, el que se trabaje
en la primaria y en el bachillerato y que no sea multigrado, y además que se quiera indagar
por el papel que ha tenido la implementación de las TIC en la transformación del
Modelo Escuela Nueva. Se evidencia en la pregunta de investigación la presencia de dos
temáticas básicas: las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el Modelo
Escuela Nueva. De cada una y en forma separada se puede encontrar abundante
información, se empieza a limitar un poco cuando se quiere indagar sobre la relación entre
ellas, o como se usa la una para el beneficio de la otra o como se impactan mutuamente.
Situación esta que favorece y justifica muestra investigación y que sea un producto digno
de replicar en todas las escuelas de Colombia y también con posibilidad de implementar el
modelo en otras instituciones educativas en las zonas urbanas.
En la búsqueda de la información se fueron clasificando los organizadores temáticos, los
cuales se definieron según las temáticas básicas de la pregunta y las posibles relaciones que
podían surgir entre ellas; a saber:
• TIC y modelo educativo con él se pretende dar cuenta de las investigaciones
existentes sobre las relaciones que hay entre estos dos temas, pero básicamente sobre la
19
influencia que tienen las TIC en el modelo educativo Escuela Nueva y como este se
puede ver intervenido positivamente con la utilización de las nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones para generar ambientes de aprendizaje autónomo o
en los que se pueda reforzar y ajustar el trabajo al ritmo de los estudiantes y según sus
necesidades como lo plantea la Escuela Nueva.
• TIC y Cambio social, aquí se relacionaran las investigaciones que dan cuenta de la
influencia que tienen las TIC en el currículo y, por ende, en las transformaciones
sociales, como el manejo y la facilidad de acceso a la información lo que hace el
conocimiento más público.
• TIC y formación docente, este organizador temático revisa las investigaciones que
plantean las diversas formas como se hacen diagnósticos sobre el estado en que se
encuentran los docentes en relación con el uso y conocimiento de las TIC y como las
emplean para dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Las TIC en este grupo estarán las investigaciones sobre, cómo se clasifican, cuáles
son las ventajas y las desventajas de su uso, cómo se deben utilizar para optimizarlas
como recurso didáctico y como medio de transformación de las acciones o estrategias
que implementan los maestros y los estudiantes en el desarrollo del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
20
• Modelo Educativo Escuela Nueva se referencia acá las investigaciones que se han
realizado sobre la escuela nueva, cómo funciona el modelo, cuáles son sus
características y las posibilidades de implementar las TIC para hacer el modelo más
efectivo, teniendo en cuenta las particularidades en la escuela nueva de la Institución
Educativa Octavio Calderón Mejía, como son la urbanidad, su implementación hasta el
nivel de la media básica y técnica y el trabajar un solo grado por salón.
Del primer organizador, TIC y modelo educativo la primera tesis que relacionaremos es la
que tiene por nombre Análisis situacional de las nuevas tecnologías comunicacionales
factores intervinientes para su aplicación y uso en escuelas secundarias de la cuidad de la
Rioja. Es una tesis doctoral, que aborda como temática el análisis de los factores que
“favorecen u obstaculizan la incorporación de tecnologías informáticas en los procesos de
enseñanza y aprendizaje”. Aspecto muy similar al nuestro. En ella se destaca el
componente humano y el capital humano como aspecto fundamental para el crecimiento
sostenible de una nación.
El problema de la investigación aborda dos situaciones, una, la relación existente entre el
sistema de representaciones de los docentes respecto a las tecnologías informáticas, las
prácticas y condiciones objetivas en instituciones educativas y la otra son las prácticas de
apropiación y uso de las nuevas tecnologías comunicacionales en los procesos de enseñanza
y aprendizaje. La investigación se desarrollo en las instituciones públicas y privadas de la
ciudad de La Rioja, Argentina. Estas situaciones guardan relación con nuestras
21
pretensiones, ya que nos hemos planteado asuntos como: ¿Servirán las TIC para fortalecer
el Modelo de la Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía?, ¿De
qué manera las TIC lo fortalecerán?, se podrán Identificar cuáles son los elementos
constitutivos de las TIC que favorecen el modelo Escuela Nueva y algo de vital
trascendencia, para nuestra investigación, cual es la actitud que asumen los docentes frente
a ellas.
Para la investigación antes referenciada se utilizaron las metodologías cuantitativas y
cualitativas, haciendo entrevistas a una muestra de docentes, encuestas a docentes y
directivos de las escuelas secundarios. La diferencia en la metodología con nuestra
investigación radica en que se harán observaciones, y trabajo de campo que permita tener
elementos visibles para proponer intervenciones en toda la institución a través de la
formulación de una propuesta que contenga elementos de capacitación y lectura de los
procesos que se tiene con las TIC.
Además se establecen para el diagnóstico, encuentros con un grupo de docentes, mediante
grupos focales, entrevistas, observación, revisión documental, inventario de dispositivos
tecnológicos.
La siguiente es una investigación titulada Estudios de la integración de los medios
informáticos en los currículos de educación infantil y primaria. Como propósito principal
la tesis se planteaba investigar la integración de los medios informáticos en el currículo de
22
la Educación Infantil y Primaria. El estudio hace una comparación e interrelación de los
medios informáticos con los modelos, estrategias organizativas y toda la parte curricular.
Aborda una serie de situaciones cotidianas de la práctica educativa en relación con las
tecnologías: las tareas escolares, incidencia en el clima de la clase y en la atención a la
diversidad e igualdad de oportunidades. Pretendía determinar el potencial del material
informático en la integración didáctica, analizar y reflexionar sobre los procesos que se
llevan en los centros y la formación del profesorado, además con la información recogida
planear los cambios necesarios. Es una investigación que se plantea muchos objetivos,
pero que a la par con la nuestra, además de hacer un diagnóstico, propone una intervención
en las prácticas educativas. La investigación está hecha utilizando la metodología de
estudio de casos como una investigación colaborativa. Hacemos referencia a ella, pues
pensamos que por intervenir el currículo en la infancia y en la primaria nos puede servir, ya
que el modelo Escuela Nueva esta originalmente planteado en Colombia para la el nivel de
la primaria.
La siguiente investigación se llama Las TIC como agentes de innovación educativa.
Investigación en el campo de la innovación educativa, constituye una colección nutrida y
variada de experiencias, recursos, sugerencias e ideas para integrar las TIC en el aula. Se
trata de propuestas realistas y contrastadas que tienen su origen en la propia experiencia de
los autores y en el abundante repertorio de buenas prácticas acumulado en los centros
donde han trabajado los investigadores a lo largo de muchos años. Los avances
tecnológicos mencionados en la investigación posibilitan que la ciudadanía pueda acceder a
23
una mayor cantidad de información de forma rápida y, por tanto, los centros educativos
tienen que preparar a su alumnado para, no sólo acceder a la información, sino también
saber crear conocimiento basado en dicha información. Deben saber filtrar, seleccionar,
valorar, criticar, desechar, utilizar adecuadamente dicha información, a la que tienen acceso
desde sus puestos educativos.
Contribuye a nuestra investigación al darnos a conocer experiencias relacionadas con la
integración de las TIC en la práctica docente como elemento de perfeccionamiento y
siempre en la búsqueda de una mejor preparación y unos mejores resultados de nuestros
jóvenes y niños estudiantes.
El organizador TIC y modelo educativo da pie para referenciar la tesis Impacto de las TIC
en la educación: funciones y limitaciones. En ella se hace una relación del impacto de la
sociedad de la información en el ámbito educativo, destacando tres escenarios; el tecnócrata
el cual trata de la alfabetización digital en torno a las TIC, el escenario reformista, donde se
habla de introducir en las practicas docentes los nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje
constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender
con las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas, aspecto
este que nos concierne pues estamos investigando sobre la forma como incide el uso de las
TIC en un modelo educativo; el tercer escenario, es el holístico donde se habla de los
cambios en la escuela y su relación con el entorno y de cómo debe cambiar la escuela para
preparar a los educandos para su entorno.
24
La investigación hace una amplia relación del impacto de los ordenadores en la educación
y dedica un espacio especial para destacar las funciones de las TIC en la educación, de las
cuales queremos mencionar la del “uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y
aprendizaje” ya que nos va permitiendo concluir que el uso de las TIC si puede dinamizar
estos procesos. La investigación tiene un apartado especial para hablar de los niveles de
integración y las formas básicas del uso de las TIC, aspecto este que se relaciona con
nuestra investigación, porque ilustra que las TIC sirven para aprender sobre ellas, aprender
de ellas y aprender con ellas y que según su uso si es posible tenerlas como soporte en el
aula de clase y como instrumento cognitivo. Además la investigación trae una justificación
de por qué se deben integrar las TIC en la educación y menciona tres razones: la
alfabetización digital de los estudiantes y docentes, la productividad y la innovación en las
prácticas docentes.
En términos generales pensamos que este escrito nos aporta varios elementos importantes
en nuestra investigación porque desarrolla diferentes temáticas sobre las TIC y lo que es
más importante en lo relacionado con la educación, además de las ya mencionadas aborda
ventajas y desventajas de las TIC, los entornos tecnológicos de las actividades de
enseñanza y aprendizaje, modelos de uso de las TIC y los factores que inciden en la
incorporación de Internet y las TIC en la enseñanza.
Pasamos ahora al segundo organizador TIC y cambio social, referenciamos en primer lugar
el estudio llamado De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento: la
25
sociedad del bit. Es una tesis doctoral que muestra en un contexto global, el recorrido de la
Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento hasta llegar a la Sociedad del
Bit. Además de dar cuenta de las innovaciones tecnológicas, ofrece una amplia visión
sobre las grandes transformaciones que se están produciendo, en forma acelerada, a nivel
mundial, regional y local, en diferentes aspectos como lo económico, social, político, y
cultura y la imperiosa necesidad de garantizar la libertad y el pluralismo en la información.
Se estudia a la sociedad del conocimiento con la posibilidad de ver ella el desarrollo de
nuevas competencias y capacidades que la sociedad de la información puede utilizar para
sistematizar los cambios que se están generando y mostrar el camino para un mundo más
“solidario, equilibrado, plural, participativo y seguro”.
Aunque la tesis tiene once objetivos, destacamos aquellos que están en relación con nuestra
investigación, como por ejemplo el que hace relación a que “solo la información organizada
puede llevar al verdadero conocimiento” y los que hablan de la necesidad inaplazable de la
“info y tecno alfabetización”. Es necesario destacar también uno que habla de cómo la vía
intermedia entre las sociedades de la información, del bit y del conocimiento, está
determinada en primera instancia por el comportamiento humano de cara al uso de las
TIC.
En la metodología, dice el autor de la tesis en mención, que la búsqueda bibliográfica ha
orientado todo su estudio, aspecto este muy similar para nuestro trabajo, utilizó además el
debate con personas expertas para algunas temáticas y empleó la descripción de diferentes
situaciones del mundo actual. En nuestra investigación también hemos considerado utilizar
26
la descripción, para reseñar y especificar el estado, el uso y el impacto de las TIC en la
Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía. Otro elemento
importante de esta tesis es que permite hacer un análisis de las transformaciones que se dan
en la sociedad cuando se puede tener la información de una manera rápida, oportuna y de
varias fuentes.
La investigación a la que se hace alusión seguidamente guarda una relación con la anterior
en la medida que tiene como base los modelos actualmente utilizados para la información y
la comunicación. La tesis doctoral se llama Aproximación teórica a un modelo de
información y comunicación y su impacto en el contexto educativo, en ella se hace un
abordaje teórico y una propuesta de aproximación a un modelo de información y
comunicación, desde la perspectiva de la globalización, las sociedades de la información y
los impactos de las tecnologías de la información, la investigación toma como referencia
los modelos de comunicación, el modelo de cultura de información de la Organización para
el Desarrollo Económico y la Cooperación (OECD) y el estudio de la competencia
informacional realizado en la Universidad del Estado de California (CSU), llegando a la
conclusión de que ambos en la práctica consisten básicamente en el alfabetismo
informacional.
La propuesta da respuesta a la necesidad de estudiar la dimensión humana en el
aprovechamiento de las oportunidades que representan las TIC, factor este que le imprime
otra dinámica a la utilización de estos medios, porque es confrontar la utilización de estos
27
en todos los niveles del ser humano. Este estudio concluyó que los modelos de
comunicación existentes carecen de una referencia a los limites cognitivos inherentes a la
naturaleza humana y a la variación que sufre el acto comunicativo en el transcurrir del
tiempo, aspecto este que supone pensar que la utilización de la comunicación y la
información generan múltiples posibilidades de conocimiento. El estudio además sugiere
que dan más resultados las propuestas basadas más en las interfases con su ambiente que en
sus propias funciones originarias.
El tercer organizador, TIC y formación docente es de vital importancia ya que está
relacionado con el estado en el que se encuentran los docentes en este campo y con saber
qué tanto se ha investigado en este sentido. La primera investigación que hemos leído se
llama Las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje para la formación continua de
docentes de enseñanza básica, realizada en la Universidad de Barcelona. En ella se resalta
la importancia que ha venido cobrando la formación a distancia ya que ha ido pasando de
un segundo nivel a ser tenida en cuenta por la mayoría de las grandes universidades.
Califica el papel del docente de facilitador y nota la importancia de utilizar los ambientes
virtuales de aprendizaje para implementar el trabajo colaborativo, principio fundamental
del modelo Escuela Nueva. Es una investigación descriptiva enfocada en “recoger y
analizar diferentes tipos de información que permitan comprender las interacciones
establecidas durante un proceso de formación virtual de docentes y los elementos que las
afectan”, consecuente con el anterior enunciado, se plantea como objetivo general la
28
descripción de las interacciones en los entornos virtuales de aprendizaje para la formación
continua de docentes de enseñanza básica en el nivel de la primaria.
Según la investigación, realizada en Chile, los principales ámbitos de capacitación que
necesitarían los docentes tienen que ver con el desarrollo de habilidades en el manejo de las
TIC, los procesos interactivos y la plataforma como espacio interactivo. Los anteriores
aspectos coinciden con nuestra investigación y pensamos que en este sentido es válido
tomar como referente la tesis. El estudio en mención recomienda para futuras
investigaciones sobre esta temática considerar en el diseño e implementación de formación
de docentes en espacios virtuales, el enfoque socioconstructivista. Al leer la síntesis del
estudio se puede concluir que la problemática de falta de formación y utilización de las
TIC, no es un asunto exclusivo de Colombia, donde en forma un poco más constante,
últimamente el Ministerio de Educación Nacional, ha empezado a cualificar a sus docentes.
Otra investigación que nos puede ser útil dentro del tercer organizador es La escuela vasca
ante el cambio tecnológico: tecnologías de la información y la comunicación en la
enseñanza. Esta investigación de tesis doctoral analiza el proceso de implantación de las
TIC en la Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca durante el periodo
1999-2004; tiene como objetivo identificar las claves del proceso de implantación
tecnológica en la enseñanza, dibujar un panorama de la situación actual, aislar los
obstáculos fundamentales del proceso y proponer acciones de mejora. Por los objetivos
mencionados, la novedad del tema y la necesidad de clarificar criterios, se ha recurrido
29
fundamentalmente a una metodología cualitativa, que ha resultado ser la más apropiada
para nuestro objeto de estudio.
La siguiente referencia que hacemos en este organizador, es un completo y amplio artículo
titulado las tic en la enseñanza: posibilidades y retos, escrito por Martín Carnoy en octubre
de 2004 donde se trata el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el
ámbito educativo. Es interesante y tiene relación con nuestra investigación puesto el autor
(Carnoy: 2004) cuestiona la adecuación de las TIC a la hora de transmitir conocimientos,
especialmente cuando los alumnos no están suficientemente motivados para aprender y no
están acostumbrados a utilizar información e interpretarla y según nuestro estudio
suponemos que se pueden mejor las estrategias de enseñanza y aprendizaje con la
utilización de la información a través de los medios tecnológicos. Argumenta, (Martin
Carnoy, 2004) que en el caso de la enseñanza, la información no se emplea para mejorar el
rendimiento de los alumnos, principalmente porque los “gestores educativos desconocen
buena parte de las herramientas de tratamiento de la información de las que disponen y
aunque las escuelas tienen cada vez mas acceso a las TIC, la presencia de las nuevas
tecnologías dentro de la metodología de enseñanza todavía es muy escasa”, situación esta
contraria a la que tenemos como supuesto, también adicional (Carnoy: 2004) expone que
muchos maestros no poseen conocimientos informáticos suficientes para sentirse cómodos
empleándolos, no tienen información específica para aplicar los nuevos recursos en el aula,
afirmación que nos permite ratificar el objetivo que se tiene de capacitar a los docentes en
30
el uso de las herramientas informáticas y que confirma lo establecido en otras
investigaciones donde se habla de la falta de capacitación de los docentes en este aspecto.
El cuarto organizador es sobre las TIC y se hace con el fin de soportar teóricamente la
investigación en lo respectivo a la utilización de ellas en el ámbito educativo y permite
hacer la proyección en su posible utilización para la transformación del modelo Escuela
Nueva.
Relacionamos primero una monografía titulada Tecnologías de información y
comunicación, en ella se define qué son las TIC y cuáles son sus inicios, cuáles son las
ventajas y desventajas que tienen su uso, cuáles son sus principales características, que
objetivos tiene su uso en el ámbito educativo, qué países de América Latina las están
aplicando y hace una descripción detallada de algunos de sus componentes, especialmente
en la telefonía. Se destaca la importancia de las TIC como herramienta fundamental para
que las empresas mejoren su eficacia y la calidad en sus productos y la importancia de su
aplicación en la educación. Aunque el texto es muy técnico, se hace alusión al él porque en
la primera parte se menciona su utilización en la educación y la define en el tercer milenio
como “aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender
al otro”, al igual que en nuestro trabajo se piensa que con el uso de las TIC se puede
innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El quinto organizador temático, lo hemos llamado Modelo Educativo Escuela Nueva y
como se trata básicamente de conocer las características y principios del modelo y según
31
éstos, vincular a las TIC en él, iniciamos con un escrito llamado Mejorar la calidad de la
educación en escuelas de escasos recursos. el caso de la escuela nueva en Colombia. En el
cual se menciona la deficiencia en la calidad de la educación como una de las amenazas
más grandes para América Latina a pesar de que existen innovaciones que pueden servir de
inspiración para el futuro.
El texto plantea que el sistema de la Escuela Nueva es un buen ejemplo de una innovación
local y departamental de mediados de los años setenta, la cual se convirtió en una política
nacional colombiana y se desarrolló en la mayoría de las escuelas rurales a finales de la
década de los ochenta. Muchos de sus principios, elementos y estrategias se han
introducido en escuelas urbanas marginales y en la básica secundaria en escuelas rurales.
Además, el modelo ha inspirado varias reformas educativas en el orden nacional y
mundial. Gracias a la combinación de varios cursos con uno o dos maestros, al aprendizaje
cooperativo, al apoyo niño a niño, la adopción de nuevos métodos de enseñanza activos
centrados en la participación de los niños, un nuevo rol del maestro como orientador y
facilitador del aprendizaje y un nuevo concepto de guías de aprendizaje o textos
interactivos, Colombia ha sido capaz de proveer una educación primaria completa y
mejorar su calidad en regiones de bajo nivel socioeconómico.
El punto de partida de esta propuesta conceptual y metodológica es que un nuevo
paradigma de aprendizaje, de una “nueva escuela” y un enfoque de una “escuela abierta” se
32
requieren para mejorar la efectividad y calidad de las escuelas rurales en zonas de bajos
recursos económicos. Demostró que las prácticas pedagógicas tradicionales, transmisivas y
pasivas podían cambiarse masivamente hacia un nuevo paradigma pedagógico basado en el
aprendizaje cooperativo, personalizado, comprensivo y constructivista. Con el nuevo
modelo se logra modificar el antiguo modelo educativo estándar, centrado en el docente
hacia uno participativo y cooperativo basado, de manera prioritaria, en el estudiante.
El Primer Estudio Internacional Comparativo de la UNESCO, Laboratorio Latinoamericano
de Evaluación de la Calidad de la Educación 1999, comparó en once países los resultados
de pruebas en matemáticas y español y concluyó que el único país donde los resultados
eran mejores en la escuelas rurales que en las urbanas, era Colombia y hacia énfasis en que
esto se daba en las Escuelas Nuevas de la ruralidad. Un buen número de organismos
internacionales y la literatura mundial sobre educación hacen referencia a esta experiencia
como una de las innovaciones educativas más importantes de los últimos años y modelo
para otros países en desarrollo.
Seis aspectos importantes deben resaltarse sobre esta experiencia colombiana: ellos son
según Vicky Colber, coautora del Modelo Pedagógico Escuela Nueva y fundadora y actual
Directora Ejecutiva de la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente; ONG sin ánimo
de lucro creada en 1987 por el grupo fundador y autor del Modelo Pedagógico Escuela
Nueva y por expertos de amplia trayectoria en el reconocimiento de los problemas sociales
33
y educativos de Colombia, con el fin de cualificar y fortalecer procesos educativos en
comunidades rurales y urbanas de bajos recursos económicos:
• Demostrar que se puede lograr un mejoramiento cualitativo y cuantitativo en
escuelas de bajos recursos económicos.
• Lograr modificar masivamente el modelo frontal de enseñanza, centrado en el
profesor, a un modelo centrado en el niño, con un aprendizaje activo, participativo y
cooperativo y un cambio del rol del docente.
• La situación multigrado forzó a todo el sistema a innovar en las prácticas
pedagógicas, los procedimientos de evaluación del aprendizaje, las políticas de
textos y en la formación docente.
• Evidencia que el aprendizaje cooperativo puede iniciar cambios en
comportamientos democráticos, en la reducción de prejuicios y en el aprendizaje
participativo desde una temprana edad. Así mismo desarrolló valores, actitudes y
habilidades para una ciudadanía activa.
• Es una de las innovaciones que ha logrado mayor sostenibilidad; las innovaciones
son muy vulnerables a cambios administrativos y políticos.
• Tiene un modelo marco lo suficientemente flexible que puede ser tomado en
consideración en culturas y sociedades diferentes, permitiendo su adaptación a
varios países como: Brasil: Escola Activa, Guatemala: Escuela Nueva Unitaria,
Panamá: Escuela Activa, Chile: Mece Rural, El Salvador: Aulas Alternativas,
México: Escuela Interactiva Comunitaria, República Dominicana: Escuela
34
Multigrado Innovada, Perú: Aprendes, Guyana: Escuela Nueva, Uganda: New
School, Filipinas: Active School, Honduras: Escuela Activa Participativa.
Por todo lo anterior esperamos contribuir con nuestro trabajo a ampliar los problemas y
temáticas del campo de investigación sobre escuela nueva y las tic en la educación. Si bien
es cierto que esta investigación se centra en una institución educativa, sus peculiaridades
pueden permitirnos ampliar los resultados de esta experiencia a otras instituciones
educativas.
35
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy día en un contexto de globalización con un cambio permanente de escenarios y
modelos educativos, se cuestionan las herramientas utilizadas en la enseñanza
tradicional y el desfase perceptible que se mantiene con la acelerada transformación
de la cultura, la sociedad, la política y la economía frente a los valores, y
conocimientos que la educación pretende brindar. En palabras de Muñoz y Requena
(2005):
“La realidad actual emplaza a toda institución educativa, ya sea pública o
privada, a estar en sintonía con la cultura tecnológica que envuelve al mundo
global. La posibilidad de éxito ya no depende solo de la calidad del recurso
humano sino también de la forma en que estos utilicen las nuevas y mejores
formas de información e interacción que provee la informática, todo dentro de
un ambiente institucional en constante búsqueda de las mejores opciones de
calidad tecnológica”.
De este modo, el cambio contextual en el que se están desarrollando los procesos
educativos y su inminente transformación radical en un futuro cercano, exigen repensar las
posibilidades que las TIC ofrecen en el ámbito educativo. El Modelo Escuela Nueva
Colombia no puede ser ajeno a esto, dado que se ha convertido en referente obligado de las
36
publicaciones educativas de los organismos internacionales. UNESCO, Banco Mundial y
UNICEF, entre otras instancias están apoyando decididamente el programa,
promocionándolo y recomendándolo como experiencia modelo.
La UNESCO (1992) ha dicho que "constituye una experiencia de valor internacional
innegable", mientras el Banco Mundial afirma que sus lecciones "merecen diseminarse
ampliamente entre los planificadores de la educación y los encargados de la adopción de
políticas en el mundo en desarrollo". Misiones de estudio y observación han pasado por
Colombia para conocer esta experiencia. Varios países están interesados en la posibilidad
de replicarla, dentro y fuera de la región. (Perspectivas, Nº 84. París: UNESCO, Para la
Institución Educativa Octavio Calderón Mejía ninguno de los aspectos mencionados
anteriormente es distante a su cotidianidad; en los últimos años se ha construido su
Proyecto Educativo Institucional basado en el modelo de Escuela Nueva en el área urbana,
modelo que por tradición se ha desarrollado en el ámbito rural y las poblaciones
marginales, lo que conlleva a resignificarlo y proponer nuevas formas de implementación
del mismo, adecuándolo a los nuevos contextos y necesidades globales en esta “era de la
información”.
El fin de la Guerra Fría y el desarrollo de las nuevas configuraciones geopolíticas,
económicas y sociales en todo el globo, han dado paso, según Everette Dennis (1996), a
descubrir una nueva fuerza, un nuevo marco de organización potencial correspondiente
prácticamente a toda la actividad humana, esto es, lo que se ha dado en llamar «sociedad de
37
la información», «edad de la convergencia», «aldea global», «era audiovisual», o más
recientemente «superautopista de la información», cuya característica fundamental es el
«networking global» (la transmisión simultánea, en cadena y globalizada).
El nuevo término de «sociedad de la información» ha irrumpido con fuerza en la literatura
sociológica e incluso en los escenarios familiares y sociales. Para Mattelart (1995: 19 y ss.)
en esta «sociedad del flujo», la comunicación se ha convertido en una forma de
organización del mundo que no sólo incluye a los propios medios, sino también a la
circulación e intercambio entre las personas. Mattelart (1995: 109) se refiere al «culto a la
red», a la «ciudad comunitaria» para referirse a unas sociedades cada vez más conectadas
entre sí por las redes de la información y la comunicación, cuya lógica consiste en
funcionar de manera universal, como nos revela este autor en otro texto La comunicación-
mundo (Mattelart, 1993). Esta idea remite a una organización del mundo en grandes
unidades económicas donde se confunden los diferentes ámbitos locales, nacionales e
internacionales, pero que no deja de ser una bonita metáfora, como señala Correa Gorospe
(1999) que oculta el verdadero significado trascendente de la idea de la globalización.
Sin duda alguna, la información es el recurso básico de la sociedad que nos ha tocado vivir,
definiendo de manera característica las profundas transformaciones de nuestra cultura y los
modos de producción, como ya hemos visto. La tecnología de la información se ha
convertido en una «infraestructura primaria» de toda la producción industrial y de la
distribución de bienes y servicios, hasta el punto de que Hamelink (1981) indica que la
38
información constituye el factor básico para entender toda nuestra sociedad, siendo el
elemento clave y diferenciado de nuestra forma de organización.
La era de la información ha supuesto una auténtica revolución social. Las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación han ido transformando paulatinamente los
signos relevantes de nuestra cultura y de nuestro acontecer diario en todas las esferas de
nuestro existir: productivo, económico, familiar, comunicativo. Aunque todavía incipiente,
todo el desarrollo tecnológico está favoreciendo una nueva forma de articulación social de
intercambios, que Dennis (1996: 15) califica como «superautopista de la información» y
Castell (1998) como «sociedad red».
Toda esta revolución informativa no puede entenderse si no se vincula inexorablemente al
desarrollo tecnológico, inicialmente de los medios de comunicación de masas (cine, radio,
televisión...) y desde hace dos décadas al protagonismo de las nuevas tecnologías de la
comunicación telemática. Así, como apunta Correa Gorospe (1999: 104), la televisión hace
perceptible a espectadores de diversas regiones del mundo la noción del espacio común; en
cambio, las redes telemáticas destruyen los conceptos tradicionales del espacio y del
tiempo, implicando a los propios sujetos a intervenir en su dinámica, ya como espectadores
ante un nuevo medio de comunicación, ya como protagonistas que actúan interactivamente
en la red. El «ciberespacio», el nuevo escenario de la comunicación computarizada y
tecnologizada de alcance universal es, con todo, el nuevo escenario de la cultura y el
39
quehacer humano, bajo el signo de un imparable avance tecnológico que sorprende por su
vertiginoso crecimiento y sus aún ilimitados poderes de desarrollo.
El ordenador va penetrando en todas las esferas del saber y de lo cotidiano: teletrabajo,
telebanca, ocio electrónico, telecompras, acceso a informaciones remotas, lecturas
«literarias» a través de la web, telepublicidad, entre otros. El desarrollo de Internet, como la
red de las redes, ha permitido conectar los ordenadores de cualquier hogar o escuela con los
mayores servidores de comunicación del mundo o incluso con el más modesto y recóndito
equipo. Como señala Verdú, la utopía de la aventura interplanetaria ha brotado ya desde la
experiencia del internauta.
Estamos ante una nueva era de procesamiento de la comunicación, de conocimiento y
producción de saber, que ha tenido su base en la revolución tecnológica de la informática y
la telemática, y que a su vez se ha ido conectando a todos los circuitos tradicionales de la
comunicación para ir haciéndola cada vez más globalizada, a través de la digitalización de
los canales y el desarrollo de la interactividad, y es por esto que el Modelo Escuela Nueva
tiene que adecuarse a los nuevos contextos y necesidades globales. En tal sentido, los
principios de la escuela nueva, originalmente propuestos para el área rural donde las
necesidades del servicio educativo exigían la atención de la población con una educación a
través de estrategias orientadas al trabajo independiente del alumno mediante guías y aula
multigrados, se han reevaluado en la institución manteniendo la esencia del trabajo
autónomo del alumno (es un constante aprender a aprender, lo que significa aprender a
40
utilizar la memoria, a leer, a escuchar, a escribir, actuar por si mismo; lo que implica tener
habilidad para utilizar las herramientas que sirvan para la construcción y reconstrucción del
conocimiento y actitud necesaria o predisposición individual para el aprendizaje ) pero sin
incluir las aulas multigrado.
En la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía y en el Modelo Escuela Nueva el
aprendizaje autónomo de los alumnos se ha desarrollado mediante el aprendizaje activo, el
desarrollo afectivo, social y moral, las guías de trabajo de docentes y estudiantes, los
centros de atención y el gobierno escolar. El estudiante debe desarrollar habilidades para la
aplicación de los conocimientos en situaciones reales, adquirir destrezas para trabajar en
equipo, avanzando a su propio ritmo y desarrollar habilidades del pensamiento, lo cual está
claramente expresado en el Proyecto Educativo institucional.
Desde la gestión educativa y curricular, se debe indagar cómo podemos fortalecer el
modelo de Escuela nueva mediante la implementación de las TIC, crear nuevas formas de
enseñar y aprender a través de la utilización de mediaciones tecnológicas como
herramientas de apoyo en el trabajo autónomo de los alumnos. Además indagar sobre las
actitudes de los maestros frente a las TIC y las implicaciones que tal incorporación tiene
para la gestión educativa y curricular. Estas características particulares aunadas a la
relevancia del modelo de Escuela Nueva en Colombia, nos animan a indagar cuál es el
papel que ha tenido la implementación de las TIC en la transformación del modelo escuela
nueva en dicha institución.
41
A esta pregunta de investigación es importante realizarle un análisis desde una visión
crítica; la cual esta decididamente comprometida con la transformación de la realidad
desde una dinámica liberadora y emancipadora de los individuos implicados en ella.
Stephen Kemmis, Wilfred Carr y el equipo de la Universidad de Deakin, en Australia
anotan que este proceso de transformación debe generar un cambio social que se
emprende de manera colectiva. Para fundamentar su visión emancipadora han recurrido a
la Teoría Crítica de Habermas y definen la investigación-acción como "una forma de
indagación autoreflexiva que emprenden los participantes en situaciones sociales en orden
a mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas, su entendimiento de las
mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar" (Carr y Kemmis,
1988:174).
Elliot (1990) relaciona la investigación acción con un mecanismo de desarrollo
profesional a través de procesos de reflexión y comprensión:
"Un instrumento privilegiado de desarrollo profesional de los docentes: al requerir un
proceso de reflexión cooperativa más que privada; al enfocar el análisis conjunto de
medios y fines en la práctica; al proponerse la transformación de la realidad mediante
la comprensión previa y la participación de los agentes en el diseño, desarrollo y
evaluación en las estrategias de cambio; al plantear como imprescindible la
consideración del contexto psico-social e institucional no sólo como marco de
actuación sino como importante factor e inductor de comportamientos e ideas; al
propiciar, en fin, un clima de aprendizaje profesional basado en la comprensión y
42
orientado a facilitar la comprensión".
Definimos lo critico de la pregunta como un proceso de reflexión cooperativo que busca
transformar la realidad educativa a través de analizar los medios y fines educativos desde
la práctica, posibilitando una mayor calidad de la enseñanza y el desarrollo personal, la
transformación de la conciencia de los docentes transformará su práctica, ofreciendo respuestas
derivadas de estas. En este sentido crítico se requiere un cambio que colabore con la transformación
social, que genere un interés emancipador, y desde la mediática se de creación de materiales como
fruto de negociación y del consenso, además que desde el facilitador se vislumbre la investigación,
la reflexión crítica comprometida con la situación escolar ysociopolítica. Su finalidad última es la de
transformar radicalmente la realidad de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, mejorando
el nivel de las personas inmersas en esa realidad teniendo presente principios como los de:
• Conocer y comprender la
realidad como praxis.
• Unir teoría y práctica:
conocimiento, acción y valores.
• Utilizar el conocimiento para
liberar al hombre.
• Implicar a los docentes en la
solución de sus problemas a partir de la auto -reflexión.
43
5. JUSTIFICACIÓN
Desde hace ya más de dos décadas, aproximadamente en la de los ochenta, irrumpen en la
vida cotidiana y en la de las organizaciones, sobre todo en los países industrializados, lo
que ya de una manera más familiar conocemos como las nuevas Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC), esto da pie al nacimiento de una nueva estructura
social y por ende a una nueva sociedad donde prevalece el acceso, la disponibilidad y el uso
de la información. Aunque es importante, para nuestro propósito, destacar las dificultades
de conectividad y accesibilidad que se tienen en las escuelas rurales de Colombia,
básicamente porque no se tiene la estructura y dotación tecnológica en el 100% de ellas,
aunque últimamente se ha ido ampliando con el programa Computadores para educar, del
Ministerio de Educación Nacional y en las Escuelas Nuevas con la dotación a los Centros
de Aprendizaje.
Esta incursión plantea un enorme reto al mundo educativo, el que ya se había visto
intervenido desde la década de los setenta por el desarrollo de la informática y la
utilización de los ordenadores con la enseñanza asistida por ellos. Sin embargo, aún no se
ha dimensionado el real impacto que pueden tener en la educación ni hemos hecho el uso
44
adecuado de todas las bondades que estas tecnologías tienen y para hacer contrapeso a las
desventajas que también poseen, por ejemplo la deshumanización de las relaciones
humanas, el costo que tienen y que no la hacen accesible a todos, el vertiginoso avance lo
que requiere actualizaciones permanentes, el interés del estudio puede ser sustituido por la
curiosidad y la exploración en la web de actividades no académicas y la saturación de la
información, entre otras. Las investigaciones relacionadas con la utilización de las TIC en
la educación muestran que fortalecer el entorno de aprendizaje y las estrategias de
enseñanza no dependen tanto del uso de las TIC como tales, sino más bien de la capacidad
del docente para utilizarlas con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje y dinamizar
sus estrategias de enseñanza. Los ambientes de aprendizaje mediados por las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) más que cualquier otro desarrollo tecnológico
anterior, proporcionan mayores facilidades para almacenar, transmitir y procesar grandes
volúmenes de información en diversidad de formatos y sin límites. La educación es una de
las grandes beneficiadas debido a que sus ingredientes principales son el conocimiento y la
información.
El uso de las TIC en los procesos educativos es justificable si éstas se utilizan en forma
adecuada, permitiendo trascender barreras y limitaciones en la educación actual,
posibilitando avances significativos, que permitan suplir las necesidades que se tienen de
que los procesos de aprendizaje sean flexibles, dinámicos, efectivos y de calidad. En la
utilización de las TIC en la educación los beneficios se dan, no porque se cuente con
45
tecnología avanzada, sino por la forma como se emplean. Tal puede ser el caso de la
utilización de las salas de informática en la enseñanza las ciencias naturales con los
laboratorios virtuales, donde se pueden simular prácticas que acercan a los estudiantes a la
comprensión de los diferentes fenómenos que son el objeto de estudio de esta área y otra
manera más efectiva de utilizarla seria enseñando a todos los estudiantes desde los
primeros cursos la programación, pues así cada estudiante diseñaría los programas que
necesite.
En la última década las Instituciones Educativas han mostrado un interés cada vez mayor
para incorporar las TIC como instrumento de apoyo a los procesos de enseñanza e incluso
como objeto de estudio. Es mucho lo que se ha expuesto de todo el potencial educativo de
los computadores e Internet, algunos de esos argumentos son la facilidad de acceso a la
múltiple y variada información que se puede encontrar en la red, el vasto numero de
software educativo y la posibilidad de que los estudiantes se vuelvan autodidactas y usen
esas herramientas para aprender según sus necesidades, habilidades y ritmos. Sin embargo,
se ha visto en la práctica que los directivos educativos se han ocupado más de dotar a las
instituciones con la infraestructura tecnológica (redes locales de computadores enlazados a
Internet y, ocasionalmente, software de gestión de cursos y contenidos), olvidando lo
importante que son las estrategias pedagógicas que permiten su uso adecuado al igual que
buscar rutas de sensibilización y capacitación del recurso humano de la institución para
46
enfrentar las transformaciones y cambios, dado que la tecnología, en sí misma, no produce
efectos mágicos de transformación.
Las nuevas tecnologías proporcionan medios para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, apoyan la gestión de los entornos educativos en general, (Martínez, 1998: 6)
inclusive, plantea que no es posible hacer “ningún planteamiento innovador ignorando la
ciencia y la tecnología”. Las TIC contribuyen a superar desigualdades sociales; su
utilización a favor o en contra de una sociedad más equitativa y justa esta soportada en
gran parte por la educación, los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios.
La educación siendo beneficiaria de todos estos adelantos tecnológicos debe potenciar de
manera permanente y bajo una óptica de optimismo la incorporación de las TIC en los
procesos académicos y de gestión, permitiendo formar hombres innovadores y creativos,
capaces de participar en la transformación que exige la rapidez del desarrollo, logrando
hacer parte de la sociedad de la información, la cual está impulsada por el vertiginoso
avance científico en un marco socioeconómico neoliberal - globalizador y soportada por el
uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación.
47
La sociedad actual, también llamada de la información o digitalizada, requiere cambios en
los sistemas educativos de forma que éstos se tornen más flexibles y accesibles, menos
costosos y a los que se puedan incorporar las personas en cualquier etapa de su vida. Las
instituciones de formación superior, donde se prepara al docente de los diferentes niveles
del sistema educativo, deben revisar sus referentes actuales y promover experiencias
innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje apoyadas en las TIC. El énfasis
debe hacerse en la docencia, en los cambios de estrategias de aprendizaje didácticas de los
docentes, en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje.
Quien considere de manera global el uso de las TIC en la educación no puede sujetarse a
explorar el potencial de las mismas en relación a los procesos individuales de aprendizaje,
sino que debe mirar otros aspectos tales como:
• El abordaje de las TIC en la sociedad del conocimiento.
• El proceso de comunicación, en función de las transformaciones. tecnológicas ocurridas
en el campo de la informática.
• Las telecomunicaciones y los medios masivos.
Por tanto, la educación debe basarse en una clara percepción del impacto tecnológico en el
aprendizaje y en la comprensión de sus consecuencias sobre el individuo y la sociedad de
las nuevas tecnologías de la informática.
48
El sistema educativo colombiano no puede ignorar los cambios que nos rodean sin hacer
ajustes a sus estructuras y organización tradicional. La producción, el uso y la actualización
tecnológica, influyen en las condiciones de desarrollo de las sociedades. En términos de
independencia tecnológica éstas deben contar con los recursos naturales y materiales, con
abundantes recursos humanos. Por otra parte, el logro de tal independencia está
estrechamente ligado al desarrollo del sistema educativo.
La inserción de la informática educativa, tiene que ver con aplicación firme de las TIC en
los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde su uso se traduce en estudiar la utilización
y efectos de su aplicación a corto, mediano y largo plazo. Área ésta, de carácter
interdisciplinario, cuyo desarrollo se ha basado en la ciencia cognitiva, la psicología, la
didáctica, la pedagogía, la ingeniería de software, la sociología, las ciencias jurídicas y
aquellas disciplinas cuyos objetivos sirvan para dilucidar los secretos del cómo, para qué,
con qué, con quién y dónde el hombre aprende.
La utilización de las TIC como herramientas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje
deben desarrollar en los individuos habilidades que les permitan su adaptabilidad a los
cambios de manera positiva, así como contribuir al enriquecimiento de sus potencialidades
intelectuales para enfrentar la sociedad de la información. Las escuelas de este siglo deben
preparar a las nuevas generaciones para el cambio y la innovación; por tanto las aulas
requieren una dinámica más fluida hacia la innovación, preparando a los estudiantes para
entender la utilización de las TIC.
49
Es en este contexto en que las instituciones de educación necesitan cambiar algunas de sus
estructuras como la verticalidad y la restricción en el uso de los aparatos tecnológicos para
evitar que se dañen; eliminar otras como las clases tradicionales donde el docente copia en
el tablero y los estudiantes en sus cuadernos, rejuvenecer y reforzar las existentes, sobre
todo lo relacionado con las formas y estrategias de enseñar y de inducir a la generación del
conocimiento. El cambio y la innovación de estructuras sociales y culturales tendrán que
ser transparentes y no pueden estar ajenas a lo que ocurre en la sociedad, es decir, que debe
plantearse con urgencia los mecanismos necesarios hacia la consecución de una mayor
pertinencia científica y tecnológica.
La educación en general necesita de un cambio, un reciclaje, una renovación, un
rejuvenecimiento o bien, una transformación. La enseñanza que hoy se observa en varios de
los niveles educativos, está obsoleta, fuera de contexto social y cultural, como lo concluye
y ampliamente lo argumenta Schiefelbein (1993) en su artículo. ¿Puede darnos la pista la
escuela nueva de Colombia? Nuestra educación parece estar hecha para una mentalidad de
fábrica y no para la sociedad del conocimiento. Hoy, se necesita una educación que se
adapte a los requerimientos que el ritmo de la sociedad y la cultura imponen. Una
educación basada en el conocimiento y el aprendizaje, donde estimule el pensamiento, el
razonamiento y la creatividad, y coloque a un lado aquellas habilidades de mecanización
que aún se estimulan desde muy temprano hasta la educación superior, como son la
memorización, la repetición a través del sobre uso y abuso de la clase expositiva,
50
magistral, que aun hacen la mayoría de los docentes de todos los niveles de la educación en
Colombia, desde el preescolar hasta la universidad.
Por tanto, una educación en contexto y sintonía con esta sociedad del conocimiento, es
aquella que pone su énfasis en desarrollar en sus estudiantes capacidades que les permitan
coexistir con los avances de la ciencia y la tecnología, es decir, que es “una educación que
permita desarrollar la adaptación al cambio, así como un aprender que resalte la flexibilidad
mental para operar con información abundante y diversa, pues no se puede olvidar que los
niños viven inmersos en este mundo” (Sánchez, 2001: 42).
En un escenario como el descrito surge la necesidad de interactuar con contextos ricos en
herramientas y estrategias de aprendizaje para construir el entender y el aprender, mediados
por entornos interactivos. Contexto que ya experimentan los estudiantes al interactuar con
tecnologías de complejo tratamiento de imágenes como la televisión por cable,
multimedios, computadores e Internet.
El valor agregado de las TIC está generando nuevas y distintas formas de aprender que es
no lineal, ni secuencial sino hipermedial. De aquí surge también un aprendizaje con el
apoyo de una variedad de medios para responder a una diversidad de estilos propios de un
aprender multimedial. Del mismo modo, la tecnología está acercando la globalización al
aula gracias al uso de las telecomunicaciones (Sánchez, 2001).
51
Es importante recordar que las instituciones educativas deben estar acordes a las exigencias
de la sociedad del conocimiento y que el manejo de Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación marcan un hito en los procesos de enseñanza- aprendizaje, además la
Institución Educativa Octavio Calderón Mejía enmarcado en las nuevas políticas globales
reconoce estos procesos y los enmarca en su Proyecto Educativo Institucional identificando
al docente como lo hace Gómez (2003) al considerarlo como un gestor didáctico de su aula,
que puede aprovechar la incorporación de los avances tecnológicos en los diferentes
procesos en que participa y que para esto es necesario que la administración institucional
apoye la incorporación y apropiación de las competencias que las TIC demandan en él,
como eje gestor y creativo del proceso educativo.
En la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía se tienen unas condiciones especiales
del modelo, diferentes a las del modelo original de Escuela Nueva Colombia, y que son
básicamente el ser un establecimiento ubicado en la zona urbana, trabajar además de la
primaria el bachillerato y tener un solo grado por docente. Además se tiene una población
docente que en su mayoría no hace uso de las TIC, según lo afirman la rectora y la
coordinadora académica del colegio en las entrevistas que se les hicieron; argumento este
que nos induce a indagar cual es el papel que ha tenido la implementación de las TIC en la
transformación del modelo escuela nueva en dicha institución. Las TIC como mediadoras
en los procesos de enseñanza aprendizaje del modelo Escuela Nueva con las
particularidades propias de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, permitirán
52
estar a la vanguardia con dinámicas educativas que cautiven la atención de los estudiantes
y su permanencia en el sistema educativo, obteniendo así resultados más eficaces acorde
con las exigencias actuales, elevando los niveles de la calidad educativa.
6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
6.1 GENERAL
¿Cuál es el papel que ha tenido la implementación de las TIC en la transformación del
modelo escuela nueva de la institución educativa Octavio Calderón Mejía?
6.2 ESPECIFICAS
¿Qué características de las TIC son compatibles con el modelo Escuela Nueva?
¿Cuáles son los elementos constitutivos de las TIC que favorecen el modelo Escuela
nueva?
¿Cómo se usan las TIC en la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía?
¿Cómo contribuyen las TIC a la transformación del modelo Escuela Nueva ?
¿Cómo contribuyen las TIC a la transformación del modelo de escuela nueva en contextos
diferentes a los inicialmente planteados?
53
7. OBJETIVOS
7.1 GENERAL
Analizar cómo la implementación de las TIC puede transformar el Modelo Escuela
Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía
7.2 ESPECÍFICOS
• Indagar de qué forma y bajo qué circunstancias ha utilizado las TIC los
facilitadores de la institución para determinar cómo se transforma el modelo
educativo de la Escuela Nueva en la Institución Educativa Octavio Calderón
Mejía.
• Formular una propuesta de formación para los facilitadores de la Institución
Educativa Octavio Calderón Mejía en el conocimiento y aplicación de las TIC
para integrarlas al modelo de escuela nueva en su gestión curricular y educativa
• Indagar sobre la singularidad especifica del modelo escuela nueva de la
Institución Educativa Octavio Calderón Mejía
54
8. REFERENTE CONCEPTUAL
8.1 BASES CONCEPTUALES DEL PROYECTO.
8.1.1 Escuela Nueva:
Quien escucha las palabras de Escuela Nueva y es una persona experta en los
grandes movimientos pedagógicos de todos los tiempos en la educación y en los
principales países europeos, obligatoriamente centra su atención y busca en su
memoria todo lo relacionado con el movimiento europeo iniciado en la segunda
mitad del siglo XVIII, que nació como una necesidad de renovar la educación, con
un carácter amplio y de una cobertura internacional y con un gran número de
eruditos que representaban los modelos pedagógicos que surgieron al mismo tiempo
que se iban dando los grandes avances que traía la era de la revolución industrial.
Se leen dos versiones de las diferentes etapas por las que atravesó el movimiento
para llegar a tener reconocimiento e influencia a nivel internacional y en el ámbito
educativo. En la primera versión algunos autores hablan de la existencia de tres
etapas en el proceso de surgimiento y consolidación del movimiento de la Escuela
Nueva. La primera identificada por el individualismo y el romanticismo,
comprendida entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo
55
XIX y estuvo representada por Rousseau, Pestalozzi y Fröebel; en la segunda etapa
se dan origen a los sistemas pedagógicos mas estructurados y con mayor
experiencia, tuvo lugar a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX con
representantes como Montessori, Claparede, Dewey y Decroly y una tercera
durante las décadas de los 40 y los 50 con planteamientos más serios y
fundamentados basadas en la dialéctica y en la psicología genética, tuvo como los
autores más destacados a Piaget, Freinet y Wallon.
La segunda versión es la clasificación que hace Lorenzo Luzuriaga en su texto
Historia de la Educación y la Pedagogía, él especifica cuatro momentos de
caracterización del movimiento. El primero donde se fundan las primeras Escuela
Nuevas ubicado en la última década del siglo XIX, 1889-1900; el segundo en los
años 1900 a 1907 con la formación de nuevos conceptos; el tercero de 1907 a 1918
con la creación y publicación de los primeros métodos activos y el cuarto momento
a partir de 1918 y en este se da la propagación y afirmación de todo el engranaje, las
ideas y técnicas del movimiento.
El nuevo modelo pedagógico centraba su atención, en palabras de Herrera (1990:30)
en el “conocimiento psicológico del niño, en las relaciones escuela-trabajo, en la
formación del individuo cuyo énfasis recaía en el espíritu del ciudadano por encima
de cualquier credo religioso, al mismo tiempo en el que se estimulaba el
conocimiento apoyado en la observación y en la experimentación”.
56
Las ideas renovadoras del movimiento reiteraban en que el conocimiento se
construía en el interior de la escuela por parte de los alumnos y no del maestro,
como lo indicaba la pedagogía tradicional, con ese planteamiento se esperaba
formar cualidades científicas y una vocación siempre “activa” para el conocimiento
científico. Con lo anterior se presenta el primer gran cambio, hay un
desplazamiento del maestro éste ya no es el centro del conocimiento, ese lugar es
para el niño, todo debe girar en torno a él, de acuerdo a sus intereses espontáneos y
teniendo en cuenta sus características físicas y psicológicas y sus diferencias con
relación al adulto (Herrera (1990:31). El ubicar al niño en el centro de los procesos
del conocimiento fue el inicio para que empezaran a aflorar las metodologías para
hacerlo una realidad, destacaremos los Centros de Interés de Decroly y el Método
de Proyectos de Dewey. Con los aportes de los intelectuales europeos coautores del
ideario escolanovista se logro que éste estuviera marcado decididamente por la
psicología experimental, la biología y las teorías evolucionistas
Para nuestro interés particular es necesario destacar que del movimiento
escolanovista surgido en Europa cobran una vital importancia las concepciones y
criterios de los pedagogos John Dewey (1859-1952), María Montessori (1870-1952)
y Ovide Decroly.
57
Las teorías de Dewey defendían la experiencia como motor de todo aprendizaje,
adelantó la teoría del interés y de la autoeducación por medio del concepto
aprender-haciendo. Apropia el principio psicológico de la acción. Propuso la
organización de los contenidos a través de proyectos donde todos los saberes se
debían integrar, lo que hoy en día llamamos hacer una transversalización con las
áreas; estos proyectos debían tener su origen en los problemas que los alumnos
enunciaran y en ellos se debían considerar las etapas propias de los procesos de
conocimiento y los pasos de una investigación, además de estimular la vida en
comunidad y los lazos de cooperación entre los alumnos (Herrera, 1990:53), aspecto
muy similar a lo que hoy se trabajo como proyectos cooperativos o colaborativos.
Dewey hacia énfasis en que la educación debía ser la herramienta para formar a las
sociedades democráticas.
María Montessori dio prioridad a la educación moral antes que a los métodos
medico-pedagógicos que prevalecían en su época, su pedagogía favorecía las
características biológicas de los seres humanos, antes que las sociales, su formación
en medicina le hacía tener una “concepción vitalista según la cual el ser se
desenvolvía de dentro hacia fuera” idea según la cual el maestro debía permitir la
libertad de los niños para adquirir el conocimiento, o sea, se le debía inducir en el
auto-aprendizaje, además le era obligante ser un observador de los niños, de sus
individualidades y de sus espontaneidades. De las concepciones de Montessori
básicamente se concluye que el niño es un ser activo por naturaleza, que en él la
58
actividad es inherente y una necesidad orgánica y que la escuela debe respetar su
libertad y formarle su ambiente para que él mismo se eduque.
Decroly oriento su pedagogía en el objetivo de hacer de la educación el medio que
serviría para poder conservar y desarrollar la vida, pensaba que las necesidades
sociales del ser humano eran ante todo una prolongación de sus necesidades vitales.
Hacia énfasis en la educación personalizada y aplicaba test de medición y procesos
estadísticos para averiguar las características individuales de los niños. Centró la
educación en el interés del niño favoreciendo su “auto-formación a través de la
enseñanza globalizada y del sistema de centros de interés” (Herrera, 1990:55), el
cual se convertiría en su principal aporte a la pedagogía educativa; en ellos se espera
que el niño se conozca a si mismo y el ambiente en que vive. En 1925 visitó
Colombia y estuvo en contacto con los maestros de diferentes ciudades; en los años
treinta, cuando se dio la inclusión del movimiento escolanovista en nuestro país, el
método de los centros de interés fue adoptado para las escuelas públicas y se
incluyo en los planes de estudio en las normales y facultades de educación.
Al inicio, las Escuelas Nuevas se caracterizaban por tener grupos con pocos
alumnos, eran campestres, con unos materiales apropiados para las actividades y
con unos profesores bien capacitados, estas características las cumplían más que
todos los establecimientos privados, con estas condiciones y a finales del siglo XIX
empiezan a crearse las primeras Escuelas Nuevas en diferentes países de Europa
como Inglaterra, Francia, Polonia, Suecia y Hungría, posteriormente, iniciando el
59
siglo XX ya se tenían escuelas en Bélgica, Italia, Alemania, Estados Unidos y
además ya había llegado a algunos países de América Latina, tales como Brasil,
Uruguay, Argentina, Chile y Colombia.
El movimiento escolanovista llega a América Latina y con su difusión se pretendía
dar inicio a la modernización de la educación. Esta se empezó en Uruguay entre los
años 1924 y 1930 cuando se instaura el sistema de enseñanza pública, su principal
gestor es el señor Eduardo Acevedo. En Chile se da en los años 1927 y 1928 allí
retomaron los principios de la escuela activa y lo hicieron bajo los conceptos de
Tolstoi, Dewey y Decroly, algunos de los maestros chilenos que trabajaron con
estas ideas fueron Salas Merchan, Amanda Labarca y la poetisa y permio Nobel de
literatura Gabriela Mistral. En Argentina, durante la década de los veinte algunos
educadores, entre ellos José Rezzano, Luis Borrat y Clotilde Guillen fueron quienes
trataron de introducir algunas de las ideas del movimiento, sin embargo se tuvieron
dificultades con la iglesia y con los gobiernos autoritarios. En Brasil el impacto y el
compromiso fueron más profundos y se llego hasta la conformación de una
asociación para divulgar todas las ideas del escolanovismo.
Colombia no fue ajena a esta revolución educativa y entre los años 1930 a 1946 en
el periodo conocido, dentro de nuestra historia nacional, como la República Liberal
se hace una apropiación y adaptación del ideario escolanovista en las políticas
educativas del país; los abanderados de esta tarea fueron, entre otros, Agustín Nieto
60
Caballero, Miguel Jiménez López, Rafael Bernal Jiménez y Gabriel Anzola Gómez.
La apropiación del modelo en nuestro país se da a través de tres corrientes, dos
psicologistas, una laica y la otra católica y la tercera sociologista laico. De las dos
primeras, la laica se inclino por las concepciones liberales que tenía la escuela
nueva, mientras la otra se alineo con los pedagogos que tenían lógicamente
orientación católica pero que a la par reconocían los adelantos científicos y técnicos
que defendía y se iban estableciendo en el ideario de los escolanovistas.
En Colombia y en América Latina cobra especial importancia, al hablar de escuela
nueva, el intelectual Agustín Nieto Caballero, su amplia formación en derecho,
sociología, ciencias de la educación y psicología y el haberse relacionado con los
principales exponentes del movimiento, como Dewey, Decroly, Montessori, Piaget
y Ferreire, entre otros, contribuyo para que fuera una de las personas con mayor
autoridad en el ámbito educativo y se encargo de liderar las reformas educativas en
el país; una de sus principales obras es la fundación del Gimnasio Moderno en el
año de 1914, instituto que se convirtió en el referente del escolanovismo y en el
centro de formación de los maestros, quienes luego sirvieron de difusores de estas
teorías. Del escolanovismo europeo el Gimnasio conservo como principales
características: “el estar situado en el campo, los métodos activos de instrucción, la
disciplina de confianza, la importancia que da a la educación física y moral, a los
trabajos manuales, a las excursiones, a las obras sociales, etc.” (Herrera, 1990:73)
61
Nieto Caballero fue uno de los responsables, en 1924, de contratar la conocida
misión pedagógica alemana, a la que se le asigno la tarea de diseñar un proyecto de
reforma educativa nacional. Estando como director de la Sección Primaria y
Normalista del Ministerio de Educación se encargo de respaldar la implementación
de Escuela Activa en las escuelas oficiales del país. Otros estudiosos e intelectuales
partidarios del movimiento escuela nueva en nuestro país y en la época de las
primeras décadas del siglo XX fueron: Miguel Jiménez López, aunque no comulgo
con los cimientos filosóficos del escolanovismo, si comulgo con las contribuciones
de tipo metodológico y didáctico. Rafael Bernal Jiménez, su principal contribución
entre los años 1933 y 1935, fue la ejecución de un proyecto de formación de
maestros en las teorías escolanovistas. Eduardo Vasco, a nivel del país es uno de los
pioneros de la educación especial, la psicología educativa y la psiquiatría infantil.
De la vertiente sociologista laica, la mayoría intelectuales liberales, es meritorio
destacar a José Francisco Socarras quien fuera el fundador y rector de la Escuela
Normal Superior para las teorías de formación de los docentes en la normal se
inclinaba por el enfoque sociocultural. Luis López de Mesa, dentro del periodo en
el que se instalaba la escuela nueva en el país, fue Ministro de Educación, lidero el
proyecto de Cultura Aldeana para modernizar los sectores campesinos, además
fundo varias escuelas normales en el campo. Muchos de los intelectuales de esta
época ocuparon cargos burocráticos, situación que les permitió participar en el
62
diseño de las diferentes políticas del país, entre ellas la educativa, y en la que
utilizaron las ideas del movimiento escolanovista.
De ese ideario escolanovista en Colombia es necesario hacer énfasis en las teorías,
criterios y características que fueron introducidos y asumidos en las reformas
educativas del país; planteamos algunas de ellas: la primera, “el descubrimiento del
niño”, el niño deja de ser mirado como un adulto y se convierte en el centro de la
enseñanza; él es el elemento central de la tarea educativa; se piensa la escuela
como el lugar donde él conoce los fenómenos naturales, aprende a resolver
problemas útiles a su vida, aprende de las relaciones con el entorno físico y con los
demás hombres; básicamente se espera que la escuela lo prepare en la vida, por la
vida y para la vida. Un segundo planteamiento trascendental es que el ambiente de
la escuela nueva es el de la alegría, contrario al ambiente apagado, gris y triste de la
escuela tradicional. Tercer planteamiento, uno de los fines de la escuela debe ser el
de estimular en los niños el interés y avivar su atención espontánea, ingenua e
ingeniosa por aprender. Cuarto, se cambia el papel del maestro, éste debe trabajar en
función de los intereses y las capacidades del niño y debía ser un conocer de las
teorías psicológicas para poder comprender las necesidades, capacidades y
dificultades de los niños; sobre él recaía la responsabilidad de la verdadera reforma
de la enseñanza en la escuela y de ser el formador de los hombres para la nación.
63
Como habíamos referenciado anteriormente, durante el periodo de 1930 a 1946 de
la República Liberal se posesiona el movimiento de la escuela nueva en Colombia,
se siente la necesidad de una reforma educativa nacional. Es el ministro de
educación Eduardo Carrizosa Valenzuela, quien empieza a hacer la reflexión para
determinar cuáles debían ser los ideales de la educación y la clase de hombre que se
debía formar para la sociedad, empieza entonces a atrabajar las ideas de la escuela
nueva, retomando esencialmente lo relacionado con los intereses de los niños y la
necesidad de la formación de sujetos aptos para desempeñarse en la vida social
contemporánea. Durante esta época se elaboran los programas de enseñanza
teniendo como base los centros de interés de Decroly.
Los programas para la educación primaria de esa época se trabajaron teniendo en
cuenta los pensamientos, esencialmente de Dewey, Decroly, puntualicemos en lo
básico que se retomo de ellos. De Dewey la idea de que la “escuela pública es la
moralización del trabajo, es decir que la escuela debe infundir en el niño la
consciencia de la responsabilidad” (Herrera, 1990:136), la nueva escuela debía
conseguir que la función social de la educación debía ir más allá de que se
impartieran los conocimientos básicos, que en vez de haber instrucción hubiese mas
educación que le permitiera a los estudiantes tener una formación para llegar a ser
un sujeto útil a la sociedad. De Dewey también se tomo el postulado de la “función
democratizadora de la enseñanza primaria” haciendo énfasis en que la labor del
maestro era “educar socialmente al niño” y que la escuela debía ser el gran
“instrumento de socialización democrática”
64
De Ovidio Decroly se asumió su método de educación globalizada y los centros de
interés, en el año de 1932 los planes de estudio de la enseñanza primaria fueron
elaborados con base en ese ideario pedagógico, para el año 1935 se inicio la
recomendación de que la estrategia fuera utilizada en todo los departamentos. Fue
durante el ministerio del señor Nieto caballero que se activo la escuela nueva de
Decroly, el mismo afirmaba que “los programas del ministerio pretendían ser una
adaptación flexible, en un país que era favorable a la aplicación de ese ideario,
debido a su diversidad: la escuela activa de orientación decroliana tiene un medio
propicio en Colombia, por la diversidad de climas, el contraste entre sistemas
primitivos y avanzados. El contraste es un medio de enseñanza del cual goza
nuestro país” (Herrera, 1990:173).
Los responsables de las estructuras educativas hablaban de la necesidad que los
programas estuvieran diseñados de tal forma que se pudiera estructurar “la
personalidad del niño en sus componentes individual, familiar y social, buscando
formar un individuo capaz de ser un ciudadano integro” (Herrera, 1990:173). Los
programas que se empezaron a difundir, primero en Cundinamarca y luego por los
demás departamentos del país, hacían explícitos los sistemas de educación pero
teniendo como apoyo los conceptos de la psicología del niño. Haciendo analogía
con la terminología de Decroly, el ministro de educación Darío Echandía, en 1936,
afirmaba que en Colombia se hacía Escuela Nueva con los preceptos de la moral
65
cristiana, esto para hablar con palabras conciliadoras con la iglesia, “girando en
torno del gran centro de interés que es Colombia” (Herrera, 1990:174).
Después de finalizado la época de la República Liberal, en el año 1946, las ideas
pedagógicas del escolanovismo en Colombia empezaron a ser cuestionadas,
especialmente por algún sector de la iglesia y uno que otro intelectual del partido
conservador. La iglesia se pronuncio al respecto y en su nombre el Episcopado
argumentaba que en gran medida los desordenes del 9 de abril tenían su origen en
la generación que se había formado en el ideario educativo de la República Liberal.
El otro gran momento de la Escuela Nueva se da en otra época, bajo otros contextos
y con otras características y además bajo otros criterios para definir el nuevo modelo
de la Escuela Nueva Colombiana. Esa segunda etapa se inicia aproximadamente en
el año de 1975 por medio del Ministerio de Educación Nacional y con el se quería
resolver la problemática de la educación primaria en el campo y mejorar el
programa de la escuela unitaria que la UNESCO había iniciado para Latinoamérica
en 1961. Con el programa de la Escuela Unitaria se experimentó primero en1967 en
el departamento de Norte de Santander y en 1968 en Antioquia, se pretendía con él
que los niños alcanzaran la primaria completa en las escuelas del campo que solo
tenían un docente con una educación individualizada y activa y trabajando con
fichas didácticas que eran diseñadas por los mismos docentes, quienes atendían
varios grados y hacían promoción automática.
66
La abandera de esta nueva etapa en Colombia es la Señora Vicky Colbert, quien
dirige la Fundación Volvamos a la Gente, desde donde lidera el programa de la
Escuela Nueva, cuya concepción y criterios son los que orientan el trabajo en la
institución Educativa Octavio Calderón Mejía. Del movimiento escolanovista
conserva el aprendizaje activo, pero implementa una relación más precisa entre la
escuela y la comunidad y establece un sistema de promoción flexible de tal manera
que se pudiera adaptar al contexto de la vida campesina de las familias que llevaban
sus hijos a las escuelas rurales. Esta promoción flexible estaba soportada por el
ritmo de aprendizaje de cada uno de los niños. También se adapta como
característica el aprendizaje cooperativo y personalizado para hacer el aprendizaje
más efectivo, la formación en valores participativos y en la democracia, se
fundamenta el papel del docente como un facilitador y un orientador. Se orienta el
trabajo en el salón de clase con las guías de aprendizaje. En suma, como se
concibió este modelo desde la nueva visión, se espera que en él se active el
aprendizaje centrado en el niño, el currículo este contextualizado en la vida
cotidiana del niño.
El programa Escuela Nueva, en lo que hemos llamado su segundo momento en la
historia educativa del país empieza un proceso de estructuración, divulgación y
aplicación, lo cual se hace en tres etapa; la primera, comprende los años de 1975
hasta 1978, se inicia con la divulgación del programa de la Escuela Unitaria en el
67
departamento del Norte de Santander; el objetivo inicial era que se pudiera hacer el
ciclo de la primaria completa en las escuelas con un solo docente. Durante esta
primera etapa se hizo el diseño y elaboración de los materiales y la forma en que se
iban a reproducir y a repartir, se dio la organización administrativa y financiera, se
hizo el ejercicio de estructurar la formación de los facilitadores. La principal
dificultad con la que se encontraron los docentes fue con elaboración de las fichas,
de éstas se fueron seleccionando las mejores y se constituyeron en el material de
base para lo que hoy se conoce como las guías didácticas. De la promoción
automática se paso a la promoción flexible. Básicamente lo que se hizo en esta
primera etapa fue adaptar el modelo plantado por la UNESCO a las situaciones
particulares del contexto colombiano, esta tarea la elaboraron principalmente el
Instituto Superior de Educación Rural de Pamplona y la Universidad de Antioquia.
Para el año de 1976 ya se conocía como el programa de la Escuela Nueva y se tenía
en aproximadamente unas 500 escuelas, al finalizar la primera etapa se contaba
con una organización para la parte administrativa pero que estuviera de acuerdo con
el modelo pedagógico, es decir que fuera su soporte, se había formalizado la
elaboración de las guías y definido como seria la evaluación y la manera de hacerle
seguimiento.
La segunda etapa comprende los años 1979 a 1986, acá se hace énfasis en volver el
programa eficiente, se multiplico la capacitación por todo el territorio y se divulgo
el uso del material con los maestros y los estudiantes, se fortaleció el equipo de
68
trabajo y se conformo la división del programa en el Ministerio de Educación
Nacional y se crearon los comités para el trabajo en los departamentos. El programa
empieza a ser respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la
Federación Nacional de Cafeteros.
La tercera etapa comprende los años de 1987 a 1994 y se ha pretendido la
masificación y descentralización del programa para este fin se han tenido que hacer
adaptaciones a la estructura administrativa, hechas por el Ministerio, a la producción
del material en la elaboración de las guías y en el proceso de capacitación de los
docentes para implementar los microcentros. En esta fase se tienen definidos como
componentes del programa los siguientes: las guías, los rincones escolares, la
promoción flexible, el gobierno escolar y las relaciones con la comunidad.
Según Vicky Colbert la Escuela Nueva inicia con dos supuestos fundamentales; el
primero tiene que ver con la necesidad de introducir cambios en el niño, pero a
sabiendas que para poderlo hacer era a su vez indispensable renovar las estrategias y
las maneras de capacitar a los docentes, de hacer el trabajo con la comunidad y en la
organización administrativa y de gestión; para lo cual establece el trabajo con cuatro
componentes: el curricular, el de capacitación y seguimiento, el comunitario y el de
administración. El segundo supuesto habla de la importancia de desarrollar
mecanismos que sean replicables, descentralizados y que financiera, técnica y
políticamente sean factibles, la pretensión era que se pudiera trabajar a escala
69
nacional, situación que a la fecha se ha conseguido pues se ha implementado en la
mayoría de las escuelas rurales de Colombia y en algunas escuelas urbanas y el
caso especial de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, donde
desarrollamos la investigación.
Este modelo trabaja sobre objetivos puntuales para los cuatros pilares que lo
fundamentan, de ellos destacamos y retomamos; con los estudiantes: “promover un
activo, reflexivo y participativo proceso de aprendizaje; la habilidad de aplicar
conocimientos a nuevas situaciones; un mejorado autoconcepto, actitudes
cooperativas y democráticas; y una serie de habilidades en matemáticas, lenguaje,
ciencias sociales y naturales”. Con los maestros; “promover el deseo de servir como
guía y facilitador en vez de ser sólo un transmisor de información; la habilidad de
ser un líder de la comunidad y una actitud positiva hacia el trabajo”. Con los agentes
administrativos; “promover una relación colaboradora y orientadora entre los
docentes y los agentes administrativos, en vez de una rígida y controladora, y la
habilidad de manejar efectivamente la capacitación para los maestros. Con la
comunidad; “promover una solidaria relación con los profesores, los niños y la
comunidad local” y “participar en actividades escolares y de revitalizar su cultura
local a través de las actividades y los instrumentos de la escuela” (Colbert, 1999).
70
Dos aspectos primordiales de nuestra investigación son el currículo y la formación
de los docentes, por tal motivo estableceremos de esta segunda concepción de la
Escuela Nueva cuales son los criterios más importantes en torno a ellos.
En el currículo se busca que sea pertinente desde lo social y lo cultural y centrado
en las experiencias de aprendizaje activo y participativo para los niños. La
orientación del aprendizaje se hace con base en herramientas como las guías de
autoaprendizaje, la biblioteca escolar, los centros de aprendizaje, los microcentros y
la organización del gobierno escolar en cada uno de los salones de clase. Haremos,
seguidamente una descripción de éstas teniendo en cuenta como son asumidas en el
Octavio Calderón Mejía.
Las guías de autoaprendizaje, como están diseñadas, fomentan el aprendizaje
cooperativo y activo centrado en el niño, relacionan las experiencias del aprendizaje
con la familia, el entorno y la comunidad, y promueven el desarrollo de habilidades
del pensamiento superior. En ellas se favorece el trabajo individual de los niños y a
la vez el trabajo de grupo, las actividades grupales se combinan con las individuales,
las cuales se realizan en la casa y en la escuela. El trabajo en grupo de la Escuela
Nueva esta abordado desde la teoría piagetiana "el ser humano aprende en
compañía de otros". Todo niño o persona tiene unas habilidades que desarrolla más
que otras, situación ésta que es aprovechada cuando se trabaja en grupo, pues se
71
hace una sumatoria de habilidades, que aprovechadas en grupo facilitan el
aprendizaje, ya que cada uno aprende del otro.
Las temáticas en las guías se plantean desde el concepto del “aprender haciendo” y
lo más importante es que se deben hacer con actividades compatibles con las
necesidades y realidades de los niños.
Estas guías están elaboradas con contenidos que se pueden trabajar a nivel nacional
con posibilidad de hacer cambios y adaptaciones por parte de los maestros, de
acuerdo a las regiones. Las guías están hechas por objetivos y actividades que hacen
parte de una unidad, que el estudiante va completando a su ritmo, en cada una de
ellas se tiene una evaluación que es la que define la promoción. Las guías que
trabaja la Escuela Nueva del Octavio Calderón Mejía, son las que se han diseñado
desde la fundación que lidera Vicky Colbert, Volvamos a la Gente para la primaria,
estas guías comprenden tres partes; la parte A de actividades básicas, con ellas se
espera detectar o conocer los saberes previos que tiene el estudiante sobre las
temáticas a abordar; la parte B Actividades Practicas, con la ayuda de textos
adicionales u otras herramientas se formalizan y elaboran aun mas los saberes
previos y la parte C de Actividades de Aplicación, se pretende en esta parte que los
conocimientos adquiridos se lleven a la práctica y que sean utilizados en la
cotidianidad de los estudiantes.
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010
Papel tic transformacion_hurtado_2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativoProyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
JHGZ
 
Investigación las nuevas culturas de aprensizaje
Investigación las nuevas culturas de aprensizajeInvestigación las nuevas culturas de aprensizaje
Investigación las nuevas culturas de aprensizaje
JINEZLEON
 
Asignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo final
Saul Salas
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Yaremi10
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
afroson
 

La actualidad más candente (19)

Desafios de la Educaciòn del siglo XXI
Desafios de la Educaciòn del siglo XXIDesafios de la Educaciòn del siglo XXI
Desafios de la Educaciòn del siglo XXI
 
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativoProyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
Proyecto uso de las redes sociales como recurso educativo
 
Investigación las nuevas culturas de aprensizaje
Investigación las nuevas culturas de aprensizajeInvestigación las nuevas culturas de aprensizaje
Investigación las nuevas culturas de aprensizaje
 
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María VictoriaLa aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
 
Distopía
DistopíaDistopía
Distopía
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
TIC Sordos
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
Asignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo final
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Hector Carcamo y Mª Isabel Jociles
Hector Carcamo y Mª Isabel JocilesHector Carcamo y Mª Isabel Jociles
Hector Carcamo y Mª Isabel Jociles
 
Retos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptxRetos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptx
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 
XVII Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
XVII  Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...XVII  Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
XVII Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
 
El reto del docente ante laglobalizacion mage
El reto del docente ante laglobalizacion mageEl reto del docente ante laglobalizacion mage
El reto del docente ante laglobalizacion mage
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.Unidad N°. 1.   Fichas Bibliográficas.
Unidad N°. 1. Fichas Bibliográficas.
 
Trabajo de blog daniela fernanda retamozo flores (1)
Trabajo de blog   daniela fernanda  retamozo flores (1)Trabajo de blog   daniela fernanda  retamozo flores (1)
Trabajo de blog daniela fernanda retamozo flores (1)
 
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométricoPonencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
 
Impacto TIC
Impacto TICImpacto TIC
Impacto TIC
 

Similar a Papel tic transformacion_hurtado_2010

Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Efrén Ingledue
 
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Motriz
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad MotrizInclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Motriz
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Motriz
Vanesa Ferrara
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenio
angiesalgado
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenio
angiesalgado
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Berenice Rincón
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 

Similar a Papel tic transformacion_hurtado_2010 (20)

Dos
DosDos
Dos
 
Dos
DosDos
Dos
 
Taller 10. meira grupo 2. 3
Taller 10. meira grupo 2. 3Taller 10. meira grupo 2. 3
Taller 10. meira grupo 2. 3
 
Competencias Tic Colombia
Competencias Tic ColombiaCompetencias Tic Colombia
Competencias Tic Colombia
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Motriz
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad MotrizInclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Motriz
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Motriz
 
TIC y Discapacidad Motriz
TIC y Discapacidad MotrizTIC y Discapacidad Motriz
TIC y Discapacidad Motriz
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenio
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenio
 
Ensayo tics grupo f
Ensayo tics grupo fEnsayo tics grupo f
Ensayo tics grupo f
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
 
Educacion sin paredes hp
Educacion sin paredes hpEducacion sin paredes hp
Educacion sin paredes hp
 
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
 
Sesion_2 _act_8
Sesion_2 _act_8Sesion_2 _act_8
Sesion_2 _act_8
 
Practica intervención con tic
Practica intervención con ticPractica intervención con tic
Practica intervención con tic
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 

Papel tic transformacion_hurtado_2010

  • 1. 1 EL PAPEL DE LAS TIC EN LA TRANSFORMACION DEL MODELO ESCUELA NUEVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA (MEDELLÍN, ANTIOQUIA) GLORIA INÉS HURTADO PÉREZ ROSA MARÍA VÉLEZ HOLGUÍN UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACION MEDELLÍN 2010
  • 2. 2 EL PAPEL DE LAS TIC EN LA TRANSFORMACION DEL MODELO ESCUELA NUEVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA (MEDELLÍN, ANTIOQUIA) GLORIA INÉS HURTADO PÉREZ ROSA MARÍA VÉLEZ HOLGUÍN Trabajo de Investigación Para Optar El Título De Magister en Educación Asesores Juan Felipe Garcés Gómez William Moreno UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACION MEDELLÍN 2010
  • 4. 4 DEDICATORIA A nuestras familias, asesores y Universidad de San Buenaventura Medellín
  • 5. 5 AGRADECIMIENTO Queremos expresarles nuestros sinceros agradecimientos de manera muy especial a los profesores William Moreno y Juan Felipe Garcés Gómez, quienes nos brindaron la oportunidad de ampliar nuestra perspectiva profesional mediante la Maestría en Educación línea de currículo. A la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, sus directivas y quienes participaron en la investigación .
  • 6. 6 TABLA CONTENIDO PAGINA DE ACEPTACIÓN 3 DEDICATORIA 4 AGRADECIMIENTO 5 1. RESUMEN 9 2. INTRODUCCIÓN 11 3. ANTECEDENTES 18 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 35 5. JUSTIFICACIÓN 43 6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 52 6.1 GENERAL 52 6.2 ESPECIFICAS 52 7. OBJETIVOS 53 7.1 GENERAL 53 7.2 ESPECÍFICOS 53 8. REFERENTE CONCEPTUAL 54 8.1 BASES CONCEPTUALES DEL PROYECTO. 54 8.1.1 ESCUELA NUEVA 54 8.1.2. CONCEPTOS DE CURRÍCULO 75 8.1.3. CONCEPTOS DE GESTIÓN CURRICULAR 77 8.1.4 CONCEPTO DE TIC 79 8.1.5 MAESTRO/A FACILITADOR/A 81
  • 7. 7 9. METÒDOLOGIA 83 9.1 DISEÑO Y JUSTIFICACIÓN 83 9.2 PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN. 87 9.3 ENFOQUE PARTICULAR. 87 9.4 MARCO CONCEPTUAL DE LA METODOLOGÍA. 87 9.5 PARTICIPANTES Y CONTEXTO 93 9.6 RECOLECCIÓN DE DATOS 97 9.7 PROCEDIMIENTOS. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 9.8 ANÁLISIS DE DATOS 104 9.8.1 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS. 104 10. SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION 106 11. FORMULACION DE LA PROPUESTA 125 11.1 ETAPA 1: DIAGNOSTICO 138 11.2 ETAPA 2: SENSIBILIZACIÓN 139 11.3 ETAPA 3: EXPLORACIÓN REFLEXIVA DE LA PRÁCTICA DOCENTE INDIVIDUAL 142 11.4 ETAPA 4: PARTICIPACIÓN DE LOS SUJETOS EN LA MEJORA DE SUS PROPIAS PRÁCTICAS 145 11.5 ETAPA 5: MEJORAR LA PRÁCTICA A TRAVÉS DE SU TRASFORMACIÓN 147 11.6 ETAPA 6: REALIZAR ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS SITUACIONES Y CONFIGURAR UN ESPIRAL DE CICLOS DE PLANIFICACIÓN, ACCIÓN, OBSERVACIÓN Y REFLEXIÓN. 160 11.7 ETAPA 7: FORMACION 164 11.7.1 ESQUEMA DE FORMACION 165 ETAPAS DE ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. 166 12. CONCLUSIONES 170 13. ANEXOS 173 ANEXO NÚMERO 1: GUION DE ENTREVISTA 173 ANEXO NÚMERO 2: ENTREVISTA RECTORA 176 ANEXO NÚMERO 3: ENTREVISTA COORDINADORA 187 ANEXO NÚMERO 4: GUION PARA EL GRUPO FOCAL DOCENTES 199 ANEXO NÚMERO 5: GRUPO FOCAL CON LOS DOCENTES 202 14. GLOSARIO 223
  • 9. 9 1. RESUMEN TITULO: El papel de las TIC en la transformación del modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía. ÁREA: Maestría en educación con énfasis en currículo. AUTORAS: Gloria Inés Hurtado Pérez y Rosa María Vélez Holguín ASESORES: Juan Felipe Garcés Gómez y William Moreno AÑOS: 2008 a 2010 El objetivo de la presente investigación es analizar como la implementación de las TIC puede transformar el Modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía. Nuestro trabajo se enmarca en una metodología de orden cualitativo con enfoque de investigación acción-educativa. Se hace una caracterización del movimiento de la escuela nueva y se diferencian los dos momentos que ha tenido en Colombia, esto con el ánimo de mostrar plenamente cuales son los elementos que hacen de la escuela nueva en la institución donde se hizo la investigación una escuela nueva diferente a la mayoría de las que existen en la zona rural de Colombia. La investigación buscaba introducir las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en este particular enfoque de escuela nueva, sabemos que debemos partir del maestro facilitador y por eso es que hacemos una propuesta de intervención con ellos para así poder determinar realmente cual puede ser el papel que tienen las TIC en la transformación del modelo escuela nueva.
  • 10. 10 PALABRAS CLAVES: Escuela nueva, Tecnologías de la información y la comunicación, currículo, gestión curricular y maestro facilitador.
  • 11. 11 2. INTRODUCCIÓN La presente investigación sobre el papel de las TIC en la transformación del modelo escuela nueva se desarrolló en la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, la cual está ubicada en el municipio de Medellín en la comuna número 15 barrio Guayabal y es de carácter oficial, mixta y la mayoría de sus estudiantes pertenecen a los estratos 3 y 4. Tiene como principal característica institucional su metodología de enseñanza y aprendizaje: el trabajo con el modelo de la Escuela Nueva, asunto este que hemos asumido como uno de los aspectos centrales de la investigación. Es importante señalar las diferencias notables que tienen con el modelo escuela nueva tradicional que se maneja en las escuelas rurales de básica primaria de todo el país, en las que se tiene el modelo hasta el grado quinto con salones multigrado atendido por un docente y se trabajan las guías de aprendizaje de las llamadas áreas básicas. La escuela nueva como se tiene en el Octavio Calderón Mejía, que es una institución que goza de una excelente planta física, no se encuentra en la ruralidad, no atiende población marginal, se tiene un grado por salón y se trabajan con las guías de aprendizaje en todas las áreas y en todos los niveles desde el preescolar hasta el grado once, guías que en la mayoría son elaboradas por los docentes, sobre todo las del bachillerato y las de la media técnica. En básica primaria se trabaja con las guías elaboradas por la fundación Volvamos a la Gente, dirigida por Vicky Colbert, principal impulsora a nivel mundial y nacional del modelo escuela nueva en Colombia, el cual se amplía en el referente conceptual de nuestro trabajo.
  • 12. 12 Las diferencias antedichas entre el modelo de escuela nueva implementado en Colombia en las zonas rurales y la propuesta en la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, permiten plantear el presente trabajo que tiene como propósito principal analizar como la implementación de las TIC puede transformar el Modelo Escuela Nueva y el aprendizaje autónomo con las guías. Al hacerse la inserción de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje se espera que haya cambios y que éstos contribuyan a facilitar el acceso al conocimiento con dinamismo, versatilidad, aplicabilidad, variedad y respeto por los ritmos de aprendizaje, características esenciales del trabajo con los niños y jóvenes en la Escuela Nueva. Por todo lo anterior se justifica la presente investigación, sin olvidar las implicaciones del uso de las TIC desde su parte tecnológica con el modelo educativo presentado. En este trabajo de investigación los principales referentes conceptuales son la escuela nueva, el currículo, la gestión curricular y las TIC. De la escuela nueva se hace una descripción inicial del movimiento escolanovista europeo iniciado en la segunda mitad del siglo XVIII, que nació como una necesidad de renovar la educación, con un carácter amplio y de una cobertura internacional y con un gran número de eruditos que representaban los modelos pedagógicos que surgieron al mismo tiempo que se iban dando los grandes avances que traía la era de la revolución industrial. El principal referente bibliográfico para el tema fueron los escritos del texto Modernización y escuela nueva en Colombia (Herrera, 1999). Luego se hace referencia a como se dio ese movimiento en Colombia entre los años 1930 a 1946 en el periodo conocido, dentro de nuestra historia
  • 13. 13 nacional, como la República Liberal en el que se hace una apropiación y adaptación del ideario escolanovista en las políticas educativas del país; los abanderados de esta tarea fueron, entre otros, Agustín Nieto Caballero, Miguel Jiménez López, Rafael Bernal Jiménez y Gabriel Anzola Gómez. Además se hace una descripción del modelo escuela nueva en Colombia en su segundo momento, en otra época, bajo otros contextos y con otras características y bajo otros criterios, esa segunda etapa se inicia en el año 1975 por medio del Ministerio de Educación Nacional y con Vicky Colbert como su principal abanderada, con él se quería resolver la problemática de la educación primaria en el campo y mejorar el programa de la escuela unitaria que la UNESCO había iniciado para Latinoamérica en 1961. Los conceptos de currículo y gestión curricular se abordan como unas definiciones generales construidas desde nuestra práctica docente y con un acercamiento a lo que para el caso nuestro se entenderían por cada uno de ellos en la escuela nueva del Octavio Calderón Mejía. Finalmente el concepto de TIC se trabaja desde la definición de cada una de las palabras que lo componen y se toma como principal referente para este concepto las ideas expresados en la tesis doctoral la escuela vasca ante el cambio tecnológico 1999.2004, Sergio Monge Benito La metodología para el trabajo fue desarrollada desde la investigación cualitativa con paradigma investigación acción y enfoque particular acción educativa, soportado bajo los autores Kurt Lewin, Rincón, Kemmis, Mac Taggart, Elliot, Stephen Corey, Sthenhouse, Rapaport y DeaKin.
  • 14. 14 Planteamos en nuestro problema de investigación que la revolución informática no se concibe si no se vincula al desarrollo tecnológico desde los medios de comunicación de masas como el cine, la radio y la televisión, y en las últimas dos décadas desde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Argumentamos, además, que estamos ante una nueva era de procesamiento de la comunicación, de conocimiento y producción de saber, que ha tenido su base en la revolución tecnológica de la informática y la telemática. Pensamos que las características especiales de la escuela nueva pueden ser intervenidas con las TIC para adecuarse a los nuevos contextos y necesidades globales, para poder así atender las necesidades de los estudiantes y el contexto en el que ellos se desempeñan. Tales transformaciones buscan que el modelo arroje buenos resultados en los niveles diferentes al de la primaria y pensar en una posible replica de éste en varias instituciones urbanas y oficiales donde los resultados, según las pruebas externas como las SABER y el ICFES, hasta ahora no son buenos. Para el desarrollo de la investigación enunciamos un objetivo general: analizar cómo la implementación de las TIC puede transformar el modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía. Queremos indagar de igual modo las relaciones de los maestros facilitadores con las TIC y determinar cómo se transforma su modelo educativo. Esperamos averiguar las características propias del modelo escuela en esa institución y deseamos formular una propuesta de formación para los maestros facilitadores de la
  • 15. 15 institución en el conocimiento y aplicación de las TIC para integrarlas al modelo de escuela nueva en su gestión curricular y educativa. En la revisión de la literatura existente para realizar el estado del arte era muy común encontrar muchos trabajos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, la forma como ellas han incursionado en la educación tanto en la parte pedagógica y curricular, como en la parte de gestión y administración, y cómo se han utilizado para la realización de software educativo. También era muy común encontrar estudios sobre la descripción del modelo educativa de la escuela nueva como movimiento escolanovista y como modelo educativo en Colombia y otros países de América Latina; pero en cuanto a la relación de las TIC con Escuela Nueva o su inserción en este modelo, no se encuentran muchos estudios en nuestro país, como aproximación encontramos una ponencia de un proyecto llamado Escuela virtual con metodología escuela nueva en la zona rural del departamento de Caldas, según (Agudelo, 2003), el proyecto “busca capitalizar y potencializar el uso de los recursos informáticos como apoyo al proceso metodológico de Escuela Nueva, se destaca el uso del computador como herramienta para enriquecer los procesos educativos”. La poca investigación existente en Colombia en este ámbito, conjunción de TIC y Escuela Nueva, hace que el presente trabajo sea de especial interés para suplir la necesidad de tener estrategias dinámicas, de amplia cobertura, de fácil acceso, con escenarios virtuales, donde se integran los diferentes sentidos para el aprendizaje, donde se favorezca el aprendizaje autónomo y la educación personalizada pero que se
  • 16. 16 atiendan las características especiales que se encontraron en la Escuela Nueva del Octavio Calderón Mejía. Como investigadoras y como personas en contacto directo con las situaciones propias del quehacer educativo pensamos que la investigación puede ser un punto de ruptura para la institución en mención, pues hemos encontrado que se cuenta con una excelente y cómoda planta física, con una dotación adecuada mas allá de lo normal en nuestro medio: centro de recursos, mesas hexagonales y biblioteca, que es lo básico que tiene toda Escuela Nueva, y además 2 salas digitales, computadores portátiles, DVD, conectividad para el trabajo en red. Adicionalmente, según las entrevistas con las directivas de la institución y el grupo focal con los docentes, se detecta disponibilidad para recibir formación en TIC y se siente la necesidad de tener otras herramientas para cualificar el trabajo con las guías, para poderlas modificar y acondicionar a las necesidades que se van presentando, aspecto que no es posible en este momento sobre todo con las guías de primaria que son estandarizadas a nivel nacional. Como resultado de la investigación formulamos una propuesta basada en estándares TIC para la integración de estos en el modelo de Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, de acuerdo a las dimensiones pedagógica, técnica, gestión escolar, desarrollo profesional, aspectos éticos legales y sociales. La propuesta consta de 7 etapas a saber: diagnóstico institucional, sensibilización de los directivos y docentes, exploración
  • 17. 17 reflexiva de la práctica docente individual, participación de los sujetos en la mejora de sus propias practicas, mejorar la practica a través de su transformación, realizar análisis crítico de las situaciones y configurar una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, y por último la formación de los docentes.
  • 18. 18 3. ANTECEDENTES Nuestro estado del arte lo realizamos pensando en las particularidades que tiene el trabajo de investigación, como son el manejo de la Escuela Nueva en la urbanidad, el que se trabaje en la primaria y en el bachillerato y que no sea multigrado, y además que se quiera indagar por el papel que ha tenido la implementación de las TIC en la transformación del Modelo Escuela Nueva. Se evidencia en la pregunta de investigación la presencia de dos temáticas básicas: las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el Modelo Escuela Nueva. De cada una y en forma separada se puede encontrar abundante información, se empieza a limitar un poco cuando se quiere indagar sobre la relación entre ellas, o como se usa la una para el beneficio de la otra o como se impactan mutuamente. Situación esta que favorece y justifica muestra investigación y que sea un producto digno de replicar en todas las escuelas de Colombia y también con posibilidad de implementar el modelo en otras instituciones educativas en las zonas urbanas. En la búsqueda de la información se fueron clasificando los organizadores temáticos, los cuales se definieron según las temáticas básicas de la pregunta y las posibles relaciones que podían surgir entre ellas; a saber: • TIC y modelo educativo con él se pretende dar cuenta de las investigaciones existentes sobre las relaciones que hay entre estos dos temas, pero básicamente sobre la
  • 19. 19 influencia que tienen las TIC en el modelo educativo Escuela Nueva y como este se puede ver intervenido positivamente con la utilización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para generar ambientes de aprendizaje autónomo o en los que se pueda reforzar y ajustar el trabajo al ritmo de los estudiantes y según sus necesidades como lo plantea la Escuela Nueva. • TIC y Cambio social, aquí se relacionaran las investigaciones que dan cuenta de la influencia que tienen las TIC en el currículo y, por ende, en las transformaciones sociales, como el manejo y la facilidad de acceso a la información lo que hace el conocimiento más público. • TIC y formación docente, este organizador temático revisa las investigaciones que plantean las diversas formas como se hacen diagnósticos sobre el estado en que se encuentran los docentes en relación con el uso y conocimiento de las TIC y como las emplean para dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Las TIC en este grupo estarán las investigaciones sobre, cómo se clasifican, cuáles son las ventajas y las desventajas de su uso, cómo se deben utilizar para optimizarlas como recurso didáctico y como medio de transformación de las acciones o estrategias que implementan los maestros y los estudiantes en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 20. 20 • Modelo Educativo Escuela Nueva se referencia acá las investigaciones que se han realizado sobre la escuela nueva, cómo funciona el modelo, cuáles son sus características y las posibilidades de implementar las TIC para hacer el modelo más efectivo, teniendo en cuenta las particularidades en la escuela nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, como son la urbanidad, su implementación hasta el nivel de la media básica y técnica y el trabajar un solo grado por salón. Del primer organizador, TIC y modelo educativo la primera tesis que relacionaremos es la que tiene por nombre Análisis situacional de las nuevas tecnologías comunicacionales factores intervinientes para su aplicación y uso en escuelas secundarias de la cuidad de la Rioja. Es una tesis doctoral, que aborda como temática el análisis de los factores que “favorecen u obstaculizan la incorporación de tecnologías informáticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Aspecto muy similar al nuestro. En ella se destaca el componente humano y el capital humano como aspecto fundamental para el crecimiento sostenible de una nación. El problema de la investigación aborda dos situaciones, una, la relación existente entre el sistema de representaciones de los docentes respecto a las tecnologías informáticas, las prácticas y condiciones objetivas en instituciones educativas y la otra son las prácticas de apropiación y uso de las nuevas tecnologías comunicacionales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La investigación se desarrollo en las instituciones públicas y privadas de la ciudad de La Rioja, Argentina. Estas situaciones guardan relación con nuestras
  • 21. 21 pretensiones, ya que nos hemos planteado asuntos como: ¿Servirán las TIC para fortalecer el Modelo de la Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía?, ¿De qué manera las TIC lo fortalecerán?, se podrán Identificar cuáles son los elementos constitutivos de las TIC que favorecen el modelo Escuela Nueva y algo de vital trascendencia, para nuestra investigación, cual es la actitud que asumen los docentes frente a ellas. Para la investigación antes referenciada se utilizaron las metodologías cuantitativas y cualitativas, haciendo entrevistas a una muestra de docentes, encuestas a docentes y directivos de las escuelas secundarios. La diferencia en la metodología con nuestra investigación radica en que se harán observaciones, y trabajo de campo que permita tener elementos visibles para proponer intervenciones en toda la institución a través de la formulación de una propuesta que contenga elementos de capacitación y lectura de los procesos que se tiene con las TIC. Además se establecen para el diagnóstico, encuentros con un grupo de docentes, mediante grupos focales, entrevistas, observación, revisión documental, inventario de dispositivos tecnológicos. La siguiente es una investigación titulada Estudios de la integración de los medios informáticos en los currículos de educación infantil y primaria. Como propósito principal la tesis se planteaba investigar la integración de los medios informáticos en el currículo de
  • 22. 22 la Educación Infantil y Primaria. El estudio hace una comparación e interrelación de los medios informáticos con los modelos, estrategias organizativas y toda la parte curricular. Aborda una serie de situaciones cotidianas de la práctica educativa en relación con las tecnologías: las tareas escolares, incidencia en el clima de la clase y en la atención a la diversidad e igualdad de oportunidades. Pretendía determinar el potencial del material informático en la integración didáctica, analizar y reflexionar sobre los procesos que se llevan en los centros y la formación del profesorado, además con la información recogida planear los cambios necesarios. Es una investigación que se plantea muchos objetivos, pero que a la par con la nuestra, además de hacer un diagnóstico, propone una intervención en las prácticas educativas. La investigación está hecha utilizando la metodología de estudio de casos como una investigación colaborativa. Hacemos referencia a ella, pues pensamos que por intervenir el currículo en la infancia y en la primaria nos puede servir, ya que el modelo Escuela Nueva esta originalmente planteado en Colombia para la el nivel de la primaria. La siguiente investigación se llama Las TIC como agentes de innovación educativa. Investigación en el campo de la innovación educativa, constituye una colección nutrida y variada de experiencias, recursos, sugerencias e ideas para integrar las TIC en el aula. Se trata de propuestas realistas y contrastadas que tienen su origen en la propia experiencia de los autores y en el abundante repertorio de buenas prácticas acumulado en los centros donde han trabajado los investigadores a lo largo de muchos años. Los avances tecnológicos mencionados en la investigación posibilitan que la ciudadanía pueda acceder a
  • 23. 23 una mayor cantidad de información de forma rápida y, por tanto, los centros educativos tienen que preparar a su alumnado para, no sólo acceder a la información, sino también saber crear conocimiento basado en dicha información. Deben saber filtrar, seleccionar, valorar, criticar, desechar, utilizar adecuadamente dicha información, a la que tienen acceso desde sus puestos educativos. Contribuye a nuestra investigación al darnos a conocer experiencias relacionadas con la integración de las TIC en la práctica docente como elemento de perfeccionamiento y siempre en la búsqueda de una mejor preparación y unos mejores resultados de nuestros jóvenes y niños estudiantes. El organizador TIC y modelo educativo da pie para referenciar la tesis Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. En ella se hace una relación del impacto de la sociedad de la información en el ámbito educativo, destacando tres escenarios; el tecnócrata el cual trata de la alfabetización digital en torno a las TIC, el escenario reformista, donde se habla de introducir en las practicas docentes los nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender con las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas, aspecto este que nos concierne pues estamos investigando sobre la forma como incide el uso de las TIC en un modelo educativo; el tercer escenario, es el holístico donde se habla de los cambios en la escuela y su relación con el entorno y de cómo debe cambiar la escuela para preparar a los educandos para su entorno.
  • 24. 24 La investigación hace una amplia relación del impacto de los ordenadores en la educación y dedica un espacio especial para destacar las funciones de las TIC en la educación, de las cuales queremos mencionar la del “uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje” ya que nos va permitiendo concluir que el uso de las TIC si puede dinamizar estos procesos. La investigación tiene un apartado especial para hablar de los niveles de integración y las formas básicas del uso de las TIC, aspecto este que se relaciona con nuestra investigación, porque ilustra que las TIC sirven para aprender sobre ellas, aprender de ellas y aprender con ellas y que según su uso si es posible tenerlas como soporte en el aula de clase y como instrumento cognitivo. Además la investigación trae una justificación de por qué se deben integrar las TIC en la educación y menciona tres razones: la alfabetización digital de los estudiantes y docentes, la productividad y la innovación en las prácticas docentes. En términos generales pensamos que este escrito nos aporta varios elementos importantes en nuestra investigación porque desarrolla diferentes temáticas sobre las TIC y lo que es más importante en lo relacionado con la educación, además de las ya mencionadas aborda ventajas y desventajas de las TIC, los entornos tecnológicos de las actividades de enseñanza y aprendizaje, modelos de uso de las TIC y los factores que inciden en la incorporación de Internet y las TIC en la enseñanza. Pasamos ahora al segundo organizador TIC y cambio social, referenciamos en primer lugar el estudio llamado De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento: la
  • 25. 25 sociedad del bit. Es una tesis doctoral que muestra en un contexto global, el recorrido de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento hasta llegar a la Sociedad del Bit. Además de dar cuenta de las innovaciones tecnológicas, ofrece una amplia visión sobre las grandes transformaciones que se están produciendo, en forma acelerada, a nivel mundial, regional y local, en diferentes aspectos como lo económico, social, político, y cultura y la imperiosa necesidad de garantizar la libertad y el pluralismo en la información. Se estudia a la sociedad del conocimiento con la posibilidad de ver ella el desarrollo de nuevas competencias y capacidades que la sociedad de la información puede utilizar para sistematizar los cambios que se están generando y mostrar el camino para un mundo más “solidario, equilibrado, plural, participativo y seguro”. Aunque la tesis tiene once objetivos, destacamos aquellos que están en relación con nuestra investigación, como por ejemplo el que hace relación a que “solo la información organizada puede llevar al verdadero conocimiento” y los que hablan de la necesidad inaplazable de la “info y tecno alfabetización”. Es necesario destacar también uno que habla de cómo la vía intermedia entre las sociedades de la información, del bit y del conocimiento, está determinada en primera instancia por el comportamiento humano de cara al uso de las TIC. En la metodología, dice el autor de la tesis en mención, que la búsqueda bibliográfica ha orientado todo su estudio, aspecto este muy similar para nuestro trabajo, utilizó además el debate con personas expertas para algunas temáticas y empleó la descripción de diferentes situaciones del mundo actual. En nuestra investigación también hemos considerado utilizar
  • 26. 26 la descripción, para reseñar y especificar el estado, el uso y el impacto de las TIC en la Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía. Otro elemento importante de esta tesis es que permite hacer un análisis de las transformaciones que se dan en la sociedad cuando se puede tener la información de una manera rápida, oportuna y de varias fuentes. La investigación a la que se hace alusión seguidamente guarda una relación con la anterior en la medida que tiene como base los modelos actualmente utilizados para la información y la comunicación. La tesis doctoral se llama Aproximación teórica a un modelo de información y comunicación y su impacto en el contexto educativo, en ella se hace un abordaje teórico y una propuesta de aproximación a un modelo de información y comunicación, desde la perspectiva de la globalización, las sociedades de la información y los impactos de las tecnologías de la información, la investigación toma como referencia los modelos de comunicación, el modelo de cultura de información de la Organización para el Desarrollo Económico y la Cooperación (OECD) y el estudio de la competencia informacional realizado en la Universidad del Estado de California (CSU), llegando a la conclusión de que ambos en la práctica consisten básicamente en el alfabetismo informacional. La propuesta da respuesta a la necesidad de estudiar la dimensión humana en el aprovechamiento de las oportunidades que representan las TIC, factor este que le imprime otra dinámica a la utilización de estos medios, porque es confrontar la utilización de estos
  • 27. 27 en todos los niveles del ser humano. Este estudio concluyó que los modelos de comunicación existentes carecen de una referencia a los limites cognitivos inherentes a la naturaleza humana y a la variación que sufre el acto comunicativo en el transcurrir del tiempo, aspecto este que supone pensar que la utilización de la comunicación y la información generan múltiples posibilidades de conocimiento. El estudio además sugiere que dan más resultados las propuestas basadas más en las interfases con su ambiente que en sus propias funciones originarias. El tercer organizador, TIC y formación docente es de vital importancia ya que está relacionado con el estado en el que se encuentran los docentes en este campo y con saber qué tanto se ha investigado en este sentido. La primera investigación que hemos leído se llama Las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje para la formación continua de docentes de enseñanza básica, realizada en la Universidad de Barcelona. En ella se resalta la importancia que ha venido cobrando la formación a distancia ya que ha ido pasando de un segundo nivel a ser tenida en cuenta por la mayoría de las grandes universidades. Califica el papel del docente de facilitador y nota la importancia de utilizar los ambientes virtuales de aprendizaje para implementar el trabajo colaborativo, principio fundamental del modelo Escuela Nueva. Es una investigación descriptiva enfocada en “recoger y analizar diferentes tipos de información que permitan comprender las interacciones establecidas durante un proceso de formación virtual de docentes y los elementos que las afectan”, consecuente con el anterior enunciado, se plantea como objetivo general la
  • 28. 28 descripción de las interacciones en los entornos virtuales de aprendizaje para la formación continua de docentes de enseñanza básica en el nivel de la primaria. Según la investigación, realizada en Chile, los principales ámbitos de capacitación que necesitarían los docentes tienen que ver con el desarrollo de habilidades en el manejo de las TIC, los procesos interactivos y la plataforma como espacio interactivo. Los anteriores aspectos coinciden con nuestra investigación y pensamos que en este sentido es válido tomar como referente la tesis. El estudio en mención recomienda para futuras investigaciones sobre esta temática considerar en el diseño e implementación de formación de docentes en espacios virtuales, el enfoque socioconstructivista. Al leer la síntesis del estudio se puede concluir que la problemática de falta de formación y utilización de las TIC, no es un asunto exclusivo de Colombia, donde en forma un poco más constante, últimamente el Ministerio de Educación Nacional, ha empezado a cualificar a sus docentes. Otra investigación que nos puede ser útil dentro del tercer organizador es La escuela vasca ante el cambio tecnológico: tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Esta investigación de tesis doctoral analiza el proceso de implantación de las TIC en la Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca durante el periodo 1999-2004; tiene como objetivo identificar las claves del proceso de implantación tecnológica en la enseñanza, dibujar un panorama de la situación actual, aislar los obstáculos fundamentales del proceso y proponer acciones de mejora. Por los objetivos mencionados, la novedad del tema y la necesidad de clarificar criterios, se ha recurrido
  • 29. 29 fundamentalmente a una metodología cualitativa, que ha resultado ser la más apropiada para nuestro objeto de estudio. La siguiente referencia que hacemos en este organizador, es un completo y amplio artículo titulado las tic en la enseñanza: posibilidades y retos, escrito por Martín Carnoy en octubre de 2004 donde se trata el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo. Es interesante y tiene relación con nuestra investigación puesto el autor (Carnoy: 2004) cuestiona la adecuación de las TIC a la hora de transmitir conocimientos, especialmente cuando los alumnos no están suficientemente motivados para aprender y no están acostumbrados a utilizar información e interpretarla y según nuestro estudio suponemos que se pueden mejor las estrategias de enseñanza y aprendizaje con la utilización de la información a través de los medios tecnológicos. Argumenta, (Martin Carnoy, 2004) que en el caso de la enseñanza, la información no se emplea para mejorar el rendimiento de los alumnos, principalmente porque los “gestores educativos desconocen buena parte de las herramientas de tratamiento de la información de las que disponen y aunque las escuelas tienen cada vez mas acceso a las TIC, la presencia de las nuevas tecnologías dentro de la metodología de enseñanza todavía es muy escasa”, situación esta contraria a la que tenemos como supuesto, también adicional (Carnoy: 2004) expone que muchos maestros no poseen conocimientos informáticos suficientes para sentirse cómodos empleándolos, no tienen información específica para aplicar los nuevos recursos en el aula, afirmación que nos permite ratificar el objetivo que se tiene de capacitar a los docentes en
  • 30. 30 el uso de las herramientas informáticas y que confirma lo establecido en otras investigaciones donde se habla de la falta de capacitación de los docentes en este aspecto. El cuarto organizador es sobre las TIC y se hace con el fin de soportar teóricamente la investigación en lo respectivo a la utilización de ellas en el ámbito educativo y permite hacer la proyección en su posible utilización para la transformación del modelo Escuela Nueva. Relacionamos primero una monografía titulada Tecnologías de información y comunicación, en ella se define qué son las TIC y cuáles son sus inicios, cuáles son las ventajas y desventajas que tienen su uso, cuáles son sus principales características, que objetivos tiene su uso en el ámbito educativo, qué países de América Latina las están aplicando y hace una descripción detallada de algunos de sus componentes, especialmente en la telefonía. Se destaca la importancia de las TIC como herramienta fundamental para que las empresas mejoren su eficacia y la calidad en sus productos y la importancia de su aplicación en la educación. Aunque el texto es muy técnico, se hace alusión al él porque en la primera parte se menciona su utilización en la educación y la define en el tercer milenio como “aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro”, al igual que en nuestro trabajo se piensa que con el uso de las TIC se puede innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El quinto organizador temático, lo hemos llamado Modelo Educativo Escuela Nueva y como se trata básicamente de conocer las características y principios del modelo y según
  • 31. 31 éstos, vincular a las TIC en él, iniciamos con un escrito llamado Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. el caso de la escuela nueva en Colombia. En el cual se menciona la deficiencia en la calidad de la educación como una de las amenazas más grandes para América Latina a pesar de que existen innovaciones que pueden servir de inspiración para el futuro. El texto plantea que el sistema de la Escuela Nueva es un buen ejemplo de una innovación local y departamental de mediados de los años setenta, la cual se convirtió en una política nacional colombiana y se desarrolló en la mayoría de las escuelas rurales a finales de la década de los ochenta. Muchos de sus principios, elementos y estrategias se han introducido en escuelas urbanas marginales y en la básica secundaria en escuelas rurales. Además, el modelo ha inspirado varias reformas educativas en el orden nacional y mundial. Gracias a la combinación de varios cursos con uno o dos maestros, al aprendizaje cooperativo, al apoyo niño a niño, la adopción de nuevos métodos de enseñanza activos centrados en la participación de los niños, un nuevo rol del maestro como orientador y facilitador del aprendizaje y un nuevo concepto de guías de aprendizaje o textos interactivos, Colombia ha sido capaz de proveer una educación primaria completa y mejorar su calidad en regiones de bajo nivel socioeconómico. El punto de partida de esta propuesta conceptual y metodológica es que un nuevo paradigma de aprendizaje, de una “nueva escuela” y un enfoque de una “escuela abierta” se
  • 32. 32 requieren para mejorar la efectividad y calidad de las escuelas rurales en zonas de bajos recursos económicos. Demostró que las prácticas pedagógicas tradicionales, transmisivas y pasivas podían cambiarse masivamente hacia un nuevo paradigma pedagógico basado en el aprendizaje cooperativo, personalizado, comprensivo y constructivista. Con el nuevo modelo se logra modificar el antiguo modelo educativo estándar, centrado en el docente hacia uno participativo y cooperativo basado, de manera prioritaria, en el estudiante. El Primer Estudio Internacional Comparativo de la UNESCO, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación 1999, comparó en once países los resultados de pruebas en matemáticas y español y concluyó que el único país donde los resultados eran mejores en la escuelas rurales que en las urbanas, era Colombia y hacia énfasis en que esto se daba en las Escuelas Nuevas de la ruralidad. Un buen número de organismos internacionales y la literatura mundial sobre educación hacen referencia a esta experiencia como una de las innovaciones educativas más importantes de los últimos años y modelo para otros países en desarrollo. Seis aspectos importantes deben resaltarse sobre esta experiencia colombiana: ellos son según Vicky Colber, coautora del Modelo Pedagógico Escuela Nueva y fundadora y actual Directora Ejecutiva de la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente; ONG sin ánimo de lucro creada en 1987 por el grupo fundador y autor del Modelo Pedagógico Escuela Nueva y por expertos de amplia trayectoria en el reconocimiento de los problemas sociales
  • 33. 33 y educativos de Colombia, con el fin de cualificar y fortalecer procesos educativos en comunidades rurales y urbanas de bajos recursos económicos: • Demostrar que se puede lograr un mejoramiento cualitativo y cuantitativo en escuelas de bajos recursos económicos. • Lograr modificar masivamente el modelo frontal de enseñanza, centrado en el profesor, a un modelo centrado en el niño, con un aprendizaje activo, participativo y cooperativo y un cambio del rol del docente. • La situación multigrado forzó a todo el sistema a innovar en las prácticas pedagógicas, los procedimientos de evaluación del aprendizaje, las políticas de textos y en la formación docente. • Evidencia que el aprendizaje cooperativo puede iniciar cambios en comportamientos democráticos, en la reducción de prejuicios y en el aprendizaje participativo desde una temprana edad. Así mismo desarrolló valores, actitudes y habilidades para una ciudadanía activa. • Es una de las innovaciones que ha logrado mayor sostenibilidad; las innovaciones son muy vulnerables a cambios administrativos y políticos. • Tiene un modelo marco lo suficientemente flexible que puede ser tomado en consideración en culturas y sociedades diferentes, permitiendo su adaptación a varios países como: Brasil: Escola Activa, Guatemala: Escuela Nueva Unitaria, Panamá: Escuela Activa, Chile: Mece Rural, El Salvador: Aulas Alternativas, México: Escuela Interactiva Comunitaria, República Dominicana: Escuela
  • 34. 34 Multigrado Innovada, Perú: Aprendes, Guyana: Escuela Nueva, Uganda: New School, Filipinas: Active School, Honduras: Escuela Activa Participativa. Por todo lo anterior esperamos contribuir con nuestro trabajo a ampliar los problemas y temáticas del campo de investigación sobre escuela nueva y las tic en la educación. Si bien es cierto que esta investigación se centra en una institución educativa, sus peculiaridades pueden permitirnos ampliar los resultados de esta experiencia a otras instituciones educativas.
  • 35. 35 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hoy día en un contexto de globalización con un cambio permanente de escenarios y modelos educativos, se cuestionan las herramientas utilizadas en la enseñanza tradicional y el desfase perceptible que se mantiene con la acelerada transformación de la cultura, la sociedad, la política y la economía frente a los valores, y conocimientos que la educación pretende brindar. En palabras de Muñoz y Requena (2005): “La realidad actual emplaza a toda institución educativa, ya sea pública o privada, a estar en sintonía con la cultura tecnológica que envuelve al mundo global. La posibilidad de éxito ya no depende solo de la calidad del recurso humano sino también de la forma en que estos utilicen las nuevas y mejores formas de información e interacción que provee la informática, todo dentro de un ambiente institucional en constante búsqueda de las mejores opciones de calidad tecnológica”. De este modo, el cambio contextual en el que se están desarrollando los procesos educativos y su inminente transformación radical en un futuro cercano, exigen repensar las posibilidades que las TIC ofrecen en el ámbito educativo. El Modelo Escuela Nueva Colombia no puede ser ajeno a esto, dado que se ha convertido en referente obligado de las
  • 36. 36 publicaciones educativas de los organismos internacionales. UNESCO, Banco Mundial y UNICEF, entre otras instancias están apoyando decididamente el programa, promocionándolo y recomendándolo como experiencia modelo. La UNESCO (1992) ha dicho que "constituye una experiencia de valor internacional innegable", mientras el Banco Mundial afirma que sus lecciones "merecen diseminarse ampliamente entre los planificadores de la educación y los encargados de la adopción de políticas en el mundo en desarrollo". Misiones de estudio y observación han pasado por Colombia para conocer esta experiencia. Varios países están interesados en la posibilidad de replicarla, dentro y fuera de la región. (Perspectivas, Nº 84. París: UNESCO, Para la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía ninguno de los aspectos mencionados anteriormente es distante a su cotidianidad; en los últimos años se ha construido su Proyecto Educativo Institucional basado en el modelo de Escuela Nueva en el área urbana, modelo que por tradición se ha desarrollado en el ámbito rural y las poblaciones marginales, lo que conlleva a resignificarlo y proponer nuevas formas de implementación del mismo, adecuándolo a los nuevos contextos y necesidades globales en esta “era de la información”. El fin de la Guerra Fría y el desarrollo de las nuevas configuraciones geopolíticas, económicas y sociales en todo el globo, han dado paso, según Everette Dennis (1996), a descubrir una nueva fuerza, un nuevo marco de organización potencial correspondiente prácticamente a toda la actividad humana, esto es, lo que se ha dado en llamar «sociedad de
  • 37. 37 la información», «edad de la convergencia», «aldea global», «era audiovisual», o más recientemente «superautopista de la información», cuya característica fundamental es el «networking global» (la transmisión simultánea, en cadena y globalizada). El nuevo término de «sociedad de la información» ha irrumpido con fuerza en la literatura sociológica e incluso en los escenarios familiares y sociales. Para Mattelart (1995: 19 y ss.) en esta «sociedad del flujo», la comunicación se ha convertido en una forma de organización del mundo que no sólo incluye a los propios medios, sino también a la circulación e intercambio entre las personas. Mattelart (1995: 109) se refiere al «culto a la red», a la «ciudad comunitaria» para referirse a unas sociedades cada vez más conectadas entre sí por las redes de la información y la comunicación, cuya lógica consiste en funcionar de manera universal, como nos revela este autor en otro texto La comunicación- mundo (Mattelart, 1993). Esta idea remite a una organización del mundo en grandes unidades económicas donde se confunden los diferentes ámbitos locales, nacionales e internacionales, pero que no deja de ser una bonita metáfora, como señala Correa Gorospe (1999) que oculta el verdadero significado trascendente de la idea de la globalización. Sin duda alguna, la información es el recurso básico de la sociedad que nos ha tocado vivir, definiendo de manera característica las profundas transformaciones de nuestra cultura y los modos de producción, como ya hemos visto. La tecnología de la información se ha convertido en una «infraestructura primaria» de toda la producción industrial y de la distribución de bienes y servicios, hasta el punto de que Hamelink (1981) indica que la
  • 38. 38 información constituye el factor básico para entender toda nuestra sociedad, siendo el elemento clave y diferenciado de nuestra forma de organización. La era de la información ha supuesto una auténtica revolución social. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han ido transformando paulatinamente los signos relevantes de nuestra cultura y de nuestro acontecer diario en todas las esferas de nuestro existir: productivo, económico, familiar, comunicativo. Aunque todavía incipiente, todo el desarrollo tecnológico está favoreciendo una nueva forma de articulación social de intercambios, que Dennis (1996: 15) califica como «superautopista de la información» y Castell (1998) como «sociedad red». Toda esta revolución informativa no puede entenderse si no se vincula inexorablemente al desarrollo tecnológico, inicialmente de los medios de comunicación de masas (cine, radio, televisión...) y desde hace dos décadas al protagonismo de las nuevas tecnologías de la comunicación telemática. Así, como apunta Correa Gorospe (1999: 104), la televisión hace perceptible a espectadores de diversas regiones del mundo la noción del espacio común; en cambio, las redes telemáticas destruyen los conceptos tradicionales del espacio y del tiempo, implicando a los propios sujetos a intervenir en su dinámica, ya como espectadores ante un nuevo medio de comunicación, ya como protagonistas que actúan interactivamente en la red. El «ciberespacio», el nuevo escenario de la comunicación computarizada y tecnologizada de alcance universal es, con todo, el nuevo escenario de la cultura y el
  • 39. 39 quehacer humano, bajo el signo de un imparable avance tecnológico que sorprende por su vertiginoso crecimiento y sus aún ilimitados poderes de desarrollo. El ordenador va penetrando en todas las esferas del saber y de lo cotidiano: teletrabajo, telebanca, ocio electrónico, telecompras, acceso a informaciones remotas, lecturas «literarias» a través de la web, telepublicidad, entre otros. El desarrollo de Internet, como la red de las redes, ha permitido conectar los ordenadores de cualquier hogar o escuela con los mayores servidores de comunicación del mundo o incluso con el más modesto y recóndito equipo. Como señala Verdú, la utopía de la aventura interplanetaria ha brotado ya desde la experiencia del internauta. Estamos ante una nueva era de procesamiento de la comunicación, de conocimiento y producción de saber, que ha tenido su base en la revolución tecnológica de la informática y la telemática, y que a su vez se ha ido conectando a todos los circuitos tradicionales de la comunicación para ir haciéndola cada vez más globalizada, a través de la digitalización de los canales y el desarrollo de la interactividad, y es por esto que el Modelo Escuela Nueva tiene que adecuarse a los nuevos contextos y necesidades globales. En tal sentido, los principios de la escuela nueva, originalmente propuestos para el área rural donde las necesidades del servicio educativo exigían la atención de la población con una educación a través de estrategias orientadas al trabajo independiente del alumno mediante guías y aula multigrados, se han reevaluado en la institución manteniendo la esencia del trabajo autónomo del alumno (es un constante aprender a aprender, lo que significa aprender a
  • 40. 40 utilizar la memoria, a leer, a escuchar, a escribir, actuar por si mismo; lo que implica tener habilidad para utilizar las herramientas que sirvan para la construcción y reconstrucción del conocimiento y actitud necesaria o predisposición individual para el aprendizaje ) pero sin incluir las aulas multigrado. En la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía y en el Modelo Escuela Nueva el aprendizaje autónomo de los alumnos se ha desarrollado mediante el aprendizaje activo, el desarrollo afectivo, social y moral, las guías de trabajo de docentes y estudiantes, los centros de atención y el gobierno escolar. El estudiante debe desarrollar habilidades para la aplicación de los conocimientos en situaciones reales, adquirir destrezas para trabajar en equipo, avanzando a su propio ritmo y desarrollar habilidades del pensamiento, lo cual está claramente expresado en el Proyecto Educativo institucional. Desde la gestión educativa y curricular, se debe indagar cómo podemos fortalecer el modelo de Escuela nueva mediante la implementación de las TIC, crear nuevas formas de enseñar y aprender a través de la utilización de mediaciones tecnológicas como herramientas de apoyo en el trabajo autónomo de los alumnos. Además indagar sobre las actitudes de los maestros frente a las TIC y las implicaciones que tal incorporación tiene para la gestión educativa y curricular. Estas características particulares aunadas a la relevancia del modelo de Escuela Nueva en Colombia, nos animan a indagar cuál es el papel que ha tenido la implementación de las TIC en la transformación del modelo escuela nueva en dicha institución.
  • 41. 41 A esta pregunta de investigación es importante realizarle un análisis desde una visión crítica; la cual esta decididamente comprometida con la transformación de la realidad desde una dinámica liberadora y emancipadora de los individuos implicados en ella. Stephen Kemmis, Wilfred Carr y el equipo de la Universidad de Deakin, en Australia anotan que este proceso de transformación debe generar un cambio social que se emprende de manera colectiva. Para fundamentar su visión emancipadora han recurrido a la Teoría Crítica de Habermas y definen la investigación-acción como "una forma de indagación autoreflexiva que emprenden los participantes en situaciones sociales en orden a mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar" (Carr y Kemmis, 1988:174). Elliot (1990) relaciona la investigación acción con un mecanismo de desarrollo profesional a través de procesos de reflexión y comprensión: "Un instrumento privilegiado de desarrollo profesional de los docentes: al requerir un proceso de reflexión cooperativa más que privada; al enfocar el análisis conjunto de medios y fines en la práctica; al proponerse la transformación de la realidad mediante la comprensión previa y la participación de los agentes en el diseño, desarrollo y evaluación en las estrategias de cambio; al plantear como imprescindible la consideración del contexto psico-social e institucional no sólo como marco de actuación sino como importante factor e inductor de comportamientos e ideas; al propiciar, en fin, un clima de aprendizaje profesional basado en la comprensión y
  • 42. 42 orientado a facilitar la comprensión". Definimos lo critico de la pregunta como un proceso de reflexión cooperativo que busca transformar la realidad educativa a través de analizar los medios y fines educativos desde la práctica, posibilitando una mayor calidad de la enseñanza y el desarrollo personal, la transformación de la conciencia de los docentes transformará su práctica, ofreciendo respuestas derivadas de estas. En este sentido crítico se requiere un cambio que colabore con la transformación social, que genere un interés emancipador, y desde la mediática se de creación de materiales como fruto de negociación y del consenso, además que desde el facilitador se vislumbre la investigación, la reflexión crítica comprometida con la situación escolar ysociopolítica. Su finalidad última es la de transformar radicalmente la realidad de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, mejorando el nivel de las personas inmersas en esa realidad teniendo presente principios como los de: • Conocer y comprender la realidad como praxis. • Unir teoría y práctica: conocimiento, acción y valores. • Utilizar el conocimiento para liberar al hombre. • Implicar a los docentes en la solución de sus problemas a partir de la auto -reflexión.
  • 43. 43 5. JUSTIFICACIÓN Desde hace ya más de dos décadas, aproximadamente en la de los ochenta, irrumpen en la vida cotidiana y en la de las organizaciones, sobre todo en los países industrializados, lo que ya de una manera más familiar conocemos como las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), esto da pie al nacimiento de una nueva estructura social y por ende a una nueva sociedad donde prevalece el acceso, la disponibilidad y el uso de la información. Aunque es importante, para nuestro propósito, destacar las dificultades de conectividad y accesibilidad que se tienen en las escuelas rurales de Colombia, básicamente porque no se tiene la estructura y dotación tecnológica en el 100% de ellas, aunque últimamente se ha ido ampliando con el programa Computadores para educar, del Ministerio de Educación Nacional y en las Escuelas Nuevas con la dotación a los Centros de Aprendizaje. Esta incursión plantea un enorme reto al mundo educativo, el que ya se había visto intervenido desde la década de los setenta por el desarrollo de la informática y la utilización de los ordenadores con la enseñanza asistida por ellos. Sin embargo, aún no se ha dimensionado el real impacto que pueden tener en la educación ni hemos hecho el uso
  • 44. 44 adecuado de todas las bondades que estas tecnologías tienen y para hacer contrapeso a las desventajas que también poseen, por ejemplo la deshumanización de las relaciones humanas, el costo que tienen y que no la hacen accesible a todos, el vertiginoso avance lo que requiere actualizaciones permanentes, el interés del estudio puede ser sustituido por la curiosidad y la exploración en la web de actividades no académicas y la saturación de la información, entre otras. Las investigaciones relacionadas con la utilización de las TIC en la educación muestran que fortalecer el entorno de aprendizaje y las estrategias de enseñanza no dependen tanto del uso de las TIC como tales, sino más bien de la capacidad del docente para utilizarlas con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje y dinamizar sus estrategias de enseñanza. Los ambientes de aprendizaje mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más que cualquier otro desarrollo tecnológico anterior, proporcionan mayores facilidades para almacenar, transmitir y procesar grandes volúmenes de información en diversidad de formatos y sin límites. La educación es una de las grandes beneficiadas debido a que sus ingredientes principales son el conocimiento y la información. El uso de las TIC en los procesos educativos es justificable si éstas se utilizan en forma adecuada, permitiendo trascender barreras y limitaciones en la educación actual, posibilitando avances significativos, que permitan suplir las necesidades que se tienen de que los procesos de aprendizaje sean flexibles, dinámicos, efectivos y de calidad. En la utilización de las TIC en la educación los beneficios se dan, no porque se cuente con
  • 45. 45 tecnología avanzada, sino por la forma como se emplean. Tal puede ser el caso de la utilización de las salas de informática en la enseñanza las ciencias naturales con los laboratorios virtuales, donde se pueden simular prácticas que acercan a los estudiantes a la comprensión de los diferentes fenómenos que son el objeto de estudio de esta área y otra manera más efectiva de utilizarla seria enseñando a todos los estudiantes desde los primeros cursos la programación, pues así cada estudiante diseñaría los programas que necesite. En la última década las Instituciones Educativas han mostrado un interés cada vez mayor para incorporar las TIC como instrumento de apoyo a los procesos de enseñanza e incluso como objeto de estudio. Es mucho lo que se ha expuesto de todo el potencial educativo de los computadores e Internet, algunos de esos argumentos son la facilidad de acceso a la múltiple y variada información que se puede encontrar en la red, el vasto numero de software educativo y la posibilidad de que los estudiantes se vuelvan autodidactas y usen esas herramientas para aprender según sus necesidades, habilidades y ritmos. Sin embargo, se ha visto en la práctica que los directivos educativos se han ocupado más de dotar a las instituciones con la infraestructura tecnológica (redes locales de computadores enlazados a Internet y, ocasionalmente, software de gestión de cursos y contenidos), olvidando lo importante que son las estrategias pedagógicas que permiten su uso adecuado al igual que buscar rutas de sensibilización y capacitación del recurso humano de la institución para
  • 46. 46 enfrentar las transformaciones y cambios, dado que la tecnología, en sí misma, no produce efectos mágicos de transformación. Las nuevas tecnologías proporcionan medios para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, apoyan la gestión de los entornos educativos en general, (Martínez, 1998: 6) inclusive, plantea que no es posible hacer “ningún planteamiento innovador ignorando la ciencia y la tecnología”. Las TIC contribuyen a superar desigualdades sociales; su utilización a favor o en contra de una sociedad más equitativa y justa esta soportada en gran parte por la educación, los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios. La educación siendo beneficiaria de todos estos adelantos tecnológicos debe potenciar de manera permanente y bajo una óptica de optimismo la incorporación de las TIC en los procesos académicos y de gestión, permitiendo formar hombres innovadores y creativos, capaces de participar en la transformación que exige la rapidez del desarrollo, logrando hacer parte de la sociedad de la información, la cual está impulsada por el vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal - globalizador y soportada por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 47. 47 La sociedad actual, también llamada de la información o digitalizada, requiere cambios en los sistemas educativos de forma que éstos se tornen más flexibles y accesibles, menos costosos y a los que se puedan incorporar las personas en cualquier etapa de su vida. Las instituciones de formación superior, donde se prepara al docente de los diferentes niveles del sistema educativo, deben revisar sus referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje apoyadas en las TIC. El énfasis debe hacerse en la docencia, en los cambios de estrategias de aprendizaje didácticas de los docentes, en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje. Quien considere de manera global el uso de las TIC en la educación no puede sujetarse a explorar el potencial de las mismas en relación a los procesos individuales de aprendizaje, sino que debe mirar otros aspectos tales como: • El abordaje de las TIC en la sociedad del conocimiento. • El proceso de comunicación, en función de las transformaciones. tecnológicas ocurridas en el campo de la informática. • Las telecomunicaciones y los medios masivos. Por tanto, la educación debe basarse en una clara percepción del impacto tecnológico en el aprendizaje y en la comprensión de sus consecuencias sobre el individuo y la sociedad de las nuevas tecnologías de la informática.
  • 48. 48 El sistema educativo colombiano no puede ignorar los cambios que nos rodean sin hacer ajustes a sus estructuras y organización tradicional. La producción, el uso y la actualización tecnológica, influyen en las condiciones de desarrollo de las sociedades. En términos de independencia tecnológica éstas deben contar con los recursos naturales y materiales, con abundantes recursos humanos. Por otra parte, el logro de tal independencia está estrechamente ligado al desarrollo del sistema educativo. La inserción de la informática educativa, tiene que ver con aplicación firme de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde su uso se traduce en estudiar la utilización y efectos de su aplicación a corto, mediano y largo plazo. Área ésta, de carácter interdisciplinario, cuyo desarrollo se ha basado en la ciencia cognitiva, la psicología, la didáctica, la pedagogía, la ingeniería de software, la sociología, las ciencias jurídicas y aquellas disciplinas cuyos objetivos sirvan para dilucidar los secretos del cómo, para qué, con qué, con quién y dónde el hombre aprende. La utilización de las TIC como herramientas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje deben desarrollar en los individuos habilidades que les permitan su adaptabilidad a los cambios de manera positiva, así como contribuir al enriquecimiento de sus potencialidades intelectuales para enfrentar la sociedad de la información. Las escuelas de este siglo deben preparar a las nuevas generaciones para el cambio y la innovación; por tanto las aulas requieren una dinámica más fluida hacia la innovación, preparando a los estudiantes para entender la utilización de las TIC.
  • 49. 49 Es en este contexto en que las instituciones de educación necesitan cambiar algunas de sus estructuras como la verticalidad y la restricción en el uso de los aparatos tecnológicos para evitar que se dañen; eliminar otras como las clases tradicionales donde el docente copia en el tablero y los estudiantes en sus cuadernos, rejuvenecer y reforzar las existentes, sobre todo lo relacionado con las formas y estrategias de enseñar y de inducir a la generación del conocimiento. El cambio y la innovación de estructuras sociales y culturales tendrán que ser transparentes y no pueden estar ajenas a lo que ocurre en la sociedad, es decir, que debe plantearse con urgencia los mecanismos necesarios hacia la consecución de una mayor pertinencia científica y tecnológica. La educación en general necesita de un cambio, un reciclaje, una renovación, un rejuvenecimiento o bien, una transformación. La enseñanza que hoy se observa en varios de los niveles educativos, está obsoleta, fuera de contexto social y cultural, como lo concluye y ampliamente lo argumenta Schiefelbein (1993) en su artículo. ¿Puede darnos la pista la escuela nueva de Colombia? Nuestra educación parece estar hecha para una mentalidad de fábrica y no para la sociedad del conocimiento. Hoy, se necesita una educación que se adapte a los requerimientos que el ritmo de la sociedad y la cultura imponen. Una educación basada en el conocimiento y el aprendizaje, donde estimule el pensamiento, el razonamiento y la creatividad, y coloque a un lado aquellas habilidades de mecanización que aún se estimulan desde muy temprano hasta la educación superior, como son la memorización, la repetición a través del sobre uso y abuso de la clase expositiva,
  • 50. 50 magistral, que aun hacen la mayoría de los docentes de todos los niveles de la educación en Colombia, desde el preescolar hasta la universidad. Por tanto, una educación en contexto y sintonía con esta sociedad del conocimiento, es aquella que pone su énfasis en desarrollar en sus estudiantes capacidades que les permitan coexistir con los avances de la ciencia y la tecnología, es decir, que es “una educación que permita desarrollar la adaptación al cambio, así como un aprender que resalte la flexibilidad mental para operar con información abundante y diversa, pues no se puede olvidar que los niños viven inmersos en este mundo” (Sánchez, 2001: 42). En un escenario como el descrito surge la necesidad de interactuar con contextos ricos en herramientas y estrategias de aprendizaje para construir el entender y el aprender, mediados por entornos interactivos. Contexto que ya experimentan los estudiantes al interactuar con tecnologías de complejo tratamiento de imágenes como la televisión por cable, multimedios, computadores e Internet. El valor agregado de las TIC está generando nuevas y distintas formas de aprender que es no lineal, ni secuencial sino hipermedial. De aquí surge también un aprendizaje con el apoyo de una variedad de medios para responder a una diversidad de estilos propios de un aprender multimedial. Del mismo modo, la tecnología está acercando la globalización al aula gracias al uso de las telecomunicaciones (Sánchez, 2001).
  • 51. 51 Es importante recordar que las instituciones educativas deben estar acordes a las exigencias de la sociedad del conocimiento y que el manejo de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación marcan un hito en los procesos de enseñanza- aprendizaje, además la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía enmarcado en las nuevas políticas globales reconoce estos procesos y los enmarca en su Proyecto Educativo Institucional identificando al docente como lo hace Gómez (2003) al considerarlo como un gestor didáctico de su aula, que puede aprovechar la incorporación de los avances tecnológicos en los diferentes procesos en que participa y que para esto es necesario que la administración institucional apoye la incorporación y apropiación de las competencias que las TIC demandan en él, como eje gestor y creativo del proceso educativo. En la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía se tienen unas condiciones especiales del modelo, diferentes a las del modelo original de Escuela Nueva Colombia, y que son básicamente el ser un establecimiento ubicado en la zona urbana, trabajar además de la primaria el bachillerato y tener un solo grado por docente. Además se tiene una población docente que en su mayoría no hace uso de las TIC, según lo afirman la rectora y la coordinadora académica del colegio en las entrevistas que se les hicieron; argumento este que nos induce a indagar cual es el papel que ha tenido la implementación de las TIC en la transformación del modelo escuela nueva en dicha institución. Las TIC como mediadoras en los procesos de enseñanza aprendizaje del modelo Escuela Nueva con las particularidades propias de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, permitirán
  • 52. 52 estar a la vanguardia con dinámicas educativas que cautiven la atención de los estudiantes y su permanencia en el sistema educativo, obteniendo así resultados más eficaces acorde con las exigencias actuales, elevando los niveles de la calidad educativa. 6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 6.1 GENERAL ¿Cuál es el papel que ha tenido la implementación de las TIC en la transformación del modelo escuela nueva de la institución educativa Octavio Calderón Mejía? 6.2 ESPECIFICAS ¿Qué características de las TIC son compatibles con el modelo Escuela Nueva? ¿Cuáles son los elementos constitutivos de las TIC que favorecen el modelo Escuela nueva? ¿Cómo se usan las TIC en la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía? ¿Cómo contribuyen las TIC a la transformación del modelo Escuela Nueva ? ¿Cómo contribuyen las TIC a la transformación del modelo de escuela nueva en contextos diferentes a los inicialmente planteados?
  • 53. 53 7. OBJETIVOS 7.1 GENERAL Analizar cómo la implementación de las TIC puede transformar el Modelo Escuela Nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía 7.2 ESPECÍFICOS • Indagar de qué forma y bajo qué circunstancias ha utilizado las TIC los facilitadores de la institución para determinar cómo se transforma el modelo educativo de la Escuela Nueva en la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía. • Formular una propuesta de formación para los facilitadores de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía en el conocimiento y aplicación de las TIC para integrarlas al modelo de escuela nueva en su gestión curricular y educativa • Indagar sobre la singularidad especifica del modelo escuela nueva de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía
  • 54. 54 8. REFERENTE CONCEPTUAL 8.1 BASES CONCEPTUALES DEL PROYECTO. 8.1.1 Escuela Nueva: Quien escucha las palabras de Escuela Nueva y es una persona experta en los grandes movimientos pedagógicos de todos los tiempos en la educación y en los principales países europeos, obligatoriamente centra su atención y busca en su memoria todo lo relacionado con el movimiento europeo iniciado en la segunda mitad del siglo XVIII, que nació como una necesidad de renovar la educación, con un carácter amplio y de una cobertura internacional y con un gran número de eruditos que representaban los modelos pedagógicos que surgieron al mismo tiempo que se iban dando los grandes avances que traía la era de la revolución industrial. Se leen dos versiones de las diferentes etapas por las que atravesó el movimiento para llegar a tener reconocimiento e influencia a nivel internacional y en el ámbito educativo. En la primera versión algunos autores hablan de la existencia de tres etapas en el proceso de surgimiento y consolidación del movimiento de la Escuela Nueva. La primera identificada por el individualismo y el romanticismo, comprendida entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo
  • 55. 55 XIX y estuvo representada por Rousseau, Pestalozzi y Fröebel; en la segunda etapa se dan origen a los sistemas pedagógicos mas estructurados y con mayor experiencia, tuvo lugar a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX con representantes como Montessori, Claparede, Dewey y Decroly y una tercera durante las décadas de los 40 y los 50 con planteamientos más serios y fundamentados basadas en la dialéctica y en la psicología genética, tuvo como los autores más destacados a Piaget, Freinet y Wallon. La segunda versión es la clasificación que hace Lorenzo Luzuriaga en su texto Historia de la Educación y la Pedagogía, él especifica cuatro momentos de caracterización del movimiento. El primero donde se fundan las primeras Escuela Nuevas ubicado en la última década del siglo XIX, 1889-1900; el segundo en los años 1900 a 1907 con la formación de nuevos conceptos; el tercero de 1907 a 1918 con la creación y publicación de los primeros métodos activos y el cuarto momento a partir de 1918 y en este se da la propagación y afirmación de todo el engranaje, las ideas y técnicas del movimiento. El nuevo modelo pedagógico centraba su atención, en palabras de Herrera (1990:30) en el “conocimiento psicológico del niño, en las relaciones escuela-trabajo, en la formación del individuo cuyo énfasis recaía en el espíritu del ciudadano por encima de cualquier credo religioso, al mismo tiempo en el que se estimulaba el conocimiento apoyado en la observación y en la experimentación”.
  • 56. 56 Las ideas renovadoras del movimiento reiteraban en que el conocimiento se construía en el interior de la escuela por parte de los alumnos y no del maestro, como lo indicaba la pedagogía tradicional, con ese planteamiento se esperaba formar cualidades científicas y una vocación siempre “activa” para el conocimiento científico. Con lo anterior se presenta el primer gran cambio, hay un desplazamiento del maestro éste ya no es el centro del conocimiento, ese lugar es para el niño, todo debe girar en torno a él, de acuerdo a sus intereses espontáneos y teniendo en cuenta sus características físicas y psicológicas y sus diferencias con relación al adulto (Herrera (1990:31). El ubicar al niño en el centro de los procesos del conocimiento fue el inicio para que empezaran a aflorar las metodologías para hacerlo una realidad, destacaremos los Centros de Interés de Decroly y el Método de Proyectos de Dewey. Con los aportes de los intelectuales europeos coautores del ideario escolanovista se logro que éste estuviera marcado decididamente por la psicología experimental, la biología y las teorías evolucionistas Para nuestro interés particular es necesario destacar que del movimiento escolanovista surgido en Europa cobran una vital importancia las concepciones y criterios de los pedagogos John Dewey (1859-1952), María Montessori (1870-1952) y Ovide Decroly.
  • 57. 57 Las teorías de Dewey defendían la experiencia como motor de todo aprendizaje, adelantó la teoría del interés y de la autoeducación por medio del concepto aprender-haciendo. Apropia el principio psicológico de la acción. Propuso la organización de los contenidos a través de proyectos donde todos los saberes se debían integrar, lo que hoy en día llamamos hacer una transversalización con las áreas; estos proyectos debían tener su origen en los problemas que los alumnos enunciaran y en ellos se debían considerar las etapas propias de los procesos de conocimiento y los pasos de una investigación, además de estimular la vida en comunidad y los lazos de cooperación entre los alumnos (Herrera, 1990:53), aspecto muy similar a lo que hoy se trabajo como proyectos cooperativos o colaborativos. Dewey hacia énfasis en que la educación debía ser la herramienta para formar a las sociedades democráticas. María Montessori dio prioridad a la educación moral antes que a los métodos medico-pedagógicos que prevalecían en su época, su pedagogía favorecía las características biológicas de los seres humanos, antes que las sociales, su formación en medicina le hacía tener una “concepción vitalista según la cual el ser se desenvolvía de dentro hacia fuera” idea según la cual el maestro debía permitir la libertad de los niños para adquirir el conocimiento, o sea, se le debía inducir en el auto-aprendizaje, además le era obligante ser un observador de los niños, de sus individualidades y de sus espontaneidades. De las concepciones de Montessori básicamente se concluye que el niño es un ser activo por naturaleza, que en él la
  • 58. 58 actividad es inherente y una necesidad orgánica y que la escuela debe respetar su libertad y formarle su ambiente para que él mismo se eduque. Decroly oriento su pedagogía en el objetivo de hacer de la educación el medio que serviría para poder conservar y desarrollar la vida, pensaba que las necesidades sociales del ser humano eran ante todo una prolongación de sus necesidades vitales. Hacia énfasis en la educación personalizada y aplicaba test de medición y procesos estadísticos para averiguar las características individuales de los niños. Centró la educación en el interés del niño favoreciendo su “auto-formación a través de la enseñanza globalizada y del sistema de centros de interés” (Herrera, 1990:55), el cual se convertiría en su principal aporte a la pedagogía educativa; en ellos se espera que el niño se conozca a si mismo y el ambiente en que vive. En 1925 visitó Colombia y estuvo en contacto con los maestros de diferentes ciudades; en los años treinta, cuando se dio la inclusión del movimiento escolanovista en nuestro país, el método de los centros de interés fue adoptado para las escuelas públicas y se incluyo en los planes de estudio en las normales y facultades de educación. Al inicio, las Escuelas Nuevas se caracterizaban por tener grupos con pocos alumnos, eran campestres, con unos materiales apropiados para las actividades y con unos profesores bien capacitados, estas características las cumplían más que todos los establecimientos privados, con estas condiciones y a finales del siglo XIX empiezan a crearse las primeras Escuelas Nuevas en diferentes países de Europa como Inglaterra, Francia, Polonia, Suecia y Hungría, posteriormente, iniciando el
  • 59. 59 siglo XX ya se tenían escuelas en Bélgica, Italia, Alemania, Estados Unidos y además ya había llegado a algunos países de América Latina, tales como Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Colombia. El movimiento escolanovista llega a América Latina y con su difusión se pretendía dar inicio a la modernización de la educación. Esta se empezó en Uruguay entre los años 1924 y 1930 cuando se instaura el sistema de enseñanza pública, su principal gestor es el señor Eduardo Acevedo. En Chile se da en los años 1927 y 1928 allí retomaron los principios de la escuela activa y lo hicieron bajo los conceptos de Tolstoi, Dewey y Decroly, algunos de los maestros chilenos que trabajaron con estas ideas fueron Salas Merchan, Amanda Labarca y la poetisa y permio Nobel de literatura Gabriela Mistral. En Argentina, durante la década de los veinte algunos educadores, entre ellos José Rezzano, Luis Borrat y Clotilde Guillen fueron quienes trataron de introducir algunas de las ideas del movimiento, sin embargo se tuvieron dificultades con la iglesia y con los gobiernos autoritarios. En Brasil el impacto y el compromiso fueron más profundos y se llego hasta la conformación de una asociación para divulgar todas las ideas del escolanovismo. Colombia no fue ajena a esta revolución educativa y entre los años 1930 a 1946 en el periodo conocido, dentro de nuestra historia nacional, como la República Liberal se hace una apropiación y adaptación del ideario escolanovista en las políticas educativas del país; los abanderados de esta tarea fueron, entre otros, Agustín Nieto
  • 60. 60 Caballero, Miguel Jiménez López, Rafael Bernal Jiménez y Gabriel Anzola Gómez. La apropiación del modelo en nuestro país se da a través de tres corrientes, dos psicologistas, una laica y la otra católica y la tercera sociologista laico. De las dos primeras, la laica se inclino por las concepciones liberales que tenía la escuela nueva, mientras la otra se alineo con los pedagogos que tenían lógicamente orientación católica pero que a la par reconocían los adelantos científicos y técnicos que defendía y se iban estableciendo en el ideario de los escolanovistas. En Colombia y en América Latina cobra especial importancia, al hablar de escuela nueva, el intelectual Agustín Nieto Caballero, su amplia formación en derecho, sociología, ciencias de la educación y psicología y el haberse relacionado con los principales exponentes del movimiento, como Dewey, Decroly, Montessori, Piaget y Ferreire, entre otros, contribuyo para que fuera una de las personas con mayor autoridad en el ámbito educativo y se encargo de liderar las reformas educativas en el país; una de sus principales obras es la fundación del Gimnasio Moderno en el año de 1914, instituto que se convirtió en el referente del escolanovismo y en el centro de formación de los maestros, quienes luego sirvieron de difusores de estas teorías. Del escolanovismo europeo el Gimnasio conservo como principales características: “el estar situado en el campo, los métodos activos de instrucción, la disciplina de confianza, la importancia que da a la educación física y moral, a los trabajos manuales, a las excursiones, a las obras sociales, etc.” (Herrera, 1990:73)
  • 61. 61 Nieto Caballero fue uno de los responsables, en 1924, de contratar la conocida misión pedagógica alemana, a la que se le asigno la tarea de diseñar un proyecto de reforma educativa nacional. Estando como director de la Sección Primaria y Normalista del Ministerio de Educación se encargo de respaldar la implementación de Escuela Activa en las escuelas oficiales del país. Otros estudiosos e intelectuales partidarios del movimiento escuela nueva en nuestro país y en la época de las primeras décadas del siglo XX fueron: Miguel Jiménez López, aunque no comulgo con los cimientos filosóficos del escolanovismo, si comulgo con las contribuciones de tipo metodológico y didáctico. Rafael Bernal Jiménez, su principal contribución entre los años 1933 y 1935, fue la ejecución de un proyecto de formación de maestros en las teorías escolanovistas. Eduardo Vasco, a nivel del país es uno de los pioneros de la educación especial, la psicología educativa y la psiquiatría infantil. De la vertiente sociologista laica, la mayoría intelectuales liberales, es meritorio destacar a José Francisco Socarras quien fuera el fundador y rector de la Escuela Normal Superior para las teorías de formación de los docentes en la normal se inclinaba por el enfoque sociocultural. Luis López de Mesa, dentro del periodo en el que se instalaba la escuela nueva en el país, fue Ministro de Educación, lidero el proyecto de Cultura Aldeana para modernizar los sectores campesinos, además fundo varias escuelas normales en el campo. Muchos de los intelectuales de esta época ocuparon cargos burocráticos, situación que les permitió participar en el
  • 62. 62 diseño de las diferentes políticas del país, entre ellas la educativa, y en la que utilizaron las ideas del movimiento escolanovista. De ese ideario escolanovista en Colombia es necesario hacer énfasis en las teorías, criterios y características que fueron introducidos y asumidos en las reformas educativas del país; planteamos algunas de ellas: la primera, “el descubrimiento del niño”, el niño deja de ser mirado como un adulto y se convierte en el centro de la enseñanza; él es el elemento central de la tarea educativa; se piensa la escuela como el lugar donde él conoce los fenómenos naturales, aprende a resolver problemas útiles a su vida, aprende de las relaciones con el entorno físico y con los demás hombres; básicamente se espera que la escuela lo prepare en la vida, por la vida y para la vida. Un segundo planteamiento trascendental es que el ambiente de la escuela nueva es el de la alegría, contrario al ambiente apagado, gris y triste de la escuela tradicional. Tercer planteamiento, uno de los fines de la escuela debe ser el de estimular en los niños el interés y avivar su atención espontánea, ingenua e ingeniosa por aprender. Cuarto, se cambia el papel del maestro, éste debe trabajar en función de los intereses y las capacidades del niño y debía ser un conocer de las teorías psicológicas para poder comprender las necesidades, capacidades y dificultades de los niños; sobre él recaía la responsabilidad de la verdadera reforma de la enseñanza en la escuela y de ser el formador de los hombres para la nación.
  • 63. 63 Como habíamos referenciado anteriormente, durante el periodo de 1930 a 1946 de la República Liberal se posesiona el movimiento de la escuela nueva en Colombia, se siente la necesidad de una reforma educativa nacional. Es el ministro de educación Eduardo Carrizosa Valenzuela, quien empieza a hacer la reflexión para determinar cuáles debían ser los ideales de la educación y la clase de hombre que se debía formar para la sociedad, empieza entonces a atrabajar las ideas de la escuela nueva, retomando esencialmente lo relacionado con los intereses de los niños y la necesidad de la formación de sujetos aptos para desempeñarse en la vida social contemporánea. Durante esta época se elaboran los programas de enseñanza teniendo como base los centros de interés de Decroly. Los programas para la educación primaria de esa época se trabajaron teniendo en cuenta los pensamientos, esencialmente de Dewey, Decroly, puntualicemos en lo básico que se retomo de ellos. De Dewey la idea de que la “escuela pública es la moralización del trabajo, es decir que la escuela debe infundir en el niño la consciencia de la responsabilidad” (Herrera, 1990:136), la nueva escuela debía conseguir que la función social de la educación debía ir más allá de que se impartieran los conocimientos básicos, que en vez de haber instrucción hubiese mas educación que le permitiera a los estudiantes tener una formación para llegar a ser un sujeto útil a la sociedad. De Dewey también se tomo el postulado de la “función democratizadora de la enseñanza primaria” haciendo énfasis en que la labor del maestro era “educar socialmente al niño” y que la escuela debía ser el gran “instrumento de socialización democrática”
  • 64. 64 De Ovidio Decroly se asumió su método de educación globalizada y los centros de interés, en el año de 1932 los planes de estudio de la enseñanza primaria fueron elaborados con base en ese ideario pedagógico, para el año 1935 se inicio la recomendación de que la estrategia fuera utilizada en todo los departamentos. Fue durante el ministerio del señor Nieto caballero que se activo la escuela nueva de Decroly, el mismo afirmaba que “los programas del ministerio pretendían ser una adaptación flexible, en un país que era favorable a la aplicación de ese ideario, debido a su diversidad: la escuela activa de orientación decroliana tiene un medio propicio en Colombia, por la diversidad de climas, el contraste entre sistemas primitivos y avanzados. El contraste es un medio de enseñanza del cual goza nuestro país” (Herrera, 1990:173). Los responsables de las estructuras educativas hablaban de la necesidad que los programas estuvieran diseñados de tal forma que se pudiera estructurar “la personalidad del niño en sus componentes individual, familiar y social, buscando formar un individuo capaz de ser un ciudadano integro” (Herrera, 1990:173). Los programas que se empezaron a difundir, primero en Cundinamarca y luego por los demás departamentos del país, hacían explícitos los sistemas de educación pero teniendo como apoyo los conceptos de la psicología del niño. Haciendo analogía con la terminología de Decroly, el ministro de educación Darío Echandía, en 1936, afirmaba que en Colombia se hacía Escuela Nueva con los preceptos de la moral
  • 65. 65 cristiana, esto para hablar con palabras conciliadoras con la iglesia, “girando en torno del gran centro de interés que es Colombia” (Herrera, 1990:174). Después de finalizado la época de la República Liberal, en el año 1946, las ideas pedagógicas del escolanovismo en Colombia empezaron a ser cuestionadas, especialmente por algún sector de la iglesia y uno que otro intelectual del partido conservador. La iglesia se pronuncio al respecto y en su nombre el Episcopado argumentaba que en gran medida los desordenes del 9 de abril tenían su origen en la generación que se había formado en el ideario educativo de la República Liberal. El otro gran momento de la Escuela Nueva se da en otra época, bajo otros contextos y con otras características y además bajo otros criterios para definir el nuevo modelo de la Escuela Nueva Colombiana. Esa segunda etapa se inicia aproximadamente en el año de 1975 por medio del Ministerio de Educación Nacional y con el se quería resolver la problemática de la educación primaria en el campo y mejorar el programa de la escuela unitaria que la UNESCO había iniciado para Latinoamérica en 1961. Con el programa de la Escuela Unitaria se experimentó primero en1967 en el departamento de Norte de Santander y en 1968 en Antioquia, se pretendía con él que los niños alcanzaran la primaria completa en las escuelas del campo que solo tenían un docente con una educación individualizada y activa y trabajando con fichas didácticas que eran diseñadas por los mismos docentes, quienes atendían varios grados y hacían promoción automática.
  • 66. 66 La abandera de esta nueva etapa en Colombia es la Señora Vicky Colbert, quien dirige la Fundación Volvamos a la Gente, desde donde lidera el programa de la Escuela Nueva, cuya concepción y criterios son los que orientan el trabajo en la institución Educativa Octavio Calderón Mejía. Del movimiento escolanovista conserva el aprendizaje activo, pero implementa una relación más precisa entre la escuela y la comunidad y establece un sistema de promoción flexible de tal manera que se pudiera adaptar al contexto de la vida campesina de las familias que llevaban sus hijos a las escuelas rurales. Esta promoción flexible estaba soportada por el ritmo de aprendizaje de cada uno de los niños. También se adapta como característica el aprendizaje cooperativo y personalizado para hacer el aprendizaje más efectivo, la formación en valores participativos y en la democracia, se fundamenta el papel del docente como un facilitador y un orientador. Se orienta el trabajo en el salón de clase con las guías de aprendizaje. En suma, como se concibió este modelo desde la nueva visión, se espera que en él se active el aprendizaje centrado en el niño, el currículo este contextualizado en la vida cotidiana del niño. El programa Escuela Nueva, en lo que hemos llamado su segundo momento en la historia educativa del país empieza un proceso de estructuración, divulgación y aplicación, lo cual se hace en tres etapa; la primera, comprende los años de 1975 hasta 1978, se inicia con la divulgación del programa de la Escuela Unitaria en el
  • 67. 67 departamento del Norte de Santander; el objetivo inicial era que se pudiera hacer el ciclo de la primaria completa en las escuelas con un solo docente. Durante esta primera etapa se hizo el diseño y elaboración de los materiales y la forma en que se iban a reproducir y a repartir, se dio la organización administrativa y financiera, se hizo el ejercicio de estructurar la formación de los facilitadores. La principal dificultad con la que se encontraron los docentes fue con elaboración de las fichas, de éstas se fueron seleccionando las mejores y se constituyeron en el material de base para lo que hoy se conoce como las guías didácticas. De la promoción automática se paso a la promoción flexible. Básicamente lo que se hizo en esta primera etapa fue adaptar el modelo plantado por la UNESCO a las situaciones particulares del contexto colombiano, esta tarea la elaboraron principalmente el Instituto Superior de Educación Rural de Pamplona y la Universidad de Antioquia. Para el año de 1976 ya se conocía como el programa de la Escuela Nueva y se tenía en aproximadamente unas 500 escuelas, al finalizar la primera etapa se contaba con una organización para la parte administrativa pero que estuviera de acuerdo con el modelo pedagógico, es decir que fuera su soporte, se había formalizado la elaboración de las guías y definido como seria la evaluación y la manera de hacerle seguimiento. La segunda etapa comprende los años 1979 a 1986, acá se hace énfasis en volver el programa eficiente, se multiplico la capacitación por todo el territorio y se divulgo el uso del material con los maestros y los estudiantes, se fortaleció el equipo de
  • 68. 68 trabajo y se conformo la división del programa en el Ministerio de Educación Nacional y se crearon los comités para el trabajo en los departamentos. El programa empieza a ser respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Federación Nacional de Cafeteros. La tercera etapa comprende los años de 1987 a 1994 y se ha pretendido la masificación y descentralización del programa para este fin se han tenido que hacer adaptaciones a la estructura administrativa, hechas por el Ministerio, a la producción del material en la elaboración de las guías y en el proceso de capacitación de los docentes para implementar los microcentros. En esta fase se tienen definidos como componentes del programa los siguientes: las guías, los rincones escolares, la promoción flexible, el gobierno escolar y las relaciones con la comunidad. Según Vicky Colbert la Escuela Nueva inicia con dos supuestos fundamentales; el primero tiene que ver con la necesidad de introducir cambios en el niño, pero a sabiendas que para poderlo hacer era a su vez indispensable renovar las estrategias y las maneras de capacitar a los docentes, de hacer el trabajo con la comunidad y en la organización administrativa y de gestión; para lo cual establece el trabajo con cuatro componentes: el curricular, el de capacitación y seguimiento, el comunitario y el de administración. El segundo supuesto habla de la importancia de desarrollar mecanismos que sean replicables, descentralizados y que financiera, técnica y políticamente sean factibles, la pretensión era que se pudiera trabajar a escala
  • 69. 69 nacional, situación que a la fecha se ha conseguido pues se ha implementado en la mayoría de las escuelas rurales de Colombia y en algunas escuelas urbanas y el caso especial de la Institución Educativa Octavio Calderón Mejía, donde desarrollamos la investigación. Este modelo trabaja sobre objetivos puntuales para los cuatros pilares que lo fundamentan, de ellos destacamos y retomamos; con los estudiantes: “promover un activo, reflexivo y participativo proceso de aprendizaje; la habilidad de aplicar conocimientos a nuevas situaciones; un mejorado autoconcepto, actitudes cooperativas y democráticas; y una serie de habilidades en matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y naturales”. Con los maestros; “promover el deseo de servir como guía y facilitador en vez de ser sólo un transmisor de información; la habilidad de ser un líder de la comunidad y una actitud positiva hacia el trabajo”. Con los agentes administrativos; “promover una relación colaboradora y orientadora entre los docentes y los agentes administrativos, en vez de una rígida y controladora, y la habilidad de manejar efectivamente la capacitación para los maestros. Con la comunidad; “promover una solidaria relación con los profesores, los niños y la comunidad local” y “participar en actividades escolares y de revitalizar su cultura local a través de las actividades y los instrumentos de la escuela” (Colbert, 1999).
  • 70. 70 Dos aspectos primordiales de nuestra investigación son el currículo y la formación de los docentes, por tal motivo estableceremos de esta segunda concepción de la Escuela Nueva cuales son los criterios más importantes en torno a ellos. En el currículo se busca que sea pertinente desde lo social y lo cultural y centrado en las experiencias de aprendizaje activo y participativo para los niños. La orientación del aprendizaje se hace con base en herramientas como las guías de autoaprendizaje, la biblioteca escolar, los centros de aprendizaje, los microcentros y la organización del gobierno escolar en cada uno de los salones de clase. Haremos, seguidamente una descripción de éstas teniendo en cuenta como son asumidas en el Octavio Calderón Mejía. Las guías de autoaprendizaje, como están diseñadas, fomentan el aprendizaje cooperativo y activo centrado en el niño, relacionan las experiencias del aprendizaje con la familia, el entorno y la comunidad, y promueven el desarrollo de habilidades del pensamiento superior. En ellas se favorece el trabajo individual de los niños y a la vez el trabajo de grupo, las actividades grupales se combinan con las individuales, las cuales se realizan en la casa y en la escuela. El trabajo en grupo de la Escuela Nueva esta abordado desde la teoría piagetiana "el ser humano aprende en compañía de otros". Todo niño o persona tiene unas habilidades que desarrolla más que otras, situación ésta que es aprovechada cuando se trabaja en grupo, pues se
  • 71. 71 hace una sumatoria de habilidades, que aprovechadas en grupo facilitan el aprendizaje, ya que cada uno aprende del otro. Las temáticas en las guías se plantean desde el concepto del “aprender haciendo” y lo más importante es que se deben hacer con actividades compatibles con las necesidades y realidades de los niños. Estas guías están elaboradas con contenidos que se pueden trabajar a nivel nacional con posibilidad de hacer cambios y adaptaciones por parte de los maestros, de acuerdo a las regiones. Las guías están hechas por objetivos y actividades que hacen parte de una unidad, que el estudiante va completando a su ritmo, en cada una de ellas se tiene una evaluación que es la que define la promoción. Las guías que trabaja la Escuela Nueva del Octavio Calderón Mejía, son las que se han diseñado desde la fundación que lidera Vicky Colbert, Volvamos a la Gente para la primaria, estas guías comprenden tres partes; la parte A de actividades básicas, con ellas se espera detectar o conocer los saberes previos que tiene el estudiante sobre las temáticas a abordar; la parte B Actividades Practicas, con la ayuda de textos adicionales u otras herramientas se formalizan y elaboran aun mas los saberes previos y la parte C de Actividades de Aplicación, se pretende en esta parte que los conocimientos adquiridos se lleven a la práctica y que sean utilizados en la cotidianidad de los estudiantes.