SlideShare una empresa de Scribd logo
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA- CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Alix Méndez
Nely Gañan
Josmary Vivas
Yaicira Sánchez
EQUIPO Nº 4
FACILITADOR:
LIC. ERASMO RODRIGUEZ
PROCESO DE
ENSEÑANZA
CALIDAD
EDUCATIVA
NUEVO
CURRÍCULO
BOLIVARIANO
NACIONAL
PILARES DE LA
EDUCACIÓN
TECNOLOGÍAS
DE
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
LA TECNOLOGÍA Y
EL DOCENTE
CAPACITACIÓN
DE LOS
DOCENTES
APRENDER A
VIVIR JUNTOS
APRENDER A
APRENDER
INSERCIÓN DE
LAS TICs A LA
EDUCACIÓN
Se tiene hoy en día dos propuestas educativas
en nuestro país aún una en tránsito que a pesar
de no estar aprobada en algunas escuelas y
liceos bolivarianos, está siendo implementada
como es el “Nuevo Currículo Bolivariano
Nacional” que consolida 4 pilares que serán la
base del desarrollo de la Educación Bolivariana
a pesar que el modelo vigente y un poco
excluido de las escuelas y liceos se tiene el
“Currículo Básico Nacional” que nació de las
necesidades de la Educación Venezolana creada
en el año 1997.
La tecnología es importante
en la educación ya que cada
día que pasa, la manipulación
de equipos y sistemas
tecnológicos se hace más
sencillo porque son más
sofisticados pero fáciles de
utilizar, sin embargo se
requiere que las personas
tengan algunos conocimientos
básicos de estos sistemas y
sobre su
operación, permitiendo de esa
manera un óptimo resultado
para ser aplicados en el
proceso de enseñanza.
La tecnología está tan implicada en la
cotidianeidad de casi toda la
humanidad, que cada vez resulta más
difícil desarrollar una vida social y
productiva activa sin un mínimo manejo
de los recursos tecnológicos digitales.
Al hablar del Sistema Educativo
actual no podemos dejar de tener
en cuenta los nuevos desafíos
que plantea la sociedad
informatizada y la presión que
sobre el mismo ejercen las
nuevas generaciones con sus
hábitos y conductas propios de la
Era Digital, es decir, poseen
habilidades y destrezas en el
manejo de las herramientas
tecnológicas que van a la par con
los avances del siglo XXI
Inevitablemente conduce a cambios trascendente en el
Sistema Educativo, ya que requiere no sólo de un cambio
institucional importante sino, y fundamentalmente, en los
actores principales entendiendo por tales a las autoridades y
a los docentes.
¿Han cambiado los sistemas de
educación formal?
Consultando con el grupo de docentes
perteneciente a la Maestría Ciencias de la
Educación observamos que el grupo de
docentes trabajan en diferentes
instituciones educativas y que en estas
aulas de clases la forma en que se
enseña y se aprende hoy en día no difiere
mucho de aquella que se utilizaba en el
pasado.
¿Se están integrando las nuevas tecnologías?
La tecnología ha evolucionado mucho más rápido que los métodos, sistemas
y organizaciones relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.
 Mayor integración entre los
estudiantes – docente.
 Promueve cambios positivos en
el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
 Permite organizar una gran
cantidad de contenidos.
 Mayor facilidad en la búsqueda
de actividades.
 Ahorro de tiempo y
disponibilidad de trabajo desde
cualquier lugar.
Los docentes se resisten al empleo de las nuevas
tecnologías, aferrándose a actitudes y hábitos ya
adquiridos previamente
11
1 La inadecuada preparación de los docentes para la eficaz
integración de las nuevas tecnologías
2
Las nuevas generaciones son NATIVOS DIGITALES, tanto en
su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la
confianza que parecen tener en sus posibilidades y
alcances.
Los adultos son MIGRANTES DIGITALES, que no
entienden ni manejan los códigos que proponen los
nuevos medios.
.
4
3
Es un desafío que primero hay que aceptar para luego
encarar
15
1 La pregunta no es si se ha de usar tecnología, ni siquiera
qué tecnologías usar, sino por qué y cómo usarlas.
6
No se trata entonces de analizar la conveniencia o no
de incorporar la tecnología en las aulas.
7
Enseñar acerca de la tecnología y no limitarnos a
enseñar cómo sino a través de la tecnología.
.
8
Poner el conocimiento al servicio
de su propio desarrollo personal
y de los demás.
Procesar la información
para transformarla
en conocimiento
Ayudar a los estudiantes que
necesitan adquirir las habilidades
necesarias para la toma de
decisiones
Capacitar a los docentes para
afrontar las actualizaciones en la
práctica pedagógica cotidiana
Márquez (1999) señala que los
profesionales de la educación deberán
adaptarse a la sociedad de la
información desde el conocimiento de
las posibilidades (herramientas
multimedia, educación
personalizada, aprendizaje
constructivo, entre otros), limitaciones y
efectos no deseados
(desorientación, sobrecarga de
información, conocimiento
superficial, entre otros) del uso de esta
tecnología.
Los docentes deben conocer las ventajas
y nuevas posibilidades de la
informática, minimizando los riesgos y
consecuencias negativas, tanto a nivel
educativo como en la sociedad en general.
El desarrollo e inserción de las nuevas
tecnologías en la educación no minimizan
el papel de los docentes, pero sí suscitan
un cambio profundo que abre, a su
vez, nuevas vías de desarrollo profesional
Los docentes no pueden considerarse
poseedor único de un saber que él ha
de transmitir, sino ser participante de un
saber colectivo que debe organizar
adecuadamente
Las Tecnologías
de Información
y Comunicación
Aprender
a convivir
Aprender
a aprender
LAS TIC APRENDER A CONVIVIRAPRENDER A APRENDER
 Producción de
conocimientos.
 Procesamiento de
la información para
ser utilizada.
 Retener, comprend
er y operar sobre el
saber para la
solución de un
determinado
problema.
 Aspiración que
debe ser
socialmente
construida.
 Solidaridad
reflexiva y
consciente.
 Compromiso con
el otro.
 Promover
experiencias de
convivencia.
 Permite la
colaboración en
red
 Fomenta la
comunicación y
participación
 Acceso a las redes
sociales
"Enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y
tendrán quien haga." Simón Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Camilo Thomas
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Nestor Muñoz
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
sairy97
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
aneladgaMd1
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
David Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de educación educación no formal
Tipos de educación   educación no formalTipos de educación   educación no formal
Tipos de educación educación no formal
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Mapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica GeneralMapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica General
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXIDESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
 

Similar a Desafios de la Educaciòn del siglo XXI

Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
paulam1226
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
NoemiMV1
 
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
Ensayo tics profesor juan pablo catalánEnsayo tics profesor juan pablo catalán
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
utpeducando
 
Informe del video
Informe del videoInforme del video
Informe del video
Leiwy
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
rregeli
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
eukkio
 

Similar a Desafios de la Educaciòn del siglo XXI (20)

Modulo2 parte2
Modulo2 parte2Modulo2 parte2
Modulo2 parte2
 
Educacion sin paredes hp
Educacion sin paredes hpEducacion sin paredes hp
Educacion sin paredes hp
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
 
Tex acade
Tex acadeTex acade
Tex acade
 
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
Ensayo tics profesor juan pablo catalánEnsayo tics profesor juan pablo catalán
Ensayo tics profesor juan pablo catalán
 
Informe del video
Informe del videoInforme del video
Informe del video
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
Rol del docente universitario frente a la tecnologìaRol del docente universitario frente a la tecnologìa
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentesPropuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Desafios de la Educaciòn del siglo XXI

  • 1. DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Alix Méndez Nely Gañan Josmary Vivas Yaicira Sánchez EQUIPO Nº 4 FACILITADOR: LIC. ERASMO RODRIGUEZ
  • 2. PROCESO DE ENSEÑANZA CALIDAD EDUCATIVA NUEVO CURRÍCULO BOLIVARIANO NACIONAL PILARES DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN LA TECNOLOGÍA Y EL DOCENTE CAPACITACIÓN DE LOS DOCENTES APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A APRENDER INSERCIÓN DE LAS TICs A LA EDUCACIÓN
  • 3. Se tiene hoy en día dos propuestas educativas en nuestro país aún una en tránsito que a pesar de no estar aprobada en algunas escuelas y liceos bolivarianos, está siendo implementada como es el “Nuevo Currículo Bolivariano Nacional” que consolida 4 pilares que serán la base del desarrollo de la Educación Bolivariana a pesar que el modelo vigente y un poco excluido de las escuelas y liceos se tiene el “Currículo Básico Nacional” que nació de las necesidades de la Educación Venezolana creada en el año 1997.
  • 4. La tecnología es importante en la educación ya que cada día que pasa, la manipulación de equipos y sistemas tecnológicos se hace más sencillo porque son más sofisticados pero fáciles de utilizar, sin embargo se requiere que las personas tengan algunos conocimientos básicos de estos sistemas y sobre su operación, permitiendo de esa manera un óptimo resultado para ser aplicados en el proceso de enseñanza.
  • 5. La tecnología está tan implicada en la cotidianeidad de casi toda la humanidad, que cada vez resulta más difícil desarrollar una vida social y productiva activa sin un mínimo manejo de los recursos tecnológicos digitales.
  • 6. Al hablar del Sistema Educativo actual no podemos dejar de tener en cuenta los nuevos desafíos que plantea la sociedad informatizada y la presión que sobre el mismo ejercen las nuevas generaciones con sus hábitos y conductas propios de la Era Digital, es decir, poseen habilidades y destrezas en el manejo de las herramientas tecnológicas que van a la par con los avances del siglo XXI
  • 7. Inevitablemente conduce a cambios trascendente en el Sistema Educativo, ya que requiere no sólo de un cambio institucional importante sino, y fundamentalmente, en los actores principales entendiendo por tales a las autoridades y a los docentes.
  • 8. ¿Han cambiado los sistemas de educación formal? Consultando con el grupo de docentes perteneciente a la Maestría Ciencias de la Educación observamos que el grupo de docentes trabajan en diferentes instituciones educativas y que en estas aulas de clases la forma en que se enseña y se aprende hoy en día no difiere mucho de aquella que se utilizaba en el pasado.
  • 9. ¿Se están integrando las nuevas tecnologías? La tecnología ha evolucionado mucho más rápido que los métodos, sistemas y organizaciones relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.
  • 10.  Mayor integración entre los estudiantes – docente.  Promueve cambios positivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Permite organizar una gran cantidad de contenidos.  Mayor facilidad en la búsqueda de actividades.  Ahorro de tiempo y disponibilidad de trabajo desde cualquier lugar.
  • 11. Los docentes se resisten al empleo de las nuevas tecnologías, aferrándose a actitudes y hábitos ya adquiridos previamente 11 1 La inadecuada preparación de los docentes para la eficaz integración de las nuevas tecnologías 2 Las nuevas generaciones son NATIVOS DIGITALES, tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances. Los adultos son MIGRANTES DIGITALES, que no entienden ni manejan los códigos que proponen los nuevos medios. . 4 3
  • 12. Es un desafío que primero hay que aceptar para luego encarar 15 1 La pregunta no es si se ha de usar tecnología, ni siquiera qué tecnologías usar, sino por qué y cómo usarlas. 6 No se trata entonces de analizar la conveniencia o no de incorporar la tecnología en las aulas. 7 Enseñar acerca de la tecnología y no limitarnos a enseñar cómo sino a través de la tecnología. . 8
  • 13. Poner el conocimiento al servicio de su propio desarrollo personal y de los demás. Procesar la información para transformarla en conocimiento Ayudar a los estudiantes que necesitan adquirir las habilidades necesarias para la toma de decisiones Capacitar a los docentes para afrontar las actualizaciones en la práctica pedagógica cotidiana
  • 14. Márquez (1999) señala que los profesionales de la educación deberán adaptarse a la sociedad de la información desde el conocimiento de las posibilidades (herramientas multimedia, educación personalizada, aprendizaje constructivo, entre otros), limitaciones y efectos no deseados (desorientación, sobrecarga de información, conocimiento superficial, entre otros) del uso de esta tecnología.
  • 15. Los docentes deben conocer las ventajas y nuevas posibilidades de la informática, minimizando los riesgos y consecuencias negativas, tanto a nivel educativo como en la sociedad en general. El desarrollo e inserción de las nuevas tecnologías en la educación no minimizan el papel de los docentes, pero sí suscitan un cambio profundo que abre, a su vez, nuevas vías de desarrollo profesional
  • 16. Los docentes no pueden considerarse poseedor único de un saber que él ha de transmitir, sino ser participante de un saber colectivo que debe organizar adecuadamente
  • 17. Las Tecnologías de Información y Comunicación Aprender a convivir Aprender a aprender
  • 18. LAS TIC APRENDER A CONVIVIRAPRENDER A APRENDER  Producción de conocimientos.  Procesamiento de la información para ser utilizada.  Retener, comprend er y operar sobre el saber para la solución de un determinado problema.  Aspiración que debe ser socialmente construida.  Solidaridad reflexiva y consciente.  Compromiso con el otro.  Promover experiencias de convivencia.  Permite la colaboración en red  Fomenta la comunicación y participación  Acceso a las redes sociales
  • 19. "Enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y tendrán quien haga." Simón Rodríguez