SlideShare una empresa de Scribd logo
1320165140970<br />Luego del golpe del 10 de agosto de 1809 e instalada la Junta Suprema, ésta terminó por desbaratarse no solo por la contrarrevolución que el depuesto presidente de la audiencia Manuel Urriez, conde Ruiz de Castilla, había venido preparando, sino también por el errado accionar político de la junta, cuyos integrantes terminaron desertando de la misma, surgiendo la idea de algunos de sus vocales de restituir en el poder al decrépito conde Ruiz de Castilla.<br />En efecto y luego de la renuncia del marqués de Selva Alegre a la presidencia de la junta a principios de octubre de 1809 los vocales que quedaron buscaron una solución intermedia para no dejar la Junta Suprema, que consistió en dejar la dirección al vetusto conde. El pueblo, que no había sido tomado en cuenta, rechazó dicho nombramiento y una multitud enfurecida invadió violentamente el Palacio y reclamó a gritos su derecho para hacer tal designación, el nombramiento quedó sin efecto.<br />Juan de Dios Morales y Manuel Rodríguez de Quiroga, cerebros del golpe de agosto, intentando salvar la revolución, optaron por el menor de los males, y propusieron a Juan José Guerrero y Matheu como reemplazante de Selva Alegre. Mariano Villalobos, patriota que desconfiaba de marqueses y de nobles. Rechazó enérgicamente esta designación; ello lo costaría su vida en agosto de 1810. Sin embargo, se terminó designando a Guerrero, que lejos de ofrecer ventajas a la causa revolucionaria, sirvió más bien para precipitar los acontecimientos hacia el desenlace final. <br />De acuerdo al historiador Manuel María Borrero, Guerrero era hombre de acendrado españolismo, incapaz de reconocer ningún derecho al pueblo, a los que llamaba plebeyos, aferrado a su estatus social y económico, soberbio e impulsivo; arrojó la mascar y dio golpe de gracia a la revolución. Hizo perder la autonomía de la junta, y con golpe artero desvirtuó por completo la naturaleza de la misma y anuló la esencia del movimiento revolucionario y lo traicionó.<br />Guerrero se hizo cargo de la presidencia el 12 de octubre y enseguida entablo negociaciones con Ruiz de Castilla, mientras que Juan Pío Montufar salía de la ciudad en compañía del Dr. Luis Quijano.<br />El 14 de octubre Ruiz de Castilla escribió desde Iñaquito a Juan de Salinas, pidiéndole su colaboración para que las cosas volvieran a su antiguo estado.Al día siguiente Ruiz de Castilla salió de su confinio en Iñaquito y fue recibido en triunfo en Quito por el grupo español. La primera revolución estaba terminada.<br />PRESIDENTEVOCALESManuel UrriezJuan de Dios MoralesConde Ruiz de CastillaManuel Rodríguez de QuirogaJuan José GuerreroMariano Villalobos<br />ECUACIÓN:<br />2x+5y-56x÷78x=±√67×∛5x+∜8y<br />
Mariangel polo
Mariangel polo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalistaMMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
JulioRussell
 
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaRevolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaDanielramosm
 
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCUMOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
Agustin Oseguera Jr.
 
Anarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismoAnarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
Cori Urrego
 
La revolucion del 90
La revolucion del 90La revolucion del 90
La revolucion del 90Maxi Zaiz
 
Revolución de Mayo
Revolución de Mayo Revolución de Mayo
Revolución de Mayo
Patricia B. Verdasco
 
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
Martín Ramírez
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
Martín Ramírez
 
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano IITema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Stefany Barrueta
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosasa1damar1
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.bC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
Martín Ramírez
 
Tríptico Segunda República
Tríptico Segunda RepúblicaTríptico Segunda República
Tríptico Segunda República
Wanda Calzado
 
presidencia de mitre 4 año
presidencia de mitre  4 añopresidencia de mitre  4 año
presidencia de mitre 4 año
vidahistoria
 
Power point... trabajo cuatro bis
Power point... trabajo cuatro bisPower point... trabajo cuatro bis
Power point... trabajo cuatro bis
monzondiana6
 

La actualidad más candente (20)

MMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalistaMMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
 
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaRevolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
 
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCUMOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA- CDPCU
 
Anarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismoAnarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismo
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
 
La revolucion del 90
La revolucion del 90La revolucion del 90
La revolucion del 90
 
Revolución de Mayo
Revolución de Mayo Revolución de Mayo
Revolución de Mayo
 
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
 
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano IITema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.bC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
 
La Batalla De Caseros
La Batalla De CaserosLa Batalla De Caseros
La Batalla De Caseros
 
Tríptico Segunda República
Tríptico Segunda RepúblicaTríptico Segunda República
Tríptico Segunda República
 
Unidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México IIUnidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México II
 
presidencia de mitre 4 año
presidencia de mitre  4 añopresidencia de mitre  4 año
presidencia de mitre 4 año
 
Power point... trabajo cuatro bis
Power point... trabajo cuatro bisPower point... trabajo cuatro bis
Power point... trabajo cuatro bis
 

Destacado

Educando para la paz
Educando para la pazEducando para la paz
Educando para la paz
Norma Duran
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectivaHome
 
Educando para la paz, en la paz, mediante la paz.
Educando para la paz, en la paz, mediante la paz.Educando para la paz, en la paz, mediante la paz.
Educando para la paz, en la paz, mediante la paz.cguallart
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Ignacio Martín Granados
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Amarantha Vázquez
 

Destacado (6)

Educando para la paz
Educando para la pazEducando para la paz
Educando para la paz
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Educando para la paz, en la paz, mediante la paz.
Educando para la paz, en la paz, mediante la paz.Educando para la paz, en la paz, mediante la paz.
Educando para la paz, en la paz, mediante la paz.
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 

Similar a Mariangel polo

Revolucion mexicana flor asalia rocha hdz
Revolucion mexicana   flor asalia rocha hdzRevolucion mexicana   flor asalia rocha hdz
Revolucion mexicana flor asalia rocha hdzFabiola Aranda
 
Conspiraciones en la nueva España.pptx
Conspiraciones en la nueva España.pptxConspiraciones en la nueva España.pptx
Conspiraciones en la nueva España.pptx
CarlosVidalWade
 
Riva aguero y bolivar dictador
Riva aguero y bolivar dictadorRiva aguero y bolivar dictador
Riva aguero y bolivar dictadorAldo Mejias Lopez
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
suarezliriano
 
Primer grito de la independencia
Primer grito de la independenciaPrimer grito de la independencia
Primer grito de la independencia
Denisse
 
Antonio rios zertuche y jesus m. guajardo
Antonio rios zertuche y jesus m. guajardoAntonio rios zertuche y jesus m. guajardo
Antonio rios zertuche y jesus m. guajardo
Josem Castro
 
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gMi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gRodlo
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Majoo Calvopiña
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
natalia rodriguez
 
Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02Ulises Lopez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
La independencia en San Luis Potosí
La independencia en San Luis PotosíLa independencia en San Luis Potosí
La independencia en San Luis Potosí
Juan Rodriguez
 
Reportaje de cipriano castro
Reportaje de cipriano castroReportaje de cipriano castro
Reportaje de cipriano castro
MaraValentinaCanelnH
 
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
samywatts166
 
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
HistoriaMexico2
 
Documento
DocumentoDocumento
Documentorichi-9
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
Jocelyn Reyes
 

Similar a Mariangel polo (20)

Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Revolucion mexicana flor asalia rocha hdz
Revolucion mexicana   flor asalia rocha hdzRevolucion mexicana   flor asalia rocha hdz
Revolucion mexicana flor asalia rocha hdz
 
Conspiraciones en la nueva España.pptx
Conspiraciones en la nueva España.pptxConspiraciones en la nueva España.pptx
Conspiraciones en la nueva España.pptx
 
Riva aguero y bolivar dictador
Riva aguero y bolivar dictadorRiva aguero y bolivar dictador
Riva aguero y bolivar dictador
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
Primer grito de la independencia
Primer grito de la independenciaPrimer grito de la independencia
Primer grito de la independencia
 
Unidad 4 y asi
Unidad 4 y asiUnidad 4 y asi
Unidad 4 y asi
 
Antonio rios zertuche y jesus m. guajardo
Antonio rios zertuche y jesus m. guajardoAntonio rios zertuche y jesus m. guajardo
Antonio rios zertuche y jesus m. guajardo
 
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gMi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La independencia en San Luis Potosí
La independencia en San Luis PotosíLa independencia en San Luis Potosí
La independencia en San Luis Potosí
 
Reportaje de cipriano castro
Reportaje de cipriano castroReportaje de cipriano castro
Reportaje de cipriano castro
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
 
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Mariangel polo

  • 1. 1320165140970<br />Luego del golpe del 10 de agosto de 1809 e instalada la Junta Suprema, ésta terminó por desbaratarse no solo por la contrarrevolución que el depuesto presidente de la audiencia Manuel Urriez, conde Ruiz de Castilla, había venido preparando, sino también por el errado accionar político de la junta, cuyos integrantes terminaron desertando de la misma, surgiendo la idea de algunos de sus vocales de restituir en el poder al decrépito conde Ruiz de Castilla.<br />En efecto y luego de la renuncia del marqués de Selva Alegre a la presidencia de la junta a principios de octubre de 1809 los vocales que quedaron buscaron una solución intermedia para no dejar la Junta Suprema, que consistió en dejar la dirección al vetusto conde. El pueblo, que no había sido tomado en cuenta, rechazó dicho nombramiento y una multitud enfurecida invadió violentamente el Palacio y reclamó a gritos su derecho para hacer tal designación, el nombramiento quedó sin efecto.<br />Juan de Dios Morales y Manuel Rodríguez de Quiroga, cerebros del golpe de agosto, intentando salvar la revolución, optaron por el menor de los males, y propusieron a Juan José Guerrero y Matheu como reemplazante de Selva Alegre. Mariano Villalobos, patriota que desconfiaba de marqueses y de nobles. Rechazó enérgicamente esta designación; ello lo costaría su vida en agosto de 1810. Sin embargo, se terminó designando a Guerrero, que lejos de ofrecer ventajas a la causa revolucionaria, sirvió más bien para precipitar los acontecimientos hacia el desenlace final. <br />De acuerdo al historiador Manuel María Borrero, Guerrero era hombre de acendrado españolismo, incapaz de reconocer ningún derecho al pueblo, a los que llamaba plebeyos, aferrado a su estatus social y económico, soberbio e impulsivo; arrojó la mascar y dio golpe de gracia a la revolución. Hizo perder la autonomía de la junta, y con golpe artero desvirtuó por completo la naturaleza de la misma y anuló la esencia del movimiento revolucionario y lo traicionó.<br />Guerrero se hizo cargo de la presidencia el 12 de octubre y enseguida entablo negociaciones con Ruiz de Castilla, mientras que Juan Pío Montufar salía de la ciudad en compañía del Dr. Luis Quijano.<br />El 14 de octubre Ruiz de Castilla escribió desde Iñaquito a Juan de Salinas, pidiéndole su colaboración para que las cosas volvieran a su antiguo estado.Al día siguiente Ruiz de Castilla salió de su confinio en Iñaquito y fue recibido en triunfo en Quito por el grupo español. La primera revolución estaba terminada.<br />PRESIDENTEVOCALESManuel UrriezJuan de Dios MoralesConde Ruiz de CastillaManuel Rodríguez de QuirogaJuan José GuerreroMariano Villalobos<br />ECUACIÓN:<br />2x+5y-56x÷78x=±√67×∛5x+∜8y<br />