SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
COMENTARIO
LITERARIO
TEMA PARA 3º ESO
CONTEXTO
HISTÓRICO Y
SOCIAL DE LA
EDAD MEDIA Y EL
RENACIMIENTO
EL COMENTARIO
LITERARIO
NOCIONES DE MÉTRICA
FIGURAS LITERARIAS
TÓPICOS MEDIEVALES
LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO: CONTEXTO HISTÓRICO,
SOCIAL Y CULTURAL
Completa estas cuestiones siguiendo tu libro de texto (
páginas 142,143,178,179 y 180)
1.¿Qué periodo histórico ocupa la Edad Media?
2.¿En qué consiste el feudalismo?
3.¿Cómo evoluciona la economía a lo largo de la Edad
Media?
4.¿Cómo es la sociedad medieval?
5.¿Qué era la nobleza?
6.¿Qué era el clero?
7.¿Cómo vivían los campesinos?
8.¿Qué era la burguesía?
9.¿Qué importancia para la lengua tiene el siglo XV?
10. ¿Con qué composiciones se inicia la literatura en
lengua vernácula en España?
11. ¿Qué obra pone fin a la literatura medieval?
12. ¿Qué significado tiene el teocentrismo?
13. ¿Por qué la literatura de la Edad Media se caracteriza
por su oralidad y anonimia?
14. ¿Dónde y cuándo surge el Renacimiento?
15. ¿Qué caracteriza a la economía en este periodo?
16. ¿Durante qué dos reinados se desarrolla el
Renacimiento?
17. ¿Qué cambio se produce en la sociedad en esta
época?
18. ¿Qué es el Humanismo?
19. ¿Qué define a los humanistas?
20. ¿Cuáles son las principales aportaciones del
Humanismo a la cultura renacentista?
21. ¿Qué hechos favorecieron la expansión del
Humanismo?
22. ¿Cuáles son las características de la literatura
renacentista?
23. ¿Qué figuras destacan en el Humanismo?
24. ¿Qué temas fundamentales se producen en la lírica
renacentista?
25. ¿Qué es el locus amoenus?
26. ¿Cuál es la métrica utilizada durante el
Renacimiento?
27. ¿Qué tres autores son los más representativos de la
lírica renacentista en España?
28. ¿Cuáles son los temas fundamentales a partir de la
segunda mitad del siglo XVI?
29. ¿Qué es el beatus ille?
30. ¿Cuáles son los autores más representativos de la
lírica religiosa del Renacimiento?
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO
1. LECTURA COMPRENSIVA
Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto.
2. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN
 Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra.
 Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo.
 Relaciona la obra con el contexto literario (época o movimiento
literario) y con las características del género al que pertenece. Debes
mencionar sólo aquellas que influyen directamente en el texto u obra
que vas a comentar.
 Si lo que analizas es un fragmento, ubícalo dentro de la obra a la que
pertenece
 3. TEMA
 Determina el tema o temas presentes. Si aparecen tópicos literarios
deberás mencionarlos y explicarlos. (La formulación de los temas ha
de ser breve y concisa)
 Resume brevemente el argumento.
4. ESTRUCTURA
4.1 ESTRUCTURA EXTERNA
 Si se trata de un texto poético, realiza el análisis métrico: medida,
rima, estrofa, poema…
 Si es un texto narrativo, indica cuántos párrafos o capítulos lo forman
 Si es un texto teatral indica los cambios de escena o de acto
4.2. ESTRUCTURA INTERNA(partes en las que se articula o desarrolla el
contenido)
 Divide el texto en partes teniendo en cuenta el desarrollo lógico del
contenido, la evolución de los temas. Para hacer la división puedes
tener en cuenta diversos factores:
 Las estructuras propias de los géneros: por ejemplo, narración
(planteamiento, nudo y desenlace, estructura circular, final abierto,
etc.) texto teatral (monólogo, diálogo rápido, aparte…)
5. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL CONTENIDO
Comenta el desarrollo de los temas que se da en las diferentes partes
explicando no sólo qué se dice, sino también cómo se dice. Es la parte más
extensa del comentario. Describe la relación entre el contenido del poema y
los recursos estilísticos presentes en el texto..
o Aspectos fónicos: modalidades oracionales, métrica y
peculiaridades fonéticas.
o Aspectos morfosintácticos: personas y tiempos verbales,
estructuración sintáctica (conectores), abundancia de adjetivos,
sustantivos o verbos:
 Análisis de los sustantivos (concreto, comunes,
abstractos...)
 Análisis de los adjetivos (especificativos, epítetos,
sensoriales, evocativos, ponderativos…)
 Análisis de los pronombres (personas gramaticales, uso
enfático, afectivo…)
 Análisis de los determinantes y verbos
 Estudio de la sintaxis (por ej., en una descripción
impresionista predominan las oraciones breves, simples o
yuxtapuestas; en un argumentación retórica, los periodos
son largos y subordinados.)
o Aspectos léxico-semánticos: campos semánticos
predominantes, tecnicismos, neologismos, cultismos, presencia
de mitos o tópicos, connotación o denotación. Estudio del
registro lingüístico…
o Aspectos estilísticos: Debes señalar las figuras retóricas o
estilísticas que aparecen en el texto y relacionarlas con el
contenido: aliteraciones, comparaciones, metáforas,
repeticiones...
o Aspectos textuales: los modos de elocución (narración,
descripción, diálogo, argumentación...)
o Tipo de lenguaje: culto, común, coloquial...
6. CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS
Valora el texto teniendo en cuenta los aspectos más relevantes que habrás
comentado arriba. Debes resumir con un breve texto las cuestiones que
más te hayan llamado la atención.
© Materiales de lengua y literatura
CONTACTA: Lourdes Domenech y Ana Romeo
NOCIONES DE MÉTRICA
1. ¿CÓMO SE MIDEN LOS VERSOS?
Se debe contar el número de sílabas que tiene cada verso teniendo en cuenta que:
acaba en palabra llana, se queda el mismo número de sílabas.
Para medir los versos correctamente, es preciso tener en cuenta los siguientes aspectos:
: la vocal situada al final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente
palabra; ambas vocales se cuentan como una sola sílaba.
Diptongos e hiatos que pueden confundirnos a la hora de separar las sílabas
2. CLASES DE VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS.
Los versos de entre dos y ocho sílabas se denominan versos de arte menor.
Los de nueve o más sílabas se llaman versos de arte mayor.
Los versos de menos de doce sílabas son versos simples;
Los de doce o más sílabas, versos compuestos. Estos últimos están formados por dos mitades (que
normalmente tienen el mismo número de sílabas, aunque tal cosa no tiene por qué ocurrir siempre),
denominadas hemistiquios. Ambos hemistiquios están separados por una pausa denominada cesura.
Según su longitud, los versos reciben los siguientes nombres:
- Bisílabo (2 sílabas).
- Trisílabo (3 sílabas).
- Tetrasílabo (4 sílabas).
- Pentasílabo (5 sílabas).
- Hexasílabo (6 sílabas).
- Heptasílabo (7 sílabas).
Octosílabo (8 sílabas).
- Eneasílabo (9 sílabas).
- Decasílabo (10 sílabas).
- Endecasílabo (11 sílabas)..
- Dodecasílabo (12 sílabas).
- Tridecasílabo (13 sílabas).
- Alejandrino o tetradecasílabo (14 sílabas).
3. LA RIMA.
La rima se define como la identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la
última vocal tónica. Puede ser de dos tipos: consonante, si los sonidos idénticos son vocales y consonantes, y
asonante, que se produce cuando sólo las vocales son idénticas:
La rima suele representarse mediante una fórmula alfabética en la cual las mayúsculas designan versos de arte
mayor y las minúsculas versos de arte menor. Las letras iguales señalan los versos que tienen la misma rima,
sea consonante o asonante. Un guion representa un verso que queda libre, es decir, que no rima con ningún
otro.
FIGURAS LITERARIAS
ANÁFORA
Repetición inicial de palabras en
enunciados próximos o al
comienzo de los versos
Fonte Frida, Fonte Frida
Fonte Frida y con amor
METÁFORA
Identificación de dos términos
por su parecido
Tus ojos son dos luceros
ANTÍTESIS
Contraposición de dos elementos
Dineros con calidad
¡verdad!
Más ama quien más suspira,
¡mentira!
PARALELISMO
Repetición de la misma
estructura sintáctica
Amigo, el que yo más quería
Amigo, el que yo más amaba
HIPÉRBOLE
Exageración desmesurada
Te dije veinte millones de veces
que no seas pesado
PERSONIFICACIÓN
Atribuir cualidades humanas a
seres inertes
El mar sonríe a lo lejos
INTERROGACIÓN RETÓRICA
Pregunta que no necesita
respuesta
¿Qué se hizo el rey don Juan?
SÍMIL
Comparación entre dos términos
Espadas como labios
ALITERACIÓN
Repetición de sonidos
Con el ala aleve del leve abanico
POLISÍNDETON
Repetición de conjunciones
Gloria y paz y amor y venturanza
TÓPICOS MEDIEVALES
Un tópico es una expresión literaria que con el tiempo y el uso se ha convertido en expresiones comunes e
independientes, que tienen valor por ellas mismas y representas los esquemas del pensamiento de la época a la que
pertenece el tópico o lugar común. Muchos de ellos han viajado en el tiempo desde la Antigüedad hasta otras épocas.
Como ya hemos apuntado anteriormente hoy nos encargaremos de los tópicos del Medievo, veamos cuáles son los
más recurrentes:
1. El “locus amoenus”.
Este es un tópico que representa un paisaje primaveral fuente de placer, en el que se encuentras verdes pardos,
árboles, fuentes de la que mana agua fresca, pájaros, sombras bajo las que cobijarse, etc. En definitiva, se trata de un
paraje idealizado mediante una serie de elementos que hacen placentera su contemplación.
2. El “ubi sunt?”.
Traducido literalmente del latín este tópico pregunta ¿dónde están? Se trata de una pregunta retórica a través de la
cual se expresa la pena causada por la pérdida de personas, por la muerte o el paso inexorable del tiempo. Este
tópico puede verse claramente en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, donde el autor usa el “ubi
sunt?” para manifestar el carácter transitorio de los hombres y las cosas que los rodean.
3. La falsa modestia o “capatatio benevolentiae”.
El autor u orador desea ganarse la benevolencia del lector u oyente y por ello se presenta de forma humilde
demostrando menos conocimientos de los que realmente posee, disculpándose por su torpeza o incapacidad y
mostrándose temeroso ante la acogida de la obra por parte del receptor. Normalmente, hallamos las “captatio
benevolentiae” al principio de las obras o en los prólogos que las acompañan.
4. El “Purex senex”.
Este tópico presenta la vejez como sabiduría. Normalmente, un joven se acerca a un anciano para pedirle consejo
sobre algún tema concreto, que con los conocimientos que ha atesorado con los años ayuda la joven inexperto quien
extrayendo gran provecho. Un ejemplo claro del uso de este tópico lo en encontramos en el libro El Conde Lucanor de
Don Juan Manuel.
5. El “vita flumen”.
En este tópico la vida se compara con un río, cuya desembocadura en el mar se identifica con la muerte. Otra vez las
Coplas de Jorge Manrique son un buen ejemplo, en ellas el autor usando la metáfora identifica la vida con un río.
6. El hombre como microcosmos.
Partiendo de Aristóteles, este tópico sugiere que el hombre es en sí un pequeño universo que posee las mismas
características que un universo más grande. De este modo, se identifican una serie de componentes del Universo con
otros elementos que posee el hombre. Por ejemplo, los cuatro elementos son los cuatros humores que hay en el
hombre.
7. El “nihil novum sub sole”.
Esta expresión latina que significa “nada nuevo bajo el sol” es un tópico que tienen su origen en la Biblia y sugiérela
continua repetición de las cosas.
8. La psicomaquia.
También conocida como “batalla del alma” alude a la lucha de la virtud contra el vicio. En forma de alegoría se
presentan unos personajes que representan las virtudes que emprenden una batalla contra los vicios, también
representados por personajes humanos. Aunque sea posterior a la época medieval, cabe señalar a Calderón de la
Barca como uno de los escritores que con más frecuencia emplearon este tópico.
9. El poder igualitario de la muerte.
En la Edad Media se emplea con frecuencia este tópico con el que se quiere transmitir la idea de que ante la muerte
todos los hombres son iguales, ya sean más ricos o más pobres no pueden escapar de ella. Las danzas de la muerte
medievales, son buenos ejemplos del uso de este “lugar común”.
10. El “homo viator”.
Este tópico presenta la vida como un viaje por el que el hombre va caminando en peregrinación y en el que se va
transformando con los conocimientos que adquiere en su caminar al entrar en contacto con los otros, ya sea
aprendiendo de ellos o a través de desengaños. Podemos verlo por ejemplo, en la introducción de los Milagros de
Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo.
11. El “vanitas vanitatum”.
Este tópico, cuya traducción es “vanidad de vanidades” tiene su origen el Libro del Eclesiastés que parece en la Biblia.
A través de él se manifiesta la idea de que realizar las cosas buscando satisfacer nuestro orgullo no merece la pena,
pues una vez satisfecho querremos más. También alude al hecho de que en su vanidad el hombre quiere igualarse a
Dios sin recordar su condición de mortal.
12. El “magister dixit”.
Este tópico, que significa “el maestro dijo”, se emplea como un criterio de autoridad. En la época que nos ocupa, es
decir la Edad Media, se empleaban citas de personajes con prestigio dentro de la sociedad y el mundo de la cultura,
tomándose sus afirmaciones como verdades absolutas.
13. El “militia amoris”.
Este es un tópico de origen latino, concretamente nacido de la mano del poeta romano Ovidio, que alude al amor
como una batalla o contienda bélica.
14. El “fortuna imperatrix mundi”.
El tópico de la rueda fortuna es muy frecuente en la Edad media y mediante su so se quiere expresar la idea de que la
fortuna tiene el poder de trastocar la naturaleza de las cosas, así el malo sale victorioso y el bueno escarmentado.
15. El “flamma amoris”.
Este es otro tópico cuyo origen se halla en la Antigüedad y hace referencia al amor como una llama.
Lee todo en: Tópicos de la literatura medieval (II) | La guía de Lengua http://lengua.laguia2000.com/literatura/topicode-
la-literatura-medieval-ii#ixzz3mVLUvALl
APUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosLeonardo Berdejo
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género líricojsanzman
 
El ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico AbadEl ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico AbadFederico Abad
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaRodrigo Egaña
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
Tema 2 Género lírico Parte 1
Tema 2 Género lírico Parte 1Tema 2 Género lírico Parte 1
Tema 2 Género lírico Parte 1EvaMaraMorenoLago
 
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficosPoemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficosanej
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
POesía
POesíaPOesía
POesíarmr
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLaus
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico67651288
 
la poesia y sus partes
la poesia y sus partesla poesia y sus partes
la poesia y sus parteskaramaui
 

La actualidad más candente (20)

El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
 
El ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico AbadEl ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico Abad
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase práctica
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
 
Tema 2 Género lírico Parte 1
Tema 2 Género lírico Parte 1Tema 2 Género lírico Parte 1
Tema 2 Género lírico Parte 1
 
Leonardo pte
Leonardo pteLeonardo pte
Leonardo pte
 
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficosPoemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
 
U2 copia
U2   copiaU2   copia
U2 copia
 
POesía
POesíaPOesía
POesía
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Poesía y Traducción
Poesía y TraducciónPoesía y Traducción
Poesía y Traducción
 
la poesia y sus partes
la poesia y sus partesla poesia y sus partes
la poesia y sus partes
 

Similar a APUNTES PARA EL COMENTARIO

LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptxLA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptxJshYaranga
 
Cuestionario 2do parcial Literatura II
Cuestionario 2do parcial Literatura II Cuestionario 2do parcial Literatura II
Cuestionario 2do parcial Literatura II ivanaviNiebla
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia rmr
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literariojsanzman
 
Literatura3erparcial
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcialUNI NORTE
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practicoem_or
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poéticoSANDRA ESTRELLA
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_LissieRiera
 
Guiagenerolirico
GuiageneroliricoGuiagenerolirico
Guiageneroliricomartinana
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) Inormrg
 

Similar a APUNTES PARA EL COMENTARIO (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptxLA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
 
Cuestionario 2do parcial Literatura II
Cuestionario 2do parcial Literatura II Cuestionario 2do parcial Literatura II
Cuestionario 2do parcial Literatura II
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 
Literatura viii
Literatura viiiLiteratura viii
Literatura viii
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
Literatura3erparcial
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcial
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poético
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
Ppt Juli
Ppt JuliPpt Juli
Ppt Juli
 
Ppt Juli
Ppt JuliPpt Juli
Ppt Juli
 
Guiagenerolirico
GuiageneroliricoGuiagenerolirico
Guiagenerolirico
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
 

Último

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

APUNTES PARA EL COMENTARIO

  • 1. COMENTARIO LITERARIO TEMA PARA 3º ESO CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO EL COMENTARIO LITERARIO NOCIONES DE MÉTRICA FIGURAS LITERARIAS TÓPICOS MEDIEVALES
  • 2. LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO: CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Completa estas cuestiones siguiendo tu libro de texto ( páginas 142,143,178,179 y 180) 1.¿Qué periodo histórico ocupa la Edad Media? 2.¿En qué consiste el feudalismo? 3.¿Cómo evoluciona la economía a lo largo de la Edad Media? 4.¿Cómo es la sociedad medieval? 5.¿Qué era la nobleza? 6.¿Qué era el clero? 7.¿Cómo vivían los campesinos? 8.¿Qué era la burguesía? 9.¿Qué importancia para la lengua tiene el siglo XV? 10. ¿Con qué composiciones se inicia la literatura en lengua vernácula en España? 11. ¿Qué obra pone fin a la literatura medieval? 12. ¿Qué significado tiene el teocentrismo? 13. ¿Por qué la literatura de la Edad Media se caracteriza por su oralidad y anonimia? 14. ¿Dónde y cuándo surge el Renacimiento? 15. ¿Qué caracteriza a la economía en este periodo? 16. ¿Durante qué dos reinados se desarrolla el Renacimiento?
  • 3. 17. ¿Qué cambio se produce en la sociedad en esta época? 18. ¿Qué es el Humanismo? 19. ¿Qué define a los humanistas? 20. ¿Cuáles son las principales aportaciones del Humanismo a la cultura renacentista? 21. ¿Qué hechos favorecieron la expansión del Humanismo? 22. ¿Cuáles son las características de la literatura renacentista? 23. ¿Qué figuras destacan en el Humanismo? 24. ¿Qué temas fundamentales se producen en la lírica renacentista? 25. ¿Qué es el locus amoenus? 26. ¿Cuál es la métrica utilizada durante el Renacimiento? 27. ¿Qué tres autores son los más representativos de la lírica renacentista en España? 28. ¿Cuáles son los temas fundamentales a partir de la segunda mitad del siglo XVI? 29. ¿Qué es el beatus ille? 30. ¿Cuáles son los autores más representativos de la lírica religiosa del Renacimiento?
  • 4. GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO 1. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. 2. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN  Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra.  Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo.  Relaciona la obra con el contexto literario (época o movimiento literario) y con las características del género al que pertenece. Debes mencionar sólo aquellas que influyen directamente en el texto u obra que vas a comentar.  Si lo que analizas es un fragmento, ubícalo dentro de la obra a la que pertenece  3. TEMA  Determina el tema o temas presentes. Si aparecen tópicos literarios deberás mencionarlos y explicarlos. (La formulación de los temas ha de ser breve y concisa)  Resume brevemente el argumento. 4. ESTRUCTURA 4.1 ESTRUCTURA EXTERNA  Si se trata de un texto poético, realiza el análisis métrico: medida, rima, estrofa, poema…  Si es un texto narrativo, indica cuántos párrafos o capítulos lo forman  Si es un texto teatral indica los cambios de escena o de acto 4.2. ESTRUCTURA INTERNA(partes en las que se articula o desarrolla el contenido)  Divide el texto en partes teniendo en cuenta el desarrollo lógico del contenido, la evolución de los temas. Para hacer la división puedes tener en cuenta diversos factores:  Las estructuras propias de los géneros: por ejemplo, narración (planteamiento, nudo y desenlace, estructura circular, final abierto, etc.) texto teatral (monólogo, diálogo rápido, aparte…) 5. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL CONTENIDO Comenta el desarrollo de los temas que se da en las diferentes partes explicando no sólo qué se dice, sino también cómo se dice. Es la parte más extensa del comentario. Describe la relación entre el contenido del poema y los recursos estilísticos presentes en el texto..
  • 5. o Aspectos fónicos: modalidades oracionales, métrica y peculiaridades fonéticas. o Aspectos morfosintácticos: personas y tiempos verbales, estructuración sintáctica (conectores), abundancia de adjetivos, sustantivos o verbos:  Análisis de los sustantivos (concreto, comunes, abstractos...)  Análisis de los adjetivos (especificativos, epítetos, sensoriales, evocativos, ponderativos…)  Análisis de los pronombres (personas gramaticales, uso enfático, afectivo…)  Análisis de los determinantes y verbos  Estudio de la sintaxis (por ej., en una descripción impresionista predominan las oraciones breves, simples o yuxtapuestas; en un argumentación retórica, los periodos son largos y subordinados.) o Aspectos léxico-semánticos: campos semánticos predominantes, tecnicismos, neologismos, cultismos, presencia de mitos o tópicos, connotación o denotación. Estudio del registro lingüístico… o Aspectos estilísticos: Debes señalar las figuras retóricas o estilísticas que aparecen en el texto y relacionarlas con el contenido: aliteraciones, comparaciones, metáforas, repeticiones... o Aspectos textuales: los modos de elocución (narración, descripción, diálogo, argumentación...) o Tipo de lenguaje: culto, común, coloquial... 6. CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS Valora el texto teniendo en cuenta los aspectos más relevantes que habrás comentado arriba. Debes resumir con un breve texto las cuestiones que más te hayan llamado la atención. © Materiales de lengua y literatura CONTACTA: Lourdes Domenech y Ana Romeo
  • 6. NOCIONES DE MÉTRICA 1. ¿CÓMO SE MIDEN LOS VERSOS? Se debe contar el número de sílabas que tiene cada verso teniendo en cuenta que: acaba en palabra llana, se queda el mismo número de sílabas. Para medir los versos correctamente, es preciso tener en cuenta los siguientes aspectos: : la vocal situada al final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente palabra; ambas vocales se cuentan como una sola sílaba. Diptongos e hiatos que pueden confundirnos a la hora de separar las sílabas 2. CLASES DE VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS. Los versos de entre dos y ocho sílabas se denominan versos de arte menor. Los de nueve o más sílabas se llaman versos de arte mayor. Los versos de menos de doce sílabas son versos simples; Los de doce o más sílabas, versos compuestos. Estos últimos están formados por dos mitades (que normalmente tienen el mismo número de sílabas, aunque tal cosa no tiene por qué ocurrir siempre), denominadas hemistiquios. Ambos hemistiquios están separados por una pausa denominada cesura. Según su longitud, los versos reciben los siguientes nombres: - Bisílabo (2 sílabas). - Trisílabo (3 sílabas). - Tetrasílabo (4 sílabas). - Pentasílabo (5 sílabas). - Hexasílabo (6 sílabas). - Heptasílabo (7 sílabas). Octosílabo (8 sílabas). - Eneasílabo (9 sílabas). - Decasílabo (10 sílabas). - Endecasílabo (11 sílabas).. - Dodecasílabo (12 sílabas). - Tridecasílabo (13 sílabas). - Alejandrino o tetradecasílabo (14 sílabas). 3. LA RIMA. La rima se define como la identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última vocal tónica. Puede ser de dos tipos: consonante, si los sonidos idénticos son vocales y consonantes, y asonante, que se produce cuando sólo las vocales son idénticas: La rima suele representarse mediante una fórmula alfabética en la cual las mayúsculas designan versos de arte mayor y las minúsculas versos de arte menor. Las letras iguales señalan los versos que tienen la misma rima, sea consonante o asonante. Un guion representa un verso que queda libre, es decir, que no rima con ningún otro.
  • 7. FIGURAS LITERARIAS ANÁFORA Repetición inicial de palabras en enunciados próximos o al comienzo de los versos Fonte Frida, Fonte Frida Fonte Frida y con amor METÁFORA Identificación de dos términos por su parecido Tus ojos son dos luceros ANTÍTESIS Contraposición de dos elementos Dineros con calidad ¡verdad! Más ama quien más suspira, ¡mentira! PARALELISMO Repetición de la misma estructura sintáctica Amigo, el que yo más quería Amigo, el que yo más amaba HIPÉRBOLE Exageración desmesurada Te dije veinte millones de veces que no seas pesado PERSONIFICACIÓN Atribuir cualidades humanas a seres inertes El mar sonríe a lo lejos INTERROGACIÓN RETÓRICA Pregunta que no necesita respuesta ¿Qué se hizo el rey don Juan? SÍMIL Comparación entre dos términos Espadas como labios ALITERACIÓN Repetición de sonidos Con el ala aleve del leve abanico POLISÍNDETON Repetición de conjunciones Gloria y paz y amor y venturanza
  • 8. TÓPICOS MEDIEVALES Un tópico es una expresión literaria que con el tiempo y el uso se ha convertido en expresiones comunes e independientes, que tienen valor por ellas mismas y representas los esquemas del pensamiento de la época a la que pertenece el tópico o lugar común. Muchos de ellos han viajado en el tiempo desde la Antigüedad hasta otras épocas. Como ya hemos apuntado anteriormente hoy nos encargaremos de los tópicos del Medievo, veamos cuáles son los más recurrentes: 1. El “locus amoenus”. Este es un tópico que representa un paisaje primaveral fuente de placer, en el que se encuentras verdes pardos, árboles, fuentes de la que mana agua fresca, pájaros, sombras bajo las que cobijarse, etc. En definitiva, se trata de un paraje idealizado mediante una serie de elementos que hacen placentera su contemplación. 2. El “ubi sunt?”. Traducido literalmente del latín este tópico pregunta ¿dónde están? Se trata de una pregunta retórica a través de la cual se expresa la pena causada por la pérdida de personas, por la muerte o el paso inexorable del tiempo. Este tópico puede verse claramente en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, donde el autor usa el “ubi sunt?” para manifestar el carácter transitorio de los hombres y las cosas que los rodean. 3. La falsa modestia o “capatatio benevolentiae”. El autor u orador desea ganarse la benevolencia del lector u oyente y por ello se presenta de forma humilde demostrando menos conocimientos de los que realmente posee, disculpándose por su torpeza o incapacidad y mostrándose temeroso ante la acogida de la obra por parte del receptor. Normalmente, hallamos las “captatio benevolentiae” al principio de las obras o en los prólogos que las acompañan. 4. El “Purex senex”. Este tópico presenta la vejez como sabiduría. Normalmente, un joven se acerca a un anciano para pedirle consejo sobre algún tema concreto, que con los conocimientos que ha atesorado con los años ayuda la joven inexperto quien extrayendo gran provecho. Un ejemplo claro del uso de este tópico lo en encontramos en el libro El Conde Lucanor de Don Juan Manuel. 5. El “vita flumen”. En este tópico la vida se compara con un río, cuya desembocadura en el mar se identifica con la muerte. Otra vez las Coplas de Jorge Manrique son un buen ejemplo, en ellas el autor usando la metáfora identifica la vida con un río. 6. El hombre como microcosmos. Partiendo de Aristóteles, este tópico sugiere que el hombre es en sí un pequeño universo que posee las mismas características que un universo más grande. De este modo, se identifican una serie de componentes del Universo con otros elementos que posee el hombre. Por ejemplo, los cuatro elementos son los cuatros humores que hay en el hombre. 7. El “nihil novum sub sole”. Esta expresión latina que significa “nada nuevo bajo el sol” es un tópico que tienen su origen en la Biblia y sugiérela continua repetición de las cosas. 8. La psicomaquia. También conocida como “batalla del alma” alude a la lucha de la virtud contra el vicio. En forma de alegoría se presentan unos personajes que representan las virtudes que emprenden una batalla contra los vicios, también representados por personajes humanos. Aunque sea posterior a la época medieval, cabe señalar a Calderón de la Barca como uno de los escritores que con más frecuencia emplearon este tópico. 9. El poder igualitario de la muerte. En la Edad Media se emplea con frecuencia este tópico con el que se quiere transmitir la idea de que ante la muerte todos los hombres son iguales, ya sean más ricos o más pobres no pueden escapar de ella. Las danzas de la muerte medievales, son buenos ejemplos del uso de este “lugar común”. 10. El “homo viator”. Este tópico presenta la vida como un viaje por el que el hombre va caminando en peregrinación y en el que se va transformando con los conocimientos que adquiere en su caminar al entrar en contacto con los otros, ya sea aprendiendo de ellos o a través de desengaños. Podemos verlo por ejemplo, en la introducción de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo. 11. El “vanitas vanitatum”. Este tópico, cuya traducción es “vanidad de vanidades” tiene su origen el Libro del Eclesiastés que parece en la Biblia. A través de él se manifiesta la idea de que realizar las cosas buscando satisfacer nuestro orgullo no merece la pena, pues una vez satisfecho querremos más. También alude al hecho de que en su vanidad el hombre quiere igualarse a Dios sin recordar su condición de mortal. 12. El “magister dixit”. Este tópico, que significa “el maestro dijo”, se emplea como un criterio de autoridad. En la época que nos ocupa, es decir la Edad Media, se empleaban citas de personajes con prestigio dentro de la sociedad y el mundo de la cultura, tomándose sus afirmaciones como verdades absolutas. 13. El “militia amoris”. Este es un tópico de origen latino, concretamente nacido de la mano del poeta romano Ovidio, que alude al amor como una batalla o contienda bélica. 14. El “fortuna imperatrix mundi”. El tópico de la rueda fortuna es muy frecuente en la Edad media y mediante su so se quiere expresar la idea de que la fortuna tiene el poder de trastocar la naturaleza de las cosas, así el malo sale victorioso y el bueno escarmentado. 15. El “flamma amoris”. Este es otro tópico cuyo origen se halla en la Antigüedad y hace referencia al amor como una llama. Lee todo en: Tópicos de la literatura medieval (II) | La guía de Lengua http://lengua.laguia2000.com/literatura/topicode- la-literatura-medieval-ii#ixzz3mVLUvALl