8. Conocer y analizar información oportuna sobre la acción de las drogas en el organismo.
9. Conocer la evolución del consumo de drogas y analizar los motivos por los que ha pasado de ser un fenómeno social de pequeña magnitud y con patrones de acción definidos.
10. Analizar las consecuencias de la legalización de las drogas, así como de las repercusiones sociales y en materia de salud que esto originaría.
11.
12.
13. Elegir problemas específicos relacionados con aquellos estilos de vida del estudiante que pueden poner en riesgo su salud física, mental o social.
14. Instalar espacios virtuales (aula virtual, un blog) que permitan compartir opiniones entre alumnos respecto a la problemática social del consumo de drogas y la percepción de riesgo que los alumnos tienen al respecto.
15. Promover una actitud crítica y objetiva respecto a la publicidad de las drogas legales que permita una toma de decisiones asertiva y no influenciada por ello. Para ello haremos uso de la construcción de mapas conceptuales y mentales en software establecidos (respectivamente Cmap Tools y MindjetMind Manager 8)
29. El compromiso de los alumnos de contestar los cuestionarios para evaluar: contenidos, materiales, entorno virtual, asesor, tutor que permitan valorar la calidad global del curso impartido para su mejora.