El docente en un entorno virtual marisol [1]

EL DOCENTE EN UN ENTORNO  VIRTUALACTIVIDAD 3,[object Object],Marisol Delgado Delgado,[object Object]
UNIDAD I,[object Object],TEMA  1,[object Object],ACTIVIDAD,[object Object],ASIGNATURA :,[object Object], “PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”,[object Object]
INTRODUCCIÓN,[object Object],Esta asignatura es del tronco común del bachillerato, así mismo se advierte como una asignatura que permita a partir del mostrar algunos conocimientos a los alumnos, se trabaje con la tarea de la prevención en los jóvenes y adultos.,[object Object], ,[object Object],Estudios epidemiológicos y otras investigaciones de gran relevancia, han mostrado la gravedad del uso y abuso de drogas con altos índices de consumo, principalmente en sustancias de tipo legal como el alcohol y el tabaco. En el caso del alcohol su consumo excesivo se relaciona con 5 de las 10 principales causas de muerte en México y el 46% de la población entre 12 y 65 años es bebedora, de este porcentaje el 30% se focaliza en el grupo de los adolescente de 12 a 17 años, lo cual resulta preocupante.,[object Object],Algunos referentes teóricos advierten que existen una serie de factores de riesgo asociados al consumo de drogas que, si bien no son condicionantes de tal conducta, su presencia en el entorno individual, familiar y/o social predisponen al sujeto a iniciarse en ellas, algunos ejemplos son: la accesibilidad a las drogas, una comunicación inadecuada en la familia, límites y reglas poco claras, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en algún miembro de la familia, la influencia del grupo de pares, la baja tolerancia a la frustración, baja autoestima y la deserción escolar, por mencionar algunos.,[object Object]
JUSTIFICACIÓN,[object Object],Se presenta esta actividad, como  una posibilidad de prevenir a nuestros alumnos en el uso y consumo de las drogas, siendo esta una problemática social y de salud, que se ha incrementado en la última década en México, por ello me permito desarrollarlo en esta actividad 3 del curso de “El docente en un entorno virtual”,[object Object],Es necesario establecer el compromiso como instituciones educativas de generar acciones de prevención del consumo de drogas en la comunidad con medios propios y enlaces coordinados con las diferentes instancias representadas, educativas, sociales de salud.,[object Object], ,[object Object],Desde esta perspectiva se hace necesario estructurar y sistematizar las diferentes acciones preventivas y englobarlas en procesos institucionalizados que permitan el mantenimiento de un modelo y un programa de prevención de adicciones propio y acorde a las necesidades de la población estudiantil  de nivel medio superior  y enfocado no sólo a brindar información, sino también elementos que permitan realmente evitar la aparición del problema entre los estudiantes. Por ello desarrollo este tema en razón a las necesidades actuales que aquejan a nuestro país, en materia del consumo de drogas.,[object Object],El alumno de bachillerato debe estar en posibilidad de tomar decisiones de manera adecuada ante los diferentes riesgos que se le presenten, desarrollar estrategias para afrontar la presión del grupo de pares, así como tener elementos suficientes de análisis que le permitan reflexionar respecto a los daños y riesgos que implica el consumo de drogas en su salud y en sus ámbitos de interacción, además de promover y practicar hábitos de vida saludable.,[object Object]
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD,[object Object]
OBJETIVOS,[object Object],[object Object]
Conocer información real y oportuna respecto a los riesgos del consumo de drogas.
Conocer y analizar información oportuna sobre la acción de las drogas en el organismo.
Conocer la evolución del consumo de drogas y analizar los motivos por los que ha pasado de ser un fenómeno social de pequeña magnitud y con patrones de acción definidos.
Analizar las consecuencias de la legalización de las drogas, así como de las repercusiones sociales y en materia de salud que esto originaría.
Analizar los patrones de uso y motivos de consumo en la adolescencia, así como la relación de las drogas.,[object Object]
METODOLOGÍA,[object Object],     Se realizará en de manera virtual, se seguirá un proceso de evaluación continua a través de actividades que los participantes deberán realizar individualmente o en grupo, tal como se les requiera en cada caso. ,[object Object],     La no realización de estas actividades conllevará  a no obtener la acreditación y constancia correspondiente:,[object Object],[object Object]
Elegir problemas específicos relacionados con aquellos estilos de vida del estudiante que pueden poner en riesgo su salud física, mental o social.
Instalar espacios virtuales (aula virtual, un blog) que permitan compartir opiniones entre alumnos respecto a la problemática social del consumo de drogas y la percepción de riesgo que los alumnos tienen al respecto.
Promover una actitud crítica y objetiva respecto a la publicidad de las drogas legales que permita una toma de decisiones asertiva y no influenciada por ello. Para ello haremos uso de la construcción de mapas conceptuales y mentales en software establecidos (respectivamente Cmap Tools y MindjetMind Manager 8)
Instalar espacios como el Tablón que sirvan para el análisis a partir de ciertas preguntas guía que ayuden a la discusión de problemas de los  estudiantes y les permitan la resolución de los mismos, para una adecuada toma de decisiones en beneficio de su salud física, mental y social. ,[object Object]
El curso consta de cuatro semanas completas  de trabajo (sólo se utilizara una semana porque se abordara solo un tema de la unidad 1),[object Object]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]
1 de 20

Recomendados

El docente en un entorno virtual[1] por
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]Gabriel Castillo Pérez
253 vistas20 diapositivas
Trabajo final( adicciones) por
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Laura Nieva
2.3K vistas17 diapositivas
Proyecto de drogas por
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogaslove180311
188.7K vistas63 diapositivas
Protegiendote profesores 2 eso por
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Javier Arcos
465 vistas128 diapositivas
Prevención integral a la drogadicción I.E República de Honduras por
Prevención integral a la drogadicción I.E República de HondurasPrevención integral a la drogadicción I.E República de Honduras
Prevención integral a la drogadicción I.E República de HondurasMarisol Lopera
539 vistas15 diapositivas
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr... por
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...VeronicaQuinteroHurtado
1.7K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123 por
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123Valentin Flores
10.4K vistas193 diapositivas
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion por
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicionFarías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicionJosefina Farías Olvera
1.1K vistas8 diapositivas
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar por
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorarFarías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorarJosefina Farías Olvera
988 vistas4 diapositivas
Proyecto interdisciplinario (4) mary y jesus por
Proyecto interdisciplinario (4) mary y jesusProyecto interdisciplinario (4) mary y jesus
Proyecto interdisciplinario (4) mary y jesusJesus Latiegue
176 vistas10 diapositivas
Proyecto equipo 5 por
Proyecto equipo 5Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5SaraYuritziMartnezHu
61 vistas18 diapositivas
Portafolio plan alcohol y drogas. por
Portafolio plan alcohol y drogas.Portafolio plan alcohol y drogas.
Portafolio plan alcohol y drogas.Camila Muñoz
1.7K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123 por Valentin Flores
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
Valentin Flores10.4K vistas
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar por Josefina Farías Olvera
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorarFarías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Proyecto interdisciplinario (4) mary y jesus por Jesus Latiegue
Proyecto interdisciplinario (4) mary y jesusProyecto interdisciplinario (4) mary y jesus
Proyecto interdisciplinario (4) mary y jesus
Jesus Latiegue176 vistas
Portafolio plan alcohol y drogas. por Camila Muñoz
Portafolio plan alcohol y drogas.Portafolio plan alcohol y drogas.
Portafolio plan alcohol y drogas.
Camila Muñoz1.7K vistas
INFORME FINAL DE TESIS por Lennin Dolmus
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESIS
Lennin Dolmus6.1K vistas
Prevencion y tratamiento por patytobonito
Prevencion  y tratamientoPrevencion  y tratamiento
Prevencion y tratamiento
patytobonito709 vistas
Campo de prevención contra el uso indebido de alcohol por Danilo Rodríguez
Campo de prevención contra el uso indebido de alcoholCampo de prevención contra el uso indebido de alcohol
Campo de prevención contra el uso indebido de alcohol
Danilo Rodríguez10.1K vistas
Prevencion consumo drogas por Ulianov Sulca
Prevencion consumo drogasPrevencion consumo drogas
Prevencion consumo drogas
Ulianov Sulca1.7K vistas
7. detección, evaluación e intervención temprana en el tratamiento de jóvenes... por Emagister
7. detección, evaluación e intervención temprana en el tratamiento de jóvenes...7. detección, evaluación e intervención temprana en el tratamiento de jóvenes...
7. detección, evaluación e intervención temprana en el tratamiento de jóvenes...
Emagister589 vistas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de Drogas por Luisa Fernanda
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de DrogasApoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de Drogas
Luisa Fernanda1.9K vistas
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa... por DEVIDA
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
DEVIDA10.7K vistas
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364 por Luz Miryam Peña
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364 Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364
Luz Miryam Peña378 vistas

Destacado

El perdón por
El perdónEl perdón
El perdónFabián Garella
513 vistas17 diapositivas
Tudo começa na parte escura da vida gabi por
Tudo começa na parte escura da vida gabiTudo começa na parte escura da vida gabi
Tudo começa na parte escura da vida gabiZenir Carmen Bez Trombeta
995 vistas19 diapositivas
Efectos colaterales que tiene los rayos por
Efectos colaterales que tiene los rayos  Efectos colaterales que tiene los rayos
Efectos colaterales que tiene los rayos Gerardo Luna
794 vistas16 diapositivas
Historia de mezilla por
Historia de mezillaHistoria de mezilla
Historia de mezillaChio Melo
266 vistas12 diapositivas
Lixo - Município de São Domingos por
Lixo -  Município de São DomingosLixo -  Município de São Domingos
Lixo - Município de São DomingosZenir Carmen Bez Trombeta
440 vistas29 diapositivas
Escolatenes por
EscolatenesEscolatenes
Escolatenesmunsha.reines
1.5K vistas13 diapositivas

Destacado(20)

Efectos colaterales que tiene los rayos por Gerardo Luna
Efectos colaterales que tiene los rayos  Efectos colaterales que tiene los rayos
Efectos colaterales que tiene los rayos
Gerardo Luna794 vistas
Historia de mezilla por Chio Melo
Historia de mezillaHistoria de mezilla
Historia de mezilla
Chio Melo266 vistas
Las herramientas digitales por monsegm11
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
monsegm11271 vistas
pacto nacional do ensino medio Caderno3 por jjamesmarques
pacto nacional do ensino medio Caderno3pacto nacional do ensino medio Caderno3
pacto nacional do ensino medio Caderno3
jjamesmarques429 vistas
Las redes sociales por anaarevalo3
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
anaarevalo3679 vistas
Las meninas, yadira y elena por aybaben
Las meninas, yadira y elenaLas meninas, yadira y elena
Las meninas, yadira y elena
aybaben825 vistas
Imperialismo y I Guerra Mundial por Nora Iglesias
Imperialismo y I Guerra MundialImperialismo y I Guerra Mundial
Imperialismo y I Guerra Mundial
Nora Iglesias2.4K vistas
Plastica final por eyrdunas4a
Plastica finalPlastica final
Plastica final
eyrdunas4a432 vistas
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13 por maas3179
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
maas3179248 vistas
Redpagos michelin presentacion - eCommerce DAY Uruguay por eCommerce Institute
Redpagos michelin presentacion - eCommerce DAY UruguayRedpagos michelin presentacion - eCommerce DAY Uruguay
Redpagos michelin presentacion - eCommerce DAY Uruguay
eCommerce Institute267 vistas
Define por CAPP
DefineDefine
Define
CAPP408 vistas
Giddens por laralulit
GiddensGiddens
Giddens
laralulit579 vistas

Similar a El docente en un entorno virtual marisol [1]

Diapositivas pp1.pptx por
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxvanessaquiridumbay1
5 vistas26 diapositivas
Exposición grupo 3 por
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3luiscordobalopez
175 vistas15 diapositivas
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente. por
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.angellina331
185 vistas15 diapositivas
Exposición grupo 3 por
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3anamariapedraza
205 vistas15 diapositivas
Exposición grupo 3 por
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3angellina331
128 vistas15 diapositivas
Exposición grupo 3 por
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Ángela Mancilla Molina
62 vistas15 diapositivas

Similar a El docente en un entorno virtual marisol [1](20)

Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente. por angellina331
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
angellina331185 vistas
Exposición grupo 3 por angellina331
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
angellina331128 vistas
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ... por YennyLorenaRuizGomez
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf por ReneAtilanoRomero
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdfGui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
ReneAtilanoRomero37 vistas
estrategia en el aula.pdf por CesarOlguin13
estrategia en el aula.pdfestrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdf
CesarOlguin13419 vistas
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf por JaimeMartinez190288
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdfESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf
ESTRATEGIA EN EL AULA-PREVENCION DE ADICCIONES GUIA.pdf
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2... por carlesco2009
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
carlesco200922.3K vistas
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE por ANDREA AGRELO
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADREDIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
DIPLOMATURA EN ADICCIONES. ENCUADRE
ANDREA AGRELO737 vistas
ESTRATEGIA, PREVENCION DE DROGAS.pptx por Miguel Baez Mtz
ESTRATEGIA, PREVENCION DE DROGAS.pptxESTRATEGIA, PREVENCION DE DROGAS.pptx
ESTRATEGIA, PREVENCION DE DROGAS.pptx
Miguel Baez Mtz5 vistas
Materiales educativos drogas por Albertoponce
Materiales educativos drogasMateriales educativos drogas
Materiales educativos drogas
Albertoponce50 vistas
Formación recurso humano en asistencia de adicciones por ANDREA AGRELO
Formación recurso humano en asistencia de adiccionesFormación recurso humano en asistencia de adicciones
Formación recurso humano en asistencia de adicciones
ANDREA AGRELO1.2K vistas

Último

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vistas25 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

El docente en un entorno virtual marisol [1]

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Conocer información real y oportuna respecto a los riesgos del consumo de drogas.
  • 8. Conocer y analizar información oportuna sobre la acción de las drogas en el organismo.
  • 9. Conocer la evolución del consumo de drogas y analizar los motivos por los que ha pasado de ser un fenómeno social de pequeña magnitud y con patrones de acción definidos.
  • 10. Analizar las consecuencias de la legalización de las drogas, así como de las repercusiones sociales y en materia de salud que esto originaría.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Elegir problemas específicos relacionados con aquellos estilos de vida del estudiante que pueden poner en riesgo su salud física, mental o social.
  • 14. Instalar espacios virtuales (aula virtual, un blog) que permitan compartir opiniones entre alumnos respecto a la problemática social del consumo de drogas y la percepción de riesgo que los alumnos tienen al respecto.
  • 15. Promover una actitud crítica y objetiva respecto a la publicidad de las drogas legales que permita una toma de decisiones asertiva y no influenciada por ello. Para ello haremos uso de la construcción de mapas conceptuales y mentales en software establecidos (respectivamente Cmap Tools y MindjetMind Manager 8)
  • 16.
  • 17.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El apego a la calendarización establecida
  • 26. La forma de canalizar sus preguntas
  • 27. El tiempo de respuesta de dudas cuando la asesoría es en línea.
  • 28. La manera de envío de archivos
  • 29. El compromiso de los alumnos de contestar los cuestionarios para evaluar: contenidos, materiales, entorno virtual, asesor, tutor que permitan valorar la calidad global del curso impartido para su mejora.
  • 30.
  • 31. Conviene que cada mensaje tenga sentido por sí mismo.
  • 32. Es conveniente prescindir de expresiones que puedan ser susceptibles de ser mal interpretadas o entendidas de manera equívoca.
  • 33. Debemos cuidar la corrección ortográfica en todos nuestros mensajes.
  • 34. Conviene observar siempre las normas generales de expresión propias de entornos y mensajes electrónicos:
  • 35. El uso de texto en mayúscula se asocia al intento de remarcar el tono de voz.
  • 36.