SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 258
Descargar para leer sin conexión
LA ACUICULTURA:
Biología, regulación, fomento, nuevas
tendencias y estrategia comercial
TOMO I
ANÁLISIS DEL DESARROLLO
DE LOS CULTIVOS:
MEDIO, AGUA Y ESPECIES
5878.Primeras-normal 23/2/00 12:57 Página 2
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Dirección y coordinación
ELISA POLANCO
LA ACUICULTURA:
Biología, regulación, fomento,
nuevas tendencias y estrategia
comercial
TOMO I
ANÁLISIS DEL DESARROLLO
DE LOS CULTIVOS:
MEDIO, AGUA Y ESPECIES
FUNDACIÓNALFONSO MARTÍN ESCUDERO
Avda. de Brasil, 30. 28020 Madrid
www.fundame.org
2000
5878.Primeras-normal 23/2/00 12:57 Página 3
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Producido y distribuido por:
© 1999, Fundación Alfonso Martín Escudero
Depósito Legal: M. 3.187-2000
ISBN: 84-7114-864-1 (Obra completa)
ISBN: 84-7114-865-X (Tomo I)
No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almacenamiento en un
sistema informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio, electró-
nico, mecánico o fotocopia, registro u otros medios sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del Copyright.
IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN
Imprime: Artes Gráficas Cuesta, S. A. Seseña, 13. 28024 Madrid
Esta publicación es el resultado de una costosa investigación patroci-
nada por la Fundación Alfonso Martín Escudero ideada con el propósito
de obtener un análisis desde el punto de vista científico, económico y
jurídico que permitiera conocer la situación del sector de la acuicultura,
así como sus perspectivas, con el objetivo de contribuir al impulso de
una actividad en continuo desarrollo.
• Mundi-Prensa Libros, s. a.
Castelló, 37 - 28001 Madrid
Tel. 914 36 37 00 - Fax 915 75 39 98
E-mail: libreria@mundiprensa.es
Internet: www.mundiprensa.com
• Mundi-Prensa Barcelona
• Editorial Aedos, s. a.
Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona
Tel. 934 88 34 92 - Fax 934 87 76 59
E-mail: barcelona@mundiprensa.es
• Mundi-Prensa México, s. a. de C. V.
Río Pánuco, 141 - Col. Cuauhtémoc
06500 México, D. F.
Tel. (+52)-5-25-533 56 58 - Fax (+52)-5-25 514 67 99
E-mail: resavbp@data.net.mx
Grupo Mundi-Prensa
5878.Primeras-normal 23/2/00 12:57 Página 4
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
A Claudio, que sin estar, siempre formó parte de este equipo.
Con el cariño de todos.
5878.Primeras-normal 23/2/00 12:57 Página 5
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Autores:
M.ª Luisa Corral
Henri Grizel
Jaime Montes
Elisa Polanco
Colaboradores:
Helio Gogar
Félix Martínez
5878.Primeras-normal 23/2/00 12:58 Página 6
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
VII
Prólogo
Mateo RUIZ ORIOL
Presidente de la Fundación
Alfonso Martín Escudero
La Fundación Alfonso Martín Escudero es una entidad sin ánimo de lucro, de
carácter particular, calificada como Fundación benéfico docente por el Ministerio de
Educación y Cultura.
Entre los fines de interés general que el Fundador señaló, se incluye la
investigación de aquellas Ciencias de la Naturaleza que conduzcan a la creación
y mejora de elementos vitales para la prosperidad de España y el bienestar de los
españoles.
Igualmente, según nuestros Estatutos, la Fundación debe incentivar la investi-
gación científica que se traduzca, entre otras finalidades prácticas, en un aumento de
bienes que atienda al mejor abastecimiento de España e, incluso, que lograda una
superproducción resulte de interés general su exportación.
Una de las investigaciones patrocinadas por la Fundación dió lugar a la publi-
cación de dos volúmenes sobre el Sector Pesquero Español en la Unión Europea:
«Adaptación del Sector Pequero a la normativa de la CEE» y «La realidad actual del
Sector Pesquero Español».
Dentro de la economía nacional, el Sector Pesquero es muy importante; tanto
por la repercusión que puede tener sobre el nivel de empleo, como en la formación
del producto nacional bruto de las provincias costeras. No obstante, está atravesan-
do una profunda crisis que se agrava por la incidencia de las decisiones y normati-
vas de la Unión Europea.
Es necesario apoyar al Sector Pesquero en España, mediante el análisis de su
problemática para poder modificar las estructuras sectoriales en su conjunto y en
cada una de sus líneas maestras. Este proceso implica un diseño de política pesque-
ra compatible con la política y la normativa comunitarias, que permita afirmar la
vocación pesquera de nuestro país.
Son muy escasos los logros que el Sector Pesquero español ha obtenido desde
la integración de nuestro país en la Unión Europea.
La política exterior seguida por la Unión Europea no ha conseguido avanzar
en las negociaciones pesqueras con aquellos países terceros poseedores de caladeros
de interés para la flota española.
5878.PROLOGO 8/2/00 10:43 Página VII
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Existe una cierta discriminación en la política pesquera comunitaria respecto
de la actuación española en aguas comunitarias. Los objetivos a alcanzar por parte
del Sector Pesquero son difíciles e inciertos.
Aunque la piscicultura se ha practicado desde hace miles de años, la acuicul-
tura constituye actualmente una actividad comercial muy importante, ya sea que se
practique en grandes estanques, en jaulas marinas o en pequeños estanques domés-
ticos. Debido a que la mayor parte de la pesca de captura está disminuyendo, la
práctica de la acuicultura mantiene y aumenta los suministros de pescado marino y
de agua dulce, y ofrece muchas posibilidades para atender la creciente demanda de
alimentos.
La acuicultura, es decir, la cría de animales y plantas acuáticos, puede propor-
cionar y proporciona importantes beneficios económicos y de nutrición en muchas
regiones del mundo en desarrollo. Las exportaciones de alto valor permiten obtener
grandes beneficios; pero lo más importante es que la producción, la elaboración y la
venta de pescado mejoren la nutrición proporcionando una fuente de proteínas de alta
calidad y creando buenas oportunidades para facilitar ingresos a un sector en crisis.
Los proyectos de acuicultura están limitados por los problemas de las enfer-
medades de las especies cultivadas y la degradación del medio ambiente. El enri-
quecimiento excesivo de nutrientes y materias orgánicas, la acumulación de produc-
tos químicos tóxicos, la contaminación microbiana, la acumulación de limos y sedi-
mentación, impiden la expansión de esta actividad.
La mayor parte de estas dificultades pueden superarse con una mejor selección
de los lugares de producción a fin de proteger el medio ambiente, así como con la
utilización de técnicas adecuadas de gestión. Sin embargo, una explotación racional
acuícola plantea pocos problemas ambientales.
Es difícil evaluar el potencial de crecimiento absoluto del sector de la acuicul-
tura, puesto que se asemeja más a la agricultura que a la pesca. Las recientes tasas
globales de incremento de la acuicultura, los conocimientos técnicos disponibles, así
como el interés del sector privado, de los Gobiernos y de las instituciones financie-
ras, auguran un buen porvenir para los cultivos acuícolas. Sin embargo la tarea es
enorme. Una correcta planificación, las consideraciones ambientales, un sistema de
administración adecuado y la lucha contra las enfermedades, tendrán que desempe-
ñar un papel más importante en el futuro si se desea evitar fuertes disminuciones en
la producción.
Todas las consideraciones anteriores han llevado a la Fundación a fijar su aten-
ción sobre las posibilidades de la acuicultura en nuestro país como segmento de
riqueza a explorar y desarrollar.
Para ello se llevó a cabo la contratación de una investigación sobre acuicultu-
ra realizada por un equipo multidisciplinar de expertos, para tratar de potenciar este
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
VIII
5878.PROLOGO 8/2/00 10:43 Página VIII
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
segmento dentro de la política pesquera comunitaria, pero especialmente orientada a
nuestro propio país.
Se estableció la necesidad de que el estudio fuera pluridisciplinar para poder
alcanzar un compendio de conocimientos a disposición de los estudiosos y los
emprendedores, y disponer de más posibilidades para que este sector de riqueza en
nuestro país pueda explotarse con conocimiento de las posibilidades, de las oportu-
nidades y de las amenazas que pudieran surgir en las nuevas empresas e incluso en
las ya existentes.
El estudio recoge de forma pormenorizada la influencia que la legislación,
tanto estatal como autonómica así como la Ley de Costas, ejerce sobre la actividad
acuícola. También estudia la calidad de los terrenos próximos o adulterados, la incor-
poración creciente de la acuicultura al Sector Pesquero tradicional, así como apertu-
ra de nuevas vías en el apoyo financiero de estas explotaciones.
La situación de crisis reciente del sector en los últimos años, así como la
importación masiva de productos pesqueros y su incidencia en los precios de deter-
minados productos acuícolas, han movido a la Fundación Alfonso Martín Escudero
a impulsar esta investigación, que entendemos puede ser no solamente bien acogida
por el sector de la acuicultura, sino también por todos aquellos que quieran tener
conocimientos precisos y explorar las posibilidades de introducirse en este segmen-
to económico que sin duda beneficiará a nuestro país.
Prólogo
IX
5878.PROLOGO 8/2/00 10:43 Página IX
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
XI
Introducción
A finales de los años 50, comienzos de los 60, en algunos países, particularmente
Japón, Reino Unido, USA, los científicos avanzados sobre su tiempo publicaban
artículos, tesis, etc., sobre experiencias de cultivos de diversas especies. Ya entre los
60 y 70 se debatían los lingüistas para decidir cómo se denominará la nueva indus-
tria que surgía y en los años 80 la acuicultura (así denominada) adquiere signos
externos de una actividad bien establecida, un nombre mundialmente admitido, pro-
fesionales que se reconocen como integrantes de una misma materia (multidiscipli-
nar), una existencia administrativa efectiva, laboratorios de investigación especiali-
zados, cursos y estudios específicos en los diferentes niveles de estudios (iniciación,
formación, estudios superiores, técnicos, etc.), revistas y asociaciones nacionales e
internacionales, etc. No obstante, a nivel bibliográfico queda un camino por recorrer,
la acuicultura en este aspecto está pobre en libros e imágenes de archivo, la mayor
parte de los escritos son de niveles científicos, generalmente, difíciles de interpretar
por un lector no especializado y además se refieren a hechos puntuales o realizados
en un momento dado. En la práctica, hasta la década de los 70, la acuicultura se
desarrolla casi exclusivamente bajo técnicas creadas o establecidas sobre el terreno y
transmitidas de persona a persona, a partir de juveniles obtenidos del medio, sin ape-
nas aportes nutritivos. Esta acuicultura va cambiando y descubriendo poco a poco
las necesidades y los problemas comunes entre los profesionales, que se fundamen-
tan en organizaciones profesionales, lo que permitirá un desarrollo industrial cada
vez más competitivo.
Si tenemos en cuenta que entre los objetivos a que hacen referencia los estatu-
tos de la Fundación Alfonso Martín Escudero figura el «fomentar la investigación
y la ampliación de estudios relacionados con todas aquellas ciencias de la Naturaleza
que produzcan la prosperidad de España y el bienestar de los españoles», no cabe
duda que el apoyo al desarrollo acuícola en sus diversas vertientes está comprendido
entre los fines de la Fundación, de modo que los gestores lo han tenido en considera-
ción, contribuyendo al desarrollo de investigaciones y trabajos que han dado como
resultado estos volúmenes, si bien, son únicamente un resumen de los trabajos reali-
zados durante año y medio y que se encuentran en la Sede de la propia Fundación.
De forma general, en este trabajo se han llevado a cabo investigaciones con estudios
que van desde lo más fundamental, la biología de las especies, el conocimiento eco-
fisiológico de los organismos, de los caracteres del medio de desarrollo, etc., a temas
específicos y más puntuales, tales como las estrategias comerciales para las empre-
sas acuícolas, evolución y tendencias de las producciones, sistemas de información
contables en las empresas, análisis económico de los mercados y financiero de las
empresas, gestión de recursos humanos, normativa legal que regule el sector, valora-
ción y modificaciones a introducir en su caso, etc.
5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XI
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Dentro de esta filosofía, se analiza «El medio» estudiando los parámetros
generales y particulares que afectan al mismo y exponiendo las condiciones requeri-
das para el desarrollo de las especies que van a ser objeto de explotación, a la vez
que se diseñan las zonas apropiadas para cada una, así como las características que
debe de reunir un emplazamiento para cada especie de las diferentes fases del cul-
tivo, o bien, la tecnología que debe aplicarse ante unas condiciones medioambienta-
les determinadas; es decir, se trata de fijar cuales son las condiciones mínimas
imprescindibles para seleccionar una zona en la cual pueda surgir la posibilidad de
que se lleve a cabo una explotación acuícola. Respecto a «El agua», base fundamen-
tal del desarrollo acuícola, se evalúa su calidad, indicando aquellos parámetros bási-
cos y los requerimientos de los mismos según las especies que se pretendan cultivar
así como las fases del crecimiento de las mismas, los tratamientos o los contro-
les, etc. y en relación a «Las especies», la propia selección de las mismas, basada en
criterios científicos tiene ya una aplicación practica y orientativa para los profesio-
nales de la acuicultura. No son los mismos requerimientos ni ambientales, ni nutri-
cionales, ni de ningún otro aspecto del ciclo biológico para unas especies que para
otras, y por tanto cada grupo se adecuará a un determinado medio con unas determi-
nadas características ambientales y biológicas (no olvidemos que estamos hablando
de una actividad que si bien abarca muchas disciplinas, la materia prima son seres
vivos), de riqueza en nutrientes, valores de temperaturas, salinidades adecuadas, etc.
Se fijan dentro de estos parámetros normas claras respecto a la elección de zonas,
estimando todas las variables y estableciendo criterios dentro de un abanico que
haga realizable el desarrollo de las especies a cultivar.
En el apartado tecnológico se describen los requerimientos básicos para
cada fase del cultivo, con las consiguientes recomendaciones para cada especie y
aplicadas a cada zona concreta, así como si se trata de cultivos intensivos, semiin-
tensivos o extensivos. Las técnicas a emplear según el tipo, la fase o el sistema de
cultivo se hacen con planteamientos prácticos de cara a la información que pueda
favorecer a los profesionales del cultivo, siempre bajo criterios científicos. En este
sentido, decir que si bien la descripción biológica, fisiológica, etc., es puramente
teórica, no cabe duda de la necesidad de disponer de estas informaciones en cual-
quier texto que se realice con criterios científicos, los cuales son imprescindibles
para el éxito en el desarrollo de las especies y su tratamiento ante fenómenos que
van implícitos en todos los seres vivos como las patogenias, las carencias nutricio-
nales, etc. Entre los factores limitantes del desarrollo acuícola se encuentran las
enfermedades y los problemas alimenticios, por tanto, si se da una descripción
tanto de técnicas de prevención como de posibilidad de tratamientos ante los pri-
meros síntomas que puedan presentarse en un medio de cultivo estamos aportando
unos conocimientos de gran importancia y transcendencia para el profesional cul-
tivador. No sólo esto, sino que al indicar cómo se pueden detectar los primeros sín-
tomas de una patogenia, pueden prevenirse desastres masivos como los que se dan
con demasiada frecuencia en este sector. En esta línea, si bien este texto se refiere
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
XII
5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XII
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
a todos estos aspectos, hemos de decir que el trabajo completo, que se encuentra
en los fondos de la Fundación, es más detallado.
Respecto a los aspectos contemplados en el Tomo II de esta obra, se analiza el
peso que la producción acuícola tiene en la actualidad en el mercado mundial de pro-
ductos alimenticios, para ello, se ha procedido a realizar un estudio comparativo de
la contribución a la renta mundial de las grandes actividades productoras de alimen-
tos, y en especial con el volumen de capturas en pesquerías, así como la importancia
de la producción acuícola en la formación del producto interior bruto de los princi-
pales bloques económicos. Para conocer la evolución y tendencias de la producción
acuícola se partió de las informaciones estadísticas sobre cifras de producción y con
ellas se han analizado las peculiaridades de la evolución del sector en los últimos
años, tanto agregado como por especies y áreas geográficas. La aplicación de técni-
cas de previsión económica permite, al mismo tiempo, realizar proyecciones a corto
y medio plazo que sirven para hacerse una idea de cual puede ser el panorama pro-
ductivo en el comienzo del nuevo siglo.
En el apartado comercial se describen las operaciones realizadas en el mer-
cado internacional, volumen de transacciones, principales exportadores y produc-
tores, especies más demandadas e importancia en el cómputo global de los inter-
cambios comerciales internacionales. Una vez más el estudio de las transacciones
internacionales de pescado cultivado se compara con enfoques estáticos y dinámi-
cos y con las registradas en el mercado de especies procedentes de capturas en los
caladeros pesqueros. Así mismo, se estudia la acuicultura como instrumento de
desarrollo económico, centrando en dicho estudio la contribución del sector en las
magnitudes que determinan la situación económica de las naciones (renta, con-
sumo, empleo, déficit comercial, etc.), con un análisis particularizado de la situa-
ción de la actividad acuícola en los países en vías de desarrollo. El objetivo princi-
pal de este capítulo consistió en perfilar las bases para un plan integral de mejora
económica de las naciones menos favorecidas a través de la inversión en explota-
ciones acuícolas.
Se aborda la problemática contable de las empresas de cultivos marinos, con
el objetivo de buscar ampliar el conocimiento sobre el sector y la actividad de la
acuicultura para comprender el diseño de los sistemas de información y gestión de
dichas empresas, proponiendo posteriormente una serie de metodología y modelos
para llevar a cabo su gestión contable. Dentro del área de Contabilidad Financiera se
plantea una serie de cuestiones directamente dependientes del tipo de actividad,
como son, las necesidades y fuentes de capital, el tratamiento de los gastos, el trata-
miento de las concesiones administrativas y otros. Una vez establecido el esquema
productivo del sector, se determinan las implicaciones de la organización funcional
de la empresa en el movimiento interno de información y diseño de sistemas de Con-
tabilidad de Gestión.
Una de las prioridades a las que se apunta en los foros internacionales sobre
acuicultura es la necesidad de contar con un capital humano lo suficientemente
Introducción
XIII
5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XIII
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
cualificado para llevar a cabo el desempeño de sus funciones en las empresas pro-
ductoras de una forma eficiente. Estos requisitos hacen necesario el diseño de un
plan de reclutamiento y selección, entrenamiento, remuneración y motivación del
personal que garantice un clima laboral satisfactorio tanto por la capacidad y cali-
dad de la producción, como de la formación de empleo cualificado y de larga dura-
ción. En este apartado del estudio, previo análisis de las necesidades y peculiarida-
des del sector, se apuntan las líneas descriptivas de dicho plan de gestión de
recursos humanos.
La estrategia comercial se aborda bajo aspectos tales como los relativos a los
mercados, a las decisiones sobre el producto, la fijación y evaluación de precios, las
estrategias de comunicación en las empresas y a los canales de distribución. Una de
las variables de marketing con que una empresa cuenta para mejorar sus niveles de
ventas y aceptación en el mercado se encuentra en el propio producto. Factores tales
como el diseño de la presentación del producto, adecuación a los hábitos culturales
de los consumidores e imagen de calidad de las especies cultivadas, pueden tener
efectos decisivos sobre la determinación de compra de los consumidores potencia-
les. El control de calidad y su correcta especificación constituyen una de las bases
del éxito en los mercados de cualquier tipo de producto alimenticio por lo que
deberá ser una de las prioridades en el diseño de la estrategia del producto acuícola.
En este capítulo también se hace una descripción de las principales variables de mer-
cado a tener en cuenta en el desarrollo de nuevos productos, bien sea por la introduc-
ción de especies procedentes de otras latitudes o por el desarrollo de híbridos o
transgénicos.
La distribución constituye la actividad comercial por excelencia, ya que es la
parte del márketing que se ocupa de poner los productos de la empresa al alcance del
consumidor potencial. Las regulaciones especiales existentes en el mercado de pro-
ductos pesqueros se reflejan en esta dimensión en una estructura compleja de los
canales de distribución, que por otra parte guarda ciertos paralelismos con los regis-
trados en la distribución de bienes agropecuarios. Una vez más, la longitud y estrate-
gias propias del canal dependerán, en gran medida, de la naturaleza del mercado en
el que se esté operando, bien sea éste industrial o de consumo.
Finalmente, se abordarán los estudios relativos al marco jurídico ya que una
visión integral e integrada sobre la actividad de acuicultura como la que se pretende
en este libro, contemplando los aspectos científicos, tecnológicos, económicos y
sociales, no puede prescindir de la normativa que de una forma u otra incide y regula
la citada actividad. Esta se ejerce o bien directamente en bienes de dominio público,
principalmente aguas marítimas o continentales, o indirectamente utiliza aquellas
para la realización de la actividad. Esos bienes de dominio público sirven a los inte-
reses generales, al bien común de la sociedad, por lo que es preciso coordinar esos
intereses sociales con los de los particulares. La regulación del demanio en los diver-
sos sectores objeto del mismo tiene hoy un carácter sistemático y completo, manifes-
tado por lo que interesa a este estudio en las Leyes de Costas y de Aguas y en los
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
XIV
5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XIV
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Reglamentos de desarrollo, unas y otros corregidos a través de la doctrina del Tribu-
nal Constitucional, así como en la regulación específica de los cultivos marinos.
Debe señalarse además, que la regulación y gestión de esos sectores del demanio
están en íntima relación con otros valores y bienes de interés general, como son la
protección del medio ambiente y la sanidad, por lo que cualquier visión jurídica no
puede prescindir de estos otros intereses que tienen incluso plasmación a nivel cons-
titucional.
Introducción
XV
5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XV
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Índice
Págs.
Prólogo ............................................................................................................ VII
Introducción ................................................................................................... XI
1. La acuicultura en el mundo ............................................................. 1
1.1. Análisis del desarrollo histórico ........................................................ 1
1.2. La acuicultura en España .................................................................. 12
2. El medio................................................................................................... 21
2.1. Estudio de las características del medio ............................................ 21
2.2. Características biológicas .................................................................. 24
2.3. Factores medioambientales ............................................................... 35
2.4. Mareas rojas ...................................................................................... 42
2.5. Descripción de zonas: zonas útiles o aprovechables ......................... 46
3. El agua como medio de cultivo ....................................................... 59
3.1. Características físico-químicas .......................................................... 59
3.2. Gestión de los recursos acuáticos: calidad y control ......................... 73
4. Especies y cultivo................................................................................. 85
4.1. Selección de especies cultivables ...................................................... 85
4.2. Fases de cultivo ................................................................................. 96
4.3. Tipos de cultivo ................................................................................. 114
4.4. Cultivos de recuperación y de repoblación: arrecifes artificiales ..... 117
5. Cultivo de macroalgas........................................................................ 125
5.1. Justificación del desarrollo de los cultivos de macroalgas ................ 125
5.2. Especies cultivables: estudio biológico ............................................. 130
5.3. Sistemas de cultivo............................................................................. 134
6. Cultivo de moluscos ........................................................................... 139
6.1. Biología: especies cultivables ........................................................... 139
XIX
5878.Indice General 8/2/00 10:41 Página XIX
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Págs.
6.2. Patología ............................................................................................ 150
6.3. Genética ............................................................................................. 157
6.4. Sistemas de cultivo ............................................................................ 159
7. Cultivo de crustáceos ........................................................................ 169
7.1. Biología de la especie Penaeus reraturus (langostino)...................... 169
7.2. Patología ............................................................................................ 176
7.3. Genética ............................................................................................. 180
7.4. Sistemas de cultivo ............................................................................ 181
8. Cultivo de peces .................................................................................. 187
8.1. Biología: especies cultivables ........................................................... 187
8.2. Patología ............................................................................................ 200
8.3. Genética ............................................................................................. 210
8.4. Sistemas de cultivo ............................................................................ 212
9. Cultivos auxiliares .............................................................................. 225
9.1. Microalgas: aspectos biológicos de las especies ............................... 225
9.1.1. Sistemas de cultivo ................................................................ 227
9.2. Rotíferos: biología de la especie B. plicatilis .................................... 232
9.2.1. Sistemas de cultivo ................................................................ 233
9.3. Artemia sp.: aspectos biológicos de la especie .................................. 235
9.3.1. Sistemas de cultivo ................................................................ 236
10. Bibliografía ........................................................................................... 239
XX
Índice
5878.Indice General 8/2/00 10:41 Página XX
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Índice de figuras
Págs.
Figura 1. Ciclo del carbono ............................................................................ 26
Figura 2. Ciclo del nitrógeno .......................................................................... 27
Figura 3. Ciclo del azufre ............................................................................... 29
Figura 4. Principales fuentes de hidrocarburos en el medio marino .............. 38
Figura 5. Situaciones que influyen en la aparición de las mareas rojas ......... 44
Figura 6. División del litoral por zonas acuícolas .......................................... 48
Figura 7. Estanque con paredes de tierra ........................................................ 55
Figura 8. Ciclo general del agua ..................................................................... 60
Figura 9. Diagrama de formación del hidrógeno sulfurado ............................ 72
Figura 10. Depósitos en paralelo con sistemas de agitación de agua ............... 75
Figura 11. Depósitos generales de agua ............................................................ 80
Figura 12. Sistemas primarios de filtros de agua .............................................. 81
Figura 13. Colectores de teja árabe .................................................................. 97
Figura 14. Colectores de teja árabe (2) ............................................................. 99
Figura 15. Colectores de conchas de mejillón .................................................. 101
Figura 16. Colectores de conchas de vieira ...................................................... 101
Figura 17. Sala de producción de cepas de especies monoalgales ................... 103
Figura 18. Nursery tipo invernadero ................................................................. 105
Figura 19. Interior de la nursery ....................................................................... 106
Figura 20. Esquema de una jaula ...................................................................... 109
Figura 21. Conjunto de jaulas con y sin redes protectoras ............................... 112
Figura 22. Esquema de una batea ..................................................................... 113
Figura 23. Cajas para engorde de moluscos, sobre soportes metálicos ............ 114
Figura 24. Recogida de algas ............................................................................ 126
Figura 25. Esquema de obtención de esporas y jóvenes plántulas ................... 136
Figura 26. Almejas afectadas por el anillo marrón ........................................... 153
Figura 27. Tanque para reproductores de ostras ............................................... 160
Figura 28. Nurseries para semillas de moluscos .............................................. 162
Figura 29. Sistemas para cultivos suspendidos ................................................ 165
Figura 30. Confección de una cuerda de mejillón ............................................ 165
Figura 31. Confección de cuerdas de ostras ..................................................... 166
Figura 32. Esquema de una cuerda de vieiras .................................................. 167
Figura 33. Cestas para engorde de moluscos .................................................... 167
Figura 34. Esporas de A. atlanticus en camarón ............................................... 179
Figura 35. Fase de estadio larvario de rodaballo .............................................. 190
Figura 36. Ciclo de vida de las anguilas ........................................................... 194
Figura 37. Henneguya, parásito de peces ......................................................... 206
XXI
5878.Indice Figuras 8/2/00 10:41 Página XXI
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Págs.
Figura 38. Tanques de estabulación de reproductores ...................................... 214
Figura 39. Esquema de un depósito de desove con sistema de recuperación de
huevos ............................................................................................. 215
Figura 40. Tanques de cultivo larvario ............................................................. 215
Figura 41. Tanque de preengorde ..................................................................... 219
Figura 42. Piscinas de engorde ......................................................................... 220
Figura 43. Subcultivos de microalgas ............................................................... 230
Figura 44. Bolsas de cultivos de microalgas .................................................... 231
Figura 45. Depósitos de grandes volúmenes de microalgas ............................. 231
XXII
Índice de figuras
5878.Indice Figuras 8/2/00 10:41 Página XXII
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Índice de tablas
Págs.
Tabla 1. Evolución de la situación acuícola en España hasta la creación de
las Autonomías ................................................................................. 13
Tabla 2. Principales componentes del agua de mar ........................................ 61
Tabla 3. Composición de un medio fluvial ..................................................... 61
Tabla 4. Calor específico del agua a diferentes temperaturas ......................... 62
Tabla 5. Evolución del oxígeno en cultivos intensivos ................................... 69
Tabla 6. Solubilidad del oxígeno en función de la temperatura ..................... 70
Tabla 7. Valores extremos en aguas de marismas ........................................... 78
Tabla 8. Especies existentes en las zonas costeras y marismales ................... 89
Tabla 9. Especies de peces seleccionados por los POPs y la FAME .............. 93
Tabla 10. Especies de crustáceos seleccionados por los POPs y la FAME ...... 94
Tabla 11. Especies de moluscos seleccionados por los POPs y la FAME ........ 94
Tabla 12. Especies de algas y otros grupos seleccionados por los POPs y la
FAME ................................................................................................ 95
Tabla 13. Composición química de cales ......................................................... 98
Tabla 14. Diferencias entre tanques en serie y en paralelo ............................... 107
Tabla 15. Ventajas e inconvenientes entre tanques rectangulares y circulares .. 108
Tabla 16. Ventajas e inconvenientes de los cultivos en jaulas .......................... 111
Tabla 17. Ventajas e inconvenientes entre zonas de implantación ................... 111
Tabla 18. Diferencias entre acuicultura extensiva e intensiva .......................... 117
Tabla 19. Principales especies de algas utilizadas para alimentación .............. 129
Tabla 20. Factores que influyen en la patología ............................................... 151
Tabla 21. Rickettsias, Chlamidias y Micoplasmas en moluscos ...................... 154
Tabla 22. Principales familias de virus en moluscos ........................................ 155
Tabla 23. Enfermedades de moluscos de declaración obligatoria .................... 155
Tabla 24. Factores determinantes en el cultivo de almejas ............................... 164
Tabla 25. Composición de alimentos para P. japonicus ................................... 183
Tabla 26. Fases de un cultivo de langostinos .................................................... 186
Tabla 27. Características de huevos y larvas de especies de peces .................. 189
Tabla 28. Síntomas y lesiones por ectoparasitosis ............................................ 205
Tabla 29. Esquema alimentario para cultivos larvarios .................................... 217
Tabla 30. Necesidades en ácidos grasos para alimentación de peces ............... 217
Tabla 31. Composición de contenidos nutritivos para algas fitoplanctónicas .. 227
Tabla 32. Esquema de un departamento de producción de fitoplancton .......... 228
XXIII
5878.Indice Tablas 8/2/00 10:42 Página XXIII
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
1
1. La acuicultura en el mundo
1.1. Análisis del desarrollo histórico
Con el origen de la manipulación productiva de los recursos biológicos terrestres el
hombre superó el estado Paleolítico de la mera depredación del entorno, conti-
nuando con la iniciación de lo que constituiría la agricultura y la domesticación de
los animales surgida en el Neolítico, sirviendo para el desarrollo de las poblaciones
al conseguirse la multiplicación de los recursos, la disponibilidad de excedentes libe-
radores del cotidiano quehacer para procurarse el sustento y la creación de una orga-
nización más compleja de las comunidades humanas. Toda esta evolución dio origen
al sedentarismo, al desarrollo del fenómeno urbano, a la escritura y en definitiva a lo
que genéricamente llamamos civilización, es decir, fue el motor de aceleración de un
tiempo histórico. Sin embargo, el mayor ámbito del planeta, el medio marino, iba a
seguir siendo objeto durante milenios de una explotación exclusivamente recolec-
tora y la razón que justifica esta falta de aprovechamiento de un espacio tan impor-
tante se debe simplemente al hecho de que el agua no es el medio natural para la vida
del hombre, lo que impone serias dificultades a su dominio, y en consecuencia, las
actividades humanas se han limitado a la explotación de las pesquerías y marisqueos
litorales, aunque a nivel de aguas continentales la utilización de éstas ha sido más
intensa y anterior a la de las aguas marinas.
No obstante y pese a los riesgos y obstáculos que podía plantear el desarrollo
acuícola, ese avance hacia la civilización, la humanidad se propuso afrontar el reto
que suponía el aprovechamiento del medio acuático, superando así la actitud estric-
tamente depredadora y afrontando los cultivos marinos, para lo cual, la revolución
industrial representó el factor determinante de esta actividad, poniendo por una parte
en evidencia que la aparente inagotabilidad de los recursos marinos no era tal y éstos
no eran inacabables, ante la presión que se hacía sobre las pesquerías al mejorar las
técnicas de captura y potencia de las flotas, y por otra al desarrollar los avances tec-
nológicos que permiten estar en situación de facilitar los medios que hacen viable el
cultivo de los animales y vegetales acuáticos.
Respecto al tiempo histórico, al hablar de la evolución de la actividad acuícola
hay que decir que ésta se remonta a épocas muy antiguas según se pudo saber a tra-
vés de ciertos restos arqueológicos tales como un bajo relieve existente sobre el
muro de un templo egipcio del 2500 a. de J.C. que representa un precultivo de peces,
concretamente de Tilapias, en un estanque artificial. Por otra parte, en la región
Indo-Pacífica existían leyes para proteger a los piscicultores contra los ladrones
1400 años a. de J.C. (Iversen, 1982) y hacia esa misma época los japoneses, los grie-
gos y los romanos cultivaban ostras con grandes éxitos. Ya en el año 475 a. de J.C.
un político chino, convertido en piscicultor, llamado Fan Lei escribía el primer Tra-
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 1
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
tado que se conoce sobre la acuicultura, Classic of fish culture, en el que se relataban
las experiencias del cultivo de peces en estanques. a través de este Tratado se con-
firma la existencia en esas fechas de cultivos comerciales en China, concretamente
de la especie Cyprinus carpio (Carpa), autóctona en ese país, que posteriormente
introdujeron los emigrantes chinos en otros muchos países.
Cultivos de peces y crustáceos
El cultivo de peces, tal como acabamos de señalar, se remonta a 2500 años a. de J.C.,
pasando por diversas etapas evolutivas según los países y culturas, si bien la Carpa
fue la especie con mayor importancia acuícola. En el siglo VI la Carpa pierde su pre-
dominio, según parece debido a que un emperador de la dinastía Tang se llamaba Li
(en chino la carpa se llama precisamente li), dado que el emperador era sagrado no
podía cultivarse y consumirse algo que llevara su mismo nombre. La veracidad de
esta narración no está totalmente comprobada (Pillay, 1997), lo que sí es un hecho
real es que a partir de entonces se llevaron a cabo cultivos sobre otras especies y
otros grupos zoológicos.
El control completo de todo el ciclo de cultivo de especies como la carpa se
conoce desde la Edad Media y desde entonces la cría de esta especie ha sufrido tales
transformaciones que se puede pensar en una domesticación en la piscicultura de
agua dulce, la que sin duda va a adquirir una gran importancia dentro de las econo-
mías europea y china.
En el siglo XIV se propagó el cultivo de la trucha, iniciado en Francia gracias a
una técnica utilizada por un monje, Don Pinchot, cuyo método consistía en la
impregnación artificial de los huevos de dicha especie (Davis, 1956), divulgándose
esta técnica a prácticamente todos los países del mundo, en primer lugar a Dina-
marca, Inglaterra y Japón, posteriormente Italia y Noruega y finalmente Inglaterra,
desde donde los británicos la introdujeron en sus colonias de Asia y África.
A nivel de Europa podemos ubicar el desarrollo de la piscicultura en las zonas
de marismas salobres en las que a la vez se alternaba esta actividad con la explota-
ción para la obtención de sal. Estos trabajos se llevaron a cabo habitualmente hasta
el siglo X si bien a lo largo de ese siglo se sucedieron, al igual que durante toda la
Edad Media, periodos alternativos de abandono y de recuperación de las explotacio-
nes. Fueron característicos los valli de la llanura del Pô, los viveros de peces de la
región de Arcachon, o los esteros en Andalucía, etc., en los que las especies que en
ellas crecían eran aprovechadas por grupos de personas que habitaban cercanos a las
abadías, siendo los estanques de las mismas verdaderos centros de cultivos, que han
florecido en casi todos los países del continente hasta que, lamentablemente, estas
faenas se redujeron casi a la nada como consecuencia de la guerra de los Cien Años
y de las guerras religiosas. El aprovechamiento de las especies en hábitats de maris-
mas alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV, alrededor del Mediterráneo y en los
países del sureste asiático, desde Indonesia hasta Taiwan, si bien parece que el cul-
tivo tuvo su origen en el subcontinente índico, en tambaks o lagunas costeras expre-
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
2
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 2
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
samente acondicionadas. Con la disgregación del Imperio Romano, la actividad
acuícola sufrió un nuevo revés, debido a que las nuevas clases dominantes presenta-
ban un modelo alimentario diferente, lo que presupuso un abandono paulatino del
consumo de productos de origen acuático, especialmente de los procedentes del
medio marino, desapareciendo con ello, en parte, los conocimientos técnicos y per-
viviendo únicamente ciertas instalaciones muy localizadas, de las que algunas conti-
nuarían en activo en la época en la que el naturalista francés J. Coste realizó su viaje
de estudios a Italia a mediados del siglo XIX.
En el siglo XVII fue un grupo de holandeses quienes reiniciaron las actividades
acuícolas en diversas zonas de la costa Atlántica, concretamente en el litoral francés,
conquistando nuevos emplazamientos y saneando marismas deterioradas y marismas
inundadas en las zonas pantanosas, es decir, en zonas bajas, regularmente sumergi-
das por la acumulación de aguas dulces retenidas en la bajada de las mareas.
Haciendo un seguimiento cronológico de los avances científicos, tenemos que
situarnos ya en el siglo XVIII, que es cuando se consiguen reproducciones artificiales
de la trucha indígena Salmo trutta fario, aunque sería preciso esperar a finales del
siglo XIX para asistir a la creación de los primeros cultivos integrales, situándose en
1855 las primeras importaciones de los Estados Unidos de la especie de trucha arco
iris (Salmo gairdneri), con lo que se dará lugar a la aparición de una nueva forma de
acuicultura, la intensiva de salmónidos en agua dulce, llevándose a cabo un desarro-
llo bajo criterios científicos y prácticos como oposición a las actividades acuícolas
primarias.
J. L. A. de Quatrefages, científico francés, pronunciaba en 1848 una conferen-
cia en la Academia de las Ciencias en París, en la que bajo el titulo Fecundaciones
artificiales aplicadas al cultivo de peces, narraba la historia de un descubrimiento
científico hecho en el siglo anterior por ilustres naturalistas sobre el arte y la manera
de multiplicar artificialmente los peces. Se refería a ciertas experiencias que con
posterioridad a las llevadas a cabo en el siglo XIV por el monje francés Pinchot, se
habían efectuado en Alemania, concretamente su referencia era a las investigaciones
embriológicas sobre el salmón y la trucha que en 1758 había realizado el científico
austríaco Jacoby, si bien, fue en 1842 cuando dos pescadores de los Volgos, Remy y
Gehin, descubrieron la fecundación artificial con huevos de trucha y obtuvieron los
primeros alevines, llegando a poseer varios miles de juveniles con los que repobla-
ron la zona de Moselette. El profesor Coste se hizo eco de estas experiencias dándole
sentido científico a través del laboratorio del que fue precursor en Heninge.
Al interés que mostraban los fisiólogos, los embriólogos y los zoólogos por
los diversos estudios y trabajos de experimentación en este campo, convencidos de
que la industria obtendría unas producciones importantes al emplear fecundaciones
artificiales que permitían sembrar peces, evocando las cantidades fenomenales de
huevos emitidos por especies tales como las truchas, los salmones y los esturiones,
concluía este científico con la siguiente afirmación: sin temor a ser desmentido por
la experiencia, se puede ir más lejos y hacer previsiones sobre el hecho de que si se
La acuicultura en el mundo
3
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 3
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
practican a gran escala las fecundaciones artificiales, en algunos años se triplica-
ría, cuadruplicaría o más todavía el rendimiento de nuestros ríos y de nuestros
lagos. Por otro lado, con estos métodos se conseguiría la multiplicación de determi-
nadas especies que, por su escasez no pueden ser objeto de explotación a escalas
industriales. Se emplearían las fecundaciones artificiales con ventajas reales sobre
los bordes del mar, fundamentalmente a lo largo de las costas accidentadas, como
son las de Bretaña, en donde las bahías y las ensenadas forman verdaderos depósi-
tos bien conocidos por los pescadores. Algunos estudios preliminares sobre los hábi-
tos de diversas especies de peces, algunas enseñanzas populares preliminares, algu-
nas pautas simples y la ejecución mas fácil, serían suficientes para obtener los
resultados que acabamos de indicar.
En enero de 1849, Quatrefages, en otro artículo que publicaba en La revue de
deux mondes hacía referencia a animales útiles: el arenque; en dicho trabajo este
distinguido sabio naturalista avanzaba como solución para conservar y desarrollar en
proporciones colosales una pesca sometida a importantes fluctuaciones, la aplica-
ción de fecundaciones artificiales, justificando esta solución al recordar que ya un
ilustre americano, Flanklin, había logrado naturalizar este pez en una bahía en la
que era una especie desconocida, transportando a la misma huevos fecundados, pro-
cedimiento difícil e incierto, pero con el que obtuvo buenos resultados, por lo que
señala, que con las fecundaciones se da un golpe seguro. Quatrefages concluye así
su exposición: nosotros hemos dicho en otra parte que se podrían sembrar peces
como se siembran las semillas vegetales; ahora no tememos repetir aquí esas pala-
bras y añadimos que es necesario sembrar el mar. Que nadie se asombre de lo que
esta idea pueda tener de gigantesca al primer golpe de vista, se trata simplemente
de aplicar a mayor escala un procedimiento que ya ha tenido éxito y que sin duda lo
volverá a tener.
Las máximas autoridades políticas de la época y los ministerios directamente
afectados, encargaban misiones y dictámenes a los académicos y naturalistas, entre
los que rápidamente se distinguiría el profesor Coste, quien durante un viaje a Italia,
observó los restos de instalaciones técnicas acuícolas que pervivían de la época del
Imperio Romano. Paralelamente, la administración de las aguas y los bosques de
Francia acordó otorgar créditos y subvenciones para las instalaciones que se realiza-
ran, así como establecer planes de conjunto para resembrar con especies autóctonas
los ríos y las playas y promover nuevas producciones. Dentro de este contexto pro-
teccionista de la acuicultura que tenía la administración francesa, se creó en 1852 la
piscifactoría de Heningue, a la que nos referimos anteriormente y la que sin duda fue
un establecimiento modelo, cuyas producciones permitían repoblar los ríos con
especies codiciadas. ya con posterioridad se fundó, en 1862, el laboratorio-vivero de
Concarneau para el estudio de especies marinas.
Un nuevo avance lo ha supuesto la generalización de las naves industriales,
siendo a la vez fábricas de sustancias alimentarias e instrumentos de explotación y
de repoblaciones del mar y al mismo tiempo, a través de las Sociedades de Agricul-
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
4
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 4
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
tura y diversas Asociaciones de científicos locales y provinciales, la fiebre acuama-
rina gana una gran parte de la opinión instruida ya lastimada por la agronomía ilus-
trada que hablan de explotaciones racionales. A la vez que esto sucede se van
creando empresas a nivel de particulares e implantando granjas marinas de gran
envergadura, construyéndose sobre el litoral Mediterráneo las primeras piscinas para
la producción de especies marinas en 1852, y seguidamente en el Atlántico (en Arca-
chon) numerosos propietarios de marismas litorales se reagruparon en una Asocia-
ción, siendo esta iniciativa imitada en otras comarcas tales como en Vendée, en Cha-
rente y en determinados emplazamientos del litoral Bretón (Polanco, 1998).
Por las mismas épocas, en Yugoslavia, país en el cual se habían perdido las
inmensas superficies naturales que se inundaban, como consecuencia de los trabajos
de drenaje que se han llevado a cabo en el siglo XVIII, se procedió a tratar de com-
pensar las mismas mediante la puesta en marcha de una producción organizada,
construyendo la primera piscicultura de salmónidos en 1882 en Eslovenia y la pri-
mera de ciprínidos en Voïvodine en 1894 y ya, a principios del siglo XX, un consor-
cio húngaro puso en explotación un gran número de piscifactorías de ciprínidos en
Croacia. Todas estas empresas se hicieron bajo la filosofía de que sirvieran para cul-
tivar cualquier tipo de especies y desarrollar el ciclo completo de las mismas hasta
su comercialización. El gran desarrollo de la acuicultura yugoslava se conoció des-
pués de la II Guerra Mundial, siendo impulsada a través de cooperativas que abarca-
ban el 99% de producción (Cvjetan, 1990). Después de la guerra otros países como
Checoslovaquia y Rumania alcanzan producciones importantes, fundamentalmente
del llamado salmón del Danubio (Hucho hucho) y también en los países de Europa
central, principalmente en Austria y Alemania.
En el continente asiático, concretamente en Japón, durante los primeros años
de la Era Meiji (1868-1888) se realizaron numerosos estudios y experiencias para
mejorar el desarrollo de la anguila japonesa (A. japonica) a partir de las angulas que
penetraban en los estuarios de los ríos. Igualmente durante esa Era se perfeccionaron
los métodos de cultivo y selección, definiendo criterios técnico-científicos que
supondrían un gran avance en el desarrollo piscícola, fundamentalmente en el caso
de especies de Ciprínidos.
En Estados Unidos, tras las investigaciones que había realizado Franklin sobre
los ensayos de reproducción del arenque, se experimentó con otros peces marinos,
tales como con el bacalao, dedicando esfuerzos investigadores encaminados a la
obtención de alevines en Gloucester, cuyo resultado, tras dos años de experiencias y
estudios, fue un fracaso, si bien en la campaña 1890-1891 se produjeron 19.000.000
de alevines. En 1881 se repitieron las mismas investigaciones en el barco experi-
mental Fish Hawk y en la Estación de Zoología Marina de Wood’s Holl estación en
la que se obtuvieron durante la campaña 1890-1891, 36.000.000 de alevines de baca-
lao (Roche, 1898). Es decir, a partir de 1885 parece que se habían llegado a dominar
las técnicas de producción del bacalao, sin embargo, debido a la falta de intereses
por parte de los sectores económicos no se planteó el realizar producciones a niveles
La acuicultura en el mundo
5
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 5
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
industriales, si bien, en 1917, por ejemplo, los criaderos de la Costa Este de Estados
Unidos soltaron al mar más de 3.000 millones de larvas de varias especies piscícolas
(bacalao, abadejo, eglefino, platija) (Shelbourne, 1964).
De nuevo a nivel de Europa, en Dumbar, Escocia, en 1893 y a propuesta de la
Fishery Board for Scotland, se creó una piscifactoría destinada también a la obtención
de alevines y su restitución al medio marino para compensar las pérdidas de animales
(repoblación) que no habían realizado la puesta en el momento de su captura,
logrando, dos años después, es decir, en 1895, 46.560.000 de alevines de peces planos
(Roche, 1898). Por tanto, la piscicultura de especies marinas genuinas en el norte de
Europa se fundamentó sobre el desarrollo de la primitiva investigación, destacando
por una parte el intento fallido de varios estados para mejorar la producción pesquera
alrededor de sus propias costas mediante acciones de repoblación con especies obte-
nidas a través de métodos de puestas inducidas, proyecto que tuvo lugar a finales del
siglo pasado y que exigió la construcción de criaderos especiales para producir los
millones de larvas que se necesitaban. Otra fase de investigación fue el intento de los
ingleses de aumentar la productividad de una laguna costera cerrada utilizando fertili-
zantes, con peces planos como la platija como producto final.
Los noruegos, que habían comenzado estas investigaciones en 1883 con inten-
ción de producir bacalao, peces planos (rodaballo y lenguado) y dentro de los crustá-
ceos los bogavantes, consiguieron en la estación piscícola de Flodevig en un periodo
de seis años, 300 millones de alevines de bacalao y posteriormente en un nuevo pro-
yecto en 1895, alcanzaron una producción de 327.000.000 de alevines. En 1889, en
Terra Nova, el Dr. Nielsen, que había participado en las investigaciones llevadas a
cabo en Noruega, comenzó ensayos para conseguir crías de bacalao y bogavante.
Por otra parte, los éxitos en el desarrollo acuícola de este país son destacables a par-
tir del comienzo en 1910 con el cultivo de la trucha, lográndola adaptar a un régimen
de variaciones de salinidades, desde aguas continentales a marinas, es decir, consi-
guen el cultivo mixto aguas dulces-aguas saladas.
En Francia, con la creación del laboratorio-vivero de Concarneau que dirigiría
el profesor Coste, se relanzaron las industrias piscícolas y las estabulaciones de
especies marinas, aunque debido a los rigurosos inviernos de 1867 a 1869, se vieron
paralizadas las actividades en las zonas Mediterráneas, y en las del Atlántico de l’île
de Re, Marennes, Auray y Etel, manteniéndose únicamente en funcionamiento
durante algunos años la granja acuícola de Port-le-Bouc. Las quiebras, las renuncias
y las nulidades de los resultados alimentarían a partir de 1870 enérgicas críticas en
contra de las piscifactorías de laboratorio y de las engañosas promesas de una cien-
cia tan preconizadora (Roche, 1898), siendo, en todos los medios concernientes,
contestada la posibilidad práctica de esta forma de cultivar las aguas.
Un nuevo impulso ha supuesto para la piscicultura marina francesa el conoci-
miento de las experiencias noruegas y anglosajonas y los resultados que en estos paí-
ses se obtenían sobre los cultivos de bacalao, lenguado y bogavante. Esta nueva
acuicultura fue fundamentalmente de repoblación a partir de larvas y no de huevos
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
6
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 6
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
fecundados, o sea, los cultivos artificiales de algunas semanas se trasplantaban a los
medios propicios para el desarrollo de los alevines. Es preciso recordar que la pisci-
cultura se había practicado hasta entonces con un total desconocimiento del medio y
de las especies y que en materia de desarrollo biológico, de eclosión, de alevinaje y
de alimentación, todo estaba por descubrir e inventar, así, si bien la larva zoe del
bogavante se identificó en 1853, respecto al rodaballo fue necesario esperar a los
años 1894 y 1898 para conseguir puestas válidas, obteniéndose las primeras meta-
morfosis en 1905, y en el caso del lenguado en 1901.
El cultivo intensivo de crustáceos parecía imposible dado que no se conocía el
ciclo vital, hasta que en 1830 Thomson descubrió las fases larvarias zoeas y megalo-
pas, que hasta entonces se consideraban especies independientes. Los primeros
intentos de cultivo se realizaron en USA en 1860 con el bogavante (Homarus ameri-
canus), logrando en 1885 larvas de dicha especie para repoblar, no obstante, no fue
hasta 1901 que se puso en marcha el primer programa de repoblación y hacia 1905
se construyeron en Nueva Inglaterra criaderos de langosta a gran escala. Por otra
parte, el gobierno de Canadá, en 1891, creó en Bay-View una estación para la pro-
ducción de bogavantes que en 1895 funcionaba de manera regular y, posteriormente,
las experiencias a nivel de laboratorio realizadas por Reeve (1969), como continua-
ción de los trabajos que había llevado a cabo Solland en 1923 respecto al cultivo del
camarón (Palemon serratus) en Conway han sido muy positivas de cara al desarrollo
futuro de los cultivos de otras especies.
En Europa las primeras experiencias de cultivos de crustáceos datan de 1921
con la especie Homarus vulgaris, con vistas a repoblaciones en los países nórdicos,
así como en Alemania, Francia, Holanda e Inglaterra. No obstante, el verdadero
desarrollo del cultivo de crustáceos surge en 1933, cuando el japonés Fujinaga
comenzó los trabajos con la especie de langostino Paenus japonicus.
Desde 1968, Francia se ha interesado por la cría de los langostinos peneidos y,
en esta línea, aprovecharon los investigadores franceses la visita que realizó a dicho
país Fujinaga, iniciándose a partir de ese momento los primeros ensayos de cultivo
de esas especies, para lo cual se importaron hembras maduras de Penaeus japonicus,
a lo largo de los años 1969 y 1970, si bien no se lograron resultados satisfactorios.
Se intentó un nuevo sistema consistente en importar, en vez de las hembras, las post-
larvas de Paeneus japonicus. Estos ensayos, que permanecieron hasta 1974 a escala
piloto, han constituido la base de desarrollo para el posterior crecimiento de esta
especie en diferentes zonas del litoral mediterráneo y atlántico, así como para definir
los diferentes parámetros que favorecen su cultivo, desde los físico-químicos hasta
los de alimentación, etc. Por otra parte, un avance importantísimo se consiguió a par-
tir de 1975 al lograr el control ecofisiológico de la maduración y de la puesta,
logrando reproducciones en medios cuyas condiciones ambientales no permitían las
mismas. Al mismo tiempo en Tahití, en una latitud ecuatorial, se obtuvo la reproduc-
ción en cautividad de varias especies de langostinos peneidos. Estos dos hechos, es
decir, la experiencia llevada a cabo por los franceses y los logros obtenidos en Tahití,
La acuicultura en el mundo
7
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 7
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
han abierto nuevas posibilidades en la producción de larvas y consecuentemente en
el engorde, fundamentalmente en un país como este ultimo en el que el cultivo de los
langostinos representa desde los años 70 uno de los aspectos económicos de su desa-
rrollo, hasta el punto de que a partir de 1986 se inició la creación de granjas en las
que se aplican técnicas de cultivos hiper-intensivos (Trichereau, 1990).
Desde principios del siglo XX se tropieza con el problema de los cultivos lar-
varios y únicamente a partir de entre las dos guerras se comienzan a entrever solu-
ciones tales como la aportada por el descubrimiento del valor nutritivo de los nau-
plii, haciéndose entonces referencia a los trabajos de Rollefseu sobre la platija y el
lenguado y a los del profesor Fujinaga sobre el langostino, quien obtiene las puestas
en depósitos de cultivos larvarios de gran tamaño a partir de progenitores maduros
pescados en el medio natural.
Aproximadamente, hacia el año 1960, el inglés Shelbourne abordó la cría de
larvas de platija (Pleuronectes platessa), especie que ya había sido objeto de cultivo
a principios de siglo (Andreu, 1973). El gran tamaño de la larva de esta especie hace
su cría más fácil que la de otros peces marinos, sin embargo, frente a la ventaja que
esto representaba, se opuso el hecho de que alcanza un escaso valor económico, lo
que ha supuesto el freno para que se desarrollara su cultivo. Por otra parte, los estu-
dios sobre los problemas de nutrición larvaria se han visto considerablemente bene-
ficiados por la puesta a punto y éxito en las técnicas de cultivo de algas unicelulares.
Los primeros trabajos sobre el cultivo del rodaballo (Scophthalmus maximus)
se remontan a principios de siglo, pero será Anthony en 1910 quien consiga mante-
ner larvas vivas hasta la edad de 23 días. Estos trabajos son abandonados durante
medio siglo, hasta que son reemprendidos en Inglaterra, en donde una serie de ensa-
yos realizados en 1968 permitieron obtener las primeras metamorfosis después de 68
días de cría (Jones, 1974).
En general, a nivel de los estados más meridionales de Europa comenzaron a
partir de los años 70 a investigar especies de peces que pudieran ser apropiadas para
la práctica de la piscicultura en las aguas costeras, resultando seleccionadas, en fun-
ción de las diversas características, el rodaballo, la lubina y la dorada, debido a los
conocimientos que se tenían sobre su biología, a las técnicas de desarrollo que preci-
saban, al rendimiento y potencial de crecimiento, al valor económico en el mercado,
etc. Se puede afirmar que desde 1970 estaba dominada, al menos a nivel de laborato-
rio y en ocasiones a mayor escala, la cría completa de diversas especies de crustá-
ceos y peces marinos.
Cultivos de moluscos
La forma más antigua de acuicultura es sin duda la llevada a cabo sobre los molus-
cos, concretamente la ostricultura, que se realizaba en China hacia el año 460 a. de
J.C. para lo cual se utilizaban bloques de piedras entrelazadas con conchas de ostras
(Ranson, 1951) y en Europa se practicaba en ciertas desembocaduras o estanques
como Urbino y Diana, tal como se puso en evidencia en el momento de la ocupación
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
8
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 8
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
romana en el año 237 a. de J.C. Por otra parte, Plinio el Viejo dejó constancia de que
en el 160 a. de J.C. Sergius Orata organizó los primeros parques ostrícolas en la
bahía de Nápoles diseñando curiosos sistemas de captación y también Aristóteles
menciona los cultivos de estas especies en Grecia.
A partir de mediados del siglo XVIII se produce un movimiento de recupera-
ción de los bancos naturales ostrícolas, acción que se iniciaría en 1753 en las cos-
tas de Pomerania en Alemania, reintentándolo en 1830 y posteriormente en 1843.
Estos trabajos resultaron un fracaso en todas las ocasiones ya que las dificultades
del litoral y la temperatura del agua no permitían el desarrollo de esa industria. En
Francia, era Quatrefages quien en el año 1849 comunicaba a la Academia de las
Ciencias dos notas complementarias a sus artículos sobre la acuicultura en la
revista científica La revue de deux mondes mediante las cuales preconizaba las
posibilidades de llevar a cabo fecundaciones artificiales para revitalizar la indus-
tria ostrícola, la cual se encontraba debilitada por el empobrecimiento de los yaci-
mientos naturales. Como respuesta a estos artículos y a otros estudios que incidían
en lo mismo, se creó en 1850 una comisión de piscicultores y a partir de estas ini-
ciativas se precipitaron los acontecimientos, pasando a considerarse cuestión
nacional los cultivos racionales de las especies y las repoblaciones tanto en aguas
dulces como marinas.
Los proyectos de repoblación de los bancos ostrícolas en las costas francesas
se iniciaron en 1859, concretamente en la bahía de la Seyne y en Toulon y en 1860
en el área de Thau, en todas estas acciones se lograron grandes éxitos, al igual que
sucedía con las repoblaciones realizadas en la bahía de Saint-Brieuc en 1858. No
obstante, las acciones llevadas a cabo en la costa del Mediterráneo no fueron tan
positivas como las realizadas en las costas atlánticas, achacándose los resultados
menos favorables al hecho de que se habían utilizado para repoblar ostras inglesas,
habituadas a aguas vivas y más frías que no pudieron realizar la reproducción bajo
el cálido sol del sur.
Al mismo tiempo, en 1863 en Inglaterra se iniciaban ensayos de cultivos de
ostras, concretamente en Southend y Herne-Bay, siguiendo el ejemplo de la produc-
ción francesa. En 1865 se realizaron trabajos encaminados al desarrollo ostrícola en
la isla de Hayluig, sin embargo, por las condiciones del agua, que es clara y la tem-
peratura que se mantiene en valores bastante constantes, estas acciones plantearon
grandes dificultades, con pocos éxitos, al igual que sucedería más tarde en otros
intentos en Langstron, motivo por el cual se vieron paralizados los distintos proyec-
tos y a partir de 1895 solamente se cultivaban ostras (en fase de engorde) a partir de
semilla procedente de parques naturales o importadas de Francia y/o Holanda.
En Holanda las experiencias ostrícolas dieron comienzo en 1870, a partir de
iniciativas privadas que pretendían recuperar los bancos naturales que se encontra-
ban muy empobrecidos, naciendo de esta manera las zonas de producción de Zelan-
dia. Por otra parte, en Italia, concretamente en el Golfo de Tarento se reactivan los
cultivos ostrícolas tradicionales a partir de 1890, año en el que también en Austria se
La acuicultura en el mundo
9
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 9
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
hacían ensayos con estos moluscos en el Adriático mediante las técnicas de capta-
ción de larvas en el estuario de Grado.
Otra especie objeto de cultivo es el mejillón, el cual si bien su aprovechamiento
en los bancos naturales se remonta a los principios de la humanidad, como lo atesti-
guaron los acúmulos de conchas que se hallaron en las poblaciones neolíticas escandi-
navas y los residuos de cocina de las poblaciones fenicias, griegas y romanas de la
región mediterránea, no sería hasta el siglo XIII cuando el cultivo propiamente dicho
adquiriera una gran importancia, concretamente en las costas atlánticas francesas
cuando el irlandés Patrick Walton, en 1235, naufragó en la bahía de Aiguillon y de
forma casual, al utilizar palos clavados en la playa Aunis observó la fijación y el creci-
miento de estos moluscos. Posteriormente, y gracias a la evolución que fueron experi-
mentando las prácticas de desarrollo de estas actividades, se inician los cultivos de
moluscos en suspensión, concretamente en la ensenada de Venecia en 1855 con la pro-
ducción de mejillones, modalidad que más tarde se emplearía en la costa Mediterránea
en la provincia de l’Herault (Francia) en 1880 y seguidamente, en ese mismo país, en
1890 en Var. Una nueva forma de cultivo de mejillón fue el implantado en Holanda
hacia 1860, consistente en realizarlo directamente sobre el suelo (Vicente, 1987).
En USA la ostricultura como actividad productiva comienza a mediados del
siglo XIX, para su desarrollo se aprovecharon los bancos naturales de ostras (Ostrea
lurida) existentes en San Francisco y Alaska, hasta que ante la gran demanda del
producto y la consiguiente esquilmación de las poblaciones ostrícolas de estas zonas
se llegó a su práctico agotamiento. Una nueva fase de desarrollo se sitúa en los apro-
vechamientos y explotación de los recursos en la región de Willapa Bay, hasta que
finalmente, en la región de Olympia se desarrollan los cultivos con una mayor inver-
sión tecnológica, mediante la construcción de parques rodeados de diques, etc. Sin
embargo, debido a una nueva actividad, absolutamente incompatible con el desarro-
llo de los cultivos, como fueron la instalación en la zona de fábricas papeleras, en
1925 se paralizaron prácticamente las actividades acuícolas. Por otra parte, en el año
1920, en la región de Bellingham los japoneses emigrados a USA introdujeron el
cultivo de la especie japonesa C. gigas, especie que posteriormente, en 1950, se
implantó en la región de Olympia y en la bahía de Humbolt.
A nivel de investigación se fue así mismo avanzando, y en este sentido, Wells
logra en 1920 el cultivo de larvas de ostras mediante puestas inducidas (hatcheries) en
el centro de investigación de Milford (Connecticut) (Le Borgne, 1988), progresando de
forma importante desde 1940 la producción de juveniles de moluscos, evolucionando
estas técnicas en otros países, tales como en Inglaterra, Japón y Estados Unidos.
Otros moluscos de gran interés para la acuicultura son las almejas, cuyos pri-
meros intentos de cultivos se iniciaron en 1879 en Croisic (Bretaña), si bien el desa-
rrollo integral de estas especies no comenzó hasta el año 1976-77 y concretamente
en Francia.
En Japón, se realizaron ensayos de cultivo de vieira en 1930, con procesos de
engorde, y en 1934 se utilizaron los primeros colectores de semilla, que consistían
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
10
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 10
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
en conchas de vieira sujetas por una cuerda a través de un orificio, y espaciadas entre
sí unos centímetros, similares a las que se utilizaban para la semilla de ostra, y que se
siguen usando en la actualidad.
Cultivos de otras especies
Otros grupos de especies, tales como las algas macrofitas, tienen una historia más
reciente, iniciándose a lo largo del siglo XVII en la bahía de Tokio. A partir de 1736 se
puede decir que se había conseguido desarrollar con grandes éxitos el cultivo de la
especie Porphyra tenera, la cual era utilizada como materia prima para la alimenta-
ción humana. Posteriormente, la tecnología de este cultivo arraigó en todas las
bahías de Japón adecuadas para ello, fundamentalmente durante la llamada Era
Meiji, que abarcó de 1876 a 1909, debido a la gran promoción industrial llevada a
cabo desde el Gobierno. En dicha etapa el cultivo se hacía clavando ramas de árbol o
de bambú en el fondo del mar en las bahías someras, y en determinadas épocas del
año, con el fin de capturar las esporas de Porphyra para cultivarlas luego en lugares
más resguardados de las bahías. A partir de la llamada Era Taisho (1909-1924)
muchas organizaciones de investigación pesquera comenzaron a trabajar sobre otros
sistemas de cultivo y como resultado de estas investigaciones se inventó el método
de las redes flotantes en horizontal como mejor sustitutivo de las ramas o bambú.
En 1949 la investigadora inglesa K. M. Drew logró completar el ciclo com-
pleto del género Porphyra umbilicalis, lo que ha supuesto que la técnica del cultivo
de Porphyra haya cambiado en gran medida. Por otra parte, a partir de los años 60,
en Filipinas se logra un gran avance en estas actividades, principalmente sobre el
cultivo de la especie Euchema, en cuyo proyecto vienen trabajando desde 1966 y
cuya primera publicación relacionada con ello apareció en 1973 bajo la dirección del
Dr. Doty, al que hay que unir el descubrimiento que hace A. C. Neish sobre la multi-
plicación vegetativa del alga Chondrus crispus en cultivos en suspensión.
Pese a todos los avances, tanto científicos como productivos, no existe un
manual descriptivo hasta la aparición del primer libro de texto sobre cultivos de
algas marinas, el cual se publicó en Japón en 1952. Por otra parte el cultivo de espe-
cies destinadas a la alimentación humana se expandió considerablemente a partir de
la II Guerra Mundial en Corea, Taiwán y China continental (Pillay, 1997). En la
actualidad se están cultivando en Japón otras algas destinadas fundamentalmente a
la alimentación humana con grandes éxitos, tales como las especies Undaria pinna-
tifida, U. undarioides y U. peterseniaria utilizadas para la alimentación con el nom-
bre de Wakame y cultivadas sobre cuerdas en zonas donde crecen las especies en
gran cantidad, por lo que la fijación de esporas resulta ser fácil.
En Europa la introducción accidental del alga Undaria pinnatifida en 1971 en
las costas francesas del Mediterráneo constituyeron la base de los estudios para el
desarrollo de los cultivos de dicha especie (Grizel y Heral, 1991).
El cultivo de las algas unicelulares supuso uno de los mayores progresos en el
desarrollo de la acuicultura y éste se perfeccionó a partir de los años 70 gracias a los
La acuicultura en el mundo
11
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 11
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
estudios experimentales a nivel de los centros de producción. Estos cultivos han
representado el inicio de una nueva acuicultura, a partir de la obtención masiva de
especies a través de las puestas inducidas.
Otro grupo zoológico objeto de desarrollo han sido las esponjas, las cuales se
cultivaban en el siglo XVIII en el Mediterráneo, estableciéndose la primera granja
productiva en el Adriático, cerca de Trieste, si bien estos cultivos se fueron abando-
nando por problemas ajenos a su propia producción.
Un gran avance lo constituyó sin duda el hecho logrado por el investigador
japonés S. Ito quien en 1960 consiguió aclimatar el Rotífero Brachionus plicatilis al
agua de mar. Su utilización en la alimentación de larvas de peces (Pagrus major)
permitió por primera vez la cría de miles de larvas hasta el estado de juveniles,
abriendo la vía de la acuicultura de los peces marinos (Seto Marine Biology Labora-
tory, 1966), Hunterston (Escocia) (Andreu, 1973).
Finalmente hemos de reconocer que los éxitos en acuicultura son bastante
recientes y se deben en parte a los impulsos que se dio a esta actividad desde las dis-
tintas administraciones a nivel mundial, desarrollándose tanto en Europa, como en
los Estados Unidos y sobre todo en Japón, a fin de poder obtener rendimientos posi-
tivos en las explotaciones de especies de algas, moluscos, crustáceos y peces. Los
resultados han sido extraordinarios para diversas especies tales como las algas-
legumbres japonesas, las almejas de Filipinas, los langostinos, el salmón y la trucha
de mar, la seriola y la lubina en Europa, así como el cangrejo y peces de agua dulce
en diversos continentes, etc.
1.2. La acuicultura en España
El conocimiento del desarrollo acuícola en España se puede situar en el periodo corres-
pondiente a la época del Imperio Romano, ya que precisamente a lo largo de dicha
etapa histórica fue cuando se realizaron trabajos destinados a la producción de diversas
especies en fases de estabulaciones, de engordes o propiamente de cultivos en cetáreas
y parques naturales. Podemos considerar que la evolución de esta actividad en nuestro
país pasó por diversos períodos en función de las modificaciones administrativas
pudiendo destacar fundamentalmente la creación de los estados Autonómicos (1981-
1982) (Tabla 1) y la entrada en la CEE (1986). Precisamente a partir de dicha incorpo-
ración a la Comunidad Europea la acuicultura experimenta un importantísimo desarro-
llo, cuyas producciones y calidades son equiparables a las obtenidas en los países que
hasta entonces se consideran como los más avanzados (Vázquez et al., 1995).
Cultivos de peces y crustáceos
Podemos considerar que el inicio de las actividades acuícolas coincide cuando en el
VIII Concilio de Toledo, en el año 654, se promulga el Código del rey visigodo
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
12
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 12
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Recesvinto, llamado Fuero Juzgo, en el que se incluyen medidas de conservación y
fomento de la riqueza piscícola, si bien, la primera referencia precisa sobre una ins-
talación piscícola se sitúa en el siglo XII, concretamente en el año 1129, momento en
el que el arzobispo de Santiago de Compostela, D. Diego Gelmírez, promociona la
construcción de un criadero de truchas en el río Sar.
Ya con mucha posterioridad es el naturalista Mariano de la Paz Graells quien
va a contribuir de una manera importante a la potenciación del desarrollo de la pisci-
cultura, gracias a las ayudas que recibió de la Reina Isabel II, entre las que cabe des-
tacar la concesión de terrenos del patrimonio real en el parque del Escorial, la Casa
La acuicultura en el mundo
13
Tabla 1
Evolución de la situación acuícola en España hasta la creación de las Autonomías
(1981-1982)
País Vasco Estabulación de mariscos y angulas
Cantabria 1885-Ostricultura
1885-Piscicultura
1934-Miticultura
1972-Hatchery industrial
Asturias Parques ostrícolas (Ría del Eo)
Galicia Ostricultura
Época romana
Cetáceas
1978-Ostricultura
1928-Mitilicultura
1945-Instalación de bateas
1972-Hatcheries industriales
Andalucía Salineros: Entrada de alevines y estabulación
1943-Piscicultura
1978-1982: Hatcheries industriales
Murcia Estabulación de peces
1980-1982: Planta de producción de langostinos y ostras
Comunidad Valenciana 1931-Fondeo batea mejillón (construida en 1899)
Engorde angulas: → anguilas
Cataluña 1900-Mitilicultura
1940-Mitilicultura (bateas)
Venericultura
1970
Ostricultura
Baleares Cultivo de moluscos
Engorde de seriola
Canarias 1982-Creación hatchery semiindustrial peces
{
{
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 13
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
de Campo y en los jardines de Aranjuez, en los que se llevaron a cabo numerosos
estudios y experiencias prácticas, las cuales fueron publicadas en 1864 en una mono-
grafía que llevaba el título de Manual práctico de Piscicultura y posteriormente, en
1866, tuvo lugar la construcción de un laboratorio ictiogénico, el primero en su
género, ubicado en la Granja de San Ildefonso, si bien como consecuencia de la
revolución de 1868 estas instalaciones fueron cerradas.
A nivel privado se creó en 1866 una piscifactoría con fines comerciales, con-
cretamente en el Monasterio de Piedra (Aragón) que era propiedad de los hermanos
Muntadas. La puesta en marcha de la explotación la dirigía el naturalista alemán, Dr.
Rack, científico experto en reproducción artificial y repoblación de aguas con sal-
mónidos. El éxito de esta empresa fue tal que dos años más tarde ya existían truchas
en abundancia, las cuales eran cultivadas a partir de huevos embrionados que se
importaban del laboratorio piscícola de Huninge (Francia). En 1887 este estableci-
miento se arrendó al Estado a través del Ministerio de Fomento, situación adminis-
trativa que se mantiene hasta la actualidad, dedicándose a la reproducción y produc-
ción de huevos embrionados destinados a la repoblación de ríos y embalses.
En 1881 fue el científico Alfredo Truan quien a través de huevos fecundados
de trucha (Trutta lacustris) realizó una experiencia de cultivo-reproducción sobre el
lago Enol (Asturias), la cual, si bien en un principio fue calificada como un fracaso,
posteriormente se pudo comprobar que había resultado un éxito al comprobar como
en el lago habían crecido truchas que no eran las autóctonas, sino que efectivamente
se trataba de aquellas que habían sido objeto de repoblación, y que se desarrollaban
de la misma manera que lo podían hacer en cualquier lago suizo (González Esgrig,
1998). Un año más tarde, en 1882, se promulgó un Real Decreto sobre el desarrollo
de la industria piscícola.
Otro pionero de la piscicultura ha sido el Dr. D. Ricardo Acebal, quien dada su
amistad con el Dr. Truan y otros investigadores del momento realizó numerosas reu-
niones de trabajo de investigación y experiencias piscícolas, recopiladas en una obra
de gran interés, que titularía La piscifactoría de Asturias y que sería publicada en
1910 (González Esgrig, 1998). Entre las piscifactorías con carácter industrial cabe
destacar la que se instaló en 1961 en Riezu (Navarra), si bien a partir de esa época
son numerosísimas las que se implantan en todo el territorio peninsular.
Por otra parte, los cultivos de peces de aguas salobres y marinas tienen un ori-
gen más antiguo, remontándose a las épocas en que los salineros fomentaban la
entrada de alevines de peces y crustáceos en los estuarios, en éstos los dejaban crecer
hasta que alcanzaban una talla apta para su consumo o bien que resultara económica-
mente rentable su salida al mercado. Esta práctica era muy frecuente entre los saline-
ros en Andalucía y también en determinadas zonas de Murcia, en donde desde anti-
guo existía la tradición de capturar peces con trampas y redes para introducirlos en
encañizadas y así mantenerlos estabulados.
El cultivo de peces se desarrollaría en zonas de ensenadas, además de las cita-
das en esteros, encañizadas, salinas, etc., teniendo conocimiento desde 1888 de
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
14
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 14
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
diversas experiencias, concretamente en ese año en la ría de Boo (Cantabria). No
obstante, los primeros pasos que con carácter científico se dieron en este campo, se
basaron en las iniciativas de Graells, quien, además de dedicarse a la piscicultura
continental, tuvo la idea de fundar observatorios marítimos, a partir de los cuales, el
naturalista Augusto González de Linares, en el año 1886, llevó a cabo la fundación
del primer laboratorio dedicado en España al estudio del mar que pasó a denomi-
narse Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales. Para realizar el
emplazamiento se tuvieron en cuenta factores tales como la situación de la costa, la
naturaleza de los fondos litorales, la variada población de representantes del medio
marino y las ayudas económicas ofrecidas por los diferentes organismos públicos,
tales como corporaciones provinciales y municipales. Esto constituyó en realidad el
nacimiento del primer laboratorio del Instituto Español de Oceanografía, que se
situó en Santander. Igualmente, en la zona del Cantábrico, en Santoña, se inauguró
en 1926 una Escuela de Pesca que fue en su género pionera en España. Por otra
parte, y en esta misma línea de actividades científicas, en 1932 se crearon también
en Santander los cursos de verano en la Universidad Internacional de Menéndez
Pelayo, incorporándose la Estación Biológica de Santander a las actividades docen-
tes de la Universidad de Verano (Polanco, 1997).
Sin embargo, el verdadero desarrollo de especies piscícolas de agua salada no
daría comienzo hasta la década de los años 40, cuando empiezan a establecerse
empresas para dichas actividades, como son por ejemplo en 1943 la empresa «Pisci-
cultura del Atlántico», en el litoral de Huelva. A partir de ese momento se llevan a
cabo una serie de iniciativas que van encaminadas a producir diversas especies, para
lo cual se ponen en explotación zonas intermareales, así como marismas, lagunas, etc.
(Polanco, 1991a).
Respecto a los cultivos de crustáceos, los primeros resultados experimentales
sobre langostinos (Penaeus kerathurus) se obtuvieron en 1962 a partir de los estu-
dios realizados por San Feliú (1969), si bien hay que esperar hasta los años 70 para
que se creen empresas dedicadas a la producción de alevines a partir de puestas
inducidas, tanto para crustáceos como para peces, y concretamente será en 1973-74
cuando se obtengan los primeros alevines de salmón, e igualmente se resuelva el
ciclo completo, al someter dichos alevines a un proceso de engorde en agua salada,
técnica puesta a punto en Noruega en el año 1910. En este contexto consideramos
preciso citar las empresas que hicieron realidad los comienzos de esta actividad
industrial, siendo fundamentalmente tres las empresas: Fisterre-Mar y Marcultura,
en Galicia y Tina Menor en Cantabria.
Paralelamente en el tiempo las técnicas de engorde se fueron perfeccionando,
mejorando los sistemas, tanto tipo jaulas como depósitos fijos e igualmente se fue
avanzando en las investigaciones sobre los alimentos y sobre la patología, ambos
aspectos fundamentales en el desarrollo acuícola. Podemos afirmar que en la actuali-
dad el desarrollo de ciertas especies, como por ejemplo el rodaballo, está al mismo
nivel industrial que en países como Inglaterra o Francia, habiendo tenido su
La acuicultura en el mundo
15
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 15
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
comienzo de forma experimental en el año 1981, si bien no se considera que estas
experiencias tuvieran un carácter de investigación y desarrollo aceptable hasta que
en el mes de abril de 1983 se inició un programa para el cual se ha partido de unos
alevines comprados en Inglaterra y sobre los cuales se ha hecho un seguimiento de
los principales parámetros del cultivo, tales como alimentación, densidades óptimas,
necesidades de agua y patología. Estos trabajos continuaron durante los años 1984 y
1985, y al mismo tiempo que se controlaban los alevines, con el fin de realizar el
ciclo completo, se procedía a la aclimatación de stocks de reproductores, los cuales
se sometían a variaciones en el fotoperíodo para adelantar la fecha de puesta
(Devesa, 1985).
Cultivos de moluscos
Los cultivos de moluscos, que se conocen desde la época de los romanos, se reacti-
van a partir de las experiencias que en Francia realizaba el naturalista Coste, de
manera que en diversas zonas costeras se preparaban terrenos intermareales con el
fin de aprovecharlos, fundamentalmente como parques ostrícolas, ejemplo de estas
actuaciones lo encontramos en Euskadi, cuando el ayuntamiento de Hondarribia
impulsó a partir del segundo tercio del siglo XIX el cultivo de ostras, concretamente
en el año 1863. Un caso particular se produce en Galicia, en donde sus rías presentan
unas especiales características que favorecen el desarrollo de cualquier especie, ya
que poseen una elevada productividad, según se podía desprender de los escritos de
Cornide (1768), en los que se hace referencia a la extracción de grandes cantidades
de ostras sobre todo en las zonas de Vigo, Arosa y El Ferrol. Igualmente, Graells
(1870) cita como dato significativo de las destacadas producciones, que se encuen-
tran ostras por doquier, que viven entre las rendijas de las peñas y en sus concavida-
des, siendo muy comunes en todo el litoral, dentro y fuera de las rías, a distintas
profundidades y sobre distintos fondos, ya de limo, arena o grava, de roca viva o
acarreada por las aguas.
La tradición acuícola, respecto a los moluscos, se daba también en Cantabria,
encontrando referencias de su desarrollo a partir del 1885, año en el que se conceden
zonas intermareales para parques de cultivos de ostras en las bahías de Santander, en
San Vicente de la Barquera y en Santoña, en donde en 1888 se pone en funciona-
miento un parque ostrícola. Igualmente, en la zona Mediterránea, concretamente en
Baleares, desde mediados del siglo XIX se desarrollan estos cultivos.
Hay que resaltar que las producciones ostrícolas de la ría de Pontevedra, las de
Muros y Noya, las de la ría de Ares, El Ferrol, las de El Barquero, o las de Vivero,
así como las de Arosa, fueron a lo largo de los tiempos muy abundantes. En la ría de
Ortigueira existían ostras a lo largo de todo el canal y en Ribadeo, en 1970, se locali-
zaban los últimos restos de producción natural, encontrando ejemplares adheridos a
los cantos, en la ribera occidental desde la punta de la Cueva hasta la ensenada de las
Aceñas (Quiroga Lorenzo, 1973). En otras zonas del Cantábrico los bancos naturales
eran asimismo muy abundantes, fundamentalmente en la ría de Santander, en las
Análisis del desarrollo de los cultivos:
medio, agua y especies
16
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 16
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
zonas de Pedreña, Pontejos, Maliaño, Suances, San Martín de la Arena y San Vicente
de La Barquera; y en la costa vasca la ría de Zumaya.
Frente a estas masivas producciones, a lo largo de todos los tiempos, y en
todos los lugares, nos encontramos con que los bancos de antigua reputación que
parecían inagotables desaparecieron definitivamente. Por otra parte, el creciente
aumento del consumo, potenciado por la sucesiva mejora de los medios de trans-
porte, llevó a una explotación anárquica, en la que se arrancaban de los fondos ostras
pequeñas, jóvenes y adultas indistintamente, lo que unido a los distintos procesos de
tipo patológico (Polanco et al., 1984) hizo que se viera amenazada la supervivencia
de este molusco, mantenido hasta ahora gracias a los cultivos.
No obstante, es en Galicia en donde se desarrollará de una manera más intensa
el cultivo de moluscos, tal vez por sus características y por los antecedentes que se
conocían sobre las producciones de ostras, iniciándose en 1878 los cultivos en la ría
de Ortigueira (La Coruña). El procedimiento consistió en depositar en un parque
natural, debidamente acondicionado, medio millón de unidades de semilla de ostras
procedentes de Arcachon (Francia); esta primera experiencia fue un fracaso, ya que
más de la cuarta parte murieron durante el periodo de transporte y el resto sucumbie-
ron en el parque sin llegar a lograr adaptarse a los cambios ambientales. Con poste-
rioridad, hacia el año 1930, se lleva a cabo otra experiencia en la ría de Arosa (Pon-
tevedra) que de nuevo sale fallida, hasta que en 1935 se realiza una nueva
experiencia, esta vez en la ensenada de San Simón (ría de Vigo), en la que existían
numerosos ejemplares, de tal forma que en ese año sólo en la ensenada de San
Simón se recogieron 30 millones de ostras (Sánchez, 1936). Esta experiencia daría
muy buenos resultados, si bien, hay que considerar que en esa ocasión se dio la favo-
rable situación de que la producción natural de aquella zona, tal como acabamos de
decir, era muy elevada, por lo que el fructífero resultado debe atribuirse en gran
parte a la enorme cantidad de reproductores que allí existían (Sánchez, 1955). Esta
producción se redujo a 7 millones en 1945 y en 1952 ya no quedaban ostras de pro-
ducción natural en aquel lugar, únicamente había ejemplares estabulados proceden-
tes de las rías de Noya (La Coruña) y Arosa (Pontevedra) (Andreu, 1973). Por otra
parte, en 1936, en el parque de la ría de Ortigueira, al que nos hemos referido ante-
riormente, se implantaron varios miles de ostras procedentes de Arcachon, resul-
tando un fracaso total, al igual que había sucedido en la experiencia llevada a cabo
en 1878.
En 1938, con la ayuda de la Dirección General de Pesca se realizó una repo-
blación en las rías de Betanzos y Puentedeume (La Coruña), instalando en cada zona
unas 20.000 ostras procedentes de la ensenada de San Simón (Pontevedra). Esta
acción fue considerada en un principio como infructuosa, pero con posterioridad
pudo comprobarse que en realidad había sido un éxito, si bien, debido a causas de
tipo climatológico, los frutos de la repoblación se recogieron en otras zonas; ya que
debido a un fuerte temporal de invierno, el mar arrastró las ostras y fueron quedando
diseminadas por el canal y a lo largo de la ría, esa diseminación permitió que en los
La acuicultura en el mundo
17
5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 17
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
B U S C A RB U S C A RB U S C A R
I N I C I OI N I C I OI N I C I O
I N I C IM E N ÚM E N Ú
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1
Libro de maricultura tomo1

Más contenido relacionado

Similar a Libro de maricultura tomo1

2012acuicultura actual en mexico
2012acuicultura actual en mexico2012acuicultura actual en mexico
2012acuicultura actual en mexicoearambulm3
 
La extension agricola : agricultura del cambio climatico
La extension agricola : agricultura del cambio climaticoLa extension agricola : agricultura del cambio climatico
La extension agricola : agricultura del cambio climaticoAldo MA
 
Plataforma movimiento por la unidad del trabajo y de la producción
Plataforma movimiento por la unidad del trabajo y de la producciónPlataforma movimiento por la unidad del trabajo y de la producción
Plataforma movimiento por la unidad del trabajo y de la producciónJuan Manuel Fontan
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Oannes, Señor de las Olas
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoCarlos González
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILinmamine
 
Pesca y acuicultura_102058_275
Pesca y acuicultura_102058_275Pesca y acuicultura_102058_275
Pesca y acuicultura_102058_275vasquezcharry
 
manual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdfmanual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdfVianitSalasG
 
Manual
ManualManual
Manualgynav
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoNicolas Hurtado T.·.
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERUNicolas Hurtado T.·.
 
From Proposta Estratègica
From Proposta EstratègicaFrom Proposta Estratègica
From Proposta Estratègicaanavarela
 
Informe primer conversatorio taller multisectorial y regional de pesca y ac...
Informe primer conversatorio   taller multisectorial y regional de pesca y ac...Informe primer conversatorio   taller multisectorial y regional de pesca y ac...
Informe primer conversatorio taller multisectorial y regional de pesca y ac...Oannes, Señor de las Olas
 
Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17Universidad del Chocò
 
granja piscicola
granja piscicolagranja piscicola
granja piscicolalinounad
 
Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..gonzalo rodriguez
 

Similar a Libro de maricultura tomo1 (20)

2012acuicultura actual en mexico
2012acuicultura actual en mexico2012acuicultura actual en mexico
2012acuicultura actual en mexico
 
La extension agricola : agricultura del cambio climatico
La extension agricola : agricultura del cambio climaticoLa extension agricola : agricultura del cambio climatico
La extension agricola : agricultura del cambio climatico
 
Plataforma movimiento por la unidad del trabajo y de la producción
Plataforma movimiento por la unidad del trabajo y de la producciónPlataforma movimiento por la unidad del trabajo y de la producción
Plataforma movimiento por la unidad del trabajo y de la producción
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
 
Pesca y acuicultura_102058_275
Pesca y acuicultura_102058_275Pesca y acuicultura_102058_275
Pesca y acuicultura_102058_275
 
manual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdfmanual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
 
FAO - pesca 2012
FAO - pesca 2012FAO - pesca 2012
FAO - pesca 2012
 
Estado mundial pesca_acuicultura_2010
Estado mundial pesca_acuicultura_2010Estado mundial pesca_acuicultura_2010
Estado mundial pesca_acuicultura_2010
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
 
FAO acuicultura
FAO acuiculturaFAO acuicultura
FAO acuicultura
 
From Proposta Estratègica
From Proposta EstratègicaFrom Proposta Estratègica
From Proposta Estratègica
 
Informe primer conversatorio taller multisectorial y regional de pesca y ac...
Informe primer conversatorio   taller multisectorial y regional de pesca y ac...Informe primer conversatorio   taller multisectorial y regional de pesca y ac...
Informe primer conversatorio taller multisectorial y regional de pesca y ac...
 
Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17
 
granja piscicola
granja piscicolagranja piscicola
granja piscicola
 
Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..Resumen de cultural sobre leyes de..
Resumen de cultural sobre leyes de..
 

Último

estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 

Último (20)

estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 

Libro de maricultura tomo1

  • 1. LA ACUICULTURA: Biología, regulación, fomento, nuevas tendencias y estrategia comercial TOMO I ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS: MEDIO, AGUA Y ESPECIES 5878.Primeras-normal 23/2/00 12:57 Página 2 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 2. Dirección y coordinación ELISA POLANCO LA ACUICULTURA: Biología, regulación, fomento, nuevas tendencias y estrategia comercial TOMO I ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS: MEDIO, AGUA Y ESPECIES FUNDACIÓNALFONSO MARTÍN ESCUDERO Avda. de Brasil, 30. 28020 Madrid www.fundame.org 2000 5878.Primeras-normal 23/2/00 12:57 Página 3 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 3. Producido y distribuido por: © 1999, Fundación Alfonso Martín Escudero Depósito Legal: M. 3.187-2000 ISBN: 84-7114-864-1 (Obra completa) ISBN: 84-7114-865-X (Tomo I) No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almacenamiento en un sistema informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio, electró- nico, mecánico o fotocopia, registro u otros medios sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN Imprime: Artes Gráficas Cuesta, S. A. Seseña, 13. 28024 Madrid Esta publicación es el resultado de una costosa investigación patroci- nada por la Fundación Alfonso Martín Escudero ideada con el propósito de obtener un análisis desde el punto de vista científico, económico y jurídico que permitiera conocer la situación del sector de la acuicultura, así como sus perspectivas, con el objetivo de contribuir al impulso de una actividad en continuo desarrollo. • Mundi-Prensa Libros, s. a. Castelló, 37 - 28001 Madrid Tel. 914 36 37 00 - Fax 915 75 39 98 E-mail: libreria@mundiprensa.es Internet: www.mundiprensa.com • Mundi-Prensa Barcelona • Editorial Aedos, s. a. Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona Tel. 934 88 34 92 - Fax 934 87 76 59 E-mail: barcelona@mundiprensa.es • Mundi-Prensa México, s. a. de C. V. Río Pánuco, 141 - Col. Cuauhtémoc 06500 México, D. F. Tel. (+52)-5-25-533 56 58 - Fax (+52)-5-25 514 67 99 E-mail: resavbp@data.net.mx Grupo Mundi-Prensa 5878.Primeras-normal 23/2/00 12:57 Página 4 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 4. A Claudio, que sin estar, siempre formó parte de este equipo. Con el cariño de todos. 5878.Primeras-normal 23/2/00 12:57 Página 5 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 5. Autores: M.ª Luisa Corral Henri Grizel Jaime Montes Elisa Polanco Colaboradores: Helio Gogar Félix Martínez 5878.Primeras-normal 23/2/00 12:58 Página 6 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 6. VII Prólogo Mateo RUIZ ORIOL Presidente de la Fundación Alfonso Martín Escudero La Fundación Alfonso Martín Escudero es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter particular, calificada como Fundación benéfico docente por el Ministerio de Educación y Cultura. Entre los fines de interés general que el Fundador señaló, se incluye la investigación de aquellas Ciencias de la Naturaleza que conduzcan a la creación y mejora de elementos vitales para la prosperidad de España y el bienestar de los españoles. Igualmente, según nuestros Estatutos, la Fundación debe incentivar la investi- gación científica que se traduzca, entre otras finalidades prácticas, en un aumento de bienes que atienda al mejor abastecimiento de España e, incluso, que lograda una superproducción resulte de interés general su exportación. Una de las investigaciones patrocinadas por la Fundación dió lugar a la publi- cación de dos volúmenes sobre el Sector Pesquero Español en la Unión Europea: «Adaptación del Sector Pequero a la normativa de la CEE» y «La realidad actual del Sector Pesquero Español». Dentro de la economía nacional, el Sector Pesquero es muy importante; tanto por la repercusión que puede tener sobre el nivel de empleo, como en la formación del producto nacional bruto de las provincias costeras. No obstante, está atravesan- do una profunda crisis que se agrava por la incidencia de las decisiones y normati- vas de la Unión Europea. Es necesario apoyar al Sector Pesquero en España, mediante el análisis de su problemática para poder modificar las estructuras sectoriales en su conjunto y en cada una de sus líneas maestras. Este proceso implica un diseño de política pesque- ra compatible con la política y la normativa comunitarias, que permita afirmar la vocación pesquera de nuestro país. Son muy escasos los logros que el Sector Pesquero español ha obtenido desde la integración de nuestro país en la Unión Europea. La política exterior seguida por la Unión Europea no ha conseguido avanzar en las negociaciones pesqueras con aquellos países terceros poseedores de caladeros de interés para la flota española. 5878.PROLOGO 8/2/00 10:43 Página VII I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 7. Existe una cierta discriminación en la política pesquera comunitaria respecto de la actuación española en aguas comunitarias. Los objetivos a alcanzar por parte del Sector Pesquero son difíciles e inciertos. Aunque la piscicultura se ha practicado desde hace miles de años, la acuicul- tura constituye actualmente una actividad comercial muy importante, ya sea que se practique en grandes estanques, en jaulas marinas o en pequeños estanques domés- ticos. Debido a que la mayor parte de la pesca de captura está disminuyendo, la práctica de la acuicultura mantiene y aumenta los suministros de pescado marino y de agua dulce, y ofrece muchas posibilidades para atender la creciente demanda de alimentos. La acuicultura, es decir, la cría de animales y plantas acuáticos, puede propor- cionar y proporciona importantes beneficios económicos y de nutrición en muchas regiones del mundo en desarrollo. Las exportaciones de alto valor permiten obtener grandes beneficios; pero lo más importante es que la producción, la elaboración y la venta de pescado mejoren la nutrición proporcionando una fuente de proteínas de alta calidad y creando buenas oportunidades para facilitar ingresos a un sector en crisis. Los proyectos de acuicultura están limitados por los problemas de las enfer- medades de las especies cultivadas y la degradación del medio ambiente. El enri- quecimiento excesivo de nutrientes y materias orgánicas, la acumulación de produc- tos químicos tóxicos, la contaminación microbiana, la acumulación de limos y sedi- mentación, impiden la expansión de esta actividad. La mayor parte de estas dificultades pueden superarse con una mejor selección de los lugares de producción a fin de proteger el medio ambiente, así como con la utilización de técnicas adecuadas de gestión. Sin embargo, una explotación racional acuícola plantea pocos problemas ambientales. Es difícil evaluar el potencial de crecimiento absoluto del sector de la acuicul- tura, puesto que se asemeja más a la agricultura que a la pesca. Las recientes tasas globales de incremento de la acuicultura, los conocimientos técnicos disponibles, así como el interés del sector privado, de los Gobiernos y de las instituciones financie- ras, auguran un buen porvenir para los cultivos acuícolas. Sin embargo la tarea es enorme. Una correcta planificación, las consideraciones ambientales, un sistema de administración adecuado y la lucha contra las enfermedades, tendrán que desempe- ñar un papel más importante en el futuro si se desea evitar fuertes disminuciones en la producción. Todas las consideraciones anteriores han llevado a la Fundación a fijar su aten- ción sobre las posibilidades de la acuicultura en nuestro país como segmento de riqueza a explorar y desarrollar. Para ello se llevó a cabo la contratación de una investigación sobre acuicultu- ra realizada por un equipo multidisciplinar de expertos, para tratar de potenciar este Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies VIII 5878.PROLOGO 8/2/00 10:43 Página VIII I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 8. segmento dentro de la política pesquera comunitaria, pero especialmente orientada a nuestro propio país. Se estableció la necesidad de que el estudio fuera pluridisciplinar para poder alcanzar un compendio de conocimientos a disposición de los estudiosos y los emprendedores, y disponer de más posibilidades para que este sector de riqueza en nuestro país pueda explotarse con conocimiento de las posibilidades, de las oportu- nidades y de las amenazas que pudieran surgir en las nuevas empresas e incluso en las ya existentes. El estudio recoge de forma pormenorizada la influencia que la legislación, tanto estatal como autonómica así como la Ley de Costas, ejerce sobre la actividad acuícola. También estudia la calidad de los terrenos próximos o adulterados, la incor- poración creciente de la acuicultura al Sector Pesquero tradicional, así como apertu- ra de nuevas vías en el apoyo financiero de estas explotaciones. La situación de crisis reciente del sector en los últimos años, así como la importación masiva de productos pesqueros y su incidencia en los precios de deter- minados productos acuícolas, han movido a la Fundación Alfonso Martín Escudero a impulsar esta investigación, que entendemos puede ser no solamente bien acogida por el sector de la acuicultura, sino también por todos aquellos que quieran tener conocimientos precisos y explorar las posibilidades de introducirse en este segmen- to económico que sin duda beneficiará a nuestro país. Prólogo IX 5878.PROLOGO 8/2/00 10:43 Página IX I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 9. XI Introducción A finales de los años 50, comienzos de los 60, en algunos países, particularmente Japón, Reino Unido, USA, los científicos avanzados sobre su tiempo publicaban artículos, tesis, etc., sobre experiencias de cultivos de diversas especies. Ya entre los 60 y 70 se debatían los lingüistas para decidir cómo se denominará la nueva indus- tria que surgía y en los años 80 la acuicultura (así denominada) adquiere signos externos de una actividad bien establecida, un nombre mundialmente admitido, pro- fesionales que se reconocen como integrantes de una misma materia (multidiscipli- nar), una existencia administrativa efectiva, laboratorios de investigación especiali- zados, cursos y estudios específicos en los diferentes niveles de estudios (iniciación, formación, estudios superiores, técnicos, etc.), revistas y asociaciones nacionales e internacionales, etc. No obstante, a nivel bibliográfico queda un camino por recorrer, la acuicultura en este aspecto está pobre en libros e imágenes de archivo, la mayor parte de los escritos son de niveles científicos, generalmente, difíciles de interpretar por un lector no especializado y además se refieren a hechos puntuales o realizados en un momento dado. En la práctica, hasta la década de los 70, la acuicultura se desarrolla casi exclusivamente bajo técnicas creadas o establecidas sobre el terreno y transmitidas de persona a persona, a partir de juveniles obtenidos del medio, sin ape- nas aportes nutritivos. Esta acuicultura va cambiando y descubriendo poco a poco las necesidades y los problemas comunes entre los profesionales, que se fundamen- tan en organizaciones profesionales, lo que permitirá un desarrollo industrial cada vez más competitivo. Si tenemos en cuenta que entre los objetivos a que hacen referencia los estatu- tos de la Fundación Alfonso Martín Escudero figura el «fomentar la investigación y la ampliación de estudios relacionados con todas aquellas ciencias de la Naturaleza que produzcan la prosperidad de España y el bienestar de los españoles», no cabe duda que el apoyo al desarrollo acuícola en sus diversas vertientes está comprendido entre los fines de la Fundación, de modo que los gestores lo han tenido en considera- ción, contribuyendo al desarrollo de investigaciones y trabajos que han dado como resultado estos volúmenes, si bien, son únicamente un resumen de los trabajos reali- zados durante año y medio y que se encuentran en la Sede de la propia Fundación. De forma general, en este trabajo se han llevado a cabo investigaciones con estudios que van desde lo más fundamental, la biología de las especies, el conocimiento eco- fisiológico de los organismos, de los caracteres del medio de desarrollo, etc., a temas específicos y más puntuales, tales como las estrategias comerciales para las empre- sas acuícolas, evolución y tendencias de las producciones, sistemas de información contables en las empresas, análisis económico de los mercados y financiero de las empresas, gestión de recursos humanos, normativa legal que regule el sector, valora- ción y modificaciones a introducir en su caso, etc. 5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XI I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 10. Dentro de esta filosofía, se analiza «El medio» estudiando los parámetros generales y particulares que afectan al mismo y exponiendo las condiciones requeri- das para el desarrollo de las especies que van a ser objeto de explotación, a la vez que se diseñan las zonas apropiadas para cada una, así como las características que debe de reunir un emplazamiento para cada especie de las diferentes fases del cul- tivo, o bien, la tecnología que debe aplicarse ante unas condiciones medioambienta- les determinadas; es decir, se trata de fijar cuales son las condiciones mínimas imprescindibles para seleccionar una zona en la cual pueda surgir la posibilidad de que se lleve a cabo una explotación acuícola. Respecto a «El agua», base fundamen- tal del desarrollo acuícola, se evalúa su calidad, indicando aquellos parámetros bási- cos y los requerimientos de los mismos según las especies que se pretendan cultivar así como las fases del crecimiento de las mismas, los tratamientos o los contro- les, etc. y en relación a «Las especies», la propia selección de las mismas, basada en criterios científicos tiene ya una aplicación practica y orientativa para los profesio- nales de la acuicultura. No son los mismos requerimientos ni ambientales, ni nutri- cionales, ni de ningún otro aspecto del ciclo biológico para unas especies que para otras, y por tanto cada grupo se adecuará a un determinado medio con unas determi- nadas características ambientales y biológicas (no olvidemos que estamos hablando de una actividad que si bien abarca muchas disciplinas, la materia prima son seres vivos), de riqueza en nutrientes, valores de temperaturas, salinidades adecuadas, etc. Se fijan dentro de estos parámetros normas claras respecto a la elección de zonas, estimando todas las variables y estableciendo criterios dentro de un abanico que haga realizable el desarrollo de las especies a cultivar. En el apartado tecnológico se describen los requerimientos básicos para cada fase del cultivo, con las consiguientes recomendaciones para cada especie y aplicadas a cada zona concreta, así como si se trata de cultivos intensivos, semiin- tensivos o extensivos. Las técnicas a emplear según el tipo, la fase o el sistema de cultivo se hacen con planteamientos prácticos de cara a la información que pueda favorecer a los profesionales del cultivo, siempre bajo criterios científicos. En este sentido, decir que si bien la descripción biológica, fisiológica, etc., es puramente teórica, no cabe duda de la necesidad de disponer de estas informaciones en cual- quier texto que se realice con criterios científicos, los cuales son imprescindibles para el éxito en el desarrollo de las especies y su tratamiento ante fenómenos que van implícitos en todos los seres vivos como las patogenias, las carencias nutricio- nales, etc. Entre los factores limitantes del desarrollo acuícola se encuentran las enfermedades y los problemas alimenticios, por tanto, si se da una descripción tanto de técnicas de prevención como de posibilidad de tratamientos ante los pri- meros síntomas que puedan presentarse en un medio de cultivo estamos aportando unos conocimientos de gran importancia y transcendencia para el profesional cul- tivador. No sólo esto, sino que al indicar cómo se pueden detectar los primeros sín- tomas de una patogenia, pueden prevenirse desastres masivos como los que se dan con demasiada frecuencia en este sector. En esta línea, si bien este texto se refiere Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies XII 5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XII I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 11. a todos estos aspectos, hemos de decir que el trabajo completo, que se encuentra en los fondos de la Fundación, es más detallado. Respecto a los aspectos contemplados en el Tomo II de esta obra, se analiza el peso que la producción acuícola tiene en la actualidad en el mercado mundial de pro- ductos alimenticios, para ello, se ha procedido a realizar un estudio comparativo de la contribución a la renta mundial de las grandes actividades productoras de alimen- tos, y en especial con el volumen de capturas en pesquerías, así como la importancia de la producción acuícola en la formación del producto interior bruto de los princi- pales bloques económicos. Para conocer la evolución y tendencias de la producción acuícola se partió de las informaciones estadísticas sobre cifras de producción y con ellas se han analizado las peculiaridades de la evolución del sector en los últimos años, tanto agregado como por especies y áreas geográficas. La aplicación de técni- cas de previsión económica permite, al mismo tiempo, realizar proyecciones a corto y medio plazo que sirven para hacerse una idea de cual puede ser el panorama pro- ductivo en el comienzo del nuevo siglo. En el apartado comercial se describen las operaciones realizadas en el mer- cado internacional, volumen de transacciones, principales exportadores y produc- tores, especies más demandadas e importancia en el cómputo global de los inter- cambios comerciales internacionales. Una vez más el estudio de las transacciones internacionales de pescado cultivado se compara con enfoques estáticos y dinámi- cos y con las registradas en el mercado de especies procedentes de capturas en los caladeros pesqueros. Así mismo, se estudia la acuicultura como instrumento de desarrollo económico, centrando en dicho estudio la contribución del sector en las magnitudes que determinan la situación económica de las naciones (renta, con- sumo, empleo, déficit comercial, etc.), con un análisis particularizado de la situa- ción de la actividad acuícola en los países en vías de desarrollo. El objetivo princi- pal de este capítulo consistió en perfilar las bases para un plan integral de mejora económica de las naciones menos favorecidas a través de la inversión en explota- ciones acuícolas. Se aborda la problemática contable de las empresas de cultivos marinos, con el objetivo de buscar ampliar el conocimiento sobre el sector y la actividad de la acuicultura para comprender el diseño de los sistemas de información y gestión de dichas empresas, proponiendo posteriormente una serie de metodología y modelos para llevar a cabo su gestión contable. Dentro del área de Contabilidad Financiera se plantea una serie de cuestiones directamente dependientes del tipo de actividad, como son, las necesidades y fuentes de capital, el tratamiento de los gastos, el trata- miento de las concesiones administrativas y otros. Una vez establecido el esquema productivo del sector, se determinan las implicaciones de la organización funcional de la empresa en el movimiento interno de información y diseño de sistemas de Con- tabilidad de Gestión. Una de las prioridades a las que se apunta en los foros internacionales sobre acuicultura es la necesidad de contar con un capital humano lo suficientemente Introducción XIII 5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XIII I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 12. cualificado para llevar a cabo el desempeño de sus funciones en las empresas pro- ductoras de una forma eficiente. Estos requisitos hacen necesario el diseño de un plan de reclutamiento y selección, entrenamiento, remuneración y motivación del personal que garantice un clima laboral satisfactorio tanto por la capacidad y cali- dad de la producción, como de la formación de empleo cualificado y de larga dura- ción. En este apartado del estudio, previo análisis de las necesidades y peculiarida- des del sector, se apuntan las líneas descriptivas de dicho plan de gestión de recursos humanos. La estrategia comercial se aborda bajo aspectos tales como los relativos a los mercados, a las decisiones sobre el producto, la fijación y evaluación de precios, las estrategias de comunicación en las empresas y a los canales de distribución. Una de las variables de marketing con que una empresa cuenta para mejorar sus niveles de ventas y aceptación en el mercado se encuentra en el propio producto. Factores tales como el diseño de la presentación del producto, adecuación a los hábitos culturales de los consumidores e imagen de calidad de las especies cultivadas, pueden tener efectos decisivos sobre la determinación de compra de los consumidores potencia- les. El control de calidad y su correcta especificación constituyen una de las bases del éxito en los mercados de cualquier tipo de producto alimenticio por lo que deberá ser una de las prioridades en el diseño de la estrategia del producto acuícola. En este capítulo también se hace una descripción de las principales variables de mer- cado a tener en cuenta en el desarrollo de nuevos productos, bien sea por la introduc- ción de especies procedentes de otras latitudes o por el desarrollo de híbridos o transgénicos. La distribución constituye la actividad comercial por excelencia, ya que es la parte del márketing que se ocupa de poner los productos de la empresa al alcance del consumidor potencial. Las regulaciones especiales existentes en el mercado de pro- ductos pesqueros se reflejan en esta dimensión en una estructura compleja de los canales de distribución, que por otra parte guarda ciertos paralelismos con los regis- trados en la distribución de bienes agropecuarios. Una vez más, la longitud y estrate- gias propias del canal dependerán, en gran medida, de la naturaleza del mercado en el que se esté operando, bien sea éste industrial o de consumo. Finalmente, se abordarán los estudios relativos al marco jurídico ya que una visión integral e integrada sobre la actividad de acuicultura como la que se pretende en este libro, contemplando los aspectos científicos, tecnológicos, económicos y sociales, no puede prescindir de la normativa que de una forma u otra incide y regula la citada actividad. Esta se ejerce o bien directamente en bienes de dominio público, principalmente aguas marítimas o continentales, o indirectamente utiliza aquellas para la realización de la actividad. Esos bienes de dominio público sirven a los inte- reses generales, al bien común de la sociedad, por lo que es preciso coordinar esos intereses sociales con los de los particulares. La regulación del demanio en los diver- sos sectores objeto del mismo tiene hoy un carácter sistemático y completo, manifes- tado por lo que interesa a este estudio en las Leyes de Costas y de Aguas y en los Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies XIV 5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XIV I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 13. Reglamentos de desarrollo, unas y otros corregidos a través de la doctrina del Tribu- nal Constitucional, así como en la regulación específica de los cultivos marinos. Debe señalarse además, que la regulación y gestión de esos sectores del demanio están en íntima relación con otros valores y bienes de interés general, como son la protección del medio ambiente y la sanidad, por lo que cualquier visión jurídica no puede prescindir de estos otros intereses que tienen incluso plasmación a nivel cons- titucional. Introducción XV 5878.Introducción 8/2/00 10:42 Página XV I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 14. Índice Págs. Prólogo ............................................................................................................ VII Introducción ................................................................................................... XI 1. La acuicultura en el mundo ............................................................. 1 1.1. Análisis del desarrollo histórico ........................................................ 1 1.2. La acuicultura en España .................................................................. 12 2. El medio................................................................................................... 21 2.1. Estudio de las características del medio ............................................ 21 2.2. Características biológicas .................................................................. 24 2.3. Factores medioambientales ............................................................... 35 2.4. Mareas rojas ...................................................................................... 42 2.5. Descripción de zonas: zonas útiles o aprovechables ......................... 46 3. El agua como medio de cultivo ....................................................... 59 3.1. Características físico-químicas .......................................................... 59 3.2. Gestión de los recursos acuáticos: calidad y control ......................... 73 4. Especies y cultivo................................................................................. 85 4.1. Selección de especies cultivables ...................................................... 85 4.2. Fases de cultivo ................................................................................. 96 4.3. Tipos de cultivo ................................................................................. 114 4.4. Cultivos de recuperación y de repoblación: arrecifes artificiales ..... 117 5. Cultivo de macroalgas........................................................................ 125 5.1. Justificación del desarrollo de los cultivos de macroalgas ................ 125 5.2. Especies cultivables: estudio biológico ............................................. 130 5.3. Sistemas de cultivo............................................................................. 134 6. Cultivo de moluscos ........................................................................... 139 6.1. Biología: especies cultivables ........................................................... 139 XIX 5878.Indice General 8/2/00 10:41 Página XIX I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 15. Págs. 6.2. Patología ............................................................................................ 150 6.3. Genética ............................................................................................. 157 6.4. Sistemas de cultivo ............................................................................ 159 7. Cultivo de crustáceos ........................................................................ 169 7.1. Biología de la especie Penaeus reraturus (langostino)...................... 169 7.2. Patología ............................................................................................ 176 7.3. Genética ............................................................................................. 180 7.4. Sistemas de cultivo ............................................................................ 181 8. Cultivo de peces .................................................................................. 187 8.1. Biología: especies cultivables ........................................................... 187 8.2. Patología ............................................................................................ 200 8.3. Genética ............................................................................................. 210 8.4. Sistemas de cultivo ............................................................................ 212 9. Cultivos auxiliares .............................................................................. 225 9.1. Microalgas: aspectos biológicos de las especies ............................... 225 9.1.1. Sistemas de cultivo ................................................................ 227 9.2. Rotíferos: biología de la especie B. plicatilis .................................... 232 9.2.1. Sistemas de cultivo ................................................................ 233 9.3. Artemia sp.: aspectos biológicos de la especie .................................. 235 9.3.1. Sistemas de cultivo ................................................................ 236 10. Bibliografía ........................................................................................... 239 XX Índice 5878.Indice General 8/2/00 10:41 Página XX I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 16. Índice de figuras Págs. Figura 1. Ciclo del carbono ............................................................................ 26 Figura 2. Ciclo del nitrógeno .......................................................................... 27 Figura 3. Ciclo del azufre ............................................................................... 29 Figura 4. Principales fuentes de hidrocarburos en el medio marino .............. 38 Figura 5. Situaciones que influyen en la aparición de las mareas rojas ......... 44 Figura 6. División del litoral por zonas acuícolas .......................................... 48 Figura 7. Estanque con paredes de tierra ........................................................ 55 Figura 8. Ciclo general del agua ..................................................................... 60 Figura 9. Diagrama de formación del hidrógeno sulfurado ............................ 72 Figura 10. Depósitos en paralelo con sistemas de agitación de agua ............... 75 Figura 11. Depósitos generales de agua ............................................................ 80 Figura 12. Sistemas primarios de filtros de agua .............................................. 81 Figura 13. Colectores de teja árabe .................................................................. 97 Figura 14. Colectores de teja árabe (2) ............................................................. 99 Figura 15. Colectores de conchas de mejillón .................................................. 101 Figura 16. Colectores de conchas de vieira ...................................................... 101 Figura 17. Sala de producción de cepas de especies monoalgales ................... 103 Figura 18. Nursery tipo invernadero ................................................................. 105 Figura 19. Interior de la nursery ....................................................................... 106 Figura 20. Esquema de una jaula ...................................................................... 109 Figura 21. Conjunto de jaulas con y sin redes protectoras ............................... 112 Figura 22. Esquema de una batea ..................................................................... 113 Figura 23. Cajas para engorde de moluscos, sobre soportes metálicos ............ 114 Figura 24. Recogida de algas ............................................................................ 126 Figura 25. Esquema de obtención de esporas y jóvenes plántulas ................... 136 Figura 26. Almejas afectadas por el anillo marrón ........................................... 153 Figura 27. Tanque para reproductores de ostras ............................................... 160 Figura 28. Nurseries para semillas de moluscos .............................................. 162 Figura 29. Sistemas para cultivos suspendidos ................................................ 165 Figura 30. Confección de una cuerda de mejillón ............................................ 165 Figura 31. Confección de cuerdas de ostras ..................................................... 166 Figura 32. Esquema de una cuerda de vieiras .................................................. 167 Figura 33. Cestas para engorde de moluscos .................................................... 167 Figura 34. Esporas de A. atlanticus en camarón ............................................... 179 Figura 35. Fase de estadio larvario de rodaballo .............................................. 190 Figura 36. Ciclo de vida de las anguilas ........................................................... 194 Figura 37. Henneguya, parásito de peces ......................................................... 206 XXI 5878.Indice Figuras 8/2/00 10:41 Página XXI I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 17. Págs. Figura 38. Tanques de estabulación de reproductores ...................................... 214 Figura 39. Esquema de un depósito de desove con sistema de recuperación de huevos ............................................................................................. 215 Figura 40. Tanques de cultivo larvario ............................................................. 215 Figura 41. Tanque de preengorde ..................................................................... 219 Figura 42. Piscinas de engorde ......................................................................... 220 Figura 43. Subcultivos de microalgas ............................................................... 230 Figura 44. Bolsas de cultivos de microalgas .................................................... 231 Figura 45. Depósitos de grandes volúmenes de microalgas ............................. 231 XXII Índice de figuras 5878.Indice Figuras 8/2/00 10:41 Página XXII I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 18. Índice de tablas Págs. Tabla 1. Evolución de la situación acuícola en España hasta la creación de las Autonomías ................................................................................. 13 Tabla 2. Principales componentes del agua de mar ........................................ 61 Tabla 3. Composición de un medio fluvial ..................................................... 61 Tabla 4. Calor específico del agua a diferentes temperaturas ......................... 62 Tabla 5. Evolución del oxígeno en cultivos intensivos ................................... 69 Tabla 6. Solubilidad del oxígeno en función de la temperatura ..................... 70 Tabla 7. Valores extremos en aguas de marismas ........................................... 78 Tabla 8. Especies existentes en las zonas costeras y marismales ................... 89 Tabla 9. Especies de peces seleccionados por los POPs y la FAME .............. 93 Tabla 10. Especies de crustáceos seleccionados por los POPs y la FAME ...... 94 Tabla 11. Especies de moluscos seleccionados por los POPs y la FAME ........ 94 Tabla 12. Especies de algas y otros grupos seleccionados por los POPs y la FAME ................................................................................................ 95 Tabla 13. Composición química de cales ......................................................... 98 Tabla 14. Diferencias entre tanques en serie y en paralelo ............................... 107 Tabla 15. Ventajas e inconvenientes entre tanques rectangulares y circulares .. 108 Tabla 16. Ventajas e inconvenientes de los cultivos en jaulas .......................... 111 Tabla 17. Ventajas e inconvenientes entre zonas de implantación ................... 111 Tabla 18. Diferencias entre acuicultura extensiva e intensiva .......................... 117 Tabla 19. Principales especies de algas utilizadas para alimentación .............. 129 Tabla 20. Factores que influyen en la patología ............................................... 151 Tabla 21. Rickettsias, Chlamidias y Micoplasmas en moluscos ...................... 154 Tabla 22. Principales familias de virus en moluscos ........................................ 155 Tabla 23. Enfermedades de moluscos de declaración obligatoria .................... 155 Tabla 24. Factores determinantes en el cultivo de almejas ............................... 164 Tabla 25. Composición de alimentos para P. japonicus ................................... 183 Tabla 26. Fases de un cultivo de langostinos .................................................... 186 Tabla 27. Características de huevos y larvas de especies de peces .................. 189 Tabla 28. Síntomas y lesiones por ectoparasitosis ............................................ 205 Tabla 29. Esquema alimentario para cultivos larvarios .................................... 217 Tabla 30. Necesidades en ácidos grasos para alimentación de peces ............... 217 Tabla 31. Composición de contenidos nutritivos para algas fitoplanctónicas .. 227 Tabla 32. Esquema de un departamento de producción de fitoplancton .......... 228 XXIII 5878.Indice Tablas 8/2/00 10:42 Página XXIII I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 19. 1 1. La acuicultura en el mundo 1.1. Análisis del desarrollo histórico Con el origen de la manipulación productiva de los recursos biológicos terrestres el hombre superó el estado Paleolítico de la mera depredación del entorno, conti- nuando con la iniciación de lo que constituiría la agricultura y la domesticación de los animales surgida en el Neolítico, sirviendo para el desarrollo de las poblaciones al conseguirse la multiplicación de los recursos, la disponibilidad de excedentes libe- radores del cotidiano quehacer para procurarse el sustento y la creación de una orga- nización más compleja de las comunidades humanas. Toda esta evolución dio origen al sedentarismo, al desarrollo del fenómeno urbano, a la escritura y en definitiva a lo que genéricamente llamamos civilización, es decir, fue el motor de aceleración de un tiempo histórico. Sin embargo, el mayor ámbito del planeta, el medio marino, iba a seguir siendo objeto durante milenios de una explotación exclusivamente recolec- tora y la razón que justifica esta falta de aprovechamiento de un espacio tan impor- tante se debe simplemente al hecho de que el agua no es el medio natural para la vida del hombre, lo que impone serias dificultades a su dominio, y en consecuencia, las actividades humanas se han limitado a la explotación de las pesquerías y marisqueos litorales, aunque a nivel de aguas continentales la utilización de éstas ha sido más intensa y anterior a la de las aguas marinas. No obstante y pese a los riesgos y obstáculos que podía plantear el desarrollo acuícola, ese avance hacia la civilización, la humanidad se propuso afrontar el reto que suponía el aprovechamiento del medio acuático, superando así la actitud estric- tamente depredadora y afrontando los cultivos marinos, para lo cual, la revolución industrial representó el factor determinante de esta actividad, poniendo por una parte en evidencia que la aparente inagotabilidad de los recursos marinos no era tal y éstos no eran inacabables, ante la presión que se hacía sobre las pesquerías al mejorar las técnicas de captura y potencia de las flotas, y por otra al desarrollar los avances tec- nológicos que permiten estar en situación de facilitar los medios que hacen viable el cultivo de los animales y vegetales acuáticos. Respecto al tiempo histórico, al hablar de la evolución de la actividad acuícola hay que decir que ésta se remonta a épocas muy antiguas según se pudo saber a tra- vés de ciertos restos arqueológicos tales como un bajo relieve existente sobre el muro de un templo egipcio del 2500 a. de J.C. que representa un precultivo de peces, concretamente de Tilapias, en un estanque artificial. Por otra parte, en la región Indo-Pacífica existían leyes para proteger a los piscicultores contra los ladrones 1400 años a. de J.C. (Iversen, 1982) y hacia esa misma época los japoneses, los grie- gos y los romanos cultivaban ostras con grandes éxitos. Ya en el año 475 a. de J.C. un político chino, convertido en piscicultor, llamado Fan Lei escribía el primer Tra- 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 1 I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 20. tado que se conoce sobre la acuicultura, Classic of fish culture, en el que se relataban las experiencias del cultivo de peces en estanques. a través de este Tratado se con- firma la existencia en esas fechas de cultivos comerciales en China, concretamente de la especie Cyprinus carpio (Carpa), autóctona en ese país, que posteriormente introdujeron los emigrantes chinos en otros muchos países. Cultivos de peces y crustáceos El cultivo de peces, tal como acabamos de señalar, se remonta a 2500 años a. de J.C., pasando por diversas etapas evolutivas según los países y culturas, si bien la Carpa fue la especie con mayor importancia acuícola. En el siglo VI la Carpa pierde su pre- dominio, según parece debido a que un emperador de la dinastía Tang se llamaba Li (en chino la carpa se llama precisamente li), dado que el emperador era sagrado no podía cultivarse y consumirse algo que llevara su mismo nombre. La veracidad de esta narración no está totalmente comprobada (Pillay, 1997), lo que sí es un hecho real es que a partir de entonces se llevaron a cabo cultivos sobre otras especies y otros grupos zoológicos. El control completo de todo el ciclo de cultivo de especies como la carpa se conoce desde la Edad Media y desde entonces la cría de esta especie ha sufrido tales transformaciones que se puede pensar en una domesticación en la piscicultura de agua dulce, la que sin duda va a adquirir una gran importancia dentro de las econo- mías europea y china. En el siglo XIV se propagó el cultivo de la trucha, iniciado en Francia gracias a una técnica utilizada por un monje, Don Pinchot, cuyo método consistía en la impregnación artificial de los huevos de dicha especie (Davis, 1956), divulgándose esta técnica a prácticamente todos los países del mundo, en primer lugar a Dina- marca, Inglaterra y Japón, posteriormente Italia y Noruega y finalmente Inglaterra, desde donde los británicos la introdujeron en sus colonias de Asia y África. A nivel de Europa podemos ubicar el desarrollo de la piscicultura en las zonas de marismas salobres en las que a la vez se alternaba esta actividad con la explota- ción para la obtención de sal. Estos trabajos se llevaron a cabo habitualmente hasta el siglo X si bien a lo largo de ese siglo se sucedieron, al igual que durante toda la Edad Media, periodos alternativos de abandono y de recuperación de las explotacio- nes. Fueron característicos los valli de la llanura del Pô, los viveros de peces de la región de Arcachon, o los esteros en Andalucía, etc., en los que las especies que en ellas crecían eran aprovechadas por grupos de personas que habitaban cercanos a las abadías, siendo los estanques de las mismas verdaderos centros de cultivos, que han florecido en casi todos los países del continente hasta que, lamentablemente, estas faenas se redujeron casi a la nada como consecuencia de la guerra de los Cien Años y de las guerras religiosas. El aprovechamiento de las especies en hábitats de maris- mas alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV, alrededor del Mediterráneo y en los países del sureste asiático, desde Indonesia hasta Taiwan, si bien parece que el cul- tivo tuvo su origen en el subcontinente índico, en tambaks o lagunas costeras expre- Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies 2 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 2 I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 21. samente acondicionadas. Con la disgregación del Imperio Romano, la actividad acuícola sufrió un nuevo revés, debido a que las nuevas clases dominantes presenta- ban un modelo alimentario diferente, lo que presupuso un abandono paulatino del consumo de productos de origen acuático, especialmente de los procedentes del medio marino, desapareciendo con ello, en parte, los conocimientos técnicos y per- viviendo únicamente ciertas instalaciones muy localizadas, de las que algunas conti- nuarían en activo en la época en la que el naturalista francés J. Coste realizó su viaje de estudios a Italia a mediados del siglo XIX. En el siglo XVII fue un grupo de holandeses quienes reiniciaron las actividades acuícolas en diversas zonas de la costa Atlántica, concretamente en el litoral francés, conquistando nuevos emplazamientos y saneando marismas deterioradas y marismas inundadas en las zonas pantanosas, es decir, en zonas bajas, regularmente sumergi- das por la acumulación de aguas dulces retenidas en la bajada de las mareas. Haciendo un seguimiento cronológico de los avances científicos, tenemos que situarnos ya en el siglo XVIII, que es cuando se consiguen reproducciones artificiales de la trucha indígena Salmo trutta fario, aunque sería preciso esperar a finales del siglo XIX para asistir a la creación de los primeros cultivos integrales, situándose en 1855 las primeras importaciones de los Estados Unidos de la especie de trucha arco iris (Salmo gairdneri), con lo que se dará lugar a la aparición de una nueva forma de acuicultura, la intensiva de salmónidos en agua dulce, llevándose a cabo un desarro- llo bajo criterios científicos y prácticos como oposición a las actividades acuícolas primarias. J. L. A. de Quatrefages, científico francés, pronunciaba en 1848 una conferen- cia en la Academia de las Ciencias en París, en la que bajo el titulo Fecundaciones artificiales aplicadas al cultivo de peces, narraba la historia de un descubrimiento científico hecho en el siglo anterior por ilustres naturalistas sobre el arte y la manera de multiplicar artificialmente los peces. Se refería a ciertas experiencias que con posterioridad a las llevadas a cabo en el siglo XIV por el monje francés Pinchot, se habían efectuado en Alemania, concretamente su referencia era a las investigaciones embriológicas sobre el salmón y la trucha que en 1758 había realizado el científico austríaco Jacoby, si bien, fue en 1842 cuando dos pescadores de los Volgos, Remy y Gehin, descubrieron la fecundación artificial con huevos de trucha y obtuvieron los primeros alevines, llegando a poseer varios miles de juveniles con los que repobla- ron la zona de Moselette. El profesor Coste se hizo eco de estas experiencias dándole sentido científico a través del laboratorio del que fue precursor en Heninge. Al interés que mostraban los fisiólogos, los embriólogos y los zoólogos por los diversos estudios y trabajos de experimentación en este campo, convencidos de que la industria obtendría unas producciones importantes al emplear fecundaciones artificiales que permitían sembrar peces, evocando las cantidades fenomenales de huevos emitidos por especies tales como las truchas, los salmones y los esturiones, concluía este científico con la siguiente afirmación: sin temor a ser desmentido por la experiencia, se puede ir más lejos y hacer previsiones sobre el hecho de que si se La acuicultura en el mundo 3 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 3 I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 22. practican a gran escala las fecundaciones artificiales, en algunos años se triplica- ría, cuadruplicaría o más todavía el rendimiento de nuestros ríos y de nuestros lagos. Por otro lado, con estos métodos se conseguiría la multiplicación de determi- nadas especies que, por su escasez no pueden ser objeto de explotación a escalas industriales. Se emplearían las fecundaciones artificiales con ventajas reales sobre los bordes del mar, fundamentalmente a lo largo de las costas accidentadas, como son las de Bretaña, en donde las bahías y las ensenadas forman verdaderos depósi- tos bien conocidos por los pescadores. Algunos estudios preliminares sobre los hábi- tos de diversas especies de peces, algunas enseñanzas populares preliminares, algu- nas pautas simples y la ejecución mas fácil, serían suficientes para obtener los resultados que acabamos de indicar. En enero de 1849, Quatrefages, en otro artículo que publicaba en La revue de deux mondes hacía referencia a animales útiles: el arenque; en dicho trabajo este distinguido sabio naturalista avanzaba como solución para conservar y desarrollar en proporciones colosales una pesca sometida a importantes fluctuaciones, la aplica- ción de fecundaciones artificiales, justificando esta solución al recordar que ya un ilustre americano, Flanklin, había logrado naturalizar este pez en una bahía en la que era una especie desconocida, transportando a la misma huevos fecundados, pro- cedimiento difícil e incierto, pero con el que obtuvo buenos resultados, por lo que señala, que con las fecundaciones se da un golpe seguro. Quatrefages concluye así su exposición: nosotros hemos dicho en otra parte que se podrían sembrar peces como se siembran las semillas vegetales; ahora no tememos repetir aquí esas pala- bras y añadimos que es necesario sembrar el mar. Que nadie se asombre de lo que esta idea pueda tener de gigantesca al primer golpe de vista, se trata simplemente de aplicar a mayor escala un procedimiento que ya ha tenido éxito y que sin duda lo volverá a tener. Las máximas autoridades políticas de la época y los ministerios directamente afectados, encargaban misiones y dictámenes a los académicos y naturalistas, entre los que rápidamente se distinguiría el profesor Coste, quien durante un viaje a Italia, observó los restos de instalaciones técnicas acuícolas que pervivían de la época del Imperio Romano. Paralelamente, la administración de las aguas y los bosques de Francia acordó otorgar créditos y subvenciones para las instalaciones que se realiza- ran, así como establecer planes de conjunto para resembrar con especies autóctonas los ríos y las playas y promover nuevas producciones. Dentro de este contexto pro- teccionista de la acuicultura que tenía la administración francesa, se creó en 1852 la piscifactoría de Heningue, a la que nos referimos anteriormente y la que sin duda fue un establecimiento modelo, cuyas producciones permitían repoblar los ríos con especies codiciadas. ya con posterioridad se fundó, en 1862, el laboratorio-vivero de Concarneau para el estudio de especies marinas. Un nuevo avance lo ha supuesto la generalización de las naves industriales, siendo a la vez fábricas de sustancias alimentarias e instrumentos de explotación y de repoblaciones del mar y al mismo tiempo, a través de las Sociedades de Agricul- Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies 4 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 4 I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 23. tura y diversas Asociaciones de científicos locales y provinciales, la fiebre acuama- rina gana una gran parte de la opinión instruida ya lastimada por la agronomía ilus- trada que hablan de explotaciones racionales. A la vez que esto sucede se van creando empresas a nivel de particulares e implantando granjas marinas de gran envergadura, construyéndose sobre el litoral Mediterráneo las primeras piscinas para la producción de especies marinas en 1852, y seguidamente en el Atlántico (en Arca- chon) numerosos propietarios de marismas litorales se reagruparon en una Asocia- ción, siendo esta iniciativa imitada en otras comarcas tales como en Vendée, en Cha- rente y en determinados emplazamientos del litoral Bretón (Polanco, 1998). Por las mismas épocas, en Yugoslavia, país en el cual se habían perdido las inmensas superficies naturales que se inundaban, como consecuencia de los trabajos de drenaje que se han llevado a cabo en el siglo XVIII, se procedió a tratar de com- pensar las mismas mediante la puesta en marcha de una producción organizada, construyendo la primera piscicultura de salmónidos en 1882 en Eslovenia y la pri- mera de ciprínidos en Voïvodine en 1894 y ya, a principios del siglo XX, un consor- cio húngaro puso en explotación un gran número de piscifactorías de ciprínidos en Croacia. Todas estas empresas se hicieron bajo la filosofía de que sirvieran para cul- tivar cualquier tipo de especies y desarrollar el ciclo completo de las mismas hasta su comercialización. El gran desarrollo de la acuicultura yugoslava se conoció des- pués de la II Guerra Mundial, siendo impulsada a través de cooperativas que abarca- ban el 99% de producción (Cvjetan, 1990). Después de la guerra otros países como Checoslovaquia y Rumania alcanzan producciones importantes, fundamentalmente del llamado salmón del Danubio (Hucho hucho) y también en los países de Europa central, principalmente en Austria y Alemania. En el continente asiático, concretamente en Japón, durante los primeros años de la Era Meiji (1868-1888) se realizaron numerosos estudios y experiencias para mejorar el desarrollo de la anguila japonesa (A. japonica) a partir de las angulas que penetraban en los estuarios de los ríos. Igualmente durante esa Era se perfeccionaron los métodos de cultivo y selección, definiendo criterios técnico-científicos que supondrían un gran avance en el desarrollo piscícola, fundamentalmente en el caso de especies de Ciprínidos. En Estados Unidos, tras las investigaciones que había realizado Franklin sobre los ensayos de reproducción del arenque, se experimentó con otros peces marinos, tales como con el bacalao, dedicando esfuerzos investigadores encaminados a la obtención de alevines en Gloucester, cuyo resultado, tras dos años de experiencias y estudios, fue un fracaso, si bien en la campaña 1890-1891 se produjeron 19.000.000 de alevines. En 1881 se repitieron las mismas investigaciones en el barco experi- mental Fish Hawk y en la Estación de Zoología Marina de Wood’s Holl estación en la que se obtuvieron durante la campaña 1890-1891, 36.000.000 de alevines de baca- lao (Roche, 1898). Es decir, a partir de 1885 parece que se habían llegado a dominar las técnicas de producción del bacalao, sin embargo, debido a la falta de intereses por parte de los sectores económicos no se planteó el realizar producciones a niveles La acuicultura en el mundo 5 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 5 I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 24. industriales, si bien, en 1917, por ejemplo, los criaderos de la Costa Este de Estados Unidos soltaron al mar más de 3.000 millones de larvas de varias especies piscícolas (bacalao, abadejo, eglefino, platija) (Shelbourne, 1964). De nuevo a nivel de Europa, en Dumbar, Escocia, en 1893 y a propuesta de la Fishery Board for Scotland, se creó una piscifactoría destinada también a la obtención de alevines y su restitución al medio marino para compensar las pérdidas de animales (repoblación) que no habían realizado la puesta en el momento de su captura, logrando, dos años después, es decir, en 1895, 46.560.000 de alevines de peces planos (Roche, 1898). Por tanto, la piscicultura de especies marinas genuinas en el norte de Europa se fundamentó sobre el desarrollo de la primitiva investigación, destacando por una parte el intento fallido de varios estados para mejorar la producción pesquera alrededor de sus propias costas mediante acciones de repoblación con especies obte- nidas a través de métodos de puestas inducidas, proyecto que tuvo lugar a finales del siglo pasado y que exigió la construcción de criaderos especiales para producir los millones de larvas que se necesitaban. Otra fase de investigación fue el intento de los ingleses de aumentar la productividad de una laguna costera cerrada utilizando fertili- zantes, con peces planos como la platija como producto final. Los noruegos, que habían comenzado estas investigaciones en 1883 con inten- ción de producir bacalao, peces planos (rodaballo y lenguado) y dentro de los crustá- ceos los bogavantes, consiguieron en la estación piscícola de Flodevig en un periodo de seis años, 300 millones de alevines de bacalao y posteriormente en un nuevo pro- yecto en 1895, alcanzaron una producción de 327.000.000 de alevines. En 1889, en Terra Nova, el Dr. Nielsen, que había participado en las investigaciones llevadas a cabo en Noruega, comenzó ensayos para conseguir crías de bacalao y bogavante. Por otra parte, los éxitos en el desarrollo acuícola de este país son destacables a par- tir del comienzo en 1910 con el cultivo de la trucha, lográndola adaptar a un régimen de variaciones de salinidades, desde aguas continentales a marinas, es decir, consi- guen el cultivo mixto aguas dulces-aguas saladas. En Francia, con la creación del laboratorio-vivero de Concarneau que dirigiría el profesor Coste, se relanzaron las industrias piscícolas y las estabulaciones de especies marinas, aunque debido a los rigurosos inviernos de 1867 a 1869, se vieron paralizadas las actividades en las zonas Mediterráneas, y en las del Atlántico de l’île de Re, Marennes, Auray y Etel, manteniéndose únicamente en funcionamiento durante algunos años la granja acuícola de Port-le-Bouc. Las quiebras, las renuncias y las nulidades de los resultados alimentarían a partir de 1870 enérgicas críticas en contra de las piscifactorías de laboratorio y de las engañosas promesas de una cien- cia tan preconizadora (Roche, 1898), siendo, en todos los medios concernientes, contestada la posibilidad práctica de esta forma de cultivar las aguas. Un nuevo impulso ha supuesto para la piscicultura marina francesa el conoci- miento de las experiencias noruegas y anglosajonas y los resultados que en estos paí- ses se obtenían sobre los cultivos de bacalao, lenguado y bogavante. Esta nueva acuicultura fue fundamentalmente de repoblación a partir de larvas y no de huevos Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies 6 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 6 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 25. fecundados, o sea, los cultivos artificiales de algunas semanas se trasplantaban a los medios propicios para el desarrollo de los alevines. Es preciso recordar que la pisci- cultura se había practicado hasta entonces con un total desconocimiento del medio y de las especies y que en materia de desarrollo biológico, de eclosión, de alevinaje y de alimentación, todo estaba por descubrir e inventar, así, si bien la larva zoe del bogavante se identificó en 1853, respecto al rodaballo fue necesario esperar a los años 1894 y 1898 para conseguir puestas válidas, obteniéndose las primeras meta- morfosis en 1905, y en el caso del lenguado en 1901. El cultivo intensivo de crustáceos parecía imposible dado que no se conocía el ciclo vital, hasta que en 1830 Thomson descubrió las fases larvarias zoeas y megalo- pas, que hasta entonces se consideraban especies independientes. Los primeros intentos de cultivo se realizaron en USA en 1860 con el bogavante (Homarus ameri- canus), logrando en 1885 larvas de dicha especie para repoblar, no obstante, no fue hasta 1901 que se puso en marcha el primer programa de repoblación y hacia 1905 se construyeron en Nueva Inglaterra criaderos de langosta a gran escala. Por otra parte, el gobierno de Canadá, en 1891, creó en Bay-View una estación para la pro- ducción de bogavantes que en 1895 funcionaba de manera regular y, posteriormente, las experiencias a nivel de laboratorio realizadas por Reeve (1969), como continua- ción de los trabajos que había llevado a cabo Solland en 1923 respecto al cultivo del camarón (Palemon serratus) en Conway han sido muy positivas de cara al desarrollo futuro de los cultivos de otras especies. En Europa las primeras experiencias de cultivos de crustáceos datan de 1921 con la especie Homarus vulgaris, con vistas a repoblaciones en los países nórdicos, así como en Alemania, Francia, Holanda e Inglaterra. No obstante, el verdadero desarrollo del cultivo de crustáceos surge en 1933, cuando el japonés Fujinaga comenzó los trabajos con la especie de langostino Paenus japonicus. Desde 1968, Francia se ha interesado por la cría de los langostinos peneidos y, en esta línea, aprovecharon los investigadores franceses la visita que realizó a dicho país Fujinaga, iniciándose a partir de ese momento los primeros ensayos de cultivo de esas especies, para lo cual se importaron hembras maduras de Penaeus japonicus, a lo largo de los años 1969 y 1970, si bien no se lograron resultados satisfactorios. Se intentó un nuevo sistema consistente en importar, en vez de las hembras, las post- larvas de Paeneus japonicus. Estos ensayos, que permanecieron hasta 1974 a escala piloto, han constituido la base de desarrollo para el posterior crecimiento de esta especie en diferentes zonas del litoral mediterráneo y atlántico, así como para definir los diferentes parámetros que favorecen su cultivo, desde los físico-químicos hasta los de alimentación, etc. Por otra parte, un avance importantísimo se consiguió a par- tir de 1975 al lograr el control ecofisiológico de la maduración y de la puesta, logrando reproducciones en medios cuyas condiciones ambientales no permitían las mismas. Al mismo tiempo en Tahití, en una latitud ecuatorial, se obtuvo la reproduc- ción en cautividad de varias especies de langostinos peneidos. Estos dos hechos, es decir, la experiencia llevada a cabo por los franceses y los logros obtenidos en Tahití, La acuicultura en el mundo 7 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 7 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 26. han abierto nuevas posibilidades en la producción de larvas y consecuentemente en el engorde, fundamentalmente en un país como este ultimo en el que el cultivo de los langostinos representa desde los años 70 uno de los aspectos económicos de su desa- rrollo, hasta el punto de que a partir de 1986 se inició la creación de granjas en las que se aplican técnicas de cultivos hiper-intensivos (Trichereau, 1990). Desde principios del siglo XX se tropieza con el problema de los cultivos lar- varios y únicamente a partir de entre las dos guerras se comienzan a entrever solu- ciones tales como la aportada por el descubrimiento del valor nutritivo de los nau- plii, haciéndose entonces referencia a los trabajos de Rollefseu sobre la platija y el lenguado y a los del profesor Fujinaga sobre el langostino, quien obtiene las puestas en depósitos de cultivos larvarios de gran tamaño a partir de progenitores maduros pescados en el medio natural. Aproximadamente, hacia el año 1960, el inglés Shelbourne abordó la cría de larvas de platija (Pleuronectes platessa), especie que ya había sido objeto de cultivo a principios de siglo (Andreu, 1973). El gran tamaño de la larva de esta especie hace su cría más fácil que la de otros peces marinos, sin embargo, frente a la ventaja que esto representaba, se opuso el hecho de que alcanza un escaso valor económico, lo que ha supuesto el freno para que se desarrollara su cultivo. Por otra parte, los estu- dios sobre los problemas de nutrición larvaria se han visto considerablemente bene- ficiados por la puesta a punto y éxito en las técnicas de cultivo de algas unicelulares. Los primeros trabajos sobre el cultivo del rodaballo (Scophthalmus maximus) se remontan a principios de siglo, pero será Anthony en 1910 quien consiga mante- ner larvas vivas hasta la edad de 23 días. Estos trabajos son abandonados durante medio siglo, hasta que son reemprendidos en Inglaterra, en donde una serie de ensa- yos realizados en 1968 permitieron obtener las primeras metamorfosis después de 68 días de cría (Jones, 1974). En general, a nivel de los estados más meridionales de Europa comenzaron a partir de los años 70 a investigar especies de peces que pudieran ser apropiadas para la práctica de la piscicultura en las aguas costeras, resultando seleccionadas, en fun- ción de las diversas características, el rodaballo, la lubina y la dorada, debido a los conocimientos que se tenían sobre su biología, a las técnicas de desarrollo que preci- saban, al rendimiento y potencial de crecimiento, al valor económico en el mercado, etc. Se puede afirmar que desde 1970 estaba dominada, al menos a nivel de laborato- rio y en ocasiones a mayor escala, la cría completa de diversas especies de crustá- ceos y peces marinos. Cultivos de moluscos La forma más antigua de acuicultura es sin duda la llevada a cabo sobre los molus- cos, concretamente la ostricultura, que se realizaba en China hacia el año 460 a. de J.C. para lo cual se utilizaban bloques de piedras entrelazadas con conchas de ostras (Ranson, 1951) y en Europa se practicaba en ciertas desembocaduras o estanques como Urbino y Diana, tal como se puso en evidencia en el momento de la ocupación Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies 8 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 8 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 27. romana en el año 237 a. de J.C. Por otra parte, Plinio el Viejo dejó constancia de que en el 160 a. de J.C. Sergius Orata organizó los primeros parques ostrícolas en la bahía de Nápoles diseñando curiosos sistemas de captación y también Aristóteles menciona los cultivos de estas especies en Grecia. A partir de mediados del siglo XVIII se produce un movimiento de recupera- ción de los bancos naturales ostrícolas, acción que se iniciaría en 1753 en las cos- tas de Pomerania en Alemania, reintentándolo en 1830 y posteriormente en 1843. Estos trabajos resultaron un fracaso en todas las ocasiones ya que las dificultades del litoral y la temperatura del agua no permitían el desarrollo de esa industria. En Francia, era Quatrefages quien en el año 1849 comunicaba a la Academia de las Ciencias dos notas complementarias a sus artículos sobre la acuicultura en la revista científica La revue de deux mondes mediante las cuales preconizaba las posibilidades de llevar a cabo fecundaciones artificiales para revitalizar la indus- tria ostrícola, la cual se encontraba debilitada por el empobrecimiento de los yaci- mientos naturales. Como respuesta a estos artículos y a otros estudios que incidían en lo mismo, se creó en 1850 una comisión de piscicultores y a partir de estas ini- ciativas se precipitaron los acontecimientos, pasando a considerarse cuestión nacional los cultivos racionales de las especies y las repoblaciones tanto en aguas dulces como marinas. Los proyectos de repoblación de los bancos ostrícolas en las costas francesas se iniciaron en 1859, concretamente en la bahía de la Seyne y en Toulon y en 1860 en el área de Thau, en todas estas acciones se lograron grandes éxitos, al igual que sucedía con las repoblaciones realizadas en la bahía de Saint-Brieuc en 1858. No obstante, las acciones llevadas a cabo en la costa del Mediterráneo no fueron tan positivas como las realizadas en las costas atlánticas, achacándose los resultados menos favorables al hecho de que se habían utilizado para repoblar ostras inglesas, habituadas a aguas vivas y más frías que no pudieron realizar la reproducción bajo el cálido sol del sur. Al mismo tiempo, en 1863 en Inglaterra se iniciaban ensayos de cultivos de ostras, concretamente en Southend y Herne-Bay, siguiendo el ejemplo de la produc- ción francesa. En 1865 se realizaron trabajos encaminados al desarrollo ostrícola en la isla de Hayluig, sin embargo, por las condiciones del agua, que es clara y la tem- peratura que se mantiene en valores bastante constantes, estas acciones plantearon grandes dificultades, con pocos éxitos, al igual que sucedería más tarde en otros intentos en Langstron, motivo por el cual se vieron paralizados los distintos proyec- tos y a partir de 1895 solamente se cultivaban ostras (en fase de engorde) a partir de semilla procedente de parques naturales o importadas de Francia y/o Holanda. En Holanda las experiencias ostrícolas dieron comienzo en 1870, a partir de iniciativas privadas que pretendían recuperar los bancos naturales que se encontra- ban muy empobrecidos, naciendo de esta manera las zonas de producción de Zelan- dia. Por otra parte, en Italia, concretamente en el Golfo de Tarento se reactivan los cultivos ostrícolas tradicionales a partir de 1890, año en el que también en Austria se La acuicultura en el mundo 9 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 9 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 28. hacían ensayos con estos moluscos en el Adriático mediante las técnicas de capta- ción de larvas en el estuario de Grado. Otra especie objeto de cultivo es el mejillón, el cual si bien su aprovechamiento en los bancos naturales se remonta a los principios de la humanidad, como lo atesti- guaron los acúmulos de conchas que se hallaron en las poblaciones neolíticas escandi- navas y los residuos de cocina de las poblaciones fenicias, griegas y romanas de la región mediterránea, no sería hasta el siglo XIII cuando el cultivo propiamente dicho adquiriera una gran importancia, concretamente en las costas atlánticas francesas cuando el irlandés Patrick Walton, en 1235, naufragó en la bahía de Aiguillon y de forma casual, al utilizar palos clavados en la playa Aunis observó la fijación y el creci- miento de estos moluscos. Posteriormente, y gracias a la evolución que fueron experi- mentando las prácticas de desarrollo de estas actividades, se inician los cultivos de moluscos en suspensión, concretamente en la ensenada de Venecia en 1855 con la pro- ducción de mejillones, modalidad que más tarde se emplearía en la costa Mediterránea en la provincia de l’Herault (Francia) en 1880 y seguidamente, en ese mismo país, en 1890 en Var. Una nueva forma de cultivo de mejillón fue el implantado en Holanda hacia 1860, consistente en realizarlo directamente sobre el suelo (Vicente, 1987). En USA la ostricultura como actividad productiva comienza a mediados del siglo XIX, para su desarrollo se aprovecharon los bancos naturales de ostras (Ostrea lurida) existentes en San Francisco y Alaska, hasta que ante la gran demanda del producto y la consiguiente esquilmación de las poblaciones ostrícolas de estas zonas se llegó a su práctico agotamiento. Una nueva fase de desarrollo se sitúa en los apro- vechamientos y explotación de los recursos en la región de Willapa Bay, hasta que finalmente, en la región de Olympia se desarrollan los cultivos con una mayor inver- sión tecnológica, mediante la construcción de parques rodeados de diques, etc. Sin embargo, debido a una nueva actividad, absolutamente incompatible con el desarro- llo de los cultivos, como fueron la instalación en la zona de fábricas papeleras, en 1925 se paralizaron prácticamente las actividades acuícolas. Por otra parte, en el año 1920, en la región de Bellingham los japoneses emigrados a USA introdujeron el cultivo de la especie japonesa C. gigas, especie que posteriormente, en 1950, se implantó en la región de Olympia y en la bahía de Humbolt. A nivel de investigación se fue así mismo avanzando, y en este sentido, Wells logra en 1920 el cultivo de larvas de ostras mediante puestas inducidas (hatcheries) en el centro de investigación de Milford (Connecticut) (Le Borgne, 1988), progresando de forma importante desde 1940 la producción de juveniles de moluscos, evolucionando estas técnicas en otros países, tales como en Inglaterra, Japón y Estados Unidos. Otros moluscos de gran interés para la acuicultura son las almejas, cuyos pri- meros intentos de cultivos se iniciaron en 1879 en Croisic (Bretaña), si bien el desa- rrollo integral de estas especies no comenzó hasta el año 1976-77 y concretamente en Francia. En Japón, se realizaron ensayos de cultivo de vieira en 1930, con procesos de engorde, y en 1934 se utilizaron los primeros colectores de semilla, que consistían Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies 10 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 10 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 29. en conchas de vieira sujetas por una cuerda a través de un orificio, y espaciadas entre sí unos centímetros, similares a las que se utilizaban para la semilla de ostra, y que se siguen usando en la actualidad. Cultivos de otras especies Otros grupos de especies, tales como las algas macrofitas, tienen una historia más reciente, iniciándose a lo largo del siglo XVII en la bahía de Tokio. A partir de 1736 se puede decir que se había conseguido desarrollar con grandes éxitos el cultivo de la especie Porphyra tenera, la cual era utilizada como materia prima para la alimenta- ción humana. Posteriormente, la tecnología de este cultivo arraigó en todas las bahías de Japón adecuadas para ello, fundamentalmente durante la llamada Era Meiji, que abarcó de 1876 a 1909, debido a la gran promoción industrial llevada a cabo desde el Gobierno. En dicha etapa el cultivo se hacía clavando ramas de árbol o de bambú en el fondo del mar en las bahías someras, y en determinadas épocas del año, con el fin de capturar las esporas de Porphyra para cultivarlas luego en lugares más resguardados de las bahías. A partir de la llamada Era Taisho (1909-1924) muchas organizaciones de investigación pesquera comenzaron a trabajar sobre otros sistemas de cultivo y como resultado de estas investigaciones se inventó el método de las redes flotantes en horizontal como mejor sustitutivo de las ramas o bambú. En 1949 la investigadora inglesa K. M. Drew logró completar el ciclo com- pleto del género Porphyra umbilicalis, lo que ha supuesto que la técnica del cultivo de Porphyra haya cambiado en gran medida. Por otra parte, a partir de los años 60, en Filipinas se logra un gran avance en estas actividades, principalmente sobre el cultivo de la especie Euchema, en cuyo proyecto vienen trabajando desde 1966 y cuya primera publicación relacionada con ello apareció en 1973 bajo la dirección del Dr. Doty, al que hay que unir el descubrimiento que hace A. C. Neish sobre la multi- plicación vegetativa del alga Chondrus crispus en cultivos en suspensión. Pese a todos los avances, tanto científicos como productivos, no existe un manual descriptivo hasta la aparición del primer libro de texto sobre cultivos de algas marinas, el cual se publicó en Japón en 1952. Por otra parte el cultivo de espe- cies destinadas a la alimentación humana se expandió considerablemente a partir de la II Guerra Mundial en Corea, Taiwán y China continental (Pillay, 1997). En la actualidad se están cultivando en Japón otras algas destinadas fundamentalmente a la alimentación humana con grandes éxitos, tales como las especies Undaria pinna- tifida, U. undarioides y U. peterseniaria utilizadas para la alimentación con el nom- bre de Wakame y cultivadas sobre cuerdas en zonas donde crecen las especies en gran cantidad, por lo que la fijación de esporas resulta ser fácil. En Europa la introducción accidental del alga Undaria pinnatifida en 1971 en las costas francesas del Mediterráneo constituyeron la base de los estudios para el desarrollo de los cultivos de dicha especie (Grizel y Heral, 1991). El cultivo de las algas unicelulares supuso uno de los mayores progresos en el desarrollo de la acuicultura y éste se perfeccionó a partir de los años 70 gracias a los La acuicultura en el mundo 11 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 11 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 30. estudios experimentales a nivel de los centros de producción. Estos cultivos han representado el inicio de una nueva acuicultura, a partir de la obtención masiva de especies a través de las puestas inducidas. Otro grupo zoológico objeto de desarrollo han sido las esponjas, las cuales se cultivaban en el siglo XVIII en el Mediterráneo, estableciéndose la primera granja productiva en el Adriático, cerca de Trieste, si bien estos cultivos se fueron abando- nando por problemas ajenos a su propia producción. Un gran avance lo constituyó sin duda el hecho logrado por el investigador japonés S. Ito quien en 1960 consiguió aclimatar el Rotífero Brachionus plicatilis al agua de mar. Su utilización en la alimentación de larvas de peces (Pagrus major) permitió por primera vez la cría de miles de larvas hasta el estado de juveniles, abriendo la vía de la acuicultura de los peces marinos (Seto Marine Biology Labora- tory, 1966), Hunterston (Escocia) (Andreu, 1973). Finalmente hemos de reconocer que los éxitos en acuicultura son bastante recientes y se deben en parte a los impulsos que se dio a esta actividad desde las dis- tintas administraciones a nivel mundial, desarrollándose tanto en Europa, como en los Estados Unidos y sobre todo en Japón, a fin de poder obtener rendimientos posi- tivos en las explotaciones de especies de algas, moluscos, crustáceos y peces. Los resultados han sido extraordinarios para diversas especies tales como las algas- legumbres japonesas, las almejas de Filipinas, los langostinos, el salmón y la trucha de mar, la seriola y la lubina en Europa, así como el cangrejo y peces de agua dulce en diversos continentes, etc. 1.2. La acuicultura en España El conocimiento del desarrollo acuícola en España se puede situar en el periodo corres- pondiente a la época del Imperio Romano, ya que precisamente a lo largo de dicha etapa histórica fue cuando se realizaron trabajos destinados a la producción de diversas especies en fases de estabulaciones, de engordes o propiamente de cultivos en cetáreas y parques naturales. Podemos considerar que la evolución de esta actividad en nuestro país pasó por diversos períodos en función de las modificaciones administrativas pudiendo destacar fundamentalmente la creación de los estados Autonómicos (1981- 1982) (Tabla 1) y la entrada en la CEE (1986). Precisamente a partir de dicha incorpo- ración a la Comunidad Europea la acuicultura experimenta un importantísimo desarro- llo, cuyas producciones y calidades son equiparables a las obtenidas en los países que hasta entonces se consideran como los más avanzados (Vázquez et al., 1995). Cultivos de peces y crustáceos Podemos considerar que el inicio de las actividades acuícolas coincide cuando en el VIII Concilio de Toledo, en el año 654, se promulga el Código del rey visigodo Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies 12 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 12 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 31. Recesvinto, llamado Fuero Juzgo, en el que se incluyen medidas de conservación y fomento de la riqueza piscícola, si bien, la primera referencia precisa sobre una ins- talación piscícola se sitúa en el siglo XII, concretamente en el año 1129, momento en el que el arzobispo de Santiago de Compostela, D. Diego Gelmírez, promociona la construcción de un criadero de truchas en el río Sar. Ya con mucha posterioridad es el naturalista Mariano de la Paz Graells quien va a contribuir de una manera importante a la potenciación del desarrollo de la pisci- cultura, gracias a las ayudas que recibió de la Reina Isabel II, entre las que cabe des- tacar la concesión de terrenos del patrimonio real en el parque del Escorial, la Casa La acuicultura en el mundo 13 Tabla 1 Evolución de la situación acuícola en España hasta la creación de las Autonomías (1981-1982) País Vasco Estabulación de mariscos y angulas Cantabria 1885-Ostricultura 1885-Piscicultura 1934-Miticultura 1972-Hatchery industrial Asturias Parques ostrícolas (Ría del Eo) Galicia Ostricultura Época romana Cetáceas 1978-Ostricultura 1928-Mitilicultura 1945-Instalación de bateas 1972-Hatcheries industriales Andalucía Salineros: Entrada de alevines y estabulación 1943-Piscicultura 1978-1982: Hatcheries industriales Murcia Estabulación de peces 1980-1982: Planta de producción de langostinos y ostras Comunidad Valenciana 1931-Fondeo batea mejillón (construida en 1899) Engorde angulas: → anguilas Cataluña 1900-Mitilicultura 1940-Mitilicultura (bateas) Venericultura 1970 Ostricultura Baleares Cultivo de moluscos Engorde de seriola Canarias 1982-Creación hatchery semiindustrial peces { { 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 13 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 32. de Campo y en los jardines de Aranjuez, en los que se llevaron a cabo numerosos estudios y experiencias prácticas, las cuales fueron publicadas en 1864 en una mono- grafía que llevaba el título de Manual práctico de Piscicultura y posteriormente, en 1866, tuvo lugar la construcción de un laboratorio ictiogénico, el primero en su género, ubicado en la Granja de San Ildefonso, si bien como consecuencia de la revolución de 1868 estas instalaciones fueron cerradas. A nivel privado se creó en 1866 una piscifactoría con fines comerciales, con- cretamente en el Monasterio de Piedra (Aragón) que era propiedad de los hermanos Muntadas. La puesta en marcha de la explotación la dirigía el naturalista alemán, Dr. Rack, científico experto en reproducción artificial y repoblación de aguas con sal- mónidos. El éxito de esta empresa fue tal que dos años más tarde ya existían truchas en abundancia, las cuales eran cultivadas a partir de huevos embrionados que se importaban del laboratorio piscícola de Huninge (Francia). En 1887 este estableci- miento se arrendó al Estado a través del Ministerio de Fomento, situación adminis- trativa que se mantiene hasta la actualidad, dedicándose a la reproducción y produc- ción de huevos embrionados destinados a la repoblación de ríos y embalses. En 1881 fue el científico Alfredo Truan quien a través de huevos fecundados de trucha (Trutta lacustris) realizó una experiencia de cultivo-reproducción sobre el lago Enol (Asturias), la cual, si bien en un principio fue calificada como un fracaso, posteriormente se pudo comprobar que había resultado un éxito al comprobar como en el lago habían crecido truchas que no eran las autóctonas, sino que efectivamente se trataba de aquellas que habían sido objeto de repoblación, y que se desarrollaban de la misma manera que lo podían hacer en cualquier lago suizo (González Esgrig, 1998). Un año más tarde, en 1882, se promulgó un Real Decreto sobre el desarrollo de la industria piscícola. Otro pionero de la piscicultura ha sido el Dr. D. Ricardo Acebal, quien dada su amistad con el Dr. Truan y otros investigadores del momento realizó numerosas reu- niones de trabajo de investigación y experiencias piscícolas, recopiladas en una obra de gran interés, que titularía La piscifactoría de Asturias y que sería publicada en 1910 (González Esgrig, 1998). Entre las piscifactorías con carácter industrial cabe destacar la que se instaló en 1961 en Riezu (Navarra), si bien a partir de esa época son numerosísimas las que se implantan en todo el territorio peninsular. Por otra parte, los cultivos de peces de aguas salobres y marinas tienen un ori- gen más antiguo, remontándose a las épocas en que los salineros fomentaban la entrada de alevines de peces y crustáceos en los estuarios, en éstos los dejaban crecer hasta que alcanzaban una talla apta para su consumo o bien que resultara económica- mente rentable su salida al mercado. Esta práctica era muy frecuente entre los saline- ros en Andalucía y también en determinadas zonas de Murcia, en donde desde anti- guo existía la tradición de capturar peces con trampas y redes para introducirlos en encañizadas y así mantenerlos estabulados. El cultivo de peces se desarrollaría en zonas de ensenadas, además de las cita- das en esteros, encañizadas, salinas, etc., teniendo conocimiento desde 1888 de Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies 14 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 14 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 33. diversas experiencias, concretamente en ese año en la ría de Boo (Cantabria). No obstante, los primeros pasos que con carácter científico se dieron en este campo, se basaron en las iniciativas de Graells, quien, además de dedicarse a la piscicultura continental, tuvo la idea de fundar observatorios marítimos, a partir de los cuales, el naturalista Augusto González de Linares, en el año 1886, llevó a cabo la fundación del primer laboratorio dedicado en España al estudio del mar que pasó a denomi- narse Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales. Para realizar el emplazamiento se tuvieron en cuenta factores tales como la situación de la costa, la naturaleza de los fondos litorales, la variada población de representantes del medio marino y las ayudas económicas ofrecidas por los diferentes organismos públicos, tales como corporaciones provinciales y municipales. Esto constituyó en realidad el nacimiento del primer laboratorio del Instituto Español de Oceanografía, que se situó en Santander. Igualmente, en la zona del Cantábrico, en Santoña, se inauguró en 1926 una Escuela de Pesca que fue en su género pionera en España. Por otra parte, y en esta misma línea de actividades científicas, en 1932 se crearon también en Santander los cursos de verano en la Universidad Internacional de Menéndez Pelayo, incorporándose la Estación Biológica de Santander a las actividades docen- tes de la Universidad de Verano (Polanco, 1997). Sin embargo, el verdadero desarrollo de especies piscícolas de agua salada no daría comienzo hasta la década de los años 40, cuando empiezan a establecerse empresas para dichas actividades, como son por ejemplo en 1943 la empresa «Pisci- cultura del Atlántico», en el litoral de Huelva. A partir de ese momento se llevan a cabo una serie de iniciativas que van encaminadas a producir diversas especies, para lo cual se ponen en explotación zonas intermareales, así como marismas, lagunas, etc. (Polanco, 1991a). Respecto a los cultivos de crustáceos, los primeros resultados experimentales sobre langostinos (Penaeus kerathurus) se obtuvieron en 1962 a partir de los estu- dios realizados por San Feliú (1969), si bien hay que esperar hasta los años 70 para que se creen empresas dedicadas a la producción de alevines a partir de puestas inducidas, tanto para crustáceos como para peces, y concretamente será en 1973-74 cuando se obtengan los primeros alevines de salmón, e igualmente se resuelva el ciclo completo, al someter dichos alevines a un proceso de engorde en agua salada, técnica puesta a punto en Noruega en el año 1910. En este contexto consideramos preciso citar las empresas que hicieron realidad los comienzos de esta actividad industrial, siendo fundamentalmente tres las empresas: Fisterre-Mar y Marcultura, en Galicia y Tina Menor en Cantabria. Paralelamente en el tiempo las técnicas de engorde se fueron perfeccionando, mejorando los sistemas, tanto tipo jaulas como depósitos fijos e igualmente se fue avanzando en las investigaciones sobre los alimentos y sobre la patología, ambos aspectos fundamentales en el desarrollo acuícola. Podemos afirmar que en la actuali- dad el desarrollo de ciertas especies, como por ejemplo el rodaballo, está al mismo nivel industrial que en países como Inglaterra o Francia, habiendo tenido su La acuicultura en el mundo 15 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 15 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 34. comienzo de forma experimental en el año 1981, si bien no se considera que estas experiencias tuvieran un carácter de investigación y desarrollo aceptable hasta que en el mes de abril de 1983 se inició un programa para el cual se ha partido de unos alevines comprados en Inglaterra y sobre los cuales se ha hecho un seguimiento de los principales parámetros del cultivo, tales como alimentación, densidades óptimas, necesidades de agua y patología. Estos trabajos continuaron durante los años 1984 y 1985, y al mismo tiempo que se controlaban los alevines, con el fin de realizar el ciclo completo, se procedía a la aclimatación de stocks de reproductores, los cuales se sometían a variaciones en el fotoperíodo para adelantar la fecha de puesta (Devesa, 1985). Cultivos de moluscos Los cultivos de moluscos, que se conocen desde la época de los romanos, se reacti- van a partir de las experiencias que en Francia realizaba el naturalista Coste, de manera que en diversas zonas costeras se preparaban terrenos intermareales con el fin de aprovecharlos, fundamentalmente como parques ostrícolas, ejemplo de estas actuaciones lo encontramos en Euskadi, cuando el ayuntamiento de Hondarribia impulsó a partir del segundo tercio del siglo XIX el cultivo de ostras, concretamente en el año 1863. Un caso particular se produce en Galicia, en donde sus rías presentan unas especiales características que favorecen el desarrollo de cualquier especie, ya que poseen una elevada productividad, según se podía desprender de los escritos de Cornide (1768), en los que se hace referencia a la extracción de grandes cantidades de ostras sobre todo en las zonas de Vigo, Arosa y El Ferrol. Igualmente, Graells (1870) cita como dato significativo de las destacadas producciones, que se encuen- tran ostras por doquier, que viven entre las rendijas de las peñas y en sus concavida- des, siendo muy comunes en todo el litoral, dentro y fuera de las rías, a distintas profundidades y sobre distintos fondos, ya de limo, arena o grava, de roca viva o acarreada por las aguas. La tradición acuícola, respecto a los moluscos, se daba también en Cantabria, encontrando referencias de su desarrollo a partir del 1885, año en el que se conceden zonas intermareales para parques de cultivos de ostras en las bahías de Santander, en San Vicente de la Barquera y en Santoña, en donde en 1888 se pone en funciona- miento un parque ostrícola. Igualmente, en la zona Mediterránea, concretamente en Baleares, desde mediados del siglo XIX se desarrollan estos cultivos. Hay que resaltar que las producciones ostrícolas de la ría de Pontevedra, las de Muros y Noya, las de la ría de Ares, El Ferrol, las de El Barquero, o las de Vivero, así como las de Arosa, fueron a lo largo de los tiempos muy abundantes. En la ría de Ortigueira existían ostras a lo largo de todo el canal y en Ribadeo, en 1970, se locali- zaban los últimos restos de producción natural, encontrando ejemplares adheridos a los cantos, en la ribera occidental desde la punta de la Cueva hasta la ensenada de las Aceñas (Quiroga Lorenzo, 1973). En otras zonas del Cantábrico los bancos naturales eran asimismo muy abundantes, fundamentalmente en la ría de Santander, en las Análisis del desarrollo de los cultivos: medio, agua y especies 16 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 16 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú
  • 35. zonas de Pedreña, Pontejos, Maliaño, Suances, San Martín de la Arena y San Vicente de La Barquera; y en la costa vasca la ría de Zumaya. Frente a estas masivas producciones, a lo largo de todos los tiempos, y en todos los lugares, nos encontramos con que los bancos de antigua reputación que parecían inagotables desaparecieron definitivamente. Por otra parte, el creciente aumento del consumo, potenciado por la sucesiva mejora de los medios de trans- porte, llevó a una explotación anárquica, en la que se arrancaban de los fondos ostras pequeñas, jóvenes y adultas indistintamente, lo que unido a los distintos procesos de tipo patológico (Polanco et al., 1984) hizo que se viera amenazada la supervivencia de este molusco, mantenido hasta ahora gracias a los cultivos. No obstante, es en Galicia en donde se desarrollará de una manera más intensa el cultivo de moluscos, tal vez por sus características y por los antecedentes que se conocían sobre las producciones de ostras, iniciándose en 1878 los cultivos en la ría de Ortigueira (La Coruña). El procedimiento consistió en depositar en un parque natural, debidamente acondicionado, medio millón de unidades de semilla de ostras procedentes de Arcachon (Francia); esta primera experiencia fue un fracaso, ya que más de la cuarta parte murieron durante el periodo de transporte y el resto sucumbie- ron en el parque sin llegar a lograr adaptarse a los cambios ambientales. Con poste- rioridad, hacia el año 1930, se lleva a cabo otra experiencia en la ría de Arosa (Pon- tevedra) que de nuevo sale fallida, hasta que en 1935 se realiza una nueva experiencia, esta vez en la ensenada de San Simón (ría de Vigo), en la que existían numerosos ejemplares, de tal forma que en ese año sólo en la ensenada de San Simón se recogieron 30 millones de ostras (Sánchez, 1936). Esta experiencia daría muy buenos resultados, si bien, hay que considerar que en esa ocasión se dio la favo- rable situación de que la producción natural de aquella zona, tal como acabamos de decir, era muy elevada, por lo que el fructífero resultado debe atribuirse en gran parte a la enorme cantidad de reproductores que allí existían (Sánchez, 1955). Esta producción se redujo a 7 millones en 1945 y en 1952 ya no quedaban ostras de pro- ducción natural en aquel lugar, únicamente había ejemplares estabulados proceden- tes de las rías de Noya (La Coruña) y Arosa (Pontevedra) (Andreu, 1973). Por otra parte, en 1936, en el parque de la ría de Ortigueira, al que nos hemos referido ante- riormente, se implantaron varios miles de ostras procedentes de Arcachon, resul- tando un fracaso total, al igual que había sucedido en la experiencia llevada a cabo en 1878. En 1938, con la ayuda de la Dirección General de Pesca se realizó una repo- blación en las rías de Betanzos y Puentedeume (La Coruña), instalando en cada zona unas 20.000 ostras procedentes de la ensenada de San Simón (Pontevedra). Esta acción fue considerada en un principio como infructuosa, pero con posterioridad pudo comprobarse que en realidad había sido un éxito, si bien, debido a causas de tipo climatológico, los frutos de la repoblación se recogieron en otras zonas; ya que debido a un fuerte temporal de invierno, el mar arrastró las ostras y fueron quedando diseminadas por el canal y a lo largo de la ría, esa diseminación permitió que en los La acuicultura en el mundo 17 5878.Cap1 8/2/00 10:23 Página 17 I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C I OI N I C I OI N I C I O B U S C A RB U S C A RB U S C A R I N I C I OI N I C I OI N I C I O I N I C IM E N ÚM E N Ú