TLCAN -NAFTA

Tratados de libre comercio
TLCAN- NAFTA
María de los Ángeles Guevara
3. MIGRACIÓN MEXICO
Se Calcula que la población total
de Estados Unidos es de 307
millones de habitantes, de los
cuales el 12% son latinos (cerca
de 35 millones), pero según un
informe privado hay 11 millones
de indocumentados.
4. INVERSIÓN EXTRANJERA
4. FLUJOS NETOS DE IED EN EL TLCAN
El TLCAN, tendió a favorecer principalmente los flujos de inversión
extranjera directa especializada y de alta tecnología orientados
esencialmente hacia Canadá y los Estados Unidos
11.SUBSIDIOS
Los subsidios en comercio exterior también se conocen como subvenciones a la importación ya que su
producción ,fabricación y transporte han recibido directa o indirectamente cualquier prima o ayuda
financiera por parte del gobierno del país de origen sin reembolso .Dándole una ventaja notoria al
país exportador ya que sus precios se percibirán mas bajos gracias a las ayudas económicas.
En el marco de la investigación sabemos que Estados unidos es una de los país que brinda mayor
cantidad de primas a sus productos especialmente al sector agrícola dándole una ventaja frente a los
demás productores de otros países .
12. INNOVACIÓN DEL TLCAN
Integró asimetrías inéditas (la potencia económica,
tecnológica y política mundial y un país en desarrollo)
Incorporó acuerdos sobre propiedad intelectual
Intercambio de servicios y compromisos sobre IE
13.Futuro de las economías que firmaran
tratados de libre comercio.
• Las economías ampliaran sus mercados.
• Conllevara una serie de consecuencias negativas para el país que
se encuentre en desventaja.
• Las poblaciones tendrán que migrar hacia otros sectores donde el
país sea comparativamente mas productivo para así poder hacerle
frente al desempleo.
• Los trabajadores perderán beneficios debido a las reformas
legislativas que se deben hacer para firmar un tratado de esta
magnitud.
• Disminución bastante alta en el fisco nacional pues ya no se
percibirá los ingresos que generaban los gravamen.
13.Tratados de libre comercio en
proceso.
• Colombia –Turquía. El comercio entre estos dos países es escaso en la actualidad es una
acuerdo estratégico para las dos partes que hacen parte de los CIVETS. Las principales
exportaciones de Colombia hacia Turquía son los textiles ,cuero ,azúcar y los bienes
que Colombia importa son bienes de capital(maquinaria).Economías con muchas
similitudes y que se complementan muy bien ,además de que Turquía esta
estratégicamente ubicada y le permitirá a Colombia acceder a otros mercados de la
región.
• Colombia –Panamá. El comercio entre estas dos naciones es intenso en la actualidad y
por sus condiciones socioeconómicas se pueden completar fácilmente aunque sino se
estudia detalladamente sectores en Colombia como el farmacéutico y el textil
presentaría grandes contratiempos y podría suceder lo que en NAFTA que en algunas
sectores se beneficie y otros lleguen inclusive desaparecer.
• Colombia-Corea. Se puede considerar un caso similar al NAFTA ya que el nivel de
desarrollo del país asiático es muy superior al colombiano y mucha de nuestra industria
se vería afectada ya que no seria competitivo frente a los productos coreanos lo que
este país busca de Colombia son bienes energéticos además de frutas-hortalizas.
17.NAFTA
(Tratado de libre comercio de América del
Norte)
• Entro en vigencia el 1 de enero de 1994 ,después de que se cumplieran los
procesos legislativos en cada país.
• Tiene como objetivos fundamentales :Eliminar los obstáculos al comercio exterior,
promover condiciones de competencia leal en la zona, protección a los derechos
de propiedad intelectual y aumentar las inversiones en los territorios así como el
empleo.
• Los principales ejes de discusión fueron las medidas sanitarias –fitosanitarias así
como el sector agropecuario.
• Los Bienes y servicios: Maíz, frutos, Hortalizas, pecuarios, energía tabaco, minería,
petróleo, turismo, transporte, vehículos y tecnología
• Estados Unidos. Consideración de nuevos mercados para sus productos, así como la
obtención de energía.
• México .Represento mayor inversión y explotación de la ventaja comparativa en procesos intensivos
de mano de obra e incremento en el salario real. Consolidación del proceso de apertura.
• Canadá .Represento afianzar sus relaciones comerciales con estados unidos ,consolidarse como un
lugar atractivo para la inversión así como ampliación de mercado.
• Las ventajas: Mayores flujos de inversión, un mercado amplio para sus productos, motor de
crecimiento,
• Las desventajas desigualdad entre las economías, intereses dispares ,problemas de seguridad
nacional, dupimg.
16.CONCLUSIONES.
• Los tratados de libre comercio deben beneficiar a los países en su conjunto no
a unos cuantos sectores.
• Mediante la firma de este tratado se incrementaron los flujos de capitales y la
consolidación de algunos sectores productivos.
• Desigualdad en el nivel de desarrollo socioeconómico de las naciones.
• Aumento de las migraciones hacia las grandes superficies urbanas.
• Cambios legislativos para los participantes del tratado con efectos positivos y
negativos
• El NAFTA se puede percibir como un tratado de subordinación en sus inicios.
• Los diferentes intereses de cada una de las naciones dio origen a diversos
conflictos al interior de cada país.
1 de 11

Recomendados

Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN por
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN Veronica Guzman
31.7K vistas29 diapositivas
Causas y consecuencias del TLCAN por
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANmauriciokfb
58.2K vistas10 diapositivas
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN por
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN gukfull
562 vistas12 diapositivas
Tratado de libre comercio de america del norte por
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteADRI1122
5.5K vistas26 diapositivas
NAFTA por
NAFTANAFTA
NAFTApedrobustillolopez
13.2K vistas14 diapositivas
PPT TLCAN Profesor por
PPT TLCAN ProfesorPPT TLCAN Profesor
PPT TLCAN Profesorguayaquil1971
9.5K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tlcan2 por
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2Aquinteror
3.3K vistas20 diapositivas
Presentacion power point proceso de integracion el nafta por
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el naftacero1789
4K vistas8 diapositivas
Nafta por
NaftaNafta
NaftaSanti Melazzini
1.6K vistas11 diapositivas
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN por
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANMonii Gonzalez
24.3K vistas16 diapositivas
Presentacion tlcan por
Presentacion tlcanPresentacion tlcan
Presentacion tlcanMélanie Falcon
1K vistas24 diapositivas
Nafta por
NaftaNafta
NaftaUniversidad de el Salvador
448 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion power point proceso de integracion el nafta por cero1789
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
cero17894K vistas
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN por Monii Gonzalez
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
Monii Gonzalez24.3K vistas
TLCAN por Chaz23
TLCANTLCAN
TLCAN
Chaz231.1K vistas
Nafta & Alca por Celeste Box
Nafta & AlcaNafta & Alca
Nafta & Alca
Celeste Box2.5K vistas
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor por Marcela Guerra
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
Marcela Guerra1.1K vistas
Tratado de Libre Comercio de América del Norte por guillaumerobertesce
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
guillaumerobertesce831 vistas
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN por briyit campos
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos1.5K vistas
Tratado de Libre Comercio de América del Norte por Aleejandro Lizcano
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Aleejandro Lizcano860 vistas
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014 por Economist
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Economist1.1K vistas
TLCAN - 313 por Vicaar
TLCAN - 313TLCAN - 313
TLCAN - 313
Vicaar570 vistas
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ... por Economist
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist35.8K vistas
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA por ramasuno
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUAPresentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
ramasuno3.4K vistas

Destacado

Maria elizabeth delgado navarro por
Maria elizabeth delgado navarroMaria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarroElizabethdelgadoslp
3.1K vistas31 diapositivas
Dcb Hfe por
Dcb   HfeDcb   Hfe
Dcb Hfeguest7cfcdc
616 vistas5 diapositivas
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA por
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTAIntegración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTAJorge Infante Castañeda
7.4K vistas17 diapositivas
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion por
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionmediacionuned
22.2K vistas24 diapositivas
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;d por
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;dTrabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;d
Trabajo de sociologia juridica lazaro cardenas michoacan ;dSaaúl Meriino
12.8K vistas39 diapositivas
Las organizaciones internacionales proyecto final por
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalCid Pabon
6.2K vistas27 diapositivas

Destacado(10)

Similar a TLCAN -NAFTA

Tlc colombia canada por
Tlc colombia   canadaTlc colombia   canada
Tlc colombia canadaRuedaRomeroDaniel
957 vistas18 diapositivas
Tlc -economia colombiana por
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianalichybarreto
2.5K vistas7 diapositivas
TLC Colombia Estados Unidos por
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosWeendy J. Ruiz
351 vistas10 diapositivas
Tratado de libre comercio por
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio16zamora2012
599 vistas9 diapositivas
Tlc colombia vs estados unidos por
Tlc colombia vs estados unidosTlc colombia vs estados unidos
Tlc colombia vs estados unidosuniversidad minuto de dios
1.4K vistas3 diapositivas
Tlc por
TlcTlc
Tlccxvbn
167 vistas5 diapositivas

Similar a TLCAN -NAFTA(20)

Tlc -economia colombiana por lichybarreto
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
lichybarreto2.5K vistas
TLC Colombia Estados Unidos por Weendy J. Ruiz
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidos
Weendy J. Ruiz351 vistas
Tratado de libre comercio por 16zamora2012
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
16zamora2012599 vistas
Tlc por cxvbn
TlcTlc
Tlc
cxvbn167 vistas
Tlc jeanpierre castro por jeanpi1234
Tlc jeanpierre castroTlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castro
jeanpi1234198 vistas
Tratado de libre comercio colombia y estados unidos por maria98764
Tratado de libre comercio colombia y estados unidosTratado de libre comercio colombia y estados unidos
Tratado de libre comercio colombia y estados unidos
maria98764239 vistas
Exposicion negocios TLC USA-Colombia por Ivanmejia94
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Ivanmejia943.4K vistas
Tratados libre Comercio mexico por koko1123
Tratados libre Comercio mexicoTratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexico
koko11231.1K vistas
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1) por estebanjuan
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
estebanjuan7.3K vistas
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA por Dumar Castillo
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIAIMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
Dumar Castillo297 vistas
Tratado de libre comercio por jamgler
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
jamgler143 vistas
Ensayo 2 acuerdos comerciales por paulash726
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comerciales
paulash7261.2K vistas
Tlc por jennyate
TlcTlc
Tlc
jennyate154 vistas

Último

610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
252 vistas1 diapositiva
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
6 vistas11 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 vistas9 diapositivas
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
11 vistas153 diapositivas
Canvas - Encuestas.pptx por
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vistas9 diapositivas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 vistas3 diapositivas

Último(6)

TLCAN -NAFTA

  • 1. Tratados de libre comercio TLCAN- NAFTA María de los Ángeles Guevara
  • 2. 3. MIGRACIÓN MEXICO Se Calcula que la población total de Estados Unidos es de 307 millones de habitantes, de los cuales el 12% son latinos (cerca de 35 millones), pero según un informe privado hay 11 millones de indocumentados.
  • 4. 4. FLUJOS NETOS DE IED EN EL TLCAN El TLCAN, tendió a favorecer principalmente los flujos de inversión extranjera directa especializada y de alta tecnología orientados esencialmente hacia Canadá y los Estados Unidos
  • 5. 11.SUBSIDIOS Los subsidios en comercio exterior también se conocen como subvenciones a la importación ya que su producción ,fabricación y transporte han recibido directa o indirectamente cualquier prima o ayuda financiera por parte del gobierno del país de origen sin reembolso .Dándole una ventaja notoria al país exportador ya que sus precios se percibirán mas bajos gracias a las ayudas económicas. En el marco de la investigación sabemos que Estados unidos es una de los país que brinda mayor cantidad de primas a sus productos especialmente al sector agrícola dándole una ventaja frente a los demás productores de otros países .
  • 6. 12. INNOVACIÓN DEL TLCAN Integró asimetrías inéditas (la potencia económica, tecnológica y política mundial y un país en desarrollo) Incorporó acuerdos sobre propiedad intelectual Intercambio de servicios y compromisos sobre IE
  • 7. 13.Futuro de las economías que firmaran tratados de libre comercio. • Las economías ampliaran sus mercados. • Conllevara una serie de consecuencias negativas para el país que se encuentre en desventaja. • Las poblaciones tendrán que migrar hacia otros sectores donde el país sea comparativamente mas productivo para así poder hacerle frente al desempleo. • Los trabajadores perderán beneficios debido a las reformas legislativas que se deben hacer para firmar un tratado de esta magnitud. • Disminución bastante alta en el fisco nacional pues ya no se percibirá los ingresos que generaban los gravamen.
  • 8. 13.Tratados de libre comercio en proceso. • Colombia –Turquía. El comercio entre estos dos países es escaso en la actualidad es una acuerdo estratégico para las dos partes que hacen parte de los CIVETS. Las principales exportaciones de Colombia hacia Turquía son los textiles ,cuero ,azúcar y los bienes que Colombia importa son bienes de capital(maquinaria).Economías con muchas similitudes y que se complementan muy bien ,además de que Turquía esta estratégicamente ubicada y le permitirá a Colombia acceder a otros mercados de la región. • Colombia –Panamá. El comercio entre estas dos naciones es intenso en la actualidad y por sus condiciones socioeconómicas se pueden completar fácilmente aunque sino se estudia detalladamente sectores en Colombia como el farmacéutico y el textil presentaría grandes contratiempos y podría suceder lo que en NAFTA que en algunas sectores se beneficie y otros lleguen inclusive desaparecer. • Colombia-Corea. Se puede considerar un caso similar al NAFTA ya que el nivel de desarrollo del país asiático es muy superior al colombiano y mucha de nuestra industria se vería afectada ya que no seria competitivo frente a los productos coreanos lo que este país busca de Colombia son bienes energéticos además de frutas-hortalizas.
  • 9. 17.NAFTA (Tratado de libre comercio de América del Norte) • Entro en vigencia el 1 de enero de 1994 ,después de que se cumplieran los procesos legislativos en cada país. • Tiene como objetivos fundamentales :Eliminar los obstáculos al comercio exterior, promover condiciones de competencia leal en la zona, protección a los derechos de propiedad intelectual y aumentar las inversiones en los territorios así como el empleo. • Los principales ejes de discusión fueron las medidas sanitarias –fitosanitarias así como el sector agropecuario. • Los Bienes y servicios: Maíz, frutos, Hortalizas, pecuarios, energía tabaco, minería, petróleo, turismo, transporte, vehículos y tecnología • Estados Unidos. Consideración de nuevos mercados para sus productos, así como la obtención de energía.
  • 10. • México .Represento mayor inversión y explotación de la ventaja comparativa en procesos intensivos de mano de obra e incremento en el salario real. Consolidación del proceso de apertura. • Canadá .Represento afianzar sus relaciones comerciales con estados unidos ,consolidarse como un lugar atractivo para la inversión así como ampliación de mercado. • Las ventajas: Mayores flujos de inversión, un mercado amplio para sus productos, motor de crecimiento, • Las desventajas desigualdad entre las economías, intereses dispares ,problemas de seguridad nacional, dupimg.
  • 11. 16.CONCLUSIONES. • Los tratados de libre comercio deben beneficiar a los países en su conjunto no a unos cuantos sectores. • Mediante la firma de este tratado se incrementaron los flujos de capitales y la consolidación de algunos sectores productivos. • Desigualdad en el nivel de desarrollo socioeconómico de las naciones. • Aumento de las migraciones hacia las grandes superficies urbanas. • Cambios legislativos para los participantes del tratado con efectos positivos y negativos • El NAFTA se puede percibir como un tratado de subordinación en sus inicios. • Los diferentes intereses de cada una de las naciones dio origen a diversos conflictos al interior de cada país.

Notas del editor

  1. Si consideramos la proporción de la IED con respecto al PIB para cada uno de los socios del TLCAN (cuadro 1), en el caso de México la IED disminuyó sobretodo con la recesión del 2001-2002 al igual que en el caso de Canadá. Lo que demuestra que esta recesión fue un elemento importante que contribuyó a revertir la expansión de la IED al interior del TLCAN. A raíz de la recesión la IED tendió a desplazarse fuera de la región sobre todo a china y otros países asiáticos. A nivel mundial Estados Unidos es un exportador neto de capitales por excelencia, y en el marco del TLCAN es el país que exporta capitales a Canadá y México. Por lo que México es un socio importador neto de capitales, entre el 2000 y el 2008 el 56.4% provino de los Estados Unidos (cuadro 2). Además de los Estados Unidos en México existen capitales provenientes principalmente de España (13.2%) y Holanda (11.1%).
  2. Los EEUU en tanto que exportador de capitales ha jugado un papel central en el proceso de integración de los mercados de Norteamérica en el contexto del TLCAN. Esto se explica fundamentalmente por las estrategias desarrolladas por las transnacionales que desplazan sus capitales hacia otros países para mejorar su competitividad del corto y del largo plazo a nivel mundial. Pero también este país a partir de la recesión del 2000-2001 tendió a exportar más capitales hacia el resto del mundo que hacia sus socios del TLCAN. Canadá país de altos salarios ha sido un destino prioritario de las inversiones estadounidenses no sólo en el seno del TLCAN, sino también con respecto al resto del mundo (cuadro 3); y México a pesar de ser un país de bajos salarios ha contado con un nivel de recepción de capitales inferior al de Canadá, y tuvo el octavo lugar entre los diez principales receptores de capitales americanos junto con el Japón, China y los países europeos.
  3. El TLCAN implicó innovaciones en muchos sentidos: integró asimetrías inéditas (la potencia económica, tecnológica y política mundial y un país en desarrollo) e incorporó los acuerdos sobre propiedad intelectual, intercambio de servicios y los compromisos sobre inversión extranjera, que sólo se incluían en mercados comunes o en uniones económicas, para los cuales son centrales la integración política y la cesión de soberanía.