TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN

briyit campos
briyit camposx en No trabajo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE
MÉXICO
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano.
I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E C I U D A D A L T A M I R A N O
• Investigar de acuerdo a los tratados comerciales de
México con el mundo, las posibilidades de negocios
para empresas mexicanas.
• Conocer la importancia que se tienen estas tres
naciones Estados Unidos, México y Canadá para la
economía de cada país.
• Analizar el porcentaje de las importaciones y
exportaciones en el sector comercio, inversión y
turismo.
1. La profesora distribuyó los alumnos al azar de manera que quedamos en el quipo tres y con
cinco integrantes en cada equipo.
2. Sorteó los temas a exponer y cada representante del equipo pasó a escoger un papelito y el
bloque que nos tocó fue TLC-AN.
3. Ya reunidos nos dividimos los temas a exponer.
4. Al siguiente día cada integrante del equipo trajo información para revisarla con la profesora.
5. Analizamos la información recabada y se transcribieron en diapositivas en Power Point.
6. Revisamos los últimos puntos de la rúbrica para finalizar con la presentación.
En toda la administración se registrará un aproximado de
195 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa.
En los primeros tres meses de 2018 se registró el ingreso
de 9 mil 502 millones de dólares de Inversión Extranjera
Directa (IED), 19.6 por ciento mayor que la cifra preliminar
anotada en el mismo periodo de 2017 y que es el monto
preliminar más alto registrado entre enero y marzo en toda
la historia del indicador.
8.6 % 43.6%
Inversión Extranjera Directa
Estados Unidos Canadá
La incertidumbre que ha generado el proceso de renegociación del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha motivado
retrasos en proyectos de inversión desde finales del año pasado,
admitió el director de Investigación Económica del Banco de México,
Daniel Chiquiar.
TL-CAN (México, EUA, Canadá)
INVERSIÓN
Relación económica con el TLC-AN
Es México el principal inversionista en Estados Unidos, ha destinado capital especialmente con
proyectos de manufactura, lo cual lo colocó en el lugar 15 de países inversionistas.
La Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de México a EU pasó de 8,420 millones de dólares
(mdd) a 16,568 mdd, de acuerdo con el Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio
de EU. (Muciño, 2017).
La IED comprende la inversión de capital para abrir negocios, fusiones y adquisiciones, reinversión de
utilidades, introducción de tecnología o capacitación.
Fuente: BEA. Cifras en millones de dólares.
La inversión mexicana directa en Canadá ascendió en 2015 a 1.400
millones de dólares mientras que la inversión canadiense directa en
México superó los 14.800 millones de dólares. En conjunto, la
balanza comercial muestra una tendencia favorable a México por
1.533 millones de dólares. Los dos países ocupan el tercer lugar
entre sus respectivos socios comerciales. México es el tercer socio
comercial más importante para Canadá, después de Estados Unidos y
China.
En México hay 2 mil 204 empresas de origen estadounidense y
canadiense que dependen del futuro que tengan las reglas de origen
del sector automotriz contenidas en el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN).
Comercio
La relación comercial con dos de las mayores economías del mundo alcanzó al cierre de 2015 los 566 mil 482.4
millones de dólares, muy superior a los 84 mil 920.3 millones que se registró en 1993, previo a la entrada en vigor
del TLC. (El Financiero, 2016)
A continuación te explicamos en cinco gráficas como México se consolidó como una pieza importante no sólo en
materia de exportaciones, sino también como comprador de los bienes de estas naciones.
La relación comercial con Estados Unidos es la más
importante para México y es que con ventas hacia ese
mercado por más de 245 mil millones de dólares este año
se colocó como el segundo socio comercial, solo
superado por China y desplazando al tercer lugar a
Canadá.
De hecho, la relación comercial de México con la Unión
Americana creció en los últimos 22 años en 9.5 por ciento
promedio anual, al pasar de 81 mil 498 millones de
dólares en 1993 a 539 mil 174 millones en 2015, en
donde el 56.1 por ciento fueros exportaciones mexicanas.
Turismo
VIAJERO TÍPICO DE MÉXICO AL EXTERIOR
Los destinos visitados en los dos años previos fueron a
Estados Unidos (56%) Canadá (20%) , España (17%),
Francia y Argentina (10%, ambos).
VIAJERO TÍPICO DE ESTADOS UNIDOS AL EXTERIOR
Los destinos visitados en los dos años previos fueron
preferentemente a México (23%), Reino Unido (22%), Canadá
(21%), Italia (17%) y Francia (14%).
VIAJERO TÍPICO DE CANADÁ AL EXTERIOR
Los destinos visitados fueron preferentemente Estados
unidos sin embargo el número de viajeros canadienses a
México creció 17.13 por ciento, al pasar de un millón 926
mil a dos millones 256 mil, de acuerdo con cifras de la
agencia oficial Estadísticas Canadá, difundidas hoy.
En 1990 el secretario de comercio Jaime Serra
manifestó conclusiones de que México tendría
infinidades de oportunidades de invertir ya que
México cada vez se convertiría mas y mas en un
país altamente atractivo para las inversiones
extranjeras.
Inversión extrajera: es aquella inversión realizada
en un país, a través de alguna de las vías que
establece la ley transferencia de capital desde el
exterior por parte de un estado extranjero, una
persona natural o jurídica extranjera o una nacional
con residencia y domicilio en el exterior.
Oportunidades de negocio para empresas Mexicanas
• Importante proveedor para estados unidos.
• Productividad de los trabajadores de la
industria manufacturera aumento un 69.6%
1993 al 2005
• Las exportaciones mexicanas pasaron de
tener tasas positivas del 16.8% promedio
anual entre 1987-1994 y de 18.2% entre 1994-
2000.
• México aumento su dinamismo como país
exportador.
• Expansión de las grandes inversiones
extranjeras, destacando el sector automotriz,
en la industria electrónica y la industria
maquinadora.
•México se ha vuelto destino de importantes
y numerosas inversiones extranjeras ya
que el IED ayudo a reorientar
económicamente el país.
•Sector de exportación manufacturero con
alto contenido tecnológico
•Las vías del IED han sido; l compra para
ampliar y modernizar los activos
provenientes de la venta de empresa
paraestatales, la ampliación o
modernización de las empresas
extranjeras, la adquisición de empresas
mexicanas (tabaco, tequileras y parte de
cerveceras).
EXPORTACIONES DE CANADA
 En el 2014, se reportaron 18 entidades diversificadas;
Canadá ocupó el primer puesto de inversiones en;
Colima, Durango, Guerrero, Nayarit, Sinaloa
Zacatecas.
 Para el 2016, el porcentaje más alto de IED no vino de
la Unión Americana en 16 territorios; mostraron mayor
inversiones Canadá
(Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa y
Tlaxcala)
 Canada es el cuarto con mayor inversión del 1994-
2015 de 25,000 millones de dólares extrajeras en
México y el tercer socio con un comercio de 26,000
mil millones de dolores canadienses.
Automóviles, Autopartes, Transporte, Aparatos
electrónicos de teléfono, Televisores.
 EN EL 2016 LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES
MEXICANAS HACIA CANADA ALCANZO LOS 20.8
MIL MILLONES DE DOLARES
EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS
En los primeros meses del año 2018 en curso, 10 estados ingresaron desde
Estados Unidos más de la mitad del total de IED, lo que refleja un
crecimiento de la dependencia existente.
San Luis Potosí encabezó la lista con inversiones provenientes del país
vecino que alcanzaron 130.3 millones de dólares, lo que representó 91.8% del
total de IED en la entidad.
Baja California Sur, 96.3 millones (71.7%)
Aguascalientes, 53.9 millones (70.0%)
Jalisco, 254.1 millones (67.2%)
Baja California, 285.7 millones (66.7%)
Tlaxcala, 45.5 millones (57.0%)
Guanajuato, 326.1 millones (56.3%)
Yucatán, 27.4 millones (54.7%)
Chihuahua, 213.4 millones (54.0%)
Coahuila, 257.2 millones (52.9 por ciento)
Del 2013 a marzo del 2018, México captó
74,537.0 millones de dólares de IED
estadounidense. La rama económica más
beneficiada fue fabricación de partes para
vehículos automotores, con 10.6% del total.
También tuvieron relevancia fabricación de
automóviles y camiones (7.9%), industria
de las bebidas (6.3%), comercio al por
menor en tiendas de autoservicio (6.2%),
banca múltiple (4.7%), fabricación de vidrio
y productos de vidrio (4.0%), operadores de
servicios de telecomunicaciones
inalámbricas (3.9%) y fabricación de otros
equipos y accesorios eléctricos (3.4 por
ciento).
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN BLOQUES
La globalización está obligando cada vez más a los países a buscar la asociación en
bloques comerciales para poder competir con éxito. Estos bloques pueden
caracterizarse por una mayor o menor apertura, pero cada vez son más importantes.
Los países de América no han sido ajenos a este proceso de formación de bloques
regionales; algunos de ellos, como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), están entre los más
trascendentes del planeta.
UNIÓN EUROPEA
Países Integrantes: Alemania, Austria, Bélgica,
Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, República
de Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal,
Reino Unido y Suecia.
Exportaciones: US$2,45 billones
Importaciones: US$2,35 billones
La Unión Europea se ha convertido en uno de los más
poderosos bloques comerciales del mundo, con un
Producto Interno Bruto (PIB) que supera al de Estados
Unidos.
FORO DE COOPERACIÓN ASIA-PACÍFICO (APEC)
Países integrantes: Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur,
Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia,
Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva
Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Exportaciones: US$2,94 billones.
Importaciones: US$3,22 billones.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)
Países integrantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Países asociados: Chile, Bolivia y Perú.
Exportaciones: US$88.479 millones.
Importaciones: US$60.102 millones.
Nacido en 1991, el MERCOSUR es considerado el tercer
bloque comercial más exitoso del mundo.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AM. DEL NORTE (TLCAN)
Países integrantes: Canadá, Estados Unidos y México.
Exportaciones: US$1,11 billones.
Importaciones: US$1,60 billones.
El TLCAN engloba toda la parte norte del continente americano y asocia a dos de las economías desarrolladas del planeta -las de
Estados Unidos y Canadá- con una economía emergente, México, lo que lo hace un bloque fuertemente competitivo, según sus
asociados.
• Aunado a las ventajas competitivas que ofrece naturalmente el país, la política implementada por el
estado en materia de comercio exterior durante las últimas dos décadas ha sido de una constante
desregulación y fomento a las exportaciones, lo cual ha puesto a disposición tanto de las pequeñas
y medianas empresas como de aquellas multinacionales que se instalan en México, una serie de
instrumentos y programas que les permiten minimizar su carga administrativa, impositiva y
arancelaria.
• Encontrar oportunidades de negocio no siempre requiere una idea totalmente innovadora que se
diferencie radicalmente de lo que ya existe en el mercado. Esto es a veces muy complicado de
visualizar y generalmente incrementa los riesgos de emprender un negocio. conocer cómo
identificar oportunidades de negocio requiere de mucha observación e inteligencia para dar con
la clave necesaria.
IMPORTACIÓN
Que es importación?
La importación consiste en el ingreso legal de mercancías proveniente de otro país, que puede
ser más barata o de mejor calidad; en otras palabras, es la compra de bienes o servicios
provenientes de empresas extranjeras para introducirla al consumo en el país en el que son
demandados para el uso y consumo.
• Vehículos automóviles, sus partes y accesorios. 68,272,675
• Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes y accesorios de estos aparatos.36,787,002
• Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos.32,346,236
• Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación.17,579,439
• Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, así como los aparatos
para pruebas visuales.5,946,954
• Perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos,
chapados de metal precioso y manufacturas de estas materias; bisutería.5,865,999
EXPORTACIÓN
Que es exportación?
Por otra parte, lo opuesto a este término es la exportación, que es el envío de mercancías nacionales para
su uso o consumo en el exterior. Esta función supone una venta más allá de las fronteras de un país, con
la salida de mercancías de un territorio aduanero produciendo una entrada de divisas.
• México, gran oportunidad para exportar en el sector hortofrutícola por su diversidad y condiciones favorables durante
todo el año. En 2016, se exportaron frutas y hortalizas a nivel global, por más de $13 mil millones de dólares.
• “El mercado de frutas y verduras frescas en Norte América representa una gran oportunidad para los productores y
empresarios de la cadena de abastecimiento de dicha industria que deseen desarrollar nuevos socios comerciales y
ampliar sus horizontes hacia el resto del mundo”, destacó Nancy Tucker, vicepresidenta de desarrollo global de
negocios de la Produce Marketing Association.
Importaciones mexicanas de Canadá:
• El 95% de las semillas de nabo.
• El 36% de las hortalizas preparadas o conservadas.
• El 28% de los abonos minerales.
• El 21% del aluminio en bruto.
Entre 1993 y 2013, las exportaciones de México a Canadá se multiplicaron 6.7 veces y la
participación de nuestro país en las importaciones de Canadá, pasó de 2.1 % a 5.6% en el mismo
lapso. México se ha convertido en el 3er proveedor más importante de Canadá, solo detrás de
EE.UU y China, exportando productos de calidad en diversos sectores.
El comercio electrónico, turismo médico, turismo carretero en la frontera, la agilización de servicios migratorios
como pasaportes y visas, intercambios entre aerolíneas, la internación de vehículos americanos para fines
recreativos y vacacionales, son entre puntos los que se abordarán en la renegociación del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN).
Fernando Olivera, secretario de Turismo de Guanajuato y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo
de México, aseguró que México tendrá una negociación exitosa en este sector. Explicó que el flujo turístico entre
ambos países es positivo, pero se requieren revisar estos temas. “Nosotros en este momento vemos que el
turismo no está siendo vulnerado en materia del TLCAN, el turismo sigue creciendo apenas hace unos días el
titular de Sector, Enrique de la Madrid, dijo que crecieron 11 por ciento los visitantes americanos hacía México en
el primer semestre”, dijo. Reconoció que el tema del turismo carretero en frontera deberá ser mejorado por
México.
(Milenio, 2018)
FACTORES QUE FRENAN EL TURISMO EN MEXICO
Se prevé que durante 2014 el número de turistas internacionales registre un crecimiento de 4% en
comparación con el año anterior, mientras que la captación de divisas en el sector turístico podría
incrementarse 6.5%, de acuerdo con los datos expuestos en el estudio ‘Viajes y Turismo: impacto económico
2014, México’ que dio a conocer hace unos días el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas
en inglés).
5 factores que amenazan el crecimiento del turismo, según las apreciaciones de los especialistas consultados
por Forbes México.
Conectividad y transporte
Uno de los elementos que resultan de suma importancia en la atención de los turistas nacionales e
internacionales es la conectividad aérea dentro del país. La capacidad de crear vuelos directos desde los
principales destinos turísticos del país puede convertirse en un valor que diferencie y robustezca la oferta
nacional.
Diversificar la oferta
México se distingue por su oferta de sol y playa a nivel internacional. Sin embargo, hay otra oferta turística
que es poco ofertada en el país, la cual puede ofrecer la oportunidad de ampliar los horizontes de negocio
para empresas y gobierno.
Profesionalizar al sector
Para la directora del Centro de Análisis Económico del ITESM una tarea pendiente que es necesario impulsar
es una política relacionada con la mejora de los servicios que se ofrecen y la capacitación del personal que
tiene un contacto con el turista nacional e internacional.
Delincuencia
Las alertas de los países para avisar a sus ciudadanos sobre el peligro que representan algunas regiones en el
país por la delincuencia, se convirtió durante la pasada administración en un factor que impulsó hacia el
exterior una mala imagen de México.
El abatimiento del crimen es una labor que para los especialistas debe reforzarse, y mandar hacia todo el
mundo una imagen distinta a la de los últimos años.
Posicionar la marca México
Las campañas de promoción del país como destino son una de las áreas que no deben dejarse de lado por
parte del gobierno. El Country Brand Index América Latina 2013 coloca a México como marca país en la sexta
posición por debajo de Perú y Chile, mientras que Brasil, Argentina y Costa Rica ocupan los primeros 3 lugares
como marca país dentro de la región. (Arteaga, 2014)
Organismos
relacionados con las
actividades económicas
de TL-CAN
Comisión de Libre Comercio
de América del Norte
El órgano rector del tratado es la
Comisión de Libre Comercio de
América del Norte (CLC). La
última reunión se realizó el 3 de
abril de 2012 en Washington, DC,
en la que los Secretarios de
Economía de México, de
Comercio de Estados Unidos y el
Ministro de Comercio
Internacional de Canadá
emitieron una declaración
conjunta.
(México, gob.mx, s.f.)
Adicionalmente se cuenta con otros dos órganos
trilaterales:
1. Acuerdo de Cooperación Laboral de América del
Norte
El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del
Norte (ACLAN) fue firmado el 14 de septiembre de 1993
y entró en vigor a la par que el TLCAN. Fue el primer
acuerdo internacional sobre asuntos laborales ligado a un
tratado internacional de libre comercio.
El acuerdo estableció la Comisión para la Cooperación
Laboral, un organismo internacional integrado por un
Consejo Ministerial, el cual está conformado por los
ministros de trabajo de los tres países y se encarga de la
formulación de políticas y de la toma de decisiones.
(México, gob.mx, s.f.)
2. Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del
Norte
El Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del
Norte (ACAAN) fue firmado en 1993 por México, Canadá y
Estados Unidos.
Este acuerdo dio lugar a la creación de la Comisión para la
Cooperación Ambiental (CCA) que tiene el propósito de
atender los asuntos ambientales de preocupación común,
contribuir a prevenir posibles conflictos ambientales derivados
de la relación comercial y promover la aplicación efectiva de la
legislación ambiental en los tres países.
(México, gob.mx, s.f.)
Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo
Cámara de Comercio de la Ciudad de México
Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo del Valle De Toluca
Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Tijuana
Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Veracruz
Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Querétaro
Cámara de Comercio de Monterrey
Cámara de Comercio de Mérida
Cámara de Comercio de la Ciudad de Chihuahua
Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara
Cámara Nacional de Comercio de Aguascalientes
México
(México, gob.mx, s.f.)
Los Angeles Area Chamber of Commerce
Detroit Regional Chamber
Minneapolis Regional Chamber of Commerce
Boston Chamber of Commerce
Dallas Regional Chamber
Cleveland Chamber of Commerce
The San Antonio Chamber of Commerce
Albany Area Chamber of Commerce
Greater Kansas City Chamber of Commerce
St. Louis Regional Chamber of Commerce
Estados Unidos de América
(México, gob.mx, s.f.)
Chambre de Commerce du Montreal Metropolitain
Chambre de Commerce de Quebec
Chambre de Commerce de la Region de Toronto
Chambre de Commerce de Calgary
Chambre de Commerce de la Region de Vancouver
Chambre de Commerce d’Edmonton
Chambre de Commerce de Winnipeg
Chambre de Commerce de Brampton
Chambre de Commerce d’Halifax
Canadian Chamber of Commerce
Canadá
(México, gob.mx, s.f.)
Conclusión
Con esta información que se realizó pudimos tener un amplio conocimiento y
una mejor comprensión a lo que se refiere el TLCAN de acuerdo a su concepto,
a su historia y a los objetivos más importantes de este Tratado de Libre
Comercio, ya que con esto podemos decir que es importante saber que para
cada país le resulta benéfico tener este tratado aunque para decir verdad a
nuestro país que es México no le es tan beneficiado puesto que en algunos
aspectos como son las importaciones y las exportaciones ya que hay más
importaciones y hay una inestabilidad económica para nuestro país.
Bibliografía:
• El Financiero. (31 de diciembre de 2016). Obtenido de
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/la-importancia-de-mexico-en-el-tlc-en-graficas
• Muciño, F. (27 de enero de 2017). Obtenido de https://www.altonivel.com.mx/empresas/trump-
declara-la-guerra-comercial-a-paises-invierten-en-eu/
• Americanos, O. d. (s.f.). SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO EXTERIOR.
Obtenido de http://www.sice.oas.org/Trade/nafta_s/CAP07_3.asp
• Canadá, G. d., Unidos, E., & México. (s.f.).
• México, G. d. (10 de Mayo de 2015). gob.mx. Obtenido de https://www.gob.mx/tlcan
• México, G. d. (s.f.). gob.mx. Obtenido de https://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/tlcan
• PROMEXICO. (2017). PRO MEXICO Inversión y Comercio. Obtenido de
http://www.promexico.mx/es/mx/tratados-comerciales
• Obtenido de: https://www.emprendepyme.net/como-identificar-oportunidades-de-negocio.html
• Obtenido de: http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/a-que-se-refiere-importacion-y
exportacion/
• Obtenido de: http://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/aduana/importaciones-y
exportaciones-en-mexico/
•Obtenido de: https://es.scribd.com/document/317615786/ENSAYO-TLCAN-pdf.
•Obtenido de: http://www.mvsnoticias.com/#!/noticias/tlcan-no-ha-contribuido-a-la-integracion-de-un-bloque-
regional-competitivo-a-escala-global-academicos-758
•Obtenido de: https://www.forbes.com.mx/5-factores-que-amenazan-el-crecimiento-del-turismo-en-mexico/
•Obtenido de: http://www.milenio.com/negocios/ven-sector-turismo-exito-renegociacion-tlcan
1 de 34

Recomendados

El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ... por
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...Economist
35.8K vistas54 diapositivas
Tratado de libre comercio de america del norte por
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteADRI1122
5.5K vistas26 diapositivas
Ensayo de Comercio Internacional por
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio InternacionalWilliam Martinez Martinez
81.2K vistas39 diapositivas
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC por
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECKevin Louis Castro
3.5K vistas10 diapositivas
TMEC por
TMECTMEC
TMECJairBolaos
343 vistas9 diapositivas
Comercio Internacional por
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacionalalfonsocortelopez
51.5K vistas75 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exportación e Importación por
Exportación e Importación Exportación e Importación
Exportación e Importación LNA05A
1.6K vistas8 diapositivas
Organización Mundial Del Comercio por
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio Jacquie Rivera
37.7K vistas17 diapositivas
3. principales teorías del comercio internacional por
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
359.9K vistas53 diapositivas
Bloques económicos por
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicosBanco de Crédito BCP
52.1K vistas68 diapositivas
Tratado de Libre Comercio con el G3 por
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3AnniePinto
31.3K vistas14 diapositivas
Importaciones y exportaciones simplificadas por
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasMEICO S.A.
58.2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Exportación e Importación por LNA05A
Exportación e Importación Exportación e Importación
Exportación e Importación
LNA05A1.6K vistas
Organización Mundial Del Comercio por Jacquie Rivera
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera37.7K vistas
3. principales teorías del comercio internacional por huguito818181
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
huguito818181359.9K vistas
Tratado de Libre Comercio con el G3 por AnniePinto
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3
AnniePinto31.3K vistas
Importaciones y exportaciones simplificadas por MEICO S.A.
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
MEICO S.A.58.2K vistas
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional. por Paola Salais
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Paola Salais92.6K vistas
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO por Maritza VO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Maritza VO44.9K vistas
Globalización y negocios internacionales por Nombre Apellidos
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos8.6K vistas
Politica comercial internacional por JAN Carter
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter66.9K vistas
Prácticas desleales del comercio internacional por Ricardo Juarez
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
Ricardo Juarez48.8K vistas
economía abierta y cerrada por SelenaGomez27
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
SelenaGomez277.6K vistas
Tratado de libre comercio peru chile por Elardvj2
Tratado de libre comercio peru chileTratado de libre comercio peru chile
Tratado de libre comercio peru chile
Elardvj24.1K vistas
Presentación mercosur por balzanmc
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosur
balzanmc13.5K vistas
Sistema aduanero mexicano por Paola Carpio
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Paola Carpio11.6K vistas
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad. por Amii Hernandez
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Amii Hernandez51.3K vistas
Inversion extranjera en mexico por mitchiepicos
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
mitchiepicos10.6K vistas
Tratado de libre comercio por Daii Rdgz
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Daii Rdgz31.4K vistas

Similar a TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN

Nafta proyecto por
Nafta proyectoNafta proyecto
Nafta proyectoMarisol Ovando
346 vistas5 diapositivas
Bloques económicos por
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicosISRAEL_RODRIGUEZ_ANAYA
116 vistas16 diapositivas
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio por
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocioMéjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocioInstituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha
1.1K vistas53 diapositivas
Las desventajas del TLC por
Las desventajas del TLCLas desventajas del TLC
Las desventajas del TLCKaren250612
115 vistas10 diapositivas
Mercado actual en mexico por
Mercado actual en mexicoMercado actual en mexico
Mercado actual en mexicoRicardo Castillo Lopez
530 vistas5 diapositivas
expocion de ERP por
expocion de ERPexpocion de ERP
expocion de ERPLupita Perez Lezama
262 vistas16 diapositivas

Similar a TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN(20)

Las desventajas del TLC por Karen250612
Las desventajas del TLCLas desventajas del TLC
Las desventajas del TLC
Karen250612115 vistas
Perfil del inversionista chino 2012 por William GOURG
Perfil del inversionista chino 2012 Perfil del inversionista chino 2012
Perfil del inversionista chino 2012
William GOURG698 vistas
Mexico - in ProMexico, we give you reasons to invest por Ravi K Tiwari
Mexico - in ProMexico, we give you reasons to investMexico - in ProMexico, we give you reasons to invest
Mexico - in ProMexico, we give you reasons to invest
Ravi K Tiwari2.4K vistas
Reporte de inversión 2016 Q1 por ProColombia
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
ProColombia33.7K vistas
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses por Juan Tripier
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 mesesNewsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Juan Tripier275 vistas
Relaciones bilaterales NAFTA por EmmaTaraH
Relaciones bilaterales NAFTARelaciones bilaterales NAFTA
Relaciones bilaterales NAFTA
EmmaTaraH141 vistas
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016 por Juan Tripier
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Juan Tripier179 vistas
Tratado de libre comercio de américa del norte por Valery Jime
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
Valery Jime634 vistas
Juan rulfo-retos-del-comercio-exterior-sandra-barba por Maricel Barrera
Juan rulfo-retos-del-comercio-exterior-sandra-barbaJuan rulfo-retos-del-comercio-exterior-sandra-barba
Juan rulfo-retos-del-comercio-exterior-sandra-barba
Maricel Barrera25 vistas
SIICEX - Guia de mercado Canada por Hernani Larrea
SIICEX - Guia de mercado CanadaSIICEX - Guia de mercado Canada
SIICEX - Guia de mercado Canada
Hernani Larrea694 vistas

Más de briyit campos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO por
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOTIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADObriyit campos
8.4K vistas6 diapositivas
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS por
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASLA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASbriyit campos
1.4K vistas1 diapositiva
TRANSFORMACIONES LINEALES por
TRANSFORMACIONES LINEALESTRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALESbriyit campos
905 vistas12 diapositivas
Manual de bienvenida de un taller de costura por
Manual de bienvenida de un taller de costuraManual de bienvenida de un taller de costura
Manual de bienvenida de un taller de costurabriyit campos
11.9K vistas33 diapositivas
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES por
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESCONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESbriyit campos
23.5K vistas10 diapositivas
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES por
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESbriyit campos
4K vistas27 diapositivas

Más de briyit campos(20)

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO por briyit campos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOTIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
briyit campos8.4K vistas
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS por briyit campos
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASLA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
briyit campos1.4K vistas
TRANSFORMACIONES LINEALES por briyit campos
TRANSFORMACIONES LINEALESTRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALES
briyit campos905 vistas
Manual de bienvenida de un taller de costura por briyit campos
Manual de bienvenida de un taller de costuraManual de bienvenida de un taller de costura
Manual de bienvenida de un taller de costura
briyit campos11.9K vistas
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES por briyit campos
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESCONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
briyit campos23.5K vistas
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES por briyit campos
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
briyit campos4K vistas
Antecedentes-inteligencia-negocios por briyit campos
Antecedentes-inteligencia-negociosAntecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negocios
briyit campos98 vistas
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones por briyit campos
Documentos escritos de uso frecuente en las organizacionesDocumentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
briyit campos3K vistas
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN por briyit campos
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓNTALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
briyit campos431 vistas
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio por briyit campos
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
briyit campos11.4K vistas
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA por briyit campos
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos32.9K vistas
Estructuras de una organización por briyit campos
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
briyit campos3.3K vistas
LA PRODUCCIÓN EN SERIE por briyit campos
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
briyit campos46.9K vistas
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS) por briyit campos
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
briyit campos2.1K vistas
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos por briyit campos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos64.1K vistas
Conceptos de Publicidad y su importancia por briyit campos
Conceptos de Publicidad y su importanciaConceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importancia
briyit campos322 vistas
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias por briyit campos
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
briyit campos8.1K vistas
Cuadro comparativo de oferta y demanda por briyit campos
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos80.4K vistas

Último

Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
19 vistas46 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 vistas9 diapositivas
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
247 vistas1 diapositiva
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
9 vistas153 diapositivas
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
6 vistas11 diapositivas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 vistas3 diapositivas

TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano. I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E C I U D A D A L T A M I R A N O
  • 2. • Investigar de acuerdo a los tratados comerciales de México con el mundo, las posibilidades de negocios para empresas mexicanas. • Conocer la importancia que se tienen estas tres naciones Estados Unidos, México y Canadá para la economía de cada país. • Analizar el porcentaje de las importaciones y exportaciones en el sector comercio, inversión y turismo.
  • 3. 1. La profesora distribuyó los alumnos al azar de manera que quedamos en el quipo tres y con cinco integrantes en cada equipo. 2. Sorteó los temas a exponer y cada representante del equipo pasó a escoger un papelito y el bloque que nos tocó fue TLC-AN. 3. Ya reunidos nos dividimos los temas a exponer. 4. Al siguiente día cada integrante del equipo trajo información para revisarla con la profesora. 5. Analizamos la información recabada y se transcribieron en diapositivas en Power Point. 6. Revisamos los últimos puntos de la rúbrica para finalizar con la presentación.
  • 4. En toda la administración se registrará un aproximado de 195 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. En los primeros tres meses de 2018 se registró el ingreso de 9 mil 502 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), 19.6 por ciento mayor que la cifra preliminar anotada en el mismo periodo de 2017 y que es el monto preliminar más alto registrado entre enero y marzo en toda la historia del indicador. 8.6 % 43.6% Inversión Extranjera Directa Estados Unidos Canadá La incertidumbre que ha generado el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha motivado retrasos en proyectos de inversión desde finales del año pasado, admitió el director de Investigación Económica del Banco de México, Daniel Chiquiar. TL-CAN (México, EUA, Canadá) INVERSIÓN Relación económica con el TLC-AN
  • 5. Es México el principal inversionista en Estados Unidos, ha destinado capital especialmente con proyectos de manufactura, lo cual lo colocó en el lugar 15 de países inversionistas. La Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de México a EU pasó de 8,420 millones de dólares (mdd) a 16,568 mdd, de acuerdo con el Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio de EU. (Muciño, 2017). La IED comprende la inversión de capital para abrir negocios, fusiones y adquisiciones, reinversión de utilidades, introducción de tecnología o capacitación. Fuente: BEA. Cifras en millones de dólares.
  • 6. La inversión mexicana directa en Canadá ascendió en 2015 a 1.400 millones de dólares mientras que la inversión canadiense directa en México superó los 14.800 millones de dólares. En conjunto, la balanza comercial muestra una tendencia favorable a México por 1.533 millones de dólares. Los dos países ocupan el tercer lugar entre sus respectivos socios comerciales. México es el tercer socio comercial más importante para Canadá, después de Estados Unidos y China. En México hay 2 mil 204 empresas de origen estadounidense y canadiense que dependen del futuro que tengan las reglas de origen del sector automotriz contenidas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
  • 7. Comercio La relación comercial con dos de las mayores economías del mundo alcanzó al cierre de 2015 los 566 mil 482.4 millones de dólares, muy superior a los 84 mil 920.3 millones que se registró en 1993, previo a la entrada en vigor del TLC. (El Financiero, 2016) A continuación te explicamos en cinco gráficas como México se consolidó como una pieza importante no sólo en materia de exportaciones, sino también como comprador de los bienes de estas naciones.
  • 8. La relación comercial con Estados Unidos es la más importante para México y es que con ventas hacia ese mercado por más de 245 mil millones de dólares este año se colocó como el segundo socio comercial, solo superado por China y desplazando al tercer lugar a Canadá. De hecho, la relación comercial de México con la Unión Americana creció en los últimos 22 años en 9.5 por ciento promedio anual, al pasar de 81 mil 498 millones de dólares en 1993 a 539 mil 174 millones en 2015, en donde el 56.1 por ciento fueros exportaciones mexicanas.
  • 9. Turismo VIAJERO TÍPICO DE MÉXICO AL EXTERIOR Los destinos visitados en los dos años previos fueron a Estados Unidos (56%) Canadá (20%) , España (17%), Francia y Argentina (10%, ambos). VIAJERO TÍPICO DE ESTADOS UNIDOS AL EXTERIOR Los destinos visitados en los dos años previos fueron preferentemente a México (23%), Reino Unido (22%), Canadá (21%), Italia (17%) y Francia (14%). VIAJERO TÍPICO DE CANADÁ AL EXTERIOR Los destinos visitados fueron preferentemente Estados unidos sin embargo el número de viajeros canadienses a México creció 17.13 por ciento, al pasar de un millón 926 mil a dos millones 256 mil, de acuerdo con cifras de la agencia oficial Estadísticas Canadá, difundidas hoy.
  • 10. En 1990 el secretario de comercio Jaime Serra manifestó conclusiones de que México tendría infinidades de oportunidades de invertir ya que México cada vez se convertiría mas y mas en un país altamente atractivo para las inversiones extranjeras. Inversión extrajera: es aquella inversión realizada en un país, a través de alguna de las vías que establece la ley transferencia de capital desde el exterior por parte de un estado extranjero, una persona natural o jurídica extranjera o una nacional con residencia y domicilio en el exterior. Oportunidades de negocio para empresas Mexicanas
  • 11. • Importante proveedor para estados unidos. • Productividad de los trabajadores de la industria manufacturera aumento un 69.6% 1993 al 2005 • Las exportaciones mexicanas pasaron de tener tasas positivas del 16.8% promedio anual entre 1987-1994 y de 18.2% entre 1994- 2000. • México aumento su dinamismo como país exportador. • Expansión de las grandes inversiones extranjeras, destacando el sector automotriz, en la industria electrónica y la industria maquinadora.
  • 12. •México se ha vuelto destino de importantes y numerosas inversiones extranjeras ya que el IED ayudo a reorientar económicamente el país. •Sector de exportación manufacturero con alto contenido tecnológico •Las vías del IED han sido; l compra para ampliar y modernizar los activos provenientes de la venta de empresa paraestatales, la ampliación o modernización de las empresas extranjeras, la adquisición de empresas mexicanas (tabaco, tequileras y parte de cerveceras).
  • 13. EXPORTACIONES DE CANADA  En el 2014, se reportaron 18 entidades diversificadas; Canadá ocupó el primer puesto de inversiones en; Colima, Durango, Guerrero, Nayarit, Sinaloa Zacatecas.  Para el 2016, el porcentaje más alto de IED no vino de la Unión Americana en 16 territorios; mostraron mayor inversiones Canadá (Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa y Tlaxcala)  Canada es el cuarto con mayor inversión del 1994- 2015 de 25,000 millones de dólares extrajeras en México y el tercer socio con un comercio de 26,000 mil millones de dolores canadienses. Automóviles, Autopartes, Transporte, Aparatos electrónicos de teléfono, Televisores.  EN EL 2016 LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES MEXICANAS HACIA CANADA ALCANZO LOS 20.8 MIL MILLONES DE DOLARES
  • 14. EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS En los primeros meses del año 2018 en curso, 10 estados ingresaron desde Estados Unidos más de la mitad del total de IED, lo que refleja un crecimiento de la dependencia existente. San Luis Potosí encabezó la lista con inversiones provenientes del país vecino que alcanzaron 130.3 millones de dólares, lo que representó 91.8% del total de IED en la entidad. Baja California Sur, 96.3 millones (71.7%) Aguascalientes, 53.9 millones (70.0%) Jalisco, 254.1 millones (67.2%) Baja California, 285.7 millones (66.7%) Tlaxcala, 45.5 millones (57.0%) Guanajuato, 326.1 millones (56.3%) Yucatán, 27.4 millones (54.7%) Chihuahua, 213.4 millones (54.0%) Coahuila, 257.2 millones (52.9 por ciento)
  • 15. Del 2013 a marzo del 2018, México captó 74,537.0 millones de dólares de IED estadounidense. La rama económica más beneficiada fue fabricación de partes para vehículos automotores, con 10.6% del total. También tuvieron relevancia fabricación de automóviles y camiones (7.9%), industria de las bebidas (6.3%), comercio al por menor en tiendas de autoservicio (6.2%), banca múltiple (4.7%), fabricación de vidrio y productos de vidrio (4.0%), operadores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas (3.9%) y fabricación de otros equipos y accesorios eléctricos (3.4 por ciento).
  • 16. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN BLOQUES La globalización está obligando cada vez más a los países a buscar la asociación en bloques comerciales para poder competir con éxito. Estos bloques pueden caracterizarse por una mayor o menor apertura, pero cada vez son más importantes. Los países de América no han sido ajenos a este proceso de formación de bloques regionales; algunos de ellos, como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), están entre los más trascendentes del planeta. UNIÓN EUROPEA Países Integrantes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, República de Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia. Exportaciones: US$2,45 billones Importaciones: US$2,35 billones La Unión Europea se ha convertido en uno de los más poderosos bloques comerciales del mundo, con un Producto Interno Bruto (PIB) que supera al de Estados Unidos.
  • 17. FORO DE COOPERACIÓN ASIA-PACÍFICO (APEC) Países integrantes: Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. Exportaciones: US$2,94 billones. Importaciones: US$3,22 billones. MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) Países integrantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Países asociados: Chile, Bolivia y Perú. Exportaciones: US$88.479 millones. Importaciones: US$60.102 millones. Nacido en 1991, el MERCOSUR es considerado el tercer bloque comercial más exitoso del mundo. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AM. DEL NORTE (TLCAN) Países integrantes: Canadá, Estados Unidos y México. Exportaciones: US$1,11 billones. Importaciones: US$1,60 billones. El TLCAN engloba toda la parte norte del continente americano y asocia a dos de las economías desarrolladas del planeta -las de Estados Unidos y Canadá- con una economía emergente, México, lo que lo hace un bloque fuertemente competitivo, según sus asociados.
  • 18. • Aunado a las ventajas competitivas que ofrece naturalmente el país, la política implementada por el estado en materia de comercio exterior durante las últimas dos décadas ha sido de una constante desregulación y fomento a las exportaciones, lo cual ha puesto a disposición tanto de las pequeñas y medianas empresas como de aquellas multinacionales que se instalan en México, una serie de instrumentos y programas que les permiten minimizar su carga administrativa, impositiva y arancelaria. • Encontrar oportunidades de negocio no siempre requiere una idea totalmente innovadora que se diferencie radicalmente de lo que ya existe en el mercado. Esto es a veces muy complicado de visualizar y generalmente incrementa los riesgos de emprender un negocio. conocer cómo identificar oportunidades de negocio requiere de mucha observación e inteligencia para dar con la clave necesaria.
  • 19. IMPORTACIÓN Que es importación? La importación consiste en el ingreso legal de mercancías proveniente de otro país, que puede ser más barata o de mejor calidad; en otras palabras, es la compra de bienes o servicios provenientes de empresas extranjeras para introducirla al consumo en el país en el que son demandados para el uso y consumo. • Vehículos automóviles, sus partes y accesorios. 68,272,675 • Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes y accesorios de estos aparatos.36,787,002 • Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos.32,346,236 • Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación.17,579,439 • Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, así como los aparatos para pruebas visuales.5,946,954 • Perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso y manufacturas de estas materias; bisutería.5,865,999
  • 20. EXPORTACIÓN Que es exportación? Por otra parte, lo opuesto a este término es la exportación, que es el envío de mercancías nacionales para su uso o consumo en el exterior. Esta función supone una venta más allá de las fronteras de un país, con la salida de mercancías de un territorio aduanero produciendo una entrada de divisas. • México, gran oportunidad para exportar en el sector hortofrutícola por su diversidad y condiciones favorables durante todo el año. En 2016, se exportaron frutas y hortalizas a nivel global, por más de $13 mil millones de dólares. • “El mercado de frutas y verduras frescas en Norte América representa una gran oportunidad para los productores y empresarios de la cadena de abastecimiento de dicha industria que deseen desarrollar nuevos socios comerciales y ampliar sus horizontes hacia el resto del mundo”, destacó Nancy Tucker, vicepresidenta de desarrollo global de negocios de la Produce Marketing Association.
  • 21. Importaciones mexicanas de Canadá: • El 95% de las semillas de nabo. • El 36% de las hortalizas preparadas o conservadas. • El 28% de los abonos minerales. • El 21% del aluminio en bruto. Entre 1993 y 2013, las exportaciones de México a Canadá se multiplicaron 6.7 veces y la participación de nuestro país en las importaciones de Canadá, pasó de 2.1 % a 5.6% en el mismo lapso. México se ha convertido en el 3er proveedor más importante de Canadá, solo detrás de EE.UU y China, exportando productos de calidad en diversos sectores.
  • 22. El comercio electrónico, turismo médico, turismo carretero en la frontera, la agilización de servicios migratorios como pasaportes y visas, intercambios entre aerolíneas, la internación de vehículos americanos para fines recreativos y vacacionales, son entre puntos los que se abordarán en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Fernando Olivera, secretario de Turismo de Guanajuato y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, aseguró que México tendrá una negociación exitosa en este sector. Explicó que el flujo turístico entre ambos países es positivo, pero se requieren revisar estos temas. “Nosotros en este momento vemos que el turismo no está siendo vulnerado en materia del TLCAN, el turismo sigue creciendo apenas hace unos días el titular de Sector, Enrique de la Madrid, dijo que crecieron 11 por ciento los visitantes americanos hacía México en el primer semestre”, dijo. Reconoció que el tema del turismo carretero en frontera deberá ser mejorado por México. (Milenio, 2018)
  • 23. FACTORES QUE FRENAN EL TURISMO EN MEXICO Se prevé que durante 2014 el número de turistas internacionales registre un crecimiento de 4% en comparación con el año anterior, mientras que la captación de divisas en el sector turístico podría incrementarse 6.5%, de acuerdo con los datos expuestos en el estudio ‘Viajes y Turismo: impacto económico 2014, México’ que dio a conocer hace unos días el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). 5 factores que amenazan el crecimiento del turismo, según las apreciaciones de los especialistas consultados por Forbes México. Conectividad y transporte Uno de los elementos que resultan de suma importancia en la atención de los turistas nacionales e internacionales es la conectividad aérea dentro del país. La capacidad de crear vuelos directos desde los principales destinos turísticos del país puede convertirse en un valor que diferencie y robustezca la oferta nacional. Diversificar la oferta México se distingue por su oferta de sol y playa a nivel internacional. Sin embargo, hay otra oferta turística que es poco ofertada en el país, la cual puede ofrecer la oportunidad de ampliar los horizontes de negocio para empresas y gobierno. Profesionalizar al sector Para la directora del Centro de Análisis Económico del ITESM una tarea pendiente que es necesario impulsar es una política relacionada con la mejora de los servicios que se ofrecen y la capacitación del personal que tiene un contacto con el turista nacional e internacional.
  • 24. Delincuencia Las alertas de los países para avisar a sus ciudadanos sobre el peligro que representan algunas regiones en el país por la delincuencia, se convirtió durante la pasada administración en un factor que impulsó hacia el exterior una mala imagen de México. El abatimiento del crimen es una labor que para los especialistas debe reforzarse, y mandar hacia todo el mundo una imagen distinta a la de los últimos años. Posicionar la marca México Las campañas de promoción del país como destino son una de las áreas que no deben dejarse de lado por parte del gobierno. El Country Brand Index América Latina 2013 coloca a México como marca país en la sexta posición por debajo de Perú y Chile, mientras que Brasil, Argentina y Costa Rica ocupan los primeros 3 lugares como marca país dentro de la región. (Arteaga, 2014)
  • 26. Comisión de Libre Comercio de América del Norte El órgano rector del tratado es la Comisión de Libre Comercio de América del Norte (CLC). La última reunión se realizó el 3 de abril de 2012 en Washington, DC, en la que los Secretarios de Economía de México, de Comercio de Estados Unidos y el Ministro de Comercio Internacional de Canadá emitieron una declaración conjunta. (México, gob.mx, s.f.)
  • 27. Adicionalmente se cuenta con otros dos órganos trilaterales: 1. Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) fue firmado el 14 de septiembre de 1993 y entró en vigor a la par que el TLCAN. Fue el primer acuerdo internacional sobre asuntos laborales ligado a un tratado internacional de libre comercio. El acuerdo estableció la Comisión para la Cooperación Laboral, un organismo internacional integrado por un Consejo Ministerial, el cual está conformado por los ministros de trabajo de los tres países y se encarga de la formulación de políticas y de la toma de decisiones. (México, gob.mx, s.f.)
  • 28. 2. Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte El Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN) fue firmado en 1993 por México, Canadá y Estados Unidos. Este acuerdo dio lugar a la creación de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) que tiene el propósito de atender los asuntos ambientales de preocupación común, contribuir a prevenir posibles conflictos ambientales derivados de la relación comercial y promover la aplicación efectiva de la legislación ambiental en los tres países. (México, gob.mx, s.f.)
  • 29. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo Cámara de Comercio de la Ciudad de México Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo del Valle De Toluca Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Tijuana Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Veracruz Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Querétaro Cámara de Comercio de Monterrey Cámara de Comercio de Mérida Cámara de Comercio de la Ciudad de Chihuahua Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara Cámara Nacional de Comercio de Aguascalientes México (México, gob.mx, s.f.)
  • 30. Los Angeles Area Chamber of Commerce Detroit Regional Chamber Minneapolis Regional Chamber of Commerce Boston Chamber of Commerce Dallas Regional Chamber Cleveland Chamber of Commerce The San Antonio Chamber of Commerce Albany Area Chamber of Commerce Greater Kansas City Chamber of Commerce St. Louis Regional Chamber of Commerce Estados Unidos de América (México, gob.mx, s.f.)
  • 31. Chambre de Commerce du Montreal Metropolitain Chambre de Commerce de Quebec Chambre de Commerce de la Region de Toronto Chambre de Commerce de Calgary Chambre de Commerce de la Region de Vancouver Chambre de Commerce d’Edmonton Chambre de Commerce de Winnipeg Chambre de Commerce de Brampton Chambre de Commerce d’Halifax Canadian Chamber of Commerce Canadá (México, gob.mx, s.f.)
  • 32. Conclusión Con esta información que se realizó pudimos tener un amplio conocimiento y una mejor comprensión a lo que se refiere el TLCAN de acuerdo a su concepto, a su historia y a los objetivos más importantes de este Tratado de Libre Comercio, ya que con esto podemos decir que es importante saber que para cada país le resulta benéfico tener este tratado aunque para decir verdad a nuestro país que es México no le es tan beneficiado puesto que en algunos aspectos como son las importaciones y las exportaciones ya que hay más importaciones y hay una inestabilidad económica para nuestro país.
  • 33. Bibliografía: • El Financiero. (31 de diciembre de 2016). Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/la-importancia-de-mexico-en-el-tlc-en-graficas • Muciño, F. (27 de enero de 2017). Obtenido de https://www.altonivel.com.mx/empresas/trump- declara-la-guerra-comercial-a-paises-invierten-en-eu/ • Americanos, O. d. (s.f.). SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO EXTERIOR. Obtenido de http://www.sice.oas.org/Trade/nafta_s/CAP07_3.asp • Canadá, G. d., Unidos, E., & México. (s.f.). • México, G. d. (10 de Mayo de 2015). gob.mx. Obtenido de https://www.gob.mx/tlcan • México, G. d. (s.f.). gob.mx. Obtenido de https://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/tlcan • PROMEXICO. (2017). PRO MEXICO Inversión y Comercio. Obtenido de http://www.promexico.mx/es/mx/tratados-comerciales • Obtenido de: https://www.emprendepyme.net/como-identificar-oportunidades-de-negocio.html • Obtenido de: http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/a-que-se-refiere-importacion-y exportacion/ • Obtenido de: http://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/aduana/importaciones-y exportaciones-en-mexico/
  • 34. •Obtenido de: https://es.scribd.com/document/317615786/ENSAYO-TLCAN-pdf. •Obtenido de: http://www.mvsnoticias.com/#!/noticias/tlcan-no-ha-contribuido-a-la-integracion-de-un-bloque- regional-competitivo-a-escala-global-academicos-758 •Obtenido de: https://www.forbes.com.mx/5-factores-que-amenazan-el-crecimiento-del-turismo-en-mexico/ •Obtenido de: http://www.milenio.com/negocios/ven-sector-turismo-exito-renegociacion-tlcan