Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 64 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Historia psicología I (20)

Más de IES Torreón del Alcázar (20)

Anuncio

Historia psicología I

  1. 1. <ul><li>LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA </li></ul><ul><li>ETAPA PRECIENTÍFICA: EDAD ANTIGUA , MEDIEVAL Y MODERNA </li></ul>MANUEL MUELAS GONZÁLEZ IES TORREÓN DEL ALCÁZAR
  2. 2. EDAD ANTIGUA
  3. 4. Un largo camino Raíces Objeto estudio Filosofía Fisiología Metodología científica Alma Mente Conducta MUNDO GRIEGO XVII XIX XX HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
  4. 5. PSIQUE: ALMA <ul><li>METEMPSICOSIS O TRANSMIGRACIÓN </li></ul><ul><li>Para los griegos, la palabra &quot; Psique &quot; literalmente quiere decir “ soplo ” y significa &quot; alma &quot;, y creían que, al morir una persona, su alma abandonaba el cuerpo en forma de mariposa nocturna . </li></ul>
  5. 6. MITO DE EROS Y PSIQUE <ul><li>Ahora entenderás por qué en las noches de verano, esa mariposa nocturna revolotea como loca alrededor de la luz. Es la propia Psique que busca junto a su lámpara, infructuosamente, al amado que perdió de forma tan ingenua . </li></ul>
  6. 7. <ul><li>Este mito es la historia del amor y su encuentro (y desencuentros) con el alma humana. </li></ul>
  7. 8. <ul><li>Psique es el alma pura . Eros es el amor . En un inicio, ésta unión se tiene que dar a ciegas, sin que el alma pueda ver al amor tal y como es. Es la etapa del enamoramiento, un amor ciego. </li></ul>
  8. 9. Parecería que el amor huye cuando se le descubre como es ¿Acaso no debemos conocer el verdadero rostro del amor?
  9. 10. Este descubrimiento trae para Psique, para el alma, abandono, soledad y sufrimiento. Es este sufrir sin medida lo que lleva al alma a realizar las más asombrosas proezas en función de volver a ver ese rostro amado.
  10. 11. PITAGORAS Y EL ALMA
  11. 12. METEMPSICOSIS O TRANSMIGRACIÓN DEL ALMA <ul><li>Cuando el hombre moría, el ALMA ( psyché = mariposa) abandonaba el cuerpo y viajaba hacia el MUNDO DE LAS IDEAS ( tòpos ùranòs :un lugar del cielo). </li></ul>
  12. 14. Allí, el alma adquiría conocimiento.
  13. 15. Algunas almas se reencarnaban en otros seres humanos.
  14. 16. Letheo River Pero al reencarnarse, el alma olvidaba… ¿Letheo qué?
  15. 17. Por eso se requiere de la mayéutica socrática… <ul><li>Para hacer nacer los conocimientos, porque, para Sócrates, conocer es recordar </li></ul>
  16. 18. SÓCRATES <ul><li> El conocimiento está dentro del alma: saber es buscar la verdad en el interior. </li></ul><ul><li>“ CONÓCETE A TI MISMO”. </li></ul><ul><li>El método se basa en el diálogo que tiene dos fases: </li></ul><ul><li>a) LA IRONÍA: aspecto destructivo. </li></ul><ul><li>b) LA MAYÉUTICA: arte de dar a luz. </li></ul>
  17. 20. <ul><ul><li>Sócrates responde con su famoso: “SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA” , que le enfrenta al “PREGUNTAD” de los sofistas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Decía : “ TAMBIÉN YO AYUDO A PARIR A LOS DEMÁS: NO HIJOS, SINO IDEAS” </li></ul></ul>
  18. 21. PLATÓN Y ARISTÓTELES
  19. 23. El idealismo platónico Nuestro mundo es un reflejo, una sombra o reproducción del mundo de las ideas.
  20. 24. Para comenzar, una idea platónica no es psicológica
  21. 25. La Ideas están en algún lugar del cielo ( tòpos Ùranòs )
  22. 26. Por ejemplo, la Idea de caballo ..... … y la instancia u ocurrencia del caballo real
  23. 27. Las Ideas platónicas son formas puras. Por ejemplo, imaginemos que el dibujo representa la Idea de una joven .
  24. 28. Platón sostiene que las cosas reales son copias degradadas de la idea
  25. 29. Desconfianza en los sentidos Malos testigos son los ojos para los hombres si tienen almas bárbaras
  26. 30. Platón DUALISMO Psicología filosófica Alma Cuerpo HOMBRE (origen divino) (castigo) prisión
  27. 31. MITO CARRO ALADO
  28. 32. EL ALMA ES COMO UN CARRO CON ALAS TIRADO POR DOS CABALLOS UNO BLANCO BELLO BUENO OTRO NEGRO FEO MALO CONDUCIDOS POR UN AURIGA VIVE Y SE MUEVE EN EL MUNDO DE LAS IDEAS SI EL AURIGA CONTROLA BIEN A LOS CABALLOS EL ALMA SE ELEVA Y GOZA DE LA CONTEMPLACIÓN DE LAS IDEAS PERO SI NO PUEDE PERDERÁ EL EQUILIBRIO Y CAERÁ QUEDANDO APRISIONADA EN UN CUERPO TERRESTRE SU ANHELO MÁS GRANDE SERÁ RETORNAR
  29. 34. I D E A S Objetos matemáticos Objetos sensibles Imágenes Conocimiento ( noesis ) Pensamiento ( dianoia ) Creencia ( pistis ) Imaginación ( eikasia ) Idea de Bien MUNDO INTELIGIBLE MUNDO SENSIBLE CIENCIA ( episteme ) OPINIÓN ( doxa ) DIALÉCTICA
  30. 35. ARISTÓTELES <ul><li>Para Aristóteles, l a mente o psique es lo que hace posible que sintamos y percibamos. </li></ul><ul><li>Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). </li></ul><ul><li>La mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa , está en blanco y todo depende del aprendizaje. </li></ul>
  31. 36. CONCEPCIÓN BIOLOGICISTA DEL ALMA
  32. 37. EL CONOCIMIENTO
  33. 38. EDAD MEDIA
  34. 39. AGUSTÍN DE HIPONA <ul><li>El gran descubrimiento de San Agustín es el alma entendida como intimidad , la capacidad de entrar en sí mismo. </li></ul><ul><li>Por eso dirá San Agustín: no vayas fuera, entra en ti mismo: en el hombre interior habita la verdad . </li></ul><ul><li>Su obra “Confesiones” es una entrada en su intimidad, en lo más profundo de sí mismo. </li></ul>
  35. 40. San Agustín TEORÍA DE LA ILUMINACIÓN Buscar en el interior de uno mismo una iluminación que procede de Dios
  36. 41. TOMÁS DE AQUINO <ul><li>Su antropología y teoría del conocimiento bebe de las fuentes aristotélicas. </li></ul><ul><li>No obstante, Sto. Tomás defenderá la inmortalidad del alma apoyándose en su inmaterialidad, (el alma es inmaterial, luego no es corruptible, luego es inmortal), y en el ansia de inmortalidad del &quot;hombre&quot; : un deseo implantado por Dios que no puede ser vano. </li></ul>
  37. 42. Santo Tomás de Aquino TEORÍA CONOCIMIENTO
  38. 43. TEORÍA CONOCIMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO 1 Las cosas impresionan nuestro sentidos externos provocando sensaciones. 2 Las sensaciones son unificadas por el sentido común. 3 Las sensaciones unificadas son grabadas en la imaginación o memoria en forma de imagen sensible, especie sensible o fantasma 4 El entendimiento en su función activa abstrae de esa imagen la esencia, y la imprime en el entendimiento paciente 5 El entendimiento paciente se hace acto, se hace Verbum mentis o concepto. 6 El entendimiento paciente aplica los conceptos a las imágenes sensibles elaborando juicios.
  39. 44. EDAD MODERNA
  40. 45. RACIONALISMO
  41. 46. SPINOZA: GEOMETRÍA DE LAS PASIONES <ul><li>La acción humana está determinada por las pasiones o por la razón. Cuando está gobernado por las pasiones , el hombre vive en la esclavitud; cuando lo está por la razón es libre . </li></ul>Conatus Pasiones: Hombre esclavo de las pasiones Hombre libre Razón
  42. 47. DESCARTES <ul><li>Hemos de dar un gran salto en la historia de la mano de René Descartes . Postuló la doctrina del interaccionismo : el cuerpo y la mente se influyen entre sí, siendo el punto de interacción la glándula pineal . </li></ul><ul><li>Para él lo psíquico es todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos... </li></ul>
  43. 51. RES COGITANS SUBSTANCIA PENSANTE ¿Y qué pienso?
  44. 52. EMPIRISMO INGLÉS LOCKE
  45. 53. EMPIRISMO <ul><li>En el siglo XVII-XVIII los empiristas creen que la mente al nacer es como una hoja en blanco . Y las sensaciones asociándose unas con otras dejan huellas psíquicas que configuran la mente. </li></ul><ul><li>&quot;¿ De dónde vienen nuestras ideas ? De la Experiencia ; en ella se fundamenta y de ella se deriva todo nuestro conocimiento”. </li></ul>
  46. 54. <ul><li>Negación de la ideas innatas. </li></ul><ul><li>La mente al nacer está vacía, es como una hoja en blanco </li></ul><ul><li>Contiene lo que se imprime desde fuera (sensaciones y reflexiones) </li></ul><ul><li>Sin la experiencia o la instrucción no se desarrolla ninguna idea. </li></ul>JOHN LOCKE
  47. 55. <ul><li>Las ideas innatas no pueden estar en la mente de un niño sin que este sea consciente. </li></ul><ul><li>El origen y el límite de nuestro conocimiento es la experiencia. </li></ul><ul><li>No hay pensamientos inconscientes : tener algo en la mente sin conocerlo es un absurdo </li></ul>
  48. 56. La mente no inventa ideas <ul><li>Problema : ¿Cómo se forman las ideas? </li></ul><ul><li>“ Nada no hay en el intelecto que antes no haya estado en la percepción” </li></ul><ul><li>Los sentidos decoran el local vacío </li></ul>Sentidos externos : informan de los datos exteriores Sentidos internos : Informan de los actos mentales
  49. 57. HUME : ¿Cuáles son los materiales de los que está provista nuestra mente? <ul><li>La MENTE se compone de PERCEPCIONES que pueden ser: </li></ul>
  50. 60. I. KANT
  51. 61. <ul><li>En el siglo XVIII Immanuel Kant sostuvo que no tenemos una mente pasiva . </li></ul><ul><li>Distingue entre fenómeno (las cosas tal y como aparecen en nuestra mente) y noúmeno (son las cosas realmente en-si). </li></ul><ul><li>Nunca podremos conocer la realidad directamente, somos prisioneros de nuestros órganos sensoriales y de las percepciones de nuestra mente. </li></ul>
  52. 62. PSICÓLOGOS DE LA CONCIENCIA <ul><li>El psicólogo de la conciencia JOHAN HERBERT dice que &quot;lo que tenemos en la conciencia varía continuamente&quot;. No podemos retener ni un pensamiento, ni un estado de ánimo, no hay nada que permanezca. </li></ul><ul><li>Todo lo que hay en la conciencia fluye en el tiempo y no podemos hacer ciencia de algo que varía constantemente </li></ul>
  53. 63. ESCUELA DEL SENTIDO COMUN Y SIGLO XVIII <ul><li>THOMAS REID de la Escuela del Sentido Común se plantea la pregunta de cómo puedo estar seguro de que lo que veo y siento es real, no una alucinación. La respuesta que da a esta pregunta es que lo reconocemos gracias al sentido común . </li></ul><ul><li>DOUGALD STEWART destaca la importancia de la atención como algo mental. Centramos nuestra atención en una cosa, que es la figura y el resto para nosotros será el fondo , lo que queda en un segundo plano. </li></ul>
  54. 64. <ul><li>DESTUTT DE TRACY hace la aportación de la intuición dentro de nuestro pensamiento, que es una especie de sexto sentido ; la persona sabe algo, pero no puede decir porqué lo sabe o en qué se basa este conocimiento. </li></ul>

×