SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Querétaro ingresó a la vida constitucional después de haberse librado una disputa
argumentativa protagonizada por el diputado por Querétaro Félix Osores Sotomayor
en la tribuna del primer congreso constituyente, donde logra persuadir a éste de que
esta “provincia” se merecía el rango de estado por su extensión, número de
habitantes, autosuficiencia económica y reconoce su contribución a la libertad del
país en los primeros años de lucha independentista.
Con el reconocimiento del estado de Querétaro se venía el conflicto de
someter la diversidad de la región en la unidad de estado, la sierra gorda queretana
estaba poco comunicada por su geografía accidentada y era el escenario de la lucha
ancestral de los pueblos indígenas por conservar su autonomía, que en dicho
momento estaba claramente a cargo de “los hombres fuertes”, personajes que se
dedicaron a mantener una relación entre el poder central y los caciques regionales,
pues debido a sus estrategias pudieron mantener en orden a las sociedades
serranas cuando el estado federal era demasiado débil, como para llegar a estas
zonas y mantener un régimen.
Ya en el carácter de estado de la República, Querétaro promulgo su primera
constitución en 1825, después con transformaciones en el plano nacional de
Valentín Gómez Farías en 1833, en el estado se llevaron a cabo estas
transformaciones mínimas por Lino Ramírez, que tenía una filiación masónica
yorkina.
Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Filosofía
Licenciatura en Historia
Querétaro y su región
Maribel Miró Flaquer
Revolución Mexicana en Querétaro
Mónica María Cano Herrera
Tiempo después la constitución del estado promulgada en 1869 por Julio
María Cervantes, se inserta en el contexto de la república restaurada, pues
entonces la legislación queretana debía estar a tono con los postulados liberales de
la constitución federal de 1857.
La vuelta del ala conservadora al poder en el estado se debió a que en 1876,
cuando Porfirio Díaz se hizo del poder a través de un golpe de estado al presidente
Lerdo de Tejada, recibió apoyo de Antonio Gayón, el cual se convierte en presidente
impuesto en Querétaro y después de diez años que entrara en vigor la constitución
de 1869, la reforma para adecuarla a los lineamientos del régimen porfirista, que
marcarían los destinos del país por más de tres décadas. Díaz no solo necesito a
Gayón para someter al pueblo queretano, sino que también ocupó mantener en paz
a uno de los “hombres fuertes” con más poder en la sierra, para poder mantener el
orden entre regiones y así una efímera paz, este hombre de nombre Rafael Olvera
es un personaje emblemático, pues cambiaba de postura de acuerdo al interés que
tuviera, fue aliado de mejía en el segundo imperio, trato de ser general por medio
de Juárez, estuvo al lado de Lerdo, fue iglesista y finalmente apoyó Díaz. El poder
de este individuo era incuestionable, se le denominó “cacique”. A pesar de la
insistencia de Gayón respecto a la necesidad de frenar el poder del serrano, Díaz
se mantuvo al margen, pues no podía poner en riesgo la paz del estado, recurrió a
la medida de conciliación. En la ausencia de Porfirio, Gonzáles fue cegado por la
ambición y el poder que le brindaba Olvera en el carácter de adquisiciones en la
sierra, las posesiones crecían de manera proporcional. Así pues Rafael, con
protección de Gonzales llega a la presidencia de Querétaro en 1883. Se acusó en
repetidas ocasiones a este individuo por su filiación conservadora en extremo, por
hacer un abuso del poder y por ser una persona que actúa bajo sus intereses, sin
embargo su poder se vio extendido de la sierra a la capital del estado de Querétaro,
hasta que deja el poder en 1887 en manos de Gonzáles de Cosío. A su vez el tiempo
de cacique serrano había concluido, pues el presidente le permitió conservar
algunas posiciones en la nueva administración, pero Porfirio Díaz estaba
convencido de que en el nuevo proyecto nacional no había lugar para los caciques,
debía poner fin a la autonomía de estados y municipios, se debía consolidar un
estado nacional centralista, de carácter rigido.
La rebelión desatada contra el anquilosado gobierno porfirista tuvo sus
primeros destellos en la región serrana para el caso de Querétaro, con la incursión
de la revolución maderista proveniente de San Luis potosí a partir de 1911 y la lucha
zapatista un año después.
Mientras que Querétaro se presenta desde 1910 en el margen del país como
un lugar de refugio seguro para muchos de los aterrorizados por movimientos de
revuelta social, éstos se denominaban como un remanso de paz en medio del caos,
como un lugar privilegiado por la forma de ser de los residentes, los cuales nunca
han rehuido la defensa de la patria. Un pueblo amante del orden y del progreso,
cuestión que lo ha mantenido alejado de los males que aquejan a la república.
El pueblo vivía tan en paz que se daba el privilegio de vivir alegremente en
fiestas- como lo fue la celebración del aniversario en 1910-, esta cuestión fue
criticada por algunos pues resultaría incongruente que en medio de la guerra y
revuelta social, los queretanos siguieran con sus reuniones vigorosas y haciendo
escritos sobre ellas, pero esto se defendía bajo los argumentos de que no se podía
permitir perder las tradiciones, pues eran parte esencial de la identidad. Al iniciar la
guerra en Querétaro, las fiestas no se suspendieron, pero si vieron mermado su
esplendor y sufrieron transformaciones.
La capital del estado se mantendría en calma hasta la primera mitad de 1914,
cuando los cuerpos del Noroeste y Noreste del Ejército constitucionalista tomaron
esta plaza con el objetivo de avanzar hacia la ciudad de México; sucediéndose a
partir de ese momento gobiernos constitucionalistas y convencionistas hasta el
triunfo de los constitucionalistas y la designación dela ciudad de Querétaro como
asiento temporal de los poderes federales y sede del Congreso Constituyente. Los
gobiernos cambiaron constantemente de bando, pero los queretanos intentaron
mantenerse en el centro la mayoría del tiempo. De los 13 gobernadores que hubo
entre 1911 y 1917, sólo José Antonio Septién fue el que repitió, debido a su posición
neutral, mientras estaba en la presidencia Victoriano Huerta.
Las fiestas durante la revolución sirvieron de convivencia, para mostrar que
cierto sector, “los queretanos cultos”, hacían que Querétaro se vislumbrara como
una sociedad civilizada, moral y Cosmopolitan, también fueron un espacio para la
negociación política, y finalmente un mecanismo clasista, para hacer distinciones
sociales entre revolucionarios y no revolucionarios.
Todos se divertían, pero no lo hacían juntos, así se traduce la vida cotidiana
en Querétaro revolucionario, existían fiestas privadas y públicas. Las primeras eran
aquellas que organizan los particulares y que se llevan a cabo en los espacios
domésticos, tales como; bautizos y celebraciones rituales de carácter religioso,
aniversarios y cumpleaños. Por lo general acudía lo más selecto de la sociedad
queretana, en éstas se brindaban conciertos, cenas y bailes, cada uno de estos
eventos eran relatados con prolijidad en periódicos, se distinguían por su
refinamiento. Las segundas fiestas tenían que ver con las celebraciones patrias o
las decembrinas, ceremonias cívicas o momentos especiales en la vida nacional,
recibimiento a personajes destacados u homenajes luctuosos -Estas reuniones eran
por lo general para el sector popular, pero podían involucrarse personas de clase
alta-. Como parte de las celebraciones de navidad, que eran públicas, había muchas
fiestas: conciertos, obras de teatro, corridas de toros, coleaderos, jamaicas, desfiles,
bailes, posadas y el tradicional desfile de carros alegóricos.
En el momento en el que la revolución acabó con los recursos monetarios, el
gobierno constitucionalista estableció un reglamento señalando un pago de
impuestos obligado a las diversiones públicas –opera, comedia, circo, cine, teatro,
peleas de gallos, etc.- y por ello hubo una transformación de la tradición, pues debía
adecuarse a lo que consideraban los revolucionarios como “moderno” y a la
situación de crisis que se vivía. Tal fue el caso que para 1914 la fiesta navideña, la
más concurrida, fue austera y los carros alegóricos se hicieron en plataformas de
los tranvías por la carencia de animales de tracción. Los templos cerrados por los
carrancistas, comenzaban a reabrirse y esto lleno de tranquilidad a los queretanos.
Para 1915 La crisis y alza de precios seguía igual o peor que el año anterior.
Los periódicos, fuente principal para conocer las noticias de otros lugares, no
llegaban con regularidad y cuando llegaban estaban a medias, puesto que quienes
escribían lo hacían con intereses de por medio, además el hecho de que los bandos
de la revolución estaban poco claros o definidos causaba inseguridad, causaban
una gran inseguridad en el pueblo queretano. Así la sociedad veía de manera
negativa a la mayoría de los revolucionarios, eran lo contrario a lo que debía ser
una persona de “bien”, que promulgara la paz. Entre los queretanos; los carrancistas
fueron los peores, por su jacobinismo; Los zapatistas no tuvieron mucho impacto en
la ciudad, pues su área de impacto era la región serrana; y Los villistas, fueron los
mejor vistos por su actitud ante la religión.
Para las fiestas decembrinas de este año, los carrancistas anticlericales
cambiaron la tradición ya estipulada, pues no se vio mucho relacionado a la religión,
los carros alegóricos no salieron y en el teatro Iturbide se impartieron pláticas de
carácter anticlerical, muy recurridas. El alza de precios que seguía y el hambre que
se vivía en la sierra, fueron atendidos por damas voluntarias que organizaron una
colecta para los necesitados, no estaba separada de manera abismal la realidad
central y serrana.
La incertidumbre se generó cuando en 1917 por un momento triunfaban los
villistas, otro los carrancistas y otro los obregonistas. Si la política era incierta, la
realidad se presentaba con toda su crudeza. Aparecieron las heladas y se agudizó
la crisis. Dicha pobreza afectó las fiestas y para hacer pasaderas las fiestas
decembrinas, se pusieron juegos de naipes y lotería, las corridas de toro siguieron,
las misas tuvieron gran impacto, los bailes no se cancelaron y las serenatas en el
jardín Zenea proliferaron.
Finalmente con la promulgación de la constitución federal de 1917 concluyó
formalmente la etapa revolucionaria, al incluir en ésta las demandas de los sectores
sociales que los habían llevado a levantarse en armas por las abismales diferencias
económicas y la represión social propia del régimen porfirista, se incluyeron las
garantías sociales como el derecho a la educación laica y gratuita, el reparto de la
tierra plasmado en el 27 y los derechos de los trabajadores en el artículo 123. En
este escenario la constitución del estado de Querétaro, en sintonía con la federal,
se modificó por Ernesto Perrusquia, gobernador designado por Venustiano
Carranza. Así pues reinaría el orden y la legalidad representada en el gobierno
constitucionalista encabezado por el primer jefe.
Para 1929 estaban en marcha dos proyectos para el agro mexicano: el
agrícola y el agrario. Como las fuerzas sociales en ascenso estaban vinculadas, por
su origen y situación, al proyecto agrario que proponía Elías Calles y el presidente
interino Portes Gil, ésta fue la corriente que se impulsó, en medio de una gran
violencia, en la década de los treinta. Tal transformación se puede seguir en el
estado de Querétaro. El gobierno del estado queretano solía entregar a los jefes de
las defensas sociales las propiedades que se confiscaban con el fin de pagarles los
servicios prestados al gobernador en turno y así sucedió bajo el régimen de
Saturnino Osornio (1931-1935). Al tomar posesión Saturnino, la situación
económica y social del estado no era promisoria. Las prácticas de trabajo se
consideraban casi medievales y la falta de recursos para la inversión estatal seguía
siendo el principal obstáculo para llevar a cabo los programas de gobierno, también
la incapacidad administrativa, carencia de un ideario políticosocial del grupo que
había dirigido los asuntos políticos desde 1917, esto determino la postura defensiva
que sostuvieron los hacendados a lo largo de estos años de inseguridad agraria y
depresión económica.
El sacar adelante al estado, no era la principal dificultad de este hombre,
sino enfrentar a la sociedad queretana a ser gobernada por un peón de hacienda.
Por esta razón el debate político y económico se tradujo en una lucha a muerte entre
Saturnino y los que habían sido desplazados del poder. Así pues el proyecto de
Saturnino planteaba cambios sustanciales a lo tradicional, pues daba prioridad a la
educación primaria y a la expansión de las escuelas rurales. Saturnino reconocía,
en carne propia, que los trabajadores del campo no sólo eran definidos como una
masa inconsciente, sino que se les consideraba incapaces de tomar decisiones
porque no sabían leer, escribir, ni contar, por ello la necesidad de sacar adelante a
este sector, interponiendo los intereses de los hacendados y de la sociedad
queretana en general, porque sostenía que la enseñanza debía ser laica. Durante
su mandato, osornio, clausuro el Colegio Civil, por ser arraigado al viejo estado,
donde la sociedad politica se había formado, además que formulaba un gran gasto
para el estado. La ley de educación osornista estuvo vigente en el estado de
Querétaro hasta el gobierno de Mariano Palacios Alcocer (1985-1991).
Las discusiones sobre la economía agrícola se ligaban con el empeño por
encontrar una solución o salida al “asunto agrario” que había entrado, una vez más,
en situación de crisis y en medio de los temores de los hacendados a perder sus
tierras, éstos comprendían que era necesario modificar las prácticas culturales y las
técnicas de cultivo e invertir en proyectos de irrigación para incrementar la
productividad y las ganancias. Uno de los factores que explican la criris de la
agricultura queretana en estos años es la oposición de los hacendados a modificar
el sistema de mediería, pues pensaban que si se liberaba al mediero,
inmediatamente se convertiría en ejidatario y esto era una alternativa que los
perjudicaría. Para 1932 se publica la ley agrícola, la cual favorecía a los pequeños
agricultores, medieros, y eliminaba a los intermediarios en la comercialización de
los productos. Los hacendados temieron que los conceptos de la Ley Agrícola,
acabaría con el latifundio queretano, algunas manifestaciones fueron controladas
por los “pistoleros” u hombres de Osornio. Para después se consolidó la federación
de agrupaciones agrarias y campesinas y obreras del estado de Querétaro
A finales de 1932 el conflicto entre la iglesia católica y el Estado mexicano
entre en una nueva fase violenta “la segunda cristiada”, el Querétaro lleno de paz
se vio inmerso en una situación de disgustos y agresiones. Los vientos de la
inestabilidad, que habían arreciado por la aplicación del programa agrario ylos
resentimientos de la vieja clase política con Saturnino fueron contrarrestados por el
general Calles en el discurso que pronunció en julio de 1933. Para su último año de
gobierno, saturnino se radicalizó y cerró los templos del estado, permitiendo un
sacerdote por cada 200 000 habitantes, lo cual molesto a la sociedaden su mayoría.
En 1934-1935 era más fácil deslindarse de Osornio, que tenía en contra
Norandino Rubio, candidato del PNR a la presidencia de la república y sobrino de
Porfirio Rubio, un individuo respetado por el general Cárdenas, designado como un
auténtico revolucionario. El candidato que apoyaría Cárdenas(1934-1940) era el
coronel Ramón Rodríguez Familiar a diferencia de Norandino, no deseaba ser
gobernador de Querétaro, diputado local o federal ni, mucho menos, presidente
municipal de Jalpan: él quería conservar su poder como cacique de la región, como
jefe de las defensas rurales y por otra parte, nadie se atrevió a contradecir la
decisión del general, también debido a que Norandino había “quebrado” con
Osorinio y había hecho causa común con los viejos políticos queretanos. De tal
manera saturnino apoyaría la decisión de que el 1 de Octubre de 1935 el coronel
Ramón Rodríguez Familiar tomara el poder, envolviendo a Querétaro en una guerra
con el campo queretano, éste no pudo cumplir con el programa formulado para 1939
y cayó de la gracia del presidente. Así el presidente Cárdenas de manera
independiente a las expresiones queretanas se inclinó de nuevo por Norandino
Rubio, la selección del candidato a la gubernatura de Querétaro se entrelazó con la
rebelión del general Cedillo en San Luis Potosí y la pugna por la sucesión
presidencial: el candidato del presiente, Manuel Ávila, y el candidato de “la reacción”
Juan Almazán. Porfirio rubio y Saturnino Osornio apoyaron la candidatura de Ávila.
Después de unas elecciones amañadas, Norandino tomo posesión de la
gubernatura el 1 de Octubre de 1939, éste intentó destruir a su tío y a Saturnino
para, controlar las fuerzas agrícolas del estado, Porfirio advirtió a Cárdenas que el
gobierno del presidente queretano sería objeto de “las más intolerables
impertinencias”. Finalmente por ser un hombre viejo, Porfirio se confinó en feudo
territorial de su sobrino, mientras que Saturnino fue acusado en la primera
oportunidad por el presidente entonces, Ávila Camacho (1940-1946), de encabezar
hombres armados. Saturnino no volvió a disputar el control político de la entidad, se
dedicó a la agricultura hasta su muerte, siendo reconocido como el único agrarista
de Querétaro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución de mayo (1810)
Revolución de mayo (1810)Revolución de mayo (1810)
Revolución de mayo (1810)jfcofotad
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásRicardo Primo
 
La revolución mexicana
La revolución mexicana La revolución mexicana
La revolución mexicana smartinegarci
 
Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10graasuncion
 
La organización política durante el porfiriato
La organización política durante el porfiriatoLa organización política durante el porfiriato
La organización política durante el porfiriatoIsrael Pacheco
 
Facundo quiroga 12
Facundo quiroga 12Facundo quiroga 12
Facundo quiroga 12graasuncion
 
Justo josé de urquiza
Justo josé de urquizaJusto josé de urquiza
Justo josé de urquizaLaaFuunne
 
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasMarioandres1405
 
Justo josé de urquiza
Justo josé de urquizaJusto josé de urquiza
Justo josé de urquizamaaruchitta
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830Cybernautic.
 
Manuel dorrego pp
Manuel dorrego ppManuel dorrego pp
Manuel dorrego ppPau Biondi
 

La actualidad más candente (20)

Estanislao lopez
Estanislao lopezEstanislao lopez
Estanislao lopez
 
22152 70147-1-pb
22152 70147-1-pb22152 70147-1-pb
22152 70147-1-pb
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolución de mayo (1810)
Revolución de mayo (1810)Revolución de mayo (1810)
Revolución de mayo (1810)
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
 
La revolución mexicana
La revolución mexicana La revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10
 
La organización política durante el porfiriato
La organización política durante el porfiriatoLa organización política durante el porfiriato
La organización política durante el porfiriato
 
Facundo quiroga 12
Facundo quiroga 12Facundo quiroga 12
Facundo quiroga 12
 
Justo josé de urquiza
Justo josé de urquizaJusto josé de urquiza
Justo josé de urquiza
 
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
 
Justo josé de urquiza
Justo josé de urquizaJusto josé de urquiza
Justo josé de urquiza
 
Justo josé de urquiza
Justo josé de urquizaJusto josé de urquiza
Justo josé de urquiza
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
Manuel dorrego pp
Manuel dorrego ppManuel dorrego pp
Manuel dorrego pp
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Caudillos I
Caudillos ICaudillos I
Caudillos I
 
Ignacio Andrade
Ignacio AndradeIgnacio Andrade
Ignacio Andrade
 

Similar a revolucion mexicana en querétaro

Parte yahmile terminada
Parte yahmile terminadaParte yahmile terminada
Parte yahmile terminadalunadelie519
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8Atoles
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoCésar Sánchez
 
Monografia de Choix, Sinaloa
Monografia de Choix, Sinaloa Monografia de Choix, Sinaloa
Monografia de Choix, Sinaloa marito587
 
El ejercicio del poder politico
El ejercicio del poder politicoEl ejercicio del poder politico
El ejercicio del poder politicoLosHistoriadores6
 
Documento
DocumentoDocumento
Documentorichi-9
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federalspanclark
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaKler Gomez
 
Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)ranselyshernandez
 
Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Nameless RV
 
Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Mayra Pérez
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911kikapu8
 

Similar a revolucion mexicana en querétaro (20)

Parte yahmile terminada
Parte yahmile terminadaParte yahmile terminada
Parte yahmile terminada
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
 
Monografia de Choix, Sinaloa
Monografia de Choix, Sinaloa Monografia de Choix, Sinaloa
Monografia de Choix, Sinaloa
 
El ejercicio del poder politico
El ejercicio del poder politicoEl ejercicio del poder politico
El ejercicio del poder politico
 
La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
 
La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
 
Biografía del Ángel Saturnino Blanco Acuña
Biografía del Ángel Saturnino Blanco AcuñaBiografía del Ángel Saturnino Blanco Acuña
Biografía del Ángel Saturnino Blanco Acuña
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)
 
Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
revolución mexicana
revolución mexicanarevolución mexicana
revolución mexicana
 

Más de Mónica Cano

Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldtMónica Cano
 
Holanda en américa
Holanda en américaHolanda en américa
Holanda en américaMónica Cano
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Mónica Cano
 
Exposicion urquiola.
Exposicion urquiola.Exposicion urquiola.
Exposicion urquiola.Mónica Cano
 
Textos de magia en papiros griegos
Textos de magia    en papiros griegosTextos de magia    en papiros griegos
Textos de magia en papiros griegosMónica Cano
 
Libro de los muertos
Libro de los muertosLibro de los muertos
Libro de los muertosMónica Cano
 
Samhain night. monica cano.
Samhain night. monica cano.Samhain night. monica cano.
Samhain night. monica cano.Mónica Cano
 
Textos de magia en papiros griego1
Textos de magia en papiros griego1Textos de magia en papiros griego1
Textos de magia en papiros griego1Mónica Cano
 
Libro de los muertos
Libro de los muertosLibro de los muertos
Libro de los muertosMónica Cano
 
Las castas en el queretaro colonial
Las castas en el queretaro colonialLas castas en el queretaro colonial
Las castas en el queretaro colonialMónica Cano
 

Más de Mónica Cano (16)

Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
 
Holanda en américa
Holanda en américaHolanda en américa
Holanda en américa
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
 
Exposicion urquiola.
Exposicion urquiola.Exposicion urquiola.
Exposicion urquiola.
 
Reseña academica
Reseña academicaReseña academica
Reseña academica
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
 
Castas
CastasCastas
Castas
 
Mitraísmo
MitraísmoMitraísmo
Mitraísmo
 
Textos de magia en papiros griegos
Textos de magia    en papiros griegosTextos de magia    en papiros griegos
Textos de magia en papiros griegos
 
Libro de los muertos
Libro de los muertosLibro de los muertos
Libro de los muertos
 
Samhain night. monica cano.
Samhain night. monica cano.Samhain night. monica cano.
Samhain night. monica cano.
 
Textos de magia en papiros griego1
Textos de magia en papiros griego1Textos de magia en papiros griego1
Textos de magia en papiros griego1
 
Libro de los muertos
Libro de los muertosLibro de los muertos
Libro de los muertos
 
Mitra
MitraMitra
Mitra
 
Las castas en el queretaro colonial
Las castas en el queretaro colonialLas castas en el queretaro colonial
Las castas en el queretaro colonial
 
ética y moral.
ética y moral.ética y moral.
ética y moral.
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

revolucion mexicana en querétaro

  • 1. Querétaro ingresó a la vida constitucional después de haberse librado una disputa argumentativa protagonizada por el diputado por Querétaro Félix Osores Sotomayor en la tribuna del primer congreso constituyente, donde logra persuadir a éste de que esta “provincia” se merecía el rango de estado por su extensión, número de habitantes, autosuficiencia económica y reconoce su contribución a la libertad del país en los primeros años de lucha independentista. Con el reconocimiento del estado de Querétaro se venía el conflicto de someter la diversidad de la región en la unidad de estado, la sierra gorda queretana estaba poco comunicada por su geografía accidentada y era el escenario de la lucha ancestral de los pueblos indígenas por conservar su autonomía, que en dicho momento estaba claramente a cargo de “los hombres fuertes”, personajes que se dedicaron a mantener una relación entre el poder central y los caciques regionales, pues debido a sus estrategias pudieron mantener en orden a las sociedades serranas cuando el estado federal era demasiado débil, como para llegar a estas zonas y mantener un régimen. Ya en el carácter de estado de la República, Querétaro promulgo su primera constitución en 1825, después con transformaciones en el plano nacional de Valentín Gómez Farías en 1833, en el estado se llevaron a cabo estas transformaciones mínimas por Lino Ramírez, que tenía una filiación masónica yorkina. Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Filosofía Licenciatura en Historia Querétaro y su región Maribel Miró Flaquer Revolución Mexicana en Querétaro Mónica María Cano Herrera
  • 2. Tiempo después la constitución del estado promulgada en 1869 por Julio María Cervantes, se inserta en el contexto de la república restaurada, pues entonces la legislación queretana debía estar a tono con los postulados liberales de la constitución federal de 1857. La vuelta del ala conservadora al poder en el estado se debió a que en 1876, cuando Porfirio Díaz se hizo del poder a través de un golpe de estado al presidente Lerdo de Tejada, recibió apoyo de Antonio Gayón, el cual se convierte en presidente impuesto en Querétaro y después de diez años que entrara en vigor la constitución de 1869, la reforma para adecuarla a los lineamientos del régimen porfirista, que marcarían los destinos del país por más de tres décadas. Díaz no solo necesito a Gayón para someter al pueblo queretano, sino que también ocupó mantener en paz a uno de los “hombres fuertes” con más poder en la sierra, para poder mantener el orden entre regiones y así una efímera paz, este hombre de nombre Rafael Olvera es un personaje emblemático, pues cambiaba de postura de acuerdo al interés que tuviera, fue aliado de mejía en el segundo imperio, trato de ser general por medio de Juárez, estuvo al lado de Lerdo, fue iglesista y finalmente apoyó Díaz. El poder de este individuo era incuestionable, se le denominó “cacique”. A pesar de la insistencia de Gayón respecto a la necesidad de frenar el poder del serrano, Díaz se mantuvo al margen, pues no podía poner en riesgo la paz del estado, recurrió a la medida de conciliación. En la ausencia de Porfirio, Gonzáles fue cegado por la ambición y el poder que le brindaba Olvera en el carácter de adquisiciones en la sierra, las posesiones crecían de manera proporcional. Así pues Rafael, con protección de Gonzales llega a la presidencia de Querétaro en 1883. Se acusó en repetidas ocasiones a este individuo por su filiación conservadora en extremo, por hacer un abuso del poder y por ser una persona que actúa bajo sus intereses, sin embargo su poder se vio extendido de la sierra a la capital del estado de Querétaro, hasta que deja el poder en 1887 en manos de Gonzáles de Cosío. A su vez el tiempo de cacique serrano había concluido, pues el presidente le permitió conservar algunas posiciones en la nueva administración, pero Porfirio Díaz estaba convencido de que en el nuevo proyecto nacional no había lugar para los caciques,
  • 3. debía poner fin a la autonomía de estados y municipios, se debía consolidar un estado nacional centralista, de carácter rigido. La rebelión desatada contra el anquilosado gobierno porfirista tuvo sus primeros destellos en la región serrana para el caso de Querétaro, con la incursión de la revolución maderista proveniente de San Luis potosí a partir de 1911 y la lucha zapatista un año después. Mientras que Querétaro se presenta desde 1910 en el margen del país como un lugar de refugio seguro para muchos de los aterrorizados por movimientos de revuelta social, éstos se denominaban como un remanso de paz en medio del caos, como un lugar privilegiado por la forma de ser de los residentes, los cuales nunca han rehuido la defensa de la patria. Un pueblo amante del orden y del progreso, cuestión que lo ha mantenido alejado de los males que aquejan a la república. El pueblo vivía tan en paz que se daba el privilegio de vivir alegremente en fiestas- como lo fue la celebración del aniversario en 1910-, esta cuestión fue criticada por algunos pues resultaría incongruente que en medio de la guerra y revuelta social, los queretanos siguieran con sus reuniones vigorosas y haciendo escritos sobre ellas, pero esto se defendía bajo los argumentos de que no se podía permitir perder las tradiciones, pues eran parte esencial de la identidad. Al iniciar la guerra en Querétaro, las fiestas no se suspendieron, pero si vieron mermado su esplendor y sufrieron transformaciones. La capital del estado se mantendría en calma hasta la primera mitad de 1914, cuando los cuerpos del Noroeste y Noreste del Ejército constitucionalista tomaron esta plaza con el objetivo de avanzar hacia la ciudad de México; sucediéndose a partir de ese momento gobiernos constitucionalistas y convencionistas hasta el triunfo de los constitucionalistas y la designación dela ciudad de Querétaro como asiento temporal de los poderes federales y sede del Congreso Constituyente. Los gobiernos cambiaron constantemente de bando, pero los queretanos intentaron mantenerse en el centro la mayoría del tiempo. De los 13 gobernadores que hubo entre 1911 y 1917, sólo José Antonio Septién fue el que repitió, debido a su posición neutral, mientras estaba en la presidencia Victoriano Huerta.
  • 4. Las fiestas durante la revolución sirvieron de convivencia, para mostrar que cierto sector, “los queretanos cultos”, hacían que Querétaro se vislumbrara como una sociedad civilizada, moral y Cosmopolitan, también fueron un espacio para la negociación política, y finalmente un mecanismo clasista, para hacer distinciones sociales entre revolucionarios y no revolucionarios. Todos se divertían, pero no lo hacían juntos, así se traduce la vida cotidiana en Querétaro revolucionario, existían fiestas privadas y públicas. Las primeras eran aquellas que organizan los particulares y que se llevan a cabo en los espacios domésticos, tales como; bautizos y celebraciones rituales de carácter religioso, aniversarios y cumpleaños. Por lo general acudía lo más selecto de la sociedad queretana, en éstas se brindaban conciertos, cenas y bailes, cada uno de estos eventos eran relatados con prolijidad en periódicos, se distinguían por su refinamiento. Las segundas fiestas tenían que ver con las celebraciones patrias o las decembrinas, ceremonias cívicas o momentos especiales en la vida nacional, recibimiento a personajes destacados u homenajes luctuosos -Estas reuniones eran por lo general para el sector popular, pero podían involucrarse personas de clase alta-. Como parte de las celebraciones de navidad, que eran públicas, había muchas fiestas: conciertos, obras de teatro, corridas de toros, coleaderos, jamaicas, desfiles, bailes, posadas y el tradicional desfile de carros alegóricos. En el momento en el que la revolución acabó con los recursos monetarios, el gobierno constitucionalista estableció un reglamento señalando un pago de impuestos obligado a las diversiones públicas –opera, comedia, circo, cine, teatro, peleas de gallos, etc.- y por ello hubo una transformación de la tradición, pues debía adecuarse a lo que consideraban los revolucionarios como “moderno” y a la situación de crisis que se vivía. Tal fue el caso que para 1914 la fiesta navideña, la más concurrida, fue austera y los carros alegóricos se hicieron en plataformas de los tranvías por la carencia de animales de tracción. Los templos cerrados por los carrancistas, comenzaban a reabrirse y esto lleno de tranquilidad a los queretanos. Para 1915 La crisis y alza de precios seguía igual o peor que el año anterior. Los periódicos, fuente principal para conocer las noticias de otros lugares, no
  • 5. llegaban con regularidad y cuando llegaban estaban a medias, puesto que quienes escribían lo hacían con intereses de por medio, además el hecho de que los bandos de la revolución estaban poco claros o definidos causaba inseguridad, causaban una gran inseguridad en el pueblo queretano. Así la sociedad veía de manera negativa a la mayoría de los revolucionarios, eran lo contrario a lo que debía ser una persona de “bien”, que promulgara la paz. Entre los queretanos; los carrancistas fueron los peores, por su jacobinismo; Los zapatistas no tuvieron mucho impacto en la ciudad, pues su área de impacto era la región serrana; y Los villistas, fueron los mejor vistos por su actitud ante la religión. Para las fiestas decembrinas de este año, los carrancistas anticlericales cambiaron la tradición ya estipulada, pues no se vio mucho relacionado a la religión, los carros alegóricos no salieron y en el teatro Iturbide se impartieron pláticas de carácter anticlerical, muy recurridas. El alza de precios que seguía y el hambre que se vivía en la sierra, fueron atendidos por damas voluntarias que organizaron una colecta para los necesitados, no estaba separada de manera abismal la realidad central y serrana. La incertidumbre se generó cuando en 1917 por un momento triunfaban los villistas, otro los carrancistas y otro los obregonistas. Si la política era incierta, la realidad se presentaba con toda su crudeza. Aparecieron las heladas y se agudizó la crisis. Dicha pobreza afectó las fiestas y para hacer pasaderas las fiestas decembrinas, se pusieron juegos de naipes y lotería, las corridas de toro siguieron, las misas tuvieron gran impacto, los bailes no se cancelaron y las serenatas en el jardín Zenea proliferaron. Finalmente con la promulgación de la constitución federal de 1917 concluyó formalmente la etapa revolucionaria, al incluir en ésta las demandas de los sectores sociales que los habían llevado a levantarse en armas por las abismales diferencias económicas y la represión social propia del régimen porfirista, se incluyeron las garantías sociales como el derecho a la educación laica y gratuita, el reparto de la tierra plasmado en el 27 y los derechos de los trabajadores en el artículo 123. En este escenario la constitución del estado de Querétaro, en sintonía con la federal,
  • 6. se modificó por Ernesto Perrusquia, gobernador designado por Venustiano Carranza. Así pues reinaría el orden y la legalidad representada en el gobierno constitucionalista encabezado por el primer jefe. Para 1929 estaban en marcha dos proyectos para el agro mexicano: el agrícola y el agrario. Como las fuerzas sociales en ascenso estaban vinculadas, por su origen y situación, al proyecto agrario que proponía Elías Calles y el presidente interino Portes Gil, ésta fue la corriente que se impulsó, en medio de una gran violencia, en la década de los treinta. Tal transformación se puede seguir en el estado de Querétaro. El gobierno del estado queretano solía entregar a los jefes de las defensas sociales las propiedades que se confiscaban con el fin de pagarles los servicios prestados al gobernador en turno y así sucedió bajo el régimen de Saturnino Osornio (1931-1935). Al tomar posesión Saturnino, la situación económica y social del estado no era promisoria. Las prácticas de trabajo se consideraban casi medievales y la falta de recursos para la inversión estatal seguía siendo el principal obstáculo para llevar a cabo los programas de gobierno, también la incapacidad administrativa, carencia de un ideario políticosocial del grupo que había dirigido los asuntos políticos desde 1917, esto determino la postura defensiva que sostuvieron los hacendados a lo largo de estos años de inseguridad agraria y depresión económica. El sacar adelante al estado, no era la principal dificultad de este hombre, sino enfrentar a la sociedad queretana a ser gobernada por un peón de hacienda. Por esta razón el debate político y económico se tradujo en una lucha a muerte entre Saturnino y los que habían sido desplazados del poder. Así pues el proyecto de Saturnino planteaba cambios sustanciales a lo tradicional, pues daba prioridad a la educación primaria y a la expansión de las escuelas rurales. Saturnino reconocía, en carne propia, que los trabajadores del campo no sólo eran definidos como una masa inconsciente, sino que se les consideraba incapaces de tomar decisiones porque no sabían leer, escribir, ni contar, por ello la necesidad de sacar adelante a este sector, interponiendo los intereses de los hacendados y de la sociedad queretana en general, porque sostenía que la enseñanza debía ser laica. Durante
  • 7. su mandato, osornio, clausuro el Colegio Civil, por ser arraigado al viejo estado, donde la sociedad politica se había formado, además que formulaba un gran gasto para el estado. La ley de educación osornista estuvo vigente en el estado de Querétaro hasta el gobierno de Mariano Palacios Alcocer (1985-1991). Las discusiones sobre la economía agrícola se ligaban con el empeño por encontrar una solución o salida al “asunto agrario” que había entrado, una vez más, en situación de crisis y en medio de los temores de los hacendados a perder sus tierras, éstos comprendían que era necesario modificar las prácticas culturales y las técnicas de cultivo e invertir en proyectos de irrigación para incrementar la productividad y las ganancias. Uno de los factores que explican la criris de la agricultura queretana en estos años es la oposición de los hacendados a modificar el sistema de mediería, pues pensaban que si se liberaba al mediero, inmediatamente se convertiría en ejidatario y esto era una alternativa que los perjudicaría. Para 1932 se publica la ley agrícola, la cual favorecía a los pequeños agricultores, medieros, y eliminaba a los intermediarios en la comercialización de los productos. Los hacendados temieron que los conceptos de la Ley Agrícola, acabaría con el latifundio queretano, algunas manifestaciones fueron controladas por los “pistoleros” u hombres de Osornio. Para después se consolidó la federación de agrupaciones agrarias y campesinas y obreras del estado de Querétaro A finales de 1932 el conflicto entre la iglesia católica y el Estado mexicano entre en una nueva fase violenta “la segunda cristiada”, el Querétaro lleno de paz se vio inmerso en una situación de disgustos y agresiones. Los vientos de la inestabilidad, que habían arreciado por la aplicación del programa agrario ylos resentimientos de la vieja clase política con Saturnino fueron contrarrestados por el general Calles en el discurso que pronunció en julio de 1933. Para su último año de gobierno, saturnino se radicalizó y cerró los templos del estado, permitiendo un sacerdote por cada 200 000 habitantes, lo cual molesto a la sociedaden su mayoría. En 1934-1935 era más fácil deslindarse de Osornio, que tenía en contra Norandino Rubio, candidato del PNR a la presidencia de la república y sobrino de Porfirio Rubio, un individuo respetado por el general Cárdenas, designado como un
  • 8. auténtico revolucionario. El candidato que apoyaría Cárdenas(1934-1940) era el coronel Ramón Rodríguez Familiar a diferencia de Norandino, no deseaba ser gobernador de Querétaro, diputado local o federal ni, mucho menos, presidente municipal de Jalpan: él quería conservar su poder como cacique de la región, como jefe de las defensas rurales y por otra parte, nadie se atrevió a contradecir la decisión del general, también debido a que Norandino había “quebrado” con Osorinio y había hecho causa común con los viejos políticos queretanos. De tal manera saturnino apoyaría la decisión de que el 1 de Octubre de 1935 el coronel Ramón Rodríguez Familiar tomara el poder, envolviendo a Querétaro en una guerra con el campo queretano, éste no pudo cumplir con el programa formulado para 1939 y cayó de la gracia del presidente. Así el presidente Cárdenas de manera independiente a las expresiones queretanas se inclinó de nuevo por Norandino Rubio, la selección del candidato a la gubernatura de Querétaro se entrelazó con la rebelión del general Cedillo en San Luis Potosí y la pugna por la sucesión presidencial: el candidato del presiente, Manuel Ávila, y el candidato de “la reacción” Juan Almazán. Porfirio rubio y Saturnino Osornio apoyaron la candidatura de Ávila. Después de unas elecciones amañadas, Norandino tomo posesión de la gubernatura el 1 de Octubre de 1939, éste intentó destruir a su tío y a Saturnino para, controlar las fuerzas agrícolas del estado, Porfirio advirtió a Cárdenas que el gobierno del presidente queretano sería objeto de “las más intolerables impertinencias”. Finalmente por ser un hombre viejo, Porfirio se confinó en feudo territorial de su sobrino, mientras que Saturnino fue acusado en la primera oportunidad por el presidente entonces, Ávila Camacho (1940-1946), de encabezar hombres armados. Saturnino no volvió a disputar el control político de la entidad, se dedicó a la agricultura hasta su muerte, siendo reconocido como el único agrarista de Querétaro.