SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES EN ESPAÑA



ILUSTRACIÓN. FINALES DEL S. XVIII
La idea clave: la ignorancia es la causa del retraso económico del país.
El primer intento serio de modernizar la educación en España y dotar de instituciones,
reglamentación y recursos materiales para conformar el germen de nuestro sistema educativo se
lo debemos a los ilustrados (Jovellanos, Lista, Meléndez Valdés, entre otros). Ellos, alrededor de
la corte de nuestro rey más ilustre, Carlos III, conceden a la educación un papel privilegiado en el
desarrollo social.
El subdesarrollo eterno, la estratificación social, el modelo económico, la pervivencia de
estamentos no productivos (nobleza, clero, ejército), entre otros factores, hacen que el retraso
económico y social sea uno de nuestros mayores problemas, muy por encima al de otros países
de nuestro entorno. Los ilustrados atribuyen gran parte de esos problemas a la ineficacia y
dispersión de nuestro sistema educativo y formulan la ecuación según la cual la ignorancia de la
población española es la causa directa del retraso económico del país.
Es en el rebufo de este movimiento que se empiezan a dar los primeros pasos para acometer
ciertas “reformas” en los diferentes niveles educativos.
En educación primaria la red de escuelas públicas es prácticamente inexistente, es la iglesia la
que se encarga de la enseñanza de las clases populares en eta etapa. A la escasez de escuelas
se añade la escasa formación del profesorado, la baja estima social de este trabajo y la poca
demanda de formación de una sociedad fundamentalmente agrícola que continúa ligada a la
tierra a través de la servidumbre a los estamentos poderosos del antiguo régimen. Lo máximo
que una sociedad así demanda a sus siervos es que sepan leer, escribir, las “cuatro reglas” de la
aritmética y el conocimiento elemental de la doctrina cristiana y de obediencia a las instituciones
del estado.
La consecuencia de una situación así es que el analfabetismo era escandaloso, superior al 80%
en los varones y sobrepasando el 90% en las mujeres.
La educación de las clases poderosas seguía siendo elitista y se efectuaba a través de
preceptores o ayos que enseñaban de manera particular, añadiendo al currículo antes descrito
algo más sobre refinamiento y el arte de “saber estar” en sociedad.
Las medidas que aquellos ilustrados llevaron a cabo las podemos resumir:

   •   Supresión de la Hermandad de San Casiano, asociación gremial que se encargaba de
       examinar y otorgar los títulos para el ejercicio de la docencia.

   •   Aprobación de la Real Provisión de 1771 en la que se fijaron los requisitos para ejercer el
       magisterio.

   •   Se abrieron escuelas gratuitas por todo el país.

   •   Se fundaron en Madrid la Academia de maestros en 1786 y la Escuela de San Isidro para
       la formación de maestros.
   •   Se legisló, Real Cédula de 12 de julio de 1786, la obligatoriedad de la enseñanza
       elemental.
En educación secundaria los centros que más se aproximan a lo que ahora reconoceríamos
como tales son las Escuelas de latinidad que diseminadas por todas las ciudades importantes
del país enseñan latín, griego, lenguas modernas y gramática, ortografía y reglas de erudición en
lengua castellana. El profesorado adolece asimismo de formación aunque su valoración social es
mejor que la de los maestros de primera enseñanza. Las escuelas de latinidad son elitistas.
Otros centros de “secundaria” lo constituyen los Seminarios Patrióticos y los Reales Institutos
que vinculados con el ejército y asociaciones mercantiles enseñan para los hijos de la burguesía
y minorías ilustradas con un currículo más completo (filosofía, literatura, ciencias, arte) y que
contaban con más medios: talleres, laboratorios y material didáctico.

   •   En 1755 se publicaron las ordenanzas para los maestros de latinidad y se constituyó la
       Academia latina matritense.
La formación Profesional que una sociedad agrícola demandaba era muy escasa y se ofertaba
a través de los diferentes gremios.

   •   Los ilustrados crearon Escuelas de Oficios, Academias de Artes, Reales Sociedades de
       Amigos del País y Sociedades Económicas donde se ofrecía la formación para
       profesiones en auge: topógrafos, geógrafos, agrimensores, contables, peritos… que
       reflejaban una tendencia modernizadora de la sociedad.
La universidad era un espacio en el que dominaban en exclusividad las letras y la poca ciencia
que se impartía adolecía de una completa falta de rigor. Las universidades estaban fuera de todo
control del Estado.
   •   Por Real Cédula de 1769 se exige que el nombramiento del rector lo efectúe el Consejo
       de Castilla (algo parecido a las Cortes Generales). Es un intento de controlar su excesiva
       “autonomía” que fracasó estrepitosamente debido a la inercia, los privilegios que gozaban
       y el corporativismo.
Los pequeños avances que estas medidas supusieron para la educación en España se vieron
eclipsadas por los acontecimientos que pronto se desencadenarían: la revolución francesa y la
guerra de la Independencia. A ello hay que añadir las presiones de grupos muy poderosos y la
desconexión de los ilustrados con el pueblo.



1812. Constitucionalismo.
La idea clave: la educación es un deber del estado.
Los sistemas educativos nacionales surgen en Europa a principios del siglo XIX como
consecuencia de la Revolución Francesa.
Contexto histórico:
   •   La Guerra de la Independencia es un levantamiento popular que se organiza a través de
       Juntas de Defensa contra los franceses.
   •   Las Juntas de Defensa reunidas en Cádiz, único territorio libre, gracias a la ayuda de la
       marina inglesa aprueban la Constitución de 1812 (la Pepa) con un objetivo claro: liquidar
       el absolutismo bajo el principio de Soberanía Nacional. Es el comienzo del liberalismo en
       la política nacional que persigue como objetivo el poder político para la clase que detenta
       el poder económico: la burguesía.
   •   Son herederos de la ilustración y comparten con los ilustrados la fe en la educación
       pública como instrumento de desarrollo. Son herederos también de los ideales de la
       revolución francesa y proponen la soberanía de la ley sobre el Rey, Soberanía Nacional, y
       los principios de Libertad, igualdad y propiedad.
La Constitución de 1812 es la única que dedica en exclusividad un Título a la Educación. Es el
Título IX que incluye importantes principios que conformarán el modelo liberal de un sistema de
educación nacional, que culmina con la Ley Moyano de 1857 y que, en algunos aspectos, aún
hoy sigue vigente:
   •   Universalidad de la educación primaria para toda la población.
•    Uniformidad de los planes de enseñanzas para todo el Estado proporcionando para todos
         unos conocimientos mínimos.
    •    La educación es competencia del Estado en lo concerniente a organización de planes de
         estudio y creación de escuela. La misión se encomienda a las Cortes y no al Gobierno
    •    Jerarquización administrativa a través de la Dirección General de Estudios.

    •    Libertad de expresión sin necesidad de aprobación previa.

    •    Impulso a las universidades.
Art. 366. En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a
los niños a leer, a escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprehenderá también una breve
exposición de las obligaciones civiles.

Art. 367. Asimismo se arreglará y creará el número competente de universidades y de otros establecimientos de
instrucción, que se juzguen convenientes para la enseñanza de todas las ciencias, literatura y bellas artes.

Art. 368. El plan general de enseñanza será uniforme en todo el reino, debiendo explicarse la Constitución política de la
Monarquía en todas las universidades y establecimientos literarios, donde se enseñen las ciencias eclesiásticas y
políticas.

Art. 369. Habrá una dirección general de estudios, compuesta de personas de conocida instrucción, a cuyo cargo
estará, bajo la autoridad del Gobierno, la inspección de la enseñanza pública.

Art. 370. Las Cortes, por medio de planes y estatutos especiales, arreglarán cuanto pertenezca al importante objeto de
la instrucción pública.

Art. 371. Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia,
revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes

El Informe Quintana de 1814
La petición de las cortes de Cádiz de hacer un estudio sobre la situación escolar es
respondida por el poeta José Quintana en un informe muy completo influido por
Condorcet (autor de la reforma educativa en la Francia revolucionaria) y las ideas de los
Ilustrados españoles.
Este informe tendrá gran trascendencia para el futuro de la educación en España. Supone el
primer intento de construir un sistema educativo completo. Como otros procesos en el siglo XIX
se verá influido por los avatares políticos y sociales que harán que haya momentos de progreso
y retroceso.
No obstante este informe supone una buena formulación de los principios liberales en materia
educativa.
    •    Estructura la educación en:
              o   Primera enseñanza
              o   Segunda enseñanza
              o   Tercera enseñanza.

    •    Universal: porque la igualdad de los ciudadanos solo es posible con una verdadera
         igualdad “ante las luces”
    •    Gratuita: porque es la única forma que se garantice la formación de todos.

    •    Uniformidad de los estudios en contenidos, planes, métodos y libros de texto, de modo tal
         que sea igual para todos.
    •    Libre: toda persona es libre de buscar el conocimiento y de transmitirlo. Tiene un sentido
         más utópico que la posterior concreción de libertad como libertad de cátedra o de
         creación de centros.
1814. Primera reacción absolutista.
Contexto histórico:
Fernando VII, receloso de la nueva constitución, no vuelve a España hasta que se produce el
primer alzamiento militar del siglo, a manos del general Elío. El nuevo gobierno anuló la
Constitución, en un intento de volver al antiguo régimen, e inició un proceso de persecución
política e ideológica de los liberales.
Surgen procesos de independencia de las colonias influidos por la Independencia de EEUU y la
Revolución Francesa.
Retroceso educativo:
La iglesia católica había apoyado sin reservas la vuelta del absolutismo y formaliza de facto la
alianza trono-iglesia que persigue el control de la enseñanza para que sea coherente con el
absolutismo político. La educación pasa a depender del Ministerio de Gracia y Justicia.
En el nivel universitario se crea una Junta de Instrucción Pública para que elabore un programa
más acorde con los principios del absolutismo político.



1820-1922. Trienio liberal
Contexto histórico:
    •   El descontento militar por las campañas desastrosas en América es muy grande, en este
        contexto se produjo el pronunciamiento de Rafael de Riego que dará el poder a los
        liberales en 1820.
    •   Fernando VII jura la Constitución aceptando el principio de Soberanía Nacional.

    •   Se suprimen la Inquisición, los señoríos y mayorazgos, retazos del antiguo régimen que
        obstaculizan la libertad de conciencia por un lado y el desarrollo económico por otro.
El Reglamento General de Instrucción Pública de 1821 supone la redacción en ley del Informe
Quintana. Sus aspectos esenciales son:
Estructura el sistema educativo por primera vez en:

•   Primera enseñanza; “debe incluir el aprendizaje necesario para leer y escribir correctamente, las reglas
    elementales de la aritmética y un catecismo que comprenda brevemente los dogmas de la religión, las máximas de
    buena moral y los derechos y obligaciones civiles”

•   Segunda enseñanza; por primera vez reconoce el valor educativo como formación general a
    este periodo y no solo como eslabón preparatorio de la enseñanza superior. “Comprende
    aquellos conocimientos que al mismo tiempo que sirven de preparación para dedicarse a otros estudios más
    profundos, constituyen la civilización general de una nación”. La educación secundaria se imparte en las
    “Universidades de Segunda Enseñanza” (de provincias). Aunque fueron muy pocas las que
    llegaron a abrir sus puertas debido a la penosa situación económica del estado.

•   Tercera enseñanza; se enseñará en las universidades y “comprende los estudios que habilitan para
    ejercer alguna profesión particular”

Gratuidad de la enseñanza primaria.
Uniformidad de los planes de estudio en todos los centros sean públicos o privados.
Libertad de enseñanza: entendiéndose como la libertad de abrir centros privados. Se conforma
el sistema dual de división de la enseñanza en pública y privada.
Se reglamentan los requisitos para abrir centros escolares exigiéndose la titulación de maestro y
la de profesor en la segunda enseñanza, también para los eclesiásticos, lo que incomodó a la
iglesia.
Centralismo jerárquico: se crea la “Dirección General de Estudios” que se encargará de velar por
la enseñanza pública, la mejora los métodos, la formación de los profesores, la renovación
científica de los estudios, las bibliotecas públicas…



1823-1833. Segunda reacción absolutista. Década absolutista.
Idea clave: unión política y religión para blindar el modelo absolutista
Contexto histórico:
   •    Tras la caída de Napoleón y la vuelta al absolutismo en Francia las monarquías
        absolutistas europeas firman la Santa Alianza, un pacto de intervención, para prevenir la
        instauración de regímenes liberales. En virtud de este pacto intervienen en España y en
        1823 un ejército francés (los cien mil hijos de San Luis) restituye el poder absoluto de
        Fernando VII
   •    Los diez años que dura esta época, década ominosa para los historiadores, se
        caracteriza por una dura represión sobre los liberales a la vez de severas restricciones a
        la libertad de prensa, de pensamiento y de ideas.
Plan Calomarde
Conjunto de normas que buscan de nuevo la unión entre absolutismo y religión.
   •    Derogación del Reglamento General de Instrucción Pública de 1821.

   •    Libertad de enseñanza: crear centros privados en primaria y secundaria.

   •    Secundaria preparatoria de la enseñanza superior: barrera.

   •    Educación instrumento absolutismo.
1824. Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino:.
   •    Uniformidad de los estudios en todas las universidades (libros, métodos).

   •    Reglamentación exhaustiva (faltas, exámenes, tasas…)

   •    Control ideológico para alumnos y profesores: fe bautismo, certificado de buena conducta
        e implantación de un Tribunal de Censura y Corrección sobre lo que los profesores
        enseñan.
1825. Reglamento de Escuelas de Primeras Letras del Reino.
    •   Establecimiento de escuelas en poblaciones con más de 50 habitantes.

    •   Se abandona la gratuidad absoluta: “para quien no pudiera pagarla… y para los que tuvieran
        capacidad y talento”

   •    Jerarquización del gobierno y la inspección de las escuelas.

   •    Reglamentación de faltas, horarios y doctrinas. (Art.187. Se dará principio por la mañana a la tarea
        con una oración, en la que los niños dediquen al Señor todas las del día, implorando los auxilios de su gracia.
        Art.188. Cuando sonare la campana del reloj, donde le hubiere, se rezará el Ave María en el aula… Art.190.
        Todas las tardes en el último cuarto de hora se rezará el Rosario… En concluyendo el Rosario se rezaran los
        actos de Fe, Esperanza y Caridad...)

1826. Reglamento general de las Escuelas de Latinidad y Colegios de Humanidades:
•   Inculcar las ideas absolutista y religiosas para prevenir el espíritu liberal.

   •   Carácter propedéutico: preparatorio para los estudios superiores.



1833-1843 Década liberal (Regencia)
La idea clave: construcción del sistema liberal en política y en educación.


Características del Antiguo Régimen           Características del Sistema Liberal
Monarquía Absolutista                         Monarquía Constitucional.
Sociedad Estamental (privilegios).            Sociedad de clases (riqueza).
Régimen Señorial.                             Desaparición de privilegios
Economía Rural.                               Economía industrializada
Contexto histórico:
   •   1833. Regencia de Mª Cristina, los liberales apoyan la regencia en contra del pretendiente
       Carlos (hermano de Fernando VII) quienes desencadenan la primera Guerra Carlista.
   •   Progresivo poder de los liberales.

   •   División liberal: moderados y progresistas.

   •   Pérdida colonial.

   •   Intento modernizador de Mendizábal tratando de introducir el capitalismo incipiente en la
       ineficaz economía española: desamortización, supresión del régimen señorial y eclesial y
       supresión de las Mestas.
   •   Constitución 1837: progresista.

   •   1841 Sublevación/regencia de Espartero
La educación
Se produce una cierta “alternancia” entre moderados, proclives al acuerdo con la iglesia y
los currículos de letras con un cierto carácter propedéutico y elitista y los progresistas
que defienden la libertad y la independencia de los docentes ante las presiones de la
iglesia.
1836 Plan General de Instrucción Pública (Plan del duque de Rivas)
Objetivo: construcción sistema educativo nacional.
   •   Estructura la enseñanza.
           o   Instrucción Primaria:
                     Dos etapas elemental y superior. El grado elemental será gratuito solo para
                      los "muy pobres".
                     Se exige el título de maestro para ejercer o crear escuelas.
                     Es competencia de los ayuntamientos: escuela, alojamiento y sueldo.
           o   Instrucción Secundaria: sin conexión con primaria.
                     Dos etapas elemental y superior
   Se impartirá en Institutos dependientes de las universidades.
                      Carácter generalista pero solo para las "clases acomodadas".
                      A la superior se accede mediante prueba de ingreso y se obtiene el título
                       de bachiller.
           o   Instrucción Superior:
                      Se regulan los estudios de las Facultades, Escuelas Especiales y Estudios
                       de Erudición.
                      Se regula también el acceso del profesorado, los métodos y los exámenes.
                      Es pública y competencia del estado central.
   •   Siguen vigentes los principios de uniformidad, centralización y dualidad del sistema entre
       pública y privada.
   •   Se regulan las normas para la creación de centros: tener la titulación, ser mayor de 20 o
       25 años para abrir escuelas o institutos, garantizar solvencia económica y aportar
       certificación de buenas costumbres.
1839 se crea la Escuela Normal Central de Madrid dedicada a la formación del profesorado. Será
dirigida por Pablo Montesino quien se propone la tarea de:
   •   Organizar los estudios de acuerdo con el modelo francés (mucho contenido de
       humanidades y poca formación en métodos pedagógicos y didáctica).
   •   Concede mucha importancia a las escuelas de párvulos, escribiendo un tratado sobre
       organización de estas escuelas siguiendo las teorías de Pestalozzi.
   •   La Normal de Madrid es el modelo y en cada provincia se abrirá una dependiente de esta.



1843-1854 Década moderada.
La idea clave: cierta estabilidad
Contexto histórico
   •   Mayoría de edad de Isabel II.
   •   Moderados: conjugar orden y libertad.
   •   Se crea el cuerpo de la Guardia Civil.
   •   1845 Constitución “moderada”: libertades “formales”, sufragio restringido a las rentas
       altas, se organiza la Administración del Estado.
   •   1851 Concordato: como desagravio de la desamortización.
Educación
Pacto "educativo" entre moderados y progresistas.
1845. Plan General de Estudios (Plan Pidal) para la Segunda Enseñanza:
   •   La segunda enseñanza
           o   El grado elemental comprenderá estudios generales y humanidades. Y el grado
               superior ofrecerá dos opciones: letras y ciencias.
           o   Imposición de los textos.
o    Hay una cierta "secularización": restricciones a la creación de centros y exigencia
                  de titulaciones civiles, no siendo válidas las eclesiásticas para enseñar.
    •    La universidad:
             o    Uniformidad de estudios.
             o    Centralización (rector nombrado por el rey)
1846. se crea el Consejo de Instrucción Pública que vigilará la ortodoxia de los textos en cuanto
a política y religión, el acceso y retribuciones del profesorado, la validez de los estudios en la
privada y los sistemas y exámenes para homologarlo.
1849 Reglamento de Escuelas Normales de Bravo Murillo por el que se suprimen todas las
escuelas que no son cabeceras de distrito universitario. Quedan 1 central en Madrid, 9
Cabeceras de distrito y 20 Elementales para toda España.
1851 el Concordato con la iglesia da derecho a esta para la supervisión de los planes de estudio
y la enseñanza de la religión.



1854-1856 Bienio progresista.
Idea clave: inestabilidad política:
Contexto histórico
    •    El pronunciamiento conocido como la Vicalvarada protagonizado por el general O’Donnell
         facilita el acceso al gobierno del general Espartero (conocido también como Príncipe de
         Vergara), de carácter progresista.
    •    Anulación Constitución de 1845 y vuelta a la de 1837.

    •    Reconocimiento: libertad de expresión y asociación.

    •    Surgen movimientos obreros

    •    2º intento de modernización económica:
             o    Desamortización civil de Madoz que afectan sobre todo a los bienes de los
                  ayuntamientos.
             o    Ley de ferrocarriles.
             o    Leyes bancarias: de Bancos y de Sociedades de Crédito.
Educación
1855 Proyecto de Ley de Instrucción Pública de Alonso Martínez tiene una intencionalidad clara
por extender la Educación Secundaria al pueblo por considerarla necesaria en un contexto de
incipiente desarrollo industrial. Tiene un carácter liberal, lo que supone un freno a la iglesia, que
ejerce un férreo control sobre los contenidos en virtud del concordato. El contenido es más
científico “La necesidad que más se hace sentir en el día entre nosotros, después de dada a la instrucción primaria
la atención que se merece, es sin duda alguna la de mejorar y extender los estudios intermedios, tan útiles a las clases
productoras de la sociedad”




1856-1858Bienio moderado (Ley Moyano).
Idea clave: estabilidad modelo liberal.
Contexto histórico
•   Vuelven los moderados en medio de cierta agitación social. Esta vez es O’Donnell quien
       deja en bandeja el poder a Narváez.
   •   Se vuelve a la Constitución 1945 más moderada. Se reforma el senado reservándose
       escaños de senadores vitalicios a las grandes fortunas.
   •   Ley de Prensa 1857 es muy restrictiva exigiéndose la previa autorización.
Educación: La ley Moyano
1857. Ley de Instrucción Pública. Parte de un cierto consenso entre los liberales moderados y
progresistas y supone el colofón definitivo al modelo liberal de enseñanza. Gran parte de su
articulado permanecerá en vigor hasta 1970 (113 años).
Sus principales características:
   •   Ley de bases, abierta a posteriores ordenaciones mediante Reales Decretos.

   •   Equilibrio en los temas conflictos: intervención de la Iglesia vs libertad de cátedra.

   •   Centralización y jerarquización de la educación. Habrá una Universidad Central en
       Madrid, 10 distritos universitarios, de los que dependían los Institutos, de estos dependían
       como asociados los privados. Todos dependientes de la DG de Instrucción Pública.
   •   Modelo público de gestión : primaria-ayuntamientos, secundaria-diputaciones, superior-
       estado.
   •   Libertad de enseñanza : fomento de la red privada, principalmente de la Iglesia en la
       etapa de secundaria. (No se exigía titulación docente a los clérigos y los contenidos
       quedaban sujetos a control del Estado y de la Iglesia según el Concordato de 1851)
   •   Promoción legal a través de exámenes de una etapa a otra.

   •   Incorporación definitiva de los estudios técnicos y profesionales a la Universidad.

   •   Escuelas Normales provinciales.


La Ley Moyano consta de cuatro secciones:
   •   «De los estudios», regula los niveles educativos del sistema:
           o   Primera enseñanza, dividida en elemental (de 6-9 años; obligatoria y gratuita para
               quien no pueda costearla) y superior (de 10 a 12)
           o   Segunda enseñanza, que comprende seis años de estudios; 2 generales
               (Bachiller en Artes) y 4 de estudios de aplicación a las profesiones industriales
               (Perito)
           o   Los estudios de las facultades, las enseñanzas superiores y las enseñanzas
               profesionales. (Bachiller, Licenciado, Doctor)
   •   «De los establecimientos de enseñanza» se regulan los centros de enseñanza públicos y
       privados: criterios para abrir y cerrar centros, titulaciones exigidas, programas de
       estudios… Escuelas de niños y niñas, separadas, en municipios de más de 500
       habitantes y escuela de párvulos en los superiores a 10.000.
   •   «Del profesorado público», regula la formación inicial, forma de acceso y cuerpos del
       profesorado de la enseñanza pública.
   •   «Del gobierno y administración de la instrucción pública» se establecen tres niveles de
       administración educativa, central, provincial y local. Se regula también la participación de
la comunidad en el asesoramiento a las diversas administraciones. Ministerio, Dirección
        General, Juntas Provinciales de Educación.
Formación de maestros
Ante la diversidad de títulos y escuelas se regula el acceso:
    •   Maestros escuelas incompletas: (rurales, solo unos pocos niños) necesitarán únicamente
        un Certificado de Aptitud Pedagógica.
    •   Maestros elementales: 2 años de estudios.

    •   Maestros superiores: 4 años.

    •   Se regula la formación de las Maestras.

    •   Se regula el currículo.
Plan de Estudios para la formación de maestros de primera enseñanza elemental: “Catecismo explicado de la doctrina
cristiana. Elementos de Historia Sagrada. Lectura. Caligrafía. Gramática Castellana con ejercicios prácticos de
composición. Aritmética. Nociones de geometría, Dibujo lineal y agrimensura. Elementos de Geografía. Compendio de
Historia de España. Nociones de Agricultura. Principios de Educación y Métodos de Enseñanza. Prácticas de
Enseñanza».



1858 a 1868 Etapa de los moderados.
Idea clave: primera cuestión universitaria.
Contexto histórico
Pugna entre unionistas y moderados:
La Unión Liberal de O’Donnell (1858-1863) (partido bisagra entre moderados y progresistas)
    •   "Boom" de los ferrocarriles

    •   Intervencionismo exterior. (Marruecos e intentos de recuperación colonial)

    •   Derechos "formales": libertad, sufragio...
La vuelta de los moderados (1863-1868)
    •   Crisis económica.

    •   Narváez: deriva autoritaria
Pacto de Ostende: Conjunción política (unionistas, progresistas, demócratas y republicanos) para
derrocar a Isabel II.


Educación: libertad de cátedra, esa es la cuestión.
Conservadurismo del ministro Manuel Orovio.
1867. Reglamento de Segunda Enseñanza
    •   Vigila las enseñanzas de la religión y las disciplinas literarias a través de Juntas
        Inspectoras
    •   Regulariza el procedimiento para sancionar e inhabilitar al profesorado que no siga las
        pautas
    •   Instrucciones minuciosas: temarios, faltas, exámenes, textos, listas de profesores
        "habilitados"...
Circular de Orovio: Primera cuestión universitaria.

    •    Prohíbe a los profesores pertenecer a partidos o “enseñar falsedades ni teorías que puedan
         escandalizar a los alumnos con doctrinas inmorales o que ataquen a la monarquía o la institución religiosa y
         sean perniciosas en el orden religioso, moral o político"

    •    Consecuencia de ello se abre expediente a varios catedráticos vinculados al pensamiento
         krausista (Nicolás Salmerón, Sanz del Río, Fernando de Castro, Giner de los Ríos, entre
         otros.)
1868. Ley de Instrucción Primaria:
    •    Supresión de las Escuelas Normales.

    •    Párroco vigila la pureza de la enseñanza. (Art.17 El párroco tiene siempre expedita su facultad de
         asistir a la escuela cuando le parezca, examinar a los niños y niñas; darles lección de catecismo en la escuela
         o en la iglesia... y vigilar sobre la pureza de las doctrinas que el maestro difunda en sus discípulos”)

    •    El cura enseñará en poblaciones con menos de 500 habitantes.



1868 - 1874 Sexenio revolucionario.
Idea clave: impulso de la libertad de enseñanza.
Contexto histórico: agitación social
Crisis económica y de partidos (mueren los líderes tradicionales: Narváez y O'Donnell).
1868. Revolución "La gloriosa":
    •    Huida de Isabel II.
Gobierno provisional (1868-1871)
    •    1969. Constitución democrática:

    •    Sufragio universal masculino

    •    Libertades: asociación, prensa, culto
Monarquía democrática: Amadeo I (1871-1873)
1873. I República
    •    Movimiento obrero.

    •    La guerra "larga" de Cuba.

    •    III Guerra Carlista.


Educación: impulso de la libertad de enseñanza.
Influencia del krausismo: movimiento pedagógico reformador inspirado en el idealismo alemán de
Karl Krause que preconiza la libertad de enseñanza, la tolerancia, el desarrollo científico, el
europeísmo y que tuvo gran aceptación entre las minorías liberales.
1868. Decretos 21 y 25 octubre: en contraposición a los decretos y leyes de Orovio, el nuevo
Ministro, Ruiz Zorrilla, proclama la libertad total de creación de centros y de cátedra (Art. 3º “La
enseñanza primaria es libre. Todos los españoles podrán ejercerla y establecer y dirigir escuelas sin necesidad de título
ni autorización previa”. Art. 4º “Los maestros emplearán los métodos que crean mejores en el ejercicio de su profesión”.
Art.5º. “Quedan derogados todos los privilegios concedidos a las sociedades religiosas en materia de enseñanza”.)
Se contempla una educación secundaria generalista y científica adecuada a ciudadanos
ilustrados y acorde con las innovaciones que se están produciendo. Se habla por primera vez en
un texto de adaptar los estudios a las capacidades de cada alumno.
1869 Constitución: en el Título I reconoce el derecho a la educación y las libertades de imprenta,
de culto y los derechos de reunión y asociación.



1874-1903 Restauración.
Idea clave: canovismo político y “alternancia” educativa.
Contexto histórico:
1874. Restauración borbónica: Alfonso XII
1876. Constitución:
    •   Cierta estabilidad.

    •   Consagra la monarquía constitucional como forma de gobierno.

    •   Equilibrio: conservadores / progresistas.
Turno de partidos: Cánovas / Sagasta
1885 Regencia de Mª Cristina


Educación: batalla educativa
La alternancia política tendrá un efecto péndulo sobre la legislación educativa. Cánovas y los
conservadores son más proclives a los intereses de la iglesia y los métodos tradicionales
mientras que los progresistas de Sagasta van a defender la libertad cátedra, la escuela pública y
la apertura a nuevos métodos pedagógicos.
1875. La vuelta del ministro Orovio y su Real Decreto de 26 de Febrero desencadena la II
Cuestión Universitaria "Cuando la mayoría y casi la totalidad de los españoles es católica y el Estado es católico,
la enseñanza oficial debe obedecer a este principio, sujetándose a todas sus consecuencias. Partiendo de esta base,
el Gobierno no puede consentir que en las cátedras sostenidas por el Estado se explique contra un dogma que es la
verdad social de nuestra patria".

Omnipresencia eclesiástica con más de 50.000 establecimientos educativos.
1876. Fundación de la Institución Libre de Enseñanza a cargo de Giner de los Ríos y otros
catedráticos represaliados.
1876. La nueva Constitución, aunque en lo político ofrece cierta estabilidad, desencadena una
“guerra escolar” al reconocer a la vez la libertad de cultos y a la religión católica como oficial del
estado.
1881. El nuevo ministro progresista, Albareda, anula el RD de Orovio y dicta la Real Orden de 3
de marzo de 1881 dirigida a los rectores a quienes pide que “favorezcan la investigación científica sin
oponer obstáculos, bajo ningún concepto, al libre, entero y tranquilo desarrollo del estudio, ni fijar la actividad del
profesor en el ejercicio de sus elevadas funciones, otros límites que los que señala el derecho común a todos los
ciudadanos...”

Hay que señalar que en medio de todas estas disputas, referidas a la eterna cuestión de la
libertad de enseñanza, se produjo un gran impulso educativo a finales del siglo XIX favorecido
por algunos factores:
    •   El regeneracionismo: movimiento de pensamiento que realiza una crítica intelectual
        objetiva y científica a la cuestión española (crisis permanente, atraso educativo,
económico y social) y a las instituciones del estado. El mejor representante de este
       movimiento es Joaquín Costa que proclama "salvar España por la escuela".
   •   Generación del 98: reflexiona también sobre la decadencia de España pero desde un
       planteamiento literario, no documentado histórica y socialmente.
   •   Impulso a nuevos métodos pedagógicos fruto de la osmosis e intercambio de ideas
       pedagógicas con las nuevas teorías de la Escuela Nueva.
   •   La labor de divulgación pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza: Congresos
       pedagógicos, Museo pedagógico, Boletín de la institución…
1900s. Explosión pedagógica: el consenso entre progresistas y conservadores favorece a
principios de siglo que este impulso educativo se materialice en diversos decretos que poco a
poco van concretando aspectos relevantes y prácticos de nuestro ordenamiento educativo.
1900 se crea por primera vez el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el
gobierno de Francisco Silvela.



1902-1931 Alfonso XIII
Contexto histórico: crisis permanente.
   •   1903 Alfonso XIII un rey muy intervencionista.

   •   Inestabilidad política: crisis partidos (de nuevo vuelven a quedarse huérfanos de líderes
       los dos grandes partidos tras la muerte de Cánovas y de Sagasta)
   •   Amplia oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas.

   •   Las cuestiones sin resolver que plantean los regeneracionistas: las clases sociales, la
       religiosa, la militar, la nacionalista.
   •   Estallidos sociales: 1909 y 1917 debidas a la fuerte inflación.

   •   1921 Desastre militar de Annual en el Rif marroquí.

   •   1923 Golpe Militar de Primo de Rivera: Directorio Militar / Directorio Civil.
La Cuestión Escolar
   •   Vaivenes políticos 50 ministros de 1902 a 1923.

   •   Siguiendo la estela de la explosión pedagógica: 1901/1903/1906 se van promulgando
       RDs que reforman:
          o   Secundaria: bachillerato general y técnico. Apertura de un turno nocturno en los
              institutos para formación de obreros.
          o   Ampliación y adaptación de planes de estudios universitarios.
          o   Reglamentación de exámenes en centros públicos y privados.
          o   Enseñanza de la religión en los institutos: voluntaria.
          o   Titulaciones del profesorado para primaria y secundaria.
          o   Autonomía universitaria: favoreciendo la libertad de cátedra, las becas de
              estudios, los intercambios de investigación.
          o   Magisterio pagado por el tesoro público en vez de por los ayuntamientos.
•   1914. Plan Bergamín de Reforma de las Escuelas Normales:
           o   Título único: 4 años (supresión maestro elemental/superior)
           o   Se sigue aún el modelo francés primando lo cultural sobre los conocimientos
               técnicos, pero se incluyen materias sobre métodos y didáctica.

   •   1923 La dictadura de Primo de Rivera de nuevo vuelve a controlar la libertad de
       enseñanza, aunque ahora no será sobre cuestiones religiosas sino de cariz político. Su
       planteamiento es antiliberal por encima de todo. (Real orden de 13 de octubre de 1925 por la que
       se ruega que “...se vigile cuidadosamente acerca de las doctrinas antisociales o contra la unidad de la Patria
       que puedan ser expuestas por algunos maestros o profesores dentro de sus clases, procediendo desde luego
       con el mayor rigor a la formación del oportuno expediente, previa la suspensión de empleo y medio sueldo, si
       hubiera indicios suficientes de culpabilidad”.)

   •   1926 Plan Callejo de Reforma del Bachillerato
           o   Bachillerato elemental: generalista
           o   Bachillerato universitario: ciencias y letras
           o   Se regulan las horas de permanencias, los ejercicios de Educación Física, de
               obliga a un texto único.
   •   Universidades privadas se permite que otorguen títulos de grado.
Movimientos de renovación escolar: no hay que olvidar que durante todo este periodo también
sigue el impulso renovador que institucionistas y regeneracionistas vienen ejerciendo en el
panorama educativo y que se concreta en números acuerdos con diferentes gobiernos para
subvencionar o promover iniciativas pedagógicas consideradas innovadoras a la vez que otras
experiencias que no reciben apoyo institucional:
   •   1901. Las experiencias de la Escuela Moderna de Ferrer Guardia.

   •   1904. Primera Cátedra Superior de Pedagogía ocupada por el institucionista Manuel
       Bartolomé Cossío
   •   1907. Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, precursora del
       CSIC. La Junta consiguió crear un entramado de centros, laboratorios e institutos en los
       que las ciencias naturales y sociales comenzaron a tener un peso inusual hasta ese
       momento: el centro de Estudios Históricos, La Residencia de Estudiantes, El Laboratorio
       de Investigaciones Físicas, El Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales…
   •   1918. Instituto-Escuela: experiencia pedagógica.

   •   Los Congresos pedagógicos que se vienen celebrando desde 1882.

   •   Las Publicaciones: Revista de Pedagogía, Boletín de la Institución…

   •   1921. La Oficina Internacional de la Escuela Nueva:

   •   Profesorado renovador en las Normales que conocen las teorías de la Escuela Nueva.

1931.1936                La Segunda República.
Idea clave: el maestro es el alma de la escuela
Contexto histórico:
   •   Constitución: Soberanía popular, sufragio universal (por primera vez femenino),
       Derechos y libertades, Separación iglesia-estado
   •   Bienio progresista: 1931-1933
o   Reformas: agraria, educativa, militar

   •   Bienio conservador: 1933-1936

          o   Paralización de las reformas.

          o   Radicalización derecha / izquierda

          o   Revolución de Asturias.

   •   Frente popular: 1936

          o   Deriva revolucionaria de la izquierda y fascista de la derecha.

   •   Guerra Civil: 1936-1939




La educación:
Los republicanos españoles, herederos del liberalismo progresista del siglo XIX, abren una nueva
etapa de modernidad en la educación. Profundamente creyentes del poder transformador de la
educación acometen la cuestión escolar desde dos líneas prioritarias.
   •   Extensión de la educación: creando escuelas por todo el territorio y aumentando la
       escolaridad obligatoria.
   •   La renovación de la escuela : renovando los planes educativos y sobre todo los métodos,
       cuestión que afectará plenamente a la formación del profesorado.
1931. La Constitución republicana se ocupó extensamente de la educación. En el art. 48 se
declara que la educación:
   •   Es atribución del estado.

   •   La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria.

   •   Los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial serán funcionarios
       públicos.
   •   Se ayudará a los económicamente desfavorecidos a fin de que no se hallen
       condicionados más que por la aptitud y la vocación.
   •   La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se
       inspirará en ideales de solidaridad humana.

   •   Se reconoce a las Iglesias el derecho, sujeto a inspección del Estado, de enseñar sus
       respectivas doctrinas en sus propios establecimientos.

Más adelante se reconoce también el bilingüismo, permitiendo que en las escuelas primarias se
enseñe en lengua materna y la coeducación fusionando escuelas de niños y de niñas.

El gobierno provisional y el primer gobierno progresista acometen por la vía de decretos enormes
y trascendentales reformas mientras van gestando una Ley de Instrucción que nunca se llegó a
publicar.

El Plan Quinquenal acomete el problema de escasez de escuelas y prevé la construcción de
27.000 escuelas primarias en 5 años, adaptadas a cada entorno geográfico y en colaboración
con los ayuntamientos.
En cuanto al maestro, "el alma de la escuela":

   •    Su formación integrará tres aspectos: cultural, profesional y práctica. Por primera vez se
        sigue el “modelo inglés” en el que ocupa un lugar importante la formación pedagógica,
        metodológica y didáctica... Además se organizaron cursos de reciclaje, semanas
        pedagógicas, universidades de verano y otros cursos de formación continua del
        profesorado.
   •    La forma de acceso a la enseñanza pública es por oposición, pero esta solo es efectiva
        después de superar un cursillo selectivo de 3 meses con prácticas remuneradas.
   •    Dignificación de la figura del maestro: aumento del sueldo, rango universitario del
        magisterio…
   •    Necesidad de título de maestro para las escuelas y de licenciado en los institutos para
        cualquier tipo de centro, público o privado, suprimiéndose las prerrogativas eclesiásticas.
   •    La labor de la Inspección de enseñanza se hace más técnica-pedagógica con el fin de
        asesorar al maestro más que fiscalizardo.
   •    La labor de los profesores de instituto y de universidad también se ve reconocida y desde
        la libertad de cátedra se reconocen los derechos de asociación y participación.
La extensión cultural a la población es otro aspecto que se potencia y se ponen en práctica dos
iniciativas importantes:
   •    El Patronato de Misiones Pedagógicas que llevaban a los más alejados rincones
        exposiciones con réplicas de los grandes del Prado, el cine, obras de teatro,
        gramófonos…
   •    Red de bibliotecas públicas: creación de bibliotecas bajo el auspicio del Patronato y una
        biblioteca escolar en cada escuela primaria e instituto.
El Consejo de Instrucción Pública dirigido por Unamuno encarga a un prestigioso pedagogo, afín
a la Escuela Nueva, Lorenzo Luzuriaga que elabore el Proyecto de Ley de Instrucción que
sustituya a la Ley Moyano. Estas sus características principales:
    •   La educación pública es una función del Estado

    •   Se acepta la existencia de la enseñanza privada, siempre que no persiga fines políticos o
        confesionales partidistas.
    •   La educación pública debe ser laica. La escuela debe limitarse a dar información sobre
        historia de las religiones, con especial atención a la religión católica. Si las familias lo
        solicitan, el Estado podrá facilitar medios para la educación religiosa, pero siempre fuera
        de la escuela.
    •   La educación pública debe ser gratuita, especialmente en las enseñanzas primaria y
        media. La educación universitaria debe reservar un 25% a matriculas gratuitas.
    •   La educación pública debe tener un carácter activo y creador.

    •   La educación pública debe tener un carácter social, en contacto con la comunidad.

    •   La educación pública se organiza en tres grados:
           •   1er grado: comprende dos periodos. Uno, voluntario de carácter preescolar para
               niños de 4-6 años. Otro obligatorio, para niños de 6-12 años.
           •   2º grado: comprende dos ciclos. Uno, de 12-15 años, concebido como ampliatorio
               de la educación básica. Otro de 15-18 años, concebido como preparatorio de la
               educación superior.
•   3er grado: corresponde a la educación universitaria y se divide en dos ciclos:
                licenciatura y doctorado.
        •   Al igual que el sistema educativo aparece como un todo unitario, el profesorado que lo
            sirve debe constituir también un cuerpo único de enseñantes.
“Guerra Escolar”: la Iglesia se vio profundamente afectada y una vez aprobada la Constitución
proclamó una pastoral que rechazaba ésta, afirmando su derecho a enseñar y el de los padres a
la elección de los centros. El momento álgido lo supuso la intervención directa de Pío XI en la
“Encíclica Dilectissima Nobis” censurando a la República. Esta “guerra” se recrudeció con la
aprobación de la Ley de Confesiones Religiosas aunque el nuevo cambio de gobierno aminoró la
tensión.
En 1933 el gobierno de coalición de radicales y la CEDA paralizó muchos de los proyectos del
anterior gobierno:
    •   Descendieron las construcciones escolares.

    •   Paralizaron las reformas pedagógicas del magisterio.

    •   Se prohibió la coeducación en las escuelas primarias y se intentó también en las
        escuelas de magisterio.
    •   Se prohibió la representación de los estudiantes en la universidad.
En 1934 se aprobó el Plan de estudios de bachillerato, el Plan Villalobos, que estructuró este
nivel en siete cursos divididos en dos ciclos.
En cuanto a la enseñanza universitaria, hay que destacar el impulso dado a la construcción de la
Ciudad Universitaria de Madrid.
Las terceras elecciones del 1936 dieron la victoria al Frente Popular, pero el alzamiento militar y
la guerra civil truncaron todos los planes.
La educación durante la guerra civil:
La forma como ambos bandos acometieron la educación fue muy diferente:
   •    Zona republicana: hubo un intento de continuar con el plan de alfabetización incluso en
        las mismas trincheras, la propaganda de guerra asimilaba la ignorancia al fascismo. A
        través de las milicias de la cultura continuaron con el programa de extensión cultural y de
        bibliotecas.
   •    Zona nacional: se controlaron totalmente las bibliotecas y publicaciones. Desde el 1936
        se crearon Comisiones de Depuración y en el 1937 se aplicó la Censura sobre todas las
        publicaciones. La propaganda de guerra asimilaba esta depuración como una acción
        higiénica para prevenir la anarquía, el ateísmo, el independentismo…


1939-1975 La Dictadura de Franco
Idea clave: nacionalcatolicismo.
Contexto histórico:
Fundamentos ideológicos del régimen de Franco:
   •    Caudillismo.

   •    Anticomunismo y antiliberalismo.

   •    Nacionalcatolicismo.

   •    Unidad de la Patria.
•   Tradicionalismo.
Bases sociales.
   •   Oligarquía terrateniente y financiera.

   •   Clases medias rurales.
Bases políticas: Movimiento Nacional.
   •   Falange, Ejército, Iglesia, monárquicos.
Evolución económica y social:
   •   Años 40. Autarquía: fracaso económico, hambre, racionamiento, represión.

   •   Años 50. Fin del aislamiento: Acuerdos con EE.UU., Concordato, ONU.

   •   Años 60. Desarrollo: planes de estabilización.
La educación de la posguerra se caracteriza por ser un vehículo de transmisión ideológica:
   •   Enseñanza confesional católica: destacándose tres rasgos
           o   Se educará de acuerdo a la moral y dogma católicos
           o   La enseñanza de la religión será obligatoria en todas las instituciones educativas.
           o   La Iglesia tendrá derecho de inspección de la enseñanza en todos los centros
               docentes.
   •   La educación defenderá la unidad de la Patria y los principios del Movimiento.
   •   Depuración total de cualquier idea contraria al nuevo Estado: docentes, libros, magisterio,
       bibliotecas, métodos pedagógicos.
   •   Subsidiariedad en materia de educación. El Estado se desentiende de la educación,
       dejándola en manos de la Iglesia.
En este período se promulgan cuatro leyes importantes:
   •   1938. Ley de Reforma de la Enseñanza Media: se accede mediante un examen de
       ingreso a los diez años y durará siete cursos. El monto principal del currículo estará
       integrado por: latín, griego, religión, lengua y francés
   •   1943 Ley de Ordenación de la Universidad : será católica y tendrá como guía suprema el
       dogma y la moral cristiana. El rector será un catedrático numerario de Universidad y
       militante de Falange. Los profesores necesitaran una certificación de adhesión a los
       principios del Movimiento.
   •   1945 Ley de Enseñanza Primaria: comprenderá dos etapas: una, general, desde los 6-10
       años, y otra especial de los 10-12 años. La Iglesia adquiere un estatus omnipresente,
       mayor del que había gozado durante la monarquía. Se regulan las tres clases de
       escuelas aceptadas: publicas nacionales, de la Iglesia y escuelas privadas. Se establecen
       las metas de la educación en este nivel: (“…se orientará a los escolares según sus aptitudes para la
       formación superior intelectual o para la vida profesional del trabajo en la industria y el comercio o en las
       actividades agrícolas… la educación primaria femenina preparara especialmente para la vida del hogar,
       artesanía e industria doméstica”)

   •   1949 Ley de Formación Profesional Industrial: subsisten las Escuelas de Artes y Oficios
       dedicadas a la formación de oficiales y maestros de taller. Este nivel sufrió un escaso
       desarrollo a consecuencia de una estructura económica que dependía de la agricultura y
       de una industria incipiente que aun no necesita mano de obra especialmente cualificada.
La década de los 50 se inicia con tímidos cambios y cierto interés por lo técnico-pedagógico en
el mundo de la enseñanza. La Iglesia sigue omnipresente y remite el adoctrinamiento patriótico.
Tres leyes importantes se promulgan en esta etapa:
   •   1953 Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media: algo menos dogmática y más atenta
       a la calidad de la enseñanza. Divide el bachillerato en elemental (4 cursos) y superior (2
       cursos). Hay que cursar preuniversitario para acceder a la Universidad. En ambos se
       establecía una reválida y para el curso preuniversitario una prueba de madurez. Esta
       división del bachillerato, aunque mantiene la doble vía, supone un primer paso hacia la
       generalización de la escolaridad hasta los 14 años.
   •   1953 Ley de Construcciones Escolares : establece un sistema de convenios entre Estado
       y ayuntamientos y diputaciones para la construcción de escuelas.
   •   1955 Ley de Formación Profesional Industrial : se garantiza la presencia de la Iglesia y
       establece colaboraciones con la industria. En las escuelas de aprendizaje (3 cursos) se
       obtiene el título de aprendiz. En las escuelas de maestría (2 cursos oficial y 3 maestro).
       Por primera vez se hace obligatorio para las empresas pagar la cuota de FP a la
       Seguridad Social.
   •   1957 Ley de Enseñanzas Técnicas: aporta una normalización títulos. Las Escuelas
       Técnicas de Grado Medio validan los títulos de perito y aparejador. Las de grado superior
       validan los de arquitecto e ingeniero. Se incorporan así estas enseñanzas a la
       Universidad.
La década de los 60, de expansión económica, de industrialización, de crecimiento
demográfico… tiene que hacer frente a una demanda escolar sin precedentes que hace
necesaria una reforma profunda del sistema educativo.
La Ley General de Educación de 1970 de Villar Palasí. Por primera vez se hace un informe, un
Libro Blanco, analizando la situación educativa y proponiendo mejoras. Las conclusiones son
demoledoras y certifican la evaluación desde el propio sistema del fracaso del modelo educativo
de los 30 años anteriores.
   •   Un índice escandaloso de analfabetismo 25% en 1960.

   •   Discriminación con los dos niveles diferentes de educación primaria.

   •   Acceso a los diez años al bachillerato elemental.

   •   Separación prematura de Letras y Ciencias en el bachillerato.

   •   Formación profesional sin conexiones con otros niveles educativos.

   •   Rigidez de los planes de estudio en la Universidad y peso excesivo de las carreras
       tradicionales.
   •   Falta de flexibilidad que impedía el reingreso al sistema educativo desde el mundo
       laboral.
Un resumen de las características más relevantes del sistema regulado por la LGE puede ser el
siguiente:
   •   Estructura:
          a) Preescolar: jardín de infancia, para niños de 2-3 años y escuela de párvulos, para
             niños de 4-5 años.
          b) Educación básica: 6-14 años gratuita y obligatoria (dos etapas de EGB)
          c) Un solo bachillerato de formación polivalente. (BUP)
          d) Enseñanza Universitaria; tres ciclos: diplomado, licenciado, doctor.
•   La Formación Profesional se considera una modalidad educativa ligada tanto al mundo
       laboral como a los niveles educativos. Establece relaciones entre el sistema educativo y
       el mundo del trabajo.
   •   La Educación General Básica constituye un sistema único , no discriminatorio, para todos
       los niños comprendidos en estas edades.
   •   Preocupación por la calidad de la enseñanza.
   •   Fin del principio de subsidiariedad del Estado. Se afirma la obligación del Estado en la
       planificación de la enseñanza y en la provisión de puestos escolares.
   •   Sistema educativo centralizado que trajo consigo una uniformidad en la enseñanza.
   •   Universidad:
          a) Acceso sin discriminaciones después de un curso de orientación.
          b) Autonomía universitaria. Se crean las Autónomas de Madrid, Barcelona y Bilbao.
          c) Nuevas carreras universitarias que atiendan las demandas sociales.
   •   Sistema educativo inspirado en los principios de unidad, interrelación entre los niveles y
       flexibilidad desde una perspectiva global.
   •   Atención a la educación permanente de adultos, las enseñanzas especializadas, la
       educación especial y diversas modalidades de enseñanza (a distancia, cursos nocturnos,
       cursos para extranjeros...).


1975… Democracia
Idea clave: democracia
Contexto histórico
   •   1975-1978. Transición

   •   1977 Año clave en la transición

          o   Atentados.

          o   Legalización de partidos.

          o   Elecciones Generales.

          o   Pactos de la Moncloa: crisis.

   •   1978. Constitución:

          o   Normalidad democrática: UCD, PSOE, PP.

          o   Estabilidad.

   •   1986 Ingreso en la Unión Europea.

La Constitución de 1978:
Propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo
político.
En el título I se reconoce el derecho a la educación como uno de los derechos esenciales
que los poderes públicos deben garantizar a todos los ciudadanos.
El artículo 27 desarrolla otros principios básicos relacionados con este derecho
fundamental:
1. «Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el
respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos
reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una
programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros
docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y
gestión de los centros en los términos que la ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para
garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la
ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley
establezca.»
Art. 20. Reconoce y protege los derechos:
   •   Expresión libre de los pensamientos, ideas y opiniones.

   •   Creación literaria, artística, científica y técnica.

   •   Libertad de cátedra.

   •   Comunicar o recibir libremente información.

   •   Se regulará la cláusula de conciencia y el secreto profesional.

   •   Estos derechos no podrán restringirse mediante censura.

Asimismo se reconoce la libertad ideológica y religiosa en su artículo 16 y el derecho a la
cultura en el 44.
1985. Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE)
Garantiza una oferta gratuita en los niveles obligatorios e impide discriminaciones en el
ejercicio de la libertad de enseñanza, así como el acceso sin discriminaciones a los
niveles superiores de educación.
En su título preliminar, detalla los derechos y libertades de los miembros de la comunidad
educativa (profesores, padres y alumnos).
1990 Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
Define los principios a los que debe atender la actividad educativa en el artículo 2.3 de la
forma siguiente:
a) «La formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos,
destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida personal,
familiar, social y profesional...
b) La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor
consecución de los objetivos educativos.
c) La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de
discriminación y el respeto a todas las culturas.
d) El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.
e) El fomento de los hábitos de comportamiento democrático.
f) La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las
leyes, así como la actividad investigadora de los profesores a partir de su práctica
docente.
g) La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional.
h) La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
i) La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los centros docentes y
de los diversos elementos del sistema.
j) La relación con el entorno social, económico y cultural.
k) La formación en el respeto y defensa del medio ambiente.»
Los aspectos comunes (mínimos o básicos) no superarán el 55% en CCAA con una
segunda lengua oficial, ni el 65% en las que sólo tengan el castellano (art. 4). Los
contenidos mínimos eran (salvo Bachillerato) de etapa y las CC.AA. completaban el
currículo dejando a los centros la distribución por ciclos y cursos de objetivos, contenidos
y criterios de evaluación (RRDD de mínimos)

2006 Ley Orgánica de Educación. LOE.
Son principios de esta ley
   •   Equidad

   •   Calidad

   •   Transmisión y puesta en práctica de valores

   •   Educación como aprendizaje permanente

   •   Flexibilidad

   •   Orientación educativa y profesional

   •   Esfuerzo individual y motivación del alumno

   •   Esfuerzo compartido por la Comunidad Educativa y Admon.

   •   Autonomía organizativa y curricular

   •   Participación en organización, gobierno y funcionamiento

   •   Educación para la prevención y resolución de conflictos, no violencia

   •   Igualdad entre hombres y mujeres

   •   Función docente como factor educativo esencial y de reconocimiento

   •   Fomento y promoción de investigación, experimentación e innovación

   •   Evaluación del sistema

   •   Cooperación Estado y Comunidades Autónomas

   •   Cooperación Administraciones Educativas con los ayuntamientos

Se definen estos fines:
   •   Alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades
•   Respetar derechos y libertades

•   Prevenir y resolver conflictos

•   Responsabilizar y desarrollar el esfuerzo personal

•   Formar para la Paz y la Solidaridad

•   Desarrollar capacidades

•   Formar en el respeto y reconocimiento de las pluralidades lingüísticas y culturales de
    España

•   Adquirir hábitos y técnicas intelectuales y de trabajo, conocimientos y desarrollar hábitos
    saludables de vida

•   Capacitar para las actividades profesionales

•   Capacitar para la comunicación en las lenguas materna y extranjera

•   Preparar para el ejercicio de la ciudadanía

•   Atención prioritaria por parte de los poderes públicos para favorecer la calidad de la
    enseñanza
Evolucion instituciones escolares en españa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014rafaelangelrom
 
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIIICarlos Ces de Paz
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810terequiroz
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoSandra Roberts
 
La pepa y la educacion.
La pepa y la educacion.La pepa y la educacion.
La pepa y la educacion.rattta2
 
CronologíA Educativa
CronologíA EducativaCronologíA Educativa
CronologíA Educativaguest126980
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IWizad Team
 
Historia de la educación en españa
Historia de la educación en españaHistoria de la educación en españa
Historia de la educación en españaM.Amparo
 

La actualidad más candente (11)

Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014
 
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Tedesco capítulo 1
Tedesco   capítulo 1Tedesco   capítulo 1
Tedesco capítulo 1
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentino
 
La pepa y la educacion.
La pepa y la educacion.La pepa y la educacion.
La pepa y la educacion.
 
CronologíA Educativa
CronologíA EducativaCronologíA Educativa
CronologíA Educativa
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
 
Historia de la educación en españa
Historia de la educación en españaHistoria de la educación en españa
Historia de la educación en españa
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Ilustrados
IlustradosIlustrados
Ilustrados
 

Destacado (20)

Mi entrada de blog
Mi entrada de blogMi entrada de blog
Mi entrada de blog
 
VDC Newsletter 2006-10
VDC Newsletter 2006-10VDC Newsletter 2006-10
VDC Newsletter 2006-10
 
Head Mounted Displays, Datenbrillen & Co - Technologieworkshop, Donnerstag, 1...
Head Mounted Displays, Datenbrillen & Co - Technologieworkshop, Donnerstag, 1...Head Mounted Displays, Datenbrillen & Co - Technologieworkshop, Donnerstag, 1...
Head Mounted Displays, Datenbrillen & Co - Technologieworkshop, Donnerstag, 1...
 
Calendario 2.013
Calendario 2.013Calendario 2.013
Calendario 2.013
 
Formato proyectos de aula seño marelvis monterrey
Formato proyectos de aula seño marelvis monterreyFormato proyectos de aula seño marelvis monterrey
Formato proyectos de aula seño marelvis monterrey
 
Examb3
Examb3Examb3
Examb3
 
Manual de instalación de protocolos de red
Manual  de instalación de  protocolos de redManual  de instalación de  protocolos de red
Manual de instalación de protocolos de red
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
Trabajo formal
Trabajo formalTrabajo formal
Trabajo formal
 
Karla Rodriguez
Karla RodriguezKarla Rodriguez
Karla Rodriguez
 
Gabinetes
GabinetesGabinetes
Gabinetes
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Peru´s nature journal
Peru´s nature journalPeru´s nature journal
Peru´s nature journal
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Georgia
GeorgiaGeorgia
Georgia
 
Android forma parte de la familia linux
Android forma parte de la familia linuxAndroid forma parte de la familia linux
Android forma parte de la familia linux
 
Presentacion graduacion 6 final
Presentacion graduacion 6 finalPresentacion graduacion 6 final
Presentacion graduacion 6 final
 
Narracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicialNarracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicial
 
Proyecto san julian
Proyecto san julianProyecto san julian
Proyecto san julian
 
Ppoint
Ppoint Ppoint
Ppoint
 

Similar a Evolucion instituciones escolares en españa

La pepa y la educación
La pepa y la educaciónLa pepa y la educación
La pepa y la educacióngpfuclm
 
Tendencias trabajo de investigacion la pepa
Tendencias trabajo de investigacion  la pepaTendencias trabajo de investigacion  la pepa
Tendencias trabajo de investigacion la pepaxikitere
 
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitryEscuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitrydimitry8888
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicosquetzalli02
 
La educacion y la pepa
La educacion y la pepaLa educacion y la pepa
La educacion y la pepaangelronco93
 
La educación 1812_lapnnnnepa
La educación 1812_lapnnnnepaLa educación 1812_lapnnnnepa
La educación 1812_lapnnnnepadelavibora
 
La educación 181jjjj2_lapepa
La educación 181jjjj2_lapepaLa educación 181jjjj2_lapepa
La educación 181jjjj2_lapepafhenix1028
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepagonzalo maqueda
 
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoLa pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoRocio Cordón
 
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoLa pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoRocio Cordón
 
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLetireyes1992
 

Similar a Evolucion instituciones escolares en españa (20)

La pepa y la educación
La pepa y la educaciónLa pepa y la educación
La pepa y la educación
 
Tendencias trabajo de investigacion la pepa
Tendencias trabajo de investigacion  la pepaTendencias trabajo de investigacion  la pepa
Tendencias trabajo de investigacion la pepa
 
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitryEscuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Capitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)oCapitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)o
 
Capitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0oCapitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0o
 
CURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docxCURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docx
 
La educacion y la pepa
La educacion y la pepaLa educacion y la pepa
La educacion y la pepa
 
La educación 1812_lapnnnnepa
La educación 1812_lapnnnnepaLa educación 1812_lapnnnnepa
La educación 1812_lapnnnnepa
 
La educación 181jjjj2_lapepa
La educación 181jjjj2_lapepaLa educación 181jjjj2_lapepa
La educación 181jjjj2_lapepa
 
Lectura obligatoria la educación-1812_lapepa
Lectura obligatoria   la educación-1812_lapepaLectura obligatoria   la educación-1812_lapepa
Lectura obligatoria la educación-1812_lapepa
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepa
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepa
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepa
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepa
 
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoLa pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
 
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoLa pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
 
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
 

Último

CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 

Último (20)

CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

Evolucion instituciones escolares en españa

  • 1. EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES EN ESPAÑA ILUSTRACIÓN. FINALES DEL S. XVIII La idea clave: la ignorancia es la causa del retraso económico del país. El primer intento serio de modernizar la educación en España y dotar de instituciones, reglamentación y recursos materiales para conformar el germen de nuestro sistema educativo se lo debemos a los ilustrados (Jovellanos, Lista, Meléndez Valdés, entre otros). Ellos, alrededor de la corte de nuestro rey más ilustre, Carlos III, conceden a la educación un papel privilegiado en el desarrollo social. El subdesarrollo eterno, la estratificación social, el modelo económico, la pervivencia de estamentos no productivos (nobleza, clero, ejército), entre otros factores, hacen que el retraso económico y social sea uno de nuestros mayores problemas, muy por encima al de otros países de nuestro entorno. Los ilustrados atribuyen gran parte de esos problemas a la ineficacia y dispersión de nuestro sistema educativo y formulan la ecuación según la cual la ignorancia de la población española es la causa directa del retraso económico del país. Es en el rebufo de este movimiento que se empiezan a dar los primeros pasos para acometer ciertas “reformas” en los diferentes niveles educativos. En educación primaria la red de escuelas públicas es prácticamente inexistente, es la iglesia la que se encarga de la enseñanza de las clases populares en eta etapa. A la escasez de escuelas se añade la escasa formación del profesorado, la baja estima social de este trabajo y la poca demanda de formación de una sociedad fundamentalmente agrícola que continúa ligada a la tierra a través de la servidumbre a los estamentos poderosos del antiguo régimen. Lo máximo que una sociedad así demanda a sus siervos es que sepan leer, escribir, las “cuatro reglas” de la aritmética y el conocimiento elemental de la doctrina cristiana y de obediencia a las instituciones del estado. La consecuencia de una situación así es que el analfabetismo era escandaloso, superior al 80% en los varones y sobrepasando el 90% en las mujeres. La educación de las clases poderosas seguía siendo elitista y se efectuaba a través de preceptores o ayos que enseñaban de manera particular, añadiendo al currículo antes descrito algo más sobre refinamiento y el arte de “saber estar” en sociedad. Las medidas que aquellos ilustrados llevaron a cabo las podemos resumir: • Supresión de la Hermandad de San Casiano, asociación gremial que se encargaba de examinar y otorgar los títulos para el ejercicio de la docencia. • Aprobación de la Real Provisión de 1771 en la que se fijaron los requisitos para ejercer el magisterio. • Se abrieron escuelas gratuitas por todo el país. • Se fundaron en Madrid la Academia de maestros en 1786 y la Escuela de San Isidro para la formación de maestros. • Se legisló, Real Cédula de 12 de julio de 1786, la obligatoriedad de la enseñanza elemental. En educación secundaria los centros que más se aproximan a lo que ahora reconoceríamos como tales son las Escuelas de latinidad que diseminadas por todas las ciudades importantes del país enseñan latín, griego, lenguas modernas y gramática, ortografía y reglas de erudición en lengua castellana. El profesorado adolece asimismo de formación aunque su valoración social es mejor que la de los maestros de primera enseñanza. Las escuelas de latinidad son elitistas.
  • 2. Otros centros de “secundaria” lo constituyen los Seminarios Patrióticos y los Reales Institutos que vinculados con el ejército y asociaciones mercantiles enseñan para los hijos de la burguesía y minorías ilustradas con un currículo más completo (filosofía, literatura, ciencias, arte) y que contaban con más medios: talleres, laboratorios y material didáctico. • En 1755 se publicaron las ordenanzas para los maestros de latinidad y se constituyó la Academia latina matritense. La formación Profesional que una sociedad agrícola demandaba era muy escasa y se ofertaba a través de los diferentes gremios. • Los ilustrados crearon Escuelas de Oficios, Academias de Artes, Reales Sociedades de Amigos del País y Sociedades Económicas donde se ofrecía la formación para profesiones en auge: topógrafos, geógrafos, agrimensores, contables, peritos… que reflejaban una tendencia modernizadora de la sociedad. La universidad era un espacio en el que dominaban en exclusividad las letras y la poca ciencia que se impartía adolecía de una completa falta de rigor. Las universidades estaban fuera de todo control del Estado. • Por Real Cédula de 1769 se exige que el nombramiento del rector lo efectúe el Consejo de Castilla (algo parecido a las Cortes Generales). Es un intento de controlar su excesiva “autonomía” que fracasó estrepitosamente debido a la inercia, los privilegios que gozaban y el corporativismo. Los pequeños avances que estas medidas supusieron para la educación en España se vieron eclipsadas por los acontecimientos que pronto se desencadenarían: la revolución francesa y la guerra de la Independencia. A ello hay que añadir las presiones de grupos muy poderosos y la desconexión de los ilustrados con el pueblo. 1812. Constitucionalismo. La idea clave: la educación es un deber del estado. Los sistemas educativos nacionales surgen en Europa a principios del siglo XIX como consecuencia de la Revolución Francesa. Contexto histórico: • La Guerra de la Independencia es un levantamiento popular que se organiza a través de Juntas de Defensa contra los franceses. • Las Juntas de Defensa reunidas en Cádiz, único territorio libre, gracias a la ayuda de la marina inglesa aprueban la Constitución de 1812 (la Pepa) con un objetivo claro: liquidar el absolutismo bajo el principio de Soberanía Nacional. Es el comienzo del liberalismo en la política nacional que persigue como objetivo el poder político para la clase que detenta el poder económico: la burguesía. • Son herederos de la ilustración y comparten con los ilustrados la fe en la educación pública como instrumento de desarrollo. Son herederos también de los ideales de la revolución francesa y proponen la soberanía de la ley sobre el Rey, Soberanía Nacional, y los principios de Libertad, igualdad y propiedad. La Constitución de 1812 es la única que dedica en exclusividad un Título a la Educación. Es el Título IX que incluye importantes principios que conformarán el modelo liberal de un sistema de educación nacional, que culmina con la Ley Moyano de 1857 y que, en algunos aspectos, aún hoy sigue vigente: • Universalidad de la educación primaria para toda la población.
  • 3. Uniformidad de los planes de enseñanzas para todo el Estado proporcionando para todos unos conocimientos mínimos. • La educación es competencia del Estado en lo concerniente a organización de planes de estudio y creación de escuela. La misión se encomienda a las Cortes y no al Gobierno • Jerarquización administrativa a través de la Dirección General de Estudios. • Libertad de expresión sin necesidad de aprobación previa. • Impulso a las universidades. Art. 366. En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, a escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprehenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles. Art. 367. Asimismo se arreglará y creará el número competente de universidades y de otros establecimientos de instrucción, que se juzguen convenientes para la enseñanza de todas las ciencias, literatura y bellas artes. Art. 368. El plan general de enseñanza será uniforme en todo el reino, debiendo explicarse la Constitución política de la Monarquía en todas las universidades y establecimientos literarios, donde se enseñen las ciencias eclesiásticas y políticas. Art. 369. Habrá una dirección general de estudios, compuesta de personas de conocida instrucción, a cuyo cargo estará, bajo la autoridad del Gobierno, la inspección de la enseñanza pública. Art. 370. Las Cortes, por medio de planes y estatutos especiales, arreglarán cuanto pertenezca al importante objeto de la instrucción pública. Art. 371. Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes El Informe Quintana de 1814 La petición de las cortes de Cádiz de hacer un estudio sobre la situación escolar es respondida por el poeta José Quintana en un informe muy completo influido por Condorcet (autor de la reforma educativa en la Francia revolucionaria) y las ideas de los Ilustrados españoles. Este informe tendrá gran trascendencia para el futuro de la educación en España. Supone el primer intento de construir un sistema educativo completo. Como otros procesos en el siglo XIX se verá influido por los avatares políticos y sociales que harán que haya momentos de progreso y retroceso. No obstante este informe supone una buena formulación de los principios liberales en materia educativa. • Estructura la educación en: o Primera enseñanza o Segunda enseñanza o Tercera enseñanza. • Universal: porque la igualdad de los ciudadanos solo es posible con una verdadera igualdad “ante las luces” • Gratuita: porque es la única forma que se garantice la formación de todos. • Uniformidad de los estudios en contenidos, planes, métodos y libros de texto, de modo tal que sea igual para todos. • Libre: toda persona es libre de buscar el conocimiento y de transmitirlo. Tiene un sentido más utópico que la posterior concreción de libertad como libertad de cátedra o de creación de centros.
  • 4. 1814. Primera reacción absolutista. Contexto histórico: Fernando VII, receloso de la nueva constitución, no vuelve a España hasta que se produce el primer alzamiento militar del siglo, a manos del general Elío. El nuevo gobierno anuló la Constitución, en un intento de volver al antiguo régimen, e inició un proceso de persecución política e ideológica de los liberales. Surgen procesos de independencia de las colonias influidos por la Independencia de EEUU y la Revolución Francesa. Retroceso educativo: La iglesia católica había apoyado sin reservas la vuelta del absolutismo y formaliza de facto la alianza trono-iglesia que persigue el control de la enseñanza para que sea coherente con el absolutismo político. La educación pasa a depender del Ministerio de Gracia y Justicia. En el nivel universitario se crea una Junta de Instrucción Pública para que elabore un programa más acorde con los principios del absolutismo político. 1820-1922. Trienio liberal Contexto histórico: • El descontento militar por las campañas desastrosas en América es muy grande, en este contexto se produjo el pronunciamiento de Rafael de Riego que dará el poder a los liberales en 1820. • Fernando VII jura la Constitución aceptando el principio de Soberanía Nacional. • Se suprimen la Inquisición, los señoríos y mayorazgos, retazos del antiguo régimen que obstaculizan la libertad de conciencia por un lado y el desarrollo económico por otro. El Reglamento General de Instrucción Pública de 1821 supone la redacción en ley del Informe Quintana. Sus aspectos esenciales son: Estructura el sistema educativo por primera vez en: • Primera enseñanza; “debe incluir el aprendizaje necesario para leer y escribir correctamente, las reglas elementales de la aritmética y un catecismo que comprenda brevemente los dogmas de la religión, las máximas de buena moral y los derechos y obligaciones civiles” • Segunda enseñanza; por primera vez reconoce el valor educativo como formación general a este periodo y no solo como eslabón preparatorio de la enseñanza superior. “Comprende aquellos conocimientos que al mismo tiempo que sirven de preparación para dedicarse a otros estudios más profundos, constituyen la civilización general de una nación”. La educación secundaria se imparte en las “Universidades de Segunda Enseñanza” (de provincias). Aunque fueron muy pocas las que llegaron a abrir sus puertas debido a la penosa situación económica del estado. • Tercera enseñanza; se enseñará en las universidades y “comprende los estudios que habilitan para ejercer alguna profesión particular” Gratuidad de la enseñanza primaria. Uniformidad de los planes de estudio en todos los centros sean públicos o privados. Libertad de enseñanza: entendiéndose como la libertad de abrir centros privados. Se conforma el sistema dual de división de la enseñanza en pública y privada.
  • 5. Se reglamentan los requisitos para abrir centros escolares exigiéndose la titulación de maestro y la de profesor en la segunda enseñanza, también para los eclesiásticos, lo que incomodó a la iglesia. Centralismo jerárquico: se crea la “Dirección General de Estudios” que se encargará de velar por la enseñanza pública, la mejora los métodos, la formación de los profesores, la renovación científica de los estudios, las bibliotecas públicas… 1823-1833. Segunda reacción absolutista. Década absolutista. Idea clave: unión política y religión para blindar el modelo absolutista Contexto histórico: • Tras la caída de Napoleón y la vuelta al absolutismo en Francia las monarquías absolutistas europeas firman la Santa Alianza, un pacto de intervención, para prevenir la instauración de regímenes liberales. En virtud de este pacto intervienen en España y en 1823 un ejército francés (los cien mil hijos de San Luis) restituye el poder absoluto de Fernando VII • Los diez años que dura esta época, década ominosa para los historiadores, se caracteriza por una dura represión sobre los liberales a la vez de severas restricciones a la libertad de prensa, de pensamiento y de ideas. Plan Calomarde Conjunto de normas que buscan de nuevo la unión entre absolutismo y religión. • Derogación del Reglamento General de Instrucción Pública de 1821. • Libertad de enseñanza: crear centros privados en primaria y secundaria. • Secundaria preparatoria de la enseñanza superior: barrera. • Educación instrumento absolutismo. 1824. Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino:. • Uniformidad de los estudios en todas las universidades (libros, métodos). • Reglamentación exhaustiva (faltas, exámenes, tasas…) • Control ideológico para alumnos y profesores: fe bautismo, certificado de buena conducta e implantación de un Tribunal de Censura y Corrección sobre lo que los profesores enseñan. 1825. Reglamento de Escuelas de Primeras Letras del Reino. • Establecimiento de escuelas en poblaciones con más de 50 habitantes. • Se abandona la gratuidad absoluta: “para quien no pudiera pagarla… y para los que tuvieran capacidad y talento” • Jerarquización del gobierno y la inspección de las escuelas. • Reglamentación de faltas, horarios y doctrinas. (Art.187. Se dará principio por la mañana a la tarea con una oración, en la que los niños dediquen al Señor todas las del día, implorando los auxilios de su gracia. Art.188. Cuando sonare la campana del reloj, donde le hubiere, se rezará el Ave María en el aula… Art.190. Todas las tardes en el último cuarto de hora se rezará el Rosario… En concluyendo el Rosario se rezaran los actos de Fe, Esperanza y Caridad...) 1826. Reglamento general de las Escuelas de Latinidad y Colegios de Humanidades:
  • 6. Inculcar las ideas absolutista y religiosas para prevenir el espíritu liberal. • Carácter propedéutico: preparatorio para los estudios superiores. 1833-1843 Década liberal (Regencia) La idea clave: construcción del sistema liberal en política y en educación. Características del Antiguo Régimen Características del Sistema Liberal Monarquía Absolutista Monarquía Constitucional. Sociedad Estamental (privilegios). Sociedad de clases (riqueza). Régimen Señorial. Desaparición de privilegios Economía Rural. Economía industrializada Contexto histórico: • 1833. Regencia de Mª Cristina, los liberales apoyan la regencia en contra del pretendiente Carlos (hermano de Fernando VII) quienes desencadenan la primera Guerra Carlista. • Progresivo poder de los liberales. • División liberal: moderados y progresistas. • Pérdida colonial. • Intento modernizador de Mendizábal tratando de introducir el capitalismo incipiente en la ineficaz economía española: desamortización, supresión del régimen señorial y eclesial y supresión de las Mestas. • Constitución 1837: progresista. • 1841 Sublevación/regencia de Espartero La educación Se produce una cierta “alternancia” entre moderados, proclives al acuerdo con la iglesia y los currículos de letras con un cierto carácter propedéutico y elitista y los progresistas que defienden la libertad y la independencia de los docentes ante las presiones de la iglesia. 1836 Plan General de Instrucción Pública (Plan del duque de Rivas) Objetivo: construcción sistema educativo nacional. • Estructura la enseñanza. o Instrucción Primaria:  Dos etapas elemental y superior. El grado elemental será gratuito solo para los "muy pobres".  Se exige el título de maestro para ejercer o crear escuelas.  Es competencia de los ayuntamientos: escuela, alojamiento y sueldo. o Instrucción Secundaria: sin conexión con primaria.  Dos etapas elemental y superior
  • 7. Se impartirá en Institutos dependientes de las universidades.  Carácter generalista pero solo para las "clases acomodadas".  A la superior se accede mediante prueba de ingreso y se obtiene el título de bachiller. o Instrucción Superior:  Se regulan los estudios de las Facultades, Escuelas Especiales y Estudios de Erudición.  Se regula también el acceso del profesorado, los métodos y los exámenes.  Es pública y competencia del estado central. • Siguen vigentes los principios de uniformidad, centralización y dualidad del sistema entre pública y privada. • Se regulan las normas para la creación de centros: tener la titulación, ser mayor de 20 o 25 años para abrir escuelas o institutos, garantizar solvencia económica y aportar certificación de buenas costumbres. 1839 se crea la Escuela Normal Central de Madrid dedicada a la formación del profesorado. Será dirigida por Pablo Montesino quien se propone la tarea de: • Organizar los estudios de acuerdo con el modelo francés (mucho contenido de humanidades y poca formación en métodos pedagógicos y didáctica). • Concede mucha importancia a las escuelas de párvulos, escribiendo un tratado sobre organización de estas escuelas siguiendo las teorías de Pestalozzi. • La Normal de Madrid es el modelo y en cada provincia se abrirá una dependiente de esta. 1843-1854 Década moderada. La idea clave: cierta estabilidad Contexto histórico • Mayoría de edad de Isabel II. • Moderados: conjugar orden y libertad. • Se crea el cuerpo de la Guardia Civil. • 1845 Constitución “moderada”: libertades “formales”, sufragio restringido a las rentas altas, se organiza la Administración del Estado. • 1851 Concordato: como desagravio de la desamortización. Educación Pacto "educativo" entre moderados y progresistas. 1845. Plan General de Estudios (Plan Pidal) para la Segunda Enseñanza: • La segunda enseñanza o El grado elemental comprenderá estudios generales y humanidades. Y el grado superior ofrecerá dos opciones: letras y ciencias. o Imposición de los textos.
  • 8. o Hay una cierta "secularización": restricciones a la creación de centros y exigencia de titulaciones civiles, no siendo válidas las eclesiásticas para enseñar. • La universidad: o Uniformidad de estudios. o Centralización (rector nombrado por el rey) 1846. se crea el Consejo de Instrucción Pública que vigilará la ortodoxia de los textos en cuanto a política y religión, el acceso y retribuciones del profesorado, la validez de los estudios en la privada y los sistemas y exámenes para homologarlo. 1849 Reglamento de Escuelas Normales de Bravo Murillo por el que se suprimen todas las escuelas que no son cabeceras de distrito universitario. Quedan 1 central en Madrid, 9 Cabeceras de distrito y 20 Elementales para toda España. 1851 el Concordato con la iglesia da derecho a esta para la supervisión de los planes de estudio y la enseñanza de la religión. 1854-1856 Bienio progresista. Idea clave: inestabilidad política: Contexto histórico • El pronunciamiento conocido como la Vicalvarada protagonizado por el general O’Donnell facilita el acceso al gobierno del general Espartero (conocido también como Príncipe de Vergara), de carácter progresista. • Anulación Constitución de 1845 y vuelta a la de 1837. • Reconocimiento: libertad de expresión y asociación. • Surgen movimientos obreros • 2º intento de modernización económica: o Desamortización civil de Madoz que afectan sobre todo a los bienes de los ayuntamientos. o Ley de ferrocarriles. o Leyes bancarias: de Bancos y de Sociedades de Crédito. Educación 1855 Proyecto de Ley de Instrucción Pública de Alonso Martínez tiene una intencionalidad clara por extender la Educación Secundaria al pueblo por considerarla necesaria en un contexto de incipiente desarrollo industrial. Tiene un carácter liberal, lo que supone un freno a la iglesia, que ejerce un férreo control sobre los contenidos en virtud del concordato. El contenido es más científico “La necesidad que más se hace sentir en el día entre nosotros, después de dada a la instrucción primaria la atención que se merece, es sin duda alguna la de mejorar y extender los estudios intermedios, tan útiles a las clases productoras de la sociedad” 1856-1858Bienio moderado (Ley Moyano). Idea clave: estabilidad modelo liberal. Contexto histórico
  • 9. Vuelven los moderados en medio de cierta agitación social. Esta vez es O’Donnell quien deja en bandeja el poder a Narváez. • Se vuelve a la Constitución 1945 más moderada. Se reforma el senado reservándose escaños de senadores vitalicios a las grandes fortunas. • Ley de Prensa 1857 es muy restrictiva exigiéndose la previa autorización. Educación: La ley Moyano 1857. Ley de Instrucción Pública. Parte de un cierto consenso entre los liberales moderados y progresistas y supone el colofón definitivo al modelo liberal de enseñanza. Gran parte de su articulado permanecerá en vigor hasta 1970 (113 años). Sus principales características: • Ley de bases, abierta a posteriores ordenaciones mediante Reales Decretos. • Equilibrio en los temas conflictos: intervención de la Iglesia vs libertad de cátedra. • Centralización y jerarquización de la educación. Habrá una Universidad Central en Madrid, 10 distritos universitarios, de los que dependían los Institutos, de estos dependían como asociados los privados. Todos dependientes de la DG de Instrucción Pública. • Modelo público de gestión : primaria-ayuntamientos, secundaria-diputaciones, superior- estado. • Libertad de enseñanza : fomento de la red privada, principalmente de la Iglesia en la etapa de secundaria. (No se exigía titulación docente a los clérigos y los contenidos quedaban sujetos a control del Estado y de la Iglesia según el Concordato de 1851) • Promoción legal a través de exámenes de una etapa a otra. • Incorporación definitiva de los estudios técnicos y profesionales a la Universidad. • Escuelas Normales provinciales. La Ley Moyano consta de cuatro secciones: • «De los estudios», regula los niveles educativos del sistema: o Primera enseñanza, dividida en elemental (de 6-9 años; obligatoria y gratuita para quien no pueda costearla) y superior (de 10 a 12) o Segunda enseñanza, que comprende seis años de estudios; 2 generales (Bachiller en Artes) y 4 de estudios de aplicación a las profesiones industriales (Perito) o Los estudios de las facultades, las enseñanzas superiores y las enseñanzas profesionales. (Bachiller, Licenciado, Doctor) • «De los establecimientos de enseñanza» se regulan los centros de enseñanza públicos y privados: criterios para abrir y cerrar centros, titulaciones exigidas, programas de estudios… Escuelas de niños y niñas, separadas, en municipios de más de 500 habitantes y escuela de párvulos en los superiores a 10.000. • «Del profesorado público», regula la formación inicial, forma de acceso y cuerpos del profesorado de la enseñanza pública. • «Del gobierno y administración de la instrucción pública» se establecen tres niveles de administración educativa, central, provincial y local. Se regula también la participación de
  • 10. la comunidad en el asesoramiento a las diversas administraciones. Ministerio, Dirección General, Juntas Provinciales de Educación. Formación de maestros Ante la diversidad de títulos y escuelas se regula el acceso: • Maestros escuelas incompletas: (rurales, solo unos pocos niños) necesitarán únicamente un Certificado de Aptitud Pedagógica. • Maestros elementales: 2 años de estudios. • Maestros superiores: 4 años. • Se regula la formación de las Maestras. • Se regula el currículo. Plan de Estudios para la formación de maestros de primera enseñanza elemental: “Catecismo explicado de la doctrina cristiana. Elementos de Historia Sagrada. Lectura. Caligrafía. Gramática Castellana con ejercicios prácticos de composición. Aritmética. Nociones de geometría, Dibujo lineal y agrimensura. Elementos de Geografía. Compendio de Historia de España. Nociones de Agricultura. Principios de Educación y Métodos de Enseñanza. Prácticas de Enseñanza». 1858 a 1868 Etapa de los moderados. Idea clave: primera cuestión universitaria. Contexto histórico Pugna entre unionistas y moderados: La Unión Liberal de O’Donnell (1858-1863) (partido bisagra entre moderados y progresistas) • "Boom" de los ferrocarriles • Intervencionismo exterior. (Marruecos e intentos de recuperación colonial) • Derechos "formales": libertad, sufragio... La vuelta de los moderados (1863-1868) • Crisis económica. • Narváez: deriva autoritaria Pacto de Ostende: Conjunción política (unionistas, progresistas, demócratas y republicanos) para derrocar a Isabel II. Educación: libertad de cátedra, esa es la cuestión. Conservadurismo del ministro Manuel Orovio. 1867. Reglamento de Segunda Enseñanza • Vigila las enseñanzas de la religión y las disciplinas literarias a través de Juntas Inspectoras • Regulariza el procedimiento para sancionar e inhabilitar al profesorado que no siga las pautas • Instrucciones minuciosas: temarios, faltas, exámenes, textos, listas de profesores "habilitados"...
  • 11. Circular de Orovio: Primera cuestión universitaria. • Prohíbe a los profesores pertenecer a partidos o “enseñar falsedades ni teorías que puedan escandalizar a los alumnos con doctrinas inmorales o que ataquen a la monarquía o la institución religiosa y sean perniciosas en el orden religioso, moral o político" • Consecuencia de ello se abre expediente a varios catedráticos vinculados al pensamiento krausista (Nicolás Salmerón, Sanz del Río, Fernando de Castro, Giner de los Ríos, entre otros.) 1868. Ley de Instrucción Primaria: • Supresión de las Escuelas Normales. • Párroco vigila la pureza de la enseñanza. (Art.17 El párroco tiene siempre expedita su facultad de asistir a la escuela cuando le parezca, examinar a los niños y niñas; darles lección de catecismo en la escuela o en la iglesia... y vigilar sobre la pureza de las doctrinas que el maestro difunda en sus discípulos”) • El cura enseñará en poblaciones con menos de 500 habitantes. 1868 - 1874 Sexenio revolucionario. Idea clave: impulso de la libertad de enseñanza. Contexto histórico: agitación social Crisis económica y de partidos (mueren los líderes tradicionales: Narváez y O'Donnell). 1868. Revolución "La gloriosa": • Huida de Isabel II. Gobierno provisional (1868-1871) • 1969. Constitución democrática: • Sufragio universal masculino • Libertades: asociación, prensa, culto Monarquía democrática: Amadeo I (1871-1873) 1873. I República • Movimiento obrero. • La guerra "larga" de Cuba. • III Guerra Carlista. Educación: impulso de la libertad de enseñanza. Influencia del krausismo: movimiento pedagógico reformador inspirado en el idealismo alemán de Karl Krause que preconiza la libertad de enseñanza, la tolerancia, el desarrollo científico, el europeísmo y que tuvo gran aceptación entre las minorías liberales. 1868. Decretos 21 y 25 octubre: en contraposición a los decretos y leyes de Orovio, el nuevo Ministro, Ruiz Zorrilla, proclama la libertad total de creación de centros y de cátedra (Art. 3º “La enseñanza primaria es libre. Todos los españoles podrán ejercerla y establecer y dirigir escuelas sin necesidad de título ni autorización previa”. Art. 4º “Los maestros emplearán los métodos que crean mejores en el ejercicio de su profesión”. Art.5º. “Quedan derogados todos los privilegios concedidos a las sociedades religiosas en materia de enseñanza”.)
  • 12. Se contempla una educación secundaria generalista y científica adecuada a ciudadanos ilustrados y acorde con las innovaciones que se están produciendo. Se habla por primera vez en un texto de adaptar los estudios a las capacidades de cada alumno. 1869 Constitución: en el Título I reconoce el derecho a la educación y las libertades de imprenta, de culto y los derechos de reunión y asociación. 1874-1903 Restauración. Idea clave: canovismo político y “alternancia” educativa. Contexto histórico: 1874. Restauración borbónica: Alfonso XII 1876. Constitución: • Cierta estabilidad. • Consagra la monarquía constitucional como forma de gobierno. • Equilibrio: conservadores / progresistas. Turno de partidos: Cánovas / Sagasta 1885 Regencia de Mª Cristina Educación: batalla educativa La alternancia política tendrá un efecto péndulo sobre la legislación educativa. Cánovas y los conservadores son más proclives a los intereses de la iglesia y los métodos tradicionales mientras que los progresistas de Sagasta van a defender la libertad cátedra, la escuela pública y la apertura a nuevos métodos pedagógicos. 1875. La vuelta del ministro Orovio y su Real Decreto de 26 de Febrero desencadena la II Cuestión Universitaria "Cuando la mayoría y casi la totalidad de los españoles es católica y el Estado es católico, la enseñanza oficial debe obedecer a este principio, sujetándose a todas sus consecuencias. Partiendo de esta base, el Gobierno no puede consentir que en las cátedras sostenidas por el Estado se explique contra un dogma que es la verdad social de nuestra patria". Omnipresencia eclesiástica con más de 50.000 establecimientos educativos. 1876. Fundación de la Institución Libre de Enseñanza a cargo de Giner de los Ríos y otros catedráticos represaliados. 1876. La nueva Constitución, aunque en lo político ofrece cierta estabilidad, desencadena una “guerra escolar” al reconocer a la vez la libertad de cultos y a la religión católica como oficial del estado. 1881. El nuevo ministro progresista, Albareda, anula el RD de Orovio y dicta la Real Orden de 3 de marzo de 1881 dirigida a los rectores a quienes pide que “favorezcan la investigación científica sin oponer obstáculos, bajo ningún concepto, al libre, entero y tranquilo desarrollo del estudio, ni fijar la actividad del profesor en el ejercicio de sus elevadas funciones, otros límites que los que señala el derecho común a todos los ciudadanos...” Hay que señalar que en medio de todas estas disputas, referidas a la eterna cuestión de la libertad de enseñanza, se produjo un gran impulso educativo a finales del siglo XIX favorecido por algunos factores: • El regeneracionismo: movimiento de pensamiento que realiza una crítica intelectual objetiva y científica a la cuestión española (crisis permanente, atraso educativo,
  • 13. económico y social) y a las instituciones del estado. El mejor representante de este movimiento es Joaquín Costa que proclama "salvar España por la escuela". • Generación del 98: reflexiona también sobre la decadencia de España pero desde un planteamiento literario, no documentado histórica y socialmente. • Impulso a nuevos métodos pedagógicos fruto de la osmosis e intercambio de ideas pedagógicas con las nuevas teorías de la Escuela Nueva. • La labor de divulgación pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza: Congresos pedagógicos, Museo pedagógico, Boletín de la institución… 1900s. Explosión pedagógica: el consenso entre progresistas y conservadores favorece a principios de siglo que este impulso educativo se materialice en diversos decretos que poco a poco van concretando aspectos relevantes y prácticos de nuestro ordenamiento educativo. 1900 se crea por primera vez el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el gobierno de Francisco Silvela. 1902-1931 Alfonso XIII Contexto histórico: crisis permanente. • 1903 Alfonso XIII un rey muy intervencionista. • Inestabilidad política: crisis partidos (de nuevo vuelven a quedarse huérfanos de líderes los dos grandes partidos tras la muerte de Cánovas y de Sagasta) • Amplia oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas. • Las cuestiones sin resolver que plantean los regeneracionistas: las clases sociales, la religiosa, la militar, la nacionalista. • Estallidos sociales: 1909 y 1917 debidas a la fuerte inflación. • 1921 Desastre militar de Annual en el Rif marroquí. • 1923 Golpe Militar de Primo de Rivera: Directorio Militar / Directorio Civil. La Cuestión Escolar • Vaivenes políticos 50 ministros de 1902 a 1923. • Siguiendo la estela de la explosión pedagógica: 1901/1903/1906 se van promulgando RDs que reforman: o Secundaria: bachillerato general y técnico. Apertura de un turno nocturno en los institutos para formación de obreros. o Ampliación y adaptación de planes de estudios universitarios. o Reglamentación de exámenes en centros públicos y privados. o Enseñanza de la religión en los institutos: voluntaria. o Titulaciones del profesorado para primaria y secundaria. o Autonomía universitaria: favoreciendo la libertad de cátedra, las becas de estudios, los intercambios de investigación. o Magisterio pagado por el tesoro público en vez de por los ayuntamientos.
  • 14. 1914. Plan Bergamín de Reforma de las Escuelas Normales: o Título único: 4 años (supresión maestro elemental/superior) o Se sigue aún el modelo francés primando lo cultural sobre los conocimientos técnicos, pero se incluyen materias sobre métodos y didáctica. • 1923 La dictadura de Primo de Rivera de nuevo vuelve a controlar la libertad de enseñanza, aunque ahora no será sobre cuestiones religiosas sino de cariz político. Su planteamiento es antiliberal por encima de todo. (Real orden de 13 de octubre de 1925 por la que se ruega que “...se vigile cuidadosamente acerca de las doctrinas antisociales o contra la unidad de la Patria que puedan ser expuestas por algunos maestros o profesores dentro de sus clases, procediendo desde luego con el mayor rigor a la formación del oportuno expediente, previa la suspensión de empleo y medio sueldo, si hubiera indicios suficientes de culpabilidad”.) • 1926 Plan Callejo de Reforma del Bachillerato o Bachillerato elemental: generalista o Bachillerato universitario: ciencias y letras o Se regulan las horas de permanencias, los ejercicios de Educación Física, de obliga a un texto único. • Universidades privadas se permite que otorguen títulos de grado. Movimientos de renovación escolar: no hay que olvidar que durante todo este periodo también sigue el impulso renovador que institucionistas y regeneracionistas vienen ejerciendo en el panorama educativo y que se concreta en números acuerdos con diferentes gobiernos para subvencionar o promover iniciativas pedagógicas consideradas innovadoras a la vez que otras experiencias que no reciben apoyo institucional: • 1901. Las experiencias de la Escuela Moderna de Ferrer Guardia. • 1904. Primera Cátedra Superior de Pedagogía ocupada por el institucionista Manuel Bartolomé Cossío • 1907. Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, precursora del CSIC. La Junta consiguió crear un entramado de centros, laboratorios e institutos en los que las ciencias naturales y sociales comenzaron a tener un peso inusual hasta ese momento: el centro de Estudios Históricos, La Residencia de Estudiantes, El Laboratorio de Investigaciones Físicas, El Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales… • 1918. Instituto-Escuela: experiencia pedagógica. • Los Congresos pedagógicos que se vienen celebrando desde 1882. • Las Publicaciones: Revista de Pedagogía, Boletín de la Institución… • 1921. La Oficina Internacional de la Escuela Nueva: • Profesorado renovador en las Normales que conocen las teorías de la Escuela Nueva. 1931.1936 La Segunda República. Idea clave: el maestro es el alma de la escuela Contexto histórico: • Constitución: Soberanía popular, sufragio universal (por primera vez femenino), Derechos y libertades, Separación iglesia-estado • Bienio progresista: 1931-1933
  • 15. o Reformas: agraria, educativa, militar • Bienio conservador: 1933-1936 o Paralización de las reformas. o Radicalización derecha / izquierda o Revolución de Asturias. • Frente popular: 1936 o Deriva revolucionaria de la izquierda y fascista de la derecha. • Guerra Civil: 1936-1939 La educación: Los republicanos españoles, herederos del liberalismo progresista del siglo XIX, abren una nueva etapa de modernidad en la educación. Profundamente creyentes del poder transformador de la educación acometen la cuestión escolar desde dos líneas prioritarias. • Extensión de la educación: creando escuelas por todo el territorio y aumentando la escolaridad obligatoria. • La renovación de la escuela : renovando los planes educativos y sobre todo los métodos, cuestión que afectará plenamente a la formación del profesorado. 1931. La Constitución republicana se ocupó extensamente de la educación. En el art. 48 se declara que la educación: • Es atribución del estado. • La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria. • Los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial serán funcionarios públicos. • Se ayudará a los económicamente desfavorecidos a fin de que no se hallen condicionados más que por la aptitud y la vocación. • La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideales de solidaridad humana. • Se reconoce a las Iglesias el derecho, sujeto a inspección del Estado, de enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimientos. Más adelante se reconoce también el bilingüismo, permitiendo que en las escuelas primarias se enseñe en lengua materna y la coeducación fusionando escuelas de niños y de niñas. El gobierno provisional y el primer gobierno progresista acometen por la vía de decretos enormes y trascendentales reformas mientras van gestando una Ley de Instrucción que nunca se llegó a publicar. El Plan Quinquenal acomete el problema de escasez de escuelas y prevé la construcción de 27.000 escuelas primarias en 5 años, adaptadas a cada entorno geográfico y en colaboración con los ayuntamientos.
  • 16. En cuanto al maestro, "el alma de la escuela": • Su formación integrará tres aspectos: cultural, profesional y práctica. Por primera vez se sigue el “modelo inglés” en el que ocupa un lugar importante la formación pedagógica, metodológica y didáctica... Además se organizaron cursos de reciclaje, semanas pedagógicas, universidades de verano y otros cursos de formación continua del profesorado. • La forma de acceso a la enseñanza pública es por oposición, pero esta solo es efectiva después de superar un cursillo selectivo de 3 meses con prácticas remuneradas. • Dignificación de la figura del maestro: aumento del sueldo, rango universitario del magisterio… • Necesidad de título de maestro para las escuelas y de licenciado en los institutos para cualquier tipo de centro, público o privado, suprimiéndose las prerrogativas eclesiásticas. • La labor de la Inspección de enseñanza se hace más técnica-pedagógica con el fin de asesorar al maestro más que fiscalizardo. • La labor de los profesores de instituto y de universidad también se ve reconocida y desde la libertad de cátedra se reconocen los derechos de asociación y participación. La extensión cultural a la población es otro aspecto que se potencia y se ponen en práctica dos iniciativas importantes: • El Patronato de Misiones Pedagógicas que llevaban a los más alejados rincones exposiciones con réplicas de los grandes del Prado, el cine, obras de teatro, gramófonos… • Red de bibliotecas públicas: creación de bibliotecas bajo el auspicio del Patronato y una biblioteca escolar en cada escuela primaria e instituto. El Consejo de Instrucción Pública dirigido por Unamuno encarga a un prestigioso pedagogo, afín a la Escuela Nueva, Lorenzo Luzuriaga que elabore el Proyecto de Ley de Instrucción que sustituya a la Ley Moyano. Estas sus características principales: • La educación pública es una función del Estado • Se acepta la existencia de la enseñanza privada, siempre que no persiga fines políticos o confesionales partidistas. • La educación pública debe ser laica. La escuela debe limitarse a dar información sobre historia de las religiones, con especial atención a la religión católica. Si las familias lo solicitan, el Estado podrá facilitar medios para la educación religiosa, pero siempre fuera de la escuela. • La educación pública debe ser gratuita, especialmente en las enseñanzas primaria y media. La educación universitaria debe reservar un 25% a matriculas gratuitas. • La educación pública debe tener un carácter activo y creador. • La educación pública debe tener un carácter social, en contacto con la comunidad. • La educación pública se organiza en tres grados: • 1er grado: comprende dos periodos. Uno, voluntario de carácter preescolar para niños de 4-6 años. Otro obligatorio, para niños de 6-12 años. • 2º grado: comprende dos ciclos. Uno, de 12-15 años, concebido como ampliatorio de la educación básica. Otro de 15-18 años, concebido como preparatorio de la educación superior.
  • 17. 3er grado: corresponde a la educación universitaria y se divide en dos ciclos: licenciatura y doctorado. • Al igual que el sistema educativo aparece como un todo unitario, el profesorado que lo sirve debe constituir también un cuerpo único de enseñantes. “Guerra Escolar”: la Iglesia se vio profundamente afectada y una vez aprobada la Constitución proclamó una pastoral que rechazaba ésta, afirmando su derecho a enseñar y el de los padres a la elección de los centros. El momento álgido lo supuso la intervención directa de Pío XI en la “Encíclica Dilectissima Nobis” censurando a la República. Esta “guerra” se recrudeció con la aprobación de la Ley de Confesiones Religiosas aunque el nuevo cambio de gobierno aminoró la tensión. En 1933 el gobierno de coalición de radicales y la CEDA paralizó muchos de los proyectos del anterior gobierno: • Descendieron las construcciones escolares. • Paralizaron las reformas pedagógicas del magisterio. • Se prohibió la coeducación en las escuelas primarias y se intentó también en las escuelas de magisterio. • Se prohibió la representación de los estudiantes en la universidad. En 1934 se aprobó el Plan de estudios de bachillerato, el Plan Villalobos, que estructuró este nivel en siete cursos divididos en dos ciclos. En cuanto a la enseñanza universitaria, hay que destacar el impulso dado a la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid. Las terceras elecciones del 1936 dieron la victoria al Frente Popular, pero el alzamiento militar y la guerra civil truncaron todos los planes. La educación durante la guerra civil: La forma como ambos bandos acometieron la educación fue muy diferente: • Zona republicana: hubo un intento de continuar con el plan de alfabetización incluso en las mismas trincheras, la propaganda de guerra asimilaba la ignorancia al fascismo. A través de las milicias de la cultura continuaron con el programa de extensión cultural y de bibliotecas. • Zona nacional: se controlaron totalmente las bibliotecas y publicaciones. Desde el 1936 se crearon Comisiones de Depuración y en el 1937 se aplicó la Censura sobre todas las publicaciones. La propaganda de guerra asimilaba esta depuración como una acción higiénica para prevenir la anarquía, el ateísmo, el independentismo… 1939-1975 La Dictadura de Franco Idea clave: nacionalcatolicismo. Contexto histórico: Fundamentos ideológicos del régimen de Franco: • Caudillismo. • Anticomunismo y antiliberalismo. • Nacionalcatolicismo. • Unidad de la Patria.
  • 18. Tradicionalismo. Bases sociales. • Oligarquía terrateniente y financiera. • Clases medias rurales. Bases políticas: Movimiento Nacional. • Falange, Ejército, Iglesia, monárquicos. Evolución económica y social: • Años 40. Autarquía: fracaso económico, hambre, racionamiento, represión. • Años 50. Fin del aislamiento: Acuerdos con EE.UU., Concordato, ONU. • Años 60. Desarrollo: planes de estabilización. La educación de la posguerra se caracteriza por ser un vehículo de transmisión ideológica: • Enseñanza confesional católica: destacándose tres rasgos o Se educará de acuerdo a la moral y dogma católicos o La enseñanza de la religión será obligatoria en todas las instituciones educativas. o La Iglesia tendrá derecho de inspección de la enseñanza en todos los centros docentes. • La educación defenderá la unidad de la Patria y los principios del Movimiento. • Depuración total de cualquier idea contraria al nuevo Estado: docentes, libros, magisterio, bibliotecas, métodos pedagógicos. • Subsidiariedad en materia de educación. El Estado se desentiende de la educación, dejándola en manos de la Iglesia. En este período se promulgan cuatro leyes importantes: • 1938. Ley de Reforma de la Enseñanza Media: se accede mediante un examen de ingreso a los diez años y durará siete cursos. El monto principal del currículo estará integrado por: latín, griego, religión, lengua y francés • 1943 Ley de Ordenación de la Universidad : será católica y tendrá como guía suprema el dogma y la moral cristiana. El rector será un catedrático numerario de Universidad y militante de Falange. Los profesores necesitaran una certificación de adhesión a los principios del Movimiento. • 1945 Ley de Enseñanza Primaria: comprenderá dos etapas: una, general, desde los 6-10 años, y otra especial de los 10-12 años. La Iglesia adquiere un estatus omnipresente, mayor del que había gozado durante la monarquía. Se regulan las tres clases de escuelas aceptadas: publicas nacionales, de la Iglesia y escuelas privadas. Se establecen las metas de la educación en este nivel: (“…se orientará a los escolares según sus aptitudes para la formación superior intelectual o para la vida profesional del trabajo en la industria y el comercio o en las actividades agrícolas… la educación primaria femenina preparara especialmente para la vida del hogar, artesanía e industria doméstica”) • 1949 Ley de Formación Profesional Industrial: subsisten las Escuelas de Artes y Oficios dedicadas a la formación de oficiales y maestros de taller. Este nivel sufrió un escaso desarrollo a consecuencia de una estructura económica que dependía de la agricultura y de una industria incipiente que aun no necesita mano de obra especialmente cualificada.
  • 19. La década de los 50 se inicia con tímidos cambios y cierto interés por lo técnico-pedagógico en el mundo de la enseñanza. La Iglesia sigue omnipresente y remite el adoctrinamiento patriótico. Tres leyes importantes se promulgan en esta etapa: • 1953 Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media: algo menos dogmática y más atenta a la calidad de la enseñanza. Divide el bachillerato en elemental (4 cursos) y superior (2 cursos). Hay que cursar preuniversitario para acceder a la Universidad. En ambos se establecía una reválida y para el curso preuniversitario una prueba de madurez. Esta división del bachillerato, aunque mantiene la doble vía, supone un primer paso hacia la generalización de la escolaridad hasta los 14 años. • 1953 Ley de Construcciones Escolares : establece un sistema de convenios entre Estado y ayuntamientos y diputaciones para la construcción de escuelas. • 1955 Ley de Formación Profesional Industrial : se garantiza la presencia de la Iglesia y establece colaboraciones con la industria. En las escuelas de aprendizaje (3 cursos) se obtiene el título de aprendiz. En las escuelas de maestría (2 cursos oficial y 3 maestro). Por primera vez se hace obligatorio para las empresas pagar la cuota de FP a la Seguridad Social. • 1957 Ley de Enseñanzas Técnicas: aporta una normalización títulos. Las Escuelas Técnicas de Grado Medio validan los títulos de perito y aparejador. Las de grado superior validan los de arquitecto e ingeniero. Se incorporan así estas enseñanzas a la Universidad. La década de los 60, de expansión económica, de industrialización, de crecimiento demográfico… tiene que hacer frente a una demanda escolar sin precedentes que hace necesaria una reforma profunda del sistema educativo. La Ley General de Educación de 1970 de Villar Palasí. Por primera vez se hace un informe, un Libro Blanco, analizando la situación educativa y proponiendo mejoras. Las conclusiones son demoledoras y certifican la evaluación desde el propio sistema del fracaso del modelo educativo de los 30 años anteriores. • Un índice escandaloso de analfabetismo 25% en 1960. • Discriminación con los dos niveles diferentes de educación primaria. • Acceso a los diez años al bachillerato elemental. • Separación prematura de Letras y Ciencias en el bachillerato. • Formación profesional sin conexiones con otros niveles educativos. • Rigidez de los planes de estudio en la Universidad y peso excesivo de las carreras tradicionales. • Falta de flexibilidad que impedía el reingreso al sistema educativo desde el mundo laboral. Un resumen de las características más relevantes del sistema regulado por la LGE puede ser el siguiente: • Estructura: a) Preescolar: jardín de infancia, para niños de 2-3 años y escuela de párvulos, para niños de 4-5 años. b) Educación básica: 6-14 años gratuita y obligatoria (dos etapas de EGB) c) Un solo bachillerato de formación polivalente. (BUP) d) Enseñanza Universitaria; tres ciclos: diplomado, licenciado, doctor.
  • 20. La Formación Profesional se considera una modalidad educativa ligada tanto al mundo laboral como a los niveles educativos. Establece relaciones entre el sistema educativo y el mundo del trabajo. • La Educación General Básica constituye un sistema único , no discriminatorio, para todos los niños comprendidos en estas edades. • Preocupación por la calidad de la enseñanza. • Fin del principio de subsidiariedad del Estado. Se afirma la obligación del Estado en la planificación de la enseñanza y en la provisión de puestos escolares. • Sistema educativo centralizado que trajo consigo una uniformidad en la enseñanza. • Universidad: a) Acceso sin discriminaciones después de un curso de orientación. b) Autonomía universitaria. Se crean las Autónomas de Madrid, Barcelona y Bilbao. c) Nuevas carreras universitarias que atiendan las demandas sociales. • Sistema educativo inspirado en los principios de unidad, interrelación entre los niveles y flexibilidad desde una perspectiva global. • Atención a la educación permanente de adultos, las enseñanzas especializadas, la educación especial y diversas modalidades de enseñanza (a distancia, cursos nocturnos, cursos para extranjeros...). 1975… Democracia Idea clave: democracia Contexto histórico • 1975-1978. Transición • 1977 Año clave en la transición o Atentados. o Legalización de partidos. o Elecciones Generales. o Pactos de la Moncloa: crisis. • 1978. Constitución: o Normalidad democrática: UCD, PSOE, PP. o Estabilidad. • 1986 Ingreso en la Unión Europea. La Constitución de 1978: Propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. En el título I se reconoce el derecho a la educación como uno de los derechos esenciales que los poderes públicos deben garantizar a todos los ciudadanos. El artículo 27 desarrolla otros principios básicos relacionados con este derecho fundamental:
  • 21. 1. «Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. 7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de los centros en los términos que la ley establezca. 8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca. 10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.» Art. 20. Reconoce y protege los derechos: • Expresión libre de los pensamientos, ideas y opiniones. • Creación literaria, artística, científica y técnica. • Libertad de cátedra. • Comunicar o recibir libremente información. • Se regulará la cláusula de conciencia y el secreto profesional. • Estos derechos no podrán restringirse mediante censura. Asimismo se reconoce la libertad ideológica y religiosa en su artículo 16 y el derecho a la cultura en el 44. 1985. Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) Garantiza una oferta gratuita en los niveles obligatorios e impide discriminaciones en el ejercicio de la libertad de enseñanza, así como el acceso sin discriminaciones a los niveles superiores de educación. En su título preliminar, detalla los derechos y libertades de los miembros de la comunidad educativa (profesores, padres y alumnos). 1990 Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) Define los principios a los que debe atender la actividad educativa en el artículo 2.3 de la forma siguiente: a) «La formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social y profesional... b) La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos. c) La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas. d) El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico. e) El fomento de los hábitos de comportamiento democrático. f) La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las
  • 22. leyes, así como la actividad investigadora de los profesores a partir de su práctica docente. g) La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional. h) La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje. i) La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los centros docentes y de los diversos elementos del sistema. j) La relación con el entorno social, económico y cultural. k) La formación en el respeto y defensa del medio ambiente.» Los aspectos comunes (mínimos o básicos) no superarán el 55% en CCAA con una segunda lengua oficial, ni el 65% en las que sólo tengan el castellano (art. 4). Los contenidos mínimos eran (salvo Bachillerato) de etapa y las CC.AA. completaban el currículo dejando a los centros la distribución por ciclos y cursos de objetivos, contenidos y criterios de evaluación (RRDD de mínimos) 2006 Ley Orgánica de Educación. LOE. Son principios de esta ley • Equidad • Calidad • Transmisión y puesta en práctica de valores • Educación como aprendizaje permanente • Flexibilidad • Orientación educativa y profesional • Esfuerzo individual y motivación del alumno • Esfuerzo compartido por la Comunidad Educativa y Admon. • Autonomía organizativa y curricular • Participación en organización, gobierno y funcionamiento • Educación para la prevención y resolución de conflictos, no violencia • Igualdad entre hombres y mujeres • Función docente como factor educativo esencial y de reconocimiento • Fomento y promoción de investigación, experimentación e innovación • Evaluación del sistema • Cooperación Estado y Comunidades Autónomas • Cooperación Administraciones Educativas con los ayuntamientos Se definen estos fines: • Alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades
  • 23. Respetar derechos y libertades • Prevenir y resolver conflictos • Responsabilizar y desarrollar el esfuerzo personal • Formar para la Paz y la Solidaridad • Desarrollar capacidades • Formar en el respeto y reconocimiento de las pluralidades lingüísticas y culturales de España • Adquirir hábitos y técnicas intelectuales y de trabajo, conocimientos y desarrollar hábitos saludables de vida • Capacitar para las actividades profesionales • Capacitar para la comunicación en las lenguas materna y extranjera • Preparar para el ejercicio de la ciudadanía • Atención prioritaria por parte de los poderes públicos para favorecer la calidad de la enseñanza