2 instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de…………………..
Sílabo de la Cátedra de…………….
1
Universidad Nacional de
Chimborazo
Facultad. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
Escuela de EDUCACION TECNICA.
Sílabo de la Cátedra de RELACIONES EN EL
EQUIPO DE TRABAJO.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de…………………..
Sílabo de la Cátedra de…………….
2
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
Trata los diferentes temas, de una manera simple y adecuada, equilibrando la
teoría con la práctica, permitiendo que nuestro egresado acceda
responsablemente a la sociedad ofreciendo conocimiento, actitudes
emprendedoras procediendo con ética y profesionalismo responsable,
sirviendo en la docencia o en el sector industrial público o privado,
PRERREQUISITOS
No requiere de prerrequisitos
CORREQUISITOS
No requiere de prerrequisitos
OBJETIVOS DEL CURSO
Debatir sobre la necesidad de promover y mejorar el trabajo en equipo.
Favorecer la interacción de las personas que se encuentran en un
mismo nivel y quienes interactúan con otras áreas y desarrollan
trabajos en equipo.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de
Chimborazo
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en:
Electricidad- Electrónica
SEMESTRE CUART0
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RELACIONES EN EL EQUIPO DE
TRABAJO.
CÓDIGO DE LA MATERIA:
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,8
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4,16
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de…………………..
Sílabo de la Cátedra de…………….
3
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico CC)
Nº Horas
Semanas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de hacer?
(CT)
EVIDENCIA (S)
DE LO
APRENDIDO
Unidad I
LA COMUNICACIÓN EN LA
EMPRESA
Temas:
 Comunicación oral de
instrucciones para la
consecución de unos
objetivos.
 Tipos de comunicación y
etapas de un proceso de
comunicación.
Horas:
Semanas
s/ 1 - 4
Identifica las
dificultades/barreras en la
comunicación.
Utiliza la comunicación
expresiva (oratoria
escritura).
Utiliza la comunicación
receptiva (escucha lectura).
Elaboración de mensajes.
Diálogos etc.
Trabajos que
demuestran, la
precisión en los
mensajes
Diálogos con la
aplicación de
etapas y tipos de
comunicación.
Clases Prácticas: s/ 5 - 8
Trabajo de Investigación:
Investigar sobre los logros que se obtienen con la
comunicación expresiva y receptiva.
Unidad II
NEGOCIACIÓN Y
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
EQUIPOS DE TRABAJO.
Temas:
 Concepto, elementos y
estrategias de negociación.
 Concepto, elementos y
estrategias de negociación.
 Tipos de grupos y
metodologías de trabajo
en grupo.
Horas:
Semanas
s/ 9- 13
Aplica técnicas para la
dinamización de grupos.
Reúne y conformar
grupos de trabajo.
Formar grupos de
trabajo, elaboración de
documentos en grupo.
Resolución de
problemas y toma
de decisiones en
grupo.
Clases Prácticas:
s/14-16
Trabajo de Investigación:
Investigar diferentes temas relacionados con las relaciones
en el equipo de trabajo.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de…………………..
Sílabo de la Cátedra de…………….
4
Unidad III
LA MOTIVACIÓN.
Temas:
 Definición de la
motivación.
 Descripción de las
principales teorías de la
motivación.
 El concepto de clima
laboral.
Horas:
Semanas
s/17-19
Identifica las
principales teorías de la
motivación
Usa la motivación con
la finalidad de mejorar
el clima laboral
Talleres
motivacionales,
diferentes temas.
Organización de
talleres
motivacionales
Clases Prácticas:
s/20-22
Trabajo de Investigación:
Investigar, acerca del clima laboral en diferentes
empresas de la localidad.
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
Permite aplicar los contenidos desarrollados en cada unidad conocer e
investigar directamente todas aquellas componentes de las relaciones en el
equipo de trabajo que se utilizan en las diferentes empresas.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE
La asignatura de Relaciones en el equipo de trabajo es un complemento en la
formación profesional del futuro docente de Educación Técnica, poseedor de
sólido conocimiento teórico - práctico,.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de…………………..
Sílabo de la Cátedra de…………….
5
METODOLOGÍA
El estudiante debe realizar:
La lectura y análisis de la documentación acerca de los temas indicados para
las clases.
Trabajos teóricos y prácticos individuales y en grupo bajo la coordinación del
docente de la asignatura o profesionales en la especialidad.
El docente acordará con los estudiantes la fecha de entrega de los trabajos la
que se debe cumplir.
La evaluación será de carácter cuantitativo y cualitativo con miras a la
acreditación del estudiante de acuerdo a la reglamentación para el efecto.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Lourdes Gago García. Relaciones en el Equipo del Trabajo. España 2006.
 Novoa, Pilar. Relaciones en el Equipo de Trabajo. Santillana 2009.
 Alonso Leache, Belén. Relaciones en el Equipo de Trabajo, Grado Medio,
2005.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 Judith Taylor y Bravo J. A, La comunicación en el Trabajo,2002.
LECTURAS RECOMENDADAS
 Funcionamiento de la comunicación en la empresa.
 Consejos y recomendaciones para la comunicación con subordinados
Objetivos del grupo de trabajo y cómo esos objetivos se
Integran a los objetivos generales de la compañía.
 El compromiso individual con las metas de la empresa
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Nardo Pesantez
FECHA: Marzo 2013
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de…………………..
Sílabo de la Cátedra de…………….
6
II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPO
DE TRABAJO.
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Electricidad - Electrónica
OBJETIVO N: 1
Elaborar y demostrar, la precisión en los mensajes y
diálogos con la aplicación de etapas y tipos de comunicación.
.
LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
Identifica las
dificultades/barreras en la
comunicación.
Utiliza la comunicación
expresiva (oratoria escritura).
Utiliza la comunicación
receptiva (escucha lectura).
Alta Utilizar e identificar
Trabajos que demuestran,
la precisión en los
mensajes así como en
diálogos con el estudio de
periodos y ejemplos de
comunicación
LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPO
DE TRABAJO.
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Electricidad - Electrónica
OBJETIVO N: 2
Aplicar técnicas para la dinamización de grupo
LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
Reúne y conforma grupos de
trabajo
Aplica técnicas para la
dinamización de grupos.
Alta Ejecutar procesos para la
dinamización de grupos.
Convocar e integrar grupos
de trabajo.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de…………………..
Sílabo de la Cátedra de…………….
7
LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPO
DE TRABAJO.
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Electricidad - Electrónica
OBJETIVO N: 3
Ejecutar talleres motivacionales con la finalidad de mejorar el clima laboral.
LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
.
Identifica las principales
teorías de la motivación
Usa la motivación con la
finalidad de mejorar el
clima labor al
Alta
Organizar talleres
motivacionales
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de…………………..
Sílabo de la Cátedra de…………….
8

Recomendados

Sílabo methodologia por
Sílabo methodologia Sílabo methodologia
Sílabo methodologia fhertatopato
301 vistas11 diapositivas
Plan de mejora por
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejoraJuanCarlosGarcaMartn9
32 vistas18 diapositivas
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandry por
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandrySyllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandry
Syllabus v, rp, 2013 2014. aprob. x sandrysrcabezas
346 vistas19 diapositivas
Material de los verbos por
Material de los verbosMaterial de los verbos
Material de los verbosViviana V.
75 vistas22 diapositivas
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo 2015 por
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo  20152015 lineamientos para la elaboración del ensayo  2015
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo 2015Unidad Orizaba
6.1K vistas6 diapositivas
Silabo de matematica ccss iv 2021 por
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021Karlos Rivero
658 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc por
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hcIdioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hcLiceo Federico Heise Marti de Parral
2.6K vistas128 diapositivas
Syllabo methodology i 2014 por
Syllabo methodology i 2014Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014César Narváez Vilema
435 vistas9 diapositivas
Plan Curricular de Español de Los Negocios por
Plan Curricular de Español de Los NegociosPlan Curricular de Español de Los Negocios
Plan Curricular de Español de Los NegociosEncarna MesaBetancor
33.6K vistas146 diapositivas
Silabo nivel v 2013 2014 por
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Nelly Moreano
287 vistas17 diapositivas
Ok lengua meta 4 (2) por
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Roberto Criollo
322 vistas13 diapositivas
Evaluación del aprendizaje por
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeRoberto Criollo
262 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Silabo nivel v 2013 2014 por Nelly Moreano
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
Nelly Moreano287 vistas
Comprension por Eduardo F.
ComprensionComprension
Comprension
Eduardo F.311 vistas
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ... por Alfredo Prieto Martín
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
Presentación E-quipo por jdiazmore
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
jdiazmore480 vistas
Ig1002 syllabus tecnicas de expresion oral, escrita e investigacion por Tom Balarezo Jara
Ig1002 syllabus tecnicas de expresion oral, escrita e investigacionIg1002 syllabus tecnicas de expresion oral, escrita e investigacion
Ig1002 syllabus tecnicas de expresion oral, escrita e investigacion
Tom Balarezo Jara969 vistas
Syllabus tecnica zenaida 2013 por 28202018
Syllabus tecnica zenaida 2013Syllabus tecnica zenaida 2013
Syllabus tecnica zenaida 2013
28202018560 vistas
Guía de aprendizaje 3 por Wilber
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
Wilber 1.5K vistas
Proyecto final integración curricular montiel por Trisha Montiel
Proyecto final integración curricular montielProyecto final integración curricular montiel
Proyecto final integración curricular montiel
Trisha Montiel373 vistas

Destacado

Party invitation por
Party invitationParty invitation
Party invitationVinPR
78 vistas1 diapositiva
Ruolo prognostico dell’insufficienza aortica in pazienti con pericardite cost... por
Ruolo prognostico dell’insufficienza aortica in pazienti con pericardite cost...Ruolo prognostico dell’insufficienza aortica in pazienti con pericardite cost...
Ruolo prognostico dell’insufficienza aortica in pazienti con pericardite cost...MerqurioEditore_redazione
258 vistas1 diapositiva
1 σρονος-κσβερνηση-πασοκ por
1 σρονος-κσβερνηση-πασοκ1 σρονος-κσβερνηση-πασοκ
1 σρονος-κσβερνηση-πασοκireportergr
407 vistas48 diapositivas
Lectura 2 historia y organización social. por
Lectura 2 historia y organización social.Lectura 2 historia y organización social.
Lectura 2 historia y organización social.oscarj_3210
104 vistas1 diapositiva
Medula espinal lab por
Medula espinal labMedula espinal lab
Medula espinal labWanderly Gonzalez
1.5K vistas76 diapositivas

Destacado(20)

Party invitation por VinPR
Party invitationParty invitation
Party invitation
VinPR78 vistas
Ruolo prognostico dell’insufficienza aortica in pazienti con pericardite cost... por MerqurioEditore_redazione
Ruolo prognostico dell’insufficienza aortica in pazienti con pericardite cost...Ruolo prognostico dell’insufficienza aortica in pazienti con pericardite cost...
Ruolo prognostico dell’insufficienza aortica in pazienti con pericardite cost...
1 σρονος-κσβερνηση-πασοκ por ireportergr
1 σρονος-κσβερνηση-πασοκ1 σρονος-κσβερνηση-πασοκ
1 σρονος-κσβερνηση-πασοκ
ireportergr407 vistas
Lectura 2 historia y organización social. por oscarj_3210
Lectura 2 historia y organización social.Lectura 2 historia y organización social.
Lectura 2 historia y organización social.
oscarj_3210104 vistas
Informe de la experiencia de laboratorio especializado y profesionalizante por Carla Melisa Nicolato
Informe de la experiencia de laboratorio especializado y profesionalizanteInforme de la experiencia de laboratorio especializado y profesionalizante
Informe de la experiencia de laboratorio especializado y profesionalizante
Exwfylla 3 01 2010 por ireportergr
Exwfylla 3 01 2010 Exwfylla 3 01 2010
Exwfylla 3 01 2010
ireportergr186 vistas
e-commerce tour por Tony Vo
e-commerce toure-commerce tour
e-commerce tour
Tony Vo120 vistas
Parent Right to Know-WES por JD Williamson
Parent Right to Know-WESParent Right to Know-WES
Parent Right to Know-WES
JD Williamson187 vistas
E zine 43-horman por hormann1
E zine 43-hormanE zine 43-horman
E zine 43-horman
hormann1172 vistas
χριστουγεννα por fotoaik
χριστουγενναχριστουγεννα
χριστουγεννα
fotoaik116 vistas
Thomson Case Study por Mikekholt
Thomson   Case StudyThomson   Case Study
Thomson Case Study
Mikekholt410 vistas
Eslide por toyaceci
EslideEslide
Eslide
toyaceci119 vistas
Harvard criterios por juanelo25
Harvard criteriosHarvard criterios
Harvard criterios
juanelo25206 vistas
Artikel 4 Mei 2011 por Fitters
Artikel 4 Mei 2011Artikel 4 Mei 2011
Artikel 4 Mei 2011
Fitters154 vistas

Similar a 2 instalaciones de interiores

Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y... por
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Gustavo Gutiérrez Rodríguez
63 vistas13 diapositivas
Actividad 8. n1 s2a8 por
Actividad 8. n1 s2a8Actividad 8. n1 s2a8
Actividad 8. n1 s2a8ibeth maria bandera torres
119 vistas13 diapositivas
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en... por
N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...Secretaría de Educación Pública
47 vistas13 diapositivas
Actividad 8 jorge orozco por
Actividad 8 jorge orozcoActividad 8 jorge orozco
Actividad 8 jorge orozcoJorge Polo
49 vistas12 diapositivas
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo por
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoActividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoBeatriz Fontalvo
58 vistas13 diapositivas
Taller10claves jesus noel por
Taller10claves jesus noelTaller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noelinnovatic grupos innovatic
36 vistas13 diapositivas

Similar a 2 instalaciones de interiores(20)

Actividad 8 jorge orozco por Jorge Polo
Actividad 8 jorge orozcoActividad 8 jorge orozco
Actividad 8 jorge orozco
Jorge Polo49 vistas
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo por Beatriz Fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoActividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Beatriz Fontalvo58 vistas
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y... por Marlon Mejía
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía58 vistas
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y... por Marlon Mejía
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía46 vistas
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia por Carlos Mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejiaAct 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Carlos Mejia66 vistas
Sílabo de lenguaje y comunicación por lemuflo
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
lemuflo3.6K vistas
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic por Rosa Emirida López
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovaticActiv. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Rosa Emirida López226 vistas
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y... por Tina Janer Cavadia
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Tina Janer Cavadia35 vistas
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por ARIEL PEREZ HERRERA
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Edilia Ines Sanchez 8 por Caro_84
Edilia Ines Sanchez 8Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8
Caro_8435 vistas

Más de nardopesantezm

Nombreevaluación mantenimiento. por
Nombreevaluación mantenimiento.Nombreevaluación mantenimiento.
Nombreevaluación mantenimiento.nardopesantezm
193 vistas1 diapositiva
Electricidad Aplicada por
Electricidad AplicadaElectricidad Aplicada
Electricidad Aplicadanardopesantezm
751 vistas10 diapositivas
Matriculados por
MatriculadosMatriculados
Matriculadosnardopesantezm
178 vistas1 diapositiva
Procesos de reparacion de motores! por
Procesos de reparacion de motores!Procesos de reparacion de motores!
Procesos de reparacion de motores!nardopesantezm
772 vistas14 diapositivas
Motores monofasicos de induccion por
Motores monofasicos de induccion Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion nardopesantezm
12.7K vistas56 diapositivas
4 mantenimiento eléctrico por
4 mantenimiento eléctrico4 mantenimiento eléctrico
4 mantenimiento eléctriconardopesantezm
1K vistas10 diapositivas

Más de nardopesantezm(9)

2 instalaciones de interiores

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS Escuela de EDUCACION TECNICA. Sílabo de la Cátedra de RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO.
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 2 I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Trata los diferentes temas, de una manera simple y adecuada, equilibrando la teoría con la práctica, permitiendo que nuestro egresado acceda responsablemente a la sociedad ofreciendo conocimiento, actitudes emprendedoras procediendo con ética y profesionalismo responsable, sirviendo en la docencia o en el sector industrial público o privado, PRERREQUISITOS No requiere de prerrequisitos CORREQUISITOS No requiere de prerrequisitos OBJETIVOS DEL CURSO Debatir sobre la necesidad de promover y mejorar el trabajo en equipo. Favorecer la interacción de las personas que se encuentran en un mismo nivel y quienes interactúan con otras áreas y desarrollan trabajos en equipo. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en: Electricidad- Electrónica SEMESTRE CUART0 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO. CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,8 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4,16
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 3 CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad I LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Temas:  Comunicación oral de instrucciones para la consecución de unos objetivos.  Tipos de comunicación y etapas de un proceso de comunicación. Horas: Semanas s/ 1 - 4 Identifica las dificultades/barreras en la comunicación. Utiliza la comunicación expresiva (oratoria escritura). Utiliza la comunicación receptiva (escucha lectura). Elaboración de mensajes. Diálogos etc. Trabajos que demuestran, la precisión en los mensajes Diálogos con la aplicación de etapas y tipos de comunicación. Clases Prácticas: s/ 5 - 8 Trabajo de Investigación: Investigar sobre los logros que se obtienen con la comunicación expresiva y receptiva. Unidad II NEGOCIACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. EQUIPOS DE TRABAJO. Temas:  Concepto, elementos y estrategias de negociación.  Concepto, elementos y estrategias de negociación.  Tipos de grupos y metodologías de trabajo en grupo. Horas: Semanas s/ 9- 13 Aplica técnicas para la dinamización de grupos. Reúne y conformar grupos de trabajo. Formar grupos de trabajo, elaboración de documentos en grupo. Resolución de problemas y toma de decisiones en grupo. Clases Prácticas: s/14-16 Trabajo de Investigación: Investigar diferentes temas relacionados con las relaciones en el equipo de trabajo.
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 4 Unidad III LA MOTIVACIÓN. Temas:  Definición de la motivación.  Descripción de las principales teorías de la motivación.  El concepto de clima laboral. Horas: Semanas s/17-19 Identifica las principales teorías de la motivación Usa la motivación con la finalidad de mejorar el clima laboral Talleres motivacionales, diferentes temas. Organización de talleres motivacionales Clases Prácticas: s/20-22 Trabajo de Investigación: Investigar, acerca del clima laboral en diferentes empresas de la localidad. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Permite aplicar los contenidos desarrollados en cada unidad conocer e investigar directamente todas aquellas componentes de las relaciones en el equipo de trabajo que se utilizan en las diferentes empresas. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura de Relaciones en el equipo de trabajo es un complemento en la formación profesional del futuro docente de Educación Técnica, poseedor de sólido conocimiento teórico - práctico,.
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 5 METODOLOGÍA El estudiante debe realizar: La lectura y análisis de la documentación acerca de los temas indicados para las clases. Trabajos teóricos y prácticos individuales y en grupo bajo la coordinación del docente de la asignatura o profesionales en la especialidad. El docente acordará con los estudiantes la fecha de entrega de los trabajos la que se debe cumplir. La evaluación será de carácter cuantitativo y cualitativo con miras a la acreditación del estudiante de acuerdo a la reglamentación para el efecto. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  Lourdes Gago García. Relaciones en el Equipo del Trabajo. España 2006.  Novoa, Pilar. Relaciones en el Equipo de Trabajo. Santillana 2009.  Alonso Leache, Belén. Relaciones en el Equipo de Trabajo, Grado Medio, 2005. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  Judith Taylor y Bravo J. A, La comunicación en el Trabajo,2002. LECTURAS RECOMENDADAS  Funcionamiento de la comunicación en la empresa.  Consejos y recomendaciones para la comunicación con subordinados Objetivos del grupo de trabajo y cómo esos objetivos se Integran a los objetivos generales de la compañía.  El compromiso individual con las metas de la empresa RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Nardo Pesantez FECHA: Marzo 2013
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 6 II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO. CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. Electricidad - Electrónica OBJETIVO N: 1 Elaborar y demostrar, la precisión en los mensajes y diálogos con la aplicación de etapas y tipos de comunicación. . LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Identifica las dificultades/barreras en la comunicación. Utiliza la comunicación expresiva (oratoria escritura). Utiliza la comunicación receptiva (escucha lectura). Alta Utilizar e identificar Trabajos que demuestran, la precisión en los mensajes así como en diálogos con el estudio de periodos y ejemplos de comunicación LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO. CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. Electricidad - Electrónica OBJETIVO N: 2 Aplicar técnicas para la dinamización de grupo LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Reúne y conforma grupos de trabajo Aplica técnicas para la dinamización de grupos. Alta Ejecutar procesos para la dinamización de grupos. Convocar e integrar grupos de trabajo.
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 7 LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO. CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. Electricidad - Electrónica OBJETIVO N: 3 Ejecutar talleres motivacionales con la finalidad de mejorar el clima laboral. LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: . Identifica las principales teorías de la motivación Usa la motivación con la finalidad de mejorar el clima labor al Alta Organizar talleres motivacionales
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 8