SlideShare una empresa de Scribd logo
24/5/2015 Chile, la corrupción y Michelle Bachelet ­ El Mostrador
http://www.elmostrador.cl/opinion/2015/05/20/chile­la­corrupcion­y­michelle­bachelet/ 1/5
SERGIO FERNÁNDEZ
COLUMNAS
20 de mayo de 2015
Chile, la corrupción y Michelle Bachelet
¿Es Michelle Bachelet una persona corrupta?
Aparentemente, no. Una persona corrupta es aquella que abusa del poder que se le ha encomendado en beneficio propio; y Michelle
Bachelet, hasta donde sabemos, nunca ha metido las manos en el erario público; en momento alguno ha obtenido réditos ilícitos con
su actuar político; jamás ha sacado provecho monetario indebido gracias a su investidura.
Cierto. Pero no solo es corrupto el que recibe directamente los beneficios generados por el abuso de poder. También lo es el que hace
la vista gorda, el cómplice, el que sabe que se han cometido o se están cometiendo actos de corrupción en su entorno y, pese a
disponer del poder necesario, no ejecuta acción alguna para impedirlos, denunciarlos o sancionarlos; aquel que, peor que eso, actúa en
sentido contrario, intentando evitar que los hechos corruptos se conozcan, se investiguen o se penalicen.
Es tan corrupto el que actúa como el que se lo permite; el que hace, como el que le deja hacer.
Y perdóneme que insista, pero desde esta perspectiva la pregunta es válida y pertinente: ¿es Michelle Bachelet una persona corrupta?
Le propongo que ahondemos en el tema para intentar responderla.
LOS ACTOS CORRUPTOS
Independientemente de lo que diga nuestro Poder Judicial, limitado, vulnerable, elitista en extremo, a veces abusador, en muchas
ocasiones sesgado y timorato, todos sabemos lo que ocurrió en los casos Penta y Soquimich (si tan imbéciles no somos; solo hasta la
hora de almuerzo, como recalcó en una audiencia el fiscal Gajardo). Recurriendo  a mecanismos ilegales, penados por la ley ―no hay
aquí vacíos legales, como algunos pretenden hacernos creer; tampoco se trata de faltas, sino de actos dolosos hechos y derechos―
candidatos, recaudadores y “operadores políticos” pasaron el platillo (poseen un platillo de dimensiones colosales) y los grandes grupos
económicos procedieron a llenarlo con su cuantioso aporte.
¿En qué se gastó ese aporte? ¿Para qué se usó? En parte, para financiar campañas y precampañas políticas. Eso es, al menos, lo que
han tratado de hacernos creer. Aparentemente, sin embargo, también se utilizó para financiar a los propios operadores y, por cierto, a
quienes trabajaron en la precampaña. Además, casi de seguro, algo habrá ido a parar a los bolsillos de quienes facilitaron los
documentos (boletas) para cometer algunos de los fraudes (las devoluciones de impuestos, para partir). Tampoco fue, por consiguiente,
solo un mecanismo de financiamiento de campañas al que se vieron obligados a recurrir, empujados por las circunstancias, nuestros
heroicos parlamentarios. De que hubo provechos personales, los hubo. ¿De qué montos? Aún no lo sabemos.
Algunos de los grupos empresariales aportantes están identificados –Penta, Soquimich, Alsacia, Ripley, CorpBanca, Aguas Andinas–,
pero debe haber varios más. Da la impresión de que lo que ha salido a la luz es solo la punta del iceberg. Ahora, ¿por qué lo hicieron?
¿Por qué efectuaron esas ingentes contribuciones? ¿A cambio de qué? ¿Qué adquirieron con ellas? Tampoco lo sabemos. Ha habido
especulaciones pero, a la fecha, desconocemos qué fue lo que vendieron nuestros políticos, varios parlamentarios entre ellos, a los
grandes grupos económicos a un precio tan elevado. Porque, coincidirá usted conmigo, alguna transacción tiene que haberse efectuado,
¿verdad? ¿O usted es de los que creen que fue solo el espíritu republicano el que movió a los donantes?
24/5/2015 Chile, la corrupción y Michelle Bachelet ­ El Mostrador
http://www.elmostrador.cl/opinion/2015/05/20/chile­la­corrupcion­y­michelle­bachelet/ 2/5
 ¿De qué probidad nos
está hablando
Michelle Bachelet
cuando,
paralelamente,
mantiene en su
equipo a numerosos
funcionarios que
emitieron facturas o
boletas denunciadas
como
ideológicamente
falsas o sospechosas
de serlo? ¿De qué
transparencia,
cuando el director del
SII estaba hasta hace
pocas horas
encargado de
investigarse a sí
mismo y podía
definir, por sí y ante
sí, cuáles denuncias
efectuaba y cuáles
no? ¿De qué
compromiso, cuando
sus iniciativas son
superficiales (algo así
como “en la medida
de lo posible”) y no
apuntan a enfrentar
las causas que
generan la
corrupción? La
consecuencia es un
requisito básico para
recuperar la
credibilidad, y
nuestra Presidenta no
la ha tenido. No debe
quejarse, entonces, si
pese a sus esfuerzos,
su popularidad no
remonta.
Los mecanismos usados también se conocen: facturas y boletas ideológicamente falsas, además de la
simulación de contratos de fordwards. Desde luego, no estamos seguros de que sean los únicos. La
creatividad de los genios tributarios en el ámbito de la evasión es inmensa.
Tenemos plena certeza de que se trata de delitos, con todas sus letras. No estamos hablando aquí de
errores contables ni de gastos de los que se engloban en el concepto de rechazados. Son artilugios
dolosos diseñados para sacar dinero de las empresas defraudando al Fisco –por la vía de reducir la
base imponible de primera categoría y, con ello, el impuesto correspondiente– y a los accionistas
minoritarios –birlándoles derechamente, por medio de contratos simulados, parte de sus legítimas
utilidades (hay engaño y perjuicio económico fácilmente demostrables; ¿cuál sería la figura penal?)–.
Para que quede meridianamente claro, ejemplificaré con el caso de los hijos de Pizarro (“los hijos de
Pizarro” parece el título de una película o telenovela mexicana; dígame que no), cuya consultora Ventus
Consulting emitió y cobró facturas (¿exentas?) por $ 45 millones a cambio de ¡asesorías verbales! (qué
explicación más ridícula!; ¿de verdad creerán estos señores Pizarro que somos tan estúpidos como para
tragárnosla?).
La mencionada cifra, $ 45 millones, disminuye el impuesto de primera categoría pagado por SQM en $
9 millones (asumamos que se trata de facturas exentas). Pero no es lo único, pues también reduce la
utilidad que, de acuerdo con su participación en la propiedad de la empresa, les corresponde a los
accionistas minoritarios. A manera de ejemplo, los Fondos de Pensiones administrados por Provida y
Hábitat poseen, respectivamente, un 0,99% y un 0,8% de la propiedad de SQM S.A., por lo que el
perjuicio patrimonial derivado de la “operación Pizarro” les representa $ 356.400 al primero y $
288.000 al segundo (para obtener estos valores, simplemente multiplique el porcentaje de participación
por el monto defraudado, previa rebaja del impuesto de primera categoría).
Siguiendo este análisis, si las operaciones de “financiamiento político” efectuadas por SQM ascendieran
a $ 11.000 millones, como se ha deslizado por ahí, el perjuicio total para el Fondo administrado por
Provida alcanzaría a $ 87,12 millones, mientras que el que está bajo la tutela de Hábitat se vería
perjudicado en $ 70,4 millones. Agregue usted a estas cifras los montos que se vayan conociendo en las
restantes empresas que recurrieron a este mecanismo, y tendrá una idea de la magnitud del fraude en
contra de los accionistas minoritarios en el que estarían involucrados nuestros señores políticos (Chile,
¿un país no corrupto?; parece un mal chiste, ¿verdad?).
En consecuencia, estamos hablando de gente que ideó, diseñó e implementó mecanismos a gran escala
destinados a engañar y despojar tanto al fisco (o sea a todos los chilenos) como a los accionistas
minoritarios; gente que formó sociedades, confeccionó escrituras, las protocolizó, las inscribió en el
Registro de Comercio y las publicó en el Diario Oficial con ese único fin; gente que hizo inicio de
actividades, pagó abogados y contadores, que se consiguió a los palos blancos, en fin, que planificó los
fraudes y luego, creyendo actuar sobre seguro, los ejecutó sin ningún asco; gente que sabía
perfectamente lo que estaba haciendo. No nos estamos refiriendo aquí a blancas palomas que
cometieron errores por ignorancia o descuido. Los tipos, valiéndose del engaño, se llevaron dinero que
no les pertenecía para la casa. ¿Qué nombre recibe ese tipo de actos? ¿Qué nombre recibe ese tipo de
personas?
EL PRINCIPIO DE PROBIDAD
El flagelo de la corrupción no estuvo dentro de las principales preocupaciones de quienes redactaron
nuestra Constitución ni de quienes procedieron a modificarla. De hecho, en nuestra Carta Fundamental
las palabras “probidad” y “transparencia” se mencionan una sola vez cada una, y el vocablo
“corrupción” no se menciona. Sin embargo, el artículo 8° dispone que “El ejercicio de las funciones
públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones”.
¿Y en qué consiste el “principio de probidad”? Nos lo aclara meridianamente el artículo 52 inc. 2º de la Ley Orgánica Constitucional
24/5/2015 Chile, la corrupción y Michelle Bachelet ­ El Mostrador
http://www.elmostrador.cl/opinion/2015/05/20/chile­la­corrupcion­y­michelle­bachelet/ 3/5
de Bases Generales de la Administración del Estado. También, el Manual de transparencia y probidad de la administración del
Estado,  publicado en enero del 2008 por… Michelle Bachelet.
Según ambos registros, el principio de probidad consiste en “observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño
honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular”. Dicho de otra manera,
no aprovechar el poder de que se dispone en beneficio propio o, lo que es lo mismo, no incurrir en actos de corrupción.
Ahora bien, como usted sabe, la existencia de una obligación da origen a un derecho. ¿De quién? Pues, de los mandantes de los
funcionarios públicos, esto es, de los ciudadanos chilenos. ¿Y en qué consiste? Pues, es nada menos que el derecho de disponer de
funcionarios públicos intachables, honestos, que jamás hayan incurrido en actos corruptos. El punto aquí es cómo impetramos ese
derecho ya que, lamentablemente, ni la Constitución ni la normativa vigente nos lo señalan. Qué extraño, ¿verdad?
LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR
El artículo 175 del Código Procesal Penal establece, en su inciso 2°, que los fiscales y los demás empleados públicos están obligados a
denunciar los delitos de que tomen conocimiento en el ejercicio de sus funciones. El artículo 176, por su parte, señala que dichas
personas deben efectuar la denuncia dentro de las 24 horas siguientes al momento en que lo hagan.
Pues ocurre que tanto los parlamentarios como la Presidenta y sus ministros, son empleados públicos (ocupan cargos públicos y sus
remuneraciones se pagan con cargo al presupuesto de la nación). También, no cabe duda, lo era el director del SII. Todos ellos, en
consecuencia, están (o estaban) sujetos a la obligación mencionada, y deberían, no faltaba más, cumplirla religiosamente, so pena de
faltar al principio de probidad (dejarían de tener una conducta intachable). No obstante, si no lo hicieren, no tenemos manera de
obligarlos.
LOS SOSPECHOSOS
La lista de sospechosos por haber incurrido en el comportamiento delictual señalado más arriba, como bien sabemos, es bastante
extensa, y seguramente crecerá en el corto plazo. Ella incluye a varios parlamentarios, operadores políticos y a numerosos personeros
que están enquistados en el Gobierno. Uno de ellos, Alberto Undurraga, depende directamente de Michelle Bachelet. Y estaba, por
cierto, Michel Jorratt, quien era nada menos que el encargado de encabezar las investigaciones de la vertiente tributaria de los fraudes
detectados (le correspondía, por lo tanto, investigarse a sí mismo). A ambos, nuestra Presidenta los confirmó en sus cargos a sabiendas
de que podrían estar involucrados en defraudaciones al fisco y a los accionistas minoritarios de SQM (aunque, como sabemos, Jorratt
acaba de ser removido). ¿Por qué hizo eso nuestra Presidenta habiendo tenido la oportunidad precisa para sacarse el cacho de encima?
Misterio absoluto.
CHILE, UN PAÍS CORRUPTO
Aunque nuestra Presidenta se desgañite intentando señalar lo contrario, los porfiados e insobornables hechos demuestran de manera
indudable que vivimos en un país corrupto. Los países no corruptos poseen efectivos mecanismos orientados a impedir la ocurrencia
de hechos corruptos o a detectarlos si ellos se producen. Chile no tiene ninguno. Todos estos abyectos hechos que hemos conocido,
pese a que vienen ocurriendo desde hace mucho tiempo, se detectaron por casualidad. Gracias a accidentes. Fue el torpe manejo de los
involucrados respecto de relaciones con sus antiguos subordinados, lo que permitió que salieran a la luz. Si no hubiesen existido un
herido Hugo Bravo o un indignado Sergio Bustos, nada de esto se habría sabido, y todo seguiría como antes, con el espeso manto de
la ignorancia tapando el pozo sin fondo de la corrupción.
Incluso más, podríamos decir que en Chile existen mecanismos orientados a evitar la detección de la corrupción. Porque, ¿de qué otra
forma pueden calificarse las indefendibles facultades del SII en materia de delitos tributarios? Que la calificación de los hechos
punibles en materia tributaria sea efectuada por un funcionario político, con dependencia política, es una clara muestra de que la
intención del legislador fue proteger a cierto tipo de infractores.
Los países no corruptos transparentan al máximo los casos de corrupción detectados. En Chile se actúa en sentido exactamente
inverso, procurando no investigarlos y haciendo todo lo posible por ocultarlos. Así ocurrió, por ejemplo, con el obsequio de nuestros
recursos pesqueros a siete familias. Pese a lo inexplicable de la decisión (nada justifica que tan enorme riqueza, que pertenece a todos
los chilenos, se haya regalado) y pese a que se detectó un caso de posible soborno que está siendo investigado (¿por qué tendríamos
que asumir que es el único?), hasta la fecha la investigación no se ha ampliado. Si existiesen sobornos, la forma de operar sería, con
24/5/2015 Chile, la corrupción y Michelle Bachelet ­ El Mostrador
http://www.elmostrador.cl/opinion/2015/05/20/chile­la­corrupcion­y­michelle­bachelet/ 4/5
casi plena certeza, la misma que hemos conocido en los casos Penta y Soquimich. Bastaría, entonces, con revisar las contabilidades de
las empresas para detectar eventuales facturas o boletas ideológicamente falsas. Nada se ha hecho, sin embargo. Y qué decir de la
investigación de los casos Penta y Soquimich donde, con la excusa de los fundamentos técnicos, el SII ha dilatado de manera
escandalosa las denuncias y querellas que debió haber efectuado hace varios meses (dicho organismo debió, según lo establecido en el
artículo 175 del CPP, haber denunciado los eventuales delitos contra los accionistas minoritarios que había detectado). Ni hablar de la
investigación que necesariamente debe efectuarse en los restantes grupos económicos (Luksic, Copec, Matte, Falabella, Paulmann,
Enersis y un largo etcétera). Es altamente probable que nunca lleguemos a verla.
Lo países no corruptos sancionan con dureza los casos de corrupción. Si hay funcionarios públicos involucrados, estos pierden el cargo
de manera inmediata. Revise usted las irrisorias sanciones que ameritan las conductas corruptas en nuestra legislación, para que
compruebe que aquí existe impunidad casi absoluta. Agregue a esto la actitud de Jorratt (no denunciar los delitos detectados y
limitarse a la sanción administrativa), la del presidente de la UDI (que trata de justificar a Jovino Novoa por todos los medios) y la de
la directiva del PPD (que le ofreció una diputación a un sospechoso de corrupción como es el ex ministro Peñailillo) y tendrá la
película clara: en Chile NO se sancionan, ni legal ni moralmente, los casos de corrupción.
Chile es, en consecuencia, un país corrupto. No cabe ninguna duda. Y, por cierto, es urgente explicarle a Michelle Bachelet que la
reacción de los chilenos ante los abusos y privilegios que hemos conocido no prueba absolutamente nada. Su falaz argumento es
equivalente a plantear que en un colegio no se comete bullying porque el niño victimado se atreve a denunciar el abuso. Así de
absurdo y equivocado es. Además, es necesario que alguien le diga que no somos los chilenos de a pie los responsables de la
corrupción, sino quienes tienen el poder. No debe mirar hacia esos millones de ciudadanos honestos que trabajan duro por amor a sus
familias –que son las víctimas en esta historia–, sino hacia esos pocos miles que concentran el poder político y económico y que,
gracias a ello, abusan hasta que se agotan de los primeros.
¿QUÉ DEBERÍAMOS ESPERAR DE NUESTRA PRESIDENTA?
Michelle Bachelet nos ha informado que el combate contra la corrupción será uno de los tantos sellos de su Gobierno. Nos ha hablado
latamente de su profundo compromiso con la transparencia y la probidad. Encargó incluso un informe especializado para definir el
camino a tomar (al que cabría calificar solo como “reguleque” y bastante “aguachento”), a partir del cual puso en práctica varias
iniciativas administrativas y legislativas.
Los gélidos hechos, sin embargo, no concuerdan con su discurso. ¿De qué probidad nos está hablando Michelle Bachelet cuando,
paralelamente, mantiene en su equipo a numerosos funcionarios que emitieron facturas o boletas denunciadas como ideológicamente
falsas o sospechosas de serlo? ¿De qué transparencia, cuando el director del SII estaba hasta hace pocas horas encargado de
investigarse a sí mismo y podía definir, por sí y ante sí, cuáles denuncias efectuaba y cuáles no? ¿De qué compromiso, cuando sus
iniciativas son superficiales (algo así como “en la medida de lo posible”) y no apuntan a enfrentar las causas que generan la
corrupción? La consecuencia es un requisito básico para recuperar la credibilidad, y nuestra Presidenta no la ha tenido. No debe
quejarse, entonces, si pese a sus esfuerzos, su popularidad no remonta. Menos en estos tiempos en que las redes sociales han
incrementado el poder ciudadano, reduciendo con ello la posibilidad de abuso.
Repitámoslo: no solo es corrupto el que recibe directamente los beneficios generados por el abuso de poder. También lo es el que,
pudiendo tomar acciones para combatir la corrupción, opta por no hacerlo (ser o no corrupto es una opción, no lo olvidemos).
Michelle Bachelet, por lo expuesto, se halla en esta condición.
Sin embargo, me inclino por darle el beneficio de la duda, al menos hasta su próxima cuenta. Si en ella ventila lo que está ocurriendo,
hace un reconocimiento de su falta de diligencia para enfrentar el tema y plantea las medidas correctivas indispensables (todos los
funcionarios ímprobos para su casa, como primera de ellas), habrá que reconocer que el comportamiento que ha tenido hasta la fecha
fue fruto de un lapsus, pero que ella, como funcionaria proba, está de vuelta y dispuesta a abordar el tema de la corrupción como
corresponde.
Si, por el contrario, se mantiene en sus trece y no da su brazo a torcer, persistiendo en su inconsecuencia, tendremos que aceptar la
peor y más dolorosa de las conclusiones: no podremos enfrentar la corrupción en este Gobierno porque nuestra líder, la persona que
debe conducir las huestes hacia la batalla, lamentablemente no tiene ni la disposición ni las condiciones para hacerlo.
Sería una pena, ¿no cree?
24/5/2015 Chile, la corrupción y Michelle Bachelet ­ El Mostrador
http://www.elmostrador.cl/opinion/2015/05/20/chile­la­corrupcion­y­michelle­bachelet/ 5/5
 
 

Más contenido relacionado

Destacado

La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana Dayelin Álvarez
 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Públicoalejandralaverde
 
La Función Pública y Clientelismo
La Función Pública y ClientelismoLa Función Pública y Clientelismo
La Función Pública y ClientelismoFUSADES
 
Trabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de InvestigaciónTrabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de Investigaciónjaninneperezg
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileBastián Oñate
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónAngela Castro Morante
 
Analisis pestal de chile
Analisis pestal de chileAnalisis pestal de chile
Analisis pestal de chileKelly Guarin
 
Sistema saludchileno
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchilenosylviafierro
 
Proyecciones comercio 2017
Proyecciones comercio 2017Proyecciones comercio 2017
Proyecciones comercio 2017George Lever
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónAriana Yui
 

Destacado (15)

Ley 004 mqsc corrupción
Ley 004 mqsc corrupciónLey 004 mqsc corrupción
Ley 004 mqsc corrupción
 
Retail 2010
Retail 2010Retail 2010
Retail 2010
 
Ley
Ley Ley
Ley
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Chile en el mundo tlc
Chile en el mundo tlcChile en el mundo tlc
Chile en el mundo tlc
 
La Función Pública y Clientelismo
La Función Pública y ClientelismoLa Función Pública y Clientelismo
La Función Pública y Clientelismo
 
Trabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de InvestigaciónTrabajo de Periodismo de Investigación
Trabajo de Periodismo de Investigación
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
Analisis pestal de chile
Analisis pestal de chileAnalisis pestal de chile
Analisis pestal de chile
 
Sistema saludchileno
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchileno
 
Proyecciones comercio 2017
Proyecciones comercio 2017Proyecciones comercio 2017
Proyecciones comercio 2017
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 

Similar a Chile, la corrupción y michelle bachelet el mostrador

Similar a Chile, la corrupción y michelle bachelet el mostrador (20)

Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
La corrucion
La corrucionLa corrucion
La corrucion
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
La corrupción política
La corrupción políticaLa corrupción política
La corrupción política
 
La corrupción política
La corrupción políticaLa corrupción política
La corrupción política
 
La corrupcion consume a mexico
La corrupcion consume a mexicoLa corrupcion consume a mexico
La corrupcion consume a mexico
 
Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)
 
la corrupcion
la corrupcionla corrupcion
la corrupcion
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
Tipos de corrupcion
Tipos de corrupcionTipos de corrupcion
Tipos de corrupcion
 
La corrupción política.
La corrupción política.La corrupción política.
La corrupción política.
 
Precentacon 2
Precentacon 2Precentacon 2
Precentacon 2
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 
La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones
 
La Corrupcion
La CorrupcionLa Corrupcion
La Corrupcion
 
admionistracion corrupcion y valores eticos
admionistracion corrupcion y valores eticos admionistracion corrupcion y valores eticos
admionistracion corrupcion y valores eticos
 
10 Temas
10 Temas10 Temas
10 Temas
 
Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
 
Corrupcion en mexico
Corrupcion en mexicoCorrupcion en mexico
Corrupcion en mexico
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto

Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaTorres Saavedra Nelson Alberto
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto (20)

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
Instrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portalInstrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portal
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
 
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgrDescubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
 
Escándalo scorpion
Escándalo  scorpion  Escándalo  scorpion
Escándalo scorpion
 
Encuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillánEncuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillán
 
Martin barbero1
Martin barbero1Martin barbero1
Martin barbero1
 
Estudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chileEstudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chile
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
Revista 3
Revista 3Revista 3
Revista 3
 
P dffaasobre0015
P dffaasobre0015P dffaasobre0015
P dffaasobre0015
 
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 

Chile, la corrupción y michelle bachelet el mostrador