SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 254
1
GRAMÁTICA
Dr. Ángel Martínez de Lara
Wednesday, March 23, 2022 2
La comunicación
• El funcionamiento de todas las sociedades
animales y humanas es posible gracias a la
comunicación. Esta consiste en un acto
mediante el cual un individuo establece con
otro u otros un contacto que le permite
transmitirles una información.
• DIÁLOGO frente a COMUNICACIÓN (un
emoticón no es diálogo)
3
Factores que intervienen en la comunicación
• Para que pueda establecerse comunicación, es
preciso que a ella coadyuven los siguientes
factores:
• El emisor (alguien que emite el mensaje).
• El receptor que recibe el mensaje, y que
puede ser una persona, un grupo de personas,
un animal y hasta una máquina (la calefacción
automática, por ejemplo, puede recibir el
mensaje de un termostato que le «ordena»
ponerse en marcha cuando ha descendido la
temperatura).
4
Factores que intervienen en la comunicación
• El mensaje, es decir, la información o el
conjunto de informaciones que se transmiten.
• El canal de comunicación, esto es, la vía por la
cual circulan los mensajes. Según sean los
canales de circulación, los mensajes se dividen
en:
• — sonoros (lenguaje oral, sonidos, músicas,
ruidos, etc.);
• y — visuales (lenguaje escrito, dibujos,
gráficos, planos, señales de la circulación,
etc.).
5
Factores que intervienen en la comunicación
• El código: conjunto de los signos y de las reglas
para combinarlos.
• La situación en que se transmite el mensaje, y
que contribuye esencialmente a comprender
éste. Así, si estamos en clase, un timbrazo
significa que ha terminado ya la hora; pero si
cambia la situación, y estamos, por ejemplo, en
casa, el timbrazo advierte que alguien llama a
nuestra puerta
6
Los medios de comunicación
• Cualquier cosa que sirve para establecer
comunicación es un medio de comunicación: el
correo, los carteles pegados en las paredes, el
teléfono, el whasapp, etc.
7
Naturaleza de los mensajes
• Todo cuanto el hombre piensa, siente o quiere
puede ser convertido en mensaje dirigido a
otros hombres.
8
Funciones del lenguaje
• Función expresiva, emotiva o sintomática: el
hablante transmite lo que le sucede a él: ¡Cómo
me duele el pie!
• Función apelativa o conativa: importa actuar
sobre el oyente: Compre en los almacenes X.
• Función referencial, representativa o
informativa: otros mensajes sólo comunican
hechos objetivos : Las clases comenzaron el
lunes.
9
Funciones del lenguaje
• Función metalingüística: Esta función se
centra en el propio código de la lengua. Se
utiliza para hablar del propio lenguaje; aclara el
mensaje. Por ejemplo: esta misma clase.
Función fática o relacional: La función fática
o función relacional está orientada al canal de
comunicación entre el emisor y receptor. Por
supuesto, claro, escucho, naturalmente, cómo
no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
10
Funciones del lenguaje
• Función poética o estética: Esta función está
orientada al mensaje. Aparece siempre que la
expresión atrae la atención sobre su forma, en
cualquier manifestación en la que se utilice el
lenguaje con propósito estético. Abundan,
puesto que su objetivo es llamar la atención
por el uso especial del código, las figuras
estilísticas. Esta función se encuentra
especialmente, aunque no exclusivamente, en
los textos literarios.
11
Clases de signos
• iconos, si ellos mismos poseen alguna
semejanza con el objeto que representan; y
así, son signos icónicos el retrato, la caricatura,
los mapas, el teatro, el cine, la onomatopeya
(que, con sus sonidos, reproduce alguna
propiedad de lo que es significado por ella:
tintineo, chirrido, borbotón, etc.).
12
Clases de signos
• indicios, cuando, sin parecerse al objeto
significado, mantienen con él alguna relación;
por ejemplo, el humo es indicio de fuego; la
fiebre. de enfermedad; el llanto, de tristeza o
de dolor.
13
Clases de signos
• símbolos, que representan a otros objetos de
un modo convencional, sin que exista entre
ellos parecido ni relación alguna. La bandera
tricolor, roja y amarilla, es símbolo de Ecuador
porque así se ha convenido: gran parte de los
emblemas adoptados por los partidos políticos
(puño y rosa, yugo y flechas, semiarcos rojo y
verde, etc.) son también simbólicos.
14
Hablar y escribir
• Pensar es hablar para sí.
• Hablar es pensar para otro.
Mejor o peor, todo el mundo sabe hablar para entenderse
con los demás, esto es, para:
• expresar algo: ¡Estoy tan cansado!
• representar o comunicar algo: El tren sale a las cuatro;
• actuar sobre el interlocutor, guiando su conducta:
Esperadme.
• Son las tres funciones principales del lenguaje (expresiva,
representativa y conativa, respectivamente)
15
Hablar y escribir
• Al hablar se cometen abundantes
incorrecciones, se utilizan escasas palabras,
muchas veces ni siquiera se rematan las
frases... Los gestos, la expresión del rostro, el
tono, la situación suplen las deficiencias del
lenguaje oral.
16
Hablar y escribir
• La expresión escrita es mucho más difícil. Al
escribir, sólo contamos con medios lingüísticos,
y ello nos obliga a poner en juego todos
nuestros conocimientos del idioma, y a
aplicarlos correctamente.
17
Hablar y escribir
• Al hablar se cometen abundantes
incorrecciones, se utilizan escasas palabras,
muchas veces ni siquiera se rematan las
frases... Los gestos, la expresión del rostro, el
tono, la situación suplen las deficiencias del
lenguaje oral.
18
Hablar y escribir
• La expresión escrita es mucho más difícil. Al
escribir, sólo contamos con medios lingüísticos,
y ello nos obliga a poner en juego todos
nuestros conocimientos del idioma, y a
aplicarlos correctamente.
19
Hablar y escribir
• Hablar y escribir obedecen a sistemas
comunicativos distintos, con diversidad
gramatical y léxica.
• Hablar bien consiste en expresar exacta y
claramente lo que queremos decir.
• Habla bien aquella persona cuyo pensamiento
precede a su formulación, que sabe qué tiene
que decir antes de decirlo. Y que, por
supuesto, conoce el idioma suficientemente
para poder decirlo.
20
Hablar y escribir
• Para adquirir los recursos expresivos
imprescindibles, es necesario leer
reflexivamente, y escribir con constancia y
cuidado.
• Obligación de escribir bien:
• La utilización consciente y correcta del idioma
es obligación ineludible de todo estudiante
universitario, cualesquiera que sean los
estudios a que se aplique.
21
Hablar y escribir
• Sólo podemos pensar con el lenguaje. No es
que este sea un medio para expresar los
pensamientos, sino —vamos a insistir
enseguida en ello— que pensamiento e idioma
son solidarios.
• El lenguaje es el tejido mismo del
pensamiento, y no es posible idear bien
cuando el idioma se conoce mal.
22
Hablar y escribir
• Invención,
• Adquisición y,
• Transmisión de conocimientos
23
Unidad del escrito
• Unidad y proporción:
• Nunca debemos perder de vista el carácter
unitario que ha de tener todo escrito,
cualquiera que sea su naturaleza (narración,
descripción, exposición o argumentación). Esta
unidad se refiere a las tres fases retóricas que
conocemos, esto es, a la invención, a la
disposición y a la elocución, tanto si se
consideran independientemente como en su
conjunto.
•
24
Planificación estratégica del discurso
• (1) inventio, en griego heurisis: encuentro de
las ideas que lo soportan;
• (2) dispositio: organización de las ideas;
(3) elocutio: verbalización;
• (4) memoria: evocación;
• (5) pronuntiatio: pronunciación del discurso.
(Quintiliano, Institutio Oratoria, 3,3; Cicerón, De
oratote, I, 31).
25
Planificación estratégica del discurso
• La invención, será preciso descartar todas las
ideas que no se refieren directamente al tema.
Un gran poeta francés, Paul Valéry, afirmó que
«escribir es rehusar». En efecto, tan importante
como acopiar ideas es rechazar las inútiles o
impertinentes.
26
Planificación estratégica del discurso
27
• La disposición exige igualmente que, entre las
partes del escrito, haya una trabazón y una
proporción internas, de modo que se articulen
lógicamente. Y ello sin descuidar el hecho de
que la variedad es necesaria para comunicar
interés a lo que se dice.
Planificación estratégica del discurso
• La estructura del discurso
• El exordio busca hacer al auditorio benévolo,
atento y dócil. Su función es señalizar que el
discurso comienza, atraer la atención del
receptor, disipar animosidades, granjear
simpatías, fijar el interés del receptor y
establecer el tema, tesis u objetivo.
28
• La proposición es una enunciación breve y clara del tema
que se va a tratar.
• La división es la enumeración de las partes de que va a
tratar el discurso.
• La narración, desarrollo o exposición es la parte más
extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para
demostrar la conclusión que se persigue. Si el tema
presenta subdivisiones, es preciso adoptar un orden
conveniente (partitio o divisio). En la partitio tenemos que
despojar al asunto de los elementos que no conviene
mencionar y desarrollar y amplificar aquellos que sí
conviene.
29
Planificación estratégica del discurso
• La elocución debe adecuarse exactamente a la
naturaleza general del tema y a la particular del
parágrafo. Porque en uno de estos, puede
dominar el tono expositivo, en el siguiente el
irónico, en el otro el refutatorio... El idioma
tendrá que irse plegando a estas necesidades,
pero sin perder la uniformidad del registro
adoptado.
30
• TROPOS: RETÓRICA CLÁSICA QUINTILIANO
El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y
de Oratoria moderna Guía para hablar en
público Por significado: Metáfora Sinécdoque
Metonimia Antonomasia Onomatopeya
Catacresis Metalepsis Por belleza: Epíteto
Alegoría Ironía Perífrasis Hipérbaton Hipérbole
-Metonimia. -Sinécdoque. -Metáfora. Tropos o
recursos imaginarios: -Metáfora. -Metonimia. -
Símil.
31
TROPOS
• Un tropo es la sustitución de una expresión por
otra cuyo sentido es figurado. Se trata de un
término propio de la retórica (proviene del
griego τρόπος, trópos, que significaba
«dirección»). En este sentido, el tropo es el
cambio de dirección de una expresión que se
desvía de su contenido original para adoptar
otro contenido.​ En latín, el término se adaptó
como tropus.
32
Metáfora
• La metáfora (del latín metaphŏra, tomado a su
vez del griego μεταφορά; propiamente
“traslado”, “desplazamiento”; derivado de
metapheró “yo transporto”) es una de las
figuras retóricas más importantes. Por
metáfora se entiende como desplazamiento de
significado entre dos términos con una
finalidad estética: A es B (Tu corazón, ya
terciopelo ajado. Miguel Hernández). Su
estudio se remonta a la Poética y la Retórica
de Aristóteles.
33
Metáfora
• Descripción de Dulcinea: (I, 13)
Que sus cabellos son de oro, su frente de
campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus
ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales,
perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol
su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve.
34
Alegoría
• Alegoría, del griego ἀλληγορία
(allegoría) «figuradamente», es una figura
literaria o tema artístico, que busca representar
una idea valiéndose de formas humanas, de
animales, y/o de objetos cotidianos.
• Por citar un ejemplo: la imagen de una
calavera con dos huesos cruzados constituye
una alegoría de la piratería.
35
Alegoría
36
37
Hipérbole
• La hipérbole es un recurso estilístico literario que
consiste en exagerar cantidades, cualidades,
características, costumbre. Y procedimientos de
personas, lugares, animales y objetos de uno o
varios lugares. Es utilizado con frecuencia en el
ámbito literario, en el lenguaje coloquial y en
propaganda comercial y política, además de textos
y bromas humorísticas. «Tanto dolor se agrupa en
mi costado que, por doler, me duele hasta el
aliento» (Miguel Hernández)
38
Metonimia
• La metonimia o trasnominación es un
fenómeno de cambio semántico, por el cual se
designa un concepto con el nombre de otro,
sirviéndose de alguna relación existente entre
ambos. Es frecuente la sustitución e
intercambio en relaciones de causa y efecto.
39
Metonimia
Efecto por su causa:
Ganarse el sustento
Causa por su efecto:
Los niños son la alegría de la casa
Contenedor por el contenido:
Tomar una copa (tomarse el contenido de una
copa).
40
Metonimia
Símbolo por la cosa simbolizada:
Juró lealtad a la bandera (al país representado
por ella).
Lugar por lo que en él se produce:
Un Rioja (un vino de Rioja).
Marca comercial por objeto de la marca:
Tomarse un Cantaclaro (aguardiente).
Pagó con la Visa (tarjeta de crédito).
41
Metonimia
Obra por el nombre de su autor:
Un picasso (un cuadro de Picasso).
La parte por el todo:
No había ni un alma (ni una persona).
El todo por la parte:
Lavar el carro (la carrocería).
La materia por el objeto:
Un lienzo (un cuadro).
42
Metonimia
El nombre del objeto por el de otro contiguo a él:
El cuello de la camisa.
El instrumento por su artífice:
La mejor pluma de la literatura universal es
Cervantes.
El primer violín de la orquesta (se refiere al que
toca dicho violín).
43
Sinécdoque
• La sinécdoque (en griego: συνεκδοχή
[synekdojèː], ‘entendimiento simultáneo’)? es
un tipo de tropo, junto con la metáfora y la
metonimia. Otras figuras retóricas conocidas
constituyen variaciones de estas tres. El
significado del término varía según se entienda
como un término específicamente lingüístico o
como un tropo retórico.
44
Sinécdoque
• En la literatura lingüística, la sinécdoque es el
tipo de tropo en que se designa:
• 'El todo por la parte': “Ecuador ha jugado bien"
por "el equipo de fútbol masculino de Ecuador
que ha alineado hoy el entrenador ha jugado
bien"
• 'La parte por el todo': "Danos hoy nuestro pan
de cada día" por "danos el alimento necesario
de cada día"
45
Antonomasia
• La antonomasia (< latín antonomasĭa < griego
ἀντονομασία < ἀντονομάζειν, “nombrar
diferente”) es una sinécdoque que consiste en
poner el nombre apelativo por el propio o
viceversa. Es una forma particular de la
metonimia.
46
Antonomasia
• En el lenguaje periodístico actual es muy
común acudir a un uso abundante de
expresiones antonomásticas y clichés, siendo
ésta una notable característica distintiva de ese
registro del lenguaje. La generación mediática
de antonomásticos es constante y difundida
tanto por medios escritos como audiovisuales
47
Antonomasia
• El Führer ....Adolf Hitler
• El Jefe (the Boss).....Bruce Springsteen
• El rey....Elvis Presley
• La Ciudad Eterna......ciudad de Roma
• La Ciudad de la Luz.....Paris
• La Gran Guerra ...Primera Guerra Mundial
• La Gran Manzana (Big Apple)....ciudad de Nueva
York
• La Perla del Caribe ...Isla de Margarita
48
Énfasis
• Énfasis, en retórica, es un tropo que consiste
en emplear una palabra o expresión en un
sentido más restringido y preciso del que
habitualmente tiene en la lengua común, con el
objeto de intensificar un determinado sentido.
Puede considerarse una forma de sinécdoque.
• Lo vi con mis dos ojos.
• Las ataduras del consumo.
49
Ironía
• La ironía (del griego εἰρωνεία 'eirōneía':
disimulo o ignorancia fingida)1 es una figura
literaria mediante la que se da a entender algo
muy distinto o incluso lo contrario de lo que se
dice o escribe. A veces, el malentendido se
produce sin querer.
50
• Discurso marlon brando julio cesar
• https://www.youtube.com/watch?v=FAJWArdU
D6o
51
• La memoria es la firme percepción de los
objetos y de las palabras, destinada a la
búsqueda de los contenidos del discurso.
• La perceptio firma –percepción sólida, fuerte e
intensa- no es la simple retención mecánica de
unas ideas y de unas palabras, sino la
adhesión a una teoría, la aceptación de una
doctrina y, a veces, la identificación con un
personaje.
52
• La pronuntiatio o actio es la realización del
discurso mediante la voz y los gestos que la
acompañan. El estudio de la pronuntiatio
abarca, pues, dos partes: vox y
• corpus […]
53
• Discurso marlon brando julio cesar
• https://www.youtube.com/watch?v=FAJWArdU
D6o
• Discurso de charles chaplin en el gran dictador
1940
• https://www.youtube.com/watch?v=he26DAbk3
Sw
54
La narración
• Narrar es contar sucesos reales e imaginarios.
Todas las culturas, tienen en su pasado
histórico mitos, leyendas y relatos sobre
héroes, dioses y hazañas, transmitidos de
generación en generación. Pero, además, se
impone contar lo que hemos hecho, lo que ha
sucedido, lo que otros han realizado, aunque
tenga poco de extraordinario.
55
La narración
• Contar es una vieja actividad: tan antigua como
el hombre. De ella se nutre buena parte de la
literatura (épica, cuento, novela); ocupa gran
espacio en los medios de comunicación de
masas (prensa, radio, televisión); y nuestra
conversación con los demás tiene un
fundamental componente narrativo.
56
La narración
• Orden
• — exponer los sucesos según su desarrollo
cronológico; y
• — referirse a los personajes y a los objetos a
medida que van interviniendo en la acción, sin
que quepa confundirlos.
57
Animación
• Con vistas siempre a atraer la atención del
lector, el relato ha de ser animado, con la
debida proporción entre la importancia de lo
que se cuenta y el modo de contarlo.
58
Animación
• Se anima el relato dramatizándolo, es decir:
• — dividiéndolo en «actos» o «episodios»;
• — describiendo, con brevedad pero con color, los
personajes, los objetos, el ambiente y las
circunstancias;
• — resaltando con energía proporcionada los
pensamientos y las acciones;
• — creando, si es posible una cierta suspensión (así
se traduce el término inglés «suspense»);
• — dejando para el final el desenlace.
59
Parágrafo y párrafo
• Las palabras parágrafo y párrafo son
estrictamente sinónimas: significan lo mismo.
Sin embargo, párrafo es más frecuente en la
lengua conversacional y vulgar (No entiendo
este párrafo; ¡Vaya párrafo [o parrafada] que te
has echado con la vecina!); en cambio,
parágrafo es el término que utilizan la Retórica
y las modernas Gramáticas del texto.
60
Parágrafo y párrafo
• El parágrafo, es la unidad estructural del texto.
Normalmente está formado por un cierto
número de oraciones; y suele separarse del
parágrafo siguiente con un punto y aparte. Un
texto está compuesto de uno o de varios
parágrafos sucesivos y debidamente
ordenados. Ese texto puede ser literario o no
literario; y consistir en una narración, en una
descripción, en una exposición o en una
argumentación.
61
Parágrafo y párrafo
• La división del escrito en parágrafos ayuda al
lector. Este advierte, cuando empieza un nuevo
parágrafo, que comienza una nueva etapa en
el desarrollo del escrito. Y que la etapa anterior
ha concluido.
• Recomendación 30 palabras
62
Parágrafo y párrafo
• Cada parágrafo desarrolla una idea distinta.
• Los parágrafos deben estar interrelacionados.
63
Parágrafo y párrafo
• Los conectores son las palabras o expresiones que permiten señalar
una relación entre dos oraciones. Por ejemplo: pero, y, aunque,
también.
• Dependiendo del tipo de conector, se da un sentido diferente a la
conexión que se establece. Es importante conocer la función de cada
conector para utilizarlo de forma adecuada y enlazar las diferentes
ideas de un texto.
• El uso de conectores permite una redacción más fluida, favoreciendo
la lectura y la comprensión de los textos. Además de la correcta
ortografía y gramática, es uno de los elementos que dan calidad a un
texto.
• Los conectores pueden ser simples (si están conformados por una
sola palabra) o compuestos (si están formados por dos o más
palabras).
64
Tipos de nexos:
• Los nexos son, en gramática, todas aquellas
palabras que se utilizan para enlazar palabras
u oraciones. Los nexos tienen la particularidad
de que carecen de significado por si mismos y
son palabras invariables. Por ejemplo: pero, es
decir, aunque.
65
Tipos de nexos:
Condicionales: Estos nexos son los que se
utilizan para expresar una condición, como
sucede si se utiliza “si”, “si no”, “a condición de
que” o “pero si”, entre otros ejemplos.
Finales: Por medio de estos sintagmas se
señala cuál es la finalidad de lo que se ha
pronunciado. “Con vista a que”, “a fin de que” o
“para que”, son algunos ejemplos de estos
nexos.
66
Tipos de nexos:
Copulativos: Es por medio de estos nexos que
se logra indicar la acumulación o la suma de dos
o más elementos. Esto se logra con expresiones
como “ni”, “y”, “e” y “que”.
Consecutivos. Con estas expresiones se
señalan cuáles son las consecuencias de lo
pronunciado. “Así que”, “tan…que”, “de tal modo
que”, “luego”
67
Tipos de nexos:
Causales: Por medio de este nexo se logra
expresar cuál es la causa de lo mencionado.
“Porque”, “ya que”, “puesto que” y “pues” son
algunas expresiones que sirven para este fin.
Adversativos: En esta categoría se ubican a
aquellas palabras, oraciones o sintagmas que
sirven para expresar ideas contrarias u opuestas.
“Pero”, “aunque”, “no obstante”, “por el contrario”,
“si bien”, “no obstante”, “mas”, “sin embargo”,
son algunos de los nexos que sirven para este
fin.
68
Tipos de nexos:
Comparativos: Es por medio de estas palabras
que se logran indicar comparaciones entre
distintos elementos. Algunos nexos dentro de
esta categoría son: “tal como”, “mejor/igual/peor
que”, “como”, “más/igual/menos que”.
De modo: Por medio de estos nexos se expresa
el modo en que se efectuó la acción. “Tal como”,
“como que”, “como” y “según” son algunas
palabras que cumplen esta función.
69
Tipos de nexos:
De lugar: “Por donde”, “donde”, “de donde”, “en
donde” son los nexos que sirven para expresar el
lugar en el que se hizo la acción.
De tiempo: “Mientras que”, “cuando”,
“antes/después de” son algunas expresiones que
se utilizan para expresar el momento en el que
se efectuó la acción.
70
Tipos de nexos:
Concesivos: Se trata de aquellas expresiones
como “aunque” o “bien que” que sirven para
expresar que, pese a la existencia de alguna
complicación, la acción no se encuentra frenada.
Explicativos: Gracias a estos nexos se explican,
detallas o profundizan ideas expresadas. “O
sea”, “es decir”, “esto es” son algunos ejemplos
de estos nexos.
71
Tipos de nexos:
Disyuntivos: Es por medio de estos nexos que
se logra expresar la existencia de una elección u
opción. Algunas de las palabras que se pueden
utilizar para esto son “o”, “u (es equivalente a ‘o’
sólo que se utiliza en aquellas opciones que
empiezan con la letra ‘o’)” y “o bien”.
72
Conectores de comparación
al igual que de igual forma mejor que
análogamente de igual manera menor que
así como
del mismo
modo
menos que
como igual que peor que
como que lo mismo que tal como
de forma
semejante
más que tal cual
de forma similar mayor que tanto como
73
Conectores de orden
ante todo finalmente por otro lado
antes que nada luego por último
después para concluir por una parte
después de lo
cual
para empezar por un lado
en primer lugar para terminar primero
en último lugar por otra parte sobre todo
74
Conectores de ejemplificación y explicación
a saber
en otras
palabras
por
ejemplo
así es decir como ser
en efecto o sea
esto quiere
decir
75
Conectores de causalidad
a causa de gracias a pues
como
por culpa
de
puesto que
dado que
por causa
de
visto que
debido a porque ya que
76
Conectores de adición
además
de manera
análoga
igualmente
asimismo
del mismo
modo
también
77
Conectores condicionales
a menos
que
con tal de
que
siempre
que
asumiendo
que
en caso de
que
suponiend
o que
con la
condición
de que
si
teniendo
en cuenta
que
78
Conectores de finalidad
a fin de
con la
intención
de
de forma
tal que
con el fin
de
con el
objeto de
de modo
que
con el
objetivo
de manera
que
para
79
Conectores de consecuencia
a
consecuencia
de
en
consecuencia
por esa razón
así entonces
por ese
motivo
de ahí
por
consiguiente
por eso
80
Conectores de oposición o contraste
a pesar
de
en
cambio
por otro
lado
al
contrario
mientras
que
por el
contrario
aunque
no
obstante
sin
embargo
de lo
contrario
pero sino
81
Conectores de tiempo
a partir de
entonces
desde entonces enseguida
actualmente desde ese momento entonces
ahora después hasta
al final durante hoy
al principio en aquel momento luego
antes en esa época más tarde
apenas en ese tiempo mientras tanto
cuando en nuestros días tan pronto como
desde en otra época una vez que
82
Conectores espaciales
al lado delante
por
debajo
arriba dentro
por
encima
bajo detrás
por la
izquierda
debajo en medio sobre
83
Conectores de síntesis
en
conclusión
en suma
en pocas
palabras
en
definitiva
como se
ha
mostrado
para
sintetizar
sintetizan
do
en
resumen
para
resumir
84
Conectores conclusivos
a modo de cierre en conclusión luego
así en consecuencia para cerrar la idea
como resultado en pocas palabras para concluir
consecuentemente en resumen para finalizar
de ahí que resumiendo por consiguiente
de ello resulta
necesario decir
en síntesis por ende
de lo que se
concluye que
en suma por lo tanto
de lo que se sigue
que
entonces se desprende que
85
Conectores de énfasis
cabe destacar que definitivamente lo que es peor
cabe señalar que en efecto naturalmente
ciertamente es importante destacar obviamente
conviene destacar es necesario resaltar por supuesto
conviene enfatizar es necesario subrayar sin duda
conviene señalar que es obvio que sin lugar a dudas
de hecho es preciso señalar que sobre todo
de suma importancia hay que resaltar subrayamos
86
Tesis por parágrafos
Esquema:
• I. Idea principal (§1)
Idea-eslabón (§2)
• II. Idea principal (§2)
A Idea de apoyo (§2)
B Idea de apoyo (§3)
• III. Idea principal (§4)
A Idea contraria (§4)
B Idea refutatoria (§4)
87
El lenguaje técnico
• Junto a lo que podemos llamar lengua común o
y científico estándar, existen las lenguas
especiales de los diversos oficios y
profesiones, de las ciencias naturales y
humanas y de las diversas técnicas, que no
suelen tener una difusión general, sino que son
conocidas y empleadas principalmente por
quienes se dedican a aquellas actividades.
88
Características del lenguaje técnico
• Ese lenguaje tiene como característica
principal su léxico. Queremos decir que, en
general, carece de rasgos morfológicos y
sintácticos ajenos a la lengua en que son
forjados. Es un idioma con sólo nombres,
adjetivos y verbos específicos, es decir, con
tecnicismos.
89
Características del lenguaje técnico
• Esas palabras exigen, para ser útiles, carecer
de ambigüedad, designar con precisión aquello
que deben designar. La polisemia (el que una
voz designe cosas distintas), aunque a veces
existe en el lenguaje científico y técnico, es
siempre un factor de perturbación.
90
Características del lenguaje técnico
• La adopción pura y simple del tecnicismo
extranjero. Así, el término inglés dumping se
ha adoptado en gran cantidad de lenguas para
llamar la práctica del comercio internacional
consistente en vender una mercancía en el
extranjero a un precio inferior al del mercado
nacional.
91
Características del lenguaje técnico
• La adaptación apresurada del tecnicismo
extranjero, con leves e imprescindibles
retoques fónicos
92
Características del lenguaje técnico:
• El término automation fue creado en los
Estados Unidos en 1947; designaba la
sustitución completa del sistema de producción
manual por el de producción automática, bajo
el control de un programa único. La Academia
Española sólo acepta automatización.
93
Características del lenguaje técnico:
• Los intentos serios de adaptación, sustituyendo
el extranjerismo por una palabra o un giro del
idioma propio. Así, por ejemplo, el término
inglés de Aeronáutica touch and go, con el
que se alude a la maniobra de un avión que
aterriza para reponer combustible y despega
de nuevo, se ha traducido por toque y
despegue.
94
Tecnicismos jurídicos
Abigeato
Abintestato
Abrogar
Acta
Agravantes
Amparo
Citatoria
Criterio
Culposo
De cuius
Defensa
Defensor
Delictivo
Delito
Demanda
Derogado
Despacho
Enajenación
Enjuiciable
Estupro
Fiscalía
Fraude
Fraudulento
Fuerza mayor
Ilegalidad
Impedimentos
Impericia
Impúberes
In iure
Incesto
Incidente
Incompetencia
Insolvencia
Juicio
Jurídico
Jurisdicción
Jurisprudencia
Juzgado
Juzgador
Laudo
Legislación
Litigante
Litigio
Mancipado
Mancomunidad
Manos muertas
Notificación
Notificado
Obligación
Partes
Perjurio
Procesal
Procurador
Punitivo
Querella
Ratificación
Resolución
Sentencia
Testimonial
Vista
95
Descripción
• Suele definirse como una pintura hecha con
palabras. En efecto, es un tipo de escrito (o una
modalidad que el escrito adopta, combinándose con
otras modalidades: narración, exposición, o
argumentación), cuyo propósito principal consiste
en informar acerca de cómo es o ha sido una
persona, un objeto o una experiencia (descripción
objetiva), impregnándola a veces de impresiones o
evaluaciones personales de quien describe
(descripción subjetiva). Es frecuente que se
entremezclen en la descripción lo objetivo y lo
subjetivo.
96
Descripción
• La descripción se diferencia
fundamentalmente de la narración en que,
mientras esta se ocupa de informar sobre
sucesos que se desarrollan en el tiempo, al
describir no consideramos el paso del tiempo:
lo inmovilizamos para «retratan) el objeto,
exactamente igual que hace el pintor.
97
El lenguaje jurídico y administrativo
• El Diccionario define así el Derecho: «Conjunto
de principios, preceptos y reglas a que están
sometidas las relaciones humanas en toda
sociedad civil, y a cuya observancia pueden
ser compelidos los individuos por la fuerza».
98
El lenguaje jurídico y administrativo
• El Derecho se divide en abundantes ramas, según las
relaciones humanas que regula: Derecho civil (relaciones
civiles de los individuos entre sí), penal (represión o
castigo de los crímenes o delitos por medio de la
imposición de penas), internacional (relaciones recíprocas
de los diversos pueblos civilizados), político (orden y
funcionamiento de los poderes del Estado y de sus
relaciones con los ciudadanos), procesal (procedimientos
que deben seguirse en las causas civiles y penales),
administrativo (conjunto de normas concernientes a los
órganos e institutos de la administración pública, a la
ordenación de los servicios que legalmente les están
encomendados, y a sus relaciones con las colectividades o
los individuos a quienes tales servicios atañen), etc.
99
El lenguaje jurídico y administrativo
• El adjetivo correspondiente al sustantivo
Derecho es jurídico. Hablamos por tanto de
actos jurídicos, reformas jurídicas, de textos
jurídicos... Y el lenguaje técnico y peculiar del
Derecho se denomina, por tanto, lenguaje
jurídico.
100
El lenguaje jurídico y administrativo
• La palabra Derecho procede de directus ‘recto’,
‘directo’, participio del verbo latino dirigere
‘dirigir’, que, entre los siglos x y xi, adquirió ese
significado. En latín, este se expresaba con el
nombre jus, y el adjetivo correspondiente era
juridicus (formado por jus y dicere ‘decir’); tal
adjetivo se adoptó en español como jurídico a
principios del siglo XVI. Jus fue el término más
productivo para producir derivados y
compuestos que contienen el significado
‘Derecho’:
101
El lenguaje jurídico y administrativo
• jurista, ‘persona que estudia y profesa la ciencia del
Derecho’.
• jurisconsulto, ‘jurista que se dedica a resolver las
consultas que se le hacen’.
• jurisprudencia, ‘interpretación que de la ley hacen
los tribunales’ y ‘conjunto de decisiones de los
tribunales sobre una materia’.
• jurisdicción, ‘poder o autoridad que tiene una
persona para gobernar y poner en ejecución las
leyes’ y ‘territorio o ámbito dentro del cual ejerce su
autoridad legal una persona o una institución’.
102
Otras nociones jurídicas
• En cualquier rama del Derecho, y dentro de un
régimen jurídicas democrático, se llama ley a
una disposición del máximo rango, votada por
el Parlamento, y sancionada por el Jefe del
Estado, que regula, ordena, permite o prohíbe
algo. Y recibe el nombre de decreto una
disposición de rango menor, pero de igual
alcance (obliga a todos), directamente dictada
por el Gobierno.
103
Otras nociones jurídicas
• La ley fundamental que regula la organización
del Estado, y que sirve de marco dentro del
cual han de dictarse las restantes leyes y
normas, de modo que se ajusten a ella o que
no la contraríen, se denomina Constitución.
• Existen otros varios tipos de normas, de
alcance general o más restringido, como son
las órdenes ministeriales, los estatutos
concedidos a instituciones, los reglamentos,
las circulares, etc.
104
Otras nociones jurídicas
• Un conjunto de leyes o de normas legales dispuestas
según un plan metódico y sistemático, se denomina
código; existen, así, el código civil, el penal, el de
comercio, etc.
• Los jueces y tribunales de justicia dictan sentencias.
Contra estas se puede apelar a un juez o tribunal de rango
superior; el máximo tribunal, cuya jurisdicción alcanza a
todo el territorio nacional y cuyas decisiones no pueden ser
ya apeladas, se denomina Tribunal Supremo. Con la
palabra fallo se designa la sentencia definitiva de un juez,
y en ella, especialmente, la parte que contiene la
resolución.
105
Otras nociones jurídicas
• •Porque, en efecto, la sentencia consta de uno o
más resultandos (que son los hechos que se
tienen en cuenta), y de uno o más considerandos
(las razones que van a servir de apoyo para dictar
la sentencia); y por fin, del fallo imperativo.
• Las normas y documentos a que da lugar el
Derecho administrativo son variadísimos, y su
lenguaje posee las mismas características que las
correspondientes al resto del lenguaje jurídico.
106
El lenguaje jurídico
• También el lenguaje jurídico posee una terminología propia:
acabamos de ver algunos de sus tecnicismos.
• •Esa terminología no experimenta un crecimiento comparable al del
lenguaje científico. Están aún en vigor centenares de vocablos
tomados del latín, y muchos procedentes del Derecho romano. He
aquí sólo unas muestras referidas al Derecho penal; señalamos
entre paréntesis las fechas en que ya se hallan documentados en
español: delito (1301), pena (950), sanción (1549), infracción (1642),
criminal (1220), calumnia (1155), injuria (1335), difamación (1438),
encubrir (1140), delincuente (1449), reo (1480), reclusión (1626),
confinar (1410), rapto (siglo xvi), secuestro (1495), estupro (1490),
alevosía (XIII), cómplice (XVII), hurto (1076), robo (1220), agresor
(1535), desacato (1604), eximente (1438), etc.
107
El lenguaje jurídico
• En general, frente al lenguaje científico y
técnico, que se caracteriza por el incremento
constante de su léxico, y por su marcada
preferencia por los formantes griegos (aunque
no faltan los latinos como vimos; y, ahora, los
términos declaradamente alemanes, franceses
y, sobre todo, ingleses), el lenguaje jurídico
manifiesta un cierto conservadurismo y una
marcada
108
El lenguaje jurídico
• inclinación hacia los términos de origen latino,
aunque no falten los de otras preferencias; hoy,
en especial, la presencia de tecnicismos y
giros técnicos de origen inglés y francés se
observa en el léxico que regula las relaciones
internacionales, el comercio, la industria, las
comunicaciones, la política, etc. En este último
ámbito, está presente también la influencia
italiana.
109
Fórmulas fraseológicas y léxicas
• En el marco del conservadurismo que, en
cierta y léxicas medida, caracteriza el lenguaje
jurídico y administrativo, debe situarse la
constancia con que en él aparecen ciertas
frases y ciertas palabras, con un carácter
formulario o ritual.
110
El lenguaje jurídico
• Consideremos un documento administrativo
tan frecuente y sencillo como es la instancia:
con ella, un individuo o una institución se
dirigen a la superioridad solicitando algo. Esta
solicitud ha de tener una estructura
característica:
111
El lenguaje jurídico
• — Título de la autoridad a quien se dirige la instancia.
• — Datos personales del solicitante (como el resto de la
instancia, redactados en tercera persona).
• — Exposición (hechos en que va a basar su solicitud).
• — Solicitud propiamente dicha.
• — Saludo a la autoridad de que se trate, lugar y fecha de
la instancia.
• — Firma y fecha.
• — Cargo de la autoridad a la cual se dirige el documento.
112
El lenguaje jurídico
• He aquí un ejemplo:
• limo. Sr.:
• El abajo firmante, Heliodoro Reparez Iturbide, de 18 años de edad, domiciliado en
Caspe, calle del Compromiso, n.° 79, 2°, deha. con el título de Bachiller obtenido
en el Instituto Isidro Ayora de Loja, en 1977, a V.I. tiene el honor de EXPONER:
Que en el Boletín Oficial del Estado del día 24 de abril aparece la convocatoria de
becas para cursar estudios universitarios. Y que creyendo reunir las condiciones
precisas para optar a esas becas, como se prueba por los documentos adjuntos,
de V. I. SOLICITA:
• Que se le admita como participante en el concurso convocado, y que le sea
concedida una de dichas becas.
• Dios guarde a V. I. muchos años.
• Caspe, 16 de abril de 1978
• (Firma) Heliodoro Reparaz Iturbide
• limo. Sr. Director General de Universidades e Investigación. Ministerio de
Educación y Ciencia - Quito.
113
El lenguaje jurídico
• En este documento, se observa bien la
estructura señalada, así como la constancia de
fórmulas fraseológicas y léxicas, como el abajo
firmante, tiene el honor de exponer, solicita,
Dios guarde a V.I. muchos años, etc.
• • Insistimos: las fórmulas fijas son
características del lenguaje jurídico y
administrativo. Los lenguajes técnicos
correspondientes a otros saberes suelen gozar
de mayor libertad.
114
El lenguaje jurídico
• He aquí, como muestra de esa ritualidad de la
fraseología y del léxico jurídicos, el extracto de
una sentencia de un Juzgado dictada, en 2017:
115
El lenguaje jurídico
• En Loja, a cinco de noviembre de mil novecientos apelación del
Juzgado de Distrito n.° ... sobre incidente en ejecución
RESULTANDO que, notificada la anterior sentencia el 11 febrero
mismo mes, se presentó en el Juzgado de Guardia escrito de
apelación al Juzgado Municipal n.° ... se admitió en ambos efectos
[...].
• RESULTANDO que, instruidas las partes, se señaló la vista del
recurso para el pasado 28 de octubre, en cuyo acto informó el
Letrado del apelante solicitando la nulidad de las actuaciones (...)
• RESULTANDO que, en la tramitación de ambas instancias se han
observado las normas que regulan la tramitación de esta clase de
juicios (...)
116
El lenguaje jurídico
• CONSIDERANDO que la falta de notificación de las
resoluciones judiciales a quien es parte en el pleito no
faculta al destinatario para pedir la nulidad de las
actuaciones subsiguientes por infracción del art. 206 de la
Ley de Enjuiciamiento Civil, que establece la regla general
de que todas las resoluciones deben ser notificadas a las
partes, si esa omisión no es motivo de indefensión para él,
privándole de alguna oportunidad en el proceso que se
supone viciado; y, ciertamente, al condenado por sentencia
firme al pago de una cantidad líquida, que tal es el
supuesto de antes, no se le priva de ninguna posibilidad de
defensa (...)
117
El lenguaje jurídico
• CONSIDERANDO que a los efectos de imposición de
costas se aprecia temeridad
• en el apelante.
• Vistos los artículos citados,
• FALLAMOS que, desestimando en todas sus partes con
imposición de costas la apelación interpuesta por el
Procurador don... como postulante de la Compañía
Mercantil... contra la sentencia de 17 de noviembre de
2016, debemos condenar y confirmamos dicha sentencia,
debiendo seguirse por sus trámites la ejecución acordada.
• Así, por esta sentencia, de la que se llevará certificación al
rollo de la Sala, lo pronunciamos, mandamos y firmamos
[Firman los jueces).
118
El lenguaje jurídico
• En este documento, pueden observarse
fórmulas fijas (el encabezamiento, el párrafo
final), la sucesión de resultandos y
considerandos, seguidos por el fallo (fallamos),
clichés como escrito de apelación, en ambos
efectos, las partes, se señaló la vista, nulidad
de las actuaciones, resoluciones judiciales,
motivo de indefensión, sentencia firme,
imposición de costas, ejecución acordada ;
pronunciamos, mandamos y firmamos, etc.
119
El lenguaje jurídico
• Esta ritualidad confiere una gran monotonía a muchos
escritos jurídicos y administrativos (como sucede, en
general con todos los escritos técnicos de marcado
carácter utilitario). Pero, a cambio, si están bien
redactados,
• — evitan los términos equívocos mediante la monosemia
del léxico;
• — resultan claros en la exposición de los hechos, los
argumentos y las resoluciones;
• — pueden buscarse con rapidez las partes que se juzgan
fundamentales, porque su estructura es fija.
120
Cualidades gramaticales del estilo jurídico
En todos los escritos es necesaria la claridad;
pero en pocos es tan inexcusable como en los
jurídicos. Las frases breves y sencillamente
ordenadas deben prevalecer sobre las complejas,
formadas por abundantes proposiciones
subordinadas. La palabra de escaso uso (salvo si es
un tecnicismo) debe ceder a la más corriente: los
juristas no deben olvidar que no sólo escriben para
especialistas y personas cultas.
121
Cualidades gramaticales del estilo jurídico
• Sin embargo, la habitual sintaxis del lenguaje
jurídico está plagada de recursos que se
sienten como anticuados o extraños. Ya hemos
visto cómo las instancias se redactan en
tercera persona (El abajo firmante... creyendo
reunir las condiciones... de V.I. solicita que se
le admita...), cuando lo normal sería escribirla
así:
122
Cualidades gramaticales del estilo jurídico
• limo. Sr.:
• Tengo el honor de dirigirme a V. 1. para exponerle que, en el B. O.
del E. del día 12 de abril aparece la convocatoria de becas [...].
Creyendo reunir las condiciones precisas para optar [...], solicito que
se me admita como participante en el concurso convocado, y que se
me conceda una de dichas becas.
• Mis datos personales figuran al pie de la presente instancia
• Caspe, 16 de abril de 1978
• DATOS DEL SOLICITANTE:
• Nombre: Heliodoro Reparaz Iturbide.
• Domicilio: Calle del Compromiso, 79, 2°, d. Caspe.
• Título: Bachiller (1977); realizó sus estudios en el Instituto «Goya» de
Zaragoza.
123
Cualidades gramaticales del estilo jurídico
• Ese carácter arcaico de los escritos jurídicos es
especialmente visible en las sentencias. Es normal
en ellas una gran abundancia de gerundios:
• RESULTANDO: Que habiéndose reunido el
procesado con otras personas el día [...]
RESULTANDO: Que habiendo acordado en dicha
reunión [...] y decidiéndose a poner en ejecución el
acuerdo de [...]
• RESULTANDO: Que, con el objeto de poner en
ejecución tal acuerdo, se personó en casa de la
víctima [...]
124
Cualidades gramaticales del estilo jurídico
• Este estilo, que fue prácticamente común a
toda Europa, está siendo abandonado en
muchas partes. La sentencia anterior podría
redactarse así:
• RESULTANDO:
• 1° Que el procesado se reunió con otras
personas el día...
• 2. a Que en dicha reunión se acordó [...] y que
él decidió poner en ejecución ese acuerdo.
• 3. ° Que, para cumplirlo, se personó en casa
de la víctima [...]
125
Defectos en el actual estilo jurídico
• En general, el estilo jurídico no ha evolucionado, según
hemos dicho, a la par que el resto de los otros estilos. Es
cierto que un cierto arcaísmo le resulta favorable, en la
medida en que la justicia y su administración deben estar
rodeados del prestigio que confiere la solemnidad del
lenguaje. Pero ese tono distante, unido muchas veces a
una tendencia a la sucesión de largas oraciones y a la
impericia de quienes redactan los documentos jurídicos y
administrativos, produce oscuridad y, en no pocas
ocasiones, ambigüedad: dos defectos evitables siempre
pero que, en este caso, pueden resultar muy graves.
126
Defectos en el actual estilo jurídico
• El ilustre Catedrático salmantino don Lamberto de
Echevarría escribía recientemente, refiriéndose al estilo de
muchos jueces: «Que la lectura sea más o menos cómoda
sería admisible. Pero es que además se produce un efecto
indiscutible de oscuridad. A la cuarta o quinta oración
subordinada, uno no sabe ya cuál es exactamente el sujeto
del verbo que está leyendo, y hay frases que pueden llegar
a tener dos o tres sentidos. Y concluye: «Cuando nuestros
mejores escritores hacen gala de transparencia [...], ¿no
tiene derecho la sociedad a pedir a los juristas que
escriban también claramente?»'
127
Defectos en el actual estilo jurídico
• Incluso en un texto de rango máximo, como es el Código
Civil, algunos juristas han sostenido que el artículo 811
puede tener hasta veintisiete significados diferentes: se
trataría, pues, de un caso extremo de ambigüedad.
• Dicho artículo reza así: «El ascendiente que heredase de
su descendiente bienes que este hubiese adquirido por
título lucrativo de otro ascendiente, o de un hermano, se
halla obligado a reservar los que hubiere adquirido por
ministerio de la ley en favor de los parientes que estén
dentro del tercer grado y pertenezcan a la línea de donde
los bienes proceden».
128
129
ORTOGRAFÍA
Dr. Ángel Martínez de Lara
Wednesday, March 23, 2022 130
Ortografía
131
La ortografía (del latín orthographia y
del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura
correcta')1​ es el conjunto de reglas y
convenciones que rigen el sistema
de escritura habitual establecido para
una lengua estándar.
La ortografía señala o diferencia palabras como
partes en la oración.
Signos de puntuación
Los signos de puntuación son señales o
marcas gráficas que permiten al redactor
estructurar un discurso escrito, al tiempo que le
permite al lector identificar las inflexiones del
texto, es decir, el modo de entonación y las
pausas necesarias que facilitan su comprensión.
Los signos de puntuación limitan partes de la
oración
132
133
El dedo pulgar
134
Laringe:glotis
135
La laringe, definida como
un órgano tubular
compuesto por nueve
piezas de cartílagos, es
una estructura de
carácter músculo-
cartilaginoso adaptada a
las necesidades de
fonación o emisión de
voz del ser humano.
INFORMACIÓN VOCÁLICA
¡AH! ADMIRACIÓN
¡EH! ADVERTENCIA
¡IH! JOCOSIDAD
¡OH! SORPRESA
¡UH! MIEDO
136
¿Se piensa con palabras?
Cuando pienso, hablo para mí.
Cuando hablo, pienso para otro.
137
138
El signo
El signo
Un signo es cualquier elemento
(objeto, imagen, gesto, palabra)
que representa una idea,
sentimiento o realidad. Dicho de
otro modo: un elemento que en la
comunicación represente a otro.
139
Estructura del signo
Estructura del signo
–Significado: concepto o idea que representa; la
parte abstracta.
–Significante: parte que el emisor recibe con
alguno de sus sentidos; la forma concreta y
material.
–Referente: realidad externa a la que el signo nos
remite.
140
Ortografía
141
Ortografía
142
Ortografía
SIGNO: Semáforo
-Significado. ¡Peligro!
-Significante. Señal de tráfico, imagen
roja.
-Referente. El peligro al que se
refiere la señal.
143
Tipos de signos
Tipos de signos
Según el sentido con el que los
percibimos, podemos hablar de:
–Visuales: un dibujo, una señal de
tráfico.
–Acústicos: golpes en la puerta, un
timbre, una sirena.
–Olfativos: un perfume.
–Gustativos: el bouquet del vino.
–Táctiles: una caricia, un empujón.
144
Relación entre significado y significante
Según la relación que se establece
entre significado y significante,
hablamos de:
–Indicio
Entre el significante y el significado
se establece una relación de “causa-
efecto”.
-La fiebre es un indicio de infección.
-Un grito es indicio de un peligro.
-El llanto de un es un indicio de
hambre.
145
Ortografía
–Icono
El significante y
significado tienen una
relación de parecido o
semejanza.
-Una foto
-Un mapa
-Una estatua
-Una onomatopeya
146
Ortografía
–Símbolo
El significante y el significado
se asocian de manera
convencional, sin que haya
ninguna relación.
-La bandera
-Un paso de cebra
-Un dibujo de una paloma
(como símbolo de la paz)
147
Propiedades del signo lingüístico
Propiedades del signo
lingüístico
Las propiedades del
signo lingüístico son:
arbitrariedad, linealidad,
mutabilidad e
inmutabilidad y doble
articulación.
148
ARBITRARIEDAD
-ARBITRARIEDAD
El signo lingüístico es arbitrario. La
relación entre el significado y el
significante es arbitraria, es decir, se
establece por una convención social.
Pongamos como ejemplo la palabra
MUJER. La serie de sonidos que
emitimos no tiene ninguna conexión
con el concepto al que nos remite.
Eso lo comprobamos al ver que en
otros códigos (lenguas) ese mismo
significado tiene otros significantes:
Inglés: Woman
Francés: Femme
149
LINEALIDAD
-LINEALIDAD
El signo lingüístico es lineal. Los
signos aparecen uno tras otro, tanto
oralmente como por escrito.
-En el lenguaje oral el significante se
desarrolla en el tiempo y, por ello, se
percibe en una dirección lineal; cada
sonido (fonema) sucede a otro.
-En el lenguaje escrito el significante
conserva su carácter lineal, es decir,
debe aparecer en una línea; sería
ilegible si apareciera de otra forma.
150
INMUTABILIDAD Y MUTABILIDAD
-INMUTABILIDAD Y
MUTABILIDAD
El signo lingüístico es inmutable y
mutable. Es inmutable porque no
depende de nadie, es decir, nadie
puede cambiar su forma o su
significado. Por otra parte
hablamos de la mutabilidad del
signo porque la lengua va
cambiando a lo largo del tiempo.
151
DOBLE ARTICULACIÓN
-DOBLE ARTICULACIÓN
El signo lingüístico es
articulado, es decir, está
compuesto de unidades más
pequeñas y, por ello, es
divisible.
Hablamos de “doble
articulación” porque puede ser
descompuesto en dos niveles
152
Primera articulación
–Primera articulación
El signo se descompone en
las unidades mínimas
dotadas de forma fónica y
significado, son los
MONEMAS.
153
Primera articulación
INDUDABLE
IN sgte + sdo (NO)
DUD (DUDA)
ABLE (POSIBILIDAD)
154
Segunda articulación
–Segunda articulación
Los monemas están compuestos de
unidades mínimas de expresión,
carentes de significado, cuya función es
establecer distinciones significativas de
los monemas, son los FONEMAS.
Las lenguas son los sistemas más
económicos para la comunicación, ya
que por la doble articulación, con un
número limitado de elementos se puede
conseguir un número ilimitado de
mensajes.
155
Segunda articulación
IN DUD ABLE
IN (NO) Monemas
I + N Fonemas
(con sgte, pero sin sgdo)
DUD
D + U + D
ABLE
A + B + L + E
156
Ortografía
157
Categorías gramaticales
158
Categorías gramaticales
159
El nombre
EL NOMBRE es una palabra
que sirve para nombrar las
cosas. Divídese en sustantivo,
y adjetivo.
Pronombres
160
161
El adjetivo: es el que se junta al sustantivo para denotar su
calidad
162
Segunda articulación
163
Segunda articulación
164
Segunda articulación
165
Segunda articulación
166
Categorías gramaticales del verbo
HABER
167
HABER
168
ADVERBIOS y LOCUCIONES ADVERBIALES
169
Adverbio
Los adverbios son palabras invariables que
complementan el significado de un verbo,
un adjetivo u otro adverbio.
170
Lociones adverbiales
Las locuciones son grupos de palabras (están
formadas, como mínimo, por dos palabras) que
forman una única unidad léxica y gramatical, es
decir, tienen un significado unitario y la misma
función sintáctica. Se comportan, por tanto,
como si fueran una única palabra.
171
Preposiciones
172
Preposiciones
Palabra invariable que se utiliza para establecer
una relación de dependencia entre dos o más
palabras; la que sigue a la preposición funciona
como complemento; el tipo de relación que se
establece varía según la preposición.
173
Declinaciones
La declinación del latín es el conjunto de formas
en que se declinan los sustantivos, adjetivos,
pronombres y determinantes del latín. El
conjunto de formas permite diferenciar tres
categorías: género gramatical, número
gramatical y caso gramatical.
174
Declinación latina
175
Conjunciones
176
Las conjunciones establecen relaciones entre
palabras u oraciones. Pueden ser coordinantes, si
unen dos elementos de igual valor, o
subordinantes, si establecen una relación de
dependencia o jerarquía entre ellos.
ORTOGRAFÍA
Wednesday, March 23, 2022 177
178
Acentuación
179
Diptongos, triptongos e hiatos
IN DUD ABLE
IN (NO) Monemas
I + N Fonemas
(con sgte, pero sin sgdo)
DUD
D + U + D
ABLE
A + B + L + E
180
Diptongo, triptongo e hiato
REGLAS DE PUNTUACIÓN
Wednesday, March 23, 2022 181
El punto
• El punto (.) indica la pausa que se produce al
final de un enunciado. Después de punto
siempre se escribirá con mayúscula, salvo en
el caso de que aparezca en una abreviatura.
Existen tres clases de punto:
182
El punto
• El punto y seguido: se emplea para separar los
distintos enunciados que forman un párrafo.
Después de un punto y seguido se continúa a
escribir en la misma línea.
183
El punto
• El punto y aparte: separa párrafos distintos.
Tras el punto y aparte, la escritura debe de
continuar en la línea siguiente, en mayúscula y
sangrada.
• El punto y final: es el punto que cierra un texto.
184
La coma
• La coma
• La coma (,) marca una pausa breve dentro de
un enunciado.
• Se emplea para separar componentes de la
oración o sintagma, salvo que este precedido
por alguna conjugación como y, e, o, u, ni. Por
ejemplo, “Andrea llegó de la escuela, hizo los
deberes, tomó baño y se durmió”.
185
La coma
• Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y
para señalar omisiones. Por ejemplo, “Si
vienes, te esperamos; si no, nos vamos”.
• Separa la parte entera de un número de la
parte decimal. Por ejemplo, 3,5 km.
• Las locuciones conjuntivas o adverbiales van
precedidas y seguidas de coma. Por ejemplo,
en efecto, es decir, en fin.
186
Los dos puntos
• Los dos puntos (:) representan una pausa
mayor que la coma, pero menor que la del
punto. Se usa en los siguientes casos:
• Antes de una cita textual y como un llamado de
atención. Por ejemplo, “Dice el refrán: más vale
tarde que nunca”.
187
Los dos puntos
• Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las
cuatro estaciones del año son: primavera,
verano, otoño e invierno”.
• Tras las fórmulas de cortesía que encabezan
las cartas y documentos. Por ejemplo,
"Estimada profesora:"
• Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando
se expresa causa – efecto o una conclusión.
Por ejemplo, “Perdió el trabajo, la casa, el
carro: todo por el juego”.
188
El punto y coma
• El punto y coma (;) representa una pausa
mayor que la coma, pero menor que la del
punto y seguido. Se emplea en los siguientes
casos:
• Para separar los elementos de una
enumeración cuando se trata de expresiones
complejas que incluyen comas. Por ejemplo,
“Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la nariz,
respingona”.
189
Los puntos suspensivos
• Los puntos suspensivos (…) están formados
por tres puntos en línea y sin espacio entre
ellos. Se emplea en los siguientes casos:
• Al final de las enumeraciones abiertas, con el
mismo valor que el etcétera. Por ejemplo, “1, 2,
3,
190
Los puntos suspensivos
• Cuando se deja una expresión incompleta o en
suspenso. Por ejemplo, “A pocas palabras…”.
• Para expresar dudas, temor o vacilación.
• Cuando se reproduce de forma incompleta una
cita textual, texto o refrán. Por ejemplo,
"Cuando Gregorio Samsa se despertó (...), se
encontró sobre su cama convertido en un
monstruoso insecto" (Kafka, La metamorfosis).
191
Signos de interrogación y de admiración
El uso de los signos de interrogación (¿?) marca
el principio y el fin de una pregunta formulada de
manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”.
Los signos de admiración o exclamación (¡!) son
usados en los enunciados que expresan un
sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo,
“¡qué fracaso!”, “¡fuera de aquí!”. También, en las
interjecciones, “¡ay!”, “¡oh!”.
192
Signos de interrogación y de admiración
Cabe destacar que el uso de los signos de
interrogación y admiración dobles, es decir,
abiertos y cerrados, es exclusivo de la lengua
castellana.
El uso de los signos de admiración e
interrogación dobles se estableció por decisión
de la Real Academia de la Lengua en el año
1754. Fue consecuencia de las continuas
confusiones de lectura derivadas de la ausencia
de elementos gráficos que anunciasen las
preguntas o las admiraciones.
193
Signos de puntuación y auxiliares
De igual manera que los signos de puntuación,
los signos auxiliares ayudan a interpretar un
texto, lo cual genera coherencia y permite al
lector obtener una mejor comprensión.
Algunos de los signos auxiliares son guion (-),
comillas (“”), asteriscos (*), diéresis (¨), apóstrofo
(ʼ), paréntesis () y corchetes ([]).
194
Guion
El guion corto (-) se utiliza para separar palabras
o para unirlas, de modo que permite establecer
relación entre sílabas o palabras.
Cuando una palabra no cabe al final de una línea
se separan sus sílabas con guion y se continúa
en la línea siguiente. Por ejemplo, arma-rio, luce-
ro, ra-tonera.
195
Guion
Asimismo, cuando se necesitan más de dos
términos para describir un asunto, se usa guion.
Por ejemplo, luso-venezolano, socio-económico,
anglo-parlante. Cuando un término de este tipo
de estandariza, tiende a omitirse el guion y se
asimila la primera parte como prefijo. Por
ejemplo, grecolatino, abrelatas, malcriado, etc.
196
Comillas
Las comillas (“”) se usan para dos funciones
esenciales: la primera, destacar una palabra o
frase dentro de un texto. La segunda, para citar
palabras de otra persona.
197
Diéresis
En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo
gráfico que permite leer la letra u cuando, a
pesar de estar entre la consonante g y las
vocales semi-abiertas i y e, debe sonar. Por
ejemplo: ungüento, cigüeñal, güiro, lingüística.
En otras lenguas como el alemán o el francés, la
diéresis modifica la sonoridad de las vocales de
acuerdo a sus propias normas gramaticales.
198
Apóstrofo
• El apóstrofo (ʼ) en español tiene varios usos.
Podemos enumerar los siguientes:
• Elidir una letra en la escritura antigua. Por
ejemplo, "D' ellos".
• Representar gráficamente la omisión de una
sílaba que no se pronuncia en el lenguaje
coloquial de determinada región. Por ejemplo
"¿Pa' qué tú quieres ese dinero?"; "Ahora sí
que quiero nada' en el río".
199
Paréntesis
Los paréntesis () sirven para delimitar. A través
de ellos, pueden aislarse palabras, frases o
párrafos incluso. Esto permite aclarar o aportar
alguna información complementaria al texto
principal.
Por ejemplo, "La metamorfosis de Kafka
(publicada en 1915) es una obra fundamental de
la literatura contemporánea". "De no haber sido
por José (que había estado presente), nunca
hubiera descubierto la verdad".
200
Corchetes
• Los corchetes ([]) se usan de una forma similar
a los paréntesis, pero son menos frecuentes y
se ajustan a determinadas salvedades.
• Se usa corchete para introducir información
adicional a un texto que ya está entre
paréntesis. Por ejemplo, "El último disco de
Violeta Parra (llamado Las últimas
composiciones [1966]) fue su obra mejor
lograda".
201
Corchetes
• Se usa también en poesía para señalar la
continuidad de una palabra o segmento que no
cabe en la línea anterior.
• Cuando durante la trascripción de un párrafo,
el que escribe desea introducir alguna nota o
aclaratoria.
• Cuando, durante una cita, se omite una
sección del texto referido.
202
Uso de r y rr:
• En general, el sonido fuerte se escribe con rr y
el suave con r (pero, perro). Al final de la
palabra se escribe r: amor.
• Aunque el sonido sea fuerte, se escribe una
sola r al principio de palabra y cuando va
precedida
de l, n o s: alrededor, enriquecer, israelita.
• Se escribe rr siempre que vaya entre dos
vocales, aunque sea una palabra compuesta
cuya forma simple lleve una
sola r: vicerrector, contrarréplica, etc.
203
Uso de la d y de la z:
• Se escribe d al final de palabra cuando su
plural termina en -des: pared (paredes), virtud
(virtudes), red (redes)…
• Se escribe z al final de palabra cuando su
plural termina en -ces: nuez (nueces), portavoz
(portavoces), etc.
• Se escribe d al final de la segunda persona del
plural del imperativo: comprad, apuntad, llevad.
204
Uso de la s y de la x:
Se escriben con x las preposiciones latinas extra
y ex (‘fuera de’): extraterrestre, exportar, etc.,
pero no aquellas palabras como estrategia,
estructura, estrado, etc. que aunque comienzan
con estas mismas secuencias no están formadas
por estas preposiciones.
No confundas estirpe (‘raíz de una familia’) con
extirpe (del verbo extirpar) y espiar (‘observar’)
con expiar (‘borrar las culpas’).
205
Uso de la h:
Los prefijos hidra-, hidro-, hiper- e hipo-:
hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipócrita;
Todas las palabras que empiezan por el diptongo
ue: hueco, huelga, huella, huérfano, huerto;
Los prefijos hecto-, hepta-, hexa- y hemi- de las
palabras compuestas: hectómetro, heptasílabo,
hexágono, hemiciclo;
206
Uso de la h:
Los compuestos y derivados de palabras que
tienen h, excepto los derivados de hueso, huevo,
hueco y huérfano: escribimos huelguista,
pero óseo, óvulo, oquedad y orfandad;
Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo
lleva h: hubo, habla, honra, hurtaron.
207
Palabras homófonas
Con hache Sin hache
hora: parte del día ora: del verbo orar
hola: fórmula de saludo ola: movimiento del
mar
honda: referido a la profundidad
onda: equivalente de ondulación
hecho: del verbo hacer echo: del verbo
echar
208
Palabras homófonas
hatajo: hato pequeño de ganado
atajo: camino más rápido
aprehender: equivalente de asir
aprender: adquirir conocimiento
habría: del verbo haber abría: del verbo abrir
hasta: la preposición asta: cuerno
209
Palabras homófonas
hojear: pasar hojas
ojear: con el sentido de mirar
hice: del verbo hacer
ice: del verbo izar
huso: utensilio para hila
uso: del verbo usar
deshecho: de deshacer desecho: de desechar
ha del verbo haber a: la preposición
210
Se escriben con b:
El sonido final -bir de los infinitivos y todas las
formas de estos verbos (excepto hervir, servir y
vivir y sus compuestos).
Los infinitivos y todas las formas de los verbos
beber y deber.
Los infinitivos y formas verbales de caber, haber
y saber.
Las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais y –
ban.
Se escriben con b:
Los vocablos que empiezan con el sonido bibl-
(biblioteca, Biblia, bibliografía, etc.) o con la
sílaba bu-, bur- y bus- (burro, burla, buscar).
212
Se escriben con b:
Las terminaciones -bundo, -bunda y -bilidad
(excepto movilidad y civilidad): nauseabundo,
furibunda, amabilidad; las palabras en las que
dicho sonido precede a otra consonante: amable,
brazo, abdicación, abnegación, obstruir, obtener,
obvio. Esta regla incluye las sílabas bla, ble, bli,
blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru.
213
Se escriben con b:
Los prefijos bi-, bis-, biz-, que significan ‘dos’ o
‘dos veces’: bilingüe, bisiesto, biznieto
Los prefijos bien- y bene- (que significan ‘bien’):
bienintencionado, beneplácito, benévolo,
beneficio, y los compuestos y derivados de
voces que llevan esta letra.
214
Se escriben con v:
El presente de indicativo, de imperativo y de
subjuntivo del verbo ir (voy, vas; ve, vaya; vaya,
vayamos) y el pretérito indefinido, el pretérito
imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos
estar, andar y tener y sus compuestos (estuve,
estuviera, estuviere; anduve, anduviera,
anduviese; tuve, tuviera, tuviese)
215
Se escriben con v:
Las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; -
eva, -eve, -evo e -iva, -ivo: octava, suave, bravo,
nueva, leve, decisivo (se exceptúan árabe,
sílaba, que no es adjetivo, y sus compuestos:
mozárabe, trisílaba, etc.).
216
Se escriben con v:
Después de d: advertencia, advenedizo,
adversario.
Los prefijos vice-, villa-, villar-: vicealmirante,
Villalobos, etc.
Las terminaciones -viro, -vira, -ívoro e -ívora
(excepto víbora): Elvira, carnívoro, herbívora.
217
Se escriben con v:
Las terminaciones -servar y -versar de los verbos
conservar, observar, reservar y conversar.
Las formas de los verbos que no tienen ni v ni b
en su infinitivo: tuve, estuve, anduvieron,
vayamos (se exceptúan las terminaciones –ba, -
bas, -bamos, -bais y -ban del pretérito imperfecto
de indicativo).
218
Se escriben con v:
Las palabras en las que este sonido aparece
detrás de las letras b, d y n: obvio, adverso,
invierno, y los compuestos y derivados de
palabras que llevan esa letra: prevenir de venir,
revuelta de vuelta, etc.
219
Se escriben con g:
El prefijo geo- de las palabras
compuestas: geografía, geometría, geología, etc.
La terminación -gen de los nombres: origen,
margen, aborigen, etc..
Las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, -
génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo, -
gético y sus femeninos y plurales: angélico,
sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio,
primogénito, cuadragesimal, vigésimo,
apologético
220
Se escriben con g:
Las terminaciones -gia, -gio, -gión, -gional, -
gionario, -gioso y -gírico: magia, regio, religión,
regional, legionario, prodigioso, panegírico, etc.
Las terminaciones -ger y -gir de los infinitivos:
proteger, escoger, recoger, fingir, corregir, dirigir,
etc. Menos tejer, crujir y sus derivados.
221
Se escriben con g:
• Además, es preciso recordar que la g con la e
y la i tiene sonido gutural fuerte (como en
gente o en gigante); para representar ese
mismo sonido suave, se coloca una u muda
entre la g y la e o la i: guerra, guiso…; cuando
esa u intermedia suena, se escribe con
diéresis, como en pingüino.
222
Se escriben con j:
La terminación -jería: conserjería, cerrajería, etc.
Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva
esa letra: cruje de crujir o trabaja de trabajar.
Las palabras derivadas de otras que llevan j:
cajita de caja o herejía de hereje.
Las formas verbales con sonido je, ji, si los
infinitivos correspondientes no llevan ni g ni j:
distrajimos de distraer, dedujimos de deducir,
dijimos de decir, etc.
223
La elle (ll)
La letra ll representa una sola letra del
abecedario español. Esta letra representa dos
sonidos consonánticos:
Por lo general, un sonido palatal central sonoro,
que se representa con el fonema /y/;
Solo en algunas zonas, un sonido palatal lateral
sonoro, que se representa con el fonema /ll/.
224
La elle (ll)
Ejemplo:
caballo [kabáyo]
caballo [kabállo]
Atención: nunca debe pronunciarse la ll como
una l seguida de una i.
Incorrecto:
caballo [kabálio]
225
Palabras que se escriben con ll
Palabras que empiezan por fa-, fo- o fu.
Ejemplo: fallar, follaje, fuelle
Las terminaciones -alle, -ella, -elle, -ello, -illa e -
illo. Ejemplo: valle, paella, muelle, bello,
sombrilla, estribillo.
Excepto: epopeya, plebeyo, zarigüeya, omeya
Las terminaciones verbales -ellar, -illar, -ullar y -
ullir y el verbo hallar.
Ejemplo: estrellar, maquillar, aullar, tullir, yo hallo
226
La i griega (y)
La y representa dos sonidos distingos:
Un sonido consonántico, cuando va en la
posición inicial de una palabra o de una sílaba:
/y/. Ejemplo: yo, yegua.
Un sonido vocálico, cuando va sola o en la
posición final de una palabra precedida de otra
vocal: /i/. Ejemplo: y (conjunción copulativa)
soy
227
Palabras que se escriben con y
Palabras con los prefijos ad-, des-, dis- y sub-.
Ejemplo: adyacente, desmayar, disyuntivo,
subyacente.
Palabras que contienen -yer, -yec. Ejemplo:
yerno, inyección.
Los diptongos -ay, -ey, -oy y -uy al final de una
palabra, así como sus plurales, excepto la forma
verbal fui. Ejemplo: Bombay, buey, hoy, muy
228
Palabras que se escriben con y
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo
no contienen ll o y.
Ejemplo:
distribuir → él distribuyó.
concluir → ella concluyó.
Los verbos ayunar, desayunar, subrayar y
desmayar.
Ejemplo: tú ayunas, yo desayuno.
229
Reglas de la x
El sonido de la letra X es diferente según el lugar
que ocupe en la palabra.
Si va entre vocales, o al final de palabra, su
pronunciación es parecida a ks, como en las
palabras éxito, exacto o tórax.
Cuando figura a principio de palabra se
pronuncia, frecuentemente, como una s, lo que
suele crear dudas al escribir las palabra que
suenan como s y se escriben con x, como
exterior o expresar.
230
Reglas de la x
• Las palabras que empiezan por la
sílaba ex seguida del grupo pr.
• exprimir, expresamente, exprés o expreso.
• Casi todas las palabras que empiezan por la
sílaba ex seguida del grupo pl.
• explicar, explanada, explotar o exploración.
• Excepciones:
• espliego, esplendor y todos sus derivados.
231
Reglas de la x
Las palabras que empiezan por Xeno-
(extranjero), Xero- (seco, árido) y Xilo- (madera):
xenofobia, xerocopia o xilófono.
Las palabras que empiezan por el prefijo Ex-
(fuera, más allá, cargo en el que se ha cesado):
excarcelar, extremo o exministro.
Las palabras que empiezan por el prefijo Extra-
(fuera de):
extraordinario, extraterrestre o extramuros.
232
Vicios del lenguaje
Anfibología
Doble sentido, vicio de la palabra, manera de
hablar en la que se puede dar más de una
interpretación. Oscuridad en la expresión.
INCORRECTO
Calcetines para caballeros de lana.
CORRECTO
Calcetines de lana para caballeros
233
Vicios del lenguaje
Arcaísmo
Frase o manera de decir anticuada.
INCORRECTO
Currículum.
Desfacer entuertos
CORRECTO
Currículo-s.
Deshacer agravios.
234
Vicios del lenguaje
• Barbarismo:
• Pronunciar o escribir mal las palabras o
emplear vocablos impropios.
• Poner los puntos sobre las is. Poner los
puntos sobre las íes.
• Mil nuevecientos noventa y dos. Mil
novecientos noventa y dos.
• Partís leña con la hacha. Partís leña con el
hacha.
235
Vicios del lenguaje
• Aprobastes el examen.Aprobaste el examen.
• Está prohibido a nivel estatal. Está prohibido
en todo el Estado.
• El equipo gana de cinco puntos. El equipo
gana por cinco puntos.
• Es por esto que... Por esto es por lo que. Por
esto.
236
Vicios del lenguaje
Cacofonía:
Encuentro o repetición de las mismas sílabas o
letras.
Juana nadaba sola.
Atroz zozobra.
237
Vicios del lenguaje
Extranjerismo:
Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado
en castellano.
Best-seller. Éxito de venta.
El number one. El número uno.
238
Vicios del lenguaje
Idiotismo:
Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la
gramática, pero propio de una lengua.
Alcanzabilidad. Alcance. Alcanzable.
Controlabilidad. Control.
Me alegro de que me haga esta pregunta.
Su pregunta es acertada
239
Vicios del lenguaje
Impropiedad:
Falta de propiedad en el uso de las palabras.
Empleo de palabras con significado distinto del
que tienen.
Examinar el tema con profundidad. Examinar el
tema con detenimiento.
Ha terminado el redactado de la ley. Ha
terminado la redacción de la ley.
La policía incauta dos kilos de droga. La policía
se incauta de dos kilos de droga
240
Vicios del lenguaje
Neologismo:
Abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos.
Acrocriptografía. (Representación de las figuras
de vuelo acrobático.)
241
Vicios del lenguaje
Pleonasmo:
Empleo de palabras innecesarias.
Tubo hueco por dentro. Tubo.
Volar por el aire. Volar.
Persona humana. Persona.
Etc., etc., etc. Etc.
242
Vicios del lenguaje
Redundancia:
Repetición innecesaria de palabras o conceptos.
Sube arriba y... Sube y...
A mí, personalmente, me parece que... Me
parece que...
Lo vi con mis propios ojos. Lo vi.
243
Vicios del lenguaje
Solecismo:
Falta de sintaxis; error cometido contra la
exactitud o pureza de un idioma.
Andé, andamos. Anduve, anduvimos.
El humo y el calor no me deja trabajar. El humo
y el calor no me dejan trabajar.
Contra más me lo dices... Cuanto más me lo
dices...
Han habido mucha gente. Ha habido mucha
gente.
244
Vicios del lenguaje
Ultracorrección o hipercorrección:
Deformación de una palabra pensando que así
es correcta, por semejanza con otra parecida.
Périto. Perito.
Tener aficción por... Tener afición por...
245
Vicios del lenguaje
• Vulgarismo:
• Dicho o frase incorrecta utilizada por la gente
sin cultura.
• Medecina.Medicina.
• Cacagüete. Cacahuete.
• Istrumento. Instrumento.
246
Vicios del lenguaje
Dequeísmo:
Añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE
QUE")
Dijo de que se iba. Dijo que se iba.
Contestó de que estaba enfermo. Contestó que
estaba enfermo.
Creo de que no está bien. Creo que no está
bien.
Pienso de que es tarde. Pienso que es tarde.
247
Gracias
248
NORMAS APA
• Principales actualizaciones 7ª edición
Márgenes:
1 pulgada en todos los lados de la página
249
Referencia de wikipedia
• No se incluye una fecha de recuperación,
porque existe la posibilidad de agregar la URL
archivada
250
Cita textual
251
252
253
254

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso correcto del haber
El uso correcto del haberEl uso correcto del haber
El uso correcto del haberLangel Moya
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanolclcarmen
 
Disciplina o ciencia
Disciplina o cienciaDisciplina o ciencia
Disciplina o cienciafaeuca
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionmisyelistorres
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalLina Falletta
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguisticoCaro Murillo
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualjlondono1907
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreoRuben2332
 
Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Est Av93
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre César Vilca
 

La actualidad más candente (20)

El uso correcto del haber
El uso correcto del haberEl uso correcto del haber
El uso correcto del haber
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
 
Disciplina o ciencia
Disciplina o cienciaDisciplina o ciencia
Disciplina o ciencia
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
 
Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 

Similar a CURSO DE GRAMÁTICA.ppt

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionmmazonf
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasJuanito Mayta Macedo
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eM Re
 
Arreglo de todas las diapositivas karla delgado
Arreglo de todas las diapositivas karla delgadoArreglo de todas las diapositivas karla delgado
Arreglo de todas las diapositivas karla delgadoklgf
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1laurent gutierrez
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaMaría Mendoza
 
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdfRESUMEN DE LENGUAJE.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdfMar Asip
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritatheluksbuss
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaAryF92
 
La comunicación lista para subir a blog
La comunicación lista para subir a blogLa comunicación lista para subir a blog
La comunicación lista para subir a blogsilvana legña
 
Expresion aldays quintero
Expresion aldays quinteroExpresion aldays quintero
Expresion aldays quinteroaldaysquintero
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 

Similar a CURSO DE GRAMÁTICA.ppt (20)

La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Arreglo de todas las diapositivas karla delgado
Arreglo de todas las diapositivas karla delgadoArreglo de todas las diapositivas karla delgado
Arreglo de todas las diapositivas karla delgado
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacional Comunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
 
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdfRESUMEN DE LENGUAJE.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
 
La comunicación lista para subir a blog
La comunicación lista para subir a blogLa comunicación lista para subir a blog
La comunicación lista para subir a blog
 
Expresion aldays quintero
Expresion aldays quinteroExpresion aldays quintero
Expresion aldays quintero
 
Lenguajey comunicacion 1 ºb
Lenguajey comunicacion 1 ºbLenguajey comunicacion 1 ºb
Lenguajey comunicacion 1 ºb
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 

CURSO DE GRAMÁTICA.ppt

  • 1. 1
  • 2. GRAMÁTICA Dr. Ángel Martínez de Lara Wednesday, March 23, 2022 2
  • 3. La comunicación • El funcionamiento de todas las sociedades animales y humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro u otros un contacto que le permite transmitirles una información. • DIÁLOGO frente a COMUNICACIÓN (un emoticón no es diálogo) 3
  • 4. Factores que intervienen en la comunicación • Para que pueda establecerse comunicación, es preciso que a ella coadyuven los siguientes factores: • El emisor (alguien que emite el mensaje). • El receptor que recibe el mensaje, y que puede ser una persona, un grupo de personas, un animal y hasta una máquina (la calefacción automática, por ejemplo, puede recibir el mensaje de un termostato que le «ordena» ponerse en marcha cuando ha descendido la temperatura). 4
  • 5. Factores que intervienen en la comunicación • El mensaje, es decir, la información o el conjunto de informaciones que se transmiten. • El canal de comunicación, esto es, la vía por la cual circulan los mensajes. Según sean los canales de circulación, los mensajes se dividen en: • — sonoros (lenguaje oral, sonidos, músicas, ruidos, etc.); • y — visuales (lenguaje escrito, dibujos, gráficos, planos, señales de la circulación, etc.). 5
  • 6. Factores que intervienen en la comunicación • El código: conjunto de los signos y de las reglas para combinarlos. • La situación en que se transmite el mensaje, y que contribuye esencialmente a comprender éste. Así, si estamos en clase, un timbrazo significa que ha terminado ya la hora; pero si cambia la situación, y estamos, por ejemplo, en casa, el timbrazo advierte que alguien llama a nuestra puerta 6
  • 7. Los medios de comunicación • Cualquier cosa que sirve para establecer comunicación es un medio de comunicación: el correo, los carteles pegados en las paredes, el teléfono, el whasapp, etc. 7
  • 8. Naturaleza de los mensajes • Todo cuanto el hombre piensa, siente o quiere puede ser convertido en mensaje dirigido a otros hombres. 8
  • 9. Funciones del lenguaje • Función expresiva, emotiva o sintomática: el hablante transmite lo que le sucede a él: ¡Cómo me duele el pie! • Función apelativa o conativa: importa actuar sobre el oyente: Compre en los almacenes X. • Función referencial, representativa o informativa: otros mensajes sólo comunican hechos objetivos : Las clases comenzaron el lunes. 9
  • 10. Funciones del lenguaje • Función metalingüística: Esta función se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje; aclara el mensaje. Por ejemplo: esta misma clase. Función fática o relacional: La función fática o función relacional está orientada al canal de comunicación entre el emisor y receptor. Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, cómo no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc. 10
  • 11. Funciones del lenguaje • Función poética o estética: Esta función está orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético. Abundan, puesto que su objetivo es llamar la atención por el uso especial del código, las figuras estilísticas. Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios. 11
  • 12. Clases de signos • iconos, si ellos mismos poseen alguna semejanza con el objeto que representan; y así, son signos icónicos el retrato, la caricatura, los mapas, el teatro, el cine, la onomatopeya (que, con sus sonidos, reproduce alguna propiedad de lo que es significado por ella: tintineo, chirrido, borbotón, etc.). 12
  • 13. Clases de signos • indicios, cuando, sin parecerse al objeto significado, mantienen con él alguna relación; por ejemplo, el humo es indicio de fuego; la fiebre. de enfermedad; el llanto, de tristeza o de dolor. 13
  • 14. Clases de signos • símbolos, que representan a otros objetos de un modo convencional, sin que exista entre ellos parecido ni relación alguna. La bandera tricolor, roja y amarilla, es símbolo de Ecuador porque así se ha convenido: gran parte de los emblemas adoptados por los partidos políticos (puño y rosa, yugo y flechas, semiarcos rojo y verde, etc.) son también simbólicos. 14
  • 15. Hablar y escribir • Pensar es hablar para sí. • Hablar es pensar para otro. Mejor o peor, todo el mundo sabe hablar para entenderse con los demás, esto es, para: • expresar algo: ¡Estoy tan cansado! • representar o comunicar algo: El tren sale a las cuatro; • actuar sobre el interlocutor, guiando su conducta: Esperadme. • Son las tres funciones principales del lenguaje (expresiva, representativa y conativa, respectivamente) 15
  • 16. Hablar y escribir • Al hablar se cometen abundantes incorrecciones, se utilizan escasas palabras, muchas veces ni siquiera se rematan las frases... Los gestos, la expresión del rostro, el tono, la situación suplen las deficiencias del lenguaje oral. 16
  • 17. Hablar y escribir • La expresión escrita es mucho más difícil. Al escribir, sólo contamos con medios lingüísticos, y ello nos obliga a poner en juego todos nuestros conocimientos del idioma, y a aplicarlos correctamente. 17
  • 18. Hablar y escribir • Al hablar se cometen abundantes incorrecciones, se utilizan escasas palabras, muchas veces ni siquiera se rematan las frases... Los gestos, la expresión del rostro, el tono, la situación suplen las deficiencias del lenguaje oral. 18
  • 19. Hablar y escribir • La expresión escrita es mucho más difícil. Al escribir, sólo contamos con medios lingüísticos, y ello nos obliga a poner en juego todos nuestros conocimientos del idioma, y a aplicarlos correctamente. 19
  • 20. Hablar y escribir • Hablar y escribir obedecen a sistemas comunicativos distintos, con diversidad gramatical y léxica. • Hablar bien consiste en expresar exacta y claramente lo que queremos decir. • Habla bien aquella persona cuyo pensamiento precede a su formulación, que sabe qué tiene que decir antes de decirlo. Y que, por supuesto, conoce el idioma suficientemente para poder decirlo. 20
  • 21. Hablar y escribir • Para adquirir los recursos expresivos imprescindibles, es necesario leer reflexivamente, y escribir con constancia y cuidado. • Obligación de escribir bien: • La utilización consciente y correcta del idioma es obligación ineludible de todo estudiante universitario, cualesquiera que sean los estudios a que se aplique. 21
  • 22. Hablar y escribir • Sólo podemos pensar con el lenguaje. No es que este sea un medio para expresar los pensamientos, sino —vamos a insistir enseguida en ello— que pensamiento e idioma son solidarios. • El lenguaje es el tejido mismo del pensamiento, y no es posible idear bien cuando el idioma se conoce mal. 22
  • 23. Hablar y escribir • Invención, • Adquisición y, • Transmisión de conocimientos 23
  • 24. Unidad del escrito • Unidad y proporción: • Nunca debemos perder de vista el carácter unitario que ha de tener todo escrito, cualquiera que sea su naturaleza (narración, descripción, exposición o argumentación). Esta unidad se refiere a las tres fases retóricas que conocemos, esto es, a la invención, a la disposición y a la elocución, tanto si se consideran independientemente como en su conjunto. • 24
  • 25. Planificación estratégica del discurso • (1) inventio, en griego heurisis: encuentro de las ideas que lo soportan; • (2) dispositio: organización de las ideas; (3) elocutio: verbalización; • (4) memoria: evocación; • (5) pronuntiatio: pronunciación del discurso. (Quintiliano, Institutio Oratoria, 3,3; Cicerón, De oratote, I, 31). 25
  • 26. Planificación estratégica del discurso • La invención, será preciso descartar todas las ideas que no se refieren directamente al tema. Un gran poeta francés, Paul Valéry, afirmó que «escribir es rehusar». En efecto, tan importante como acopiar ideas es rechazar las inútiles o impertinentes. 26
  • 27. Planificación estratégica del discurso 27 • La disposición exige igualmente que, entre las partes del escrito, haya una trabazón y una proporción internas, de modo que se articulen lógicamente. Y ello sin descuidar el hecho de que la variedad es necesaria para comunicar interés a lo que se dice.
  • 28. Planificación estratégica del discurso • La estructura del discurso • El exordio busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es señalizar que el discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u objetivo. 28
  • 29. • La proposición es una enunciación breve y clara del tema que se va a tratar. • La división es la enumeración de las partes de que va a tratar el discurso. • La narración, desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue. Si el tema presenta subdivisiones, es preciso adoptar un orden conveniente (partitio o divisio). En la partitio tenemos que despojar al asunto de los elementos que no conviene mencionar y desarrollar y amplificar aquellos que sí conviene. 29
  • 30. Planificación estratégica del discurso • La elocución debe adecuarse exactamente a la naturaleza general del tema y a la particular del parágrafo. Porque en uno de estos, puede dominar el tono expositivo, en el siguiente el irónico, en el otro el refutatorio... El idioma tendrá que irse plegando a estas necesidades, pero sin perder la uniformidad del registro adoptado. 30
  • 31. • TROPOS: RETÓRICA CLÁSICA QUINTILIANO El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna Guía para hablar en público Por significado: Metáfora Sinécdoque Metonimia Antonomasia Onomatopeya Catacresis Metalepsis Por belleza: Epíteto Alegoría Ironía Perífrasis Hipérbaton Hipérbole -Metonimia. -Sinécdoque. -Metáfora. Tropos o recursos imaginarios: -Metáfora. -Metonimia. - Símil. 31
  • 32. TROPOS • Un tropo es la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado. Se trata de un término propio de la retórica (proviene del griego τρόπος, trópos, que significaba «dirección»). En este sentido, el tropo es el cambio de dirección de una expresión que se desvía de su contenido original para adoptar otro contenido.​ En latín, el término se adaptó como tropus. 32
  • 33. Metáfora • La metáfora (del latín metaphŏra, tomado a su vez del griego μεταφορά; propiamente “traslado”, “desplazamiento”; derivado de metapheró “yo transporto”) es una de las figuras retóricas más importantes. Por metáfora se entiende como desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética: A es B (Tu corazón, ya terciopelo ajado. Miguel Hernández). Su estudio se remonta a la Poética y la Retórica de Aristóteles. 33
  • 34. Metáfora • Descripción de Dulcinea: (I, 13) Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve. 34
  • 35. Alegoría • Alegoría, del griego ἀλληγορία (allegoría) «figuradamente», es una figura literaria o tema artístico, que busca representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos. • Por citar un ejemplo: la imagen de una calavera con dos huesos cruzados constituye una alegoría de la piratería. 35
  • 37. 37
  • 38. Hipérbole • La hipérbole es un recurso estilístico literario que consiste en exagerar cantidades, cualidades, características, costumbre. Y procedimientos de personas, lugares, animales y objetos de uno o varios lugares. Es utilizado con frecuencia en el ámbito literario, en el lenguaje coloquial y en propaganda comercial y política, además de textos y bromas humorísticas. «Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento» (Miguel Hernández) 38
  • 39. Metonimia • La metonimia o trasnominación es un fenómeno de cambio semántico, por el cual se designa un concepto con el nombre de otro, sirviéndose de alguna relación existente entre ambos. Es frecuente la sustitución e intercambio en relaciones de causa y efecto. 39
  • 40. Metonimia Efecto por su causa: Ganarse el sustento Causa por su efecto: Los niños son la alegría de la casa Contenedor por el contenido: Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa). 40
  • 41. Metonimia Símbolo por la cosa simbolizada: Juró lealtad a la bandera (al país representado por ella). Lugar por lo que en él se produce: Un Rioja (un vino de Rioja). Marca comercial por objeto de la marca: Tomarse un Cantaclaro (aguardiente). Pagó con la Visa (tarjeta de crédito). 41
  • 42. Metonimia Obra por el nombre de su autor: Un picasso (un cuadro de Picasso). La parte por el todo: No había ni un alma (ni una persona). El todo por la parte: Lavar el carro (la carrocería). La materia por el objeto: Un lienzo (un cuadro). 42
  • 43. Metonimia El nombre del objeto por el de otro contiguo a él: El cuello de la camisa. El instrumento por su artífice: La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes. El primer violín de la orquesta (se refiere al que toca dicho violín). 43
  • 44. Sinécdoque • La sinécdoque (en griego: συνεκδοχή [synekdojèː], ‘entendimiento simultáneo’)? es un tipo de tropo, junto con la metáfora y la metonimia. Otras figuras retóricas conocidas constituyen variaciones de estas tres. El significado del término varía según se entienda como un término específicamente lingüístico o como un tropo retórico. 44
  • 45. Sinécdoque • En la literatura lingüística, la sinécdoque es el tipo de tropo en que se designa: • 'El todo por la parte': “Ecuador ha jugado bien" por "el equipo de fútbol masculino de Ecuador que ha alineado hoy el entrenador ha jugado bien" • 'La parte por el todo': "Danos hoy nuestro pan de cada día" por "danos el alimento necesario de cada día" 45
  • 46. Antonomasia • La antonomasia (< latín antonomasĭa < griego ἀντονομασία < ἀντονομάζειν, “nombrar diferente”) es una sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio o viceversa. Es una forma particular de la metonimia. 46
  • 47. Antonomasia • En el lenguaje periodístico actual es muy común acudir a un uso abundante de expresiones antonomásticas y clichés, siendo ésta una notable característica distintiva de ese registro del lenguaje. La generación mediática de antonomásticos es constante y difundida tanto por medios escritos como audiovisuales 47
  • 48. Antonomasia • El Führer ....Adolf Hitler • El Jefe (the Boss).....Bruce Springsteen • El rey....Elvis Presley • La Ciudad Eterna......ciudad de Roma • La Ciudad de la Luz.....Paris • La Gran Guerra ...Primera Guerra Mundial • La Gran Manzana (Big Apple)....ciudad de Nueva York • La Perla del Caribe ...Isla de Margarita 48
  • 49. Énfasis • Énfasis, en retórica, es un tropo que consiste en emplear una palabra o expresión en un sentido más restringido y preciso del que habitualmente tiene en la lengua común, con el objeto de intensificar un determinado sentido. Puede considerarse una forma de sinécdoque. • Lo vi con mis dos ojos. • Las ataduras del consumo. 49
  • 50. Ironía • La ironía (del griego εἰρωνεία 'eirōneía': disimulo o ignorancia fingida)1 es una figura literaria mediante la que se da a entender algo muy distinto o incluso lo contrario de lo que se dice o escribe. A veces, el malentendido se produce sin querer. 50
  • 51. • Discurso marlon brando julio cesar • https://www.youtube.com/watch?v=FAJWArdU D6o 51
  • 52. • La memoria es la firme percepción de los objetos y de las palabras, destinada a la búsqueda de los contenidos del discurso. • La perceptio firma –percepción sólida, fuerte e intensa- no es la simple retención mecánica de unas ideas y de unas palabras, sino la adhesión a una teoría, la aceptación de una doctrina y, a veces, la identificación con un personaje. 52
  • 53. • La pronuntiatio o actio es la realización del discurso mediante la voz y los gestos que la acompañan. El estudio de la pronuntiatio abarca, pues, dos partes: vox y • corpus […] 53
  • 54. • Discurso marlon brando julio cesar • https://www.youtube.com/watch?v=FAJWArdU D6o • Discurso de charles chaplin en el gran dictador 1940 • https://www.youtube.com/watch?v=he26DAbk3 Sw 54
  • 55. La narración • Narrar es contar sucesos reales e imaginarios. Todas las culturas, tienen en su pasado histórico mitos, leyendas y relatos sobre héroes, dioses y hazañas, transmitidos de generación en generación. Pero, además, se impone contar lo que hemos hecho, lo que ha sucedido, lo que otros han realizado, aunque tenga poco de extraordinario. 55
  • 56. La narración • Contar es una vieja actividad: tan antigua como el hombre. De ella se nutre buena parte de la literatura (épica, cuento, novela); ocupa gran espacio en los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión); y nuestra conversación con los demás tiene un fundamental componente narrativo. 56
  • 57. La narración • Orden • — exponer los sucesos según su desarrollo cronológico; y • — referirse a los personajes y a los objetos a medida que van interviniendo en la acción, sin que quepa confundirlos. 57
  • 58. Animación • Con vistas siempre a atraer la atención del lector, el relato ha de ser animado, con la debida proporción entre la importancia de lo que se cuenta y el modo de contarlo. 58
  • 59. Animación • Se anima el relato dramatizándolo, es decir: • — dividiéndolo en «actos» o «episodios»; • — describiendo, con brevedad pero con color, los personajes, los objetos, el ambiente y las circunstancias; • — resaltando con energía proporcionada los pensamientos y las acciones; • — creando, si es posible una cierta suspensión (así se traduce el término inglés «suspense»); • — dejando para el final el desenlace. 59
  • 60. Parágrafo y párrafo • Las palabras parágrafo y párrafo son estrictamente sinónimas: significan lo mismo. Sin embargo, párrafo es más frecuente en la lengua conversacional y vulgar (No entiendo este párrafo; ¡Vaya párrafo [o parrafada] que te has echado con la vecina!); en cambio, parágrafo es el término que utilizan la Retórica y las modernas Gramáticas del texto. 60
  • 61. Parágrafo y párrafo • El parágrafo, es la unidad estructural del texto. Normalmente está formado por un cierto número de oraciones; y suele separarse del parágrafo siguiente con un punto y aparte. Un texto está compuesto de uno o de varios parágrafos sucesivos y debidamente ordenados. Ese texto puede ser literario o no literario; y consistir en una narración, en una descripción, en una exposición o en una argumentación. 61
  • 62. Parágrafo y párrafo • La división del escrito en parágrafos ayuda al lector. Este advierte, cuando empieza un nuevo parágrafo, que comienza una nueva etapa en el desarrollo del escrito. Y que la etapa anterior ha concluido. • Recomendación 30 palabras 62
  • 63. Parágrafo y párrafo • Cada parágrafo desarrolla una idea distinta. • Los parágrafos deben estar interrelacionados. 63
  • 64. Parágrafo y párrafo • Los conectores son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones. Por ejemplo: pero, y, aunque, también. • Dependiendo del tipo de conector, se da un sentido diferente a la conexión que se establece. Es importante conocer la función de cada conector para utilizarlo de forma adecuada y enlazar las diferentes ideas de un texto. • El uso de conectores permite una redacción más fluida, favoreciendo la lectura y la comprensión de los textos. Además de la correcta ortografía y gramática, es uno de los elementos que dan calidad a un texto. • Los conectores pueden ser simples (si están conformados por una sola palabra) o compuestos (si están formados por dos o más palabras). 64
  • 65. Tipos de nexos: • Los nexos son, en gramática, todas aquellas palabras que se utilizan para enlazar palabras u oraciones. Los nexos tienen la particularidad de que carecen de significado por si mismos y son palabras invariables. Por ejemplo: pero, es decir, aunque. 65
  • 66. Tipos de nexos: Condicionales: Estos nexos son los que se utilizan para expresar una condición, como sucede si se utiliza “si”, “si no”, “a condición de que” o “pero si”, entre otros ejemplos. Finales: Por medio de estos sintagmas se señala cuál es la finalidad de lo que se ha pronunciado. “Con vista a que”, “a fin de que” o “para que”, son algunos ejemplos de estos nexos. 66
  • 67. Tipos de nexos: Copulativos: Es por medio de estos nexos que se logra indicar la acumulación o la suma de dos o más elementos. Esto se logra con expresiones como “ni”, “y”, “e” y “que”. Consecutivos. Con estas expresiones se señalan cuáles son las consecuencias de lo pronunciado. “Así que”, “tan…que”, “de tal modo que”, “luego” 67
  • 68. Tipos de nexos: Causales: Por medio de este nexo se logra expresar cuál es la causa de lo mencionado. “Porque”, “ya que”, “puesto que” y “pues” son algunas expresiones que sirven para este fin. Adversativos: En esta categoría se ubican a aquellas palabras, oraciones o sintagmas que sirven para expresar ideas contrarias u opuestas. “Pero”, “aunque”, “no obstante”, “por el contrario”, “si bien”, “no obstante”, “mas”, “sin embargo”, son algunos de los nexos que sirven para este fin. 68
  • 69. Tipos de nexos: Comparativos: Es por medio de estas palabras que se logran indicar comparaciones entre distintos elementos. Algunos nexos dentro de esta categoría son: “tal como”, “mejor/igual/peor que”, “como”, “más/igual/menos que”. De modo: Por medio de estos nexos se expresa el modo en que se efectuó la acción. “Tal como”, “como que”, “como” y “según” son algunas palabras que cumplen esta función. 69
  • 70. Tipos de nexos: De lugar: “Por donde”, “donde”, “de donde”, “en donde” son los nexos que sirven para expresar el lugar en el que se hizo la acción. De tiempo: “Mientras que”, “cuando”, “antes/después de” son algunas expresiones que se utilizan para expresar el momento en el que se efectuó la acción. 70
  • 71. Tipos de nexos: Concesivos: Se trata de aquellas expresiones como “aunque” o “bien que” que sirven para expresar que, pese a la existencia de alguna complicación, la acción no se encuentra frenada. Explicativos: Gracias a estos nexos se explican, detallas o profundizan ideas expresadas. “O sea”, “es decir”, “esto es” son algunos ejemplos de estos nexos. 71
  • 72. Tipos de nexos: Disyuntivos: Es por medio de estos nexos que se logra expresar la existencia de una elección u opción. Algunas de las palabras que se pueden utilizar para esto son “o”, “u (es equivalente a ‘o’ sólo que se utiliza en aquellas opciones que empiezan con la letra ‘o’)” y “o bien”. 72
  • 73. Conectores de comparación al igual que de igual forma mejor que análogamente de igual manera menor que así como del mismo modo menos que como igual que peor que como que lo mismo que tal como de forma semejante más que tal cual de forma similar mayor que tanto como 73
  • 74. Conectores de orden ante todo finalmente por otro lado antes que nada luego por último después para concluir por una parte después de lo cual para empezar por un lado en primer lugar para terminar primero en último lugar por otra parte sobre todo 74
  • 75. Conectores de ejemplificación y explicación a saber en otras palabras por ejemplo así es decir como ser en efecto o sea esto quiere decir 75
  • 76. Conectores de causalidad a causa de gracias a pues como por culpa de puesto que dado que por causa de visto que debido a porque ya que 76
  • 77. Conectores de adición además de manera análoga igualmente asimismo del mismo modo también 77
  • 78. Conectores condicionales a menos que con tal de que siempre que asumiendo que en caso de que suponiend o que con la condición de que si teniendo en cuenta que 78
  • 79. Conectores de finalidad a fin de con la intención de de forma tal que con el fin de con el objeto de de modo que con el objetivo de manera que para 79
  • 80. Conectores de consecuencia a consecuencia de en consecuencia por esa razón así entonces por ese motivo de ahí por consiguiente por eso 80
  • 81. Conectores de oposición o contraste a pesar de en cambio por otro lado al contrario mientras que por el contrario aunque no obstante sin embargo de lo contrario pero sino 81
  • 82. Conectores de tiempo a partir de entonces desde entonces enseguida actualmente desde ese momento entonces ahora después hasta al final durante hoy al principio en aquel momento luego antes en esa época más tarde apenas en ese tiempo mientras tanto cuando en nuestros días tan pronto como desde en otra época una vez que 82
  • 83. Conectores espaciales al lado delante por debajo arriba dentro por encima bajo detrás por la izquierda debajo en medio sobre 83
  • 84. Conectores de síntesis en conclusión en suma en pocas palabras en definitiva como se ha mostrado para sintetizar sintetizan do en resumen para resumir 84
  • 85. Conectores conclusivos a modo de cierre en conclusión luego así en consecuencia para cerrar la idea como resultado en pocas palabras para concluir consecuentemente en resumen para finalizar de ahí que resumiendo por consiguiente de ello resulta necesario decir en síntesis por ende de lo que se concluye que en suma por lo tanto de lo que se sigue que entonces se desprende que 85
  • 86. Conectores de énfasis cabe destacar que definitivamente lo que es peor cabe señalar que en efecto naturalmente ciertamente es importante destacar obviamente conviene destacar es necesario resaltar por supuesto conviene enfatizar es necesario subrayar sin duda conviene señalar que es obvio que sin lugar a dudas de hecho es preciso señalar que sobre todo de suma importancia hay que resaltar subrayamos 86
  • 87. Tesis por parágrafos Esquema: • I. Idea principal (§1) Idea-eslabón (§2) • II. Idea principal (§2) A Idea de apoyo (§2) B Idea de apoyo (§3) • III. Idea principal (§4) A Idea contraria (§4) B Idea refutatoria (§4) 87
  • 88. El lenguaje técnico • Junto a lo que podemos llamar lengua común o y científico estándar, existen las lenguas especiales de los diversos oficios y profesiones, de las ciencias naturales y humanas y de las diversas técnicas, que no suelen tener una difusión general, sino que son conocidas y empleadas principalmente por quienes se dedican a aquellas actividades. 88
  • 89. Características del lenguaje técnico • Ese lenguaje tiene como característica principal su léxico. Queremos decir que, en general, carece de rasgos morfológicos y sintácticos ajenos a la lengua en que son forjados. Es un idioma con sólo nombres, adjetivos y verbos específicos, es decir, con tecnicismos. 89
  • 90. Características del lenguaje técnico • Esas palabras exigen, para ser útiles, carecer de ambigüedad, designar con precisión aquello que deben designar. La polisemia (el que una voz designe cosas distintas), aunque a veces existe en el lenguaje científico y técnico, es siempre un factor de perturbación. 90
  • 91. Características del lenguaje técnico • La adopción pura y simple del tecnicismo extranjero. Así, el término inglés dumping se ha adoptado en gran cantidad de lenguas para llamar la práctica del comercio internacional consistente en vender una mercancía en el extranjero a un precio inferior al del mercado nacional. 91
  • 92. Características del lenguaje técnico • La adaptación apresurada del tecnicismo extranjero, con leves e imprescindibles retoques fónicos 92
  • 93. Características del lenguaje técnico: • El término automation fue creado en los Estados Unidos en 1947; designaba la sustitución completa del sistema de producción manual por el de producción automática, bajo el control de un programa único. La Academia Española sólo acepta automatización. 93
  • 94. Características del lenguaje técnico: • Los intentos serios de adaptación, sustituyendo el extranjerismo por una palabra o un giro del idioma propio. Así, por ejemplo, el término inglés de Aeronáutica touch and go, con el que se alude a la maniobra de un avión que aterriza para reponer combustible y despega de nuevo, se ha traducido por toque y despegue. 94
  • 95. Tecnicismos jurídicos Abigeato Abintestato Abrogar Acta Agravantes Amparo Citatoria Criterio Culposo De cuius Defensa Defensor Delictivo Delito Demanda Derogado Despacho Enajenación Enjuiciable Estupro Fiscalía Fraude Fraudulento Fuerza mayor Ilegalidad Impedimentos Impericia Impúberes In iure Incesto Incidente Incompetencia Insolvencia Juicio Jurídico Jurisdicción Jurisprudencia Juzgado Juzgador Laudo Legislación Litigante Litigio Mancipado Mancomunidad Manos muertas Notificación Notificado Obligación Partes Perjurio Procesal Procurador Punitivo Querella Ratificación Resolución Sentencia Testimonial Vista 95
  • 96. Descripción • Suele definirse como una pintura hecha con palabras. En efecto, es un tipo de escrito (o una modalidad que el escrito adopta, combinándose con otras modalidades: narración, exposición, o argumentación), cuyo propósito principal consiste en informar acerca de cómo es o ha sido una persona, un objeto o una experiencia (descripción objetiva), impregnándola a veces de impresiones o evaluaciones personales de quien describe (descripción subjetiva). Es frecuente que se entremezclen en la descripción lo objetivo y lo subjetivo. 96
  • 97. Descripción • La descripción se diferencia fundamentalmente de la narración en que, mientras esta se ocupa de informar sobre sucesos que se desarrollan en el tiempo, al describir no consideramos el paso del tiempo: lo inmovilizamos para «retratan) el objeto, exactamente igual que hace el pintor. 97
  • 98. El lenguaje jurídico y administrativo • El Diccionario define así el Derecho: «Conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a cuya observancia pueden ser compelidos los individuos por la fuerza». 98
  • 99. El lenguaje jurídico y administrativo • El Derecho se divide en abundantes ramas, según las relaciones humanas que regula: Derecho civil (relaciones civiles de los individuos entre sí), penal (represión o castigo de los crímenes o delitos por medio de la imposición de penas), internacional (relaciones recíprocas de los diversos pueblos civilizados), político (orden y funcionamiento de los poderes del Estado y de sus relaciones con los ciudadanos), procesal (procedimientos que deben seguirse en las causas civiles y penales), administrativo (conjunto de normas concernientes a los órganos e institutos de la administración pública, a la ordenación de los servicios que legalmente les están encomendados, y a sus relaciones con las colectividades o los individuos a quienes tales servicios atañen), etc. 99
  • 100. El lenguaje jurídico y administrativo • El adjetivo correspondiente al sustantivo Derecho es jurídico. Hablamos por tanto de actos jurídicos, reformas jurídicas, de textos jurídicos... Y el lenguaje técnico y peculiar del Derecho se denomina, por tanto, lenguaje jurídico. 100
  • 101. El lenguaje jurídico y administrativo • La palabra Derecho procede de directus ‘recto’, ‘directo’, participio del verbo latino dirigere ‘dirigir’, que, entre los siglos x y xi, adquirió ese significado. En latín, este se expresaba con el nombre jus, y el adjetivo correspondiente era juridicus (formado por jus y dicere ‘decir’); tal adjetivo se adoptó en español como jurídico a principios del siglo XVI. Jus fue el término más productivo para producir derivados y compuestos que contienen el significado ‘Derecho’: 101
  • 102. El lenguaje jurídico y administrativo • jurista, ‘persona que estudia y profesa la ciencia del Derecho’. • jurisconsulto, ‘jurista que se dedica a resolver las consultas que se le hacen’. • jurisprudencia, ‘interpretación que de la ley hacen los tribunales’ y ‘conjunto de decisiones de los tribunales sobre una materia’. • jurisdicción, ‘poder o autoridad que tiene una persona para gobernar y poner en ejecución las leyes’ y ‘territorio o ámbito dentro del cual ejerce su autoridad legal una persona o una institución’. 102
  • 103. Otras nociones jurídicas • En cualquier rama del Derecho, y dentro de un régimen jurídicas democrático, se llama ley a una disposición del máximo rango, votada por el Parlamento, y sancionada por el Jefe del Estado, que regula, ordena, permite o prohíbe algo. Y recibe el nombre de decreto una disposición de rango menor, pero de igual alcance (obliga a todos), directamente dictada por el Gobierno. 103
  • 104. Otras nociones jurídicas • La ley fundamental que regula la organización del Estado, y que sirve de marco dentro del cual han de dictarse las restantes leyes y normas, de modo que se ajusten a ella o que no la contraríen, se denomina Constitución. • Existen otros varios tipos de normas, de alcance general o más restringido, como son las órdenes ministeriales, los estatutos concedidos a instituciones, los reglamentos, las circulares, etc. 104
  • 105. Otras nociones jurídicas • Un conjunto de leyes o de normas legales dispuestas según un plan metódico y sistemático, se denomina código; existen, así, el código civil, el penal, el de comercio, etc. • Los jueces y tribunales de justicia dictan sentencias. Contra estas se puede apelar a un juez o tribunal de rango superior; el máximo tribunal, cuya jurisdicción alcanza a todo el territorio nacional y cuyas decisiones no pueden ser ya apeladas, se denomina Tribunal Supremo. Con la palabra fallo se designa la sentencia definitiva de un juez, y en ella, especialmente, la parte que contiene la resolución. 105
  • 106. Otras nociones jurídicas • •Porque, en efecto, la sentencia consta de uno o más resultandos (que son los hechos que se tienen en cuenta), y de uno o más considerandos (las razones que van a servir de apoyo para dictar la sentencia); y por fin, del fallo imperativo. • Las normas y documentos a que da lugar el Derecho administrativo son variadísimos, y su lenguaje posee las mismas características que las correspondientes al resto del lenguaje jurídico. 106
  • 107. El lenguaje jurídico • También el lenguaje jurídico posee una terminología propia: acabamos de ver algunos de sus tecnicismos. • •Esa terminología no experimenta un crecimiento comparable al del lenguaje científico. Están aún en vigor centenares de vocablos tomados del latín, y muchos procedentes del Derecho romano. He aquí sólo unas muestras referidas al Derecho penal; señalamos entre paréntesis las fechas en que ya se hallan documentados en español: delito (1301), pena (950), sanción (1549), infracción (1642), criminal (1220), calumnia (1155), injuria (1335), difamación (1438), encubrir (1140), delincuente (1449), reo (1480), reclusión (1626), confinar (1410), rapto (siglo xvi), secuestro (1495), estupro (1490), alevosía (XIII), cómplice (XVII), hurto (1076), robo (1220), agresor (1535), desacato (1604), eximente (1438), etc. 107
  • 108. El lenguaje jurídico • En general, frente al lenguaje científico y técnico, que se caracteriza por el incremento constante de su léxico, y por su marcada preferencia por los formantes griegos (aunque no faltan los latinos como vimos; y, ahora, los términos declaradamente alemanes, franceses y, sobre todo, ingleses), el lenguaje jurídico manifiesta un cierto conservadurismo y una marcada 108
  • 109. El lenguaje jurídico • inclinación hacia los términos de origen latino, aunque no falten los de otras preferencias; hoy, en especial, la presencia de tecnicismos y giros técnicos de origen inglés y francés se observa en el léxico que regula las relaciones internacionales, el comercio, la industria, las comunicaciones, la política, etc. En este último ámbito, está presente también la influencia italiana. 109
  • 110. Fórmulas fraseológicas y léxicas • En el marco del conservadurismo que, en cierta y léxicas medida, caracteriza el lenguaje jurídico y administrativo, debe situarse la constancia con que en él aparecen ciertas frases y ciertas palabras, con un carácter formulario o ritual. 110
  • 111. El lenguaje jurídico • Consideremos un documento administrativo tan frecuente y sencillo como es la instancia: con ella, un individuo o una institución se dirigen a la superioridad solicitando algo. Esta solicitud ha de tener una estructura característica: 111
  • 112. El lenguaje jurídico • — Título de la autoridad a quien se dirige la instancia. • — Datos personales del solicitante (como el resto de la instancia, redactados en tercera persona). • — Exposición (hechos en que va a basar su solicitud). • — Solicitud propiamente dicha. • — Saludo a la autoridad de que se trate, lugar y fecha de la instancia. • — Firma y fecha. • — Cargo de la autoridad a la cual se dirige el documento. 112
  • 113. El lenguaje jurídico • He aquí un ejemplo: • limo. Sr.: • El abajo firmante, Heliodoro Reparez Iturbide, de 18 años de edad, domiciliado en Caspe, calle del Compromiso, n.° 79, 2°, deha. con el título de Bachiller obtenido en el Instituto Isidro Ayora de Loja, en 1977, a V.I. tiene el honor de EXPONER: Que en el Boletín Oficial del Estado del día 24 de abril aparece la convocatoria de becas para cursar estudios universitarios. Y que creyendo reunir las condiciones precisas para optar a esas becas, como se prueba por los documentos adjuntos, de V. I. SOLICITA: • Que se le admita como participante en el concurso convocado, y que le sea concedida una de dichas becas. • Dios guarde a V. I. muchos años. • Caspe, 16 de abril de 1978 • (Firma) Heliodoro Reparaz Iturbide • limo. Sr. Director General de Universidades e Investigación. Ministerio de Educación y Ciencia - Quito. 113
  • 114. El lenguaje jurídico • En este documento, se observa bien la estructura señalada, así como la constancia de fórmulas fraseológicas y léxicas, como el abajo firmante, tiene el honor de exponer, solicita, Dios guarde a V.I. muchos años, etc. • • Insistimos: las fórmulas fijas son características del lenguaje jurídico y administrativo. Los lenguajes técnicos correspondientes a otros saberes suelen gozar de mayor libertad. 114
  • 115. El lenguaje jurídico • He aquí, como muestra de esa ritualidad de la fraseología y del léxico jurídicos, el extracto de una sentencia de un Juzgado dictada, en 2017: 115
  • 116. El lenguaje jurídico • En Loja, a cinco de noviembre de mil novecientos apelación del Juzgado de Distrito n.° ... sobre incidente en ejecución RESULTANDO que, notificada la anterior sentencia el 11 febrero mismo mes, se presentó en el Juzgado de Guardia escrito de apelación al Juzgado Municipal n.° ... se admitió en ambos efectos [...]. • RESULTANDO que, instruidas las partes, se señaló la vista del recurso para el pasado 28 de octubre, en cuyo acto informó el Letrado del apelante solicitando la nulidad de las actuaciones (...) • RESULTANDO que, en la tramitación de ambas instancias se han observado las normas que regulan la tramitación de esta clase de juicios (...) 116
  • 117. El lenguaje jurídico • CONSIDERANDO que la falta de notificación de las resoluciones judiciales a quien es parte en el pleito no faculta al destinatario para pedir la nulidad de las actuaciones subsiguientes por infracción del art. 206 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establece la regla general de que todas las resoluciones deben ser notificadas a las partes, si esa omisión no es motivo de indefensión para él, privándole de alguna oportunidad en el proceso que se supone viciado; y, ciertamente, al condenado por sentencia firme al pago de una cantidad líquida, que tal es el supuesto de antes, no se le priva de ninguna posibilidad de defensa (...) 117
  • 118. El lenguaje jurídico • CONSIDERANDO que a los efectos de imposición de costas se aprecia temeridad • en el apelante. • Vistos los artículos citados, • FALLAMOS que, desestimando en todas sus partes con imposición de costas la apelación interpuesta por el Procurador don... como postulante de la Compañía Mercantil... contra la sentencia de 17 de noviembre de 2016, debemos condenar y confirmamos dicha sentencia, debiendo seguirse por sus trámites la ejecución acordada. • Así, por esta sentencia, de la que se llevará certificación al rollo de la Sala, lo pronunciamos, mandamos y firmamos [Firman los jueces). 118
  • 119. El lenguaje jurídico • En este documento, pueden observarse fórmulas fijas (el encabezamiento, el párrafo final), la sucesión de resultandos y considerandos, seguidos por el fallo (fallamos), clichés como escrito de apelación, en ambos efectos, las partes, se señaló la vista, nulidad de las actuaciones, resoluciones judiciales, motivo de indefensión, sentencia firme, imposición de costas, ejecución acordada ; pronunciamos, mandamos y firmamos, etc. 119
  • 120. El lenguaje jurídico • Esta ritualidad confiere una gran monotonía a muchos escritos jurídicos y administrativos (como sucede, en general con todos los escritos técnicos de marcado carácter utilitario). Pero, a cambio, si están bien redactados, • — evitan los términos equívocos mediante la monosemia del léxico; • — resultan claros en la exposición de los hechos, los argumentos y las resoluciones; • — pueden buscarse con rapidez las partes que se juzgan fundamentales, porque su estructura es fija. 120
  • 121. Cualidades gramaticales del estilo jurídico En todos los escritos es necesaria la claridad; pero en pocos es tan inexcusable como en los jurídicos. Las frases breves y sencillamente ordenadas deben prevalecer sobre las complejas, formadas por abundantes proposiciones subordinadas. La palabra de escaso uso (salvo si es un tecnicismo) debe ceder a la más corriente: los juristas no deben olvidar que no sólo escriben para especialistas y personas cultas. 121
  • 122. Cualidades gramaticales del estilo jurídico • Sin embargo, la habitual sintaxis del lenguaje jurídico está plagada de recursos que se sienten como anticuados o extraños. Ya hemos visto cómo las instancias se redactan en tercera persona (El abajo firmante... creyendo reunir las condiciones... de V.I. solicita que se le admita...), cuando lo normal sería escribirla así: 122
  • 123. Cualidades gramaticales del estilo jurídico • limo. Sr.: • Tengo el honor de dirigirme a V. 1. para exponerle que, en el B. O. del E. del día 12 de abril aparece la convocatoria de becas [...]. Creyendo reunir las condiciones precisas para optar [...], solicito que se me admita como participante en el concurso convocado, y que se me conceda una de dichas becas. • Mis datos personales figuran al pie de la presente instancia • Caspe, 16 de abril de 1978 • DATOS DEL SOLICITANTE: • Nombre: Heliodoro Reparaz Iturbide. • Domicilio: Calle del Compromiso, 79, 2°, d. Caspe. • Título: Bachiller (1977); realizó sus estudios en el Instituto «Goya» de Zaragoza. 123
  • 124. Cualidades gramaticales del estilo jurídico • Ese carácter arcaico de los escritos jurídicos es especialmente visible en las sentencias. Es normal en ellas una gran abundancia de gerundios: • RESULTANDO: Que habiéndose reunido el procesado con otras personas el día [...] RESULTANDO: Que habiendo acordado en dicha reunión [...] y decidiéndose a poner en ejecución el acuerdo de [...] • RESULTANDO: Que, con el objeto de poner en ejecución tal acuerdo, se personó en casa de la víctima [...] 124
  • 125. Cualidades gramaticales del estilo jurídico • Este estilo, que fue prácticamente común a toda Europa, está siendo abandonado en muchas partes. La sentencia anterior podría redactarse así: • RESULTANDO: • 1° Que el procesado se reunió con otras personas el día... • 2. a Que en dicha reunión se acordó [...] y que él decidió poner en ejecución ese acuerdo. • 3. ° Que, para cumplirlo, se personó en casa de la víctima [...] 125
  • 126. Defectos en el actual estilo jurídico • En general, el estilo jurídico no ha evolucionado, según hemos dicho, a la par que el resto de los otros estilos. Es cierto que un cierto arcaísmo le resulta favorable, en la medida en que la justicia y su administración deben estar rodeados del prestigio que confiere la solemnidad del lenguaje. Pero ese tono distante, unido muchas veces a una tendencia a la sucesión de largas oraciones y a la impericia de quienes redactan los documentos jurídicos y administrativos, produce oscuridad y, en no pocas ocasiones, ambigüedad: dos defectos evitables siempre pero que, en este caso, pueden resultar muy graves. 126
  • 127. Defectos en el actual estilo jurídico • El ilustre Catedrático salmantino don Lamberto de Echevarría escribía recientemente, refiriéndose al estilo de muchos jueces: «Que la lectura sea más o menos cómoda sería admisible. Pero es que además se produce un efecto indiscutible de oscuridad. A la cuarta o quinta oración subordinada, uno no sabe ya cuál es exactamente el sujeto del verbo que está leyendo, y hay frases que pueden llegar a tener dos o tres sentidos. Y concluye: «Cuando nuestros mejores escritores hacen gala de transparencia [...], ¿no tiene derecho la sociedad a pedir a los juristas que escriban también claramente?»' 127
  • 128. Defectos en el actual estilo jurídico • Incluso en un texto de rango máximo, como es el Código Civil, algunos juristas han sostenido que el artículo 811 puede tener hasta veintisiete significados diferentes: se trataría, pues, de un caso extremo de ambigüedad. • Dicho artículo reza así: «El ascendiente que heredase de su descendiente bienes que este hubiese adquirido por título lucrativo de otro ascendiente, o de un hermano, se halla obligado a reservar los que hubiere adquirido por ministerio de la ley en favor de los parientes que estén dentro del tercer grado y pertenezcan a la línea de donde los bienes proceden». 128
  • 129. 129
  • 130. ORTOGRAFÍA Dr. Ángel Martínez de Lara Wednesday, March 23, 2022 130
  • 131. Ortografía 131 La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura correcta')1​ es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar. La ortografía señala o diferencia palabras como partes en la oración.
  • 132. Signos de puntuación Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión. Los signos de puntuación limitan partes de la oración 132
  • 133. 133
  • 135. Laringe:glotis 135 La laringe, definida como un órgano tubular compuesto por nueve piezas de cartílagos, es una estructura de carácter músculo- cartilaginoso adaptada a las necesidades de fonación o emisión de voz del ser humano.
  • 136. INFORMACIÓN VOCÁLICA ¡AH! ADMIRACIÓN ¡EH! ADVERTENCIA ¡IH! JOCOSIDAD ¡OH! SORPRESA ¡UH! MIEDO 136
  • 137. ¿Se piensa con palabras? Cuando pienso, hablo para mí. Cuando hablo, pienso para otro. 137
  • 138. 138 El signo El signo Un signo es cualquier elemento (objeto, imagen, gesto, palabra) que representa una idea, sentimiento o realidad. Dicho de otro modo: un elemento que en la comunicación represente a otro.
  • 139. 139 Estructura del signo Estructura del signo –Significado: concepto o idea que representa; la parte abstracta. –Significante: parte que el emisor recibe con alguno de sus sentidos; la forma concreta y material. –Referente: realidad externa a la que el signo nos remite.
  • 142. 142 Ortografía SIGNO: Semáforo -Significado. ¡Peligro! -Significante. Señal de tráfico, imagen roja. -Referente. El peligro al que se refiere la señal.
  • 143. 143 Tipos de signos Tipos de signos Según el sentido con el que los percibimos, podemos hablar de: –Visuales: un dibujo, una señal de tráfico. –Acústicos: golpes en la puerta, un timbre, una sirena. –Olfativos: un perfume. –Gustativos: el bouquet del vino. –Táctiles: una caricia, un empujón.
  • 144. 144 Relación entre significado y significante Según la relación que se establece entre significado y significante, hablamos de: –Indicio Entre el significante y el significado se establece una relación de “causa- efecto”. -La fiebre es un indicio de infección. -Un grito es indicio de un peligro. -El llanto de un es un indicio de hambre.
  • 145. 145 Ortografía –Icono El significante y significado tienen una relación de parecido o semejanza. -Una foto -Un mapa -Una estatua -Una onomatopeya
  • 146. 146 Ortografía –Símbolo El significante y el significado se asocian de manera convencional, sin que haya ninguna relación. -La bandera -Un paso de cebra -Un dibujo de una paloma (como símbolo de la paz)
  • 147. 147 Propiedades del signo lingüístico Propiedades del signo lingüístico Las propiedades del signo lingüístico son: arbitrariedad, linealidad, mutabilidad e inmutabilidad y doble articulación.
  • 148. 148 ARBITRARIEDAD -ARBITRARIEDAD El signo lingüístico es arbitrario. La relación entre el significado y el significante es arbitraria, es decir, se establece por una convención social. Pongamos como ejemplo la palabra MUJER. La serie de sonidos que emitimos no tiene ninguna conexión con el concepto al que nos remite. Eso lo comprobamos al ver que en otros códigos (lenguas) ese mismo significado tiene otros significantes: Inglés: Woman Francés: Femme
  • 149. 149 LINEALIDAD -LINEALIDAD El signo lingüístico es lineal. Los signos aparecen uno tras otro, tanto oralmente como por escrito. -En el lenguaje oral el significante se desarrolla en el tiempo y, por ello, se percibe en una dirección lineal; cada sonido (fonema) sucede a otro. -En el lenguaje escrito el significante conserva su carácter lineal, es decir, debe aparecer en una línea; sería ilegible si apareciera de otra forma.
  • 150. 150 INMUTABILIDAD Y MUTABILIDAD -INMUTABILIDAD Y MUTABILIDAD El signo lingüístico es inmutable y mutable. Es inmutable porque no depende de nadie, es decir, nadie puede cambiar su forma o su significado. Por otra parte hablamos de la mutabilidad del signo porque la lengua va cambiando a lo largo del tiempo.
  • 151. 151 DOBLE ARTICULACIÓN -DOBLE ARTICULACIÓN El signo lingüístico es articulado, es decir, está compuesto de unidades más pequeñas y, por ello, es divisible. Hablamos de “doble articulación” porque puede ser descompuesto en dos niveles
  • 152. 152 Primera articulación –Primera articulación El signo se descompone en las unidades mínimas dotadas de forma fónica y significado, son los MONEMAS.
  • 153. 153 Primera articulación INDUDABLE IN sgte + sdo (NO) DUD (DUDA) ABLE (POSIBILIDAD)
  • 154. 154 Segunda articulación –Segunda articulación Los monemas están compuestos de unidades mínimas de expresión, carentes de significado, cuya función es establecer distinciones significativas de los monemas, son los FONEMAS. Las lenguas son los sistemas más económicos para la comunicación, ya que por la doble articulación, con un número limitado de elementos se puede conseguir un número ilimitado de mensajes.
  • 155. 155 Segunda articulación IN DUD ABLE IN (NO) Monemas I + N Fonemas (con sgte, pero sin sgdo) DUD D + U + D ABLE A + B + L + E
  • 159. 159 El nombre EL NOMBRE es una palabra que sirve para nombrar las cosas. Divídese en sustantivo, y adjetivo.
  • 161. 161 El adjetivo: es el que se junta al sustantivo para denotar su calidad
  • 169. ADVERBIOS y LOCUCIONES ADVERBIALES 169
  • 170. Adverbio Los adverbios son palabras invariables que complementan el significado de un verbo, un adjetivo u otro adverbio. 170
  • 171. Lociones adverbiales Las locuciones son grupos de palabras (están formadas, como mínimo, por dos palabras) que forman una única unidad léxica y gramatical, es decir, tienen un significado unitario y la misma función sintáctica. Se comportan, por tanto, como si fueran una única palabra. 171
  • 173. Preposiciones Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras; la que sigue a la preposición funciona como complemento; el tipo de relación que se establece varía según la preposición. 173
  • 174. Declinaciones La declinación del latín es el conjunto de formas en que se declinan los sustantivos, adjetivos, pronombres y determinantes del latín. El conjunto de formas permite diferenciar tres categorías: género gramatical, número gramatical y caso gramatical. 174
  • 176. Conjunciones 176 Las conjunciones establecen relaciones entre palabras u oraciones. Pueden ser coordinantes, si unen dos elementos de igual valor, o subordinantes, si establecen una relación de dependencia o jerarquía entre ellos.
  • 179. 179 Diptongos, triptongos e hiatos IN DUD ABLE IN (NO) Monemas I + N Fonemas (con sgte, pero sin sgdo) DUD D + U + D ABLE A + B + L + E
  • 181. REGLAS DE PUNTUACIÓN Wednesday, March 23, 2022 181
  • 182. El punto • El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de punto siempre se escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una abreviatura. Existen tres clases de punto: 182
  • 183. El punto • El punto y seguido: se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea. 183
  • 184. El punto • El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura debe de continuar en la línea siguiente, en mayúscula y sangrada. • El punto y final: es el punto que cierra un texto. 184
  • 185. La coma • La coma • La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado. • Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que este precedido por alguna conjugación como y, e, o, u, ni. Por ejemplo, “Andrea llegó de la escuela, hizo los deberes, tomó baño y se durmió”. 185
  • 186. La coma • Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por ejemplo, “Si vienes, te esperamos; si no, nos vamos”. • Separa la parte entera de un número de la parte decimal. Por ejemplo, 3,5 km. • Las locuciones conjuntivas o adverbiales van precedidas y seguidas de coma. Por ejemplo, en efecto, es decir, en fin. 186
  • 187. Los dos puntos • Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto. Se usa en los siguientes casos: • Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el refrán: más vale tarde que nunca”. 187
  • 188. Los dos puntos • Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno”. • Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos. Por ejemplo, "Estimada profesora:" • Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una conclusión. Por ejemplo, “Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego”. 188
  • 189. El punto y coma • El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto y seguido. Se emplea en los siguientes casos: • Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Por ejemplo, “Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la nariz, respingona”. 189
  • 190. Los puntos suspensivos • Los puntos suspensivos (…) están formados por tres puntos en línea y sin espacio entre ellos. Se emplea en los siguientes casos: • Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera. Por ejemplo, “1, 2, 3, 190
  • 191. Los puntos suspensivos • Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso. Por ejemplo, “A pocas palabras…”. • Para expresar dudas, temor o vacilación. • Cuando se reproduce de forma incompleta una cita textual, texto o refrán. Por ejemplo, "Cuando Gregorio Samsa se despertó (...), se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto" (Kafka, La metamorfosis). 191
  • 192. Signos de interrogación y de admiración El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una pregunta formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”. Los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo, “¡qué fracaso!”, “¡fuera de aquí!”. También, en las interjecciones, “¡ay!”, “¡oh!”. 192
  • 193. Signos de interrogación y de admiración Cabe destacar que el uso de los signos de interrogación y admiración dobles, es decir, abiertos y cerrados, es exclusivo de la lengua castellana. El uso de los signos de admiración e interrogación dobles se estableció por decisión de la Real Academia de la Lengua en el año 1754. Fue consecuencia de las continuas confusiones de lectura derivadas de la ausencia de elementos gráficos que anunciasen las preguntas o las admiraciones. 193
  • 194. Signos de puntuación y auxiliares De igual manera que los signos de puntuación, los signos auxiliares ayudan a interpretar un texto, lo cual genera coherencia y permite al lector obtener una mejor comprensión. Algunos de los signos auxiliares son guion (-), comillas (“”), asteriscos (*), diéresis (¨), apóstrofo (ʼ), paréntesis () y corchetes ([]). 194
  • 195. Guion El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o para unirlas, de modo que permite establecer relación entre sílabas o palabras. Cuando una palabra no cabe al final de una línea se separan sus sílabas con guion y se continúa en la línea siguiente. Por ejemplo, arma-rio, luce- ro, ra-tonera. 195
  • 196. Guion Asimismo, cuando se necesitan más de dos términos para describir un asunto, se usa guion. Por ejemplo, luso-venezolano, socio-económico, anglo-parlante. Cuando un término de este tipo de estandariza, tiende a omitirse el guion y se asimila la primera parte como prefijo. Por ejemplo, grecolatino, abrelatas, malcriado, etc. 196
  • 197. Comillas Las comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales: la primera, destacar una palabra o frase dentro de un texto. La segunda, para citar palabras de otra persona. 197
  • 198. Diéresis En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo gráfico que permite leer la letra u cuando, a pesar de estar entre la consonante g y las vocales semi-abiertas i y e, debe sonar. Por ejemplo: ungüento, cigüeñal, güiro, lingüística. En otras lenguas como el alemán o el francés, la diéresis modifica la sonoridad de las vocales de acuerdo a sus propias normas gramaticales. 198
  • 199. Apóstrofo • El apóstrofo (ʼ) en español tiene varios usos. Podemos enumerar los siguientes: • Elidir una letra en la escritura antigua. Por ejemplo, "D' ellos". • Representar gráficamente la omisión de una sílaba que no se pronuncia en el lenguaje coloquial de determinada región. Por ejemplo "¿Pa' qué tú quieres ese dinero?"; "Ahora sí que quiero nada' en el río". 199
  • 200. Paréntesis Los paréntesis () sirven para delimitar. A través de ellos, pueden aislarse palabras, frases o párrafos incluso. Esto permite aclarar o aportar alguna información complementaria al texto principal. Por ejemplo, "La metamorfosis de Kafka (publicada en 1915) es una obra fundamental de la literatura contemporánea". "De no haber sido por José (que había estado presente), nunca hubiera descubierto la verdad". 200
  • 201. Corchetes • Los corchetes ([]) se usan de una forma similar a los paréntesis, pero son menos frecuentes y se ajustan a determinadas salvedades. • Se usa corchete para introducir información adicional a un texto que ya está entre paréntesis. Por ejemplo, "El último disco de Violeta Parra (llamado Las últimas composiciones [1966]) fue su obra mejor lograda". 201
  • 202. Corchetes • Se usa también en poesía para señalar la continuidad de una palabra o segmento que no cabe en la línea anterior. • Cuando durante la trascripción de un párrafo, el que escribe desea introducir alguna nota o aclaratoria. • Cuando, durante una cita, se omite una sección del texto referido. 202
  • 203. Uso de r y rr: • En general, el sonido fuerte se escribe con rr y el suave con r (pero, perro). Al final de la palabra se escribe r: amor. • Aunque el sonido sea fuerte, se escribe una sola r al principio de palabra y cuando va precedida de l, n o s: alrededor, enriquecer, israelita. • Se escribe rr siempre que vaya entre dos vocales, aunque sea una palabra compuesta cuya forma simple lleve una sola r: vicerrector, contrarréplica, etc. 203
  • 204. Uso de la d y de la z: • Se escribe d al final de palabra cuando su plural termina en -des: pared (paredes), virtud (virtudes), red (redes)… • Se escribe z al final de palabra cuando su plural termina en -ces: nuez (nueces), portavoz (portavoces), etc. • Se escribe d al final de la segunda persona del plural del imperativo: comprad, apuntad, llevad. 204
  • 205. Uso de la s y de la x: Se escriben con x las preposiciones latinas extra y ex (‘fuera de’): extraterrestre, exportar, etc., pero no aquellas palabras como estrategia, estructura, estrado, etc. que aunque comienzan con estas mismas secuencias no están formadas por estas preposiciones. No confundas estirpe (‘raíz de una familia’) con extirpe (del verbo extirpar) y espiar (‘observar’) con expiar (‘borrar las culpas’). 205
  • 206. Uso de la h: Los prefijos hidra-, hidro-, hiper- e hipo-: hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipócrita; Todas las palabras que empiezan por el diptongo ue: hueco, huelga, huella, huérfano, huerto; Los prefijos hecto-, hepta-, hexa- y hemi- de las palabras compuestas: hectómetro, heptasílabo, hexágono, hemiciclo; 206
  • 207. Uso de la h: Los compuestos y derivados de palabras que tienen h, excepto los derivados de hueso, huevo, hueco y huérfano: escribimos huelguista, pero óseo, óvulo, oquedad y orfandad; Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h: hubo, habla, honra, hurtaron. 207
  • 208. Palabras homófonas Con hache Sin hache hora: parte del día ora: del verbo orar hola: fórmula de saludo ola: movimiento del mar honda: referido a la profundidad onda: equivalente de ondulación hecho: del verbo hacer echo: del verbo echar 208
  • 209. Palabras homófonas hatajo: hato pequeño de ganado atajo: camino más rápido aprehender: equivalente de asir aprender: adquirir conocimiento habría: del verbo haber abría: del verbo abrir hasta: la preposición asta: cuerno 209
  • 210. Palabras homófonas hojear: pasar hojas ojear: con el sentido de mirar hice: del verbo hacer ice: del verbo izar huso: utensilio para hila uso: del verbo usar deshecho: de deshacer desecho: de desechar ha del verbo haber a: la preposición 210
  • 211. Se escriben con b: El sonido final -bir de los infinitivos y todas las formas de estos verbos (excepto hervir, servir y vivir y sus compuestos). Los infinitivos y todas las formas de los verbos beber y deber. Los infinitivos y formas verbales de caber, haber y saber. Las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais y – ban.
  • 212. Se escriben con b: Los vocablos que empiezan con el sonido bibl- (biblioteca, Biblia, bibliografía, etc.) o con la sílaba bu-, bur- y bus- (burro, burla, buscar). 212
  • 213. Se escriben con b: Las terminaciones -bundo, -bunda y -bilidad (excepto movilidad y civilidad): nauseabundo, furibunda, amabilidad; las palabras en las que dicho sonido precede a otra consonante: amable, brazo, abdicación, abnegación, obstruir, obtener, obvio. Esta regla incluye las sílabas bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru. 213
  • 214. Se escriben con b: Los prefijos bi-, bis-, biz-, que significan ‘dos’ o ‘dos veces’: bilingüe, bisiesto, biznieto Los prefijos bien- y bene- (que significan ‘bien’): bienintencionado, beneplácito, benévolo, beneficio, y los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra. 214
  • 215. Se escriben con v: El presente de indicativo, de imperativo y de subjuntivo del verbo ir (voy, vas; ve, vaya; vaya, vayamos) y el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar y tener y sus compuestos (estuve, estuviera, estuviere; anduve, anduviera, anduviese; tuve, tuviera, tuviese) 215
  • 216. Se escriben con v: Las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; - eva, -eve, -evo e -iva, -ivo: octava, suave, bravo, nueva, leve, decisivo (se exceptúan árabe, sílaba, que no es adjetivo, y sus compuestos: mozárabe, trisílaba, etc.). 216
  • 217. Se escriben con v: Después de d: advertencia, advenedizo, adversario. Los prefijos vice-, villa-, villar-: vicealmirante, Villalobos, etc. Las terminaciones -viro, -vira, -ívoro e -ívora (excepto víbora): Elvira, carnívoro, herbívora. 217
  • 218. Se escriben con v: Las terminaciones -servar y -versar de los verbos conservar, observar, reservar y conversar. Las formas de los verbos que no tienen ni v ni b en su infinitivo: tuve, estuve, anduvieron, vayamos (se exceptúan las terminaciones –ba, - bas, -bamos, -bais y -ban del pretérito imperfecto de indicativo). 218
  • 219. Se escriben con v: Las palabras en las que este sonido aparece detrás de las letras b, d y n: obvio, adverso, invierno, y los compuestos y derivados de palabras que llevan esa letra: prevenir de venir, revuelta de vuelta, etc. 219
  • 220. Se escriben con g: El prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología, etc. La terminación -gen de los nombres: origen, margen, aborigen, etc.. Las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, - génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo, - gético y sus femeninos y plurales: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético 220
  • 221. Se escriben con g: Las terminaciones -gia, -gio, -gión, -gional, - gionario, -gioso y -gírico: magia, regio, religión, regional, legionario, prodigioso, panegírico, etc. Las terminaciones -ger y -gir de los infinitivos: proteger, escoger, recoger, fingir, corregir, dirigir, etc. Menos tejer, crujir y sus derivados. 221
  • 222. Se escriben con g: • Además, es preciso recordar que la g con la e y la i tiene sonido gutural fuerte (como en gente o en gigante); para representar ese mismo sonido suave, se coloca una u muda entre la g y la e o la i: guerra, guiso…; cuando esa u intermedia suena, se escribe con diéresis, como en pingüino. 222
  • 223. Se escriben con j: La terminación -jería: conserjería, cerrajería, etc. Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva esa letra: cruje de crujir o trabaja de trabajar. Las palabras derivadas de otras que llevan j: cajita de caja o herejía de hereje. Las formas verbales con sonido je, ji, si los infinitivos correspondientes no llevan ni g ni j: distrajimos de distraer, dedujimos de deducir, dijimos de decir, etc. 223
  • 224. La elle (ll) La letra ll representa una sola letra del abecedario español. Esta letra representa dos sonidos consonánticos: Por lo general, un sonido palatal central sonoro, que se representa con el fonema /y/; Solo en algunas zonas, un sonido palatal lateral sonoro, que se representa con el fonema /ll/. 224
  • 225. La elle (ll) Ejemplo: caballo [kabáyo] caballo [kabállo] Atención: nunca debe pronunciarse la ll como una l seguida de una i. Incorrecto: caballo [kabálio] 225
  • 226. Palabras que se escriben con ll Palabras que empiezan por fa-, fo- o fu. Ejemplo: fallar, follaje, fuelle Las terminaciones -alle, -ella, -elle, -ello, -illa e - illo. Ejemplo: valle, paella, muelle, bello, sombrilla, estribillo. Excepto: epopeya, plebeyo, zarigüeya, omeya Las terminaciones verbales -ellar, -illar, -ullar y - ullir y el verbo hallar. Ejemplo: estrellar, maquillar, aullar, tullir, yo hallo 226
  • 227. La i griega (y) La y representa dos sonidos distingos: Un sonido consonántico, cuando va en la posición inicial de una palabra o de una sílaba: /y/. Ejemplo: yo, yegua. Un sonido vocálico, cuando va sola o en la posición final de una palabra precedida de otra vocal: /i/. Ejemplo: y (conjunción copulativa) soy 227
  • 228. Palabras que se escriben con y Palabras con los prefijos ad-, des-, dis- y sub-. Ejemplo: adyacente, desmayar, disyuntivo, subyacente. Palabras que contienen -yer, -yec. Ejemplo: yerno, inyección. Los diptongos -ay, -ey, -oy y -uy al final de una palabra, así como sus plurales, excepto la forma verbal fui. Ejemplo: Bombay, buey, hoy, muy 228
  • 229. Palabras que se escriben con y Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo no contienen ll o y. Ejemplo: distribuir → él distribuyó. concluir → ella concluyó. Los verbos ayunar, desayunar, subrayar y desmayar. Ejemplo: tú ayunas, yo desayuno. 229
  • 230. Reglas de la x El sonido de la letra X es diferente según el lugar que ocupe en la palabra. Si va entre vocales, o al final de palabra, su pronunciación es parecida a ks, como en las palabras éxito, exacto o tórax. Cuando figura a principio de palabra se pronuncia, frecuentemente, como una s, lo que suele crear dudas al escribir las palabra que suenan como s y se escriben con x, como exterior o expresar. 230
  • 231. Reglas de la x • Las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pr. • exprimir, expresamente, exprés o expreso. • Casi todas las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pl. • explicar, explanada, explotar o exploración. • Excepciones: • espliego, esplendor y todos sus derivados. 231
  • 232. Reglas de la x Las palabras que empiezan por Xeno- (extranjero), Xero- (seco, árido) y Xilo- (madera): xenofobia, xerocopia o xilófono. Las palabras que empiezan por el prefijo Ex- (fuera, más allá, cargo en el que se ha cesado): excarcelar, extremo o exministro. Las palabras que empiezan por el prefijo Extra- (fuera de): extraordinario, extraterrestre o extramuros. 232
  • 233. Vicios del lenguaje Anfibología Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. INCORRECTO Calcetines para caballeros de lana. CORRECTO Calcetines de lana para caballeros 233
  • 234. Vicios del lenguaje Arcaísmo Frase o manera de decir anticuada. INCORRECTO Currículum. Desfacer entuertos CORRECTO Currículo-s. Deshacer agravios. 234
  • 235. Vicios del lenguaje • Barbarismo: • Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. • Poner los puntos sobre las is. Poner los puntos sobre las íes. • Mil nuevecientos noventa y dos. Mil novecientos noventa y dos. • Partís leña con la hacha. Partís leña con el hacha. 235
  • 236. Vicios del lenguaje • Aprobastes el examen.Aprobaste el examen. • Está prohibido a nivel estatal. Está prohibido en todo el Estado. • El equipo gana de cinco puntos. El equipo gana por cinco puntos. • Es por esto que... Por esto es por lo que. Por esto. 236
  • 237. Vicios del lenguaje Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. Juana nadaba sola. Atroz zozobra. 237
  • 238. Vicios del lenguaje Extranjerismo: Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano. Best-seller. Éxito de venta. El number one. El número uno. 238
  • 239. Vicios del lenguaje Idiotismo: Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio de una lengua. Alcanzabilidad. Alcance. Alcanzable. Controlabilidad. Control. Me alegro de que me haga esta pregunta. Su pregunta es acertada 239
  • 240. Vicios del lenguaje Impropiedad: Falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que tienen. Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento. Ha terminado el redactado de la ley. Ha terminado la redacción de la ley. La policía incauta dos kilos de droga. La policía se incauta de dos kilos de droga 240
  • 241. Vicios del lenguaje Neologismo: Abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos. Acrocriptografía. (Representación de las figuras de vuelo acrobático.) 241
  • 242. Vicios del lenguaje Pleonasmo: Empleo de palabras innecesarias. Tubo hueco por dentro. Tubo. Volar por el aire. Volar. Persona humana. Persona. Etc., etc., etc. Etc. 242
  • 243. Vicios del lenguaje Redundancia: Repetición innecesaria de palabras o conceptos. Sube arriba y... Sube y... A mí, personalmente, me parece que... Me parece que... Lo vi con mis propios ojos. Lo vi. 243
  • 244. Vicios del lenguaje Solecismo: Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. Andé, andamos. Anduve, anduvimos. El humo y el calor no me deja trabajar. El humo y el calor no me dejan trabajar. Contra más me lo dices... Cuanto más me lo dices... Han habido mucha gente. Ha habido mucha gente. 244
  • 245. Vicios del lenguaje Ultracorrección o hipercorrección: Deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida. Périto. Perito. Tener aficción por... Tener afición por... 245
  • 246. Vicios del lenguaje • Vulgarismo: • Dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura. • Medecina.Medicina. • Cacagüete. Cacahuete. • Istrumento. Instrumento. 246
  • 247. Vicios del lenguaje Dequeísmo: Añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE") Dijo de que se iba. Dijo que se iba. Contestó de que estaba enfermo. Contestó que estaba enfermo. Creo de que no está bien. Creo que no está bien. Pienso de que es tarde. Pienso que es tarde. 247
  • 249. NORMAS APA • Principales actualizaciones 7ª edición Márgenes: 1 pulgada en todos los lados de la página 249
  • 250. Referencia de wikipedia • No se incluye una fecha de recuperación, porque existe la posibilidad de agregar la URL archivada 250
  • 252. 252
  • 253. 253
  • 254. 254