Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Bases biológicas de la conducta

  1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Núcleo Valle de la Pascua - Medicina Humana Área de psicología Facilitador: Bachiller: Lic. Ángelo Occipinti Orlando Rodriguez 3 año sección 1 Bases Biológicas de la conducta
  2. Existe un conglomerado de elementos es el que se encarga de regir todas nuestras funciones tanto las de la vida de relación: caminar, hablar, recordar, entre otras, como las de vida vegetativa (involuntaria): respiración, digestión, secreciones, glándulas, entre otras. Por ello el ambiente humano está regulado, en gran medida, por la actividad integrada del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y las glándulas endocrinas (GE). Sus funciones homeostáticas esenciales para la vida y supervivencia de la especie humana son involuntarias. El término SNA y fibras preganglio-nares y posganglionares fueron introducidos el siglo pasado. En las funciones del SNA además influyen diversos agentes farmacológicos que preocupan a los médicos de todas las especialidades. Por último además de su función central en la inervación visceral, se utilizan partes vegetativas del neuroeje y partes del sistema endocrino en todas las experiencias emocionales y en sus manifestaciones
  3. Sensorial: Percibe los estímulos internos y externos con los receptores u órganos receptivos. Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria. -Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos. Es una ciencia encargada de representar o describirlas características, funciones, especialidad, importancia, partes, etc. del sistema nervioso (central) y (periférico). Que no es mas sino el que integra la recepción del medio ambiente, funcionamiento y razonamiento de los seres vivos.
  4. El sistema nervioso central Está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo. El sistema nervioso periférico Está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.
  5. Son un tipo de célula que representa la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Su función consiste en transmitir información a través de impulsos nerviosos, desde un lugar del cuerpo hacia otro. Estos impulsos nerviosos son impulsos químicos y eléctricos. tipos de neuronas: Motoneuronas, Neuronas sensoriales. Interneuronas, Neuronas unipolares. Neuronas bipolares, Neuronas pseudounipolares, Neuronas multipolares. Principales componentes de la neurona: -Neuritas: Son generalmente -núcleo: situado en el soma . un axón y varias dendritas que emergen del pericarion. -Pericarion :que alberga los orgánulos celulares típicos de cualquier célula -Axón: extensa prolongación Eucariota. del soma neuronal.
  6. Es la zona de transmisión de impulsos nerviosos eléctricos entre dos células nerviosas (neuronas) o entre una neurona y una glándula o célula muscular. Una conexión sináptica entre una neurona y una célula muscular se denomina unión neuromuscular, mientras que la transmisión sináptica es el proceso por el que las células nerviosas se comunican entre sí. La neurona se encarga de liberar moléculas neurotransmisoras en un pequeño espacio (la hendidura sináptica) que está adyacente a otra neurona. Los neurotransmisores son mantenidos en pequeños sacos llamados vesículas, y son liberadas en la hendidura sináptica por exocitosis.
  7. Son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de la sinapsis neuronal. Los principales neurotransmisores son: -La serotonina. -La dopamina. -Las endorfinas. -La adrenalina o epinefrina. -Noradrenalina o Norepinefrina. -El glutamato. -GABA-Ac. gammaaminobutírico. -La acetilcolina.
  8. Es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar. corre a lo largo y en el interior de la columna vertebral, que la protege. Tiene alrededor de 43 cm de extensión y es casi tan ancha como un dedo. Se trata de la parte inferior del neroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica que, al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada por la columna vertebral. Asimismo, también goza de la protección de las meninges y el líquido cefalorraquídeo, las cuales impiden la mayor parte de daños producidos por los elementos del entorno.
  9. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien se encarga de direccional al corazón para que bombee más sangre cuando por ejemplo se digiere alimento.
  10. También conocidos como ganglios basales son grandes estructuras neuronales subcorticales que forman un circuito de núcleos interconectados entre sí cuya función es la iniciación e integración del movimiento. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tronco del encéfalo
  11. El hipotálamo se considera órgano endocrino y es una región del cerebro que junto con el tálamo, forma el diencéfalo que son parte del sistema límbico. El hipotálamo es esencial para la vida ya que se encarga de coordinar funciones vitales entre otras cosas como veremos más adelante, controlando el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo. Partes del hipotálamo: -Núcleo Arcuato. -Núcleo Hipotalámico Anterior. -Núcleo Hipotalámico Posterior. -Núcleos Laterales:. -Núcleo Mamilar. -Núcleo Paraventricular. -Núcleo Preóptico. -Núcleo Supraóptico. -Núcleo Supraquiasmático. -Núcleo Ventromedial. -Núcleo Dorsomedial.
  12. El sistema límbico es aquella parte de nuestro cerebro encargada de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo. Las estructuras anatómicas del sistema límbico son las responsables de procesar nuestras emociones y regular nuestra conducta. Esta parte del cerebro ha suscitado siempre mucha curiosidad en la comunidad científica y en el mundo de la psicología, eso es debido a que resulta increíble investigar cómo una parte tan concreta de nuestra anatomía puede regular algo tan importante como pueden ser nuestras emociones
  13. Es una de los aspectos más importantes en la conducta humana y juega un papel muy importante en la generación y mantenimiento de los problemas psicológicos. Aquí se exponen las principales teorías sobre el control en la conducta humana y como ese control puede influir en problemas como la ansiedad, la depresión, el dolor crónico, el juego patológico, etc. Exista un objetivo o un estándar que alcanzar. El sistema de control tenga una medida (monitorización) del resultado que se está obteniendo en cada momento con el funcionamiento del sistema controlado. Se compara el resultado que se está dando con el objetivo que se persigue. Si existe diferencia se pasa al punto siguiente. Se modifica el comportamiento del sistema controlado. Para lo cual el sistema de control tiene que tener acceso al comportamiento del sistema controlado.
  14. Un panorama del sistema nervioso funcional nos permite categorizar la división de las ramas sensoriales o aferentes que mandan información hacia el sistema nervioso central captada por las neuronas sensitivas que ejercen el reconocimiento del entorno que el sistema nervioso central debe asimilar, como la temperatura, posición, dolor, sensaciones, etc. en el ser humano De igual manera posee una rama motora o también llamada eferente que trae información del sistema nervioso central hasta las células afectaras que a través de las neuronas, re alisan todo esto. Este sistema autónomo tiene dos subdivisiones del sistema nervioso simpático y para simpático, ambos necesarios en la regulación de funciones viscerales
  15. El cuerpo humano es una compleja red sistemáticamente programada para realizar y desempeñar una infinita variedad de funciones, todo esto regido por el sistema nervioso, el cual permite comprometer cada parte del cuerpo a un estimulo que con una amplia gama de nervios es capaz a voluntad lo que es necesario y lo que es mejor para el individuo. La coordinación de cada sistema es necesaria para mantener un estado de homeostasis en todo el organismo. El sistema nervioso es capaz de adaptarse a cambios tanto físicos como mentales, debido a que tiene una capacidad de correlacionar el estado mental con el ambiente que lo rodea. Esto desde el inicio de los tiempos ha sido necesario para sobrevivir frente a la variedad de peligros, situaciones y comportamientos en el que se vieron envuelto nuestros antepasados. Muchas de las reacciones y pensamientos que tenemos hoy en día, son el resultado de millones de años de evolución, y es donde el sistema nervioso toma protagonismo, gracias a su capacidad de asimilar tantas funciones y a la vez cumplirlas de forma tal que se pueda mantener y desenvolverse.
  16. Autor: Edgar Lopategui, creado en el año 2000 http://www.saludmed.com/AnaFisio/Nervioso/NervoInt.html Autor: Dr. Eva Maria Rodriguez, creado en el año 2018 https://lamenteesmaravillosa.com/cual-es-la-funcion-del-hipotalamo/ Autor: Psicólogo, Oscar Casillero Mímense, Creado en el año 2009 https://psicologiaymente.com/neurociencias/medula-espinal Autor: Psicólogo, Jonathan García-Allen, Creado en el año 2016 https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funciones Autor: Revista Digital “Inforegion”, Creado en el año 2007 http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=140905&idnota=14905
Publicidad