SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
1 
 Nombre del equipo: “Comeclavos.” 
 Integrantes: YarnilaPalenzuela Pabón, Alberto Pérez de la Rosa, Cristian Sima 
Guerra, José Manuel Díaz León, Pablo Duque Melguizo., Título: La migración 
juvenil en contexto de crisis económicas. 
1. Diseño del proyecto: 
a) Fundamentación: En este panorama de crisis política, social y económica que fue 
provocada y alimentada a favor de los intereses de las grandes élites del sistema capitalista 
(clase política y organizaciones bancarias) a mediados del 2007 hasta el momento actual, 
ha traído consigo una situación de desigualdad e inestabilidad entre la población, 
agudizando aún más las condiciones económicas precarias y las diferencias entre la clase 
trabajadora y la clase burguesa. En este contexto se han aprobado medidas legislativas para 
la legitimación y justificación de los recortes llevados a cabo en los presupuestos 
generales del Estado en materia de educación, sanidad, vivienda, I+D+i y servicios 
sociales, (no estando exenta, esta política, de sesgos ideológicos) además de reformas 
laborales como la Ley 3/2012 que impone elementos centrales de desregulación de las 
relaciones laborales, provocando un aumento considerable de la tasa de desempleo en el 
Estado español. 
Como consecuencias de estas políticasmuchas familias y especialmente la población más 
jovenhan decidido emigrar a los países extranjeros en busca de un porvenir, lo que ha 
traído consigo, efectos negativos en el crecimiento del Producto Interior Bruto y en la 
misma estructura poblacional (escasa o nula presencia de población activa). Además de 
una descapitalización de cerebros con efectos perniciosos para el capital humano. 
Para llevar a la praxis el estudio de la población emigrada, se realizan entrevistas abiertas 
con la finalidad de tomar contacto con la realidad de la población juvenil y sacar 
conclusiones de sus condiciones de vidas y propuestas de futuro. 
b) Metodología: Análisis descriptivo de los datos extraídos el INE e ISTAC respecto a la 
temática de estudio: (flujos migratorios de los/las jóvenes en edades de inserción laboral 
que emigran a los países extranjeros). Además en este trabajo se incluye el enfoque 
sistémico para analizar con detalle la situación de crisis económica que afecta el joven 
titulado a nivel micro y macro-social.
2 
c) Técnicas a desarrollar: 
Entrevista Abierta1: Es un tipo de entrevista en la que el entrevistador tiene amplia 
libertad para las preguntas o para las intervenciones permitiendo toda la flexibilidad 
necesaria para cada caso particular. Hay una flexibilidad que permite que el entrevistado 
configure el campo de la entrevista según su estructura psicológica particular, o dicho de 
otra manera, que el campo de la entrevista se configure al máximo posible por las variables 
que dependen de la personalidad del entrevistado. 
Considerada de esta manera, la entrevista abierta posibilita una investigación más amplia y 
profunda de la personalidad del entrevistado, mientras que la cerrada puede permitir una 
mejor comparación sistemática de datos. 
Su objetivo es obtener de primera mano datos relevantes sobre personas que cumpla el 
perfil en el objeto de estudio. 
Los requisitos que tendremos en cuenta para realizar la entrevista abierta son los 
siguientes: 
 Al presentarnos, debemos garantizar el anonimato de lo que nos vayan a decir pues 
nos interesan las “posiciones” que se argumentan, y no quien lo dijo en concreto. 
(Como mucho el contexto en que se dijo). 
 La duración debe ser en torno a una hora, o poco más, según la confianza que se 
cree. 
 No debemos emitir nuestras opiniones o juicios sobre lo que se está diciendo, pues 
siempre es muy interesante todo lo que opina cada grupo o persona, porque es “su” 
verdad la que interesa escuchar. 
 Para garantizar fidelidad a las palabras textuales es preferible registrarlas en una 
grabadora o en vídeo. 
 Es mejor que la hagan dos personas; en este caso, conviene que la segunda tome 
notas o esté en segundo plano, ocupada de los detalles técnicos y de recordar 
aspectos importantes que no hayan salido en la conversación. 
 Hay que dirigir lo menos posible y dejar que los temas surjan de forma espontánea 
por la persona o grupo según su forma y ritmo para expresarse. 
 Hay que facilitar que salgan al principio los temas más tópicos o fáciles para entrar 
después en un clima de mayor profundización. 
 Hay que dejar para el final las preguntas que tienen que ver con las redes sociales 
(relaciones entre todos los actores sociales, conflictos personales, etc.) 
 Hay que despedirse volviendo a temas más tópicos de fácil consenso y además 
hacer hincapié en el anonimato, en los objetivos de esta recogida de información y 
convocando para la devolución (aunque no se puedan precisar fechas). 
1Metodologías participativas. Madrid: Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS)
d) Objeto:El colectivo juvenil en edades comprendidas entre 25-44 años. 
e) Hipótesis:Analizaremos que la crisis económica entre (2007-2012) puede determinar 
los flujos migratorios de la juventud en el Estado Español. 
3 
f) Hipótesis secundarias: 
 Los flujos migratorios han aumentado especialmente en jóvenes en cohortes de 
edades de 25-44 años. 
 Estos flujos migratorios de la juventud española se concentran en países europeos, 
Latinoamericanos, y Norteamérica. 
g) Objetivos generales: 
 Conocer la tasa de desempleo y tasa de población activa en España por 
Comunidad Autónoma, género, nacionalidad (extranjera y residente), y nivel de 
estudios. 
h) Objetivos específicos: 
 Cuantificar la tasa de desempleo y la tasa de población activa que se registra en 
nuestro país con respecto a la población juvenil por Comunidad Autónoma, 
género, nacionalidad y nivel de estudios.
2. Marco teórico sobre el fenómeno migratorio2: 
El término migración hace referencia a uno de los fenómenos sociales más 
importantes en nuestra era. Sin embargo, no existe una definición operativa que nos 
permita diferenciar claramente qué movimientos de población pertenecen a esta categoría. 
De este modo, la UNESCO define las migraciones como “los desplazamientos de la 
población de una delimitación geográfica a otra por un espacio de tiempo considerable o 
indefinido”. 
Como sabemos, el lenguaje no es sólo fruto de la realidad sino también creador de 
la misma. De esta manera, en el terreno de las migraciones se denomina con distintos 
términos a los inmigrantes cuando deberían estar todos bajo una misma categoría. En este 
sentido, para los llegados de países económicamente más desfavorecidos se emplea el 
término «inmigrante», mientras que para los procedentes de países desarrollados se emplea 
el término «extranjero». Esto provoca que se refuerce una mayor permisividad hacia unos 
y un rechazo social hacia otros. El término (“inmigrante”)comporta una clara carga 
peyorativa. 
Nosotros, para evitar este problema ideológico, trataremos todos los 
desplazamientos como migraciones, de los cuales, según el criterio empleado, existen 
varias tipologías: 
4 
 Por limitación geográfica: 
a) Internas: Se producen en el interior de un país o estado, cruzando regiones, provincias o 
CCAA. En Españase registran en la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR). 
b) Internacionales: Implica un cruce de una frontera internacional. Desplazamiento hacia 
un país que no es nacional. Están sometidos a la regulación tanto de los países emisores 
como de los receptores. 
Estas migraciones pueden ser continentales, (cuando el desplazamiento se realiza dentro de 
un mismo continente) o intercontinentales, (cuando desde su continente de origen se 
desplaza a otro continente). En el caso de ser en la UE cabe diferenciar las comunitarias de 
las extracomunitarias. 
 Por duración: 
a) Transitorias: cuando se trata de una migración temporal. 
b) Definitivas: cuando el desplazamiento es firme e inamovible en el tiempo. 
2Arango, Joaquín (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra de 
ht tp://www.ucm.es/info/gemi/descargas/articulos/42ARANGO_La_Explicacion_Teorica_Migraciones_Luces_Sombras.pdf ; Stark, oded 
(1993). Migración del t rabajo de ht tp://www.ugr.es/~redce/REDCE10/articulos/14DouglasDMassey.htm; Piore, Michael (1979). Teoría 
de los mercados duales de ht tp://www.anep.edu.uy/uruguayglobal/fotos/option_media_176.pdf; Wallerstein, Immanuel (1974). Análisis 
de sistema mundo. Siglo veintiuno editores. México; MASSEY, Douglas (1998). Clandestinos: migración México-Estados Unidos en los 
albores del siglo XXI. México; MYRDAL, Gunnar (1957). Teoría de la causación especulat iva de ht tp://www.eumed.net /tesis-doctorales/ 
2006/arps/1k.htm
5 
 Según quien haya tomado la decisión: 
a) Espontáneas: cuando el migrante se desplaza por voluntad propia. 
b) Dirigidas: cuando el migrante se desplaza por circunstancias ajenas, pero la decisión 
final es tomada por el migrante. 
c) Forzada: cuando el migrante se desplaza obligado por una circunstancia determinada 
y no puede oponerse sin que exista un perjuicio grave. 
 Por las causas que generan la migración: pudiendo ser ecológicas, políticas (exilio, 
asilo, refugio y desplazamiento), económicas (selectiva y económica), bélicas y otras 
(tercera edad, rentistas, cooperantes e independientes). 
Desde las ciencias sociales, el estudio de las migraciones ha despertado un extraordinario 
interés, de modo que se han arrojado a la luz una multitud de publicaciones en el ámbito 
académico sobre el fenómeno migratorio. 
a) La teoría neoclásica 
Probablemente la teoría de migración internacional más antigua y mejor conocida fue 
desarrollada originalmente para explicar la migración laboral en los procesos de desarrollo 
económico. Esta teoría fue la más influyente de las producidas hasta la fecha, sus 
precursores históricos se encuentran en Las Leyes de las Migraciones (1885-1889) de 
Ernes-George Ravenstein o el seminal ThePolishPeasantinEurope and America (1918- 
1920) de William Thomas y FlorianZnaniecki. 
La explicación neoclásica del fenómeno migratorio supone una aplicación de la tesis 
neoclásica a las migraciones, basándose en principios como la elección racional, la 
maximización de la utilidad, los rendimientos netos esperados, la movilidad de factores y 
las diferencias salariales. 
La teoría neoclásica de las migraciones tiene la ventaja de combinar la perspectiva micro 
de la toma de decisiones por parte de los individuos con la perspectiva macro de los 
determinantes estructurales. Las migraciones, pues, resultan de la desigual distribución 
espacial del capital y del trabajo. En algunas regiones o países el factor trabajo es escaso en 
relación con el capital y, por consiguiente, su precio (salario) es elevado, mientras que en 
otros países o regiones ocurre justo lo contrario. En consecuencia, los trabajadores tienden 
a ir de países o regiones donde la mano de obra es abundante y barata (bajo nivel salarial), 
a países donde la mano de obra es escasa y los salarios elevados. De esta manera se 
contribuye, según la perspectiva neoclásica, a la redistribución de los factores de 
producción y, a largo plazo, a la equiparación de los salarios entre los distintos países, 
corrigiendo las desigualdades originales. 
En definitiva, son los individuos, empujados por la búsqueda de un nivel de vida superior, 
quienes deciden migrar. Son las diferencias salariales principalmente las que provocan el 
desplazamiento de los trabajadores desde países en vías de desarrollo, a países 
desarrollados. Se trata, por lo tanto, de un acto individual, pensado y voluntario, basado en 
la comparación entre la situación del actor en su momento presente y la ganancia neta 
esperada que se deriva del desplazamiento, resultado de un cálculo coste-beneficio 
(elección racional).
Esta explicación fue la dominante en los años sesenta y principios de los setenta del siglo 
pasado. De modo que reflejaba el pensamiento dominante de la época, así como las 
características y contornos que revestían en su momento la realidad o el fenómeno que se 
pretendía explicar y comprender. Esta teoría era una traslación de los modelos neoclásicos 
en la economía y sus correlatos como el paradigma funcionalista en sociología y la teoría 
de la modernización y casaba bien con las características de las migraciones 
internacionales en ese momento. En efecto, en el curso del tercer cuarto del siglo XX, con 
un crecimiento económico rápido y sostenido, la internacionalización cada vez mayor de la 
actividad económica, asociado a la descolonización y los procesos de desarrollo 
económicos emergentes en el Tercer Mundo, trajeron consigo una intensificación de las 
migraciones, tanto internas como internacionales. Las ideas sobre las migraciones de 
aquella época tendieron a reflejar el pensamiento dominante del momento en las ciencias 
sociales. Por ello no es sorprendente que las principales contribuciones provinieran de la 
economía. 
6 
b) La teoría de los mercados duales 
También representó uno de los grandes modelos influyentes en el marco teórico de las 
migraciones. Fue propuesta por el economista jamaicano W. Arthur Lewis. 
Las economías duales son economías en desarrollo, por lo general en contextos 
postcoloniales, en las que el sector moderno, conectado con el mundo exterior, coexiste 
con un sector tradicional que depende de la agricultura de subsistencia para sobrevivir. 
Cuando el sector moderno se expande, atrae mano de obra del sector tradicional, donde su 
productividad marginal es cero. Lewis estimaba que existía una diferencia notable de un 
30 % entre los salarios de los dos sectores y que, esa diferencia, sería motivo suficiente 
para que los trabajadores se desplazaran de uno a otro, generándose de este modo las 
migraciones. El sector avanzado dispone de una oferta ilimitada de mano de obra, ello le 
permite expandirse sin que aumenten los salarios, de modo que se asegura una alta tasa de 
beneficios. Por otro lado, para el sector tradicional la emigración es la única forma de 
librarse del excedente de mano de obra y avanzar en la función de producción hacia las 
relaciones mercantiles propias del capitalismo. Constituye, por ello, la condición previa 
para insertarse en un proceso de desarrollo que permita abandonar el atraso económico. 
El modelo de Lewis representa realmente un modelo de desarrollo económico, en el que 
las migraciones son un mecanismo crucial para la economía en su conjunto, de modo que 
ambos sectores, tradicional y moderno, se benefician enormemente de las migraciones. 
Arthur Lewis fue clasificado en su tiempo como uno de los más destacados exponentes de 
lo que entonces se denominaba economía del desarrollo, a pesar de que su modelo 
contiene, en esencia, los elementos principales de los modelos de equilibrio que 
dominarían en los dos decenios siguientes las ciencias sociales y las teorías sobre las 
migraciones. No obstante, no se trataba fundamentalmente de una contribución a la teoría 
de las migraciones, sino de un modelo de desarrollo económico en el que las migraciones 
eran esenciales. 
c) La teoría de la migración del trabajo 
También conocida como la «Nueva economía de las migraciones laborales». Emana de la 
tradición neoclásica y está asociada, principalmente, al nombre de OdedStark (Stark, 
1991). Puede verse como una variante revisada de la teoría neoclásica, que la perfecciona y
enriquece. Comparte con ésta la cuestión de la elección racional, pero difiere de ella en que 
el actor que busca maximizar su utilidad, es más la familia o el hogar, que el migrante a 
título individual. 
Esta teoría supone una serie de mejoras con respecto a la teoría neoclásica y corrige 
algunas de sus limitaciones. En primer lugar, le resta importancia a las diferencias 
salariales, que no constituyen los determinantes decisivos de la migración. Ésta puede 
producirse por motivos distintos a los postulados de la teoría neoclásica donde primaba lo 
salarial. Por lo tanto explica la existencia de las migraciones desde otra perspectiva. Pues 
existen países cuya estructura económica es similar y, sin embargo, sus tasas de 
emigración difieren. En segundo lugar, el reconocimiento del papel decisivo que 
frecuentemente desempeñan las familias y los hogares en las estrategias migratorias, así 
como la atención prestada a las remesas, a la información y a las complejas 
interdependencias entre los migrantes y el contexto en el que se produce la migración. 
A diferencia de los individuos, los hogares se encuentran en una posición que les permite 
controlar los riesgos para el bienestar de sus economías diversificando las cuotas de los 
recursos familiares, tales como el trabajo familiar. En este sentido, a algunos miembros de 
la familia les son asignadas actividades económicas locales, mientras otros pueden ser 
enviados a trabajar a mercados laborales extranjeros donde los salarios y condiciones de 
empleo están negativa o débilmente correlacionados con aquellas del área local. En el caso 
en el que las condiciones económicas locales se deterioren y las actividades de allí no 
consigan alcanzar un nivel de ingresos adecuado, el hogar puede contar con los miembros 
emigrados para mantenerse. 
En países desarrollados, los riesgos para los ingresos familiares son generalmente 
minimizados a través de mercados de seguros privados o programas gubernamentales, por 
otro lado en los países subdesarrollados estos mecanismos institucionales para controlar los 
riesgos o no existen o son inaccesibles para las familias pobres, de modo que el único 
mecanismo para la minimización de riesgos son las emigraciones. En los países 
desarrollados, además, los mercados de crédito están bien desarrollados para permitir a las 
familias financiar sus proyectos, tales como la adopción de una nueva tecnología de 
producción. En la mayoría de los países subdesarrollados los créditos no suelen estar 
disponibles o son concedidos sólo a costes muy elevados. Ante la carencia de un acceso 
público o asequible a los seguros privados, debido a las quiebras del mercado que crean 
fuertes presiones sobre el desplazamiento internacional. 
Una proposición clave de esta teoría de la migraciones es que el ingreso salarial no es un 
bien homogéneo, tal y como asumieron los economistas neoclásicos. La fuente del ingreso 
es la cuestión principal, y las familias tienen incentivos significativos para invertir los 
escasos recursos familiares en actividades y proyectos que puedan contribuir al acceso a 
nuevos recursos, incluso si tales actividades no incrementan el ingreso total. 
La mayor parte de los hallazgos de la «nueva economía de las migraciones laborales» 
derivan de la experiencia de un número reducido de pueblos rurales de México, cuyos 
naturales emigran desde hace tiempo a los Estados Unidos y a otros destinos del país, sin 
embargo, aporta ocasionalmente, ejemplos relativos a otras regiones del mundo. Por ello, 
su aplicabilidad a contextos migratorios menos estables o consolidados es bastante dudosa. 
d) La teoría de los mercados duales de Piore 
A pesar de que la teoría neoclásica y las nuevas teorías de migración conducen a 
conclusiones diferentes sobre los orígenes y la naturaleza de la migración internacional, 
7
ambos son esencialmente modelos de decisión microeconómica. Lo que difiere es la 
unidad decisoria que asumamos, (individuo o familia), que la entidad sea maximizada o 
minimizada (ingresos o riesgos), las asunciones sobre el contexto económico de la toma de 
decisiones (mercados completos y de buen funcionamiento frente a carencia de mercados o 
mercados imperfectos), y la extensión en la que la decisión de migrar es socialmente 
contextualizada (si los ingresos son evaluados en términos absolutos o relativos a algún 
grupo de referencia). Dejando las distinciones entre estos modelos de decisión racional 
aparte, es la teoría de la dualidad del mercado de trabajo, la que aparta la atención de las 
decisiones tomadas por los individuos y argumenta que la migración internacional radica 
en la demanda de trabajo que existe en las naciones industrializadas modernas. 
Según Michael Piore (1979), las migraciones internacionales obedecen a una demanda 
permanente de mano de obra en las sociedades industriales avanzadas, que tiene su origen 
en ciertas características intrínsecas aestas y que, a su vez, produce una segmentación en 
sus mercados de trabajo. Por una serie de razones, las economías muy desarrolladas 
necesitan trabajadores extranjeros para ocupar los trabajos que rehúsan los trabajadores 
autóctonos y que ya no realizan las mujeres y/o adolescentes. 
Es decir, la inmigración no es causa de los factores de estímulo en los países de origen 
(bajos salarios o un desempleo alto), si no de los factores de atracción de los países 
receptores (una crónica e inevitable necesidad de mano de obra extranjera). Esta demanda 
intrínseca de trabajadores inmigrantes se arraiga en cuatro características fundamentales de 
las sociedades industrialmente avanzadas y de sus economías. 
Esta teoría explica: a) por qué en las economías avanzadas hay trabajos inestables y de baja 
productividad; b) por qué los trabajadores autóctonos rechazan ese tipo de trabajos; c) por 
qué la reticencia de los trabajadores autóctonos a ocupar puestos de trabajo poco atractivos 
y que no puede solucionar a través de los mecanismos de mercado ordinarios, tales como 
aumentar los salarios correspondientes a esos trabajos; d) por qué los trabajadores 
extranjeros, procedentes de países con bajos ingresos, están dispuestos a aceptar ese tipo de 
trabajos; y e) por qué esta demanda estructural de mano de obra ya no puede cubrirse como 
se hacía antes con mujeres y adolescentes. 
Según Piore, los trabajadores autóctonos rechazan los trabajos intensivos, peligrosos y de 
bajos salarios porque confieren una posición social baja, escaso prestigio, ofrecen pocas 
posibilidades de movilidad social y no resultan motivadores. La reticencia de los 
trabajadores autóctonos -añade Piore- a ocupar trabajos poco atractivos no puede 
solucionarse a través de mecanismos de mercado, tales como aumentar los 
correspondientes salarios, porque elevarlos en el extremo inferior de la escala laboral 
exigiría incrementarlos proporcionalmente en los siguientes escalones, de modo que se 
respetase la jerarquía salarial, y ello generaría inflación estructural. Por otro lado, los 
trabajadores extranjeros procedentes de países de bajos ingresos, especialmente los 
temporales y los que aspiran a poder regresar algún día, están dispuestos a aceptar esos 
trabajos porque los bajos salarios en el país receptor suelen resultar altos si se los compara 
con los habituales en sus países de origen. Por último, tal demanda estructural de mano de 
obra para los trabajos de los niveles más bajos ya no puede atenderse, como antes, 
recurriendo a mujeres y adolescentes, porque el trabajo de las mujeres ha dejado de tener la 
condición secundaria y dependiente que pudo tener en el pasadopara adquirir una 
condición autónoma y orientada a la carrera profesional. Por otra parte, las bajas tasas de 
fecundidad y la prolongación de la enseñanza han reducido la disponibilidad de los 
jóvenes. 
8
9 
e) La teoría del sistema mundial 
La denominada «Teoría del sistema mundial», o «World–systemtheory», comparte con la 
Teoría de los mercados duales dePiore, la idea de que las economías altamente 
desarrolladas necesitan, de mano de obra foránea para ocupar puestos de trabajo mal 
pagados en determinados sectores productivos, situándose en el marco de las teorías 
macrosociales. Su principal exponente es Immanuel Wallerstein. 
Constituye la teoría más crítica y afirma que es la penetración del capitalismo en las 
subdesarrolladas sociedades no capitalistas la que crea una población ambulante propensa 
a migrar al extranjero. 
Guiados por un deseo de mayores ganancias y riquezas, los propietarios y gerentes de las 
firmas capitalistas se introducen en los países pobres de la periferia económica mundial, en 
busca de tierras, materias primas, mano de obra, y nuevos consumidores. En el pasado, esta 
penetración mercantil fue asistida por los regímenes coloniales que administraban regiones 
pobres para el beneficio de los intereses económicos de las sociedades coloniales. Hoy, 
esto es posible a través de los gobiernos neocoloniales y empresas multinacionales que 
perpetúan el poder de las élites nacionales quienes, o bien participan de la economía 
mundial como capitalistas por sí mismos, u ofrecen sus recursos nacionales a empresas 
globales en términos aceptables. 
Dicha penetración aparece como necesidad para los capitalistas pues la disminución de la 
tasa de beneficios a medida que aumentan los salarios empuja a los países del centro a 
intervenir en los de la periferia en busca de materias primas y de mano de obra barata. 
Conceptualmente, la piedra angular de la teoría del sistema mundial es la noción de un 
«moderno sistema mundial», acuñada a mediados de los años setenta del siglo XX por el 
historiador y sociólogo Immanuel Wallerstein, este sociólogo nos habla de un sistema 
mundial de predominio europeo que empezó a formarse en el siglo XVI y que está 
compuesto por tres esferas: centro, periferia y semi–periferia. 
Al igual que ocurre en el mundo neoclásico, las migraciones emanan de las desigualdades 
estructurales, pero para esta teoría, a diferencia de los modelos de equilibrio, las 
migraciones refuerzan las desigualdades en lugar de contribuir a reducirlas. 
Las dislocaciones que se producen en los países subdesarrollados a causa de la penetración 
de las relaciones capitalistas dan lugar al desarrollo de un gran excedente de mano de obra 
que los sectores no–agrícolas de la economía, todavía poco desarrollados, no pueden 
absorber y, consiguientemente, esto provoca la emigración a las ciudades con el 
consiguiente crecimiento de las mismas y del sector terciario tradicional, caracterizado por 
una productividad extremadamente baja. Se genera así un proletariado desarraigado, 
proclive a marcharse al extranjero que es, a su vez, succionado hacia los países del centro a 
través de los canales abiertos por la propia penetración económica, con los consiguientes 
nexos culturales, de transporte y de comunicaciones. En los países centrales, tales 
migrantes encuentran empleo en sectores que precisan de una mano de obra barata para 
poder mantener unatasa de beneficios elevada. Las migraciones funcionan, pues, como un 
sistema de oferta de mano de obra a nivel mundial.
10 
f) Las redes migratorias 
Se trata de un concepto que se remonta a Thomas y Znaniecki, aunque su principal 
exponente es Douglas Massey. 
Las redes migratorias pueden definirse como conjuntos de relaciones interpersonales que 
vinculan a inmigrantes, emigrantes retornados o candidatos a la emigración con 
parientes, amigos o compatriotas, ya sea en el país de origen o en el de destino. Las redes 
transmiten información, proporcionan ayuda económica o alojamiento y prestan apoyo a 
los migrantes de distintas maneras. De estas múltiples formas facilitan la migración al 
reducir sus costos y la incertidumbre que frecuentemente la acompaña (Massey. 1998: 42– 
43). 
Una vez que el número de conexiones en red en un área de origen alcanza un umbral 
crítico, la migración se convierte en una auto-perpetuación debido a que cada acto de un 
emigrante, reduce los costes del siguiente para un número determinado de amigos y 
familiares, y algunas de estas personas se ven, por tanto, inducidas a emigrar, con la 
consiguiente expansión del grupo de personas con lazos en el exterior, y la consecuente 
reducción de los costes para un nuevo grupo de personas, provocando que alguno de ellos 
vuelva a emigrar, y así sucesivamente. 
Esta teoría dinámica acepta el punto de vista de la migración internacional como un 
proceso de decisión familiar o individual, pero argumenta que los actos de migración, en el 
momento presente, alteran sistemáticamente el contexto sobre el que se basan las 
decisiones de los migrantes futuros, incrementando enormemente las posibilidades de que 
éstos decidan posteriormente migrar. Conceptualizar la migración como un proceso de 
difusión autosostenido tiene implicaciones y consecuencias que son bastante diferentes de 
aquellas derivadas de los análisis del equilibrio general típicamente empleados para 
estudiar la migración: 
 Una vez que comienza, la migración internacional tiende a expandirse 
continuamente hasta que las redes de conexión se han difundido tan ampliamente 
en una región de origen que toda su población, si desea emigrar, pueda hacerlo sin 
dificultad; entonces la migración comienza a desacelerarse. 
 El tamaño del flujo migratorio entre dos países no está estrechamente relacionado 
con las diferencias salariales o los índices de empleo, porque cualquier efecto que 
tengan tales variables en la promoción o inhibición migratoria es progresivamente 
eclipsado por el descenso del coste o de los riesgos de desplazamiento que se hallan 
en la expansión de las redes de migración en el tiempo. 
 Como la migración internacional se institucionaliza a través de la formación y 
elaboración de redes. Ësta se independiza progresivamente de los factores que la 
originaron, ya fueran estructurales o individuales. 
 Como las redes se expanden y los costes y riesgos de la inmigración descienden, el 
flujo migratorio se convierte en menos selectivo en términos socioeconómicos y 
más representativo respecto de las comunidades osociedades de origen. 
 Los gobiernos encontrarán grandes dificultades para regular los flujos migratorios 
una vez que éstos han comenzado, porque el proceso de formación de las redes 
descansa muy lejos de su control y no implica problemáticas que puedan ser 
perseguidas mediante regímenes políticos.
 Sin embargo, ciertas políticas de inmigración, tales como las que tratan de 
promover la reunificación familiar, funcionan como propósitos transversales en el 
control de los flujos migratorios, en tanto que refuerzan la red de migración 
otorgando a los parientes de la red derechos especiales de entrada en el territorio. 
11 
g) Teoría de los sistemas de migración 
Los sistemas migratorios son espacios, o campos definidos, por la asociación relativamente 
estable de una serie de países receptores con un número determinado de regiones de 
origen. Tales asociaciones no son mero resultado de las corrientes migratorias, sino que se 
ven reforzadas porconexiones y vínculos de distinta naturaleza. Estos vínculos, junto con 
sus múltiples interacciones, constituyen el contexto más adecuado para el estudio de las 
migraciones. 
Esta teoría está afectada con la contribución de AkisMbogunje, quien realizó un estudio 
sobre las migraciones de lo rural a lo urbano en África. Sin embargo constituye, por el 
momento, poco más de un desiderátum no realizado, al menos en lo que concierne a las 
migraciones internacionales. Apenas ha ido más allá de la identificación de los sistemas 
migratorios en un plano exclusivamente descriptivo. 
h) La causación acumulativa 
Siendo GunnarMyrdal su principal autor, es una teoría que sostiene la idea de que las 
migraciones constituyen un fenómeno autosostenido y autoperpetuador. Recientemente, 
Douglas Massey ha retomado y ampliado este concepto, identificando una serie de factores 
y mecanismos responsables de la autoperpetuación de las migraciones. La idea básica es 
que éstas modifican la realidad de forma que inducen a desplazamientos subsiguientes, a 
través de una serie de procesos socioeconómicos. 
Hasta el momento, la ciencia social ha discutido sobre seis factores socioeconómicos que 
se ven afectados potencialmente por la migración en el modelo acumulativo: la 
distribución de los ingresos, la distribución de la tierra, la organización de la agricultura, la 
cultura, la distribución regional del capital humano, y la significación social del trabajo. Es 
posible también la retroalimentación a través de otras variables, pero no han sido tratadas 
sistemáticamente (Stark, Taylor, y Yitzhaki, 1986; Taylor, 1992). 
Observando la migración internacional en términos dinámicos como un proceso social de 
acumulación se nos plantean una serie de proposiciones consistentes, en líneas generales, 
con aquellas derivadas de la teoría de las redes de migración: 
 Los cambios sociales, económicos y culturales provocados por la migración 
internacional tanto en los países de destino como en los de origen, conceden un 
poderoso impulso de resistencia interna para el fácil control y regulación de los 
movimientos de población, teniendo en cuenta que el retroalimento de los 
mecanismos de acumulación causal descansa sobre un terreno fuera del alcance de 
los gobiernos. 
 Durante periodos de desempleo generalizado, los gobiernos ven limitada su 
capacidad para evitar la entrada de inmigrantes ya que esta población ocupa puestos 
que los nacionales rechazan bien por considerar que es muy baja la remuneración 
dado el trabajo que se realiza, bien por estar considerados “de inmigrante” 
haciéndose necesaria una nueva remesa de personas de fuera que ocupen estos 
puestos.
 El encasillamiento social de un determinado puesto de trabajo como “de 
inmigrante” deriva de la concentración de mano de obra inmigrante en el mismo; 
una vez que la inmigración ha penetrado en un tipo de puesto de trabajo en un 
número significativo, será difícil contratar trabajadores nativos en esa categoría 
ocupacional. 
3. Contexto socio-histórico de los flujos migratorios 
a) Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX hasta la actualidad3. 
Los grandes movimientos migratorios transcontinentales y transoceánicos de los dos 
últimos siglos dan las claves, en considerable medida, de la conformación demográfica, 
socioeconómica e incluso cultural y política del mundo actual. Sin duda, la corriente más 
relevante está representada por los 60 millones de europeos que entre 1814 y 1939 
cruzaron el Atlántico, el Mediterráneo y los Urales. 
Ahora bien, esos no han sido los únicos flujos migratorios de nuestro tiempo. 
Las migraciones intra-continentales, y bajo diferentes estímulos (económicos, sociales, 
políticos, y culturales), a su vez han tenido y siguen teniendo enorme importancia no sólo 
en Europa sino también en América, Asia y África. En este contexto ocupan un lugar 
relevante las grandes migraciones económicas que han tenido como marco el continente 
europeo en la segunda mitad del siglo XX. Coadyuvaron decisivamente a la rápida 
reconstrucción de la Europa occidental al término de la II Guerra Mundial, y posibilitaron 
un formidable desarrollo económico llamado a situar a esos países, poco antes devastados, 
en la vanguardia mundial. Formidable esfuerzo que contó con una destacada participación: 
2.600.000 trabajadores españoles a lo largo de toda Europa entre 1946 y 1973, de los 
cuales las cuatro quintas partes, es decir 2.000.000, estuvieron presentes a partir de 1960. 
Una corriente migratoria perfilada como alternativa al tradicional ciclo migratorio 
americano, agotado por entonces, y que en lo que a Francia concierne, presenta la más 
perfecta solución de continuidad con las migraciones. A su vez las migraciones españolas, 
dirigidas anteriormente a Argelia y restantes dependencias francesas del norte de África, 
encontraron en Europa su asentamiento. 
12 
b) La llamada de la Europa Occidental4: 
Las migraciones intra-continentales han determinado la historia europea en los tres últimos 
milenios. En la segunda mitad del siglo XX, y más exactamente entre 1945 y 1975, han 
conocido un proceso de aceleración determinado en la década inicial por el reasentamiento 
de millones de personas desplazadas por la guerra y las nuevas fronteras, y en las dos 
décadas siguientes con la masiva absorción por los países más desarrollados de mano de 
obra procedente de los también países europeos pero menos avanzados, como soporte 
necesario para mantener su expansión económica. 
3B. Vilar. Juan Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas cuestiones a debatir de. De 
ht tp//:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2328092.pdf 
4B. Vilar. Juan Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas cuestiones a debatir de. De 
ht tp//:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2328092.pdf.
Es así como países tradicionalmente de emigración, tales como Alemania y el Reino 
Unido, se convirtieron de pronto en países de inmigración. Igual sucedió con otros menos 
afectados por pérdidas de población durante la guerra tales como Suiza, Francia, Bélgica, 
Luxemburgo, Países Bajos y Suecia. 
Etapa culminante de esta absorción laboral fueron los años de 1960-1973, de desarrollo 
económico pleno, en que los países de inmigración antes mencionados vieron crecer 
globalmente en un 4,8% anual su P.I.B. sobre la base del “... incremento de la 
productividad manteniendo el pleno empleo” (Espiago, 1985, 38). La demanda de mano de 
obra foránea movilizó en esos tres lustros 15.000.000 de trabajadores, que a diferencia de 
las grandes migraciones interoceánicas anteriores a 1930, se sirvieron casi exclusivamente 
de transportes terrestres. 
No cabe duda de que tan gigantesca movilización laboral fue determinada ante todo por el 
no menos formidable ritmo expansivo de las economías de los países receptores, una vez 
completada, entre 1945 y 1955, la reconstrucción que siguió al final de la II Guerra 
Mundial. Pero también influyeron otros factores. Así, la notoria escasez de mano de obra 
autóctona, agravada por el creciente descenso de la natalidad en esos países, y 
paralelamente el fenómeno inverso en aquellos otros menos desarrollados: baja capacidad 
productiva, fuerte presión demográfica y excedente de mano de obra. 
Por otra parte, los salarios más bajos percibidos por el trabajador extranjero respecto al 
nacional (inferior especialización, menores cargas sociales en razón de sus contratos 
temporales, etc.) facilitó la inserción laboral de los recién llegados. Hecho al que 
contribuyó a su vez la fácil reconversión profesional del operario inmigrado a un trabajo 
sencillo por su segmentación, automatismo y mecanización. 
Una serie de acuerdos bilaterales entre gobiernos regularon estos flujos migratorios, 
esencialmente temporales, aunque con el paso del tiempo no dejaron de sedimentar otra 
inmigración definitiva. Sobre todo en países como Francia, de cierta tradición inmigratoria 
y con necesidad de incrementar establemente su población activa. 
Hacia 1973 la presencia de contingentes laborales extranjeros en los respectivos países 
había alcanzado cotas impresionantes: 32% de la población activa en Luxemburgo, 16% en 
Suiza; 10% en la República Federal de Alemania y 8% en Francia. La crisis económica 
desencadenada en ese año determinó el declive de esa presencia. Un retroceso en principio 
débil, pero imparable y de creciente intensidad. 
Esos aportes procedían de la Europa mediterránea, de Italia, España, Portugal y Grecia, por 
ese orden, incorporándose posteriormente Turquía y Yugoslavia, aunque con efectivos 
llamados a superar los de Italia y España. Países como Austria y Finlandia, por su parte, 
receptores de mano de obra extranjera, en algún momento aportaron también excedentes 
propios al desarrollo de naciones más avanzadas (la República Federal Alemana y Suecia 
respectivamente). Por último los tres países del Magreb (Argelia, Marruecos y Túnez, por 
ese orden) contribuyeron también con efectivos de importancia, si bien absorbidos en su 
casi totalidad por Francia, la antigua metrópoli. 
En 1977 existían todavía en los diferentes países de Europa casi 5.000.000 de trabajadores 
extranjeros, de los cuales 400.000 eran españoles. 
13
En el año expresado, un lustro después de iniciada la crisis económica, tan solo Italia 
retenía un puesto preferente entre los países protagonistas de la emigración de primera 
hora, pero orientados sus efectivos hacia Alemania Occidental y Suiza, que no a Francia, 
tradicional destino de la migración italiana. En cuanto a los restantes países de emigración 
antigua, entre los cuales se encuentra España, se daba por entonces un proceso de 
sustitución de los mismos por Turquía, Yugoslavia y Portugal, incorporadas a los flujos 
migratorios más tardíamente. La emigración portuguesa se encaminaba casi 
exclusivamente a Francia, reemplazando allí, en parte, a la italiana y a la española, en claro 
retroceso, si bien una y otra mantenían todavía en ese país 200.000 inmigrantes 
respectivamente, 400.000 en total, cifra que, por lo demás, representaba solamente el 75% 
de la inmigración llegada de los países del Magreb, convertidos ya en esas fechas en los 
principales proveedores de mano de obra para su antigua metrópoli. 
En la recepción de trabajadores españoles, como de los otros extranjeros, primó el 
principio de temporalidad. A diferencia de las migraciones encaminadas en el pasado a la 
Argelia francesa o a ultramar, no se trataba de poblar y colonizar nuevos territorios (que en 
Europa no existían) sino de cubrir un déficit laboral. Tampoco se pretendía, siquiera en 
principio, que los inmigrados mediterráneos se asentaran definitivamente en el país de 
recepción para compensar los efectos de pérdidas de población por baja natalidad. 
Desde luego el marco legal establecido no favorecía el asentamiento sino la transitoriedad. 
Las legislaciones alemana y helvética fueron siempre las más taxativas al obstaculizar los 
asentamientos definitivos y el acceso a la nacionalidad: el inmigrado es un gastarbeiteru, 
operario invitado, (T. Ansay, V. Gessner, 1974), cuyo trabajo es utilizado en las 
condiciones que fija el anfitrión (cortos permisos de residencia renovables o no, trabas a la 
autorización de actividades autónomas, dificultades a la reagrupación familiar por 
conllevar mayores obligaciones para el que recibe..., etc.),asegurándose así un máximo de 
rentabilidad y un mínimo de contraprestaciones sociales y estatales (seguros, jubilación..., 
etc.). 
El operario ideal era el varón, entre 25 y 45 años, soltero, con escasa o nula especialización 
en el momento de su llegada, y sujeto a contratos renovables susceptibles de fácil rescisión. 
De ahí la preferencia que a partir de los años setenta se tuvo por el trabajador turco o 
magrebí, con menor cobertura legal por proceder de países ajenos a la Comunidad 
Europea, por lo mismo susceptibles de ser retribuidos con más bajos salarios, y sobre todo 
menos asimilables por llegar de ámbitos culturales extraños al europeo cristiano y 
occidental. 
c) Ciclo migratorio del Estado español con Europa (1960- 1973)5 
Por paradójico que resulte, el definitivo impulso a la emigración española a Europa, 
mediada la década de 1950, se vincula a la aceleración del desarrollo económico de 
España. A la fase autárquica que caracterizó los años 40 y al rígido intervencionismo de la 
etapa siguiente, siguió otra económicamente aperturista, de que fue su principal hito el 
Plan de Estabilización de 1959. 
5B. Vilar. Juan Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas cuestiones a debatir. De 
ht tp//:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2328092.pdf. 
14
Ese cambio de política determinó lo que se ha dado en llamar el milagro español de los 
años 60 y primeros 70. El desarrollo conllevó un reajuste general de la población tanto 
intersectorial como geográfica dentro del territorio nacional, que tuvo sus ejes 
polarizadores en Cataluña, el País Vasco y Madrid. 
A este reajuste siguió un drenaje de los excedentes laborales hacia el exterior, que hizo 
posible liberar al mercado de trabajo de desajustes y tensiones por la presencia de un 
exceso de población activa, tanto más por cuanto se daba la circunstancia de que varios 
países de la Europa occidental (Francia, Alemania Federal y Suiza principalmente) tenían 
necesidad de mano de obra no cualificada. Las facilidades oficiales de uno y otro lado, 
sumadas a la posibilidad de encontrar empleo mejor remunerado en países del mismo 
continente, mucho más próximos y mejor comunicados con España que los de 
Iberoamérica, tradicional destino de la emigración española, determinaría que ese éxodo, 
concebido además como pérdida temporal de población, no tardase en revestir 
proporciones, en principio, no previstas. 
Una corriente migratoria que aventajaría a la dirigida a ultramar en intensidad,aunque no 
en cifras absolutas, sin duda, por centrarse en un tiempo corto, si se compara con la secular 
andadura de la transoceánica. Por ejemplo, en el lustro 1961-1965, el mejor datado, el 
promedio se sitúa en los 168.000 emigrantes/año, superior a los 144.000 anuales 
correspondiente al quinquenio 1906-1910, considerado el de máxima emigración a 
América. 
Un decreto de 1941, que de hecho impedía la salida de trabajadores al extranjero, no fue 
derogado hasta el 46. A falta de normativa apropiada en materia migratoria, hubo de 
echarse mano a la legislación anterior a 1936, más o menos adaptada a las circunstancias. 
Hasta la década de 1950 las trabas legales y la propia complejidad e ineficacia del aparato 
burocrático que regulaba los asuntos migratorios, dificultó la salida de trabajadores. 
Baste decir que sobre esas cuestiones tenían competencia siete ministerios diferentes, 
incluida la Secretaría General del Movimiento, con la consiguiente ausencia, no ya de 
directrices coherentes, sino de una verdadera política migratoria, por no hablar de los 
continuos conflictos jurisdiccionales al no hallarse bien definidas las competencias en 
materia migratoria de las diversas instituciones. Como ejemplo tenemos las relaciones 
entre las distintas entidades relacionadas con la emigración:la Organización Sindical 
Española (O.S.E.), dependiente de la mencionada Secretaría General, con jurisdicción 
sobre las migraciones internas desde 1943, y que pretendía extenderla también a las 
externas, y el I.E.E., conectado a los Ministerios de Trabajo y Asuntos Exteriores, entidad 
que había sido establecida para reglamentar cuanto concernía a la emigración y proteger a 
los emigrantes en el extranjero. 
En 1961 una Ley de Bases de la Emigracióndirimió esas diferencias en favor del I.E.E., 
pero en la práctica buena parte de los cargos de este organismo, incluidos algunos de los 
más importantes, continuaron controlados por individuos adscritos a la O.S.E. Entre ellos 
los agregados laborales destacados en las embajadas en países de inmigración española. 
Estos contribuyeron de forma destacable a la normalización legal de los emigrantes en el 
extranjero al intervenir muy activamente en la suscripción de acuerdos bilaterales con los 
estados interesados, con las consiguientes ventajas de todo tipo para los trabajadores, a los 
que prestaban además protección y asesoramiento jurídico. 
15
Pero al propio tiempo los agregados actuaron también como comisarios políticos al objeto 
de reprimir toda actividad antifranquista entre los emigrantes e impedir su conexión a 
influencias e intereses ajenos a los del régimen de Franco. Una misión ideológica que con 
anterioridad había sido asumida por el Servicio Exterior de Falange (E. González Calleja, 
1994), acción plasmada sobre todo en los “Hogares Españoles”, (pretextos sociales y 
culturales), fueron auténticas cédulas de encuadramiento político de los emigrantes. 
Se puede decir que tan solo que tres países (Francia, República Federal de Alemania y 
Suiza) atrajeron más del 85% de esos flujos migratorios que, según ha sido ya subrayado, 
movilizó aproximadamente a 2.000.000 de personas. La emigración a Francia, de antigua 
tradición migrante que se remonta al siglo XIX, se consolida en torno a 1914, y con 
anterioridad a 1936 alcanzando su techo en 1922 con 46.635 entradas, el 26% del total. 
Ya en el 1936 había un colectivo de 254.000 residentes españoles, sobre un total de 
2.198.000 extranjeros. Este número se vio incrementado circunstancialmente con los 
440.000 refugiados de la Guerra civil, cifra que finalmente se estabilizó en 1945 en torno a 
los 100.000 (número doblado entonces por los trabajadores de antigua residencia) para 
experimentar en años posteriores una progresiva reducción. 
La gran emigración española de 1960-73 en principio situó a Francia en el centro de sus 
preferenciasalcanzando su techo en 1964, en cuanto al número de entradas, con 92.849 
unidades, aunque más tardedecayó presentando el emigrante español preferencia por otros 
países: República Federal de Alemania y Suiza principalmente. 
No obstante perduraron flujos estables y de considerable cuantía en dirección a nuestro 
vecino septentrional impulsado por una política francesa favorable a la inmigración 
(reagrupamiento familiar, fácil acceso a la nacionalidad, en términos comparativos, y 
evitación de la pérdida de divisas). Todo ello explica el mantenimiento de una elevada tasa 
migratoria hasta 1980. Andaluces, valencianos y murcianos constituyeron el grueso de los 
contingentes aportados, orientados prioritariamente a las actividades agrícolas y asentados 
en el sur y sureste del país, pero también (actividades industriales y servicios) en el eje 
París-Lyon. 
En 1975, aproximadamente alrededor de 4.000.000 de residentes extranjeros en Francia, de 
los cuales, 497.480 eran españoles, aparte un número impreciso pero considerable de 
ciudadanos franceses de origen español que, unidos a los pieds-noirsrepatriados de 
Argelia, posiblemente sobrepasaban esa cifra, con creces. 
Junto a esta corriente migratoria coexistia otra llamada a sobrevivirle, de tipo estacional o 
de temporada, atraída por el sector agrícola y que, procedente del sureste y levante 
peninsular, todavía en 1990 movilizaba 32.000 unidades anuales. En cuanto a la República 
Federal de Alemania hasta 1960 no se situó en un primer plano entre los países de 
inmigración. En ese año, bajo el estímulo de su rápida expansión económica, iniciará una 
política de absorción masiva de mano de obra extranjera. 
En 1974 contaba ya, con 4.000.000 de trabajadores inmigrados, aproximadamente el 12% 
de su población total. La base de este contingente, que inicialmente fue italiano, 
favorecido por la libre circulación de trabajadores en la C.E.E., se diversificó más tarde. En 
1960, en el marco de los convenios laborales hispano-germanos existentes desde los años 
50, entraron 11.011 trabajadores españoles. En adelante ese flujo conoció una aceleración 
16
imparable, de manera que en 1967 eran computados ya 339.837 inmigrados, el colectivo 
más importante después de italianos. 
Se trataba de una emigración fundamentalmente andaluza, gallega, madrileña, extremeña, 
murciana y valenciana (por ese orden), orientada al sector industrial, atraída en primer 
lugar por los landersde Renania del N.-Westfalia, Baden-Würtenberg y Hesse, los más 
industrializados del país, y que alcanzó su techo en 1972 con 184.000 operarios activos, 
aparte los acompañantes de ellos dependientes y un número de inmigrantes no regulados 
imposible de precisar. El declive de esta corriente se inició en el siguiente año bajo los 
efectos del impacto de la crisis económica, pero también por la política alemana de 
dificultar e incluso impedir la continuidad laboral de esos trabajadores, pretendiendo así 
eludir prestaciones sociales y sustituirles por otros más baratos: yugoslavos, griegos y 
portugueses inicialmente, y turcos más tarde, colectivo éste que en 1992 alcanzó 1.500.000 
unidades y en la actualidad sobrepasa los 2.000.000. 
El caso suizo recuerda bastante al alemán en lo que a la inmigración española concierne. 
Tardía incorporación, atracción de grandes masas laborales, primacía de la emigración 
libre sobre la asistida y obstrucción sistemática al definitivo asentamiento del trabajador 
extranjero en el país. Los datos disponibles resultan un tanto imprecisos por referirse tan 
solo a la emigración asistida. El año 1965 parece haber sido el de mayor número de 
entrada: 79.419 españoles, el 11% de la inmigración total si bien la cifra real debió ser 
bastante superior. De acuerdo con la fuente expresada (acaso la más fiable por 
fundamentarse en un riguroso análisis comparativo de las estadísticas hispanas y 
helvéticas) la entrada de españoles entre 1961 y 1967 puede evaluarse en 264.990 
unidades, tratándose de una inmigración fundamentalmente gallega y castellano-leonesa, y 
con presencia de apreciables contingentes de andaluces y asturianos. Los cantones de 
Vaud, Ginebra, Zurich y Berna fueron el destino del 55,5% del total, y sus ocupaciones 
preferentes la hostelería (24,13%), el ramo metalúrgico y derivados (17,8%) y la 
construcción (17%). 
Suiza ha sido el único paíseuropeo de fuerte inmigración española, en que el número de 
nuestros nacionales, lejos de decrecer, se ha incrementado desde 1973, y últimamente con 
una acusada tendenciaal alza. En 1998, eran 144.926 españoles los residentes en este país. 
(Anuario, 1998). 
En la Europa comunitaria la presencia de trabajadores españoles resulta poco relevante 
fuera de Francia y la República Federal de Alemania. Hubo sin embargo, aparte de Suiza, 
tres países por los que nuestros emigrantes mostraron cierto interés: Bélgica, el Reino 
Unido y los Países Bajos. La información sobre esos flujos migratorios es escasa y con 
frecuencia tardía. En el período 1962-67, de máxima emigración a Europa, las estadísticas 
españolas detectan solamente 28.103 emigrantes reglados con tal destino (apenas el 2,51% 
del total), aunque los irregulares o clandestinos fueron sin duda más numerosos. 
De acuerdo con los datos oficiales, dentro de este grupo, Bélgica parece haber sido el país 
inicialmente más atractivo, seguido de los Países Bajos y Gran Bretaña. 
La emigración española a ese país se inició por un hecho puramente coyuntural: la retirada 
de los trabajadores italianos de las cuencas carboníferas de Lieja, Mons y Limburgo a 
causa de la elevada siniestralidad, y la imposibilidad de ocupar los puestos vacíos con 
mano de obra especializada llevada de la Europa centro-oriental como se hiciera en el 
pasado (polacos por ejemplo). Esto obligó a recurrir a trabajadores griegos, turcos y 
17
españoles más o menos conectados con el sector. En el caso de españoles, estos fueron 
reclutados en Asturias-León, Extremadura y Andalucía. También algunos procedentes del 
Protectorado de España en Marruecos al producirse su descolonización en 1956. Los 
españoles llegaron a Bélgica en grupos familiares, ocupándoselas mujeres en el servicio 
doméstico. 
En el período 1956-1961 entraron en Bélgica un promedio anual de 1.400 
trabajadoresespañoles “asistidos” en virtud de convenios bilaterales. En total 8.409, pero su 
número sin duda fue muy superior, incrementado por quienes llegaron a ese país con 
pasaporte turístico. De hecho en la década de los 60, Bélgica se situó en cuarto lugar en 
cuanto a países europeos de destino de la emigración española, aunque muy por detrás de 
Francia,Alemania Federal y Suiza. 
Desde 1967 fue abandonada, en el caso de Bélgica, la emigración asistida, 
generalizándosela emigración libre, ya importante en años precedentes. La inmigración 
españolano decayó, en 1970 residían en el país 52.230 trabajadores llegadosde España, 
cifra incrementada hasta 67.563 cinco años más tarde. Con posterioridadse daría una cierta 
tendencia a la baja al dejarse sentir la crisis económica, sibien no afectó demasiado al 
colectivo hispano en tanto que el trabajo que ellos desarrollaban era evitado por la mano de 
obra nacional en la Valonia belga. De forma que en 1980y 1989 pudieron computarse 
todavía 58.255 y 55.061 trabajadores españoles(Memorias Anuales... 1970-1989). En la 
década siguiente su número se estabilizó conuna cierta tendencia al alza, llegándose en 
1995 a las 69.083 unidades, para decaerde nuevo en años posteriores, pero manteniéndose 
siempre por encima de 50.000. 
La emigración a los Países Bajos es algo posterior, no tomando cuerpo hastabien entrados 
los años 60. En lo que concierne a la emigración asistida, el techo fuealcanzado en 1970 
con 39.000 unidades, pero la recesión económica, que no tardaríaen manifestarse, afectó al 
colectivo español mucho más que en Bélgica. Así, en 1975 se computaron 29.492 
trabajadores españoles, 23.500 en 1980 y 17.381 en 1989. En los años 90 se detecta un 
ligero incremento, estabilizándose el colectivo laboral español en torno a las 21.000 
unidades, cifra que no incluye a losclandestinos. Galicia y Andalucía han sido siempre las 
regiones de máxima emigración a los Países Bajos, seguidas de ambas Castillas y 
Extremadura. 
Con el Reino Unido ha sucedido algo similar. Pero aquí la inmigración 
española(fundamentalmente gallega) alcanzó cotas cuantitativas más elevadas, y de 
igualforma que en Bélgica, le afectó menos la crisis de los 70 por vincularse 
preferentementea un sector concreto poco dañado: la hostelería y el servicio doméstico (M. 
deLuis Botín, 1988). Por esta misma razón, el componente femenino ha resultado 
siempreimportante en los flujos migratorios con Gran Bretaña. Si en 1970 el número de 
trabajadoresespañoles residentes en ese país se cifraba en 39.014, en 1975 eran de 
51.329,bajando a los 40.000 un lustro después a causa de los desajustes suscitados por 
lacrisis, remontada en años posteriores, como lo indica los 69.362 residentes computadosen 
1989. En la última década, y a partir de 1996, después de haber descendido esta cifra por 
debajode los 50.000, se incrementó el número. 
Los restantes países comunitarios han recibido un número muy reducido deespañoles, 
agrupados en colectivos que, en ningún caso, suelen sobrepasar el millar deunidades, sin 
otras excepciones que Italia, Portugal y Luxemburgo. Aquí los efectivoslaborales hispanos 
se cifran entre 1970 y 1989 en promedios de 10.000, 8.000 y2.500 unidades, y en la década 
18
de 1990 en torno a 13.000, 11.000 y 2.800 respectivamente. Portugal sobre todo recibe una 
inmigración cualificada española,hoy en ascenso. 
Fuera de la C.E.E., en el resto del continente no se aprecia otra presencia españolalaboral 
importante aparte de en Suiza, como ya ha sido subrayado. Los restantes paísesapenas 
recibieron trabajadores españoles. Entre 1970 y 1989 su número se mantuvosiempre por 
debajo del millar de residentes, sin otras excepciones que Suecia yAustria (promedios de 
4.000 y 1.000), seguidas de Noruega, con 2.147 en 1980, peroque antes y después estuvo 
por debajo del millar (Vilar, 1999a). 
En los años 90 Suecia vio duplicar su colonia hispana (7.479 unidades en 1996),pero sin llegar a 
perfilarse como alternativa migratoria importante para el trabajadorespañol, en tanto Austria y 
Noruega conocían un incremento todavía más modesto(promedios de 1.500 y 1.200). La gran 
revelación de la década ha sido Andorra, queen los últimos años viene atrayendo un nutrido 
número de trabajadores españoles(catalanes principalmente), cifrado hoy en las 25.000 unidades. 
Una inmigraciónconectada sobre todo al comercio, la hostelería y actividades afines 
d) Panorama de la migración española en la actual crisis económica. 
El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanza los 
1.816.835, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) 
con fecha 1 de enero de 2012. Esto supone un incremento del 6.7% (114.057 personas) 
respecto a los datos a 1 de enero de 2011. 
Por sexo, el 51,1% de las personas con nacionalidad española que residen en el extranjero 
son mujeres y el 48,9% varones. 
Por continente, el 62,4% de las personas inscritas en el PERE tiene fijada su residencia en 
América, el 34,6% en Europa y el 3,0% en el resto del mundo. 
Los mayores incrementos de inscritos respecto a los datos a 1 de enero de 2011 se 
registran en América (83.763 inscritos más) y Europa (26.222). En términos relativos los 
mayores incrementos se producen en Asia (13,6%) y América (7,9%). 
Población de nacionalidad española residente en el extranjero por continente 
19
Población de nacionalidad española por continente y lugar de nacimiento 
El 36% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 58,2% en su 
actual país de residencia y el 5,1% en otros países. 
Población de nacionalidad española por continente y grupo de edad 
El 14,4% de los inscritos en el PERE tienen menos de 16 años, el 62,2% tiene de 16 a 64 y 
el 23,4% 65 o más años. 
El 54,1% de los menores de 16 años reside en América y el 40,9% en Europa. Respecto del 
grupo de edad de 16 a 64 años, un 60,5% reside en América y un 36,4% en Europa. 
Cabe destacar que el 72,4% de los mayores de 65 años reside en América, mientras que en 
Europa solo lo hace un 25,8%. 
20 
Población de nacionalidad española por país 
Los países extranjeros en los que residen más personas de nacionalidad española son 
Argentina (367.939), Francia (198.182), Venezuela (179.035) y Alemania (111.731). 
Comparando el PERE entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de enero de 2011 en los países 
con más de 10.000 residentes de nacionalidad española, cabe destacar los incrementos 
registrados en Argentina (22.073 inscritos más), Cuba (13.890 más) y Brasil (8.362 más).
En términos relativos los mayores incrementos se han registrado en Ecuador (36,5%), 
Cuba (18,4%) y Perú (15,4%). 
21
4. Situación socio-económica de España ante la crisis. 
22 
Situación del desempleo juvenil6 
En el plano laboral, en España el concepto de jóvenes incluye convencionalmente a las 
personas de 16 a 29 años, y ello tanto en términosestadísticos3 como en términos de 
políticas de empleo. En el informe se toma como referencia este intervalo de edad, aunque 
diferenciando dos grupos: 16-24 y 25-29. 
El análisis realizado se estructura en tres apartados: en primer lugar se aborda la evolución 
del desempleo juvenil entre los años 2000 y 2012, destacando su relación con el ciclo 
económico y las diferencias con el desempleo adulto. Posteriormente, se realiza un análisis 
más detallado de los cambios registrados por el empleo juvenil en el período 2008 y 2012, 
señalando los principales factores determinantes de su mayor vulnerabilidad en la crisis. 
Por último, se analizan las principales características del desempleo juvenil al final de este 
período. 
La evolución del desempleo juvenil (2000-2012) 
La evolución del desempleo de las personas jóvenes (menores de 25 años) en España desde 
principios de la pasada década reproduce la dinámica media seguida en la Unión Europea 
(UE), aunque con diferencias entre los valores anuales registrados por las tasas de paro 
−superiores en España− que se incrementan notablemente a partir de 2008, con la irrupción 
de la crisis económica. 
Unas pautas similares pueden observarse cuando se compara el comportamiento seguido 
por los “jóvenes adultos” (25-29 años), si bien con unos valores en las tasas de desempleo 
significativamente inferiores a los del grupo de menor edad. 
6El desempleo juvenil en España. S ituaciones y recomendaciones políticas. Fundación 1º de Mayo. Número 50. De 
http:// www.1mayo.ccoo.es
Tasas de desempleo juvenil en la UE-27 y España, por grupos de edad. 2000-2012 (%) 
1.3. Los factores determinantes de la mayor vulnerabilidad del empleo juvenil ante la 
crisis (2008-2012). 
El empleo juvenil −16 a 29 años− en España ha registrado entre 2008 y 2012 un descenso 
de 1,9 millones de personas, que representan el 67% del total de la población que ha 
perdido su empleo en este período. Esta dinámica se reproduce en los dostramosde edad, 
destacando el inferior −16 a 24 años− por el mayor ritmo de variaciónnegativa del empleo. 
23
La consecuencia de este proceso ha sido un acusado descenso de la tasa de empleo y un 
fuerte aumento de la tasa de desempleo entre las personas jóvenes, sobre todo en el grupo 
de menor edad −16 a 24 años− cuya tasa de paro asciende hasta el 52% en 2012 (tabla 2). 
No obstante, en términos más cualitativos quizás sea más relevante la evolución seguida 
por las personas jóvenes de 25 a 29 años. La razón es que este grupo manifiesta en general 
pautas laborales más cercanas a las de la población adulta, por lo que un aumento de 20 
puntos de su tasa de desempleo en cuatro años constituye un hecho realmente preocupante. 
Un análisis en mayor detalle de los datos permite señalar las principales causas de la mayor 
vulnerabilidad del empleo juvenil ante la crisis, y que se pueden clasificar en tres grupos: 
(1) En primer lugar, destacan tres factores relacionados con las características de los 
empleos ocupados por las personas jóvenes en la etapa expansiva registrada por 
laeconomía española desde mediados de los años 90 hasta 2007. 
Por un lado la elevada concentración sectorial del empleo juvenil en actividades 
significativamente afectadas por la crisis, como la construcción, industriamanufacturera y 
comercio. Estos tres sectores concentran el 66% de los empleosperdidos por las personas 
jóvenes. 
24
La evolución sectorial del empleo presenta algunas diferencias por sexos. Así, entre los 
varones destaca el peso de la construcción, que concentra el 41% de los empleos perdidos 
en este período entre ambos grupos de edad. La mayor parte del empleo perdido por las 
mujeres se encuentra más distribuido entre la industria manufacturera, comercio y 
hostelería. 
Por otro lado, el mayor peso relativo del empleo en ocupaciones con una presencia 
significativa en sectores significativamente afectados por la crisis y/o con requerimientos 
de cualificación intermedios y bajos, son: 
25
Desagregando por sexo, se observan diferencias asociadas con la composición sectorial del 
empleo, con un mayor peso relativo de las ocupaciones relacionadas con la construcción 
entre los varones, y con los servicios entre las mujeres. 
El factor más determinante de la mayor vulnerabilidad de los jóvenes ante la crisis en 
España es sin embargo la notable precariedad laboral, que constituye el rasgoestructural 
más relevante −y casi “naturalizado”− de la situación laboral de este grupode población. 
Una dimensión relevante de la precariedad es la persistencia de una alta temporalidad del 
empleo. Ello ha facilitado la incorporación al mercado de trabajo de las personas jóvenes 
en las etapas de expansión económica, pero también ha determinado un mayor grado de 
vulnerabilidad, debido a que el mayor impacto de la crisis ha recaído en los empleos 
temporales (sobre todo, en el primer año). 
Así, la tasa de temporalidad en 2008 era del 59% para las personas de 16 a 24 años, y del 
41,8% para las de 25 a 29. En los cuatro años siguientes, el 57% del empleo asalariado 
perdido por los jóvenes de 16 a 24 años tenía un carácter temporal, mientras que en el caso 
del otro grupo de edad fue del 45%. 
26
Es importante resaltar que, además de la temporalidad del empleo, la precariedad laboral 
integra otras dimensiones igualmente relevantes y que afectan de forma especialmente 
negativa al empleo de las personas jóvenes en España, como son: 
(a) laimportancia de las modalidades de trabajo sin relación laboral, como es el caso de 
lasbecas. 
(b) la creciente extensión de la figura de los “falsos autónomos”. 
(c) la presenciade un volumen significativo aunque indeterminado de jóvenes en la 
economíasumergida. 
(d) las peores condiciones de trabajo, en relación a aspectos como los bajos salarios, el 
desajuste entre la formación adquirida y el puesto de trabajo desempeñado, la prolongación 
de la jornada laboral y la flexibilidad horaria, y la elevada incidencia de la siniestralidad 
laboral. 
(e) el menor acceso a la protección social. 
(f) una tutela colectiva debilitada por las últimas reformas laborales de los derechos 
protegidos por las normas internacionales de trabajo, incluidas la libertad sindical, la 
negociación colectiva y la protección contra el acoso y la discriminación. 
(2) En segundo lugar, es posible apuntar asimismo dos factores relativos a las 
características socio-demográficas: 
De una parte el nivel formativo, en la medida en que la crisis ha afectado en mayor medida 
al empleo de las personas con niveles formativos intermedios-bajos, entre los que se cuenta 
un elevado porcentaje de jóvenes. 
Por otra parte la nacionalidad, constatándose una mayor vulnerabilidad de las personas 
jóvenes −16 a 24 años− de nacionalidad extranjera (tabla 6); principalmente entre los 
varones, mayoritariamente empleados en el sector de la construcción. 
27
(3) Finalmente, cabe destacar que la estructura socioeconómica española se caracteriza por 
una fuerte diversidad territorial, presentando las diferentes Comunidades Autónomas 
(CCAA) situaciones notablemente dispares en relación a variables como la población, la 
estructura productiva o los niveles de renta. 
De igual forma, se constata un alto grado de heterogeneidad en el mercado de trabajo, 
coexistiendo regiones ─ incluso limítrofes ─ con tasas muy divergentes de empleo y paro. 
Unas diferencias que, además, han destacado históricamente por su persistencia a lo largo 
del tiempo. 
El reconocimiento de esta diversidad es particularmente relevante a la hora de abordar el 
diagnóstico de los problemas asociados a la actual etapa económica, y en consecuencia de 
las políticas que se adopten para su tratamiento. La razón de ello es que, si bien la crisis ha 
afectado de forma generalizada al empleo juvenil en el conjunto del Estado, la magnitud de 
su impacto no ha registrado la misma intensidad entre las distintas Comunidades 
Autónomas. 
28
Este comportamiento diferencial se explica principalmente por la distinta estructura 
productiva regional, de modo que las Comunidades más afectadas son las que teníanantes 
de la crisis una mayor especialización en actividades como la construcción,industrias 
relacionadas con la misma y servicios de bajo valor añadido. A ello se sumanotros factores, 
como son el nivel de endeudamiento regional o las diferencias en las políticas anti-crisis 
adoptadas por los distintos gobiernos autonómicos. 
1.4. Principales rasgos del desempleo juvenil (2012) 
El análisis de los datos permite destacar los principales rasgos que caracterizan el 
desempleo juvenil en España, tras cuatro años de impacto de la crisis sobre el mercado de 
trabajo. 
a) Un primera variable relevante a considerar es el género, registrando los varones una tasa 
de desempleo superior a la de las mujeres, en ambos grupos de edad. 
Esta situación se explica principalmente por dos factores: por un lado, las diferencias en la 
composición sectorial del empleo, con una concentración más alta del empleo masculino 
en los sectores más afectados por la crisis (como la construcción). Además, de que el 
empleo de las mujeres tiene una mayor presencia relativa en sectores que han resistido 
mejor la crisis (como servicios sanitarios y educación). 
Por otro lado las diferencias en la formación, con una mayor proporción de mujeres en el 
mercado de trabajo con niveles formativos más altos, que han registrado un menor 
descenso del empleo. 
29
b) Una segunda variable importante es la formación, destacando las elevadas tasas de 
desempleo registradas por las personas jóvenes con menores niveles de formación. 
La razón es la notable concentración de estas personas en puestos de trabajo con alta 
temporalidad, bajos requerimientos de cualificación y menor productividad, y que 
normalmente son más vulnerables ante los ajustes realizados por las empresas en 
situaciones de crisis. A ello se suma además, la mayor dificultad en encontrar un puesto de 
trabajo, en comparación con las personas que tienen niveles superiores de formación. 
30
c) El nivel de desempleo también presenta diferencias por nacionalidad, registrándose los 
valores más altos entre las personas jóvenes −16 a 24 años− extranjeras: 59% en 2012, 
frente a un 50% entre las de nacionalidad española (incluyendo las de doble nacionalidad). 
Ello se explica por la mayor concentración relativa de este grupo en sectores muy 
afectados por la crisis −sobre todo, los varones (construcción), y en puestos de trabajo con 
bajos requerimientos de cualificación y una alta temporalidad. 
d) Otra variable relevante es la duración del desempleo, dado que el porcentaje de jóvenes 
desempleados de larga duración −1 año o más− ha aumentado notablemente hasta situarse 
en valores superiores al 40%, e incluso cercanos al 50% entre los varones de menor edad. 
Ello conforma un escenario realmente preocupante, ya que la prolongación del período de 
desempleo contribuye a aumentar significativamente el riesgo de pobreza y exclusión 
social (sobre todo, considerando que las personas dejan de recibir las prestaciones de 
desempleo y otros subsidios como la renta de inserción). 
e) Finalmente, cabe destacar una cuestión que ha cobrado una especial atención en los 
últimos años, como es la situación de las personas jóvenes que ni trabajan, ni están 
dentro dell sistema educativo, ni reciben formación alguna, y para las que se ha acuñado 
la denominación de “ni-ni”. Esto se debe a factores estructurales que contribuyen a 
fomentar las situaciones de inactividad laboral y académica entre las personas jóvenes, 
tanto con la participación de éstos en el mercado de trabajo, −cuyo rasgo más relevante, 
como ya se ha señalado, es la elevada precariedad laboral−, como por las deficiencias en la 
dotación y gestión de los recursos formativos, de empleo y de orientación social y 
personal. 
Contexto del mercado laboral en la etapa de crisis económica. 
La legislación laboral en España ha experimentado un continuo e intenso proceso de 
modificaciones desde el inicio de la crisis, que ha culminado −de momento− con la 
reforma del mercado de trabajo aprobada por el actual gobierno conservador en 2012. 
Las distintas normas aprobadas en este período tienen un carácter y amplitud diversos pero 
en esencia sus contenidos han estado dirigidos a un mismo objetivo: promover unamayor 
flexibilidad de las instituciones laborales −y por tanto a una mayordesregulación del 
mercado de trabajo− desde la premisa que ello constituye unrequisito indispensable para 
favorecer la creación de empleo (especialmente, para losgrupos con mayores niveles de 
desempleo, como las personas jóvenes). 
Entre las diferentes reformas adoptadas en el contexto de la Gran Recesión, la más 
relevante y sustancial −por sus objetivos y el alcance de sus contenidos− la constituye sin 
duda la más reciente, es decir: la reforma aprobada por el actual gobierno conservador, 
como ya se ha señalado, en febrero de 2012. 
La Ley 3/2012 es un texto legal que impone elementos centrales de desregulación de las 
relaciones laborales, acompañada de un profundo rechazo de la acción sindical. Ello se 
efectúa mediante diversas vías, entre las que destaca: 
31
(a) la consagración de la decisión unilateral del empresario como fuente principal de 
determinación de reglas sobre el trabajo en sustitución de la negociación colectiva. 
(b) el refuerzo de la disciplina de los trabajadores en torno a un despido barato y siempre 
definitivo, y a unos contratos con salarios cada vez más reducidos. 
(c) la subordinación de los acuerdos colectivos a la decisión empresarial. 
(d) una fortísima reducción del contenido laboral del derecho al trabajo, tal como se 
desprende de su reconocimiento constitucional. 
En este sentido, el derecho del trabajo se justifica así a partir de su contribución al 
crecimiento económico y a la productividad empresarial: no sobre la base de la tutela del 
trabajo dependiente, sino sobre la de la “empleabilidad” de éste. 
No obstante, es importante destacar aquellos elementos que afectan de forma más relevante 
a la calidad del empleo de las personas jóvenes: 
 Nueva modalidad de contrato indefinido de apoyo a los emprendedores. Se trata de un 
contrato que sólo podrán utilizar las empresas de menos de 50 trabajadores y que 
establece un período obligatorio de prueba con una duración de 1 año, en el que el 
trabajador podrá ser despedido sin causa que lo justifique, ni indemnización 
compensatoria. Además del menoscabo en los derechos del trabajador, existe el riesgo 
de que las empresas utilicen el periodo de prueba de un año para transformar este 
contrato en un contrato temporal de hecho, de baja calidad y con costes de rescisión 
nulos. 
 Mayor flexibilidad del contrato de aprendizaje y formación, en aspectos como: la 
ampliación de la duración máxima del contrato a tres años; la elevación de la edad 
hasta los 30 años, que en la práctica puede suponer que se termine el contrato con 33 
(si dura 3 años); la posibilidad de que el trabajador aprendiz sea contratado de nuevo 
bajo esta modalidad por la misma o distinta empresa para una actividad u ocupación 
distinta; y la desvinculación del contrato de la posibilidad de obtener una titulación a 
través de la formación, para quienes no la tuvieran con anterioridad. El riesgo es que el 
aprendizaje devenga una formula de abaratamiento del trabajo de los jóvenes y que este 
tipo de contrato obligue a los jóvenes a permanecer años en una situación permanente 
de inestabilidad y salario reducido en trabajos de escasa cualificación, sin lograr una 
verdadera, efectiva y homologable capacitación y especialización profesional. 
 Modificación de la regulación del contrato a tiempo parcial, que incluye la 
eliminación de la prohibición de realizar horas extraordinarias, además de las 
complementarias. 
 Mayor flexibilidad en el régimen jurídico de los despidos, que amplía las causas, 
suprime requisitos administrativos y abarata significativamente el coste de las 
indemnizaciones compensatorias. 
 Notable aumento del poder empresarial para la modificación sustancial de las 
condiciones de trabajo. La reforma consagra un modelo de flexibilidad interna “no 
32
negociada”, en el que se elimina la participación de los representantes de los 
trabajadores y se favorece la capacidad unilateral del empresario para modificar e 
imponer condiciones de trabajo (en relación a materias como salario, jornada, 
clasificación profesional…). 
 Reforma del sistema de negociación colectiva, en elementos como: (a) favorecer las 
posibilidades de inaplicación en las empresas de los convenios colectivos 
(descuelgues); (b) potenciar la descentralización de la negociación colectiva, 
reforzando el ámbito de empresa. Un cambio contraproducente que repercutirá muy 
negativamente en el derecho a la negociación colectiva, considerando el elevado 
minifundismo de la estructura empresarial en España21; y (c) la limitación a la ultra-actividad 
33 
de los convenios colectivos.
5. Diagnóstico de los flujos emigratorios de ciudadanos/as de nuestro país en el año 
2011 debido la situación de crisis socio-económica. 
Esta pirámide poblacional para el año 2011 lo más resaltable es que corresponde un 
modelo regresivo: (las cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el 
cuerpo central, pero aún con presencia de una población envejecida). No obstante, se 
puede apreciar que las cohortes de edad que corresponde al género masculino son los que 
mayoritariamente representan el colectivo juvenil en edades comprendidas entre 25 a 44 
años y que suman el 30% de la población total masculina. Respecto a la población 
femenina que corresponde a cohortes de edades comprendidas entre 25 a 44 años 
constituyen el 22,1% de su población total. En función de estos porcentajes, podemos 
exponer que el colectivo juvenil masculino emigra con una mayor representatividad con 
respecto al colectivo juvenil femenino, siendo la diferencia entre ambos colectivos del 
7,9%. 
34
Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para el resto de 
Europa. En este caso, lo más resaltable es que corresponde a un modelo regresivo, (las 
cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con 
presencia de una población envejecida). Ahora bien, según los datos extraídos del INE, las 
cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, 
siendo el colectivo masculino un 25% y el colectivo femenino del 23,8%. Según estos 
porcentajes podemos decir que el colectivo masculino refleja un mayor flujo migratorio al 
resto de los países Europeos en contraste a la menor representatividad del colectivo 
femenino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia 
significativa entre ambos sexos, es del 1.2%. 
35
Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para los países 
Africanos. No obstante, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 
a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino 
un 49.9% y el colectivo femenino del 15.3%. Según estos porcentajes podemos decir que 
el colectivo masculino refleja un mayor flujo migratorio al resto de los países Africanos en 
contraste a la menor representatividad del colectivo femenino. En función de estos 
porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 
34,6%. 
36
Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para los países 
Norteamericanos. Lo más resaltable es que corresponde un modelo estacionario moderno, 
es decir: (las cohortes de edades en la base van ensanchando sus salientes hasta las 
cohortes de edades comprendidas entre 50 y 95 más de forma progresiva, siendo las 
cohortes de edades del cuerpo central las que más sobresalen) En este caso, según los 
datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que 
principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino un 13,7% y el 
colectivo femenino del 15.8%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo 
femenino refleja un mayor flujo migratorio al resto del país Norteamericano en contraste 
a la menor representatividad del colectivo masculino. En función de estos porcentajes 
podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 29,5%. 
37
Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para los Centro de 
América y Caribe. Hay que destacar que esta pirámide se ajusta al modelo regresivo: (las 
cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con 
presencia de una población envejecida). Sin embargo, según los datos extraídos del INE, 
las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este 
destino, siendo el colectivo masculino un 21.9% y el colectivo femenino del 32%. Según 
estos porcentajes podemos decir que el colectivo femenino refleja un mayor flujo 
migratorio al resto del país Norteamericano en contraste a la menor representatividad del 
colectivo masculino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la 
diferencia significativa entre ambos sexos, es del 10,1%. 
38
Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para los Centro de 
América y Caribe. Hay que destacar que esta pirámide se ajusta al modelo regresivo: (las 
cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con 
presencia de una población envejecida). Sin embargo, según los datos extraídos del INE, 
las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este 
destino, siendo el colectivo masculino del 21.9% y el colectivo femenino del 32%. Según 
estos porcentajes podemos decir que el colectivo femenino refleja un mayor flujo 
migratorio al resto del país Norteamericano en contraste a la menor representatividad del 
colectivo masculino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la 
diferencia significativa entre ambos sexos, es del 10,1%. 
39
Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para Asia. Sin 
embargo, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son 
los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino del 41,4% y 
el colectivo femenino del 14,2%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo 
masculino refleja un mayor flujo migratorio al resto de los países asiáticos en contraste 
a la menor representatividad del colectivo femenino. En función de estos porcentajes 
podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 27,2%. 
40
Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para Oceanía. Hay 
que destacar que esta pirámide se ajusta al modelo regresivo: (las cohortes de edades de la 
base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con presencia de una 
población envejecida). Sin embargo, según los datos extraídos del INE, las cohortes de 
edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el 
colectivo masculino del 22,2% y el colectivo femenino del 28,1%. Según estos porcentajes 
podemos decir que el colectivo femenino refleja un mayor flujo migratorio al resto de los 
países de Oceanía en contraste a la menor representatividad del colectivo masculino. En 
función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre 
ambos sexos, es del 5,9%. 
41
6. Enfoque sistémico de la situación de crisis económico-político del colectivo 
42 
migrante. 
Elaboración propia. 2013.
7. Contraste de experiencias migrante entre el pasado: (1936-1960) y el presente: 
43 
(1984-2013). 
8.1 Historia de vida del pasado de un emigrante canario: 
Hombre de 80 años, emigró a Venezuela en 1951, desde Tenerife. 
¿Porque te fuistes? “Me fui en el año 51… 
¿y tuquehicistes? ¿Por qué pensaste irte, y más, allá, a Venezuela? Porque ya tenía una 
edad, ya estaba…, huía de las muchachas, huía porque estaba mal vestido, estaba sucio, no 
tenía roce social ninguno, ¡ideas a montones!, yo tenía ideas siempre a montones, pero no 
tenía roce con la gente, no tenía ropa, tenía unos pantalones gris que me lo lavaba hoy y me 
lo ponía mañana y…, entonces pues ¡fíjate, ahh…! Entonces fue cuando yo tenía, no se,… 
si tenía ya 17 o 18 años más o menos…, fue cuanto Antonio se fue pa Venezuela, se fue 
por la Eras que fue cuando la Guardia Civil lo persiguió le juraron (agujerearon a tiros) la 
chimenea del barco y entonces,… disparándole claro, estaba prohibido de salir pero no 
mato a nadie… 
¿en que año paso eso? Antonio se fue en el 49 yo tenia 17 y pico entonces fue cuando yo 
fui por la mañana, a ver, cómo se estaban diendo… unos con dinero y otros como podían… 
¿de donde salían? De la Eras, el barco llego al oscurecer 
¿era ilegal? ¡¡¡Claro¡¡¡ no había permiso pa ir, entonces llego al oscurecer, los más listos, 
los más rápidos se montaron, pero los muchos de los que pagaron, entre ellos, quedó el 
capitán del barco, se fue el hijo de 12 años pero el capitán del barco no pudo de salir, 
porque lo agarraron y la Guardia Civil juró (agujereó) la chimenea del barco, tirándole y el 
barco se fue alejando, entonces fue cuando… ahh.. yo fui por la mañana y había en la 
cueva de las Ricas, ahí esta el nombre ese no lo han quitado nunca, cuando yo llegué me 
veo unas cabras que llevaban para comérselas no , cabras, maletas, bidones con agua, pal 
viaje comida, y el barco se levó, se levó, se levó y se fue a la Palma que tenia gente 
también pa recoger, allí recogió gente, después fue cuando se fueron y yo fui en la mañana 
y veo too aquello, entonces me dice una florera, …¡corre! porque viene la guardia civil y te 
pueden llevar a ti también, se creen que tu también sos, de los que se quería marchar… y 
yo cogí así, cogí el barranco las Eras y corrí parriba… estuve caminando no sé cuantas 
horas porque es un barranco, son saltaeros… 
¿De las Eras a la Zarza caminando? , no llegué a tanto, tanto, pues yo no sé por donde 
subí, pero caminé un par de horas, mas yo era nuevo también, yo caminaba…, no como 
ahora que uno se cansa, y entonces fue cuando más tarde Antonio estaba allá,.. ah… ¿te 
cuento lo del barco?… sí, claro, si quieres,…cuando ellos se fueron, el barco se fue y 
quedó con el muchacho ¿el muchacho de 12 años? ¿de quien era hijo?.. bueno era hijo, 
no se … del capitán el hombre quedo aquí preso..., pero el muchacho…, no…,no...,fue… 
poco pero no se…se despistó, no sabia bien…, sí, el muchacho se fue, pero la ruta no era la 
que era, pero cuando iban no se cuantos días el barco en vez de coger rumbo a Venezuela, 
cogió, diba despistado, rumbo a Argentina, entonces, ellos pedían…, ya no les hallaban
comida, estaban comiendo un higo pasado por día y un vasito de agua y eran 49…entonces 
quemaban los colchones para poder pedir auxilio, entonces se acerco un barco italiano, se 
acercó y no les dio nada, ni hoja de ruta ni nada, entonces cuando llegaron más adelante, 
apareció un barco americano, les dio agua, les dio carne enlatada…, fíjate…, fíjate…, yo 
me pongo …te daña la situación… no es para menos y les dio también la hoja de ruta 
y… tu hermano Antonio estaba allí.. ¡claro!, entonces llegaron a la isla de Tobago allá, 
ya estaban peludos, barbudos y de todo.. ¿Cuántos días estuvieron?..., estuvieron más o 
menos…, yo te dije 49 pero estuvieron por ahí, más o menos la misma cantidad de de 40 y 
pico de días…, entonces llegaron allá, a Tobago y cambiaron la poca ropa por comida, 
pues siguieron, siguieron y llegaron y pasaron …, no se si antes o después…, la isla de 
Barbados, después llegaron a la Guaira, en la Guaira los detuvieron a todos porque ninguno 
tenía papeles, la guardia nacional, entonces fue cuando…., llega…,entonces allí empezaron 
a pedir documentos, a pedir papeles, ya fueron dejando , dejando , dejando y los soltaron a 
todos, los dejaron solos y encontrando trabajo, no había mucho todavía con Chalvo, 
después fue cuando y entró Marcos Pérez Jiménez, ¿Chalvodijistes? Si...,Chalvo 
llamaban al presidente, el apellido no se, después cuando Chalvo, dice, que mato a ese de 
la familia…, entró Pérez Jiménez, que fue un dictador, que fue el que mejor mandaba en 
Venezuela, entonces cuando…, cuando ya llevaban…, yo tenia 17 , pues mira ya al poco 
tiempo ya mi hermano me mandó, yo creía que eran 6000 pesetas pero el me dijo que eran 
9000, me mando 9000 pesetas, yo pagué el pasaje legal y me fui en el barco Ciudad Sevilla 
en el 51, porque ya me faltaban 6 meses pa medirme pal cuartel, si paso de ahí no me 
puedo ir, ¿entonces con 18 años? si por ahí..., no no,…, yo ya tenia 19 y meses ¿entrabas 
con 21? Si al cuartel con 21, entonces fue cuando ya me fui y allá me presenté, normal, 
pague el… pagué el servicio militar en la embajada española que estaba o está en Sabana 
Grande 
¿Cuándo saliste de aquí ya era legal que tu salieras?Sisisi¿pero no te ocasionó ningún 
problema?Nonono! me costonamasareglar los documentos que pedían, después a la 
gestoría y lo arregle pero hasta eso… que cuando estaban arreglándolo, y era como hoy y 
el barco Ciudad de Sevilla salía mañana a las 6 de la tarde y voy al Gobierno Civil a buscar 
los papeles, me dicen no, que estaban equivocados, que en vez de ponerme Felipe me 
pusieron González, digo aaah amigo y ahora que? Ahora no me voy con todo gasto pago? 
Porque mi padre vendió una acción llamada Guaco en 3000 ptaspa yo arreglar los papeles, 
entonces me fui allí a.. Pancho Sarguero fue quien me ayudo, yo le dije, yo te lo 
agradezco, fuimos a una agencia, no sedonde fue porque yo no lo recuerdo y lo pedimos 
por telégrafo, bueno, como lo llaman…los penales y el segundo día a las 11 de la mañana 
estaban allí, entonces ¿que hago yo?, le llamo a mi madre, mira los papeles ya están 
llegando creo que me voy a las 6, estuvimos al Gobierno Civil tal.. y un par de horas antes 
de las 6 de la tarde ¡¡ya lo tenia todo¡¡ y Pancho Sarguero me ayudo a tener la maleta, una 
maleta, un pantalón que llamaban un pantalón de rayas… como llamábamos a los 
pantalones antiguos… este…y una camisa, no teniamas nada, entonces fue … cuando llego 
al barco.. uunn 
¿de los que se fueron cómo eran? Pobres¡¡ los padres tenían algo... Agustín Sarguero y 
estos tenían una ventita de vender vino y el vino que sobraba lo volvía a vender otra vez, el 
44
vino que sobraba de los vasos lo echaban y vendían otra vez, jajaja… en aquella época, te 
lo digo porque yo sabía todo eso y me acuerdo una vez… ellos estaban comiendo higos 
pasados y almendras y yo muertito de hambre porque la comida del barco no era mala, lo 
que era es que era comida italiana pero..como yo en mi vida solo había comido papas y 
gofio me daban aquello… aquello.. aquello no era pa mi porque yo nunca lo había comido 
eso, ni sabia lo que era, yo me hinchaba de papas con gofio y caldo caliente cuando había, 
cuando no no, y me daban todo aquel montón de comida, comida fina, comida pa ricos, 
pero yo no sabia comer aquello , que voy a comer yo¡¡ si en mi vida no había comido 
aquello ¿entonces que comías? Yo, después si… tal vez… entre todos había cositas, así 
entre todos tal vez que me gustaban y algo que yo tenia pues yo tenia tampoco nada 
Sarguero no me daba tampoco nada estaba allí yo desconsolado y el allí con sus amigos, 
déjate… que el tiempo es largo…, decía yo, y después me llevaron, estuvimos 11dias y 11 
noches pa llegar allá, fíjate tu, el barco como era que lo destrozaron ya.. lo quitaron ya, el 
ultimo viaje, después llegamos a la Guaira, de la Guaira nos llevaron al Trompillo estado 
Carabobo a 164 km, y nada más llegar me ponen la misma comida de los italianos, hecha 
por italianos en barracas puestas por Pérez Jiménez, ya barracas ya preparadas para todos 
los inmigrantes, no es que nos atendieron mal pero la comida no me gustaba 
¿los trataron bien ahí? Bastante bien el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, y si yo no me 
vengo pa Caracas, a los 15 días me hubieran arreglado la documentación también ¿pero te 
fuiste? Me fui porque Antonio estaba acá y no sé lo que pasó que vine pa Caracas pero allí 
comía, ¿sabes lo que comía yo? porque no me gustaba nada pesicola y mangos, los mangos 
colgando de las matas grandotas, cogían los mangos y los cochinos a montones por allí 
pero cogía el más bueno esos mangos… comíamos mangos y venga mangos ¿Cómo que 
los cochinos a montones? ¿estaban sueltos los cochinos? Cochinos sueltos y las mujeres 
desnudas, las muchachas desnudas y cuando nos vian corrían pa ya, pal carajo viejo, 
muchachitas pequeñas de 7,8 10 años medias desnudas y corrían, porque no están 
acostumbradas a ver gente, estaban allí, aquello era una selva, una selva bonita eh, habían 
unos ríos que aquello era bonito, habían y estarán, igual tu decides irte para Caracas 
porque estaba Antonio … si claro, estaba Antonio, pero despueees… me vi apurado 
¿Qué hicistes? ¿tenias dinero?Tenia 28$ que me encontré en el viaje, por cierto me lo 
había dicho una gitana, que jugué las cartas y la gitana me lo dijo ¿antes de irte?, Si, me 
costó 2 ptas, donde esta la recova, casi al final, y me lo dijo que me iba a encontrar algo, 
bueno, me lo encontré y Antonio me dio 50 bolívares, entonces yo ya me puse allí, 
entonces nos metimos en una habitación que cabian las 11 camas, habíamos 11, 11 camas, 
había que quitar una ... pa poder guisar la leche porque comíamos el desayuno y la cena, pa 
guisar la leche ¿Qué pagabas ahí? Yo pagaba 11 bolivares a la semana, para comida, pero 
ya me estaban protestando porque no tenia dinero, entonces fue cuando yo hablé a Antonio 
que me dice “vamos abajo a la panadería San Pedro” está en Capuchino y coge pan y 
empieza a repartir por ahí. Yo nunca había hecho eso… y voy por ahí y me compro una 
carterita de Ron San Tomé, y estaba medio loco ya, estaba colocado y empecé, casa por 
casa a tocar en las puertas y a vender pan 
En el tiempo que estuviste allí cuando llegaste te atendieron en una casa para 
inmigrantes en Carabobo, pero ¿después? Si yo fui a una habitación de los compañeros 
45
Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis
Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis
Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis
Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis
Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis
Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis
Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis
Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis

migraciones taller 8°.docx
migraciones taller 8°.docxmigraciones taller 8°.docx
migraciones taller 8°.docxNilsa Gonzalez
 
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 
Capos de intervencion 2
Capos de intervencion 2Capos de intervencion 2
Capos de intervencion 2GabrielaV20
 
La migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRMauri Rojas
 
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...Angie Benavides
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalUNMSM
 
Precentacion power point
Precentacion power pointPrecentacion power point
Precentacion power pointzeguitk
 
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.pptMigración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.pptHugoLarios3
 
Al bajar la barca
Al bajar la barcaAl bajar la barca
Al bajar la barcaMacabor1
 
Migración mexicana
Migración mexicanaMigración mexicana
Migración mexicanaBrendamm11
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 Rojo Guerra
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finalJuan Resa
 
Análisis documental material 2
Análisis documental material 2Análisis documental material 2
Análisis documental material 2GeneracionNinos
 
Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.LealDavid
 
Sesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacionalSesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacionalmabarcas
 
Muñiz, marañon y saldierna pantalla para ver el mundo
Muñiz, marañon y saldierna   pantalla para ver el mundoMuñiz, marañon y saldierna   pantalla para ver el mundo
Muñiz, marañon y saldierna pantalla para ver el mundoJesús Bustos García
 
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdfTeorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdfNellyYoalmieBonillaM
 

Similar a Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis (20)

migraciones taller 8°.docx
migraciones taller 8°.docxmigraciones taller 8°.docx
migraciones taller 8°.docx
 
TAREA :v
TAREA :vTAREA :v
TAREA :v
 
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
 
Capos de intervencion 2
Capos de intervencion 2Capos de intervencion 2
Capos de intervencion 2
 
La migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSR
 
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
 
Precentacion power point
Precentacion power pointPrecentacion power point
Precentacion power point
 
Reporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copiaReporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copia
 
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.pptMigración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
 
Al bajar la barca
Al bajar la barcaAl bajar la barca
Al bajar la barca
 
Migración mexicana
Migración mexicanaMigración mexicana
Migración mexicana
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Análisis documental material 2
Análisis documental material 2Análisis documental material 2
Análisis documental material 2
 
Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.
 
Sesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacionalSesión 3 electivo r nacional
Sesión 3 electivo r nacional
 
Muñiz, marañon y saldierna pantalla para ver el mundo
Muñiz, marañon y saldierna   pantalla para ver el mundoMuñiz, marañon y saldierna   pantalla para ver el mundo
Muñiz, marañon y saldierna pantalla para ver el mundo
 
El secuestro en México
El secuestro en MéxicoEl secuestro en México
El secuestro en México
 
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdfTeorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
 

Más de University of La Laguna

Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.University of La Laguna
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaUniversity of La Laguna
 
Sociología de la vida cotidiana. Reflexiones
Sociología de la vida cotidiana. ReflexionesSociología de la vida cotidiana. Reflexiones
Sociología de la vida cotidiana. ReflexionesUniversity of La Laguna
 
Ensayo de las fiestas populares canarias
Ensayo de las fiestas populares canariasEnsayo de las fiestas populares canarias
Ensayo de las fiestas populares canariasUniversity of La Laguna
 
Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional University of La Laguna
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadUniversity of La Laguna
 
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.University of La Laguna
 
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuanaIntervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuanaUniversity of La Laguna
 

Más de University of La Laguna (17)

Economía Feminista
Economía Feminista Economía Feminista
Economía Feminista
 
Tfg. pablo josé duque melguizo
Tfg. pablo josé duque melguizoTfg. pablo josé duque melguizo
Tfg. pablo josé duque melguizo
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
 
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.Derechos Humanos con perspéctiva de género.
Derechos Humanos con perspéctiva de género.
 
Viendo a una mujer
Viendo a una mujerViendo a una mujer
Viendo a una mujer
 
Economía feminista.
Economía feminista.Economía feminista.
Economía feminista.
 
Trabajo del Kurdistán.
Trabajo del Kurdistán. Trabajo del Kurdistán.
Trabajo del Kurdistán.
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
 
Sociología de la vida cotidiana. Reflexiones
Sociología de la vida cotidiana. ReflexionesSociología de la vida cotidiana. Reflexiones
Sociología de la vida cotidiana. Reflexiones
 
Democracia participativa decrecimiento.
Democracia participativa decrecimiento.Democracia participativa decrecimiento.
Democracia participativa decrecimiento.
 
Municipalismo libertario.
Municipalismo libertario.Municipalismo libertario.
Municipalismo libertario.
 
Ensayo de las fiestas populares canarias
Ensayo de las fiestas populares canariasEnsayo de las fiestas populares canarias
Ensayo de las fiestas populares canarias
 
Trabajo teoría III
Trabajo teoría IIITrabajo teoría III
Trabajo teoría III
 
Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional Historia Social Contemporánea. Internacional
Historia Social Contemporánea. Internacional
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
Dossier prácticas comunitario 2009 2010.
 
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuanaIntervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 

Trabajo de población. Emigración juvenil en contexto de crisis

  • 1. 1  Nombre del equipo: “Comeclavos.”  Integrantes: YarnilaPalenzuela Pabón, Alberto Pérez de la Rosa, Cristian Sima Guerra, José Manuel Díaz León, Pablo Duque Melguizo., Título: La migración juvenil en contexto de crisis económicas. 1. Diseño del proyecto: a) Fundamentación: En este panorama de crisis política, social y económica que fue provocada y alimentada a favor de los intereses de las grandes élites del sistema capitalista (clase política y organizaciones bancarias) a mediados del 2007 hasta el momento actual, ha traído consigo una situación de desigualdad e inestabilidad entre la población, agudizando aún más las condiciones económicas precarias y las diferencias entre la clase trabajadora y la clase burguesa. En este contexto se han aprobado medidas legislativas para la legitimación y justificación de los recortes llevados a cabo en los presupuestos generales del Estado en materia de educación, sanidad, vivienda, I+D+i y servicios sociales, (no estando exenta, esta política, de sesgos ideológicos) además de reformas laborales como la Ley 3/2012 que impone elementos centrales de desregulación de las relaciones laborales, provocando un aumento considerable de la tasa de desempleo en el Estado español. Como consecuencias de estas políticasmuchas familias y especialmente la población más jovenhan decidido emigrar a los países extranjeros en busca de un porvenir, lo que ha traído consigo, efectos negativos en el crecimiento del Producto Interior Bruto y en la misma estructura poblacional (escasa o nula presencia de población activa). Además de una descapitalización de cerebros con efectos perniciosos para el capital humano. Para llevar a la praxis el estudio de la población emigrada, se realizan entrevistas abiertas con la finalidad de tomar contacto con la realidad de la población juvenil y sacar conclusiones de sus condiciones de vidas y propuestas de futuro. b) Metodología: Análisis descriptivo de los datos extraídos el INE e ISTAC respecto a la temática de estudio: (flujos migratorios de los/las jóvenes en edades de inserción laboral que emigran a los países extranjeros). Además en este trabajo se incluye el enfoque sistémico para analizar con detalle la situación de crisis económica que afecta el joven titulado a nivel micro y macro-social.
  • 2. 2 c) Técnicas a desarrollar: Entrevista Abierta1: Es un tipo de entrevista en la que el entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones permitiendo toda la flexibilidad necesaria para cada caso particular. Hay una flexibilidad que permite que el entrevistado configure el campo de la entrevista según su estructura psicológica particular, o dicho de otra manera, que el campo de la entrevista se configure al máximo posible por las variables que dependen de la personalidad del entrevistado. Considerada de esta manera, la entrevista abierta posibilita una investigación más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado, mientras que la cerrada puede permitir una mejor comparación sistemática de datos. Su objetivo es obtener de primera mano datos relevantes sobre personas que cumpla el perfil en el objeto de estudio. Los requisitos que tendremos en cuenta para realizar la entrevista abierta son los siguientes:  Al presentarnos, debemos garantizar el anonimato de lo que nos vayan a decir pues nos interesan las “posiciones” que se argumentan, y no quien lo dijo en concreto. (Como mucho el contexto en que se dijo).  La duración debe ser en torno a una hora, o poco más, según la confianza que se cree.  No debemos emitir nuestras opiniones o juicios sobre lo que se está diciendo, pues siempre es muy interesante todo lo que opina cada grupo o persona, porque es “su” verdad la que interesa escuchar.  Para garantizar fidelidad a las palabras textuales es preferible registrarlas en una grabadora o en vídeo.  Es mejor que la hagan dos personas; en este caso, conviene que la segunda tome notas o esté en segundo plano, ocupada de los detalles técnicos y de recordar aspectos importantes que no hayan salido en la conversación.  Hay que dirigir lo menos posible y dejar que los temas surjan de forma espontánea por la persona o grupo según su forma y ritmo para expresarse.  Hay que facilitar que salgan al principio los temas más tópicos o fáciles para entrar después en un clima de mayor profundización.  Hay que dejar para el final las preguntas que tienen que ver con las redes sociales (relaciones entre todos los actores sociales, conflictos personales, etc.)  Hay que despedirse volviendo a temas más tópicos de fácil consenso y además hacer hincapié en el anonimato, en los objetivos de esta recogida de información y convocando para la devolución (aunque no se puedan precisar fechas). 1Metodologías participativas. Madrid: Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS)
  • 3. d) Objeto:El colectivo juvenil en edades comprendidas entre 25-44 años. e) Hipótesis:Analizaremos que la crisis económica entre (2007-2012) puede determinar los flujos migratorios de la juventud en el Estado Español. 3 f) Hipótesis secundarias:  Los flujos migratorios han aumentado especialmente en jóvenes en cohortes de edades de 25-44 años.  Estos flujos migratorios de la juventud española se concentran en países europeos, Latinoamericanos, y Norteamérica. g) Objetivos generales:  Conocer la tasa de desempleo y tasa de población activa en España por Comunidad Autónoma, género, nacionalidad (extranjera y residente), y nivel de estudios. h) Objetivos específicos:  Cuantificar la tasa de desempleo y la tasa de población activa que se registra en nuestro país con respecto a la población juvenil por Comunidad Autónoma, género, nacionalidad y nivel de estudios.
  • 4. 2. Marco teórico sobre el fenómeno migratorio2: El término migración hace referencia a uno de los fenómenos sociales más importantes en nuestra era. Sin embargo, no existe una definición operativa que nos permita diferenciar claramente qué movimientos de población pertenecen a esta categoría. De este modo, la UNESCO define las migraciones como “los desplazamientos de la población de una delimitación geográfica a otra por un espacio de tiempo considerable o indefinido”. Como sabemos, el lenguaje no es sólo fruto de la realidad sino también creador de la misma. De esta manera, en el terreno de las migraciones se denomina con distintos términos a los inmigrantes cuando deberían estar todos bajo una misma categoría. En este sentido, para los llegados de países económicamente más desfavorecidos se emplea el término «inmigrante», mientras que para los procedentes de países desarrollados se emplea el término «extranjero». Esto provoca que se refuerce una mayor permisividad hacia unos y un rechazo social hacia otros. El término (“inmigrante”)comporta una clara carga peyorativa. Nosotros, para evitar este problema ideológico, trataremos todos los desplazamientos como migraciones, de los cuales, según el criterio empleado, existen varias tipologías: 4  Por limitación geográfica: a) Internas: Se producen en el interior de un país o estado, cruzando regiones, provincias o CCAA. En Españase registran en la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR). b) Internacionales: Implica un cruce de una frontera internacional. Desplazamiento hacia un país que no es nacional. Están sometidos a la regulación tanto de los países emisores como de los receptores. Estas migraciones pueden ser continentales, (cuando el desplazamiento se realiza dentro de un mismo continente) o intercontinentales, (cuando desde su continente de origen se desplaza a otro continente). En el caso de ser en la UE cabe diferenciar las comunitarias de las extracomunitarias.  Por duración: a) Transitorias: cuando se trata de una migración temporal. b) Definitivas: cuando el desplazamiento es firme e inamovible en el tiempo. 2Arango, Joaquín (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra de ht tp://www.ucm.es/info/gemi/descargas/articulos/42ARANGO_La_Explicacion_Teorica_Migraciones_Luces_Sombras.pdf ; Stark, oded (1993). Migración del t rabajo de ht tp://www.ugr.es/~redce/REDCE10/articulos/14DouglasDMassey.htm; Piore, Michael (1979). Teoría de los mercados duales de ht tp://www.anep.edu.uy/uruguayglobal/fotos/option_media_176.pdf; Wallerstein, Immanuel (1974). Análisis de sistema mundo. Siglo veintiuno editores. México; MASSEY, Douglas (1998). Clandestinos: migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. México; MYRDAL, Gunnar (1957). Teoría de la causación especulat iva de ht tp://www.eumed.net /tesis-doctorales/ 2006/arps/1k.htm
  • 5. 5  Según quien haya tomado la decisión: a) Espontáneas: cuando el migrante se desplaza por voluntad propia. b) Dirigidas: cuando el migrante se desplaza por circunstancias ajenas, pero la decisión final es tomada por el migrante. c) Forzada: cuando el migrante se desplaza obligado por una circunstancia determinada y no puede oponerse sin que exista un perjuicio grave.  Por las causas que generan la migración: pudiendo ser ecológicas, políticas (exilio, asilo, refugio y desplazamiento), económicas (selectiva y económica), bélicas y otras (tercera edad, rentistas, cooperantes e independientes). Desde las ciencias sociales, el estudio de las migraciones ha despertado un extraordinario interés, de modo que se han arrojado a la luz una multitud de publicaciones en el ámbito académico sobre el fenómeno migratorio. a) La teoría neoclásica Probablemente la teoría de migración internacional más antigua y mejor conocida fue desarrollada originalmente para explicar la migración laboral en los procesos de desarrollo económico. Esta teoría fue la más influyente de las producidas hasta la fecha, sus precursores históricos se encuentran en Las Leyes de las Migraciones (1885-1889) de Ernes-George Ravenstein o el seminal ThePolishPeasantinEurope and America (1918- 1920) de William Thomas y FlorianZnaniecki. La explicación neoclásica del fenómeno migratorio supone una aplicación de la tesis neoclásica a las migraciones, basándose en principios como la elección racional, la maximización de la utilidad, los rendimientos netos esperados, la movilidad de factores y las diferencias salariales. La teoría neoclásica de las migraciones tiene la ventaja de combinar la perspectiva micro de la toma de decisiones por parte de los individuos con la perspectiva macro de los determinantes estructurales. Las migraciones, pues, resultan de la desigual distribución espacial del capital y del trabajo. En algunas regiones o países el factor trabajo es escaso en relación con el capital y, por consiguiente, su precio (salario) es elevado, mientras que en otros países o regiones ocurre justo lo contrario. En consecuencia, los trabajadores tienden a ir de países o regiones donde la mano de obra es abundante y barata (bajo nivel salarial), a países donde la mano de obra es escasa y los salarios elevados. De esta manera se contribuye, según la perspectiva neoclásica, a la redistribución de los factores de producción y, a largo plazo, a la equiparación de los salarios entre los distintos países, corrigiendo las desigualdades originales. En definitiva, son los individuos, empujados por la búsqueda de un nivel de vida superior, quienes deciden migrar. Son las diferencias salariales principalmente las que provocan el desplazamiento de los trabajadores desde países en vías de desarrollo, a países desarrollados. Se trata, por lo tanto, de un acto individual, pensado y voluntario, basado en la comparación entre la situación del actor en su momento presente y la ganancia neta esperada que se deriva del desplazamiento, resultado de un cálculo coste-beneficio (elección racional).
  • 6. Esta explicación fue la dominante en los años sesenta y principios de los setenta del siglo pasado. De modo que reflejaba el pensamiento dominante de la época, así como las características y contornos que revestían en su momento la realidad o el fenómeno que se pretendía explicar y comprender. Esta teoría era una traslación de los modelos neoclásicos en la economía y sus correlatos como el paradigma funcionalista en sociología y la teoría de la modernización y casaba bien con las características de las migraciones internacionales en ese momento. En efecto, en el curso del tercer cuarto del siglo XX, con un crecimiento económico rápido y sostenido, la internacionalización cada vez mayor de la actividad económica, asociado a la descolonización y los procesos de desarrollo económicos emergentes en el Tercer Mundo, trajeron consigo una intensificación de las migraciones, tanto internas como internacionales. Las ideas sobre las migraciones de aquella época tendieron a reflejar el pensamiento dominante del momento en las ciencias sociales. Por ello no es sorprendente que las principales contribuciones provinieran de la economía. 6 b) La teoría de los mercados duales También representó uno de los grandes modelos influyentes en el marco teórico de las migraciones. Fue propuesta por el economista jamaicano W. Arthur Lewis. Las economías duales son economías en desarrollo, por lo general en contextos postcoloniales, en las que el sector moderno, conectado con el mundo exterior, coexiste con un sector tradicional que depende de la agricultura de subsistencia para sobrevivir. Cuando el sector moderno se expande, atrae mano de obra del sector tradicional, donde su productividad marginal es cero. Lewis estimaba que existía una diferencia notable de un 30 % entre los salarios de los dos sectores y que, esa diferencia, sería motivo suficiente para que los trabajadores se desplazaran de uno a otro, generándose de este modo las migraciones. El sector avanzado dispone de una oferta ilimitada de mano de obra, ello le permite expandirse sin que aumenten los salarios, de modo que se asegura una alta tasa de beneficios. Por otro lado, para el sector tradicional la emigración es la única forma de librarse del excedente de mano de obra y avanzar en la función de producción hacia las relaciones mercantiles propias del capitalismo. Constituye, por ello, la condición previa para insertarse en un proceso de desarrollo que permita abandonar el atraso económico. El modelo de Lewis representa realmente un modelo de desarrollo económico, en el que las migraciones son un mecanismo crucial para la economía en su conjunto, de modo que ambos sectores, tradicional y moderno, se benefician enormemente de las migraciones. Arthur Lewis fue clasificado en su tiempo como uno de los más destacados exponentes de lo que entonces se denominaba economía del desarrollo, a pesar de que su modelo contiene, en esencia, los elementos principales de los modelos de equilibrio que dominarían en los dos decenios siguientes las ciencias sociales y las teorías sobre las migraciones. No obstante, no se trataba fundamentalmente de una contribución a la teoría de las migraciones, sino de un modelo de desarrollo económico en el que las migraciones eran esenciales. c) La teoría de la migración del trabajo También conocida como la «Nueva economía de las migraciones laborales». Emana de la tradición neoclásica y está asociada, principalmente, al nombre de OdedStark (Stark, 1991). Puede verse como una variante revisada de la teoría neoclásica, que la perfecciona y
  • 7. enriquece. Comparte con ésta la cuestión de la elección racional, pero difiere de ella en que el actor que busca maximizar su utilidad, es más la familia o el hogar, que el migrante a título individual. Esta teoría supone una serie de mejoras con respecto a la teoría neoclásica y corrige algunas de sus limitaciones. En primer lugar, le resta importancia a las diferencias salariales, que no constituyen los determinantes decisivos de la migración. Ésta puede producirse por motivos distintos a los postulados de la teoría neoclásica donde primaba lo salarial. Por lo tanto explica la existencia de las migraciones desde otra perspectiva. Pues existen países cuya estructura económica es similar y, sin embargo, sus tasas de emigración difieren. En segundo lugar, el reconocimiento del papel decisivo que frecuentemente desempeñan las familias y los hogares en las estrategias migratorias, así como la atención prestada a las remesas, a la información y a las complejas interdependencias entre los migrantes y el contexto en el que se produce la migración. A diferencia de los individuos, los hogares se encuentran en una posición que les permite controlar los riesgos para el bienestar de sus economías diversificando las cuotas de los recursos familiares, tales como el trabajo familiar. En este sentido, a algunos miembros de la familia les son asignadas actividades económicas locales, mientras otros pueden ser enviados a trabajar a mercados laborales extranjeros donde los salarios y condiciones de empleo están negativa o débilmente correlacionados con aquellas del área local. En el caso en el que las condiciones económicas locales se deterioren y las actividades de allí no consigan alcanzar un nivel de ingresos adecuado, el hogar puede contar con los miembros emigrados para mantenerse. En países desarrollados, los riesgos para los ingresos familiares son generalmente minimizados a través de mercados de seguros privados o programas gubernamentales, por otro lado en los países subdesarrollados estos mecanismos institucionales para controlar los riesgos o no existen o son inaccesibles para las familias pobres, de modo que el único mecanismo para la minimización de riesgos son las emigraciones. En los países desarrollados, además, los mercados de crédito están bien desarrollados para permitir a las familias financiar sus proyectos, tales como la adopción de una nueva tecnología de producción. En la mayoría de los países subdesarrollados los créditos no suelen estar disponibles o son concedidos sólo a costes muy elevados. Ante la carencia de un acceso público o asequible a los seguros privados, debido a las quiebras del mercado que crean fuertes presiones sobre el desplazamiento internacional. Una proposición clave de esta teoría de la migraciones es que el ingreso salarial no es un bien homogéneo, tal y como asumieron los economistas neoclásicos. La fuente del ingreso es la cuestión principal, y las familias tienen incentivos significativos para invertir los escasos recursos familiares en actividades y proyectos que puedan contribuir al acceso a nuevos recursos, incluso si tales actividades no incrementan el ingreso total. La mayor parte de los hallazgos de la «nueva economía de las migraciones laborales» derivan de la experiencia de un número reducido de pueblos rurales de México, cuyos naturales emigran desde hace tiempo a los Estados Unidos y a otros destinos del país, sin embargo, aporta ocasionalmente, ejemplos relativos a otras regiones del mundo. Por ello, su aplicabilidad a contextos migratorios menos estables o consolidados es bastante dudosa. d) La teoría de los mercados duales de Piore A pesar de que la teoría neoclásica y las nuevas teorías de migración conducen a conclusiones diferentes sobre los orígenes y la naturaleza de la migración internacional, 7
  • 8. ambos son esencialmente modelos de decisión microeconómica. Lo que difiere es la unidad decisoria que asumamos, (individuo o familia), que la entidad sea maximizada o minimizada (ingresos o riesgos), las asunciones sobre el contexto económico de la toma de decisiones (mercados completos y de buen funcionamiento frente a carencia de mercados o mercados imperfectos), y la extensión en la que la decisión de migrar es socialmente contextualizada (si los ingresos son evaluados en términos absolutos o relativos a algún grupo de referencia). Dejando las distinciones entre estos modelos de decisión racional aparte, es la teoría de la dualidad del mercado de trabajo, la que aparta la atención de las decisiones tomadas por los individuos y argumenta que la migración internacional radica en la demanda de trabajo que existe en las naciones industrializadas modernas. Según Michael Piore (1979), las migraciones internacionales obedecen a una demanda permanente de mano de obra en las sociedades industriales avanzadas, que tiene su origen en ciertas características intrínsecas aestas y que, a su vez, produce una segmentación en sus mercados de trabajo. Por una serie de razones, las economías muy desarrolladas necesitan trabajadores extranjeros para ocupar los trabajos que rehúsan los trabajadores autóctonos y que ya no realizan las mujeres y/o adolescentes. Es decir, la inmigración no es causa de los factores de estímulo en los países de origen (bajos salarios o un desempleo alto), si no de los factores de atracción de los países receptores (una crónica e inevitable necesidad de mano de obra extranjera). Esta demanda intrínseca de trabajadores inmigrantes se arraiga en cuatro características fundamentales de las sociedades industrialmente avanzadas y de sus economías. Esta teoría explica: a) por qué en las economías avanzadas hay trabajos inestables y de baja productividad; b) por qué los trabajadores autóctonos rechazan ese tipo de trabajos; c) por qué la reticencia de los trabajadores autóctonos a ocupar puestos de trabajo poco atractivos y que no puede solucionar a través de los mecanismos de mercado ordinarios, tales como aumentar los salarios correspondientes a esos trabajos; d) por qué los trabajadores extranjeros, procedentes de países con bajos ingresos, están dispuestos a aceptar ese tipo de trabajos; y e) por qué esta demanda estructural de mano de obra ya no puede cubrirse como se hacía antes con mujeres y adolescentes. Según Piore, los trabajadores autóctonos rechazan los trabajos intensivos, peligrosos y de bajos salarios porque confieren una posición social baja, escaso prestigio, ofrecen pocas posibilidades de movilidad social y no resultan motivadores. La reticencia de los trabajadores autóctonos -añade Piore- a ocupar trabajos poco atractivos no puede solucionarse a través de mecanismos de mercado, tales como aumentar los correspondientes salarios, porque elevarlos en el extremo inferior de la escala laboral exigiría incrementarlos proporcionalmente en los siguientes escalones, de modo que se respetase la jerarquía salarial, y ello generaría inflación estructural. Por otro lado, los trabajadores extranjeros procedentes de países de bajos ingresos, especialmente los temporales y los que aspiran a poder regresar algún día, están dispuestos a aceptar esos trabajos porque los bajos salarios en el país receptor suelen resultar altos si se los compara con los habituales en sus países de origen. Por último, tal demanda estructural de mano de obra para los trabajos de los niveles más bajos ya no puede atenderse, como antes, recurriendo a mujeres y adolescentes, porque el trabajo de las mujeres ha dejado de tener la condición secundaria y dependiente que pudo tener en el pasadopara adquirir una condición autónoma y orientada a la carrera profesional. Por otra parte, las bajas tasas de fecundidad y la prolongación de la enseñanza han reducido la disponibilidad de los jóvenes. 8
  • 9. 9 e) La teoría del sistema mundial La denominada «Teoría del sistema mundial», o «World–systemtheory», comparte con la Teoría de los mercados duales dePiore, la idea de que las economías altamente desarrolladas necesitan, de mano de obra foránea para ocupar puestos de trabajo mal pagados en determinados sectores productivos, situándose en el marco de las teorías macrosociales. Su principal exponente es Immanuel Wallerstein. Constituye la teoría más crítica y afirma que es la penetración del capitalismo en las subdesarrolladas sociedades no capitalistas la que crea una población ambulante propensa a migrar al extranjero. Guiados por un deseo de mayores ganancias y riquezas, los propietarios y gerentes de las firmas capitalistas se introducen en los países pobres de la periferia económica mundial, en busca de tierras, materias primas, mano de obra, y nuevos consumidores. En el pasado, esta penetración mercantil fue asistida por los regímenes coloniales que administraban regiones pobres para el beneficio de los intereses económicos de las sociedades coloniales. Hoy, esto es posible a través de los gobiernos neocoloniales y empresas multinacionales que perpetúan el poder de las élites nacionales quienes, o bien participan de la economía mundial como capitalistas por sí mismos, u ofrecen sus recursos nacionales a empresas globales en términos aceptables. Dicha penetración aparece como necesidad para los capitalistas pues la disminución de la tasa de beneficios a medida que aumentan los salarios empuja a los países del centro a intervenir en los de la periferia en busca de materias primas y de mano de obra barata. Conceptualmente, la piedra angular de la teoría del sistema mundial es la noción de un «moderno sistema mundial», acuñada a mediados de los años setenta del siglo XX por el historiador y sociólogo Immanuel Wallerstein, este sociólogo nos habla de un sistema mundial de predominio europeo que empezó a formarse en el siglo XVI y que está compuesto por tres esferas: centro, periferia y semi–periferia. Al igual que ocurre en el mundo neoclásico, las migraciones emanan de las desigualdades estructurales, pero para esta teoría, a diferencia de los modelos de equilibrio, las migraciones refuerzan las desigualdades en lugar de contribuir a reducirlas. Las dislocaciones que se producen en los países subdesarrollados a causa de la penetración de las relaciones capitalistas dan lugar al desarrollo de un gran excedente de mano de obra que los sectores no–agrícolas de la economía, todavía poco desarrollados, no pueden absorber y, consiguientemente, esto provoca la emigración a las ciudades con el consiguiente crecimiento de las mismas y del sector terciario tradicional, caracterizado por una productividad extremadamente baja. Se genera así un proletariado desarraigado, proclive a marcharse al extranjero que es, a su vez, succionado hacia los países del centro a través de los canales abiertos por la propia penetración económica, con los consiguientes nexos culturales, de transporte y de comunicaciones. En los países centrales, tales migrantes encuentran empleo en sectores que precisan de una mano de obra barata para poder mantener unatasa de beneficios elevada. Las migraciones funcionan, pues, como un sistema de oferta de mano de obra a nivel mundial.
  • 10. 10 f) Las redes migratorias Se trata de un concepto que se remonta a Thomas y Znaniecki, aunque su principal exponente es Douglas Massey. Las redes migratorias pueden definirse como conjuntos de relaciones interpersonales que vinculan a inmigrantes, emigrantes retornados o candidatos a la emigración con parientes, amigos o compatriotas, ya sea en el país de origen o en el de destino. Las redes transmiten información, proporcionan ayuda económica o alojamiento y prestan apoyo a los migrantes de distintas maneras. De estas múltiples formas facilitan la migración al reducir sus costos y la incertidumbre que frecuentemente la acompaña (Massey. 1998: 42– 43). Una vez que el número de conexiones en red en un área de origen alcanza un umbral crítico, la migración se convierte en una auto-perpetuación debido a que cada acto de un emigrante, reduce los costes del siguiente para un número determinado de amigos y familiares, y algunas de estas personas se ven, por tanto, inducidas a emigrar, con la consiguiente expansión del grupo de personas con lazos en el exterior, y la consecuente reducción de los costes para un nuevo grupo de personas, provocando que alguno de ellos vuelva a emigrar, y así sucesivamente. Esta teoría dinámica acepta el punto de vista de la migración internacional como un proceso de decisión familiar o individual, pero argumenta que los actos de migración, en el momento presente, alteran sistemáticamente el contexto sobre el que se basan las decisiones de los migrantes futuros, incrementando enormemente las posibilidades de que éstos decidan posteriormente migrar. Conceptualizar la migración como un proceso de difusión autosostenido tiene implicaciones y consecuencias que son bastante diferentes de aquellas derivadas de los análisis del equilibrio general típicamente empleados para estudiar la migración:  Una vez que comienza, la migración internacional tiende a expandirse continuamente hasta que las redes de conexión se han difundido tan ampliamente en una región de origen que toda su población, si desea emigrar, pueda hacerlo sin dificultad; entonces la migración comienza a desacelerarse.  El tamaño del flujo migratorio entre dos países no está estrechamente relacionado con las diferencias salariales o los índices de empleo, porque cualquier efecto que tengan tales variables en la promoción o inhibición migratoria es progresivamente eclipsado por el descenso del coste o de los riesgos de desplazamiento que se hallan en la expansión de las redes de migración en el tiempo.  Como la migración internacional se institucionaliza a través de la formación y elaboración de redes. Ësta se independiza progresivamente de los factores que la originaron, ya fueran estructurales o individuales.  Como las redes se expanden y los costes y riesgos de la inmigración descienden, el flujo migratorio se convierte en menos selectivo en términos socioeconómicos y más representativo respecto de las comunidades osociedades de origen.  Los gobiernos encontrarán grandes dificultades para regular los flujos migratorios una vez que éstos han comenzado, porque el proceso de formación de las redes descansa muy lejos de su control y no implica problemáticas que puedan ser perseguidas mediante regímenes políticos.
  • 11.  Sin embargo, ciertas políticas de inmigración, tales como las que tratan de promover la reunificación familiar, funcionan como propósitos transversales en el control de los flujos migratorios, en tanto que refuerzan la red de migración otorgando a los parientes de la red derechos especiales de entrada en el territorio. 11 g) Teoría de los sistemas de migración Los sistemas migratorios son espacios, o campos definidos, por la asociación relativamente estable de una serie de países receptores con un número determinado de regiones de origen. Tales asociaciones no son mero resultado de las corrientes migratorias, sino que se ven reforzadas porconexiones y vínculos de distinta naturaleza. Estos vínculos, junto con sus múltiples interacciones, constituyen el contexto más adecuado para el estudio de las migraciones. Esta teoría está afectada con la contribución de AkisMbogunje, quien realizó un estudio sobre las migraciones de lo rural a lo urbano en África. Sin embargo constituye, por el momento, poco más de un desiderátum no realizado, al menos en lo que concierne a las migraciones internacionales. Apenas ha ido más allá de la identificación de los sistemas migratorios en un plano exclusivamente descriptivo. h) La causación acumulativa Siendo GunnarMyrdal su principal autor, es una teoría que sostiene la idea de que las migraciones constituyen un fenómeno autosostenido y autoperpetuador. Recientemente, Douglas Massey ha retomado y ampliado este concepto, identificando una serie de factores y mecanismos responsables de la autoperpetuación de las migraciones. La idea básica es que éstas modifican la realidad de forma que inducen a desplazamientos subsiguientes, a través de una serie de procesos socioeconómicos. Hasta el momento, la ciencia social ha discutido sobre seis factores socioeconómicos que se ven afectados potencialmente por la migración en el modelo acumulativo: la distribución de los ingresos, la distribución de la tierra, la organización de la agricultura, la cultura, la distribución regional del capital humano, y la significación social del trabajo. Es posible también la retroalimentación a través de otras variables, pero no han sido tratadas sistemáticamente (Stark, Taylor, y Yitzhaki, 1986; Taylor, 1992). Observando la migración internacional en términos dinámicos como un proceso social de acumulación se nos plantean una serie de proposiciones consistentes, en líneas generales, con aquellas derivadas de la teoría de las redes de migración:  Los cambios sociales, económicos y culturales provocados por la migración internacional tanto en los países de destino como en los de origen, conceden un poderoso impulso de resistencia interna para el fácil control y regulación de los movimientos de población, teniendo en cuenta que el retroalimento de los mecanismos de acumulación causal descansa sobre un terreno fuera del alcance de los gobiernos.  Durante periodos de desempleo generalizado, los gobiernos ven limitada su capacidad para evitar la entrada de inmigrantes ya que esta población ocupa puestos que los nacionales rechazan bien por considerar que es muy baja la remuneración dado el trabajo que se realiza, bien por estar considerados “de inmigrante” haciéndose necesaria una nueva remesa de personas de fuera que ocupen estos puestos.
  • 12.  El encasillamiento social de un determinado puesto de trabajo como “de inmigrante” deriva de la concentración de mano de obra inmigrante en el mismo; una vez que la inmigración ha penetrado en un tipo de puesto de trabajo en un número significativo, será difícil contratar trabajadores nativos en esa categoría ocupacional. 3. Contexto socio-histórico de los flujos migratorios a) Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX hasta la actualidad3. Los grandes movimientos migratorios transcontinentales y transoceánicos de los dos últimos siglos dan las claves, en considerable medida, de la conformación demográfica, socioeconómica e incluso cultural y política del mundo actual. Sin duda, la corriente más relevante está representada por los 60 millones de europeos que entre 1814 y 1939 cruzaron el Atlántico, el Mediterráneo y los Urales. Ahora bien, esos no han sido los únicos flujos migratorios de nuestro tiempo. Las migraciones intra-continentales, y bajo diferentes estímulos (económicos, sociales, políticos, y culturales), a su vez han tenido y siguen teniendo enorme importancia no sólo en Europa sino también en América, Asia y África. En este contexto ocupan un lugar relevante las grandes migraciones económicas que han tenido como marco el continente europeo en la segunda mitad del siglo XX. Coadyuvaron decisivamente a la rápida reconstrucción de la Europa occidental al término de la II Guerra Mundial, y posibilitaron un formidable desarrollo económico llamado a situar a esos países, poco antes devastados, en la vanguardia mundial. Formidable esfuerzo que contó con una destacada participación: 2.600.000 trabajadores españoles a lo largo de toda Europa entre 1946 y 1973, de los cuales las cuatro quintas partes, es decir 2.000.000, estuvieron presentes a partir de 1960. Una corriente migratoria perfilada como alternativa al tradicional ciclo migratorio americano, agotado por entonces, y que en lo que a Francia concierne, presenta la más perfecta solución de continuidad con las migraciones. A su vez las migraciones españolas, dirigidas anteriormente a Argelia y restantes dependencias francesas del norte de África, encontraron en Europa su asentamiento. 12 b) La llamada de la Europa Occidental4: Las migraciones intra-continentales han determinado la historia europea en los tres últimos milenios. En la segunda mitad del siglo XX, y más exactamente entre 1945 y 1975, han conocido un proceso de aceleración determinado en la década inicial por el reasentamiento de millones de personas desplazadas por la guerra y las nuevas fronteras, y en las dos décadas siguientes con la masiva absorción por los países más desarrollados de mano de obra procedente de los también países europeos pero menos avanzados, como soporte necesario para mantener su expansión económica. 3B. Vilar. Juan Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas cuestiones a debatir de. De ht tp//:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2328092.pdf 4B. Vilar. Juan Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas cuestiones a debatir de. De ht tp//:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2328092.pdf.
  • 13. Es así como países tradicionalmente de emigración, tales como Alemania y el Reino Unido, se convirtieron de pronto en países de inmigración. Igual sucedió con otros menos afectados por pérdidas de población durante la guerra tales como Suiza, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Suecia. Etapa culminante de esta absorción laboral fueron los años de 1960-1973, de desarrollo económico pleno, en que los países de inmigración antes mencionados vieron crecer globalmente en un 4,8% anual su P.I.B. sobre la base del “... incremento de la productividad manteniendo el pleno empleo” (Espiago, 1985, 38). La demanda de mano de obra foránea movilizó en esos tres lustros 15.000.000 de trabajadores, que a diferencia de las grandes migraciones interoceánicas anteriores a 1930, se sirvieron casi exclusivamente de transportes terrestres. No cabe duda de que tan gigantesca movilización laboral fue determinada ante todo por el no menos formidable ritmo expansivo de las economías de los países receptores, una vez completada, entre 1945 y 1955, la reconstrucción que siguió al final de la II Guerra Mundial. Pero también influyeron otros factores. Así, la notoria escasez de mano de obra autóctona, agravada por el creciente descenso de la natalidad en esos países, y paralelamente el fenómeno inverso en aquellos otros menos desarrollados: baja capacidad productiva, fuerte presión demográfica y excedente de mano de obra. Por otra parte, los salarios más bajos percibidos por el trabajador extranjero respecto al nacional (inferior especialización, menores cargas sociales en razón de sus contratos temporales, etc.) facilitó la inserción laboral de los recién llegados. Hecho al que contribuyó a su vez la fácil reconversión profesional del operario inmigrado a un trabajo sencillo por su segmentación, automatismo y mecanización. Una serie de acuerdos bilaterales entre gobiernos regularon estos flujos migratorios, esencialmente temporales, aunque con el paso del tiempo no dejaron de sedimentar otra inmigración definitiva. Sobre todo en países como Francia, de cierta tradición inmigratoria y con necesidad de incrementar establemente su población activa. Hacia 1973 la presencia de contingentes laborales extranjeros en los respectivos países había alcanzado cotas impresionantes: 32% de la población activa en Luxemburgo, 16% en Suiza; 10% en la República Federal de Alemania y 8% en Francia. La crisis económica desencadenada en ese año determinó el declive de esa presencia. Un retroceso en principio débil, pero imparable y de creciente intensidad. Esos aportes procedían de la Europa mediterránea, de Italia, España, Portugal y Grecia, por ese orden, incorporándose posteriormente Turquía y Yugoslavia, aunque con efectivos llamados a superar los de Italia y España. Países como Austria y Finlandia, por su parte, receptores de mano de obra extranjera, en algún momento aportaron también excedentes propios al desarrollo de naciones más avanzadas (la República Federal Alemana y Suecia respectivamente). Por último los tres países del Magreb (Argelia, Marruecos y Túnez, por ese orden) contribuyeron también con efectivos de importancia, si bien absorbidos en su casi totalidad por Francia, la antigua metrópoli. En 1977 existían todavía en los diferentes países de Europa casi 5.000.000 de trabajadores extranjeros, de los cuales 400.000 eran españoles. 13
  • 14. En el año expresado, un lustro después de iniciada la crisis económica, tan solo Italia retenía un puesto preferente entre los países protagonistas de la emigración de primera hora, pero orientados sus efectivos hacia Alemania Occidental y Suiza, que no a Francia, tradicional destino de la migración italiana. En cuanto a los restantes países de emigración antigua, entre los cuales se encuentra España, se daba por entonces un proceso de sustitución de los mismos por Turquía, Yugoslavia y Portugal, incorporadas a los flujos migratorios más tardíamente. La emigración portuguesa se encaminaba casi exclusivamente a Francia, reemplazando allí, en parte, a la italiana y a la española, en claro retroceso, si bien una y otra mantenían todavía en ese país 200.000 inmigrantes respectivamente, 400.000 en total, cifra que, por lo demás, representaba solamente el 75% de la inmigración llegada de los países del Magreb, convertidos ya en esas fechas en los principales proveedores de mano de obra para su antigua metrópoli. En la recepción de trabajadores españoles, como de los otros extranjeros, primó el principio de temporalidad. A diferencia de las migraciones encaminadas en el pasado a la Argelia francesa o a ultramar, no se trataba de poblar y colonizar nuevos territorios (que en Europa no existían) sino de cubrir un déficit laboral. Tampoco se pretendía, siquiera en principio, que los inmigrados mediterráneos se asentaran definitivamente en el país de recepción para compensar los efectos de pérdidas de población por baja natalidad. Desde luego el marco legal establecido no favorecía el asentamiento sino la transitoriedad. Las legislaciones alemana y helvética fueron siempre las más taxativas al obstaculizar los asentamientos definitivos y el acceso a la nacionalidad: el inmigrado es un gastarbeiteru, operario invitado, (T. Ansay, V. Gessner, 1974), cuyo trabajo es utilizado en las condiciones que fija el anfitrión (cortos permisos de residencia renovables o no, trabas a la autorización de actividades autónomas, dificultades a la reagrupación familiar por conllevar mayores obligaciones para el que recibe..., etc.),asegurándose así un máximo de rentabilidad y un mínimo de contraprestaciones sociales y estatales (seguros, jubilación..., etc.). El operario ideal era el varón, entre 25 y 45 años, soltero, con escasa o nula especialización en el momento de su llegada, y sujeto a contratos renovables susceptibles de fácil rescisión. De ahí la preferencia que a partir de los años setenta se tuvo por el trabajador turco o magrebí, con menor cobertura legal por proceder de países ajenos a la Comunidad Europea, por lo mismo susceptibles de ser retribuidos con más bajos salarios, y sobre todo menos asimilables por llegar de ámbitos culturales extraños al europeo cristiano y occidental. c) Ciclo migratorio del Estado español con Europa (1960- 1973)5 Por paradójico que resulte, el definitivo impulso a la emigración española a Europa, mediada la década de 1950, se vincula a la aceleración del desarrollo económico de España. A la fase autárquica que caracterizó los años 40 y al rígido intervencionismo de la etapa siguiente, siguió otra económicamente aperturista, de que fue su principal hito el Plan de Estabilización de 1959. 5B. Vilar. Juan Las emigraciones españolas a Europa en el siglo XX: algunas cuestiones a debatir. De ht tp//:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2328092.pdf. 14
  • 15. Ese cambio de política determinó lo que se ha dado en llamar el milagro español de los años 60 y primeros 70. El desarrollo conllevó un reajuste general de la población tanto intersectorial como geográfica dentro del territorio nacional, que tuvo sus ejes polarizadores en Cataluña, el País Vasco y Madrid. A este reajuste siguió un drenaje de los excedentes laborales hacia el exterior, que hizo posible liberar al mercado de trabajo de desajustes y tensiones por la presencia de un exceso de población activa, tanto más por cuanto se daba la circunstancia de que varios países de la Europa occidental (Francia, Alemania Federal y Suiza principalmente) tenían necesidad de mano de obra no cualificada. Las facilidades oficiales de uno y otro lado, sumadas a la posibilidad de encontrar empleo mejor remunerado en países del mismo continente, mucho más próximos y mejor comunicados con España que los de Iberoamérica, tradicional destino de la emigración española, determinaría que ese éxodo, concebido además como pérdida temporal de población, no tardase en revestir proporciones, en principio, no previstas. Una corriente migratoria que aventajaría a la dirigida a ultramar en intensidad,aunque no en cifras absolutas, sin duda, por centrarse en un tiempo corto, si se compara con la secular andadura de la transoceánica. Por ejemplo, en el lustro 1961-1965, el mejor datado, el promedio se sitúa en los 168.000 emigrantes/año, superior a los 144.000 anuales correspondiente al quinquenio 1906-1910, considerado el de máxima emigración a América. Un decreto de 1941, que de hecho impedía la salida de trabajadores al extranjero, no fue derogado hasta el 46. A falta de normativa apropiada en materia migratoria, hubo de echarse mano a la legislación anterior a 1936, más o menos adaptada a las circunstancias. Hasta la década de 1950 las trabas legales y la propia complejidad e ineficacia del aparato burocrático que regulaba los asuntos migratorios, dificultó la salida de trabajadores. Baste decir que sobre esas cuestiones tenían competencia siete ministerios diferentes, incluida la Secretaría General del Movimiento, con la consiguiente ausencia, no ya de directrices coherentes, sino de una verdadera política migratoria, por no hablar de los continuos conflictos jurisdiccionales al no hallarse bien definidas las competencias en materia migratoria de las diversas instituciones. Como ejemplo tenemos las relaciones entre las distintas entidades relacionadas con la emigración:la Organización Sindical Española (O.S.E.), dependiente de la mencionada Secretaría General, con jurisdicción sobre las migraciones internas desde 1943, y que pretendía extenderla también a las externas, y el I.E.E., conectado a los Ministerios de Trabajo y Asuntos Exteriores, entidad que había sido establecida para reglamentar cuanto concernía a la emigración y proteger a los emigrantes en el extranjero. En 1961 una Ley de Bases de la Emigracióndirimió esas diferencias en favor del I.E.E., pero en la práctica buena parte de los cargos de este organismo, incluidos algunos de los más importantes, continuaron controlados por individuos adscritos a la O.S.E. Entre ellos los agregados laborales destacados en las embajadas en países de inmigración española. Estos contribuyeron de forma destacable a la normalización legal de los emigrantes en el extranjero al intervenir muy activamente en la suscripción de acuerdos bilaterales con los estados interesados, con las consiguientes ventajas de todo tipo para los trabajadores, a los que prestaban además protección y asesoramiento jurídico. 15
  • 16. Pero al propio tiempo los agregados actuaron también como comisarios políticos al objeto de reprimir toda actividad antifranquista entre los emigrantes e impedir su conexión a influencias e intereses ajenos a los del régimen de Franco. Una misión ideológica que con anterioridad había sido asumida por el Servicio Exterior de Falange (E. González Calleja, 1994), acción plasmada sobre todo en los “Hogares Españoles”, (pretextos sociales y culturales), fueron auténticas cédulas de encuadramiento político de los emigrantes. Se puede decir que tan solo que tres países (Francia, República Federal de Alemania y Suiza) atrajeron más del 85% de esos flujos migratorios que, según ha sido ya subrayado, movilizó aproximadamente a 2.000.000 de personas. La emigración a Francia, de antigua tradición migrante que se remonta al siglo XIX, se consolida en torno a 1914, y con anterioridad a 1936 alcanzando su techo en 1922 con 46.635 entradas, el 26% del total. Ya en el 1936 había un colectivo de 254.000 residentes españoles, sobre un total de 2.198.000 extranjeros. Este número se vio incrementado circunstancialmente con los 440.000 refugiados de la Guerra civil, cifra que finalmente se estabilizó en 1945 en torno a los 100.000 (número doblado entonces por los trabajadores de antigua residencia) para experimentar en años posteriores una progresiva reducción. La gran emigración española de 1960-73 en principio situó a Francia en el centro de sus preferenciasalcanzando su techo en 1964, en cuanto al número de entradas, con 92.849 unidades, aunque más tardedecayó presentando el emigrante español preferencia por otros países: República Federal de Alemania y Suiza principalmente. No obstante perduraron flujos estables y de considerable cuantía en dirección a nuestro vecino septentrional impulsado por una política francesa favorable a la inmigración (reagrupamiento familiar, fácil acceso a la nacionalidad, en términos comparativos, y evitación de la pérdida de divisas). Todo ello explica el mantenimiento de una elevada tasa migratoria hasta 1980. Andaluces, valencianos y murcianos constituyeron el grueso de los contingentes aportados, orientados prioritariamente a las actividades agrícolas y asentados en el sur y sureste del país, pero también (actividades industriales y servicios) en el eje París-Lyon. En 1975, aproximadamente alrededor de 4.000.000 de residentes extranjeros en Francia, de los cuales, 497.480 eran españoles, aparte un número impreciso pero considerable de ciudadanos franceses de origen español que, unidos a los pieds-noirsrepatriados de Argelia, posiblemente sobrepasaban esa cifra, con creces. Junto a esta corriente migratoria coexistia otra llamada a sobrevivirle, de tipo estacional o de temporada, atraída por el sector agrícola y que, procedente del sureste y levante peninsular, todavía en 1990 movilizaba 32.000 unidades anuales. En cuanto a la República Federal de Alemania hasta 1960 no se situó en un primer plano entre los países de inmigración. En ese año, bajo el estímulo de su rápida expansión económica, iniciará una política de absorción masiva de mano de obra extranjera. En 1974 contaba ya, con 4.000.000 de trabajadores inmigrados, aproximadamente el 12% de su población total. La base de este contingente, que inicialmente fue italiano, favorecido por la libre circulación de trabajadores en la C.E.E., se diversificó más tarde. En 1960, en el marco de los convenios laborales hispano-germanos existentes desde los años 50, entraron 11.011 trabajadores españoles. En adelante ese flujo conoció una aceleración 16
  • 17. imparable, de manera que en 1967 eran computados ya 339.837 inmigrados, el colectivo más importante después de italianos. Se trataba de una emigración fundamentalmente andaluza, gallega, madrileña, extremeña, murciana y valenciana (por ese orden), orientada al sector industrial, atraída en primer lugar por los landersde Renania del N.-Westfalia, Baden-Würtenberg y Hesse, los más industrializados del país, y que alcanzó su techo en 1972 con 184.000 operarios activos, aparte los acompañantes de ellos dependientes y un número de inmigrantes no regulados imposible de precisar. El declive de esta corriente se inició en el siguiente año bajo los efectos del impacto de la crisis económica, pero también por la política alemana de dificultar e incluso impedir la continuidad laboral de esos trabajadores, pretendiendo así eludir prestaciones sociales y sustituirles por otros más baratos: yugoslavos, griegos y portugueses inicialmente, y turcos más tarde, colectivo éste que en 1992 alcanzó 1.500.000 unidades y en la actualidad sobrepasa los 2.000.000. El caso suizo recuerda bastante al alemán en lo que a la inmigración española concierne. Tardía incorporación, atracción de grandes masas laborales, primacía de la emigración libre sobre la asistida y obstrucción sistemática al definitivo asentamiento del trabajador extranjero en el país. Los datos disponibles resultan un tanto imprecisos por referirse tan solo a la emigración asistida. El año 1965 parece haber sido el de mayor número de entrada: 79.419 españoles, el 11% de la inmigración total si bien la cifra real debió ser bastante superior. De acuerdo con la fuente expresada (acaso la más fiable por fundamentarse en un riguroso análisis comparativo de las estadísticas hispanas y helvéticas) la entrada de españoles entre 1961 y 1967 puede evaluarse en 264.990 unidades, tratándose de una inmigración fundamentalmente gallega y castellano-leonesa, y con presencia de apreciables contingentes de andaluces y asturianos. Los cantones de Vaud, Ginebra, Zurich y Berna fueron el destino del 55,5% del total, y sus ocupaciones preferentes la hostelería (24,13%), el ramo metalúrgico y derivados (17,8%) y la construcción (17%). Suiza ha sido el único paíseuropeo de fuerte inmigración española, en que el número de nuestros nacionales, lejos de decrecer, se ha incrementado desde 1973, y últimamente con una acusada tendenciaal alza. En 1998, eran 144.926 españoles los residentes en este país. (Anuario, 1998). En la Europa comunitaria la presencia de trabajadores españoles resulta poco relevante fuera de Francia y la República Federal de Alemania. Hubo sin embargo, aparte de Suiza, tres países por los que nuestros emigrantes mostraron cierto interés: Bélgica, el Reino Unido y los Países Bajos. La información sobre esos flujos migratorios es escasa y con frecuencia tardía. En el período 1962-67, de máxima emigración a Europa, las estadísticas españolas detectan solamente 28.103 emigrantes reglados con tal destino (apenas el 2,51% del total), aunque los irregulares o clandestinos fueron sin duda más numerosos. De acuerdo con los datos oficiales, dentro de este grupo, Bélgica parece haber sido el país inicialmente más atractivo, seguido de los Países Bajos y Gran Bretaña. La emigración española a ese país se inició por un hecho puramente coyuntural: la retirada de los trabajadores italianos de las cuencas carboníferas de Lieja, Mons y Limburgo a causa de la elevada siniestralidad, y la imposibilidad de ocupar los puestos vacíos con mano de obra especializada llevada de la Europa centro-oriental como se hiciera en el pasado (polacos por ejemplo). Esto obligó a recurrir a trabajadores griegos, turcos y 17
  • 18. españoles más o menos conectados con el sector. En el caso de españoles, estos fueron reclutados en Asturias-León, Extremadura y Andalucía. También algunos procedentes del Protectorado de España en Marruecos al producirse su descolonización en 1956. Los españoles llegaron a Bélgica en grupos familiares, ocupándoselas mujeres en el servicio doméstico. En el período 1956-1961 entraron en Bélgica un promedio anual de 1.400 trabajadoresespañoles “asistidos” en virtud de convenios bilaterales. En total 8.409, pero su número sin duda fue muy superior, incrementado por quienes llegaron a ese país con pasaporte turístico. De hecho en la década de los 60, Bélgica se situó en cuarto lugar en cuanto a países europeos de destino de la emigración española, aunque muy por detrás de Francia,Alemania Federal y Suiza. Desde 1967 fue abandonada, en el caso de Bélgica, la emigración asistida, generalizándosela emigración libre, ya importante en años precedentes. La inmigración españolano decayó, en 1970 residían en el país 52.230 trabajadores llegadosde España, cifra incrementada hasta 67.563 cinco años más tarde. Con posterioridadse daría una cierta tendencia a la baja al dejarse sentir la crisis económica, sibien no afectó demasiado al colectivo hispano en tanto que el trabajo que ellos desarrollaban era evitado por la mano de obra nacional en la Valonia belga. De forma que en 1980y 1989 pudieron computarse todavía 58.255 y 55.061 trabajadores españoles(Memorias Anuales... 1970-1989). En la década siguiente su número se estabilizó conuna cierta tendencia al alza, llegándose en 1995 a las 69.083 unidades, para decaerde nuevo en años posteriores, pero manteniéndose siempre por encima de 50.000. La emigración a los Países Bajos es algo posterior, no tomando cuerpo hastabien entrados los años 60. En lo que concierne a la emigración asistida, el techo fuealcanzado en 1970 con 39.000 unidades, pero la recesión económica, que no tardaríaen manifestarse, afectó al colectivo español mucho más que en Bélgica. Así, en 1975 se computaron 29.492 trabajadores españoles, 23.500 en 1980 y 17.381 en 1989. En los años 90 se detecta un ligero incremento, estabilizándose el colectivo laboral español en torno a las 21.000 unidades, cifra que no incluye a losclandestinos. Galicia y Andalucía han sido siempre las regiones de máxima emigración a los Países Bajos, seguidas de ambas Castillas y Extremadura. Con el Reino Unido ha sucedido algo similar. Pero aquí la inmigración española(fundamentalmente gallega) alcanzó cotas cuantitativas más elevadas, y de igualforma que en Bélgica, le afectó menos la crisis de los 70 por vincularse preferentementea un sector concreto poco dañado: la hostelería y el servicio doméstico (M. deLuis Botín, 1988). Por esta misma razón, el componente femenino ha resultado siempreimportante en los flujos migratorios con Gran Bretaña. Si en 1970 el número de trabajadoresespañoles residentes en ese país se cifraba en 39.014, en 1975 eran de 51.329,bajando a los 40.000 un lustro después a causa de los desajustes suscitados por lacrisis, remontada en años posteriores, como lo indica los 69.362 residentes computadosen 1989. En la última década, y a partir de 1996, después de haber descendido esta cifra por debajode los 50.000, se incrementó el número. Los restantes países comunitarios han recibido un número muy reducido deespañoles, agrupados en colectivos que, en ningún caso, suelen sobrepasar el millar deunidades, sin otras excepciones que Italia, Portugal y Luxemburgo. Aquí los efectivoslaborales hispanos se cifran entre 1970 y 1989 en promedios de 10.000, 8.000 y2.500 unidades, y en la década 18
  • 19. de 1990 en torno a 13.000, 11.000 y 2.800 respectivamente. Portugal sobre todo recibe una inmigración cualificada española,hoy en ascenso. Fuera de la C.E.E., en el resto del continente no se aprecia otra presencia españolalaboral importante aparte de en Suiza, como ya ha sido subrayado. Los restantes paísesapenas recibieron trabajadores españoles. Entre 1970 y 1989 su número se mantuvosiempre por debajo del millar de residentes, sin otras excepciones que Suecia yAustria (promedios de 4.000 y 1.000), seguidas de Noruega, con 2.147 en 1980, peroque antes y después estuvo por debajo del millar (Vilar, 1999a). En los años 90 Suecia vio duplicar su colonia hispana (7.479 unidades en 1996),pero sin llegar a perfilarse como alternativa migratoria importante para el trabajadorespañol, en tanto Austria y Noruega conocían un incremento todavía más modesto(promedios de 1.500 y 1.200). La gran revelación de la década ha sido Andorra, queen los últimos años viene atrayendo un nutrido número de trabajadores españoles(catalanes principalmente), cifrado hoy en las 25.000 unidades. Una inmigraciónconectada sobre todo al comercio, la hostelería y actividades afines d) Panorama de la migración española en la actual crisis económica. El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanza los 1.816.835, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) con fecha 1 de enero de 2012. Esto supone un incremento del 6.7% (114.057 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2011. Por sexo, el 51,1% de las personas con nacionalidad española que residen en el extranjero son mujeres y el 48,9% varones. Por continente, el 62,4% de las personas inscritas en el PERE tiene fijada su residencia en América, el 34,6% en Europa y el 3,0% en el resto del mundo. Los mayores incrementos de inscritos respecto a los datos a 1 de enero de 2011 se registran en América (83.763 inscritos más) y Europa (26.222). En términos relativos los mayores incrementos se producen en Asia (13,6%) y América (7,9%). Población de nacionalidad española residente en el extranjero por continente 19
  • 20. Población de nacionalidad española por continente y lugar de nacimiento El 36% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 58,2% en su actual país de residencia y el 5,1% en otros países. Población de nacionalidad española por continente y grupo de edad El 14,4% de los inscritos en el PERE tienen menos de 16 años, el 62,2% tiene de 16 a 64 y el 23,4% 65 o más años. El 54,1% de los menores de 16 años reside en América y el 40,9% en Europa. Respecto del grupo de edad de 16 a 64 años, un 60,5% reside en América y un 36,4% en Europa. Cabe destacar que el 72,4% de los mayores de 65 años reside en América, mientras que en Europa solo lo hace un 25,8%. 20 Población de nacionalidad española por país Los países extranjeros en los que residen más personas de nacionalidad española son Argentina (367.939), Francia (198.182), Venezuela (179.035) y Alemania (111.731). Comparando el PERE entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de enero de 2011 en los países con más de 10.000 residentes de nacionalidad española, cabe destacar los incrementos registrados en Argentina (22.073 inscritos más), Cuba (13.890 más) y Brasil (8.362 más).
  • 21. En términos relativos los mayores incrementos se han registrado en Ecuador (36,5%), Cuba (18,4%) y Perú (15,4%). 21
  • 22. 4. Situación socio-económica de España ante la crisis. 22 Situación del desempleo juvenil6 En el plano laboral, en España el concepto de jóvenes incluye convencionalmente a las personas de 16 a 29 años, y ello tanto en términosestadísticos3 como en términos de políticas de empleo. En el informe se toma como referencia este intervalo de edad, aunque diferenciando dos grupos: 16-24 y 25-29. El análisis realizado se estructura en tres apartados: en primer lugar se aborda la evolución del desempleo juvenil entre los años 2000 y 2012, destacando su relación con el ciclo económico y las diferencias con el desempleo adulto. Posteriormente, se realiza un análisis más detallado de los cambios registrados por el empleo juvenil en el período 2008 y 2012, señalando los principales factores determinantes de su mayor vulnerabilidad en la crisis. Por último, se analizan las principales características del desempleo juvenil al final de este período. La evolución del desempleo juvenil (2000-2012) La evolución del desempleo de las personas jóvenes (menores de 25 años) en España desde principios de la pasada década reproduce la dinámica media seguida en la Unión Europea (UE), aunque con diferencias entre los valores anuales registrados por las tasas de paro −superiores en España− que se incrementan notablemente a partir de 2008, con la irrupción de la crisis económica. Unas pautas similares pueden observarse cuando se compara el comportamiento seguido por los “jóvenes adultos” (25-29 años), si bien con unos valores en las tasas de desempleo significativamente inferiores a los del grupo de menor edad. 6El desempleo juvenil en España. S ituaciones y recomendaciones políticas. Fundación 1º de Mayo. Número 50. De http:// www.1mayo.ccoo.es
  • 23. Tasas de desempleo juvenil en la UE-27 y España, por grupos de edad. 2000-2012 (%) 1.3. Los factores determinantes de la mayor vulnerabilidad del empleo juvenil ante la crisis (2008-2012). El empleo juvenil −16 a 29 años− en España ha registrado entre 2008 y 2012 un descenso de 1,9 millones de personas, que representan el 67% del total de la población que ha perdido su empleo en este período. Esta dinámica se reproduce en los dostramosde edad, destacando el inferior −16 a 24 años− por el mayor ritmo de variaciónnegativa del empleo. 23
  • 24. La consecuencia de este proceso ha sido un acusado descenso de la tasa de empleo y un fuerte aumento de la tasa de desempleo entre las personas jóvenes, sobre todo en el grupo de menor edad −16 a 24 años− cuya tasa de paro asciende hasta el 52% en 2012 (tabla 2). No obstante, en términos más cualitativos quizás sea más relevante la evolución seguida por las personas jóvenes de 25 a 29 años. La razón es que este grupo manifiesta en general pautas laborales más cercanas a las de la población adulta, por lo que un aumento de 20 puntos de su tasa de desempleo en cuatro años constituye un hecho realmente preocupante. Un análisis en mayor detalle de los datos permite señalar las principales causas de la mayor vulnerabilidad del empleo juvenil ante la crisis, y que se pueden clasificar en tres grupos: (1) En primer lugar, destacan tres factores relacionados con las características de los empleos ocupados por las personas jóvenes en la etapa expansiva registrada por laeconomía española desde mediados de los años 90 hasta 2007. Por un lado la elevada concentración sectorial del empleo juvenil en actividades significativamente afectadas por la crisis, como la construcción, industriamanufacturera y comercio. Estos tres sectores concentran el 66% de los empleosperdidos por las personas jóvenes. 24
  • 25. La evolución sectorial del empleo presenta algunas diferencias por sexos. Así, entre los varones destaca el peso de la construcción, que concentra el 41% de los empleos perdidos en este período entre ambos grupos de edad. La mayor parte del empleo perdido por las mujeres se encuentra más distribuido entre la industria manufacturera, comercio y hostelería. Por otro lado, el mayor peso relativo del empleo en ocupaciones con una presencia significativa en sectores significativamente afectados por la crisis y/o con requerimientos de cualificación intermedios y bajos, son: 25
  • 26. Desagregando por sexo, se observan diferencias asociadas con la composición sectorial del empleo, con un mayor peso relativo de las ocupaciones relacionadas con la construcción entre los varones, y con los servicios entre las mujeres. El factor más determinante de la mayor vulnerabilidad de los jóvenes ante la crisis en España es sin embargo la notable precariedad laboral, que constituye el rasgoestructural más relevante −y casi “naturalizado”− de la situación laboral de este grupode población. Una dimensión relevante de la precariedad es la persistencia de una alta temporalidad del empleo. Ello ha facilitado la incorporación al mercado de trabajo de las personas jóvenes en las etapas de expansión económica, pero también ha determinado un mayor grado de vulnerabilidad, debido a que el mayor impacto de la crisis ha recaído en los empleos temporales (sobre todo, en el primer año). Así, la tasa de temporalidad en 2008 era del 59% para las personas de 16 a 24 años, y del 41,8% para las de 25 a 29. En los cuatro años siguientes, el 57% del empleo asalariado perdido por los jóvenes de 16 a 24 años tenía un carácter temporal, mientras que en el caso del otro grupo de edad fue del 45%. 26
  • 27. Es importante resaltar que, además de la temporalidad del empleo, la precariedad laboral integra otras dimensiones igualmente relevantes y que afectan de forma especialmente negativa al empleo de las personas jóvenes en España, como son: (a) laimportancia de las modalidades de trabajo sin relación laboral, como es el caso de lasbecas. (b) la creciente extensión de la figura de los “falsos autónomos”. (c) la presenciade un volumen significativo aunque indeterminado de jóvenes en la economíasumergida. (d) las peores condiciones de trabajo, en relación a aspectos como los bajos salarios, el desajuste entre la formación adquirida y el puesto de trabajo desempeñado, la prolongación de la jornada laboral y la flexibilidad horaria, y la elevada incidencia de la siniestralidad laboral. (e) el menor acceso a la protección social. (f) una tutela colectiva debilitada por las últimas reformas laborales de los derechos protegidos por las normas internacionales de trabajo, incluidas la libertad sindical, la negociación colectiva y la protección contra el acoso y la discriminación. (2) En segundo lugar, es posible apuntar asimismo dos factores relativos a las características socio-demográficas: De una parte el nivel formativo, en la medida en que la crisis ha afectado en mayor medida al empleo de las personas con niveles formativos intermedios-bajos, entre los que se cuenta un elevado porcentaje de jóvenes. Por otra parte la nacionalidad, constatándose una mayor vulnerabilidad de las personas jóvenes −16 a 24 años− de nacionalidad extranjera (tabla 6); principalmente entre los varones, mayoritariamente empleados en el sector de la construcción. 27
  • 28. (3) Finalmente, cabe destacar que la estructura socioeconómica española se caracteriza por una fuerte diversidad territorial, presentando las diferentes Comunidades Autónomas (CCAA) situaciones notablemente dispares en relación a variables como la población, la estructura productiva o los niveles de renta. De igual forma, se constata un alto grado de heterogeneidad en el mercado de trabajo, coexistiendo regiones ─ incluso limítrofes ─ con tasas muy divergentes de empleo y paro. Unas diferencias que, además, han destacado históricamente por su persistencia a lo largo del tiempo. El reconocimiento de esta diversidad es particularmente relevante a la hora de abordar el diagnóstico de los problemas asociados a la actual etapa económica, y en consecuencia de las políticas que se adopten para su tratamiento. La razón de ello es que, si bien la crisis ha afectado de forma generalizada al empleo juvenil en el conjunto del Estado, la magnitud de su impacto no ha registrado la misma intensidad entre las distintas Comunidades Autónomas. 28
  • 29. Este comportamiento diferencial se explica principalmente por la distinta estructura productiva regional, de modo que las Comunidades más afectadas son las que teníanantes de la crisis una mayor especialización en actividades como la construcción,industrias relacionadas con la misma y servicios de bajo valor añadido. A ello se sumanotros factores, como son el nivel de endeudamiento regional o las diferencias en las políticas anti-crisis adoptadas por los distintos gobiernos autonómicos. 1.4. Principales rasgos del desempleo juvenil (2012) El análisis de los datos permite destacar los principales rasgos que caracterizan el desempleo juvenil en España, tras cuatro años de impacto de la crisis sobre el mercado de trabajo. a) Un primera variable relevante a considerar es el género, registrando los varones una tasa de desempleo superior a la de las mujeres, en ambos grupos de edad. Esta situación se explica principalmente por dos factores: por un lado, las diferencias en la composición sectorial del empleo, con una concentración más alta del empleo masculino en los sectores más afectados por la crisis (como la construcción). Además, de que el empleo de las mujeres tiene una mayor presencia relativa en sectores que han resistido mejor la crisis (como servicios sanitarios y educación). Por otro lado las diferencias en la formación, con una mayor proporción de mujeres en el mercado de trabajo con niveles formativos más altos, que han registrado un menor descenso del empleo. 29
  • 30. b) Una segunda variable importante es la formación, destacando las elevadas tasas de desempleo registradas por las personas jóvenes con menores niveles de formación. La razón es la notable concentración de estas personas en puestos de trabajo con alta temporalidad, bajos requerimientos de cualificación y menor productividad, y que normalmente son más vulnerables ante los ajustes realizados por las empresas en situaciones de crisis. A ello se suma además, la mayor dificultad en encontrar un puesto de trabajo, en comparación con las personas que tienen niveles superiores de formación. 30
  • 31. c) El nivel de desempleo también presenta diferencias por nacionalidad, registrándose los valores más altos entre las personas jóvenes −16 a 24 años− extranjeras: 59% en 2012, frente a un 50% entre las de nacionalidad española (incluyendo las de doble nacionalidad). Ello se explica por la mayor concentración relativa de este grupo en sectores muy afectados por la crisis −sobre todo, los varones (construcción), y en puestos de trabajo con bajos requerimientos de cualificación y una alta temporalidad. d) Otra variable relevante es la duración del desempleo, dado que el porcentaje de jóvenes desempleados de larga duración −1 año o más− ha aumentado notablemente hasta situarse en valores superiores al 40%, e incluso cercanos al 50% entre los varones de menor edad. Ello conforma un escenario realmente preocupante, ya que la prolongación del período de desempleo contribuye a aumentar significativamente el riesgo de pobreza y exclusión social (sobre todo, considerando que las personas dejan de recibir las prestaciones de desempleo y otros subsidios como la renta de inserción). e) Finalmente, cabe destacar una cuestión que ha cobrado una especial atención en los últimos años, como es la situación de las personas jóvenes que ni trabajan, ni están dentro dell sistema educativo, ni reciben formación alguna, y para las que se ha acuñado la denominación de “ni-ni”. Esto se debe a factores estructurales que contribuyen a fomentar las situaciones de inactividad laboral y académica entre las personas jóvenes, tanto con la participación de éstos en el mercado de trabajo, −cuyo rasgo más relevante, como ya se ha señalado, es la elevada precariedad laboral−, como por las deficiencias en la dotación y gestión de los recursos formativos, de empleo y de orientación social y personal. Contexto del mercado laboral en la etapa de crisis económica. La legislación laboral en España ha experimentado un continuo e intenso proceso de modificaciones desde el inicio de la crisis, que ha culminado −de momento− con la reforma del mercado de trabajo aprobada por el actual gobierno conservador en 2012. Las distintas normas aprobadas en este período tienen un carácter y amplitud diversos pero en esencia sus contenidos han estado dirigidos a un mismo objetivo: promover unamayor flexibilidad de las instituciones laborales −y por tanto a una mayordesregulación del mercado de trabajo− desde la premisa que ello constituye unrequisito indispensable para favorecer la creación de empleo (especialmente, para losgrupos con mayores niveles de desempleo, como las personas jóvenes). Entre las diferentes reformas adoptadas en el contexto de la Gran Recesión, la más relevante y sustancial −por sus objetivos y el alcance de sus contenidos− la constituye sin duda la más reciente, es decir: la reforma aprobada por el actual gobierno conservador, como ya se ha señalado, en febrero de 2012. La Ley 3/2012 es un texto legal que impone elementos centrales de desregulación de las relaciones laborales, acompañada de un profundo rechazo de la acción sindical. Ello se efectúa mediante diversas vías, entre las que destaca: 31
  • 32. (a) la consagración de la decisión unilateral del empresario como fuente principal de determinación de reglas sobre el trabajo en sustitución de la negociación colectiva. (b) el refuerzo de la disciplina de los trabajadores en torno a un despido barato y siempre definitivo, y a unos contratos con salarios cada vez más reducidos. (c) la subordinación de los acuerdos colectivos a la decisión empresarial. (d) una fortísima reducción del contenido laboral del derecho al trabajo, tal como se desprende de su reconocimiento constitucional. En este sentido, el derecho del trabajo se justifica así a partir de su contribución al crecimiento económico y a la productividad empresarial: no sobre la base de la tutela del trabajo dependiente, sino sobre la de la “empleabilidad” de éste. No obstante, es importante destacar aquellos elementos que afectan de forma más relevante a la calidad del empleo de las personas jóvenes:  Nueva modalidad de contrato indefinido de apoyo a los emprendedores. Se trata de un contrato que sólo podrán utilizar las empresas de menos de 50 trabajadores y que establece un período obligatorio de prueba con una duración de 1 año, en el que el trabajador podrá ser despedido sin causa que lo justifique, ni indemnización compensatoria. Además del menoscabo en los derechos del trabajador, existe el riesgo de que las empresas utilicen el periodo de prueba de un año para transformar este contrato en un contrato temporal de hecho, de baja calidad y con costes de rescisión nulos.  Mayor flexibilidad del contrato de aprendizaje y formación, en aspectos como: la ampliación de la duración máxima del contrato a tres años; la elevación de la edad hasta los 30 años, que en la práctica puede suponer que se termine el contrato con 33 (si dura 3 años); la posibilidad de que el trabajador aprendiz sea contratado de nuevo bajo esta modalidad por la misma o distinta empresa para una actividad u ocupación distinta; y la desvinculación del contrato de la posibilidad de obtener una titulación a través de la formación, para quienes no la tuvieran con anterioridad. El riesgo es que el aprendizaje devenga una formula de abaratamiento del trabajo de los jóvenes y que este tipo de contrato obligue a los jóvenes a permanecer años en una situación permanente de inestabilidad y salario reducido en trabajos de escasa cualificación, sin lograr una verdadera, efectiva y homologable capacitación y especialización profesional.  Modificación de la regulación del contrato a tiempo parcial, que incluye la eliminación de la prohibición de realizar horas extraordinarias, además de las complementarias.  Mayor flexibilidad en el régimen jurídico de los despidos, que amplía las causas, suprime requisitos administrativos y abarata significativamente el coste de las indemnizaciones compensatorias.  Notable aumento del poder empresarial para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo. La reforma consagra un modelo de flexibilidad interna “no 32
  • 33. negociada”, en el que se elimina la participación de los representantes de los trabajadores y se favorece la capacidad unilateral del empresario para modificar e imponer condiciones de trabajo (en relación a materias como salario, jornada, clasificación profesional…).  Reforma del sistema de negociación colectiva, en elementos como: (a) favorecer las posibilidades de inaplicación en las empresas de los convenios colectivos (descuelgues); (b) potenciar la descentralización de la negociación colectiva, reforzando el ámbito de empresa. Un cambio contraproducente que repercutirá muy negativamente en el derecho a la negociación colectiva, considerando el elevado minifundismo de la estructura empresarial en España21; y (c) la limitación a la ultra-actividad 33 de los convenios colectivos.
  • 34. 5. Diagnóstico de los flujos emigratorios de ciudadanos/as de nuestro país en el año 2011 debido la situación de crisis socio-económica. Esta pirámide poblacional para el año 2011 lo más resaltable es que corresponde un modelo regresivo: (las cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con presencia de una población envejecida). No obstante, se puede apreciar que las cohortes de edad que corresponde al género masculino son los que mayoritariamente representan el colectivo juvenil en edades comprendidas entre 25 a 44 años y que suman el 30% de la población total masculina. Respecto a la población femenina que corresponde a cohortes de edades comprendidas entre 25 a 44 años constituyen el 22,1% de su población total. En función de estos porcentajes, podemos exponer que el colectivo juvenil masculino emigra con una mayor representatividad con respecto al colectivo juvenil femenino, siendo la diferencia entre ambos colectivos del 7,9%. 34
  • 35. Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para el resto de Europa. En este caso, lo más resaltable es que corresponde a un modelo regresivo, (las cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con presencia de una población envejecida). Ahora bien, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino un 25% y el colectivo femenino del 23,8%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo masculino refleja un mayor flujo migratorio al resto de los países Europeos en contraste a la menor representatividad del colectivo femenino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 1.2%. 35
  • 36. Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para los países Africanos. No obstante, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino un 49.9% y el colectivo femenino del 15.3%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo masculino refleja un mayor flujo migratorio al resto de los países Africanos en contraste a la menor representatividad del colectivo femenino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 34,6%. 36
  • 37. Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para los países Norteamericanos. Lo más resaltable es que corresponde un modelo estacionario moderno, es decir: (las cohortes de edades en la base van ensanchando sus salientes hasta las cohortes de edades comprendidas entre 50 y 95 más de forma progresiva, siendo las cohortes de edades del cuerpo central las que más sobresalen) En este caso, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino un 13,7% y el colectivo femenino del 15.8%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo femenino refleja un mayor flujo migratorio al resto del país Norteamericano en contraste a la menor representatividad del colectivo masculino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 29,5%. 37
  • 38. Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para los Centro de América y Caribe. Hay que destacar que esta pirámide se ajusta al modelo regresivo: (las cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con presencia de una población envejecida). Sin embargo, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino un 21.9% y el colectivo femenino del 32%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo femenino refleja un mayor flujo migratorio al resto del país Norteamericano en contraste a la menor representatividad del colectivo masculino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 10,1%. 38
  • 39. Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para los Centro de América y Caribe. Hay que destacar que esta pirámide se ajusta al modelo regresivo: (las cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con presencia de una población envejecida). Sin embargo, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino del 21.9% y el colectivo femenino del 32%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo femenino refleja un mayor flujo migratorio al resto del país Norteamericano en contraste a la menor representatividad del colectivo masculino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 10,1%. 39
  • 40. Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para Asia. Sin embargo, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino del 41,4% y el colectivo femenino del 14,2%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo masculino refleja un mayor flujo migratorio al resto de los países asiáticos en contraste a la menor representatividad del colectivo femenino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 27,2%. 40
  • 41. Esta pirámide poblacional del año 2011 refleja los flujos migratorios para Oceanía. Hay que destacar que esta pirámide se ajusta al modelo regresivo: (las cohortes de edades de la base siendo está más estrecha que el cuerpo central, pero aún con presencia de una población envejecida). Sin embargo, según los datos extraídos del INE, las cohortes de edades entre 25 a 44 años son los que principalmente emigran a este destino, siendo el colectivo masculino del 22,2% y el colectivo femenino del 28,1%. Según estos porcentajes podemos decir que el colectivo femenino refleja un mayor flujo migratorio al resto de los países de Oceanía en contraste a la menor representatividad del colectivo masculino. En función de estos porcentajes podemos corroborar que la diferencia significativa entre ambos sexos, es del 5,9%. 41
  • 42. 6. Enfoque sistémico de la situación de crisis económico-político del colectivo 42 migrante. Elaboración propia. 2013.
  • 43. 7. Contraste de experiencias migrante entre el pasado: (1936-1960) y el presente: 43 (1984-2013). 8.1 Historia de vida del pasado de un emigrante canario: Hombre de 80 años, emigró a Venezuela en 1951, desde Tenerife. ¿Porque te fuistes? “Me fui en el año 51… ¿y tuquehicistes? ¿Por qué pensaste irte, y más, allá, a Venezuela? Porque ya tenía una edad, ya estaba…, huía de las muchachas, huía porque estaba mal vestido, estaba sucio, no tenía roce social ninguno, ¡ideas a montones!, yo tenía ideas siempre a montones, pero no tenía roce con la gente, no tenía ropa, tenía unos pantalones gris que me lo lavaba hoy y me lo ponía mañana y…, entonces pues ¡fíjate, ahh…! Entonces fue cuando yo tenía, no se,… si tenía ya 17 o 18 años más o menos…, fue cuanto Antonio se fue pa Venezuela, se fue por la Eras que fue cuando la Guardia Civil lo persiguió le juraron (agujerearon a tiros) la chimenea del barco y entonces,… disparándole claro, estaba prohibido de salir pero no mato a nadie… ¿en que año paso eso? Antonio se fue en el 49 yo tenia 17 y pico entonces fue cuando yo fui por la mañana, a ver, cómo se estaban diendo… unos con dinero y otros como podían… ¿de donde salían? De la Eras, el barco llego al oscurecer ¿era ilegal? ¡¡¡Claro¡¡¡ no había permiso pa ir, entonces llego al oscurecer, los más listos, los más rápidos se montaron, pero los muchos de los que pagaron, entre ellos, quedó el capitán del barco, se fue el hijo de 12 años pero el capitán del barco no pudo de salir, porque lo agarraron y la Guardia Civil juró (agujereó) la chimenea del barco, tirándole y el barco se fue alejando, entonces fue cuando… ahh.. yo fui por la mañana y había en la cueva de las Ricas, ahí esta el nombre ese no lo han quitado nunca, cuando yo llegué me veo unas cabras que llevaban para comérselas no , cabras, maletas, bidones con agua, pal viaje comida, y el barco se levó, se levó, se levó y se fue a la Palma que tenia gente también pa recoger, allí recogió gente, después fue cuando se fueron y yo fui en la mañana y veo too aquello, entonces me dice una florera, …¡corre! porque viene la guardia civil y te pueden llevar a ti también, se creen que tu también sos, de los que se quería marchar… y yo cogí así, cogí el barranco las Eras y corrí parriba… estuve caminando no sé cuantas horas porque es un barranco, son saltaeros… ¿De las Eras a la Zarza caminando? , no llegué a tanto, tanto, pues yo no sé por donde subí, pero caminé un par de horas, mas yo era nuevo también, yo caminaba…, no como ahora que uno se cansa, y entonces fue cuando más tarde Antonio estaba allá,.. ah… ¿te cuento lo del barco?… sí, claro, si quieres,…cuando ellos se fueron, el barco se fue y quedó con el muchacho ¿el muchacho de 12 años? ¿de quien era hijo?.. bueno era hijo, no se … del capitán el hombre quedo aquí preso..., pero el muchacho…, no…,no...,fue… poco pero no se…se despistó, no sabia bien…, sí, el muchacho se fue, pero la ruta no era la que era, pero cuando iban no se cuantos días el barco en vez de coger rumbo a Venezuela, cogió, diba despistado, rumbo a Argentina, entonces, ellos pedían…, ya no les hallaban
  • 44. comida, estaban comiendo un higo pasado por día y un vasito de agua y eran 49…entonces quemaban los colchones para poder pedir auxilio, entonces se acerco un barco italiano, se acercó y no les dio nada, ni hoja de ruta ni nada, entonces cuando llegaron más adelante, apareció un barco americano, les dio agua, les dio carne enlatada…, fíjate…, fíjate…, yo me pongo …te daña la situación… no es para menos y les dio también la hoja de ruta y… tu hermano Antonio estaba allí.. ¡claro!, entonces llegaron a la isla de Tobago allá, ya estaban peludos, barbudos y de todo.. ¿Cuántos días estuvieron?..., estuvieron más o menos…, yo te dije 49 pero estuvieron por ahí, más o menos la misma cantidad de de 40 y pico de días…, entonces llegaron allá, a Tobago y cambiaron la poca ropa por comida, pues siguieron, siguieron y llegaron y pasaron …, no se si antes o después…, la isla de Barbados, después llegaron a la Guaira, en la Guaira los detuvieron a todos porque ninguno tenía papeles, la guardia nacional, entonces fue cuando…., llega…,entonces allí empezaron a pedir documentos, a pedir papeles, ya fueron dejando , dejando , dejando y los soltaron a todos, los dejaron solos y encontrando trabajo, no había mucho todavía con Chalvo, después fue cuando y entró Marcos Pérez Jiménez, ¿Chalvodijistes? Si...,Chalvo llamaban al presidente, el apellido no se, después cuando Chalvo, dice, que mato a ese de la familia…, entró Pérez Jiménez, que fue un dictador, que fue el que mejor mandaba en Venezuela, entonces cuando…, cuando ya llevaban…, yo tenia 17 , pues mira ya al poco tiempo ya mi hermano me mandó, yo creía que eran 6000 pesetas pero el me dijo que eran 9000, me mando 9000 pesetas, yo pagué el pasaje legal y me fui en el barco Ciudad Sevilla en el 51, porque ya me faltaban 6 meses pa medirme pal cuartel, si paso de ahí no me puedo ir, ¿entonces con 18 años? si por ahí..., no no,…, yo ya tenia 19 y meses ¿entrabas con 21? Si al cuartel con 21, entonces fue cuando ya me fui y allá me presenté, normal, pague el… pagué el servicio militar en la embajada española que estaba o está en Sabana Grande ¿Cuándo saliste de aquí ya era legal que tu salieras?Sisisi¿pero no te ocasionó ningún problema?Nonono! me costonamasareglar los documentos que pedían, después a la gestoría y lo arregle pero hasta eso… que cuando estaban arreglándolo, y era como hoy y el barco Ciudad de Sevilla salía mañana a las 6 de la tarde y voy al Gobierno Civil a buscar los papeles, me dicen no, que estaban equivocados, que en vez de ponerme Felipe me pusieron González, digo aaah amigo y ahora que? Ahora no me voy con todo gasto pago? Porque mi padre vendió una acción llamada Guaco en 3000 ptaspa yo arreglar los papeles, entonces me fui allí a.. Pancho Sarguero fue quien me ayudo, yo le dije, yo te lo agradezco, fuimos a una agencia, no sedonde fue porque yo no lo recuerdo y lo pedimos por telégrafo, bueno, como lo llaman…los penales y el segundo día a las 11 de la mañana estaban allí, entonces ¿que hago yo?, le llamo a mi madre, mira los papeles ya están llegando creo que me voy a las 6, estuvimos al Gobierno Civil tal.. y un par de horas antes de las 6 de la tarde ¡¡ya lo tenia todo¡¡ y Pancho Sarguero me ayudo a tener la maleta, una maleta, un pantalón que llamaban un pantalón de rayas… como llamábamos a los pantalones antiguos… este…y una camisa, no teniamas nada, entonces fue … cuando llego al barco.. uunn ¿de los que se fueron cómo eran? Pobres¡¡ los padres tenían algo... Agustín Sarguero y estos tenían una ventita de vender vino y el vino que sobraba lo volvía a vender otra vez, el 44
  • 45. vino que sobraba de los vasos lo echaban y vendían otra vez, jajaja… en aquella época, te lo digo porque yo sabía todo eso y me acuerdo una vez… ellos estaban comiendo higos pasados y almendras y yo muertito de hambre porque la comida del barco no era mala, lo que era es que era comida italiana pero..como yo en mi vida solo había comido papas y gofio me daban aquello… aquello.. aquello no era pa mi porque yo nunca lo había comido eso, ni sabia lo que era, yo me hinchaba de papas con gofio y caldo caliente cuando había, cuando no no, y me daban todo aquel montón de comida, comida fina, comida pa ricos, pero yo no sabia comer aquello , que voy a comer yo¡¡ si en mi vida no había comido aquello ¿entonces que comías? Yo, después si… tal vez… entre todos había cositas, así entre todos tal vez que me gustaban y algo que yo tenia pues yo tenia tampoco nada Sarguero no me daba tampoco nada estaba allí yo desconsolado y el allí con sus amigos, déjate… que el tiempo es largo…, decía yo, y después me llevaron, estuvimos 11dias y 11 noches pa llegar allá, fíjate tu, el barco como era que lo destrozaron ya.. lo quitaron ya, el ultimo viaje, después llegamos a la Guaira, de la Guaira nos llevaron al Trompillo estado Carabobo a 164 km, y nada más llegar me ponen la misma comida de los italianos, hecha por italianos en barracas puestas por Pérez Jiménez, ya barracas ya preparadas para todos los inmigrantes, no es que nos atendieron mal pero la comida no me gustaba ¿los trataron bien ahí? Bastante bien el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, y si yo no me vengo pa Caracas, a los 15 días me hubieran arreglado la documentación también ¿pero te fuiste? Me fui porque Antonio estaba acá y no sé lo que pasó que vine pa Caracas pero allí comía, ¿sabes lo que comía yo? porque no me gustaba nada pesicola y mangos, los mangos colgando de las matas grandotas, cogían los mangos y los cochinos a montones por allí pero cogía el más bueno esos mangos… comíamos mangos y venga mangos ¿Cómo que los cochinos a montones? ¿estaban sueltos los cochinos? Cochinos sueltos y las mujeres desnudas, las muchachas desnudas y cuando nos vian corrían pa ya, pal carajo viejo, muchachitas pequeñas de 7,8 10 años medias desnudas y corrían, porque no están acostumbradas a ver gente, estaban allí, aquello era una selva, una selva bonita eh, habían unos ríos que aquello era bonito, habían y estarán, igual tu decides irte para Caracas porque estaba Antonio … si claro, estaba Antonio, pero despueees… me vi apurado ¿Qué hicistes? ¿tenias dinero?Tenia 28$ que me encontré en el viaje, por cierto me lo había dicho una gitana, que jugué las cartas y la gitana me lo dijo ¿antes de irte?, Si, me costó 2 ptas, donde esta la recova, casi al final, y me lo dijo que me iba a encontrar algo, bueno, me lo encontré y Antonio me dio 50 bolívares, entonces yo ya me puse allí, entonces nos metimos en una habitación que cabian las 11 camas, habíamos 11, 11 camas, había que quitar una ... pa poder guisar la leche porque comíamos el desayuno y la cena, pa guisar la leche ¿Qué pagabas ahí? Yo pagaba 11 bolivares a la semana, para comida, pero ya me estaban protestando porque no tenia dinero, entonces fue cuando yo hablé a Antonio que me dice “vamos abajo a la panadería San Pedro” está en Capuchino y coge pan y empieza a repartir por ahí. Yo nunca había hecho eso… y voy por ahí y me compro una carterita de Ron San Tomé, y estaba medio loco ya, estaba colocado y empecé, casa por casa a tocar en las puertas y a vender pan En el tiempo que estuviste allí cuando llegaste te atendieron en una casa para inmigrantes en Carabobo, pero ¿después? Si yo fui a una habitación de los compañeros 45