II Seminario Internacional "Migraciones, Fronteras y Proceso de Paz" - 29 y Jueves 30 de Abril de 2015 - Medellín, Colombia

Graciela Mariani
Graciela MarianiDirectora en Red Nuestras Ciudades
Miércoles 29 y Jueves 30 de Abril de 2015
Edificio de Extensión
Organiza: Instituto de Estudios Políticos
Universidad de Antioquia
Entrada libre
II SEMINARIO INTERNACIONAL
MIGRACIONES, FRONTERAS
Y PROCESO DE PAZ
PROGRAMACIÓN
DIA 1: MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
Horario Actividad
8:00 - 9:00
Palabras de bienvenida
Adriana González Gil. Directora Instituto de Estudios
Políticos.
Presentación del seminario
Gloria Naranjo Giraldo. Coordinadora académica.
9:00 - 10:00
Panel central: debates actuales sobre fronteras
Emmanuel Brunet-Jailly. Universidad de Victoria, Ca-
nadá. Programa Fronteras en la Globalización.
Disputas de fronteras
Eduardo Domenech.
Migraciones, fronteras y control en América del Sur: una
mirada crítica
10:00 - 10:20 Pausa-café
MESA 1: ANÁLISIS COMPARADO DE ESTUDIOS
SOBRE FRONTERAS Y MIGRACIONES EN AMÉRICA LATINA
10:30 - 12:00
Moderadora: Adriana González Gil
Cristina Gómez Johnson, Centro Regional de Investiga-
ciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM).
Migración forzada. Doble vulneración de derechos de mi-
grantes salvadoreños en tránsito por México
Gloria Naranjo Giraldo, Instituto de Estudios Políticos,
Universidad de Antioquia.
El nexo migración-desplazamiento-asilo en la frontera
Colombia-Venezuela
Marcela Tapia Ladino, Universidad Arturo Prat, Chile.
Movilidad en la frontera de Chile, Perú y Bolivia. 1990-
12:00 - 12:30 Preguntas y discusión
12:30 – 14:00 Almuerzo
14:00 – 14:30
Conferencia central
Harlan Koff. Universidad de Luxemburgo
La Coherencia de las políticas públicas para el desarrollo:
Logros y retos en relación con la migración
MESA 2: POLÍTICAS PÚBLICAS, REPARACIÓN Y RETORNOS
Moderador: Juan Esteban Lopera Morales
14:30 - 15:30
Zully Laverde, Unidad de Atención y Reparación Inte-
gral a Víctimas, Bogotá
Las Políticas de atención y reparación a víctimas en el
exterior en la perspectiva del postconflicto.
James Granada Vahos. Instituto de Estudios Políticos,
Universidad de Antioquia.
Cambios políticos: de la política pública de desplaza-
miento forzado a la política pública de víctimas
15:30 - 15:50 Pausa-café
16:00 - 17:00
Liliana Rivera. Centro de Estudios Sociológicos, El Co-
legio de México, México.
¿Retorno y reinserción? Apuntes en torno a la experiencia
contemporánea de migrantes mexicanos que regresan de
Estados Unidos.
Julia Marín. Unidad Municipal de Atención a Víctimas,
Medellín.
Reflexiones a propósito de la experiencia de la Alcaldía de
Medellín, en el acompañamiento de procesos de retorno y
-
to forzado interno
17:00 - 17:30 Preguntas y discusión
17:30 - 18:30 Video: Memorias que no se olvidan
DIA 2: JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015
MESA 3: MIGRACIÓN FORZADA, VÍCTIMAS Y PROCESO DE PAZ
Moderadora: Sandra González Díaz
8:30 - 9:00
Conferencia central
Stephane Jaquemet, Representante de ACNUR en Co-
lombia.
El papel y retos de los actores humanitarios en el proceso
de paz y de construcción de paz en Colombia
9:00 - 10:00
Roberto Vidal. Instituto Pensar, Universidad Javeriana.
El proceso de paz y su impacto en las migraciones forza-
das en Colombia.
Martha Nubia Bello. Centro Nacional de Memoria His-
tórica.
Daños, pérdidas y reparación de las víctimas en perspec-
tiva de memoria histórica.
10:00 - 10:20 Pausa-café
10:30 - 11:30
Juan Carlos Villamizar. Foro Internacional de Víctimas.
Participación de víctimas en el exterior en el procesos
de paz: recomendaciones para las negociaciones de La
Habana
Natalia Munévar. Foro Exilio Colombia
Tejiendo memoria del exilio y la migración para la verdad,
la reparación justa y el retorno digno
11:30 - 12:00 Preguntas y discusión
12:00 - 12:30
Presentación de libro. Tapia, M y González, A (2014).
(Eds.), Regiones fronterizas, migración y los desafíos
para los Estados nacionales latinoamericanos. Santia-
go de Chile: RIL Editores.
discriminación, y exclusión, entre otros, tanto en el
país de origen como en los países de tránsito y desti-
no, b) los patrones de movilidad y las redes transfron-
terizas de refugiados, solicitantes de asilo, migrantes
internacionales, incluso de los desplazados internos,
c) la integración de las estrategias nacionales dentro
de marcos estratégicos regionales (con mención
especial para América Latina con la Declaración de
Cartagena, 1984, El Plan de Acción de México, 2004, y
la Declaración de Brasilia, 2014), la necesidad de
fortalecer la cooperación entre todas las partes rele-
vantes para optimizar capacidades y generar recur-
sos para conseguir soluciones duraderas (de nuevo
mención especial merece América Latina con sus
Programas Fronteras Solidarias, Ciudades Solidarias
y Reasentamiento Solidario). Ubicamos aquí la impor-
tancia de los debates políticos y de políticas públicas.
Un tercer propósito del seminario es destacar la
importancia de la participación activa de migrantes,
desplazados, solicitantes de asilo y refugiados en la
toma de decisiones y la planificación de las solucio-
nes duraderas, como garantía de sostenibilidad. Esto
es, en el caso de Colombia, el reconocimiento de las
víctimas como una fuerza política y social que tiene
mucho para aportarle al país, como protagonistas
centrales del proceso de paz y pilar fundamental en la
construcción de democracia. En síntesis, apoyar la
idea de que no puede haber paz duradera o desarrollo
sostenible si los derechos de las víctimas son ignora-
dos. Ubicamos aquí la importancia de los sujetos,
afectados pero también actores.
Finalmente, acorde con los debates teóricos y meto-
dológicos sobre los nuevos marcos analíticos; con la
preocupación por las políticas públicas y el debate
sobre las soluciones duraderas y sostenibles, bajo el
enfoque de las soluciones integrales; y destacando la
importancia de la participación directa de las vícti-
mas, este seminario, igualmente, busca un diálogo
entre estos distintos actores: academia, organismos
gubernamentales, y grupos de migrantes y exiliados.
perspectiva analiza procesos de migración interna-
cional, migración forzada transfronteriza y transna-
cional y el desplazamiento interno forzado.
Queremos explorar desde un enfoque integrado las
formas de migración que se han supuesto y afirmado
como separadas y proponer un marco analítico dife-
rente. Para esto tomamos distancia de dualismos
tales como migración voluntaria/forzada, regu-
lar/irregular, económica/política, entre otros, para
acercarnos a un enfoque más amplio, donde además
de los conflictos armados, se tiene en la violencia
generalizada, las violaciones sistemáticas de dere-
chos humanos, incluidos los derechos civiles, a la
vida, la libertad, la asociación, pero también los dere-
chos económicos sociales y culturales. Y por esta vía
procuramos develar y redefinir la complejidad del
nexo migración-desplazamiento-asilo y su expresión
en el caso colombiano. Ubicamos aquí la importancia
de los aspectos teóricos y metodológicos.
Decimos que hacer esto partiendo de las particulari-
dades del contexto y resaltando la necesidad de un
nuevo paradigma analítico tiene que ver, en los actua-
les momentos, en el caso de Colombia, con contex-
tualizar y proyectar la reflexión en los procesos de
desarrollo local y regional y en el proceso de paz y las
iniciativas en marcha de construcción de paz. Esto
implica hablar de protección, derechos humanos,
desarrollo y paz.
Es en este marco en donde ubicamos como segundo
propósito del seminario abrir espacios para la discu-
sión sobre soluciones duraderas y sostenibles para
los problemas de desplazados internos, refugiados, y
migrantes internacionales. En el caso de Colombia, la
naturaleza prolongada de estas situaciones ha abier-
to el debate sobre enfoques integrales para las solu-
ciones que tengan en consideración: a) las raíces y
las consecuencias del desplazamiento en todo su
ámbito (por ejemplo, conflicto armado, megaproyec-
tos de desarrollo, cambios ambientales, pobreza,
PRESENTACIÓN
El caso colombiano da cuenta de una explosión
migratoria, interna, transfronteriza y transnacional.
En efecto, Colombia cuenta con situaciones de
desplazamiento interno prolongadas, con un
número aproximado de 6.000.000 (Datos de la
Unidad de Atención y Reparación Integral a Vícti-
mas), pero también con situaciones prolongadas
de refugio en las fronteras del país y otros países
(se habla de aproximadamente 400.000 refugiados
y otros 400.000 en situación similar con necesidad
de protección internacional) (Datos de ACNUR).
Igualmente, como una situación prolongada debe-
ría entenderse la salida periódica de colombianos
hacia el exterior hasta llegar a un número aproxi-
mado de 6.000.000 de personas (Datos del Minis-
terio de Relaciones Exteriores).
Partiendo de la conveniencia de una comprensión
general de estos fenómenos de movilidad humana en el
mundo contemporáneo y de la necesidad de superar el
análisis reduccionista sobre Colombia, el Instituto de
Estudios Políticos convocó en agosto de 2007 el I
Seminario internacional Migraciones, Migrantes e
Integración Social con el objetivo de presentar distintas
dimensiones y manifestaciones del fenómeno migrato-
rio colombiano, teniendo como referentes la situación
social, política y económica que las produce, así como
el contexto mundial en el cual se desarrollan. Y en tal
sentido, intentaba explicar su evolución más reciente,
en la que han convergido aspectos derivados de la
crisis económica, el conflicto armado y una mayor
apertura de la sociedad al mundo.
En esta oportunidad, el II Seminario Internacional Migra-
ciones, Fronteras y Proceso de Paz tiene como primer
propósito evidenciar, una vez más, la complejidad de los
procesos migratorios en la Era de la Globalización, y
específicamente para el caso colombiano los procesos
transfronterizos, poniendo el foco en la problematiza-
ción del nexo migración-desplazamiento-asilo. En esta
1 de 2

Recomendados

I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible por
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo InvisibleI Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo InvisibleDaniela Montes Arenas
110 vistas27 diapositivas
Guía ccd santa rosa por
Guía ccd santa rosaGuía ccd santa rosa
Guía ccd santa rosaLeticia Nora Garcia
876 vistas9 diapositivas
Ejes del programa y actividad introductoria por
Ejes del programa y actividad introductoriaEjes del programa y actividad introductoria
Ejes del programa y actividad introductoriaLeticia Nora Garcia
797 vistas8 diapositivas
Preparación para el posconflicto por
Preparación para el posconflictoPreparación para el posconflicto
Preparación para el posconflictoConcejo de Medellín
1.1K vistas34 diapositivas
Presentacion Seminario Posconflicto por
Presentacion  Seminario PosconflictoPresentacion  Seminario Posconflicto
Presentacion Seminario PosconflictoUNAD
1.8K vistas19 diapositivas
España cumbre alterantiva cadiz por
España cumbre alterantiva cadizEspaña cumbre alterantiva cadiz
España cumbre alterantiva cadizCrónicas del despojo
106 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg... por
Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...
Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...Comisión Colombiana de Juristas
774 vistas79 diapositivas
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del... por
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...Marcos Eduardo Villa Corrales
3.4K vistas147 diapositivas
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L... por
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...FUNDEIMES
1.8K vistas116 diapositivas
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C... por
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...Comisión Colombiana de Juristas
437 vistas32 diapositivas
Plan Mesoamerica por
Plan MesoamericaPlan Mesoamerica
Plan MesoamericaGabriela Rodriguez
278 vistas62 diapositivas
Los nadie informe semestral siaddhh 2015 por
Los nadie informe semestral siaddhh 2015Los nadie informe semestral siaddhh 2015
Los nadie informe semestral siaddhh 2015Org´s Colombia
427 vistas55 diapositivas

La actualidad más candente(14)

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L... por FUNDEIMES
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
FUNDEIMES1.8K vistas
Los nadie informe semestral siaddhh 2015 por Org´s Colombia
Los nadie informe semestral siaddhh 2015Los nadie informe semestral siaddhh 2015
Los nadie informe semestral siaddhh 2015
Org´s Colombia427 vistas
Cumbre mundial humanitaria. por José María
Cumbre mundial humanitaria.Cumbre mundial humanitaria.
Cumbre mundial humanitaria.
José María248 vistas
Abstract-resúmenes Línea 3: Línea interdisciplinaria: Estudios de paz por IUDESP UJI
Abstract-resúmenes Línea 3: Línea interdisciplinaria: Estudios de pazAbstract-resúmenes Línea 3: Línea interdisciplinaria: Estudios de paz
Abstract-resúmenes Línea 3: Línea interdisciplinaria: Estudios de paz
IUDESP UJI2.2K vistas
Historia 25 de noviembre Día Internacional de No a la Violencia contra las Mu... por Casa de la Mujer
Historia 25 de noviembre Día Internacional de No a la Violencia contra las Mu...Historia 25 de noviembre Día Internacional de No a la Violencia contra las Mu...
Historia 25 de noviembre Día Internacional de No a la Violencia contra las Mu...
Casa de la Mujer405 vistas
Cuarta declaración de historiadores frente a la cuestión nacional mapuche por Crónicas del despojo
Cuarta declaración de historiadores frente a la cuestión nacional mapucheCuarta declaración de historiadores frente a la cuestión nacional mapuche
Cuarta declaración de historiadores frente a la cuestión nacional mapuche
Boletin por siemprefm
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm181 vistas

Similar a II Seminario Internacional "Migraciones, Fronteras y Proceso de Paz" - 29 y Jueves 30 de Abril de 2015 - Medellín, Colombia

Viuche entre utopías y realidades por
Viuche   entre utopías y realidadesViuche   entre utopías y realidades
Viuche entre utopías y realidadesJesús Bustos García
418 vistas17 diapositivas
Reporte Regional RIMD 2014 copia por
Reporte Regional RIMD 2014 copiaReporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copiaRodolfo Cordova Alcaraz
215 vistas60 diapositivas
Stefoni representaciones culturales de peruanos en chile por
Stefoni   representaciones culturales de peruanos en chileStefoni   representaciones culturales de peruanos en chile
Stefoni representaciones culturales de peruanos en chileJesús Bustos García
471 vistas29 diapositivas
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos por
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicosColombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicosCrónicas del despojo
384 vistas17 diapositivas
Plan sexto bloque iii por
Plan sexto bloque iiiPlan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iiiLishitasol AO
565 vistas19 diapositivas
TFLACSO-2011DCM.pdf por
TFLACSO-2011DCM.pdfTFLACSO-2011DCM.pdf
TFLACSO-2011DCM.pdfRashellHaro
3 vistas96 diapositivas

Similar a II Seminario Internacional "Migraciones, Fronteras y Proceso de Paz" - 29 y Jueves 30 de Abril de 2015 - Medellín, Colombia(20)

Stefoni representaciones culturales de peruanos en chile por Jesús Bustos García
Stefoni   representaciones culturales de peruanos en chileStefoni   representaciones culturales de peruanos en chile
Stefoni representaciones culturales de peruanos en chile
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos por Crónicas del despojo
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicosColombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides por Estuardo Alonzo
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunidesPonencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Estuardo Alonzo425 vistas
Migraciones en colombia por dylansteven123
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
dylansteven12335.6K vistas
El fenomeno migratorio_IAFJSR por Mauri Rojas
El fenomeno migratorio_IAFJSREl fenomeno migratorio_IAFJSR
El fenomeno migratorio_IAFJSR
Mauri Rojas213 vistas
La migracion en venezuela2_IAFJSR por Mauri Rojas
La migracion en venezuela2_IAFJSRLa migracion en venezuela2_IAFJSR
La migracion en venezuela2_IAFJSR
Mauri Rojas1.1K vistas
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci... por traversees
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
traversees680 vistas
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en Colombia por Ivan Romero
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en ColombiaMigraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en Colombia
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en Colombia
Ivan Romero9.5K vistas
Sociales decimo por libardousky
Sociales decimoSociales decimo
Sociales decimo
libardousky29.2K vistas
Propuesta de mendoza ana final por anamendoza
Propuesta de mendoza ana finalPropuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana final
anamendoza188 vistas
Bases conceptuales seminario_multiculti por SOTECNI
Bases conceptuales seminario_multicultiBases conceptuales seminario_multiculti
Bases conceptuales seminario_multiculti
SOTECNI645 vistas
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf por Juan Puente Diaz
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdfProyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Proyecto-Psicologia Social y Comunitaria Final Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz6 vistas

Más de Graciela Mariani

Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina por
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaGraciela Mariani
1.6K vistas178 diapositivas
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ... por
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...Graciela Mariani
1.3K vistas279 diapositivas
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred por
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGraciela Mariani
294 vistas26 diapositivas
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp por
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espAnuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espGraciela Mariani
267 vistas5 diapositivas
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019 por
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Graciela Mariani
248 vistas5 diapositivas
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital) por
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Graciela Mariani
473 vistas46 diapositivas

Más de Graciela Mariani(20)

Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina por Graciela Mariani
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Graciela Mariani1.6K vistas
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ... por Graciela Mariani
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos ...
Graciela Mariani1.3K vistas
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred por Graciela Mariani
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - UrbanredGobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Gobierno territorio y población: las políticas publicas en la mira - Urbanred
Graciela Mariani294 vistas
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp por Graciela Mariani
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 espAnuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Anuncio de vacante: Director Científico del IAI - 2019 esp
Graciela Mariani267 vistas
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019 por Graciela Mariani
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Vacancy announcement: IAI Director, Science 2019
Graciela Mariani248 vistas
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital) por Graciela Mariani
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)
Graciela Mariani473 vistas
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu... por Graciela Mariani
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Planear el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciu...
Graciela Mariani1.2K vistas
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR por Graciela Mariani
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FRTroisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Troisièmes Journées franco-espagnoles de géographie 2019 - FR
Graciela Mariani159 vistas
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES por Graciela Mariani
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ESIII Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
III Jornadas hispano-francesas de Geografía en Sevilla 2019 - ES
Graciela Mariani184 vistas
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201... por Graciela Mariani
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
La Coalición Internacional por el Hábitat y las Conferencias Hábitat 1976-201...
Graciela Mariani398 vistas
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte... por Graciela Mariani
 Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte... Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
Seminario "Organizaciones comunitarias y derecho a la vivienda en las fronte...
Graciela Mariani119 vistas
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A... por Graciela Mariani
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Convocatoria MAES 2019 - Maestría en Economía Social - UNGS - Buenos Aires, A...
Graciela Mariani135 vistas
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39 por Graciela Mariani
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
La dialéctica por David Harvey - Revista Territorios N° 39
Graciela Mariani552 vistas
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ... por Graciela Mariani
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Informe JMP 2017: Avances en agua potable, saneamiento e higiene y líneas de ...
Graciela Mariani1.1K vistas
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La... por Graciela Mariani
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Hablando de agua: Conversación digital sobre agua y saneamiento en América La...
Graciela Mariani1.5K vistas
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina por Graciela Mariani
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 ArgentinaLey de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Ley de Acceso a la Información Pública Comentada. - Ley 27275 Argentina
Graciela Mariani1.8K vistas
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU por Graciela Mariani
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAURevista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Graciela Mariani1.1K vistas
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE... por Graciela Mariani
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Graciela Mariani163 vistas
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción por Graciela Mariani
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acciónRevista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Revista Austral Nº1, Noviembre 1939. - Voluntad y acción
Graciela Mariani87 vistas
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929 por Graciela Mariani
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929
Una célula a escala humana - Le Corbusier 1929
Graciela Mariani151 vistas

Último

diseñando un tren de metro por
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metroRenzoCalandra
21 vistas29 diapositivas
falsettos borrador .pptx por
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptxRenzoCalandra
14 vistas14 diapositivas
Aves en el campus San Joaquin por
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San JoaquinRenzoCalandra
33 vistas49 diapositivas
La cruda verdad por
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
12 vistas15 diapositivas
Resumen de Base de Datos por
Resumen de Base de Datos Resumen de Base de Datos
Resumen de Base de Datos mayralilibethherrera
11 vistas24 diapositivas
Metros del Mundo por
Metros del MundoMetros del Mundo
Metros del MundoRenzoCalandra
29 vistas15 diapositivas

II Seminario Internacional "Migraciones, Fronteras y Proceso de Paz" - 29 y Jueves 30 de Abril de 2015 - Medellín, Colombia

  • 1. Miércoles 29 y Jueves 30 de Abril de 2015 Edificio de Extensión Organiza: Instituto de Estudios Políticos Universidad de Antioquia Entrada libre II SEMINARIO INTERNACIONAL MIGRACIONES, FRONTERAS Y PROCESO DE PAZ PROGRAMACIÓN DIA 1: MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 Horario Actividad 8:00 - 9:00 Palabras de bienvenida Adriana González Gil. Directora Instituto de Estudios Políticos. Presentación del seminario Gloria Naranjo Giraldo. Coordinadora académica. 9:00 - 10:00 Panel central: debates actuales sobre fronteras Emmanuel Brunet-Jailly. Universidad de Victoria, Ca- nadá. Programa Fronteras en la Globalización. Disputas de fronteras Eduardo Domenech. Migraciones, fronteras y control en América del Sur: una mirada crítica 10:00 - 10:20 Pausa-café MESA 1: ANÁLISIS COMPARADO DE ESTUDIOS SOBRE FRONTERAS Y MIGRACIONES EN AMÉRICA LATINA 10:30 - 12:00 Moderadora: Adriana González Gil Cristina Gómez Johnson, Centro Regional de Investiga- ciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM). Migración forzada. Doble vulneración de derechos de mi- grantes salvadoreños en tránsito por México Gloria Naranjo Giraldo, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. El nexo migración-desplazamiento-asilo en la frontera Colombia-Venezuela Marcela Tapia Ladino, Universidad Arturo Prat, Chile. Movilidad en la frontera de Chile, Perú y Bolivia. 1990- 12:00 - 12:30 Preguntas y discusión 12:30 – 14:00 Almuerzo 14:00 – 14:30 Conferencia central Harlan Koff. Universidad de Luxemburgo La Coherencia de las políticas públicas para el desarrollo: Logros y retos en relación con la migración MESA 2: POLÍTICAS PÚBLICAS, REPARACIÓN Y RETORNOS Moderador: Juan Esteban Lopera Morales 14:30 - 15:30 Zully Laverde, Unidad de Atención y Reparación Inte- gral a Víctimas, Bogotá Las Políticas de atención y reparación a víctimas en el exterior en la perspectiva del postconflicto. James Granada Vahos. Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. Cambios políticos: de la política pública de desplaza- miento forzado a la política pública de víctimas 15:30 - 15:50 Pausa-café 16:00 - 17:00 Liliana Rivera. Centro de Estudios Sociológicos, El Co- legio de México, México. ¿Retorno y reinserción? Apuntes en torno a la experiencia contemporánea de migrantes mexicanos que regresan de Estados Unidos. Julia Marín. Unidad Municipal de Atención a Víctimas, Medellín. Reflexiones a propósito de la experiencia de la Alcaldía de Medellín, en el acompañamiento de procesos de retorno y - to forzado interno 17:00 - 17:30 Preguntas y discusión 17:30 - 18:30 Video: Memorias que no se olvidan DIA 2: JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015 MESA 3: MIGRACIÓN FORZADA, VÍCTIMAS Y PROCESO DE PAZ Moderadora: Sandra González Díaz 8:30 - 9:00 Conferencia central Stephane Jaquemet, Representante de ACNUR en Co- lombia. El papel y retos de los actores humanitarios en el proceso de paz y de construcción de paz en Colombia 9:00 - 10:00 Roberto Vidal. Instituto Pensar, Universidad Javeriana. El proceso de paz y su impacto en las migraciones forza- das en Colombia. Martha Nubia Bello. Centro Nacional de Memoria His- tórica. Daños, pérdidas y reparación de las víctimas en perspec- tiva de memoria histórica. 10:00 - 10:20 Pausa-café 10:30 - 11:30 Juan Carlos Villamizar. Foro Internacional de Víctimas. Participación de víctimas en el exterior en el procesos de paz: recomendaciones para las negociaciones de La Habana Natalia Munévar. Foro Exilio Colombia Tejiendo memoria del exilio y la migración para la verdad, la reparación justa y el retorno digno 11:30 - 12:00 Preguntas y discusión 12:00 - 12:30 Presentación de libro. Tapia, M y González, A (2014). (Eds.), Regiones fronterizas, migración y los desafíos para los Estados nacionales latinoamericanos. Santia- go de Chile: RIL Editores.
  • 2. discriminación, y exclusión, entre otros, tanto en el país de origen como en los países de tránsito y desti- no, b) los patrones de movilidad y las redes transfron- terizas de refugiados, solicitantes de asilo, migrantes internacionales, incluso de los desplazados internos, c) la integración de las estrategias nacionales dentro de marcos estratégicos regionales (con mención especial para América Latina con la Declaración de Cartagena, 1984, El Plan de Acción de México, 2004, y la Declaración de Brasilia, 2014), la necesidad de fortalecer la cooperación entre todas las partes rele- vantes para optimizar capacidades y generar recur- sos para conseguir soluciones duraderas (de nuevo mención especial merece América Latina con sus Programas Fronteras Solidarias, Ciudades Solidarias y Reasentamiento Solidario). Ubicamos aquí la impor- tancia de los debates políticos y de políticas públicas. Un tercer propósito del seminario es destacar la importancia de la participación activa de migrantes, desplazados, solicitantes de asilo y refugiados en la toma de decisiones y la planificación de las solucio- nes duraderas, como garantía de sostenibilidad. Esto es, en el caso de Colombia, el reconocimiento de las víctimas como una fuerza política y social que tiene mucho para aportarle al país, como protagonistas centrales del proceso de paz y pilar fundamental en la construcción de democracia. En síntesis, apoyar la idea de que no puede haber paz duradera o desarrollo sostenible si los derechos de las víctimas son ignora- dos. Ubicamos aquí la importancia de los sujetos, afectados pero también actores. Finalmente, acorde con los debates teóricos y meto- dológicos sobre los nuevos marcos analíticos; con la preocupación por las políticas públicas y el debate sobre las soluciones duraderas y sostenibles, bajo el enfoque de las soluciones integrales; y destacando la importancia de la participación directa de las vícti- mas, este seminario, igualmente, busca un diálogo entre estos distintos actores: academia, organismos gubernamentales, y grupos de migrantes y exiliados. perspectiva analiza procesos de migración interna- cional, migración forzada transfronteriza y transna- cional y el desplazamiento interno forzado. Queremos explorar desde un enfoque integrado las formas de migración que se han supuesto y afirmado como separadas y proponer un marco analítico dife- rente. Para esto tomamos distancia de dualismos tales como migración voluntaria/forzada, regu- lar/irregular, económica/política, entre otros, para acercarnos a un enfoque más amplio, donde además de los conflictos armados, se tiene en la violencia generalizada, las violaciones sistemáticas de dere- chos humanos, incluidos los derechos civiles, a la vida, la libertad, la asociación, pero también los dere- chos económicos sociales y culturales. Y por esta vía procuramos develar y redefinir la complejidad del nexo migración-desplazamiento-asilo y su expresión en el caso colombiano. Ubicamos aquí la importancia de los aspectos teóricos y metodológicos. Decimos que hacer esto partiendo de las particulari- dades del contexto y resaltando la necesidad de un nuevo paradigma analítico tiene que ver, en los actua- les momentos, en el caso de Colombia, con contex- tualizar y proyectar la reflexión en los procesos de desarrollo local y regional y en el proceso de paz y las iniciativas en marcha de construcción de paz. Esto implica hablar de protección, derechos humanos, desarrollo y paz. Es en este marco en donde ubicamos como segundo propósito del seminario abrir espacios para la discu- sión sobre soluciones duraderas y sostenibles para los problemas de desplazados internos, refugiados, y migrantes internacionales. En el caso de Colombia, la naturaleza prolongada de estas situaciones ha abier- to el debate sobre enfoques integrales para las solu- ciones que tengan en consideración: a) las raíces y las consecuencias del desplazamiento en todo su ámbito (por ejemplo, conflicto armado, megaproyec- tos de desarrollo, cambios ambientales, pobreza, PRESENTACIÓN El caso colombiano da cuenta de una explosión migratoria, interna, transfronteriza y transnacional. En efecto, Colombia cuenta con situaciones de desplazamiento interno prolongadas, con un número aproximado de 6.000.000 (Datos de la Unidad de Atención y Reparación Integral a Vícti- mas), pero también con situaciones prolongadas de refugio en las fronteras del país y otros países (se habla de aproximadamente 400.000 refugiados y otros 400.000 en situación similar con necesidad de protección internacional) (Datos de ACNUR). Igualmente, como una situación prolongada debe- ría entenderse la salida periódica de colombianos hacia el exterior hasta llegar a un número aproxi- mado de 6.000.000 de personas (Datos del Minis- terio de Relaciones Exteriores). Partiendo de la conveniencia de una comprensión general de estos fenómenos de movilidad humana en el mundo contemporáneo y de la necesidad de superar el análisis reduccionista sobre Colombia, el Instituto de Estudios Políticos convocó en agosto de 2007 el I Seminario internacional Migraciones, Migrantes e Integración Social con el objetivo de presentar distintas dimensiones y manifestaciones del fenómeno migrato- rio colombiano, teniendo como referentes la situación social, política y económica que las produce, así como el contexto mundial en el cual se desarrollan. Y en tal sentido, intentaba explicar su evolución más reciente, en la que han convergido aspectos derivados de la crisis económica, el conflicto armado y una mayor apertura de la sociedad al mundo. En esta oportunidad, el II Seminario Internacional Migra- ciones, Fronteras y Proceso de Paz tiene como primer propósito evidenciar, una vez más, la complejidad de los procesos migratorios en la Era de la Globalización, y específicamente para el caso colombiano los procesos transfronterizos, poniendo el foco en la problematiza- ción del nexo migración-desplazamiento-asilo. En esta